Sí, ¡que ratis! es g que
ENTREVISTAs
Abigail Lazkoz Juan Berrio reportajes
Guerrilla Girls Los ríos de Alice Los Modlin
Todas las buenas fiestas dejan resaca. Y la
¡hola!
bautizada “Fiesta del Cine” no iba a ser menos. En su quinta edición, la iniciativa ha batido todos los records, con 1.513.958 espectadores en las salas, lo que supone un 98% más que en la edición anterior. ¡Y un 663% más que en los tres primeros días de la semana anterior! Un éxito en toda regla, sin duda. Las colas que se formaron eran tan largas que muchos se quedaron sin disfrutar de la promoción. Y es que 2,90 euros es un precio muy apetitoso, ¿verdad? Porque todos conocemos ya sobradamente el famoso mantra: el cine es muy caro. En Bilbao, dependiendo de la sala, aunque tampoco existen ahora mismo muchas alternativas, desgraciadamente (quizá para cuando esto se publique hayan cerrado otra más), podemos ver una película por unos 8 euros. Si vamos el día del espectador o con alguna otra oferta semanal, nos puede salir por aproximadamente 4 euros. ¿Es ese un precio excesivo para una actividad que nos aporta unas dos horas de disfrute? Bueno, si la película es Thor 2, puede que sí. No nos engañemos, lo de los 2,90 euros está muy bien, pero es una excepción puntual que resulta inasumible para los cines a largo plazo. Al menos, si somos de esos caprichosos a los que nos gusta que la sala esté limpia y con aire acondicionado. Si el Gobierno redujera su IVA del 21%, quizá los proyectores puedan plantearse bajar el precio a unos 5 o 6 euros. También influye el hecho de que mucha gente se ha malacostumbrado a bajarse las películas gratis, aunque se trate un burdo screener de Gravity que no hace honor a la película. Y contra eso sí que no se puede competir.
UN PROYECTO DE Sandro Gomato, Koldo Gutiérrez, Elizabeth Casillas
NÚMERO 3 DICIEMBRE 2013 www.revistacactus.com @revistacactus
HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO David Ortega, José Blázquez, Roberto González Natacha Bustos, Borja Crespo, Mox Pāradox, www.instan-tes.com. LA CABECERA Y EL LOGO DE LA REVISTA SON OBRA DE Ana Galvañ. CONTACTO info@revistacactus.com PUBLICIDAD publicidad@revistacactus.com
EDITA Gomagula S. Coop. Pequeña
IMPRIME Graficas Irudi S.L. DEPÓSITO LEGAL BI-669-2013
Cactus no se hace responsable necesariamente de las opiniones vertidas por sus colaboradores
3. ¡Hola!
6.
espacio personal tira cómica
¡sancho Panza ha muerto! ¡vivan finn y jake!
artículos y reportajes entrevistas
agenda cactus 51.
snacks: perlitas 50.
pasatiempos 48-49.
en el bosque de mis mariposas 46-47.
perfil: Dale cooper 44-45.
40-43. proyecto exquis cadavre
34-39. Los ríos de alice
22-27. La guerra de guerrilla girls
28-33. la quimera de los modlin
fotografía / creaciones ficciones variadas
Juan berrio 18-21.
12-13. monster of the week
14-17. Abigail lazkoz
8. las Trincheras del arte
mierda de la buena 10-11.
Ginger & pepper 9.
leyenda:
índice
Instrucciones para cultivar un cactus 1
Asegúrate de que es primavera o verano
2
Escoge un recipiente pequeño y coloca gravilla en el fondo
3
Rellena con sustrato para cactus húmedo y coloca las semillas
4
Da unos golpecitos y cubre con una capa muy fina de sustrato
5
Coloca un film transparente encima y ábrelo 15 minutos al día durante un mes
6
Riega para mantenerlo húmedo, pero sin exceso. Mejor por capilaridad
7
No lo dejes al sol directo hasta que tu cactus sea un ser vivo hecho y derecho
8
En tres años disfrutarás de sus flores, pero cuidado, ¡que pincha!
Mientras tanto, puedes pasarte por www.revistacactus.com
LA ESTRATOSFERA José Blázquez @balazkez
¡Sancho Panza ha muerto! ¡Vivan Finn y Jake! No sé dónde leí
una vez que el principal problema del ingenioso hidalgo don Quijote no era su fantasía desbordante, sino el pragmatismo castrador de Sancho Panza. En ese relato que son las increíbles andanzas de don Quijote, su locura, entendida como una fantasía sin límites, se somete, en cada momento, en cada aventura que surge en el camino, al juicio devastador de la realidad, entendida como ese racionalismo radical del que hace gala su compañero de viaje, Sancho. Elipsis de 400 años. Finn y Jake. Hora de aventuras. No hay vuelta atrás: Sancho Panza ha muerto. Ya nadie nos tira de la cuerda, hacia la superficie donde asoma eso que llamamos realidad, cuando estamos sumergidos en la fantasía absoluta. No hay retorno a la razón, cuyo sueño es el que produce los monstruos, según ese otro quijote llamado Francisco de Goya. Estemos dentro del sueño, ahogados en un viaje alucinógeno donde se nos ha soltado el anclaje con el cuerpo que sueña, allí arriba. La tensión que ejerce la realidad se ha desvanecido para siempre. Todo (o, mejor dicho, casi todo) está permitido. Es tiempo de aventuras, única y exclusivamente de eso, de aventuras. Flashback a la Edad Media. Hora de aventuras. La Mancha es ahora el mundo de Ooo, un escenario postapocalíptico donde los protagonistas, Finn, un niño-adolescente, de larga melena rubia que se esconde en un gorro blanco, mochila a la espalda y una espada, siempre lista para el combate; y Jake, su mejor amigo y hermano adoptivo, un perro amarillo con poderes mágicos y una elasticidad infinita, se enfrentan a multitud de peripecias absurdas junto a un sinfín de personajes deformes. Ambos se autosometen sin descanso a pruebas de valor, porque son los únicos caballeros dentro la lógica medieval que resume todas las acciones de cada uno de los capítulos de Hora de aventuras, una lógica donde el honor personal está por encima de todo, disfrazado, eso sí, del ansia de repartir justicia que parecen tener ambos personajes. El Quijote, otra vez.
6
Flashforward a la actualidad. Mi casa. Donde veo Hora de aventuras con mi hijo. Le digo que voy a escribir un artículo sobre Finn y Jake y me pregunta que qué voy a decir. Nada, que me gusta verlo contigo, le respondo que escribiré, y poco más. Es pequeño para explicarle la comparación con el Quijote. Un día le pregunté: ¿te has dado cuenta de que Finn y Jake no tienen rodillas ni codos? No, me respondió. Y yo le dije que nada de lo que aquí ocurre sería posible en un mundo vertebrado, con personajes hechos de huesos. Me miró raro y siguió atento a las aventuras, y yo pensé en la conexión que hay entre el mundo invertebrado físico del relato (sin articulaciones) y la acción de los personajes, que transcurren donde el tiempo y el espacio han sido borrados, y donde no hay leyes de la física. Solamente esta conexión hace el relato coherente, por muy absurdo que resulte el conjunto de personajes y acciones que lo construyen en cada episodio. Rebobinado hacia atrás, hasta la Edad Media. Hora de aventuras en un mundo de reyes caprichosos y bellas princesas. De nuevo estamos ante un producto masculino (y masculinizante), algo que hay que destacar incluso sabiendo que lo son casi el cien por cien de los productos culturales fabricados para todos nosotros, incluidos los niños. Monster High también lo es, aunque se presente como un producto femenino y guste, sobre todo, a las niñas y adolescentes. Y el Quijote, no se nos olvide. Relatos donde los hombres generan la acción (son los protagonistas) y las mujeres, sujetos pasivos, devienen en objetos de dichas acciones (son las secundarias). ¿Será la vampira Marceline una bella y oscura excepción dentro de Hora de aventuras, en tanto que sí es generadora de algunas acciones, o no será más que el enésimo intento de ubicar a la mujer en el registro vampírico chupa-cuerpos? Tengo dudas. Elipsis de siglos. 1929. La eclosión del surrealismo. Ninguno de sus representantes sospecha que, casi cien años después, el surrealismo seguirá más vivo que nunca. Lo onírico. Lo psicotrópico. El absurdo. La muerte de Sancho Panza.
Si te es imposible conseguir la revista en papel en alguno de nuestros puntos de distribución, vives fuera de Bilbao o sencillamente prefieres recibirla en casa como un señor o una señora porque sabe Dios qué puede pasar ahí fuera, puedes hacerte con una desde nuestra web y nosotros te la mandamos a casa. Visita
www.revistacactus.com/encasa
FLAN CON NAPALM Borja crespo @ElTioCreespy
Las trincheras del arte Creen algunos incautos
que las trincheras del arte se pueden dejar atrás. Se les pasa por la cabeza abandonar, con orgullo y libertad, el agujero de la contracultura, lo subterráneo, para avanzar en el campo de batalla del día a día con normalidad, sacando pecho. Eluden los muy ilusos el estado de las cosas, la realidad, porque la lucha por mantener unos principios es un estado del alma y, como tal, nunca debe perder su esencia. No hay un estatus más allá, no existe la tranquilidad. No hay una escalera de baldosas amarillas cuyo último peldaño dorado nos lleva a la victoria. No hay tregua si miramos a los ojos, frente a frente. Conviviendo en las trincheras del arte hay que tener claro quién es el enemigo común. Los villanos saben muy bien cómo sembrar la cizaña entre nosotros y que nos olvidemos de nuestros verdadero objetivo. Son astutos en lo que les interesa. Saben dinamitar toda iniciativa que pone en peligro sus privilegios. La cultura no está para nada entre sus prioridades. Se recrean por ello en su actual enfermedad, echando sal a las heridas, conscientes de que es la manera de mantener distancias. Pero hay que resistir, ahora y siempre al invasor, y expulsar al clan de vampiros que nadie ha invitado a nuestra casa. Son chupasangres que buscan la atrofia de nuestros sentidos, el desmantelamiento de nuestras pasiones fundadas, la sangre de nuestras ilusiones. En esta guerra sin cuartel, donde triunfa la mediocridad, lo que no molesta, aquello que nos entretiene sin alterar su realidad infundada, el hijo y el amigo de, el tedio de luxe, los paraísos artificiales con forma de centro comercial y la avenidas globalizadas, nuestra misión es estar en continua situación de alerta, escapar de la servidumbre, alimentar con emociones la retaguardia y ampliar la lista de incorporaciones al ejército de la razón, el único que no deja víctimas a su paso. Es la singular
8
salida airosa a un estado de inanición mental que nutre la ignorancia. Permanezcamos en nuestras agitadas trincheras para disparar los sentidos a la primera de cambio. Los malvados se ríen a mandíbula batiente al contemplar el aplauso del pueblo a los ídolos de barro que ellos mismos fabrican desde su atalaya maquiavélica a golpe de mass media. Famosas de tres al cuarto en periodo de desintoxicación de estupefacientes ocupan portadas mientras se apalea a los yonkis en la calle. Hombres sin honor nos roban delante de nuestras narices mientras se multa a los mendigos que sobreviven en las aceras. Un rey se caga encima y todo huele a rosas. Son los gladiadores del mal. No apoyemos su circo, ideado para un público tonto y dócil. No seamos marionetas en manos de aquellos que se jactan de odiar a los titiriteros, una ruin maniobra de despiste que pretende, como tantos otros planes maestros, ocultar su manera rastrera de mover los hilos. Podemos ser Caballo de Troya, minar el campo enemigo entre sus filas, desde dentro, extendiendo el virus de nuestros ideales cuerpo a cuerpo, en una invasión silenciosa. Driblar al contrario, sin el poderío del carnet de algún partido bajo el brazo, es una odisea valiente. No queda otra que esquivar tormentas. Convivir entre ultracuerpos y regar la semilla de sus conciencias sin despertar sospechas, maniobrando con una delicadeza extrema propia de soñadores, sin olvidar que no somos amigos. Eso nunca. Las trincheras del arte no se abandonan. La lucha por la cultura y la educación, su base, se lleva en el alma. ¿Quién va a tirar la toalla? Quememos la paz de plástico con el fuego de la palabra, con gestos, sin alevosía, con locura y frenesí. Vamos a ponerles nerviosos. ¡Guerra!
Por sandro g. manzano Un libro: El caso (sesenta aniversario) Juan s. Rada (2011)
Para celebrar que el célebre diario El Caso cumplía 60 años, el que fuera su director compiló algunas de sus páginas más representativas en una edición de colosal tamaño en muchos de sus sentidos. El resultado, un fabuloso muestrario de la crónica negra española relatado sin escatimar lo más mínimo en morbo y detalles escabrosos. Estamos hablando del antecesor de los programas de sucesos de los 90 y del abuelo de una forma muy concreta y ciertamente cuestionable de hacer periodismo en la actualidad.
Una película: las ventajas de ser un marginado stephen chobsky (2012)
Un disco: terroruterino siesta! (2013)
Sonido Muchacho es una discográfica que está haciendo mucho bien a nivel estatal por el rock y el garage más festivos, y un contundente ejemplo es este Terroruterino, primer disco de los valencianos Siesta! Aquí dentro encontrarás influencias de grupos como New Order o Kraftwerk, mucha pasión por los sintetizadores y, como corresponde, un predominio de las melodías sobre las voces. También miedo, odio, melancolía y algunas piezas realmente fascinantes como Patética —”¡No volveré a ver sol nacer...!”—, Turbomanises o After, y una memorable sorpresa en Nazareth Castillo Rey.
Una sección hecha por los editores de la revista y un Invitado distinto cada mes, totalmente subjetiva y que no atiende a razones temporales ni de género. Recomendaciones a gogó. Sólo buena mierda. Un libro: Dinero gratis carlo padial (libros del silencio, 2010)
Chico conoce a chica y se enamora. El chico es Charlie (Logan Lerman), un adolescente introvertido y marginado, y la chica es la simpática Sam (Emma Watson), quien, junto a su hermanastro Patrick (Ezra Miller), forman parte de un peculiar grupo de amigos. Charlie es acogido por los hermanos con los que vivirá una nueva vida: el primer amor, fiestas a tope, grandes canciones e interpretaciones de The Rocky Horror Picture Show. La película, avalada por la crítica independiente, cuenta con una gran interpretación (especialmente Ezra Miller) y un guión sólido. No obstante, fue el propio Stephen Chobsky el encargado de escribir y dirigir la adaptación cinematográfica de su novela homónima publicada en 1999.
Por elizabeth casillas
Sintiéndolo mucho, Carlo Padial no da aquí la fórmula mágica para conseguir dinero sin dar un palo al agua. Sin embargo, sí nos ofrece una buena dosis de sarcasmo y, por qué no, de terror. Se trata de una recopilación de relatos que destacan el lado más extraño de lo cotidiano, una particular parodia de la sociedad moderna. Como avisa el escritor Rubén Lardín, “no es un libro para leer antes de dormir”. Quizás, el humor que nos presenta Padial sea la única forma de enfrentarse a la vida cuando ésta se pone cuesta arriba.
Un cómic: fuera de juego ROBERTO GONZÁLEZ (SIARTE EDICIONES, 2013)
Nuestro colaborador Roberto González, además de escribir, también sabe dibujar. Y muy bien. Aquí se recopilan las mejores tiras cómicas de su serie Fuera de juego, que publicó en el suplemento semanal Deporte XXI de El Correo durante trece años. Aunque ni el autor ni el que esto suscribe somos deportistas, las desventuras de Josu, Luna, Rayo y el resto de sus compañeros baloncestistas son realmente divertidas y entrañables. La influencia de Peanuts, Mafalda, Tintin y el inmenso Calvin & Hobbes es evidente.
MIERDA DE LA BUENA
Un videojuego: Mcpixel Mikolaj ‘Sos’ Kaminski (2012)
Surrealismo en estado puro. O dadaísmo. Un juego que podrían haber partido Joaquín Reyes o Miguel Noguera. Multitud de absurdas situaciones diferentes con un denominador común: tenemos 20 segundos para desactivar una bomba. Puede ser meando la mecha en una playa exótica, metiéndosela por el culo a un astronauta o lanzándola de una patada a un volcán. Una aventura gráfica alocada y aleatoria, basada sin rubor en el ensayo-error, puro slapstick marca ACME y con pixelotes enormes. Para evitar que explote la bomba, te estallará la puta cabeza.
Por Koldo Gutiérrez
Otro libro: Memorias de una joven formal SIMONE DE BEAUVOIR (edhasa, 2008)
Un libro: el ritmo perdido Santiago auserón (península, 2012)
Auserón habla de un tema que entendemos muy querido para él. Contextualizando los primero capítulos en una niñez y juventud influenciadas por los ritmos anglosajones en los que el mestizaje ya era efectivo, nos lleva más tarde a rastrear el origen cubano de su vocación “perra” para acabar desarrollando el tema central de libro. Nos pasea por la España de las tres culturas, la América colonial y la Triana coplera en un ejercicio de malabarismo conceptual en el que las asociaciones afortunadas, los símiles interdisciplinares y las citas eruditas se equilibran con una justificación vivencial de lo contado.
Este libro sorprende a posteriori. Inaugura la serie de textos autobiográficos en los que el ‘Castor’ narró su vida de manera maniáticamente pormenorizada. El tono candoroso y sincero de la narración es en realidad un magnético ejercicio de persuasión y memoria selectiva, pues lo verdaderamente revelador es todo aquello que la “escandalosa” Simone decide dejar fuera de este relato de niñez y juventud. Son precisamente esas lagunas las que, tras la lectura de otras obras y crónicas, nos permiten recomponer la extrema complejidad de un personaje y ser humano que intentó siempre hacer de su capa un sayo desde un paradójico sentido de la responsabilidad.
Por abigail lazkoz
MONSTER OF THE WEEK
Avistamiento nº3:
La extraña y gigantesca ave sobre Barcelona, capítulo 1
Como habréis podido comprobar en los dos números anteriores, esta es una sección dedicada a profundizar en lo que se esconde detrás de algunas de las leyendas urbanas relacionadas con supuestos seres monstruosos más famosas de nuestros tiempos. Sin embargo, esta vez, Monster of the week no lo escribimos nosotros. Lo que puedes leer a continuación es una recopilación de auténticas cartas al director publicadas en el diario La
Vanguardia durante el verano de 1990. Lo fascinante de que viesen la luz en un periódico de tanta difusión es que nos permiten ser testigos del nacimiento y crecimiento de una leyenda urbana con todos sus ingredientes, desde la exageración hasta el chascarrillo irónico pasando, cómo no, por la más sincera identificación con el testimonio primigenio. Sin duda estamos ante una joya de nuestra hemeroteca, así que disfrutémosla.
No puedo más que mostrar mi extrañeza ante este inusual hecho: la noche del 28 de mayo, algunos vecinos del barrio de Les Corts nos despertamos ante los insoportables “graznidos” de una ave; no una ave cualquiera; nuestro estupor fue in menso al salir al balcón y ver una silueta negra de una ave de grandes dimensiones. Quizá debería medir entre 3 o 5 metros, y no exagero. Numerosos fueron los vecinos que lo vieron, y numerosos también los comentarios al día siguiente. Suponemos que en otros barrios, otras personas debieron verlo. ¿Qué era? Y lo que es más extraño: ¿Por qué no ha aparecido ninguna noticia en la prensa?
Quisiera aclarar la procedencia y natura del ave en cuestión. Se trata, con toda seguridad, del “Avis Cervus” o “Peritio”, especie que más de un eminente zoólogo reputa como desaparecida, prima hermana del “Ave Roc” y otros ilustres pájaros mitológicos. Fue descrita ya en el siglo XVI por el rabino Aaron Ben Chaim en un opúsculo consagrado a bestias fantásticas. Ben Chaim, basándose en la obra de un autor árabe desconocido, mencionaba un tratado sobre el “Avis Cervus”, perdido en el incendio de la Biblioteca de Alejandría, donde se describía al curioso animal como mitad ciervo mitad ave, concluyéndose que, dada la sombra humana que proyectaban sobre la tierra, podían ser espíritus de individuos que murieron bajo el enojo de los dioses. Considero útil decir que tal especie es completamente ino fensiva para el hombre y en modo alguno agresiva, limitándose en su triste peregrinaje hacia Madagascar —o tal vez la Atlántida— a provocar los sustos consiguientes por su terrible y pavoroso aspecto.
PERÉ CARBÓ. 10 JUNIO.
En relación con la carta publicada por don Pere Carbó, respecto a un ave negra de tremendas dimensiones avistada en Les Corts, quiero aportar testimonio de lo ocurrido hace tres o cuatro días en el barrio del Guinardó. De manera casi idéntica a la relatada por el señor Carbó oímos unos horribles y fortísimos graznidos, que incluso hacían vibrar los cristales. Nos asomamos a las ventanas y vimos planear un ave gigante,de dimensiones mayores, a mi juicio, de las que apreció el señor Carbó. En mi opinión tendría unos 8 metros, de ala a ala. Su color era negro y silueta muy parecida, sorprendentemente, a la de una paloma. Personalmente no me extrañaría que esta horrible ave fuera una mutación que estuvieran experimentando las palomas de Barcelona. Otro punto por investigar es la misteriosa desaparición de algunos gatos que se observó antes de la aparición del ave gigante, como si se hubieran caído de los balcones, pero sin que se hallara el cadáver en las calles. JOSÉ GARCÍA GARCÍA. 14 JUNIO.
XAVIER TUTUSAUS. ESTUDIOSO BOTÁNICO Y FAUNISTA. 15 JUNIO. En relación a la carta del señor Carbó, quisiera manifestar mi total apoyo. Soy profesor de Matemáticas y vivo en la calle Europa, en la parte alta de Les Corts desde hace años. La noche del 28 de mayo salí a la ventana al oír extraños ruidos y vi también el ave misteriosa. Sólo difiero del señor Carbó en dos cosas: la primera el tamaño; yo apostaría por unas dimensiones entre 10 y 15 metros de envergadura. La segunda es que el ave ha aparecido ya en más ocasiones. Yo la vi la noche del 3 de junio. Otros vecinos hablan de otras “apariciones” en las noches del 4 y 5 de junio. No sé hasta qué punto serán verdad. Soy escéptico con todo por naturaleza, pero en esta ocasión he visto este fenómeno con mis propios ojos. CLAUDIO AMETLLER FONT. 16 JUNIO.
En relación a las cartas aparecidas en esta sección sobre una ave gigantesca presente en nuestra ciudad, me gustaría hacer las siguientes consideraciones: - Que las sonidos emitidos por el ave fuesen descritos como “graznidos” descarta la apuntada hipótesis de una paloma mutante. Los colúmbidos no graznan. - En condiciones deficientes de luz, el color del ave (negro) no es un rasgo significativo, ya que todas las siluetas de las aves aparecen oscurecidas (o negras). - Resulta extraño que el ave haya sido observada durante la noche (hábito reservado a un minoría de especies) y que haya pasado tan inadvertida (su tamaño no invita a que ello suceda). Ante posibles manipulaciones de bromistas, convendría saber si el ave fue vista posada en alguna ocasión (descartaría la utilización de un muñeco o corneta), o si volaba planeando inmóvil o batiendo alas (es prácticamente imposible encontrar en la ciudad una corriente de aire capaz de mantener en planeo a un ave de ocho metros). ÁLEX PALACÍN. ORNITÓLOGO. 18 JUNIO.
Me ha llamado la atención la noticia de la gigantesca y rara ave observada en Barcelona.Y me hago eco de la noticia porque el pasado año, en Salou,paseando por las afueras de la población, tres amigos pudimos contemplar otra ave similar a la de Barcelona,una negra ave que se había posado sobre un poste saliente de un elevado edificio, la cual despertó nuestra curiosidad e interés precisamente por sus grandes dimensiones en relación a las partes del edificio. No pudimos o supimos calcular su envergadura, pero aseguraría con el tipo de la descrita en las cartas anteriores. JESÚS CASTÁN MIRANDA. 25 JUNIO.
Por si sirve de algo y en relación con las cartas de los señores Carbó y Ametller, debo manifestar: Cuando yo tenía diez años solíamos cenar en las noches de verano debajo de una parra en el jardín de mi casamasía. Cuando ya se había puesto el sol, oíamos un ruido de palmear de alas y también graznidos. Mi padre nos decía: “Ja passa l’òliba”, y veíamos en el cielo una gran ave que volaba pausadamente, tal y como afirmaba mi padre, en dirección al cementerio. A nosotros se nos ponía la carne de gallina.
En torno a la polémica de la supuesta mutación de paloma ave-ciervo, helicóptero... o como gusten llamar al presunto animalejo que se dice sobrevuela Barcelona, creo que se han dicho grandes barbaridades. Una de ellas es el tamaño: sería conveniente fijarlo, porque parece ser que crezcan sus dimensiones a diario: al principio era de 3 a 5 m, luego de 8 m y finalmente de 10 a 15 m. El tal animal debe haber zampado una gran dosis de vitaminas o de... ¡gatos! MARGARIDA FREIXAS ALÀS. 29 JUNIO. Quisiera precisar algunos extremos de la carta del señor Tutusaus sobre la misteriosa ave nocturna que sobrevuela Barcelona. En mi opinión, que fundamento en tratados ornitológicos como el del insigne y reconocido zoólogo Kingsnew, es imposible que el ave descrita por numerosos testigos oculares sea el “Avis Cervus” o “Peritio”. Como muy bien sabe cualquier estudiante de bachiller, las glaciaciones de la segunda mitad de la era terciaria provocaron la extinción de toda la macro fauna de aquel período, también, por supuesto, del “Ave Cervus”. De todas formas, en el más que hipotético caso de que un “Ave Cervus” hubiera sobrevivido y, más hipotético todavía, hubiera llegado hasta nuestros tiempos, resulta ridículo pensar que tal ave haya establecido su hábitat en una urbe como Barcelona. Aquí no hallaría ni el cubil necesario a su tamaño ni el alimento, varios kilos diarios, que se sabe consumían estas aves. Un dato aún más evidente: el “Avis Cervus” era especie diurna. Es extraño pues que la supuestamente localizada en Barcelona efectúe vuelos nocturnos. Sentado lo anterior, me permito formular mi hipótesis. El ave avistada en Barcelona es un albatros gris gigante, “Albatrox Gigans”. Es sabido que, a menudo, estas aves marinas pierden el rumbo y pueden ser vistas en lugares distantes de sus hábitats originales. Los sones que emite el albatros gris gigante son parecidos a un graznido y su batir de alas es francamente potente. AVELINO ORTEGA. ZOÓLOGO. 7 JULIO.
En este último mes he visto pasar al anochecer, dos veces, por el cielo de Sant Joan Despí, en dirección Barcelona-oeste, un ave de unos 1,5 m de punta de ala a punta de ala, que emitía los mismos graznidos y volaba igual que aquellas “òlibes” de hace 40 años.
El viernes día 22 de junio, cuando volvía de mi lugar de trabajo de El Vendrell, hacia Bellvei del Penedés, pude oír un extraño ruido. Miré hacia mi derecha, de donde provenía, y vi un pájaro que concuerda con las descripciones que han aparecido en su periódico. Era grandioso, de color negro y en las patas llevaba algo, me pareció que de color blanco o amarillo. Paré inmediatamente el coche y me apeé. Mi asombro fue alucinante, varios coches también se detuvieron en la calzada, pero al ver al gigantesco animal sus conductores, presas de pánico, se dieron a la fuga. Sería interesante ir tomando nota de los lugares por donde pasea este fabuloso volátil.
ANTONI INSA ARBÓS. 27 JUNIO.
GABRIEL ROBLEDILLO AMEZCUA. 8 JULIO.
Continuará...
g Texto
Koldo Gutiérrez
Tras diez años afincada en Nueva York, la artista Abigail Lazkoz (Bilbao, 1972) ha regresado temporalmente a su ciudad natal, donde acaba de exponer Escultura Pública, en Espacio Marzana. Además, ha sido la elegida para decorar la nueva Oficina de Turismo con un mural en su habitual blanco y negro, al que ha permanecido fiel tras un breve escarceo con el color en su etapa universitaria. Con permiso del amarillo. Entrev
ista
Abigail
14
Lazkoz
“
La pintura era insuficiente a la hora de expresar mis ideas y me acabé reconciliando con lo plástico a través de la literatura”
S
i no me equivoco, llevabas sin exponer en Bilbao desde 2009. Ahora se acaba de inaugurar Escultura Pública en Espacio Marzana. ¿Qué te supone? Para un artista es muy importante exponer en su tierra. Es un reencuentro con mi entorno afectivo y académico, pues yo estudié en Leioa. Pese al tiempo transcurrido, Bilbao es uno de los lugares donde más he expuesto, así que sirve para ver mi evolución y cerrar el círculo de alguna manera. Además, mi última exposición aquí fue Máquinas Extraordinarias, en la Sala Rekalde, que era más bien una tesis realizada, digamos, en la época de “vacas gordas”, así que permite ver el cambio. También valoro la inmediatez, la cercanía y la comodidad.
un estilo desbojado, frugal y directo, reduciendo a grado cero lo pictórico. Lo que me importaba era recrear escenas humanas en las que contaba historias no unívocas, con sentido ambiguo. Durante estos diez años me he dado cuenta de que tengo una serie de temas recurrentes como la guerra, cuestiones de género o la muerte, que elaboran un discurso existencialista. Además, al ampliar mi repertorio temático, al reaccionar al contexto artístico e histórico y al ir haciéndome mayor como artista, la evolución no es algo generado, sino una reacción al entorno. También tienes que entenderte como artista con la llegada de la nueva generación, que hace comentarios críticos sobre tu obra o que quizá incluso les parezca ya obsoleta. Hay que filtrar lo que ese entorno dice.
Se percibe un cambio en tu estilo. Una evolución del arte figurativo al abstracto. ¿Es un cambio consciente o un acto de madurez como artista y no buscado? En mi último año de carrera hacía pintura abstracta y muy colorista, pero ahora me doy cuenta de que tras terminarla pasé varios años en los que estaba intentando encontrar mi voz. Para mí, la pintura era insuficiente a la hora de expresar mis ideas y me acabé reconciliando con lo plástico a través de la literatura. No quería hablar por hablar, sino aportar algo, y para ello tienes que trascender digamos el periodo “de imitación”. Por eso empecé a utilizar la línea clara, famosa por Hergé, porque quería reducir el lenguaje y emplear
¿Cómo ves el estado actual del mundo del arte? En España las instituciones han propuesto un tipo de arte muy basado en el texto, el concepto y la documentación. Eso generó en mí ganas de reivindicar lo plástico ahora, como reacción a una deriva en el arte. Resulta irónico, tras tu reconciliación gracias a la literatura. Claro, pero esa praxis durante diez años me ha llevado a valorar la ‘cocina’ de ese proceso creativo. Por eso ahora reivindico lo no verbal. El arte español tiene una crisis de identidad enorme, y yo al vivir en Nueva York tengo una perspectiva privilegiada a la hora de ver por qué ciertas partes del mundo están más apreciadas ahora mismo. Por ejemplo, el arte poscolonial que proponen países en desarrollo resulta más complejo por razones geopolíticas, económicas y sociales. España, en cambio, social y culturalmente, como vanguardia occidental, no puede proponer, porque ya hay otros países que ocupan ese lugar, como Alemania o Estados Unidos. Y como exotismo, tampoco, pues carece de la complejidad de Brasil, por ejemplo. Estamos reducidos a un marco de acción muy limitado. Por alguna razón nos está resultado muy difícil extraer poesía. Además de Hergé, ¿qué otras influencias has recibido del mundo del cómic? Nuestra generación es la de Daniel Clowes, Peter Bagge y Charles Burns. La línea clara y la huella negra sobre fondo blanco y ese tipo de cosas son una herencia de mi época. El cómic es una práctica muy particular y
15
se puede trabajar en el lugar común, que es lo que pasa con muchos dibujantes. Pero cuando surge una voz nueva creo que es porque esa persona ha decidido ejercer su disciplina con total libertad, como Robert Crumb en su momento. Pese a la evolución de tu estilo, sigues fiel al blanco y negro. ¿A qué se debe? Quise reducir el lenguaje al mínimo por cuestiones de independencia, sostenibilidad y frugalidad, y ver hasta qué punto podía llevarlo. Es una estrategia de trabajo y un recurso restrictivo que como no se agota, sigo tirando de él. Es también un proceso para descubrir la luz, el gris y el vacío. En la exposición en la Sala Rekalde también empleé el amarillo, porque es el contrapunto perfecto al blanco y al negro, sin ser gris. Es frío, pero radiante a la vez. ¿Cómo es posible mantenerse tantos años en la brecha? Creo que lo que determina que un artista esté ahí o no es su capacidad de proponer cosas que estimulen al espectador. No me refiero simplemente a la originalidad, sino a una práctica desarrollada en el tiempo en la que tienes muy claras tus coordenadas de trabajo y vas creciendo con ellas. No hay que ser conformista, pero tampoco sensacionalista. Es difícil ser bueno, claro, pero no hay que
volverse loco; da igual si te gustan las rancheras o el reggaetón, desde ambos lados se puede proponer algo interesante. ¿Desde el reggaetón también, estás segura? Yo creo que sí. Vale, creo que ya tengo el titular: “Abigail Lazkoz defiende el reggaetón”. Jajaja. A ver, es que vivo en un barrio portorriqueño y me he dado cuenta de que ese género no es sólo la imagen que tenemos de él aquí. Precisamente ahora estoy leyendo un libro de Santiago Auserón, titulado El ritmo perdido, sobre la influencia de los ritmos negros en la música española. Es una visión histórica y semiótica increíble, y descubres muchas cosas. De hecho, hay algún capítulo que me ha venido muy bien para la tesis que estoy escribiendo. Seguro que tiene un nombre de esos rimbombantes tan habituales. No te creas, este es más sencillo: Reflexiones en torno al arte de guerra del siglo XX desde la perspectiva de mujeres artistas. Supongo que verías entonces la exposición del Guggenheim, L’Art en Guerre. Sí, me pareció muy interesante. Fue curioso, porque buscando información en Nueva York encontré esta exposición que estaba en Francia, me parece que el año pasado. Así que tuve mucha suerte de que luego la trajeran a Bilbao justo cuando estaba yo por aquí. El problema es que la presencia de las mujeres artistas suele ser un ejercicio arqueológico. Había algún ejemplo que ya había incluido, como Charlotte Salomon. A mí
lo que me interesa, precisamente, es la subjetividad, que va en contra del concepto de la desaparición del autor que mantenía Roland Barthes. ¿A qué te refieres? Me gustan los creadores que no se acomodan, que siguen explorando, experimentando y evolucionando. Está bien mantener tu estilo, pero sin caer en la repetición, sin emborracharte de ti mismo. Justo lo que le ha pasado a Tim Burton, que se ha convertido en una parodia de sí mismo. Sí, yo creo que es un poco como Álex de la Iglesia. Son capaces de crear texturas y mundos muy reconocibles e impresionistas, pero a nivel narrativo, la estética acaba devorando a la película.
“ “
Lo que me interesa es la subjetividad, que va en contra del concepto de la desaparición del autor que mantenía Roland Barthes”
puede trabajar en las condiciones óptimas.
Revisando tu obra, me he topado con un dibujo que me ha llamado mucho la atención: Cameramen. Me recuerda a los Fusilamientos de Goya y al Guernica, pero con un punto de vista crítico hacia los medios de comunicación. ¿De dónde surgió la idea? Es de 2002 y surgió por la guerra de Iraq, porque yo ya vivía en Nueva York. Está expuesto en el PS1, un museo que forma parte del MoMA y que alberga obras más especulativas y libres. Me resultó muy natural reflexionar sobre ese tema, porque ya me interesaba hablar sobre la violencia, las decisiones políticas y cómo la sociedad canaliza toda esa información y se alimenta de ella. Al fin y al cabo, los medios de comunicación son la principal manera de crear opinión y precisamente mi tesis va un poco de eso: ¿cómo se puede canalizar la subjetividad en el arte con contenido crítico y político? Es mezclar estilos opuestos, porque el arte político siempre busca persuadir, pero si lo haces de un punto de vista subjetivo, pierdes capacidad de persuasión porque es un discurso demasiado personal.
España, social y culturalmente, no puede proponer, porque ya hay otros países que ocupan ese lugar, como Alemania o Estados Unidos”
Ya, creo que Terry Gilliam o Jean-Pierre Jeunet, con un estilo similar, son más osados y variados. Sí, aunque creo que en cierto momento, Jeunet también se emborrachó de sus propios tics. Es difícil no caer en eso; depende de las circunstancias y el entorno de cada uno el evitarlo. El éxito a gran escala es duro. A Woody Allen le ocurre lo mismo: al mantener su ritmo de una película al año, el resultado queda totalmente diluido. Y al beber tanto de su propia vida, en el momento en que su propia vida se ‘hamburguesa’, como dice Eduardo Galeano, pierde parte de su esencia.
¿En qué formato te encuentras más cómoda: pinturas o grandes instalaciones? Mi práctica siempre ha sido de gabinete y de plantearla en un espacio pequeño, pero ser capaz de proyectarlo en espacios más grandes y reflexionar sobre el espacio. Un artista comentó, en los tiempos en los que estamos: “Quizá debamos volver al lápiz”. Mi premisa de trabajo hace ya diez años era plantearme una práctica artística ‘desenchufada’, en unos parámetros en los que ningún condicionamiento económico me impidiera realizarla. Mira, yo trabajo habitualmente en una mesa que es un puzle. Si necesito una superficie más grande, para alguna obra de mayor tamaño, muevo las piezas y la modifico. Y si la quiero más pequeña, lo mismo. Esta mesa representa mi práctica en el arte, es un símbolo de mi adaptabilidad y creatividad frente a los impedimentos, porque no siempre se
También has realizado algunos encargos para instituciones públicas de Bilbao, como el Guggenheim y la recién inaugurada Oficina de Turismo. ¿Cómo funcionan estos trabajos? ¿Te dan plena libertad o tienes ciertas pautas, al ser obras permanentes y en lugares públicos? En 2002 o 2003 pinté un pequeño kiosco que estaba fuera del Guggenheim. Nunca me han dado pautas, pero sí algunos condicionantes, porque tienes que adaptar tu obra a un especio muy determinado. Hay que intentar no traicionar la delicadeza de tu obra, porque a mí me gusta ver mi obra sometida a la enésima descontextualización. Yo suelo trabajar en series, que es un ejercicio secuenciado de contrapuntos. En los trabajos institucionales normalmente se pierde esa capacidad de hacer el comentario de contrapunto sobre lo que estás proponiendo. Entonces, queda una aserción muy clara y unívoca, en la que parece que no hay lugar a la contestación, ni al matiz. Debes tener en cuenta que eso lo va a ver gente que no tiene el contexto, ni conoce tu obra. Es un compromiso muy grande. Hay que intentar ser lo más fiel posible a tus ideas, sin traicionarlas. @
17
Entrevista
Juan Berrio g Texto
Roberto González
Tras dibujar multitud de historias cortas, ilustraciones o tiras en diferentes medios, Juan Berrio (Valladolid, 1964) se lanzó a la novela gráfica con Miércoles, con la que obtuvo (merecidamente) el premio FNAC-Sins Entido. Esta historia que muestra el día a día de unos vecinos de una ciudad supone una suma de los intereses de este cronista de lo cotidiano que lleva más de veinte años dibujando historias amables de estilo engañosamente sencillo.
¿
Cómo te iniciaste en el mundo del cómic y la ilustración? ¿Te atrajo antes uno de los dos campos? Desde pequeño me interesaba todo lo gráfico, especialmente el dibujo y la pintura. Entonces no me planteaba si podía servir para contar historias o para ilustrar un texto. Bien pudo ser que me atrajeran a la vez, puesto que probablemente el deslumbramiento me vino a través de la revista Madriz, donde ambos medios estaban bastante revueltos. ¿Cuáles fueron tus primeras influencias? Me llama la atención que no pareces un consumidor ávido de tebeos... No lo fui. Ahora sí que leo todo lo que puedo. En cualquier caso, las primeras influencias me llegaron de otras artes, por ejemplo del cine. Recuerdo esa primera época en la que iba
18
descubriendo casi a la vez, en las salas de versión original y en los cinestudios, la nouvelle vague, el neorrealismo o el cine americano independiente de los ochenta… Pero, por supuesto, también de la literatura y de la música. Tu campo siempre ha sido el de los relatos costumbristas. En el caso de Miércoles se trata de una historia coral. ¿Te cuesta ponerte en el lugar de personajes realistas con los que no compartes edad, género o forma de ser? ¿Te inspiras en gente que conoces? Bueno, no es difícil. Me gusta ambientar mis historias en la época actual y en un espacio que se parece al lugar en que vivo, pero lo que sucede en mis cómics no es necesariamente realista. Y supongo que esos personajes, que no están inspirados en nadie que conozca, a quien
Algunas viñetas de Miércoles, la última obra de Berrio, editada por Sins Entido en 2012.
verdaderamente se parecen es a personas con las que me encuentro por la calle y por los parques. Seguramente cuando me los cruzo imagino que viven vidas como las que luego me gusta contar.
“ “
Las primeras influencias me llegaron de otras artes, por ejemplo del cine”
A la hora de dibujar, ¿abogas por una combinación del trabajo manual y digital? ¿Es una forma de conseguir mayor limpieza en el resultado final? Sí, me gusta cambiar de técnica y, en cierta medida dentro de mi estilo y limitaciones, también me gusta cambiar de registro. Efectivamente combino lo manual y lo digital. Normalmente en ese orden y sin renunciar casi nunca al trazo a mano, pero a veces hago trabajos de ida y vuelta. No sé si tanto por limpieza como por aprovechar lo que más me gusta y lo que más domino de cada técnica. Por supuesto, teniendo en cuenta que el ordenador no es una herramienta única sino la más gigantesca navaja suiza.
me Gusta cambiar de técnica y, en cierta medida, también me gusta cambiar de registro”
A pesar de que tus dibujos tienen pocas líneas, introduces perspectivas complejas en el dibujo
de las calles o habitaciones, dentro de una aparente sencillez. ¿Cómo fue tu formación en el dibujo? Siempre me he considerado autodidacta en el dibujo, pero lo cierto es que hice los primeros años de la carrera de Arquitectura y allí hay asignaturas como Procedimientos de expresión o Geometría descriptiva. Y es verdad que, sin pararme a pensar en ello, para resolver viñetas donde se permite un cierto esquematismo utilizo algunos tipos de perspectivas axonométricas –como la caballera o la militar– o cónicas muy frontales un tanto falseadas. Supongo que son recursos que todos utilizamos.
En Siempre la misma historia colaboraste con una serie de dibujantes. Parece que te gusta controlar todos los aspectos de la obra. ¿Por una vez te sentiste más cómodo por delegar una parte del trabajo? ¿Volverías a hacer algo así? Fue un pequeño experimento y fue un enorme placer contar con todos esos dibujantes. Eran historias con una estructura parecida. En dos
19
de las historias, la de Fermín Solís y la de Lorenzo Gómez, incluso se repetían las primeras páginas. Fue bonito ver cómo cada uno se lo llevaba a su terreno. Por supuesto que repetiría. Me encanta ese aspecto de experimentación y de juego, aunque pueda suponer la repetición de ideas; lo que pasa es que siempre hay muchos proyectos en marcha y ellos mismos te van llevando… Algunas de tus historias tienen un sabor agridulce, pero por lo general están pobladas por personajes amables. ¿Eres optimista con respecto a la condición humana? ¿Crees que las personas son mayoritariamente así o simplemente te gusta más retratar a esta clase de individuos? Probablemente soy optimista con respecto a la condición humana y probablemente creo que las personas pueden ser amables y me gusta retratar individuos así. Pero también me gustan los finales abruptos o las historias tristes. Me apasionan las historias tristes y nunca he dejado de consumirlas o de imaginarlas. Y soy feliz escuchando la música más triste en las voces más arrastradas. Ahora estás realizando una historia acerca de una separación. ¿Crees que tiene un tono más amargo que otras historias que has hecho? Creo que sí. Desde luego con respecto a las últimas cosas que he publicado, sí. Pero en las historietas cortas que he ido haciendo desde que empecé siempre he hablado de amor y de desamor, de encuentros y de desencuentros. En trabajos de cómic infantil como La tirita continúas con tu estilo adaptado a ese mundo. ¿Crees que es una tira que llega más a los niños o a los adultos? ¿Cómo trabajas normalmente el color y qué ‘maestros’ tienes en ese campo? La tirita estaba pensada para un público familiar, pues se publicaba en una sección de ese tipo, dentro de un suplemento cultural del Perió-
20
Sobre estas líneas, el dibujo que ilustra la portada de La Tirita, una recopilación de tiras de Juan Berrio editada por Dibbuks que se fueron publicando en El Periódico de Catalunya desde 2006 hasta 2009. Encima, un fragmento de Usted está aquí.
dico de Catalunya. Unas veces me dirigía directamente a los niños, otras hacía guiños a sus padres, y por extensión a cualquier adulto. La recopilación quiere mantener ese espíritu, pero no sé muy bien a quién llega mejor. Hago mucho color digital, tratando de cuidar y de personalizar mis paletas. Para Miércoles trabajé con bitono, que es una técnica y un proceso que me interesa especialmente. Veo a menudo maravillas de mis colegas en ese campo, aunque no se me ocurre nadie a quien citar. También veo, a veces, acabados de color correctos, solo correctos, como si no tuvieran la importancia que pueden tener.
“ “
me apasionan las historias tristes y nunca he dejado de consumirlas o de imaginarlas” mi Mirada a las nuevas tecnologías es más burlona que crítica o nostálgica”
En Miércoles haces una referencia explícita a Jacques Tati. La mayoría de tus obras se centran en un mundo muy ‘analógico’. Aunque puedan aparecer móviles o nuevas tecnologías, los personajes están siempre al aire libre, se encuentran en la calle, en el parque, conocen a sus vecinos... ¿Hay algo de nostalgia del pasado o reivindicación de las relaciones cara a cara? Aparte del amor al detalle, ¿compartes con Tati esa crítica hacia el mundo deshumanizado de las máquinas o la globalización que exponía en películas como Traffic o Mi tío? De Tati me gusta tanto su estética y su sentido del humor, como su lado crítico, y me apetecía citarlo. Pero mi mirada hacia las nuevas tecnologías creo que es más burlona que crítica o nostálgica. En Calles contadas, por ejemplo, los móviles tienen un enorme protagonismo. En ese cercano 2008, cuando salió el libro, podía resultar chocante que aparecieran tantos móviles en tantas viñetas. Lo curioso es que ya no sorprenda ver en el metro o en el autobús semejante porcentaje de aparatitos en manos de los viajeros. Parece que la realidad copia a la ficción…
últimos experimentos, el “cuaderno de frases encontradas” que llevo desarrollando desde hace más de cuatro años y del que estoy preparando su edición en papel. Este libro de más de 300 páginas reunirá la mayor parte de esta colección de dibujos, y saldrá en diciembre. También está en la red el número extra de Usted está aquí que hicimos a seis manos José Luis Ágreda, Fermín Solís y yo, titulado La trenza. ¿Cuál es el último cómic o libro que has leído? Voy a hacer trampas, no es el último que he leído, sino el último que me entusiasmó. Se trata de Francés de Joanna Hellgren, editado por La Cúpula. @
ecobeauty & natural lifestyle
Tu obra está repartida por diferentes lugares. ¿Qué libros de ilustración, cómics y blogs recomiendas para el que quiera ponerse al día con tu trabajo? En cuanto a los libros, además de a Miércoles, le tengo especial cariño a Calles contadas, una autoedición que junta mi afición por las palabras y mi gusto por los temas urbanos. Para conocer mis ilustraciones de otros registros y estilos lo mejor es acudir a mi blog, (juanberrio.blogspot.com). Y estoy especialmente satisfecho de uno de mis
Particular de Indautxu 2, Bilbao www.naseibelleza.com
21
g Texto
Elizabeth Casillas
Con un cartel como arma y una máscara de gorila como uniforme, están dispuestas a ser “la conciencia del mundo del arte”. Son Guerrilla Girls y llevan casi treinta años en lucha. La Alhóndiga Bilbao recoge por primera vez la práctica totalidad de los carteles y proyectos realizados por este colectivo artístico feminista desde su fundación en Estados Unidos en 1985 hasta la actualidad.
G
uerrilla Girls es un colectivo artístico feminista que se define como la conciencia del mundo del arte. Desde su formación en la ciudad de Nueva York a mediados de los ochenta, han denunciado de manera sistemática la desigualdad y el olvido continuado que sufren mujeres y minorías en las sociedades contemporáneas. Son anónimas, y adoptan nombre de mujeres ilustres fallecidas. Vestidas de negro, uniforme por excelencia entre los artistas, ocultan sus rostros bajo máscaras de gorila porque, como explicaban en una entrevista con motivo de la publicación del
22
libro Confessions of the Guerrilla Girls, “el mundo del arte es un lugar muy pequeño. Por supuesto, teníamos miedo de que si denunciábamos a las personas más poderosas, tendríamos que decir adiós a nuestras carreras artísticas. Pero sobre todo, queríamos que el foco de atención fuesen los temas, no nuestra personalidad o nuestro propio trabajo”. Son los carteles de gran formato, colocados en espacios públicos, junto a las acciones realizadas en museos y demás instituciones culturales y sociales sus principales formas de actuación. Uno de los rasgos definitorios del arte de las Guerrilla
23
Girls es el uso de la estadística como arma, censos y datos que tanto gusta enseñar a políticos y empresarios a la hora de justificar acciones y que las Guerrilla Girls toman prestados para concienciar a la sociedad sobre la realidad alrededor del sexo femenino. Así, todos los objetivos y promesas de igualdad con los que trabajan las sociedades democráticas quedan derrocados de un plumazo ante la realidad de los hechos. Otras de las acciones llevadas a cabo por el colectivo artístico han sido el envío masivo de cartas a galeristas, directores de museos y coleccionistas de arte a los que, por ejemplo, se les escribían misivas como esta: “Queridisimo coleccionista de arte: Ha llegado a nuestro conocimiento que su colección, como la mayoría, no contiene
suficiente arte creado por mujeres. Sabemos que se siente fatal por ello y que procederá a rectificar la actuación inmediatamente. Con todo cariño, Guerrilla Girls”. Su historia comienza en los años ochenta, década considerada por los historiadores del arte como un tiempo muerto o periodo de reposo. El arte de esta época se alejó de las vanguardias que le preceden y optó por una revisión del pasado hasta agotar los caminos que no fueron plenamente explotados en su momento. Las diferentes tendencias artísticas coexistieron de forma pacífica como síntoma, según explica el profesor F. Javier San Martín: “De otro elemento definidor de la década: la extraordinaria revitalización del mercado, que
La exposición Xabier Arakistain, comisario de la exposición, ha preparado la retrospectiva más completa que se ha realizado hasta la fecha sobre Guerrilla Girls. En el espacio cultural Alhóndiga Bilbao se puede ver, hasta el próximo 6 de enero, la práctica totalidad de las obras que han desarrollado las Guerrilla Girls desde su fundación hasta la actualidad. En la sala podemos realizar un recorrido cronológico a través de muchas de sus obras y carteles, entre ellas las que se muestran en la página contigua.
24
alcanzó el sector de las subastas, especialmente durante el bienio 1987-1989, toda una serie de rasgos especulativos totalmente ajenos a la dinámica tradicional del mercado del arte. El arte se convirtió en un valor de inversión, y a los compradores tradicionales, museos y coleccionistas se unieron individuos y empresas que adquirieron obras como valor de inversión y especulación, lo que produjo, entre otros aspectos, graves distorsiones en la cotización de las obras. [...] Durante los ochenta ha predominado la obra de los muy jóvenes y se ha relanzado con fuerza el fenómeno de la moda, de arte de temporada. La emergencia o la decadencia de un estilo o un grupo de artistas se produjo a menudo de forma casi simultánea”.
Además de carteles, panfletos, pegatinas y demás documentación gráfica, también está disponible el documental Guerrillas in our Midst, que Amy Harrison realizó en 1992, donde se rememoran los primeros años del colectivo y su impacto en la ciudad de Nueva York. Para facilitar la expresión de las que visiten la exposición, se ha instalado una gran pizarra, rememorando otro de los póster más representativos, con el lema “Yo no soy feminista. Pero si lo fuera, me quejaría de todo esto:” en el que pueden dejar escritas sus descontentos y donde ya se pueden leer protestas como “de esas mujeres que defienden el machismo” o “de mi jefe misógino” y mensajes de apoyo como “Guerrilla Boys with Guerrilla Girls”.
En esta página, una muestra de la obra de Guerrilla, desde algunos de sus primeros y quizá más emblemáticos carteles, como “¿Deben las mujeres estar desnudas para entrar en el Museo Metropolitano de Nueva York?”, hasta su paso por Hollywood con el poster de la película “El nacimiento del feminismo” o el salto a Venecia, donde denunciaron que las obras de grandes artistas femeninas estaban almacenadas en el sótano con el impactante lema “¿Dónde están las mujeres artistas en Venecia? Debajo de los hombres”.
25
Pero, ¿quiénes eran los que acaparaban subastas, galerías y paredes de museos? Los mismos que, según continúa denunciando el colectivo Guerrilla Girls, los siguen acaparando ahora: los hombres blancos. En sus primeros carteles ya criticaban cómo en las galerías menos del 10% de las obras expuestas, a veces absolutamente ninguna, eran de mujeres artistas y advertían al público de que lo que estaban viendo era menos de la mitad de la imagen porque faltaba la visión de mujeres artistas y artistas negros. Los coleccionistas de arte llenaban sus casas con obras de artistas masculinos y les reprochaban que, con los millones pagados por un solo cuadro de Jasper Johns, podrían haber comprado como mínimo una obra de varias de las mujeres y artistas negros más punteros del momento.
“EN EUROPA ES AÚN PEOR” Los cambios desde la década de los ochenta, aunque progresistas, siguen siendo insuficientes. De hecho, hace apenas unos meses se denunciaba cómo el Museo de Bellas Artes de Bilbao no había dedicado ninguna exposición individual a mujeres de las 24 realizadas entre 2002 y 2012 y que el 100% de la programación durante el calendario 2013 es masculina. Quejas que no son
26
exclusivas de un único centro, sino que vienen siendo denunciadas por otros colectivos artísticos femeninos. Como se reconoce en la Justificación inicial de la Estrategia para las artes visuales (MCU, 2011), respaldada por todas las asociaciones del sector de arte contemporáneo, actualmente existe una “situación de desigualdad en las artes visuales en nuestro país, en el patrimonio artístico, en la oferta de exposiciones y eventos por parte de las instituciones públicas y en general en el sistema artístico en el que todavía se mantienen las inercias de la discriminación sexista desde el sistema educativo hasta el denominado techo de cristal”. El trabajo de concienciación de Guerrilla Girls, acompañado por la lucha de asociaciones de cada país como MAV (Mujeres en las Artes Visuales), CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales) o Clásicas y Modernas en España, sigue siendo tan necesario ahora como hace 30 años y sus reivindicaciones recuerdan que los objetivos planteados no se ha alcanzado aún. Si bien uno de las obsesiones históricas de las Guerrilla Girls ha sido protestar sobre la situación de la mujer y otras minorías en el mundo del arte, el segundo motivo de su lucha,
“¿Por qué las Guerrilla Girls echan pestes contra el arte, el cine, la política y la cultura pop?”
”Ha llegado a nuestro conocimiento que su colección no contiene suficiente arte creado por mujeres” Con lo pagado por un cuadro de Jasper Johns, se podría comprar como mínimo una obra de varias de las mujeres y artistas negros más punteros del momento
más cercano a las vindicaciones del feminismo de finales de los sesenta, ha sido denunciar la violación de derechos de la mujer en cualquier ámbito así como la defensa de los derechos sexuales y reproductivo de estas. Sin embargo, no son dogmáticas en sus ataques e intentan sacar a la palestra todos aquellos temas en los que estén interesadas. Carteles como “Las Guerrilla Girls reclaman la vuelta a los valores tradicionales sobre el aborto”, donde exponen que la interrupción del embarazo era legal en los primeros meses durante la primera mitad del siglo XIX y que la Iglesia no lo prohibió hasta 1869, son una clara declaración de intenciones; pero también lo han sido las denuncias ecologistas, las violaciones, las guerras o las personas sin hogar.
la estadística es su arma frente a las promesas y objetivos de igualdad de las sociedades democráticas De hecho, son estas denuncias las que más recuerdan al feminismo formado en Nueva York entre 1968 y 1970, con el colectivo W.I.T.C.H. al frente y considerado precursor de las Guerrilla Girls. W.I.T.C.H., con el doble sentido de la palabra “bruja” en inglés y el acrónimo de Conspiración Terrorista Internacional de las Mujeres del Infierno, fue un grupo de brujas urbanas cuyas armas no eran otras que los conjuros y hechizos magicos, el arte feminista y la acción directa. Englobadas dentro del movimiento feminis-
ta radical, las brujas “adoptaron el activismo callejero por medio del teatro provocador, las acciones directas espectaculares y sorpresivas, la estructura informal y el discurso violento, demoledor, casi apocalíptico. Fueron, sin lugar a dudas, un fenómeno único dentro del Movimiento por la Liberación de la Mujer entre los más de cincuenta grupos que representaban entonces el movimiento feminista tan sólo en Nueva York y, por extensión, para la propia herstory”**. Fue precisamente Robin Morgan, feminista y ex-militante de W.I.T.C.H, quien definió a las Guerrilla Girls como la unión contra el sexismo y el racismo desde la ironía, el humor y la audacia, unas guerrilleras capaces de provocar indigestión entre los hombres pálidos y celebración entre el resto de nosotros. @
* Historia del Arte 4. El mundo contemporáneo, Alianza Editorial, 1997 (p.p. 375-376) ** (Conspiración Terrorista Internacional de las Mujeres del Infierno) Textos, comunicados y hechizos (1968-1969). La Felguera, 2009.
27
g Texto
David Ortega
Hace diez años, el fotógrafo Paco Gómez encontró en la basura un cubo con extrañas fotografías de una familia de artistas norteamericanos. En una calle de Madrid, los restos de los Modlin aguardaban a ser recogidos por el camión de la basura con destino al olvido más absoluto. Obsesionados con la fama, la vida de Elmer, Margaret y Nelson queda ahora plasmada en un libro a manos del hombre que recuperó sus maltrechos recuerdos.
H
ay personas que pasan por la historia y personas que luchan por ser historia. Los Modlin buscaban lo segundo, pero tuvieron que conformarse con lo primero. Al menos en vida. Lo ocurrido con esta familia norteamericana afincada en Madrid durante los años setenta resulta tan fascinante como difícil de explicar. A medio camino entre la realidad y la leyenda de andar por casa, la historia de los Modlin se ha construido entre fotografías y recuerdos difusos. Retales olvidados que alguien, de repente, se encontró en un cubo de basura de
28
la madrileña calle Pez. De pronto, como el preso que grita desde su celda para que su voz viaje más allá que su cuerpo, la vida de Elmer (el padre), Margaret (la madre) y Nelson (el hijo) asomaba la cabeza al mundo de la mano de un fotógrafo, Paco Gómez. Corría el mes de junio de 2003 y la llamada de su cuñado, que le contó que había encontrado algo fascinante, le cambió la vida. Cuando se presentó en la arteria del barrio de Malasaña donde se encontraba el novio de su hermana, Paco se topó con un cubo de basura repleto de fotogra-
fías, ropa, obras y cartas de lo que parecía ser una familia de hábitos un tanto… peculiares. En muchas de las instantáneas el padre y el hijo aparecían semidesnudos, en diferentes poses, como si fueran modelos de un artista aún por desvelar que, como Paco descubrió poco después, se trataba de una mujer llamada Margaret Modlin, dibujando a su marido e hijo en cuadros surrealistas de temática apocalíptica. Fascinado por lo que estaba viendo,
Paco –miembro del colectivo fotográfico No Photo- tenía dos opciones: dejar que los restos de los Modlin se perdieran o perder él mismo la cabeza intentando hilvanar el pasado de esta familia. Evidentemente, eligió lo segundo. Ahora, diez años después, Paco Gómez plasma la vida de los Modlin en un libro que sale publicado en noviembre y que ha sido financiado por crowdfunding. “Yo sabía de la potencia
de la historia, la combinación de su peripecia vital con mi investigación era tan increíble que a la gente le hacía confiar en la existencia de la magia. Y eso conocía por experiencia que podía atraer a todo tipo de públicos, es una historia universal. Lo que me ha sorprendido es vender más de 700 ejemplares de un libro que ni siquiera estaba todavía impreso y de un autor que nadie sabía cómo escribía”, explica Paco, que fue el primero pero no el último artista
En la página de la izquierda, Elmer y Margaret, el matrimonio Modlin, en una fotografía antigua. En esta página, una instantánea de su hijo Nelson.
En muchas de las instantáneas, el padre y el hijo aparecían semidesnudos, con extrañas expresiones en el rostro y en esperpénticas poses. La artista que les retrataba dentro de inquietantes cuadros era Margaret, la mujer de Elmer.
atraído por los Modlin como un agujero negro. Antes de ponerse con el libro cedió el material al director de cine Sergio Oksman, y el resultado fue Una historia para los Modlin, cinta ganadora del Goya al mejor cortometraje documental del pasado año. La película provocó ciertas desavenencias entre ambos y tal vez por eso, ansioso por verter su propia versión de lo que para él supuso descubrir
30
el pasado de esta misteriosa familia, Paco se lanzó este año a la aventura de su primer libro. “Necesitaba dejar escrito lo que había vivido, porque había sido un privilegiado y el azar había puesto en mis manos un tesoro. Sentía que debía compartirlo para conseguir el sueño de unos muertos. Al final otras personas habían contado la reconstrucción de los Modlin como propia pero sólo yo la había sentido en su crecimiento interno. Creía
Corría el mes de junio de 2003 cuando recibió una llamada que le cambió la vida. alguien había encontrado algo fascinante.
que además la forma ideal era un libro a medio camino entre la fotografía y la literatura, un libro inusual que tenía que ser autoeditado para ser puro”, sostiene con mucha razón. Llegados a este punto la pregunta es tan clara como imposible de responder: ¿Pero quién demonios son los Modlin? Como no queda más remedio que simplificar no una, sino tres vidas de golpe y porrazo, intentemos abrir el apetito para que la curiosidad acabe en un buen atracón a gusto de cada consumidor. Elmer Modlin fue un actor norteamericano que, frustrado por no triunfar en su país natal y bajo el temor de que su hijo, Nelson, de 17 años, sea llamado a filas para combatir en Vietnam, decide viajar y afincarse en Madrid en plenos años setenta junto a su esposa, Margaret, pintora. Decir que Elmer y Margaret estaban obsesionados con la fama es quedarse cortos. Autoproclamado como el primer soldado americano que pisó Nagasaki tras la bomba atómica, Elmer deambuló sin pena ni gloria como actor secundario en películas de mala muerte en EEUU.
“
al que he cogido más cariño es a Nelson, sobre todo desde el momento en que se libera de la locura intelectual de sus padres”
“
Necesitaba dejar escrito lo que había vivido, porque había sido un privilegiado y el azar me había traído un tesoro”
LA SEMILLA DEL DIABLO Su mayor éxito es tan inquietante como metafórico, pues Elmer es uno de los extras que observan el bebé de Mia Farrow en la escena final de La semilla del diablo, de Roman Polanski. Ya en España repite papeles sin nombre en películas como Viva la clase media, de José Luis Garci, un episodio de Curro Jiménez o un anuncio de El Corte Inglés. Mientras él buscaba la gloria como actor, su esposa Margaret se dedicaba a pintar siempre con luz artificial en su piso de Malasaña, del que prácticamente no salían nunca. Su objetivo vital, ser recordada como la mejor pintora del Apocalipsis de todos los tiempos. A lo largo de un sinfín
En la foto sobre estas líneas, Paco Gómez, el descubridor accidental de los documentos de los Modlin y el responsable de que toda su historia viera la luz.
31
de cuadros de ambientación tétrica, religiosa y surrealista, su marido y su hijo Nelson, además de ella misma, aparecen siempre como modelos en fotografías que tomaba previamente para que le sirvieran de punto de partida. “Novelísticamente me interesaba mucho cuando los tres eran uno, el tri-ser que formaban al llegar a Madrid. Pero al personaje al que he cogido más cariño es a Nelson, sobre todo desde el momento en que se libera de la locura intelectual de sus padres”, subraya Paco Gómez sobre su libro. Elmer y Margaret cincelaron a su hijo en torno a la fama desde su mismo nacimiento, lo que con tiempo acabaría convirtiendo la existencia de Nelson en una odisea hacia la nada que culminó huyendo de sus padres tras unos años en Madrid. Querían que fuera actor, modelo, locutor de radio o cualquier cosa que le sirviera para obtener el reconocimiento que la sociedad les había negado a ellos. Pero nada de eso funcionó, y Nelson les abandonó para irse a vivir a Guadalajara. Tras su partida apenas se veían
32
anualmente de forma esporádica, y con el paso del tiempo los tres morirían con apenas cinco años de diferencia. Margaret, la primera, en 1998, su hijo poco después y su marido, cuyo cadáver encontraron en casa abrazado a una botella, en 2003. Los cuadros, fotografías y restos de los Modlin acabarían poco después en cubos de la basura, pero el destino quiso que Paco Gómez diera con ello y cambiara sin quererlo el rumbo de tres vidas condenadas al olvido. “Indudablemente su vida estaba condenada al olvido así que algo de fama les he dado. De todas formas la gloria que Margaret buscaba no está a mi alcance, soñaba con una fama eterna e imposible más próxima a los tiempos geológicos que al leve paso de un ser humano sobre la Tierra”, concluye Paco Gómez. Su libro, que puede comprarse a través de la página web www.losmodlin.com, servirá al menos para calmar las ansias de éxito de una familia que, en lugar de a la vida, se aferró a una quimera. @
Sobre estas líneas, fotografías que Paco Gómez encontró en la basura y que forman parte del libro que ha editado sobre los Modlin (debajo, la portada) y que, gracias al crowdfunding consiguió más de 600 compradores y 21.000 euros aportados antes de su impresión.
los Modlin en Bilbao Aquellos que quieran adentrarse de lleno en la fascinante vida de la familia Modlin tendrán oportunidad de hacerlo sin salir de Bilbao. En marzo de 2014, en una fecha aún por determinar, el Centro de Fotografía Cotemporánea, ubicado en el edificio Ensanche de la plaza del mismo nombre, acogerá una exposición a cargo de Paco Gómez, autor del libro sobre Elmer, Margaret y Nelson. Este fotógrafo del colectivo No Photo expondrá diferentes instantáneas de los Modlin que extrajo en su día del cubo de la basura bajo el piso de Malasaña donde vivió esta familia norteamericana. Además, la muestra, auspiciada por el fotógrafo bilbaíno Ricky Dávila, incluirá mosaicos de fotografías que el propio Paco Gómez realzó inspirándose en el álbum familiar de los Modlin. Una oportunidad perfecta para conocer de cerca a esta irrepetible y peculiar familia de artistas.
hay un @revistacactus
virtual /revistacactus 33
g Texto
Koldo Gutiérrez
UNA AVENTURA (GRÁFICA) ONÍRICO-MUSICAL
Cuando el bilbaíno Arturo Monedero bautizó el estudio de animación que fundó en 2007 junto a sus socios con el nombre de Delirium Studios, no era simplemente porque sonara bien. Con el tiempo se reconvirtió en desarrolladora de videojuegos. Tras varios títulos y premios, acaban de lanzar su proyecto más personal, Los Ríos de Alice, inspirado en el grupo Vetusta Morla, quienes han compuesto ocho temas inéditos para el juego.
A
rturo Monedero es seguidor de Vetusta Morla y un buen día, mientras escuchaba por la calle su disco Mapas, tuvo una epifanía: empezó a visualizar escenas en su cabeza, momentos que podrían dar lugar a un videojuego. ¿Por qué no contactar con ellos para proponerles hacer uno inspirado en su música? Cuando le contó la idea a su socio, con el que había quedado a tomar unos potes por Somera, éste se descojonó de él. Pero el game designer de Delirium había ido incluso un paso más allá. No sólo se imaginaba las escenas que le sugería la música, sino que incluso sabía exactamente qué aspecto deberían tener. En una pared de su casa colgaba un cuadro de Ane
Pikaza, una polifacética artista bilbaína que tiempo antes había hecho prácticas en el estudio. La obra, Aititeren memoriak (Recuerdos del abuelo), muestra a una niña soplando un enorme diente de león. “Tenía que ser ella la que ilustrara este mundo onírico”, asegura. Pikaza era amiga suya, pero en aquel momento se encontraba con una beca de teatro en Nueva York. Monedero le envió un mail explicando su idea y ella dio su aprobación ipso facto. “No lo dudé ni un momento”, recuerda. Cuando volvió a Bilbao, Arturo le invitó a su casa para explicarle más detenidamente el proyecto. La artista se sorprendió al ver su cuadro allí, ya que “lo había comprado sin decírmelo”, apunta. El game designer es tan fan de Vetusta Morla que había escuchado una canción que el grupo había
creado en 2009 expresamente para la ONG Aldeas Infantiles SOS y que no ha sido publicada en ningún disco. Se titula Los ríos de Alice y es una nana instrumental, sin letra “porque creemos que la mejor manera de dormirse es escuchar algo que no te imponga nada”, según el propio grupo. Monedero ató cabos y se imaginó que la niña del cuadro podría ser Alice; esa canción sería el tema principal que sonaría de fondo y algunas estrofas de otros temas del grupo serían el hilo conductor del juego. Contactó con ellos por mail, pero estaban de gira por México, así que tardaron dos semanas en responder. Concertó una reunión con ellos en Madrid. Era el primer paso, pero era consciente de que tenía que impresionarles para que tanto ellos, como su discográfica, Pequeño Salto Mortal, dieran su aprobación a una propuesta tan atípica como esta. El diseñador y la artista se pusieron manos a la obra. Decidieron crear unas postales
36
con las tres escenas que le habían venido a la mente inicialmente y entregárselas en una cajita de madera. “Le mostré algún dibujo y collage cutres que había hecho yo, para que supiera lo que quería”, cuenta Monedero. Una escena transcurría en una cueva y estaba basada en el mito de Aracne y Atenea, como narra la canción En el río. Otra era un edificio sobre un desierto y con un mirador, inspirada en Cenas ajenas. Y la última consistía en un árbol otoñal. El diseñador tenía claro que el proyecto tenía que ser con las tres partes implicadas: Delirium, Vetusta Morla y Ane Pikaza, si no, no se haría de otra manera. “De hecho, les dije que si no aceptaban, que me devolvieran la caja, porque había quedado muy mona”, bromea.
Mientras escuchaba por la calle Mapas, tuvo una epifanía: empezó a visualizar escenas en su cabeza que podrían dar lugar a un videojuego
El cuadro Aititeren memoriak (Recuerdos del abuelo), de la artista Ane Pikaza, sirvió de inspiración a Arturo Monedero para la protagonista de Los Ríos de Alice y el estilo artístico que quería para el juego.
NADA DE MERCHANDISING Pero no hizo falta. Les presentó el aspecto visual y sus ideas, y a Vetusta Morla le encantó. “Lo que más les gustó fue que no tratara sobre el grupo, sino sobre su imaginario”, señala el diseñador, “no queríamos hacer un simple producto de merchandising”. Su intención era trabajar en equipo, para dar lugar a una pieza creativa conjunta. Sin embargo, era consciente de que no iba a ser un juego para todo el mundo: indie y de estilo clásico. “Pero ellos también tienen unas letras complejas y por eso no es para todo el público”, admite. Otro aspecto positivo de colaborar directamente con el grupo es que al tener su propia discográfica, mantendrían relación directa con ellos y así no habría trabas legales con los derechos. Al contrario: lo que comenzó como un pequeño trabajo conjunto, fue creciendo según el guión se expandía y el desarrollo se alargaba. Así que finalmente, además de utilizar la canción que da título al juego, Vetusta Morla ha acabado componiendo otros ocho temas inéditos, uno para cada entorno del juego. Fue un proceso creativo de ida y vuelta: Monedero se inspiró inicialmente en su música para crear el juego y posteriormente, la banda, al ver cómo avanzaba, ideó más canciones para él. Por eso, en Delirium están particularmente orgullosos de que el juego haya sido nominado al mejor sonido (y mejor proyecto vasco) en el inminente hóPLAY, que se celebrará en Bilbao a finales de noviembre. Y en diciembre saldrá a la venta un disco con toda la música creada para la ocasión y que contará además con ilustraciones de la propia Ane Pikaza. Aunque Monedero
Decidieron crear unas postales con las tres escenas que le habían venido a la mente inicialmente y entregárselas en una cajita de madera. Además de utilizar la canción que da título al juego, Vetusta Morla ha acabado componiendo otros ocho temas inéditos, uno para cada entorno del juego no quiere desvelar nada sobre la banda sonora, sí que apunta que varios temas son ambientales y en algunas Pucho (el cantante del grupo) canta en un idioma inventado.
LA INFLUENCIA DE LUCASARTS El que más se involucró en el desarrollo fue Juanma Latorre, el guitarrista. Era el único de los miembros que solía jugar a videojuegos, así que echó una mano en la creación de los puzles. El diseñador tenía claro desde el primer momento que sería una aventura gráfica, de estilo clásico. “Siempre había querido hacer un homenaje a ese género del que tanto disfruté en el pasado”, confiesa. Los referentes son variados.
De los insignes Monkey Island coge alguna situación, como cuando hay que engañar a ciertos personajes para poder avanzar. Del bello Machinarium utiliza su mecánica a base de pictogramas, “porque son como jeroglíficos visuales”, explica Monedero. También toma algún elemento de los míticos Broken Sword, pero sin duda, es Loom, otra inolvidable aventura de la difunta LucasArts, su mayor fuente de inspiración. En ese juego, la música también era una parte esencial, tanto en la atmósfera como en la resolución de varios acertijos. La apuesta de Delirium es realmente arriesgada. Pertenece a un género antiguo, no tiene demo y cuesta 4,49 euros. Además, se trata de un proyecto totalmente personal, realizado como una pulsión interna y sin concesiones a los nuevos jugadores. El director sabe que cuesta reeducar a los usuarios acostumbrados a jugar a ciertos productos en móviles, pero no le importa. Tanto es así que aunque hay un sistema de pistas para cuando el jugador se atasque, no se puede acceder desde el menú de pausa, como suele ser habitual, sino que debe volver a la zona inicial. El personaje que le chiva lo que debe hacer a continuación se llama Pereza, pues es esa precisamente la sensación que quieren provocar en los jugadores y generar frustración: “buf, paso de volver hasta ahí, prefiero intentar descubrirlo yo mismo”. “No queríamos dárselo todo mascado”, asegura. Otro aspecto que Monedero sabe que puede ser motivo de queja es la ausencia de un mapeado general en el que poder ubicar a Alice para decidir a qué lugar ir después. El diseñador considera que no es necesario, porque no hay un escenario inmenso y merece la
37
pena viajar con la protagonista para escuchar la música de cada entorno. Aun así, ya tienen preparada la “solución”, por si acaso. Si reciben muchas críticas por ello, harán una pequeña actualización para incluirlo… con el mismo diseño que tiene la portada del segundo disco de Vetusta Morla, titulado precisamente Mapas.
MECÁNICAS CLARAS Las mejores pistas para el jugador están integradas en el propio juego, con unas flores-libro que contienen estrofas del grupo. En principio, pueden parecer un simple guiño a los fans, pero contienen algunas claves para avanzar en ciertos momentos. De igual forma, la música es la que ha ido conduciendo a Monedero durante la creación del juego. Las canciones le llevaban a imaginar ciertos escenarios y luego idear los puzles ahí. “Las mecánicas estaban bastante claras, exceptuando dos o tres niveles”, recuerda. Ane Pikaza también sabía perfectamente lo que tenía que hacer,
38
Monkey Island, Broken Sword, Machinarium y, sobre todo, Loom, son las principales influencias del juego Aunque Monedero no quiere desvelar nada sobre la banda sonora, sí que apunta que varios temas son ambientales y en algunas Pucho canta en un idioma inventado
gracias a las indicaciones del diseñador. “Hice muchísimos dibujos, porque había que readaptar algunas ilustraciones para que encajaran con el formato de un videojuego”, cuenta. Posteriormente, la animación corrió a cargo de otros miembros de Delirium, “porque yo no sé animar, sólo he hecho una vez un perro moviendo la cola”, confiesa. Pero ello no supuso ningún problema, ni tampoco el hecho de que no fuera una jugadora habitual. “El último al que había jugado era Puzzle Bobble, aunque en su momento me enganché al Street Fighter 2 hasta que me salieron ampollas”, reconoce la artista. Han pasado dos años desde que comenzaron los contactos con Vetusta Morla, pero en total han sido aproximadamente quince meses de desarrollo, que han implicado a unos tres programadores, un animador, dos diseñadores y dos para el 3D, pues también hay algunos objetos tridimensionales. Paralelamente han estado trabajando en otros proyec-
tos, “pero este es el que más recursos nos ha ocupado”, dice Monedero.
SUPER MARIO BENEDETTI También les ha reportado algún que otro quebradero de cabeza. Monedero se encargó personalmente del guión, que le llevó unos tres meses. Para ello, no sólo se basó en la lírica de Vetusta Morla. Aunque le da un poco de pudor reconocerlo, durante Un Momento de atasco, recurrió a un breve relato de Mario Benedetti que le encanta: Cuento de pasiones y virtudes. Hace siete años, cuando aún eran un estudio de animación, contactaron con su representante en España para realizar un corto basado en esa obra del escritor uruguayo. Le enviaron material para que viera su trabajo y les cedieron los derechos para hacerlo. Elaboraron un guión que requería una producción enorme, así que finalmente no pudieron llevarlo a cabo, “porque la calidad del estudio no estaba a la altura y no queríamos deshonrarle”, admite. Pero ya habían abocetado y diseñado ciertos personajes, que eran los sentimientos, como Pereza o Mentira, y han podido reutilizarlos ahora en Los Ríos de Alice. “Es un pequeño homenaje por la fe que tuvo en nosotros, y además falleció dos años después”, explica el diseñador, “fue una vinculación esporádica, pero sentía que le debía algo”. Cuando se quedaron bloqueados, “estos personajes nos ayudaron a darle alma al mundo que habíamos creado”.
pasiones y virtudes Fragmento final del Cuento de pasiones y virtudes de Mario Benedetti que ayudó a Monedero a cohesionar el mundo del juego, gracias a sus personajes, basados en sentimientos. Amor sal ya que se hace tarde, pero el Amor ya sabéis que es muy indeciso, y no solamente uno tarda en encontrarlo, sino que a veces tarda demasiado en salir a la luz. El Amor asustado no salía. La Envidia que suele preocuparse bastante más de los demás que de sí misma, se acercó al oído de la locura y le dijo: El Amor está oculto en esas zarzas. La Locura muy enfadada fue hacia las zarzas y empezó a gritar: Amor sal ya, se nos hace tarde. Pero yo les he dicho ya que el Amor es indeciso, y una vez que lo encuentras es difícil sacarlo. La Locura muy enfadada trató de meter la mano entre las zarzas para sacar al Amor de las solapas, con la mala fortuna que se pinchó con una espina, es que a veces hacer salir al Amor es doloroso. La Locura muy enfadada agarró una vara que había junto a las zarzas, la introdujo en el matorral y empezó a agitarla entre las ramas. De repente sonó un grito, de entre las ramas de las zarzas salió el Amor con las cuencas de los ojos ensangrentadas. La Locura en su locura al agitar la vara entre las zarzas le había sacado los ojos al Amor dejándolo ciego para siempre. Todos se quedaron muy callados mirando al Amor con las cuencas vacías, sin saber qué decir. Quizá aquella fue la única ocasión en la que la Locura habló con un poquito de cordura, porque dijo: No os preocupéis, desde ahora yo seré sus ojos. Y es por eso que desde entonces el amor es ciego y la locura son sus ojos.
Ahí es nada. Los Ríos de Alice, un videojuego creado en Bilbao, basado en la música de Vetusta Morla y en un cuento de Mario Benedetti, diseñado por una joven artista multidisciplinar. Eso sí que es lograr la cuadratura del círculo. Oh, casualidad, precisamente el título de la tercera maqueta del grupo madrileño y de una canción de su primer disco. @
39
EXQUIS CADAVRE V riselis Exquis cadavre es un proyecto que parte de una palabra inventada desde ANT-espacio, grupo compuesto por Laura Díez, Melodie Martín y Patricia Vega, a partir de cada letra del abecedario. Este vocablo se le ofrece a un primer artista que trabaja con una imagen. La fotografía se entrega a un segundo artista que realiza un texto y, finalmente, un tercero crea una ilustración basándose en este texto. Así, los artistas sólo pueden ver la obra inmediatamente anterior a su intervención y nunca la perspectiva
completa. Finalmente, el proyecto concluye con la publicación de una serie limitada de postales en las que se reúnen a los tres artistas. Desde Cactus te presentamos un par de muestras de este particular ejercicio artístico. Algunos de los artistas participantes son David de las Heras, Iván Gomez, Toby Huddlestone, Nadia Barkate, Ane Ostolaza, Sergio Policicchio, Nuria Rodríguez o Minia Biabiany; y ARIBEL, BUCONIO, COLINDRASCO o DORROCRUSTA algunas de las palabras invitadas.
DIBUJO: NELLY MAUREL
40
EXQUIS CADAVRE - VRISELIS FOTO: MAURO VALLEJO
TEXTO: DANIELA ORTIZ En nuestras Colonias de Guinea, el fraile es el arraigado en ellas, los demás son aves de paso, y de ahí la necesidad y convivencia, tanto económica como política, de la emigración a ellas por familias para con éstas Colonias agrícolas y tener una permanente población española, que esté a su vez en contacto con los naturales. El fraile misionero es, pues, un factor importante en los comienzos de la colonización de territorios habitados por razas primitivas, y ha de ser, en unión de otros factores como el comandante de puesto, el delegado y demás que tengan representación oficial un elemento más de gobierno por los cuales se transmita y lleve a los indígenas la idea de la Patria, la voluntad, el pensamiento y el mandato del gobernante. Huérfanos los naturales hasta ayer, puede decirse, del contacto y de la acción tutelar del Estado, los misioneros eran los únicos que de modo directo lo estaban y la ejercían en todos aquellos naturales que tenían sus pueblos en clavados en el radio de acción posible a cada una de las Misiones establecidas, en razón a que los misioneros en sus constantes excursiones a los mismos para ejercer su misión evangélica y civilizadora entre sus naturales, curaban a la vez a estos de sus enfermedades, dirimían sus contiendas familiares con gran espíritu de justicia y acababan con su trato afable y dulce por apoderarse del espíritu de los indígenas, y con ello disponer de sus materias. “Gobierno, Administración y Colonización de las Colonias Españolas del Golfo de Guinea” Luis Ramos-Izquierdo y Vivar. 1912
EXQUIS CADAVRE DIBUJO: ANDREA CANEPA
T igmeran
eix
im
ed
sr
ee
qu
pe
eo
ria
m et
oc
ul ta
la
e rev
le i
m ab
nd o
ti
tin
ns
ni
nu
ue
ra
ag
rl
sig
a
ron
esp e
de
ut
eg
on
sc
de
la
a
ma
for
orรง
la f
el
EXQUIS CADAVRE - TIGMERAN
FOTO: NACHO ARIAS
o
/ \
O
TEXTO: ARIADNA PARREU
44
Dale cooper
E
gg Texto
Ilustración
Koldo Gutiérrez
Mox Pāradox
l agente Cooper utiliza más su grabadora que su pistola. El microcassette le resulta infinitamente más útil que su arma reglamentaria; por algo es agente especial del FBI y no un simple policía de gatillo fácil. Sin embargo, comparte una pasión con ellos: los donuts. Un día llegó a comerse quince rosquillas glaseadas. Y sobrevivió. Ni siquiera tuvo que cambiarse el agujero del cinturón tras aquello, y pudo seguir usando su habitual traje negro, tan elegante como siempre. Su amplia colección de corbatas conjunta a la perfección con su ropa, y la gabardina marrón y el pelo permanentemente engominado le confieren un aspecto más adulto y maduro, quizá para contrarrestar su imagen jovial. Al fin y al cabo, ¿quién va a fiarse de un agente federal treintañero que aparenta veintitantos? Precisamente eso es lo que debieron de preguntarse los lugareños de Twin Peaks, un pueblo de Washington de 51.201 habitantes que el 24 de febrero de 1989 vio su población reducida en una persona. Laura Palmer, una jovencita local, fue encontrada asesinada y envuelta en un plástico en la orilla del río. Casi a la vez, otra adolescente apareció gravemente herida por la zona, así que el FBI decidió enviar al agente Cooper a investigar. Aunque era obvio que ambos hechos estaban relacionados, el federal no se imaginaba que durante la rudimentaria autopsia practicada a la fallecida descubriría que el modus operandi del asesinato era idéntico al de otro caso similar sucedido un año antes en otro pueblo de Washington. Esto confirmaba las sospechas previas de Cooper, cuando investigando el primer caso y la extraña desaparición del agente inicialmente asignado, le dijo a un compañero que creía que el asesino volvería actuar. Incluso describió a la futura víctima. Y acertó, claro. Y es que los métodos del agente son poco ortodoxos. Su rutina no suele ser la convencional. Parte de su trabajo investigativo se basa en la intuición y suele prestar atención a lo que sueña, para aplicarlo en la realidad. Desde que tres años antes tuviera un sueño en el que vio el sufrimiento de los habitantes del Tíbet, su estilo de trabajo cambió radicalmente,
imbuido por las técnicas de aquel país, como contó y mostró a los sorprendidos policías de Twin Peaks en repetidas ocasiones. La más chocante probablemente fuera aquella en la que les hizo desplazarse al bosque para contemplar cómo se dedicaba a lanzar piedras contra una botella de cristal situada a varios metros de distancia. Tras leer el nombre de cada sospechoso, el peculiar agente arrojaba la piedra, y al romper la botella con una, decidió continuar su trabajo investigando a esa persona. Son ese tipo de cosas por las que los habitantes del pueblo se encariñaron con él. Pese a sus extrañas manías y a su carácter introvertido, su perseverancia y su bondad siempre salen a flote. ¿Cómo si no iba a tener la firmeza y la sangre fría suficientes para rechazar a Audrey Horne, la seductora hija adolescente de un magnate local, tras encontrársela metida, literalmente, en su cama? Se sentía atraído por ella, pero le dejó claro que era demasiado joven para él. Una pena, aunque ambos acabarían encontrando el amor poco después en otras personas de Twin Peaks. Claro que Cooper no siempre evita la tentación. Además de los donuts, también siente especial predilección por “una buena maldita taza de café”, como suele decir. Siempre solo, por supuesto, y caliente. Tampoco le hace ascos a la tarta de cereza, especialmente a la que preparan en la famosa cafetería local, Double R Diner. Si le gusta, el agente acostumbra a levantar su pulgar como signo de aprobación, un gesto muy habitual en él, que lo mismo realiza mientras come en un restaurante, que en medio de una complicada investigación. Aunque queda rápidamente fascinado por el pueblo, sabe que sus oscuros secretos son muy peligrosos, así que de quien más se fía es de la citada grabadora. Tanto es así, que incluso se refiere a ella con un nombre propio: Diane. Cada vez que se dispone a hablarle al aparato, lo menciona como si hubiera una mujer al otro lado o una especie de secretaria personal escuchara después todas las grabaciones. Resulta imposible saber con certeza qué pasa por su cabeza para hacer tal cosa. Es algo instintivo, pulsar REC y decirlo: “Diane, hoy han escrito un perfil sobre mí”. @
45
hhhhhhhhhhhhh
En el bosque de mis mariposas g g
hhhhhhhhhhhhhhhhh Cuento
Ilustración
Elisa Sestayo
Teresa Herrero
Te miro
divertida danzar entre un remolino de sombras. Observo, escondida, cómo giras sin parar, cómo sonríes con esa felicidad tan inocente, cómo te escapas una y otra vez, cómo te dejas engullir por esta suave penumbra. Te miro y no puedo evitar sonreír. ¡Y no puedo evitar reír! Me quedo quieta en mi lugar, escondida tras la niña que fui y que se divierte al verte así, como la más tierna mariposa, como ésas que revolotean en mí. Te veo y te imagino como la más bella de ellas, colorida y brillante, llena de luz que regalar y de vuelos que soñar. Te miro y no puedo evitar sonreír. ¡Y no puedo evitar reír! Y dejo que el frío y la alegría se apoderen de mí. Y dejo que los troncos de estos árboles te permitan dudar de mí. Y dejo que los miedos me disfracen, me acobarden. Pero en el bosque de mis mariposas, no dejo de sonreír, no dejo de reír. En el bosque de mis mariposas, no dejes de sonreír, no dejes de reír.
*
Cada mes, instan-tés reúne a cinco escritores con cinco ilustradores, que no se conocen entre sí, para dar vida a cinco historias cortas que se preparan exclusivamente para este proyecto. En te presentamos una al mes, el resto puedes encontrarlas en www.instan-tes.com
¡Pasatiempos! CRUCIGRAMA
La sección en la que Cactus pone a prueba tu compromiso con la cultuura popular Peliculitas
Si Recuerdas los nombres de los protagonistas de las películas que buscamos, te será fácil descubrir sus títulos. Por si acaso, además te decimos qué hacían en cada una de ellas. 1
2
3
4
5
6
7
8
9 10
11 12
13
14 15
16
VERTICAL 1. Vincent Vega acaba de volver de Amsterdam y tiene una cita con la esposa de su jefe. 3. José María,
satánico y de Carabanchel. 4. Dante trabaja en un supermercado y su colega Randal en un videoclub cercano. 7. John Spartan persigue a Simon Phoenix después de pasar una temporadita en la nevera, literalmente. 8. William Munny es un pistolero retirado y viudo con problemas económicos, así que tiene que llevar a cabo un último trabajo. 9. Mérida lucha por ser diferente en un mundo de príncipes y princesas de estrictas reglas impuestas. 12. Clementine Kruczynski lleva el pelo azul y se ha sometido a un proceso para borrar a su exnovio de su cabeza. 14. Leonard Shelby es incapaz de generar nuevos recuerdos, así que se los tatúa.
HORZONTAL 2. Alan Grant debe enfrentarse a los dinosaurios y a los niños. 5. Mrs. Robinson seduce a un joven recién salido de la universidad. 6. Tyler Durden fabrica jabón y juega a pegarse con otros tipos. 10. Travis Bickle es taxista pero no escucha la COPE. 11. Ash Williams pasa un finde muy ‘rural’ en una cabaña tras descubrir un viejo libro. 13. Alex Delarge es sometido al método Ludovico después de haber sido malo. 15. Rick Deckard se dedica a cazar replicantes. 16. John Connor debe salvar la humanidad protegido por un robot del futuro.
48
Las soluciones, en nuestra web, a través de este código QR:
¿QUIÉN CANTA...? Hay diferencias, vale, pero es innegable que Mecano, La Oreja de Van Gogh y Bunbury comparten a veces en sus letras cierto carácter intenso-ñoño-místico que puede provocar dudas a la hora de reconocerlos. Te proponemos que lo intentes con estos fragmentos de canciones suyas. 1.
5.
“De envidia la luna lloraba al mirar cómo a la estrella la querían más. Eran sus ojos capaces de amar por eso la luna la quería apagar.”
“Detengo los barcos de papel, el viento se asoma de puntillas, te asesino con un beso y se descubre el crimen, pido el carnet a las colillas, apago los ojos de los gatos.”
MECANO / LODVG / BUNBURY
MECANO / LODVG / BUNBURY
2.
6.
“La soledad... Hoy me ha venido a preguntar: ¿Dónde estás cuando contigo quiero hablar?”
“Cuentan que todas las mañanas va a conversar con un viejo árbol gris, a él le habla de su gran soledad.”
MECANO / LODVG / BUNBURY
MECANO / LODVG / BUNBURY
3.
7.
“En tu cabeza se comprime la belleza como si fuese una olla exprés y es el vapor que va saliendo por la pesa. Mágica luz en Cadaqués.”
“Respira y bébete el aire, ya no hay nadie que te lo pueda quitar. Olvida, no importa qué digan, si no es alimento que se lo lleve el viento.”
MECANO / LODVG / BUNBURY
MECANO / LODVG / BUNBURY
4.
8.
“La tumba de ella era un cajón, la tumba de él era un inmenso pabellón.”
“Busco en el cajon alguna pastilla que me pueda relajar, me pueda quitar un poco de angustia...”
MECANO / LODVG / BUNBURY
MECANO / LODVG / BUNBURY
UNIR PAREJAS
Némesis de videojuegos
Como es obvio, el héroe no es nadie sin un terrible enemigo a quien enfrentarse. Estos protagonistas de videojuegos y los de su columna contraria no podrían cenar en la misma mesa. Has de relacionar a cada personaje con su némesis.
MARIO SONIC MEGAMAN LINK CLOUD
SEPHIROT GANON GRUNTILDA BOWSER DR. ROBOTNIK
KIRBY
GLADOS
GUYBRUSH
DR. WILLY
MEAT BOY
LECHUCK
CHELL
DR. FETUS
BANJO
DEDEDE
CONSUMIR PREFERENTEMENTE ANTES DE
CACTUS Nº 4
PERLITAS:
!!
TE N A G E L E S Á EL SNACK M
E
l manido tópico al que solemos recurrir los feos, “lo importante está en el interior”, cobra pleno sentido aquí. Tras este horrible envase, cuyo terrible diseño dista de los elaborados packagings de otras famosas joyas del snack patrio, se halla uno de los mejores manjares que podíamos comprar en la tiendas de chucherías en los 90. Su intenso sabor a jamón era inconfundible, así como su característica forma. Totalmente alejadas de los exotismos de la competencia, las Perlitas iban al grano. Al grano de arroz, más concretamente. Una especie de arroz inflado hipervitamitado, una suerte de lentejas ovaladas e hinchadas. Ello le confería una textura compacta que impedía que se deshiciera en migas. Lo que sí soltaba era el típico polvillo de sabor superintenso y que permanecía en el fondo de la bolsa hasta que la inclinábamos, ya vacía, sobre nuestra boca. O, los más sofisticados, nos chupábamos el dedo para restregarlo por ahí
d 50
No me tire, deposíteme sobre una mesa para que otros puedan disfrutarme. Gracias.
!!
con el objetivo de que este se adhiriera y poder así degustarlo concentrado en nuestra yema. Pero si por algo son recordadas las Perlitas, además de por todo lo expuesto, era por su insuperable precio: 15 pesetas. ¡Quince! Cuando nos habíamos gastado ya casi toda la paga en el Street Fighter II y Captain Commando, al menos siempre nos sobraban tres duros para invertirlos en Perlitas. Quizá no fuera el paquete más grande, pero sin duda era el mejor relación en calidad-precio. Ya en el siglo XXI, Tosfrit realizó un remake del famoso snack, con el subtítulo de “Minis”, mejor diseño y aspecto estilizado, de esos alargados con forma de tubo para coger con una sola mano y tragárselo casi entero del tirón. Una buena idea, excepto cuando incluía pegatinas, pues corrías el riesgo de atragantarle con una al haber ingerido todo el contenido a la vez.
AGENDA
noviembre/diciembre - bilbao
CURSOS / TALLERES / ENCUENTROS... VIE 8 NOV
17:00 a 20:30
SÁB 23 NOV
12:30 a 14:00
ESPACIO AERRE Avda. Universidades 2, Bilbao / 944422735
NASEI BELLEZA Particular de Indautxu 2, Bilbao.
TALLER DE ENCUADERNACIÓN LONG STETCH / 40€
MONOGRÁFICO DE PEINADO / 25€
VIE 22 NOV
17:00 a 20:30
ESPACIO AERRE Avda. Universidades 2, Bilbao / 944422735
TALLER DE ENCUADERNACIÓN BELGA / 40€
Seguro que has visto en revistas y redes sociales un, montón de peinados que te encantan, pero crees dificilísimos de hacer. Pues en Nasei te lo ponemos fácil con todos los trucos de peluquería y con tan solo unas planchas y un peine.
SÁB 23 NOV
12:00 a 13:30
NASEI BELLEZA Particular de Indautxu 2, Bilbao.
EXFÓLIATE!! APRENDE A ELABORAR SCRUBS / 20€ Hazte tu propio exfoliante corporal 100% natural para usarlo en la ducha y darte un buen homenaje, con los principios básicos de cosmetología y el poder de las flores y los vegetales, aprenderás a elaborar exfoliantes naturales y artesanos.
CONCIERTOS / EXPOSICIONES / PROYECCIONES... TODO NOV
SAB 30 NOV
ESPACIO AERRE
AMBIGÚ
NOMADELIA B13
HUSLERS DJ’S
Intervención grafica de Erb Mon en EspacioAerre
VIE 22 NOV
21:00
AMBIGÚ c/ San Vicente 5, Bilbao
21:00
SAB 30 NOV ESPACIO PUERTA c/ Zabalbide 17, Bilbao
T-FESTA OPEN
SR. METEO (BCN)
Nueva T-Festa, esta vez con Gelen Alcántara (Archivo DIY) y Chiquita y Chatarra.
SAB 23 NOV
13,14 Y 15 DIC
21:00
AMBIGÚ
BORJA CRESPO + INVITADO JUE 28 NOV
19:00
ALHÓNDIGA BILBAO
RAQUEL ALZATE + CACTUS Vale, Raquel Alzate es la protagonista ese día, pero los editores de esta santa revista estaremos presentando el proyecto y hablando sobre Cactus justo antes.
VIE 29 NOV
21:00
AMBIGÚ
PERRAS CALLEJERAS VS MARTINI DOBLE
ZAWP BILBAO Ribera de Deusto 47, Bilbao
ZONA FRANCA - INVIERNO Con cada cambio de estación llega Zona Franca donde, además de música, talleres, exposiciones, teatro… todos los espacios ZAWP se encuentran abiertos para que, quienes deseen acercarse, puedan conocer de cerca los proyectos residentes y su trabajo.
HASTA 31 DIC ESPACIO AERRE
EXPOSICIÓN LA PETITE LUNA Exposición a cargo de Aintzane de Luna.
www.revistacactus.com