Revista Cristalizar - Edición N° 15

Page 1

®

EDICION Nº 15 - JUNIO 2017


2

CRISTALIZAR


CRISTALIZAR 3


®

S UMAR IO

Directora Editorial: Liliana M. Silberay

Ekoglass

Asesora Editorial: Andrea Frugoni

Novedades – 2° parte

Redactores: Dra. Erika Salcedo

pág 08

Bestchem

Foto de tapa gentileza: Roberto Silberay

Nueva representación: Chemetall

Agradecimientos: Marta S. Soave Diseño y Armado: Felicitas Cavo – Diseños de Altura

pág 13

Fenzi South América

Pre/Impresión: Prestint Gabriel Adrian

pág 19

Calidad: agregar valor

Perón Juan Tte. Gral. 2199 - CABA S.E.I.V.A.R.A Cristalizar

®

es una publicación propiedad de

pág 20

Prensa

Liliana M. Silberay

Av. Pueyrredón 1717 piso 8° B - CABA (1119)

Informe Contable

Tel.: 152 237 44 04 revistacristalizar@gmail.com

pág 22

S.O.I.V.A.

facebook Revista Cristalizar

pág 26

Prensa

http://revistacristalizar.blogspot.com.ar

Noticias

pág 30

Registro de la propiedad intelectual N°5131517. Registro de marca Nº 2.678.656.

Clasificados

Revista de distribución gratuita, prohibida su venta. Los documentos o notas firma-

pág 30

dos son responsabilidad exclusiva de sus autores. Se prohíbe su reproducción total

Guía de proveedores

pág 32

o parcial sin autorización del editor.

ANUNCIANTES ALUGLASS

info@aluglass.com.ar

16

OSCAR BRONDINO

contacto@obrondino.com.ar

16

API

info@apisrl.com.ar

29

PANHER

herrajespanher@yahoo.com

34

ARENADORA PASTEUR info@arenadorapasteur.com.ar

34

PHS

cierrapuertasphs@gmail.com

29

ART GOTIQUE

info@artgotique.com.ar

34

REIKI

info@reikividrios.com.ar

BESTCHEM

info@bestchem.com.ar

15

RIAL

rial@rial.com.ar

3

CAR BUREAU

consultas@carbureau.com.ar

5

SEIVARA

info@seivara.org.ar

21

DYALUM

dyalum@dyalum.com.ar

17

SFR CONTADORES

sfrcontadorespublicos@gmail.com

18

EL ORIENTAL

info@eloriental-vidrios.com

18

SOIVA

administracion@soivavidrio.com

27

EMPREGO

contacto@empregoargentina.com.ar

18

TEMPLADOS SUPER

templadossuper@gmail.com

contratapa

FDS GLASS

contacto@fdsglass.com

TINTING GROUP

tintinggroup@fibertel.com.ar

34

FENZI

fenzi@fenzisouthamerica.com

19

TRIAL

info@trialmr.com.ar

12

GERARDO OCAMPO

ocampogerardo@gmail.com

17

VIDRIOPLENO

info@vidriopleno.com.ar

11

HERRAJES AL

templadossuper@gmail.com

ret contratapa

10 y 28

ret tapa

CRISTALIZAR - Edición N° 15 - revistacristalizar@gmail.com

4

CRISTALIZAR


CRISTALIZAR 5


INFO DE INTERÉS

Ekoglass- Novedades

(2 d a p art e)

Los DVH se ensayan en una cámara climática en el INTI

sellador secundario que rigidiza el sistema vidrio-perfil separado-vidrio. Existen métodos de ensayo para verificar cada componente, como por ejemplo se debe chequear que la cantidad de cordón de butilo (barrera de vapor) sea la indicada para garantizar que no ingrese vapor de agua. Estos ensayos se complementan con otro ensayo realizado en una cámara climática en los laboratorios del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) donde el DVH se expone a temperaturas y humedad extremas y se verifica que no condense humedad en el interior del DVH.

Especificación

según

la aislación térmica

La

Si bien la aislación térmica del DVH duplica la del s u m a d e l a s pa r t e s h a c e la diferencia

vidrio simple, existen regiones o proyectos que requieren un mayor nivel de aislación térmica. Para re-

Si bien el DVH es un producto listo para usar, está

ducir aún más el Factor K, o transmitancia térmica,

compuesto por una serie de elementos cuya función

contamos con algunas variables en los componentes

particular es de suma importancia a fin de garantizar

del DVH.

un excelente desempeño a lo largo de toda su vida.

En primera instancia podemos aumentar el espesor

El DVH está compuesto por dos vidrios separados

de la cámara de aire o separación entre vidrios, sien-

por un perfil espaciador rígido de aluminio microper-

do las más aconsejables entre 12 y 15mm, no más

forado, que contiene en su interior un tamiz cerámico

ya que se pueden generar corrientes convectivas en-

para capturar las moléculas de vapor de agua que

tre los dos vidrios. Como segunda opción se puede

contiene el aire encapsulado entre los dos vidrios a

reemplazar el aire de la cámara por Argón, gas in-

fin de evitar que se empañe el DVH en su interior. El

terte que posee una mayor densidad que el aire, lo

sistema se completa con un sellador primario butílico

que genera una menor transmitancia térmica. Si bien

que funciona como barrera de vapor para evitar el in-

posee una tasa de pérdida de gas del 1% por año,

greso de vapor de agua al interior de la cámara, y un

su alta contribución a la aislación acústica del DVH merece una especial atención como alternativa.

6

CRISTALIZAR


INFO DE INTERÉS

Una solución que toma cada vez mayor participa-

EL Triple Vidriado Hermético es una opción en climas extremos

ción es la incorporación de vidrios de baja emisividad (LowE) en composición del DVH. El vidrio

gracias al lanzamiento por parte de las extrusoras de

LowE posee un revestimiento aplicado sobre una

perfiles con galces de mayor ancho, necesarios para

de las caras del vidrio que reduce la emisividad

alojar vidrios de más de 36mm de espesor.

del vidrio, esto significa que se reduce la capacidad de emitir o irradiar calor. Por ejemplo, un vidrio incoloro sin LowE posee una emivisividad

Valores

T r a n s m i ta n c i a T é r m i c a distintos vidrios:

de

de

de 0.84, cuando un vidrio con revestimiento LowE posee una emivisidad de 0.15. Por otro lado, este revestimiento evita la fuga del calor de longitud de onda larga de los sistemas de calefacción, lo que mejora aún más la eficiencia energética. En climas templados cálidos o en fachadas con gran radiación solar directa estival se recomienda la incorporación de vidrios de control solar o elementos de protección solar adicionales como aleros, parasoles o vegetación, a fin de evitar el sobrecalentamiento de los espacios habitables. Finalmente la utilización de Triple Vidriado Hermético, cuya utilización proviene de la industria de las heladeras comerciales, comienza a tener cierta participación en las ventanas de alta prestación CRISTALIZAR 7


INFO DE INTERÉS

E ko g l a ss- No v edades ( 2da pa r t e ) de la cámara, el cual aporta algunos dB de disminución en el Índice de Transmisión Acústica. En resumen, un DVH acústico debe contemplar la utilización de vidrios laminados en ambas caras, incorporando vidrios de fuerte espesor y, de ser posible, asimétricos. La siguiente tabla muestra algunos valores de Índice de Perdida del Sonido de distintos vidrios:

EKOGLASS El DVH brinda confort térmico y acústico

El

aporte en la acústica

El

v i d r i o e n l a v e n ta n a

La ventana es un sistema que requiere de un fun-

La acústica es un tema sumamente complejo y que

cionamiento y especificación adecuada de cada uno

requiere un desarrollo más amplio que el desarrolla-

de sus elementos. Cuando se especifica un DVH

do en este curso, pero podemos definir algunos cri-

debemos pensar también en una carpintería y he-

terios orientativos para especificar un DVH que mejo-

rrajes que acompañen el buen desempeño térmico

re notoriamente la aislación acústica de las ventanas.

y acústico del vidrio. Es importante considerar el gal-

La posibilidad de trabajar con 2 caras que ofrece un

ce disponible en la carpintería para alojar el espesor

DVH nos permite combinar distintos tipos de vidrio

de vidrio adecuado para resistir las solicitaciones de

para controlar distintas frecuencias de sonidos, pre-

presión de viento. Así mismo, los herrajes utilizados

sentes en los ámbitos urbanos. Para sonidos de baja

deben ser los adecuados para resistir el peso de la

frecuencia es mejor trabajar con vidrios de fuerte es-

hoja, ya que, por ejemplo, un DVH de 3.00x2.00mts

pesor (6, 8 y 10mm) y en frecuencias altas lo ideal

de altura, compuesto por dos vidrios laminados 4+4

es utilizar vidrios laminados con PVB de 0.76mm o

tiene un peso total de 240 kg, es decir, que cada

más. En situaciones donde el control del ruido es

rueda debe resistir por lo menos 120kg a fin de fun-

mandatorio se recomienda trabajar con vidrios la-

cionar correctamente.

minados asimétricos, es decir, que posean distintos

8

espesores en un mismo elemento, por ejemplo un

Marco Regulatorio

vidrio laminado 4+6 o 5+3, para evitar el fenómeno

Ya existen legislaciones en nuestro país que determi-

denominado coincidencia de frecuencias.

nan la obligatoriedad de uso de DVH en las ventanas

En cuanto a la cámara de aire no tiene un aporte sig-

para mejorar la eficiencia energética de los espacios

nificativo salvo que se utilice gas Argón en el interior

habitables. Las jurisdicciones y leyes vigentes son:

CRISTALIZAR


INFO DE INTERÉS

-Provincia de Buenos Aires, Ley 13059/03 con Decreto 1030/10 -Ciudad de Rosario (Santa Fe), Ordenanza 8757/11 con Decreto 985/13 -Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ley 4458/12 con Decreto 25/13 En el caso de la Ley 13.059 se debe cumplir con la Norma IRAM 11507-4, que determina la categorización del elemento VENTANA en 5 niveles, siendo exigido una categoría K5 para ventanas ubicadas hasta 10 mts de altura sobre nivel de terreno natural, medido al dintel de la misma (K entre 3.00 y 4.00 W/m2°C) y categoría K4 para ventanas ubica-

EKO-GLASS DVH El galce disponible en la carpintería se determina por el espesor del vidrio a instalar

das por encima de esa altura (K entre 2.00 y 3.00 W/m2°C).

A lo largo de este curso evaluaremos distintos pro-

Por el lado de Rosario el tema se complejiza ya que

yectos aplicando los conceptos estudiados en cada

no sólo debe cumplirse con un nivel de K máximo

entrega. El caso de hoy nos lleva a un proyecto el la

en vidrios según orientación de la ventana, sino

zona sur del conurbano bonaerense con una vivienda

también debe tenerse en cuenta el Factor Solar de

en barrio cerrado, perímetro libre con una orientación

la ventana, tema que trataremos en los próximos

mixta, teniendo los dormitorios al Este y el sector so-

números del curso, a fin de controlar la ganancia de

cial y de servicios al oeste y vientos predominantes

radiación solar directa.

del sureste.

Finalmente la ley de la CABA exige valores similares a la Ordenanza de Rosario en cuanto a la transmi-

El principal requisito fue la conservación del calor ya

tancia térmica máxima (Factor K) y el Factor Solar

que el sistema de calefacción estaba compuesto por

(FS) de los vidrios según su orientación.

un piso radiante con caldera bi-térmica y un hogar a leños en el estar comedor. Los muros se materiali-

Caso de estudio

zaron con bloques de hormigón celular, con un K de

Recibir la encomienda de desarrollar una vivienda

0.54 W/m2°C y la losa se reforzó térmicamente con

unifamiliar es quizás el caso que mayores posibilida-

un contrapiso alivianado con esferas de poliestireno

des de interacción con el usuario final del proyecto

expandido y una membrana poliuretánica, llegando a

permite a fin de asesorar y especificar un vidrio ade-

un K de 0.40 W/m2°C. El objetivo principal fue que

cuadamente. Conocer el terreno, la implantación

la casa cumpliera con la Ley 13059/10 de la Provincia

del edificio en cuestión, cuál es el asoleamiento y

de Buenos Aires, llegando a un nivel “B” de aislación

las sombras proyectadas, qué vegetación tenemos

térmica según norma IRAM 11605.

disponible y cuáles son los niveles de contaminación acústica parecen los disparadores principales

Más información en: www.ekoglass.com.ar

a la hora de recomendar un tipo de vidrio para el proyecto.

CRISTALIZAR 9


10 CRISTALIZAR


V i dr i o p l e n o S . A . Empresa mayorista, distribuidora de vidrio plano.

Ubicada en un punto estratégico y de fácil acceso en la Ciudad de Buenos Aires, Vidriopleno ofrece: Atención personalizada. Asesoramiento. Servicio de entrega y corte. Variedad de espesores y colores Stock permanente de laminado jumbo (3210 x 5100mm.) en 4 + 4 mm. y 5 + 5mm. incoloro.

Rápida respuesta.

“En Vidriopleno atendemos a nuestros clientes con experiencia, para que el vidrio que elijan tenga la transparencia, el grosor, la calidad y visibilidad deseadas” Diego Grosmark

CRISTALIZAR 11


12 CRISTALIZAR


INFO TÉCNICO

Bestchem - Chemetall Desde hace pocos meses, Bestchem representa a Chemetall, empresa de origen alemán cuya actividad se centra en las tecnologías de tratamiento en todas sus facetas en las que productos y servicios de calidad son el prerrequisito del éxito del negocio. El tratamiento químico de las superficies es el núcleo de la actividad de Chemetall. El foco de sus actividades en todo el mundo es el desarrollo y la implementación de tecnologías y soluciones de sistemas para el tratamiento de superficies. La cartera de productos comprende tecnologías para la limpieza, corrosión, protección y sellado, como también para mejorar la adhesión de la pintura y facilitar la formación y el tratamiento de metales. Ofrece el valor agregado de las tecnologías para mejorar los procesos, combinando con un excelente servicio técnico organizado globalmente. Priorizando la protección del medio ambiente y la seguridad en el trabajo. El objetivo de Bestchem en el sector del vidrio a partir de esta representada, es desarrollar soluciones para el vidrio flotado, principalmente en las áreas de corte, separación y pulido. Se ofrecen productos adicionales para completar la cartera de productos orientados al procesamiento de vidrio. Chemetall cuenta con su propio laboratorio de investigación, que es único en el mundo. En más de 400 m², provisto con la más moderna tecnología de análisis, equipos para la caracterización de productos, así como dispositivos para determinar los parámetros químicos y físicos de líquidos y sólidos.

Los clientes de Bestchem pueden beneficiarse tanto con la alta calidad de los productos de Chemetall como por los servicios y el conocimiento químico del vidrio y su superficie adquirido por esta empresa alemana durante muchas décadas. Moderno procesamiento de vidrio con tecnologías de alta calidad Cortar y Separar Fluidos de corte para obtener la mejor forma El proceso de corte es la etapa elemental de procesamiento en el tratamiento del vidrio, esto se aplica tanto para la fabricación de hojas de vidrio flotado, como para los procesamientos adicionales. Con un corte exacto y bordes perfectos, pueden evitarse efectos adversos en la producción posterior de los procesos, consiguiendo así un notable ahorro en los costos. Los criterios para elegir el líquido de corte ideal son numerosos, Bestchem se complace en poder ayudar a seleccionar el producto adecuado para su aplicación. Ventajas de los fluidos de corte evaporables: Evaporación completa sin dejar residuos Ninguna interferencia con el proceso subsiguiente Excelentes características de corte y encaje Costos de procesamiento reducidos No hay peligro de dañar el revestimiento Tiempo de evaporación ajustado Características de evaporación consistentes Ventajas de los fluidos de corte hidrosolubles: Solubilidad completa Excelentes características de corte incluso de vidrio grueso y corte con forma Reducción de costes de producción Cartera completa y orientada para lograr un mejor rendimiento Productos relacionados en la molienda y procesamiento de vidrio

CRISTALIZAR 13


INFO TÉCNICA

Enfriamiento para optimizar los resultados de la molienda El proceso de rectificado con herramientas de diamante requiere de refrigerantes que cumplan los requisitos particulares del tratamiento del vidrio. Como el vidrio es un material quebradizo, se debe prestar especial atención a los parámetros de enfriamiento. El enfriamiento con agua o con un refrigerante de la industria del metal no es suficiente para satisfacer las demandas actuales de productividad y calidad. Los concentrados de refrigerante tienen propiedades especiales para optimizar los resultados de molienda y para aumentar la eficiencia de procesamiento. Debido a su efecto positivo sobre el mecanismo de molienda, el consumo de energía requerido se reduce. De este modo se puede conseguir un aumento del 30 - 50% en la velocidad de alimentación. Además, los ingredientes especiales ralentizan el aplanamiento de los diamantes de la herramienta. Esto, a su vez, hace posible acelerar el procesamiento y aumentar la vida de la herramienta hasta en un 30%. Amplia gama de diferentes refrigerantes para todos los campos de aplicación en el procesamiento de vidrio. Ventajas de los refrigerantes: Productividad incrementada Calidad de borde mejorada

14 CRISTALIZAR

Vida extendida de las herramientas de diamante Menor consumo de energía Protección contra la corrosión de las máquinas Menores costos de mantenimiento Productos auxiliares del procesamiento de vidrio Lavado y limpieza El proceso de lavado y limpieza es un paso importante en el procesamiento del vidrio, particularmente en el proceso de acabado. Los detergentes especiales aseguran que ningún tipo de contaminación permanezca sobre la superficie del vidrio que podría conducir al rechazo del mismo más adelante. Para la limpieza también se recomienda un equipo de limpieza especial de vidrio que, a diferencia de la costumbre de los limpiadores domésticos, no contiene silicona. Floculación Durante el proceso de molienda, se generan pequeñas partículas de vidrio que se incorporan a la solución de molienda, reduciendo así gradualmente la efectividad del proceso. Chemetall ofrece floculantes en polvo para limpiar la solución de molienda, haciéndola utilizable por un período mucho más largo.

Fuente: Bestchem S.A.


Tel:(54 11) 2150 5600 CRISTALIZAR 15


16 CRISTALIZAR


CRISTALIZAR 17


18 CRISTALIZAR


EMPRESAS

Fenzi South América Calidad: agregar valor a nuestro producto Siempre existió la diferencia entre precio y valor, todos lo tenemos presente. A grandes rasgos y sin entrar en conceptos económicos profundos, el precio es la cantidad de dinero que una persona paga por un producto y valor es el beneficio o utilidad que una persona obtiene cuando alguien compra un producto. Por Cristian Bernardi, Ing. Soporte Técnico Fenzi South América Lograr que un proceso sea reproducible y genere un pro-

para desmitificar la idea de que los ensayos rutinarios de

ducto líder en el mercado es sumamente importante, pero

calidad son “molestos, consumen tiempo y son difíciles de

debería ser aún más trascendente hacer foco en la calidad

llevar a cabo”, para lograr que el proceso de mejora conti-

de las materias primas utilizadas. Por eso Fenzi South Amé-

nua sea simple y repetitivo en el tiempo.

rica, además de ser productor líder de materias primas para el mercado de producción de DVH, promueve e insiste en

Un producto excelente y a bajo precio es lo que toda perso-

la realización de los ensayos de control de calidad de sus

na necesita, pero un producto de excelente calidad y bajo

propios productos.

precio genera fidelidad y confianza en los clientes, valores

Actualmente, Fenzi South América está trabajando para

que realmente marcan la diferencia.

acercar a todos sus clientes las herramientas necesarias

CRISTALIZAR 19


PRENSA

Prensa

En esta oportunidad nos ponemos en contacto con la familia del vidrio (empleados, empresas, cámaras empresariales, ministerios y medios especializados de la actividad) con el fin de interiorizarlos de las distintas acciones llevadas adelante en el marco de la ejecución del PLAN DE TRABAJO oportunamente trazado conforme las necesidades de los trabajadores y los objetivos planteados desde el Consejo Directivo Nacional del SINDICATO DE EMPLEADOS DE LA INDUSTRIA DEL VIDRIO Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA. Seguimos adelante con la construcción de una nueva plaza turística en la ciudad de Mar del Plata y la culminación de “Torres de Cristal”, la adecuación, modernización y digitalización de las distintas seccionales a lo largo y ancho del país, la creación de delegaciones en distintas ciudades del territorio nacional a partir de la ejecución del Plan Nacional de Regularización de Empleo, la refacción y mantenimiento integral de los distintos hoteles propiedad de la institución, el desarrollo y elaboración de proyectos legislativos y/o laborales en función de las necesidades del sector conforme la dinámica de las relaciones laborales y la situación en general, como así también la pronta inauguración de las distintas sedes educativas que forman parte de la red del INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL DE LA INDUSTRIA DEL VIDRIO Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (INFOVARA), pensado, diseñado y propuesto en función de capacitar a los trabajadores de la industria, sus familiares y la comunidad en general. En este último punto, nos detenemos para informarles que en el corto plazo vamos a estar inaugurando las INSTITUCIONES DE FORMACION PROFESIONAL (sedes) sitas en las Seccionales de Avellaneda, Berazategui, Capital, Córdoba, Llavallol, Mendoza, Noroeste y Rosario, proyectando en primera instancia el dictado de JORNADAS INTENSIVAS de Gestión y Liderazgo, Adicciones en el Ámbito Laboral, Capacitación Avanzada Sobre Conciencia de la Seguridad, Concientización Laboral, Estrategias y Técnicas de Inserción Laboral, RCP y Primeros Auxilios. Propuestas introductorias dictadas por profesionales especializados en los distintos temas conforme a los lineamientos de la 20 CRISTALIZAR

Seivara

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y el entorno social actual. En este sentido, tenemos el orgullo de adelantar que el Proyecto de Formación Profesional elaborado conjuntamente con el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, conforme la iniciativa del Consejo Directivo Nacional del SINDICATO DE EMPLEADOS DE LA INDUSTRIA DEL VIDRIO Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA será lanzado oficialmente en el corto plazo, contemplando dentro de su oferta académica la introducción, formación y profundización de conocimientos y destrezas propias de los distintos roles laborales que hacen al giro diario y habitual de las empresas del sector. Generando de esta manera una herramienta que permita a los trabajadores actualizarse constantemente conforme los avances tecnológicos aplicados a la industria del vidrio, propiciando así la mejora continua en lo que respecta a su calidad de vida laboral y personal, neutralizando de esta manera la exclusión de trabajadores a manos de la tecnificación. Somos conscientes que tenemos mucho por hacer, como así también que la dinámica de la realidad de nuestro país nos exige un esfuerzo constante, pero sabemos también, que la participación desinteresada de nuestros afiliados acercándonos propuestas e inquietudes, nos impulsa a actuar en consecuencia, generando soluciones acordes a las necesidades de nuestros compañeros, situación que pone al S.E.I.V.A.R.A. en una dinámica de crecimiento continuo.


CRISTALIZAR 21


I N F O C O N TA B L E

La A FI P ah ora d a d e b a ja lo s re c la mo s a q u i en es u sa ro n e l ta p ó n f is c a l La AFIP decidió dar por terminadas las inspecciones y reclamos administrativos o judiciales con quienes realizaron la confirmación de datos de la declaración jurada de impuestos de 2015 o “tapón fiscal”, posibilidad que fue incluida en el blanqueo para quienes no tuvieran bienes a sincerar. Para quienes ingresaron al blanqueo también se terminan las discusiones administrativas o judiciales, pero antes deben “imputar” o vincular parte de los bienes blanqueados con la supuesta evasión que le reclama la AFIP, según estableció la instrucción general 1008/17. Para ello, todos los jefes de división tendrán acceso a los datos de los blanqueadores y a los papeles de trabajo del blanqueo, aunque se les ordena en la instrucción a no imprimir ni guardar en ningún archivo la consulta de esas listas de bienes. Los cursos a seguir que establece la Instrucción son los que siguen: - Para contribuyentes que realizaron la confirmación de datos, incluyendo aquellos que se encuentren en curso de discusión administrativa, contencioso administrativa o judicial, siempre que no posean resolución o sentencia firme de cualquier instancia, los trámites deberán ser descargados, sin interés fiscal, ya que no puede avanzarse sobre el ajuste potencial o pretensión fiscal notificada al contribuyente en virtud de la liberación establecida por la ley del blanqueo. - Para contribuyente que ingresaron al blanqueo, y al momento de la adhesión no tenían la “prevista” notificada, en caso de fiscalización, o se encontraban bajo investigación, salvo excepción justificada, deberán ser descargados sin interés fiscal, ya que ocurre lo mismo que en el caso anterior. - Cuando al momento de ingresar al blanqueo, se encontraba en discusión administrativa, es decir, que tenía como mínimo “prevista”

22 CRISTALIZAR

notificada, en caso de una fiscalización o en determinación de oficio, el contribuyente debe realizar la imputación o vinculación de los fondos exteriorizados a la base del o de los impuestos correspondientes al reclamo en cuestión. La verificación de la correcta imputación entre el reclamo y el monto de blanqueo deberá ser realizada en conjunto por el inspector o revisor, supervisor y jefe de división, ya que éste último es el responsable de revisar los datos de los blanqueadores en los sistemas de la AFIP, resguardando el secreto fiscal. Es que se deberá corroborar que las imputaciones estén bien hechas y los fondos del blanqueo no se hayan usado ya para liberar de otro reclamo anterior. Cuando el contribuyente no haya hecho la imputación necesaria para terminar con la inspección, los agentes le deben requerir que la haga, y si se niega a realizarlo en el plazo establecido, seguirá adelante la inspección o el reclamo en trámite. En caso de que el reclamo sea superior al de la liberación impositiva producto de los montos exteriorizados, la diferencia deberá ser determinada y reclamada según el procedimiento que corresponda. Hay excepciones en las que los agentes sí deberán seguir con el proceso. Se trata de las siguientes: Casos con ajustes de carácter técnico. La misma instrucción aclara que se deberán categorizar como “ajustes técnicos”


I N F O C O N TA B L E

aquellos reclamos en los cuales el contribuyente declaró correctamente la base del impuesto a pagar, pero hay diferencias con el Fisco respecto de la aplicación de la norma técnica o jurídica que debe derivar en el monto final del gravamen. Por ejemplo, gravabilidad o no de un bien u operación, procedencia de exenciones, diferencias de valuación o de alícuota aplicable. Es decir, que no derivan de tenencias o de bienes, y por lo tanto, no se pueden vincular a bienes sincerados. Casos con reclamos detectados por Investigación o Fiscalización de períodos no susceptibles de inclusión en el blanqueo. Cuando se haya encontrado facturación apócrifa. Cuando se detecten bienes no declarados en el blanqueo ni confirmados en el tapón fiscal, o declarados con anterioridad, por encima de los pisos que fijó la ley. En el apartado G de la instrucción sobre Consultas de Declaraciones Juradas del blanqueo, se indica que los jefes de las áreas de Investigación Fiscalización y/o Revisión y Recursos/Determinación de Oficio tendrán acceso a la consulta jurada F 2009

Régimen de Sinceramiento Fiscal en el Sistema SEFI, dentro de Consultas, opción “Sinceramiento Fiscal-Título I”. Añade que los jefes de las áreas de Investigación tendrán acceso a la consulta de los papeles de trabajo F 2009 exclusivamente por las investigaciones que generen, siempre que resulte imprescindible contar con dicha información en virtud de las tareas propias del área. En virtud de las normas sobre secreto fiscal, y para crear un contexto de confidencialidad y seguridad en la relación jurídico tributaria fisco-contribuyente, esos agentes deberán tomar las medidas necesarias para prestar el máximo resguardo de la información. Bajo ningún concepto debe imprimirse el pdf que genere la consulta ni resguardarla en ningún tipo de archivo, ni incluir en las actuaciones ningún dato que surja de ella. La Subdirección General de Auditoría Interna pondrá en práctica un programa específico de control sobre estas consultas, concluye la Instrucción firmada por el director de Programas y Normas de Fiscalización, Adrián Ferreyra.

D es p u és d e l as d e c la r a c io n e s a n u a le s , la A FI P ob l i ga a in f o r ma r la c o mp o s ic ió n s oci et ari a d e la s e mp re s a s Luego de las declaraciones juradas anuales de impuestos, la AFIP obliga a dar un detalle de los directores, gerentes, administradores, accionistas, síndicos y miembros del consejo de vigilancia, así como la identificación de todos los apoderados de la sociedad. El régimen de información anual también alcanza a las personas físicas domiciliadas en el país y las sucesiones indivisas radicadas

en el mismo, ya que se encuentran obligadas a presentar la información de todas sus participaciones societarias o equivalentes (títulos valores privados, acciones, cuotas y demás participaciones) al 31 de diciembre de 2016 en entidades constituidas, domiciliadas, radicadas o ubicadas en el exterior, incluidas las empresas unipersonales. La información se debe suministrar mediante declaraciones juradas que se

CRISTALIZAR 23


I N F O C O N TA B L E

confeccionan utilizando el programa aplicativo denominado “AFIP-DGI - Participaciones societarias, fondos comunes de inversión y fundaciones y asociaciones civiles”, que se encuentra en la página web del organismo. La presentación del formulario de declaración jurada F. 657 generado a través del mencionado programa aplicativo se formalizará mediante transferencia electrónica de datos vía Internet, con la clave fiscal. Complementariamente, el organismo a cargo de Alberto Abad brinda una serie de preguntas y respuestas para ayudar a las empresas:

año, resulten titulares o tengan participación en el capital social o equivalente (títulos valores privados -incluidas las acciones escriturales-, cuotas y demás participaciones sociales, o cuotas parte de fondos comunes de inversión). Las sociedades, empresas, establecimientos estables, patrimonios de afectación o explotaciones domiciliados o, en su caso, radicados o ubicados en el exterior que, al día 31 de diciembre de cada año, resulten titulares o tengan la participación a que se refiere el inciso anterior.

- ¿Quiénes están obligados a realizar la Los sujetos distintos de los mencionados en los incisos a) y b) precedentes, por sus presentación? Se encuentran obligados a realizar la presentación: Los sujetos comprendidos en los incisos a) y b) del artículo 49 de la Ley de Impuesto a las Ganancias. Las asociaciones y fundaciones no comprendidas en el punto 3 del inciso a) del artículo 69 de la Ley de Impuesto a las Ganancias. Los fondos comunes de inversión no comprendidos en el punto 7 del inciso a) del artículo 69 de la Ley de Impuesto a las Ganancias. Asimismo se encuentran obligados a cumplir con el presente régimen las personas físicas domiciliadas en el país y las sucesiones indivisas radicadas en el mismo, que posean participaciones societarias o equivalentes (títulos valores privados, acciones, cuotas y demás participaciones) en entidades constituidas, domiciliadas, radicadas o ubicadas en el exterior, incluidas las empresas unipersonales, de las que resulten titulares. Quedan exceptuados los sujetos enunciados en el Anexo I de la resolución general 3293/12.

- ¿Respecto de quiénes se debe informar? Los sujetos obligados por este régimen, deberán brindar información respecto de: Las personas físicas y sucesiones indivisas -domiciliadas o radicadas en el país y en el exterior- que, al día 31 de diciembre de cada 24 CRISTALIZAR

participaciones en el capital social o equivalente, al 31 de diciembre de cada año. Las sociedades controladas, controlantes y/o vinculadas en los términos de la Ley 19.550. Los directores, gerentes, administradores, síndicos y miembros del consejo de vigilancia. Los apoderados no incluidos en el inciso anterior, cuyo mandato o representación haya tenido vigencia durante el año que se declara, la mantengan o no a la fecha de cumplimiento del presente régimen. El patrimonio neto al 31 de diciembre del año calendario por el cual se presenta la información y al cierre del último ejercicio finalizado a la fecha mencionada anteriormente. En el caso de personas físicas domiciliadas en el país y las sucesiones indivisas radicadas en el mismo, respecto de sus participaciones societarias o equivalentes (títulos valores privados, acciones, cuotas y demás participaciones) en entidades constituidas, domiciliadas, radicadas o ubicadas en el exterior, incluidas las empresas unipersonales, de las que resulten titulares.


I N F O C O N TA B L E

AFIP ajustó el procedimiento de cómputo del alquiler para pagar menos Ganancias Los inquilinos, a partir de enero de 2017, pueden deducir el monto del alquiler cancelado para que así reduzca la base imponible sobre la cual se cobra el Impuesto a las Ganancias. En primer término, se deben cumplir los siguientes requisitos: Monto: se puede deducir sólo el 40% del valor pagado por el alquiler, con un tope anual de 51.967 pesos. No propietarios: no pueden deducir la locación quienes sean propietarios de otro inmueble, aunque sea en un porcentaje. Por ejemplo, si se tiene una propiedad con otros hermanos, aunque el usufructo no esté a su nombre, no puede computar el alquiler en Ganancias. Pueden efectuar la deducción, los trabajadores, jubilados y autónomos. Para computar esta deducción el contrato de alquiler debe estar registrado y el propietario (o la inmobiliaria en su nombre) deben otorgar una factura o comprobante fiscal. Esto implica para el dueño del inmueble abonar los impuestos correspondientes. Asimismo, desde marzo pasado, hay obligación de entregar facturas electrónicas en los alquileres de casa habitación (salvo que los propietarios sean monotributistas hasta categoría E). También, la inmobiliaria puede entregar un comprobante en nombre del propietario, en el cual figure su información fiscal (estos datos se deben enviar a la AFIP). Paso a paso Los empleados en relación de dependencia o jubilados, tienen que informar la deducción al empleador o quien le retenga el Impuesto a las Ganancias (Caja de Jubilaciones o ANSES) a través del formulario 572 web (Siradig).

Si se trata de un trabajador autónomo, se debe incluir la deducción en la declaración jurada anual de Ganancias

Empleados

y jubilados:

El trámite se hace por Internet. Se debe ingresar en la página web de AFIP con clave fiscal y hacer clic en el sistema Siradig. Luego se hacé clic en “Cargar Formulario” y en “Deducciones y desgravaciones”. Luego, completar el CUIT y denominación del propietario. Si el alquiler se realiza a través de una inmobiliaria, se debe hacer clic en “Sí”. Se desplegarán los datos de la inmobiliaria, que también se deben completar. Además, se tiene que adjuntar el contrato de alquiler en formato PDF la primera vez que se compute la deducción y cada vez que se renueve. Asimismo, se debe agregar la fecha de inicio y finalización de la locación. Mensualmente se tiene que cargar el monto pagado en dicho período. En el apartado “Detalle mensual”, se debe hacer clic en “Agregar mes individual”. Una vez puesto el monto, aparecerá la opción de “Agregar comprobante”. Se deben poner los datos de la factura que otorga el propietario o la inmobiliaria (CUIT, denominación, número de comprobante). El monto computable se va a ir completando en forma automática, a medida que se cargan los meses. Antes de salir del Siradig, se debe guardar el formulario y enviarlo al empleador. S.F.R. Contadores Públicos sfrcontadorespublicos@gmail.com

CRISTALIZAR 25


NOTICIAS

P r e n s a S.O .I.V. A. 11 d e ju n io Dí a d el O b re ro V id r ie ro A setenta y tres años del nacimiento de nuestra entidad, podemos decir con certeza que una de las cualidades que nos identifican y otorgan esa dignidad que caracteriza a cada trabajador vidriero, es el sentido de pertenencia desde el momento en que abrazamos esta profesión. Quien comenzó siendo vidriero de pequeño o tiene familiares vidrieros que lo han incorporado a la actividad, es probable que nunca más la deje o se aparte de ella. Quien se hace vidriero, por lo general, está predestinado a jubilarse como vidriero; y así y todo, finalizada su etapa productiva, seguirá vinculado al gremio que representa esta actividad. Quienes formamos parte de esta pirámide solidaria, pudimos ver su vertiginoso crecimiento en poco más de dos décadas, con la adquisición de nuevos centros recreativos en algunas provincias, con la remodelación y puesta en valor de las ya existentes y la construcción de un Sanatorio en la localidad de Ranelagh de última generación – que en poco tiempo más estaremos inaugurando-. Y éstas son apenas una muestra de la vocación por crecer y servir a los intereses de los trabajadores vidrieros, que ni las crisis ni los diversos procesos inflacionarios, pudieron detenernos. Y este no es un logro únicamente de los dirigentes sindicales; esto ha sido posible por el acompañamiento

de los obreros vidrieros que supieron darnos su incondicional apoyo, ante cada decisión que esta conducción adoptó, para que hoy podamos compartir esta fiesta honrando cada paso que hemos dado. Nuestro compromiso sigue siendo el mismo: trabajar por preservar los derechos consagrados de todos los obreros vidrieros y aportar “nuestro granito de arena” porque la Justicia Social no sea una mera declamación y sí un derecho consagrado; por una patria que nos permita la libertad de vivir dignamente y cuya soberanía sea el resultado del ejercicio soberano de nuestros derechos. Por el Secretariado Nacional

El sábado 10 de junio en el Gimnasio Municipal Roberto de Vicenzo se realizó la Fiesta del Vidrio, la conducción estuvo a cargo de Jorge Formento y Edith Hermidas. Concurrieron más de 2000 personas quienes disfrutaron de diversos show con la participación de Palito Ortega, Mario Luis y Miguel Ángel Cherutti. Hubo también importantes sorteos entre ellos motos y un auto O km.

26 CRISTALIZAR


INFO DE INTERÉS

S .O.I.V.A . El S indicato O b re ro d e la I nd us tria d e l V id rio y A fines ofrece a s us tra b a ja d ore s d is tintos se rv ic ios y b e ne f ic ios .

y recreativos

Complejo Cristal I - Ranelagh Complejo Cristal II – José C. Paz Complejo Cristal III – Luis Guillón Hotel SOIVA – Córdoba Hotel SOIVA – Mar del Plata Consultas y reservas en Departamento TURISMO SOIVA Balbastro 453 – Ciudad de Bs.As. T.E. 4923-2863/3114/1138

Complejo Cristal II

deportivos

Complejo Cristal III

Turismo -Predios

Hotel SOIVA

Enfermedad vencida Subsidio por fallecimiento Servicio de sepelio Ajuares a recién nacidos Estadía gratuita por luna de miel Ayuda escolar Asesoría legal y gremial

Complejo Cristal I

Beneficios

Cumpla con las obligaciones de pago sindical de la manera más simple, genere las boletas de pago y sus declaraciones juradas desde la web www.soivavidrio.com.ar

Hotel SOIVA

Señor Empresario:

CRISTALIZAR 27


28 CRISTALIZAR


CRISTALIZAR 29


NOTICIAS

Salarios Profesionales Conformados D i a r i o s pa r a l o s O b r e r o s d e l a I n d u s t r i a

del

Vidrio

En el mes de mayo de 2017 entre las Cámaras de la Industria del Vidrio y el Sindicato Obrero de la Industria del Vidrio y Afines – SOIVA-, acordaron: Establecer los salarios profesionales conformados diarios y los adicionales comprendidos en el CCT 642/2012, incrementados en un 13% (trece por ciento) para todas las Ramas de la actividad a partir del 1 de abril de 2017. Este acuerdo tiene vigencia hasta el 30 de septiembre de 2017, fecha en la cual se comprometen a reunirse a fin de acordar el ajuste salarial, para completar el período de 12 meses (1 de abril de 2017 al 31 de marzo de 2018) en función de las variaciones económicas para el período de vigencia del presente acuerdo. Rama Manufactura del Vidrio Plano y Procesado / Rama Pymes

ADICIONALES

Clasificados Si tiene una herramienta, máquina o descarte que quiera vender o canjear, puede hacer su ofrecimiento en esta sección en forma gratuita. Enviando un email a revistacristalizar@gmail.com VENTA Pulidora Bavelloni PR88 funcionando. Consultar precio y facilidades: Sr. Mariano 15.6673.7543

30 CRISTALIZAR


NOTICIAS

Evento

e n l a n u e va p l a n ta i n d u s t r i a l

y comercial de

BestChem

en

Burzaco

Al cierre de esta edición la firma Bestchem organizó la conferencia “Arquitectura e Ingeniería de Fachadas, Nuevas Tendencias Mundiales”, con los ingenieros Errol Bull y Jorge Cholaky, donde participaron profesionales y empresarios del sector del vidrio y el aluminio para la construcción, quienes también recorrieron la nueva sede. Ampliaremos en la próxima edición.

Ing. Errol Bull, Sebastian Besteiro (Presidente Bestchem) e Ing. Jorge Cholaky

CRISTALIZAR 31


GUIA DE PROVEEDORES

ACERO, TRABAJOS ESPECIALES Bronce 2000 4585-7303 Panher 4674-1886/4671-715 Vidpro 4854-5748/4857-3349 ACCESORIOS PARA ALUMINIO Alcemar 4229-5200 Aluminia 4926-1606 API S.R.L. 4542-3496 Bestchem 2150-5600 Fenzi 4856-1700

Grupo Sicavi Oscar Brondino Vidrihogar

ADHESIVOS EN GENERAL Bestchem 2150-5600 Fenzi 4856-1700 IEL S.R.L. 4903-8100

CIERRAPUERTAS Dor Glass 4523 – 9597 / 15 5053-6553 PHS 4230-4051 Trabex 0810.888.872239 TRIAL 4204-7959 4203-7314

ALUMINIO PERFILES Alcemar Aluminia Metalglass Oscar Brondino

4229-5200 4926-1606 02320-400100 03406 - 440968

ANTIEMPAÑANTE PARA ESPEJOS Grabaglass 4712-6303 /6299 Vidrios Saenz Peña 4757-3319 / 3382 ARENADOS Y GRABADOS Arenadora Pasteur 4227-1004 Art Gotique 4501-6635/1189 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Gerardo Ocampo 4911-5178 Grabadocristal 4581 – 1522 Grabaglass 4712-6303/6299 Metalglass 02320-400100 Vidpro 4854-5748/4857-3349 ASESORIA CONTABLE SFR Contadores Púb.

4371-3543

ASESORIA LEGAL Prolex

4371-7964

BACHAS DE CRISTAL COVISA 4759-8585 Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Grabaglass 4712-6303/6299 BISELES Y BORDES PULIDOS CristalesArtesanales 42805911/7220 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Gold Cristales y Espejos 4501-3149 Oscar Brondino 03406 - 440968 Templados del Mar 0223-478 3102 Vidpro 4854-5748/4857-3349 Vidrio y Diseño 4554 – 1288 BURLETES Emprego 4856-0186/4857-0148 Panher 4674-1886/4671-7152 Templados del Mar 0223-478 3102 CERRAMIENTOS DE ALUMINIO Dyalum 4856 –3703

32 CRISTALIZAR

4762-2757 03406 - 440968 4861-2341/4862-8856

CERRAMIENTOS DE BALCONES Aluglass 03543 460704 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Reiki 4581-8195 4584-9691 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 4249-8625/4139-6000 Vidrihogar 4861-2341 / 4862-8856

CONTROL SOLAR Y POLARIZADO TinTing Group 4798-9882 CRISTALES ANTIBALAS, FABRICAS Cristalbang 4712-0888 4757-7318 CRISTALES LAMINADOS Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585 Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Cristalino 4228-2218/8284 De Vidrios 4897-5777/8 Gardian Glass 4301-8314/4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Guardian Argentina 0237 - 4681217 Inastillex 4463-3500/3400/4025 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 José Trento vidrios 4769-1616/4738-4005 Lamibox 4256-3229 Metalglass 02320-400100 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 4249-8625 /4139-6000 Union Glass 4566-4165 Vidriopleno 4854 - 4700 CRISTALES PARA MESAS COVISA 4759-8585 Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Cristal Diseño 4813-3221 De Vidrios 4897-5777/8 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Gold Cristales y Espejos 4501-3149 Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 4249-8625 /4139-6000 Vidpro 4854-5748/4857-3349 Vidrio y Diseño 4554 – 1288 Vidrihogar 4861-2341 / 4862-8856 CRISTALES REFLECTIVOS Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585

Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Guardian Argentina 0237 - 4681217 Metalglass 02320-400100 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Vidriopleno 4854 - 4700 CRISTALES SATINADOS Y GRABADOS AL ACIDO Cristales Artesanales 4280-5911/7220 COVISA 4759-8585 Gerardo Ocampo 4911-5178 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Union Glass 4566-4165 CRISTALES TEMPLADOS FABRICA COVISA 4759-8585 Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 Cristales Saenz 4441-1206/1122 Gerardo Ocampo 4911-5178 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 José Trento vidrios 4769-1616/4738-4005 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Metalglass 02320-400100 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Tempered Glass 5291- 8532 / 8579 Templados Super 4249-8625/4139-6000 DISTRIBUIDORES DE VIDRIO Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585 Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 Cristalino 4228-2218/8284 Everglass 02322-434439 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 José Trento vidrios 4769-1616/4738-4005 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Union Glass 4566-4165 Vidriopleno 4854 - 4700 DOBLE VIDRIADO HERMETICO Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585 Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 Cristalino 4228-2218/8284 Dyalum 4856 - 3703 Everglass 02322-434439 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 José Trento vidrios 4769-1616/4738-4005 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Metalglass 02320-400100 Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102


GUIA DE PROVEEDORES

Templados Super 4249-8625 /4139-6000 Vidriopleno 4854 - 4700 DOBLE VIDRIADO HERMETICO, ACCESORIOS Bestchem 2150-5600 COVISA 4759-8585 Fenzi 4856-1700 FDS Glass +1 (954) 842 3694 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 IEL S.R.L. 4903-8100 Superglass 4116-6400 Templados Super 4249-8625 /4139-6000 ESPEJOS Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Guardian Argentina 0237 - 4681217 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 Union Glass 4566-4165 Vidriopleno 4854 - 4700 ESPEJOS CON AUMENTO P/COSMETICA Gerardo Ocampo 4911-5178 ESPEJOS DE SEGURIDAD Cristalbang 4712-0888 4757-7318 ESPEJOS PARABOLICOS Y RETROVISORES Gerardo Ocampo 4911-5178 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 ESPEJOS TALLADOS Cristal Diseño

Bestchem Grupo Korn IEL S.R.L. Rial

4244-5555 5648-4437 /38 4903-8100 03471-492169

IMPRENTA Celugraf

4374-8520

LADRILLOS DE VIDRIO COVISA 4759-8585 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 LAMINAS DE SEGURIDAD Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 TinTing Group 4798-9882 MAMPARAS Y VIDRIOS Aluglass 03543 460704 Casa Calello 4250-0586 COVISA 4759-8585 Cristal Diseño 4813-3221 Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 De Vidrios 4897-5777/8 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Lamibox 4256-3229 Metalglass 02320-400100 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 4249-8625 MAQUINAS EN GENERAL Alcon Glass 0341 4319530 Bestchem 2150-5600 Rial 03471-492169 MAQUINAS PARA CARPINTERIA DE ALUMINIO Indusfico 4245-1859

4813-3221

FRENTES ESPEJADOS PARA PLACARD Cristal Diseño 4813-3221 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Oscar Brondino 03406 - 440968 FRENTES FLEXIBLES Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 HERRAJES Bronce 2000 4585-7303 Dor Glass 4523 – 9597 / 15 5053-6553 FDS Glass +1 (954) 842 3694 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 Herrajes AL 4139-6000 / 4249- 8625 Panher 4674-1886/4671-7152 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 4249-8625 HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS Alcon Glass 0341 4319530 API S.R.L. 4542-3496

MAQUINAS PARA DOBLE VIDRIADO HERMETICO FDS Glass +1 (954) 842 3694 MARQUERIA, MAQUINAS Y HERRAMIENTAS Casa Iusem 4958-3487/4981-4564 MATERIALES PARA ARTE EN VIDRIO Veahcolor 4667-2098 PASPARTOUT Casa Iusem 4958-34877 / 4981-4564 Esteban paspartout 4923-9229 / 1995 PERSIANAS Persianas Compactas

4713-3396

PIEL DE VIDRIO, ACCESORIOS Bestchem 2150-5600 Fenzi 4856-1700 IEL S.R.L. 4903-8100

POLICARBONATO J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 PUERTAS AUTOMATICAS COVISA 4759-8585 Dor Glass 4523 – 9597 / 15 5053-6553 Metalglass 02320-400100 Superglass 4116-6400 RECICLAJE DE VIDRIO El Oriental 4699 - 0779 / 3827 SELLADORES Y MASILLA Bestchem 2150-5600 Fenzi 4856-1700 IEL S.R.L. 4903-8100 Masi Glass 4204-1867/4203-7102 Metalglass 02320-400100 SERIGRAFIAS Kalciyan Superglass

0230 – 453 – 7500 4116-6400

SISTEMA DE VIDRIO ESTRUCTURAL Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Superglass 4116-6400 SISTEMAS INFORMATICOS AP Sistemas 155-493-2374 Lepton Sistemas 4702-6879 VARILLAS PARA MARCOS Casa Iusem 4958-3487/4981-4564 VIDRIOS ACUSTICOS Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Superglass 4116-6400 VIDRIOS ANTIBALA Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Superglass 4116-6400 VIDRIOS CURVOS Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 Cristales Saenz 4441-1206/1122 Gerardo Ocampo 4911-5178 Inastillex 4463-3500/3400/4025 Metalglass 02320-400100 VIDRIOS CERAMICOS (CONTRA CALOR) Schott 4756-0161 VIDRIOS, FABRICAS Guardian Argentina VASA

0237 - 4681217 4239-5000/5085

VITRAUX Art Gotique Art Vitraux

4501-6635/1189 4671-8874

VITRAUX (CURSOS-MATERIALES) Art Vitraux 4671-8874 Veahcolor 4667-2098

CRISTALIZAR 33


ÂŽ

34 CRISTALIZAR

Anuncie en Cristalizar revistacristalizar@gmail.com tel 152 237 44 04


CRISTALIZAR 35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.