Revista Cristalizar - Edición N° 40

Page 1

10 Años

EDICIÓN N° 40 · SEPTIEMBRE 2023

Directora Editorial: Liliana M. Silberay

Asesora Editorial: Andrea Frugoni

Agradecimientos: Marta S. Soave

Diagramación: DG Dominique Cortondo

Cristalizar ® es una publicación propiedad de Liliana M. Silberay

Av. Pueyrredón 1717 piso 8° B - CABA (1119) +54 9 11 2237-4404 revistacristalizar@gmail.com

Revista Cristalizar

http://revistacristalizar.blogspot.com.ar @revistacristalizar

Registro de la propiedad intelectual N° 5131517. Registro de marca N° 2.678.656. Revista de distribución gratuita, prohibida su venta. Los documentos o notas firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización del editor.

CRISTALIZAR - Edición N° 40 - revistacristalizar@gmail.com SUMARIO ANUNCIANTES BESTCHEM info@bestchem.com.ar 21 CAVIPLAN caviplan@caviplan.org.ar 9 CRISTAL KORN cristalkornsrl@gmail.com 34 CRISTALES NORTE ventas@cristalesnorte.com 7 EL ORIENTAL info@eloriental-vidrios.com 34 FDS GLASS news@fdsglass.com 11 y 21 FENZI fenzi@fenzisouthamerica.com 15 KALCIYAN ventas@kalciyan.com.ar 13 GERARDO OCAMPO ocampogerardo@gmail.com 20 LP VIDRIOS ventas@lpaberturas.com.ar 3 OSCAR BRONDINO Ret.de contratapa contacto@obrondino.com.ar PANHER herrajespanher.com.ar 34 PHS cierrapuertasphs@gmail.com 20 S.O.I.V.A. administracion@soivavidrio.com 27 TEMPLADOS SUPER Ret. tapa y templadossuper@gmail.com contratapa VASA www.vasa.com.ar 5 4 Nuevo Ascensor en el Club River Plate 6 Caviplan. Vidrios de Seguridad: Un escudo transparente para la protección de personas 8 ViiO by VASA EN CASA FOA 2023 10 Kalciyan Processing Days: Encuentro transformador para la Industria del Vidrio 12 En Casa FOA: El camino al paraíso es de vidrio 14 Gracias al vidrio, Fenzi Group apoya a los niños por un futuro sostenible 16 Fenzi SpA renueva con éxito la certificación ISO 28000:2022 17 Home Office ViiO en Casa FOA 18 La Universidad Siglo 21 inauguró el edificio de Salud y Bienestar + Academia 21 22 Arch 360 Los 5 materiales de construcción más disruptivos 24 Prensa S.O.I.V.A. 26 TENDIEZ Experiencias en el Colegio de Arquitectos de Salta 28 AFIP Info Contable 30 Guía de proveedores 33 10 Años 1

EL VIDRIO COMO PROTAGONISTA DE

UN GRAN PROYECTO

Nuevo ascensor en el estadio de River Plate

Sobre Figueroa Alcorta se puede ver el nuevo ascensor vidriado del Club River Plate, es el acceso que facilita la entrada al exclusivo restaurante “Banda”, que puede ser visitado por socios y público en general, exceptuando los días de partido, donde se limita solo a los socios.

DETALLES DEL ASCENSOR

• Tiene 18 metros de altura, equivalente a 6 pisos

• Sistema automatizado

• La estructura se realizó en perfilería de hierro estructural, perfil doble T

• Los paños son de cristal laminado 8 + 8 templado incoloro de 3000 mm. x 2500 mm. con un peso aproximado de 300 kilos

• La sujeción se realizó por medio de herrajes Spyder de acero inoxidable

• El sellado de los cristales con silicona neutra se colocó con perfil de respaldo y zócalo de acero inoxidable, dejando una luz de aproximadamente 20 mm. entre paños.

Una plataforma vidriada une el ascensor al restaurante, cuyas amplias vistas permiten ver tanto el campo de juego como el Barrio River.

El montaje de los cristales estuvo a cargo de la firma Hyalotecnia S.A.

La fabricación y provisión de los Laminados Templados fue realizada por la empresa Cristales Norte S.A.

6
INFO DE INTERÉS

VIDRIOS DE SEGURIDAD: UN ESCUDO TRANSPARENTE PARA LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS EN LA ARQUITECTURA MODERNA

Por Marcelo Trento

En la arquitectura moderna y sostenible, la seguridad y el bienestar de las personas son prioridades fundamentales en el diseño de espacios construidos. Como parte esencial de este proceso, el vidrio desempeña un papel crucial en la creación de entornos seguros y agradables. Es por ello que, como presidente de la Cámara del Vidrio Plano, me complace compartir con ustedes las razones por las cuales el uso de vidrios de seguridad es fundamental para la protección de las personas en la arquitectura.

Tanto los vidrios templados como los laminados han sido especialmente diseñados para este propósito y son fundamentalmente relevantes en la protección de las personas. En muchos lugares, las normas y códigos de construcción exigen el uso de vidrios de seguridad para garantizar la seguridad de los usuarios finales y protegerlos de posibles riesgos asociados con el uso de vidrios tradicionales/crudos.

Como Cámara, uno de nuestros compromisos primordiales es promover la seguridad en la arquitectura. En 2022, dimos un paso significativo al formalizar la conocida resolución del 1,5mt2, y luego, llevar a cabo una exitosa campaña de concientización sobre Vidrios Seguros. Sin embargo, reconocemos que aún queda mucho por lograr en este aspecto. Es por ello que hemos decidido con entusiasmo continuar nuestra campaña durante este 2023. Nuestro objetivo es seguir educando, concientizando y fomentando la implementación de vidrios seguros en los proyectos arquitectónicos para crear entornos aún más seguros y confiables.

Siempre es oportuno recordar los principales ejes de nuestra normativa y agregar algunas aclaraciones importantes. Según nuestra Resolución, a partir del 1ro de enero de 2022, todos los vidrios que sean procesados y comercializados por los asociados de CAVIPLAN, con una superficie de utilización final que supere los 1,5 m2, deben ser fabricados y/o comercializados con VIDRIO SEGURO para las personas.

Asimismo, exhortamos a todos los procesadores y/o comercializadores que aún no están asociados a nuestra cámara a adoptar esta Resolución.

Definimos como VIDRIO SEGURO para las personas aquel producto que ha sido procesado como templado y/o laminado con PVB o la combinación de ambos, y que cumpla con los requisitos establecidos en la Norma IRAM 12556 “Vidrios Seguros para las Personas”. Es importante que en la producción de dobles y triples vidriados de más de 1,50 m2 de superficie, todas sus caras deben estar materializadas con VIDRIO SEGURO para las personas.

Aunque nuestra resolución no posee alcance de ley o decreto, representa un estándar con conciencia de obligatoriedad que consideramos aplicable desde CAVIPLAN. Dicho estándar ha sido recogido por distintas leyes dentro de nuestro país y se ha impuesto como usos y costumbre de seguridad dentro del sector. Lamentablemente, hemos notado que algunos procesadores y comercializadores aún no siguen estas prácticas recomendadas. Quiero recordarles que, en toda actividad industrial y comercial, existe un deber de seguridad que debe cumplirse, no solo por las normas legislativas formales, sino también por la adopción de prácticas comerciales e industriales generalmente aceptadas como seguras y de las tecnologías disponibles en el mercado para garantizar la seguridad.

Insistimos en la importancia de cumplir con las normativas adoptadas por esta Cámara en beneficio de todos nuestros asociados y, sobre todo, en el objetivo de evitar riesgos innecesarios.

Sigamos trabajando juntos para promover la seguridad en la arquitectura y generar un nuevo impulso hacia el uso responsable de Vidrios Seguros para proteger a todos los habitantes de nuestro país. Recordemos que el esfuerzo debe ser continuo y que cada pequeña acción puede marcar una gran diferencia.

8
INFO DE INTERÉS

VIIO BY VASA EN CASA FOA 2023

La muestra por excelencia que convoca a los amantes del diseño tendrá lugar este año en el Parque de la Innovación -en la histórica sede donde funcionaba el Tiro Federal- y como es habitual, ViiO by VASA estará presente con sus productos en los ámbitos institucionales y en las distintas expresiones de los diseñadores.

MANUAL DE APLICACIÓN

Lo destacable en esta edición es que ViiO redobla su compromiso con el interiorismo presentando su propio espacio. A partir de la temática 2023 “El diseño Comunica” de la muestra, la propuesta hilvana las cualidades únicas del vidrio resolviendo sectorización con conexión visual, y generando a la vez un carácter diferente según sus reflejos dialoguen con la luz natural o artificial.

El espacio de ViiO toma esta peculiaridad del vidrio para resolver la nueva realidad del Home Office en dimensiones acotadas permitiendo que las visuales conecten ambos mundos, el del home y el del office y generando sensación de amplitud.

Espacio 4 : Home Office

10 EMPRESAS

KALCIYAN PROCESSING DAYS:

UN ENCUENTRO TRANSFORMADOR PARA LA INDUSTRIA DEL VIDRIO

Kalciyan Tecnología del Vidrio, líder en la industria del vidrio y la arquitectura, ha llevado a cabo con éxito dos Kalciyan Processing Days, evento innovador diseñado para brindar capacitación de vanguardia y oportunidades de aprendizaje a empresas de la industria del vidrio y la arquitectura.

Los eventos, que tuvieron lugar en las instalaciones de Kalciyan, uno en el mes de agosto y otro en septiembre, contaron con la participación activa de dos empresas prominentes en la industria: DIM Aberturas y Grupo IDEA.

Ambas empresas se unieron a los Kalciyan Processing Days en busca de conocimientos y prácticas avanzadas para mejorar sus procesos de producción y calidad en la comercialización de vidrio. Durante el evento, los representantes de ambas empresas participaron en charlas técnicas, demostraciones prácticas y recorridos por las instalaciones de Kalciyan.

“Los Kalciyan Processing Days nos brindaron información valiosa sobre cómo optimizar nuestros procesos de producción y mejorar la calidad de nuestros productos. Fue una experiencia de aprendizaje extremadamente beneficiosa”, sostuvo un representante de DIM Aberturas.

La colaboración y el intercambio de ideas entre los asistentes y los expertos de Kalciyan resultaron en un ambiente de aprendizaje enriquecedor. Los temas clave abordados incluyeron la selección de vidrios, la eficiencia en la producción, la calidad del vidrio y las últimas tendencias en proyectos arquitectónicos.

“Estamos muy agradecidos por esta oportunidad de colaboración con Kalciyan. El evento nos ayudó a comprender mejor cómo las innovaciones en vidrio pueden enriquecer nuestros proyectos arquitectónicos”, aseguró un representante de Grupo IDEA.

Aluescuela de Hydro: Empoderando a las futuras generaciones

El 12 de septiembre se incluyó un módulo de vidrios como parte del programa ALUESCUELA de Hydro, dirigido a estudiantes técnicos de la zona de Pilar.

El módulo de vidrios brindó a los estudiantes una oportunidad única para adentrarse en el mundo de la tecnología del vidrio. Los jóvenes talentos participaron en charlas técnicas y una visita guiada por las instalaciones de Kalciyan.

Este programa educativo proporcionó a los estudiantes una comprensión más profunda de la tecnología del vidrio, la calidad y la importancia de la correcta especificación. La colaboración entre Kalciyan Tecnología del Vidrio y ALUESCUELA de Hydro refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la educación y el desarrollo de las futuras generaciones.

“Los Kalciyan Processing Days reflejan nuestro compromiso constante con la innovación y la educación en la industria del vidrio”, dijo Agustina Kalciyan, Miembro del Directorio de Kalciyan. “Estamos encantados de haber compartido nuestras instalaciones y conocimientos con empresas líderes y futuros profesionales. La colaboración y el aprendizaje conjunto son fundamentales para el avance de la industria”, manifestó.

Kalciyan Tecnología del Vidrio se enorgullece de haber facilitado este intercambio de conocimientos y experiencias. El evento ha demostrado ser un testimonio de cómo la colaboración y la educación son motores clave en la evolución y el crecimiento de la industria del vidrio.

12

INSTALACIÓN ARTÍSTICA EN CASA FOA: EL CAMINO AL PARAÍSO ES DE VIDRIO

La experiencia inmersiva alude a La Divina Comedia

Un pasillo vidriado en rojo, verde y blanco exhibe las obras de 14 artesanos y artistas que trabajan este material.

Mariela De Maio y Guillermo Patiño, con la asistencia de Pablo Schapira, lograron convertir un pasillo en una verdadera experiencia inmersiva en la edición N° 39 de Casa FOA Parque de Innovación.

Patiño, arquitecto y artista del vidrio, cuenta que son 14 autores que exhiben sus obras en las tres instancias de este pasaje que va del fuego del infierno a la pureza blanca del paraíso, representación de la Divina Comedia.

Todo es vidrio, hasta las láminas rojas, verdes y blancas que recubren las paredes. “La obra del Dante comienza con la búsqueda de la luz desde la oscuridad. En el infierno están los pecados capitales y las almas que sufren”, cuenta.

“Por eso elegimos artistas que muestran el fuego, lo descarnado, las calaveras y la veneración de los muertos, los monstruos”, detalla Patiño al tiempo

que para frente a una manguera hidrante enmarcada, literalmente, como si fuese una obra de arte. “Este es mi aporte conceptual, un homenaje a Marcel Duchamp. Y además es casi una ironía que en el infierno haya una manguera anti-incendio”.

Patiño explica el sentido de las mariposas. Habla de la belleza de lo efímero y también de la metamorfosis. Del tránsito necesario para dejar de ser oruga. “También en muchas culturas, la mariposa representa el espíritu después de muerto. Por eso acá hay mariposas oscuras en el infierno y otras que ya son blancas, como esas almas que transitan del infierno hacia el cielo”.

En el Purgatorio, están las huellas de lo terrenal representadas en unas hojas dentro del vidrio que, al ir al fuego, se convierten en cenizas. También hay una referencia al sistema solar y la obra de De Maio, de vidrio soplado por ella misma.

“Es realmente un sol, por eso la pusimos acá: es la que da vida al planeta. Y siguen las mariposas, junto con la desmaterialización de la materia y las manzanas, que refieren al pecado original pero que también simbolizan la sabiduría”, recorre.

Patiño se despide a las puertas del Paraíso, donde todo es vidrio blanco, todo es luz y donde están las geometrías sagradas de Schapira junto a las obras de otros autores.

14
Fuente: Clarín ARQ
INFO DE INTERÉS

GRACIAS AL VIDRIO, FENZI GROUP APOYA A LOS NIÑOS POR UN FUTURO SOSTENIBLE

El centro de atención durante la Vision Milan Glass Week son los Kids Labs de Kikolle Lab, que involucran a los niños en un enfoque creativo sobre el importante tema del reciclaje de vidrio.

Entre los patrocinadores de estos laboratorios especiales se encuentra el Grupo Fenzi, un recurso internacional para el mundo del vidrio que desempeña un papel cada vez más activo en la promoción de actividades ligadas al respeto del medio ambiente para un futuro más sostenible, con especial énfasis en la enorme contribución ambientalmente sustentable que vidrio puede brindar.

Ya es Gold Partner de la Vision Milan Glass Week, que se celebró del 4 al 10 de septiembre de 2023 en el centro de Milán con un amplio programa de eventos para familiarizar al público con las impresionantes características de este material especial en todas sus interpretaciones y matices. El Grupo FENZI también ha prestado su apoyo a los laboratorios creativos y

artísticos diseñados para permitir que los niños experimenten el vidrio como un material ecológico, sostenible y reciclable.

“Estamos comprometidos en muchos proyectos diseñados para reducir el impacto ambiental de los productos del Grupo y crear conciencia sobre este tema a través de actividades en curso y ya empleadas en algunas de las sedes internacionales e italianas del Grupo Fenzi”, afirmó Matteo Padovan, General Gerente de la sede italiana del Grupo Fenzi SpA. “La propia naturaleza de nuestro grupo, impulsada por la continua investigación en innovación, nos lleva a mirar cada vez con mayor sensibilidad al futuro y al tema de la sostenibilidad global para generar beneficios, tanto en la producción como para el usuario final, en términos de energía, eficiencia y reducción del impacto ambiental. Este proyecto para niños encaja perfectamente con la misión del Grupo porque el vidrio es el material del presente y del futuro”.

Fuente: Fenzi

EMPRESAS

FENZI SPA RENUEVA CON ÉXITO LA CERTIFICACIÓN ISO 28000:2022

Fenzi SpA refuerza su compromiso con la cadena de suministro y la seguridad de las plantas, al obtener la renovación de su certificación ISO 28000:2022

La sede central italiana del Grupo Fenzi, líder mundial en productos químicos para el procesamiento de vidrio, ha renovado su certificación ISO 28000:2022, superando las auditorías con excelentes resultados, en pleno cumplimiento de todos los requisitos esenciales para obtener la certificación más avanzada en materia de seguridad de la cadena de suministro y toda su planta de fabricación italiana.

La sede del Grupo (situada en Tribiano, a las afueras de Milán), ha vuelto a certificarse en los máximos niveles en la protección de sus clientes, proveedores, socios y empleados, asegurando el cumplimiento de estrictos criterios de seguridad y gestionando los posibles riesgos con las herramientas adecuadas, en beneficio de la continuidad del negocio.

Actualizada el año pasado para potenciar los aspectos de supervisión interna de la seguridad de las instalaciones y de la cadena de suministro, la certificación ISO 28000:2022 exige la gestión de todas las situaciones críticas y las posibles amenazas que se pueden producir

a lo largo de las fases de suministro de materias primas y servicios y durante la operación de la planta, sin menospreciar los aspectos relacionados con el movimiento de personas dentro de las áreas de producción o la ciberseguridad. Riesgos potenciales que podrían inhibir la producción y socavar la probabilidad de satisfacer la demanda del cliente dentro de los plazos deseados.

“Fenzi SpA ha reforzado su sistema de gestión y seguimiento de posibles problemas críticos o amenazas con miras a la máxima resiliencia, afinando sus propias estrategias para abordar, fortalecer y reorganizar positivamente su negocio, en caso de que se encuentre con situaciones potencialmente difíciles”, destacó el equipo Quality&Certifications de la empresa.

Salvaguardando la trazabilidad de los suministros y bienes producidos a lo largo de toda la cadena de suministro, optimizando las operaciones diarias y desarrollando un enfoque responsable y transparente en interés de sus clientes, Fenzi vuelve a poner el bienestar de toda la comunidad que gira en torno al Grupo en el corazón mismo de su visión corporativa

17
Fuente: Fenzi
EMPRESAS

VIIO EN CASA FOA Home Office

La vida actual, compleja y cambiante, exige a los ambientes flexibilidad, conexión y adaptabilidad. Todas estas características deben poder ser plasmadas en una arquitectura que haga sentir pertenencia a los seres que la habitan.

Cada espacio transmite distintas sensaciones que van acompañadas de sonidos y aromas que evocan recuerdos en nuestra mente. Los colores, texturas, objetos, iluminación y contrastes que en ellos podemos encontrar los caracterizan y provocan que queramos permanecer en ellos o no.

El espacio de home office, que implica un espacio de trabajo dentro de la casa, como ser una oficina o un espacio adaptado, fue proyectado para la mujer moderna, dinámica e independiente que busca un lugar donde pueda ver reflejada su personalidad y a su vez resuelva ambos usos.

A lo largo de la evolución del diseño y la arquitectura distintos materiales fueron tomando protagonismo en los espacios, por lo que en esta intervención se tomó la decisión de utilizar el vidrio como material central que se aplica tanto al diseño de muebles como de divisiones y revestimientos.

Este material, cuya cualidad principal es la transparencia, desdibuja los límites permitiendo que las visuales conecten ambos mundos, el del home y el del office.

En un espacio de dimensiones acotadas donde deben utilizarse todos los recursos para poder generar sensaciones de amplitud, el vidrio resuelve muy bien este concepto.

El nivel de jerarquía que adquiere el vidrio es resaltado y contrastado con el uso de otros materiales como la madera aplicada en el piso o bien telas y géneros utilizadas en cortinas y almohadones.

La iluminación juega un papel importante al momento de bañar todos los elementos que forman parte del espacio generando unidad

Los reflejos del material predominante del espacio van variando en el transcurso del día, generando un carácter particular para cada momento. Durante el día los reflejos se amalgaman con la iluminación natural favoreciendo las actividades de trabajo y concentración. Por la tarde, donde la iluminación comienza a ser más intensa producto de los artefactos, los reflejos se aumentan favoreciendo las sensaciones de distensión

18
INFO DE INTERÉS

y relajación luego de un día de labor. El espacio dinámico acompaña el flujo de la vida diaria dando soporte a la temática que se esté llevando a cabo.

El diseño está presente en cada encuentro de cada material, en cada unión de los mismos materiales, comunicando orden y simpleza en la resolución del mobiliario y usos a través de planos superpuestos que van dialogando y vinculándose para generar el todo.

La gama de colores y tamices, en conjunto con la ubicación determinada para cada elemento, comunica un mensaje de unidad y conexión visual que es la premisa principal de este espacio.

Los objetos de diseño que forman parte de los accesorios del mobiliario principal, como todos los otros elementos que complementan la arquitectura, fueron cuidadosamente seleccionados y tomados de trabajos de artistas, artesanos y pintores que crearon elementos apropiados para ser utilizados en un entorno donde predominan la transparencia y los reflejos.

19
Arquitecta Rocío Bilinski – VASA
20
21

LA UNIVERSIDAD SIGLO 21 INAUGURÓ EL EDIFICIO DE SALUD Y BIENESTAR + ACADEMIA 21

EN SU CAMPUS DE LA CAPITAL DE CÓRDOBA

Tres volúmenes conectados por una plaza seca se vinculan al eje peatonal principal del predio diseñado por César Pelli.

La Universidad Siglo 21 inauguró un edificio para su área de Salud y Bienestar, y para la Academia 21. Allí se desplegarán la enseñanza y la práctica de diez carreras universitarias y más de 15 programas de aprendizaje para la “Vida de Salud y Bienestar”.

El desarrollo consta de 3.500 m2 cubiertos conformados en tres volúmenes principales que funcionan de manera independiente, pero plantean una sinergia en común: un espacio para Salud y Bienestar, otro para Academia 21 y un hall central de servicios y socialización.

Este último es el que relaciona los otros dos espacios y, a su vez, los tres entran en diálogo con una plaza seca exterior de 600 m2. Es a través de la plaza que el edificio se conecta con al eje peatonal más importante del Campus diseñado por el estudio de César Pelli.

El proyecto y la ejecución fueron llevados adelante por el equipo de Arquitectura de la Universidad y contó con el apoyo y seguimiento de la entonces rectora María Belén Mendé (actual vicepresidenta) y de Juan Carlos Rabbat, presidente y fundador.

La intención de la Universidad fue simbolizar, desde lo morfológico, la misión de la entidad: “la vocación permanente por la innovación, la excelencia académica y la contribución a la comunidad en

la formación de profesionales integrales orientados a promover la salud y el bienestar de las personas”.

Pero, a su vez, basa el diseño en tres principios: flexibilidad y adaptabilidad, carácter sistémico e integral y sustentabilidad constructiva y de funcionamiento.

Respecto del primer postulado, la Universidad asume que “la educación y el conocimiento requieren de una arquitectura que contenga espacios flexibles y adaptables a los nuevos programas, actividades y a las demandas actuales y futuras”.

Respecto del carácter sistémico, dice que los espacios formativos inciden de manera directa en la calidad de la propia formación. Por eso, “las estructuras, las envolventes y las instalaciones están definidas por una concepción integral. El equipamiento ha sido diseñado contemplando la idea de un sistema arquitectónico complejo que dé respuestas a distintas prácticas de innovación educativa”.

La idea de sustentabilidad llega a través de la propuesta morfológica, funcional y tecnológica dada por la construcción. “Los tres volúmenes independientes conectados por un sistema de movimiento dinámico, permiten la creación de espacios abiertos y semicubiertos, que generan diversos microclimas internos y externos que favorecen la ventilación e iluminación natural y la relación con el paisaje”.

22
INFO DE INTERÉS

UN SISTEMA SUSTENTABLE

La columna vertebral del edificio es una estructura premoldeada de hormigón armado que permite disponer de una superficie de planta libre para alojar los diferentes espacios (ya sea con su dimensión actual o con la que se requiera en un futuro).

El sistema de envolventes se vincula con la estructura a partir de una piel de aluminio y vidrio modular. Cuenta con parasoles que filtran el ingreso del sol y, al mismo tiempo, funcionan como columnas de sostén de la carpintería.

Desde lo funcional, “el diseño de estos elementos permite controlar la cantidad de luz solar que ingresa al interior del edificio, reduciendo así el calor y el deslumbramiento. Esto crea un ambiente interior más confortable, evitando el uso excesivo de sistemas de climatización y contribuyendo a la eficiencia energética del edificio”, justifican sus autores.

Y explican que, además de su función, los parasoles asumen un rol protagónico en la estética del edificio: al colocarse estratégicamente en la fachada, resaltan una verticalidad visual, añadiendo interés y dinamismo al diseño arquitectónico.

Estos elementos verticales actúan como acentos visuales que realzan la forma del edificio y crean una composición equilibrada. La elección de parasoles como elementos de diseño también puede enfatizar la identidad del edificio y su integración en el entorno circundante.

Tanto las envolventes como los tabiques interiores fueron realizados mediante construcción en seco, lo cual le permitirá adaptarse a nuevas instalaciones e infraestructuras en el futuro, a la vez que facilita su mantenimiento.

Para aportar a la eficiencia global del edificio, el sistema de iluminación con tecnología led prioriza el aprovechamiento de luz natural y minimiza el consumo energético. El sistema de climatización, por su parte, cuenta con equipos de refrigeración y ventilación en cada uno de los niveles. Aunque, en sintonía con la sustentabilidad planteada, la ventilación natural aporta gran ahorro de energía.

PARA EL BIENESTAR Y LA SALUD

Los tres bloques se conectan por el sistema de circulación en donde se alojan los espacios de sociabilización. El núcleo vertical es un espacio semicubierto en el bloque central, desde donde salen puentes y pasarelas conectados a la escalera principal que vincula todos los niveles con la plaza. En cada bloque hay escaleras de seguridad; mientras que en el bloque central, un ascensor permite el acceso general.

Las circulaciones amplias dan acceso a los 24 espacios dedicados a la enseñanza. El edificio cuenta con aulas, Multilab equipado para prácticas de simulación con cuatro estaciones (Lab UTI, Lab de Anatomía, Lab de Kinesiología y Lab Quirófano), Laboratorio de Química y Nutrición; Laboratorio Cámara Gesell; dos ateneos; dos auditorios y un espacio de co-learning.

Los cerramientos móviles y vidriados permiten expandir las aulas y ampliar el espacio de las plantas con nuevas áreas de aprendizaje alternativas. El sector de Salud y Bienestar está especialmente equipado con la última tecnología médica y equipamiento de mobiliario hospitalario. Academia 21 también incluye las oficinas del cuerpo académico de la institución.

Por su parte, el edificio central contiene el hall de doble altura, que se conecta con la plaza, los servicios de baños, ascensor, depósitos, espacios técnicos y el bar en el último piso, que funciona como un mirador al campus y las sierras.

El sistema del equipamiento fue diseñado para dar una imagen interior y una atmósfera ordenada, clara y natural al mismo tiempo, que acondiciona las aulas a las nuevas formas de enseñanza.

El proyecto institucional de la universidad incluye la iniciativa Arte 21, que integra a su colección más de 200 obras de prestigiosos artistas nacionales e internacionales y desarrolla múltiples actividades inherentes a la promoción del arte y la cultura.

El edificio nuevo incluye diversas obras de arte en formato mural, esculturas y cuadros que pertenecen a la colección de Siglo 21. Entre ellas, en la plaza principal se emplaza “Il Fiore”, una obra artística única del escultor uruguayo Pablo Atchugarry, representando a la flor nacional del ceibo y dando cuenta del papel que cumple el diseño integral de los espacios y la arquitectura educativa.

Fuente: Lorena Obiol – Editora Clarín Arq.

23

LOS 5 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN MÁS DISRUPTIVOS

El mundo de la arquitectura y la construcción experimenta profundas transformaciones producto del avance tecnológico y las nuevas necesidades de los clientes.

En este especial de Arch 360 te traemos 5 materiales de construcción innovadores que no podés dejar de conocer:

1. AISLAMIENTO DE CÁÑAMO

El cáñamo es un material renovable y sostenible que se está utilizando cada vez más como aislante.

Se trata de un material muy eficaz para reducir la pérdida de calor en invierno y de frío en verano. Además, tiene una muy buena resistencia al fuego y al moho, lo que lo hace una excelente opción para la construcción. Además, cuenta con destacadas ventajas que benefician al medio ambiente:

• Es 100% reciclable, no tiene por qué convertirse nunca en residuo

• Es rápidamente renovable, porque crece con gran rapidez

• Tienen una conductividad térmica de entre 0,040 y 0,045 W/m²

• Es capaz de retener CO2

2. HORMIGÓN TRANSLÚCIDO (SI, AUNQUE NO LO CREAS)

Si, aunque no lo creas: el hormigón de toda la vida puede ser translúcido.

Ok, no es el de toda la vida: es nuevo, innovador y transgresor.

Es un hormigón polimérico -diseñado bajo patente Mexicana- que incluye cemento, agregados y aditivos y permite el paso de hasta un 70% de la luz.

Permite el paso de la luz y desarrolla características mecánicas superiores a las del hormigón tradicional.

Este producto permite levantar paredes casi transparentes, más resistentes y menos pesadas que el cemento tradicional.

24
INFO DE INTERÉS

Existen edificios enteros cuyo protagonista es el bambú laminado, tanto en su estructura como en sus revestimientos.

Se trata de un material natural muy estable producido a partir de tiras planas de bambú, que se colocan horizontal o verticalmente y se pegan entre sí en paneles o vigas como material base para muchas aplicaciones.

El bambú laminado puede pasar por tratamientos térmicos para alterar su estabilidad y color.

Cabe aclarar que puede ser utilizado tanto en interior como en exterior.

Si pensabas que el mundo del vidrio no tenía más lugar a innovar, te cuento que la empresa VASA desarrolló un innovador tipo de vidrio sin reflejos y que mejora en un 15% la ganancia de luz natural, reduciendo en más de 50% el ingreso de calor mediante radiación solar.

Este tipo de vidrio fue pensado para el mercado residencial, donde a diferencia de los grandes edificios, en los cuales el reflejo del vidrio queda muy lindo, en el ámbito residencial no es lo más atractivo y este nuevo producto marca realmente una diferencia.

El aerogel es un material aislante extremadamente ligero y eficaz que se utiliza en la construcción para reducir la pérdida de calor.

Es un material muy versátil que se puede utilizar en paredes, techos y suelos. Además, es resistente al fuego y tiene una vida útil muy larga.

Es similar al gel, pero el componente líquido es reemplazado por un gas, obteniendo como resultado un sólido de muy baja densidad (3 mg/cm³) y altamente poroso con enorme capacidad de aislación térmica.

SUSTENTABILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Cada año son desarrollados nuevos materiales de construcción innovadores y algo que vemos cada vez más seguido es la relevancia que la sustentabilidad y protección del medio ambiente tiene en cada uno de ellos.

25
3. BAMBÚ LAMINADO 4. AEROGEL
INFO DE INTERÉS
5. NEUTRO LIGHT Fuente: ARCH 360

Uno de los días más esperados en el año es el día de La Infancia (Día del Niño), la Familia Vidriera de la Seccional Capital junto a las Seccionales Berazategui, Avellaneda y Llavallol festejamos tan importante fecha el día 29 de agosto, para lo cual se contrató un espectáculo al aire libre en el Complejo Cristal 1

Los jubilados de la familia vidriera volverán a disfrutar del placer de viajar a la hermosa provincia de Córdoba (con viaje y estadía con pensión completa a cargo del S.O.I.V.A.), en el mes de octubre de 2023. Las Compañeras y los Compañeros jubilados disfrutaran de las comodidades que brinda la Colonia 11 de junio, en la ciudad de Huerta Grande, que fue renovada y refaccionada para dar más y mejores servicios a quienes se hospedan en ella. Todos nuestros queridos “abuelos” recibirán un bonito presente que se les entregara al momento del regreso.

A pesar de estar viviendo una crisis económica muy fuerte, con una inflación desproporcionada que afecta a todos y cada uno de los Trabajadores, nuestra Organiza-

ción brindará un regalo de fin de año a cada vidriero. Tomando como propias las palabras de nuestro conductor, el Compañero Horacio Valdez, una vez más acompañaremos a nuestros chicos y a sus padres, en su proceso de educación, desarrollo e inserción en la sociedad.

Este compromiso histórico que asume cada año el S.O.I.V.A. se ha de cumplir una vez más en el año 2024.

El día 16 de enero de 2023 asumieron las nuevas autoridades de nuestra Organización, elegidas en el acto comicial celebrado el 02 de septiembre de 2022

Valdez, Horacio (Secretario General)

Oviedo, Daniel (Secretario Adjunto)

Russo, Jorge (Secretario de Relaciones Laborales)

Paiva, Julio (Tesorero)

Rojas, Luis (Secretario de Obra Social, Turismo, Cultura y Deportes)

Gelvez, Ricardo (Secretario de Prensa y Relaciones Internacionales)

Puglisi, Edgardo (Secretario de Organización Administrativa)

26
Complejo Cristal I Complejo Cristal II Complejo Cristal III Hotel SOIVA Hotel SOIVA
El Sindicato Obrero de la Industria del Vidrio y Afines ofrece a sus trabajadores distintos servicios y beneficios.

A SALA LLENA TENDIEZ EXPERIENCIAS EN EL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE SALTA

El miércoles 30/8 TENDIEZ Experiencias se llevó a cabo a sala llena desde el Colegio de Arquitectos de Salta, compartiendo 7 visiones sobre la hotelería en la región NOA desde el diseño, el negocio y la vivencia de los huéspedes. Los oradores fueron los empresarios Jonás Beccar Varela y Magdalena Day, junto a los arquitectos Cristián Patrón Uriburu, Martín Ocampo, Mariana Tambussi, Elena Assaf y Arturo De Tezanos Pinto.

Todas las charlas en www.tendiez.com.ar

Con la temática “Hotelería en NOA: Diseño, Negocio y Experiencia” se llevó a cabo el evento el 30 de agosto en el Colegio de Arquitectos de Salta con su auditorio colmado con más de 130 asistentes y cerca de 300 inscriptos online de varios países. Hablaron siete expertos en la temática de la hotelería, los empresarios de Salta Magdalena Day -Grupo MDAY, con hoteles Macal en Cachi y Cafayate- y el Lic. Jonás Beccar Varela -Proyecto Norte, presentando el proyecto del Hilton Garden Inn en San Lorenzo Chico-. Se sumaron los arquitectos Martín Ocampo -Minor Hotels- y Mariana Tambussi -Proyecto TK- que se refirieron al NH Hotel en Santiago del Estero. También habló el Arq. Cristián Patrón Uriburu -CPU Arquitectura de Salta-,

quien destacó su proyecto del Hotel Bodega Pueblo Puna, mientras que la Arq. Elena Assaf -Assaf Quintana Arquitectura, de Jujuy- se refirió a ejemplos como el Hotel Tolar en Salta y el Arq. Arturo De Tezanos Pinto -Atmosphera Arquitectura, de Jujuy- compartió su trabajo actual en el Hotel Macal de Cafayate y el Alejandro I en la ciudad de Salta. Co-organizaron el evento el Colegio de Arquitectos de Salta -CAS, que dirige el Arq. Gustavo Giachero- y el estudio Assaf Quintana. Las empresas Partners fueron Atrim, Corralón El Mercado, Idero y Vidrial, siendo sponsors Premium Roca, Grupo Enas y los sponsors fueron Arquidry y Grupo (a2). Colaboraron Bodega Yacochuya, Bodega La Elvira y el Hotel Amalinas.

28

Testimonios

de los 7 oradores de TENDIEZ Experiencias en Salta

Arq. Martín Ocampo, Minor Hotels, cadena NH

“En el diseño y puesta en valor de un hotel emblemático de santiago del Estero, cerrado durante 3 años, nos inspiraron las experiencias que ocurrían en el hotel con su historia previa y las personas que solían reunirse allí anteriormente. Aprendemos de los santiagueños y cómo significaban esos espacios para preservar su historia y transformar el edificio manteniendo el espíritu pero logrando también espacios públicos vivos como el Lobby y los estándares de calidad así como de rentabilidad de la cadena hotelera NH en todo el mundo”.

Arq. Mariana Tambussi, Proyecto TK

“Creo que la clave del éxito de este hotel NH en Santiago del Estero, y por lo que hoy es rentable, radica en nuestra capacidad para escuchar a quienes lo frecuentaban previamente y rescatar su identidad. Mantener este hito tan significativo en la cultura del pueblo santiagueño, donde ver y ser vistos tienen una gran importancia para ellos, nos ha permitido comprender que todo el diseño puede adquirir un valor más elevado cuando se combina con la identidad y el negocio”.

Lic. Jonás Beccar Varela, Proyecto Norte

“Para el HIlton Garden Inn, en San Lorenzo Chico, nos enfrentamos a un desafío debido a que nuestro gran equipo de arquitectos podía generar una tensión entre el diseño y el negocio; el arquitecto quiere lucirse con su proyecto pero en el rubro de hotelería, donde el edificio es un importante activo del negocio y hay mucha inversión en infraestructura, se debe ser rentable. Estamos además trabajando en el tema bioclimático por el clima tan variable de Salta, con lo cual trabajamos con viseras. lamas y aleros para dar sombra y lograr la mayor eficiencia energética”.

Magdalena Day, Grupo MDAY

“Realmente, la diferencia entre una cadena y la otra radica en la experiencia que generan estos hoteles. Era clave para nuestros hoteles en Cachi y en Cafayate mimetizar

con el paisaje. En nuestra empresa, cada propiedad representa un destino natural en sí misma, donde el arte, el patrimonio de nuestros valles y el diseño biofílico inspiran a regresar a los orígenes y conectar con lo esencial.”

Arq. Elena Assaf, Assaf Quintana Arquitectura

“Bajo tres conceptos nos gusta trabajar en la arquitectura y hotelería: en primer lugar creemos que hoy el turista no es un simple viajero sino un explorador de nuevas experiencias, nuestros hoteles están en entornos sorprendentes que ayudan a que le hotel conviva con esta búsqueda. En segundo lugar la arquitectura debe ser sustentable, guardar respeto al medio ambiente porque además el huésped valora cada vez más este valor agregado. Trabajamos mucho con el confort y el diseño, para logar un hotel boutique desde la mirada integral que abarca todo los aspectos, equipamiento, iluminación, ambientación, confort térmico, gráfica, etc.”

Arq. Cristián Patrón Uriburu, CPU Arquitectura de Salta

“El paisaje es el leitmotiv de nuestro enfoque en todos los proyectos y en especial en el Hotel y Bodega Puna, en Cachi. Creemos que a ese paisaje no le hace falta nada. El desafío que se plantea es cómo intervenir en un lugar tan hermoso sin arruinarlo. Por eso, se nos ocurrió pensar en el hotel Puna como un hotel de estilo pueblo, inspirándonos en proyectos anteriores que habíamos realizado en Italia, Egipto y otros lugares. El hotel presenta una volumetría desintegrada que se integra al paisaje; la arquitectura está sumergida entre las plantas de uvas de las bodegas, y la plaza funciona como el lobby del hotel, evocando el ágora de las ciudades antiguas donde se llevan a cabo todas las actividades sociales.”

Arq. Arturo De Tezanos Pinto, Atmosphera Arquitectura

“En el trabajo de la hotelería elegimos el camino del respeto por el lugar, la búsqueda de la identidad, el genius loci. Así nos enfocamos en el Hotel Macal de Cafayate o en la Posta de Hornillos. Nos gusta crear experiencias pero el hotel no es el centro del destino, sino una pieza más en el ecosistema que incluye lugares para eventos, cultivos y más. El hotel tiene un impacto en el entorno y también en la gente, ya que genera empleo, movimiento y sinergia en cada lugar.”

29

MEDIDAS DE ALIVIO EL MINISTERIO DE ECONOMÍA ENCOMENDÓ

ACCIONES PARA PROMOVER A MIPYMES Y FAVORECER A TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y OTROS CONTRIBUYENTES

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autónomos y pymes, y encomendó a la AFIP la implementación de las medidas para promover el desarrollo y otorgar los beneficios.

En función de esto, el organismo conducido por Carlos Castagneto se encuentra preparando la implementación de:

a) un plan de facilidades de pago para la cancelación de las obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social, vencidas hasta el 31 de agosto de 2023, inclusive, destinado a:

• las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas -Tramo 1- con “Certificado MiPyME” vigente a la fecha de adhesión al plan,

• las personas humanas y sucesiones indivisas que sean consideradas pequeños contribuyentes,

• las entidades sin fines de lucro, y

• demás pequeños contribuyentes que disponga el organismo.

b) la suspensión del inicio de los juicios de ejecución fiscal y de la traba de medidas cautelares para los contribuyentes mencionados, hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive.

c) la prórroga del vencimiento de las obligaciones de pago:

• del aporte personal de los trabajadores autónomos, correspondiente a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2023, excepto para aquellos sujetos comprendidos en la Tabla I del Anexo II del Decreto N° 1.866, cualquiera fuera la categoría que revistieren y,

• del impuesto al valor agregado, correspondiente a los períodos fiscales septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2023, para los trabajadores autónomos comprendidos en el punto anterior.

Las nuevas fechas de vencimiento para el pago de las obligaciones prorrogadas no podrá ser anterior al 1° de marzo de 2024.

d) la modificación del régimen de retención del impuesto a las ganancias, a los fines de actualizar los importes de la escala y/o alícuotas aplicables para el cálculo de la misma cuando se trate de pagos por el ejercicio de profesiones liberales u oficios.

e) la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive, el procedimiento para aplicar la exclusión del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y el mecanismo de baja automática. Ver más aquí

f) el establecimiento de un nuevo régimen opcional de presentación de declaraciones juradas y pago de los impuestos, cuyos vencimientos operen durante el mes de enero de 2024, debiendo instrumentar el ingreso de un pago a cuenta por cada obligación.

Las medidas encargadas a la AFIP buscan promover el crecimiento y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, en reconocimiento del rol fundamental que ellas juegan para la economía de la Nación, toda vez que concentran gran cantidad de empleados y registran, a su vez, un aumento de su capacidad exportadora.

Así, el Gobierno Nacional continúa trabajando en la elaboración de normas que brinden a las mencionadas empresas herramientas que les permitan afianzar su crecimiento, para que contribuyan al cambio de la estructura productiva argentina con más empleo y más exportaciones.

Resolución General AFIP N° 5421/2023

PUBLICADO: 22/09/2023

MEDIDAS DE ALIVIO MONOTRIBUTO: SUSPENSIÓN DE EXCLUSIÓN DE PLENO DERECHO

EL BENEFICIO SE ENMARCA EN LAS TAREAS ENCOMENDADAS A LA AFIP POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA

En línea con lo encomendado por el Ministerio de Economía, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2023 del procedimiento exclusión de pleno derecho del Monotributo.

También suspendió en forma transitoria la consideración de los períodos septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2023 para el cómputo del plazo que determina la baja automática por falta de pago.

La exclusión de pleno derecho se produce cuando controles sistémicos detectan la existencia de alguna de las causales de exclusión. En tales casos, se da de baja la inscripción en el monotributo y se produce el alta en el régimen general.

La baja automática se produce ante la falta de pago del impuesto integrado y/o de las cotizaciones previsionales fijas, durante 10 meses consecutivos.

Las medidas encargadas a la AFIP buscan promover el crecimiento y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, en reconocimiento del rol fundamental que ellas juegan para la economía de la Nación.

VIGENCIA: Las medidas tienen vigencia desde el 25/09/2023, día de su publicación en el Boletín Oficial.

Resolución General AFIP N° 5421/2023

PUBLICADO: 25/09/2023

MÁS INFORMACIÓN:

MICROSITIO MEDIDAS DE ALIVIO

30
INFO CONTABLE

IMPUESTO A LAS GANANCIAS AGUINALDO SIN GANANCIAS SE DEVOLVERÁN LAS SUMAS RETENIDAS POR LA SEGUNDA CUOTA

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció que se devuelvan las sumas retenidas a cuenta del impuesto a las Ganancias por la segunda cuota del aguinaldo en los salarios de trabajadores en relación de dependencia y de las jubilaciones y pensiones, siempre que el monto de la remuneración o haber bruto mensual, o el promedio del segundo semestre calendario, no supere la suma equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles -vigente al 1 de octubre de 2023-.

La Resolución General N° 5417 de la AFIP establece que, cuando durante los meses transcurridos en el segundo semestre de 2023, el valor promedio de la remuneración no haya superado la suma equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles -vigente al 1 de octubre de 2023-, se devolverán las sumas retenidas a cuenta de la segunda cuota del sueldo anual complementario, junto a las remuneraciones y haberes devengados correspondientes al mes de septiembre de 2023.

Dicha devolución deberá estar consignada en forma expresa en el recibo de haberes, bajo la leyenda “Devolución Decreto N° 473/23” y de manera independiente a la retención que pudiera corresponder en el mes que se liquida.

DEDUCCIÓN ESPECIAL INCREMENTADA

Para las liquidaciones mensuales correspondientes a rentas devengadas desde el 1 de octubre de 2023, no corresponderá retención alguna del impuesto a las ganancias cuando la remuneración bruta del mes que se liquida o el promedio de las remuneraciones o haberes brutos mensuales a ese mes, el que fuere menor -en el período comprendido desde el 1 de octubre de 2023 y hasta el 31 de diciembre de 2023-, no supere la suma equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles -vigente al 1 de octubre de 2023-.

Los agentes de retención deberán computar, en el mes que se liquida, una deducción especial incrementada, en un monto equivalente al que surja de restar a la ganancia neta las deducciones en concepto de cargas de familia, ganancias no imponibles y deducciones especiales, de manera tal que -una vez computada- la ganancia neta sujeta a impuesto sea igual a cero (0).

IMPUESTO PROGRESIVO: INCREMENTO DE LA ESCALA

También se incrementó la escala de valores que los agentes de retención deben utilizar para determinar el importe de la retención del impuesto a las ganancias aplicable a los sujetos que perciban las rentas por desempeñarse en cargos públicos, los trabajadores en relación de dependencia y las jubilaciones, pensiones.

Para las rentas netas devengadas hasta el 30 de septiembre de 2023, inclusive: la determinación se hará según las tablas mensuales acumuladas

Para las rentas netas devengadas desde el 1 de octubre de 2023 y percibidas hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive: las tablas a utilizar se publicarán en el micrositio “Ganancias y Bienes Personales”

LA AFIP INAUGURÓ RECEPTORÍAS EN VARIAS PROVINCIAS DEL PAÍS

SE BUSCA LOGRAR UN MAYOR ACERCAMIENTO A LA COMUNIDAD

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) inauguró nuevas receptorías en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta, San Juan y Santa Cruz.

Se trata de un nuevo paso del plan que pone en marcha un total de 22 receptorías para reafirmar el compromiso del organismo de establecer una comunicación más cercana con las y los contribuyentes. El objetivo es lograr un mayor acercamiento a la comunidad producto de las tomas de decisiones estratégicas articuladas por el titular de la AFIP, Carlos Castagneto junto con el director General de Aduanas, Guillermo Michel y la directora General Impositiva, Virginia García.

LAS SEDES ATENDERÁN AL PÚBLICO DE LUNES A VIERNES

EN EL HORARIO DE 9 A 15 HORAS Y SE ENCUENTRAN UBICADAS EN: (VER LISTADO COMPLETO EN LA PÁGINA SIGUIENTE)

31 INFO CONTABLE
N° 5417
Resolución General
PUBLICADO: 18/09/2023

BUENOS AIRES

• SALTO, la oficina de atención estará ubicada en Avenida España N.° 899 (y Gutiérrez Paz), donde se encuentra una sede de la Aduana, que cedió parte de su espacio para la instalación de la nueva receptoría

• SALADILLO, atenderá en la calle San Martín N.º 3251.

• GENERAL RODRÍGUEZ, la oficina está ubicada en la calle 25 de Mayo N.° 364

• MARCOS PAZ, el nuevo centro prestará servicios en la calle Centenario N.º 144, como parte del Distrito Cañuelas, perteneciente a la Dirección Regional La Plata.

• LA MATANZA, ubicada en Av. Crovara N.° 3253, mantendrá el horario de atención de 8 a 14 hs.

CATAMARCA

• TINOGASTA, ubicada en Ruta Nacional 60 esquina Presbítero Reginaldo Goblet.

CÓRDOBA

• JESÚS MARÍA, la oficina de atención estará ubicada en Ingeniero Olmos 60, y atenderá al público de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas.

CORRIENTES

• MERCEDES en la calle Belgrano N.° 655, en el mismo domicilio donde funciona el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

ENTRE RÍOS

• COLÓN, los contribuyentes contarán con una dependencia de la AFIP en la calle Alejo Peyret N.º 114. La nueva receptoría se suma a la sede de la Aduana que ya se encuentra en funcionamiento.

MISIONES

• PUERTO IGUAZÚ, el nuevo centro dependiente de la Dirección Regional Posadas, se encuentra ubicado en la calle Hipólito Yrigoyen N.º 851 y se suma a la sede de la Aduana que opera en esa ciudad.

SALTA

• CAFAYATE, sobre la calle Calixto Mamaní N.° 169

SAN JUAN

• JÁCHAL, en el edificio de la Municipalidad ubicado en San Martín N.° 622. Contará con un ingreso exclusivo por la calle Sarmiento

SANTA CRUZ

• EL CALAFATE los contribuyentes contarán con una dependencia de la AFIP en la calle Gobernador Moyano N.° 1125.

SANTA FE

• ESPERANZA, ubicada en la sede de la Municipalidad de Esperanza, en la calle Aarón Castellanos N° 1543.

En los nuevos establecimientos los contribuyentes podrán realizar diversos trámites como la gestión y blanqueo de clave fiscal, recepción y derivación de trámites, actualización y corrección de datos registrales, entre otros.

Las receptorías son parte de un plan de acción que permite extender la presencia territorial del organismo para ampliar la asistencia presencial de los ciudadanos en sus propias jurisdicciones, con el objeto de y mejorar los niveles de cumplimiento voluntario de las obligaciones.

PUBLICADO: 22/09/2023

INFO CONTABLE 32

ACERO, TRABAJOS ESPECIALES

Panher 4674-1886 / 4671-7152

ACCESORIOS PARA ALUMINIO

Alcemar 4229-5200

Bestchem 2150-5600

Fenzi 4856-1700

ADHESIVOS EN GENERAL

Bestchem 2150-5600

Fenzi 4856-1700

ALUMINIO PERFILES

Alcemar 4229-5200

Oscar Brondino 03406-440968

ARENADOS Y GRABADOS

Arenadora Pasteur 4227-1004

Art Gotique ................................. 4501-6635

Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355

Gerardo Ocampo 4911-5178

Grabadocristal 4581-1522

BACHAS DE CRISTAL

Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355

Grabaglass 4712-6303 / 6299

BISELES Y BORDES PULIDOS

Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355

Templados del Mar 0223-478 3102

BURLETES

Emprego 4856-0186 / 4857-0148

Panher .................... 4674-1886 / 4671-7152

CERRAMIENTOS DE ALUMINIO

Oscar Brondino ......................03406-440968

CERRAMIENTOS DE BALCONES

Reiki ....................... 4581-8195 / 4584-9691

CIERRAPUERTAS

Dor Glass ........... 4523-9597 / 15 5053-6553

PHS .............................................4230-4051

CONTROL SOLAR Y POLARIZADO

TinTing Group ..............................4798-9882

CRISTALES LAMINADOS

Casa Segat ..................................4942-4431

Cristales Norte ……………... 1154163260

Gardian Glass ......... 4301-8314 / 4301-9355

Kalciyan .............................. 0230 453 7500

LP vidrios.............................. 0236 440 2272

Templados del Mar ...............0223-478 3102

Templados Super .... 2100-2376 / 2102-5495

Union Glass .................................4699-0303

Vidriopleno 4854-4700

CRISTALES PARA MESAS

Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355

Oscar Brondino 03406-440968

Templados del Mar 0223-478 3102

Templados Super 2100 2376 / 2102 5495

CRISTALES REFLECTIVOS

Casa Segat 4942-4431

Cristales Norte ……………... 1121822729

Kalciyan 0230 453 7500

Templados del Mar 0223-478 3102

Vidriopleno 4854-4700

CRISTALES SATINADOS Y GRABADOS AL ACIDO

Gerardo Ocampo 4911-5178

Union Glass 4699-0303

CRISTALES TEMPLADOS FABRICA

Cristales Norte ......................... 1154163260

Gerardo Ocampo 4911-5178

Kalciyan 0230 453 7500

Templados del Mar 0223-478 3102

Templados Super 2100-2376 / 2102-5495

DISTRIBUIDORES DE VIDRIO

Casa Segat 4942-4431

Cristales Norte ……………... 1121822729

LP Vidrios 0236 440 2272

Oscar Brondino 03406-440968

Templados del Mar 0223-478 3102

Union Glass 4699-0303

Vidriopleno 4854-4700

DOBLE VIDRIADO HERMETICO

Casa Segat 4942-4431

Cristales Norte ………………..1168507666

Grabado Cristal 4581-1522

Kalciyan 0230 453 7500

LP Vidrios.............................. 0236 440 2272

Oscar Brondino ......................03406-440968

Templados del Mar ...............0223-478 3102

Templados Super ..... 2100 2376 / 2102 5495

DOBLE VIDRIADO HERMETICO, ACCESORIOS

Bestchem 2150-5600

Cristales Norte 1168507666

FDS Glass +1 (954) 8423694

Fenzi 4856-1700

Templados Super 2100 2376 / 2102 5495

ESPEJOS

Casa Segat 4942-4431

Cristales Norte ……………... 1121822729

Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355

Grabadocristal .............................4581-1522

Oscar Brondino ......................03406-440968

Union Glass .................................4699-0303

Vidriopleno...................................4854-4700

ESPEJOS CON AUMENTO P/COSMETICA

Gerardo Ocampo ..........................4911-5178

ESPEJOS MANCHADOS Art Gotique ................................. 4501-6635

ESPEJOS PARABOLICOS Y RETROVISORES

33 GUÍA DE PROVEEDORES
Gerardo
HERRAJES Cristales Norte ......................... 1154163260 Dor Glass 4523-9597 / 15 5053-6553 FDS Glass ......................... +1(954) 8423694 Herrajes AL ............ 4139-6000 / 4249- 8625 Panher 4674-1886 / 4671-7152 Templados Super 2100-2376 / 2102-5495 HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS Bestchem 2150-5600 Cristal Korn 11 5116 3010 11 5248 8268 Cristales Norte ......................... 1121822729 RIAL ............................... +54 93471503930 LAMINAS DE SEGURIDAD TinTing Group ..............................4798-9882 MAMPARAS Y VIDRIOS Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Kalciyan 0230 453 7500 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 2100-2376 / 2102-5495 MAQUINAS EN GENERAL Bestchem 2150-5600 FDS Glass +1(954)8423694 RIAL +54 93471503930 MATERIALES PARA ARTE EN VIDRIO Veahcolor.....................................4667-2098 PIEL DE VIDRIO, ACCESORIOS Bestchem ....................................2150-5600 Fenzi 4856-1700 PUERTAS AUTOMATICAS Dor Glass 4523-9597 / 15 5053-6553 RECICLAJE DE VIDRIO El Oriental 4699-0779 / 3827 SELLADORES Y MASILLA Bestchem 2150-5600 Cristales Norte ………………...1121822729 Fenzi 4856-1700 SISTEMAS INFORMATICOS Lepton Sistemas 4702-6879 TRANSPORTE DE CRISTALES Cristal Korn 11 5116 3010 11 5248 8268 VIDRIOS ACÚSTICOS Cristales Norte …………......... 1121822729 Kalciyan 0230 453 7500 VIDRIOS CURVOS Gerardo Ocampo 4911-5178 VIDRIOS CERAMICOS (CONTRA CALOR) Schott ..........................................4756-0161 VIDRIOS, FABRICAS VASA 4239-5000 / 5085 VITRAUX Art Gotique ................................. 4501-6635
Ocampo ..........................4911-5178
34 2019-01-07 EL ORIENTAL aviso.indd 1 08/01/2019 0:30:05 Seguinos en Facebook “Revista Cristalizar” también en revistacristalizar.blogspot.com.ar y en Instagram @revistacristalizar Para comunicarse con nosotros tel +54 911 22 37 44 04 revistacristalizar@gmail.com 10 Años 1

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.