Revista Cristalizar - Edición N° 29

Page 1

EDICIÓN N° 29 · DICIEMBRE 2020




SUMARIO Directora Editorial: Liliana M. Silberay Asesora Editorial: Andrea Frugoni Agradecimientos: Marta S. Soave

Fachadas eficientes La torre diamantada de Studio Gang en Nueva York 6

Diagramación: DG Dominique Cortondo

VASA Anuncia el lanzamiento de Pilkington SaniTise™

10

Templados Super 15° Aniversario

12

Fenzi South América Lanza su tienda Ecommerce

14

Av. Pueyrredón 1717 piso 8° B - CABA (1119)

Casa Boating Una obra argentina recibió un reconocimiento internacional

16

+54 9 11 2237-4404

PROFILIT U-GLASS

19

revistacristalizar@gmail.com

S.E.I.V.A.R.A. Prensa

20

AFIP Informe Contable

22

S.O.I.V.A. Prensa

24

1° Foro Fachadas Ventiladas

26

Pre/Impresión: Latingráfica SRL, Rocamora 4161, CABA

Cristalizar ® es una publicación propiedad de Liliana M. Silberay

Revista Cristalizar http://revistacristalizar.blogspot.com.ar @revistacristalizar

Registro de la propiedad intelectual N° 5131517. Registro de marca N° 2.678.656. Revista de distribución gratuita, prohibida su venta. Los documentos o notas firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización del editor.

TENDIEZ Experiencias Ciclo 2020

29

Noticias

30

PHS cierrapuertasphs@gmail.com

18

ANUNCIANTES ART GOTIQUE art_gotique@yahoo.com.ar EL ORIENTAL info@eloriental-vidrios.com

34

S.E.I.V.A.R.A. info@seivara.org.ar

21

FENZI fenzi@fenzisouthamerica.com

15

S.O.I.V.A. administracion@soivavidrio.com

25

GERARDO OCAMPO ocampogerardo@gmail.com

34

TEMPLADOS SUPER templadossuper@gmail.com

LP VIDRIOS ventas@lpaberturas.com.ar

3

OSCAR BRONDINO contacto@obrondino.com.ar 4

18 y 34

VASA www.vasa.com.ar

Ret.de contratapa

C R I S TA L I Z A R - E d i c i ó n N ° 2 9 - r e v i s t a c r i s t a l i z a r @ g m a i l . c o m

Ret. tapa y contratapa 11



INTERNACIONAL

Sistema de doble vidrio de baja emisividad y bajo contenido de hierro - Foto Tom Harris

Fachadas eficientes

LA TORRE DIAMANTADA DE STUDIO GANG EN NUEVA YORK Solar Carve posee vidrios especiales que eluden la ganancia de calor

S

olar Carve es una torre comercial ubicada en el Bajo Manhattan (40 Tenth Ave) sobre un terreno en forma de ele. Se trata de una lonja entre la ribera del Hudson y uno de los espacios verdes públicos más populares de Nueva York, el parque elevado High Line. El equipo de Studio Gang intervino este sitio con inusual generosidad hacia el espacio público al proponer una volumetría que no interrumpe el asoleamiento del parque ribereño. El diseño también muestra respeto por el medio ambiente al tener una envolvente que evita la ganancia solar y la colisión de las aves.

6

El edificio cumple con el objetivo de proporcionar vistas sin obstáculos y abundante luz natural para sus ocupantes. Simultáneamente, ofrece esos mismos beneficios para los visitantes del parque y del High Line. Las regulaciones de zonificación de Nueva York indican que los edificios altos se deben retirar de la calle a medida que se elevan para asegurar la llegada de luz solar a la vía pública. Pero en este caso, no era la calle sino el parque del lado interior lo que necesitaba protección. Realizar un volumen recto hubiera creado una pared junto al High Line, arrojando sombra sobre su espacio verde


INTERNACIONAL

durante gran parte del día y obstruyéndole a los paseantes la vista del río. En lugar de aceptar esas condiciones, el equipo de proyecto de Gang gestionó un cambio de código para al invertir el requerimiento de un retranqueo y así obtener una solución que beneficiara tanto a los usuarios del edificio como al público. La torre resulta un elegante facetado de vidrio de baja emisividad y seguro para las aves. Su apariencia de gema muestra el potencial del vidrio como material escultórico a escala urbana. Sobre el espacio abierto hacia el High Line, la forma de la fachada cambia estratégicamente. El volumen de la torre también se modifica hacia el oeste (el Hudson) para dar un mayor acceso de luz solar y aire al parque. Los ángulos de incidencia del sol fueron otro de los parámetros utilizados para “tallar” la esbelta masa construida en sus esquinas sureste y noroeste, permitiendo vistas desde el río hacia el parque elevado. Un sistema de acristalamiento facetado articula las superficies como un patrón geométrico. Su diseño

iterativo y análisis cuantitativo de la luz fueron realizados en consulta con Arup. La forma final de la torre permite que llegue anualmente más del triple de luz solar al High Line en comparación al que dejaría pasar una torre de perfil rectilíneo normal. “No hay duda de que la transparencia siempre será una de las cualidades más cruciales y maravillosas que el vidrio ofrece a la arquitectura, pero tampoco hay razón para que los diseñadores de hoy deban limitarse a explorar este único atributo”, cuestiona Gang en relación a los avances en la tecnología del vidrio que, asegura, han ampliado radicalmente sus características y capacidades en los últimos cien años, con desarrollos Arup que prometen aún más. “Hemos llegado a un momento en el que los desafíos urgentes que enfrenta nuestro mundo, desde la creciente desigualdad hasta el cambio climático, exigen que la arquitectura encuentre nuevas formas de conectarse con las personas y la naturaleza en beneficio mutuo”, dice Gang. 7


INTERNACIONAL

El vidrio templado de las pantallas de viento posee una película que lo opaca en la visión de los pájaros -Foto Tom Harris

“Cuando manejamos el vidrio como un material multifacético al servicio de esta misión, se abren nuevas posibilidades para la arquitectura del vidrio”, enfatiza Gang, quien en 2019 fue elegida por la revista Time como personalidad influyente, tomando la posta de su colega Elizabeth Diller, destacada un año antes y, casualmente, socia del estudio responsable del High Line. Al intervenir el volumen fue posible crear una terraza de 929 m2 en el basamento del edificio (nivel 2). Al igual que el parque que bordea, la terraza soporta una variedad de usos y plantaciones biodiversas que se benefician con la llegada del sol. Los usuarios del edificio tienen en la cubierta superior otra oportunidad de disfrutar del aire libre. El techo verde combina sectores de uso común y privado, en las esquinas en la mayoría de los niveles que se extienden más allá de la fachada facetada. En el interior, las plantas delgadas permiten que la luz natural penetre completamente en los 10 niveles de oficinas. El núcleo se ubica en un extremo de la planta para lograr espacios abiertos que se puedan adaptar de manera flexible a varios usos. Las áreas talladas en las esquinas están dimensionadas y configuradas para preservar una planta flexible al tiempo que brindan una experiencia espacial singular al interior, acomodando una variedad de usos desde salas de conferencias y oficinas individuales hasta animar un diseño de oficina abierta. Fachada de alto rendimiento 8

El equipo de Studio Gang trabajó en estrecha colaboración con el fabricante del muro cortina Focchi, y Arup en la ingeniería estructural y la consultoría de fachadas. En conjunto, diseñaron dos sistemas de muros cortina que se unen a la estructura de hormigón armado. Ambos sistemas tienen doble acristalamiento y utilizan vidrio de baja emisividad y bajo contenido de hierro, fabricado por la alemana Interpane (proveedora también de las “velas” de cristal de la Filarmónica del Elba, Hamburgo). El resultado es una fachada de alto rendimiento con una reflectividad muy baja que fomenta la intención del proyecto de reducir el uso de energía y el deslumbramiento para conductores, ciclistas y peatones a lo largo de la carretera adyacente. También reduce el riesgo de muerte de aves debido a colisiones contra cristales que no pueden ver. El sistema de muro cortina utilizado en la mayor parte de la fachada consiste en módulos planos de 1,5 metro de ancho por 4,87 de alto. Esa es la altura total de piso a piso. Desde el interior de las oficinas, el efecto de esa gran extensión de vidrio se intensifica al eliminar los antepechos. Cada módulo de doble acristalamiento consta de un panel termoendurecido en el exterior y uno monolítico templado en la cara interior. Las plantas tipo del edificio (niveles 2° a 10°) están recubiertas con Interpane Ipasol neutral 38/23 de baja emisividad, que cumple con los objetivos de ren-


INTERNACIONAL

dimiento energético del proyecto con certificación LEED Gold. Este vidrio reduce el deslumbramiento y mejora la seguridad de las aves. En la planta baja, donde se deseaba más transparencia para los espacios comerciales de la 10th Av., el vidrio de baja emisividad utilizado es Ipasol neutral 70/37. Todos los perfiles de aluminio del sistema están revestidos con pintura en polvo en un gris oscuro para adelgazar visualmente el ancho del parante y armonizar con el color de la estructura de acero del High Line. El segundo sistema de cerramiento se utiliza para articular el diamantado en las esquinas noroeste y sureste del edificio. Sus módulos facetados tridimensionales están conformados por cinco paneles de doble vidrio: un panel central en forma de diamante, inclinado hacia abajo a 24 grados, y cuatro paneles triangulares circundantes, perpendiculares a la losa del piso. Estos paneles inclinados reducen la ganancia de calor solar mediante la auto-sombra. En ambos sistemas, los paños están dimensionados para ser transportados en forma eficiente mediante contenedores y para optimizar su puesta en obra por un camión grúa. Tanto los cristales interiores como los exteriores están laminados para mayor seguridad y tienen el mismo revestimiento Interpane Ipasol neutral 38/23 que las partes planas de los suelos típicos. Los perfiles de aluminio están recubiertos de polvo en el mismo gris oscuro personalizado, completando la consistencia visual con el resto de la fachada. La textura creada por los módulos de las esquinas complementa la baja reflectividad del vidrio también para lograr un diseño seguro para los pájaros. Ese “rui-

do visual” alerta a las aves sobre la presencia de un material sólido, y los paneles en ángulo hacia abajo reflejan el suelo en lugar del cielo, disminuyendo las colisiones. A su vez, el vidrio templado utilizado para las pantallas de viento en la azotea posee una película delgada que es ligeramente visible para el ojo humano, pero los pájaros lo perciben como opaco, lo que les alerta a esquivar el obstáculo. Esto es especialmente importante porque la vegetación nativa y la elevación del jardín de la azotea lo convierten en un lugar atractivo para que las aves concurran en busca de alimento. Fuente: Clarín Arq. 9


INFO DE INTERÉS

VASA ANUNCIA EL LANZAMIENTO DE PILKINGTON SANITISE™ En pos de espacios más seguros, limpios y saludables, VASA presenta Pilkington SaniTise™, un vidrio con un revestimiento transparente que al exponerse a los rayos del sol, activa sus propiedades antimicrobianas y protege a las superficies de virus y agentes patógenos.

V

ASA Vidriería Argentina, empresa líder en producción de vidrio, continúa apostando a la innovación y al desarrollo de vidrios más eficientes que aporten a un mundo más saludable, limpio y seguro. En este sentido presenta Pilkington SaniTise™, un vidrio con un revestimiento transparente que se activa naturalmente ante la exposición de los rayos UV de la luz del día, otorga propiedades antimicrobianas y protege a los espacios de los virus y agentes patógenos envueltos en la superficie del vidrio. Cuando Pilkington SaniTise™ se expone a los rayos naturales UV o a las lámparas UV de los equipos de sanitización, su actividad antimicrobiana en el recubrimiento pirolítico aumenta significativamente si se lo compara con el de un vidrio sin revestimiento. SaniTise™ es la solución ideal para cualquier superficie compartida/de alto contacto que tenga acceso a la exposición natural o artificial de rayos UV, como ser: ● Fachadas de edificios como la superficie interior del DVH en cualquier sistema de muro exterior, en aplicaciones como escuelas, hospitales, restaurantes u hoteles.

● Vidriados de transporte público como ser trenes, ómnibus, charters, colectivos escolares y embarcaciones, espacios exteriores compartidos, como pueden ser paradas de colectivos y cerramientos de zoológicos. ● Vidrios de tabiques y separadores interiores y toda superficie vidriada (ej. puertas corredizas en quirófanos en hospitales, laboratorios, asilos, etc. Diego Rondinella, gerente comercial de VASA Vidriería Argentina, comentó: “Desde VASA estamos comprometidos con el desarrollo de nuevos productos que generen espacios más eficientes y saludables. Esta innovación desarrollada por el Grupo NSG, va en línea con nuestro objetivo para que la salud y la seguridad sean conceptos primordiales en pos del cuidado de todos.” Pilkington SaniTise™ está disponible en diversos colores y espesores. El revestimiento pirolítico on-line de gran durabilidad tiene una larga vida útil y versatilidad en diseño, que puede ser templado, laminado, curvado o incorporado a unidades de DVH, utilizando las técnicas habituales, similar al vidrio

tradicional. Pilkington SaniTise™ ofrece también óptima resistencia frente a la corrosión, daños mecánicos y químicos, y compatible con los productos de limpieza más agresivos de grado comercial. EL VIDRIO COMO PROTAGONISTA EN ESTE NUEVO ESCENARIO SOCIAL

Gracias a sus ventajas competitivas frente a otros materiales, como el acrílico o similares, el vidrio se presenta como la mejor opción en divisores de ambientes para propiciar el distanciamiento social; y también para facilitar la adecuación de los espacios como para poder retomar actividades. El vidrio es un producto noble y sin porosidad, admite una fácil y efectiva limpieza de superficies con elementos desinfectantes, sin dañar ni opacar el material; y tiene larga vida útil ya que no sufre degradación ni corrosión con el paso del tiempo. Debido a las bondades del material, es el método óptimo para frenar posibles focos de contagio y evitar contacto entre personas. Asimismo, por su máxima transparencia permite ampliar las visuales y realizar las mismas actividades pero de manera más segura. Fuente: Aldana Gómez – Prensa VASA

10



EMPRESAS

¡MUCHAS FELICIDADES! ¡FELICES 15 AÑOS DE CRECIMIENTO SOSTENIDO! Templados Super es una empresa familiar dedicada al sector del vidrio con más de 40 años de experiencia. Desde el año 2006 comenzaron a fabricar vidrio templado y a lo largo de estos 15 años han ido sumado nuevos productos y servicios.

NUAL DE APLICACIÓN S

ilvina Sosa nos relata parte de la historia: en 2006 teníamos un horno pequeño de pinzas, luego con el tiempo cambiamos por otro de mayor tamaño y finalmente nos renovamos en el año 2012 por tecnología horizontal. Desde la experiencia de haber sido vidrieros, nuestra visión del negocio siempre fue dar el mejor servicio en el menor tiempo posible. Nacimos como empresa familiar y lo seguimos siendo, esto nos da la posibilidad de tener un trato directo con todos nuestros clientes, trabajando codo a codo con todo nuestro equipo, que son un pilar fundamental en la empresa. AMPLIACIÓN E INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

En diciembre de 2015 en compañía de clientes, proveedores y personalidades locales, Templados 12

Super inauguró un nuevo sector dentro de la empresa, sumando 600 m2 a los 1000 m2, existentes. Ampliando así la capacidad de producción en un 60%, para lo cual incorporaron maquinarias de última generación. A lo largo de estos 15 años hemos incorporado productos nuevos e innovadores donde el vidrio es siempre el principal protagonista, comenta Silvina: ● Kits para mamparas de baño en aluminio, corrediza, rebatibles y plegables. ● Todo tipo de herrajes y manijones. ● Cerramientos de balcón plegables y corredizos. ● También fabricamos laminado con EVA LAM, y DVH - Red Climanet. Todas estas nuevas manufacturas fueron acompañadas de importantes inversiones en maquinaria, siempre apostando a la producción nacional.

SHOWROOM A DISPOSICIÓN DE NUESTROS CLIENTES.

Dentro de la planta contamos con un lugar destinado a la exhibición de nuestros productos. Allí encontrarán los distintos tipos de mamparas de baño, cerramientos de balcón, barandas con accesorios de acero, laminados en color, multilaminados para pisos, etc. Este lugar se encuentra disponible para que nuestros clientes que no cuenten con un showroom propio puedan concurrir con las personas interesadas en adquirir algún producto, y puedan verlo en tamaño real y apreciar su funcionamiento, nos dice Silvina Sosa. Desde Cristalizar les deseamos ¡Muy feliz 15° aniversario! https://www.templadossuper.com.ar/ Instagram @templadossuper


EMPRESAS

13


INFO DE INTERÉS

Fenzi South América lanza su tienda Ecommerce

F

enzi South América, empresa que en 2021 cumple 25 años de trayectoria, se adapta a las nuevas tendencias y necesidades de los clientes e impulsa su tienda online para comprar insumos para vidrio, brindando la comodidad de adquirir cuándo, cómo y dónde quieras todo lo que necesitas para la fabricación de Doble Vidriado Hermético y demás insumos para la industria del vidrio. Fenzi South América lanza un nuevo servicio: su tienda Ecommerce, una nueva solución de tienda virtual que permite al cliente comprar de forma online sus insumos y recibirlos en su fábrica. “Con el lanzamiento de la tienda virtual, queremos estar cerca de nuestros clientes, para que puedan comprar cuándo y dónde quieran a través de su celular o computadora, en un contexto donde los

14

clientes necesitan una experiencia 100% digital para continuar operando”, asegura Pablo Soifer, Gerente General Fenzi South América. Características

● La plataforma te permite comprar de manera online ● Sólo es necesario solicitar tu usuario y contraseña ● Se pueden ver las órdenes pago, pedidos y estado de la cuenta. Ingresá en ventaonline.fenzisouthamerica.com y disfrutá de la posibilidad de comprar insumos para DVH cuándo quieras.


Fuente: Fenzi

15


INFO DE INTERÉS

Premiada. Aseguran que es la primera obra de una mujer argentina que recibe este premio internacional.

CASA BOATING Una obra argentina recibió un reconocimiento internacional El proyecto de la arquitecta Carla Bechelli mereció el premio Mejor Arquitectura Residencial Individual de América que otorga los International Property Awards. para mejorar su eficiencia energética sin desocupar las oficinas.

L

a Boating House del estudio Carla Bechelli Arquitectos recibió el premio Mejor Arquitectura en la categoría Residencia Individual de América del International Property Awards. Esta sería la primera vez que un estudio liderado por una mujer argentina gana este premio internacional. Este premio invita a que participen profesionales con obras residenciales y comerciales de todo el mundo. Celebra los logros de empresas que operan en todos los sectores de la propiedad y la industria inmobiliaria. La convocatoria se divide en regiones que cubren África, Asia Pacífico, Arabia, Canadá, el Caribe, América Central y del Sur, Europa, Reino Unido y EE.

16

UU. Los participantes ingresan a su nivel nacional relevante y son evaluados por un equipo de profesionales altamente experimentado que cubre toda la gama de disciplinas inmobiliarias. La Casa Boating está emplazada con vistas al río en ambos frentes, el proyecto explora la relación interior exterior en todo su potencial, integrándose al entorno e invitando al usuario a sumergirse en la naturaleza que lo rodea. Cuando los arquitectos tomaron el proyecto, ya existía una estructura en el predio, con lo que el desafío para lograr un diseño completamente nuevo, contemporáneo y que vibre con su entorno fue mayor.


Inspirados en la belleza del lugar, los diseñadores decidieron maximizar las vistas al agua. lograr un juego de volúmenes asimétricos y crear terrazas hacia el río. Carla Bechelli asegura que las premisas del programa eran claras desde el inicio: “lograr amplias y flexibles áreas públicas de encuentro de familia y amigos en planta baja y privacidad en los niveles superiores, y al mismo tiempo invitar al contacto con el exterior en todos los ambientes aprovechando el entorno único con visuales elegidas curatorialmente”. Los volúmenes aterrazados y las amplias esquinas vidriadas proporcionan vistas panorámicas, potenciando la relación interior exterior. Como resultado, estas esquinas descomponen la arquitectura y permiten que los interiores se “expandan en la naturaleza”. “Este efecto óptico se refuerza con el uso de vidrios sin marcos ni carpinterías en las esquinas para fusionar interior y exterior en un espacio continuo e ilimitado”, dice la arquitecta. La forma es el resultado de bandas desfasadas, que parecen desmaterializarse en dirección al río. “Este juego de volúmenes asimétricos enriquece la espacialidad de la casa al tiempo que proporciona una interesante situación de luces y sombras. Además, crea espacios de transición entre el interior y el exterior, como terrazas

y galerías que abrazan el entorno y fomentan la conexión con el exterior”, explica Bechelli. En cuanto al programa, en la planta baja se diseñaron espacios amplios para el encuentro que permiten usos flexibles para grandes grupos o varios pequeños. En la segunda planta, un estar intimo central actúa como articulador entre los dormitorios con vistas pasantes a ambos lados del río circundante. La escalera completa esta articulación y conduce al último piso que se utiliza como lugar de encuentro privado de la familia, con terrazas y vistas 360. Recibida en la UBA, Carla Bechelli desarrolló una intensa actividad gerenciando proyectos en Argentina, Brasil y México. Con un respaldo de más de 580.000 m2 cubiertos proyectados, su estudio fue convocado por Rafael Viñoly Architects para la fase final del Museo Fortabat (2005), el desarrollo de los proyectos Acqua en Punta del Este Uruguay (20062008), Aeropuerto Internacional de Carrasco en Montevideo, Uruguay (2006-2009), y el Masterplan de la Estación Artigas y zonas aledañas al puerto en Montevideo (2010). En el 2011, Una obra de su estudio fue galardonada con el Premio ARQ-FADEA. Fuente: Miguel Jurado - Clarín Arq.

17


Anuncie en

revistacristalizar@gmail.com tel +54 911 22 37 44 04

CLASIFICADOS Si tiene una herramienta, mรกquina o descarte que quiera vender o canjear, puede hacer su ofrecimiento en esta secciรณn, en forma gratuita. Enviando un email a revistacristalizar@gmail.com

18


INFO DE INTERÉS

PROFILIT U-GLASS SE CONVIERTE EN LA OPCIÓN MÁS EFICIENTE PARA DIVIDIR AMBIENTES

V

ASA Vidriería Argentina, empresa líder en producción de vidrio, continúa apostando al desarrollo y a la innovación en vidrios y presenta PROFILIT U-GLASS, la opción más eficiente de vidrios texturados apta para cerramientos internos, y división de ambientes. Fácilmente adaptado a cualquier diseño y para todo tipo de desarrollos que busquen privacidad y luz natural con un menor costo y fácil mantenimiento. Es una opción, además de eficiente, versátil e ideal para divisiones de espacios en viviendas, locales comerciales u oficinas; y también debido a las ventajas inmejorables del material en cuanto a su nobleza, fácil limpieza, larga vida útil y resistencia también es ampliamente utilizado como cerramiento de espacios en hospitales o centros de salud. Profilit U-Glass, ofrece una superficie vidriada para división de ambientes; sin obstrucciones, sutilmente translúcida, que permite el máximo ingreso de luz natural difusa sin producir sombras. Su novedosa apariencia visual provee líneas limpias e ininterrumpidas, debido a la resistencia mecánica del perfil de vidrio que elimina la necesidad de emplear una carpintería convencional para construir cerramientos de grandes dimensiones. ¡Nueva app para cálculo de materiales! Asimismo, con el objetivo de facilitar y optimizar la tarea de arquitectos y especialistas de la industria en el uso del vidrio, mediante la nueva y ágil aplicación Profilit U-Glass, los profesionales y técnicos pueden calcular los materiales necesarios para los vanos donde incluirá este tipo de vidrios; y también los perfiles, insertos y selladores nece-

sarios, optimizando el desarrollo según dimensiones y prestaciones de cada material. Los resultados obtenidos los pueden guardar en sus móviles o enviarlos por email, además de contar con datos técnicos de performance (transmisión de luz, aislación térmica y acústica). Además, mediante un video de instalación y otro con las obras más representativas de las distintas aplicaciones de Profilit U-Glass, cuentan también con visualizaciones concretas para poder compartirlas con proyectistas y clientes. Video: https://www.youtube.com/watch?v=6sLnzpjWJh4 EL VIDRIO COMO PROTAGONISTA EN ESTE NUEVO ESCENARIO SOCIAL

Gracias a sus ventajas competitivas frente a otros materiales, como el acrílico o similares, el vidrio se presenta como la mejor opción en divisores de ambientes para propiciar el distanciamiento social; y también para facilitar la adecuación de los espacios como para poder retomar actividades. El vidrio es un producto noble y sin porosidad, admite una fácil y efectiva limpieza de superficies con elementos desinfectantes, sin dañar ni opacar el material; y tiene larga vida útil ya que no sufre degradación ni corrosión con el paso del tiempo. Debido a las bondades del material, es el método óptimo para frenar posibles focos de contagio y evitar contacto entre personas. Asimismo, por su máxima transparencia permite ampliar las visuales y realizar las mismas actividades pero de manera más segura. Fuente: Aldana Gómez – Prensa VASA 19


PRENSA

Reseña de noticias del S.E.I.V.A.R.A.

Renovamos el contacto a través de Cristalizar para nuestro contacto para contarles noticias acercarles las novedadesActualizamos sobre el Sindicato de Empleados de la Industria delsobre Vidriolasy actividades Afines de larealizadas recientemente. República Argentina (SEIVARA). En este nuevo encuentro queremos recordarle que cuales compartimos en esta edición. ya está abierta la inscripción para la ayuda escolar Seguiremos informando nuestras tareas realiza2021 el mismo debe hacerse desde la página del gre- das, orgullosos de pertenecer y con la confianza de mio seivara.org.ar de esta manera podremos, a tra- que el camino decidido por nuestro Secretariado, más vés de los datos otorgados, maximizar las entregas la conducción de nuestro Secretario General Cristian haciéndole llegar al afiliado los materiales escolares Jerónimo, transitamos el camino del crecimiento que acorde a la edad declarada y la vestimenta con el ta- nos va a permitir estar siempre a la altura de los helle correspondiente. En el caso de tener dudas sobre chos que hacen historia. la carga o el alcance de este beneficio pueden comuLos saludamos fraternalmente todos los colabonicarse a los teléfonos de la página o bien al mail. radores del Sindicato de Empleados de la Industria También como todos los años se procedió a del Vidrio. realizar la entrega de la caja navideña en todas las Que estas Fiestas nos encuentre unidos y rodeaseccionales del país, el cual ya es un hecho de cada dos de amor y cariño, motor del crecimiento de toda fin de año. De esta manera la institución desea es- sociedad. tar presente en cada familia del vidrio aportando su granito de arena en cada hogar. La gestión se realizó varios meses antes para poder coordinar las entregas tanto en Capital Federal y el gran Buenos Aires, como así también en todo el país en donde SEIVARA tiene alcance, la devolución de dicha gestión fue el agradecimiento cordial de nuestros beneficiarios y a su vez recibir fotos de cada punto del país las

20



INFO CONTABLE

Nuevos trámites digitales aduaneros

Comprobantes Electrónicos

Régimen de Reposición de Existencias

Se incorpora un código de respuesta rápida “QR” a los comprobantes electrónicos emitidos. La AFIP dispuso, mediante la Resolución General 4892, la obligación de incorporar en los comprobantes electrónicos la identificación de un código de respuesta rápida “QR”. Esta medida alcanza a todos los contribuyentes y/o responsables cuya autorización de emisión de comprobantes electrónicos, se haya tramitado en los términos del “Régimen de Emisión de Comprobantes Electrónicos” establecido por la Resolución General N° 4.291. El código “QR” podrá ser escaneado por una cámara estándar de un dispositivo celular, tablet o similar con acceso a internet y brindará los siguientes datos: Fecha de emisión / CUIT del emisor / Punto de venta / Tipo de Comprobantes / Número de Comprobante / Importe total / Moneda / Cotización / Tipo Documento Receptor (de corresponder) / Número de Documento de Receptor (de corresponder) / Código del Tipo de Autorización / Código de Autorización Cuando la solicitud de autorización de emisión del comprobante electrónico se realice mediante el servicio “Comprobantes en línea” y/o la aplicación “Facturador Móvil”, el propio sistema de este Organismo incorporará el código “QR” al comprobante autorizado. Estas disposiciones entrarán en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial y resultarán de aplicación desde ese mismo día; excepto para sujetos que tramiten la autorización de emisión de comprobantes electrónicos mediante el intercambio de información basado en el “WebService”, en cuyo caso la obligatoriedad de incorporar el código “QR” será conforme se indica a continuación: • Para responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado que hayan efectuado operaciones (gravadas, exentas y no gravadas) declaradas en el impuesto durante el año calendario 2020 por un importe total neto de impuestos y tasas: o Superior a $ 10.000.000: desde el 1 de marzo de 2021. o Superior a $ 2.000.000 e inferior o igual a $ 10.000.000: desde el 1 de abril de 2021. o Superior a $ 500.000 e inferior o igual a $ 2.000.000: desde el 1 de mayo de 2021. • Para el resto de los responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado, sujetos exentos ante dicho gravamen y pequeños contribuyentes inscriptos en el Monotributo: a partir del 1 junio de 2021.

Se habilitaron en el Sistema Informático de Trámites Aduaneros, dentro del trámite “Multinota Electrónica Aduanera”, los subtrámites “REPOSTOCK - Presentación mismo IMEX” y “REPOSTOCK - Presentación distinto IMEX” para aquellos usuarios que quieran hacer uso del beneficio al Régimen de Reposición de Existencias (Stock). Cualquier comunicación con el usuario se efectuará por medio del Sistema de Comunicación y Notificación Electrónica Aduanera (SICNEA). Para más información podés ingresar al micrositio Reposición de stock. https://www.afip.gob.ar/reposicion-stock/ayuda/micrositios.asp

Régimen de Información de Participaciones Societarias Se extiende hasta el 29/01/2021 el plazo para su presentación La AFIP extiende hasta el 29 de enero de 2021 el plazo para que las empresas informen quiénes son sus beneficiarios finales. La medida ofrece más tiempo para que los sujetos obligados cumplan con el régimen informativo que dispuso la obligación de identificar a las personas humanas con participaciones en sociedades, asociaciones civiles, fundaciones y fondos comunes de inversión. El plazo vigente vencía el 30 de diciembre de 2020. La nueva fecha prevista para cumplir con el régimen informativo es el 29 de enero de 2021. Las personas alcanzadas deberán presentar la información correspondiente al año 2019 y anteriores, con relación a la identificación del beneficiario final. Como parte de su estrategia de fiscalización, la AFIP reemplazó el régimen de información sobre participaciones societarias para requerir a los contribuyentes los datos referidos a los beneficiarios finales; aquellas personas humanas que, en última instancia, mantienen una participación en sociedades, asociaciones civiles, fundaciones y fondos comunes de inversión. La medida, que está en línea con prácticas internacionales, busca dificultar las maniobras de ocultamiento de información sobre los “verdaderos dueños” de las distintas personas jurídicas, entidades o estructuras. Fuente: Resolución General 4898/2020

22

Fecha de publicación: 24/12/2020 Más información en: Micrositio Factura Electrónica Fuente: Resolución General 4892/2020


INFO CONTABLE

AUTÓNOMOS

IMPUESTO SOBRE LOS BIENES PERSONALES

Se habilitaron en el Sistema Informático de Trámites Aduaneros, dentro del trámite “Multinota Electrónica Aduanera”, los subtrámites “REPOSTOCK - Presentación mismo IMEX” y “REPOSTOCK - Presentación distinto IMEX” para aquellos usuarios que quieran hacer uso del beneficio al Régimen de Reposición de Existencias (Stock). Nuevos valores vigentes a partir de diciembre de 2020. Los valores para todas las categorías de los trabajadores autónomos fueron actualizados. Consultá las categorías existentes y los importes a abonar por cada una de ellas. Los nuevos valores entran en vigencia el 22 de diciembre.

• Anticipos. Tercer anticipo 2020. Pago. Fondo para Educación y Promoción Cooperativa • Anticipos. Cierres agosto, septiembre y octubre 2020. Pago. Impuesto al Valor Agregado • LEY N° 27.346. Capítulo IV. Sujetos del Exterior que realicen Locaciones o Prestaciones Gravadas en el país. Pago. Impuestos internos - Cigarrillos- y Adicional de Emergencia a los Cigarrillos • Expendio de los productos realizados entre el 21 al último día del mes de noviembre. Presentación y pago. Recargo sobre el Gas Natural • Presentación del formulario de declaración jurada e ingreso de las percepciones y/o del recargo correspondiente al autoconsumo por operaciones efectuadas en noviembre 2020. Regímenes nacionales de la seguridad social y obras sociales • Trabajadores de casas particulares. Aportes y contribuciones voluntarias. Devengado noviembre. Pago. • Contribuciones SIPA (beneficio postergación). Devengado septiembre. Ingreso del saldo. Regímenes de información • PROCEDIMIENTO. Operaciones de venta, compra, exportaciones e importaciones definitivas de bienes y servicios, locaciones y prestaciones efectuadas y recibidas por determinados contribuyentes y responsables. Resolución General N° 3.685. Noviembre 2020. • IVA. Régimen de reintegro tarjetas prepagas no bancarias –artículo 1° Decreto N° 858/16- Resolución General N° 3.970. F. 2.060. Noviembre 2020. • IVA Tarjeta de débito. Resolución General N° 1.166. Operaciones realizadas en Noviembre 2020. • IVA. TURIVA Alojamiento. Operaciones sujetas a reintegro. IVA facturado por los servicios de alojamiento prestados a turistas del extranjero. Resolución General N° 3.971. Octubre 2020. • IVA. Régimen de reintegro para compras efectuadas con tarjeta de débito. Resolución General N° 3.906. F. 2.060.n Noviembre 2020. • GANANCIAS. Donaciones. Donantes y Donatarios: sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, fideicomisos y otros. Resolución General N° 2.681. Cierre julio 2020

VER: VALORES VIGENTES PARA LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS A PARTIR DE DICIEMBRE 2020

EXTENDIMOS LOS PLAZOS PARA FACILITAR EL CUMPLIMIENTO Aplica para presentaciones y pagos vencidos entre el 15 y 17 de diciembre. Las obligaciones de presentación o pago de impuestos y recursos de la seguridad, cuyos vencimientos hayan operado entre el 15 y 17 de diciembre de 2020, se considerarán cumplidas siempre que se hubieren efectivizado hasta el 18 de diciembre, inclusive. La decisión tiene como objetivo garantizar que los contribuyentes afectados por la interrupción de los servicios web de la AFIP puedan cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones. La contemplación especial regirá únicamente para las siguientes obligaciones: IMPUESTO A LAS GANANCIAS • Establecimientos permanentes - Tasa adicional por remesas al exterior (Noviembre 2020). Presentación y pago. • Sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, fideicomisos y otros. Resolución General N° 4.696. Presentación y pago (cierres julio 2020) • Salidas no Documentadas. Presentación y pago (noviembre 2020) • Anticipos. Resolución General N° 4.034 (Personas Humanas y Sucesiones Indivisas, Sociedades, empresas y explotaciones unipersonales y otros). Pago.

Fecha de publicación: 18/12/2020 Resolución General N° 4.882/2020

23


El 2020 fue un año muy difícil para todos

E

ste año no pudimos llevar a cabo el viaje de los jubilados, ni la fiesta del 11 de junio, y tampoco pudimos festejar el Día del niño, como estamos acostumbrados. Pero el salario diferido de los afiliados (aportes), se invirtió en obras que pasamos a detallar: Se pusieron cámaras sanitizantes en las seccionales. Se sacó la vieja caldera del Hotel de Mar del Plata y se pusieron tres termotanques de 150 litros. En la Colonia 11 de junio, en Huerta Grande se cercó todo el perímetro y se están cambiando 2200 metros cuadrados de techo,.

En la Seccional Avellaneda se reparó el techo, se están cambiando los pisos y se está realizando estacionamiento a 45°. Se sigue avanzando con la obra en la Clínica ubicada en Ranelagh. Se abrieron los Complejos Cristal con los debidos protocolos. Todos los trabajadores van a recibir un hermoso presente para Fin de Año, por eso les pedimos a los señores empresarios que se pongan al día con los aportes, es muy difícil llevar tantos emprendimientos adelante.

HORACIO VALDEZ CONDUCCIÓN 24


Hotel SOIVA

Hotel SOIVA

Complejo Cristal III

Complejo Cristal II

Complejo Cristal I

El Sindicato Obrero de la Industria del Vidrio y Afines ofrece a sus trabajadores distintos servicios y beneficios.

25


INFO DE INTERÉS

1° FORO FACHADAS VENTILADAS: CONEXIÓN ENTRE PROFESIONALES DE 25 PAÍSES Desde el 1° al 3 de diciembre se desarrolló el 1° Foro Internacional Fachadas Ventiladas 2020, un espacio de encuentro entre arquitectos, ingenieros y empresarios de la construcción para conocer los múltiples beneficios de este sistema de envolventes y educar sobre su diseño. Durante tres intensas jornadas online hubo conferencias, un innovador formato de workshops, espacio de Expo y la oportunidad continua de networking desde el momento mismo de la inscripción, facilitada por la plataforma elegida. Fue un encuentro internacional con una audiencia de 1.225 inscriptos de 25 países y las ponencias fueron brindadas por 16 expertos de 7 nacionalidades. La idea y dirección estuvo a cargo de Marshall Academia de Fachadas y la organización integral de la agencia Sarzabal. Los videos de todas las charlas e información completa sobre fachadas ventiladas están en www.forofachadas.com.ar

L

a oportunidad que generan las plataformas online de lograr amplias e interactivas audiencias, así como acceder a los más calificados oradores internacionales, colaboraron en el auspicioso comienzo del ciclo Foro Fachadas. El programa académico diseñado por el Arq. Bill Marshall alineó 11 conferencias aunando temas de diseño, técnicos y constructivos de la fachada ventilada, así como 6 workshops con un formato que favoreció la interacción con el público, a modo de taller. Las conferencias fueron brindadas por los arquitectos españoles Hugo Berenguer –CEO del estudio Rafael de la Hoz-, Agustín Herrero Canal, del Estudio Canal A4 y Anna Manyes -Rockwool-, los arquitectos argentinos Bill Marshall, Alfredo Tapia -AFT Arquitectos- y Juan Sternberg -Sternberg Architecture, de Canadá-, los ingenieros Wolfgang Kohler -Fischer Alemania-, Jorge Cholaky -Silicona GE, de Chile-, Zigor Marroquín Martínez –Alucoil, España-, así como Pablo

26

Durante –Aliva, Argentina-. Abrió el encuentro el Arq. Bill Marshall destacando: “El Foro Fachadas Ventiladas surgió a partir de detectar que un sistema tan ventajoso para la eficacia de las envolventes y tan extendido en el mundo, no era conocido en nuestra región. Es una solución constructiva de alta prestación, constituida por una cara exterior y otra interior, separadas por una cámara de aire ventilada, por donde fluye el aire naturalmente gracias al conocido efecto “chimenea”. Es un sistema con múltiples beneficios y una poderosa herramienta para agregar valor estético a la arquitectura, así como para optimizar la eficiencia energética, la protección a la radiación solar, la aislación hidrófuga y acústica”. El Arq. Agustin Herrero Canal, del estudio español Canal A4, presentó un proyecto emblemático de rehabilitación edilicia de viviendas con fachada ventilada, de 65.000 m2 en Burgos, la ciudad más fría de España.


INFO DE INTERÉS

“El ahorro energético logrado con este sistema ha representado un 50% menos en el consumo de energía mensual de las viviendas. Los arquitectos no solamente nos ocupamos de proyectar y construir edificios, también debemos diseñar sistemas de gestión para convencer a los inversionistas sobre el valor agregado de un proyecto eficiente desde lo energético y con calidad urbana”. Por su parte, el Arq. Alfredo Tapia, de AFT Arquitectos, reconoció que es un “entusiasta” de las fachadas ventiladas a partir de su primera experiencia en el Museo MALBA. “Durante la etapa de proyecto, pensamos usar dos materiales: uno opaco y otro transparente, para asegurar la luz natural. Para materializarlo, recurrieron al sistema de fachada ventilada, lo que permitió resolver las cuestiones de aislación térmica y acústica. Junto con un equipo de asesores incluido el Arq. Bill Marshall, se logró construir una envolvente compuesta por piedra Jura fijada por grampas con la que alcanzamos una máxima precisión

constructiva en grandes superficies prácticamente sin juntas. A 20 años de la ejecución del Museo, no tuvo ninguna filtración, fisura ni desprendimiento de elementos de piedra, que habla del buen envejecimiento”. Además, mencionó proyectos con fachadas ventiladas aun en sitios de clima adverso, de fuertes vientos como en Cancún e inclusive con materiales de recupero como durmientes de ferrocarril. El Arq. Hugo Berenguer, CEO del reconocido estudio español Rafael de la Hoz Arquitectos, dio una clase magistral con tres ejemplos de edificios nuevos y reformas integrales en los que las fachadas ventiladas fueron la mejor opción. Así, acuñó el concepto de “Hiperventiladas”, a través de casos como el edificio corporativo Uria & Menéndez, en el que se desmontó por completo la envolvente original para colocar en su lugar una fachada con un escudo solar formado por vidrios serigrafiados sostenidos por ménsulas de acero. 27


De este modo, se consiguió “una fachada luminosa y eficiente en términos energéticos y protección solar”, aseguró. Luego mostró el edificio Blue Building, con certificación LEED Gold, que logró un ahorro energético del 30% con la instalación de una fachada ventilada de chapas de acero inoxidable y vidrios curvos. Por último, un conjunto residencial en Salamanca, Lagasca 99, demostró que una misma fachada ventilada puede estar integrada por materiales tan disímiles como piedra, vidrio y madera. Sobre las ventajas técnicas de esta clase de envolvente, el Arq. Juan Sternberg, argentino radicado en Canadá hace 20 años, explicó: “Las fachadas ventiladas neutralizan la entrada de agua al edificio a través de una cámara de aire ubicada entre el revestimiento exterior y la pared interior”. Además, mencionó la posibilidad emplear este sistema para crear un Muro Trombe, con el cual se puede calefaccionar o ventilar el interior de manera pasiva. Luego Pablo Durante -de la empresa italiana Aliva, resumió así el beneficio de las fachadas ventiladas: “Aumentan el valor comercial de la propiedad, tienen muy baja o nula necesidad de mantenimiento y ofrecen un mayor confort habitacional”. Las temáticas técnicas fueron complementando el conocimiento sobre el sistema de fachada ventilada, como en la conferencia de la Arq. Anna Manyes, de Rockwool, quien presentó la lana de roca y su rol como aislamiento continuo, sin puentes térmicos, evitando condensaciones intersticiales, con alta resiliencia ante incendios y elevadas prestaciones a nivel acústico. El Ing. Zigor Marroquín Martínez, de Alucoil, España, contó su amplia experiencia en las investigaciones post incendio más importantes del mundo. A continuación, presentó los materiales más convenientes según su reacción al fuego y recalcó la importancia de los ensayos a gran escala y la normativa contra incendios. El Ing. Wolfgang Kohler, de Fischer Alemania, presentó los diferentes tipos de subestructuras para Fachadas Ventiladas en obras de gran interés arquitectónico de Europa, incluyendo materiales, diseños y BIM. La presentación del ingeniero chileno Jorge Cholaky -de GE Silicona, invitado por Bestchem-, trató sobre las ventajas que brindan las siliconas en fachadas, cómo solucionar el problema del manchamiento de la fachada y la hermeticidad que proporciona la membrana líquida de protección. Al finalizar las tres jornadas, Bill Marshall resumió las exposiciones de los disertantes y destacó: “Es necesario que los arquitectos, en el proceso de dise28

ño se involucren también con el proceso constructivo. Y si creen que no hay un cliente en nuestra región que pueda entender el valor agregado de un sistema de esta clase, sepan que no es así, que depende de los arquitectos convencerlos de su oportunidad por sus múltiples beneficios, como ha sucedido en todo el mundo”. LOS WORKSHOPS, PARTICIPATIVOS Y DINÁMICOS

Los workshops tuvieron un formato bien dinámico e interactivo, con talleres como el del Arq. Arturo de la Fuente, de Grupo MSH, distribuidores de Fundermax, quien presentó una herramienta informática para pasar del diseño a la construcción, utilizada en la fachada del estadio Movistar Arena, de Villa Crespo. La exposición fue complementada por el autor de esta obra, el reconocido arquitecto Edgardo Minond, quien destacó el potencial del diseño paramétrico para lograr objetivos de comunicación urbana y expresión arquitectónica. Matteo Canalini -Laminam-, y Nicolás Calello -Calello Hnos-, presentaron unas innovadoras placas de revestimiento sanitizantes que purifican el aire generando oxígeno, y que además son autolimpiantes, utilizadas en el Hotel Nodo, ubicado en Chile. Por su parte, el Ing. Daniel Valle y Aldo Hernáez, representantes de Bestchem, hablaron sobre la aplicación de siliconas y sobre juntas estructurales de GE. El workshop del Ing. Gustavo Tiepolt, de Fischer Argentina, habló sobre la libertad de diseño que se puede lograr con la oferta de fijaciones seguras, amplias y versátiles que ofrece Fischer. Antonio Cola, de Aliva España, exhibió obras de rehabilitación de edificios en Europa mostrando el potencial del sistema en estos desafíos y finalmente Javier Miteff, de Willich Argentina, explicó cómo potencia la calidad de la construcción la aplicación de lana de roca volcánica para todas las aislaciones. El evento contó con una activa participación de las empresas Partners Aliva, Bestchem, Calello, Fischer, Fundermax, Willich y de los Sponsors ARCH360 -de VASA-, Funzba, Orlando y Sistemas Energéticos. El Ciclo Foro Fachadas proyecta nuevos eventos regionales a partir de la idea y dirección de Marshall Academia de Fachadas y la organización de la agencia Sarzabal. Más información en www.forofachadas.com.ar Instagram @forofachadas


NOTICIAS

CICLO 2020 DE TENDIEZ El Ciclo 2020 de TENDIEZ Experiencias contó con 17 Conferencias Web, cerca de 75 oradores y 5.000 asistentes de 15 países Este año el ciclo de charlas de arquitectura en 10 minutos logró transformarse exitosamente al formato streaming con un gran ciclo de 17 Conferencias vía streaming que varias veces llegó al cupo de 500 asistentes de todo el país y la región. Cerca de 75 destacados referentes plantearon los cambios del nuevo escenario de pandemia frente a los espacios de la salud, vivienda, oficina, educación, hotelería, gastronomía e incluso los estadios urbanos. TENDIEZ Experiencias despidió el año con una de las temáticas clave, “Arquitectura y bienestar”.

El ciclo de conferencias de diseño TENDIEZ Experiencias, que en siete años llevaba 34 eventos en ocho ciudades del país, desde que sobrevino la pandemia hizo una rápida transformación del formato “presencial” al “digital”, dando origen así a la realización de 17 Conferencias Web. La propuesta del ciclo 2020 mantuvo su característico formato de varios panelistas hablando en 10 minutos cada uno, pero este año más que hablar de tendencias o experiencias, se buscó compartir aprendizajes sobre la crisis, los cambios, las transformaciones y las oportunidades de la arquitectura y el real estate. Este año los creadores de TENDIEZ Experiencias, los arquitectos Hernán Barbero Sarzabal y Alicia Falconi, vieron oportuno cambiar el enfoque: “En estos siete años los oradores compartían tendencias de diseño hacia el futuro o experiencias en obras realizadas en el pasado, pero desde el nuevo escenario, la propuesta fue que se enfoquen en los aprendizajes del presente. La propuesta es encontrar las nuevas preguntas más que las respuestas, desde los vectores del cambio, algunos abruptos y otros que ya venían siendo necesarios, acelerados por la pandemia. En este nuevo ciclo de Conferencias Web analizamos los espacios arquitectónicos y urbanos que más han sido afectados por este nuevo escenario, diferenciando los hechos como sucesos o como tendencias permanentes en el hábitat para la salud, vivienda, trabajo, educación, turismo, entretenimiento o el deporte. También propusimos un debate en cadena de valor con referentes desarrolladores, arquitectos, constructores e industriales sobre cómo serán las transformaciones de los espacios, la construcción y el replanteo del negocio del real estate” -concluyen. Celebrando el cierre del ciclo 2020 de Conferencias Web, el pasado 16 de diciembre se llevó a cabo la última conferencia Web del año titulada TENDIEZ Experiencias “Arquitectura y bienestar” donde la propuesta fue abordar conceptos como wellness, sustentabilidad, geobiología o espacios emocionales, desde perspectivas multidisciplinares. Para ello, se convocó a los arquitectos Micaela Smulevich –Green Group-, Aníbal Lening –Lening Arquitectura sustentable-, Daniel Schwartz -director de obras- y Mauro Bernardini –titular de su propio estudio-. Al finalizar el evento, una audiencia cada vez más participativa sumó sus preguntas y opiniones en el debate. Este ciclo contó con el apoyo de más de 50 empresas sponsors. Se puede acceder a todos los videos de las Conferencias Web 2020 ingresando a www.tendiez.com.ar

29


NOTICIAS

OBRA SOCIAL EMPLEADOS DE LA INDUSTRIA DEL VIDRIO Renovamos el contacto a través de Cristalizar para acercarles las novedades sobre la Obra Social Empleados de la Industria del Vidrio. Tenemos el orgullo de contarles que los policonsultorios de OSEIV ubicados en Antártida Argentina 1135 Llavallol se encuentran en funcionamiento. Hoy cuenta con la participación de doce especialistas que fueron contratados previo análisis de la dirección médica con el fin de contar con un equipo de trabajo de alto nivel técnico. Por encontrarnos en pandemia se había postergado su apertura y la misma fue hecha progresivamente, dándole curso a las especialidades menos riesgosas y luego autorizando prácticas como oftalmología u odontología. Hoy funciona con dos especialidades por día en algunos casos tres, se diseñó un protocolo de admisión de afiliados con tapa boca obligatorio, un cuestionario de preguntas básicas, toma de temperatura corporal y sanitizacion con alcohol al 70% en manos y utensilios. Dentro del establecimiento se exige respetar el distanciamiento social y solo puede ingresar el afiliado que tiene el turno con la excepción de un acompañante para el caso de niños o personas de movilidad reducida. El espíritu final de estas decisiones del Concejo Directivo es: cuidarnos en esta época de Covid 19 sin dejar de crecer, ampliando la cartilla de beneficios y brindando establecimientos de control propio que asegure turnos a la brevedad, reducción de la espera en consultorio al mínimo e inmediatez en las autorizaciones requeridas. También queremos estar más próximos a las familias afiliadas a través de nuestros profesionales intentando personalizar las atenciones y que puedan ajustarse a cada necesidad. Por todo esto estamos orgullosos de contarles los logros y hacia dónde vamos como institución tratando de mejorar día a día. Para realizar consultas, pedir turnos o gestionar su afiliación les dejamos los números de contacto. AFILIACIONES.......................................11 6532 0470 AUTORIZACIONES.................................11 3849 1704 TURNOS (SEDE CARABOBO 217)..........11 2723 2212 AUDITORIA............................................11 3597 5531 TURNOS (SEDE LLAVALLOL).................11 2759 9838

30


NOTICIAS

VITRO DESIGN APP Una herramienta exclusiva desarrollada por Tecglass para satisfacer las necesidades creativas y de marketing de sus propios clientes, la aplicación Vitro Design guía al usuario hacia el estilo y el formato gráfico deseado, la aplicación permite encontrar el mejor diseño para cada proyecto de impresión. Esta innovadora herramienta de marketing, una parte integral de una gama completa de herramientas desarrolladas por Tecglass para respaldar el éxito comercial de sus clientes, es un catálogo real que puede mostrar un número casi infinito de ejemplos de patrones, imágenes y efectos decorativos, en todo tipo de dispositivos móviles. Gracias a la exclusiva aplicación de diseño Vitro, es más fácil que nunca ilustrar los impresionantes resultados que se pueden lograr con las máquinas Tecglass al mostrar a sus clientes cómo se verán los diseños en vidrio. Todo esto de forma rápida y fácil, desde cualquier dispositivo móvil. Y la versión fuera de línea ni siquiera necesita una conexión a Internet, solo descargue la aplicación y tendrá un catálogo de soluciones y una herramienta de ventas muy útil a su alcance, siempre actualizada en tiempo real.

31


SECCION NOTICIAS

LP VIDRIOS EN CONSTANTE AVANCE VISITA DEL MINISTRO AUGUSTO COSTA

VIDRIOS

Finalizando el año tuvimos el agrado de recibir junto a su equipo al Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires Augusto Costa, quién se interiorizó de nuestros procesos productivos recorriendo todas las instalaciones de la planta ubicada en el Parque Industrial de Junín. Agradecemos públicamente la presencia de cada representante y celebramos los momentos de diálogo que creemos esenciales para dar lugar al desarrollo de nuestra industria local y comunidad. PÁGINA WEB

Para recibir el nuevo año 2021 y adaptarnos a la era digital lanzamos nuestro nuevo sitio web www.lpvidrios.com.ar Esta nueva plataforma está pensada con el fin de brindar información sobre nuestros procesos productivos, obras realizadas y todas las novedades de interés para nuestros clientes.

32


NOTICIAS

CRISTALES FONSECA NG El dueño de una vidriería quiso premiar la lealtad y el compromiso de un empleado y le regaló su primer auto. Sucedió en la ciudad de Centenario, en la provincia de Neuquén. Hermosa manera de terminar el año, premio al compromiso y esfuerzo. El dueño de Cristales Fonseca NG le regaló un coche a su empleado. “La idea es que si yo progreso, ellos progresan conmigo”, sostiene Eduardo Fonseca No dejen de ver el video que recorre las redes, https://www.youtube.com/watch?v=nEPPDFAmTO4

33


2019-01-07 EL ORIENTAL aviso.indd 1

34

08/01/2019 0:30:05




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.