Revista Cristalizar N° 45

Page 1


EDICIÓN N° 45 · DICIEMBRE 2024

SUMARIO

Directora Editorial: Liliana M. Silberay

Asesora Editorial: Andrea Frugoni

Agradecimientos: Marta S. Soave

Diagramación: DG Dominique Cortondo

Foto de tapa: Mención de honor a la serie fotográfica, Arquitectura Metálica, de David Cardelus

Cristalizar ® es una publicación propiedad de Liliana M. Silberay Av. Pueyrredón 1717 piso 8° B - CABA (1119) +54 9 11 2237-4404 revistacristalizar@gmail.com

Revista Cristalizar http://revistacristalizar.blogspot.com.ar @revistacristalizar

Registro de la propiedad intelectual N° 5131517. Registro de marca N° 2.678.656. Revista de distribución gratuita, prohibida su venta. Los documentos o notas firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización del editor.

ANUNCIANTES

Fenzi South America

Programa Capacitación en control de calidad de DVH

en PVC para aberturas

La Tienda del vidrio se renueva

Brondino

Más de 70 años de liderazgo en el mundo del vidrio Kalciyan

Presente en Casa FOA 2024

Caviplan

Instaladores Certificados visitan la planta de VASA

Prensa S.O.I.V.A.

proveedores

VASAPUNTOS UN

RELANZAMIENTO CON MUCHAS NOVEDADES!

El 7 de noviembre, en un evento que reunió a los principales carpinteros y vidrieros, VASA relanzó su programa de fidelización VASApuntos. Con una gran participación, los invitados pudieron compartir un momento de interrelación con autoridades y colegas, donde también hubo lugar para la diversión con el show y los premios.

Totalmente renovado, el programa ofrece al retail del rubro distintas alternativas para acceder a descuentos en compras, promociones especiales y otros premios sorpresa. VASApuntos es una propuesta integral que además acerca materiales, capacitaciones y muchos beneficios más. A través de estas iniciativas, la empresa reafirma su compromiso con todos los integrantes de la cadena de distribución.

www.vasapuntos.com.ar

VASA COMPROMETIDA CON LA SUSTENTABILIDAD

EL INFORME DE SUSTENTABILIDAD DE

PONE

MANIFIESTO SU COMPROMISO CON EL TEMA, LAS GESTIONES EN MARCHA Y LAS ESTRATEGIAS A FUTURO.

Fundada en 1938, VASA es la empresa líder en producción de vidrio plano en Latinoamérica. Desde sus plantas ubicadas en Llavallol y Los Cardales abastece regularmente al mercado argentino y a Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Tal como indica el Director Gerente de la empresa, Pablo Gaynecotche, el reciente Informe de Sustentabilidad presentado se concentra en “reflejar los principales logros y valores que guían la labor diaria y la estrategia hacia el futuro”.

Entre los principales conceptos vertidos en el documento se destaca el rol del vidrio en la reducción de gases de efecto invernadero, y las acciones de divulgación técnica que sobre el tema realiza la empresa en diversos ámbitos que comprenden desde el universo de los profesionales en ejercicio y las universidades, para preparar a las futuras generaciones, y también en el mercado, a través del equipo de asistencia técnica.

En cuanto al trabajo interno, VASA estableció como meta la reducción del 30% de sus emisiones de CO2 para 2030, con miras a alcanzar la carbono neutralidad de las operaciones de fabricación de vidrio plano para el año 2050.

Paralelamente, se detalla el esfuerzo realizado por la empresa al aumentar significativamente la incorporación de vidrio reciclado en los procesos, trabajando en estrecha colaboración con los clientes quienes participan de la recolección de los descartes de vidrio para su reciclado. Finalmente, se destaca un hito que refleja el compromiso

de la empresa con el camino sostenible que se propuso recorrer: tal como señala Pablo Gaynecotche: “Nos enorgullece haber alcanzado el 100% de uso de energía eléctrica renovable en nuestras operaciones.

Certificaciones

Gracias a los altos estándares en los procesos y el compromiso con la seguridad, la calidad, el medio ambiente, los clientes, la comunidad y los trabajadores, VASA se encuentra certificada por normas internacionales:

CRISTALES NORTE CERRÓ EL AÑO CON UN EXITOSO COCKTAIL

El pasado 12 de noviembre, Cristales Norte llevó a cabo un Cocktail de Fin de Año en el Salón “El Central” de La Rural, un evento diseñado para fortalecer vínculos y agasajar a su distinguida cartera de clientes.

Durante la velada, los gerentes Marcelo Iannuzzi (Operaciones) y Christian Rojo (Producción) destacaron los hitos alcanzados por la empresa en 2024 y compartieron una visión optimista y ambiciosa para 2025, reafirmando el compromiso con la excelencia y la innovación.

El encuentro combinó un servicio de primer nivel con momentos de entretenimiento, incluyendo la participación

especial del reconocido artista Andrés Ini, quien ofreció un espectáculo de stand-up y música que aportó un toque de humor y distensión a la jornada.

Martín Grinberg, titular de Cristales Norte, también dirigió unas palabras a los presentes, agradeciendo el apoyo recibido a lo largo del año y subrayando la importancia de seguir construyendo relaciones sólidas y sostenibles en un mercado en constante evolución.

Con este evento, Cristales Norte refuerza su posición como líder en el sector y cierra el año celebrando los logros obtenidos junto a quienes forman parte de su éxito.

CAVIPLAN CERRÓ EL AÑO CON SU TRADICIONAL CENA DE FIN

DE AÑO: UNA CELEBRACIÓN DE UNIÓN

Y PROYECCIÓN AL FUTURO

Como cada año, la Cámara del Vidrio Plano y sus Manufacturas de la República Argentina (Caviplan) organizan su clásica cena de fin de año, un evento que no solo celebra los logros alcanzados, sino que también fortalece los lazos entre sus socios y proyecta los objetivos futuros del sector.

El encuentro tuvo lugar el pasado 5 de diciembre en el reconocido restaurante Estilo Campo, ubicado en Puerto Madero, y contó con una destacada asistencia de más de 80 socios, entre los que se encontraban empresarios, representantes de empresas proveedoras y clientes del rubro. Este evento se ha consolidado como una cita obligada en el calendario del sector, marcando un espacio de camaradería y networking que refuerza el espíritu de comunidad dentro de la industria del vidrio plano.

La velada comenzó con una cálida recepción, donde los asistentes pudieron intercambiar experiencias y establecer nuevos contactos en un ambiente distendido. Posteriormente, los invitados disfrutaron de un exquisito menú que incluyó platos típicos de la cocina argentina, resaltando la identidad y el buen gusto característicos de la celebración.

Uno de los momentos más significativos de la noche fue el discurso del presidente de Caviplan, Marcelo Trento. En sus emotivas palabras, Trento expresó su sincero agradecimiento a todos los presentes por su compromiso y apoyo durante el último año. Señaló que el 2024 fue un año particularmente difícil en términos comerciales, productivos y empresariales. “Cuando comenzó este año, sabíamos desde su inicio que no sería un año fácil”, reflexionó. A pesar de las adversidades, Trento destacó que uno de los mayores logros fue mantener la unión entre las empresas del sector del vidrio plano, un esfuerzo que demostró clave para enfrentar los desafíos y construir un futuro más sólido.

Además, Trento dedicó un agradecimiento especial a las empresas agrupadas en la Cámara de Fabricantes de Vidrios de Seguridad (CAFAVI), subrayando la importancia

de la colaboración entre ambas instituciones para el desarrollo del sector. Según Trento, “la sinergia entre Caviplan y CAFAVI ha sido fundamental para seguir avanzando en proyectos que benefician a toda la industria”.

El presidente también resaltó el trabajo de la comisión directiva y el esfuerzo del personal de Caviplan, Durante su intervención, delineó los principales ejes de trabajo para el año 2025, haciendo énfasis en la profesionalización del sector, el impulso de proyectos de sostenibilidad y la representación de la industria en distintos ámbitos.

El cierre del evento estuvo a cargo del vicepresidente de Caviplan, Marcelo Kalciyan, quien invitó a todos los asistentes a unirse en el tradicional brindis. Con las copas en alto, Kalciyan dedicó unas palabras cargadas de esperanza y entusiasmo, deseando un excelente cierre de año y un próspero inicio del 2025.

La celebración culmina con un intercambio de regalos para los invitados, abrazos de despedida y un ambiente cargado de optimismo. Este evento no solo fue una oportunidad para reflexionar sobre los logros del año que finaliza, sino también para reforzar el compromiso de trabajar en conjunto por el crecimiento y la innovación del sector en los años venideros.

KALCIYAN REVOLUCIONA EL MERCADO DEL VIDRIO

CON TECNOLOGÍA DE IMPRESIÓN DIGITAL TECGLASS

KALCIYAN TECNOLOGÍA DEL VIDRIO S.A., líder en innovación en el mercado del vidrio, anunció un acuerdo estratégico con TECGLASS, referente mundial en tecnología de impresión digital sobre vidrio. Esta alianza permitirá a la empresa incorporar maquinaria de última generación, que estará operativa en Argentina a partir de 2025. El anuncio se realizó en el marco de la feria GLASSTEC 2024 en Düsseldorf, uno de los eventos más destacados de la industria del vidrio a nivel global. La negociación fue liderada por Leonardo Forgia, gerente general de KALCIYAN, quien destacó la importancia de este avance para satisfacer las demandas de un mercado cada vez más exigente en diseño y funcionalidad.

Innovación para arquitectos y diseñadores

La incorporación de la tecnología de impresión digital TECGLASS abrirá nuevas oportunidades creativas para arquitectos, diseñadores y fabricantes. Este sistema permite imprimir sobre vidrio con precisión y calidad excepcionales, brindando la posibilidad de personalizar proyectos con diseños únicos, desde fachadas arquitectónicas hasta interiores decorativos.

“Estamos orgullosos de dar este gran paso hacia la modernización del sector en Argentina. Esta tecnología permitirá a nuestros clientes explorar posibilidades ilimitadas para decorar vidrio, ofreciendo soluciones creativas que combinan estética y funcionalidad,” afirmó Forgia.

Alianza estratégica con impacto regional

La reunión clave contó con la participación de figuras destacadas del sector: el Ing. Maximiliano Khatchikian, de Kalciyan, el director general de TECGLASS, Javier Fernández,

el gerente comercial, Manuel Nistal Franco, y Pablo Soifer, representante de FENZI South America, empresa distribuidora de TECGLASS en la región.

Este acuerdo no solo refuerza el compromiso de KALCIYAN con la innovación, sino que también posiciona a Argentina como un referente en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas al vidrio. La incorporación de esta maquinaria supone un avance significativo para la industria local, alineándose con las tendencias globales de sostenibilidad y diseño.

Con esta nueva tecnología, KALCIYAN reafirma su liderazgo en el mercado y su misión de brindar soluciones de vanguardia que transformen el futuro del vidrio en el país y la región. 2025 será un año clave para la industria y para los proyectos arquitectónicos más ambiciosos.

Distribuyendo calidad a lo largo del país Distribuyendo calidad a lo largo del país

Provincia de Buenos Aires, hemos alcanzado logros sig nificativos que fortalecen nuestro liderazgo en el sector.

Entre los hitos más destacados se encuentra la ampliación de nuestra planta industrial, un paso estratégico que nos permite aumentar significativamente nuestra capacidad productiva y seguir ofreciendo soluciones de alta calidad. Asimismo, hemos dado un salto importante en la distribución a nivel nacional, logrando llegar a todas las provincias del país con un servicio eficiente y confiable.

Este año también sumamos la incorporación del horno de templado de vidrio, una tecnología de última generación que completa nuestro ciclo productivo y nos posiciona como referentes en innovación y calidad dentro de la industria.

Un momento clave fue la presentación de los nuevos productos de VASA, donde hicimos llegar muestras de todos los productos a nuestros clientes y profesionales del sector. Este esfuerzo nos permitió mostrar las ventajas de nuestras soluciones y reforzar nuestra conexión con los principales actores de la industria.

Además, fortalecimos alianzas estratégicas con instituciones como universidades y otras entidades clave, desarrollando capacitaciones especializadas para clientes, arquitectos y diseñadores. Estas actividades han sido fundamentales para fomentar el conocimiento técnico y destacar las múltiples aplicaciones de nuestros productos.

Desde Junín, continuamos siendo un motor de desarrollo y excelencia, con una mirada siempre puesta en el futuro.

Cada logro alcanzado este año es resultado del esfuerzo conjunto de nuestro equipo, socios y clientes, a quienes agrade-

cemos profundamente por su apoyo y confianza.

Cerramos este año con orgullo por los avances alcanzados y con la mirada puesta en 2025, confiados en que será un año lleno de nuevas oportunidades y crecimiento continuo.

¡Gracias por ser parte de nuestra historia y acompañarnos en este camino hacia la excelencia y el liderazgo! Atentamente,

LP Vidrios

Hernán Mariani

Socio Gerente

MÁS DE

TODAS LAS NOVEDADES DEL GRUPO

FENZI EN GLASSTEC

2024: INNOVACIÓN Y SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA DEL VIDRIO

El Grupo Fenzi deslumbró en Glasstec 2024, la cita mundial más importante de la industria del vidrio, que tuvo lugar del 22 al 25 de octubre en Düsseldorf. Ubicados en el pabellón 16, stand B40 – C39, Fenzi y sus marcas asociadas presentaron las últimas innovaciones de sus distintas unidades de negocio, destacándose por su compromiso con el rendimiento, la eficiencia de producción y el cuidado ambiental.

Las novedades incluyeron una amplia gama de soluciones de última generación desarrolladas por Fenzi, Alu Pro, Rolltech, Fenzi AGT, Tecglass y Thermoseal. Entre ellas, selladores y espaciadores para doble vidriado hermético, pinturas para espejos, soluciones de plateado, pinturas decorativas, tintas cerámicas, esmaltes especiales para vidrio y tecnología de impresión digital avanzada sobre vidrio.

Soluciones de alta eficiencia para Doble Vidriado Hermético

Los productos de Fenzi, esenciales en la fabricación de doble vidriado hermético, ofrecen un rendimiento térmico superior y duradero, contribuyendo a una significativa reducción en el consumo energético. Con una gama completa de selladores primarios y secundarios, espaciadores Warm Edge y formulaciones ecológicamente avanzadas, el Grupo Fenzi se ha posicionado como líder en tecnologías de alta eficiencia para la industria del vidrio.

Impresión digital en vidrio: Soluciones llave en mano Tecglass, una de las marcas del Grupo, cautivó a los asistentes con demostraciones en vivo de sus soluciones de impresión digital. Gracias a su tecnología avanzada, es posible imprimir en alta definición sin necesidad de pretratamiento del vidrio, lo que facilita la incorporación de esta técnica en los procesos productivos de arquitectura, automoción, electrodomésticos y refrigeración industrial.

Mayor protección y bajo impacto ambiental para espejos

Desde 1941, las soluciones de Fenzi para espejos han sido sinónimo de calidad, durabilidad y respeto ambiental. Sus pinturas para espejos, disponibles en una amplia gama de colores y formulaciones, cumplen con los más altos estándares internacionales, reduciendo significativamente el uso de disolventes y minimizando el contenido de COV.

Pinturas y esmaltes para decoración en vidrio

La línea de productos de Fenzi y Fenzi AGT ofrece infinitas posibilidades para la decoración de vidrio en sectores como arquitectura, diseño, automoción y embalajes. Con opciones que incluyen pinturas cerámicas, pastas de plata y tintas decorativas con metales preciosos, el Grupo garantiza decoraciones de calidad y durabilidad excepcional. Con una exitosa participación en Glasstec 2024, el Grupo Fenzi reafirma su compromiso con la innovación, el rendimiento y la sostenibilidad, consolidando su posición como líder en la industria del vidrio a nivel mundial.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN CONTROL DE CALIDAD DEL DOBLE VIDRIADO HERMÉTICO DE FENZI EN SUDAMÉRICA

En la búsqueda constante de la excelencia y el liderazgo en la industria del vidrio, Fenzi South América ha lanzado un programa de capacitación integral enfocado en el control de calidad en la fabricación de Doble Vidriado Hermético (DVH) en la región sudamericana. Para profundizar en los objetivos, el alcance y el impacto de este programa, conversamos con Daniel Romano, Sales Manager; Iván Paz, encargado del programa; y Sebastián Iachini, Managing Account de Fenzi South América. ¿Cuál es el objetivo principal del programa de capacitación en control de calidad de la fabricación de DVH que están llevando a cabo en Sudamérica?

Daniel Romano: El objetivo principal de este programa de calidad es poder brindarles a nuestros clientes, tanto a nivel nacional como a nivel regional, una herramienta complementaria de conocimiento que los ayude a elevar los estándares de calidad en la producción del DVH.

A su vez, nos interesa que se genere una sinergia proactiva entre nosotros y los procesadores del vidrio, donde ambas partes podamos intercambiar conocimientos y experiencias. Para Fenzi, dicho programa es un eslabón fundamental para seguir potenciando nuestro compromiso de servicio y estar a la altura de lo que la industria necesita.

Sebastián Iachini: El programa tuvo sus inicios en Argentina, pero ya hemos expandido el mismo a más países en la región, adaptando los contenidos y el formato a las necesidades específicas de cada mercado y cliente.

¿Qué temas abarca el programa y cómo se estructura?

Iván Paz: El programa está estructurado en varias etapas, comenzando con una introducción teórica sobre los principios del DVH y la importancia de un control de calidad meticuloso. Luego, avanzamos a la revisión del proceso productivo, la práctica de los ensayos de calidad y su

registro. Se releva desde el almacenamiento y manipulación de insumos hasta la revisión del DVH terminado. También se informa sobre los elementos de ensayo y se genera una vía de comunicación para consultas técnicas. ¿Cuál ha sido la recepción de este programa entre sus clientes en la región?

Sebastián Iachini: Nuestros clientes entienden que la calidad es una ventaja competitiva en el mercado actual. Por tal motivo, la recepción ha sido muy positiva. Todos los clientes que se suman al programa han demostrado un gran interés en adoptar las mejores prácticas propuestas y así elevar la vara en todas las cuestiones asociadas a sus procesos de producción. Esto también se traduce en una mayor satisfacción del cliente final, por la garantía que tenemos del producto final fabricado en cada planta, ya que cumple con los más altos estándares internacionales. ¿Cómo ven el impacto de este programa a largo plazo en la industria del vidrio en Sudamérica?

Daniel Romano: A largo plazo, creemos que este programa ayudará a establecer un nuevo estándar de calidad en la industria del vidrio en Sudamérica. Nuestra visión es que todos los fabricantes de DVH en la región estén alineados con los mejores estándares globales. Estamos comprometidos a acompañarlos en este camino y a continuar innovando para que siempre puedan ofrecer lo mejor.

El compromiso de Fenzi South América con la calidad y la innovación se refleja claramente en este ambicioso programa, el cual, a medida que continúa desarrollándose, deja en evidencia que tendrá un impacto duradero e importante para la industria del vidrio en Sudamérica, estableciendo nuevos estándares y fortaleciendo a los procesadores de la región que se sigan sumando.

VERATEC: INNOVACIÓN EN PVC PARA ABERTURAS.

LA ELECCIÓN INTELIGENTE PARA TU HOGAR Y PROYECTO CON CALIDAD EUROPEA.

Descubrí los sistemas de perfiles para aberturas de PVC que combinan eficiencia energética, sustentabilidad y seguridad. Con bajo mantenimiento, aislamiento termoacústico y entrega inmediata, en Veratec te ofrecemos soluciones que marcan la diferencia en cada espacio.

Nuestros sistemas de perfiles para aberturas de PVC están revolucionando el mercado. Combinan innovación, eficiencia y compromiso con el medio ambiente, brindando soluciones que se ajustan a las necesidades del hogar moderno y de los diferentes proyectos arquitectónicos.

¿Por qué elegir nuestros sistemas de perfiles de PVC Veratec?

Eficiencia Energética: Ahorro económico reflejado en un menor consumo de energía.

Aislamiento Termoacústico: Tranquilidad y confort.

Bajo Mantenimiento: Durabilidad sin complicaciones. Seguridad: Protege lo que más importa.

Sustentabilidad: un futuro más verde.

Nuestros sistemas:

Sliding 7400: Corrediza clásica, este sistema crea ambientes amplios y luminosos. Ideal para ventanas y puertas balcón, combina funcionalidad y estilo.

Compact Sliding 7460: Corrediza compacta de 60mm de marco. Este sistema cuenta con un marco y hoja de líneas puras y minimalista, garantizando y sin dejar de lado la prestación y eficiencia del sistema.

INOVA: Corrediza de nueva generación, con cierre hermético generados por burletes de TPV en su doble contacto: Certificado emitido por el instituto IFT Rosenheim, Alemania. Elimina las barreras entre los

espacios interiores y exteriores, proporcionando seguridad y confort sin sacrificar prestación.

New Elegans: 60mm 4 cámaras. Este sistema practicable se centra en la versatilidad para la combinación de diferentes tipologías, ofreciendo opciones de apertura interior y exterior. Su diseño estético, se adapta perfectamente a los diferentes estilos arquitectónicos

Atención personalizada y entrega inmediata. Nuestro equipo de expertos está comprometido en brindarte atención personalizada, adaptándose a las necesidades específicas y ofreciendo el asesoramiento necesario para tomar la mejor decisión.

Contamos con un servicio de entrega inmediata, asegurando que los proyectos no se detengan.

ventas@fenstech.com.ar whatsapp: + 54 9 11 3581 7515 www.fenstech.com.ar

ASESORÍA TÉCNICA PARA SELLADO DE FACHADAS VIDRIADAS

El área técnica de Bestchem trabaja el Programa de Asistencia Técnica en colaboración con arquitectos, ingenieros y técnicos, ofreciendo asesoramiento experto en el uso de selladores para fachadas vidriadas y en el pegado con silicona estructural, desde la etapa inicial de proyecto y especificación hasta el soporte técnico en taller y obra.

Al trabajar con Bestchem, los clientes no adquieren únicamente productos, sino que cuentan con un equipo comprometido que brinda asistencia en cada fase del proyecto. Nuestro enfoque asegura no solo calidad y eficiencia en cada etapa, sino también el respaldo continuo de un grupo de expertos, lo que convierte a Bestchem en un verdadero socio estratégico en el desarrollo de fachadas seguras y de alto rendimiento.

Asesoramiento

LA TIENDA DEL VIDRIO

UN RE-LANZAMIENTO RELOADED !!

La Tienda del Vidrio se renueva !! A partir de ahora la experiencia sumará diferentes vendedores, todos especialistas con propuestas que conjugan distintos atributos, siempre privilegiando el uso seguro del vidrio.

Este nuevo enfoque es un market place digital, un entorno que despliega toda la magia y ventajas del vidrio materializadas en productos clásicos y no tanto: espejos, mamparas, bachas, muebles, vajilla, y muchos más. En síntesis, un ámbito que -sin abandonar la especializaciónbrinda múltiples propuestas al alcance de un click, para que los distintos estilos puedan encontrar la mayor amplitud de opciones en cada tipología.

Respaldada y liderada por VASA, La Tienda del Vidrio es una iniciativa de alcance nacional con una perspectiva de crecimiento continuo, que se inscribe en la evolución del comercio digital y que se diseñó como un espacio referente y abarcativo de los productos en los que participa el vidrio, tanto en aplicaciones funcionales tradicionales como innovadoras.

MÁS DE 70 AÑOS DE LIDERAZGO EN EL MUNDO DEL VIDRIO

Desde la ciudad de San Jorge, en la provincia de Santa Fe, Oscar Brondino S.A. ha construido una trayectoria de más de siete décadas marcada por la innovación, la calidad y el compromiso con sus clientes.

De un taller local a un referente regional Fundada en 1953 como un pequeño taller dedicado al biselado, pulido y fabricación de espejos, la empresa ha crecido hasta convertirse en un nombre líder en la industria del vidrio. En 1976, consolidó su posición al convertirse en Distribuidor Oficial de V.A.S.A., ampliando su oferta con una línea completa de productos.

Tecnología al servicio de la calidad

La incorporación de tecnología avanzada en 1979 marcó un antes y un después en su capacidad productiva. Hoy, cuentan con equipos especializados para el corte, pulido de tapas de mesa, fabricación de DVH acústicos y de control solar, además de un puente grúa que optimiza la logística. Su alcance se extiende a más de 300 km a la redonda, garantizando entregas semanales en la región y provincias vecinas.

Aluminio y diversidad de productos

Desde 2004, la empresa amplió su oferta con perfiles de aluminio MDT en sus líneas Clásica, Actual y Mass R 60, junto con accesorios. Estos productos complementan su cartera y refuerzan su enfoque en ofrecer soluciones integrales para la construcción.

La clave del éxito de Brondino Aluminio S.A. radica en su capacidad para ofrecer productos de alta durabilidad y precisión, con un servicio exclusivo adaptado a las necesidades de cada cliente. Además, sus procesos incluyen diferentes acabados anodizados y una variedad de colores que garantizan resultados estéticos y funcionales.

Un agradecimiento a su comunidad

Con la mirada puesta en el futuro, la empresa cierra otro año reafirmando su agradecimiento a empleados, proveedores y clientes que han sido fundamentales en su recorrido. “Gracias a todos por tanto, y Feliz 2025”, concluyen desde la firma.

instagram: @oscarbrondino

KALCIYAN PRESENTE EN CASA FOA 2024: INNOVACIÓN

Y DISEÑO DE VANGUARDIA

La empresa Kalciyan Tecnología del Vidrio, líder en la industria del vidrio arquitectónico en Argentina, con orgullo participó en la 40ª edición de Casa FOA, una de las exposiciones de diseño, arquitectura y paisajismo más destacadas de Latinoamérica. Este año, Casa FOA se llevó a cabo en el emblemático Edificio del Plata, ubicado en Carlos Pellegrini 251, en pleno corazón de la ciudad de Buenos Aires.

Casa FOA 2024 reúne a los principales referentes del diseño y la arquitectura, quienes presentan sus propuestas en espacios cuidadosamente pensados para inspirar y sorprender a los visitantes. En esta edición, Kalciyan tiene el honor de aportar su experiencia en tecnología de vidrios para espacios icónicos para desarrollar aberturas que no solo cumplen una función estética, sino que también ofrecen innovación en seguridad y confort.

Vidrios Kalciyan en espacios emblemáticos

Kalciyan estuvo presente en varios espacios de Casa FOA, ofreciendo una muestra del potencial del vidrio como elemento transformador en el diseño y construcción de ambientes. Entre los espacios en los que los vidrios de Kalciyan se han destacado se encuentran:

• Espacio 3: Departamento para una pareja joven – Diseñado por el arquitecto Hugo Di Marco. Un ambiente pensado para una pareja moderna, en el que las aberturas con vidrios Kalciyan aportan luminosidad y una estética contemporánea.

• Espacio 6: Studio FABIAN ZITTA – Creado por Estudio NOVA. Este espacio, destinado a la creatividad y el

trabajo, encuentra en el vidrio un recurso para el juego de luces y transparencias, brindando al ambiente una atmósfera sofisticada y de vanguardia.

• Espacio 9: IRSA - Unidades Modelo – Desarrollado por Estudio Negro House. Un proyecto de vanguardia que muestra cómo el vidrio puede integrarse en el diseño de residencias de alta gama, proporcionando una sensación de amplitud y conexión con el entorno.

Un compromiso con la innovación y la sostenibilidad

“En Kalciyan, entendemos que el vidrio es un componente esencial en el diseño de espacios modernos. Los vidrios que hemos suministrado para Casa FOA no solo

cumplen con los más altos estándares de calidad, sino que también reflejan nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Gracias a la certificación IRAM de nuestros productos, garantizamos una experiencia visual y funcional que cumple con las demandas de los diseños más exigentes”, sostuvo Agustina Kalciyan, miembro del Directorio de Kalciyan.

Casa FOA es una excelente oportunidad para ver en acción las últimas tendencias en arquitectura y diseño. Todos los interesados en la innovación y la arquitectura pudieron visitar la muestra y descubrir cómo Kalciyan transforma los espacios, aportando no solo funcionalidad, sino también una estética única.

Fuente: Kalciyan

GRAN AVANCE EN EL PROYECTO DE INSTALADORES

CERTIFICADOS

DE VIDRIO DE CAVIPLAN

VISITA DE CAMPO A LA PLANTA DE VASA PARA LA ENTREGA DE DIPLOMAS Y EL CIERRE DE UNA NUEVA ETAPA DEL PROYECTO

Este año, hemos completado la segunda etapa del proyecto de Instaladores Certificados de Vidrio, un esfuerzo impulsado por la Cámara del Vidrio Plano en el marco de la Academia Caviplan. Esta iniciativa, que alcanzó un importante hito el pasado 15 de noviembre, tiene como objetivo profesionalizar la cadena de valor del vidrio y brindar un servicio de calidad al consumidor final, al mismo tiempo que fortalece las competencias y habilidades de los instaladores de vidrio en todo el país.

La certificación de instaladores responde a una creciente necesidad de contar con profesionales capacitados y comprometidos con los estándares de seguridad y calidad en el sector. En un mundo donde la demanda de productos de vidrio y sus aplicaciones crecen a diario, es crucial que los instaladores estén preparados para manejar los desafíos de la industria, trabajando con precisión, responsabilidad y eficiencia. Este programa no solo busca elevar el nivel de capacitación técnica, sino también fortalecer la confianza de los consumidores en los servicios de instalación de vidrio.

A través de la plataforma de «Instaladores Certificados», proporcionamos una herramienta útil tanto para las empresas del sector como para los consumidores finales, que pueden acceder fácilmente a un listado de instaladores capacitados y confiables. Este servicio permite una búsqueda ágil y eficiente, contribuyendo a un mercado más profesionalizado, que cada vez valora más la seguridad y la calidad en las instalaciones de vidrio.

Para celebrar y reconocer a los instaladores que completaron su certificación este año, organizamos una visita especial a la planta de VASA, en Los Cardales, el pasado 22 de noviem-

bre. Esta actividad fue un paso más en el marco de nuestra academia y proporcionó una experiencia de aprendizaje directa para los instaladores certificados. Además de la entrega oficial de los diplomas, la jornada permitió a los participantes conocer el proceso de fabricación del vidrio desde una perspectiva completamente nueva y enriquecedora.

La visita comenzó con un desayuno de bienvenida, donde los instaladores compartieron sus experiencias y reflexionaron sobre los desafíos y aprendizajes del curso de certificación. Este momento de encuentro sirvió para fortalecer los lazos entre los profesionales del sector, quienes aprovecharon la ocasión para intercambiar ideas y sugerencias sobre el futuro de la industria.

El presidente de Caviplan, Marcelo Trento, abrió la jornada con un discurso sobre la importancia de la certificación de vidrieros, destacando el impacto positivo que tiene en la calidad de las instalaciones y en la seguridad de los proyectos arquitectónicos. Además, hizo énfasis en la relevancia del uso de vidrios de seguridad en las construcciones modernas, un tema que sigue siendo clave en la agenda de la cámara y que es fundamental para el desarrollo de una industria del vidrio más segura y responsable.

Luego de las palabras del presidente, se llevó a cabo la entrega formal de los diplomas de certificación. Este fue un gran momento, ya que los instaladores certificados recibieron su reconocimiento por el esfuerzo y la dedicación invertidos en completar el programa de formación. La ceremonia no solo representó el fin de una etapa, sino también el inicio de un camino profesional más sólido y con mayores oportunidades en el sector.

Posteriormente, el equipo comercial de VASA ofreció una charla sobre los productos disponibles en el mercado, detallando sus utilidades y beneficios. Esta sesión permitió a los instaladores conocer más a fondo las soluciones que VASA ofrece al sector, así como las ventajas de los diferentes tipos de vidrios y sus aplicaciones en proyectos arquitectónicos. La charla aportó información valiosa que los instaladores podrán aplicar en su trabajo diario, contribuyendo a una mayor calidad y seguridad en sus instalaciones.

El equipo de VASA también aportó un módulo sobre seguridad industrial, destacando las mejores prácticas en el manejo de los equipos y materiales dentro de la planta. A continuación, se les distribuyó a los participantes el equipo de protección personal necesario para garantizar una visita segura durante el recorrido por las instalaciones de la planta. Este aspecto fue clave para asegurarse de que los instaladores pudieran experimentar el proceso productivo de manera responsable y siguiendo los protocolos de seguridad.

El recorrido por la planta de VASA fue una experiencia visual y educativa única. Los participantes pudieron observar el proceso de fabricación del vidrio desde el inicio hasta el final. Comenzaron viendo cómo se mezclan las materias primas, pasando por el horno de fusión, la pileta de estaño y el horno Float, un proceso que permite la fabricación de vidrio de alta calidad. A lo largo del recorrido, también tuvieron la oportunidad de ver cómo se corta el vidrio, cómo se clasifican las piezas y cómo se seleccionan y estiban en paquetes mediante un sistema automatizado. Cada etapa del proceso fue explicada en detalle por los técnicos de VASA, quienes ofrecieron una valiosa perspectiva

sobre las técnicas y tecnologías utilizadas para la producción de vidrio.

Este recorrido fue especialmente relevante para los instaladores, quienes pudieron entender mejor cómo se fabrica el material con el que trabajan, lo que les permitirá mejorar la calidad de sus instalaciones y tener un mayor control sobre el proceso de trabajo en sus proyectos.

Al finalizar, los asistentes expresaron su satisfacción y agradecimiento por la oportunidad de haber vivido esta experiencia, destacando lo enriquecedor que fue conocer en primera persona el proceso de producción del vidrio. Muchos de ellos coincidieron en que la visita les permitió no solo ampliar sus conocimientos, sino también sentirse más conectados con la industria y con los productos que utilizan en su día a día.

Este proyecto de certificación es un pilar fundamental para el crecimiento y profesionalización del sector. Invitamos a todos a difundir la página de «Instaladores Certificados», donde podrán encontrar profesionales altamente capacitados y comprometidos con ofrecer un servicio de calidad y seguridad para cada instalación.

Estamos terminando un año muy difícil, especialmente para los trabajadores. El gobierno neoliberal y sus aliados siguen tomando medidas que afectan sistemáticamente el bolsillo de los trabajadores activos y pasivos, y de las Pymes.

El S.O.I.V.A., con el compañero Secretario General Horacio Valdez a la cabeza, se mantiene firme en la lucha para que nuestros salarios no sean licuados.

Una vez más, como es costumbre, en la segunda mitad del año se llevó a cabo la recolección de datos y documentación para el PLAN DE AYUDA ESCOLAR 2025 en todo el país. Se recibieron alrededor de cinco mil pedidos.

Los días 12 y 13 de diciembre tuvo lugar el 63° CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DE DELEGADOS de nuestra organización. En él se tomaron importantes decisiones de cara al 2025 y se dio un contundente respaldo al Secretariado Nacional por todo lo actuado hasta el momento en 2024.

Sin abandonar nunca nuestra lucha y nuestra impronta, vamos por un 2025 mejor, aunque sabemos que será muy difícil...

¡¡¡FELIZ NAVIDAD Y UN GRAN AÑO 2025 ES NUESTRO DESEO PARA TODA LA FAMILIA VIDRIERA!!!

El día 14 de diciembre, la calle 361 de Berazategui pasó a llamarse José María Freire, primer Ministro de Trabajo del General Juan Domingo Perón, Obrero del Vidrio.

El Sindicato Obrero de la Industria del Vidrio y Afines ofrece a sus trabajadores distintos servicios y beneficios.

Complejo

SECTOR SALUD

LIBRE ELECCIÓN DE OBRAS SOCIALES/PREPAGAS

Está habilitada la opción para destinar la totalidad de los aportes y contribuciones al pago de la cuota correspondiente al servicio de salud.

Los trabajadores ya pueden realizar la opción de cambio para derivar sus aportes y contribuciones en forma directa al agente de salud de su preferencia. Esta medida alcanza a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y personal de casas particulares.

Quienes ya estaban adheridos a una prepaga, con este procedimiento podrán abandonar la intermediación que ejercía la obra social, y destinar así la totalidad de sus aportes y contribuciones al pago de la cuota correspondiente al servicio de salud.

Se trata de un trámite sencillo, gratuito y por internet que permite a los beneficiarios titulares del Sistema Nacional del Seguro de Salud ejercer la libre elección entre los distintos Agentes de Salud comprendidos en la Ley N° 23.660.

PROCEDIMIENTO PASO A PASO

El cambio lleva apenas unos minutos e inicia ingresando con CUIT y clave fiscal al servicio Mi SSSalud.

Tras ingresar a “Opción de cambio” y seleccionar “Nueva opción”, el sistema permitirá indicar si se trata de un trabajador en relación de dependencia, un monotributista o un trabajador del régimen de casas particulares.

Luego de completar los datos del interesado, se habilita el botón “Elección de obra social / prepaga”, donde hay que ingresar para seleccionar al prestador de salud elegido.

A continuación, el sistema solicita aceptar las condiciones y confirmar los datos ingresados, tras lo cual se envía de manera directa un correo electrónico al interesado para dar el último paso: validar la presentación.

La guía paso a paso ¿Cómo realizo el cambio de prestador de salud? muestra las pantallas de del recorrido completo del trámite. Resolución 3284/2024

LA AFIP PONE EN MARCHA EL SERVICIO PARA EMITIR LOS CERTIFICADOS DE CRÉDITO FISCAL IVA

En la primera etapa estará disponible para los proyectos que se inscriban en el régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI)

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pone en marcha a partir del 1° de diciembre de 2024 el servicio “CERTIVA - Certificados de Crédito Fiscal IVA” para que los beneficiarios de incentivos tributarios del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) puedan gestionar los certificados de crédito fiscal correspondientes al impuesto al valor agregado (IVA).

Los beneficiarios deberán emitir un Certificado de Crédito Fiscal por cada factura o documento equivalente recibido, a fin de cancelar el importe total del impuesto al valor agregado facturado y, en su caso, la correspondiente percepción del mismo gravamen. La emisión de dicho certificado procederá una vez que resulten superados los controles y las validaciones sistémicas.

La Resolución General 5589/2024 publicada en el Boletín Oficial se da de conformidad con lo establecido en el artículo 187 de la Ley N° 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y en su Decreto Reglamentario N° 749 del 22 de agosto de 2024.

Los detalles del servicio “CERTIVA - Certificados de Crédito Fiscal IVA”, podrán ser consultados próximamente en el micrositio sobre IVA de la web institucional del organismo.

El organismo se encuentra abocado a la revisión de los diferentes registros, comprobantes, obligaciones y regímenes de información implementados durante gestiones anteriores que pudieran obstaculizar la agilización de los procesos, interferir en el comercio o incrementar los costos. La AFIP mantiene un compromiso permanente con el impulso a mecanismos que simplifiquen los trámites y promuevan el uso de nuevas tecnologías, impulsando reingenierías de procesos que faciliten, entre otros aspectos, la utilización de distintos incentivos tributarios y su control.

Resolución General N° 5589/2024

Publicado: 23/10/2024

IMPUESTO PAIS

ARCA ELIMINA EL PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO PAIS PARA IMPORTACIONES

Deja sin efecto la obligación de abonar el 95% del impuesto de forma anticipada.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminó el pago a cuenta del 95% que regía para el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) sobre las importaciones. Mediante la Resolución General 5604/2024, el organismo conducido por Florencia Misrahi desde el día de hoy adecuó sus sistemas para que los contribuyentes no tengan que abonar el anticipo.

La modificación tiene en cuenta que el próximo 22 de diciembre –inclusive- vence la vigencia del Impuesto PAIS (según la ley 27.541 que lo creó) y el plazo establecido por el Banco Central de la República Argentina para el acceso al mercado de cambios para cursar pagos por importaciones, que es de 30 días corridos desde el registro de ingreso aduanero.

La norma entra en vigencia desde el día de su dictado. En consecuencia, para los despachos de importación oficializados desde hoy no se debe realizar el pago a cuenta del impuesto PAIS.

Resolución General N° 5604/2024

Publicado: 25/11/2024

FACTURADOR

AHORA TODOS LOS MONOTRIBUTISTAS PODRÁN

EMITIR COMPROBANTES DESDE EL CELULAR

Está diseñado para simplificar la facturación de los comercios de cercanía y trabajadores independientes

A partir de ahora todos los monotributistas podrán usar el Facturador, la herramienta de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que permite emitir comprobantes electrónicos de venta de bienes y servicios desde teléfonos celulares y computadoras. La medida fue reglamentada por medio de la Resolución General 5602/2024 y beneficia a más de 4,5 millones de contribuyentes. De esta manera, ARCA amplió la posibilidad de utilizar este servicio a todo el universo de personas inscriptas en el régimen simplificado. Hasta la publicación de esta normativa, solo podían utilizarlo los monotributistas sociales y los de las categorías A, B y C.

El facturador es una herramienta creada por el organismo para emitir comprobantes electrónicos en solo tres pasos en celulares y computadoras, de manera simplificada y ágil para respaldar las operaciones a consumidores finales.

La herramienta está diseñada para simplificar la facturación de los comercios de cercanía como almacenes, bazares, carnicerías, ferreterías y kioscos, entre otros. También pueden utilizarla trabajadores que realicen oficios como carpintería, reparación de bicicletas, electricidad, herrería, plomería y mecánica, entre otros.

En ese sentido, la nueva norma avanza en la promoción de la inclusión financiera, facilita el proceso de registración y agiliza la operatoria para pequeños comercios de cercanía, prestadores de servicios y trabajadores que realizan oficios.

Para emitir sus tickets y facturas los monotributistas que utilicen la plataforma deben ingresar a facturador.afip.gob.ar con su CUIT y clave fiscal para luego detallar los datos de la operación por la cual emiten el comprobante. La herramienta ofrece la posibilidad de mantener activas las sesiones para realizar operaciones durante ocho horas.

El servicio permite guardar y consultar el historial de los comprobantes para compartirlos por mensajería instantánea y correo electrónico. El nuevo facturador contempla la posibilidad de emitir tickets y notas de crédito tipo C, y visualizar y descargar los comprobantes emitidos anteriormente.

¿CÓMO UTILIZARLO?

EN ANDROID

1- Ingresar a facturador.afip.gob.ar con el navegador

Google Chrome

2- Hacer click en “Instalar” y descarga. Se genera un acceso directo en la pantalla de inicio del celular

3- Ingresar con CUIT y clave fiscal e informar los datos adicionales de los comprobantes.

IOS

Ingresar a facturador.afip.gob.ar con el navegador Safari

1- Hacer click en “Instalar” y descargar

2- Seleccionar “Compartir” y luego indicar “Agregar a inicio”

3- Ingresar con CUIT y clave fiscal e informar los datos adicionales de los comprobantes

PC

1- Ingresar a facturador.afip.gob.ar con el navegador

Google Chrome

2- Hacer click en “Instalar” y descargar. El navegador desplegará una opción para crear un acceso directo en el escritorio

3- Ingresar con CUIT y clave fiscal e informar los datos adicionales de los comprobantes

Resolución General N° 5602/2024 Publicado: 19/11/2024

TRES FORMAS SIMPLES PARA DETECTAR

UNA ESTAFA EN NOMBRE DE ARCA

SI RECIBÍS UNA DE ESTAS COMUNICACIONES, REPORTALA A PHISHING@ARCA.GOB.AR

En los últimos días la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) recibió denuncias de que varios contribuyentes fueron víctimas de phishing y fraudes, a través de redes sociales y correos electrónicos falsos que utilizan el nombre, logo y una dirección de mail similar a los que utiliza nuestro organismo para realizar estas estafas. Ante esa situación, les compartimos tres simples tips que los ayudarán a detectar cuándo se trata de comunicaciones oficiales. En primer lugar y lo más importante que todos los contribuyentes deben saber es que ARCA nunca solicita pagos ni datos personales por mail; los correos electrónicos que envía ARCA solamente son para notificar que el contribuyente tiene una comunicación oficial en su Domicilio Fiscal Electrónico.

En segundo lugar, ARCA jamás utiliza sus redes sociales, llamados telefónicos o mensajes de WhatsApp para reclamar deudas ni solicitar ninguna otra acción vinculada al organismo de manera directa. Asimismo, siempre es oportuno recordar que la clave fiscal de cada contribuyente es única y personal. Por lo tanto, no debés compartirla nunca con nadie. Por último, resulta oportuno destacar que ARCA realiza permanentemente denuncias cuando detecta estos casos de ciberdelitos pero, si querés ayudarnos, podés reportar cuando recibas una de estas comunicaciones a phishing@arca.gob.ar.

Publicado: 21/11/2024

PADIC

MODERNIZACIÓN LABORAL: ARCA LANZA EL PADRÓN DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES CON COLABORADORES

Podrán inscribirse los emprendimientos que se acojan al nuevo régimen especial unificado contemplado en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó el Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores (PADIC). En el PADIC podrán inscribirse a partir de ahora los emprendimientos que se acojan al nuevo régimen especial unificado contemplado en la ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Li-

bertad de los Argentinos. De esta manera, el organismo conducido por Florencia Misrahi finalizó con la instrumentación de la modernización laboral contemplada en la norma sancionada por el Congreso nacional y reglamentada en el decreto 847/2024.

Este nuevo vínculo laboral se basa en una relación autónoma, sin que exista dependencia entre las partes ni con las personas contratantes de los servicios u obras, por un máximo de hasta tres colaboradores. En ese sentido, el PADIC permitirá contar con información específica de los emprendimientos productivos y sus integrantes y establecer el mecanismo a través del cual los mismos prestarán la declaración jurada correspondiente respecto al carácter independiente de la relación.

La Resolución General N° 5599/2024 aclara que el colaborador independiente podrá realizar actividades de forma concurrente y tendrá la libertad de mantener simultáneamente contratos de colaboración, de trabajo o de provisión de servicios con otros contratantes.

La registración deberá realizarse en forma previa al inicio de la prestación de tareas por parte de los colaboradores, en el sitio web del organismo a través de la opción “Agregar emprendimientos” con el detalle del nombre de fantasía del mismo, fecha de inicio y de finalización, domicilio, actividad y CUIT de los colaboradores.

Una vez efectuado el ingreso de los datos, los trabajadores independientes y sus colaboradores independientes recibirán una notificación en su respectivo Domicilio Fiscal Electrónico, a partir de la cual tendrán un plazo de 72 horas para confirmar o rechazar su participación en el emprendimiento productivo.

Ambos deberán encontrarse inscriptos en el régimen general de impuestos y de los recursos de la seguridad social como trabajadores autónomos, o adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo).

ARCA continúa con acciones permanentes para simplificar trámites y reducir la carga administrativa a los contribuyentes. El organismo se encuentra abocado a la revisión de los diferentes registros, comprobantes, obligaciones y regímenes de información implementados durante gestiones anteriores que pudieran obstaculizar la agilización de los procesos, interferir en el comercio o incrementar los costos. El organismo mantiene un compromiso permanente con el impulso a mecanismos que simplifiquen los trámites y promuevan el uso de nuevas tecnologías, impulsando reingenierías de procesos que faciliten, entre otros aspectos, la utilización de distintos incentivos tributarios y su control.

Resolución General N° 5599/2024 Publicado: 08/11/2024

ACERO, TRABAJOS ESPECIALES

Panher ................... 4674-1886 / 4671-7152

ACCESORIOS PARA ALUMINIO

Alcemar ......................................4229-5200

Bestchem ....................................2150-5600

Fenzi ...........................................4856-1700

ADHESIVOS EN GENERAL

Bestchem ....................................2150-5600

Fenzi ...........................................4856-1700

ALUMINIO PERFILES

Alcemar ......................................4229-5200

Oscar Brondino .....................03406-440968

ARENADOS Y GRABADOS

Arenadora Pasteur ......................4227-1004

Art Gotique ................................. 4501-6635

Gardian Glass......... 4301-8314 / 4301-9355

Gerardo Ocampo .........................4911-5178

Grabadocristal ............................4581-1522

BACHAS DE CRISTAL

Gardian Glass......... 4301-8314 / 4301-9355

Grabaglass ...................... 4712-6303 / 6299

BISELES Y BORDES PULIDOS

Gardian Glass......... 4301-8314 / 4301-9355

Templados del Mar ..............0223-478 3102

BURLETES

Emprego ................ 4856-0186 / 4857-0148

Panher ................... 4674-1886 / 4671-7152

CERRAMIENTOS DE ALUMINIO

Oscar Brondino .....................03406-440968

CERRAMIENTOS DE BALCONES

Reiki....................... 4581-8195 / 4584-9691

CIERRAPUERTAS

Dor Glass .......... 4523-9597 / 15 5053-6553

PHS .............................................4230-4051

CONTROL SOLAR Y POLARIZADO

TinTing Group .............................4798-9882

CRISTALES LAMINADOS

Casa Segat..................................4942-4431

Cristales Norte ……………... 1154163260

Gardian Glass......... 4301-8314 / 4301-9355

Kalciyan ............................. 0230 453 7500

LP vidrios ............................. 0236 440 2272

Templados del Mar ..............0223-478 3102

Templados Super ... 2100-2376 / 2102-5495

Union Glass .................................4699-0303

Vidriopleno 4854-4700

CRISTALES PARA MESAS

Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355

Oscar Brondino 03406-440968

Templados del Mar 0223-478 3102

Templados Super 2100 2376 / 2102 5495

CRISTALES REFLECTIVOS

Casa Segat..................................4942-4431

Cristales Norte ……………... 1121822729

Kalciyan ............................. 0230 453 7500

Templados del Mar ..............0223-478 3102

Vidriopleno ..................................4854-4700

CRISTALES SATINADOS

Y GRABADOS AL ACIDO

Gerardo Ocampo .........................4911-5178

Union Glass .................................4699-0303

CRISTALES TEMPLADOS FABRICA

Cristales Norte ......................... 1154163260

Gerardo Ocampo .........................4911-5178

Kalciyan ............................. 0230 453 7500

Templados del Mar ..............0223-478 3102

Templados Super ... 2100-2376 / 2102-5495

DISTRIBUIDORES DE VIDRIO

Casa Segat..................................4942-4431

Cristales Norte ……………... 1121822729

LP Vidrios ............................. 0236 440 2272

Oscar Brondino .....................03406-440968

Templados del Mar ..............0223-478 3102

Union Glass .................................4699-0303

Vidriopleno ..................................4854-4700

DOBLE VIDRIADO HERMETICO

Casa Segat..................................4942-4431

Cristales Norte ………………..1168507666

Grabado Cristal ...........................4581-1522

Kalciyan ............................. 0230 453 7500

LP Vidrios ............................. 0236 440 2272

Oscar Brondino .....................03406-440968

Templados del Mar ..............0223-478 3102

Templados Super .... 2100 2376 / 2102 5495

DOBLE VIDRIADO HERMETICO, ACCESORIOS

Bestchem ....................................2150-5600

Cristales Norte ....................... 1168507666

FDS Glass ...................... +1 (954) 8423694

Fenzi ...........................................4856-1700

Templados Super .... 2100 2376 / 2102 5495

ESPEJOS

Casa Segat..................................4942-4431

Cristales Norte ……………... 1121822729

Gardian Glass......... 4301-8314 / 4301-9355

Grabadocristal ............................4581-1522

Oscar Brondino .....................03406-440968

Union Glass .................................4699-0303

Vidriopleno ..................................4854-4700

ESPEJOS CON AUMENTO P/COSMETICA

Gerardo Ocampo .........................4911-5178

ESPEJOS MANCHADOS

Art Gotique ................................. 4501-6635

ESPEJOS PARABOLICOS Y RETROVISORES

Gerardo Ocampo .........................4911-5178

HERRAJES

Cristales Norte ......................... 1154163260

Dor Glass 4523-9597 / 15 5053-6553

FDS Glass ......................... +1(954) 8423694

Herrajes AL 4139-6000 / 4249- 8625

Panher 4674-1886 / 4671-7152

Templados Super 2100-2376 / 2102-5495

HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS

Bestchem 2150-5600

Cristal Korn 11 5116 3010 ............................................... 11 5248 8268

Cristales Norte ......................... 1121822729

RIAL +54 93471503930

LAMINAS DE SEGURIDAD

TinTing Group 4798-9882

MAMPARAS Y VIDRIOS

Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355

Kalciyan 0230 453 7500

Templados del Mar 0223-478 3102

Templados Super 2100-2376 / 2102-5495

MAQUINAS EN GENERAL

Bestchem ....................................2150-5600

FDS Glass ........................ +1(954)8423694

RIAL .............................. +54 93471503930

MATERIALES PARA ARTE EN VIDRIO

Veahcolor 4667-2098

PIEL DE VIDRIO, ACCESORIOS

Bestchem 2150-5600 Fenzi 4856-1700

PUERTAS AUTOMATICAS Dor Glass 4523-9597 / 15 5053-6553

RECICLAJE DE VIDRIO

El Oriental ....................... 4699-0779 / 3827

SELLADORES Y MASILLA

Bestchem ....................................2150-5600

Cristales Norte ………………...1121822729 Fenzi ........... 4856-1700

SISTEMAS INFORMATICOS

Lepton Sistemas .........................4702-6879

TRANSPORTE DE CRISTALES

Cristal Korn ........................... 11 5116 3010 11 5248 8268

VIDRIOS ACÚSTICOS

Cristales Norte …………......... 1121822729

Kalciyan ............................. 0230 453 7500

VIDRIOS CURVOS

Gerardo Ocampo .........................4911-5178

VIDRIOS CERAMICOS (CONTRA CALOR)

Schott 4756-0161

VIDRIOS, FABRICAS VASA 4239-5000 / 5085

VITRAUX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.