34 minute read
Las pandemias: cómo nos impactan
Por: Amantina Osorio Ramírez - Doctora en antropología social, Presidenta CHI
Las epidemias y pandemias se han convertido en un objeto de interés para las ciencias sociales1 . Estas se caracterizan normalmente como objeto de pánico o situación biopolítica. Tales perspectivas olvidan que ellas impactan directamente en nuestra cotidianidad.
Advertisement
En el transcurso de la historia muchas epidemias o verdaderas pandemias implantaron el terror en el mundo conocido. En el momento actual estamos viviendo la pandemia del Coronavirus o covi19. Su primera aparición fue en un mercado de mariscos en Wuhan, una ciudad de 11 millones de habitantes en China. Los estudios de secuenciación genética han permitido establecer que los antepasados más cercanos del covid-19 fueron los hallados en murciélagos y un tipo de serpientes, lo que hace pensar que se formó un híbrido en un proceso similar al que se experimentó con el virus del Sars hace dos décadas. Sin embargo, aún se investiga el origen exacto y cómo se dio el salto para que lograra adaptarse en humanos. Como el virus afecta las vías respiratorias, todas las secreciones que vengan de allí pueden trasmitirlo a otra persona.
En las páginas siguientes se hace una reflexión sobre la manera cómo nos ha impactado dicha pandemia a través de una reflexión teórica desde la biopolítica y se relacionan los microrrelatos de las personas que nos quisieron compartir sus experiencias frente a este hecho histórico que se está viviendo, a ellas y ellos mis agradecimientos.
Las pandemias como fenómenos mutidimensionales
Las pandemias son fenómenos multidimensionales en los que se mezclan cuestiones científicas con valoraciones políticas, imágenes populares con discursos especializados, tecnologías de todo tipo (de prevención, vigilancia, cura, etc.) con prácticas populares; por consiguiente, no constituyen un problema exclusivamente biológico y médico. La transformación que esto implica significa alterar nuestra vida, añadir nuevas prácticas, significados y sentidos. Junto a la dimensión sanitaria se encuentran los discursos que se elaboran en y sobre ellas; el papel que juega el saber experto frente al lego en su tratamiento, las decisiones políticas que se implementan o las tecnologías que se despliegan para vigilar y atender al fenómeno. Tal totalidad no resulta inocua o indiferente para el devenir de nuestra vida cotidiana. De hecho, la transforma profundamente.
Según Francisco Tirado y José Cañada (2011:135) en las referencias que hacen a la
pandemia de la gripe A (H1N1), y que son válidas para el coronavirus, señalan las principales características para estas situaciones: a) el papel fundamental que juega la medicina en la definición de lo que debe ser considerado como cotidiano y lo que debe ser entendido como extraño; b) la fuerza especial que adquiere la noción de naturaleza; c) la conceptualización de una “excepcionalidad biológica” como mecanismo de inteligibilidad básico para comprender el citado fenómeno de reconstrucción y, finalmente, d) la actualización de un determinado régimen sobre lo corporal.
J.P. Dupuy (1999) plantea como las pandemias se han considerado de pánico. El pánico presenta una oscilación de lo individual a lo colectivo, conduciéndonos a giros paradójicos, en donde lo microscópico se comunica de modo instantáneo con lo macroscópico. Cuando irrumpe la noticia de un posible contagio masivo, las masas se individualizan y el orden social se fragmenta. Aparece la irracionalidad, el miedo y el pánico, golpea la vida humana en tanto que vida colectiva o agregado de individuos, y la destruye. Por lo tanto, debemos temerla. El miedo a las mismas es intenso y se respira la sensación de que sufrimos un especial momento de apogeo de su riesgo. El pánico desmedido en vista del virus es una reacción inmunitaria social, e incluso global, al nuevo enemigo. La encuesta Polimétrica realizada en abril preguntó por las emociones dominantes de los colombianos en la actualidad, siendo la incertidumbre (64 %) y el miedo (43 %) las primeras (ELTIEMPO.COM 2 abril 2020). ´Fue alarmante cuando mi hija me propuso que fuéramos a proveernos de alimentos. Al llegar, la cantidad de personas que hacían fila y los controles de ingreso daban cuenta a lo que nos enfrentábamos; a primera voz, escases de alimentos. Todos tomamos cantidades alarmantes de alimentos de primera necesidad pues el llamado era a que no podíamos salir de casa, nos pasaba la visión de que estaríamos en pandemia por mucho tiempo, entendiéndose como encerrados bajo las medidas gubernamentales de toque de queda y ley seca´ (Fanny, 68 años).
Inicialmente me generó miedo, tristeza e incertidumbre por el cambio, mientras ordenaba todas mis ideas´ (Alejandra.31 años).
Las informaciones sobre el descubrimiento de nuevos parásitos, las noticias acerca de la actividad de vectores biológicos completamente desconocidos hasta hace poco como pueden ser los priones (proteína que es capaz de causar alteraciones en el cuerpo de los animales), la constatación de la mutación y resistencia inesperada de algunas bacterias y virus, etc., han creado un clima de especial alarma en la opinión pública. Se ha incrementado desproporcionadamente el número de especies animales implicadas en los brotes que han sido cada vez más frecuentes y virulentos, ya sea como responsables del estallido del brote o como vectores de contagio. Así, mientras que durante todo el siglo anterior se identificaba a patos y cerdos como animales importantes en los mencionados brotes, ahora se han incorporado a la lista otras especies como el pollo, la codorniz, el ganso y el murciélago. La vida del elemento patógeno emergente parece ocupar el lugar del mensajero que anuncia un enorme desastre, el fin del mundo o de la civilización conocida. El segundo significado social que suele asociarse a las epidemias es el de la urgencia (Tirado y Cañada:2011). La posible extensión del vector infeccioso, el miedo a la ausencia de cura o al fenómeno de su mutación descontrolada generan el sentimiento de que es necesaria una acción contra las pandemias cuanto más rápida mejor. La conceptualización del virus ha sido la de un vector dinámico, en permanente movimiento, que coloca en el mismo plano ontológico a seres humanos y animales, compartiendo vicisitudes y futuro. Resulta prácticamente imposible establecer un límite claro para decidir qué se considera una situación de salud ligeramente alterada o qué se establece como una patológica que requiere intervención y aislamiento. La consecuencia más evidente que supone la borrosidad del límite entre lo sano y lo patológico es que, finalmente, toda la población es considerada, de facto, enferma.
´Había llegado un virus que empezó al otro lado del mundo, y que creíamos que aquí no iba llegar. En los noticieros el paneo era registrar todos los días casos y casos que brotaban en países como Italia y España; y así el miedo se iba apoderando de nosotros. En esta
Una vez aislado ofrece al microscopio electrónico una detallada relación de su filogenia genética
ciudad (Medellín) entonces se preparaban el gobierno, nuestros mandatarios, los hospitales, médicos y enfermeras a conocer un pequeño amigo con el nombre de Coronavirus; y mientras tanto todos entendimos a la fuerza que el encierro era la mejor arma para no dejarlo pasar. Llegó la famosa cuarentena´ (Andrea, 35 años).
Las medidas de prevención, las investigaciones sobre vacunas, el análisis de las relaciones entre humanos y animales que se consideran de riesgo o no, etc., constituyen un verdadero ethos político cuyo terreno de juego no es otro que el de la propia vida, de allí una evidente relación entre pandemia y biopolítica2. Las situaciones de contagio generalizado son situaciones biopolíticas. Foucault fue uno de los primeros en examinar
2. La biopolítica se puede definir como el ejercicio del poder político a partir de establecer el dominio sobre lo viviente. Es el resultado del síndrome inmune real que durante tiempo ha caracterizado el nuevo régimen biopolítico. Lo que se teme, incluso más que el daño en sí mismo, es su circulación incontrolada en un cuerpo social expuesto a procesos de contaminación generalizados´—escribe Esposito—. cómo la vida y lo viviente se convirtieron paulatinamente en una preocupación de Estado, en un asunto que concernía a los poderes públicos y que les exigía acciones de control y seguridad.
Precisamente, su examen atiende a las políticas de salud pública que se implantan en Europa con la progresiva ascensión del pensamiento liberal. También en el esquema de seguridad/biopolítica se encuentran procesos de distribución, regulación, cálculo y modulación que tienen que ver con grandes poblaciones, y esto se realizará a partir de que la población se convierte en un conglomerado de procesos que es menester manejar en sus aspectos naturales (Garcés M. 2005). Así, su análisis muestra cómo la población pasa a depender del clima, del entorno, de la circulación de riquezas, de costumbres y tradiciones, y especialmente de elementos de subsistencia: nacimientos y defunciones, enfermedades y epidemias. Así, cuando una epidemia o pandemia aparece, los límites entre lo que es humano y animal se borran, las diferencias entre las escalas locales y globales se mezclan, la tensión entre lo político y lo natural se anula, y las fronteras entre lo sano y lo patológico se quiebran (Tirado y Cañada, 2011).
´Un encierro que aparentemente duraba poco ya va para 10 meses. Y es que precisamente el distanciamiento Inteligente aún no acaba y lo más seguro que nos dure un año más huyéndole a los centros comerciales, lugares muy llenos de gente y hasta reuniones de más de 10 amigos. Estaría diciendo mentiras si digo que lo que ayer fue una paranoia total hoy es una realidad con la que aprendimos a vivir muchos. Ya no hay el miedo aquel de ver el virus en todos los rincones, de no salir al balcón porque si el vecino se asomaba también llegaba una infección, o de lavar hasta el envoltorio del queso con alcohol; porque allí seguramente ya crecía el Covid-19´ (Andrea, 35 años).
La pandemia cuando aparece, su contención, su manejo, las medidas de prevención obligan a distintos poderes a intervenir. Así, en primera línea tenemos al personal sanitario, pero también son relevantes los investigadores, los gestores de laboratorios y empresas farmacéuticas, políticos en todo tipo de administraciones, personal de seguridad, personal de limpieza y la tecnología. Como el virus afecta las vías respiratorias, todas las secreciones que vengan de allí pueden trasmitirlo a otra persona. El estornudo, la tos, las flemas y las que se quedan en las manos y en las superficies
húmedas pueden contenerlo y pasarlo a otra persona de manera directa. Se imponen prácticas positivas: limpieza de manos y cara, uso del tapabocas, no saludar de beso ni de mano y el distanciamiento social para evitar la expansión de la pandemia. Cierres de aeropuertos y fronteras nacionales y municipales, del comercio y el transporte, rigurosas cuarentenas3 que han paralizado la vida pública y trastocado la economía mundial4. Así, las pandemias obligan a repensar nuestra relación con otros seres vivos atendiendo a las recomendaciones de técnicos y especialistas, cambian el carácter de la relación y la frontera entre lo sano y lo patológico, etc. En esa alteración o transformación se dirime nuestra percepción, manejo y concepción de que lo que entenderemos por “vivo”, “normal” o “saludable”. Es la medicina,
3 . Todavía nadie se atreve a señalar que la cuarentena no sirve por sí misma. Si no hay políticas de prevención y tratamiento público eficientes, de nada sirve recluirse indefinidamente; para colmo provocando llegar al punto de insostenibilidad por las propias necesidades básicas. Taiwán, Singapur, Hong Kong, Seúl, por ejemplo, cuentan con pocos infectados –en relación con los países europeos– y en ninguno de estas ciudades se ha decretado la cuarentena ni el cierre de lugares públicos. Porque la cuarentena instaurada de modo generalizado no está pensada para prevenir el contagio sino para domesticar y adiestrar a la población al nuevo tipo de orden que se pretende perfilar como “panóptico global” (Bautista R. Resumen Latinoamericano Glefas Latam 23 de marzo de 2020). 4 . En ese sentido, aunque para algunos estas reacciones podrían parecer exageradas debido a la relativa letalidad del virus –su índice de mortandad según la OMS no supera el 2%–, los expertos saben que la capacidad de SARSCoV-2 para propagarse fácilmente, junto a la falta de inmunidad de la población y lo poco que se conoce sobre él, son razones más que suficientes para tomar acción. Las personas más afectadas suelen ser las que se encuentran en los extremos de la vida (niños muy pequeños o ancianos), quienes padecen enfermedades crónicas o sufren alteraciones que comprometen sus defensas. con sus criterios biológicos, la que se constituye permanentemente en el terreno de intersección de esas categorías o ámbitos. El ciudadano cede derechos y los especialistas comienzan a dictar las prácticas adecuadas para regir la vida cotidiana de éste, es definida como un acontecimiento que se torna un desafío político5. Los interdictos judiciales y las medidas políticas se proyectan sobre el ámbito de la vida para gestionarla en sus aspectos más íntimos, y sobre nuestras más inmediatas prácticas cotidianas6 .
Fue muy preocupante y angustioso porque todo lo que sentía era el famoso covid. Aparte de que soy hipertensa y baja en defensas, entonces candidata para tan famoso virus. Me encanta caminar y nadar y fue muy duro no poder hacerlo, me gustan las manualidades y ni eso me
5. El Gobierno Nacional emitió un nuevo decreto en el que amplía hasta el próximo 16 de enero 2021 el llamado aislamiento selectivo con distanciamiento individual, esto implica que se fijan restricciones con el fin de evitar un pico de contagios de covid-19. La emergencia sanitaria, fue ampliada hasta el 28 de febrero de 2021, para garantizar un control efectivo de la pandemia en el país. El decreto ordena el cierre de las fronteras terrestres y fluviales con Panamá, Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela, a partir de este martes primero de diciembre y hasta el próximo 16 de enero. Así mismo, se reabrirán desde este martes primero de diciembre las fronteras marítimas para restablecer, de manera paulatina, la llegada de cruceros y reactivar el turismo (Canal 13 1 de diciembre 2020). 6. La secretaría de movilidad de Medellín prohibió cualquier tipo de festejo y desfile que conmemora el día de la Virgen del Carmen, la medida va dirigida también a las empresas de taxis y buses para que prohíban cualquier programación especial. El subsecretario técnico de la Secretaría de movilidad, Diego Zapata, agradeció a las empresas de transporte público que lideran con disciplina los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del coronavirus (16 julio 2020 Alerta paisa). provoca hacer. El temor no se ha ido, pero uno va aprendiendo a cuidarse y a aceptar lo que nos tocó vivir´ (Olga 65 años).
Para mí fue un año muy difícil porque no podíamos salir, no podía jugar en el parque con mis amigos, no podía ir al colegio; me gusta trabajar más presencial e ir a clase porque me va bien. Lo otro es que a veces me distraigo con cosas en el computador (Samuel 10 años).
El temor y la ansiedad con respecto a una nueva enfermedad y lo que podría suceder pueden resultar abrumadores y generar diferentes emociones (temor y preocupación por su salud, cambios en los patrones de sueño o alimentación, entre otros). Además, las medidas de salud pública, como el distanciamiento social, pueden hacer que las personas se sientan aisladas y en soledad y es posible que aumente el estrés y la ansiedad. Según datos presentados a través de la investigación de los departamentos de Psiquiatría y Salud Mental y de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana, muestra el impacto en salud mental que ha traído esta emergencia. Tanto como el virus y su capacidad de afectar a personas de todas las condiciones, los trastornos emocionales se han exacerbado o han aparecido en casi toda la población, sin importar rango de edad, estatus social o región, según comenta el psiquiatra Rodrigo Córdoba (El Tiempo 13 de agosto 2020)7.
7. Los humanos por naturaleza tienden a crear rutinas para manejar mejor las situaciones
´Personalmente eso jugó un papel muy importante en mi salud mental, es comprensible que esta situación desencadena ansiedad, depresión y un sinfín de emociones negativas en todas las personas, ahora si pensamos como está afectando a las personas con trastornos de raíz, como el trastorno de ansiedad generalizado en mi caso, esto me tiene muy desestabilizada, incluso ha creado conflictos en mi vida personal puesto que no tolero hablar del tema ya que me genera pánico y mi actitud un tanto pesimista no colabora, además que el encierro, la soledad y la falta de claridad con las actividades académicas dejan mucho tiempo que permite divagar y sumirse en pensamientos que hace mucho no estaban presentes´ (Luna, 25 años).
Otra situación que ha traído la pandemia de la COVID-19 son los episodios de violencia y señalamiento social hacia un sector de la población: las y los trabajadores del sistema de salud. Esto ha conllevado como consecuencia la discriminación y las agresiones físicas, verbales y psicológicas al
nuevas o desconocidas y en tal razón, mientras que en los primeros días de los confinamientos se producían desasosiegos o sensaciones de malestar, la mayoría de las personas terminaron por acostumbrarse a estar en la casa, sin embargo, en algunos se arraiga tanto este acto que, al enfrentarse a la calle, se sienten desubicados. “Además, la pandemia de la covid-19, ha promovido un contexto de inseguridad y de riesgo creciente en las afueras de la calle, lo que termina por aumentar el problema”, dice Córdoba, porque el hogar se ha convertido en una burbuja que proporciona tranquilidad en un marco de incertidumbre. (Unidad de salud EL TIEMPO septiembre 2020). personal de la salud, indistintamente de la función que desempeñe el profesional, sea médico, enfermero, auxiliar, etc. Muchas personas asocian que el tener cualquier tipo de contacto con el personal de la salud, aumenta sus probabilidades de contagio; “esta reacción por parte de algunas personas apunta a las creencias (que en algunos casos parten de un principio de realidad) y a la irracionalidad para enfrentarlas, pues el personal médico, simbólicamente representan la propia enfermedad y la cura, entonces el terror que implica ese mal y estigma es incontrolable y genera las creencias más interesantes como un proceso social”, lo explica María del Carmen Montenegro, de la facultad de psicología de la UNAM (El Tiempo 13 de agosto 2020). Es en escenarios críticos y de miedo cuando se vuelve apremiante, pero complicado, darle sentido a lo inconcebible, a lo disruptivo y extraño que resulta todo. No olvidemos que en pocos días el distanciamiento social —que se convirtió en confinamiento— nos cambió la vida. No es realista esperar que los individuos tomen decisiones más informadas (racionales, dirán algunos) en contextos en que las tecnologías de la inmediatez nos inundan con noticas falsas (Guerra, E. abril 2020).
´Médicos han informado de hostilidad por parte de vecinos que les piden a quienes viven en arriendo que desocupen la vivienda, como le sucedió al joven Cristian Botache, expulsado de un conjunto de apartamentos al que se había mudado recientemente en la ciudad de Cali (suroeste). “Piensan que alguien que trabaje en un hospital no debe vivir en el mismo edificio donde ellos viven” (Caracol TV Botache marzo 2020).
´Después de los aplausos nocturnos con los que los colombianos reconocieron al comienzo de la pandemia el trabajo de los profesionales de la salud, médicos y enfermeras han denunciado en los últimos días distintas formas de rechazo social. En ciudades como Bogotá y Barranquilla hay denuncias de que conductores de autobuses públicos pasan de largo de las estaciones cuando los ven de blanco, lo que los obliga a esconder su uniforme para poder acceder al transporte´ (Agencia EFE abr. 2020).
Las prohibiciones elaboradas en el caso de las pandemias se acogen a un argumento de excepcionalidad biológica (prevención, tratamiento, contagio, modificación de los ciclos naturales, etc.) El principal denominador común de los cuidados ha girado alrededor de la vacunación como herramienta privilegiada para combatir el brote. Más allá del debate sobre la veracidad o exageración de tales teorías, resulta sumamente interesante constatar que lo que revelan en realidad es la instauración de un determinado régimen o concepción sobre nuestro cuerpo. Y es que cuando hablamos de contagio hablamos de cuerpos, y quienes rompen la anterior barrera, tienen otra importante consecuencia cuando hablamos
de la categoría “enfermedad”: transforman las fronteras entre lo que se considera sano y lo que se valora como patológico, mostrando la relación entre estado de excepción y biología o medicina8 . El imperativo legal sanciona las recomendaciones y medidas que establecen los expertos9 .Todas las imágenes que se han difundido con las diferentes pandemias, todo ese imaginario pone de manifiesto que la pandemia es ante todo un fenómeno físico, que atañe al su-
8. La práctica médica, a pesar de su autonomía científica, no puede dejar de tener en cuenta las condiciones contextuales dentro de las cuales opera. Por ejemplo, las consecuencias económicas y políticas que determinan las medidas sugeridas (Esposito, 2020). 9. El presidente Duque dijo que ´la decisión se tomó “basados en la lectura mundial de la situación de alerta, en virtud de los análisis y en virtud de seguir en alerta y transmitiendo información” y agregó que se amplía para aumentar el control de la pandemia en el país, así como seguir preparando los esquemas de vacunación que se vayan consolidando hacia el inicio del próximo año. Esta decisión se suma a la de mantener la fase de Aislamiento Selectivo con Distanciamiento Individual Responsable, que fue implementado desde el 1º de septiembre pasado (26 de noviembre 2020 Periódico El Tiempo) frimiento de la carne, que invade y destruye lo corporal. Nos habla de transmisión entre superficies de cuerpos.
Un hombre de 60 años, habitante de Itagüí, en Antioquia, de ocupación “hogar”, con estudios hasta básica primaria y cuyo estado civil no fue reportado, aparece como la primera víctima fallecida en el país con diagnóstico sospechoso de covid-19, según se desprende de datos de las estadísticas vitales del DANE entregados a EL TIEMPO. Del fallecimiento de esta persona, según está establecido en ese documento, se conoce que ocurrió el 2 de marzo, a las 22:55, en la Clínica Antioquia. Su deceso fue catalogado como “caso sospechoso de covid-19” (Unidad de datos El Tiempo, 18 noviembre 2020).
Además, la lucha contra la epidemia afecta e implica a multitud de diferentes actores, localizados, a su vez, en diferentes escalas. La pandemia es local y global al mismo tiempo. La mencionada escala “total” desborda las fronteras de los Estados nación, genera alarmas transcontinentales y conforma organizaciones sociales globales. ´Esta sociedad ultra informada y ultra globalizada nos está brindando esa experiencia nueva de compartir la curiosidad, el miedo y la fragilidad de toda la humanidad, nos está haciendo comportar como especie´ (Ospina, W. 14 marzo 2020). Hace referencia también al movimiento y las migraciones que llevan a cabo los seres vivos: a su contacto a través del tiempo y del espacio, a su transitar por diversas geografías y al transporte del mismo virus gracias a esa movilidad. Cualquier país puede ser afectado y no existe manera de prever el alcance de ese movimiento.
Otro de los elementos que ha conllevado la Covi19, es el papel
masivo que ha jugado la dimensión tecnológica en su tratamiento10.“Esta pandemia ha expuesto sin piedad los profundos fallos de nuestros mercados laborales. Empresas de todos los tamaños ya han cesado sus operaciones, han reducido las horas de trabajo y despedido al personal. Muchas están al borde del colapso, a medida que van cerrando tiendas y restaurantes, se cancelan vuelos y reservas de hoteles, y las empresas optan por el trabajo a distancia. A menudo, los primeros en quedarse sin trabajo son aquellos cuyo empleo ya era precario: vendedores, camareros, personal de cocina, limpiadores o los que ayudan con el equipaje”, explicó el director general de la OIT, Guy Ryder.
´Una mañana de un lunes 16 de marzo se levanta mi esposo muy tranquilo para salir a su trabajo y regresa con una maleta y toda su oficina empacada en una bolsa: “Desde hoy empezamos trabajo remoto” me dijo y aún recuerdo entonces mi cara de: “esto es serio” … porque para que una multinacional envíe a todo su equipo de trabajo para la casa, significaba que el panorama no era para nada positivo´ (Andrea, 35 años)
10. De acuerdo con un análisis hecho por la organización International Data Corporation (IDC), firma líder que provee servicios de consultoría y análisis de mercados, cerca del 73% de los empleados en el mundo trabajarán de manera remota durante este año, y existirán más de 20.000 millones de dispositivos inteligentes que cobrarán mayor presencia en los hogares y negocios, trayendo, de esta manera, un enorme desafío y una mayor necesidad de habilitar las comunicaciones y la colaboración a través de la tecnología. ´´Inicialmente las noticias daban cuenta del proceso de personas afectadas y como el personal de la salud se comprometía. Punto importante me dediqué a estudiar lo que por redes sociales y a través de las capacitaciones de la Cámara de Comercio se promulgaban, todas las resoluciones y decretos del gobierno nacional los analizaba y extraía para su aplicación en la empresa donde laboré´ (Fanny, 68 años).
´A las labores cotidianas tenía que sumarle todas las mañanas a una pelea diaria con el computador porque el jardín infantil ya era virtual. Conéctese a Zoom, busque los materiales de clase e insístale a un bebé de 1 año y medio que es ver una pantalla de computador por 2 horas seguidas, cuando en su corta edad ni sabía que era un capítulo entero del show de Micky Mouse´. (Andrea, 35 años).
Si bien algunos señalan que el teletrabajo ofrece nuevas posibilidades para que los trabajadores sigan laborando y los empleadores continúen sus negocios durante la crisis; queda claro que las medidas tienen el propósito de generar condiciones para salvar los grandes negocios, especialmente el financiero y el de los grandes empresarios. Sin embargo, ´los trabajadores y trabajadoras deben poder negociar estas fórmulas laborales para poder mantener el equilibrio con otras responsabilidades, sobre todo de las mujeres11
11. Gheidy Gallo, consejera Presidencial para como el cuidado de los hijos, los enfermos o los ancianos y, por supuesto, de ellas/os mismos” expresa el documento de Ryder OIT. Organismos internacionales de derechos humanos emitieron un comunicado conjunto en el que enfatizan que es fundamental que el uso de estas tecnologías sea limitado “tanto en términos de propósito como de tiempo, y que se protejan rigurosamente los derechos individuales a la privacidad, la no discriminación, la protección de las fuentes periodísticas y otras libertades.” (Lovatón D. 2020)12.
No obstante, Jairo Estrada, profesor universitario, economista comenta que “La situación está poniendo en evidencia que si el capitalismo se quiere salvar va a tener que hacer y poner en marcha medidas para salvar a la clase trabajadora. Se pone en evidencia que es la clase trabajadora la que sostiene el sistema y tendrán que emprender políticas redistributivas y no las que buscan salvar a los bancos y a los grandes negocios” (Hurtado, J.C. abril 2020). Continúa el profesor diciendo ´se han visto los impactos de las políticas neoliberales en la salud, con una
la Equidad de la Mujer, dijo: “En cuarentena la violencia contra la mujer se ha exacerbado, es una problemática estructural que se ha profundizado. Hay un efecto diferenciado que afecta mucho más a las mujeres que a los hombres en el marco de esta pandemia. Del del 22 de junio 113 mujeres asesinadas y 9.123 llamadas en la línea 155. Este el escenario nos plantea muchos retos”. 12. Este tipo de tecnología se ha presentado como una forma eficaz de combatir la propagación del virus, en particular en los países asiáticos, pero también en países como Colombia y Chile, lo que plantea interrogantes sobre la utilización de los datos por parte de los gobiernos, la falta de transparencia frente a este uso y, a largo plazo, los riesgos de una vigilancia masiva (Corredor, J. 2020).
inmensa desprotección social de grandes sectores de la población, la precariedad del trabajo y las condiciones de desprotección en las que se encuentran buena parte de los trabajadores informales, los adultos mayores, las personas en condición de discapacidad, las mujeres que adelantan trabajos de cuidado del hogar y sectores mayoritarios de los jóvenes” profesor J. Estrada, 2020. La CEPAL ha señalado como esta pandemia (COVID-19) ha puesto de relieve, de forma inédita, la importancia de los cuidados para la sostenibilidad de la vida y la poca visibilidad que tiene este sector en las economías de la región, en las que se sigue considerando una externalidad y no un componente fundamental para el desarrollo. La crisis sanitara en curso pone en evidencia la injusta organización social de los cuidados en América Latina y el Caribe. Urge pensar las respuestas a las necesidades de cuidados desde un enfoque de género, ya que son las mujeres quienes, de forma remunerada o no remunerada, realizan la mayor cantidad de tareas de cuidados. Para los meses de marzo y abril en diferentes ciudades de Colombia colocaban en las puertas y ventanas de los sectores de la población más desfavorecidos, trapos, pedazos de tela, disfraces infantiles o camisetas rojas ensartados en palos que cuelgan como banderas, como el más doloroso SOS de la pobreza y el hambre, en medio del coronavirus La llamada “estrategia del trapo rojo”, que apuntaba a la solidaridad entre vecinos, es en sí misma una señal de protesta por la falta de comida y sustento en estos momentos en que el trabajo informal del que vive el 47 por ciento: aproximadamente 13 millones de personas que están sin salario garantizado por la cuarentena (Oquendo, C. abril, 2020). Colombia es el séptimo país más desigual del mundo, según el Banco Mundial. La situación en Colombia encierra una paradoja: el poder castiga a quienes salen, pero no ha sido capaz de
proveer condiciones que les permitan quedarse en casa sin morir de hambre. El alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga dice, “podría morir más gente de hambre que de coronavirus”. Las medidas adoptadas por el Gobierno nacional fueron calificadas por el profesor Estrada como subsidios pírricos condicionados como por programas Familias en Acción, Jóvenes en Acción y los subsidios para adultos mayores que no representan más que paños de agua tibia para tratar una problemática de orden estructural. Se ha observado cómo la crisis ha motivado nuevas maneras de movilización y otras innovaciones en el activismo, además de haber generado formas espontáneas de solidaridad: comprar una cosecha a punto de perderse, llevar gratis en taxi a cualquier médico, fabricar tapabocas por puro altruismo. Pero más allá de estos pequeños gestos, para recuperar nuestras sociedades a la deriva debemos convertir Un edificio de la plaza La Hoja, en el centro de Bogotá, donde se ex- la fraternidad episódica en hiben varios trapos rojos como petición de auxilio. / CAMILO ROZO un paquete de políticas eficaces y sostenibles que nos cubran a todos, y de forma especial a los más desprotegidos. A la tarea inacabada de construcción de sociedades más igualitarias, plurales y democráticas, se suma el reto histórico de recuperación socioeconómica de un mundo pospandemia. Por ende, la labor de las organizaciones de la sociedad civil debe ser reforzada, pues el éxito y la eficacia de
los remedios estatales dependen en gran medida de la formulación de políticas que respeten los derechos humanos y el espacio cívico (Corredor, J. 2020).
Byung-Chul (2020) plantea que el virus no vencerá al capitalismo. La revolución viral no llegará a producirse. Ningún virus es capaz de hacer la revolución. El virus nos aísla e individualiza. No genera ningún sentimiento colectivo fuerte. De algún modo, cada uno se preocupa solo de su propia supervivencia. La solidaridad consistente en guardar distancias mutuas no es una solidaridad que permita soñar con una sociedad distinta, más pacífica, más justa. Confiemos en que tras el virus venga una revolución humana. De la pandemia y sus impactos resultan entonces opciones para reorientar derroteros a favor o en contra de la vida misma. Ello posibilitará activar la imaginación colectiva y la capacidad política detentada por quienes desean cuidar la vida comunitaria, en toda la extensión de la palabra. Jessica Corredor señala ´Hoy, la labor de la sociedad civil debe ser reforzada, pues cumple un papel fundamental en el control de las políticas propuestas por los gobiernos, para que estén alineadas con el respeto y la protección de los derechos humanos, factor fundamental para garantizar el éxito y la eficacia de los remedios estatales´ (Corredor, J. 2020:7). Yan Lianke considera que la pandemia traerá consigo cambios radicales en el mundo y que nos debe llevar a reflexionar profundamente sobre qué estamos haciendo como especie. De otra parte se señala que en el corto plazo, se acentuará una crisis alimentaria, socioecológica y económica, así como la emergencia de sistemas gubernamentales más autoritarios y nuevas formas de control de la población, y de embate contra los movimientos sociales, dada su incapacidad para resolver el aumento de las demandas por el bienestar y garantía de los derechos, ante ello el pluriverso13 de movimientos por la soberanía alimentaria y los de defensa del territorio se verán amenazados aun cuando sus perspectivas, conocimientos y prácticas que abonan a mitigar y superar la crisis, resultan cruciales pues nos va la vida en ello (Prats, Herrero & Torrego, 2016).
Repensarnos y reconstruir formas comunes de vida social. Salud, reproducción, dignidad y esperanza deberán tener como centro los cuidados por la vida personal y colectiva Somos Nosotros, Personas dotadas de Razón, quienes tenemos que repensar y restringir radicalmente el capitalismo destructivo, y también nuestra ilimitada y destructiva movilidad, para salvarnos a nosotros, para salvar el clima y nuestro bello planeta ( Byung-Chul H. 22 mar 2020).
´La convivencia de pareja, pilar afianzado para entender que hoy estamos y es el momento, no el futuro. Desprendernos de lo material.
13 Un espacio de pensamiento y de práctica en el que el dominio de una modernidad única haya quedado suspendido a nivel epistémico y ontológico. Acosta Alberto «Pluriverso»: hacia horizontes postcapitalistas. Fuentes: Rebelión. https://rebelion.org/ pluriverso-hacia-horizontes-postcapitalistas/ Saber vivir el presente con lo mínimo, hemos transitado por mucho tiempo acumulando bienes materiales y en época de pandemia sólo necesitamos la comida y un abrigo que se repite día a día. Saber que el compartir en familia es alimento y no lo hicimos a través de los años vividos, que pudimos abrazarnos y no lo hacíamos. Extrañamos el salir para respirar aire y recibir el sol, contemplar la naturaleza y valorar lo que tenemos´. (Fanny, 68 años).
Aprender lo importante de estar en pareja y elegir planes de convivencia con el virus, deja como experiencia la posibilidad de enfrentar con disciplina sus restricciones y el legado de desconfianza para transitar sin prevención y sin el suficiente concepto de que representa para cada uno la palabra virus; consecuencias queda la secuela de ampliar conocimiento sobre una forma diferente de vida y establecer distancias comunales que aseguren tan preciado e ignorado sentido unipersonal como es la salud. En esta oportunidad agradecer al temor pues sin él las consecuencias serían tragedia (Diego,56 años).
Comencé a explorar, definirme, organizarme, hacer lo que quería, dejar de poner mi atención en el que dirán, disfrutar más lo que soy, lograr hacer cosas que dejaba siempre para después. Leer mucho más, cuestio-
nar ideas. Valorar lo esencial, dejar atrás apariencias, soltar el control de las cosas, tenerme a mí misma y saber que es suficiente. Creció mi amor por la naturaleza y por cuidar del medio ambiente, cambié varios de mis hábitos comunes por unos más sustentables, empecé a ser más consciente y con esto a ser más coherente con mis actos. Descubrí el feminismo, no de una forma de guerra o ataque, si no de una forma de crecimiento para mi autoestima y asertividad. Cuestioné mis costumbres, mis creencias y mi forma de ser. Decidí ser más y ser menos en muchos aspectos. La meditación se volvió una disciplina de la que antes hablaba y ahora practico (Alejandra, 31 años)
“Las pandemias parecen arrojar luz sobre la sociedad y las sociedades pueden emerger de ellas con un modelo más justo y equitativo”, opinó Cole, Jennifer antropóloga de la Universidad Royal Holloway en Londres El OBSERVADOR. Desde las Naciones Unidas (Secretario General, António Guterres,2020) se plantea ´Todo lo que hagamos durante esta crisis y después de ella deberá centrarse en la construcción de economías y sociedades más equitativas, inclusivas y sostenibles y que sean más resistentes a las pandemias, al cambio climático y a los muchos otros desafíos mundiales a los que nos enfrentamos. Con solidaridad podemos construir un mundo mejor.
Aportes que se comienzan a vislumbrar es la decisión asumida por el país Dinamarca. El plan del gobierno danés es detener por completo la extracción de combustibles fósiles de aquí a 2050. Como parte de este proyecto, el país anunció el fin de las exploraciones de petróleo y gas en el mar del Norte, una zona situada entre las costas de Dinamarca y Noruega y parte del océano Atlántico. El gobierno de Copenhague también optó por cancelar este jueves su convocatoria de licencias para empresas que buscan explotar hidrocarburos.” Ahora ponemos un final definitivo a la era de los combustibles fósiles”, afirmó el ministro de clima de Dinamarca, Dan Jorgensen, durante el anuncio.
Bibliografía
Adler, S- E AARP, actualizado el 3 abril del 202 Por qué el coronavirus afecta más a los adultos mayores https:// www.aarp.org/espanol/salud/enfermedades-y-tratamientos/info-2020/coronavirus-en-personas-mayores. html
Byung-Chul Han (22 marzo 2020) La emergencia viral y el mundo de mañana. El filósofo surcoreano que piensa desde Berlín Traducción de Alberto Ciria
CEPAL (2020). La pandemia del COVID-19 profundiza la crisis de los cuidados en
América Latina y el Caribe. Informes periódicos. https://repositorio.cepal.org/ handle/11362/45335
CLACSO La cruel pandemia, crisis de la modernidad y agudización de la crisis alimentaria en el mundo. Luchas y salidas comunes https://www.clacso. org/la-cruel-pandemia-crisis-de-la-modernidad-y-agudizacion-de-la-crisis-alimentaria-en-el-mundo-luchas-y-salidas-comunes.
Corredor, J. (2020) Espacios democráticos en tiempos de pandemia: desafíos y respuestas Del miedo a la acción
No 004 Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad Editorial De Justicia julio, Bogotá. https://www. dejusticia.org/wp-con tent/uploads/2020/07/06_
DMA04-Corredor-1.pdf
Dupuy, J-P. (1999) El pánico. Barcelona: Gedisa Garcés, M. (2005). La vida como concepto político: una lectura de Foucault y Deleuze Universidad de Zaragoza Athenea Digital - num. 7: 87-104 (primavera).
Esposito, R. (2020) Biopolítica y coronavirus Filosofía & Co (28 de febrero). Traducción: Miquel Seguró 24 marzo, 2020. https://www.filco.es/ biopolitica-y-coronavirus/
Guerra, E. (2020). Médicos y enfermeras: ¿por qué los vemos como enemigos? Programa de Política de Drogas del CIDE en su sede Región
Centro 21 de abril. https:// www.infobae.com/ame rica/mexico/2020/04/21/ medicos-y-enferme ras-por-que-los-vemos-como-enemigos/
Lovatón D. América Latina: Derechos civiles y políticos en tiempos de pandemia JUSTICIA EN LAS AMÉRICAS
Blog de la Fundación para el Debido Proceso abril 6, 2020
Prats, F.; Herrero, Y. y Torrego, A. (2016) La Gran Encrucijada. Sobre la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histórico. Madrid, Ed. Libros en Acción
Secretario General, António Guterres Naciones Unidas “La recuperación de la crisis de la
COVID-19 deberá conducirnos a una economía diferente.” Presentación del informe sobre los efectos socioeconómicos de la COVID-19 El 31 de marzo de 2020. https:// www.un.org/es/coronavirus/ articles/launch-report-socio-economic-impacts-covid-19
Organización International
Data Corporation (IDC)
El trabajo remoto como alternativa para afrontar la coyuntura actual. https://www.dinero.com/ tecnologia/articulo/el-trabajo-remoto-como-alternativa-para-afrontar-la-coyuntura-actual/283555
Organización Mundial de la
Salud (OMS) Sandra Pulido, marzo 2020. ¿Cuál es la diferencia entre brote, epidemia y pandemia? https://gacetamedica.com/investigacion/ cual-es-la-diferencia-entre-brote-epidemia-y-pandemia/
Tirado, F. y Cañada J. (2011) Epidemias: un nuevo objeto sociotécnico Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 18, núm. 56, mayo-agosto, 2011, pp. 133-156 Universidad Autónoma del Estado de México.
Cibergrafía
Encuesta Polimétrica realizada en abril preguntó por las emociones dominantes de los colombianos en la actualidad, siendo la incertidumbre (64%) y el miedo (43 %) las primeras (ElTiempo.com 2 abril 2020).
Redacción canal Trece 01 Dic 2020 canaltrece.com
Alerta Paisa Diego Alejandro Escobar Calle https://www. alertapaisa.com/noticias/ valle-de-aburra/prohibendesfiles-y-festejos-que-conmemoran-el-dia-de-la-virgen-del-carmen
Glefas Latam. Bautista, Rafael Resumen Latinoamericano 23 de marzo de 2020. La pandemia viral como principio del
“panóptico global. @glefas. latam · Organización
El Tiempo 13 de agosto 2020
Investigación de los departamentos de Psiquiatría y Salud
Mental y de Epidemiología
Clínica y Bioestadística de la
Facultad de Medicina de la
Universidad Javeriana
El Tiempo 13 de agosto 2020 Los problemas de salud mental que ya está dejando ver la pandemia Unidad de Salud.
El Tiempo Unidad de datos Detalles de las muertes por covid-19 antes de primer caso oficial 18 de noviembre 2020
Caracol TV Botache 30 de marzo, 2020 Médico fue discriminado y echado de su residencia por vecinos que temían contagio de COVID-19. https://noticias.caracoltv.com/ valle/medico-fue-discriminado-y-echado-de-su-residencia-por-vecinos-que-temian-contagio-de-covid-19
France24 https://www.france24. com/es/20200404-discriminacion-medicos-argentina-colombia-coronavirus
El Espectador 14 mar. 2020 A enfrentar este gran reto como especie. Coronavirus: del miedo a la esperanza, por William
Ospina Salud
El País 17 abril 2020 Oquendo, C.
El hambre como bandera Bogotá - https://elpais.com/sociedad/2020-04-17/el-hambre-como-bandera.html
Lianke, Yan. Literatura china contemporánea para unir la vida y la muerte. https://www. rtve.es/noticias/20191205/ yan-lianke-literatura-china-contemporanea-pa ra-unir-vida-muer te/1993203.shtml
Redacción BBC Dinamarca: la
“histórica” decisión del país europeo de poner fin a la exploración de petróleo y gas. https://www.bbc.com/ mundo/noticias-internacional-55168701.
Noticias al Jazeera Hurtado J.
C. abril 6, 2020 Crisis económica: una oportunidad para los pueblos.