CARLOS RIVERA

Page 1



ESCALON Pásala bien!

Es importante señalar que los porcentajes son proporcionales a las capacidades de cada lugar. Las cifras pueden variar según el horario. Revista ciento uno visita cada lugar entre 9:30 pm y 1 am de cada viernes.

Celebran Quadrophenia REYES CANTINA 100% LA REAL 100% EL CIRCO 100% CASA BARIACHI 100% CHAROLAIS 100% YORK PUB (Chapu) 100% ALOHA CHAP 100% LA DOCENA OYSTER 100% (Andares) SEÑOR STONE (Chapalita) 100% CERVECERIA CHAPULTEPEC 100% TOP CLUB 100% ESCUTIA BAR 100% PALO SANTO 100% LA BOQUITA 100% CHELEROS 100% AMERICAS BAR 100% LA INSURGENTE CANTINA 100% PRIMER PISO 100% LOBBY BAR HOTEL RIU 100% GUADALUPE CANTINA 100% VAN GO 100% BOTANERO CENTRAL 100% LOLA LOLITA 100% HABITUAL 100% SKY WINGS 100% DORETHY 100% VEINTIOUNO (Patria) 100% I LATINA 100% PIANO 33 AVIACION 100% CONFESIONARIO CANTINA 100% LA FUENTE CANTINA 99% HUDSON 98% BANANAS CAFÉ 98% AGÜITA AGAVERIA 98% QUE PUES! 95% PORTER 95% SONIDERO 95% CALLEJÓN DE LOS RUMBEROS 95% CAVIAR IZQ 95%. WM CERVECERIA 95% CERO CERVECERIA 95% FAMOSOS EQUIPALES 95% MEXICALTZINGO CANTINA 90% BLACK SHEEP 90% EL DEPOSITO (Chapultepec) 90% CIEN CONSEJOS 90% CERVECERIA TEPEYAC 90% POST 88% KOLSH PUB 85% HUNGA JUNGLA 85% CERVECERIA UNIÓN 80% EL DEPOSITO (Estampida) 80% LA ROMITA 20 65% CHOPPERS & BEER 65% CANTINA HEREDIA 55%.

/revistaci 1,400 • issuu.com • Año 30 • Número 17 DE JULIO de 2019 México • Viernes Guadalajara, Jalisco,

entouno

Interesante

EXITO SOLIDO EN SU

CARRERA

Fundador Editorial Héctor Castro y Castro + Presidente Editorial Alma PérezRodríguez de Castro + Director general Manlio Fabio Castro Editor Galo Castro PérezRodríguez redes sociales Héctor Castro Aranda cientounorevista.com José Rodolfo Castro contacto@cientounorevista.com

Ciento Uno El elenco de Quadrophenia se reunió para leer una tabla de la clásica película británica con motivo de su 40 aniversario. Phil Daniels, Toyah Willcox, Leslie Ash, Garry Cooper, Philip Davis, Trevor Laird, Gary Shail, Mark Wingett, leyeron el guión de la película original frente a una audiencia en vivo en el O2 Shepherd’s Bush Empire en Londres el domingo. La grabación en vivo, que se transmitirá en Sky Arts en septiembre alrededor de la fecha de aniversario de la película, fue presentada por Lauren Laverne, y también vio al elenco compartir anécdotas de su tiempo en el set de la película. Inspirada en la ópera rock de 1973 de Who, del mismo nombre, Quadrophenia, protagonizada también por Sting y Ray Winstone, fue lanzada en 1979 con aclamación de la crítica. Ambientada en 1964 con el tras-

DESDE 1920

fondo de una floreciente cultura juvenil de mods y rockeros, la película dirigida por Franc Roddam marcó el comienzo de un renacimiento de mod a finales de la década de 1970, dando a una nueva generación una nueva apreciación de la música de esa época. Daniels, quien interpretó al joven Jimmy Jimmy en la exitosa película londinense, dijo: “Cuando tenía 19 años de edad, participar en la película Quadrophenia estaba fuera de escala, una rara oportunidad de actuación para un joven muchacho de clase trabajadora. “Gracias a Sky Arts por su comprensión y por organizar esta noche de celebración”. Phil Edgar-Jones, director de Sky Arts, agregó: “Cuando Quadrophenia fue estrenada hace 40 años, yo era un adolescente y rápidamente se convirtió en una de esas películas formativas, por supuesto, la música brillante y visceral de The Who era todo lo que tocaba en mi habitación”. Edgar-Jones dijo que era una “emoción y honor asombrosos” reunir al elenco para el especial de televisión.

Colaboradores Patricia Bañuelos Aldo Fulcanelli Enrique Alonso Cervantes Jesús Zarate Victor Aranda Angel Abitúa Salvador Y Maldonado Carlos Millet José Ramón Ruvalcaba José Manuel González Alba Coordinador Puerto Vallarta Jairo Magdaleno Circulación Puerto Vallarta Super Mensajería Tel. (01322) 223 1508 Bolivia No.1443, Col. 5 de Diciembre Revista Semanal de distribución gratuita en hoteles, restaurantes, galerías, cafés, videobares, discotecas, playas, etc. Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad de los autores. Revista Ciento Uno Una edición de: Astro Publicaciones Editores. Registro autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección General de Correos con fecha 7 de enero de 1974 Oficio No. 2151. Certificado de licitud de contenido Oficio No. 912, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Licitud de Título No. 1474 ante la Dirección General del Derecho de Autor. Astro Publicaciones Editores

Astro Publicaciones Editores

Restaurant Cantina de tradición

Nalgas Alegres, ¡qué tentación! Juan Alvarez 710 Tel. 3614-1500 Guadalajara

Fermín Riestra 1517 Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco, México

0133 3810-6678

cientouno@prodigy.net.mx issuu.com/revistacientouno


4 /cine

Pervive, un emotivo documental sobre los oficios 2

Enrique Alonso Cervantes No se pierda la oportunidad de ver el documental Pervive, hecho por talentosos jóvenes mexicanos, David Bogarin, director y fotógrafo, Diego Balam, productor y publicista. Rodado en varios estados del país, promete ver la luz en el 2020, sencillamente imperdible. Pervive, es la articulación de un relato vinculado al sentido de la vida, a las maneras, en que dentro de nuestra convulsionada realidad, nos estamos posicionando frente al mundo. ¿Qué sentido tiene hacer lo que estamos hoy haciendo? Por ello, este documental está colocando su mirada en el trabajo, actividad definitiva para la vida moderna, actualmente inmersa en una crisis de sentido profunda. No solo existimos para trabajar, pero aquello en lo que laboramos define, en gran medida, la manera en la que estamos existiendo, una identidad definida en nuestros proyectos de vida. “Es un cortometraje en la línea de 30 minutos, un recorrido en distintas latitudes del país, para tratar de entender el sentido de los oficios en el México del siglo 21, tratando de darles reconocimiento, proteger el conocimiento, proteger a la gente que sabe hacer algo, para ver qué hay para ellos más adelante, aunque la presión de las estructuras sociales y económicas sean muy duras sobre ellos, con la gente independiente que sigue sobreviviendo, en algo que creemos que es completamente digno

(un oficio), buscando preservarlo”, señaló Bogarin. Por eso, la observación del abanico de expresiones que suceden dentro del oficio, construyen este documental en el que nos colocamos en la perspectiva de seis oficiantes, utilizando el lenguaje cinematográfico como vía de diálogo entre ellos, siempre en búsqueda de la idea: ¿Cómo ha sobrevivido en su medio de vida y qué desearía que prevaleciera en su trabajo y legado personal, una vez que se ausente? “Este proceso inicio hace año y medio, se gesta la idea entre David y yo, y hace un año Pervive es que toma forma. Pervive significa permanecer en el tiempo, ante cualquier dificultad. El documental busca engrandecer a estos personajes, a su identidad y a su vida misma, en torno a su oficio, y a partir de ahí darles mas proyección, indica Balam.

“A través del proceso de encontrarme con un gran equipo de trabajo integrado por cuatro personas, decidimos colocarnos frente a la inquietud de contar historias, relatos pertinentes y activos entorno a nuestras inquietudes y afinidades dentro del país en que hacemos nuestra vida y decidimos acompañar nuestra exploración personal con preguntas trascendentales que escapan a nosotros y que trascienden, para vivir con sentido y dignidad, este proceso, al lado de nuestros personajes y colocar al público en nuestra misma sintonía”, expresó Bogarin. “Este proceso de búsqueda de las historias nos hizo sumergirnos en las selva del sur de México, adentrarnos en el árido desierto del norte y redescubrir la metrópoli tapatía. Ejercicio que en este punto nos hace tener un documental de seis grandes historias en las tres latitudes del país. La búsque-

da de ellas ha sido un reto lleno de aprendizajes, pues el camino que inició con una charla en una cafetería en mayo de 2018, hoy busca perfilarse en los más importantes festivales de México y el mundo. Pervive, es un antes y un después en la vida de personajes cercanos, un sueño de dos que se ha convertido en el sueño de cien. En Guadalajara tuvimos al barbero don Chano Meza, y a la piñatera María Sánchez, que son del Santuario y de Santa Tere, respectivamente. Estamos ya en postproducción, terminamos el rodaje en Semana Santa, estamos esperando el corte final, tenemos listo el cartel y tenemos ya una ruta de presentación para ver en dónde será el mejor estreno”, destacó Balam. A este proyecto se sumó también Gabriel Trujillo para realizar el guión, es investigador y periodista cubano. Pervive, el valor de los oficios.


SINCOPA/5

Jalisco Jazz Festival en las calles de la ciudad

Manlio Fabio Castro Todo listo para el festival de jazz más importante de Jalisco y el segundo en importancia del país, este año 2019 será la edición número 13, el programa luce interesante y muy atractivo, lo más destacado es que esta vez inundará las calles de la Zona Metropolitana de Guadalajara, con lo cual todo ciudadano tendrá acceso a esta rica experiencia musical haciendo una deliciosa aportación cultural a familias completas. Ha sido muy importante haber logrado que el acceso a los eventos de esta edición fueran totalmente gratuitos, no por ello el programa baja de categoría, este festival luce completo, con grandes exponentes del jazz, muy bien logrado y organizado por Instituto Tónica, de la mano de su director Gilberto Cervantes, y por la participación del Gobierno de Zapopan, Gobierno de Guadalajara , Gobierno del Estado e iniciativa privada, para que llegue la cultura a todos sin distinción de estatus económico, recuperando su esencia y raíz al regresar a las calles donde se vio nacer. Este evento fue presentado en las instalaciones del restaurante Casa MX de Samuel Canela y Cynthia Martínez.

La inversión en esta edición será cercana a un millón 500 mil pesos, costeados por las autoridades mencionadas. “En esta edición nos vestimos de gala para anunciar también la convocatoria para el programa permanente, Alto rendimiento y cooperatividad, del Instituto de Jazz Tónica, que busca a 33 jóvenes de entre 13 y 16 años de edad, que sean jazzistas ocultos, pues se centra en la detección de promesas del jazz en México con altas posibilidades de obtener apoyos y becas de estudio a nivel superior en el ámbito musical, la convocatoria termina este 4 de agosto, señaló Gilberto Cervantes. Habrá jazz del 24 al 28 de septiembre por las calles, en Zapopan en el andador 20 de Noviembre estarán participando 10 bandas de jazz; en el Paseo Alcalde serán 4 bandas de jazz; así también se aprovechará el festival para la entrega del máximo galardón del Jalisco Jazz Festival, Reconocimiento Tónica al maestro de jazz mexicano Francisco Téllez, creador en 1980 de la primera licenciatura en jazz de la Escuela Superior de Música y fundador del Cuarteto Mexicano de Jazz; esta presea se entrega a un jazzista mexicano que haya contribuido al desarrollo de este género en nuestro país, la cual se ha entregado a otros importantes exponentes como Olivia Revueltas, quien la obtuvo en la edición de 2018. Contacto: jaliscojazzfestival en Instagram, Facebook.


6 /turismo

Los mejores lugares para visitar en Rumania

Manlio Fabio Castro Ubicado en la península de los Balcanes, Rumania es un país de contrastes. Un país dinámico, rico en historia, artes y paisajes. Rumania perteneció al bloque soviético, al Imperio romano, a los húngaros y a los otomanos. El país está lleno de pintorescos pueblos antiguos, de grandes estaciones de montaña que ofrecen la práctica de esquí, y una comunidad artística floreciente. El ciudadano más famoso, sin embargo, puede ser el vampiro Drácula, un personaje de ficción que se encuentra en el pueblo medieval de Transilvania. Sighisoara Es uno de los mejores lugares para visitar en Rumania debido a su hermosa ciudad amurallada muy bien conservada. Tanto los artesanos y comerciantes alemanes del siglo 12, como los sajones de Transilvania, fueron invitados aquí por el Rey de Hungría para resolver y defender la frontera. El rey estableció una ciudad

comercial próspera en este lugar. Más tarde se extendió y amplió en el siglo 14. Cada mes de julio tiene lugar un Festival Medieval que se celebra en la antigua ciudadela. El símbolo de la ciudad es la Torre del Reloj, de 64 metros de altura construida en 1556. Sibiu Una vez fue parte de Hungría y sus orígenes se remontan a principio del siglo 12. La ciudad está situada en Transilvania, un área que está asociada con leyendas de vampiros, incluyendo a Drácula. En lugar de vampiros, los viajeros encontrarán mucha historia y la Gran Plaza de Sibiu, en uso desde el siglo 15, y los edificios barrocos, incluyendo el Palacio Brukenthal que alberga uno de los museos más antiguos del mundo. Los visitantes podrán visitar también restos de antiguas fortificaciones utilizadas para defender la ciudad hace cientos de años. Brasov Situado en el centro de Rumania, cuenta con todo, desde la dinámica de la vida moderna urbana junto con el encanto del viejo mundo y un pai-


turismo/7 saje fascinante. Rodeada por las montañas de los Cárpatos, la ciudad es considerada un centro turístico de montaña, con instalaciones de esquí y patinaje sobre hielo. En Brasov los viajeros podrán visitar la Iglesia Negro, una catedral gótica llamada así porque el humo de un gran incendio que se produjo en el siglo 17 ennegreció las piedras. Los visitantes también pueden querer dar un paseo por Calle de la cuerda, que es la calle más estrecha en el país. Monasterios pintados Entre las atracciones más pintorescas de Rumania se encuentran los monasterios pintados de Bucovina en la región noreste del país. Sus paredes exteriores pintadas están decoradas con elaborados frescos del siglo 15 y 16 y con retratos de santos y profetas, escenas de la vida de Jesús, imágenes de ángeles y demonios, el cielo y el infierno. Los mejor conservados son los monasterios ubicados en Humor, Moldovita, Patrauti, Probota, Suceava, Sucevita y Voronet Sinaia Es una ciudad turística de montaña que creció alrededor de un monasterio llamado Sinaia. Este monasterio rumano tiene una copia de la primera Biblia impresa en Rumania y es un sitio popular hoy en día entre los turistas, que disfrutan del senderismo en verano y los más arriesgados disfrutan del esquí alpino en invierno. El rey Carlos I construyó su casa de verano en Sinaia conocida como Castillo de Peles, que también es una atracción turística popular. La ciudad se caracteriza por tener flores bonitas, pero no está permitido que los visitantes las arranquen como recuerdo. Bucarest Es una ciudad que combina lo antiguo con lo nuevo. Los visitantes pueden caminar entre un edificio de siglos de antigüedad, otro alto y moderno, y un edificio de estilo comunista todos en el mismo bloque. Esta capital europea moderna cuenta con el mayor edificio del parlamento en el mundo con 3 mil 100 habitaciones y 12 pisos de altura. Obviamente los viajeros pueden tomar tours en este impresionante edificio, construido en 1984. Además, no se pueden perder el viejo centro de la ciudad, con sus calles empedradas estrechas y edificios antiguos, incluyendo las iglesias

medievales. Timisoara Situado en el oeste de Rumania, Timisoara es una de las ciudades más grandes del país, que data de principio del siglo 13. Timisoara fue parte del Imperio Otomano, y fue la primera ciudad europea en tener farolas eléctricas. La ciudad se ha recuperado después de sufrir daños por los intensos bombardeos desde ambos lados durante la Segunda Guerra Mundial. A diferencia de muchas catedrales europeas, la Catedral Ortodoxa de Timisoara fue construida en el siglo 20, y su pabellón central destaca por sus 11 torres, que alojan de muchos objetos religiosos históricos, así como pinturas de iconos de la vendimia. Mamaia Ubicada en el Mar Negro, Mamaia es el balneario más popular de Rumania. Mamaia es pequeño, sin embargo, situado en una franja de tierra que está a unos 8 km de largo. Tiene grandes playas de arena blanca, que se llenan de turistas en temporada estival. Mamaia cuenta con un parque acuático, pero con actividades limitadas para los niños pequeños. Los adultos, sin embargo, podrían disfrutar de unas clases en la academia de windsurf. Cluj Napoca El hogar de la universidad más grande del país, Cluj-Napoca es considerada la capital no oficial de la región histórica de Transilvania. La ciudad, que es anterior a la colonización romana, es cuna de las artes de Rumania y centros culturales. El hogar de una gran población proveniente de Hungría, Cluj-Napoca cuenta con una estatua en honor a un rey de Hungría. La Iglesia gótica de San Miguel, construida en el siglo 14, tiene la torre de iglesia más alta del país. El Museo Nacional de Arte, ubicado en un antiguo palacio, tiene una gran colección de obras de artistas rumanos. Delta del Danubio La mayor parte del delta del Danubio, el segundo mayor delta del río de Europa, se encuentra en Rumania. Originalmente parte del Mar Negro, el delta del Danubio es un buen lugar para observar la naturaleza. Es el hogar de muchas especies únicas de plantas y animales en Europa. Este rincón natura, contiene 23 ecosistemas diferentes, incluyendo algunos de los humedales más grandes del mundo. Los visitantes al delta del Danubio, deliran sobre las puestas de sol espectaculares y altamente recomiendan tomar un paseo lento en barco a través del río.


8 /Turismo “Es una opción, buena bonita y barata”

Hostal Americana En una bella casona de los años 1940 en Guadalajara


Turismo/9

Héctor Castro Aranda cientounorevista.com La demanda por opciones diferentes en el hospedaje sigue creciendo, Hostal Americana es la nueva elección para el viajero, abrió sus puertas hace un mes en una bella casona de los años 1940. “Es un nuevo lugar en Guadalajara, en el cual tratamos de combinar con diseño, hospitalidad, comunidad y eventos. Creando todo el tiempo un lugar para jóvenes, para viajeros de todo el mundo, que sea una opción, buena bonita y barata”, comentó Carlos Pacheco, director de Hostal Americana. Sigue: “Vamos a doce habitaciones en total, tenemos un mes que abrimos y no tenemos todas las habitaciones armadas. Ahora contamos con siete, dos de dormitorio compartidas y cinco privadas, ya finalizado el proyecto serán cuatro dormitorios compartidos y ocho privados. —¿Precios? —400 pesos con baño compartido; 490 pesos con medio baño; 590 pesos baño completo, el precio de las habitaciones privadas. Las compartidas son ocho camas, cuatro literas, y la cama tiene un valor de 290 pesos. Generalmente les gusta a viajeros solos la practicidad de conocer gente, un lugar donde puedes conocer a otros viajeros locales y extranjeros. —La casona es muy amplia… —Es una buena opción aparte de un hotel o un AIRBNB. Normalmente los hostales cuentan con muchas áreas comunes y es algo en lo que nosotros nos enfocamos. Contamos con una terraza y un rooftop, son demasiadas áreas para convivir. Próximamente queremos ofrecer desayunos. Hostal Americana, Miguel de Cervantes Saavedra 311, colonia Americana, a una cuadra de Unión.


“Hacer la voz del Rey León en el cine, su

Carlos Rivera El Rey León de la música en México

La película es impresionante. Me emocioné, lloré tantas veces en tantos momentos”

Enrique Alonso Cervantes “El Rey León ha sido un regalo en mi vida en muchas ocasiones, la manera en que se reitera hace que yo siga sintiéndome absolutamente abrumado”, señaló emocionado Carlos Rivera, en la alfombra roja de la premier de la película El Rey León, en la que prestó su voz para darle vida al protagonista de la misma, Simba. “Desde que era niño era mi película favorita”, aseguró Rivera, quien ha interpretado en diferentes ocasiones al mismo león en el musical homónimo. “Estaba recordando que hace 15 años, uno de los primeros discos que compré ya con mi dinero fue el karaoke de la película, gané La Academia cantando ‘Esta noche es para amar’, y después de hacer por primera vez El Rey León en España, al llegar a México mi carrera cambió”, ya que considera que su participación en esta película “es como una culminación, una coronación de un


upera cualquier sueño que pude tener”. ciclo que se niega a cerrar, como un ciclo sin fin que no ha dejado de estar y de aparecer y yo soy el más feliz”. Por ello, para Rivera esta historia es “un amuleto de la buena suerte, estoy tan agradecido y me alegro tanto de que me hayan vuelto a elegir, es algo que me llena de orgullo”, afirmó el cantante quien disfruta de su nueva gira musical por España. Para él, lo más importante de la película es el mensaje de inspiración, fortaleza y perseverancia que transmite a los niños. “Estoy seguro de que va a ser otra película icónica, toca un tema que los niños tienen que conocer, que es la pérdida, mis hijos y muchos otros tienen familias de papás que no están juntos, o familias en donde algunos ya no están con nosotros y tienen que saber que aunque el núcleo que ellos esperaban ya no esté, el sueño sigue ahí en su lugar, y van a él”. Además el cantante considera que es fácil identificarse con el león porque “todos tenemos un propósito que a lo largo del camino será tropezado por varias razones, pero si nos ponemos en el lugar correcto lo vamos a lograr “. Hace unos días llegó a los cines de todo el mundo la nueva versión de El Rey León (2019), la cual ya ha tenido sus primeras impresiones por parte de la crítica especializada y si bien, no ha triunfado del todo

en el aspecto narrativo, muchos concuerdan en que se trata de un evento audiovisual sin precedentes. El cantante mexicano confirmó que El Rey León ha sido parte de su vida desde su niñez. “El doblaje en el Rey León me traía loco. Yo ya había hecho un doblaje en Coco, pero esta vez es impactante ver a un león hablando con tu voz. Esta versión me emociona un poco más que la primera. El dibujo animado está muy apegado a las expresiones humanas para matizar lo que ocurre en la película. Esta vez, lo que resalta son las emociones de los animales, me conmueve tremendamente ver esas miradas, esos suspiros, respiros del animal. Es un regalo saber que mi vida se queda ahí para siempre”. Rivera es, por mucho, el cantante egresado de la academia que más ha destacado a través de los años, pues su ímpetu, dinamismo, y ganas de salir adelante no lo detuvieron nunca, por lo que desde hace 15 años ha trabajado poco a poco para formar una de las carreras más ejemplares en la música actual en México. Y es que Rivera ha platicado las dificultades que tuvo para poder deslindarse de algunos contratos, y trabajar para alcanzar sus mayores sueños, pues hace algunos años una de sus oportunidades más importantes era de representar a

Simba en el Rey León, en España, oportunidad que posteriormente le abriría muchas puertas. Rivera es uno de los cantantes más populares en México, y también en algunos puntos de Europa como España. “Si hay alguien fan y que conoce la historia del Rey León, muy bien, soy yo. Uno de los más temerosos era yo mismo, el saber qué iban a hacer con la historia, no quería decepcionarme. Ahora te puedo decir que vi la película completa y fue impresionante. Me emocioné, lloré tantas veces en tantos momentos. Me parece acertadísimo que hayan hecho una versión mucho más realista. La expresión de los animales es increíble. Los cambios que se tuvieron que hacer fueron necesarios. Es necesario también para las nuevas generaciones que sepan hasta dónde puede llegar la tecnología”. Pero nada de esto sería posible sin La academia tercera generación, concurso del que salió ganador Carlos Rivera, quien mostró a través de Instagram un mensaje de profundo agradecimiento a sus seguidores y a La Academia por darle su primera oportunidad para cantar. “La Academia en ese momento fue mi más grande sueño y se me cumplió de la mejor de las maneras. Fueron cuatro meses de los mejores de mi vida, recién cum-

plía 18 añitos y tenía un mundo de ilusiones, allí conviví, aprendí y crecí junto con mis compañeros y maestros”. Rivera recordó también esos momentos con videos que ha compartido en su cuenta de Instagram, y aseguró que lo que es ahora es solamente el comienzo, pues espera seguir logrando grandes cosas en la música, y agradeció a los fans que votaron por él y que hicieron posible que él se coronará como el indiscutible ganador de La Academia tercera generación. Por otra parte, el cantautor peruano, Gian Marco, lanzó su nuevo sencillo titulado “Empecemos a vivir”, es una colaboración con el afamado cantante y actor mexicano, no es la primera colaboración entre ambos artistas, anteriormente escribieron el tema “Te esperaba”, que es el sencillo actual en promoción del álbum Guerra, de Rivera. “He hecho tantas veces el personaje y creía que mi ciclo se cerraba con el teatro en México y España. Ahora creo que, más que una decisión mía, sigue siendo el misterio del propio proyecto que se vuelva a aparecer en mi vida. Seré muy feliz si eso sucede. Hacer la voz en el cine, supera cualquier sueño que pude tener. Tenemos Carlos Rivera para rato, el presente es suyo.


12 /NOTAS

El Lago de los Cisnes LUTO El arte y la danza plasmados por Spazio Ballet

Marisol Hernández Cuenta la leyenda de un malvado mago llamado Rothbart, que convierte a jóvenes en cisnes durante la noche y por el día recuperan su forma humana. El príncipe Sigfrido sale a cazar con sus amigos y encuentra a Odette la reina de los cisnes, quien le cuenta su triste destino y el de sus compañeras, puesto que solo una promesa de amor que llegue hasta el matrimonio, podrá acabar con el encantamiento. Sigfrido jura hacer esa promesa en la fiesta que se celebrará al día siguiente en el palacio, en la que tiene que elegir esposa. Sin embargo, a veces los deseos no se cumplen como uno quisiera. Está mítica historia la podremos ver plasmada en la tarima de Teatro Diana, gracias al talento que imprime la escuela Spazio Ballet el 27 julio en una sola función a las 20:00 horas. Un proyecto cuidadosamente detallado por su directora académica y artística, Leticia Velarca, y por la maestra y bailarina Leslie Velarca. La presentación está dividida en dos actos y cuenta con el primer bailarín de la Compañía Nacional de Danza, Erick Rodríguez, así como con música de Piotr Ilich Tchaikovsky, coreografía sobre el original de Marius Petipa, y la presencia de más de 50 bailarines tapatíos egresados y actuales estudiantes de la Academia Spazio Ballet. A lo largo de dos horas no solo podremos disfrutar del talento de los integrantes de la academia, sino de proyecciones y excelentes coreografías, además del bello vestuario elaborado por la vestuarista Rosy Macías y el diseñador Rubén Galván, quienes destacan por sus diseños en vestuarios profesionales. Asimismo, se contará con escenografía de telones, entrepiernas y proyecciones profesionales elaboradas por Studio Banana.

El Lago de los Cisnes de Spazio Ballet, también tendrá una presentación en Ameca, Jalisco, totalmente gratuita el 27 de agosto para fomentar el arte y apoyar a todas las personas que no pueden desplazarse aquí a la Perla Tapatía. “Hablando de la enseñanza del ballet nosotros lo que más buscamos en los pequeños, es engancharlos desde muy chiquitos por el gusto, por amor al ballet. Una vez que logras sembrar la semilla del ballet, les puedes llegar a exigir. Entonces ya viene la disciplina, cambiar tu forma de vida, de alimentación, de no desvelarte, ser muy metódico y ordenado. El ballet se vuelve un estilo de vida es una forma de vivir diferente. Nosotras hemos visto como alumnas que entraron muy chiquitas de alrededor de diez años y continuaron con su formación en Spazio, hoy por hoy son mujeres de veintidós años ya muy experimentadas en la danza clásica, esto nos llena de mucho orgullo. Ahí es donde vemos el fruto de estar limando todos los días un diamantito y el verlas a ellas bien pulidas arriba del escenario es algo muy gratificante”. Compartieron Leticia y Leslie Velarca que el logro del éxito y disciplina en este mundo de la danza es gracias al impulso que les dio desde casa su propia madre, “esto se lo debemos a nuestra madre, quien fue quien nos inculcó este arte. Desde pequeñas ir a tu clase de ballet era parte de nuestra educación. Vas a la escuela, vas a al ballet”, recuerdan con orgullo Leticia y Leslie Velarca. Spazio Ballet se encuentra ubicado en Mexicaltzingo 2220, casi esquina con avenida Unión y Simón Bolívar. Redes sociales: Facebook e Instragram Spazio Ballet. Teléfono para mayores informes: 33 34960793. Presentación del Lago de los Cisnes próximo 27 de julio a las 20:00 horas, en Teatro Diana, boletos en taquilla del teatro o por Ticketmaster. Localidades que van de los 200 a los 400 pesos.

Leaving Neverland: Cómo dañar a un muerto y lucrarse al mismo tiempo Jose Riaza Desde el primer visionado algo me perturbó. No entendía porqué dos personas que habían protegido a Michael Jackson y negado los abusos en varias ocasiones cambiaban su testimonio de forma tan radical e inconexa. Quizá sí ocurrió aquello y esos pobres solo buscan su paz, pensé. En mi primer encuentro sentí ver un desfile de mentiras mal orquestadas, un insulto a la inteligencia del espectador, pensé: ¿Cómo HBO puede firmar esto? pero me dije: Quizá el loco yo soy. Lo volví a ver. Sentí lo mismo. No quise perder la oportunidad de investigar un misterio. Tras semanas leyendo entrevistas, notas de prensa, viendo documentales, hurgando aquí y allá sigo pensando igual: Michael Jackson es inocente. Leaving Neverland es una morbosa ficción pues he visto rebatir punto por punto, y nada en él se sostiene. Veo oportunistas, mentiras hiladas meticulosamente con cabos sueltos visibles. Patrones psicológicos de un niño abusado y replicados en una puesta en escena para empatizar con los personajes y creer su historia. Hechos calcados del libro Michael Jackson fue mi amante, de Víctor Gutiérrez. No se contrasta nada con testimonios ajenos al núcleo familiar. Se tergiversan hechos y se sacan de contextos cartas y palabras. También les diré que he visto al propio amigo de uno de los protagonistas decir que su amigo miente. Luego entendí que mil 500 millones de dólares son una muy buena razón. En resumen, no veo una sola prueba de abusos, al contrario, me conmueve hasta las lágrimas ver el amor que niños y adultos tienen por Michael. “No se puede poner la mano en el fuego por nadie” pero decenas de personas lo hacen en testimonios que rezuman amor, le llaman “amigo” y repiten con dolor la injusticia de las acusaciones. Como fan y protector de los niños y la niñez, puedo decir, tras este viaje, que si alguien amaba y protegía la niñez ese fue Michael. Aprendí que el pueblo y la opinión pública ya juzgaron y condenaron a Michael Jackson. Lo veo al publicar en redes. Pocos likes. La masa lee titulares, no su contenido y aún menos profundiza. Michael se quedó con el saco de abusador a pesar de haber sido absuelto de 14 cargos. Legalmente Michael Jackson siempre fue inocente. Uno de los procesos legales más caros y largos de California y no encontraron nada. En 2009 el FBI desclasificó el informe de 333 páginas donde se lee repetidamente: “No hay nada”. Este texto pretende ser una opinión, una invitación a esclarecer y un puente al trabajo de Pablo Rodríguez Lago, fue vital para escribir esto. Comparto su canal: www.youtube.com/feikingnews “Cuando vemos alguien bueno la gente solo quiere verlo caer.”(Jesús Monjas) o en el film “El club de la pelea” Edward Norton golpea hasta la saciedad a un joven rubio y atractivo (Jared Leto) dejándolo inconsciente, entonces Brad Pit le pregunta: -Where’d you go, psycho boy? (¿Dónde estabas, chico psicótico?). Norton contesta: -I felt like destroying something beautiful. (Quería destrozar algo hermoso.)


NOTAS/13

Marisol Hernández Jesucristo Súper Estrella Ahora ubicada en un ambiente local urbano, la ópera rock de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice regresa a los escenarios mexicanos con un elenco sin precedentes: 7 ídolos de la música dan vida a Jesús, Judas, María Magdalena, Herodes, Pilatos, Simón y Pedro¡Una súper producción con tecnología de punta abre sus puertas! 10 de agosto, Auditorio Telmex, 17:00 y 20:30 horas. Serrat y Sabina Lo que empezó en 2007 con un intento de matar dos pájaros de un tiro -ellos dos- recibió tal apoyo popular que el pajaricidio les dio vida y la cosa se volvió peste.De ahí que en 2012 los dos descarados compadres pasaran al contraataque a bordo de la orquesta del Titanic y, siete años después de sobrevivir al naufragio volvieran con éxito. Se recomienda al respetable público que acoja a Serrat y Sabina con el cariño que merecen es esta nueva ocasión. Quien sabe si a la tercera va la vencida. 06 de diciembre, 21:00 horas, Auditorio Telmex. Caloncho, Desde los Arboles Acompañado de su banda Los Canarios, el cantautor mexicano nos invita a dar un recorrido por un fascinante bosque musical, explorando canciones de todos sus materiales discográficos así como sus nuevas producciones personales y colaboraciones con otros artistas. Este concierto, tan íntimo y especial, marcará el fin de una era para Caloncho. Será la consumación de un largo viaje que ha recorrido escenarios por todo el mundo. 15 de agosto, 20:30 horas, Teatro Diana. Estrenos Cinemex Sania Vivir de prisa, Amar despacio: Jacques es un escritor que vive en París. Todavía no ha cumplido 40 años pero cree que lo me-

jor de la vida está por llegar. Arthur es un estudiante que vive en la Bretaña francesa. Lee, sonríe mucho y se niega a aceptar que hay algo imposible en la vida. Jacques y Arthur se gustan y viven como si estuvieran en un sueño romántico o en una historia triste. Mascota Jurásica: Un adolescente aventurero reúne el valor necesario para ayudar a un dinosaurio a escapar de las garras de un científico loco que quiere emplearle para realizar experimentos. Niñero por Accidente: Alex, de 43 años, dirige un servicio de remolque en el garaje dirigido por la mano de hierro de su madre. Un día, ayuda a una joven con su automóvil y pasa la noche en su casa, pero por la mañana ella desaparece dejándole tres niños. Festival de la Cerveza Cuarta Edición La cita es en el estacionamiento de la unidad administrativa Pila Seca en San Pedro Tlaquepaque ubicada en los cruces de las calles:Av. Niños Héroes y Blvd. Marcelino García Barragán. Disfruta de un ambiente 100% familiar donde habrá: mas de 30 expositores de Cerveza Artesanal. Te esperamos a partir de la 12:00 PM hasta las 23:30 hrs. Recuerda que el acceso será un mínimo de tres alimentos no perecederos. Mismos que serán donados a Dif Tlaquepaque y Sonido de Cambio A.C. Circo Atayde La tradición e innovación se fusionan en un nuevo concepto de circo que denominamos “CIRCO VENTURA”, el cual llegará a la Ciudad de México y Monterrey. Tres de las principales empresas de entretenimiento en México, Circo Atayde Hnos: Producciones Alberto Atayde, BOBO y Zignia Live, se unen para crear un nuevo concepto de “circo” en México. Rescatando las raíces de la cultura circense y presionando los límites hacia nuevos horizontes, crean un show único e irrepetible que combina alucinantes actos acrobáticos, vestuario de primer nivel y un insuperable buen humor apto para todas las familias mexicanas. Del miércoles 31 de julio al 04 de agosto, varios horarios, Arena Monterrey.


14 /gastronomía

Martín Esqueda Andrade y Ciento Uno, 24 años después Héctor Castro Aranda cientounorevista.com Martín Esqueda Andrade, barista en Café Madrid, conserva Ciento Uno de 1995, edición en la que fue entrevistado cuando trabajaba en el bar Yes, que se localizaba a un costado de hotel Fiesta Americana. En la portada de Ciento Uno, toda impresa en papel color rosa, el Balance Tour de Van Halen, con Sammy Hagar aún como vocalista. “Duré doce años trabajando en el Yes como barman, pero no fue mi primer trabajo, ya tenía una carrera antes en otros restaurantes. —A casi 25 años de aquella entrevista… —Fue agradable, aquella vez nos preguntaron cómo era nuestro trabajo, el servicio, y ahora sigue siendo agradable, porque es volver a recordar y que aquí seguimos. (Comentarios: hectorcastro@ cientounorevista.com).


NOTAS/15


16 /entrevista

Kristin Hersh y The Cure en Daydream


entrevista/17

Héctor Castro Aranda cientounorevista.com Kristin Hersh, compositora, escritora y líder de dos agrupaciones, 50 Foot Wave y Throwing Muses, esta última fue una parte importante del movimiento alternativo de los años 1990, se encuentra de gira con Throwing Muses y en solista con su nuevo material Possible Dust Clouds. Intercalando en fechas como solista y agrupación, Throwing Muses, fue escogida por Robert Smith como parte de la curaduría del festival Daydream, 31 de agosto en Pasadena, California, con el acto estelar de The Cure. Kristin Hersh, brindó una entrevista para Ciento Uno. —¿Cuéntenos sobre su reciente álbum, Possible Dust Clouds, quién estuvo involucrado y cómo se ha recibido? —Mi reciente disco fue largo y oscuro, así que creo que tiene sentido que este sea corto y brillante. También toqué todos los instrumentos en el último y esta vez me sentí más como si quisiera escuchar una fiesta. Así que algunos amigos están ahí: Fred Abong y David Narcizo de mi banda, Throwing Muses; Rob Ahlers de mi banda de noise, 50 Foot Wave; Chris Brady de Subpop’s Pond, uno de mis cantantes favoritos de la historia, y mi hijo Wyatt True en la batería, con la canción “Breathe In”. Todavía toqué la mayoría de los instrumentos, pero su participación agrega un hermoso caos que el disco no hubiera tenido si lo hubiera hecho yo sola. En cuanto a cómo se recibió, ¡no tengo ni idea! Mi trabajo es enfocarme en una canción y luego enfocarme en la siguiente canción. Eventualmente, esto se convierte en un disco y luego en una gira y luego, después de eso, todo comienza de nuevo. —¿A dónde irá de gira este verano y con quién; hay algo diferente con esta gira en comparación con su gira más reciente en los

Estados Unidos el año pasado; qué pueden esperar los fans en estos shows? —Estoy de gira con un súper grupo de tipos: Fred Abong de Throwing Muses y Rob Ahlers de 50 Foot Wave, estos son mis músicos favoritos en el mundo, y su compromiso significa que podemos reproducir cualquier canción en mi catálogo con fuerza y facilidad. Necesitas ambas cosas para que una audiencia sienta tu mundo. Y estamos grabando un disco para Throwing Muses, que será muy muy pesado, hipnótico, oscuro, rodante. —¿Qué siente por presentarse ante decenas de miles de fans? —En realidad hacemos lo mismo en un garaje que lo que hacemos en un festival frente a 250 mil personas. Nuestro trabajo es enfocarnos en la música en sí, no en quién está prestando atención. —¿Qué opina del regreso del vinilo? —El vinilo es una forma encantadora de votar por la música atemporal en este momento. —¿Le gusta la industria de la música hoy en día? —La industria de la grabación es un monstruo Goliat que está cayendo, porque nosotros, los pequeños David, lo estamos derribando con pequeñas piedras. Uno de los principales desafíos para los nuevos artistas es hacerse escuchar y la prensa y la radio ayudan mucho como artista establecido. Buenos escritores, buena radio, buenas bandas, buenas tiendas de discos, buena administración, buenas compañías de discos... siempre ha habido héroes que intentan hacer lo correcto con la música. En realidad, es mucho más fácil llegar a las personas de lo que era antes de que la industria perdiera su control sobre los oyentes. Por supuesto que las giras también son importantes. —¿Le gustaría participar en festivales o lugares en México o América Latina? —Uno de los espectáculos más maravillosos que hemos tocado fue un festival en una pequeña ciudad de México, donde todos vinieron y no nos importó que estuviéramos ruidosos. Las abuelas bailaron con niños pequeños y nos abrazaron después. Mi hijo tocaba el bajo para mí y fue la primera vez que firmó autógrafos. Hemos estado tratando de recrear ese sentimiento desde entonces. (Comentarios: hectorcastro@ cientounorevista.com).


18 /notas

Becan a 12 bailarines para la Escuela de Ballet de San Francisco

Héctor Castro Aranda cientounorevista.com Activar y transformar espacios abandonados y en desuso a través de actividades artísticas, es el objetivo central del convenio para el proyecto Changing Places/Espacios Revelados, recién formalizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) y la Fundación Siemens Stiftung en colaboración con el Goethe-Institut Mexiko, que busca conjuntar esfuerzos para un proyecto cultural de largo alcance. A partir de agosto del 2019 y hasta marzo del 2020, se llevará a cabo Changing Places/Espacios Revelados, en la búsqueda de una cohesión social en las ciudades. El proyecto se compone de cuatro fases: el desarrollo de un archivo participativo. Un programa público de laboratorios y talleres de ciudad. Un foro internacional y la creación de proyectos artísticos desarrollados en distintos edificios abandonados y en desuso. El proceso de trabajo contará con diferentes actividades permanentes a cargo de artistas locales, nacionales e internacionales, así como académicos y organizaciones civiles y cerrará con la presentación de los resultados a modo de festival en el que los habitantes de la colonia y el público en general se darán cuenta de que existen otras maneras de observar aquellos espacios cotidianos.

Héctor Castro Aranda cientounorevista.com “Este proyecto tiene el gran poder de cambiar la vida de las personas. Confío que sus vidas serán diferentes con estas experiencias, a los becados les puedo garantizar que su vida no volverá a ser la misma”, fueron las palabras de Isaac Hernández, previo al anuncio de los 12 bailarines que fueron becados para integrarse a la Escuela de Ballet de San Francisco, en el marco de Despertares Impulsa. que se lleva a cabo en la ciudad. Los seleccionados, de entre 12 y 18 años, son originarios de Jalisco, Aguascalientes, Morelos, Nuevo León, Michoacán y Quintana Roo, y cursarán distintos programas de la reconocida institución de danza más antigua de Estados Unidos, que por vez primera realizó audiciones fuera de su país. En el anuncio, realizado en la Sala Plácido Domingo, del Conjunto Santander de Artes Escénicas, también estuvo presente la Secretaria de Cultura de Jalisco, Giovana Jaspersen García; el director de la Escuela de Ballet de San Francisco, Patrick Armand; y la directora de Educación y Entrenamiento de la Escuela de Ballet de San Francisco, Andrea Yannone.

Activar y transformar espacios abandonados




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.