Breves24

Page 1



5 años

breves / EDITORIAL ANÁLISIS POLÍTICO

El país que viene Habemus Presidente nuevo. Después de doce años de gobierno kirchnerista, los argentinos elegimos un cambio. Sí se puede,…Sí se puede… repetía Macri ese domingo en el cual las urnas hablaron y sobre todo, las de Córdoba, donde Cambiemos obtuvo más del 70 por ciento de los votos.

Estrenábamos balotaje. Todos estábamos muy entusiasmados. En este sentido, la política ganó, la democracia ganó…, pero un solo candidato ganó, más allá de que Aníbal Fernández declarara que “había sido casi un empate”, cuando es balotaje, uno gana y otro pierde, es así. Por qué esa idea de que hay que acumular todo el poder, para que exista un Estado omnipotente. ¿No será mejor que podamos dialogar y consensuar entre todos los mejores caminos para transitar el merecido crecimiento de nuestro país? Pocos días antes de la elección, estuvieron de campaña por Río Cuarto, ambos candidatos: Scioli y Macri. Fue interesante para los periodistas poder escuchar de primera mano qué venían a decir, aunque en ambos casos repetían el casete que veníamos escuchando por los medios de Buenos Aires. De todas formas, no está de más recordar cuáles fueron las propuestas

STAFF

Redacción Lic. Virginia Gielis Morardo Lic. Verónica Carasso Dirección General Lic. Verónica Carasso Diseño Gráfico Cecilia Huergo

de Macri para Río Cuarto y Córdoba, más ahora que ya sabemos que tiene un gran compromiso con los cordobeses. El actual Presidente se comprometió con estos asuntos: “La planta de efluentes cloacales es una demanda histórica de Río Cuarto, terminar las autovías que conecten a Río Cuarto con el resto de la Provincia, aumentar la provisión de gas en una zona amplia de Córdoba, hay mucho por hacer…”, dijo, en una conferencia de prensa desarrollada en la Sociedad Española de Río Cuarto, donde Revista Breves estuvo presente. Además, hizo referencia a tres compromisos de su gobierno: “Pobreza Cero, una Argentina que enfrente hasta derrotar al narcotráfico, un país que se una mejorando la calidad de la democracia” y agregó: “son objetivos que tenemos que llevar adelante entre todos y desde el primer día”.

¿Y que pasó en Río Cuarto luego de la elección? Muchos se cuelgan de Macri ahora, pero sabemos que las realidades locales en general son particulares. ¿Hasta qué punto incide en lo local? Veremos… mientras tanto, ya largó la carrera por la intendencia y promete ser movidita. Finalmente, ¿y si ponemos un paño de agua fría a tanta violencia discursiva? Medios oficialistas, medios hegemónicos, periodistas k, periodistas anti k, peleas infructuosas vía facebook entre “amigos”… ¿No sería mejor acaso que colaboremos entre todos para sacar el país adelante?. Porque si no hacemos algo, cada uno desde su lugar, no vamos a tener a quién echarle la culpa, si no logramos los objetivos. ¡¡¡Felices Fiestas!!! LIC. VERÓNICA CARASSO Directora Revista Breves

Revista empresarial y de desarrollo regional.

Edición Bimestral Distribución gratuita a empresas y por suscripción a particulares. Contacto: revistabreves@gmail.com Twitter: @RevistaBreves Publicidad: (0358) 155 488555

Por coberturas periodísticas, comunicarse con nuestra redacción - 0358 - 4797821

revistabreves@gmail.com

www.revistabreves.com.ar

(0358) 479 7821 - 155 488 555 Seguinos en facebook

breves empresarial

3


5 años

breves / INFORME ESPECIAL LA OPINIÓN DE REFERENTES LOCALES

El balance de un año que termina y las expectativas para el 2016 Sin dudas, el 2015 fue para muchos un año duro e incierto. En pleno calendario electoral, muchas veces la situación fue cuesta arriba para empresas e Instituciones. “Se profundizó la incertidumbre”, “fue un año en el cual lo importante era ser precavido y mantenerse a la expectativa de lo que iba a suceder con el paso de los meses”, dijeron algunos empresarios entrevistados por Revista Breves. El sector agropecuario, en tanto, calificó a este 2015 como “muy difícil”. “Finaliza un año que para el sector va a ser recordado como el más difícil de la denominada <década ganada>, que para los productores fue la <década despilfarrada>”, expresó Javier Rotondo, Presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, mientras que Manuel Ron, Presidente de Bio 4, destacó los quebrantos económicos que sufrió el sector. Un año incierto, inestable y de cambios, un gran desafío, fueron las constantes en las respuestas de los entrevistados. Por delante, en cambio, todos tienen sueños, muchas expectativas e ilusiones intactas…

4

MARÍA ELENA GRASSI Directora Grupo Grassi Gerenta Servicios Sociales Grassi

Balance de este año. El cierre de este año 2015 representa para nuestras empresas un paso más hacia la consolidación como grupo, apoyada en los más de 120 años de existencia pero aggiornada a la realidad y exigencias actuales. Desde hace muchos años que elaboramos la planificación, identificando y monitoreando los factores no controlables de manera que el impacto que genere en nuestros resultados sean previsibles, ordenados

y controlables, esto nos permitió surfear el oleaje macroeconómico y político, aprovechando las oportunidades que se generaron y minimizando los efectos negativos. Nuestra alianza con proveedores y entidades bancarias, nos ayudó a acercarnos más a nuestros clientes, a través de campañas sociales y ayudas especiales, con el objeto de mejorar la calidad de vida de aquellos que nos eligen desde hace tantos años. Expectativas para el próximo año. Estamos cerrando otro gran año, por sus resultados, pero sobre todo por los proyectos que nos permiten avizorar nuevos horizontes de crecimiento y consolidación.

Tenemos grandes expectativas para el año 2016, con la fabricación de los modelos SANDERO, STEPWAY y LOGAN en la planta de Santa Isabel. (GUSTAVO AUBAN - Gerente Comercial M. TAGLE (H) y Cía. SACIF)


5 años

breves / INFORME ESPECIAL

JUAN MANUEL LLAMOSAS Ex Secretario Administrativo Ctro. Cívico Río Cuarto Candidato a Intendente de Unión por Córdoba

Balance de este año. Haber estado en la Dirección del Centro Cívico fue sin duda, un compromiso muy fuerte y creo haberme desempeñado de la mejor manera, poniendo lo mejor de mí y de mi equipo, al servicio de la gente, las Instituciones y los intendentes. Con el Gabinete del Sur, representando al Gobierno de Córdoba en esta parte de la Provincia, nos ocupamos de profundizar el sentido de la descentralización administrativa y ministerial, acercando cada vez más el Gobierno a la gente. Si tengo que hacer un balance de este año, puedo decir que todo lo vivido fue muy enriquecedor, los logros y también alguna frustración, sumaron para crecer, para fortalecer mi compromiso con la ciudad que tanto quiero y por la que siempre voy a seguir trabajando, desde el lugar en

que los propios vecinos me den. Expectativas para el próximo año. El desafío está en seguir profundizando el vínculo con las instituciones de la ciudad. Venimos trabajando desde hace cuatro años con un equipo de referentes sectoriales, ciudadanos independientes y profesionales. Hemos definido una visión de ciudad que tiene que ver con generar un mayor compromiso de participación ciudadana, que es absolutamente necesaria pensando en la ciudad que queremos; una ciudad innovadora, con un Gobierno abierto no sólo en cuanto a la transparencia, sino en cuanto a la posibilidad de generar instrumentos que nos permitan dar ese salto que creo que hoy Río Cuarto necesita, para ponernos a la par de ciudades más chicas que han tenido ese desarrollo que no se ha dado aquí. Periódicamente me he reunido, y lo sigo

haciendo, con empresarios, industriales, presidentes de clubes, gremios y vecinalistas. Siempre me tomo en la semana algún momento para ir a la casa de algún vecino y fundamentalmente, escuchar. En esas situaciones, lo que advierto es que hay expectativa de cambio, esperanza de que podemos estar mejor y que lo que se necesita para la ciudad es un proyecto superador que implique y contenga a todos los sectores que hoy no se sienten representados y anhelan un cambio. Se deben conservar las acciones bien implementadas, creo que hay que tomar las cosas que se hicieron bien en este Gobierno, pero también hay que modificar lo que está mal. Debemos pensar en políticas de Estado y de planificación que perduren. Creo que vienen buenos tiempos para la Ciudad, lo siento cuando recorro sus barrios.

Esperemos que el 2016 sea un año en que se generen inversiones que vienen postergadas de varios años y todo el sector productivo pueda crecer y generar mayor empleo. (MANUEL RON - Presidente de Bio 4)

5


5 años

breves / INFORME ESPECIAL

gamos también futuro, tengamos nuevas oportunidades, nuevas expectativas y que eso beneficie en forma directa a Córdoba y a la Ciudad en que vivo yo.

y confiable para todos los ámbitos, teniendo como fin incidir en los decisores de las políticas y mejorar la calidad de vida de los argentinos. También seguiremos trabajando en pos de fortalecer los vínculos y la comunicación.

EDUARDO YUNI Legislador Provincial UCR

Balance de este año. El 2015 fue un año muy productivo desde el conocimiento; un año de cierre de lo que hicimos durante cuatro años en la Provincia de Córdoba controlando al gobierno de José Manuel de la Sota, haciendo hincapié en los problemas más graves que tiene nuestra Provincia y reclamando las soluciones en algunos temas como: la droga, la inseguridad, Epec y la energía necesaria para el desarrollo de la industria del sur de Córdoba y la deuda que tiene la Provincia de Córdoba. Hemos sido muy críticos constructivos porque también hemos acompañado al gobierno del Dr. De la Sota en los momentos de crisis. Expectativas para el próximo año. Yo espero que el futuro de Córdoba y el futuro personal mío esté atado a que los argentinos a partir del 10 de diciembre ten-

6

GERMÁN DI BELLA - Presidente de FADA CAROLINA BONDOLICH - Directora de FADA

Balance de este año. Para FADA, el año 2015 fue un año de gran exposición donde se hicieron visibles 7 años de trabajo. Imagina Argentina nos permitió impulsar e instalar un espacio de encuentro, amplio y plural. Fue un año en que la comunicación logró el objetivo de llegar a toda la sociedad. En 2015, los socios de FADA se comprometieron enormemente en su función ciudadana y el staff afianzó su compromiso y consolidó su trabajo en equipo. Expectativas para el próximo año. Para el 2016, apuntaremos a continuar investigando y difundiendo información útil

LIC. GISELA ORTIZ Eventika Comunicación, Marketing y Eventos

Balance de este año. Este 2015 fue un año de incertidumbre, en el cual lo importante era ser precavido y mantenerse a la expectativa de lo que iba a suceder con el paso de los meses. Al ser un año electoral, varios eventos se posponían con el ánimo de contar con un terreno más sólido y un contexto propicio o simplemente no se daban las condiciones para llevarlos a cabo. Desde lo personal, me embarqué en nuevos proyectos; esto de que en tiempos de crisis es tiempo de oportunidades, tratando de explotar nuevas opciones e inno-


5 años

breves / INFORME ESPECIAL

vando en los procesos. La creatividad y la innovación estuvieron a la orden del día, lo cual se convierten en el motor a seguir ante un país inestable y tan cambiante. El poder adaptarse a los cambios era la clave a seguir. Expectativas para el próximo año. Espero que en el 2016 aumente el crecimiento como así también la confianza en la gente. Que nos encuentre mejor posicionados y con las ganas de seguir proyectando a largo plazo tanto en lo laboral como lo personal.

FIORELA FORLANI Fiorela Forlani Recursos Humanos

Balance de este año. El 2015 para mí fue muy positivo. Pese a ser un año electoral y con incertidumbres propias de la coyuntura económica donde las empresas ponen su foco y mirada en las actividades diarias, no dejaron de participar en las 4 capacitaciones abiertas. En

lo que respecta a la modalidad “In Company”, las empresas trabajaron necesidades puntuales, como son: la contabilidad, finanzas y canje de granos. Expectativas para el próximo año. Para el año 2016, las capacitaciones van a ser 100% “In Company” en temas de: Innovación y estrategia, trabajo en equipo, finanzas y administración, ventas y marketing, comunicación y coaching. En todos los casos con un staff de facilitadores de más de 20 años de experiencia en el rubro.

GUSTAVO AUBAN Gerente Comercial M. TAGLE (H) y Cía. SACIF

Balance de este año. Cuando comenzamos el año 2015, sabíamos que teníamos frente a nosotros un gran desafío. En un año eleccionario, entendíamos que habría oportunidades y amenazas a las cuales deberíamos hacer frente. Llegando casi a la culminación del año 2015 y a pesar de todo lo menciona-

do, el balance es sumamente positivo. Hemos sido capaces de atravesar un puente, donde logramos incrementar la participación de mercado de nuestras marcas (RENAULT y NISSAN) y con una gran cantidad de lanzamientos de productos (SANDERO, STEPWAY, MEGANE III, DUSTER y CLIO WORK), un crecimiento sostenido en el rubro usados y una marca NISSAN que sigue sumando productos y acciones que la consolidan dentro del mercado. Expectativas para el próximo año. Tenemos grandes expectativas para el año 2016, con la fabricación de los modelos SANDERO, STEPWAY y LOGAN en la planta de SANTA ISABEL. Los próximos lanzamientos de DUSTER OROCH y NISSAN NP300 FRONTIER, como así también con el avance de las obras para la fabricación en Córdoba de la primera pickup RENAULT y el lanzamiento de una nueva marca en USADOS que cambiará la forma de comercializar unidades en la ciudad de RIO CUARTO.

Estos años permiten que las empresas jóvenes miren hacia adentro y resuelvan muchos inconvenientes que luego le permitirán ser más sólidas en un mejor futuro. (JULIÁN ADROVER - Pte. Comisión Jóvenes Empresarios CECIS)

7


5 años

breves / INFORME ESPECIAL

PABLO DANIELE Responsable de Austro Energy Store

Balance de este año. El año fue un año duro, difícil en lo comercial, pero relativamente bueno; hemos logrado crecer por décimo año consecutivo en unidades vendidas. Nosotros vendemos alrededor de 40 mil baterías de arranque por año, es un buen número que para una distribuidora del interior. Este año superamos ese número, venimos creciendo alrededor de un 15, un 20% en unidades vendidas por año. Este año vamos a crecer un 8, un 10%. El año pasado crecimos un 18 y el anterior un 22. Para nosotros, un año muy bueno fue el 2013, ya que logramos crecer un 22% en unidades y logramos desarrollar algunos artículos nuevos. Expectativas para el próximo año. Siempre hay algún proyecto en curso. Estamos evaluando la posibilidad de abrir una sucursal en la Provincia de Neuquén, para desarrollar mejor aquella zona.

8

JULIÁN ADROVER Presidente Comisión Jóvenes Empresarios CECIS

Balance de este año. El año 2015 fue un año complejo desde lo económico debido al estancamiento y la inflación, que afecta a las PYMES y empresas jóvenes por ver resentida la demanda y a su vez soportar un incremento de costos permanente que elimina prácticamente la rentabilidad de proyectos que están en vías de consolidación en el mercado. En nuestra zona hemos sufrido además el impacto de una campaña agrícola regular que no logró motorizar el consumo de otros años. Sin embargo, estos años permiten que las empresas jóvenes miren hacia adentro y resuelvan muchos inconvenientes que luego le permitirán ser más sólidas en un mejor futuro. Para ello, la Comisión de Jóvenes Empresarios siempre trabaja en diversos programas que permiten acercarles a los emprendedores las herramientas para capacitarse, vincularse y detectar nuevas

oportunidades para empoderar los emprendimientos. Expectativas para el próximo año. Las expectativas de cambio, independientemente del resultado electoral, permiten mirar con mayor optimismo el 2016. Esperamos que sea un año de renovación económica, que se genere un crecimiento en todos los frentes y que los emprendedores encuentren un terreno más fértil para desarrollar sus emprendimientos, agregando valor y creando trabajo. Esperamos que en la agenda de los próximos gobernantes, tanto nacional, provincial como municipal se encuentran soluciones específicas para el sector, tales como modificaciones tributarias que incentiven a las empresas jóvenes y eliminen las desigualdades frente a grandes empresas, la consolidación de áreas específicas para ejecutar de forma permanente políticas públicas de apoyo a emprendedores.

Estamos cerrando otro gran año, por sus resultados, pero sobre todo por los proyectos que nos permiten avizorar nuevos horizontes de crecimiento y consolidación. (MARÍA ELENA GRASSI - Directora Grupo Grassi)


5 años

breves / INFORME ESPECIAL

CLAUDIO MIRANDA Pte. Concejo Deliberante de Río Cuarto Precandidato a Intendente

Balance de este año. El balance en términos de gestión del Concejo Deliberante es positivo porque hemos logrado que el Concejo pueda tener un activo trabajo cotidiano; no ha dejado de sesionar un solo jueves en todo el año, ha mantenido activa las comisiones, hemos cumplido con el programa de vinculación legislativa que es la salida a los barrios de la Ciudad, una vez por mes de manera sistemática, ha sido un programa realmente muy positivo que nos ha permitido un contacto directo y personal con la gente que es el deber ser de todo funcionario poder estar en una interrelación permanente; lo hemos hecho en los barrios más alejados de la Ciudad, en las instituciones donde ha participado activamente la comunidad educativa, fundamentalmente los alumnos. Ha sido un año intenso de trabajo.

Río cuarto tiene un gran potencial y su mayor potencia está en la gente, en la comunidad, está en las instituciones; es una comunidad muy activa, con una fuerza muy grande de las universidades, en educación. Creo que es una Ciudad que está en constante crecimiento. El desafío es que sea una ciudad integrada, sustentable, armónica, donde cada uno puede encontrar su lugar para crecer desde su individualidad, su familia, allí está el desafío: seguir creciendo en armonía entre todos. Expectativas para el próximo año. Yo soy muy optimista porque además tengo una gran confianza en el nuevo gobierno de la Provincia de Córdoba, como también tengo una gran confianza en el cambio que se va a dar en el Gobierno nacional. Estos dos aspectos juntos estoy convencido de que van a generar las mejores condiciones para que Río Cuarto tenga un despegue y pueda crecer mucho más de lo que lo está haciendo hoy; yo soy muy optimista sobre el futuro de Río Cuarto.

MANUEL RON Presidente de Bio 4

Balance de este año. Ha sido un año muy difícil para el sector agropecuario, bajos precios y medidas que desalentaron la producción. Los quebrantos económicos fueron una constante en el sector. La agroindustria sufrió financieramente, pero los bajos precios de las materias primas mejoraron los márgenes. Expectativas para el próximo año. Esperemos que el 2016 sea un año en que se generen inversiones que vienen postergadas de varios años y todo el sector productivo pueda crecer y generar mayor empleo.

Para lo que viene, el sector reclama un diálogo constructivo con todos los sectores de la sociedad y la búsqueda de consensos, para que Argentina se desarrolle realmente. (JAVIER ROTONDO - Pte. Sociedad Rural de Río Cuarto)

9


5 años

breves / INFORME ESPECIAL

ARMANDO BECERRA Presidente del Cecis

Balance de este año. El año 2015 ha sido un año caracterizado por lo siguiente: - El grueso de las actividades representadas por esta Institución tuvieron un nivel de actividad estable en un nivel inferior (entre un 5 y un 15% promedio) al que se tuvo años atrás, pero caracterizado por una generalizada caída en la rentabilidad, dado a su vez por la excesiva presión fiscal y por el crecimiento de gastos o de capacidad instalada ociosa. - Se profundizó la incertidumbre debido a los importantes desequilibrios que se observaron en la economía y al proceso electoral desarrollado. Expectativas para el próximo año. En cuanto al año 2016, se lo percibe con expectativa por las definiciones que estimamos tendrá que haber por parte del nuevo gobierno.

LIC. NATALIA GUTIÉRREZ Gutiérrez Inmobiliaria S.A.

Balance de este año. El 2015 fue un año con muchas variables, con meses de buenas ventas y meses de contracción, todo esto es producto de la inestabilidad y las variantes en la economía que no favorecen al sector inmobiliario, pero los convenios logrados con las empresas constructoras nos han permitido mantener un ritmo estable en las ventas. Expectativas para el próximo año. En el 2016 desde GUTIERREZ INMOBILIARIA S.A. anhelamos aires de cambios, apostando por el crecimiento edilicio de Río Cuarto, esperando que se produzcan mayores movimientos en el Mercado Inmobiliario y que la gente siga invirtiendo en ladrillos. Actualmente, es la mejor manera de incrementar sus ahorros, contando con una renta superior a cualquier tipo de interés bancario. No hay otra inversión comparable en la Argentina como la de invertir en el mercado inmobiliario.

Lo que advierto es que hay expectativa de cambio, esperanza de que podemos estar mejor y que lo que se necesita para la ciudad es un proyecto superador que implique y contenga a todos los sectores. (JUAN MANUEL LLAMOSAS - Candidato a Intendente de Unión por Córdoba)

10

JAVIER ROTONDO Presidente Sociedad Rural de Río Cuarto

Balance de este año. Asistimos actualmente al fin de un estilo y la esperanza de un cambio. Finaliza un año que para el sector va a ser recordado como el más difícil de la denominada “década ganada”, que para los productores fue la “década despilfarrada”, ya que se terminó de destruir al engranaje productivo argentino, verdadero ejemplo de aporte al desarrollo del país. El pasado 22 de noviembre, los argentinos dijimos basta, cansados más por las formas de ejercer el poder del gobierno, aunque también por el fondo de las políticas. La lógica amigo-enemigo, la des calificación al que piensa distinto y el nulo diálogo fueron castigados con la herramienta más maravillosa de la democracia: el voto. Expectativas para el próximo año. Para lo que viene, el sector reclama un diálogo constructivo con todos los sectores de la sociedad y la búsqueda de consensos, para que Argentina se desarrolle realmente, ya que las posibilidades siguen siendo inmejorables. Y allí estaremos los productores poniéndole el hombro al país como siempre… que así sea…


5 años

breves / CONFERENCIAS PODER Y AUTOCONOCIMIENTO

“Es momento de que cada uno asuma su poder” Lo expresó Roberto Pérez, bachiller en Teología, profesor de Filosofía y abogado, quien visitó recientemente nuestra Ciudad invitado por la Asociación Civil San Ignacio de Loyola. El reconocido conferencista internacional, bachiller en teología, profesor en filosofía y abogado Roberto Pérez brindó recientemente en nuestra Ciudad una conferencia de prensa sobre “El Poder”, visto como nuestro desafío como humanidad, de asumir nuestro propio poder personal. El evento se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples del Colegio San Ignacio y organizó la Comisión Directiva de la Asociación Civil San Ignacio de Loyola. “Llegó el momento de hablar del poder como una capacidad humana que en este momento: o la asumimos, nos empoderamos -y dirigido hacia el bien- o como especie no tenemos futuro”, sentenció Roberto Pérez.

Si no sanamos el poder, peligramos como especie. En conferencia de prensa, Pérez contó que toda su vida se ha dedicado a trabajar “el poder” de cada persona. “El problema de esto es que si yo no tomo mi poder, otro toma mi poder; si yo delego mi poder, este pasa a ser anónimo y de pronto, siento que no tengo poder”, dijo.

Es el momento en que cada uno asuma su poder para poder recuperar la autoridad como persona. El profesor subrayó que las personas deben lograr asumir su propio poder “y que aquellos que tengan poder colectivo como representación no estén lejos del contacto con lo personal sino tienen una independencia que terminan siendo una realidad anónima que de pronto nadie sabe cómo vincularse”. Agregó: “Los poderes personal y colectivo tienen que tener un vínculo sano y el personal no debe desligarse del control y el cuidado del poder colectivo”. “Sanar del populismo” Por otro lado, Roberto Pérez planteó la necesidad de “sanar del populismo”, al cual calificó como “la enfermedad del sistema democrático”. “El populismo es una enfermedad del poder colectivo y eso no lo pudimos evitar ni nosotros ni otros países, por lo cual tenemos una linda tarea. Si no sanamos del populismo de la democracia, esa democracia puede hacer que un poder ejecutivo, legislativo y judicial se unan en un partidismo y puede ser peligroso; llegó el momento en el que tenemos que lograr que esto no ocurra”, fueron sus palabras.

Autoconocimiento Pérez se refirió también a la necesidad de una educación basada en el autoconocimiento y a la ausencia de esta. “No tenemos una educación basada en el autoconocimiento, pareciera que los chicos tienen que recibir la información y repetirla bien, ese proceso educativo es un problema, el problema no son los chicos, tenemos que hacer un gran trabajo con los docentes, tienen que aprender a reestructurar su manera de mirar la realidad”, subrayó. Manifestó además: “cuando yo digo que tenemos cuatro ojos y tres cerebros y el docente no lo entiende, algo anda mal porque no estoy diciendo nada raro, es algo muy simple: tenemos dos ojos que miran la materia, un tercer ojo que ve la energía de la vida y un cuarto que nos conecta con la energía esencial que nos conecta a todos. No es una creencia particular o de una religión, es una concepción de la condición humana y cuando digo tres cerebros también se asombran porque no ven que en la zona del corazón también hay un centro neurológico que maneja una cantidad de información y el tercero está en los intestinos que también maneja nuestra vida”.

¿Cómo vamos a hablar de autoconocimiento si no conocemos todavía el diseño humano que tenemos? Pérez sostuvo que la educación no sólo se refiere a la escolar sino que incluye la

familiar y destacó que en los hogares hay una “problemática real”: “no tienen una formación de autoconocimiento ni autoestima”. De allí, resaltó que es muy importante la creación de una escuela para padres: “hay que crear algo nuevo, hay que trabajar con los papás”, señaló.

La primera fuerza formativa está en la familia, pero en el modo de vida que vivimos si la familia no tiene el apoyo de instituciones o ambientes que favorezcan, es un trabajo muy solitario. Al referirse al sistema educativo, Pérez remarcó dos puntos esenciales: por un lado, dijo que estamos ante un sistema que no favorece el compromiso personal sino que se diluye en intelectualismo y es por ello, que el docente debe saber que es formador de la conciencia y por otro, según dijo, hay un gran problema, ya que los que terminan egresando terminan siendo utilizables para un sistema comercial en donde importa sólo que sepa mucho, se comporte bien “y nada más”. No obstante, dijo que actualmente percibe un cambio en algunas empresas, las cuales “no quieren eso, sino que quieren personas con valores y piden que tengan capacidad de trabajar en equipo, que sea honesto, con valores y transparente”.

Roberto Pérez es bachiller en Teología; profesor de Filosofía (UCA) y abogado (UBA). Conferencista internacional sobre ética, desarrollo personal, comunicación y trabajo en equipos; y valores del liderazgo integral. Dicta cursos, seminarios y realiza convivencias para el autoconocimiento y el desarrollo de la conciencia. Su carrera docente se centra en ética y antropología filosófica. Se dedica desde principios de los ‘90 a la investigación antropológica. Trabaja junto a empresas e instituciones para el desarrollo de personas y equipos, creando un puente entre la filosofía y el management, ayudando a desarrollar competencias claves para el crecimiento de las organizaciones. Realiza viajes de formación y crecimiento personal guiando a grupos por Argentina, Perú, Bolivia, México, Guatemala, Uruguay, India, Nepal, Egipto, Jordania y España. 11


breves / EMPRESAS

5 años

CENA ANUAL DE FADA

Massaccesi entrevistó a Kovadloff en Río Cuarto Fue el pasado jueves 12 de noviembre, en el marco de la Cena Anual de Recaudación llevada a cabo por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), un encuentro de empresarios, funcionarios, políticos, periodistas y referentes institucionales y sociales. Con el objetivo de propiciar una ocasión para proyectar y concretar políticas públicas desde el interior hacia el país, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), realizó el jueves 12 de noviembre en el Espacio Muñiz la Cena Anual de Recaudación. Desde la organización, destacaron que se trató de un “espacio para construir el futuro económico, político y social, con un interesante análisis de la sociedad y el país”. El disertante invitado de la noche fue Santiago Kovadloff, filósofo, ensayista y poeta, reconocido por sus análisis de la realidad y su mirada del futuro. El periodista invitado, en tanto, fue Mario Massaccesi, reconocido periodista de Canal Trece y TN. Revista Breves dialogó con ambos invitados de la noche. “Sería ideal que vuelva la integración” En diálogo con Revista Breves, Santiago Kovadloff resaltó la necesidad de que en el país vuelva la integración política y que se resignifique el papel del adversario “para que deje de ser un enemigo”. “Sería ideal que venga la posibilidad de superar esta hostilidad que ha hecho del país un escenario de réprobos y elegidos. Sería ideal que venga un gobierno que sea capaz de lograr -mediante la vigencia de la ley- la equidad social y la integración política”, expresó el filósofo. Dijo además que es esencial que la función del Estado sea “operar como mediador entre intereses particulares y no como un

Mario Massaccesi

12

David Miazzo (ECONOMISTA FADA) - Nicolle Pisano Claro (ECONOMISTA FADA) Germán Di Bella (PRESIDENTE FADA) - Paola Gaido (ADMINISTRACIÓN FADA) Carolina Bondolich (DIRECTORA FADA) - Natalia Moretti (COMERCIAL FADA) Valeria Tosselli (COMUNICACIÓN FADA) - Victoria Culasso (RELAC. INSTITUCIONALES FADA)

socio mayor que es capaz de recaudar con avidez lo que le correspondería lograr a través de la equidad del Estado”. “Hay que hacer militancia de la no grieta” Fueron palabras del reconocido periodista, egresado de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Mario Massaccesi, en diálogo con Breves. -¿Qué significa para vos venir a Río Cuarto? -Significa volver al lugar donde nací. Una profesora, Haidé Molins, de Educación Cívica -que hoy nos vendría bien hacer Educación Cívica de nuevo en el colegiome dijo una vez que el que reniega de su origen es un desarraigado toda su vida; es decir, te quedás sin raíz y quedarse sin raíz significa que cualquier viento te lleva, te tumba, te revuelca… Volver a Río Cuarto es volver donde la raíz por suerte está cada vez más fuerte, es una ciudad con la cual yo tenía sentimientos encontrados porque siempre creí que no me querían o que no me quería la ciudad y hoy vuelvo desde otro lugar y espero que ese volver desde otro lugar no sea lo que a mí me conforma sino de compromiso para que Río Cuarto no sea conocido a nivel nacional por un

crimen impune todavía sino porque hay mucho más para hacer. Se hacen muchas cosas que por ahí no trascienden a nivel nacional; ojalá pueda ser un embajador junto con otros riocuartenses que anda-

Hay muchas puertas abiertas, el tema es que hay que saber buscarlas, elegirlas, golpearlas y asumir el compromiso de dar ese paso y meterse. A veces los lugares de confort no nos llevan a los lugares donde queremos llegar, nos toca el caminito más difícil como en la Caperucita Roja y esas puertas que se cierran son suficientes para elegir otros caminos alternativos que te llevan exactamente al lugar donde querés llegar. (Mario Massaccesi) mos por ahí dando vueltas de lo mejor que tiene Río Cuarto que es mucho. -¿Hay prejuicios por trabajar en Canal Trece y TN? -Por supuesto. Lo noto en gente que te rechaza, en amigos con los cuales hemos vivido momentos de mucho dolor, pero que hoy no quisieron venir al Concejo De-


breves / EMPRESAS

5 años

Hay que empezar a hacer elogio de la diferencia, una militancia de la no grieta, hay que empezar a restaurar eso que ha quedado herido (…) (Mario Massaccesi) liberante. No me duele, no me ofendo, no me preocupa, lo miro desde la neutralidad y me pregunto ¿qué hice de malo como para que no merezca que me acompañen en una alegría? Si he acompañado en algunas tristezas… Hay cuestiones básicas de la vida que tienen que ver con la humanidad de las personas donde la ideología no se puede meter porque la ideología es una cosa y la cuestión humana es otra; sin embargo, hay gente que se ha dejado contaminar. -¿Cómo nos ven a Río Cuarto desde Buenos Aires, como el interior del interior? -Sí, somos el interior del interior, gracias a Dios. Río Cuarto siempre quiere ser lo que está afuera, sin preocuparse y ocuparse de fomentar, de cimentar, de promocionar lo que tiene adentro. Es hora de que empecemos a mirarnos desde adentro y no mirar a querer ser como otros sino ser lo que auténticamente somos. Estoy chocho de ser del interior del interior, bienvenido sea porque somos eso.

Mario Massaccesi junto a Santiago Kovadloff

Hubo un momento en el cual desplegué en el jardín de mi casa de Laboulaye los soldados con los que había venido de Buenos Aires y de pronto, descubrí que eran de plomo y ya no estaban vivos y me pregunté qué iba a ser de mí y la respuesta la obtuve algún tiempo después, cuando comencé a escribir (…) (Santiago Kovadloff)

13


5 años

breves / COBERTURAS CAPACITACIÓN

Empresas: La importancia de “auto-examinarse” Se llevó a cabo recientemente en nuestra Ciudad la capacitación “Open Mind ¿Cómo liderar en la diversidad?”. Organizó Fiorela Forlani Recursos Humanos.

Se realizó recientemente en el salón de Ramos Generales Coworking la capacitación “Open Mind ¿Cómo liderar en la diversidad?”, la cual estuvo a cargo del Licenciado en Recursos Humanos Aristóteles Nielsen. Organizó Fiorela Forlani. La misma fue desarrollada bajo la modalidad de ACHIEVUS, que tiene por objetivo que los asistentes -a través de un juegotrabajen 17 principios que están presentes dentro de una compañía. El desarrollo de la formación contempló aspectos claves como la administración del tiempo, la mente maestra, la integración y la cooperación. Estuvieron presentes más de 20 empresas con sus directivos y mandos medios. Revista Breves dialogó con Aristóteles Nielsen, quien destacó que la metodología tiene como objetivo trabajar de manera cooperativa y colaborativa “sentir sinergia y compartir alrededor de valores y experiencias en común”. “Este tipo de capacitaciones son muy importantes para la gente porque expresa lo que le pasa, participa, es un lugar de encuentro”, manifestó Nielsen.

14

Con esta modalidad ves cómo sale el niño que tenemos adentro, vuelven a ese momento lúdico donde hay un encuentro, remite a ese grupo primario que es la familia, los vínculos más cercanos. Entre los propósitos trabajados en la capacitación, dijo que se hizo hincapié en el propósito definido (tener en claro hacia dónde va la empresa), la iniciativa (“porque sin la iniciativa esta filosofía es como teoría nada más, la iniciativa es aquella que te lleva a lograr las cosas, te equivoques o no”), el entusiasmo, el principio de la personalidad agradable (relacionada con la actitud de servicio), el trabajo en equipo, entre otros.

El principio N° 1 es un principio ordenador de los otros principios. -¿Por qué cree que a las empresas les cuesta parar la pelota y tienen que venir a este tipo de capacitaciones para poder repensarse? -La clave es auto-examinarse. Así como uno muchas veces en la vida va al médico para ver cómo está de salud y chequea su salud general, las empresas también tienen que chequear su temperatura o su clima interno. Entonces, el trabajo fuera o dentro de la empresa reflexionando cómo hacemos lo que hacemos es muy sano. Estos espacios abiertos en los que personas de la misma empresa o distintas empresas se piensan a sí mismas y piensan cómo estamos haciendo las cosas, no sólo desde el punto de vista técnico sino cómo generamos confianza, cómo manejamos la comunicación, cómo generamos sinergia son

fundamentales. Por otra parte, Nielsen hizo referencia a la necesidad de las generaciones más jóvenes de trabajar en un ambiente de trabajo agradable: “las generaciones más jóvenes necesitan ser convencidas, ya no se les puede imponer, quieren tener un motivo, un por qué, quieren tener un ambiente de trabajo más agradable, más posibilidad de hacer y muchas veces no es el sueldo lo que llama la atención, las empresas tienen que atraer, retener y desarrollar”.

Para las personas más jóvenes el trabajo no es sólo un lugar para trabajar sino también para socializar y el trabajo socializado parecería que es la clave del momento y del futuro.


breves / COBERTURAS

Aristóteles Nielsen junto a Fiorela Forlani.

5 años

“El 31 de octubre cerramos un ciclo de capacitaciones abiertas a todas las empresas. El objetivo durante estos tres años de capacitaciones para mandos medios fue brindar herramientas que incrementen el potencial de dos áreas claves dentro de una compañía y se consideró como piedra angular potenciar el desarrollo de la gente para el cambio cultural que en la actualidad es el desafío más grande de una empresa. Para adaptarse a los cambios, la cultura actual debe ser flexible, tiene que ser el centro de conversación presente y futuro. Las empresas en un contexto de posmodernidad deben pensarse globales, sin que con ello pierdan los valores subyacentes que sostienen la marca y la gente. Trabajar sobre la formación tiene un valor agregado que no sólo comprende adquirir nuevas competencias, sino que a través de ella se piense la estrategia para el logro de los objetivos organizacionales. Agradezco a las empresas que me acompañaron e hicieron posible cada uno de los encuentros”. (Fiorela Forlani - Asesora en Recursos Humanos)

15


5 años

breves / EMPRESAS BATERÍAS. USOS Y APLICACIONES

Las ventajas de una batería estacionaria Revista Breves dialogó con Pablo Daniele, Responsable de Austro Energy Store, sobre las diferencias entre una batería de arranque y una estacionaria y los beneficios de esta última.

Nacida en la Ciudad de Coronel Moldes y con el objetivo de especializarse en baterías y energías renovables, Austro Energy Store constituye una empresa mayorista que desde el corazón del país trabaja para siete provincias de la Argentina. Desde hace nueve años, la empresa se encuentra instalada en la Ciudad de Río Cuarto y desde hace seis con local abierto al público. “Hace aproximadamente seis años, decidimos abrir un local al público porque detectábamos que un montón de aplicaciones de la batería se solucionaba solamente con baterías de arranque y hay otros tipos de baterías (…) Veíamos que acá en Río Cuarto -como en la gran mayoría de los lugares- se soluciona todo con baterías de arranque, las cuales no son recomendables; la vida útil es muy reducida”, comentó a Breves Pablo Daniele, Responsable de Austro Energy Store. La empresa trabaja para el sur de Córdoba, la Pampa, San Luis, Neuquén, Río Negro, Buenos Aires y parte de Santa Fe. “Intentamos cubrir todas las expectativas de baterías y desarrollar energías renovables a cada ciudad o pueblo de la región”, sostuvo Daniele y agregó: “tratamos de que nuestros vendedores no sean sólo vendedores sino técnicos que puedan asesorar al cliente y desarrollar esto de las energías renovables”.

Batería Estacionaria Según explicó Daniele, la batería estacionaria es parte del componente del sistema de energía renovable, ya sea solar o eólica. “El sistema de energía renovable consta de tres patas: generación, almacenamiento -lo que hace la batería- y conversión”, especificó. Y detalló que la batería estacionaria constituye una batería específica para este tipo de uso, es una batería que en cuanto a características técnicas es muy disímil a la batería de arranque; estéticamente pareciera que fuera lo mismo, pero cambian las aleaciones dentro de la placa de la batería, los espesores de las alineaciones y las densidades del ácido. La función básica de la batería que es la de acumular energía la podés cumplir con cualquier batería, la diferencia radica en que la batería estacionaria está preparada para un consumo constante (8, 10, 12, 15 horas) a una corriente media, mientras que la batería de arranque está preparada para un consumo puntual de muy alta corriente y un consumo de segundos (10, 15, 20 segundos) que es lo que dura un arranque de un automotor. “Normalmente, todo tipo de batería dura un ciclo de carga y descarga, depende de la profundidad de esos ciclos cuánto va a durar la batería: una batería de arranque

Lo que cierra muy bien en la ciudad es un sistema ininterrumpido: una UPS gigante para una empresa para reemplazar el uso del grupo electrógeno: se arma un sistema con parte del sistema de energías renovables que incluye el inversor más el banco de batería y eso se diseña de acuerdo al consumo. Se corta la luz y entra automáticamente a funcionar. Es muy útil para cocheras, lugares de acceso permanente y empresas. (Pablo Daniele – Austro) 16

está preparada para tres mil ciclos, pero a un 10% de la profundidad de descarga; una batería estacionaria, en tanto, está preparada para tres mil ciclos, pero al 50% de la profundidad de la descarga y ahí es donde se logra la diferencia. Una batería estacionaria dura tres o cuatro años usándola en un sistema solar (o cinco o seis dependiendo de las calidades) y una batería de arranque usándola en un sistema solar duraría un año aproximadamente”, explicó Daniele.

Energía Renovable. Es aquella energía que se logra utilizando algún beneficio de la naturaleza, ya sea solar, eólica o hidráulica. En la zona, eólica y solar es muy aplicable: se utiliza la energía del sol y del viento para generar energía y para resolver situaciones donde el tendido eléctrico de Epec no llega o en lugares que por conciencia ecológica la gente logra tomar una decisión de auto-suministrarse su propia energía. (Pablo Daniele - Austro)

Baterías estacionarias


5 años

breves / ENTREVISTA MAJULINAS

“El motor y la razón de ser es Maju” Lo manifestó Lilian Bria de Maisterrena, Fundadora de “Las Majulinas”, mamá de María José, Maju para todos, el motor y la razón de ser de la Fundación “Las Majulinas”. Dante Emprende 2015. Al respecto, Lilian Maisterrena dijo a Breves: “Me pareció un proyecto increíble sobre el emprendedurismo porque ver tantos chicos jóvenes que sepan que trabajando en conjunto, con un proyecto común, que nace del pensar y de la razón, pero que lo tienen dentro del corazón, seguramente lo pueden llevar a cabo y cada uno va sumando lo que mejor tiene, de eso se trata”. Lilian resaltó además, que los fracasos no existen, “lo que hay son pequeños errores a corregir y cuando vos trabajás en equipo, cada uno pode lo mejor que tiene, entonces se minimiza el error y si hay un error, de eso se aprende”, manifestó. “Nuestra misión es transformar el dolor en amor, volcándolo a la solidaridad”, reza la página de “Las Majulinas”, Fundación que tiene como objetivo otorgar becas universitarias a jóvenes sin recursos económicos que reúnan las condiciones académicas y cualidades humanas que tenía Maju, su ejemplo a seguir y razón de ser. María José Maisterrena, Maju para todos, estudió en el Colegio San Ignacio de nuestra Ciudad, obtuvo su título de Economista en la Universidad Católica Argentina y realizó un máster en Finanzas Agrarias en la UCEMA. “La motivación de su vida era la capacitación y su enriquecimiento académico. Estaba siempre dispuesta a aprender más y trasladaba ese aprendizaje a su crecimiento personal y profesional, volcándolo a la sociedad”, dicen desde la Fundación. Lamentablemente, hace aproximadamente dos años, Maju perdió la vida en un accidente de tránsito. Pero su amor, sus energías, sus fuerzas y su alegría quedaron vivas en el corazón de la familia y los amigos. Con una sonrisa gigante y una energía desbordante se la recuerda a Maju, el sostén y puntapié de cada día y cada obra de “Las Majulinas”.

La fundación toma su espíritu como ejemplo, lo mantiene vivo, y se aboca al otorgamiento de becas universitarias. Nuestras becas están orientadas a jóvenes entusiastas de bajos recursos económicos que tengan deseo de superarse y reúnan condiciones académicas y personales destacadas. “La razón y el motor de Las Majulinas es María José, es Maju, y eso permite que el espíritu de Maju esté siempre con nosotros, es ella”, expresó a Breves Lilian Bria Maisterrena, la mamá de María José, quien convirtió el dolor en amor y cada día reúne las fuerzas necesarias para llevar adelante “Las Majulinas” y todo lo que ello implica. La Fundación Las Majulinas participó de La

Hay una frase del Principito que yo nunca la entendí: <<Lo esencial es invisible a los ojos>>. Hoy te puedo decir que lo vivo cada día, eso es María: lo esencial, invisible a los ojos.

La mamá de Maju, Lilian Bria de Maisterrena, dialogó con revista breves, en la Dante Emprende

Las Majulinas info@fundacionlasmajulinas.org Tel.: +54 9 358 4126738

17


5 años

breves / COBERTURA EDUCACIÓN Y EMPRENDEDURISMO

“La Dante Emprende” Se llevó a cabo recientemente en nuestra Ciudad “La Dante Emprende”, un espacio de emprendurismo organizado por el Nivel Secundario del Colegio Ítalo Argentino Dante Alighieri.

Lic. Alberto Bartoccioni REP. LEGAL COLEGIO DANTE ALIGHIERI

El Nivel Medio del Colegio Ítalo Argentino Dante Alighieri tiene su orientación en “Ciencias Sociales y Humanidades” con perfil de “estudiante emprendedor”. En tal marco, se organizó este año “La Dante Emprende”, un nuevo espacio y desafío del colegio basado en el emprendurismo. El evento constó de dos iniciativas: un Encuentro abierto con Emprendedores y una Feria Emprendedora. Cabe destacar que fue declarado de Interés Educativo por el Concejo Deliberante de la ciudad de Río Cuarto. El Encuentro con Emprendedores se desarrolló en el Salón de la Sociedad Italiana con gran afluencia de público. Los emprendedores invitados fueron Lilian Bria de Maisterrena, fundadora de Las Majulinas, el Ingeniero Esteban Carranza, socio fundador de Ascentio Technologies, y Diego Flores, por Avanzando Derecho.

Ingeniero Esteban Carranza

18

En una segunda instancia, en las instalaciones del Colegio Dante Alighieri se realizó la Feria Emprendedora, la cual contó con la participación de todos los cursos del Nivel Secundario, los cuales expusieron productos elaborados por los propios alumnos, emprendimientos sociales y proyectos de diferentes disciplinas. En diálogo con Revista Breves, Alberto Bartoccioni, Presidente del Instituto Dante Alighieri, destacó que fue una hermosa etapa con un gran mensaje tanto para grandes como para chicos. “Poder contribuir ya a la formación de jóvenes a nivel secundario con perfil emprendedor que no es algo muy habitual y frecuente significa para nosotros una pequeña contribución para el desarrollo de la sociedad para la cual vivimos”, expresó Bartoccioni. Por su parte, el Ingeniero Esteban Carranza, dijo: “Estoy muy agradecido de toda

la gente que modificó de alguna manera mi vida; estoy tan agradecido que no basta con sólo decir gracias, me he tomado el compromiso personal de tratar de devolver tocando la mayor cantidad de vidas posibles y este es un ambiente bárbaro que me ayuda a cumplir ese compromiso”.

Un par de años antes a que fundáramos la empresa, hubo un día en el que soñamos la empresa y adelante tenemos el sueño de lo que queremos que sea la empresa. (Esteban Carranza) Carranza explicó que Ascentio es una empresa de base tecnológica que se dedica al desarrollo de proyectos para misiones espaciales haciendo foco en el segmento terreno de misiones espaciales. “Nosotros trabajamos para la agencia espacial argen-


5 años

tina que generalmente hace las misiones espaciales en conjunto con otras agencias espaciales del exterior; en nuestra experiencia, NASA en Misión SAC-D, una misión conjunta entre CONAE y NASA; la Agencia Espacial Europea en SAOCOM y trabajar a futuro con la misión SABIAMAR, misión que tiene dos satélites a lanzarse en los próximos años que vincula CONAE con la Agencia Espacial Brasileña”, contó Carranza.

La experiencia más grande es haber operado un satélite con un instrumento de NASA, lo que nos involucró en un montón de revisiones de calidad de las operaciones hechas por NASA. Trabajamos codo a codo con NASA, aprendimos un montón y verificamos que nuestros profesionales están a la altura de las circunstancias. (Esteban Carranza) Diego Flores, de Avanzando Derecho, habló también con Revista Breves. “Fue una experiencia que en lo personal me motiva a hacer del emprendedurismo un estilo de vida y a fomentar esas prácticas en cualquier ámbito de la sociedad”, subrayó. Según contó Diego, “Avanzando Derecho” es una empresa joven ligada a la preparación de exámenes, capacitación profesional y eventos jurídicos en el marco de la educación a distancia. El emprendimiento se fundó en 2014 y desde entonces, por sus aulas virtuales han pasado más de 400 estudiantes de Abogacía y 350 profesionales del Derecho de distintas localidades de todo el país. El equipo se encuentra conformado por Diego Flores, Lautaro Brito y Santiago Martínez Pazo.

La Dante Emprende representa una mirada al presente de lo que somos capaces de hacer, pero también una mirada al futuro de los chicos que se forman en las escuelas y de la orientación que ellos reciben para poder forjar su vida en diferentes ámbitos; sentí una satisfacción muy grande de poder compartir la calidad de la vivencia de lo que es ser emprendedor con chicos cursantes en la escuela primaria y secundaria. (Diego Flores) 19



5 años

breves / EMPRESAS PEQUEÑOS ANIMALES

Consultorio Veterinario Villa Dálcar

Ubicado sobre calle Tejerina Norte, el Consultorio Veterinario Villa Dálcar atiende exclusivamente a pequeños animales y se orienta a la oftalmología y la traumatología.

M. V. Paula Fuentes - M. V. Javier Di Niro

Desde hace seis años, el Consultorio Veterinario Villa Dálcar, ubicado en Tejerina Norte 97, atiende a pequeños animales, orientándose puntualmente en oftalmología y traumatología. Revista Breves dialogó con sus dueños Javier Di Niro (MP 2965) y Paula Fuentes (MP 3069). “Cubrimos especialmente todos los problemas oculares -hacemos la parte clínica y quirúrgica- y los problemas a nivel óseo, generalmente producto de fracturas”, comentó Di Niro. Informó además, que atienden de Lunes a Sábados en horario comercial, incluido el sábado por la tarde. “La atendemos los propios dueños de la veterinaria y tratamos de prestar un servicio en el cual el cliente se sienta conforme y contenido”, manifestó el Médico Veterinario. Paula Fuentes, por su parte, comentó que se dedica especialmente a la oftalmología canina, felina y de equinos, con el objetivo de “curar todas las patologías que están en los ojitos”. Destacó que cuenta con un microscopio óptico -como el que se usa para humanos-, el cual le permite realizar microcirugías e informó que realizan cirugías de cámara anterior: “entramos a la parte anterior del ojito a corregir algunas patologías”. Dijo además, que tienen el proyecto de adquirir un facoemulsificador para operar cataratas. “La idea es poder solucionar el problema a los perritos, obteniendo el mejor resultado que es que puedan ver. No se trata sólo de una cuestión estética sino de calidad

de vida y funcionalidad”, expresó Fuentes, al mismo tiempo que resaltó que existe la posibilidad de salvarle el ojito a los perros frente a heridas muy graves.

Los éxitos que hemos obtenido van más allá de lo profesional, de lo puramente técnico, pasa por una cuestión emocional; ver a un perro que ve después de un trauma tan grande es muy placentero. Fuentes resaltó que su objetivo es lograr reeducar a la gente y explicarles que existe esta especialidad. “Trabajo con más de 30 colegas de Río Cuarto y la zona que me derivan, hemos logrado cosas maravillosas”, puntualizó.

¿Qué servicios cubre? La prepaga cuenta con varios planes que contemplan distintos grados de cobertura para las siguientes prestaciones: consultas, vacunaciones, prácticas médicas, métodos complementarios de diagnóstico (análisis de sangre, radiografía, ecografía, electrocardiograma), cirugías e internación.

Con una cuota mensual, uno tiene la tranquilidad de contar con una cobertura del 100% de los servicios ante un imprevisto -que puede ser un accidente o una enfermedad que requiera una internación.

Zoocialmed, Medicina Veterinaria Prepaga En diálogo con Breves, Di Niro brindó detalles sobre el proyecto de una nueva prepaga para mascotas, el cual vienen desarrollando y llevando adelante desde unos meses. Comentó que ZoocialMed constituye un servicio de cobertura médica veterinaria para caninos y felinos con la mayor protección al menor costo del mercado.

Es un proyecto ambicioso porque pretendemos extenderla a otras veterinarias. ¿Cómo funciona? Mediante una cuota mensual y accesible, el afiliado puede contar con cobertura médica para sus mascotas. 21



5 años

breves / BALANCE 2015 DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Un año más cerca de los vecinos La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Río Cuarto, organismo que protege el cumplimiento de los derechos de la ciudadanía, mantuvo en vigencia este año tres proyectos fundamentales: Más Cerca, Mejor Saber y Manual del Vecino. En el año 1996, se constituyó la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Río Cuarto, convirtiéndose en una de las primeras defensorías municipales del país. Con un papel fundamental -proteger y defender los derechos de los vecinos de la ciudad-, comenzó a desarrollar su actividad en las oficinas de la ex estación de trenes de la ciudad de Río Cuarto, actualmente Centro Cultural “El Andino”. Durante el primer año, se realizó una intensa labor educativa e informativa sobre las funciones y características de la Defensoría del Pueblo y poco a poco, la figura del Defensor se insertó en la comunidad. Desde el año 1997, las oficinas de atención al público funcionan en el corazón de Río Cuarto: en Sobremonte 549 entrepiso. Revista Breves dialogó con Guillermo de Rivas, quien se encuentra al frente de la Defensoría del Pueblo, desde junio de 2013. “Uno de los objetivos que nos fijamos en el inicio de esta gestión fue el de estar más cerca de los vecinos, acercar los servicios de la Defensoría del Pueblo de una manera concreta, sencilla y de utilidad para los ciudadanos”, manifestó De Rivas, al mismo tiempo que destacó que para tal fin, se mantuvo la vigencia de tres programas: Más Cerca, Mejor Saber y Manual del Servicio. Más Cerca Este programa llevó la Defensoría del Pueblo a los barrios, ya sea a través de las vecinales, parroquias o lugares significativos de cada sector de la ciudad. En tal marco, recorrieron la Biblioteca Sarmiento, las Vecinales La Agustina, Indio Felipe Rosas, Fénix, Golf, Las Delicias, José y Mariano Cabral y Centro Pueblo Alberdi. “Durante la jornada de trabajo dialogamos con los vecinos del sector y se toman los reclamos que, posteriormente, reciben el mismo tratamiento que aquellos que se presentan directamente en las oficinas del centro”, contó De Rivas. Según especificó, se gestionaron más de 250 reclamos de vecinos que por distintas situaciones no podían concurrir a la sede de la Defensoría. Mejor Saber Mejor Saber es un ciclo de charlas y talleres que tiene como objetivo la formación de un vecino activo en la defensa de sus derechos. Con dicho programa, la Defensoría logró llegar a 1100 jóvenes y adultos de la Ciudad con charlas con un fuerte acento en la prevención de situaciones que ponen

en riesgo o vulneran los derechos de los vecinos. De Rivas contó que realizaron un taller sobre Violencia en el Noviazgo, con el cual visitaron 15 escuelas secundarias y una escuela especial. “En todos los casos, los jóvenes se interesaron por esta temática que les resulta tan cercana a sus vivencias y que permite crear alertas ante situaciones de violencia física, verbal y psicológica”, expresó a Breves De Rivas. “Navegación Segura en Internet” es otro taller orientado a la protección de los datos personales y la intimidad de las personas al momento de interactuar con otras en las redes sociales. Son destinatarios principales de estas charlas los adolescentes de los primeros años de la escuela secundaria -dado el uso intensivo que hacen de estos medios- y los adultos mayores, quienes al ser inmigrantes digitales, manifiestan mayor inquietud y dudas al momento de incorporarse al mundo de internet. “Difusión de la Mediación Comunitaria” es otra de las charlas brindadas por la Defensoría del Pueblo, a través de la cual se dan a conocer las herramientas propias de la Mediación y que posibilitan el desarrollo de una convivencia pacífica. Con dicha charla se llegó a más de 60 vecinos de distintas instituciones y colegios que se interesan en conocer cuáles son las herramientas para “dialogar sin pelear”. Manual del Vecino Este año -segundo año de emisión del manual- se distribuyeron 120 mil ejemplares que llegaron, junto al cedulón municipal, a cada domicilio. “Este resumen de consejos útiles es otra forma de llegar de manera

sencilla al vecino, brindando información específica sobre situaciones, inquietudes y problemas que a diario se presentan en la Defensoría. El manual del vecino se nutre de las experiencias y diálogos que mantenemos con las personas que reclaman por sus derechos y tiene como objetivo lograr que quienes estén pasando por la misma situación puedan hacer valer sus derechos al conocer y estar informados de cómo proceder en cada situación”, dijo De Rivas. Expectativas para el próximo año En diálogo con Breves, el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Río Cuarto señaló que el año próximo cumplen 20 años y se suman nuevos desafíos. “Para el 2016, año en que se cumple nuestro 20° aniversario, tendremos nuevos desafíos, que se sumarán a los que ya se implementaron, siempre en busca de una ciudad de diálogo, abierta a la convivencia y activa en la defensa de sus derechos”, finalizó.

Guillermo de Rivas

23



5 años

breves / COBERTURAS EMPRENDEDURISMO

Inauguraron el “Espacio Emprendedor” en Río Cuarto Se encuentra ubicado en el entrepiso del Edificio CECIS II -Constitución 852-. El acto de inauguración contó con la presencia del Ministro Guillermo Acosta.

Con el objetivo de impulsar y acompañar la creación de nuevos emprendimientos, inauguraron recientemente en nuestra Ciudad el “Espacio Emprendedor”, ubicado en el entrepiso del Edificio “Cecis II” (Constitución 852). El acto contó con la presencia del Ministro de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico de Córdoba, Guillermo Acosta, quien -en diálogo con Breves- destacó la importancia del emprendedurismo en la Provincia de Córdoba. “Río cuarto tiene una población universitaria muy interesante; entonces, estos espacios potencian las capacidades emprendedoras”, manifestó Acosta, al mismo tiempo que destacó: “Córdoba tiene un

ecosistema emprendedor muy importante, es una Provincia con 3.300.000 habitantes, con más de 60 entidades que trabajan en el ecosistema emprendedor y con muchísimas actividades durante todas las semanas, las cuales no sólo se dan en Córdoba Capital sino también en Río Cuarto, Villa María, San Francisco y muchas otras localidades del interior de la Provincia”. Acosta informó que desde la Provincia aportaron 100 mil pesos para colaborar con el mobiliario. Además, brindó detalles del Programa Provincial “Emprende Industria” y resaltó que “ninguna otra Provincia tiene un programa similar de industria”. A través del mismo, según dijo, el Ministerio une el emprendedor industrial con una empresa madrina, la cual le puede transferir conocimientos (legal, contable, productivo, tecnológico) y hasta 360 mil pesos en dos años. Además, la empresa puede desgravar el 125 por ciento de su aporte de impuestos provinciales.

Es el gobierno de la Provincia de Córdoba el verdadero inversor de riesgo. Acosta contó también que en este 2015 hubo más de 270 proyectos presentados, mientras que más de 30 ya cuentan con la aprobación y por ende, perciben los beneficios del programa. Finalmente, dijo creer que se viene una

etapa de “mucho diálogo”, lo cual -según destacó- es precisamente lo que está necesitando el sector. “Espero que este nuevo gobierno pueda trabajar por la industria en dos planos: en el macro, pero sin olvidarse del micro”, sostuvo.

Creo que lo que viene es bueno para el país, donde se discuta mucho más, se busquen los consensos, pero también se permitan los disensos y que entre todos podamos alcanzar la mejor solución. “Es un salto de calidad muy grande” Lo dijo a Breves Julián Adrover, del CECIS, quien destacó que este “Espacio Emprendedor” es novedoso para la Ciudad y significa un importante salto de calidad. “Tiene que ver con acompañar a emprendedores en etapas iniciales y que no solamente se benefician de un espacio físico en sí, sino -sobre todo y es lo más importante- la posibilidad de recibir asistencia técnica permanentemente con la posibilidad de estar vinculados con otros programas públicos, de interactuar con otros emprendedores y esta es la riqueza que se genera en estos espacios”, expresó Adrover, destacando que aspiran para el año próximo a contar con la capacidad completa -que son 20 emprendedores-.

Córdoba tiene un ecosistema emprendedor muy importante.

25


5 años

breves / EMPRESAS EMPRESA FAMILIAR

Herrajes Vaiman: Calidad y atención personalizada Revista Breves dialogó con Walter Giannassi, dueño de “Herrajes Vaiman”, una empresa con historia en la Ciudad caracterizada por su calidad y buena atención.

“Tenemos muchas horas de mostrador”, cuenta a Breves Walter Giannassi, dueño de Herrajes Vaiman, una empresa familiar que abrió sus puertas en la Ciudad allá por el año 1989. Actualmente, trabajan en la misma Walter junto a su esposa, su hijo y empleados. “Crecer, invertir en mayor cantidad de artículos y captar clientes nuevos”, dice Walter al referirse a las proyecciones para los meses venideros y a las metas que tienen por delante. Si bien destaca que la competencia, la existencia de grandes empresas y las distintas economías han complicado el desenvolvimiento de la empresa, por otra parte recalca la fuerte historia que posee, la calidad y variedad de sus productos y la atención personalizada. “Acá los asesoramos”, dice, al mismo tiempo que agrega: “tenemos de todo: bronce, acero, hierro negro y productos muy surtidos de la línea de muebles”.

HERRAJES VAIMAN Sobremonte 1571 Horario de atención De Lunes a Viernes de 7.30 a 12.30 y de 15 a 20 horas Sábados: De 7.30 a 12.30 horas

Walter es un aficionado a las antigüedades. Hace más de 30 años que se dedica a armar una colección completa de cosas del pasado. Según cuenta a Breves, tiene más de 50 artículos, entre los que se destacan máquinas de escribir, máquinas de coser, radios, planchas, pavas antiguas, entre otros. “Yo no vendo nada, me gustan las cosas viejas”, cuenta Walter, mientras muestra la colección, parada obligada cuando uno va a Herrajes Vaiman.

26




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.