Guadalajara, Jalisco, México • Viernes 26 DE JULIO de 2019 • Año 30 • Número 1,401 • issuu.com/revistacientouno
ESCALON Pásala bien!
Es importante señalar que los porcentajes son proporcionales a las capacidades de cada lugar. Las cifras pueden variar según el horario. Revista ciento uno visita cada lugar entre 9:30 pm y 1 am de cada viernes.
Taco Bell abrió su hotel EL CIRCO 100% CASA BARIACHI 100% REYES CANTINA 100% LA REAL 100% VAN GO 100% BOTANERO CENTRAL 100% LOLA LOLITA 100% HABITUAL 100% VEINTIOUNO (Patria) 100% I LATINA 100% PIANO 33 AVIACION 100% CONFESIONARIO CANTINA 100% ALOHA CHAP 100% LA DOCENA OYSTER 100% (Andares) SEÑOR STONE (Chapalita) 100% CHAROLAIS 100% YORK PUB (Chapu) 100% AMERICAS BAR 100% LA INSURGENTE CANTINA 100% PRIMER PISO 100% LOBBY BAR HOTEL RIU 100% GUADALUPE CANTINA 100% PALO SANTO 100% LA BOQUITA 100% CHELEROS 100% CERVECERIA CHAPULTEPEC 100% TOP CLUB 100% ESCUTIA BAR 100% SKY WINGS 100% DORETHY 100% LA FUENTE CANTINA 99% AGÜITA AGAVERIA 98% HUDSON 98% BANANAS CAFÉ 98% CALLEJÓN DE LOS RUMBEROS 95% CAVIAR IZQ 95%. CERO CERVECERIA 95% FAMOSOS EQUIPALES 95% QUE PUES! 95% PORTER 95% SONIDERO 95% WM CERVECERIA 95% EL DEPOSITO (Chapultepec) 90% CIEN CONSEJOS 90% CERVECERIA TEPEYAC 90% MEXICALTZINGO CANTINA 90% BLACK SHEEP 90% POST 88% HUNGA JUNGLA 85% KOLSH PUB 85% CERVECERIA UNIÓN 80% EL DEPOSITO (Estampida) 80% LA ROMITA 20 65% CHOPPERS & BEER 65% CANTINA HEREDIA 55%.
evistacientouno 1,401 • issuu.com/r • Año 30 • Número 26 DE JULIO de 2019 México • Viernes Guadalajara, Jalisco,
Interesante
Fundador Editorial Héctor Castro y Castro + Presidente Editorial Alma PérezRodríguez de Castro + Director general Manlio Fabio Castro Editor Galo Castro PérezRodríguez redes sociales Héctor Castro Aranda cientounorevista.com José Rodolfo Castro contacto@cientounorevista.com Colaboradores Patricia Bañuelos Aldo Fulcanelli Enrique Alonso Cervantes Jesús Zarate Victor Aranda Angel Abitúa Salvador Y Maldonado Carlos Millet José Ramón Ruvalcaba José Manuel González Alba Coordinador Puerto Vallarta Jairo Magdaleno
Ciento Uno Taco Bell anunció su último trabajo e imagen: The Bell: un hotel y resort Taco Bell que se encuentra en Palm Springs, California. Ahora, están revelando todos los detalles que pueden ser necesarios para empacar sus bolsas… y paquetes de salsa picante. Para empezar, necesitará una reserva. A partir del jueves 27 de junio, los reservistas ingresaron por primera vez y usted puede re-
DESDE 1920
servar su estadía a través del sitio web de la compañía. Sin embargo, el hotel solo está abierto durante cuatro días, del 8 al 12 de agosto, hasta el momento. El hotel cuenta con 70 habitaciones a partir de 169 dólares por noche, y la decoración puede describirse como Taco Bell chic. Los flotadores junto a la piscina y las almohadas decorativas que imitan a los paquetes de salsa picante se alinean en la piscina y las camas, mientras que el famoso emblema de Taco Bell decora los pasillos y los dormitorios del centro turístico.
Circulación Puerto Vallarta Super Mensajería Tel. (01322) 223 1508 Bolivia No.1443, Col. 5 de Diciembre Revista Semanal de distribución gratuita en hoteles, restaurantes, galerías, cafés, videobares, discotecas, playas, etc. Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad de los autores. Revista Ciento Uno Una edición de: Astro Publicaciones Editores. Registro autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección General de Correos con fecha 7 de enero de 1974 Oficio No. 2151. Certificado de licitud de contenido Oficio No. 912, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Licitud de Título No. 1474 ante la Dirección General del Derecho de Autor. Astro Publicaciones Editores
Astro Publicaciones Editores
Restaurant Cantina de tradición
Nalgas Alegres, ¡qué tentación! Juan Alvarez 710 Tel. 3614-1500 Guadalajara
Fermín Riestra 1517 Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco, México
0133 3810-6678
cientouno@prodigy.net.mx issuu.com/revistacientouno
4 /turismo
2
Barcelona te espera… más frecuencias por Aeroméxico Manlio Fabio Castro Buenas noticias para los amantes viajeros, brincó la noticia que habrá más frecuencias en vuelo aéreo a Europa, suena interesante ¿verdad?, y más para aquellos que prefieren España y mucho más para los que les apasiona la bella Barcelona. Pues Aeroméxico, la aerolínea bandera de nuestro país, anunció que incrementará su conectividad con la ciudad catalana de Barcelona, al aumentar de tres a cinco vuelos por semana, esto será a partir del 10 de diciembre de este año, pero la demanda es la que impone la repetición de frecuencias, y a ello a partir de marzo del 2020 operará una frecuencia diaria. Aeroméxico, que tiene presencia en España desde hace más de 60 años, señaló que esta decisión va a satisfacer la demanda de los clientes, que ha sido muy positiva desde que inició en junio de este año vuelos hacia la ciudad catalana. Así, los clientes tendrán mayores opciones de conexión con México y América Latina con las dos nuevas frecuencias que se sumarán a finales de este año, los días viernes y domingo. El vuelo saliendo de Ciudad de México es a las 18:20 horas, llegando a las 12:40 horas a Barcelona los días martes, jueves, viernes, sábado y domingo; el vuelo de Barcelona a México sale a las 14:40 horas, arribando a Ciudad de México a las 19:35 horas los días lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo, en hora local de cada país. España es un país muy especial para Aeroméxico, pues fue la puerta de entrada de la aerolínea hacia Europa. La compañía también ofrece vuelos desde Ciudad de México, su principal centro de operaciones, hacia Madrid, Paris, Londres y Amsterdam.
gastronomía/5
Festival gastronOmico pampero en los campos de agave Mundo Cuervo
Manlio Fabio Castro Estos días fueron de fiesta gastronómica al puro estilo pampero de la Argentina en los campos de agave de José Cuervo, Hotel Las Animas y buffet en plaza principal del Pueblo Mágico de Tequila. Los días fueron deliciosos, el clima se prestó para admirar los campos, los cultivos de agave azul weber, para los huéspedes que esos días tenían estancia en el pueblo, todo se tornó para disfrutar de la visita del chef y maestro de asado argentino Juan José Britez, un experto en trabajar las carnes en brasas en pleno monte. El domingo 21 de julio fue la última fecha de este festival, donde el comensal podía elegir entre cabrito, cordero, vacío, picanha, panceta, chorizo, empanadas de carne,
acompañados de una barra de ensaladas frescas, dos estilos de chimichurri que sentaron bien en las lonjas de corte, camote a las brasas que sazonaron increíble, cualquier pieza que pidieras a Juan José venía en término justo, suave, jugoso, situación que todos los invitados gozaron, el maridaje fue con un vino argentino de uva Malbec, al ritmo de tango en vivo por un dueto de acordeón y guitarra, melodías de Carlos Gardel, dos parejas ejecutando el clásico baile con su indumentaria tradicional. “Soy de la pequeña ciudad Formosa, que se encuentra al norte de Argentina, limita con Paraguay, ahora estoy viviendo precisamente en Paraguay. En el norte de Argentina se acostumbra más el cabrito, también algo en Buenos Aires, pero religioso en todo el país vacío y costilla, pero aquí en Tequila, Jalisco, para los siete días de fiesta argentina, agregamos picanha, cordero, panceta ahumada, aquí encontré una colita de cuadril, era mucho más tierna de lo que se consigue en argentina, me impresionó el resultado, me voy maravillado del trabajo que hicimos en conjunto el chef Marín y un servidor, prometo regresar”, expresó Juan José Britez. Facebook e Instagram: Juanjo_britez
6 / PROYECTO
PUENTE ESPAÑA-MARRUECOS Esperando sea una realidad Frente al ritmo parsimonioso de la empresa pública encargada del túnel del estrecho, el constructor Juan Valle propone una fantasiosa alternativa, una presa-puente de orilla a orilla
Antonio Villarreal La semana pasada, El Confidencial publicó la historia de SECEGSA, una empresa pública dependiente de Fomento que lleva 37 años estudiando la forma más viable de construir un túnel que atraviese el estrecho de Gibraltar y conecte Europa con Africa. Entre otras cosas, nuestra investigación revelaba que la cifra gastada en estudios técnicos durante estas tres décadas superaba ya los 53 millones de euros y un gasto anual en salarios de casi 700.000 pese a no saber aún cuándo o cómo tendrá lugar el proyecto o quién lo financiará. En definitiva, sin ver todavía —con perdón— la luz al final del túnel. El proyecto de enlace fijo España-Marruecos es, se habrán dado cuenta, como una serie de muchas temporadas. Y como todas las series, cuenta con sus propios spin-off. El más importante es el de Juan Valle, estandarte del proyecto Presa-Puente Estrecho de Gibraltar. Según comenta a Teknautas este jienense de 66 años, en el pasado llegó a convencer a SECEGSA de la idoneidad de su fórmula e incluso logró reunirse con los representantes marroquíes en una de las comisiones mixtas que se celebraron hasta 2010. Sin embargo, hace años que su intento de enlazar ambos continentes ha quedado relegado a una nota al pie.
—Señor Valle, ¿cuál es su perfil profesional? —Siempre me he dedicado a la construcción. —¿Y por qué se metió en esta aventura? —Fue hace más de 30 años. Tengo una casa en la Manga del Mar Menor y vi un video de Greenpeace donde anunciaban el cambio climático y decían que La Manga iba a desaparecer por el aumento del nivel del mar. En efecto, a lo largo de estos años he ido comprobando cómo la playa es cada vez más corta. Como pertenezco al Club de Inventores de España y me dedico a hacer cosas, me puse a trabajar sobre este tema viendo que el cambio climático es una realidad y que el nivel del mar ha subido 20 centímetros. Entonces, pensando en una solución ideé esta presa, al principio pensando solo en proteger el Mediterráneo: con esta presa se lograría mantener el mar en su nivel actual. [Nota del redactor: la subida del nivel del mar lleva midiéndose con precisión solo desde 1992 y en el Mediterráneo se estima en unos 6.5 centímetros desde entonces. Sí es probable que, en el peor escenario de cambio climático —útil para las proyecciones pero considerado poco realista por los expertos— pudiera llegar a alcanzar los 25 centímetros de aumento para 2050]. —¿Pero eso cómo lo haría? ¿Sólo como consecuencia del estrechamiento? —Estrechando aún más el Estrecho, valga la redundancia. ¿Qué va a
ingenieria/7 pasar? Que el Atlántico va a subir su nivel en tres, cuatro, cinco, siete metros y lo que hacemos es dejarle menos entrada para que solo entre el agua que el Mediterráneo evapore. [Nota del redactor: la NOAA, Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, calcula en su peor escenario una subida de siete pies o 2.1 metros para el año 2100] —¿Pero uno tampoco puede controlar eso con tanta precisión, no? —Depende de la profundidad que se le dé de paso. Y ya si la subida fuese muy grande, se harían esclusas para separar el Atlántico del Mediterráneo y permitir que entre agua. Por ejemplo, en el Canal de Panamá el Pacífico tiene 17 metros más de altura que el Atlántico, ¿y cómo lo regulan? Con esclusas. Ahí fue cuando decidí crear el concepto de presa-puente. —¿Cómo ha tratado de venderle esta idea a la administración, es decir, a SECEGSA? —Me puse en contacto con ellos y he ido varias veces a vendérselo a su sede. Al principio les encantó, se quedaron flipados con el proyecto. ‘Este tío sí ha dado en el clavo’. Porque tengo que decirle que el túnel no resuelve el problema de la inundación del Mediterráneo. Si yo hago un túnel, el agua sigue pasando igual. No es la solución. Insisto, mi primera solución era centrarme solo en la subida del nivel del mar. —¿Pero y qué pasa con las especies que pasan por allí? ¿No afectaría esto al tráfico de cetáceos, por ejemplo? —Claro que lo he pensado. Les he dejado un paso de dos kilómetros. —Pero es acortarles mucho los 14 kilómetros que tienen actualmente en la parte más estrecha. Aunque para nosotros pueda haber margen, a un banco de ballenas le podría desincentivar, que siguieran al Norte y provocar cambios poblacionales de estas y otras especies en el Mediterráneo. ¿No? —Sí, sí, pueden pasar muchas cosas, y ya expliqué en un video que hice que habrá algunos problemas ecológicos, pero tenemos que mirar esto con una visión amplia: si el Mediterráneo que es la cuna de la civilización del mundo, con El Cairo al nivel del mar, con Barcelona... ¡Con tantas ciudades que no soy capaz de nombrar ahora en un momento! Si queremos salvarlo, algo habrá que sacrificar. Lo que no podemos dejar es que ciudades como Estambul se inunden. O las 15 mil islas que tiene el Mediterráneo. Y hay una posibilidad certera de salvarlo con este proyecto. —Pero está usted hablándome dentro de unos cuantos siglos. —Bueno, los científicos del documental ‘La Tierra bajo el agua’ anuncian que, en los ochenta años que quedan de este siglo, el mar subirá
siete metros. Es decir, hace dos meses solo hubo un iceberg enorme que se desprendió. Solo ese iceberg aumentará tres metros el nivel del mar. Esto va muy deprisa, va más deprisa de lo que pensamos, lo que pasa es que no lo vemos. En Miami ya hay calles inundadas y en Nueva Orleans han tenido que hacer una presa de 280 metros. [Nota del redactor: un estudio en la revista de la Unión Europea de Geociencias calculó el impacto del iceberg Larsen C, que se desprendió el año pasado, en la subida del nivel del mar y lo valoró en 4 milímetros] —Pero me está usted hablando de una zona donde hay huracanes habitualmente. El Estrecho de Gibraltar no es así… —Sí, es cierto que aquí no se dan. Aquí el problema, repito, es el nivel del mar. A SECEGSA le interesó mucho, hablé con su secretario, con la presidenta, fui a reuniones con los marroquíes a Rabat y todo muy bien. El problema es que yo dí con la solución, porque la presa-puente no lleva ni un saco de cemento y además no costará un euro ni a España ni a Marruecos. ¿Por qué? Porque se haría con una concesión, empresas privadas lo construirían y luego se financiarían a través de los peajes. —¿Y ha hecho un estudio del tráfico que necesita el puente para que sea viable? —¡Claro! —¿Y cómo está tan seguro? En España muchas concesionarias de autopistas de peaje están quebradas. —Es que no se pueden comparar las radiales de Madrid, que ahora parece que se están activando, con un proyecto que permitirá cruzar a Africa en diez minutos. —Pero en cualquier caso harán falta estudios de viabilidad. —Esta obra que tanto se me critica, Antonio, no está hecha con la idea de que crucen los africanos. Todo lo contrario. Servirá para modernizar Africa y que la gente se quede allí. Eso es lo que tiene que hacer Europa. —¿...? —Europa no puede dejar que Africa caiga en manos de los chinos, sino que tienen que apoyarlos. El único que ha dicho algo interesante al respecto es Pablo Casado, que ha dicho que Africa necesita un Plan Marshall y yo estoy totalmente de acuerdo. Y esta obra sería para Africa un paso importantísimo para su modernización. (Agencias).
8 /gastronomia
Siete alimentos que eliminan tu hambre sin que subas de peso
gastronomia/9
Cientounorevista.com Hay personas que sufren porque sienten que necesitan saciar su apetito continuamente o bien que necesitan comer bastante cantidad en cada comida. Aunque esto puede depender de la edad, el metabolismo y el ritmo de vida de cada uno, hay algunos alimentos que nos ayudan a sentir el estómago lleno sin necesidad de consumir grandes cantidades. Es importante destacar que una alimentación equilibrada es, en general, mucho más saciante que una alimentación rica en grasas y azúcares. Además, destacamos los alimentos más saciantes y algunos consejos que nos ayudarán a evitar los ataques de hambre. Las frutas y las verduras Especialmente crudas, nos ayudan a saciar el hambre y a nutrir a nuestro organismo de vitaminas y minerales consumiendo a la vez poquitas calorías. La combinación de fibra y agua llena nuestro estómago fácilmente, y aunque también se pueden digerir rápidamente, nos ayudarán a resolver esos momentos en que tenemos necesidad de picar alguna cosa. Una buena opción son los batidos de fruta, en los cuales podemos mezclar algunas frutas y batirlas con agua, además de endulzarlas con un poco de estevia si las frutas son poco dulces. En cambio, los zumos naturales no son tan saciantes, ya que en la mayoría de casos no contienen ya la fibra de la fruta. Otra opción muy saludable es el gazpacho, un batido de vegetales (tomate, pimiento, pepino,…) que tomaremos sin filtrar, para que conserve su fibra natural. Alimentos integrales La mayoría de harinas y cereales que consumimos hoy en día son refinados, ya que se les ha extraído la fibra. Si los consumimos integrales resultarán mucho más saciantes y también más beneficiosos para nuestro organismo. Podemos optar por alimentos integrales como el arroz, el pan, la harina para elaborar repostería, etcétera. Agar-agar El agar-agar es una alga que nos
ayuda a cuajar alimentos, ya que funciona como una gelatina. Esta alga es muy saciante ya que su función de espesante se da también en el estómago. Cuando llega al estómago se mezcla con los jugos gástricos, aumenta su volumen y produce sensación de saciedad. Además es muy depurativa, ayuda a deshacernos de toxinas y mejora la función intestinal, evitando el estreñimiento. La podemos usar para espesar sopas y guisos, y también para preparar postres de gelatina con zumos de frutas o con bebidas vegetales. Las legumbres Las legumbres, que antiguamente se consumían muy habitualmente, están actualmente un poco olvidadas, y sin embargo son un alimento excelente. Son ricas en proteína, por lo que tranquilamente pueden ser el plato principal de una comida, acompañadas de un poco de verdura y/o cereal, y además, a diferencia de la proteína animal, son ricas en fibra. De hecho, al comerlas normalmente ya notamos que nos llenamos con facilidad. Si tenemos tendencia a malas digestiones podemos cocinarla con un poco de comino, curry o hinojo, y no mezclarlas con demasiados alimentos, o bien triturarlas y tomarlas como puré. El agua Muchas veces confundimos el hambre con la sed, y otras veces es sencillamente “hambre emocional” o la necesidad de llevarnos algo a la boca. Para esos momentos no hay nada mejor que beber dos vasos de agua. De hecho cada vez que tenemos hambre podemos beber agua. Si el hambre sigue cinco minutos después, entonces podemos comer alguna cosa. Es importante que el agua sea tibia y que evitemos tomar el agua muy fría, que puede enfriar el sistema digestivo y además dificultar la digestión de los alimentos. Masticar bien los alimentos No podemos dejar de comentar la importancia de masticar bien los alimentos para ayudar a saciar el apetito. El hambre dura unos 20 minutos cuando empezamos a comer. Si masticamos bien no necesitaremos tanta cantidad de comida, y además haremos una mejor digestión de lo que hemos comido. (Agencias).
¡LA CIUDAD A ESCALA DONDE LOS NIÑOS JUEGAN A SER GRANDES!
Av. Américas 1950, Local S – 1 Fracc. Centro Comercial Plaza Patria México, Zapopan, Jal. REDES SOCIALES: facebook / KidZaniaMexico instagram / kidzaniamexico youtube / kidzaniamexico, twitter / KidZaniaMexico.
Urbano, Maricruz Arrubarrena, Directora General en México y Bache Manlio Fabio Castro La ciudad más divertida del mundo, en dónde niños y niñas juegan a ser valerosos bomberos apagando incendios, policías resolviendo casos, grandes chefs, conductores de television, médicos en quirófano y 50 actividades más. Todo un día de diversión! “Los niños se cansaron de cómo los adultos administrábamos el mundo, así que los niños deciden independizarse, por ello que en cada una de las ciudades donde hay KidZania los niños firman un acta de independencia, y a raíz de eso
ellos nos contratan a algunos adultos para ayudarlos en la administración, entre ellos yo, como la alcaldesa de ciudad KidZania Guadalajara, porque a los niños los asuntos burocráticos y políticos no les gustan, buscamos que los niños hagan un mundo mejor” comentaba Zaira Hidalgo. MOMENTO DE ABORDAR EL AVIÓN En la recepción del aeropuerto se dirigen a los niños como señores y señoritas, no se refieren a ellos como niños, realizan su documentación, no es un vuelo cualquiera!, el destino es KidZania, ya que es una ciudad totalmente diferente, ellos se muestran muy emocionados. Los señores y señoritas llegan y pagan su boleto de avión, se les otorga su pase de abordar, accesan por un filtro de seguridad y cruzan a la ciudad de KidZania, y a su ingreso se les entregan 50 Kidzos, que es la moneda de la ciudad, 30 en efectivo y 20 en una tarjeta de débito, y tienen que ir a abrir su cuenta en el banco en algún momento del día, y ya una vez dentro los señores y señoritas pueden empezar a adquirir o a pagar servicios. KidZania es una experiencia única sin comparación , diferente a cualquier otro centro de aprendizaje o entretenimiento. Es así que KidZania es una ciudad a escala donde los niños juegan a ser grandes . “Es como cuando éramos niños, cuántos de nosotros no jugamos a ser el policía, a ser el cartero, así que KidZania vuelve esa fantasía realidad, aquí los “señores y señoritas” pueden encontrar profesiones, pueden encontrar servicios, pueden encontrar muchos oficios y jugar a ser grandes, todo a nivel de detalle. La ciudad de KidZania esta pensada y hecha a escala para ellos, todos los muebles, los edificios, los autos que transitan por nuestras calles, todo lo que esta dentro esta hecho en pequeño, entonces es como un juego, pero muy real, tenemos nuestra propia moneda y los niños gastan, y así con los niños jugando, estos aprenden a pagar impuestos, a como es la retención de impuestos en su sueldo, hay actividades en donde les pagamos y otras donde les cobramos , dependiendo de si es una profesión o es un servicio, así que ellos ganan o gastan de acuerdo a lo que ellos quieren hacer”, señalaba Zaira Hidalgo . MUCHA DIVERSIÓN Y SEGURIDAD GARANTIZADA “No hay guías, los señores y señoritas pueden hacer lo que quieran, es lo que nos gusta de KidZania, que el niño realmente se sienta en una ciudad, en la que el hace y el decide, pero también KidZania cuenta con su seguridad, cada vez que los niños hacen check in en los mostradores de acceso, vinculamos a los niños con un brazalete que tiene un chip, que esta ligado a un grupo, por ejemplo, a mamá, a papá e hijos, así que los niños no pueden salir del parque, estamos monitoreados por 325 cámaras, y no hay un punto ciego, en todos los lugares hay cámaras, así que el tema de la seguridad es total garantía, es algo que a los papás les da mucha tranquilidad, así que dejamos que los papás los dejen que hagan lo que ellos quieran hacer, que jueguen a lo que quieran jugar, pero sobre todo, que se diviertan, en lo que están aprendiendo, todas las actividades tienen un kardex”. Continúa página siguiente
12 /diversion
“Al principio los niños quieren hacer de todo, pero conforme van repitiendo, te vas dando cuenta que repiten cierto tipo de actividades, unas mas artísticas , de destreza, o habilidades, otras enfocadas en la salud, así que un papá que preste atención puede encontrar el perfil profesional de su hijo. Así que en KidZania para poder darle todo este realismo y este nivel de detalle contamos con nuestros socios de industria, marcas que se interesaron en participar en este proyecto, con toda la información de su marca y de su producto, con lo cual desarrollamos las actividades”, afirma. ¡ES UNA CIUDAD MUY DINÁMICA E INTERACTIVA! “Kidzania se compone de los elementos que tiene una ciudad, como es la plaza central, tenemos monumentos, nuestra calle de celebridades, están por ejemplo Charles Chaplin y Mahatma Ghandi de niños, tenemos estatuas, nuestra fuente de la Independencia, en la plaza central tenemos nuestro replica del Teatro Degollado, ya que es como Guadalajara, en su interior está el teatro de Kidzania, se representan las obras que los señores y señoritas aprenden en la academia de actuación, hay también la pasarela de moda, tenemos diferentes actividades en el teatro todos los días, pagando su actividad pueden estar el tiempo que quieran, no hay limite, pero si hay filas, como por ejemplo en la estación para ser bombero, donde pueden estar hasta 40 minutos en la
fila y 20 en la actividad, es difícil que en una sola visita recorran todo el centro, para poder hacer todas las actividades necesitarán regresar, como en cualquier parque de diversiones de este tipo. Esto les llevará permanecer muchas horas, por lo que contamos con centros de consumo de alimentos y bebidas complementando muy bien su estadía, Dominos, Sushito, entre otros” señalaba . ÚLTIMAS NOVEDADES El Centro para Agentes Secretos de Beta San Miguel, ubicado dentro de las instalaciones de KidZania, abrió sus puertas. En este lugar, que ya está en funciones para que los pequeños disfruten de él, podrán aprender sobre el proceso de entrenamiento que debe tener un agente secreto. Por otro lado, A partir del viernes 19 de julio y hasta el 25 de agosto, KidZania ofrece también a los pequeños los talleres “KidZ-Tuber”, para que se conviertan en auténticos bloggers e influencers. Con su boleto de entrada, se podrá acceder a esta experiencia, la cual incluirá un concurso. Además, la invitación es que los contenidos generados por los pequeños se suban a las redes sociales de sus papás con un hashtag, así KidZania podrá darle seguimiento para que participen en un concurso en el que semana con semana se elegirán los mejores videos, los cuales se subirán a Eliot Channel, un canal de YouTube con tres millones de suscriptores y más de 20 millones de visitas mensuales. Y adicional a eso, estos videos ya estarán nominados a los Mini Eliot Awards, a realizarse el 31 de agosto en la misma KidZania Guadalajara. Los niños ganadores podrán asistir a los Eliot Awards 2019 en Ciudad de México. La alianza entre Eliot Media y KidZania, además de ser para los talleres de
verano, tiene el objetivo de mostrar a los señores y señoritas que convertirse en líderes digitales es una gran opción como profesión y estilo de vida. SOCIOS DE INDUSTRIA Las alianzas integrales de KidZania enriquecen cada actividad infantil, al crear una experiencia más auténtica. Una aerolínea sabe mejor cómo entrenar a los pilotos o administrar un aeropuerto. Un banco sabe mejor cómo enseñar a los niños sobre ahorrar e invertir. Los Socios de Industria hacen posibles las experiencias y, a su vez, empoderan, inspiran y apoyan el aprendizaje de los niños. Dentro de los socios encontramos 40 marcas reconocidas como Farmacias Guadalajara, Periódico El Informador, Dulces de la Rosa, Hotel Fiesta Americana, Supermercado Fresko, Grupo Acir, estructuras de acero Helvex, Grupo San Carlos, Academia de aviación Interjet, Fábrica de chocolate Ferrero Kinder, Escuela culinaria La Huerta, Fábrica de jugos Jumex, Oficina de empleo Manpower, Fábrica de pastelitos Marinela, Centro de investigación forense IronTigers, Estudio de televisión Multimedios, Laboratorio médico Chopo, Centro de reciclaje Ciel, Mensajería DHL, Bóvedas Armstrong, Banco BBVA, Fábrica de billetes Banco de Mexico, Disco de hielo Trane, Universidad Tecnológico de Monterrey, Hospital Country 2000, y próximamente se incorporarán nuevas marcas como llantas Cooper Tires, automotriz Nissan y el béisbol con Charros de Jalisco. Ciudad KidZania se fundó hace 20 años por el señor Javier López Ancona quien es el presidente de la nación; se inició en Santa Fe CDMX , la que se encuentra en
remodelación en este momento y tendrá una reapertura increíble, les estaremos informando; uno más en Cuicuilco CDMX, uno en Monterrey y este en Guadalajara, que es la ciudad número 26 en el mundo, KidZania es una marca mexicana, de empresarios mexicanos de entretenimeinto más exitosa del mundo y están presentes en 27 ciudades alrededor del mundo en 4 de los 5 continentes. ¡Descubre KidZania la pasarás sensacional ! Precios: Niños, de 3 a 16 años $299 pesos, Adultos, de 17 años en adelante $179 pesos, Horarios: lunes a domingo de 10 de la mañana a 8 de la noche, no hay limite en tu visita, desde su ingreso pueden mantener su estadía en Kidzania por horas hasta el cierre si así lo desean, de preferencia para lograr el mayor número de actividades de los establecimientos. Están las Noches de amigos, donde los adultos también juegan: entrada general $299 pesos. Preventa $240 pesos; próxima Noche de Amigos, viernes 26 de julio fiesta de los 90’s con presentación de Dj y luces, de 8:30 pm a 12:30 am. • KidZania Guadalajara, interior de Plaza Patria, Planta Alta, Colonia Jacarandas, Zapopan, Jalisco. Teléfono: (01 33) 3111 6969. • Ciudades KidZania en el país: Guadalajara, Monterrey, Santa Fe y Cuicuilco CDMX. • KidZania en el mundo: Costa Rica, Londres Inglaterra, Lisboa Portugal, Sao Paulo Brasil, Dubai, Nagoya y Tokio en Japón, entre otros; en el mes de noviembre abren en Dallas Texas, Estados Unidos.
NOTAS/13
Marisol Hernández Wild Kard Llega por primera vez a Guadalajara en su Tour “2019 WILD KARD in Latin América” al C3 Stage. Un grupo mixto surcoreano formado por la empresa DSP Media en 2016. Su nombre se debe a las cuatro cartas de una baraja, que simbolizan que mientras estén juntas sería el “grupo perfecto”. El grupo está compuesto por cuatro miembros: J.seph, B.M, Somin y Jiwoo, quienes debutaron en diciembre del 2016 con la canción «Oh NaNa» incluida en su primer mini álbum llamado “Hola Hola”. El nombre de su fanclub es Hidden Kard, el domingo 6 de octubre del 2019, en punto de las 19:00 horas. Precios Hidden Kard Vip -$3600. Preferente Hi Touch $2,400. General $1,100. En casa con mis monstruos El Gobierno de Jalisco, el Ayuntamiento de Zapopan y la Universidad de Guadalajara presentan el concierto sinfónico Guillermo del Toro. En casa con mis monstruos. La Orquesta Filarmónica de Jalisco se encargará de realizar todo el recorrido sonoro por las obras del cineasta tapatío. La dirección de la orquesta estará a cargo del compositor y director Tim Davies. El concierto se realizará el 28 de julio a las 16:00 horas (agotado) en el Auditorio Telmex. Nueva función 19:30 horas. La entrada será gratuita. Lila Downs Una gira por España y California, con exitosas presentaciones en cada lugar al que fue, es lo más reciente que ha sucedido en la carrera de Lila Downs; pero una artista con ese nombre y trayectoria, siempre está planeando y creando nuevos proyectos, es por eso que hace unos días subió a sus redes sociales un adelanto de “El Son del Chile Frito”, un interesante documental en el que ella es la protagonista y del que pronto se darán más detalles; en un video con imágenes que dejan con ganas de ver más, solo se oye a la propia Lila con la voz
en off mencionando: “Yo no puedo entender mi vida sin la música, gracias a la música descubrí quien soy y gracias a la música sé hacia donde voy”. A la par de su documental, Lila continuará con su gira por México y USA, llevando todo el folclor, ritmo y música como solo ella sabe, en cada plaza donde se presenta. Teatro Diana, 9 de Noviembre, 20:30 horas. Vagales Vive una noche llena de baile y energía. Vagales, proyecto como solista del reconocido músico tapatío Rodrigo “Ruko” Sandoval presenta en concierto su primer EP: Cohete. Este EP, es la primera apuesta de “Ruko” como solista. Antes de dar este paso, tuvo la oportunidad de tocar en diferentes escenarios y países, lo que le permitió conocer nuevas culturas que poco a poco crearon en él una necesidad de expresión, que finalmente fueron reflejadas en este EP. 26 de Julio, Estudio Diana, 20:00 horas. Pneumus y Puerquerama en el Breton Es el aliento que ordena el universo. Y el universo es diverso y polisonoro con sones, polkas, danzones y resonancias que van de la Tierra al explaneta Plutón. Pneumus presenta un concierto especial con lo más encendido del swing, música mestiza, danzonera y sabrosona de sus tres discos ¡Sax, acordeón, contra y batería listos!!! Centro Cultural Breton, 21:00 horas, 26 de Julio. Puerquerama: Desde Toluca llega este grupo para presentar su último disco “Puerquilectric”. La Banda mexicana undergrasosa. Invitados: Los Malavibra, 27 de Julio, Centro Cultural Breton, 22:00 horas. El Tenorio Cómico Renovado La diversión esta más que garantizada ya que ahora las aventuras de Don Juan pasan por un hilarante viaje por la historia de México, usando como transporte el avión presidencial de José Zorrilla nos embarcamos en una comedia sin igual con un gran elenco. No se pueden perder el Tenorio Cómico la Cuarta Transformación. 07 de Septiembre, 16:00 y 18:45 horas, Teatro Galerías.
14 /notas
la Unesco declara Patrimonio Mundial ocho edificios de Frank Lloyd Wright Cientounorevista.com De acuerdo con el documento, los ocho sitios inscritos han tenido un papel fundamental en el desarrollo y evolución de la arquitectura moderna en la primera mitad del siglo XX, que se mantienen vigentes. La UNESCO considera la importancia internacional de un sitio potencialmente candidato a formar parte del Patrimonio Mundial, basado en su “Extraordinario Valor Universal” que, en la serie de Lloyd Wright se expresa en tres atributos. Primero: es una arquitectura que responde a necesidades funcionales y emocionales, lograda a través de abstracción geométrica y manipulación espacial. Segundo: el diseño de los edificios en esta serie está esencialmente enraizado en las formas y principios de la naturaleza. Tercero: Esta serie representa a una arquitectura concebida para responder a la siempre dinámica “experiencia americana”, aunque resulta universal en su esencia. Adicionalmente, cabe destacar que Taliesin West, la casa de invierno y laboratorio en el desierto de Lloyd Wright es el segundo sitio inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el estado de Arizona. “Estamos muy honrados de sumar Taliesin West al Gran Cañón en la lista de sitios inscritos como Patrimonio Mundial de la UNESCO”, comentó el Gobernador de Arizona, Doug Ducey. (Comentarios: hectorcastro@cientounorevista.com).
Aperol celebra 100 aÑos de regocijo en Padua y Venecia Cientounorevista.com El emblemático aperitivo de naranja agridulce de Italia, Aperol, celebró su centenario en Padua y Venecia, revelando una serie de actividades y colaboraciones que exhiben el espíritu jubiloso de Aperol. Reflexionando sobre la rica historia de la marca desde 1919 y volviéndose al futuro, Aperol invitó a personas de todo el mundo a celebrar este histórico centenario con alegres conexiones usando los lenguajes universales del arte, la música y Aperol Spritz. Este coctel distintivo encabeza la categoría internacional de Spritz, y le ha dado a Aperol su justo lugar en la lista de la International Bartender Association (IBA), como el ingrediente definitorio clave del Spritz Veneziano.
NOTAS/15
Lo impreso genera confIanza
Cientounorevista.com Las investigaciones indican que incluso los millennials, que no tienen afinidad con los medios tradicionales, confían más en los medios impresos que en otras fuentes, particularmente en las redes sociales. El Yellow Social Media Report 2018 (Australia) desveló que el 73% de los encuestados confiaba en las fuentes de noticias tradicionales, incluidos los medios impresos, muy por encima de lo que aparecía en las digitales, sobre
todo las redes sociales. Además, un tercio de los encuestados admitió haber reaccionado a algo en las redes sociales que luego descubrieron que no era cierto. “Lo digital nos llama la atención, pero lo impreso nos gana el respeto”, indicó Howie. La impresión es táctil. La tangibilidad de la impresión enciende los sentidos de una manera diferente a lo que vemos en una pantalla, dice Howie. “Una compañera mía de marketing cuenta la historia de cómo estaba tratando de dar a conocer una idea. Fue difícil, hasta
que la presentó en un folleto que describía brevemente el paquete que se ofrecía: Vendido. Imprimir nos proporciona una experiencia reconfortante y relajante. Nada mejor que un café y el periódico de la mañana”. La impresión debe ser útil. “Los periódicos y revistas han demostrado ser formatos duraderos y útiles. El teléfono móvil es el dispositivo útil por excelencia. Los mejores productos impresos son lo que necesitamos para saber e ilustrarnos sobre el mundo sin que tengamos que rastrear a tra-
vés de la World Wide Web”, apunta. La impresión es permanente. “Procesamos, retenemos y recordamos mejor la información a través de la impresión. Un estudio de la Universidad de Temple, Estados Unidos, descubrió que el papel era mucho mejor que el digital en una gran cantidad de áreas, incluso para crear una reacción emocional y un deseo por un producto o servicio. El estudio desveló que el marketing impreso activaba el estriado ventral del cerebro más que los medios digitales. Otro estudio descubrió que el material físico era más real para el cerebro y, por lo tanto, podía categorizarse y procesarse. La impresión tiene impacto y permanencia”. La impresión es lo nuevo. “La impresión es la nueva moneda en un mundo digital donde todos tienen un sitio web y viven sus existencias personales y comerciales de manera ostentosa en las redes sociales. The Economist honra la palabra escrita en su hermosa revista semanal de noticias. Monocle es una revista mensual que emana una fuerte personalidad internacional. Un ejecutivo de HarperCollins nos comentaba que las ventas en línea de sus títulos impresos de Amazon se disparan un 15% año tras año. ¿Por qué el resurgimiento? Los libros impresos captan la atención de la gente y son permanentes”. (Comentarios: hectorcastro@cientounorevista.com).
16 /libros
¿Por qué es importante el periodismo de calidad ahora más que nunca? Breaking News: The Remaking of Journalism and Why It Matters Now. Alan Rusbridger (2018) Alan Rusbridger ofrece un examen urgente y preciso sobre el pasado, presente y futuro de la prensa, y las fuerzas que amenazan su libertad. Los medios de comunicación se han visto afectados por cambios enormes y rápidos. El crecimiento de las redes sociales y, con ello, la capacidad de miles de millones de personas para publicar ha creado una gran cantidad de noticias falsas y poco confiables que ahora compiten, y en ocasiones ahogan, formas más establecidas de periodismo. Los políticos desaprueban abiertamente los puntos de vista de los llamados “expertos”. ¿Dónde podemos buscar contenido fiable, fuentes verificables de noticias e información? ¿Qué significa todo esto para la democracia? ¿Y qué nos deparará el futuro? Reflexionando sobre sus veinte años como editor de The Guardian y su experiencia de avanzar algunas de las noticias más importantes de nuestro tiempo, incluidas las revelaciones de Edward Snowden, el hackeo telefónico, WikiLeaks y la campaña Keep it in the Ground, Rusbridger responde a estas preguntas y ofrece una defensa conmovedora de por qué es importante el periodismo de calidad ahora más que nunca.
No hemos entendido nada: Qué ocurre cuando dejamos el futuro de la prensa a merced de un algoritmo. Diego Salazar (2018). La falsa historia de la azafata que tenía sexo con pasajeros. El ilustrador peruano que no publicó en The New Yorker. La camiseta blanca “diseñada” por Justin Bieber. La pertinencia de mostrar o no imágenes violentas. Las estrategias de las redes sociales para convertir a los medios en anunciantes de sí mismos. El análisis de estos y otros casos, viralizados por redes sociales y medios de comunicación en su intento por captar usuarios a cualquier costo, sirve para entender los efectos de la revolución digital en los modos de producir y consumir noticias, ahora que Google y Facebook poseen el monopolio de la atención que antes perteneciera a la prensa. Diego Salazar, aplicando una metodología rigurosa propia del periodismo clásico, pero echando mano de herramientas y recursos digitales, invita a navegar con cautela y lucidez en ese océano algorítmico para no caer en las redes de la propaganda, la posverdad y las noticias falsas. Y, también, a entender que el periodismo no está condenado a desaparecer, sino a adaptarse. (Comentarios: hectorcastro@cientounorevista.com).
entrevista/17
18 /notas
El poder de las artes Héctor Castro Aranda cientounorevista.com Culmina, con emotiva puesta en escena, el taller Actuación y Teatro Musical, impartido por Giovanna Reynaud, en el marco de Despertares Impulsa. Luego de cinco días de arduo trabajo, el taller que reunió a 20 niñas y niños de la Casa Hogar Villas Miravalle, culminó con una emotiva puesta en escena ante una nutrida audiencia, en la Sala 3 del Conjunto Santander de Artes Escénicas. Las sesiones interactivas sobre actuación teatral, cinematográfica y musical, impartidas por Giovanna Reynaud, mostraron los resultados en escena. “Este es el resultado del taller… de toda una semana de trabajo. Estamos muy felices porque, más allá de ver un gran avance en ellos, artísticamente, lo vimos como personas, aprendimos a ser amigos, a perdonarnos, a ser familia”, expresó Reynaud, para luego agradecer tanto a Isaac Hernández como a la Secretaría de Cultura de Jalisco. La historia, que se centró en las problemáticas cotidianas de una escuela, abordó la fortaleza que significan las diferencias y el poder del perdón, así como el enfrentar los miedos y superar las inseguridades. Los aplausos, al final, se escucharon con gran fuerza y sumaron emotividad al montaje musical, fue tal la emoción, que una de las chicas que participó en la puesta, no pudo contener el llanto. Los aplausos, se escucharon de nuevo. Giovanna Reynaud es originaria de Guadalajara y estudió teatro en el Workshop de Maestros de Broadway en Nueva York. Se especializó en actuación, canto, modelaje, jazz y hip hop en el Instituto de Formación de Arte Teatral de México. (Comentarios: hectorcastro@cientounorevista.com).