®
EDICION Nº 19 - JUNIO/JULIO 2018
2
CRISTALIZAR
CRISTALIZAR 3
®
S UMAR IO
Directora Editorial: Liliana M. Silberay
Bestchem pág 06 Revisión de proyecto de la fachada estructural pág 08 VASA en Batev 2018 IRAM - Norma 11507-6 Etiquetado de Eficiencia Energética de Ventanas pág 12 CASA FOA 2018 pág 14 Nuevos talentos – Proyectos seleccionados Fenzi – Ekoglass DVH, lo que hay que saber pág 18 S.E.I.V.A.R.A. pág 20 Prensa Día del Ingeniero pág 22 Ingenieros Civiles que hicieron historia pág 24 Informe Contable Jardín Botánico Cosmovitral pág 25 Ciudad de Toluca – México S.O.I.V.A. pág 26 Prensa pág 30 Noticias pág 32 Guía de proveedores
Asesora Editorial: Andrea Frugoni Agradecimientos: Marta S. Soave Foto de Tapa: Andrea Frugoni Diseño y Armado: Felicitas Cavo – disenosdealtura.com.ar Pre/Impresión: Latín Gráfica SRL, Rocamora 4161, CABA
®
Cristalizar
es una publicación propiedad de
Liliana M. Silberay
Av. Pueyrredón 1717 piso 8° B - CABA (1119) Tel.: +54 9 11 2237 4404 revistacristalizar@gmail.com
facebook Revista Cristalizar http://revistacristalizar.blogspot.com.ar
Registro de la propiedad intelectual N°5131517. Registro de marca Nº 2.678.656. Revista de distribución gratuita, prohibida su venta. Los documentos o notas firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización del editor.
ANUNCIANTES BESTCHEM
info@bestchem.com.ar
7
PHS
cierrapuertasphs@gmail.com
17
EL ORIENTAL
info@eloriental-vidrios.com
34
RIAL
rial@rial.com.ar
3
FDS GLASS
contacto@fdsglass.com
SEIVARA
info@seivara.org.ar
21
FENZI
fenzi@fenzisouthamerica.com
17
SOIVA
administracion@soivavidrio.com
27
GERARDO OCAMPO
ocampogerardo@gmail.com
16
TEMPLADOS SUPER
templadossuper@gmail.com
ret. tapa
GOLD
cristalesyespejosgold@hotmail.com
34
TRESTO ILUMINACION
trestoiluminacion@gmail.com
29
HERRAJES AL
templadossuper@gmail.com
ret. contratapa
TRIAL
info@trialmr.com.ar
10
LIFAN ARGENTINA
lifan.com.ar
contratapa
VASA
vasa.com.ar
5
LP ABERTURAS
ventas@lpaberturas.com.ar
VIDRIOPLENO
info@vidriopleno.com.ar
11
9 y 28
16
CRISTALIZAR - Edición N° 19 - revistacristalizar@gmail.com
4
CRISTALIZAR
CRISTALIZAR 5
INFO DE INTERéS
Revisión de proyecto de la fachada estructural Cada vez son más las empresas que toman conciencia de la verdadera responsabilidad que asumen al tomar una obra. Por eso es sumamente importante saber que cuando una obra se diseña con una fachada estructural existe un momento crítico en el que se debe definir todo lo referente a la aplicación del sellador de silicona estructural. Edificio Madero Harbour II
La revisión de proyecto es la instancia más importante dentro del “flujograma” o protocolo técnico que se requiere para la verificación de la silicona estructural. Este paso es indispensable para reducir riesgos de accidentes graves y posibles patologías en la fachada vidriada. Una vez definidas las especificaciones técnicas según las normas ASTM 1401-02, con sellador estructural, se deberá realizar una Revisión de Proyecto con el fin de seleccionar adecuadamente el sellador, su dimensión y su configuración. Para ello se necesita considerar las condiciones particulares de cada obra como la presión de viento, el tamaño de los paños y las características de los vidrios, como también el tipo de perfilería y su tratamiento entre otros. Esta tarea no suele ser parte del trabajo que realizan los carpinteros y vidrieros, por eso es importante que se recurra a la asistencia técnica que la empresa proveedora de sellador pueda brindar. En el caso de 6
CRISTALIZAR
Bestchem, la empresa continúa asesorando a sus clientes y a profesionales desde hace más de veinte años con la asistencia de personal técnico local y de ingenieros de General Electric Momentive en el exterior del país. Una vez concretada la revisión de proyecto se podrá proceder a realizar los correspondientes ensayos en laboratorio para testear la adhesión y la compatibilidad del sellador y los materiales. Ya con los certificados de los ensayos y con la respuesta a la revisión de proyecto, se podrá proceder a la aplicación de la silicona estructural: fabricación e instalación del vidriado estructural. Durante todas las instancias que se requieren para llegar hasta la instalación final de la fachada, Bestchem acompaña a los carpinteros y vidrieros con capacitación al personal y con la implementación de prácticas que aportan al logro de un trabajo responsable y eficaz.
CRISTALIZAR 7
INFO DE INTERéS
“El uso del vidrio promueve el ahorro energetico” VASA E N BAT E V 2 0 1 8
VASA Vidriería Argentina, empresa líder en producción de vidrio, se presentó en BATEV, Exposición internacional de la Construcción y Vivienda, para dar a conocer las novedades en materia de vidrio, y enfocó su participación en el tema construcción sustentable y ahorro energético, al ser un material resistente, de diversa utilización, no contaminante y reutilizable, que genera confort y luminosidad en los ambientes, sin necesidad de recurrir a fuentes de energía no renovables. Diego Rondinella, Gerente Comercial Senior de VASA, expresó: “en línea con este cambio de paradigma en la arquitectura, donde el mercado de la construcción ha ido paulatinamente adoptando estrategias sustentables, el vidrio ha tomado un protagonismo central ya que ofrece varias soluciones para contribuir a la eficiencia energética”.
confort y la protección del hogar- y ViiO -para el segmento decoración-, ofrece una amplia gama de productos en línea con esta tendencia. BLINDEX es un producto pensado para la seguridad en el hogar, no sólo para proteger de accidentes, sino también para satisfacer distintas funcionalidades y mejorar el confort de los ambientes, disponible en sus cuatro versiones: Energy, Laminado, Solar y Anti-Robo. ViiO, un producto destinado para el segmento decoración, ofrece vidrios pintados de diferentes colores y terminaciones superficiales. ViiO integra la luz y espacialidad del vidrio con sinergia de colores, acabados y texturas, a los que le suma tecnología de vanguardia.
Mientras que EKOGLASS, marca líder en vidrios con Doble Vidriado Aislante (DVH), permite la aislación térmica y Asimismo, VASA contó con un stand de- acústica, destinado a mejorar el confort dicado a sus tres marcas en línea con la de los espacios. Fuente: Aldana Gómez tendencia de construcción sustentable: Prensa VASA BLINDEX y Ekoglass -pensado para el 8
CRISTALIZAR
e m p res a s
CRISTALIZAR 9
10 CRISTALIZAR
CRISTALIZAR 11
INFO DE INTERéS
Se publicó la Norma sobre Etiquetado de Eficiencia Energética de Ventanas El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) publicó el pasado 16 de Mayo la Norma 11507-6 “Etiquetado de Eficiencia Energética” para ventanas exteriores. El estudio de la norma se inició en el año 2012 por pedido de la entonces Secretaria de Energía de la Nación y contó durante estos 6 años de análisis de la participación de las distintas voces del mercado de la ventana, entre ellos, las principales asociaciones y cámaras empresariales, como ser: CAVIPLAN, CAIAMA, AAPVC, FAIMA, CPAU, CAPBA; organismos públicos y entidades educativas, como por ejemplo Ministerio de Energía, Ministerio de Producción, INTI, CONICET, UNRosario y las principales empresas industriales del sector: VASA, Aluar, Hydro Aluminio, Alcemar, Flamia, Metales del Talar, Rehau, Tecnoperfiles, Veka, Oblak, Sika, Bestchem, Dow. La norma establece un método comparativo para definir la eficiencia energética de las ventanas, diferenciando los períodos de calefacción y de refrigeración, además de establecer 5 zonas en el país para clarificar el etiquetado. Las variables que definen la clasificación son: la transmitancia térmica de vidrios y perfiles, el factor solar de vidrios y perfiles y la infiltración de aire. Para realizar el cálculo se debe contar con los datos simulados o ensayados según norma de las distintas partes componentes de la ventana. En el caso del vidrio se debe conocer el valor de transmitancia térmica y el valor de Factor Solar, que surgen de la simulación en un software basado en la norma ISO15099. Por otro lado, en el caso de los sistemas de carpinterías los valores de infiltración de aire deben obtenerse por ensayo de una ventana bajo norma IRAM 11523 y debe poder clasificarse según norma IRAM 11507-1.
12 CRISTALIZAR
El Ministerio de Energía de la Nación ahora está trabajando en un software gratuito online que permitirá emitir las etiquetas en forma sencilla y controlada, encontrando allí los valores simulados o ensayados de los principales sistemas de carpinterías y de vidrios. La información que debe suministrar el fabricante de aberturas para poder etiquetar es solamente el ancho y alto de la ventana en cuestión, luego seleccionará las variables tecnológicas de la ventana desde una serie de menues desplegables precargados. Al analizar la importancia del vidrio en la eficiencia energética de la ventana esta norma resulta muy práctica ya que evidencia cuán importante es la correcta elección del vidrio según la zona donde se instalará la ventana. Por ejemplo, si analizamos una ventana corrediza de 1600x1200mm con una carpintería cuyo valor de transmitancia térmica es de 3,00 W/m2°C y un valor de infiltración de aire de 2,00 m3/h.ml de junta y un vidrio simple float incoloro de 4mm de espesor se obtiene la siguiente etiqueta:
INFO DE INTERéS
Ahora bien, si cambiamos solamente el vidrio por un DVH compuesto por un vidrio Float incoloro de 4mm, cámara de aire de 12mm, y un vidrio interior de 4mm pero con un revestimiento de Baja Emisividad (LowE) en cara #3, la aislación térmica y el factor solar se ven reducidos y afectan la clasificación en el período de calefacción en todas las zonas:
clasificaciones y tener en cuenta demás variables particulares del proyecto, como ser, elementos de protección solar, orientación de las ventanas, etc. Se recomienda para un análisis más profundo consultar la recientemente actualizada Norma IRAM 11900 de clasificación energética de edificios.
Durante los próximos meses se dispondrá del software homologado por el Ministerio de Energía, a la vez que se trabajará junto al Ministerio de Producción en la redacción de un Reglamento Técnico que seguramente definirá la obligatoriedad de comercializar ventanas exclusivamente etiquetadas en el ámbito de la República Argentina.
CAVIPLAN participa activamente en la implementación del etiquetado junto al Ministerio de Energía representado por el Arq. César Aquilano, Asesor Técnico de la Cámara, quien es Secretario del Subcomité de “Carpintería de Obra y Fachadas Livianas” del IRAM, y trabajo desde el inicio del estudio de la norma de etiqueComo se puede apreciar con sólo cambiar tado. Recientemente brindó una charla de el vidrio se obtiene una mejor clasificación en difusión durante BATEV18 donde se pretodas las zonas, llegando a la máxima clasi- sentó la flamante norma y comentó “El ficación posible tanto en calefacción como etiquetado de eficiencia energética de en refrigeración para la zona 3 que concen- ventanas es una herramienta maravitra gran parte de la población argentina. llosa para comunicarle al usuario en Desde ya es recomendable elegir el vidrio en función a la zona donde se instalará la ventana. Por ejemplo, si la obra es en la zona Noreste del país, es razonable elegir el vidrio en función al nivel de Clasificación en período de refrigeración, donde la utilización de vidrios de control solar será fundamental. Por el contrario, si la obra es en zona patagónica la elección será basada en la clasificación en período de calefacción. Para las zonas de clima templado es importante analizar ambas
un idioma y código reconocido popularmente que una ventanas es o no eficiente energéticamente. Explicarle a un consumidor final la importancia de la transmitancia térmica o el factor solar resulta muy engorroso y poco práctico. Con la clasificación será mucho más sencillo reconocer una ventana eficiente de una deficiente energéticamente hablando”. Fuente: VASA CRISTALIZAR 13
INFO DE INTERéS
Anuncia el ganador de su Beca de Arquitectura y Diseño de Interior “Comedor Diario” Se llevó a cabo la jura de una nueva edición de la Beca de Arquitectura y Diseño de Interior Casa FOA, premiando a los nuevos talentos de la arquitectura y el diseño de interior destacando así la creatividad y la innovación. Casa FOA, invitó a los arquitectos y diseñadores, que no hayan intervenido anteriormente en la muestra, a participar del concurso Beca de Arquitectura y Diseño de Interior Casa FOA 2018.
BECA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIOR Bajo la temática “Comedor Diario”, más de 40 proyectos participaron de la beca de Arquitectura y Diseño de Interiores, para crear un ambiente acogedor, cómodo y funcional, destinado a encuentros familiares, que permite la convivencia diaria.
La superficie a desarrollar contempla 13 m2, en los cuales deberá proyectarse un espacio funcional y con lugar de guardado, donde las personas se reúnan para los diferentes momentos del día: ya sea desayuno, almuerzo o cena.
En esta instancia un jurado integrado por representantes de la Sociedad Central de Arquitectos (S.C.A), la Arq. Carolina Day, en representación de DArA, Arq. Julio Oropel, y Casa FOA, eligieron al proyecto ganador “Habitart”, realizado por los arquitectos Federico Romano Lorenzi, Pablo Martín Danna, Catalina Gatsch Becerra y María José Cáceres Díaz. El ganador del concurso fue seleccionado en base a su propuesta, cuyo concepto de diseño es fuerte, claro desde la funcionalidad y con una elección coherente de los materiales. El ganador será el encargado de materializar su proyecto en la muestra de Casa FOA Devoto 2018. Además se otorgó una Primer mención al proyecto “Un Lieu Pour La Vie” de la Arquitecta Kestelman Mora, elegido por su concepto lúdico y el carácter etéreo que le otorga al espacio.
14 CRISTALIZAR
INFO DE INTERéS
Se anunciaron los proyectos seleccionados del “Concurso de Bancos Urbanos de Casa FOA 2018” En el marco de una nueva edición de Casa FOA se presentaron 18 proyectos, de los cuales quedaron 9 proyectos seleccionados que estarán exhibidos en la sede “Devoto” Casa FOA, la tradicional exposición nacional de arquitectura, diseño interior, paisajismo e industria presenta los nueve proyectos seleccionados del Concurso Bancos Urbanos, que serán materializados y exhibidos, desde el 21 de septiembre y hasta el 28 de octubre en el acceso de la exposición de CASA FOA Devoto 2018. Como todos los años, la temática a presentar fue “Bancos Urbanos”. En esta edición se recibieron 18 proyectos. El jurado estuvo integrado por los arquitectos Carolina Day, en representación de la Sociedad Central de Arquitectos, Juan Vacas, Director General de Regeneración Urbana, Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos y Casa FOA. El jurado destacó el alto nivel de los proyectos presentados y felicitan a todos los participantes. En el inicio de la exposición, el jurado elegirá el ganador.
L os
Todos ellos cumplen con los requerimientos de ser un banco urbano, respetando sus cualidades de durabilidad en el tiempo, ergometría y diseño anti vandálico. Se apreció la creatividad, innovación, ejecución constructiva. Casa FOA felicita a los seleccionados y les desea muchos éxitos en este nuevo desafío. Por su parte, destaca y felicita a todos los participantes, por el excelente nivel y presentación de los proyectos. Fiel a su objetivo de difundir la vanguardia en diseño argentino, la industria y fomentar el arte en varias expresiones, Casa FOA Devoto 2018 se prepara para recibir a todos los visitantes, siempre bajo la impronta solidaria de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán que brinda asistencia oftalmológica a personas de bajos recursos de todo el país. Fuente: Julia Marzik - Grupo Mass
proyectos seleccionados son :
Banco V7 de Aveiro Nicolás, Navarro Pablo y Panella Santiago Banco Bandoneón de Belén Benavente Gardino, Ezequiel Pizarro y Jonathan Ala Cerna Banco Map de Aldana Estefanía Vera, Melisa Imelda Osoria Guajardo y Pablo Mauricio Fusari Dispenza Banco Largas Lineas Julia Beatriz Toymagatica y Sofía Quinteros Banco The Cube de Soledad Varela, Emiliana López e Ignacio Pérez Banco Abussola de Evangelina Salinau y David Apaza Banco Mutare de Mariana Arroyo y Jorge Denis Banco H de Alejandro González, Andrés Waisberg, Gaspar Iwaniura, Uriel Farji y Ezequiel Roses Banco Malanga de María Inés Penas
CRISTALIZAR 15
16 CRISTALIZAR
CRISTALIZAR 17
18 CRISTALIZAR
CRISTALIZAR 19
p rens a
Reseña de noticias de S.E.I.V.A.R.A. Aprovechando nuevamente este medio de comunica-
Nacional de Agrupación Sindical “20 de Marzo” y al día si-
ción con nuestros afiliados, queremos informarles los
guiente 22 de junio, celebramos un Congreso Extraordina-
últimos eventos y acontecimientos que nuestro Gremio
rio de Delegados con el fin primordial, entre otros puntos
S.E.I.V.A.R.A ha realizado.
del Orden del día de constituir la Junta Electoral Nacional para las próximas elecciones a llevarse a cabo este año.
El pasado 11 de junio, “Día del Vidriero ” algunos dirigentes del Secretariado Nacional invitados por los Cros.
Para finalizar queremos pedir a nuestros afiliados con hijos
Miguel López y Sergio Barreto hemos concurrido a la
en edad escolar de 5 a 14 años que por favor no olviden
Seccional Rosario del S.E.I.V.A.R.A., donde compartimos
completar los datos de sus hijas/os a través de nuestra
una cena junto a nuestros afiliados de Rosario, festejando
página web: www.seivara.org.ar ingresando a Planillas y
esta fecha tan importante para nosotros. Fue una hermo-
documentos y luego Solicitud de refuerzo escolar, el plazo
sa reunión con la presencia de más de 200 personas.
es hasta el 20 de julio.
A fines de esa semana concretamente el pasado sábado
Sin otro particular nos despedimos hasta nuestro próximo
16 de junio, con la asistencia de alrededor de 700 afi-
contacto.
liados festejamos el “Día del Vidriero” en Madero Tango, con un almuerzo, show de tango y varios sorteos, una hermosa jornada donde también pudimos compartir con los compañeros afiliados un día distinto. En el aspecto Gremial el 21 de junio, reunidos los representantes de todas las Seccionales de S.E.I.V.A.R.A en nuestra Sede Central de Carabobo 217 conformamos a través de las Agrupaciones de cada Seccional el Frente
20 CRISTALIZAR
CRISTALIZAR 21
info I N T E R é S
Ingenieros Civiles que hicieron historia En Argentina, el 16 de junio se celebra el Día del Ingeniero, en conmemoración a la fecha en la que se evoca el inicio de la enseñanza de la ingeniería en nuestro país, en 1865. En el marco de la festividad, el Consejo Profesional de Ingeniería Civil -CPIC- destaca el perfil de cuatro ingenieros civiles que realizaron importantes aportes al país y que proyectados al día de hoy, siguen siendo referentes inspiracionales para las nuevas generaciones: la Ing. Elisa Beatriz Bachofen, el Ing. Alberto Rafael Costantini, el Ing. Otto Krause y el Ing. José Luis Delpini. El sábado 16 de junio volverá a conmemorarse el Día del Ingeniero Argentino, que como tal, celebra el comienzo de la enseñanza de la ingeniería en nuestro país, hace más de 150 años. Comprometido con la excelencia, año tras año, el CPIC enaltece esta fecha de enorme trascendencia para la sociedad en su conjunto y destaca, a modo de homenaje, a profesionales de la ingeniería civil que han brindado aportes importantes desde esta disciplina que ejercieron con pasión en su vocación. Pocos saben que la primera ingeniera civil egresada en Argentina - pionera en el país y Latinoamérica - es Elisa Beatriz Bachofen, quién ya a comienzos del Siglo XX militaba por la igualdad de género. Más conocido es el caso del ingeniero Otto Krause, un gran pedagogo de la Educación Técnica Argentina y fundador de la escuela técnica que lleva su nombre. Un destacado alumno de esa escuela, egresado como Maestro Mayor de Obras y luego como ingeniero civil en la UBA, José Luis Delpini, fue también un gran maestro e inspirador en el mundo de la ingeniería estructural. Vale también destacar al Ing. Alberto Rafael Costantini por su destacada trayectoria como ingeniero civil con orientación hidráulica, así como por su participación política en su función como Ministro de Obras y Servicios Públicos. Celebrando la ingeniería, el CPIC comparte una pequeña biografía de cada una de estas personalidades que honran la profesión:
Ing. Elisa Beatriz Bachofen (1891 – 1976): habiendo egresado en 1918 de la Universidad de Buenos Aires, fue la primera ingeniera civil del país y de toda América Latina. Comenzó trabajando para la Dirección de Puentes y 22 CRISTALIZAR
Caminos, hasta que en 1955 debió abandonar el país tras el golpe de Estado, siguiendo con sus investigaciones y proyectos en Estados Unidos. Al regresar, fue directora técnica y presidente del Centro de Investigación Documentaria del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, así como de la Comisión Nacional de Clasificación Decimal Universal del Centro de Documentación Científica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. La ingeniera brindó asesoría técnica a diversas industrias privadas del país: fue presidenta de la Comisión Técnica del Círculo de Inventores, presentó varias patentes y publicó una Guía del Inventor. A su actividad profesional sumó una destacada participación social: presidió la Asociación Argentina de Bibliotecas Científicas y Técnicas e integró la Comisión Directiva de la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales. También es de destacar que fue una de las primeras militantes por la igualdad de género, siendo parte desde 1918 de la Unión Feminista Nacional y dirigió la revista de esta organización, “Nuestra Causa”, hasta junio de 1921. Ing. Otto Krause (1856 - 1920): fue un ingeniero civil y un gran pedagogo pionero en la enseñanza técnica de la Argentina. Fundador de la primera escuela de enseñanza técnica del país en 1899, que hoy lleva el nombre Escuela Técnica N°1 Ingeniero Otto Krause. Se graduó de ingeniero civil en la
info I N T E R é S
Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires y en 1909 fue designado Director de Enseñanza Industrial de la Nación. Durante su fecunda gestión se fundan las escuelas industriales de las ciudades de Rosario, Santa Fe, y en la provincia de Buenos Aires, La Plata, Chivilcoy y 25 de Mayo.
Ing. José Luis Delpini (1897 – 1964): cursó sus estudios secundarios en la Escuela Industrial de la Nación “Otto Krause”, de donde egresó como Maestro Mayor de Obras. Se recibió con medalla de honor de ingeniero civil en el año 1921 en la Universidad de Buenos Aires. Fue egresado además, del Instituto Nacional como Profesor de Matemáticas y Cosmografía, y miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. En el año 1926 conformó la sociedad “Delpini, Sulcic y Bes” , junto con el arquitecto Victor Sulcic y el geómetra Raúl Bes, con quienes desarrolló destacadas obras, como el Mercado del Abasto y el Estadio del Club Atlético Boca Juniors. Por sobre todos los honores, fue un singular maestro, empecinado creador de estructuras ejemplares. En cada obra, tuvo el talento de imaginar y calcular, con la simpleza y sencillez de los grandes, verdaderos alardes estructurales de valor estético y estático.
Ing. Alberto Rafael Costantini (1915 - 1992): fue un ingeniero civil con orientación hidráulica graduado en la Universidad Nacional de La Plata y tuvo una destacada carrera política, llegando al cargo de Ministro de Obras y Servicios Públicos. Fue profesor en la Universidad Nacional de Cuyo, donde llegó a ser Director de la Escuela de Ingeniería. Creó cuatro escuelas de ingeniería —vial, ferroviaria, sanitaria y portuaria— y la Escuela de Medicina Nuclear en Mendoza. Fue Jefe del
Departamento de Puentes y Caminos y luego Director Provincial de Vialidad de la Provincia de San Juan. Durante la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu fue Presidente de Obras Sanitarias de la Nación. Al asumir la presidencia Arturo Frondizi, lo nombró Secretario de Obras Públicas, posteriormente Secretario de Transporte y, en junio de 1959, Ministro de Obras y Servicios Públicos. Desde 1958 a 1962 fue Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, de la cual luego fue Rector. Presidió la Comisión Nacional Ejecutiva del 150° Aniversario de la Revolución de Mayo, al igual que el Centro Argentino de Ingenieros -CAI-.
Sobre CPIC: El Consejo Profesional de Ingeniería Civil -CPIC- es una institución pública de jurisdicción nacional, con responsabilidad social, que cumplió su 70 aniversario en 2014. Su misión es promover y velar por el ejercicio profesional responsable, con un marco ético, en beneficio del interés público. Nuclea cerca de 4.500 ingenieros civiles y 2.700 Maestros Mayor de Obra. El CPIC colabora en el dictado de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana junto a FIUBA y UTN. Apuesta a la Responsabilidad Social Institucional a partir del apoyo a diferentes ONGs y busca permanentemente diversos beneficios para sus matriculados, como la ampliación de las incumbencias de la profesión. Trabaja activamente para lograr posicionar a la Ingeniería Civil como la profesión y ciencia capaz de impactar -de manera directa y positiva- sobre la calidad de vida de los ciudadanos. Concientiza a la población sobre los problemas actuales o futuros que pueden aquejar a la sociedad y sobre los aportes que puede brindar la ingeniería civil como solución. www.cpic.org.ar
Fuente: SARZABAL Comunicación Estratégica
CRISTALIZAR 23
I N F O C O N TA B L E
La Justicia establece que la AFIP puede reclamar deudas de autónomos El Tribunal entendió que ese tipo de aportes “concurren al financiamiento del sistema asentado en el principio de solidaridad previsional” La Cámara Comercial revocó un fallo que negara a la AFIP como legitimada para insinuar un crédito que se generó por deudas de aportes de un trabajador autónomo. El Tribunal entendió que ese tipo de aportes
la omisión de cancelarlos provoca que la Administración Federal de Ingresos Públicos se encuentre legitimada para reclamar judicialmente su pago.
“concurren al financiamiento del sistema El fallo del Máximo Tribunal pondera tamasentado en el principio de solidaridad pre- bién que en el decreto reglamentario de la Ley de Jubilaciones n° 24.241 están visional”. Un fallo de la Sala D de la Cámara Comercial obligatoriamente comprendidos “las perratifica que la AFIP puede cobrar en los juicios sonas físicas mayores de 18 años que por de quiebra o concursos preventivos las deu- sí solas, conjunta o alternativamente con das de aportes previsionales de un trabajador otras, asociadas o no, ejerzan habitualautónomo. mente en la República cualquier actividad De esa forma, el Tribunal, integrado por Pablo lucrativa que no configure una relación de Heredia, Gerardo Vassallo y Juan Garibotto, dependencia”. adhirió en la causa “Koulaksizian Bernardo En ese contexto, la Cámara agregó que no s/ Quiebra s/ Incidente de revisión de crédito puede perderse de vista que el artículo 16 promovido por Fisco Nacional” a la tesis de de esa norma dispone que el régimen preque el “castigo ” por la falta de pago de apor- visional público es “un régimen de reparto tes no es sólo que el trabajador autónomo no asistido, basado en el principio de solidapueda acceder a la jubilación, señala Diario ridad, cuyas prestaciones son financiadas Judicial. con los aportes personales de los afiliados La Cámara revocó así el fallo de primera ins- en él comprendidos -trabajadores en relatancia que rechazó un incidente de revisión ción de dependencia y autónomos-, entre promovido por AFIP, tras invocar la doctrina otros recursos” . de la Corte Suprema en la causa “Scalise ”, “De lo cual – añadieron los camaristas- se en donde se declaró improcedente negar le- colige que ambos tipos de aportes -además gitimación al organismo recaudador para insi- de ser obligatorios- concurren al financianuar un crédito generado en la falta de pago miento del sistema asentado en el principio de los aportes previsionales de un trabajador de solidaridad previsional”.
“la aplicación, recaudación, fiscalización y ejecución judicial de los recursos de la seguridad social correspondientes, entre otros, a los regímenes nacionales de jubilaciones y pensiones de trabajadores en relación de dependencia o autónomos”.
Consecuentemente, la Cámara de Apelaciones concluyó que los aportes previsionales de los trabajadores autónomos “son obligatorios y que la omisión de su pago no solo impide acogerse al beneficio jubilatorio, sino que, por hallarse involucrado el financiamiento del sistema previsional, la Administración Federal de Ingresos Públicos se encuentra legitimada para reclamar judicialmente su pago.
La Cámara entiende que los aportes de los trabajadores autónomos “son obligatorios ” y
Fuente: iprofesional.com
autónomo. Ese precedente de la Corte sostiene que el Decreto 507/93 otorgó a la DGI -lo que luego fue transferido a la AFIP- las atribuciones para
24 CRISTALIZAR
INFO DE INTERéS
Jardín Botánico Cosmovitral En el centro histórico de la ciudad de Toluca se encuentra ubicado uno de los recintos museísticos más representativos e importantes de la entidad: el Jardín Botánico Cosmovitral. El edifico donde se encuentra situado fue por mucho tiempo sede del Mercado 16 de septiembre de la ciudad de Toluca, hasta que las autoridades del Gobierno del Estado de México decidieron convertirlo en jardín botánico y aprovecharon los ventanales para convertirlos en vitrales. El diseño arquitectónico del museo corresponde al estilo art nouveau y estuvo a cargo del ingeniero Manuel Arratia, originario de Zumpango. La parte artística fue fruto de los sueños y realidades del artista mexiquense Leopoldo Flores, ejecutada por un grupo de 60 artesanos. Para su creación se utilizaron 75 toneladas de vidrio soplado y 25 toneladas de cañuelas de plomo; se ocuparon 28 colores diferentes de vidrio, del cual, 80% fue importado de: Italia, Alemania, Francia, Bélgica, Japón, Canadá y Estados Unidos. Compuesto por 71 módulos vitrales, que en conjunto suman tres mil 500 metros cuadrados de vitral, este espacio alberga alrededor de 400 especies de plantas diferentes, provenientes de las regiones de México, Centroamérica, Sudamérica, África y Asia; se pueden encontrar azucenas, rosas, orquídeas mexicanas, aves del paraíso, cipreses y helechos. También hay árboles y arbustos naturales como el araucaria, proveniente de Chile; el amaranto de Brasil; el tulipero de China; el Santiaguito y el árbol de las manitas, originarios de México.
El
hombre y su relación con el universo
En los vitrales se puede apreciar la historia, evolución e itinerario del hombre en su ciclo cósmico, se haya entrelazado y relacionado conforme a una secuencia que transcurre en torno al edificio. El inmueble es una síntesis de todas las dualidades, es una solución dialéctica a los antagonismos día y noche, vida y muerte, creación y destrucción; se encuentra resumida la sucesión de ciclos vitrales que dan esencia y vuelo al invencible pájaro de prodigios, el Universo. El recorrido del Cosmovitral parte del lado oriente, donde se muestra al hombre a través del tiempo y se marca la nebulosa Andrómeda, en la que se perfilan los cuerpos de un hombre y una mujer; mientras que en el centro se aprecia el macrocosmos o creación del universo. En el lado izquierdo de los vitrales se muestra oscuridad y decadencia; a la derecha, el encuentro con una búsqueda infinita y ascendente. En el techo, se haya la bóveda celeste de las doce constelaciones de la Vía Láctea. Finalmente, el trayecto culmina con la captura solar en el poniente; donde se destaca un gran círculo de fuego en el que se aprecia la figura del hombre recordando la proporción áurea pitagórica. El Jardín Botánico Cosmovitral también ofrece actividades complementarias como exposiciones, conferencias y visitas guiadas acerca de la obra plástica. Fuente: http://patrimonioyserviciosc.edomex.gob.mx CRISTALIZAR 25
Prensa S.O.I.V.A. FIESTA DIA DEL VIDRIERO El pasado 10 de junio se llevó a cabo en las instalaciones del Gimnasio Municipal Roberto De Vicenzo la fiesta del vidriero organizada por la seccional Berazategui. La conducción del evento estuvo a cargo de Edith Hermida y Jorge Formento, también se presentaron Los Charros y Damas Gratis, shows musicales que sumaron alegría al encuentro. Cómo es costumbre en las fiestas de S.O.I.V.A., no faltaron los importantes sorteos de televisores, motos y el broche de oro fue un Fiat Cronos O km.
ELECCIONES Con un alto acatamiento, aproximado al 85% de votantes, el día 15 de junio se realizaron las Elecciones Nacionales en el S.O.I.V.A. para el período 2019/2023 resultando ganadora la lista verde encabezada por el compañero Horacio Valdéz. NUESTRA LUCHA ES JUNTO A LOS COMPAÑEROS VIDRIEROS, NUESTRO INTERES ES EL INTERES DE LOS TRABAJADORES.
QUINTA CRISTAL Un nuevo emprendimiento, un nuevo desafío a pesar de la crisis que vivimos, el Sindicato Obrero del Vidrio sigue agrandando su patrimonio con la compra de esta hermosa quinta ubicada en Ranelagh, detrás del Complejo Cristal, la cual en un futuro cercano podrán disfrutar nuestros compañeros. S.O.I.V.A. AVANZA, CONDUCCIÓN HORACIO VALDÉZ Sec. Prensa S.O.I.V.A.
26 CRISTALIZAR
INFO DE INTERés
S.O.I.V.A. El Sindicato Obrero de la Industria del Vidrio y Afines ofrece a sus trabajadores distintos servicios y beneficios.
Complejo Cristal I - Ranelagh Complejo Cristal II – José C. Paz Complejo Cristal III – Luis Guillón Hotel SOIVA – Córdoba Hotel SOIVA – Mar del Plata Consultas y reservas en Departamento TURISMO SOIVA Balbastro 453 – Ciudad de Bs.As. T.E. 4923-2863/3114/1138
Complejo Cristal II
deportivos
y recreativos
Complejo Cristal III
T urismo -P redios
Hotel SOIVA
Enfermedad vencida Subsidio por fallecimiento Servicio de sepelio Ajuares a recién nacidos Estadía gratuita por luna de miel Ayuda escolar Asesoría legal y gremial
Complejo Cristal I
B eneficios
Cumpla con las obligaciones de pago sindical de la manera más simple, genere las boletas de pago y sus declaraciones juradas desde la web www.soivavidrio.com.ar
Hotel SOIVA
Señor Empresario:
CRISTALIZAR 27
28 CRISTALIZAR
C lasificados Si tiene una herramienta, máquina o descarte que quiera vender o canjear, puede hacer su ofrecimiento en esta sección en forma gratuita. Enviando un email a revistacristalizar@gmail.com
®
Seguinos en Facebook “Revista Cristalizar” y en revistacristalizar.blogspot.com.ar Para comunicarse con nosotros +54 9 11 2237 4404 revistacristalizar@gmail.com CRISTALIZAR 29
notici a s
Bestchem felicita a la empresa MDT por la adquisición de la Línea de DVH BESTMAKINA, modelo BWPG de última generación. BWPG está compuesta por una línea de lavado automático con prensa de servo motor eléctrico de alta precisión, permitiendo armar doble y triple vidrio, doble y triple vidrio con offset, pudiendo fabricar paños de 2500 x 4000 mm. Características principales de la máquina: Control completo de la línea en una sola pantalla. Cuenta con cepillos para lavado de vidrio de baja emisividad térmica. Sistema de ajuste automático para el espesor del vidrio. Sistema de válvulas para ahorro de energía. Unidad de secado con aislamiento acústico. Nuestro agradecimiento a MDT Vidrio por la confianza depositada en Bestmakina y Bestchem, que refuerza el compromiso de cumplir con las expectativas generadas. Es una gran satisfacción para Bestchem acompañar a MDT en este nuevo emprendimiento y ofrecer soluciones que potencien el crecimiento de la industria.
VASA presente en la Universidad Nacional de Rosario Academia SISTECCER es la nueva iniciativa – enfocada en la formación de los estudiantes de Arquitectura -, llevada adelante por ALUAR, Dow y VASA, organizadores de SISTECCER, el congreso de fachadas más importante de Latinoamérica. Academia SISTECCER inició una serie de actividades académicas para capacitar a estudiantes universitarios en materia de fachadas y ventanas. El lanzamiento fue el 21 de mayo, con una doble jornada de capacitación para alumnos de 4to y 5to año de la carrera de Arquitectura de la prestigiosa Universidad Nacional de Rosario, donde más de 800 alumnos escucharon atentamente las características y consideraciones a tener en cuenta en los proyectos a la hora de definir qué tipo de vidrio es el más adecuado. Los arquitectos Daniel Bergant y César Aquilano comentaron los criterios de selección de vidrios según la seguridad de las personas, el ahorro energético y el control solar, además de detallar las exigencias de los códigos de edificación y las últimas tendencias en la utilización de vidrios en la arquitectura. El panel lo completó la Arq. Gabriela Nadal de la firma ALUAR, quien mostró los diferentes sistemas de fachadas y las líneas de carpintería con Ruptura de Puente Térmico, y el Ing. Alberto Chiavarini de la firma Dow, brindando detalles sobre los selladores y las patologías asociadas a estos productos. Academia SISTECCER continuará desarrollando a lo largo del año diferentes actividades formativas como complemento del próximo Congreso Internacional de Fachadas – SISTECCER XI, a desarrollarse en 2019 en Buenos Aires. 30 CRISTALIZAR
notici a s
Bestchem recibió el premio de GE Silicones como Mejor Distribuidor del año 2017 de Latinoamérica. Hace más de 75 años, el compromiso de GE / Momentive con la innovación fue el promotor del descubrimiento de la silicona. Nuestros selladores están a la vanguardia de la arquitectura de hoy, cada vez más exigente. Para ayudar a garantizar el éxito de un proyecto desde su inicio hasta su culminación, la selección de productos se complementa con una asistencia técnica de primera calidad. El equipo de selladores de GE / Momentive se encuentra entre los más expertos y conocedores de la industria. Asimismo, y en esta misma dirección, Bestchem ha sido un distribuidor dedicado con GE por más de 20 años. Su compromiso con el negocio y el servicio al cliente son su fortaleza. Su equipo de trabajo es responsable, dedicado y enfocado en la especialidad. En abril la compañía llevo adelante la reunión regional de distribución de la cual han participado los principales socios de negocio alrededor de LAM (más de 40 empresas). En este evento se destacó la performance de BESTCHEM durante 2017, no solo por su crecimiento de ventas sino también por su dedicación a lo largo del tiempo. GE/ Momentive valora y agradece el partnership con Bestchem!
Bestchem estuvo presente en Glass South America – Exposición Internacional para Diseño y Tecnología para la Industria del Vidrio. Bestchem estuvo presente en la 13° Edición Glass South America 2018, evento bienal más importante del vidrio en America Latina. Más de 200 marcas presentan novedades, tendencias, productos, materias primas, servicios e información esencial para el mercado del vidrio plano, el evento reúne a más de 13.000 visitantes. Bestchem concurre a las ferias vinculadas a la industria del vidrio para la construcción con el objetivo de innovarse, entrando en contacto con expertos tanto en las áreas de producción de vidrio como en su procesamiento y los distintos acabados. Resultan de particular interés las áreas de arquitectura, construcción y ya más específicamente, todo lo vinculado a sistemas de ventanas y curtain wall. Otro propósito a tener en cuenta en las ferias, es la búsqueda de nuevos productos y tecnologías que aporten una mejora sustancial al servicio que Bestchem presta a sus clientes.
CRISTALIZAR 31
g u i a de p ro v eedores
ACERO, TRABAJOS ESPECIALES Bronce 2000 4585-7303 Panher 4674-1886/4671-715 Vidpro 4854-5748/4857-3349 ACCESORIOS PARA ALUMINIO Alcemar 4229-5200 Aluminia 4926-1606 API S.R.L. 4542-3496 Bestchem 2150-5600 Fenzi 4856-1700 ADHESIVOS EN GENERAL Bestchem 2150-5600 Fenzi 4856-1700 IEL S.R.L. 4903-8100 ALUMINIO PERFILES Alcemar Aluminia Metalglass Oscar Brondino
4229-5200 4926-1606 02320-400100 03406 - 440968
Antiempañante para espejos Grabaglass 4712-6303 /6299 Vidrios Saenz Peña 4757-3319 / 3382 ARENADOS Y GRABADOS Arenadora Pasteur 4227-1004 Art Gotique 4501-6635/1189 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Gerardo Ocampo 4911-5178 Grabadocristal 4581 – 1522 Grabaglass 4712-6303/6299 Metalglass 02320-400100 Vidpro 4854-5748/4857-3349 ASESORIA LEGAL Prolex
4371-7964
BACHAS DE CRISTAL COVISA 4759-8585 Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Grabaglass 4712-6303/6299 BISELES Y BORDES PULIDOS CristalesArtesanales 42805911/7220 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Gold Cristales y Espejos 4501-3149 Oscar Brondino 03406 - 440968 Templados del Mar 0223-478 3102 Vidpro 4854-5748/4857-3349 Vidrio y Diseño 4554 – 1288 BURLETES Emprego 4856-0186/4857-0148 Panher 4674-1886/4671-7152 Templados del Mar 0223-478 3102 CERRAMIENTOS DE ALUMINIO Dyalum 4856 –3703 Grupo Sicavi 4762-2757 Oscar Brondino 03406 - 440968 Vidrihogar 4861-2341/4862-8856
32 CRISTALIZAR
CERRAMIENTOS DE BALCONES Aluglass 03543 460704 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Reiki 4581-8195 4584-9691 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 2100-2376 / 2102-5495 Vidrihogar 4861-2341 / 4862-8856 CIERRAPUERTAS Dor Glass 4523 – 9597 / 15 5053-6553 PHS 4230-4051 Trabex 0810.888.872239 TRIAL 4204-7959 4203-7314 CONTROL SOLAR Y POLARIZADO TinTing Group 4798-9882 CRISTALES ANTIBALAS, FABRICAS Cristalbang 4712-0888 4757-7318 CRISTALES LAMINADOS Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585 Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Cristalino 4228-2218/8284 De Vidrios 4897-5777/8 Gardian Glass 4301-8314/4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Guardian Argentina 0237 - 4681217 Inastillex 4463-3500/3400/4025 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 José Trento vidrios 4769-1616/4738-4005 Lamibox 4256-3229 Metalglass 02320-400100 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 2100-2376 / 2102-5495 Union Glass 4566-4165 Vidriopleno 4854 - 4700 CRISTALES PARA MESAS COVISA 4759-8585 Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Cristal Diseño 4813-3221 De Vidrios 4897-5777/8 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Gold Cristales y Espejos 4501-3149 Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 2100 2376 / 2102 5495 Vidpro 4854-5748/4857-3349 Vidrio y Diseño 4554 – 1288 Vidrihogar 4861-2341 / 4862-8856 CRISTALES REFLECTIVOS Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585 Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Guardian Argentina 0237 - 4681217 Metalglass 02320-400100 Kalciyan 0230 – 453 – 7500
Superglass Templados del Mar Vidriopleno
4116-6400 0223-478 3102 4854 - 4700
CRISTALES SATINADOS Y GRABADOS AL ACIDO Cristales Artesanales 4280-5911/7220 COVISA 4759-8585 Gerardo Ocampo 4911-5178 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Union Glass 4566-4165 CRISTALES TEMPLADOS FABRICA COVISA 4759-8585 Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 Cristales Saenz 4441-1206/1122 Gerardo Ocampo 4911-5178 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 José Trento vidrios 4769-1616/4738-4005 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Metalglass 02320-400100 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Tempered Glass 5291- 8532 / 8579 Templados Super 2100-2376 / 2102-5495 DISTRIBUIDORES DE VIDRIO Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585 Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 Cristalino 4228-2218/8284 Everglass 02322-434439 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 José Trento vidrios 4769-1616/4738-4005 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 LP Vidrios 0236 440 2272 Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Union Glass 4566-4165 Vidriopleno 4854 - 4700 DOBLE VIDRIADO HERMETICO Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585 Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 Cristalino 4228-2218/8284 Dyalum 4856 - 3703 Everglass 02322-434439 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 José Trento vidrios 4769-1616/4738-4005 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 LP Vidrios 0236 440 2272 Metalglass 02320-400100 Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 2100 2376 / 2102 5495 Vidriopleno 4854 - 4700
g u i a de p ro v eedores
DOBLE VIDRIADO HERMETICO, ACCESORIOS Bestchem 2150-5600 COVISA 4759-8585 Fenzi 4856-1700 FDS Glass +1 (954) 842 3694 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 IEL S.R.L. 4903-8100 Superglass 4116-6400 Templados Super 2100 2376 / 2102 5495 ESPEJOS Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Guardian Argentina 0237 - 4681217 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 Union Glass 4566-4165 Vidriopleno 4854 - 4700 ESPEJOS CON AUMENTO P/COSMETICA Gerardo Ocampo 4911-5178 ESPEJOS DE SEGURIDAD Cristalbang 4712-0888 4757-7318 ESPEJOS PARABOLICOS Y RETROVISORES Gerardo Ocampo 4911-5178 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 ESPEJOS TALLADOS Cristal Diseño
4813-3221
FRENTES ESPEJADOS PARA PLACARD Cristal Diseño 4813-3221 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Oscar Brondino 03406 - 440968
LADRILLOS DE VIDRIO COVISA 4759-8585 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 LAMINAS DE SEGURIDAD Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 TinTing Group 4798-9882
SELLADORES Y MASILLA Bestchem 2150-5600 Fenzi 4856-1700 IEL S.R.L. 4903-8100 Masi Glass 4204-1867/4203-7102 Metalglass 02320-400100
MAMPARAS Y VIDRIOS Aluglass 03543 460704 Casa Calello 4250-0586 COVISA 4759-8585 Cristal Diseño 4813-3221 Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 De Vidrios 4897-5777/8 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Lamibox 4256-3229 Metalglass 02320-400100 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 2100-2376 / 2102-5495
SERIGRAFIAS Kalciyan Superglass
MAQUINAS EN GENERAL Alcon Glass 0341 4319530 Bestchem 2150-5600 Rial 03471-492169
VIDRIOS ACUSTICOS Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Superglass 4116-6400
MAQUINAS PARA CARPINTERIA DE ALUMINIO Indusfico 4245-1859 MAQUINAS PARA DOBLE VIDRIADO HERMETICO FDS Glass +1 (954) 842 3694 MARQUERIA, MAQUINAS Y HERRAMIENTAS Casa Iusem 4958-3487/4981-4564 MAteriales para arte en vidrio Veahcolor 4667-2098
FRENTES FLEXIBLES Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400
PASPARTOUT Casa Iusem 4958-34877 / 4981-4564 Esteban paspartout 4923-9229 / 1995
HERRAJES Bronce 2000 4585-7303 Dor Glass 4523 – 9597 / 15 5053-6553 FDS Glass +1 (954) 842 3694 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 Herrajes AL 4139-6000 / 4249- 8625 Panher 4674-1886/4671-7152 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 2100-2376 / 2102-5495
PERSIANAS Persianas Compactas
HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS Alcon Glass 0341 4319530 API S.R.L. 4542-3496 Bestchem 2150-5600 Grupo Korn 5648-4437 /38 IEL S.R.L. 4903-8100 Rial 03471-492169
RECICLAJE DE VIDRIO El Oriental 4699 - 0779 / 3827
4713-3396
PIEL DE VIDRIO, ACCESORIOS Bestchem 2150-5600 Fenzi 4856-1700 IEL S.R.L. 4903-8100
0230 – 453 – 7500 4116-6400
SISTEMA DE VIDRIO ESTRUCTURAL Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Superglass 4116-6400 SISTEMAS INFORMATICOS AP Sistemas 155-493-2374 Lepton Sistemas 4702-6879 VARILLAS PARA MARCOS Casa Iusem 4958-3487/4981-4564
VIDRIOS ANTIBALA Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Superglass 4116-6400 VIDRIOS CURVOS Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 Cristales Saenz 4441-1206/1122 Gerardo Ocampo 4911-5178 Inastillex 4463-3500/3400/4025 Metalglass 02320-400100 VIDRIOS CERAMICOS (CONTRA CALOR) Schott 4756-0161 VIDRIOS, FABRICAS Guardian Argentina VASA
0237 - 4681217 4239-5000/5085
VITRAUX Art Gotique Art Vitraux
4501-6635/1189 4671-8874
VITRAUX (CURSOS-MATERIALES) Art Vitraux 4671-8874 Veahcolor 4667-2098
policarbonato J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 PUERTAS AUTOMATICAS COVISA 4759-8585 Dor Glass 4523 – 9597 / 15 5053-6553 Metalglass 02320-400100 Superglass 4116-6400
CRISTALIZAR 33
ÂŽ
Anuncie en Cristalizar +54 9 11 2237 4404 revistacristalizar@gmail.com
34 CRISTALIZAR
CRISTALIZAR 35