Guadalajara, Jalisco, México • Viernes 12 de Enero de 2018 • Año 28 • Número 1,322 • issuu.com/revistacientouno
LOS
ANGELES AZULES De Coachella para el mundo:
• SERVICIO DE PENSION • VIGILANCIA LAS 24 HRS. • TODO BAJO SOMBRA • LAVADO GRATIS • FACTURACION • TARJETAS DE CREDITO
¡Traslado al aeropuerto Gratis!
TRASLADO AL AEROPUERTO GRATIS
mac-parkk.com
• SERVICIO DE PENSION • VIGILANCIA LAS 24 HRS. • TODO BAJO SOMBRA • LAVADO GRATIS • FACTURACION TARJETAS DE CREDITO 3695-1075 /•33 15-30 5959 y 58
Es importante señalar que los porcentajes son proporcionales a las capacidades de cada lugar. Las cifras pueden variar según el horario. Revista ciento uno visita cada lugar entre 9:30 pm y 1 am de cada viernes.
Pásala bien!
WINGS ARMY (Chapultepec) 100% VAN GO 100% HABITUAL 100% LA SANTA 100% REYES BAR 100% LA BOQUITA 100% BANANAS CAFÉ 100% ALOHA CHAP 100% I LATINA 100% EL DEPOSITO (Chapultepec) 100% FAMOSOS EQUIPALES 100% L’SOCIETE 100% CERO CERVECERIA 100% MAMBO CAFÉ 100% LA INSURGENTE CANTINA 100% ESTACION 22 ITESO 100% BARBOSSA 100% LA DOCENA OYSTER 100% (Providencia) CURVA SN PEDRO 100% LA DOCENA OYSTER 100% (Andares) H LIVE 100% PIANO 33 AVIACION 100% LA REAL 100% CERVECERIA CHAPULTEPEC 100% ESCUTIA BAR 100% PISTONES CHAPULTEPEC 100% YORK PUB 100% PALO SANTO 100% CERVECERIA LAFAFAYETTE 100% TOP CLUB 100% LA FAVORITA 98% CERVECERIA UNIÓN 98% LA FUENTE CANTINA 95% HUDSON 95% QUE PUES! 90% LA BODEGUITA DEL MEDIO 90% LA VALENTINA 90% CALLEJÓN DE LOS RUMBEROS 90% WINGS ARMY (Chapalita) 90% LA NACIONAL 90% LOBBY BAR RIU 90% BLACK SHEEP 90% TORITO SINALOENSE 90% PRIMER PISO 90% COCOS LOCOS (Providencia) 90% PORTER 88% HACIENDA CANELOS 88% EL DEPOSITO (Estampida) 88% LA COMISARIA 88% CERVECERIA SUR 88% RIFF PUB 88% PICANTERIA 88% CASA BARIACHI 88% SEÑOR STONE 85% (Tolsa) KOLSH PUB 80% AGUITA AGAVERIA 80% CUBICANOS 80% CHURCHILL’S PUB 80% LA COCTELERIA 80%
Grandes noches en Palenque de Tepabril
ientouno issuu.com/revistac Número 1,322 • 2018 • Año 28 • 12 de Enero de México • Viernes Guadalajara, Jalisco,
ESCALON
Interesante
De Coachella para
LOS
el mundo:
AN GE LE S AZ UL
ES
Fundador Editorial Héctor Castro y Castro + Presidente Editorial Alma PérezRodríguez de Castro + Director Manlio Fabio Castro Editor Galo Castro PérezRodríguez cientounorevista.com José Rodolfo Castro contacto@cientounorevista.com
Galo Castro En una agradable tarde en Tepatitlán de Morelos, se dio a conocer la cartelera del palenque que engalanará los festejos de la tradicional fiesta anual de Tepabril del 13 al 29 de abril. Entre los artistas confirmados están Alejandro Fernández, Emmanuel y Mijares, Alfredo Olivas, Pancho Barraza, Pepe Aguilar, Julión Alvarez, Ramón Ayala y Remmy Valenzuela, mejor conocidos como el Rey y príncipe del acordeón. Se anunció que en breve se darán a conocer tres artistas que faltan para completar el cartel, entre ellos se menciona a Marco Antonio Solís, Ana Gabriel y Gerardo Ortiz, es cuestión de unos días para que esto sea una realidad afirmaron Yani y Sandro Camarena, empresarios de Bless Entertainment, al lado de su padre don Paco Camarena, quien el 17 de enero recibirá un reconocimiento en Las Vegas. Entre otros festejos que vestirán el Tepabril, la posible presencia de Bronco o Angeles Azules en el famoso festejo masivo que se ofrece en esta feria de Los Altos de Jalisco. Los precios para ver a los artistas en el palenque oscilan de los $3,100 como máximo en área VIP, hasta los $1,600, $1,500, $1,100, $900; gradas de $120, $400, $550 y $600. Prepárate porque esta fiesta viene con todo para complacer a tepatitlenses y municipios que integran Los Altos de Jalisco. Por cierto, si también quiere ser parte de la coronación de la Reina de Tepabril, que se llevará a cabo en el estadio Tepa Gómez, la fecha es este 7 de abril y como amenizadores de este segmento se tiene confirmada la presencia de OV7, mismos que han abarrotado con su gira varios recintos del país. Este abril se antoja visitar esta ciudad alteña… por ahí se dice, “vamos a Tepa donde la vida es un primor”.
DESDE 1920
Colaboradores Patricia Bañuelos Aldo Fulcanelli Enrique Alonso Cervantes Jesús Zarate Victor Aranda Angel Abitúa Salvador Y Maldonado Carlos Millet José Ramón Ruvalcaba José Manuel González Alba Relaciones públicas Héctor Castro Aranda Coordinador Puerto Vallarta Jairo Magdaleno Circulación Puerto Vallarta Super Mensajería Tel. (01322) 223 1508 Bolivia No.1443, Col. 5 de Diciembre Revista Semanal de distribución gratuita en hoteles, restaurantes, galerías, cafés, videobares, discotecas, playas, etc. Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad de los autores. Revista Ciento Uno Una edición de: Astro Publicaciones Editores. Registro autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección General de Correos con fecha 7 de enero de 1974 Oficio No. 2151. Certificado de licitud de contenido Oficio No. 912, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Licitud de Título No. 1474 ante la Dirección General del Derecho de Autor. Astro Publicaciones Editores
Astro Publicaciones Editores
Restaurant Cantina de tradición
Nalgas Alegres, ¡qué tentación! Juan Alvarez 710 Tel. 3614-1500 Guadalajara
Fermín Riestra 1517 Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco, México
0133 3810-6678
cientouno@prodigy.net.mx issuu.com/revistacientouno
4 /CINE
Guillermo del Toro en camino al Oscar
Henry Boy El mexicano Guillermo del Toro se llevó el premio de Mejor Director en la 75 entrega de los Globos de Oro por su trabajo en la cinta La forma del agua. En dicha categoría compitió con Steven Spielberg (Los archivos del Pentágono), Martin McDonagh (Tres anuncios en las afueras), Ridley Scott (Todo el dinero del mundo) y Christopher Nolan (Dunkerque). La película de fantasía, ambientada en los tiempos de Guerra Fría, narra una historia de amor entre una empleada de limpieza en un laboratorio del Gobierno estadounidense y una criatura anfibia. El cineasta logró poner de pie no solo a muchos mexicanos en sus casas, sino a los presentes en el Beverly Hilton de Los Angeles por sus palabras. Esa carta de amor a la cinematografía, como describe a su nueva película, llegó a la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood, y ésta entendió el mensaje. “Desde niño he sido fiel a los monstruos. Me han salvado y absuelto, porque creo que los monstruos son los santos patrones de nuestras imperfecciones y nos permiten la posibilidad de fallar y seguir adelante. Durante años he elaborado historias de color, luces y sombras y en muchas instancias, en tres ocasiones especiales, estas historias me han salvado la vida”, agradeció el tapatío. La cinta fue presentada en la 74 edición del Festival Internacional de Venecia 2017, donde Del Toro fue reconocido como el primer mexicano en ganar el León de Oro a Mejor Película. Tal como lo hizo Alfonso Cuarón, en 2014, por Gravity, y lo consiguió Alejandro González Iñárritu, en 2016, por el The Revenant, en 2018 Guillermo del Toro se quedó con el Globo de Oro por The Shape of Water. Fue así que en pleno corazón de Beverly Hills se le entregó este reconocimiento al último de Los Tres Amigos, como se le conoce a este trío cinematográfico que tantas felicidades le han dado a nuestro país. Todo un orgullo para Jalisco.
DE MAR /
5
Ballenas jorobadas Las más fieles visitantes de Vallarta Manlio Fabio Castro Cada año llegan a su cita a la bahía de Banderas en un impresionante viaje de más de 16 mil kilómetros desde el Artico en búsqueda de aguas más cálidas para procrear a sus crías: son las Ballenas Jorobadas, las más fieles visitantes de la región y uno de los atractivos naturales y turísticos más importantes del destino. El desfile de estos gigantes marinos comenzó a principio de diciembre, y ya se dejan admirar por cientos de turistas, con tímidos coletazos o con saltos espectaculares que permiten ver la mayor parte de su cuerpo por encima del mar. Con la llegada de las ballenas también comienza la temporada de avistamiento, para lo cual existen empresas y embarcaciones certificadas que brindan el servicio, siendo uno de los recorridos más buscados por los visitantes y una experiencia que ningún viajero debería perderse. En la Bahía de Banderas la temporada 2017-2018 comenzó oficialmente el pasado 8 de diciembre con la entrega de los permisos a prestadores de servicios turísticos por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y concluirá a mediados de marzo. En Nayarit se entregaron 134 solicitudes de observación y 128 en Jalisco. Una especie protegida: Roberto Rodríguez Medrano, titular de la Semarnat en Nayarit, informó que Ballena Jorobada es una especie protegida, por lo tanto, la actividad de avistamiento está regida por la NOM-131-SEMARNAT-2010 que establece lineamientos y especificaciones relativas a su protección y la conservación de su hábitat. Las embarcaciones, agregó, deben estar certificadas para prestar el servicio, garantizando que respetarán la distancia que se debe guardar para la seguridad de los cetáceos. Tocarlas o alimentarlas está prohibido,
pero las ballenas son curiosas y a menudo ofrecen un gran espectáculo para sus espectadores. Esta actividad tiene una importante relevancia económica en los municipios de Bahía de Banderas, Compostela, San Blas y Santiago Ixcuintla, y parte de los compromisos de los prestadores de servicios es asistir cada año al curso de capacitación otorgado por Semarnat, y una vez concluido, recibir su permiso y banderola que identifique están capacitados para garantizar la seguridad de los turistas y de los cetáceos. Vallarta Adventures es una de las empresas que promueven los paseos de avistamiento de ballenas en la Riviera Nayarit, y sus guías naturalistas recomiendan que para poder observarlas es necesario ser muy pacientes y tener despiertos todos los sentidos. La primera señal para ubicarlas es por ese soplo que emerge cuando salen a la superficie a respirar, porque seguido de algunas inhalaciones vuelven a sumergirse encorvando su cuerpo y formando una especie de joroba, de donde viene su nombre: Ballenas Jorobadas. Al sumergirse sacan su aleta caudal (cola) que a la vista resulta impresionante. Hay innumerables lugares donde se pueden realizar los recorridos de avistamiento de ballenas, desde Nuevo Vallarta a Bucerías, Punta de Mita, Sayulita y Rincón de Guayabitos, y a lo largo de toda la costa hasta Santiago Ixcuintla, pasando por San Blas. El dato: La Ballena Jorobada es la quinta ballena más grande del mundo. Tienen una longitud entre 12 y 19 metros de largo con un peso de entre 30 y 40 toneladas. La población de ballenas jorobadas del Pacífico norte es de aproximadamente 20 mil individuos y en un año normal se registran entre 300 y 500 de estos mamíferos en la Bahía de Banderas.
6 /TURISMO
Punta del Este paraíso donde la naturaleza y el lujo convergen
Manlio Fabio Castro Punta del Este es conocida como la Saint-Tropez de Uruguay gracias a sus preciosas playas, sofisticados complejos turísticos y ostentosas discotecas. El casino Conrad, al estilo Las Vegas, le da todavía más vida al comercio local. Si le apetece tomarse un descanso disfrute de sus playas
y monte a caballo por el llano agreste que rodea esta paradisíaca ciudad acompañado por gauchos. Punta del Este es una metrópoli turística situada en una península estrecha del sudeste de Uruguay. La mano en la arena, es la escultura que define a esta ciudad costera, se trata de cinco dedos gigantes que salen de la arena. En la plaza Artigas, cerca de las tiendas lujosas de la avenida Gorlero, se venden produc-
tos artesanales. El faro del siglo XIX situado en el extremo sur de la península cuenta con un mirador. El lujo y la naturaleza convergen en Punta del Este, reconocido internacionalmente como uno de los principales balnearios del mundo. Se ubica en el departamento de Maldonado, a solo una hora y media de la capital del país. Lujosas residencias de veraneo, altos edificios de apartamentos
frente al mar, enormes yates en el puerto, hoteles y restaurantes lo transforman en el balneario de mayor glamour del continente. No en vano, fue elegida como destino de veraneo por grandes celebridades como el diseñador Ralph Lauren, el ex jugador de futbol Zinedine Zidane, el cantante de Metallica James Hetfield o la intérprete colombiana Shakira. Recorriendo la ciudad el visitante encuentra una amplia
DE MAR / oferta recreativa, que incluye sala de exposiciones, restaurantes, pubs, discotecas, tiendas de antigüedades, galerías de arte, cines, teatros y una agitada vida nocturna. La ciudad balnearia es elegida para la realización de grandes fiestas de lujo, desfiles de moda de marcas de prestigio y una amplia gama de propuestas culturales de gran dimensión como el Festival Internacional de Jazz, el Festival Internacional de Cine o exposiciones de artistas contemporáneos de renombre. Es también un destino natural único. Con más de 20 kilómetros de costa y altas sierras que miran al mar, el balneario también ofrece encantadores rincones y paisajes para quienes llegan en busca de una tranquilidad absoluta. El punto de encuentro de sus dos playas más famosas, Playa Mansa y Playa Brava, supone el fin del Río de la Plata y el comienzo del Océano Atlántico. Frente a la playa Mansa se encuentra la Isla Gorriti y la Isla de los Lobos. El balneario creció hacia el Oeste formando Punta Ballena y hacia el Este creando La Barra y José Ignacio. Algo más alejadas del centro de Punta del Este se encuentran las playas de Portezuelo y Solanas. La diversidad de sus costas y sus arenas finas y blancas la hacen un destino ideal para la realización de deportes como el surf, windsurf, jet-ski, motonáutica, vela, pesca y yachting. En tierra firme, los turistas también encuentran escenarios privilegiados para la práctica de otros deportes como el polo, el golf, el tenis y el rugby. En síntesis, Punta del Este, es sinónimo de un sinfín de alternativas para satisfacer las necesidades de los paladares turísticos más exigentes. Otro paseo infaltable es la visita a Casapueblo, un complejo con hermosas vistas al mar, que es hotel, museo y taller del escultor uruguayo Carlos Páez Vilaró. En el puerto de Punta del Este amarran durante el verano yates y veleros de diferentes nacionalidades, algunos de ellos de famosas personalidades. En los alrededores del puerto funcionan restaurantes que ofrecen pescado y marisco. El clima aquí es suave, generalmente cálido y templado. La temperatura promedio es de 16.5 ° C. De la gastronomía de esta zona hay que destacar el asado, morcillas, costillas y el chorizo que son la base de su cocina, con los que se elaboran suculentos platos. La cocina uruguaya es muy parecida a la argentina, además posee toques de otras cocinas como la italiana y la española. Es una cocina llena de sabor, donde los amantes de la buena carne disfrutarán saboreando sus diferentes maneras de prepararla. Entre los platos típicos destacan el asado (carne hecha a la brasa mediante leña, en hornos llamados parrilleros; empanadas de carne; milanesa, (bifes de carne recubiertos con pan y huevo frito); el chivito es otro plato típico, consiste en un tipo único de sándwich de carne el cual contiene panceta, queso, tomates, huevos, aceitunas, cebollas, mayonesa y salsa. Además de las ricas pizzas y pastas. En lo referente a postres, hay que destacar el dulce de leche, yogures, tortas frías y alfajores, entre otros, sin olvidarnos del tradicional té de mate. Visite Punta del Este, la perla del Uruguay, el Balneario Top de Latinoamérica, y sea parte de su encanto y glamour.
Acuario Michin, un mar de cultura para todos
Ciento Uno Acuario Michin Guadalajara nació a partir de un deseo: mostrar a las personas de todas las edades las maravillas de la naturaleza y especialmente de los océanos; sin dejar de lado las especies de agua dulce, terrestres y las aves. Cuenta con 300 especies y más de 9 mil ejemplares, los cuales se pueden admirar a lo largo de los cinco pabellones que componen el acuario, mismos que hacen homenaje a las culturas prehispánicas y a la gran biodiversidad acuática que tiene nuestro país. Los visitantes puedan disfrutar no solo de la exhibición de las especies, sino que además pueden aprender sobre ellas y sus ecosistemas. Entre las especies destacadas se encuentran 11 especies de tiburones, caballitos de mar, cocodrilos, nutrías de río, rayas, medusas, estrellas de mar y el famoso pez payaso. Acuario Michin Guadalajara es el único acuario en Latinoamérica que cuenta con tecnología europea de primer nivel, lo que les permite tener exhibiciones de carácter internacional. Actualmente, el acuario cuenta con una nueva atracción: la inmersión con tiburones, una experiencia única que te permite ver más de cerca a estas increíbles especies y aprender de ellas. El acuario cuenta con diversas promociones para toda la familia, no olvides consultarlas en www.acuariomichin.com Está ubicado en la avenida Mariano de la Bárcena 990, equina con avenida Maestros, a un costado del Parque Alcalde.
7
8 /TURISMO
Sus campos agaveros dan la bienvenida a los visitantes
Arandas
con todos los servicios para el turismo
Héctor Castro Aranda cientounorevista.com El municipio de Arandas se encuentra en la parte superior del Estado de Jalisco, en la Región Altos Sur. Fundado en el año de 1761, actualmente cuenta con una densidad de población de más de 80 mil habitantes y se encuentra a casi dos horas de Guadalajara. Arandas, es un gran municipio que ofrece todos los servicios para el turismo y grandes atractivos. Sus campos agaveros le van dando la bienvenida a los visitantes, siendo este lugar un denominador de origen del tequila, hogar de grandes tequileras como Tapatío, Cazadores y Centinela. Antes de entrar a su centro histórico, se puede acceder a las diferentes fábricas de este licor para poder ver su realización. Arandas presume su majestuoso templo dedicado a San José Obrero, cuya construcción comenzó en 1879 y fue elevado a parroquia hasta 1989. Su estilo es neogótico, reflejado en la fachada principal con su arco ojival abocinado del acceso sobre el cual se aprecia un excelente rosetón o ventana del coro. La enmarcan dos espectaculares torres puntiagudas que alcanzan 70 metros de altura. Su interior luce varias bóvedas nervadas de piedra cantera que
turismo /
semejan filigranas; policromos vitrales se aprecian en los muros de su única nave, es la imagen representativa del municipio. La campana mayor de este templo es la quinta más grande del mundo y la primera de América y que actualmente se termina de construir en su totalidad de acuerdo a los planos originales de construcción. Las fiestas de este sitio son unas de las principales del Estado de Jalisco, que comenzaron el 31 de diciembre y terminaran el 14 de enero. Artistas como Río Roma, Julión Alvarez, Lorenzo de Monteclaro, fueron los actos estelares. Además las fiestas patrias y las fiestas de abril son también tradicionales. El aspecto hotelero está creciendo demasiado con hoteles en certificación cinco estrellas, como el Grand Centinela y Hacienda Vieja. Restaurantes como Arándanos Bistro, Mullenbach Pub, Tokio Restaurante, Abolengo, son de los más atractivos. Las taquerías, las tortillas de harina y el queso, son elemento clave que se podrá encontrar en cada esquina. (Comentarios:hectorcastro@ cientounorevista.com).
9
Los reyes de la cumbia de Ciudad de Méx
Los Angeles Azules: del arrabal mexicano al paraíso hipster David Marcial Pérez Un fantasma latino recorre el mundo. La reserva musical de occidente flojea, el rock-blanco-anglosajón da señales de aburrimiento y la industria, ese Pantagruel que siempre quiere más, ha encontrado un nuevo filón donde clavar el diente. En realidad, se trata del eterno zigzag del péndulo económico-cultural. De los márgenes, al corazón del mercado. En el siglo XX fue el expolio de lo negro: de la plantación de algodón a las listas Billboard. Ahora le toca a la tradición popular latinoamericana: de la favela a romper Spotify. Despacito ha sido la canción más escuchada del año, los reguetoneros son los nuevos rockeros y a Enrique Iglesias se le ha olvidado la canción ligera del papá y ya solo quiere Caribe. La última prueba del algodón es la entrada al paraíso hípster de los ritmos del arrabal mexicano. Los Ángeles Azules, los emperadores de la cumbia chilanga, tocarán esta primavera en Coachella, uno de los festivales más caros, aspiracionales y marquetinianos, donde, por cierto, los tres cabezas de cartel de este año son artistas de rap o r’n’b: Beyonce, The Weeknd, Eminem. La historia oficial del pop está plagada de sabrosos saqueos, expedicio-
nes de nuevos colonos en busca del latido original, apropiaciones culturales para seguir alimentando a Pantagruel. Elvis exprimió y blanqueó en los cincuenta la semilla de rock ‘n’ roll de Little Richard. En los sesenta, los Rolling Stones primero copiaron a Muddy Waters y luego redescubrieron a los estadounidenses la fuerza magnética del blues. La música africana se convirtió en los setenta en algo cool y sofisticado al entrar en la batidora de David Byrne, padrino de exploradores de los noventa como Manu Chao y Damon Albarn. Ya en tiempos de Facebook, el amigo americano ha seguido paseándose por la otra orilla. El productor de Missisipi Diplo fue de los primeros en meter reguetón, dancehall y demás ritmos de la favela dentro de las discotecas chic; y otro productor, el inglés Quantic, hace ahora lo mismo con la salsa y otras variantes tropicales. El viaje de los Los Ángeles Azules sigue una lógica parecida. Un grupo familiar –todos son hermanos– nacido al filo de los 80 en Iztapalapa, la delegación más poblada de la capital mexicana, la que registra el mayor número de delitos, la que más presos aporta a las cárceles, donde la escolaridad media es de ocho años y el paro juvenil ronda el 70%. Para apartarlos de la calle, su madre les pone a escuchar y tocar música: cumbia
xico tocarán en Coachella esta primavera colombiana, la mamá de la cumbia, que llevaba un par de décadas desparramándose por el resto de Latinoamérica. Se hacen grandes en los barrios, suenan en los sonideros –fiestas en la calle al estilo de los soundsystem jamaicanos– y son parte de un nuevo subgénero: la cumbia romántica. Entran incluso en las listas de música regional mexicana –¿se imaginan a Bob Dylan con la etiqueta música regional estadounidense?– y giran por Sudamérica. Pero en 2009, la cumbia pierde el oremus en las radios y se quedan sin discográfica. Empieza la travesía por el desierto y en ese camino se cruzan con Camilo Lara, productor, ex A&R de EMI, un arqueólogo respetuoso y empático con los sonidos de su país. Punto de inflexión. Lara produce y edita su nuevo disco, son invitados a tocar en el Vive Latino, el mayor festival de México, llega la oferta de una multinacional, y el disco definitivo de su renacimiento para todos los públicos. Una selección de sus éxitos antiguos cantados a dúo por artistas pop mexicanos –Carla Morrison, Ximena Sariñana– acompañados por una orquesta sinfónica. ¡Boom! En México, donde la cultura popular es de por sí mucho más transversal que en Europa o EE UU, se terminó de romper el tabú de clase. Bailar cumbia ya no es cosa de nacos. Tú, publicista, diseñador gráfico, emprendedor, tú también puedes bailar la cumbia.
12 /Música
Así fue mi padre un emotivo viaje por la vida de José Alfredo Jiménez
Enrique Alonso Cervantes José Alfredo Jiménez Medel, hijo del inolvidable compositor de “Si nos dejan”, “Te solté la rienda” y “El rey”, entre muchas otras, platicó con Ciento Uno sobre el emotivo espectáculo que escribió y dedicó a su progenitor, Así fue mi padre. “Este show surge de la necesidad de descubrir quién fue mi padre. Soy el menor de sus hijos, por lo mismo fui el que menos oportunidad tuvo de convivir con él, tenía siete años cuando falleció. Para mi era importante descubrir cómo era mi padre mas allá de los escenarios. Quería conocer al padre, hijo, hermano y amigo, y sabía que la única manera de obtener una historia real era acudir a sus fuentes. Desde que yo tenía conciencia de razón la gente me ha preguntado cómo era mi padre”. Además de responder los cuestionamientos sobre José Alfredo, en las voces están Mirna Lozano y Luis Alfredo Jiménez, nieto del cantautor guanajuatense, acompaña-
dos por el Mariachi Continental. “Empecé a descubrir a mi papá a través de su música, mi madre, mis hermanos, sus amigos y el público, que hoy en día lo sigue recordando, así que acudí a testimonios fidedignos, de primera mano, de quién estuvo realmente con él. Esta investigación nace hace más de 20 años. Cuando junté esta información la empecé a compartir en una estación de radio de Nuevo Laredo. Un día me llamaron del Club de Rotarios de Aguascalientes y me pidieron que contara la vida de mi papá, iba a estar acompañado por una cantante que interpretaría sus temas, así que me puse de acuerdo con ella y a partir de ahí preparé algo interactuado. Yo platicaba una historia sobre mi papá y luego ella la cerraba cantando un tema. Escribí un guión”.
Jiménez explicó que no se trata de un homenaje sino un show creado para que la gente ría, ya que tiene comedia y actuación. Destacó que en el espectáculo se escuchan las voces de Carlos Monsiváis, Facundo Cabral, Jaime Almeida, gente que ya murió, pero que conoció a José Alfredo. “Así fue mi padre, es un viaje para el espectador, y al final de ese viaje te vas a encontrar con tu propio padre, lo cual lo hace muy emocional. Tengo más de 150 horas de personajes hablando sobre mi padre, como Julio Iglesias, Raphael, Armando Manzanero, Marco Antonio Muñiz. La gente en el show escucha a 20 figuras mundiales expresando lo que vivieron con mi papá y lo que opinan sobre su obra”. Detalló que tanto él como sus hermanos se han dedicado a cuidar el legado que representa José Alfredo para México, sobre todo con este show dedicado a su público y fanáticos. “El problema no es cuál canción toco de mi papá, sino cual no toco. En el show utilizamos 50 canciones, entre fragmentos, fondos musicales y temas completos, y aún así hay gente que me dice, ‘oye, por qué no está esta o aquella’. Vamos a hacer una segunda versión con otros temas y otras historias. Es un show que va en constante evolución, un guión que nunca se acaba de escribir porque siempre hay algo nuevo qué decir. En el escenario me acompaña el mariachi con 15 integrantes, coordinados por el maestro Rubén Fuentes, más dos voces, la conducción de su servidor y participaciones especiales de Itati Cantoral y Humberto Elizondo. Es un show cultural, verídico, todo lo que contamos sucedió, y es contado por los propios protagonistas”, concluye. Así fue mi padre, 20 de enero, teatro Pablo Moncayo, Palcco, avenida Guillermo González Camarena 375, 20:30 horas.
El Silencio de Sofía Solamente
13 /ARTES
ESCENARIOS Marisol Hernández ¡A Vivir! Obra escrita, actuada y dirigida por Odín Dupeyrón, en la que se invita a redescubrir la vida y desenvolverse en ella de maneras diferentes. 24 y 25 de enero, 20 horas. Timbiriche Sasha, Alix, Mariana, Diego, Benny y Erik regresan a los escenarios para celebrar que continúan en el gusto del público. 3 de febrero, 21 horas, Auditorio Telmex.
Manlio Fabio Castro En días pasados se pudo disfrutar de la exposición Silencio en las bellas instalaciones del espacio Jardín de Luz ubicado en el corazón de la colonia Seattle. El lugar tuvo una ambientación muy orgánica evocando la simpleza rústica o Wabi-Sabi, además que los invitados pudieron disfrutar durante la velada, además de platicar con Sofía de un catering que consistió en canapés al estilo oriental acompañados de una copa de vino. Es la quinta exposición de la ceramista tapatía Sofia Solamente. Esta colección se desarrollo conceptualmente en Japón, durante un viaje que duró siete semanas y que la artista realizara en solitario en una feria de ceramistas en el pueblo de Mashiko, finalmente la obra tomó cuerpo y forma en su taller de Guadalajara. Este viaje en solitario requirió una gran dosis de apertura mental y un constante estado de observación comenta Sofía, los cuales la llevaron a un encuentro con la creación de este, su más reciente trabajo, Silencio. Buscando la raíz de esta cultura milenaria e internándose en poblados rurales cada vez más alejados de la urbanización se hacía más difícil aún entablar diálogos verbales, abriendo paso a códigos de comunicación energética y de intuición. En palabras propias de Sofía, fue
encontrarse con un estilo de imperfección hermosa, a la cual se le conoce como WabiSabi, que no es otra cosa que la forma de hacer cerámica sin una corrección. Este concepto acentúa la simpleza de lo orgánico, no obstante el proceso de elaboración lento y laborioso. Inspirada por esta forma de hacer cerámica, la artista plasmó en Silencio, su propia forma de acercamiento a lo orgánico y a las tonalidades que cautivaron su atención. Silencio es una colección de 120 piezas en exposición Sofía Solamente nació en Guadalajara, México, donde actualmente tiene su taller de arte y cerámica. Su formación como artista empezó desde que era niña gracias a un contexto familiar propicio para la exploración creativa del ser. Sofía recibió guía y formación como Ceramista en Nueva York. Gracias a que sus maestros tienen una diversidad cultural que integra la simplicidad y la economía del movimiento de Oriente y por otra parte el dinamismo de Occidente, sus piezas son un reflejo de sus procesos personales, convertidos en objetos altamente estéticos y llenos de contenido sutil. Como una artista joven, Sofía sigue en la búsqueda de la destreza, en el desarrollo de un amor cada vez más genuino y profundo por su oficio, en la exploración de nuevos métodos y formas creativas que expresen con nitidez, lo que experimenta y siente. El trabajo de Sofía es un movimiento bien articulado. Una forma de revelar por medio de belleza y autenticidad, el mundo con el que entra en contacto. En ese sentido, Sofía busca que cada persona que atiende sus exposiciones o compra su arte, tenga un recordatorio tangible de algo que pasa puertas adentro.
Dios mío, hazme viuda por favor La historia está basada en el libro de Josefina Vázquez Mota escrito en 1999, producida por Rubén Lara, con la dirección y adaptación de Abril Mayett, y la cual tendrá como actrices a Sherlyn, Helena Rojo, Ivonne Montero, Rebecca Jones, y Paulina Goto, quienes explicarán por qué quieren ser viudas. 26 de enero, Teatro Galerías, 19 y 21:15 horas. Martín Valverde Martín Valverde regresa a Teatro Diana con un nuevo espectáculo lleno de la fe y luz que definen cada una de sus piezas. Teatro Diana 9 de febrero, 20:30 horas. La Señora Presidenta Está centrada en los personajes de Martín y Martina, una pareja de hermanos gemelos con caracteres opuestos. Ambos personajes son interpretados por el genial actor, Héctor Suárez. 21 de febrero, 19 y 21:30 horas, Teatro Galerías. Remmy Valenzuela Considerado El príncipe del acordeón. Auditorio Telmex, 13 de abril 21 horas. RuPaul’s Drag Race Las reinas de RuPaul’s Drag Race llegan a México para mover tu mundo. Bianca del Río con increíbles presentaciones de Valentina, Shangela, Latrice Royale, Violet Chachki, Detox, Kim Chi y Peppermint. El show está basado en el reality ganador del Emmy. 11 de febrero, 19 horas en Teatro Diana. Las Arpías Jacqueline Andere, María Victoria, Maribel Guardia, Victoria Ruffo, Silvia Mariscal, Nivel Conde, Ana Patricia Rojo y Ariadne Díaz revelarán la historia oculta de sus personajes. 24 de febrero, Teatro Galerías, 19 y 21:30 horas Alejandro Fernández Llega la primavera, la buena energía de esa estación del año, aprovecha Alejandro para presentarse con su show Rompiendo Fronteras. 14 y 15 de marzo, Auditorio Telmex.
14 /Música
The Adicts: “El viajar, el tocar, nos mantiene como el acero” Héctor Castro Aranda/Carlos Gómez cientounorevista.com The Adicts es una de las agrupaciones pilar del movimiento punk a nivel global, fundada en Ipswich, Suffolk, Inglaterra, en 1975, su caracterización en parodia al filme Naranja Mecánica, y sus efusivos shows hicieron consagrar a esta banda que desde 1979 no se ha detenido en el camino. Los Adictos, como también se les conocen, cuentan con once discos bajo el brazo y alineada por Pete Dee, batería; “Monkey” Warren, voz; Michael “Kid” Dee, batería y hermano de Pete; John “Scruffy” Ellis, guitarra y Davey “Bastard” Menza, bajo. Los Adictos tienen más de 60 años de edad. Pete Dee, baterista, brindó entrevista a Ciento Uno. --¿Cómo fue la experiencia en el festival It’s Not Dead en San Bernardino, California? --¿De qué me hablas?, … ¡oh sí!, fue demasiado bueno, estaba el ambiente muy caliente por el clima, hacía demasiado calor, pasamos un gran rato, reunidos ante otras muchas bandas del movimiento punk.
35 años de trayectoria de la banda inglesa It’s Not Dead, es el festival que se celebra en San Bernardino, California, que reúne a los máximos exponentes del punk mundial y que Ciento Uno ha hecho cobertura, nota que podrán encontrar en los archivos de cientounorevista.com --¿Qué opinión tiene del punk hoy en día? --Es demasiado extraño para nosotros, porque somos viejos, pero la agrupación sigue viva por los chicos, por las nuevas generaciones, es bueno que el punk siga vivo en los jóvenes. --¿Cuál fue la reacción del grupo en su gira por México? --Te digo algo, cuando tocamos en las ciudades de California, muchos de nuestros seguidores que asisten son de México y de varias partes de América Latina, y se pone súper bien, los chicos adoran nuestros shows, pero en México la gente es una locura. Además fue un show tras otro show, hemos estado en aeropuerto, hotel, concierto y así sucesivamente, ya no recuerdo si hemos dormido, creo que no. --¿Cuál es el secreto de seguir tocando tantos años? --El viajar, el tocar, nos mantiene como el acero. Pero si escuchas a los viejos, o sea, nosotros, el tiempo se acaba y no perdona, pero el hecho de tocar en vivo y el poder seguir haciéndolo eso es lo que nos hace sobrevivir, no tenemos una formula, pero el que jamás nos hemos detenido, creo que eso es lo que nos hace continuar. Si algo de repente apesta, lo revisamos y continuamos, somos una familia. --¿Cómo es el proceso de selección de canciones para una gira? --Es complicado, “Monkey” vive en Los Angeles, yo vivo en Inglaterra y otros de los chicos en Alemania, y nos ha pasado que no tenemos tiempo para ensayar un cierto tema. --¿Practican antes del show? --Hemos ensayado dos días para este tour, todo es muy rápido, pero sobre el show es la práctica y los shows son constantes. ¿Recuerda su último show en Guadalajara? --No, tal vez sí, son muchas fechas, pero siempre nos pone felices estar aquí. (Comentarios: hectorcastro@cientounorevista.com).
16 /Música
Musa llevará los murales de Orozco a Los Angeles Héctor Castro Aranda cientounorevista.com
Los murales del artista jalisciense José Clemente Orozco, del Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara, viajarán a la Feria de Arte de Los Angeles (LAArtShow), que tendrá lugar del 10 al 14 de enero en el Centro de Convenciones de esa ciudad estadounidense. La licenciada Laura Elena Ayala Castellanos, Coordinadora de Exposiciones y Educación del MUSA, explicó que los frescos creados por el jalisciense “romperán los límites físicos” para estar en Los Angeles mediante la exposición Metaphysical Orozco, mediante la tecnología de video mapping, que utiliza varias capas de animación que crean la sensación de admirar la obra de manera presencial. La intención es “sentir la emoción que uno llega a tener en el Paraninfo cuando mira a los personajes desgarradores de los murales” pintados por Orozco entre 1935 y 1937, dijo Ayala Castellanos en rueda de prensa para dar a conocer el programa de actividades del MUSA durante el primer semestre de este año. La muestra será musicalizada con un fragmento de la pieza Preludio a Colón, del mexicano Julián Carrillo, con la intención de representar dos ámbitos de la grandeza del arte de este país, añadió. La maestra Maribel Arteaga Garibay, directora del MUSA, anunció que este recinto es el único museo mexicano invitado a esta feria, gracias a la colaboración del LAArtShow, la Fundación Universidad de Guadalajara en Estados Unidos y el Legado Grodman. Después, la muestra formará parte de la programación habitual del recinto universitario y abrirá sus puertas del 23 de marzo al 12 de agosto. Arteaga Garibay adelantó que, de enero a junio, contarán con una decena de exposiciones que combinarán dibujo, pintura, fotografía y artes manuales, además de espacios incluyentes para que las personas con discapacidad se acerquen al arte. El programa completo puede ser consultado en su página electrónica, www.musaudg.mx (Comentarios: hectorcastro@cientounorevista. com).
18 /decibeles
Héctor Castro Aranda cientounorevista.com Lita Ford en México La leyenda de la guitarra, la inglesa Lita Ford, estará en México para ser el acto estelar del festival Rock y Rap a celebrarse en León, Guanajuato, lo que causó al principio desconfianza por parte de sus seguidores por la apretada agenda de la virtuosa. Lita ya hizo oficial la fecha en su sitio oficial, será el próximo 17 de febrero en el recinto de la Velaría de la Feria, además compartirá escenario con la agrupación de Tijuana, Brujería. Ford dará un repaso por sus temas de la agrupación The Runaways, y su extenso repertorio solista que incluye ocho producciones bajo el brazo. Las entradas se podrán obtener por sistema, www.ticketmex.com.mx a un precio de 400 pesos en zona general. Lite en Foro Independencia Lite es la agrupación de rock instrumental proveniente de Japón, fundada en el año 2003, cuentan con cinco producciones y estarán en Guadalajara para presentar su nuevo material, Cubic, el próximo 23 de febrero para debutar en Foro Independencia. Los boletos se podrán obtener en las instalaciones del foro a un precio de 300 pesos en preventa y 400 el día del evento. (Comentarios: hectorcastro@ cientounorevista.com).
Es un arte, es buccal! ¡Reinventamos Tu sonrisa!
ES!
¡ULTRA PROMOCION ¡BUSCALAS!
Enríque Diaz de León 731 Col. Moderna Entre las calles Fermín Riestra y Lázaro Pérez buccalclinica@hotmail.com
3810-3168
ACEPTAMOS TARJETA DE CREDITO Y DEBITO
Nuevo Vallarta
Vacaciones 2018 Luna de miel en nuevo vallarta
! a y s a l Disfrúta DESE
$
1 cena romántica (previa reservación) 1 botella de vino, 1 canasta de frutas decoración romántica en habitación (2a noche), 2 masajes de 30 minutos
¡Todo incluído!
1,095.
Aplican restricciones, aplica en habitación superior King , Todo incluido. No aplica en semana Santa, Pascua, Verano Estancia mínima 3 noches Pago total mínimo 30 días antes
Por persona por noche en base cuádruple De domingo a jueves En habitación superior o deluxe Aplican restriccioness. *2 menores de 10 años gratis
Viaja entre: 3 de enero - 8 de abril 23 de abril - 7 de julio, 6 agosto - 15 de diciembre Vigencia al 15 de diciembre 2017
niños* GRATIS
Hotel: (52).322.29.70404 Retorno Nayarit Lotes 83 y 84, Villa 5 Manzana XIII Nuevo Vallarta, Nay. México 63732 • Reservations: (USA/CANADA) 1.800.238.9996 (MEXICO) 01.800.465.5500 / (52) 461.61.33030 reservaciones@hotelvillavaradero.com Hotel: (52).322.29.70404 • Retorno Nayarit Lotes 83 y 84, Villa 5 Manzana XIII
Nuevo Vallarta, Nay. México 63732 •www.hotelvillavaradero.com Reservations: (USA/CANADA) 1.800.238.9996 (MEXICO) 01.800.465.5500 / (52) 461.61.33030 reservaciones@hotelvillavaradero.com