Revista BIKE Edición No.41

Page 1


Nuestra Revista esta comprometida con el medio ambiente y por lo tanto solo utilizamos papel obtenido de plantaciones de madera que luchan contra el cambio climatico.

Contenidoedición 41

CRÉDITOS

MAYO-JUNIO Año 5 NUTRICIÓN Y SALUD

WWW.REVISTABIKECR.COM

Dra. Adriana Sequeira Nutricionista, Cod. 2243-16

Editor Jorge Santamaría P. Info@revistabikecr.com

PAG. 6 Nutrición y Salud

Ventas y Asesoría Erick Santamaría P. es@revistabikecr.com WWW.REVISTABIKECR.COM Tel: 8867-9789 ESCRITO POR: Jorge Mora Portuguez

CICLISMO URBANO

OS OJOS

Periodista Juan Carlos Pérez

asas Saludables & Sus Beneficios

Primeramente se da una ganancia de masa muscular y recuperación eficaz: el consumo de grasas saludables, acompañado un estilo de vida activo, sea cual sea el tipo de entrenamiento, proporciona una recuperación más rápida y eficaz después de realizar la actividad física.

uando se escucha de la palabra “grasas” asumimos que son malas, pero en realidad no es

PAG. 10 Ciclismo Urbano C I

un grupo de macro-nutrientes que se encuentran ntos de origen vegetal como los de origen animal. e las grasas saludables son las grasas instauradas, emperatura ambiente se encuentran en estado si se refrigeran adquieren aspecto sólido. Estas se os:

ono-insaturadas: ayudan a regular las funciones ganismo, intervienen en el correcto crecimiento y os niños, mantienen la salud del cerebro en el óptimo funcionamiento del sistema nervioso absorción de los nutrientes, como las vitaminas E y K, proporcionan energía y ayudan mantener el cabello y piel. s de estas grasas son: aceite de oliva, aguacate, secos como las almendras, nueces, macadamia,

C L I S T A

41

li-insaturadas: aportan suficiente energía para los ón y otros órganos. os son esenciales, son sustancias que no produce esta razón hay que añadirlos en la alimentación. grasos esenciales, el Omega 3 el cual se encuentra escados grasos (pescados azules) y los aceites de cos, además en los aceites de semillas y en las a verde. Por otro lado el Omega 6 el cual se ceite vegetal de semillas (girasol y cártamo, soja,

dables, constituyen un elemento esencial en las s, dos de las razones del porque se incluyen en este las siguientes:

Estudios demuestran que las grasas saludables, reduce la inflamación de los músculos y el equilibrio hormonal se neutraliza.

Además, se da una pérdida de peso, así como del porcentaje de grasa corporal: muchas personas consumen productos bajos en grasa para perder peso, pero eso es un error, actualmente se ha demostrado por medio de estudios científicos, que esos alimentos bajos en grasa, están llenos de de aditivos y azucares, por ello, es importante enfatizar los beneficios de las grasa saludables, por ejemplo muchas personas actualmente utilizan otras fuentes de alimentos como la leche de almendras, la mantequilla de almendras, el aceite de coco entre otros y pueden observar resultados favorables en la pérdida de peso, esto se da porque el organismo utiliza estas grasas como fuente de energía y contribuyen a la aceleración del metabolismo.

Nutricionista Dra. Adriana Sequeira Dra. Carolina Marín

Escolta Presidencial en Bicicleta

Colaboradores Dr. Juan Manuel Carvajal Victor Sánchez PAG. 27 El nuevo Gobierno de la República ha anunciado su intención de Pasadas las pasiones típicas de estos procesos electorales, el país Wilberth revertir la pirámide de movilidad cuya cúspide actualmente la ocupa Elizondo deberá unirse, más allá de partidos e ideologías, para hacer frente a Ojos del Ciclista el vehículo particular, para colocar al peatón primero, dándole luego los graves desafíos que tiene por delante. Entre estos resolver la crisis prioridad a los sistemas de transporte no Jorge motorizados (como lasPortuguez que ha provocado el agotamiento del modelo de movilidad urbana, Mora bicicletas, patines, patinetas, scooters), al transporte público (trenes, basado, casi exclusivamente, en el uso intensivo del automóvil metros, tranvías y autobuses), al de carga y finalmente al automóvil particular. Daniela Robles particular. Crisis que se manifiesta en graves congestionamientos viales; elevados niveles de contaminación ambiental por ruido y emisiones, Bernal Arce 1. Continuar con el proceso de construcción y trazado de carriles de estrés urbano y violencia vial; así como de una gran cantidad de bicis tanto en San José, como en las demás ciudades y poblaciones enfermedades cardiorrespiratorias o derivadas del sedentarismo. del país. Es por esta razón que, como parte de las actividades del Traspaso de FIGURA DEL MES FIGURA DEL MES CR Ciclismo 2. Hacer realidad el “Paseo Este” anunciado por las Municipalidades Poderes, los colectivos de ciclismo urbano más importantes del país, El martes 8 de mayo Costa Rica vivió, nuevamente, uno de los actos Cabe destacar que de se su debe de democrática, moderar el consumo de estos más importantes vida cuando en forma pacífica y alimentos ricos en electoral grasa saludables, mismoresultó se deben de tras un proceso en elasícual ganador, el nuevo complementar otros grupos don de alimentos obtener Quesada, todos Presidente decon la República, Carlos para Alvarado asumió las sus beneficios, mantener una alimentación balanceada4y años. adoptar un riendas de nuestra Patria por los próximos estilo de vida saludable, sin duda alguna como resultado se pueden observar cambios en la composición corporal y un estado de salud óptimo.

Fotografía Javier Morales Marcela Marín Kevin Padilla Erick Javier Morales Max Ureña Distribución Recreativas Stephanie Mora Daniela Morales Contabilidad Gabriela Rojas Dpto. Administrativo Kattya Santamaría

Sin embargo esta gigantesca flotilla vehicular transporta a tan solo el 35% de la población; mientras que el 65% restante lo hace a través de obsoletos sistemas de autobuses, un ruinoso ferrocarril, estrechas y maltrechas aceras llenas de obstáculos y unas cuantas ciclovías y carriles bici.

Diseño y Diagramación Karl Chambers

WWW.REVISTABIKECR.COM

fueron invitados a escoltar en bicicleta al nuevo Presidente, durante su recorrido entre La Sabana y la Plaza de la Democracia.

PAG. 48 Figura del Mes

as Barrientos

Panamericanos

14 años de Montes de Oca, -Edad, Curridabat y la Unión, para establecer un carril -Estudia: Escuela República de Colombia en Naranjo, en aula Integrada 2do exclusivo para bicicletas los días domingos y feriados entre La ciclo. -Está en Olimpiadas Especiales Occidente. Fuente de la Hispanidad y el Parque de la Unión. -Comidas preferidas: Pollo y hamburguesas. -Pasatiempos: Andar en Bici, jugar fútbol, baloncesto, nadar. de modo que 3. Avanzar hacia sistemas intermodales de movilidad, -En la actualidad está aprendiendo a manejar carro con la ayuda de sus las personas puedan padres.combinar diversos medios de transporte -Se caracteriza por ser fiesterono y bailarín. público, con sistemas de transporte motorizado empezando por -Su equipo de corazón: Saprissa. permitir el acceso de bicicletas en autobuses y trenes. Es un joven luchador, desde que nació ha desafiado la muerte en dos 4. La puesta en marcha de sistemas de bicis públicas en todas las ocasiones y con ayuda de Dios ha salido y superado todos los obstáculos que en la vida le han aparecido, de muchos amigos, está en ciudades cuyas estaciones coincidan con paradas dela escuela buses, de desde los 3 días de nacido, empezó en la Enseñanza especial Carlos Luis trenes y otros puntos de interés. Valle Madrid, luego en la Fernando Centeno Güell donde fue integrado al Escuela Miguel de Cervantes, es titulado por lalimiten 5. La derogatoria Kínder de Regular todosde lalos decretos y leyes que Universidad de Costa Rica , El título de la UCR es de Taller de Expresión innecesariamente laArtística. circulación de medios no motorizados por las vías públicas y la Suspromulgación de nueva normativa (leyes y aspiraciones: Ir al colegio el próximo año y después a la U para luego trabajar promuevan en el ICE , como su y papá. Nunca tiene unel no uso para cuando de decretos) que más bien estimulen de sistemas participar en algo es, es un joven consciente que tiene síndrome de Down de transporte no motorizado. y ha salido adelante con ayuda de todos quienes lo rodean, demuestra a personas que todos somos iguales pero diferentes, en la actualidad 6. Las asignaciones laspresupuestarias necesarias para hacer está realidad en la papeleta de las elecciones estudiantiles de su Escuela para estos y otros programas dirigidos a impulsar nuevo de Presidente, con un gran gabinete que lucha porun demostrar y hacer modelo valer los para las personas con condición especial. movilidad urbana enderechos el país.

Randall

Con esta actividad se quiso evidenciar la vocación civilista y de paz de nuestra Nación. Bajo el lema “Mientras en otros países a los presidentes los escoltan sus ejércitos, acá lo hacemos en bicicleta” colectivos como Las Luciérnagas, ARCA, Chepecletas, QuickbikeCR, Chicas en Cleta, Pedalízate, Corobike, Cleteando y Algo Más, BiciBus, y otros, se hicieron presentes para acompañar al Presidente Carlos Alvarado. La actividad procuraba también dejar patente la voluntad del nuevo Gobierno de profundizar la transformación del modelo de movilidad urbana, avanzando hacia nuevos paradigmas donde el transporte público, junto a sistemas de transporte no motorizado, vayan ocupando el espacio público hoy dominado por el transporte particular. En Costa Rica circulan 1.400.000 vehículos automotores, con un promedio de ocupación de 1,3 personas por vehículo y con una tasa de crecimiento de 55 mil unidades que cada año colapsando las vías públicas, provocando elevados niveles de estrés urbano, ruido, y contaminación ambiental.

Calderón Muñoz

www.revistabikecr.com

E L

Asesoría Legal Lic. Carlos Araya González

Impresión Multiservicios Santamaría JEK

elemental_art@live.com

REVISTAS INTEGRADAS DE COSTA RICA S.A. San José, Costa Rica Tel: 2250-0786 / 2250-0844 Apdo: 221-1300 Facebook: revistabikecr

Su ídolo desde que nació es su “Papito” así le llama, y su mamá siempre tiene un “SI” para todo a lo que él quiera experimentar, ama a su hermano Andrés que para él es un amigo incondicional. Randall también pertenece al grupo de participantes del Certamen Blue Rose Princess, que pretende que El y varios amigos vivan la experiencia de aprender en distintos campos como lo son: fotografía, pasarela, dicción, protocolo, etiqueta y desarrollo de talentos individuales. Dicho evento tiene como fechas importantes el 17 de Julio la presentación a la prensa y el 5 de Agosto su gala final en en Hotel DoubleTree by Hilton Cariari. Es un honor para REVISTA BIKE ser el patrocinador de Randall y desde ya le deseamos a El y a sus compañeros una experiencia inolvidable.

TRANSPORTES de portada T Foto NARANJO SAN JOSE N Lugar: Sudáfrica

CONSULTORIO MÉDICO DRA LEIDY MUÑOZ MEDICINA GENERAL

HORARIO: DE LUNES A VIERNES 5 PM A 7 PM SABADOS 8 AM A 2 PM TELEFONO (506) 83196799

SERVICIO DE ENCOMIENDAS TELEFONOS:2451-3655 / 2256-2300

Cortesía de: José Zuñiga

SEGUNDO PISO, DIAGONAL A IMPORTADORA MONGE, NARANJO, ALAJUELA

NARANJO

Todos los derechos reservados, todas las fotografías, LA FUENTE textos e imágenes utilizadas son propiedad de la Revista Bike Costa Rica, Cada Anunciante es responsable directo del material divulgado y de sus mensajes, Revista Bike no se hace responsable por comentarios u opiniones expresados por terceros, estos no reflejan el punto de vista de los autores clinicadentaldrcastillo@gmail.com

Oficina: 2450-1626 Cel: 8815-4402 Lun-Vier 8:00 a.m a 6:00 p.m. Sádabo 9:00 a.m a 4:00 p.m

MECÁNICA - LAVADO - LUBRICACIÓN

Lubricentro

Tel. 2451-1818 / Cel: 8377-5266 lublafuente@gmail.com Naranjo, 250 m. suroeste d ela Cruz Roja, sobre la radial



4

EDITORIAL

WWW.REVISTABIKECR.COM ESCRITO POR: Erick Santamaría

Decreto de 40864 de Cierres y Utilizaciones de vías públicas En esta ocasión quiero referirme un poco al decreto de 40864 de Cierres y Utilizaciones de vías publicas firmado recientemente por el gobierno central y el MOPT es decir por el Presidente Luis Guillermo Solis y la vice ministra Liza María Castillo, este decreto salió publicado en la gaceta el viernes 16 de marzo del 2018, y afecta claramente a la realización de eventos en vías públicas, tanto nacionales como municipales o mixtas, y a cualquier tipo de eventos, por citar algunos: carreras de atletismo, de ciclismo, topes, caminatas, turnos, procesiones religiosas, etc. Siempre y cuando no sean declaradas de interés nacional, o sea la mayoría de eventos a nivel nacional. Y no es que estemos en desacuerdo con regular este tipo de actividades y como decía mi mamá donde hay orden está Dios; claro que es conveniente regularlas, claro que es bueno que tengan permisos, pólizas, plan de contingencia etc. pero sin quitar la esencia de nuestro folklor y de nuestra identidad como país. A que me refiero específicamente, se supone que el objetivo primordial de un gobierno es que sus habitantes sean felices, y que mejor manera de encontrar la salud que con actividades físicas y de recreación, si el diario vivir nos envuelve en mucho estrés, nuestra salud la recuperamos haciendo ejercicio y en actividades recreativas, es deber del gobierno incentivar y organizar todo tipo de eventos y no por el contrario obstaculizar y trabar todo intento de hacer eventos que sean a favor de la comunidad de la salud mental y física de los habitantes. Sabemos que no podemos esperar que el gobierno central o los gobiernos locales se encarguen de hacer todos los eventos que la comunidad requiere para su esparcimiento y para la recreación de sus habitantes, por ejemplo en ciclismo tenemos un evento que ya por 8 años lo organiza la Municipalidad de Cartago es la Eco-Carrera Recreativa del ambiente en el Parque Ambiental Municipal Rio Loro, es un evento familiar gratuito que ya es tradición en la zona y es esperado siempre por muchos y que es un vivo ejemplo de que haciendo bien las cosas podemos integrar a la comunidad y al gobierno local en una actividad que sólo beneficios trae a los habitantes. Es obvio que un evento al año es muy poco

pero si dejamos que la empresa privada y las organizaciones comunales también organicen eventos ciertamente con permisos y pólizas con todas las de la ley, pero sin tanto obstáculo, porque se trata de fomentar y de ayudar a hacer los eventos, y no de entorpecer las iniciativas de los demás para hacer programas de buena calidad. Qué importa si un evento es con fines de lucro?, pienso yo, si alguien ofrece un producto y cumple con los requisitos y el consumidor lo quiere comprar, qué de malo tiene eso?, es bueno que la Contraloría del Consumidor también tenga vela, y que lo que se ofrezca sea lo que se da al consumidor. Si esta empresa u organización regional organiza y da un buen servicio, es beneficio para toda la comunidad como lo hemos dicho antes, la familia participa y se ve unida y fortalecida, los jóvenes tienen un motivo para no desviarse en drogas u otros vicios, el comercio de la zona se ve beneficiado con la llegada de los participantes, hoteles, pulperías, restaurantes, sodas etc. Además el comercio indirecto en nuestro caso los que venden artículos de ciclismo y bicicletas, talleres ciclos, personas que brindan el servicio de fotografía, el de las frutas, etc, es decir un sinfín de beneficios para todos e indirectamente para el gobierno y para nuestro país. Tenemos zonas preciosas en nuestro país, lugares increíbles y la bicicleta nos da un medio y motivo para conocerlas de la manera menos invasiva y ecológica que se pueda tener, sin humo sin contaminar y lo mejor practicando un deporte, unamos todos para incrementar y mejorar los eventos, es una lucha que debemos hacer todos juntos para el bienestar mutuo. "La falta de actividad destruye la buena condición de cualquier ser humano, mientras que el movimiento y el ejercicio físico metódico la guardan y la preservan" -Platón



6

NUTRICIÓN Y SALUD

WWW.REVISTABIKECR.COM

Dra. Adriana Sequeira Nutricionista, Cod. 2243-16

Grasas Saludables & Sus Beneficios Generalmente cuando se escucha de la palabra “grasas” automáticamente asumimos que son malas, pero en realidad no es así. Las grasas son un grupo de macro-nutrientes que se encuentran tanto en los alimentos de origen vegetal como los de origen animal. Se puede decir que las grasas saludables son las grasas instauradas, estas grasas a temperatura ambiente se encuentran en estado líquido mientras si se refrigeran adquieren aspecto sólido. Estas se dividen en dos tipos:

Primeramente se da una ganancia de masa muscular y recuperación eficaz: el consumo de grasas saludables, acompañado un estilo de vida activo, sea cual sea el tipo de entrenamiento, proporciona una recuperación más rápida y eficaz después de realizar la actividad física.

1. Las grasas mono-insaturadas: ayudan a regular las funciones fisiológicas del organismo, intervienen en el correcto crecimiento y desarrollo de los niños, mantienen la salud del cerebro específicamente en el óptimo funcionamiento del sistema nervioso central, mejora la absorción de los nutrientes, como las vitaminas liposolubles A, D, E y K, proporcionan energía y ayudan mantener el buen aspecto del cabello y piel. Algunos ejemplos de estas grasas son: aceite de oliva, aguacate, aceitunas, frutos secos como las almendras, nueces, macadamia, entre otros.

Además, se da una pérdida de peso, así como del porcentaje de grasa corporal: muchas personas consumen productos bajos en grasa para perder peso, pero eso es un error, actualmente se ha demostrado por medio de estudios científicos, que esos alimentos bajos en grasa, están llenos de de aditivos y azucares, por ello, es importante enfatizar los beneficios de las grasa saludables, por ejemplo muchas personas actualmente utilizan otras fuentes de alimentos como la leche de almendras, la mantequilla de almendras, el aceite de coco entre otros y pueden observar resultados favorables en la pérdida de peso, esto se da porque el organismo utiliza estas grasas como fuente de energía y contribuyen a la aceleración del metabolismo.

2. Las grasas poli-insaturadas: aportan suficiente energía para los músculos, corazón y otros órganos. Estos ácidos grasos son esenciales, son sustancias que no produce el cuerpo, y por esta razón hay que añadirlos en la alimentación. Existen 2 ácidos grasos esenciales, el Omega 3 el cual se encuentra presente en los pescados grasos (pescados azules) y los aceites de pescado y mariscos, además en los aceites de semillas y en las verduras de hoja verde. Por otro lado el Omega 6 el cual se encuentra en el aceite vegetal de semillas (girasol y cártamo, soja, maíz). Las grasas saludables, constituyen un elemento esencial en las dietas cetogenicas, dos de las razones del porque se incluyen en este tipo de dietas son las siguientes:

Estudios demuestran que las grasas saludables, reduce la inflamación de los músculos y el equilibrio hormonal se neutraliza.

Cabe destacar que se debe de moderar el consumo de estos alimentos ricos en grasa saludables, así mismo se deben de complementar con otros grupos de alimentos para obtener todos sus beneficios, mantener una alimentación balanceada y adoptar un estilo de vida saludable, sin duda alguna como resultado se pueden observar cambios en la composición corporal y un estado de salud óptimo.





10

CICLISMO URBANO

WWW.REVISTABIKECR.COM ESCRITO POR: Jorge Mora Portuguez

Escolta Presidencial en Bicicleta El martes 8 de mayo Costa Rica vivió, nuevamente, uno de los actos más importantes de su vida democrática, cuando en forma pacífica y tras un proceso electoral en el cual resultó ganador, el nuevo Presidente de la República, don Carlos Alvarado Quesada, asumió las riendas de nuestra Patria por los próximos 4 años.

Sin embargo esta gigantesca flotilla vehicular transporta a tan solo el 35% de la población; mientras que el 65% restante lo hace a través de obsoletos sistemas de autobuses, un ruinoso ferrocarril, estrechas y maltrechas aceras llenas de obstáculos y unas cuantas ciclovías y carriles bici.

Pasadas las pasiones típicas de estos procesos electorales, el país deberá unirse, más allá de partidos e ideologías, para hacer frente a los graves desafíos que tiene por delante. Entre estos resolver la crisis que ha provocado el agotamiento del modelo de movilidad urbana, basado, casi exclusivamente, en el uso intensivo del automóvil particular. Crisis que se manifiesta en graves congestionamientos viales; elevados niveles de contaminación ambiental por ruido y emisiones, de estrés urbano y violencia vial; así como de una gran cantidad de enfermedades cardiorrespiratorias o derivadas del sedentarismo. Es por esta razón que, como parte de las actividades del Traspaso de Poderes, los colectivos de ciclismo urbano más importantes del país, fueron invitados a escoltar en bicicleta al nuevo Presidente, durante su recorrido entre La Sabana y la Plaza de la Democracia.

El nuevo Gobierno de la República ha anunciado su intención de revertir la pirámide de movilidad cuya cúspide actualmente la ocupa el vehículo particular, para colocar al peatón primero, dándole luego prioridad a los sistemas de transporte no motorizados (como las bicicletas, patines, patinetas, scooters), al transporte público (trenes, metros, tranvías y autobuses), al de carga y finalmente al automóvil particular.

Con esta actividad se quiso evidenciar la vocación civilista y de paz de nuestra Nación. Bajo el lema “Mientras en otros países a los presidentes los escoltan sus ejércitos, acá lo hacemos en bicicleta” colectivos como Las Luciérnagas, ARCA, Chepecletas, QuickbikeCR, Chicas en Cleta, Pedalízate, Corobike, Cleteando y Algo Más, BiciBus, y otros, se hicieron presentes para acompañar al Presidente Carlos Alvarado. La actividad procuraba también dejar patente la voluntad del nuevo Gobierno de profundizar la transformación del modelo de movilidad urbana, avanzando hacia nuevos paradigmas donde el transporte público, junto a sistemas de transporte no motorizado, vayan ocupando el espacio público hoy dominado por el transporte particular. En Costa Rica circulan 1.400.000 vehículos automotores, con un promedio de ocupación de 1,3 personas por vehículo y con una tasa de crecimiento de 55 mil unidades que cada año colapsando las vías públicas, provocando elevados niveles de estrés urbano, ruido, y contaminación ambiental.

1. Continuar con el proceso de construcción y trazado de carriles bicis tanto en San José, como en las demás ciudades y poblaciones del país. 2. Hacer realidad el “Paseo Este” anunciado por las Municipalidades de Montes de Oca, Curridabat y la Unión, para establecer un carril exclusivo para bicicletas los días domingos y feriados entre La Fuente de la Hispanidad y el Parque de la Unión. 3. Avanzar hacia sistemas intermodales de movilidad, de modo que las personas puedan combinar diversos medios de transporte público, con sistemas de transporte no motorizado empezando por permitir el acceso de bicicletas en autobuses y trenes. 4. La puesta en marcha de sistemas de bicis públicas en todas las ciudades cuyas estaciones coincidan con paradas de buses, de trenes y otros puntos de interés. 5. La derogatoria de todos los decretos y leyes que limiten innecesariamente la circulación de medios no motorizados por las vías públicas y la promulgación de nueva normativa (leyes y decretos) que más bien promuevan y estimulen el uso de sistemas de transporte no motorizado. 6. Las asignaciones presupuestarias necesarias para hacer realidad estos y otros programas dirigidos a impulsar un nuevo modelo de movilidad urbana en el país.


24377880


12

PEDAL LEGAL

Las consecuencias del homicidio en accidentes de tránsito El artículo 117 del Código Penal tipifica el homicidio culposo. Es precisamente el segundo párrafo de dicho artículo el que se encarga de regular los homicidios culposos en caso de dársele muerte a alguien en uso de un vehículo, si este fuese el caso la pena que se impone será de uno a diez años de prisión con la debida inhabilitación para la conducción de todo tipo de vehículos. Si el homicidio se da producto de intoxicación con bebidas alcohólicas con una concentración de alcohol en la sangre superior a 0, 75 mg por litro de sangre, o bien a 0, 38 mg de alcohol en aire (es decir en la respiración) es considerado como agravante por lo que el juez lo deberá tomar en cuenta al dimensionar entre el extremo menor y el extremo mayor para la pena que se impondrá. En este sentido el artículo 208 de la Ley 9078, Ley de Tránsito por vías públicas, terrestres y Seguridad Vial, establece el protocolo por seguir en estos casos.

ESCRITO POR: Artículo por Fernando Rottier Editado por Carlos Araya info@disruptivcr.com

Ahora bien, el problema se presenta en los casos que haya habido alcohol, o se sospeche que el conductor haya bebido, sea por testigos presenciales que lo observaren bebiendo previo a la conducción, sea por videos previos a la conducción, ya que la prueba debe realizarse en el momento dado que por cuestiones obvias la presencia del alcohol disminuirá con el pesar de las horas. Es estos tipos de casos es importante entonces proceder con otros análisis en virtud de establecer la verdad real de los hechos y eventuales penas más altas. Cabe la posibilidad de realizar peritajes, sea a partir del croquis o bien por videos en el lugar del accidente para determinar por ejemplo la velocidad de impacto. La velocidad de impacto es de vital importancia ya que podría cometerse el delito por conducción temeraria, y el conductor así enfrentar consecuencias más serias, entiéndase una pena más alta. La conducción temeraria se encuentra regulada en el artículo 261 bis del Código Penal, y podría suceder por tres motivos: por carreras ilícitas, por conducción mayor a 150 kilómetros por hora o por conducir bajo bebidas alcohólicas con una concentración superior a la permitida por ley. En conclusión, como ya se ha dicho, si se sospecha que la persona bebió alcohol y no se le pudo comprobar en el momento, aún existen otras dos causales que se deberían explorar (carreras ilícitas o una conducción superior a 150km/h) en aras de que enfrente una pena mayor. Es frecuente, como en un caso conocido , que al conductor no se le puede comprobar en el sitio que se encontraba en estado de ebriedad ni qué tan ebrio se encontraba. Una vez abandonada la escena del accidente, desaparece mucha de la prueba contra el conductor y eso, como muchos atropellos a ciclistas han quedado impunes.



CICLISMO EXTREMO

14

WWW.REVISTABIKECR.COM ESCRITO POR: Roy Ávalos Mundo del Ciclismo

Costa Rica dominó el Centroamericano de Downhill El domingo 18 de marzo en la Pista Cabuyal ubicada dentro

Al pasar el tiempo continuaban tomando la salida los ciclistas

de la Finca la Lucha, en San Cristóbal de Desamparados se

y los ticos sumaban los mejores puestos y llego la categoría

realizó el Campeonato Centroamericano de Downhill, que

juvenil donde Andres Rodríguez de Loose Riders ganó el oro

marco un gran logro para los ciclistas Costarricenses que

luego las elites femenino se la dejo la hondureña María José

fueron muy esforzados antes los rivales y obtuvieron en su

Montoya y en la masculina José Villalobos de Extreme Bike

mayoría las medallas de oro para ser los monarcas del 2018

fue el nuevo monarca que mantuvo el titulo para Costa Rica

en esta especialidad.

que tendrán que defender el próximo verano del 2019 en

Los más pequeños abrieron la competencia con la categoría

Guatemala

Infantil donde el triunfo lo obtuvo el joven Kramer Barrantes

donde se efectuara este próximo campeonato.

del Team DH506 de Costa Rica en la pre juvenil Pablo Aguilar

Fue un evento muy bien organizado con una pista en

fue el ganador.

condiciones excelentes para la competencia de alto nivel de

Luego fue el turno para los masters donde Felipe Pazos de

esta especialidad además con clima muy favorable y

Trek Costa Rica corona la master A, Randall Mora del Team DH

sumamos una organización local de la Asociación

506 gano la master B.

Costarricense de Downhill con mucho profesionalismo para efectuar este Campeonato con muy buena calificación .


tecnología alemana

The Premium Series Hechas a mano #getthegrip

DER KAISER 2.4 PROJEKT 29”/27.5”/26” 2.4”

DER BARON 2.4 PROJEKT 29”/27.5”/26” 2.4”

TRAIL KING 29”/27.5”/26” 2.4”/2.2”

MOUNTAIN KING 29”/27.5”/26” 2.3”

CROSS KING 29”/27.5”/26” 2.3”/2.2”

Continental Premium : La llanta mas confiable del mundo desarrollada en Alemania ciclosannicolas.com

De venta en todo el país / Distribuido

RACE KING 29”/27.5”/26” 2.2”


16

REPORTAJE ESPECIAL

WWW.REVISTABIKECR.COM ESCRITO POR: José Zuñiga Revista Art

Orgullo Kenneth TICO Tencio

“Pollis”


REPORTAJE ESPECIAL Honor a quien honor merece, esa frase me encanta por que creo fielmente que hay que reconocer el esfuerzo y dedicación que ponen algunas personas y quienes demuestran con hechos su disciplina, pasión, coraje y deseo de superación, por eso gracias a la oportunidad que me da Revista Bike al redactar estos reportajes quiero resaltar la excelencia y esfuerzos del rider nacional Kenneth Tencio, el conocido “Pollis” que sin lugar a dudas es uno de los mas grandes representantes de nuestra querida nación. Nacido el 6 de noviembre de 1994 en Cartago inició su carrera en 2012 en las disciplinas de BMX Freestyle/Park/Street. El ciclista extremo de la marca Red Bull a pura pasión y esfuerzo logró ser un icono del deporte pedal no solo de manera nacional al ganar múltiples competencias entre estas los X-Knights del cual ha sido vencedor 4 veces de manera consecutiva sino también de manera internacional siendo su mas reciente logro el obtener el segundo lugar de la primer fecha del FISE Hiroshima, Japón primer etapa del UCI BMX World Championship . Kenneth estará disputando las siguientes etapas del campeonato mundial que se disputaran en Montpellier en el mes de Mayo, Edmonton en Julio, Budapest en septiembre y concluyendo en Cheng du del 2 al 4 de noviembre, toda la transmisión y cobertura del FISE 2018 (UCI BMX World Championship) será transmitido por RevistaBike Costa Rica en convenio con Revista Art Costa Rica a través de sus páginas de Facebook.

17


18

DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS SAN JOSÉ BIKE STORE Tel: 2253-5742 San José, Curridabat, 600 sur de la POPS Piazza Milano

75 m Oeste del Hotel Aurola Holiday inn. San José centro.

Tel: 2222-4500

Deportes 2000 S.A. Tel:2222-1559

Av. 8 Calles 7 Y 9 Boulevard Chino deportesdosmil@yahoo.com

GOLD´S GYM Tel:2256-6689

Barrio Turnón Contiguo a la República Hotel Radisson

CICLO SAN NICOLAS Av. 10 125 E. de la Castellana

Tel: 2288-2202

Tel: 2235-9556 / 2297-2293

Tel: 2235-1890 8392-4481 Tibás, 300 O. del Parque www.ciclomonociclo.com

Tel: 2521-6090

BIKE LAB Tibás, 275 Sur de la Iglesia Católica

Tel:2280-8944

Frente a Plaza del Sol Contiguo al INS

San Rafael de Escazú, Plaza Los Laureles

Tel: 2292-6138 La Leyenda Regresa


DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS

19

SAN JOSÉ GOLD´S GYM

CICLO PAVAS CICLO PAVAS

Tel:2271-0915 Curridabat , de la Casa Pepe Figuerez 300 Norte frente a parque de Guayabo

Tel:2291-5033 Pavas, 50 al Norte del Cementerio

CICLO CARLOS MATA Tel: 2253-5310 / 2253-5832

Tel: 2255-0535 Del Gimnasio Nacional 100 Este

Zapote

Ciclo Carlos Mata

CI Tel: 2524-3340 Curridabat, 150 Sur de la POPS

Tel: 2288-0965 Escazú 75 Sur de la Iglesia

RS

O DOBE CL

LA CASA DE LA BICICLETA Tel: 2416-4146

300 O. de la Parada de Taxis de Puriscal

Tel:2250-4111 Desamparados 25 Sur de la Sucursal de Fuerza y Luz

BIKE LAB Tel: 2271-1991

Curridabat, Pinares, Plaza Momentum

Tel: 2231-4110

De la Contraloría 100 Sur y 50 Oeste, Sabana Sur Búscanos en Waze www.puromtb.com


DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS

20

ALAJUELA Barrio Cristo Rey de Alajuela Tel: 2430-4874 / 2430-6720

Tel: 2446-6463 Costado Oeste de la Iglesia Bíblica

/ciclo mimi

Palmares Costado oeste de la Escuela Central Tel: 2453-0869

Tel: 2447-2525 100 mts Este del BCR

CICLO DEPORTES ATENAS

CICLO VICTOR VARGAS

Tel: 2494-8791 Grecia, 50 m. norte del Banco Davivienda

Tel: 2447-2525 100 mts Este del BCR SAN RAMÓN

CICLO YUBA SPORT Tel: 2445-9190 San Ramón 200 N. Peribásicos


DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS

21

CARTAGO

CICLO BRENES

Venta de repuestos y accesorios de bicicletas

Diamondback Tel: 8391-5603 Bº Pitahaya, Cartago

CICLO BRENES Tel: 2574-6843 / 8868-9938 De la Bomba SERPASA 100 N, 25 Oeste, Paraíso

Tel: 8611-1190 200 este de la urb. San Antonio de Padua Frente al puente sobre carretera

Tel: 2550-2763 Dentro de las Instalaciones del T.E.C

CICLO LOS ANGELES Tel: 2592-2668 150 Este de la Básilica de los Angeles frente Pizza Hut Express

Tel: 2553-4500 / Fax: 2551-2216 50 Este del Cementerio de Cartago

Cartago

Tel:2553-5097 550 Oeste del Mercado Municipal


22

DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS HEREDIA CICLO MELENDEZ SARAPIQUI

Tel: 2766-5593 Puerto Viejo, Sarapiquí de Heredia Frente al BCR

Tel: 2237-7389 Heredia Santo Domingo, Frente al Mas x Menos

Tel: 2268-8357 / 7105-0754 200 Sur BCR

Tel: 2263-4000 100 Norte - 100 Oeste de la Iglesia de San Rafael


DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS PUNTARENAS CICLO ELITE #2 Tel: 8844-7939 Puntarenas, Corredores Ciudad Neily 50 norte, de la UNED

Tel:2777-1286 Rancho Grande frente Escuela de Corea www.facebook.com/estrellatour

23

LIMร N 125 metros Oeste de Bomberos Guรกpiles Guรกpiles, Limรณn, Costa Rica Tel: 2710-3224 / Cel: 8318-1975


Reportaje Especial

24

WWW.REVISTABIKECR.COM

La creatividad de nuestros coterrรกneos

El CASCO

INTE

LIGEN

TE


Reportaje Especial Uno siempre dice: No invente, ya que todo está inventado, pero les presento a una persona que no piensa así, se trata de Emanuel Pérez, un trabajador incansable y humilde de la empresa 3M , que es innovador pionero y entusiasta, él tuvo una idea diferente para promover el uso del casco que es tan importante para nosotros los ciclistas. Diseñó un casco que tiene “luz led” no sólo para que lo vean a uno sino también para indicarles a los conductores la maniobra que usted va a hacer, es decir, tiene direccionales para ambos lados y luz roja indicadora de detenerse. Este maravilloso invento no se queda ahí, además tiene sistema de bluetooth donde usted puede ligar su teléfono y contestar llamadas, oír música, manos libres sin el peligro de andar audífonos que nos pueden privar de nuestra audición y no oír algo importante como un aviso, el pito de un carro o del tren, etc. Es un casco innovador adaptado a los tiempos actuales. Lo más importante además de lo que ya les conté es que este casco tiene un sistema de emergencias

G-sensor

Alerta S.O.S

Microfono

Parlantes Bluetooth

que se activa después de que se tiene un accidente y que se activa al detectar la ausencia de movimiento por lo que manda al minuto y medio mensajes de texto a 4 teléfonos ligados anteriormente avisando su ubicación exacta y sin que se pierda tiempo en encontrarlo esto claramente puede salvar su vida. Emanuel fue más allá y logró que una prestigiosa empresa en Hong Kong se interesara y produjera. En la actualidad él tiene la distribución exclusiva para de la Marca “ Lival “ muy famosa en Europa. Pero cómo sucedió esto? Él tuvo la idea al ver a un ciclista con un foco intermitente amarrado al casco y se dijo: Por qué no hacer algo parecido pero bonito, al principio trabajó con un casco con luz intermitente que funcionaba con baterías y otra idea fue uno con luz solar, luego se puso a investigar más si había alguna empresa con un proyecto parecido y encontró la marca Lival, que ya estaba con avances en el proyecto, nos contó Emanuel :

25 “Cuando conversé con Lival a ellos les hizo gracia mi iniciativa y mi visión y fue donde me ofrecieron de manera oficial y exclusiva en distribuir la marca. Además de este producto Emanuel tiene además otros proyectos, uno que ya está en el mercado y se trata de un salveque tipo “camel”, que tiene direccionales y señal de alto, también para ciclistas como para los que practican el atletismo, además tiene un proyecto de cintas en ropa refractiva para las mangas de uso deportivo que reflejan la luz. El precio de un casco en el mercado de alta gama oscila entre los $ 200 a los $ 400, sin que cuenten con esta tecnología de avanzada, el casco de Emanuel ya está en el mercado lo pueden conseguir en algunos ciclos del país o llamando directamente a Emanuel al teléfono 8788-6178 o en el toldo de la Revista Bike en los eventos de ciclismo a un precio de ¢ 125.000, hay en color negro y blanco o lo pueden contactar por correo a eperezfull@hotmail.com La lógica te llevará del punto A al punto B. La imaginación te llevará a todas partes. “Albert Einstein”

Luz Inteligente

Direccionales


LICENCIA

AHORA SI CLETEO TRANQUILO!

PARA CICLISTAS DE TODO TIPO

COMPETITIVO / STREET URBANO / DOWNHILL BMX / RUTA / NIÑOS RECREATIVO / TRIAL EDADES DESDE 3 años a los 80 años.

La póliza de accidentes de Seguros del Magisterio incluida dentro de la Licencia de la FECOCI Brinda al asegurado las siguientes coberturas en caso de accidente en su bicicleta.

ADEMÁS DISFRUTE LOS BENEFICIOS DE LA LICENCIA EN LOS SIGUIENTES COMERCIOS


LOS OJOS D E L

C I C L I S T A

Edición 41

María José Vargas Barrientos ORO en la CRI de los Panamericanos


Panamericano de ruta Carlos Andrés Brenes “Logramos el sexto lugar contra ciclistas de nivel” El pasado domingo 6 de mayo se efectuó el Panamericano de Ruta, el cual se llevó a cabo en la ciudad de San Juan, Argentina. La Elite masculina disputó un total de 176 kilómetros divididos en 11 vueltas al circuito de Circunvalación de dicha ciudad. El mejor costarricense en este evento fue Carlos Andrés Brenes. Cr Ciclismo platico con nacional y este comentó sobre su conclusión acerca de la competencia y el desarrollo de la misma. “Siento yo que fue una buena participación. Logramos el sexto lugar contra ciclistas de nivel. Sabemos que ahí están los mejores embaladores de América a nivel Panamericano. La carrera fue súper movida, gracias a que teníamos un equipo muy fuerte pudimos mantener corredores siempre en fuga. Mudarra, Elías y los demás corredores siempre estuvieron atentos y cayendo en fuga y a mí me traían ahí lo más recuperado posible esperando la llegada que es la especialidad. Ya en los últimos kilómetros trabajamos para eso, para la llegada. Paso Colombia, Argentina y todos con un mismo objetivo que era tratar de colocar sus corredores”. El desenlace de la competencia fue un poco aparatosa, pero esto no impidió que Brenes se pudiera colocar en el Top 10 de la general y lograr la clasificación de Costa Rica a los Juegos Panamericanos de Lima 2019. “La llegada fue súper tensa, los últimos 5 kilómetros que hubieron muchas caídas y fue muy peligroso. En el último kilómetro tuvimos un percance, porque como normalmente decimos “la metida de manivela” ahí fue muy dura y en una de esas un corredor se engancho con mi aro delantero y me quebró el aro. Lo que me dejo el aro frenado, pero aun así pudimos pasar de sexto lugar en la llegada”. La medalla de oro en estos Panamericanos de Ruta fue para el colombiano, Juan Sebastián Molano, con un tiempo de 3 horas 52 minutos y 54 segundos. La segunda plaza fue para el Argentino Maximiliano Richeze. El chileno, Christopher Mansilla, se adjudicó la tercera casilla. Ambos corredores marcaron el mismo tiempo del ganador.


Panamericano de ruta María Jose Vargas se baña en Oro en la CRI de los Panamericanos La costarricense María Jose Vargas logró la medalla de oro para nuestro país en la contrarreloj individual de los campeonatos panamericanos de ruta que se realizan en San Juan Argentina. La integrante de la Selección Femenina de Ciclismo, María José Vargas quien disputó la CRI en la categoría Sub 23 tomó la partida a las 3:06pm hora de Argentina. La nacional desde el inicio comenzó con un paso firme desde el primer kilómetro de competencia. Con forma avanzaba la carrera la nacional se fue sintiendo más cómoda sobre la bicicleta y pedalazo tras pedalazo le iba restando segundos al cronometro. Desde el kilómetro 10 de esta fracción la carretera comenzaba a picar hacia arriba pero la nacional no cedida ni un metro de terrero. Ya para los últimos 4 kilómetros el suelo se tornaba más parado, luego vendría un descenso y nuevamente se pondría cuesta arriba para finalizar los últimos metros sobre un desnivel hacia abajo. Vargas por su parte defendería los colores de Costa Rica a lo grande y rompería el crono en su categoría para adjudicarse la medalla de oro en estos Panamericanos de Ciclismo 2018.La nacional lograría un tiempo de 28 minutos con 13 segundos. El segundo lugar seria para la competidora de México, Jessica Bonilla con un crono de 28 minutos con 56 segundos, mientras que Chile cerró el podio. Además la categoría elite masculina y femenina también tuvo su participación, pero no lograron meterse en el podio. Fuente : cr ciclismo.com


MTB Senderos de la Hacienda La recreativa nocturna más famosa de nuestro país, ya es tradición para los amantes de las nocturnas este esperado evento, que este año no tuvo competitiva sino solo dos categorías, la recreativa de niños con un short track, y la nocturna en esta ocasión con dos distancias, corta y larga, donde una gran cantidad de ciclistas se hicieron presentes en este bello evento, muchos dicen que como no ven las cuestas es más sencillo, pero que va, nada fácil, tenía algunas cuestas bastante técnicas con muchas raíces y que en la penumbra se vuelven más técnicas, algunas bajadas también pronunciadas, que son fáciles con buena luz, pero sin luz es más difícil, sin embargo ese es el atractivo de este evento la emoción y lo bello que se ve a la distancia un sinfín de luces en la montaña que van unos detrás de otros dando un muy lindo espectáculo. La organización muy buena, la ruta bien marcada en la mayoría de los tramos, las rifas muy buenas para los niños y para los más grandes, varias bicicletas y muchos premios más. En evento que cumple con las expectativas de los participantes.



MTB Ride de la Cordillera Organizada por un pueblo ameno, y por 6to año consecutivo, con una inscripción en crecimiento de más de 850 ciclistas en el hermoso Cantón de Tilarán, se dio este evento. Este año, el viento característico de esta región no se sintió tanto, pero sí el calor y la pasión de una organización de lujo, que dieron sus esfuerzos invaluables. Más que una recreativa, este evento en un convivio de ciclistas, una de las recreativas más lindas en todo sentido, puesto que todos se ven como familia, la ruta más que exigente requiere del esfuerzo en la pedaleada. Sin duda alguna quien la hace por primera vez, continuará asistiendo. Nuestras felicitaciones a los organizadores


NUEVO


MTB La Soledad Luis Mejía: “Sacamos buena ventaja en el único ascenso” Este 28 de abril al ser las 8:00 am se dio el banderazo de salida de la nueva edición de la clásica La Soledad. En esta ocasión Luis Mejía de Asfaltos CBZ-7C-Wilier, fue el ganador en la categoría Elite de este evento que tuvo un total de 62 kilómetros entre el antiguo aeropuerto de Carrillo. Pasando por Samara, Nosara y concluyendo nuevamente en el antiguo aeropuerto. “Este año un evento diferente. Un recorrido que varió mucho y bueno tratamos de sacar provecho en la subida y yo creo que nos salió bien. Luego al final fue como 20 o 30 kilómetros solo en el plano que se hace bastante exigente”. Este año no se iba hacer la subida a La Soledad, pero otro ascenso de aproximadamente 4 kilómetros iba a ser el punto clave de la carrera para Mejía. “En la subida tomamos una diferencia, ya luego la cuestión era guardar un poco porque sabía que lo que quedaba era plano con un poco de viento y en contra. Entonces, era de subir muy regulado”. Mejía además dio su observación acerca del trazado de la ruta con respecto a años anteriores. “Un recorrido completamente diferente, creo que este tenía más plano, las de años atrás tenía una par de subidas, La Soledad y a Punta Islita que hacía más complicado y el terreno final. Pero, creo que es bonito, no deja de ser duro, rodar en el plano y mantener un paso con la arena y las piedras es bastante complicado. Es una gran carrera y un gran recorrido”. Finalizó Mejia Fuente: CR ciclismo.com


DESCUENTOS GRAN VARIEDAD TECNOLOGÍA GARANTÍA RESPALDO OFERTAS RIFAS

WhatsApp

7141-7959

GRAN INAUGURAC

IÓN

CIUDAD QUESADA FRENTE A LA PLAZ O L E TA D E L M E R C A DO

2460-8484 Almacenes ROES


MTB Puerto Viejo De las zonas más lindas del Caribe Costarricense, Puerto Viejo y sus alrededores, acogió una nueva edición de esta linda recreativa, alrededor de 600 ciclistas participaron este año en el evento que contó con dos rutas, una corta de 32 km y una larga de 70 km, con un calor abrumador y con una humedad muy alta, la ruta aunque no es tan dura se vuelve exigente, muchos dicen que es muy plana, sin embargo hay subidas largas y algo fuertes que se hacen más duras por la temperatura y la humedad donde la hidratación juega un papel importante, y fue donde falló un poco la organización, ya que se les acabó en algunos puestos claves la hidratación, esto fue un poco difícil para algunos principalmente que sufrieron por falta de agua, los que salieron más tarde o venían rezagados se encontraron con esta situación, que la organización trato de resolver apresuradamente. 5 Puestos de asistencia bien ubicados en lugares estratégicos y con buen surtido de frutas, sin embargo por el calor los participantes ocupaban mucha agua no sólo para tomar si no para refrescar su cuerpo evitando un golpe de calor, la recomendación para la organización para las próximas ediciones es tener una manguera con agua para que los ciclistas se refresquen y no gasten el agua que es para tomar. Un evento que ya es tradición y que debe continuar por muchos años más.


Gran Fondo de Nueva York Un evento internacional, con la participación de alrededor de 500 ciclistas, representando a 10 países diferentes, tuvo lugar este lindo evento en la zona de la Fortuna de San Carlos, debemos aclarar que el gran fondo New York es una franquicia internacional que se realiza en varios países del continente americano y que nació en la ciudad de New York, donde es la sede principal y que se ha extendido por todo el continente, podemos asegurar que el evento estuvo a la altura de los otros eventos en los demás países. Los eventos de ciclismo de ruta para recreativos son pocos en el país y la tramitología de permisos y avales de la federación y otros entes involucrados son realmente engorrosos, es por eso que felicitamos a la organización del GFNY, a que siga adelante con este tipo de eventos, donde existe un beneficio mutuo, no sólo para el organizador y el participante sino además para el comercio de la zona que se ve beneficiado con una gran cantidad de gente visitándolos. La primera edición en nuestro país del GFNY tuvo un gran impacto en los participantes, la bella zona de la fortuna y de Tilarán se combinaron para que este evento fuera de primer orden, con dos rutas la corta de 90 km que se devolvía de Nuevo Arenal y la larga de 150 km que llegaba a la linda comunidad de Tilarán y de vuelta a la Fortuna, ciclistas elites y recreativos, dieron su mejor esfuerzo en una ruta muy columpiada que desgasta mucho al ciclista la famosa rompe piernas, y donde se impuso la experiencia de Lico Ramirez ganador masculino y en femenino Marcela Rubiano.


K- X Nigths


Campeonato Mundial de BMX Kenneth Tencio fue segundo en la serie Mundial de Hiroshima (8 de abril del 2018). El biker costarricense Kenneth Tencio Esquivel consiguió un histórico segundo lugar en la Serie Mundial FISE de BMX disputada este domingo en la ciudad de Hiroshima, Japón. Con una presentación que rozo la excelencia, Tencio realizó trucos que verdaderamente erizaron la piel, donde incluso los competidores fueron los primeros en felicitarle por lo demostrado al concluir su presentación. Con esta presentación el centroamericano ahora es el segundo del Ranking mundial con 9.000 puntos. El primer lugar es para Brandon Loupos de Australia quien encabeza el Ranking con 10.000 puntos, segundo lugar Kenneth Tencio de Costa Rica con 9:000 puntos, el tercer puesto es de Daniel Dhers de Venezuela con en 8.200 puntos, en el cuarto está Jeremy Mallot de USA con 7.700 puntos y el quinto lugar Nick Bruce de USA con 7.200. Al terminar la prueba, Tencio analizó más tranquilo su presentación en la Serie Mundial de Hiroshima manifestando. “Antes de iniciar la final me propuse una solo cosa, disfrutar el momento. Fue así como la primera ronda sería para mostrarme a los jueces, pero la segunda era para mí, era para complacerse por lo todos los días y horas de entrenamiento, yo sabía que me había preparado muy bien. Fue así que cuando estaba por salir solo me dije: “es hora de fluir” mencionó Tencio, nativo de Guadalupe de Cartago. Con el segundo lugar de este domingo el cartaginés suma en este 2018 un tercer lugar en el BMX Freestyle de Estonia efectuado en el mes de febrero y el titulo como Campeón del X-Knights en la categoría de BMX Freesyle disputado en el Estadio Nacional el mes pasado. “Este 2018 tiene un goce extra, Creo que la pausa que realice en diciembre pasado por la lesión me ayudo a meditar lo que quería para este año. Definitivamente se aprende siempre de los errores y las virtudes. Este año he estado más tranquilo, menos ansioso con la convicción de hacer las cosas más seguro para evitar lesiones” destacó Tencio. La competencia se desarrolló el Parque de Béisbol Old Hiroshima Municipality dando inicio a las 3:40 p.m. hora local, en donde el costarricense tuvo su salida a la 1:43 de madrugada (hora tica). Kenneth estará regresando al país este jueves por la mañana donde una vez que arribe se trasladará a Jaco para iniciar su próxima competencia con la segunda fecha UCI con sede Montpellier en Francia. “No tengo palabras para describir lo que siento por haber logrado este segundo lugar. Lo único que puedo sentir es una alegría en el alma al saber que todo el esfuerzo ha tenido su recompensa. Esto es lo que siempre he soñado, estar en el pódium y ahora que lo veo y lo abrigo, no me salen más palabras que agradecer a Dios”. Las competencias que vienen La agenda del 2018 tendrá al ciclista costarricense del BMX Freestyle, Kenneth Tencio muy ocupado cuando del 8 al 13 de mayo estará en la segunda fecha UCI con sede en Francia y del 17 al 20 de mayo viajará al Ultímate X de Sudáfrica. Del 14 al 17 de junio competirá en Budapest en fecha UCI, mientras del 5al 8 julio estará en el Nass de Inglaterra. Para septiembre y octubre (31-2), estará en Canadá en una nueva fecha UCI, cerrando en noviembre en China donde en la primera semana se efectuará el FISE USI mientras que en la segunda semana UCI WORLD CUP. Por supuesto, Tencio no pierde el norte y su ilusión de representar al país en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el BMX freestyle Olman Mora Bermúdez Prensa Comité Olímpico Nacional de Costa Rica


Copa de Naciones BMX Maikol Cordero logra un histórico tercer lugar en la Copa de Naciones de BMX En nuestro país se llevó a cabo por primera vez la Copa de Naciones BMX en el Parque de la Paz que reunió a los mejores exponentes de ocho diferentes nacionalidades y donde Costa Rica logró muy buenos resultados. La competencia inició con los diferentes hits clasificatorios, donde en algunas categorías hubo semifinales y finales, mientras que en otras solo hubo a los hits clasificatorios que dieron puntos al para escoger el ganador. La primera categoría en competir fue la de seis años y menos, donde a lo largo de los tres hits el mejor exponente fue Fabricio Ordóñez, seguido por Ignacio Solano y tercero Greg Santiago. Luego fue el turno de la categoría de 7 y 8 años Samuel Hernández se llevó el triunfo pese a ganar el último hit y sumar dos segundos lugares, mientras que Dylan Álvarez y Emilio Orias lo acompañaron en el podio. En la categoría de 9 y 10 años quienes hicieron hits clasificatorios y gran final el corredor Ian Ruano no tuvo problemas de para colocarse como el gran ganador del día, superando a Isacc Elizondo y a Andrés Guardián quienes terminaron segundo y tercero respectivamente. Alexa Chávez no tuvo problemas para derrotar a sus rivales de la categoría combinada 10 años y más, mientras que Nathalie Turton y Kristel Alpizar completaron el podio. Mathias Hernandez no tuvo rival en la categoría 11 y 12 años masculinos y gano los tres hits, mientras que segundo finalizó Jordy Sandi y tercero fue Josue Ramirez. En la modalidad de 13 y 14 años Ian Andres Espinoza se llevó los honores. Una lucha bastante interesante se dio en la categoría combinada de 15, 16 y 17 años, donde la victoria fue para Jose Pablo Chavarria, pero tuvo una lucho muy cerrada con Carmaicol Soto, sin embargo Soto tuvo un accidente y no pudo terminar el evento. Al final después de Jose Pablo se ubicaron John Davey y Emanuel Arias. Ya en las categorías master, en la de 20 el ganador fue el colombiano Alex Rico, seguido por Jhon Enrrique Jimenez y terminó tercero Greivin Delgado. En la master de Cruceros, Mauricio Navarro fue el más rápido y gano la Copa de Naciones seguido por Jose Bautista y Aharamed Najar Palomo. Ya entrando con la categoría elite masculina Costa Rica quería defender nuestra casa y con Oscar Solis, Sebastian Chavez y Maikol Cordero se metieron en semifinales. Con rivales de peso como los mexicanos Mireles, Quintanilla de Bolivia, un sudafricano de apellido Tyler y un ciclista de Aruba quien había ganado sus hits clasificatorios. Para la gran final solo Sebastian Chavez y Maikol Cordero pudieron clasificar y querían meterse en el podio final, algo que consiguió Maikol, con una excelente carrera. El tico tuvo una muy buena salida y poco a poco fue ganando posiciones, y al final en uno de los giros más importantes logro pasar a varios ciclistas y así viajar tercero, para subirse al podio, que dominó México con Kevin Mireles ganando y seguido por Cristopher Mireles. El tercer lugar de Maikol es histórico para nuestro país, debido a que se enfrentó a rivales de mucho peso, los cuales serán los mismos que se enfrente en los próximos centroamericanos y del caribe. En la rama femenina, la pedalista de Aruba Shanayah Howell no tuvo problemas para llevarse el triunfo, y dejó en segundo lugar a Pamela Quinta de México, mientras que el podio fue para la tica Mónica Guzman. Fuente: crciclismo.com


MTB Hacienda Pinilla Como ya es tradición desde hace 4 años el pasado Jueves Santo fue tomado por ciclistas amantes de la aventura, Hacienda Pinilla fue la sede y organizador de este evento que tuvo como fin ayudar al Colegio el 27 De abril, disfrutar de la bellísima zona, playas y cielo azul fue un deleite para los participantes, ver los chicos del colegio participar activamente como staff en compañía de los funcionarios de la hacienda quienes en conjunto lograron un evento impecable. El Bike Park simplemente perfecto (lo recomendamos sin lugar a dudas) , ruta técnica y pedaleable , demarcación impecable y muy buena asistencia en el recorrido, todo esto hace merecedor a este evento de una nota perfecta a su ruta y un 9 de 10 a su organización que sin lugar a dudas mejora año con año.


MTB Zarcero


MTB Ruta del Agua Desde el pueblo de Manzano, San Miguel de Desamparados se llevó a cabo el pasado 22 de Abril esta MTB. Con tres modalidades para todos los gustos, Ruta Larga, Ruta Corta y Ruta Competitiva Desde tempranas horas organizadores, vecinos y ciclistas empezaron a calentar el ambiente en esa mañana, en esta noble comunidad, con un gran paisaje y lugares excepcionales que visitar, que sino nos adentramos por esos lugares no tendríamos ni la idea que existen. La ruta nos ofreció una mezcla de escenarios pedaleables, bajadas técnicas y unas subidas muy rudas, excelentes puestos de asistencia, y una gran atención. Como siempre su organización se luce en brindar un servicio de altura, tanto en la Ruta, como en las instalaciones. Al finalizar esta recreativa los ciclistas llegaron con sus caras llenas de polvo y cansancio, pero fueron bien recibidos por un aplauso y un rico almuerzo de esta gentil comunidad. Listos para la Edición del año 2019.


44

CRÓNICAS DEL CICLISMO

ESCRITO POR: Bernal Arce Director Meridiano Deportivo barcesalas@gmail.com

Juan de Dios “El Príncipe” Castillo. Siempre llevo en mi memoria la década de 1980, fueron los años de mi niñez y en ella me enamoré del ciclismo. Eran los años de las transmisiones radiales (aún hoy la radio es fundamental en la difusión del ciclismo), las crónicas deportivas de periódicos y la Revista Triunfo y por supuesto la cobertura casi total de la televisión. Si nos vamos a la parte deportiva, era la època de las cuartetas; la época del Globo, Metalco, Almacén Camarasa y Ricardo Céspedes, entre otros. Los ciclistas utilizaban bicicletas de aluminio y las manillas de los cambios iban en los tubos del marco; en una palabra, la tecnología no había invadido el deporte y eso lo hacía aún más duro. Recuerdo cómo rápidamente me enamoré del ciclismo y de las crónicas deportivas; para mí los ciclistas eran “hombres casi de otra galaxia” y mi admiración fue creciendo con el tiempo. Hay un ciclista que llegó a mi vida de adolescente aficionado para marcar un antes y un después en ese amor infinito que le profeso al ciclismo, su nombre Juan de Dios Castillo, ciclista delgado y fino, con una elegancia para pedalear única que le llevó a ganarse el mote de “El Príncipe”. De Castillo recuerdo dos pasajes memorables; el primero cuando el 30 de diciembre de 1986 ganó la Vuelta a Costa Rica al ingresar a un Estadio Nacional repleto de aficionados que con orgullo coreaban su apellido. La etapa reina entre Pèrez Zeledón y San José sentenció el título para el “Príncipe” luego de una intensa batalla ante otro extraordinario ciclista de la época Rigoberto Zuñiga, la sana rivalidad entre ellos marcó para siempre esa Vuelta de 1986.

A partir de ahí, Castillo se volvió mi ídolo deportivo, pera eran otros tiempos y no pude conocerlo personalmente. Recortes de periódico y póster fueron mis compañeros durante dos años, hasta que en la Vuelta de 1988 llegó “el gran día”. 22 de diciembre de 1988 etapa Sarapiquí (Puerto Viejo)- San José: Ese día el “Príncipe” siendo el líder ganó la etapa en un “de punta a punta”. En la misma línea de salida Castillo atacó con su clase y jerarquía y nadie respondió su ataque. Fueron 160 kms en solitario hasta coronar en San José una victoria histórica. En medio de la hazaña, yo también tuve mi “victoria personal”; recuerdo como si fuera hoy, que con 15 años me fuí en una bici prestada desde Belén hasta Echeverría por la Cervecería Costa Rica, y ahí pacientemente esperé casi una hora para ver el paso de mi ídolo. Cuando por la radio anunciaron que Juan de Dios estaba por Río Segundo mis pulsaciones se aceleraron como si fuera yo quien montado en el caballito de acero lideraba la etapa; jamás olvidaré aquellas luces y sirenas de la caravana, fueron segundos de éxtasis al ver pasar frente a mí como un bólido en ese repecho de la Cervecería a aquel ciclista fino y elegante de pedalear potente y redondo enfundado en el maillot dorado del líder con la leyenda del MOPT en su pecho, fueron segundos que marcaron mi amor por el ciclismo y que sirmpre guardo en lo más profundo de mi ser. Ese día conocí a mi ídolo y para mí al mejor ciclista de aquella época, conocí al gran Juan de Dios “el Príncipe” Castillo.


#T icoenCleta


Imprenta y Litografía -Revistas-Panfletos-Afiches-Hojas Membretadas-Calendarios-Cajas-Impresión Digital-Tarjetas de Presentación-Facturas-Sobres-Etiquetas-Libros-Carpetas-Recibos de Dinero-

moersencia a Agradece su pref Nuestra Calidad Teléfonos: 2250-0786 / 2250-0844 E-mail: gruposan@ice.co.cr Apdo.: 221-1300 San José, Costa Rica.



48

FIGURA DEL MES

WWW.REVISTABIKECR.COM

Randall Calderón Muñoz

T

N

TRANSPORTES NARANJO SAN JOSE SERVICIO DE ENCOMIENDAS TELEFONOS:2451-3655 / 2256-2300

CONSULTORIO MÉDICO DRA LEIDY MUÑOZ MEDICINA GENERAL

HORARIO: DE LUNES A VIERNES 5 PM A 7 PM SABADOS 8 AM A 2 PM TELEFONO (506) 83196799 SEGUNDO PISO, DIAGONAL A IMPORTADORA MONGE, NARANJO, ALAJUELA


FIGURA DEL MES

49

-Edad, 14 años -Estudia: Escuela República de Colombia en Naranjo, en aula Integrada 2do ciclo. -Está en Olimpiadas Especiales Occidente. -Comidas preferidas: Pollo y hamburguesas. -Pasatiempos: Andar en Bici, jugar fútbol, baloncesto, nadar. -En la actualidad está aprendiendo a manejar carro con la ayuda de sus padres. -Se caracteriza por ser fiestero y bailarín. -Su equipo de corazón: Saprissa. Es un joven luchador, desde que nació ha desafiado la muerte en dos ocasiones y con ayuda de Dios ha salido y superado todos los obstáculos que en la vida le han aparecido, de muchos amigos, está en la escuela desde los 3 días de nacido, empezó en la Enseñanza especial Carlos Luis Valle Madrid, luego en la Fernando Centeno Güell donde fue integrado al Kínder Regular de la Escuela Miguel de Cervantes, es titulado por la Universidad de Costa Rica , El título de la UCR es de Taller de Expresión Artística. Sus aspiraciones: Ir al colegio el próximo año y después a la U para luego trabajar en el ICE , como su papá. Nunca tiene un no para cuando de participar en algo es, es un joven consciente que tiene síndrome de Down y ha salido adelante con ayuda de todos quienes lo rodean, demuestra a las personas que todos somos iguales pero diferentes, en la actualidad está en la papeleta de las elecciones estudiantiles de su Escuela para Presidente, con un gran gabinete que lucha por demostrar y hacer valer los derechos para las personas con condición especial. Su ídolo desde que nació es su “Papito” así le llama, y su mamá siempre tiene un “SI” para todo a lo que él quiera experimentar, ama a su hermano Andrés que para él es un amigo incondicional. Randall también pertenece al grupo de participantes del Certamen Blue Rose Princess, que pretende que El y varios amigos vivan la experiencia de aprender en distintos campos como lo son: fotografía, pasarela, dicción, protocolo, etiqueta y desarrollo de talentos individuales. Dicho evento tiene como fechas importantes el 17 de Julio la presentación a la prensa y el 5 de Agosto su gala final en en Hotel DoubleTree by Hilton Cariari. Es un honor para REVISTA BIKE ser el patrocinador de Randall y desde ya le deseamos a El y a sus compañeros una experiencia inolvidable.

clinicadentaldrcastillo@gmail.com

Oficina: 2450-1626 Cel: 8815-4402 NARANJO

Lun-Vier 8:00 a.m a 6:00 p.m. Sádabo 9:00 a.m a 4:00 p.m

MECÁNICA - LAVADO - LUBRICACIÓN

Lubricentro

LA FUENTE Tel. 2451-1818 / Cel: 8377-5266 lublafuente@gmail.com Naranjo, 250 m. suroeste d ela Cruz Roja, sobre la radial


50

CULTURA BIKE

WWW.REVISTABIKECR.COM ESCRITO POR: Lic. Gabriela Calvo Ch.

La bicicleta: Un objeto que no define límites entre el deporte, la recreación y el desplazamiento. Sus orígenes tal y como la conocemos hoy en día, se remontan al año de 1861, cuando Ernest Michaux, le colocó pedales a su precursora la Draisiana, la cual era un asiento sobre una barra con dos ruedas que se impulsaba solamente con los pies, un modelo bastante rudimentario que en su momento era un pasatiempo para los ricos. Dicha modificación propuesta por Michaux pasó a llamarse: Velocípedo. Como un dato adicional y hasta sorprendente, se puede decir, que el primer modelo de una bicicleta fue elaborado por Leonardo da Vinci en 1493 pero solamente fue un invento que se quedó en el papel. Poseía mucha semejanza con el Velocípedo propuesto por Michaux, ya que, contaba con transmisión de cadena y pedales. Como todo invento, primero favorece a las clases pudientes y luego de manera vertical hacia abajo se vuelve popular, en dicho sentido la bicicleta no ha sido la excepción; siglo y medio después de ser probada en el plano real, ha tomado un papel preponderante en la vida de los seres humanos en todos los continentes formando parte de su cotidianidad, como disciplina deportiva, para canalizar los ratos de ocio, como medio de transporte y de trabajo. En este período histórico por el que atravesamos, al que algunos intelectuales denominan como modernidad tardía y otros como posmodernidad;

se encuentra caracterizado por la concientización de los problemas a nivel global como la contaminación y los desequilibrios ecológicos que ésta puede generar a corto y a largo plazo; se concibe también, la defensa por los derechos de determinados grupos sociales mediante colectividades. Otro rasgo de esta época es la desconfianza y el individualismo, lo que ha transformado las dinámicas de sociabilidad, ahora es común tratar con las personas de una forma virtual y no personalmente; sin embargo, la necesidad de socializar propia del ser humano, ha llevado a modificar las dinámicas de socialización al abrir espacios de comunicación y roce con otras personas, utilizando diferentes elementos como las redes sociales por ejemplo, en torno a un “punto en común”. La bicicleta no es ya un simple vehículo con una función definida, es ese “punto en común”, un elemento que funciona como instrumento de cambio de los patrones de transporte, de sociabilidad y de la defensa de los derechos de un grupo con determinados intereses. La preocupación de las nuevas generaciones por minimizar su impacto ambiental y su bienestar físico, le han otorgado a la bicicleta un papel protagónico en esta nueva estructura social, porque alrededor de la predilección que posee un gran número de aficionados a este vehículo, se ha formado colectividades donde se socializa y a la vez, salen en defensa de sus derechos borrando cualquier diferencia de clase en el proceso. Bibliografía: Wilcockson, J. (1982). Guía práctica de la bicicleta. España: Blume Ediciones.



52

MECÁNICA

Mantenimiento de frenos de disco Líquido, jeringas, separador de pastillas… Qué complicado parece tener a punto los frenos de disco, sobre todo al compararlo con el cable y las zapatas que conocíamos hasta ahora. Sigue nuestros consejos, verás que no es tan difícil. Además, os enseñamos a hacer el mantenimiento tanto para frenos de disco Shimano.

3- Desenrosca el pasador. En el caso de Shimano necesitarás un destornillador plano...AS PASTILLAS 1- Empezamos quitando la rueda, con cuidado para no golpear el disco ni perder la tuerca o los ejes pasantes o las agujas.

Consejo: Desecha los guantes cuando termines el proceso y ten extremo cuidado para que el aceite o el líquido de frenos no ensucie partes de la bicicleta durante el proceso. Sobre todo, evita el contacto con los discos y las pastillas o, de lo contrario, tendrás un laborioso trabajo de limpieza por delante. RETIRAR LAS PASTILLAS 1- Empezamos quitando la rueda, con cuidado para no golpear el disco ni perder la tuerca o los ejes pasantes o las agujas.

2- Retiramos los clips que aseguran las pastillas. En SRAM, utilizaremos un destornillador plano; en Shimano, lo podemos sin herramientas.

4- Mientras que para quitar los pasadores de SRAM usaremos una llave allen de 2,5 mm.

5- Quita las pastillas y colócalas en un lugar en el que te asegures de que no se mancharán.


MECÁNICA

6- Coloca el separador de plástico que impedirá que los pistones se aproximen.

FRENOS SHIMANO 1- En la manilla, retira las gomas hacia atrás, con cuidado para no romperlas.

WWW.REVISTABIKECR.COM

53

3- Llena la jeringa con aceite mineral Shimano. Asegúrate de que sacas todas las burbujas, tanto de la jeringa como del tubo.

4- Coloca el tubo de la jeringa en la posición de purgado y…

5- …abre el circuito con la llave allen de 3 mm.

2- Retira el tornillo de la parte superior de la manilla con la llave allen de 2,5 mm y enrosca el vaso de plástico incluido en el kit Shimano.

Fuente: ciclismoafondo.com


CALENDARIO DE EVENTOS

54

Downhill MODALIDAD RUTA PISTA MTB MTB MTB TRIATLON TRIATLON PISTA MTB MTB MTB MTB DOWNHILL TRIATLON MTB PISTA MTB MTB TRIATLON PISTA TRIATLON MTB RUTA MTB TRIATLON BMX BMX PISTA MTB MTB TRIATLON PISTA TRIATLON BMX PISTA MTB MTB MTB TRIATLON PISTA MTB BMX RUTA PISTA MTB RUTA PISTA DOWNHILL RUTA PISTA TRIATLON MTB TRIATLON PISTA BMX RUTA MTB TRIATLON MTB PISTA BMX TRIATLON PISTA MTB RUTA MTB TRIATLON PISTA RUTA MTB mtb TRIATLON PISTA MTB

CATEGORIA INTERNACIONAL Compe��va Recrea�va Compe��va Compe��va Compe��va Compe��va Compe��va Compe��va Recrea�va Recrea�va Recrea�va Recrea�va Compe��va Compe��va Compe��va Recrea�va Compe��va Compe��va Compe��va Compe��va Recrea�va Recrea�va Compe��va Compe��va Compe��va Compe��va Compe��va Compe��va Recrea�va Compe��va Compe��va Compe��va Compe��va Compe��va Recrea�va Compe��va Recrea�va Compe��va Compe��va Compe��va Recrea�va Compe��va INTERNACIONAL Compe��va Compe��va Compe��va Compe��va Compe��va INTERNACIONAL Compe��va Compe��va Compe��va Recrea�va Compe��va Compe��va Compe��va Compe��va Recrea�va Compe��va Compe��va Compe��va Compe��va Compe��va Compe��va Compe��va Compe��va Recrea�va Compe��va Compe��va INTERNACIONAL Compe��va Recrea�va Compe��va Compe��va Recrea�va

Triatlón INICIA 5-may 5-may 6-may 6-may 6-may 6-may 6-may 12-may 13-may 13-may 13-may 13-may 13-may 13-may 18-may 19-may 20-may 20-may 20-may 26-may 26-may 27-may 3-jun 3-jun 3-jun 3-jun 5-jun 9-jun 10-jun 10-jun 10-jun 16-jun 17-jun 17-jun 23-jun 24-jun 24-jun 24-jun 24-jun 30-jun 30-jun 1-jul 1-jul 7-jul 7-jul 8-jul 12-jul 14-jul 15-jul 19-jul 20-jul 21-jul 22-jul 22-jul 28-jul 28-jul 29-jul 29-jul 5-ago 5-ago 5-ago 5-ago 12-ago 12-ago 12-ago 16-ago 18-ago 19-ago 19-ago 19-ago 25-ago 25-ago 26-ago 26-ago 26-ago 27-ago

Pista FINALIZA 27-may 5-may 6-may 6-may 6-may 6-may 6-may 12-may 13-may 13-may 13-may 13-may 13-may 13-may 20-may 19-may 20-may 20-may 20-may 26-may 27-may 27-may 3-jun 3-jun 3-jun 3-jun 9-jun 9-jun 10-jun 10-jun 10-jun 16-jun 17-jun 17-jun 23-jun 24-jun 24-jun 24-jun 24-jun 15-jul 30-jun 1-jul 1-jul 29-jul 7-jul 8-jul 15-jul 14-jul 15-jul 3-ago 22-jul 21-jul 22-jul 22-jul 29-jul 28-jul 29-jul 29-jul 5-ago 5-ago 5-ago 5-ago 12-ago 12-ago 12-ago 16-ago 18-ago 19-ago 19-ago 19-ago 16-sep 25-ago 26-ago 26-ago 26-ago 27-ago

BMX

NOMBRE DEL EVENTO Giro de Italia Torneo "FELIX 77" 1 MTB Ride Cordillera Tilaràn Grupo Orosi MTB Race Series Copa el Reto San Pedro Poas Tri Urbano Serie XT Torneo "FELIX 77" 2 Copa Endurance- Puerto Viejo Limòn MTB Bomberos Guatuso III Recrea�va San Isidro Palia�vos Sarchì Artesanal Clasica la Lucha DH 2da Serie Tria BMW Guanaride Torneo "FELIX 77" 3 MTB El Labrador, Ma�na Mansiòn Copa XCO San Isidro Heredia II Eliminatorio JDN Torneo "FELIX 77" 4 Serie SSS Sarapiquì Rainforest MTB Ride La Etapa by Le Tour de France Copa El Reto Puriscal Duatlon Azucarero Iera Clàsica Invierno MUNDIAL UCI BMX Clàsica de Pista "Ruth Anchìa" 1 Copa Endurance- Palmares Alajuela Clasica Ciclismo Recrea�vo Palmar 3era Serie Tria BMW Clàsica de Pista "Ruth Anchìa" 2 Serie XT 3era Fecha Copa Nacional Clàsica de Pista "Ruth Anchìa" 3 Lucha Ride MTB Grupo Orosi MTB Race Series MTB Funcavida IRONMAN 70.3 Juegos Nacionales Clàsica de Pista "Ruth Anchìa" 4 Isla Chira RIDE CN BMX Fecoci 2018 Tour de Francia Torneo de Invierno 1 Copa Endurance- Atenas Vuelta Chorotega Torneo de Invierno 2 Clasica Providencia DH Juegos Centroamericanos y del Caribe Vuelta Master Evolu�on Torneo de Invierno 3 TNT MTB Earth Tria Cross Torneo de Invierno 4 4ta Fecha Copa Nacional I Tour del Sufrimiento MTB Bahia Salinas II Tri Urbano Grupo Orosi MTB Race Series Torneo de las Madres 1 5ta Fecha Copa Nacional TRI MTB Niños Torneo de las Madres 2 Copa Endurance- San Ramon Alajuela GFLF San Carlos MTB Naranjo 4ta Serie Tria BMW Torneo de las Madres 3 La Vuelta a España 160K Rincon de la Vieja Los Poetas Virgen de los Angeles Torneo de las Madres 4 MTB Valle de Orosì

WWW.REVISTABIKECR.COM

Ruta

MTB

Aventura LUGAR

Velòdromo Parque La Paz Tilaràn

La Sabana Chacharra Cartago

Velòdromo Parque La Paz Limon Guatuso Nandayure Guaancaste Sarchì Valverde Vega Nuevo Circuito Finca la Lucha Hacienda Pinilla

Tamarindo Guanacaste Velòdromo Parque La Paz Nicoya Heredia Santa Ana FEUTRI

Velòdromo Parque La Paz Puntarenas Puerto Viejo Sarapiquì Lindora Puriscal Turrialba Parque de la Paz Azerbayian

Velòdromo Parque La Paz Alajuela Miramar de Osa Jacò

Velòdromo Parque La Paz Playa Carrillo Guanacaste Parque de la Paz

Velòdromo Parque La Paz Finca La Lucha San Ramòn El Coco Guanacaste

Velòdromo Parque La Paz Parque de la Paz

Velòdromo Parque La Paz Atenas Guanacaste

Velòdromo Parque La Paz Providencia Dota, Pista el Pionero Barranquilla Colombia Coco Guanacaste

Velòdromo Parque La Paz Escazu Guàcimo Punta Leona

Velòdromo Parque La Paz Parque de la Paz Turrialba.Paso Ancho La Cruz Guanacaste Cartago Feutri

Velòdromo Parque La Paz Parque de la Paz Atenas

Velòdromo Parque La Paz Alajuela San Carlos Naranjo Puntarenas

Velòdromo Parque La Paz Guanacaste San Ramòn Cartago

Velòdromo Parque La Paz Orosì Cartago


Cerveza Mythos Costa Rica

cervezamythoscostarica #mythoscr

Disfruta responsablemente



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.