El país del fuTURO en el presente
Guadalajara, Jalisco, México • Viernes 3 de MAYO de 2019 • Año 30 • Número 1,389 • issuu.com/revistacientouno
entouno
Pásala bien!
Detective Pikachu ya en cines
/revistaci 1,389 • issuu.com • Año 30 • Número 3 de MAYO de 2019 México • Viernes Guadalajara, Jalisco,
ESCALON
Interesante
Es importante señalar que los porcentajes son proporcionales a las capacidades de cada lugar. Las cifras pueden variar según el horario. Revista ciento uno visita cada lugar entre 9:30 pm y 1 am de cada viernes.
El país del fuTURO en el presente
LA REAL 100% CHOPPERS & BEER 100% CERVECERIA TEPEYAC 100% PIGALLE 100% AGUITA AGAVERIA 100% ALOHA CHAP 100% CASA BARIACHI 100% BOTANERO CENTRAL 100% VAN GO 100% PALO SANTO 100% LIVE 100% LA DOCENA OYSTER 100% (Andares) SKYWINGS 100% REYES CANTINA 100% HABITUAL 100% LA DOCENA OYSTER 100% LA BOQUITA 100% PIANO 33 AVIACION 100% VIETNAM 100% LA INSURGENTE CANTINA 100% ESCUTIA BAR 100% PRIMER PISO 100% LOBBY BAR HOTEL RIU 100% I LATINA 100% YORK PUB (Chapu) 100% SEÑOR STONE (Chapalita) 100% VEINTIUNO (Providencia) 100% TOP CLUB 100% CERVECERIA CHAPULTEPEC 100% CERO CERVECERIA 100% BARBOSSA 100% LA FUENTE CANTINA 99% EL DEPOSITO (Chapultepec) 98% BANANAS CAFÉ 98% MEXICALTZINGO CANTINA 98% SONIDERO 95% CAVIAR IZQ 95%. CALLEJÓN DE LOS RUMBEROS 95% TIBURONZZITO ( Patria) 95% HUDSON 95% LA NACIONAL 90% LOLA LOLITA 90% BLACK SHEEP 90% MAMBO CAFÉ 90% FAMOSOS EQUIPALES 90% LA FAVORITA 90% CIEN CONSEJOS 90% QUE PUES! 88% LA BODEGUITA DEL MEDIO 88% GUADALUPE CANTINA 88% CERVECERIA UNION 88% KOLSH PUB 88% CONFESIONARIO CANTINA 85% HUNGA JUNGLA 85% EL DEPOSITO (Estampida) 80% CURVA SN PEDRO 80% LA ROMITA 20 80% D’RIVERA CANTINA 75% CHELEROS 70%
Fundador Editorial Héctor Castro y Castro + Presidente Editorial Alma PérezRodríguez de Castro + Director general Manlio Fabio Castro Editor Galo Castro PérezRodríguez Director digital Héctor Castro Aranda cientounorevista.com José Rodolfo Castro contacto@cientounorevista.com
Héctor Castro Aranda cientounorevista.com Dirigida por Rob Letterman y escrita por Nicole Perlman y Letterman, basada en el videojuego del mismo nombre, la película es una empresa conjunta estadounidense y japonesa, producida por Legendary Pictures, The Pokémon Company, Warner Bros. Pictures y Toho. Será la primera película de acción en vivo basada en la franquicia Pokémon. Recién se estrenó en las salas mexicanas. La película está protagonizada por Ryan Reynolds como la voz del detective Pikachu y con Justice Smith, Kathryn Newton, Ken Watanabe y un pequeño papel por parte de Omar Chaparro. En el universo de Pokémon, Tim Goodman (Justice Smith) es un exentrenador Pokémon, hijo del destacado entrenador Pokémon y detective Harry Goodman. Cuan-
DESDE 1920
do su padre desaparece en un accidente automovilístico, Tim llega a Ryme City y termina por encontrarse con el Detective Pikachu, Ryan Reynolds. Detective Pikachu ha cautivado los corazones de los críticos que ya la vieron, pues han revelado que la película está buena y entretenida; muchos dicen que nos harán soltar lágrimas y tener muchas emociones. Sabemos que Ryan Reynolds tomará el papel del querido Pikachu, con esa actuación no podemos esperar menos. Además de esas labores de investigación, los protagonistas también se involucrarán en los ya clásicos combates pokémon, si bien parece que el Pikachu protagonista no se ve capaz de usar sus poderes, e incluso se verán las caras con el pokémon legendario MewTwo. También veremos a otros pokémon como Mr. Mime o Greninja. Parece que el enfoque de la película dará mucho pie al humor, especialmente en la relación entre un Pikachu bastante deslenguado y el chico protagonista. Basado en el concepto que vimos en el videojuego de Nintendo 3DS. (Comentarios: hectorcastro@cientounorevista.com).
Colaboradores Patricia Bañuelos Aldo Fulcanelli Enrique Alonso Cervantes Jesús Zarate Victor Aranda Angel Abitúa Salvador Y Maldonado Carlos Millet José Ramón Ruvalcaba José Manuel González Alba Coordinador Puerto Vallarta Jairo Magdaleno Circulación Puerto Vallarta Super Mensajería Tel. (01322) 223 1508 Bolivia No.1443, Col. 5 de Diciembre Revista Semanal de distribución gratuita en hoteles, restaurantes, galerías, cafés, videobares, discotecas, playas, etc. Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad de los autores. Revista Ciento Uno Una edición de: Astro Publicaciones Editores. Registro autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección General de Correos con fecha 7 de enero de 1974 Oficio No. 2151. Certificado de licitud de contenido Oficio No. 912, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Licitud de Título No. 1474 ante la Dirección General del Derecho de Autor. Astro Publicaciones Editores
Astro Publicaciones Editores
Restaurant Cantina de tradición
Nalgas Alegres, ¡qué tentación! Juan Alvarez 710 Tel. 3614-1500 Guadalajara
Fermín Riestra 1517 Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco, México
0133 3810-6678
cientouno@prodigy.net.mx issuu.com/revistacientouno
4/
DE PL AYA 2
Wyndham incorpora único hotel All Access en Puerto Rico
4
Enrique Alonso Cervantes Wyndham Hotels & Resorts incorpora Hotel Candelero Beach Resort al portafolio de su marca Upscale Wyndham. El resort se destaca en la isla del encanto por ser el único que ofrece el servicio de All Inclusive con opción del European Plan (por habitación). La hotelera quiere aprovechar el aumento de turistas latinoamericanos mediante aerolíneas como Copa, Avianca y Aeroméxico, que ofrecen vuelos directos entre Colombia, Panamá y México. Además con el anuncio reciente de Iberia sobre la ampliación de los vuelos entre Madrid y San Juan durante todo el año. Esto permitirá a su vez mayores conexiones con otros países de Europa. Wyndham cuenta ya con cuatro hoteles en ese país, TRYP by Wyndham San Juan Isla Verde, Howard Johnson by Wyndham San Juan Centro Cardiovascular, Howard Johnson by Wyndham Ponce y Howard Johnson by Wyndham Mayaguez Downtown. “Estamos muy orgullosos con esta apertura y por seguir apos-
tando por un país con tanta diversidad cultural, que quiere continuar creciendo, ofreciendo múltiples opciones de vuelos semanales hacia Estados Unidos y las principales ciudades de América Latina y Europa”, indicó Agustín Llanos, director de nuevas aperturas de Wyndham Hotels & Resorts, para Latinoamérica y el Caribe. Wyndham Hotels & Resorts anunció que ha logrado varios objetivos importantes en la integración de La Quinta by Wyndham. Después de terminar la migración del sistema de tecnología, ahora los más de 900 hoteles de La Quinta se encuentran operando con la misma plataforma del sistema de reservas, administración de propiedades, programa de lealtad, digital y call center como las otras 19 marcas de la compañía. La cadena asegura que fue una de las migraciones de sistemas más grande en la historia de la hospitalidad, ya que involucró la transición simultánea del sistema de reservas de La Quinta, los sitios web orientados al cliente y el sistema de gestión de propiedades en más de 900 hoteles. Hotel Candelero Beach Resort, 170 Candelero Drive, Humacao, 00791 Puerto Rico. Informes: +1 787) 247 7979.
Cervecería Unión Vallarta Cervecería Unión Vallarta, Paseo Díaz Ordaz 610, Malecón Vallarta. Informes: 322 223-0928. Abierto toda la semana de 9 de la mañana, para desayunos, hasta las 12 del día; carta comida-cena de 12 del día a 12:30 de la noche; bar hasta las 2 de la mañana.
Manlio Fabio Castro Sería un error solo llegar a instalarte en el hotel, esos que te incluyen todo, encerrarte en un solo complejo y dejar de ir a explorar el Vallarta de encanto, como su malecón. Las tardes desde ese punto geográfico del puerto sin duda son de placer, un lugar muy recomendable por su ubicación, por donde está situado en el malecón, la altura que brinda su terraza, el confort absoluto de sus equipales, es Cervecería Unión, gozas de una vista esplendorosa, el pasar a pie del mundo que visita el destino, expresiones de la gente, sonrisas, alegrías, una puesta de sol que intensifica tu ser, con ello, en mano una copa de tinto o una cerveza, buena música que te hará sentir bien y dejarte llevar por ese momento, no lo querrás cambiar, precisamente ahí, en Unión Cervecería, puedes deleitarte en armonía con la vida. Los anfitriones en turno son Alexis Ramírez, y en su caso, Rafael de la Peña,
DE PL AYA / quienes llevan el timón de la atención, de la bienvenida, el confort y calidez de Unión. Ahí puedes encontrar buenas creaciones de cocina mexicana, hay algunas versiones del molcajete que es un plato muy generoso, un rico chile relleno, tacos clásicos, unos frescos camarones; al grill encuentras atún sellado, ostiones a las brasas, zarandeados, ostiones Rockefeller, pulpo al grill, delicioso, muy recomendable amigos; picaña, arrachera, New York, cowboy, rib eye, ensaladas, entre muchos otros platillos, es una cocina muy completa, no te arrepentirás en tu visita, valdrá la pena tener esa experiencia, pero lo más recomendable es que asistas con tiempo, que no vayas en plan exprés, es un lugar para que te dés tu tiempo, te atiendas, te relajes y aprecies la vida. Otro motivo para seguir ahí, cuentan con 120 etiquetas de cerveza, entre las dos grandes de México, otras artesanales de buena calidad, pale ale, Viena, stout, ipa, de trigo, sin alcohol, hay para todos los gustos, ahora con el calor de primavera y verano las disfrutarás.
5
6 /EMPRESA
Quinto Foro Mundial de Turismo Gastronómico
Enrique Alonso Cervantes Terminó con buenas cuentas el Quinto Foro Mundial de Turismo Gastronómico que se celebró el 2 y 3 de mayo en Donostia-San Sebastián, organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Basque Culinary Center (BCC). Expertos internacionales analizaron y debatieron sobre la influencia y la capacidad del turismo gastronómico para crear empleos y promover el emprendimiento así como aumentar su potencial en el futuro. El foro exploró de qué forma se pueden crear los marcos más propicios para estimular la creación de puestos de trabajo en toda la cadena de valor del turismo gastronómico. Además, los ponentes trataron de desgranar las competencias más relevantes para este tipo de turismo, que busca impulsar las sinergias entre empresas emergentes, propiciar la inclusión de grupos desfavorecidos y tener en cuenta la digitalización. El evento reunió a ponentes y expertos de todas las regiones del mundo, así como a chefs vascos que son referentes internacionales, como Elena Arzak, embajadora de turismo responsable de la OMT y codirectora del restaurante Arzak o Andoni Luis Aduriz. Además, el evento acogió la presentación de la guía de la OMT y
Basque Culinary Center para el desarrollo del turismo gastronómico. El foro se inauguró con un panel de alto nivel en el que participaron ministros y secretarios de Estado de diferentes países que han incluido el turismo gastronómico en sus estrategias, como Chipre, Eslovenia o España, entre otros, titulado, Las políticas públicas como ingredientes clave para promover el turismo gastronómico. Además de arrojar luz sobre las competencias necesarias para afrontar las demandas del turista gastronómico, las sesiones propiciaron la creación de entornos que estimulen el emprendimiento, pongan en contacto a las empresas para que integren mejor a sus grupos en el mercado laboral. También se trataron aspectos relacionados con las comunidades locales o grupos no suficientemente representados, como mujeres, jóvenes y personas con discapacidad. Se expusieron así mismo los últimos avances en la creación del marco necesario para estimular el emprendimiento, conectando los diferentes ecosistemas con las startups que forman parte de la cadena de valor del turismo gastronómico. El programa del Foro se complementó con una serie de visitas que permitieron experimentar a los participantes diferentes vivencias relacionadas con la gastronomía en el País Vasco.
TURISMO /
Air Canada
El vuelo facilitará también a los viajeros la oportunidad de acudir a festivales y experiencias de tipo digital, como el Festival Elektra, Chromatic y Mutek, que durante mayo ofrece nuevas creaciones de música electrónica, shows en vivo, performances interactivos y gran diversidad de contenidos.
7
reactiva su ruta estacional Ciudad de México-Montreal
EAC A partir del 1 de mayo y hasta el 25 de octubre, Air Canada reactivará su ruta directa estacional desde la Ciudad de México hacia Montreal, como parte de su esfuerzo para brindar a los turistas mexicanos más opciones de viaje durante la temporada de verano y parte del otoño, la cual será operada por su filial Air Canada Rouge. La apertura por quinto año consecutivo de esta ruta temporal abonará un aumento exponencial de visitas de mexicanos a Canadá. De acuerdo a cifras de Estadísticas Canadá, durante 2018, más de 413 mil mexicanos visitaron Canadá, representando un aumento del 5.1% con respecto al 2017. Estas acciones permiten un intercambio turístico y de negocios México-canadiense de forma más sencilla, abriendo a los mexicanos la posibilidad de visitar la provincia de Quebec y sus diversas regiones, donde pueden realizar actividades veraniegas como asistir al Festival Internacional de Jazz de Montreal, reconocido como el mejor festival en su tipo a nivel mundial. La ruta estacional será cubierta con aeronaves Airbus 319-100 con capacidad para 136 pasajeros, brindando una oferta total de 19 mil 312 asientos a lo largo del periodo de actividad, la cual alcanzará hasta una frecuencia diaria entre el 3 de junio y el 4 de septiembre. “Abrir por quinto año consecutivo esta ruta representa una gran oportunidad para México y Air Canada, de contribuir a satisfacer la demanda en aumento de viajeros mexicanos hacia el país de la hoja de maple, que de 2014 a 2018 creció en más del 129%. Esta ruta operará en conjunto con los otros destinos que ofrecemos como Cancún, Puerto Vallarta, Huatulco, Cozumel, San José del Cabo y Zihuatanejo, hacia las principales ciudades canadienses como
Vancouver, Calgary, Toronto, Winnipeg, Ottawa, Montreal y Halifax”, destacó Luis Noriega, director de Air Canada para México, Centroamérica y Cuba. El vuelo facilitará también a los viajeros la oportunidad de acudir a festivales y experiencias de tipo digital, como el Festival Elektra, Chromatic y Mutek, que durante mayo ofrece nuevas creaciones de música electrónica, shows en vivo, performances interactivos y gran diversidad de contenidos en cine, teatro, juegos y video. Además, da la oportunidad de disfrutar los atractivos turísticos de la ciudad como la Basílica de Notre Dame, la Torre Olímpica, el museo McCord, o realizar una caminata en el Monte Royal, equivalente a Central Park de Nueva York, o bien, ser de los primeros en acudir a la nueva experiencia del show electrónico en la pirámide PY1, diseñada por el creador del Cirque du Soleil, que abrirá en junio, o asistir al Gran Premio de Canadá Fórmula Uno ese mismo mes.
8 /turismo
Con múltiples opciones para los viajeros
Blue Pepper, marcando la diferencia entre hostales Héctor Castro Aranda cientounorevista.com El mercado de alojamiento en una ciudad tan grande y demandante como es Guadalajara, ofrece cada día más y diferentes propuestas en una gran variedad de precios. Blue Pepper Hostal, ya cuenta con ocho años en la ciudad y marca la diferencia entre otros hostales con múltiples opciones para los viajeros. Fernando Rojas, parte de la dirección de Blue Pepper, junto con Alejandro Rojas, platicó con Ciento Uno acerca de su proyecto. “Ya tenemos ocho años en el mercado de alojamiento, el proyecto inició para turistas, mochileros, pero todo comenzó de la mano con Conexión, que abrí junto a mi hermano, que consistía en ofrecer un espacio a buen precio, alojar estudiantes de intercambio, fiestas, convivios, fue evolucionando el proyecto, se quedó a un lado lo de Conexión. Ahora en lo que nos enfocamos es alojamiento barato y premium anexado a Airbnb. Si quieres disfrutar de todo el convivio que se vive aquí, pero quieres una habitación suite, eso es algo de lo que marca la diferencia, siendo no
un hostal convencional. Nosotros ofrecemos ambas opciones. Contamos con una galería de arte que cambia cada tres meses con artistas locales, nacionales e internacionales. —¿Alimentos y bebidas? —Comenzamos con un proyecto interesante que se llamó El Cuarto, hacíamos colaboraciones con artistas emergentes, DJ, etcétera. Actualmente se está remodelando. Estamos reorganizando nuestra cocina, para ofrecer desayunos, en cuestión de días ya estará totalmente listo, con algo sencillo y que vaya acorde a nuestra clientela. Vamos a tener lo tradicional mexicano, también pan francés, tostadas con tomate que es un desayuno de España; platitos de fruta. Y estamos afinando detalles, nos asociamos con una marca de restaurantes de hamburguesas, los desayunos estarán hasta la una de la tarde y las hamburguesas de tres de la tarde hasta el cierre. Son alrededor de diez a quince tipos de hamburguesas, tendremos servicio a domicilio y para los huéspedes, esto arrancará en un mes. Y el servicio del cuarto como bar, contará con cervezas artesanales, micheladas y de baja graduación. —¿Habitaciones? —El hostal cuenta con 15 habitaciones para un cupo de 50 personas; 10 habitaciones privadas. Privada con baño 450 pesos, y con baño privado doble 550 pe-
turismo /
sos. Las compartidas 220 pesos la cama. Las suites, son 5 departamentos, 600 pesos por habitación, departamento completo de dos o tres recámaras, 2 mil pesos por noche aproximadamente, y cuenta con servicios de alberca, rooftop, sala de juntas y asador. También el hostal funciona como coworking space, contamos con conexiones de internet inalámbricas, mesas,
buen espacio, a 500 pesos por mes. Y estamos abriendo un segundo hostal a unas cuantas cuadras de aquí, probablemente en quince días hagamos la inauguración, se llamará Hostal Americana. Blue Pepper Hostal, Alfredo R. Plascencia 78, colonia Ladrón de Guevara-Lafayette. (Comentarios: hectorcastro@cientounorevista.com).
9
Sí, es caro para el turismo, pero
Japón
Glendy Aide Zendejas, Noe Blanco, texto y fotos/ enviados, Japón cientounorevista.com Viajar y conocer el mundo es una actividad que desde tiempos lejanos ha sido un fiel compañero del hombre, con el paso de los años, los países y sus ciudades están en constante cambio. Japón, la isla–país, muestra esos cambios a pasos agigantados. Al concluir la lamentable Segunda Guerra Mundial, el país asiático se reconstruyó y década tras década ha perfeccionado su arquitectura, turismo, vanguardia, gastronomía
país único que nos da una probada del futuro en el presente
y cultura. Una entidad única que nos da una probada del futuro en el presente, caro para el turismo, sí, pero deslumbrante en cada espacio. Viajar por avión a este interesante país puede ser, o muy caro, o muy barato, dependiendo la anticipación con la que se compre el boleto de avión; suele haber ofertas desde los 6 mil pesos ida y vuelta. Lo mejor es reservar tu habitación lo antes posible y pagarla al acto, porque con la sobre demanda que se tiene pueden cancelar tu reservación. No todos hablan inglés, pero las señaléticas son claras para poder
desplazarte de ciudad a ciudad. Si hay una ciudad que no puedes perderte y a la que debes dedicar todo el tiempo que puedas, esa es sin lugar a dudas Kioto. Para nosotros es una de las ciudades más increíbles del mundo, y por eso no hemos podido elegir un único lugar de ella, por lo que puedes pensar que no somos muy objetivos, te aseguramos que es ese tipo de lugares que sorprenden a cada paso y que siempre, sea cuales sean tus expectativas, acaba superándolas. Si a eso le añades la cultura, su gente y una de las mejores gastronomías del mundo, estamos segu-
ros que Kioto se convertirá en una de las mejores experiencias que puedes vivir en Japón. Si buscas ese lugar en el que todos pensamos cuando hablamos de Japón, Miyajima es tu destino. Con su torii flotante, este es uno de los lugares más visitados del país y también uno de los más escénicos. Hace más de 70 años, Hiroshima y Nagasaki fueron blanco de dos bombas atómicas a las 8:15 de la mañana del 6 de agosto de 1945. Este hecho al día de hoy aún se mantiene vivo en Hiroshima, recordándonos a todos los que visitamos la ciudad, lo que significó en sus vidas y cómo el tiempo les
o deslumbrante en cada espacio ha hecho mirar el futuro con optimismo. Pese a que no resulta una experiencia especialmente agradable, sí que creemos que la visita a la Cúpula de la Bomba en Hiroshima es un reflejo y símbolo de la destrucción en el que sus ruinas, iluminadas cuando cae la noche, permanecen como un eterno recordatorio de la tragedia, que junto al Museo Conmemorativo de la Paz, son dos momentos que te hacen entender mucho más la historia de este país y esta ciudad. Podemos considerar el Gran Buda de Kamakura como una visita imprescindible si viajas a Japón, pero si estás en Tokio, casi podríamos decir que sería un pecado no venir hasta aquí, y es que este increíble Buda, uno de los más grandes del país, con 93 toneladas de peso, está a solo una hora de Tokio. Además del tamaño, el Gran Buda de Kamakura destaca por la calidad de la escultura, que transmite con una perfección única la paz interior y la serenidad del Buda Amida. Si ya Japón es un país impresionante, solo nos hace falta pensar en su gastronomía para querer teletransportarnos a ese país de inmediato. Considerada como una de las mejores gastronomías del mundo, te aseguramos que esta será una de
las partes que más añorarás del país cuando vuelvas a casa. Te confesamos un secreto: uno de los motivos para regresar lo antes posible al país nipón pasa por volver a degustar su gastronomía. Pero una experiencia fuera de serie es todo lo que ofrece Tokio, es una sensación irreal, todo lo que vemos en películas o animes puede ser casi cierto. Shibuya es el punto de reunión más importante de la ciudad, sería el equivalente a Times Square en Nueva York, o el Zócalo en Ciudad de México. Verás grandes rascacielos, pantallas, sonidos, miles de personas cruzando. Las empresas de videojuegos tienen una gran presencia y que no te sea raro encontrarte con un enorme edificio de Sega y dentro una zona solo de arcades para tu diversión, esto es algo común, pisos completos, o complejos solo para videojuegos. Otras zonas que recomendamos son la zona centro de los alrededores del Palacio Imperial, la estación de Tokio y Ginza; la zona norte con los barrios de Ikebukuro, Ueno, Akihaba-
ra y Suidobashi/Iidabashi; la zona noreste con los barrios de Asakusa, Sumida y Ryogoku; la zona sur con Odaiba como destino; la zona oeste con Roppongi y la Torre de Tokio, Shinjuku, Harajuku, Shibuya y Ebisu; y los destinos más al oeste todavía de Nakano y Mitaka, necesitarás entre cinco y seis días para conocerlos. (Comentarios: hectorcastro@cientounorevista.com).
12 /CINE
Botero el documental, en exclusiva en Cinépolis LUTO
Manlio Fabio Castro Cinépolis en colaboración con Sotheby’s, presentará en sus cines el documental del artista colombiano Fernando Botero. En una obra bellamente producida por Lina Botero y dirigida por Don Millar, la cinta será exhibida en 39 conjuntos Cinépolis VIP en 18 ciudades del país. Fernando Botero es uno de los artistas en vida con mayor popularidad mundial y millones de seguidores que trascienden culturas. A pesar de que su arte es reconocible inmediatamente, la historia acerca de cómo se convirtió en “el Maestro” es en gran medida desconocida.
Originario de Medellín y nacido en 1932, seguimos a este pintor autodidacta y desconocido mientras se impulsa hacia el pináculo del mundo artístico. La cinta reúne al hombre y a su arte para capturar la esencia de Botero: su determinación prudente y la fuerza de su carácter que le permitió superar la pobreza, décadas de crítica dura y el fallecimiento trágico de su hijo de cuatro años. Momentos nunca vistos cobran vida cuando sus hijos descubren bocetos que quedaron guardados dentro de un almacén por 40 años; cuando las cámaras observan lo que sucede entre bambalinas durante una exhibición conjunta del trabajo de Botero y el de Pablo Picasso, mientras el artista nos ofrece un recorrido privado de su estudio. “Botero” entreteje material original grabado en diez ciudades a lo largo de China, Europa, Nueva York y Colombia, con décadas de fotografías de familia y video de archivo. El acceso sin precedente al artista y a su familia se combina con un reparto colorido de historiadores, curadores y académicos para revelar la creatividad y las convicciones enraizadas en el corazón de Fernando Botero. El documental se estrenará el 3 de mayo y forma parte de la oferta de contenido alternativo que Cinépolis tiene a través de +QUE CINE, una propuesta que abarca conciertos, ópera, eventos deportivos, documentales y películas emblemáticas que merecen ser vistos en la pantalla grande. La preventa ya se encuentra disponible en los cines participantes, la app de Cinépolis y la página web de +QUE CINE de Cinépolis.
13 /notas
Marisol Hernández Napoleón Gracias al éxito de su concierto pasado Napoleón regresa al Auditorio Telmex para continuar presentando sus más grandes éxitos. Conocido por sus seguidores como El poeta de la canción, el cantautor nacido en Aguascalientes con más de 40 años de carrera ofrecerá una velada inolvidable. 10 de mayo, Auditorio Telmex, a las 21:00 horas. Frank Iero Guitarrista de la aclamada banda My Chemical Romance, visita por primera vez Guadalajara como parte de su gira por América Latina. Bajo el nombre de “Frank Iero and The Violents” estará presentando su más reciente disco “Barriers”. Imperdible este 03 de mayo, a las 21:00 horas en el C3 Stage. El Flautista de Hamelín Cuando el trabajo finalmente se realiza tanto el alcalde como los ciudadanos se niegan a cubrir la recompensa prometida por lo que el personaje se lleva también a los niños de Hamelín. A la historia se añade ¨Ballet de Muñecos¨ para deleite de los asistentes, a su vez la mancuerna generada con la Orquesta Filarmónica de Jalisco generan un espectáculo de calidad internacional bajo el esplendor del Teatro Degollado. Sábado 04 de mayo con dos funciones, 12:30 y 16:00 horas, domingo 05 de mayo a las 12:30 horas. Manzanillo Live ¡Colima se llena de fiesta con el Festival Manzanillo Fest! No te lo pierdas este 31 de mayo y 1 de junio en Playa Miramar,
Manzanillo, Colima. Para vibrar con el gran cartel de bandas confirmadas al momento que se darán cita junto contigo para vivir este festival sin precedentes en las playas de Manzanillo. A disfrutar del sol, la playa y la buena música con: Café Tacvba, Fanko, Mi banda el Mexicano, Feral, Galigaris, Afrobrothers, Golden Ganga No tiene la Vaca, La Bendita, Dolphant, Los Bluejays, Vibra Positiva, Moeet, Wet Mustang, entre otras sorpresas. Power Quartet Night Este viernes 03 de mayo contaremos con un potente show a cargo de Power Quartet Night, que está formado por: Christian Jimenez - Teclado, Adrián Terrazas-González - Sax entre otros talentos. Por otra parte el 04 de mayo se presenta La Cáscara un grupo instrumental que busca difundir los aportes más representativos de la combinación de armonías jazzísticas y la percusión afrocubana, misma que permite una amplia flexibilidad en el manejo del repertorio clásico de jazz latino. En ambos eventos la entrada es libre en el Centro Cultural Breton. Gurutaka Es una niña africana de 7 años. Un día la aldea donde vive se ve arrasada por un incendio provocado por la deforestación que causó una gran compañía maderera… en el incendio mueren sus padres. Ella escapó, caminó durante días y se internó más y más en la selva. Obolanka es un anciano sabio que acierta a pasar por ahí, y la lleva a vivir a su aldea. Su abuelo Obolanka le regala un tambor mágico con el cual, si ella está feliz y lo toca, el que lo oye se pone feliz también, y lo mismo sucede con todos los sentimientos que ella es capaz de experimentar. Teatro Experimental de Jalisco, 5, 12, 19 y 26 de mayo a las 13:00 horas.
14 /concepto
Akamba, la muestra de que la música puede seguir siendo de calidad Héctor Castro Aranda, texto y foto cientounorevista.com El 27 de abril se celebró la segunda edición de Akamba en los campos agaveros de Tequila Cuervo en Tequila, Jalisco. De los creadores de Bahídora y los productores tapatíos de Mousike, construyeron un concepto llamativo, con una vista impresionante de las montañas y los agaves, alejado de la ciudad, con una atmósfera diferente que hace sentir una experiencia diferente a la de otros festivales realizados en una metrópoli. Con una taquilla agotada, 14 mil personas disfrutaron de las instalaciones artísticas perfectas para el uso de Instagram. Pero la música fue el anfitrión principal, con una selección de la más fina, que demuestra que no todo es reggaeton, que sí se pueden hacer eventos con música no de moda. Golden Dawn Arkestra: afrobeat, rock psicodélico, paisajes cinematográficos y mucho baile asegurado. Así se podría resumir el visionario proyecto de Zapot Mgwana, talentoso músico oriundo de Washington D.C., hijo de una funcionaria de la Embajada de Etiopía, pero creció con el rumor de que su padre era Sun Ra, el mítico profeta del jazz. Una vez mayor, decide irse a vivir a Nigeria, donde conoce y se familiariza con el poderoso ritmo del afrobeat, y lo interpreta hasta llegarlo a conocer de cerca. A lo largo de su discografía es posible encontrar música tremendamente progresiva, en la que puede comenzar un sintetizador sorprendentemente perdido, para después verse inmerso en un mar de baile, cortesía de una amplia sección de percusión y visionarias secciones de vientos por encima. L’Imperatrice: vintage pop con toda la sensualidad que pueda emanar de sus integrantes. L’Imperatrice ha sabido dar cuenta de la libertad desde su música que va de la disco, hasta el funk con detalles cósmicos de la década de los años 1970. Después de tres EP, ya dejaron clara su propuesta y han hecho propio su particular estilo de sonido. Temas como “Vanille Fraise”, “Sonate Pacifique” y “Agitations Tropicales”, son evidencia de la fina selección de sonidos que tiene esta banda a la hora de componer. Con una gran velada de mucho soul y funk, el acto estelar era muy deseado desde hace mucho tiempo: Toro Y Moi, directo del sur de Carolina, Estados Unidos, presentó una delicia del chillwave y neo funk, en su gran debut en Jalisco. (Comentarios: hectorcastro@cientounorevista.com).
16 /entrevista
Cienfue, el artista panameño ahora canta en inglés Héctor Castro Aranda cientounorevista.com Cienfue, de origen panameño, se ha posicionado como uno de los cantautores más destacados de América Latina en el ramo alternativo. Comenzó su carrera como solista en 2005 con su álbum debut, El Disco es Cultura, con el que logra posicionar los temas Medio Alcohólico Melancólico y Mi Colombiana, entre los 10 más pedidos de MTV Latino en 2006; esa producción estuvo a cargo del productor británico Phil Vinall. Como parte de un nuevo material que será lanzado por partes a lo largo de este año, Cienfue dio a conocer su más reciente sencillo titulado “Life in the Tropics”, que está acompañado de un alucinante video que también les comparto, fue escrito por el propio Cienfue. Este artista desde su natal Panamá, ofreció de su tiempo a Ciento Uno. —¿Cómo describiría su concepto? —Yo diría que es un idioma moderno amplificado, con raíces latinas panameñas. Como por ejemplo Marcovich, de Caifanes, hizo una guitarra mariachi, muy inspirada en lo mexicano, mas no atrapada en lo mexicano, así conmigo, nunca me definí por una corriente, siempre un estilo propio, pero si hablamos de un género como tal, psicodelia tropical carnavalesca. —¿Qué tal la carga de trabajo? —Contento, muchas entrevistas, bastante buenos los resultados, estamos trabajando en cerrar fechas en festivales, fechas en California, bastante buenas oportunidades. —¿Platíquenos de su nueva producción? —Contentos, pero, teníamos pánico, pues hemos sacado más de 64 temas en español y ahora sería en inglés, nos causó demasiados nervios, fue un cambio de la audiencia, pero también se siente increíble y ha gustado bastante, esto se debe a un playlist de Spotify, que se llama New Music Friday, es global y eso nos ha ayudado a que esté pegando durísimo. —¿Qué opina de la industria en América Latina? —La verdad es que el reggaeton se ha quedado con todo, ha sido una fuerza mundial, tu entras a un bar en Francia y escuchas esa música, es un género que se ha salido para dominar el mundo, no me gusta mucho esa línea, tampoco es de mi interés ir hacía esa dirección y quedarme encasillado, por eso escogimos inglés para este nuevo material, pero siendo más específicos, me gusta Bomba Estéreo, me gustan muchas otras bandas que siempre tienen algo sorprendente que mostrar. —¿Qué opina del reggaeton en Coachella y otros festivales similares? —Se veía venir, los festivales van a querer tenerlo, tampoco hay que ser tan purista, no hay que ser tan defensivo, si los números dan, van a tomar este súper movimiento. —¿Le agradan los vinilos? —Sí, las formas de transmitir me agradan al igual que la cinta magnética, tienen ondas sonoras muy específicas, esto fascinado con el movimiento del resurgimiento del vinilo, me gustaría sacar este nuevo material en ese formato y algunas otras producciones, probablemente a finales de 2019 o 2020. Sería lanzado en Estados Unidos, ya que en Panamá las prensadoras prácticamente no existen. Hoy sale por cierto otro nuevo tema llamado “Shine in The Dark”. —¿Por qué el nombre de Cienfue? —El nombre nace porque tengo mucha inspiración de la obra Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, dentro se habla de un pueblo llamado Macondo, que se parece demasiado al pueblo en Panamá donde nací. (Comentarios: hectorcastro@cientounorevista.com).
17 /ENTREVISTA
PREPARA TUS
VACACIONES de Verano!
35%
DESCUENTO
Del 1 de julio al 4 de agosto pagando 60 dias antes de la fecha de entrada
! o d i u l c n i o d o ¡T Hotel: (52).322.29.70404 / Retorno Nayarit Lotes 83 y 84,Villa 5 Manzana XIII Nuevo Vallarta, Nay. México 63732 Reservations: (USA/CANADA) 1.800.238.9996 (MEXICO) 01.800.465.5500 / (52) 461.61.33030 reservaciones@hotelvillavaradero.com www.hotelvillavaradero.com