Revista Cristalizar - Edición N° 38

Page 1

EDICIÓN N° 38 · ABRIL 2023

Directora Editorial: Liliana M. Silberay

Asesora Editorial: Andrea Frugoni

Agradecimientos: Marta S. Soave

Diagramación: DG Dominique Cortondo

Cristalizar ® es una publicación propiedad de Liliana M. Silberay

Av. Pueyrredón 1717 piso 8° B - CABA (1119) +54 9 11 2237-4404 revistacristalizar@gmail.com

Revista Cristalizar

http://revistacristalizar.blogspot.com.ar @revistacristalizar

Registro de la propiedad intelectual N° 5131517. Registro de marca N° 2.678.656. Revista de distribución gratuita, prohibida su venta. Los documentos o notas firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización del editor.

CRISTALIZAR - Edición N° 38 - revistacristalizar@gmail.com SUMARIO ANUNCIANTES BATEV info@batev.com.ar 18 BESTCHEM info@bestchem.com.ar 13 CRISTAL KORN cristalkornsrl@gmail.com 34 EL ORIENTAL info@eloriental-vidrios.com 34 EXPO EFICIENCIA ENERGETICA info@expoeficiencia-energetica.com 10 FDS GLASS news@fdsglass.com 11 y 21 FENZI fenzi@fenzisouthamerica.com 15 KALCIYAN ventas@kalciyan.com.ar 9 GERARDO OCAMPO ocampogerardo@gmail.com 21 LP VIDRIOS ventas@lpaberturas.com.ar 3 MOSCOW MATERIALES ELECTRICOS 20 OSCAR BRONDINO Ret.de contratapa contacto@obrondino.com.ar PANHER herrajespanher.com.ar 34 PHS cierrapuertasphs@gmail.com 20 RIAL administracion@rial.com.ar 15 S.O.I.V.A. administracion@soivavidrio.com 27 TEMPLADOS SUPER Ret. tapa y templadossuper@gmail.com contratapa VASA www.vasa.com.ar 5 4 ViiO en FOA Manantiales 6 Kalciyan DVH Seguro 8 Bestchem GE Silicones 12 Arch 360 Arquitectura y Sanidad 14 Fenzi South América Nuevo programa de Control de Calidad 16 Templados Super Nuevo galpón 19 VASA Boletín Técnico Techos Vidriados 22 S.O.I.V.A. Prensa 26 AFIP Info Contable 28 Arquitectura Edificio Histórico ahora tendrá departamentos 30 Clasificados 32 Guía de proveedores 33

MANUAL DE APLICACIÓN

ViiO, la línea de vidrios para ambientación interior que transforma los espacios con texturas, colores, transparencias y reflejos singulares y únicos, aporta sus propuestas en FOA Manantiales, Córdoba.

INFO DE
6
INTERÉS

El abanico de opciones se desgrana en espacios que encontraron en los espejos la magia de los reflejos, las ambientaciones que dialogaron con el aporte de color y el acabado satinado de los vidrios Coverglass, y los proyectos que materializaron su impronta en las propuestas de los vidrios texturados. Una vez más, ViiO muestra su potencial en la decó, participando del lenguaje del interiorismo al lado de los diseñadores de FOA Manantiales, del 7 de abril al 7 de mayo de 2023.

INFO DE INTERÉS 7

DVH SEGURO: CORRECTA

ESPECIFICACIÓN

La recomendación que elaboró la Cámara del Vidrio Plano (CAVIPLAN) en enero 2022, que determina que todo vidrio procesado que mida más de 1.5 m2 de superficie debe ser un vidrio seguro (templado o laminado), ha tenido un éxito indiscutido, logrando que todo el sector recomiende y difunda la importancia de especificar vidrios seguros.

MANUAL DE APLICACIÓN

La demanda del vidrio laminado se disparó rápidamente, por lo cual Kalciyan Tecnología del Vidrio trabaja firmemente en considerar la utilización del vidrio templado en pos de equilibrar la ecuación.

Como líderes en la industria del vidrio plano no solo podemos basar nuestros fundamentos en cuestiones productivas. El cambio climático impuso altas temperaturas que impactan directamente sobre las superficies vidriadas, sumado a las grandes dimensiones de los paños que se especifican actualmente. Motivo por el cual si el vidrio exterior del DVH no es un vidrio templado se corre el riesgo de la rotura espontánea por estrés térmico.

Esta problemática se intensifica con el uso de parasoles, tendencia en pleno auge por su estética y su función de evitar el ingreso directo de la radiación solar a los ambientes.

Lo mismo ocurre con los films de control solar que se apli-

can a los DVH ya instalados con el fin de ofrecer intimidad a los habitantes del hogar. El vidrio se transforma en colector de radiación solar y si no se encuentra templado puede sufrir rotura espontánea. No recomendamos el uso de films auto adhesivos en acristalamientos ya instalados.

Si hablamos de la correcta especificación de un DVH Seguro decimos que el vidrio exterior debe ser templado y el interior laminado, lo que nos ofrecerá seguridad para las personas, aislación térmica, aislación acústica, minimizará el riesgo de rotura por estrés térmico y filtro UV. Cabe mencionar que el vidrio laminado es el indicado a la hora de hablar de atenuación acústica.

No podemos dejar de mencionar que la calidad del borde del vi-

drio juega un rol importante, debido a que aquellos acristalamientos con filo vivo son más propensos a sufrir roturas espontáneas. Los DVH Kalciyan se destacan en el mercado por su calidad, entre muchos otros aspectos por sus bordes pulidos en los laminados y filos matados en templados.

Desde Kalciyan consideramos fundamental el correcto asesoramiento técnico previo a la instalación de la ventana (vidrio + abertura) para evitar las cuestiones antes mencionadas.

La industria y la tecnología están a la altura de la demanda en cuanto a diseño arquitectónico de manera tal de ofrecer mayores superficies vidriadas con vidrios seguros para las personas y sustentables del punto de vista energético.

8 EMPRESAS

BESTCHEM Y GE SILICONES

PRODUCTOS DE ALTO DESEMPEÑO

EN FACHADAS DE VIDRIO

Las soluciones de GE Silicones son confiables y de alto desempeño, pueden ayudar a los edificios a mejorar la eficiencia energética y abrir futuras posibilidades, impulsando a construcciones de increíbles alturas, gigantescos cristales y tendencias innovadoras. Venimos con un orgulloso legado que convierte obstáculos en oportunidades con soluciones de siliconas fuertes y adaptables.

PRODUCTOS DE ALTO DESEMPEÑO EN EL QUE SE PUEDE CONFIAR

La fachada del edificio es con frecuencia la primera línea de defensa contra las demás condiciones. Los ambiciosos diseños con vidrio necesitan verse magníficos mientras mantienen a sus ocupantes seguros a lo largo de la vida útil del edificio. La silicona GE es al 100% una química distintiva que puede soportar el uso y desgaste diario, así como las condiciones extremas e inesperadas de la naturaleza. Los selladores de silicona son fáciles de aplicar a cualquier superficie ofreciendo un alto factor de seguridad con larga durabilidad y permanente flexibilidad. Los selladores para vidriado estructural de GE silicones (SSG), selladores para vidrio aislante (DVH) y los selladores climáticos trabajan conjuntamente para ayudar a fachadas de vidrio fuertes, eficientes y protectoras. Los Selladores para Vidriado Estructural, Vidrio Aislante, y Climático son armonizados para asegurar la consistencia del color en aplicaciones de vidriado

SELLADORES DE SILICONA PARA VIDRIADO ESTRUCTURAL

Estás fórmulas, durables, de alta resistencia pueden ayudar a mantener las impresionantes fachadas de vidrio seguras y estables.

Los Selladores para Vidriado Estructural de Silicona (SSG) de GE Silicones crean una unión resistente, flexible y durable en muros cortina de vidrio.

FUERTE Alta Resistencia UV, protección contra temperaturas extremas, lluvia y nieve

FLEXIBLE Para contrarrestar fuertes vientos, impactos y movimiento

EXCEPCIONAL Esfuerzo a la tensión

BICOMPONENTE Opcional

Los productos SSG no permiten la entrada del clima y resisten la presión, el impacto y la prueba del tiempo. Con GE ahora se puede diseñar y construir los proyectos más complejos y ambiciosos con estas fórmulas probadas y confiables

SELLADORES PARA VIDRIO AISLANTE (DVH)

Estas soluciones pueden ayudar a asegurar amplias vistas y maravillas arquitectónicas con un resistente sellado y maximizar la producción con una simple aplicación.

Los selladores para Vidrio Aislante (DVH) de GE Silicones ofrecen un poderoso sello que une los vidrios al perfil separador, para asegurar la integridad de la cámara interior, llena de aire o gas.

DURABLE Resistencia contra la exposición ambiental CURADO RÁPIDO Acelera el proceso constructivo

TIEMPO DE TRABAJO AJUSTABLE Para ajustarse a las necesidades del proyecto, clima o producción

Los Selladores para Vidrio Aislante (DVH) pueden ayudar a mantener los interiores confortables y la eficiencia de energía cuando se integran con soluciones de vidriado de alto desempeño y bajo E

SELLADORES CLIMÁTICOS

Estos selladores pueden tener un gran impacto en la durabilidad protegiendo los exteriores contra condiciones húmedas, filtraciones de aire y temperaturas extremas.

EMPRESAS 12

Los Selladores Climáticos de GE Silicones aseguran las juntas exteriores del edificio de manera que los sistemas de fachada tengan el desempeño esperado.

IMPERMEABLE Con viento, lluvia, sol y nieve.

FLEXIBLE Para ajustarse al impacto y movimiento

FUERTE Desempeño para proteger los diseños

Las formulas con 100% de silicona se expanden y contraen con los componentes de la fachada para ayudar a ampliar la vida útil del edificio y su estética. Los selladores climáticos son aplicados en proyectos de restauración para corregir las fallas de hermeticidad o para integrar en nuevas construcciones una resistencia duradera.

REVISIÓN DE PROYECTO

REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL PROYECTO

Para apoyar con la selección del producto adecuado basado en los criterios de uso, especificaciones y necesidades del cliente

REVISIÓN DE PLANOS Y DETALLES

Para ayudar a identificar el ancho de contacto requerido y la configuración de la silicona estructural basa-

dos en los requerimientos de desempeño del proyecto y consideraciones de instalación.

PRUEBAS DE LABORATORIO

Apoyo con las pruebas de adhesión con el o los sustratos y ensayos de compatibilidad con los distintos elementos con que pueda estar en contacto los selladores

REPORTES DEL PROYECTO

Proporcionar resultados de pruebas por escrito Reportes que detallan las recomendaciones del producto y la preparación del sustrato para consideraciones en el proyecto.

CONTROL DE CALIDAD

Desarrollo de pruebas de control de calidad en fábrica o en obra de sencilla ejecución

Incluyen pruebas de adhesión y procedimientos de documentación para ayudar a asegurar el desempeño desde el inicio hasta la terminación del proyecto.

GARANTÍA DEL PROYECTO

Ofrece garantías extendidas para aseguramiento a largo plazo

Fuente: BestChem

13
EMPRESAS

La arquitectura y la salud son dos conceptos que se suelen pensar por separado, pero están estrechamente relacionados: el diseño de los espacios en los que vivimos y trabajamos puede tener un impacto significativo en nuestra salud física y mental, lo que a su vez puede mejorar nuestra calidad de vida. En este artículo, te compartimos algunas razones por las cuales la arquitectura puede mejorar nuestra calidad de vida:

1. La arquitectura puede afectar directamente la salud física de las personas. Por ejemplo, un edificio mal diseñado puede ser incómodo y dificultar la movilidad, lo que puede provocar dolores musculares y articulares. Además, la falta de luz natural y ventilación adecuada puede aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias y alergias. Por otro lado, una arquitectura bien diseñada puede fomentar la actividad física, reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño, lo que puede tener un impacto positivo en la salud general.

2. La arquitectura también puede tener un impacto en la salud mental de las personas. Por ejemplo, un entorno bien diseñado puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la productividad. Un espacio con colores cálidos y bien iluminado puede crear un ambiente acogedor y relajante, lo que puede mejorar la salud mental de las personas que

lo habitan. Además, la arquitectura puede fomentar la interacción social y la conexión humana, lo que puede reducir la sensación de aislamiento y soledad.

3. La arquitectura puede mejorar la calidad de vida de las personas al fomentar hábitos saludables. Por ejemplo, un edificio con una buena distribución de espacios y una fácil accesibilidad puede motivar a las personas a caminar más, lo que puede contribuir a una vida más activa y saludable. Además, un entorno bien diseñado puede fomentar una alimentación saludable, con espacios diseñados para la preparación de alimentos y una buena iluminación para crear un ambiente agradable para comer.

En conclusión, la arquitectura y la salud están estrechamente relacionadas. El diseño de los espacios en los que vivimos y trabajamos puede tener un impacto significativo en nuestra salud física y mental, y por lo tanto, en nuestra calidad de vida.

Un buen proyecto arquitectónico puede fomentar la actividad física, reducir el estrés, mejorar la calidad del sueño y fomentar hábitos saludables, lo que puede contribuir a una vida más activa, saludable y feliz.

Como arquitectos, es nuestra responsabilidad diseñar espacios que promuevan la salud y el bienestar de las personas.

Fuente: Arch360

14
INFO DE INTERÉS
ARQUITECTURA Y SALUD: cómo el diseño de espacios puede mejorar la calidad de vida

Nuevo programa de control de calidad

En el mundo actual se tiene como principal reto el desarrollo de tecnologías más amigables con el medio ambiente, que tengan menor consumo eléctrico y a su vez menos emisiones de dióxido de carbono a la atmosfera. Es por esta razón que el Doble Vidriado Hermético (DVH) ha surgido como una excelente alternativa respecto a las ventanas tradicionales, ya que son más amigables con el medio ambiente, ahorran energía, reducen la emisión de CO2, aislando térmica y acústicamente los ambientes. Cada vez hay más procesadores de vidrio que se enfocan en la fabricación de DVH, debido a esto Fenzi South América observó que los procesos de fabricación que llevan a cabo los clientes podrían mejorarse, de la mano del proveedor y el especialista del área, asistiéndolos en el control de calidad que se requiere para una óptima fabricación de DVH, ya sea optimizándolo o implementándolo.

Un control de calidad eficiente llevará a la industria del DVH en Argentina y en la región a un nivel superior. Quien controla un proceso de fabricación, tiene una reducción en la variabilidad en el producto

final, en la disminución de costos y un incremento en la eficiencia. El control de procesos tiene la finalidad de analizar y optimizar procesos de manufactura en la mayoría de las áreas.

Algunos de los beneficios del control de calidad son:

- Mejora la calidad del producto.

- Brinda seguridad en las operaciones.

- Ayuda en la optimización de las operaciones.

- Da un fácil acceso a los datos del proceso.

- Eleva la productividad.

16
INFO DE
INTERÉS

Para realizar un buen control de calidad, se necesitan controlar las variables más importantes que afectan dicho proceso, las cuales en la fabricación de un DVH pueden ser: calidad de los insumos, temperatura de extrusión de los selladores, tiempo de exposición del tamiz en el perfil antes de armar el DVH, entre otros. Por lo que se debe llevar un completo registro de los insumos, las variables a controlar y finalmente los ensayos necesarios para que garantizar la calidad de los DVH fabricados.

Fenzi South América desarrolló un programa de control de calidad para los fabricantes del Doble Vidriado Hermético, capacitando al personal operativo y del área de calidad, brindándoles las herramientas necesarias para elevar la calidad del producto terminado y minimizar los riesgos que pudiesen surgir.

El programa de control de calidad es realizado en un plazo de seis (6) meses y consta de una serie de visitas, donde el responsable del área de calidad de Fenzi South América, evalúa en primera instancia, cómo el cliente lleva a cabo el proceso de fabricación del DVH, analizando diferentes parámetros como la recepción y el almacenamiento de la materia prima (insumos, vidrios, etc.), hasta la fabricación, manipulación y almacenamiento de los DVH terminados.

Durante el programa, se llevan a cabo siete (7) visitas para cumplir con los objetivos planteados. Durante 6 meses, se brinda la capacitación al personal operativo y directivo, se realizarán ensayos claves que permiten asegurar que el proceso se lleva a cabo de la manera más efectiva. Para el cumplimiento de este plan, será necesaria la participación y el compromiso de los sectores involucrados, personal operativo y la directiva de la empresa.

Lograr que un proceso sea reproducible y genere un producto líder en el mercado es sumamente importante. Fenzi South América como productor líder de materias primas para el mercado de producción de DVH, promueve e insiste en el control de calidad. Un producto de excelente calidad genera fidelidad y confianza en los clientes, valores que realmente marcan la diferencia.

Fuente: Fenzi

17

“Nos complace informar que próximamente estaremos en condiciones de inaugurar nuestro nuevo galpón, que permitirá que todos nuestros clientes gocen de una entrega de material mucho más cómoda, rápida y eficiente”: Silvina Sosa, titular de la empresa.

Sumaremos 370 metros cuadrados para expedición y 150 metros cuadrados de depósito, también tendremos un salón de usos múltiples que nos permitirá retomar las capacitaciones y los cursos sobre productos nuevos e instalación de los mismos.

Además, esta nueva implementación nos posibilitará tener más cantidad de productos estándar a disposición y en stock, que siempre es útil en cualquier tipo de obra, para que todos nuestros clientes puedan retirar el material en el día, sin tiempos de espera.

Las mejoras no terminan ahí, ya que con esta nueva estructura a nuestra disposición lograremos dismi-

NUEVO GALPÓN

nuir los plazos de fabricación para el material pedido a medida, como también los pedidos DVH, Red Climanet y Laminado Eva.

“De esta manera seguimos invirtiendo y apostando al crecimiento de nuestra empresa que este año cumple 17 años de actividad en zona sur del GBA”, concluye Silvina.

Templados Super es una empresa familiar dedicada al sector del vidrio con más de 40 años de experiencia. Desde el año 2006 comenzaron a fabricar vidrio templado y a lo largo de estos años han ido sumado nuevos productos y servicios.

¡Desde Cristalizar felicitamos a Templados Super por su constante crecimiento!

Más información: https://www.templadossuper.com.ar/ Instagram @templadossuper

19
INFO DE INTERÉS
20
21 NEWS@FDSGLASS.COM ESPACIADORES DE ALUMINIO: COMUNES • DOBLABLES • DE COLORES • CONECTORES INSUMOS PARA EL DOBLE VIDRIO DIRECTO DE FABRICA BUTILO • SILICONA ESTRUCTURAL • POLISULFURO • HOTMELT • TAMIZ MOLECULAR @FDSGLASS Calidad Saint Gobain©

VIDRIADO DE TECHOS TRANSPARENTES

El empleo de los cristales de seguridad -laminados y/o templadosconstituye la opción de cerramiento transparente con mayores posibilidades de diseño en obras de arquitectura comercial, residencial e institucional. Una amplia gama de alternativas permite satisfacer las más variadas exigencias funcionales y estéticas.

El propósito de este boletín es poner de relieve los principales aspectos a tener en cuenta en la selección y especificación de los cristales de seguridad en el vidriado de techos y superficies inclinadas transparentes.

CRISTALES DE SEGURIDAD

Las características propias de FLOAT -caras planas y paralelas que aseguran una visión libre de distorsión- lo constituyen en el material por excelencia para la fabricación de cristales laminados y/o templados transparen tes. Los cristales de seguridad manufacturados a partir de Float presentan ventajas respecto a otros materiales empleados en el vidriado de techos y acristalamientos inclinados.

• Satisfacen las exigencias de seguridad requeridas para la construcción de techos transparentes o acristalamientos inclinados sobre áreas de circulación y/o permanencia de personas.

• Las distintas variantes -Templado, Laminado, Serigrafía o la combinación de estas alternativas- brindan un sinnúmero de posibilidades a partir de la amplia gama de espesores, colores y acabados reflectivos de Float, lo que

permite satisfacer requerimientos de diseño y exigencias funcionales relacionadas con el ingreso de luz, el control térmico y la disminución de la radiación solar.

• Su elevada resistencia al rayado y a la abrasión aseguran la inalterabilidad de su transparencia y brillo ante la acción de los agentes climáticos.

• No presenta problemas de atracción y adherencia de polvo o suciedad causados por efecto del fenómeno conocido como electricidad estática.

• Una combinación apropiada de sus distintas variantes, permite alcanzar elevados índices de aislación acústica.

• Si se lo emplea en la composición de la unidad de doble vidriado hermético, permite mejorar en un 50% el control térmico de ambientes climatizados con el consiguiente ahorro de energía. Asimismo, durante el invierno, se elimina la condensación de humedad sobre los cristales.

CONSIDERACIONES DE DISEÑO

Los techos o vidriados inclinados transparentes en los que se emplean cristales de seguridad, se transforman en un recurso de diseño con ilimitadas posibilidades

BOLETÍN TÉCNICO 22

para brindar una sensación de mayor amplitud y luminosidad al espacio interior de una obra de arquitectura. No obstante y debido a su posición, estos acristalamientos están sometidos a una serie de esfuerzos y solicitaciones más exigentes que las de un vidrio vertical. Es por ello que en la selección y definición de sus características y propiedades, el proyectista deberá prestar especial atención a los siguientes aspectos:

• Un techo vidriado o acristalamiento inclinado, presenta mayores posibilidades de recibir el impacto de objetos.

• En caso de rotura, deberá brindar seguridad y protección a las personas.

• Este tipo de acristalamientos pueden alcanzar temperaturas sustancialmente mayores que las de un vidrio vertical, debido al ángulo de incidencia de la radiación solar y al mayor tiempo de exposición a ella. Se debe considerar entonces la conveniencia del empleo de cristales de seguridad de color o reflectantes para reducir el ingreso de calor solar radiante al interior del ambiente, los que deberán ser procesados térmicamente a raíz de las tensiones presentes que podrían ocasionar la fractura del cristal.

• En la determinación del espesor mínimo conveniente, no sólo deberá tenerse en cuenta el tamaño del paño y la presión del viento, sino que deberán considerarse otras cargas como el peso propio del vidriado y la eventual acumulación de agua o nieve que podrían producir una flexión excesiva del paño.

CRISTALES DE SEGURIDAD PARA TECHOS

RECOMENDACIONES PRACTICAS ILUMINACION NATURAL

Un techo vidriado transparente provee iluminación natural e integra el espacio interior con el ambiente exterior. Si bien la calidad de la luz natural no puede ser reemplazada por fuentes artificiales, su exceso puede resultar molesto.

El resplandor excesivo puede ser controlado mediante la especificación de cristales de seguridad procesados a partir de los distintos tipos de Float disponibles: de color o reflectivos. Los vidrios serigrafiados brindan además la posibilidad de incorporar tramas de sombreado de diferente densidad y diseño que contribuyen a controlar aún más la transmisión de luz.

CONTROL SOLAR

El sobrecalentamiento de un ambiente por el excesivo ingreso de calor solar radiante a través de un techo vidriado, puede producir problemas de confort térmico. Esto es particularmente importante en el caso de ambientes pequeños que no poseen aberturas que permitan la salida del aire caliente hacia el exterior.

Si bien el grado de asoleamiento depende de la forma del techo vidriado y de su orientación respecto de la trayectoria del sol, siempre es aconsejable que el acristalamiento de seguridad para estos techos incluya en su composición Float de color o reflectivo.

AISLACION TERMICA

El techo de un edificio, es el área a través de la cual se producen las mayores pérdidas de calefacción. Esto se debe a que el aire calefaccionado es más liviano y asciende, acumulándose en los estratos superiores.

En techos transparentes, el empleo de cristales de seguridad en unidades de doble vidriado hermético, permite obtener no sólo una adecuada aislación térmica y un mejor aprovechamiento de la energía, sino que evita además la condensación de humedad sobre la cara interior del cristal.

AISLACION ACUSTICA

En las situaciones en que se impone un adecuado control del ruido, es aconsejable el empleo de cristales laminados y/o combinados en unidades de doble vidriado hermético con cristales de alto espesor.

VIDRIADOS DE TECHOS

LAMINADOS

Manufacturado a partir de dos o más hojas de Float laminadas con polivinil de butiral (PVB), el Laminado es el cristal de seguridad que mejor satisface los requisitos funcionales y de seguridad para el vidriado de un techo:

• En caso de rotura de trozos de vidrio quedan adheridos al PVB impidiendo su caída; el paño mantiene así su integridad sin interrumpir la visión ni el cerramiento.

23 BOLETÍN TÉCNICO

BOLETÍN TÉCNICO

• Actúa como barrera de protección ante el impacto de objetos, evitando su penetración a través del paño.

• La presencia de la lámina de PVB permite filtrar más del 99% de la radiación ultravioleta, impidiendo la decoloración y deterioro prematuro de muebles y géneros.

Plano o curvado, permite múltiples combinaciones que se obtienen a partir de todos los tipos y espesores de Float, más la gama de colores PVB disponibles en el mercado.

Determinados acristalamientos pueden requerir una mayor resistencia al impacto y/o controlar una elevada tensión térmica. En tales situaciones, un vidrio termo endurecido y laminado constituye la opción aconsejable.

TEMPLADOS

Procesado a partir de Float, puede considerarse una alternativa para el vidriado de techos. Si bien su resistencia al impacto es 4 a 5 veces mayor que la de un Float sin procesar y en caso de rotura los trozos no presentan aristas cortantes, el paño pierde su integridad, por lo que se impone que su empleo observe las siguientes restricciones:

• La altura de colocación del punto más alto del techo respecto del piso no debe ser mayor a 3 m.

• El espesor del Templado no será mayor que 5 mm y la superficie del paño no debe superar 1,20 m2.

DOBLE VIDRIADO HERMETICO

En el acristalamiento de techos deben emplearse únicamente cristales de seguridad. Templado en la faz

exterior y Laminado del lado interior, constituyen la composición más aconsejable para satisfacer simultáneamente una mayor resistencia al impacto y la protección y seguridad adecuadas.

DETERMINACION DEL ESPESOR ADECUADO

A fin de satisfacer el empleo cada vez más frecuente de paños vidriados soportados sólo en dos bordes paralelos, los ábacos de la presente página permiten predimensionar el espesor mínimo requerido para paños a base de Laminado o unidades de DVH Templado + Laminado.

A los fines prácticos, se recomienda seleccionar el espesor adecuado asumiendo una presión de viento mínima no menor a 1.700 N/m2. El criterio mencionado es válido para techos con pendientes mayores a 30° respecto de la vertical, construidos en áreas urbanas hasta 10 m de altura respecto del suelo, en localidades donde la velocidad máxima de viento no sea mayor a 41 m/s, que es el caso de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, entre otras.

Las luces libres obtenidas a partir de los ábacos, deben ser consideradas como máximas y no deben ser superadas. En caso de duda, siempre conviene emplear un espesor mayor.

En regiones de fuertes vientos permanentes y/o donde se produzcan nevadas, deberán emplearse exclusivamente paños soportados en sus cuatro bordes. Para determinar su espesor consulte al Servicio de Asistencia Técnica de VASA.

PAÑOS SOPORTADOS EN DOS BORDES VIDRIO LAMINADO CON PVB

PAÑOS SOPORTADOS EN DOS BORDES

DOBLE VIDRIADO HERMETICO - (CÁMARA DE AIRE 12 MM)

TEMPLADO, AL EXTERIOR Y LAMINADO AL INTERIOR

24

PAÑOS VIDRIADOS EN TECHOS TAMAÑOS MAXIMOS

Los paños vidriados de dimensiones excesivas no son recomendables en el acristalamiento de techos, ya que deben considerar tanto las necesidades de manipuleo y montaje original como la eventual reposición futura del paño. Como criterio general, la superficie máxima de un paño no debe ser mayor a 3 m2 y la relación entre las dimensiones de su ancho y largo no será mayor que 1 a 3 .

CRISTALES DE SEGURIDAD Y CONTROL SOLAR

El empleo de vidrio Templado o termoendurecido y Laminado tiene como función aumentar la resistencia al impacto, al manipuleo y a las tensiones térmicas usualmente presentes cuando en la composición del paño intervienen cristales Float de color.

Asimismo, si bien el procesado térmico (templado o termoendurecido) asegura una mayor resistencia al impacto que la de un cristal Float sin procesar, se debe tener presente que la flexión ante cargas es la misma.

Cuando en el acristalamiento de un techo se emplea Float reflectivo -tanto en unidades de simple como de doble vidriado hermético- éste debe ser colocado siempre como paño exterior templado o termoendurecido.

ESTRUCTURA DE SOPORTE CONSIDERACIONES PARTICULARES

Su diseño y construcción debe tener en cuenta un ma- yor número de factores que en el caso de aberturas ver- ticales. Entre otros, deben considerarse los siguientes aspectos:

• Debido al mayor grado de exposición a la energía solar, tanto las dimensiones de los paños vidriados como las características de la estructura y perfiles de soporte deben estar diseñados para absorber las dilataciones térmicas diferenciales, más los eventuales movimientos del edificio. Siempre debe evitarse el contacto de los cristales de seguridad con la estructura metálica de soporte.

• Las distintas formas geométricas del techo, de su entorno y de su altura de colocación respecto del nivel del terreno, requieren por parte del proyectista evaluar con cuidado las cargas de presión y succión del viento sobre el conjunto del techo vidriado y tener en cuenta otras solicitaciones que influyan sobre la misma.

• La adecuada colocación de los cristales de seguridad en una estructura inclinada es un aspecto de capital importancia. La fijación de los paños debe brindar las máximas garantías de seguridad y la estanquidad del sistema debe evitar la condensación y las filtraciones de agua de lluvia.

• En plaza existen diversos sistemas de perfiles de aluminio especialmente diseñados para la construcción y montaje de techos vidriados que permiten el drenaje de la condensación y canalizar eventuales filtraciones de agua hacia el exterior.

• Siempre deberán preverse las condiciones de seguridad necesarias para efectuar las tareas de mantenimiento y lavado de una superficie vidriada inclinada. En algunos casos puede necesitarse prever estructuras auxiliares móviles independientes de la estructura vidriada.

COMPONENTES DE COLOCACION

• Para la colocación de los cristales se emplearán sistemas a base de burletes de caucho y, para el sellado, compuesto a base de siliconas de tipo neutro.

• Para asegurar una buena adhesión, las superficies de los cristales de seguridad y la estructura, deben estar limpias y secas.

• Los bordes de los cristales de seguridad, deberán presentar un corte neto, libre de escallas, preferentemente pulido o arenado.

VASA - Vidriería Argentina S.A.

Las características, propiedades e información sobre los productos se indican de buena fe y como un servicio al mercado.

VASA no asume responsabilidad por errores y omisiones que surjan de su lectura o interpretación, ni como consecuencia de su uso.

VASA se reserva el derecho de modificar, sin previo aviso, las características de sus productos.

Para mayor información:

Servicio de Asistencia Técnica:

Av. Antártida Argentina y Vías del T.M. Roca B1836AON - Llavallol

Provincia de Buenos Aires - Argentina

Tel.: (54-11) 4239-5000 - Fax: (54-11) 4239-5105

vasamloc@vasa.com.ar

www.vasa.com.ar

25
BOLETÍN TÉCNICO

Los únicos privilegiados son los niños nos enseña Popular nos dice otra gran verdad: Los niños son responsabilidad es cuidarlos y darles lo mejor. Con realidad, como todos los años, el PLAN NACIONAL

NACIONAL DE AYUDA ESCOLAR 2023

niños nos enseña la Doctrina Justicialista y el Saber verdad: Los niños son el futuro , por ello nuestra darles lo mejor. Con estas premisas como guía hicimos

PLAN NACIONAL DE AYUDA ESCOLAR 2023

Nuestro conductor, Compañero Horacio Valdez la necesidad de acompañar a nuestros chicos desarrollo e inserción en la sociedad. Este compromiso el S.O.I.V.A. se ha cumplido una vez más este marzo hemos estado en tregando las cajas de Ayuda kits que se entregaron en todos los rincones del presente. Este año hemos llevado, por primera vez a nuestra provincia de Salta, lo cual nos Y desde todo el País llega el agradecimiento sincero

PLAN NACIONAL DE AYUDA ESCOLAR.

Los únicos privilegiados son los niños nos enseña la Doctrina Justicialista y el Saber Popular nos dice otra gran verdad: Los niños son el futuro, por ello nuestra responsabilidad es cuidarlos y darles lo mejor. Con estas premisas como guía hicimos realidad, como todos los años, el PLAN NACIONAL DE AYUDA ESCOLAR.

Nuestro conductor, Compañero Horacio Valdez hace hincapié de modo permanente en la necesidad de acompañar a nuestros chicos y a sus padres, en su educación, desarrollo e inserción en la sociedad. Este compromiso histórico que asume cada año el S.O.I.V.A. se ha cumplido una vez más este 2023.

Horacio Valdez hace hincapié de modo permanente en a nuestros chicos y a sus padres, en su educación, sociedad. Este compromiso histórico que asume cada año una vez más este 2023. En estos meses de febrero y tregando las cajas de Ayuda Escolar; fueron algo más de 3000 los rincones del país en los que la Familia Vidriera está llevado, por primera vez el Plan Nacional de Ayuda Escolar Salta, lo cual nos llena de alegría y orgullo. agradecimiento sincero de los Compañeros Vidrieros.

En estos meses de febrero y marzo hemos estado entregando las cajas de Ayuda Escolar; fueron algo más de 3000 kits que se repartieron en todos los rincones del país en los que la Familia Vidriera está presente. Este año hemos llevado, por primera vez el Plan Nacional de Ayuda Escolar a nuestra provincia de Salta, lo cual nos llena de alegría y orgullo.

Agradecimiento de la familia

VASQUEZ, emp. Riflopat s.r.l. Seccional Capital

Desde todo el País llega el agradecimiento sincero de los Compañeros Vidrieros.

La emoción la empresa Plata

26
PLAN NACIONAL DE AYUDA
La emoción de la familia GRIGNOLO de la empresa Pierini, Walter, Seccional La
Plata
La emoción de la familia GRIGNOLO de la empresa Pierini, Walter, Seccional La Plata Agradecimiento de la familia VASQUEZ, emp. Riflopat s.r.l. Seccional Capital
Complejo Cristal I Complejo Cristal II Complejo Cristal III Hotel SOIVA Hotel SOIVA
El Sindicato Obrero de la Industria del Vidrio y Afines ofrece a sus trabajadores distintos servicios y beneficios.

NUEVO APLICATIVO PARA GANANCIAS PERSONAS JURÍDICAS

NUEVA CREDENCIAL IDENTIFICATORIA DIGITAL PARA EL PERSONAL DE AFIP

Se publicó el programa aplicativo “GANANCIAS PERSONAS

JURÍDICAS - VERSIÓN 22.0”, que deberán usar las sociedades, empresas unipersonales, fideicomisos y otros, que practiquen balance comercial, para la determinación del impuesto a las ganancias y la confección de la respectiva declaración jurada. El nuevo aplicativo incorpora la actualización de la tabla de alícuotas a aplicar, vigentes a partir del 1° de enero de 2022, como así también la modificación de la denominación de ciertos campos en las pantallas referidas al cómputo de anticipos del impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias.

Desde ahora, las declaraciones juradas -originales o rectificativas- que se presenten deberán ser confeccionadas con este aplicativo.

Resolución General AFIP N° 5343/2023

PUBLICADO: 10/04/2023

SISTEMA INTEGRAL DE RECUPERO (SIR)

DE IVA

Los exportadores deberán comenzar a tramitar sus solicitudes de reintegro de IVA a través del SISTEMA INTEGRAL DE RECUPERO (SIR), que mejora la dinámica de cobro de los créditos fiscales, simplifica los procedimientos para formalizar las solicitudes y optimiza los controles sistémicos. El Sistema, que ya estaba operativo para otros regímenes de recupero, estuvo en período de prueba para el de reintegro atribuible a las operaciones de exportación y asimilables. Durante dicho período, los interesados pudieron confeccionar solicitudes en borrador y enviar sus observaciones y sugerencias a través de los ESPACIOS DE DIÁLOGO INSTITUCIONAL, una vía de comunicación establecida por la AFIP con consejos profesionales, Federación de consejos y cámaras empresarias.

Concluido el período de prueba y procesadas las sugerencias recibidas, el SIR se encuentra operativo también para las operaciones de exportación. Los exportadores deberán comenzar a utilizarlo para procesar sus solicitudes a partir del primer día del tercer mes posterior al de ser notificados en su Domicilio Fiscal Electrónico.

Además de los beneficios ya mencionados, el SIR permite mejorar la capacidad de coordinación y control entre los distintos organismos del sector público nacional en materia de ingreso y liquidación de las divisas que dan lugar a los beneficios tributarios. Los aspectos inherentes al SIR, así como los vinculados a los regímenes incluidos, pueden ser consultados en el MICROSITIO SISTEMA INTEGRAL DE RECUPERO (SIR).

Resolución General 5335/2023

PUBLICADO: 29/03/2023

PERSONAS JURÍDICAS RECIENTEMENTE CONSTITUIDAS

GOZARÁN DE UNA MODIFICACIÓN EN LOS PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

Se beneficiará con una modificación en los parámetros de evaluación a las personas jurídicas que hayan iniciado actividades ante la AFIP dentro de los 12 meses anteriores al momento de su valoración en el marco del SISTEMA DE CAPACIDAD ECONÓMICA FINANCIERA (CEF) de la RG 4294/18 y su fecha de inscripción en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP) de la RESOLUCIÓN 442/16 (MP).

La medida busca favorecer la competitividad de aquellas personas jurídicas recientemente constituidas que no registran antecedentes, a los efectos del control previsto por el Sistema de Capacidad Económica Financiera (CEF).

Las mencionadas personas jurídicas serán caracterizadas en el “Sistema Registral” de la AFIP con el “Código 558”, en función de la información proporcionada por la Dirección Nacional de Mejora de la Gestión Productiva. La caracterización podrá ser consultada a través del “Sistema Registral”, opción “Consulta/Datos registrales/Caracterizaciones”.

La Dirección Nacional de Mejora de la Gestión Productiva informará periódicamente a la AFIP la nómina de las personas jurídicas debidamente registradas dentro de los últimos 12 meses.

El nuevo tratamiento de valorización no alcanza a las personas jurídicas continuadoras de aquellas que hubieren sido objeto de valoración conforme los parámetros previstos en el artículo 5° de la RG 4294/18.

La medida fue publicada hoy, 31 de marzo, en el Boletín Oficial y entrará en vigencia a partir de mañana.

MONITOREO FISCAL DESDE EL NUEVO MICROSITIO SE ACCEDE

A LA CONSULTA DEL “REGISTRO DE SUJETOS

Se publicó el MICROSITIO “MONITOREO FISCAL”, que reúne toda la información relacionada con el nuevo programa que permite controlar en tiempo real las declaraciones juradas que presenten los contribuyentes y responsables, y con el recientemente implementado régimen de percepción del IVA.

El PROGRAMA DE MONITOREO FISCAL es una NUEVA HERRAMIENTA que permite tener un mayor control de las transacciones concertadas o perfeccionadas, así como reducir las posibilidades de evasión y la informalidad verificada.

28
Resolución General Conjunta 5341/2023 PUBLICADO: 31/03/2023
NO ALCANZADOS - PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO”
LOS EXPORTADORES DEBERÁN USARLO PARA SOLICITAR EL REINTEGRO
INFO CONTABLE

Por su parte, el régimen de percepción del impuesto al valor agregado es aplicable para los hechos imponibles que se perfeccionen a partir del 1 de abril de 2023, inclusive. Alcanza a las operaciones de venta de productos alimenticios para consumo humano, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza que se realicen entre sujetos que revistan la calidad de responsables inscriptos en el gravamen.

El micrositio también brinda acceso a la CONSULTA DEL REGISTRO DE SUJETOS NO ALCANZADOS - PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO, con la que se puede verificar si un contribuyente se encuentra incluido, para saber si le corresponde o no la percepción del IVA.

Micrositio Monitoreo Fiscal

PUBLICADO: 30/03/2023

MONTO MÍNIMO PARA LA EMISIÓN DE FACTURA DE CRÉDITO ELECTRÓNICA

ACTUALIZACIÓN DEL MONTO MÍNIMO PARA EMISIÓN DE FACTURA DE CRÉDITO ELECTRÓNICA

La Secretaría de Pequeñas y Medianas Empresas del Ministerio de Desarrollo Productivo actualizó los valores de las ventas totales para que una empresa sea considerada MiPyME. La decisión de dicha dependencia también actualiza el monto mínimo a partir del cual las empresas deben emitir obligatoriamente una factura de crédito electrónica a $ 546.737.

Este nuevo monto, entrará en vigencia para todos los comprobantes que se emitan con fecha 13/04/2023 en adelante.

Más información: Micrositio Factura de Crédito Electrónica

PUBLICADO: 03/04/2023

EVITAR ESTAFAS Y HACER TRÁMITES

CON LA APP MI AFIP

TAMBIÉN PERMITE GESTIONAR LA CUENTA DEL CONTRIBUYENTE Y ACCEDER A IMPORTANTES HERRAMIENTAS DE AYUDA

La APLICACIÓN MÓVIL MI AFIP es una herramienta que ayuda a evitar estafas realizadas mediante comunicaciones falsas que aparentan ser emitidas por el organismo. Además permite realizar trámites y pagar impuestos.

Desde la aplicación móvil se puede acceder directamente al DOMICILIO FISCAL ELECTRÓNICO, único canal válido para las comunicaciones oficiales de la AFIP, por lo cual si el mensaje no aparece en él, se puede estar seguro de que se está ante una comunicación apócrifa.

La aplicación móvil Mi AFIP es un portal de acceso al organismo, desde el cual se puede gestionar la cuenta del contribuyente y acceder a importantes herramientas de ayuda.

Según cómo se interactúe con “Mi AFIP”, el usuario encontrará distintas opciones:

SIN CLAVE FISCAL:

Permite solicitar o recuperar la clave fiscal, validar la identidad mediante datos biométricos, realizar una denuncia, iniciar la inscripción, obtener la constancia de inscripción y opción monotributo, obtener también el certificado de transferencia automotor (CETA), y acceder a los distintos canales de contacto con el organismo.

También brinda acceso a:

- MICROSITIOS: portales que reúnen toda la información y herramientas de ayuda relacionadas con un mismo tema

- GUÍAS PASO A PASO: más de 130 guías que muestran cómo realizar un trámite pantalla por pantalla.

- APORTES EN LÍNEA: para que los trabajadores y trabajadoras comprueben si se encuentran debidamente registrados por su empleador y si éste cumple con la obligación de pagar los aportes a la seguridad social.

- CONSTATACIÓN DE COMPROBANTES: permite constatar que los comprobantes recibidos sean válidos

- BIBLIOTECA: para consultar toda la normativa de la AFIP

La pantalla principal también tiene una sección de vencimientos en la que, seleccionando el número de terminación de la CUIT, se podrá ver las principales obligaciones a vencer. Al pie de la interface aparecen tres botones: el que permite volver a la pantalla principal; el “número” del turnero, desde donde se puede SOLICITAR TURNO para atención virtual -mediante videoconferencia- o presencial -en dependencias-, según corresponda al trámite que se necesite realizar. Desde esta opción también se puede acceder al micrositio “Presentaciones digitales”, que permite consultar los requisitos de cada trámite e ingresar al servicio.

CON CLAVE FISCAL:

Se ingresa al portal personalizado del contribuyente. Desde allí se accede a las notificaciones y el DOMICILIO FISCAL ELECTRÓNICO, canal exclusivo para las comunicaciones oficiales del organismo.

También se muestra el estado administrativo de la CUIT, el estado de deuda, el nivel de seguridad de la clave fiscal, y la categoría asignada en el SIPER, sistema de perfil de riesgo basado en el comportamiento fiscal, que determina los beneficios a los que puede acceder el contribuyente. A cada una de estas opciones se puede ingresar para ver información detallada.

En la siguiente sección de la interfaz, se presentan opciones personalizadas. Según las características del contribuyente, se puede acceder a distintos servicios como Bienes Personales Web, Presentación de DDJJ y pagos, PRESENTACIONES DIGITALES, Mis Retenciones, SIRADIG TRABAJADOR, Ganancias Personas Humanas y BILLETERA AFIP, entre otras posibilidades. También se pueden encontrar accesos al portal Monotributo, al servicio Nuestra Parte, CASAS PARTICULARES, SISTEMA DE CUENTAS TRIBUTARIAS y Autorización de impresión de comprobantes.

La última parte de la pantalla principal de la aplicación está destinada a brindar acceso a otras aplicaciones móviles del organismo, como FACTURADOR, TOKEN AFIP, MONOTRIBUTO, CASAS PARTICULARES, AFIP OTP, VIAJEROS, y REMITOS ELECTRÓNICOS. La aplicación Mi AFIP está disponible para Android e iPhone.

PUBLICADO: 25/04/2023

FACTURA DE CRÉDITO ELECTRÓNICA MIPYME
INFO CONTABLE 29

ARQUITECTURA

EL EDIFICIO HISTÓRICO QUE FUE SEDE DE UN BANCO Y AHORA TENDRÁ DEPARTAMENTOS

Es obra de Alejandro Bustillo, se inauguró en 1928 y sufre el deterioro porque está cerrado hace dos décadas.

Viviendas, roofbar y amenities. Oficinas clásicas o como coworking. El edificio Tornquist se prepara para recobrar el brillo y darle nuevos usos a su decena de pisos. Será con un proyecto que transformará la ex sede bancaria en un lugar para vivir, beber y admirar las cúpulas porteñas, tras décadas en las que se lo vandalizó por dentro y se lo admiró por fuera.

Es que el edificio de Mitre 531 impresiona. Lleva la firma del arquitecto Alejandro Bustillo, el mismo que diseñó el Llao Llao en Bariloche y el Casino de Mar del Plata. Su fachada está retirada para que se note lo monumental de la obra. Su pórtico está sostenido por cuatro columnas coronadas por grandes esculturas. Su azotea deja ver las mejores cúpulas porteñas. Todo a solo dos cuadras de Plaza de Mayo.

Pero, tras su cierre a principios de siglo, su interior se convirtió en un misterio. Sus años en desuso hacían presagiar un desastre. Clarín ingresa y ve in situ cuál es el estado actual del lugar y cómo se desplegará la obra, que será financiada con un plan del Gobierno porteño para reconvertir el

Microcentro. Se espera que empiece en el último trimestre de este año y termine a fines de 2024 o inicios de 2025.

“Es un edificio complejo pero muy noble. El reto más grande es lo majestuoso de sus espacios. Pero de sus 21.000 metros cuadrados, solo podemos aprovechar una parte. Se llevan mucho las salas técnicas y la circulación. Tampoco pueden tocarse estas oficinas”, advierte el arquitecto Christian Oets mientras abre la puerta a la sala de reuniones del directorio en el primer piso, revestida en boiserie traída de Francia.

EL PROYECTO, PLANTA POR PLANTA

El banco Tornquist funcionaba en la planta baja y los dos entrepisos, donde ahora habrá un centro de salud, cultural, gastronómico o de alguna otra actividad considerada estratégica para esta área de la Ciudad. Este es el sector mejor mantenido: puerta giratoria vidriada con marcos de madera, apliques lumínicos originales, relieves de columnas dóricas y de alegorías a cargo del artista italiano Troiano Troiani.

30

Del segundo al décimo piso habrá viviendas, tal como era cuando se inauguró el edificio en 1928. “Esas plantas eran de renta, después se tiraron abajo las divisiones y se hicieron oficinas. Ahora volverán a subdividirse y ser departamentos, quizás Airbnb”, explica Oets.

Aquí hay que forzar más la imaginación para pensar en cómo quedarían: por ahora son plantas libres con tubos de ventilación destripados, techos resquebrajados, escombros de los que “nacen” plantas. Las paredes se descascaran. Hay carpintería arrancada, pérdidas de agua, pisos originales de madera manchados, rotos o cubiertos de alfombra. Oets hace jugar sus dotes de arquitecto y proyecta.

“Van a ser 180 unidades funcionales. 135 de un ambiente, de 45 metros cuadrados cada una. 25 de dos ambientes, de 67 metros cuadrados cada una. 13 de tres ambientes, de 130 cada una. Seis dúplex y un triplex. Acá, donde va un dúplex, estaba el restaurante City Club. Tenía salón de doble altura”, dice el arquitecto mientras señala un hueco en la pared blanca que deja ver la construcción anterior, azulada. Después sube a la planta siguiente para mostrar dónde estarán el gimnasio, la pileta y el solarium.

Un piso más y ya se puede imaginar cómo será el roofbar en dos niveles que se construirá en la terraza y el patio, que mantendrá el estilo neocolonial español que le había dado Bustillo: arcos en herradura y tejas semicirculares. Pero lo que más corta el aliento es la panorámica. De un lado, la galería Güemes, el primer rascacielos porteño. Del otro, las cúpulas de la Legislatura, la Equitativa del Plata, el ex Banco de Boston y los Bencich.

El otro reto es poner el edificio en Código y a la vez preservarlo. Hay que construir dos núcleos de escaleras de emergencia, lo que obligará a perforar la losa en ambos laterales, ya que la escalera central no fue hecha como vía de escape. También se deben subdividir las unidades en las plantas libres, crear instalaciones de protección contra incendios y modificar los subsuelos, donde estaban las cajas de seguridad y el restaurante Trocadero. Allí se instalarán cocheras y un lavadero.

PATRIMONIO

El valor patrimonial del edificio es reconocido hace décadas. En 2000 el Tornquist fue propuesto ante la Unesco para ser declarado Patrimonio de la Humanidad, iniciativa que no dio frutos. Pero dos años más tarde pasó a ser Monumento Histórico Nacional y en 2008 se declaró su protección estructural.

El análisis de valoración de la fachada fue hecho por el arquitecto Marcelo Magadán, vocal de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos y asesor en restauración para este edificio. El Tornquist tiene protección estructural, por lo que deben conservarse su fachada, sus patios y los distintos locales del interior.

Los elementos mejor resguardados del edificio están en planta baja y primer piso, “donde se conserva la boiserie,

los artefactos de iluminación, los hogares, alguna repisa”, observa Magadán. Por fuera, los otros elementos a salvaguardar son los muros que conforman los patios, la fachada y las construcciones en las azoteas.

¿Cuál es el espacio que más desafíos ofrece a nivel patrimonial? Magadán responde: “Todos aquellos que subsistieron a las varias remodelaciones que sufrió a lo largo del tiempo con el cambio de propietarios, porque el uso básico como oficinas y sede bancaria se mantuvo en el tiempo”.

Es que, excepto algunas exposiciones, los primeros pisos siempre tuvieron uso bancario: el edificio se inauguró en 1928 como Banco Tornquist, para apenas ocho años después fusionarse con el Banco Español del Río de la Plata. En 1990 pasaría a ser sede del Banco Crédit Lyonnais y después del Supervielle. Desde 2000 sería Río.

Recorrer las áreas que mejor se conservan es un viaje a lujos de otros tiempos. “Los ladrillos cerámicos de gran porcentaje de sus muros y su fachada exterior se importaron de Suecia. Y parte de los muros, columnas y otros detalles decorativos fueron terminados con revestimientos ‘Piedra París’. La mayor parte de los pisos se recubrieron con mármoles”, detalla Magadán.

EL INVENDIBLE

Hubo varios intentos de vender el edificio. En 2005 y 2006, el propio Banco Río lo sacó a la venta tres veces, en las cuales lo ofreció a entre 7,5 y 9 millones de dólares. En 2016, la inmobiliaria Antúnez Vega intentó comercializarlo a 30 millones de dólares y, tiempo después, L. J. Ramos comenzó a promocionarlo. Tres años más tarde, Antúnez Vega volvió a mostrarlo en venta, pero a un precio algo menor, de 26,5 millones de dólares.

Las dificultades para venderlo dejaron al edificio vacío por demasiado tiempo. Afortunadamente, su fachada se iluminó hace una década. Y hubo algunas exposiciones que le devolvieron algo de orden y vida, como Casa FOA en 2013 o una muestra de instalaciones artísticas organizada por Fundación Siemens y el Gobierno de la Ciudad en 2014. Pero eso no salvó al Tornquist de que su interior terminara deteriorado, vandalizado, desperdiciado.

El destino final vino de la mano del mentado plan de reconversión del Microcentro del Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad, que incluye una línea de créditos especial del Banco Ciudad y les da la chance a los desarrolladores de que un porcentaje de inversión sea tomado a cuenta del Impuesto a los Ingresos Brutos. El alcance límite de recuperación puede ser de hasta el 60%.

El proyecto del Tornquist ya fue preaprobado por el ministerio y el permiso de obra se gestiona en la Dirección General de Registro de Obras y Catastro (DGROC) con “subsanación abierta”, es decir, con el envío de observaciones técnicas que deben cumplirse para que termine de aprobarse el trámite.

Fuente: Karina Niebla - Clarín Arq.

31
ARQUITECTURA

VENTA

- 1 ventosa de 6 bocas - otra de 12 bocas.

- Motor para instalar 0 km

- Marca RIAL

Contacto:

Juan Carlos 11 5248 8268

Conectate fácilmente con la información que necesitas, links en cada nota y en los avisos. Rápido acceso a videos, charlas, páginas web y redes sociales.

Formato digital interactivo, ¡todo a un solo click!

Para anunciar en Cristalizar manda un mail a revistacristalizar@gmail.com

Whatsapp +54 9 11 22 37 44 04

CLASIFICADOS
32

ACERO, TRABAJOS ESPECIALES

Panher 4674-1886 / 4671-7152

ACCESORIOS PARA ALUMINIO

Alcemar 4229-5200

Bestchem 2150-5600

Fenzi 4856-1700

ADHESIVOS EN GENERAL

Bestchem 2150-5600

Fenzi 4856-1700

ALUMINIO PERFILES

Alcemar 4229-5200

Oscar Brondino 03406-440968

ARENADOS Y GRABADOS

Arenadora Pasteur 4227-1004

Art Gotique ................................. 4501-6635

Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355

Gerardo Ocampo 4911-5178

Grabadocristal 4581-1522

BACHAS DE CRISTAL

Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355

Grabaglass 4712-6303 / 6299

BISELES Y BORDES PULIDOS

Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355

Templados del Mar 0223-478 3102

BURLETES

Emprego 4856-0186 / 4857-0148

Panher .................... 4674-1886 / 4671-7152

CERRAMIENTOS DE ALUMINIO

Oscar Brondino ......................03406-440968

CERRAMIENTOS DE BALCONES

Reiki ....................... 4581-8195 / 4584-9691

CIERRAPUERTAS

Dor Glass ........... 4523-9597 / 15 5053-6553

PHS .............................................4230-4051

CONTROL SOLAR Y POLARIZADO

TinTing Group ..............................4798-9882

CRISTALES LAMINADOS

Casa Segat ..................................4942-4431

Cristales Norte ………………... 4509-6888

Gardian Glass ......... 4301-8314 / 4301-9355

Kalciyan .............................. 0230 453 7500

LP vidrios.............................. 0236 440 2272

Templados del Mar ...............0223-478 3102

Templados Super .... 2100-2376 / 2102-5495

Union Glass .................................4699-0303

Vidriopleno 4854-4700

CRISTALES PARA MESAS

Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355

Oscar Brondino 03406-440968

Templados del Mar 0223-478 3102

Templados Super 2100 2376 / 2102 5495

CRISTALES REFLECTIVOS

Casa Segat 4942-4431

Cristales Norte ………………... 4509-6888

Kalciyan 0230 453 7500

Templados del Mar 0223-478 3102

Vidriopleno 4854-4700

CRISTALES SATINADOS Y GRABADOS AL ACIDO

Gerardo Ocampo 4911-5178

Union Glass 4699-0303

CRISTALES TEMPLADOS FABRICA

Gerardo Ocampo 4911-5178

Kalciyan 0230 453 7500

Templados del Mar 0223-478 3102

Templados Super 2100-2376 / 2102-5495

DISTRIBUIDORES DE VIDRIO

Casa Segat 4942-4431

Cristales Norte ………………... 4509-6888

LP Vidrios 0236 440 2272

Oscar Brondino 03406-440968

Templados del Mar 0223-478 3102

Union Glass 4699-0303

Vidriopleno 4854-4700

DOBLE VIDRIADO HERMETICO

Casa Segat 4942-4431

Cristales Norte ………………... 4509-6888

Grabado Cristal 4581-1522

Kalciyan 0230 453 7500

LP Vidrios 0236 440 2272

Oscar Brondino ......................03406-440968

Templados del Mar ...............0223-478 3102

Templados Super ..... 2100 2376 / 2102 5495

DOBLE VIDRIADO HERMETICO, ACCESORIOS

Bestchem 2150-5600

Cristales Norte ………………... 4509-6888

Fenzi 4856-1700

Templados Super 2100 2376 / 2102 5495

ESPEJOS

Casa Segat 4942-4431

Cristales Norte ………………... 4509-6888

Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355

Grabadocristal 4581-1522

Oscar Brondino ......................03406-440968

Union Glass .................................4699-0303

Vidriopleno...................................4854-4700

ESPEJOS CON AUMENTO P/COSMETICA

Gerardo Ocampo ..........................4911-5178

ESPEJOS MANCHADOS Art Gotique ................................. 4501-6635

ESPEJOS PARABOLICOS Y RETROVISORES

Gerardo Ocampo ..........................4911-5178

33 GUÍA DE PROVEEDORES
HERRAJES Dor Glass 4523-9597 / 15 5053-6553 FDS Glass ......................... +1(954) 8423694 Herrajes AL 4139-6000 / 4249- 8625 Panher .................... 4674-1886 / 4671-7152 Templados Super 2100-2376 / 2102-5495 HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS Bestchem 2150-5600 Cristal Korn 11 5116 3010 ............................................... 11 5248 8268 RIAL ............................... +54 93471503930 LAMINAS DE SEGURIDAD TinTing Group ..............................4798-9882 MAMPARAS Y VIDRIOS Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Kalciyan 0230 453 7500 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 2100-2376 / 2102-5495 MAQUINAS EN GENERAL Bestchem 2150-5600 FDS Glass +1(954)8423694 RIAL +54 93471503930 MATERIALES PARA ARTE EN VIDRIO Veahcolor 4667-2098 PIEL DE VIDRIO, ACCESORIOS Bestchem 2150-5600 Fenzi............................................4856-1700 PUERTAS AUTOMATICAS Dor Glass ........... 4523-9597 / 15 5053-6553 RECICLAJE DE VIDRIO El Oriental 4699-0779 / 3827 SELLADORES Y MASILLA Bestchem 2150-5600 Cristales Norte ………………... 4509-6888 Fenzi 4856-1700 SISTEMAS INFORMATICOS Lepton Sistemas 4702-6879 TRANSPORTE DE CRISTALES Cristal Korn 11 5116 3010 11 5248 8268 VIDRIOS ACÚSTICOS Cristales Norte ………………... 4509-6888 Kalciyan 0230 453 7500 VIDRIOS CURVOS Gerardo Ocampo 4911-5178 VIDRIOS CERAMICOS (CONTRA CALOR) Schott 4756-0161 VIDRIOS, FABRICAS VASA 4239-5000 / 5085 VITRAUX Art Gotique ................................. 4501-6635
34 2019-01-07 EL ORIENTAL aviso.indd 1 08/01/2019 0:30:05 Seguinos en Facebook “Revista Cristalizar” también en revistacristalizar.blogspot.com.ar y en Instagram @revistacristalizar Para comunicarse con nosotros tel +54 911 22 37 44 04 revistacristalizar@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.