SNOOPY Y CHARLIE BROWN

Page 1


Es un arte, es buccal! ¡Reinventamos Tu sonrisa!

ES! ¡ULTRA PROMOCION . .. 6 1 0 2 O R E R B E F O ENER ¡Nuevas es! instalacion

LIMPIEZA DENTAL DE $320 CIRUGIA MUELAS DEL JUICIO $810 BRACKETS MICRO PAGO INICIAL $3,500 Blanqueamiento exprés 2x1 $2,000 Resinas al color de tu diente 2x1 $520.

3810-3168

Enríque Diaz de León 731 Col. Moderna Entre las calles Fermín Riestra y Lázaro Pérez clinicabucal@hotmail.com HORARIO: Lunes a viernes 9 a 2 p.m. 4 a 9 pm SABADOS HASTA LAS 2 PM

VIGENCIA 29 DE FEBRERO 2016 APLICA RESTRICCIONES

ACEPTAMOS TARJETA DE CREDITO Y DEBITO


Interesante!

¡Los favoritos de tu diversión!

Ciento Uno La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) informa que durante el periodo vacacional del 21 de diciembre al 6 de enero, museos y galerías seguirán funcionando para recibir al turismo local, nacional e internacional que quiera aprovechar los días de descanso para visitar los espacios culturales a cargo de la SC. El Museo de las Artes Populares de Jalisco, permanecerá abierto de martes a domingo de las 10 a las 16 horas. El Museo de Sitio de Palacio de Gobierno abrirá sus puestas de martes a sábado de las 10 a las 18 horas y domingos de 10 a 15 horas. Mientras que el Instituto Cultural Cabañas extenderá su horario de atención de lunes a domingo de las 10 a las 20 horas. Además el Centro Cultural González Gallo, del municipio de Chapala estará abierto de martes a sábado de las 12 a las 18 horas y los domingos de las 10 a las 15 horas. La Casa Museo La Moreña, en el municipio de La Barca, abrirá de martes a sábado de las 10 a las 18 horas y los domingos de las 9 a las 14 horas. Y el Centro Interpretativo Guachimontones podrá ser visitado de martes a domingo de las 9 a las 17 horas. El ex Convento del Carmen estará abierto de martes a domingo de las 12 a las 18 horas a excepción del 24 y 31 de diciembre que abrirá de las 10 a las 13 horas. Finalmente el Teatro Degollado tendrá visitas guiadas de las 10 a las 14 horas los días 22, 23, 26, 27, 29 y 30 de diciembre y los días 2, 3 y 5 de enero de 2016. Todos los espacios mencionados anteriormente permanecerán cerrados el 25 de diciembre de 2015 y el 1 de enero de 2016. (Más en cientounorevista.com).

LA INSURGENTE CANTINA 100% LUPES BBQ 100% COCOS LOCOS (Providencia) 100% PALO SANTO 100% LA BOQUITA 100% LA TERMINAL 100% LOS MOLACHOS CANTINA 100% SONIDERO 100% STONE 183 100% LA OCCIDENTAL 100% HACIENDA CANELOS 100% BARBOSSA 100% L’SOCIETE 100% LA FICHERA 100% CARDENAL 100% LA PALOMA CAFÉ 100% I LATINA 100% COCOS LOCOS 100% (La Estancia) SEÑOR STONE 100% (Tolsá) LA DOCENA OYSTER 100% (Providencia) CHICAGO 100% ESCUTIA BAR 100% LA REAL 100% EL CARDENAL 100% CANTINA SAN JUAN 98% VANCOUVER CHAPU 98% FAMOSOS EQUIPALES 98% CERVECERIA UNIÓN 95% FIGUEROA CANTINA 95% LA MÉDICA LICORERIA 95% LA COMISARIA 95% HUDSON 95% MALA NOCHE NO (Patria) 95% LA FUENTE CANTINA 95% MALTA PUB 95% AGUITA AGAVERIA 95% SANTRO PEZ 95% (Chapalita) LA FIGUEROA CANTINA 95% BANANAS CAFÉ 95% LOBBY BAR RIU 95% ESTACION 22 95 % CHURCHILL BAR 95% LA NACIONAL 90% GOTTA CLUB 90% PISTONES 90% WINGS TIME! 90% EL DEPOSITO (Estampida) 90% QUE PUES! 90% EL COSTEÑITO 90% CURVA SN PEDRO 90% LAPROVI 90% FRITZ & BEER 90% (Moctezuma) LOLA LOLITA 90% 100 MONTADITOS 90% (Chapultepec) CALLEJÓN DE LOS RUMBEROS 90% EL DEPOSITO (Chapultepec) 90% BILLARTE 90% MAMBO CAFÉ 90% BLACK SHEEP 90% LA CHOPERIA (Libertad) 90% LA BODEGUITA DEL MEDIO 88% CONFESIONARIO CANTINA 88% PORTER 88% ZAPOTLÁN CANTINA (Américas) 88% KOME Y TOMA (Estampida) 88% CASA BARIACHI 88% WINGS ARMY (Chapalita) 88% PRIMER PISO 88% (jazz en vivo) WINGS ARMY (Chapalita) 88% BAHIA BAR 88% KOLSH PUB 85% CANTINA VALLARTA 85% LA VACA MICHULADAS 80% RHINO SPORT BAR 80% RED PUB (BB) 80% CALIFORNIA WINGS 80% PONY 75% AFTER OFFICE 75% STARWINGS (Américas) 75% LA COCTELERIA 70% RED PUB (Zap) 70% POR TOMAR CANTINA 70% ESTACIÓN CENTRAL 70% EL DEPOSITO (LC) 65% CHOPPERS & BEER 55% BILLY RACKS 50% EL PURGATORIO 45% (López Mateos)

Fundador Editorial

Héctor Castro y Castro +

Presidente Editorial

Alma PérezRodríguez de Castro +

Director

Manlio Fabio Castro

Editor

Galo Castro PérezRodríguez

cientounorevista.com Es importante señalar que los porcentajes son proporcionales a las capacidades de cada lugar. Las cifras pueden variar según el horario. Revista ciento uno visita cada lugar entre 9:30 pm y 1 am de cada viernes.

Museos y galerías permanecerán abiertos en vacaciones

José Rodolfo Castro

Colaboradores

Patricia Bañuelos Aldo Fulcanelli Enrique Alonso Cervantes Vladimir Vega Jesús Zarate Victor Aranda Angel Abitúa Eustacio Asnar Alejandra Tello Salvador Y Maldonado Carlos Millet Miguel Ugalde

Relaciones públicas Héctor Castro Aranda

Coordinador Puerto Vallarta Jairo Magdaleno

Circulación Puerto Vallarta

Super Mensajería Tel. (01322) 223 1508 Bolivia No.1443, Col. 5 de Diciembre Impresión Oswaldo Núñez García

Revista Semanal de distribución gratuita en hoteles, restaurantes, galerías, cafés, videobares, discotecas, playas, etc. Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad de los autores.

Revista Ciento Uno

Una edición de: Astro Publicaciones Editores. Registro autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección General de Correos con fecha 7 de enero de 1974 Oficio No. 2151. Certificado de licitud de contenido Oficio No. 912, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Licitud de Título No. 1474 ante la Dirección General del Derecho de Autor. Astro Publicaciones Editores

Astro Publicaciones Editores

DESDE 1920

Fermín Riestra 1517 Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco, México

0133 3810-6678

Restaurant Cantina de tradición

Nalgas Alegres, ¡qué tentación! Juan Alvarez 710 Tel. 3614-1500 Guadalajara

cientouno@prodigy.net.mx issuu.com/revistacientouno cientouno

/revcientouno


4

Turismo

Comienza a trabajar de manera regular en marzo de 2016

El robot “Spencer” guiará a los pasajeros de KLM en aeropuerto Schiphol Amsterdam

Manlio Fabio Castro Después de dos años de construcción, programación y pruebas, KLM Real Compañía Holandesa de Aviación, ha comenzado a probar su robot “Spencer”, y han elegido uno de los aeropuertos más complicados, con mayor transito de pasajeros, en 2004 volaron 42.5 millones de pasajeros por el enorme y sorprendente Schiphol en Amsterdam; se trata del cuarto aeropuerto más importante de ese continente, después del Heathrow de Londres, Charles de Gaulle de París y Frankfurt, pero el tercero, si tenemos en cuenta solo los vuelos fuera de Europa; es utilizado como enlace entre vuelos intercontinentales, y es el mayor aeropuerto bajo en el mundo, está entre 3 y 5 metros bajo el

nivel del mar; ubicado a solo 15 kilómetros de la capital holandesa. El periódico británico Business Traveller, ha llamado honradamente a Schiphol como Mejor aeropuerto de Europa, 22 veces desde 1980. A diario y por diferentes razones, algunos viajeros pierden su vuelo de conexión debido a retrasos, tiempo de conexión, extravíos y la barrera del idioma, ¿Cuántas veces hemos llegado al aeropuerto con el tiempo justo y nos hemos vuelto locos buscando la puerta de embarque de nuestro vuelo? La ambición de KLM es utilizar el robot para ayudar a los pasajeros en conexión en un aeropuerto tan activo a encontrar el camino desde una puerta de embarque a la siguiente lo más rápido y eficazmente posible, logrando que el pasajero no pierda su vuelo.


Turismo

5 “La llegada de la robótica es, estratégicamente, un desarrollo importante, en el que nos hemos preparado y queremos experimentar. KLM considera que la robótica tendrá un impacto cada vez mayor en el transporte aéreo en los próximos años. Actualmente, estamos llevando a cabo estudios para probar cómo y de qué manera la robótica puede mejorar nuestros procesos. Estos desarrollos coinciden por completo con los objetivos de KLM en lo que a innovación se refiere, como principio fundamental de nuestra estrategia. El principal objetivo de la robótica en KLM será ofrecer a nuestros empleados y a nuestros clientes más asistencia, utilizando tecnología innovadora”, ha afirmado Michel Pozas, vicepresidente de Innovación para el Pasajero y Atención al Cliente de Air France KLM. Este proyecto, que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, va mucho más allá de la actual generación de robótica. “Spencer” cuenta con una pantalla táctil y también con sensores de presencia, es un simpático robot sin brazos; dispone de un software creado para que pueda ayudar a quienes se encuentran perdidos en el aeropuerto utilizando un mapa de todo el lugar, tiene un láser que le ayuda a identificar los posibles obstáculos. Debe ser capaz de reconocer grupos, tener en cuenta el comportamiento de dichos grupos y reconocer emociones. Además, “Spencer” podrá responder proactivamente a imprevistos. Las pruebas de “Spencer” que se han hecho en dos meses han sorprendido, van favorables, esto significa que comienza a trabajar de manera regular en marzo de 2016… Qué tal uno de estos en Ciudad de México.


6

Síncopa

Jorge Bernal, Víctor Hugo Orozco, Felipe Aceves y el legendario José Luis “Chamaco” Guerrero, todos los lunes desde 2007

Jazz Lab y Qué Pues!, mantienen la vigencia del jazz en Guadalajara

José Rodolfo Castro/Héctor Castro Aranda, fotos cientounorevista.com Tras el fallecimiento del jazzista Carlos de la Torre a inicios de este siglo, la desaparición de su trío de jazz, el posterior fallecimiento de Juan Limberopoulos, y la también desaparición de su emblemático restaurante Copenhagen, la casa de Carlos de la Torre, la casa del jazz en Guadalajara, la ciudad vivió un vacío de la considerada música del siglo XX. En el desamparo, sin sede, muchos músicos jóvenes se olvidaron del género, otros emigraron a orquestas, a mariachis, a la llamada onda grupera, al rock, o a otras entidades. Mantener el jazz en vivo en Guadalajara no es negocio, es una inversión que nunca se recupera, sigue vigente en la metrópoli, por la

pasión, el reconocimiento, que le profesa Gustavo Castro, quien abrió las puertas de Qué Pues!, su resto bar café terraza, al jazz, con Jazz Lab, cuarteto que se presenta en el recinto todos los lunes, desde 2007, alineación conformada por José Luis Guerrero, saxofón; Víctor Hugo Orozco, batería; Felipe Aceves, teclados; Jorge Bernal, bajo. Platicaron con Ciento Uno. --¿Cuándo se empieza a presentar Jazz Lab en Qué Pues!? --Ya tenemos aproximadamente nueve años presentándonos aquí todos los lunes, eso significa que son ya más de 400 lunes de estarnos presentando aquí y con todas las pilas, como si fuera el primer día. --¿Jazz Lab y Qué Pues!, han sido la inyección de vitalidad para el jazz en Guadalajara? --En realidad nosotros creemos que sí, porque hemos recibido el apo-


Síncopa yo de Gustavo Castro, y nos ha dado la oportunidad de todos los lunes podamos tratar de interpretar la música que a nosotros nos gusta, que es el jazz, y ha sido un lugar, Qué Pues!, que nos ha ayudado a que sigamos en el movimiento de la música del jazz. --Jazz clásico, progresivo, covers, temas originales ¿qué interpreta Jazz Lab? --Lo más que interpretamos son covers, pero también se han hecho arreglos; el grupo originalmente lo hizo Memo Olivera, baterista, él hizo sus arreglos y su disco, y se interpretan sus arreglos originales, y el grupo, como estamos organizados, hemos logrado hacer unos arreglos a ciertas canciones mexicanas y se ha hecho una evolución muy interesante en eso. --¿Qué representa Jazz Lab y Qué Pues! para la escena de jazz en Guadalajara, nacional o internacional? --Representa muchísimo, porque el que tengas un lugar que cada semana tenga una noche de jazz, contribuye al crecimiento cultural de la ciudad, del país, este país que es muy rico culturalmente pero necesitamos que la cultura no muera, y que nuestros jóvenes, nuestros niños, se interesen por este tipo de música, por la pintura, por el arte en general, porque un país educado, definitivamente va para grande. --¿Cuándo y cómo se creó Jazz Lab? --El fundador fue Memo Olivera y Fernando Vidal, hace diez años; han pasado varios miembros a través del tiempo. --¿Discografía de Jazz Lab? --En realidad hemos hecho solo un disco, son melodías originales de Memo Olivera, quien desgraciadamente por cuestiones de salud ya no está en la banda, pero dejó toda esa música que nosotros seguimos interpretando. Para los integrantes de Jazz Lab, es muy buen material el que hicimos en el disco. --¿Contrataciones de Jazz Lab para eventos? --En los teléfonos celulares: 33 3106-0985. 33 3270-8042. 33 11710155. --¿Los pueden seguir en You Tube? --Tenemos dos melodías mexicanas que les hicimos arreglo, “Cielito Lindo” y “Guadalajara”, las pueden seguir por You Tube. Estamos próximos a subir el disco de Jazz Lab, que es una producción independiente. Seguiremos grabando.

7

Historial Jorge Bernal, bajo, guitarra: “Fernando Vidal, hace muchos años, fue quien me invitó a formar parte de Manglar, un proyecto de jazz fusion, en el que trabajaba también Willie Zavala, Juan Carlos Lorenzana, Servando Yáñez (su fundador fue Marco Tulio López Flores, hoy en Los Cabos). Yo le dije, ‘no sé nada de jazz’, pero él me dijo, ‘vente, porque la semana que entra nos tenemos que presentar’, y así inició mi camino en el jazz. Yo no me considero jazzista, simple y sencillamente me considero alguien a quien le encanta el jazz y lo disfruta tocar. Sigo aprendiendo con los maestros (sus compañeros de Jazz Lab), es un aprendizaje constante. Toco también con Paco Rentería, La Revolución de Emiliano Zapata, toqué con Cantares”. Víctor Hugo Orozco, baterista: “Me inicio, como decimos nosotros, echando palomazos, con Carlitos de la Torre, Beto Rivera. Después me invitaron a tocar jazz en Mazatlán, con Enrique Olvera Luvet, de ahí, me regreso a Guadalajara, y tuve la oportunidad de tocar con Carlos de la Torre de planta durante dos años, grabé con él un disco que se titula, En el bar de Juan. Ese disco todavía existe, lo tenemos por ahí; me tocó dar varios conciertos con Carlos de la Torre. Siempre tuve la inquietud del jazz, desde los primeros músicos con los que estuve, ya traían la cultura del jazz y el rock progresivo, ellos fueron los que me iniciaron en el jazz. José Luis “Chamaco” Guerrero: “Empecé la música a los seis años por mi padre, ‘Chamaco’ Guerrero, quien me inició en la música, después trabajé en varios grupos de rock en la Ciudad de México, de Guadalajara, tocábamos rock y tratábamos de tocar jazz. Ahora con Jazz Lab, como dice Jorge Bernal, seguimos estudiando, yo también, como él, no me considero jazzista, trato de tocar todos los lunes, día que espero con mucha ansiedad para venir y seguir aquí practicando la música, como cuando tenía seis años, lo hago con mucho gusto y con mucha ilusión de llegar a tratar de tocar bien el jazz”. Qué Pues! resto bar café terraza, Niños Héroes 1154. Teléfono 3826-9114. (Más en cientounorevista.com).

GRAN VARIEDAD DE TEQUILAS ARTESANALES VINOS LICORES Y MAS

Más de 1000 tequilas More than 1000 of tequila

La tienda más antigua de Tlaquepaque.

Indpendencia 127, San Pedro Tlaquepaque • 3659-4649 www.tequilaseltecolote.com


8

Actualidad

Aerolíneas podrían prohibir transportar monopatines eléctricos Manlio Fabio Castro Los hoverboards pueden ser uno de los objetos más populares en las listas de Navidad este año, pero están presentando un serio dilema para las compañías aéreas, que han empezado a reflexionar sobre la mejor manera de transportar estos monopatines eléctricos para evitar riesgos de incendio inherentes al cotizado producto. A principios de este año, la policía de Gran Bretaña, advirtió a la población que era ilegal desplazarse en estos monopatines en las vías públicas y aceras, publica ABC, lo que significaba que la gente debería atenerse a su propia parcela privada para disfrutar de ellos. También ha habido informes advirtiendo sobre la explosión de varios hoverboards en un centro comercial en Washington. A principio de este mes, las Normas Nacionales de Comercio de Gran Bretaña, informaron de que el 88 por ciento de los 17 mil scooters autopropulsados examinados en los puntos de entrada de Reino Unido, se consideraban inseguros, con un gran riesgo de sobrecalentamiento o explosión. Las aerolíneas están ahora considerando positivos las mejores medidas para transportar estos disy evitar cualquier peligro. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha recomendado que los hoverboards se transporten solamente en el equipaje de mano, en lugar de en la bodega, pero sigue siendo decisión de cada aerolínea cómo operar. “Cada aerolínea tiene que hacer un análisis de riesgo para decidir si estos elementos se van a transportar o no, y en su caso, qué medidas de mitigación del peligro deben ser aplicadas para permitir el transporte

de esos artículos”, asegura Gilberto López Meyer, vicepresidente senior de operaciones de seguridad y de vuelo en IATA. nopatines autoIATA, indica que estos mopropulsados deben ser clasificados trónicos percomo dispositivos elecsonales y recomienda que la batería de estos no supere el 30 por ciento ducir el para reriesgo de incendio. “Es un debate en curso, comentó López Meyer, en un evento de medios IATA en Ginebra.


Fiesta brava!

9

El espectacular rejoneo de Pablo Hermoso en Arandas, Jalisco Manlio Fabio Castro La familia taurina jalisciense se reunió la noche del martes 15 de diciembre para hacer oficial la excelente corrida de toros en Arandas, Jalisco, dentro de las festividades de la feria del pueblo; después de 15 años, vuelve el fantástico y espectacular trabajo de rejoneo de Pablo Hermoso de Mendoza, eso ha llamado la atención de las entidades cercanas como Tepatitlán, San Juan de Los Lagos, Lagos de Moreno, León y obviamente la metrópoli tapatía. La cartelera se nutre también con la participación de Diego Silveti, y el torero aguascalentense Fabián Barba, recién llegado de España, quien estuvo en las Ventas de Madrid, invitando a todo el público a que asistan a la fiesta taurina que se dará el próximo 12 de enero en la ciudad alteña, con seis toros de Cerro Viejo, quien enfatizó: “Disfruten la fiesta brava, es un arte que deben de conocer a fondo para que conozcan el valor, la tradición de esta fiesta, la pasaremos bien juntos”. Una fecha espacial para los arandenses, la cita es el martes 12 de enero en punto de las 4:30 de la tarde, los boletos van desde $260 por Boletea tickets www.boletea.com

Música en ¡vivo! todos los días 3 a 6 pm y de 7 a 12 pm

Juan Manuel 398 S.H. Centro Histórico Guadalajara 36138853 Abierto de lunes a sábado

TODAS LAS CALLES Y AVENIDAS ESTAN ABIERTAS PARA IR A MOLACHOS

SINCE 1962


La pelícu

Snoopy y Charlie Brown celebran en la pantalla grande su 65 aniversario

Charlie Brown “siempre mantenía una actitud positiva ante los días difíciles; además de que es amable, honesto y nunca se rinde, y esas son las cualidades de un ganador”. Enrique Alonso Cervantes ¿Te gusta Snoopy, Charlie Brown y toda la pandilla de Charles M. Schulz? Pues entonces te va a encantar la película que está por estrenarse el 25 de diciembre. Steve Martino, el director de Snoopy y Charlie Brown. Peanuts, visitó por estos días México y comentó que estaba muy emocionado cuando le contó a su familia y amigos que iba a estar al frente de este proyecto, algo que no esperaba y lo puso nervioso, ya que los fanáticos le comentaron que no podía echarlo a perder, sin embargo, aclaró que la película está apegada al concepto original. “Hoy queremos proteger a nuestros niños y hacer que todo les salga bien, que tengan éxito en todo, pero esa no es la vida real. Charlie Brown es la vida real y su mensaje es el más maravilloso del mundo: lo que intentas no siempre funciona, y el fracaso no importa, tarde o temprano conseguirás el éxito, si insistes”, afirma complacido el director. Volver a la animación de antaño, con un grado de ternura que no sueñas con ver en estos días, eso es, Snoopy & Charlie Brown: Peanuts, la película, una invitación que resulta querible para quienes tuvieron la fortuna de verlos en la pantalla chica y leerlos en páginas de comics. De la imaginación de Charles M. Schulz y los creadores de las películas, La era de hielo, Snoopy & Charlie Brown, Peanuts probará que siempre vale la pena tener una actitud optimista frente a las contrariedades que nos presenta la vida.

A finales de 1950, Charles M. Schulz, presentó a los personajes de Charlie Brown, Shermie y Patty, en solo siete periódicos, situación que llevaría al caricaturista a emprender un viaje de 50 años que cambió para siempre el panorama de la cultura y el humor populares. La tira cómica de Schulz, fue nombrada una de las más grandes del siglo veinte, y gracias a sus personajes nació una auténtica industria, mientras ofrecía una voz necesaria para los desvalidos, por medio de Charlie Brown. Charlie Brown, ostenta un lugar único en la cultura pop. Tiene la distinción de ser el único personaje de Peanuts en aparecer tanto en la primera tira cómica el dos de octubre de 1950, como en la última, el 13 de febrero de 2000. Snoopy, el beagle, hizo su aparición el cuatro de octubre de 1950. “Todo el tiempo se refieren a Charlie Brown como un perdedor”, lamenta Craig Schulz, hijo de Charles M. Schulz, y uno de los escritores y productores de Snoopy & Charlie Brown. “Pero, en realidad, Charlie Brown es un ganador porque nunca se da por vencido. Todos perdemos más de lo que ganamos, ¿y quién mejor para enseñarnos eso que Charlie Brown?”. Es mucho más azaroso saber qué pensarán de estos personajes los niños de hoy, con sus consolas, días enteros aferrados a las tablets y computadoras portátiles con juegos, echando por tierra parte de la empatía que se reflejaba en las travesuras de Snoopy. En este mundo de niños, donde los adultos casi no


ula se estrena el 25 de diciembre existen y son apenas actores insignificantes, tiene sin embargo un mérito que es de esperar sea captado: apela a emociones, y en ello está su principal carta y corazón puro de ternura, y eso no pasa de moda. Snoppy & Charlie Brown, es sencilla, no especula. Es un deleite de buenas sensaciones y un joya para los que tenemos más años. Asimismo, la mencionada poca contemporaneidad de la historia puede no reflejar la actualidad de los infantes de hoy. No obstante lo anterior, y valiendo la mención que el factor novedad sí ocurre si se mira como un descubrimiento de parte de una nueva generación, esta es una sorpresa por su sobriedad y desbordante ternura, aunque se base en un clásico retocado. Novedades y curiosidades de la cinta: Bryan Schulz, nieto del creador, coescribió el guión con su papá (Craig Schulz) y Cornelius Uliano. De hecho, los Schulz fueron quienes le llevaron la historia a Martino. Steve es fan desde niño de Peanuts, al igual que todo el equipo, por eso no traicionaron el espíritu de estos personajes, así que afortunadamente no habrá referencias a la actual cultura pop, ni siquiera aparecen computadoras ni celulares. Se recrearon escenas como la del clásico baile de los personajes. Como en la tira cómica, le pusieron especial dedicación a la textura para hacerla mas realista, hay más detalles, por ejemplo, el cabello de Charlie Brown parece una línea pero está formado por varios pelos. Los ojos también tienen este trabajo exhaustivo. Schulz Dibujó la tira durante 50 años y durante este tiempo hubo cambios físicos en los personajes; en la película cada personaje está formado por partes de sus diferentes diseños, por ejemplo, Snoopy tiene las orejas de una versión, la nariz de otra y orejas de una distinta. Hay momentos en los que se incluye animación 2D. Los personajes solo tienen seis poses en el movimiento de su cabeza, este

lineamiento también se apega a la historieta. Un nuevo beagle, será la presencia de Olaf, el hermano gordo de Snoopy, que sale en tres momentos, en uno de ellos es el propio Snoopy transformado, brevemente en este mismo personaje. En algunas partes, el movimiento se hizo como en los dibujos de las historietas: por ejemplo, durante el baile flamenco de Snoopy, hay varios pies o una cara alargada con cuatro ojos para representar el movimiento. Hay una historia paralela centrada en Snoopy, Fifi y Woodstock. Antes, Snoopy era el personaje favorito de Steve, después de hacer la película es Charlie Brown porque “siempre mantenía una actitud positiva ante los días difíciles; además de que es amable, honesto y nunca se rinde, y esas son las cualidades de un ganador”. Otra novedad es la exploración del vecindario, pues la tira cómica no se prestaba para ello. Meghan Trainor hizo dos canciones para el soundtrack: “Better When I’m Dancin” la realizó en una semana, el otro tema es “Good to Be Alive”. El atractivo universal de todos los personajes de Peanuts, que incluye el estatus de perdedor eterno de Charlie Brown, el corazón de Linus, la filosofía de Franklin, la introspección de Marcy, el mal humor de Lucy, el afecto no correspondido de Sally por su dulce Babboo Linus, y las múltiples personalidades de Snoopy, es la razón por la cual la tira cómica y sus personajes siguen siendo tan relevantes, una vez que Peanuts celebra su 65 aniversario este año. “Fuimos muy afortunados en que Steve haya pasado a formar parte del proyecto”, señala Craig Schulz. “A lo largo de los años, habíamos lidiado con muchas personas que llegaban, nos decían que habían crecido con Peanuts, y que tenían una gran historia. Pero no era fácil entrar al mundo que mi padre creó y entender cómo había dibujado la historieta. Steve Martino lo entendió”, afirma satisfecho el heredero de Peanuts.


12

Producción

“La meta es que las Fiestas de Arandas sean nuestra carta de presentación”: Salvador López Hernández Lucca Sacco De manteles largos se vestirán las Fiestas de Arandas, Jalisco, al tener dentro de sus actividades una corrida de toros de estándares internacionales, el 12 de enero. “En este evento encontraremos elementos tradicionales, este espacio y este municipio es para gente emprendedora y por eso el crecimiento y desarrollo económico de Arandas ha sido evidente, y nuestra meta es que las Fiestas de Arandas sean nuestra carta de presentación”, dijo Salvador López Hernández, presidente municipal del municipio arandense. El magno evento taurino estará siendo protagonizado en la plaza de toros, con Pablo Hermoso de Mendoza, quien tiene quince años de no presentarse en la entidad, completan Diego Silveti y Fabián Barba, de quienes comentan los directivos no fue una tarea fácil contar con su presentación. Con toros de dos prestigiosas ganaderías. Fabián Barba, se siente emocionado por pisar el ruedo de Arandas y espera que el público taurino de Aguascalientes se haga presente por la cercanía territorial con el municipio de Arandas. Al finalizar el toreo, se contará con el cierre de las Fiestas de Arandas, con Calibre 50, Chuy Lizárraga, El Imponente Vientos de Jalisco, Norteño Push, Banda JM y Los Enanitos Toreros de Pacorro. Las Fiestas de Arandas, se llevarán acabo del 3 al 12 de enero. (Más en cientounorevista.com).



14

Proyección Enero 2016 en la República Checa

Carrera de esquí Jizerská 50

Lucca Sacco cientounorevista.com Es la tercera carrera de esquí clásico más antigua de Europa, después de la carrera de Vasa y de Birkebeiner Renet, que desde 1999 figura en la liga mundial de carreras de larga distancia de

de Capacitación Profesional

Worldloppet. Entre los participantes más famosos de la carrera, destacamos a Björn Daehlie, Thomas Alsgaard, Lukás Bauer o Stanislav Rezác, entre otros. La 48 edición de la carrera de 50 km, con salida y meta en Bedrichov, guiará a los competidores a través del paisaje de la sierra de Jizerské hory, exigente y hermosa al mismo tiempo. Imagine Dragons en Praga Un día después de la música cinematográfica, la música del rock sonará en O2 Arena. El grupo Imagine Dragons, actuará ahí, donde ya tuvieron un concierto en Praga, como un grupo de rock en el bar SaSaZu y vuelven como los músicos que venden estadios llenos. Su hit extraordinario Radioactive, quedó en las cumbres del hit parade de música casi medio año y la revista Rolling Stones lo proclamó como la mejor composición de 2013. Noche Europea de Teatro Es una presentación de ideas geniales, de sabores refinados y de creatividad alucinante. Recuerda las históricas fiestas alegóricas y magníficas que se organizaron en el territorio checo ya desde la Edad Media. El evento se realiza en espacios públicos, palacios, museos, galerías y teatros, restaurantes y tiendas. ¿Prefieres un magnífico baile de carnaval, baile infantil de disfraces u ópera barroca y cuadros de música y baile que imitan el carnaval praguense de los siglos XVII y XVIII?



16

Música

Jacques Renault: “Producir siempre un sonido que puedas imaginar” DJ residente de los mejores clubes de Nueva York, como el Grand Tribeca y Club 205, además de la famosa discoteca Fabrics de Londres Héctor Castro Aranda cientounorevista.com Originario de Washington, D.C., Jacques Renault, decide mudarse a la ciudad de Nueva York, para producir música dentro del ámbito electrónico en los sofisticados sonidos del house y disco. Renault, ha sido residente de los mejores clubes de la isla neoyorquina, como el Grand Tribeca y el Club 205, además de pisar los controles de la famosa discoteca Fabrics de Londres; en Tokio, Berlín. Renault, dio un tiempo para hablar con Ciento Uno. --¿Cuál es el concepto musical de Jacques Renault? --El concepto musical... bueno, supongo que ha sido influenciado por distintos géneros a lo largo del tiempo. Siempre he sido un gran fan de la música clásica y disco y las influencias han salido de ahí, además he tratado de producir siempre un sonido que puedas imaginar, así que combino la música clásica con disco, house y techno, tratando de usar cualquier género que puedas imaginar, tratando de hacer historia... soy muy ecléctico. --¿Háblenos acerca del nuevo álbum? --El nuevo álbum es perfectamente simple, he estado haciendo remixes y colaboraciones con amigos que conozco hace mucho tiempo y he tenido la oportunidad de trabajar en estudios geniales como Records Studios en Nueva York, e invité a todos mis amigos

a grabar ahí, tratando de hacer algo diferente, tratando de hacer algo fuera de lo común. Es mi primer álbum que me tomó mucho tiempo en hacer. Traté de hacer algo que pudieras realmente disfrutar con tus amigos. --Cuál es su opinión sobre la industria musical de hoy? --Esa es una muy buena pregunta. Es como todo, la industria de la música es diferente a hace diez años, o cuando tenías 20 o 30 años de edad, como sea, tienes que recordarte a ti mismo que todo cambia y va a haber cosas que extrañes del pasado y tienes que adaptarte a que las cosas son diferentes ahora, que hay grandes cambios en la música, pero gracias al mundo digital y a Internet, puedo conocer a gente como tu que me estás entrevistando, a tu medio y platicar de diferentes cosas. No tengo nada malo qué decir acerca de la industria musical, creo que es algo a lo que tienes que adaptarte y aceptando el siguiente paso, así como lo hago yo. --¿Para usted qué es mejor, vinil o CD? --No me importa si escuchas música en tu iPhone, en laptop, vinil o CD, lo importante es que te sientas cómodo y mejor, personalmente yo tengo vinil álbumes, pero también es más fácil para la gente escuchar la música en Internet y a mi me encanta tener nueva música, así que yo escucho en ambos: digital o en físico. (Más en cientounorevista.com).


Oliver Sacks: el médico que contaba historias

Lilián Solórzano La revista Magis despide el año con una entrega que incluye una revisión de la vida y el legado del neurólogo londinense, así como una panorámica del mercado editorial de literatura infantil y juvenil. El neurólogo y escritor Oliver Sacks, fallecido en agosto, fue un explorador de una de las zonas que más misterios guardan para el entendimiento humano: nuestro propio cerebro y la forma en que su funcionamiento determina cómo se percibe la realidad y cómo se constituye la identidad. En su edición de diciembre-enero, la revista Magis ha decidido repasar su biografía. A lo largo de una obra vasta, que es a la vez divulgación y crítica de la ciencia, Oliver Sacks construyó una práctica profesional en la que los pacientes estaban por encima de cualquier otro interés: una actitud que, en un mundo donde la tecnología impone modos cada vez menos humanos para las relaciones interpersonales, reivindica la importancia de acercarse los unos con los otros para lograr un mejor entendimiento. De todo esto y mucho más se da cuenta en el perfil de Sacks que puede leerse en la sección “Ergo Sum”. (Más en cientounorevista.com).

Letras

17

MARTES A DOMINGO


Decibeles

Héctor Castro Aranda cientounorevista.com

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 110, GUADALAJARA

18

Un día para recordar Para todos aquellos que vivieron la época de Rock en tu idioma, el 12 de diciembre fue un día histórico y para recordar, despertando a un grande, el evento que levantó recuerdos de más de 25 años en las instalaciones de la Concha Acústica dentro del parque Agua Azul. Quién no se paró ahí para disfrutar los conciertos de artistas como Gustavo Cerati, Héroes del Silencio, Manu Chao, Café Tacvba, Fobia, por mencionar algunos. Desde tempranas horas se podían apreciar las filas para entrar a este recinto; con lluvia tupida y una temperatura de 11 grados, no evitó que los boletos se acabaran y la Concha Acústica estuviera llena, con 7 mil asistentes. Machingon fue el primero en salir, para dar paso a Garigoles, que perdieron la mitad del concierto por una falla en la electricidad. El frío seguía haciéndose presente y salió CUCA, que entonaron a todo pulmón temas como “Cara de pizza”, “Balada”, “DDT”, “El son del dolor”, “Tu flor”, “Arre Lulú”, entre otros. Los esperados de la noche eran los Caifanes, que salieron sin Marcovich, con coros y gritos de los presentes, dieron todo de sí, con la elegancia de Sabo Romo, la velocidad y potencia de Alfonso André, los arreglos de Diego Herrera y el liderazgo de Saúl Hernández, quien hizo énfasis que Guadalajara es parte fundamental de la carrera de Caifanes. El tema “Viento” es dedicado para los fans tapatíos. Entre otros temas que tocaron, “La célula que explota”, “Nubes”, “Afuera”, “Alcohol”, “Los dioses ocultos”. “Aquí no es”. Saúl Hernández, invitó a Javier Martín del Campo, de La Revolución de Emiliano Zapata, para interpretar “La negra tomasa”. (Más en cientounorevista.com). sentó, saludó a la audiencia y con una playera satírica, comenzó con el ruido, despedazando a los reunidos con un show de 25 canciones. (Más en cientounorevista.com).




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.