Revista Cristalizar - Edición N° 24

Page 1

EDICIÓN N° 24 · SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019




SUMARIO Directora Editorial: Liliana M. Silberay Asesora Editorial: Andrea Frugoni Agradecimientos: Marta S. Soave Foto tapa: Erika Salcedo Diagramación: DG Dominique Cortondo Pre/Impresión: Latingráfica SRL, Rocamora 4161, CABA

200 Della Paolera Torre de Catalinas Norte

5

BestChem Separadores de aluminio

8

Edificio 8111 Finalista de la XI BIAU - Bogotá Por Taller de Arquitectura de Bogotá

10

HOTELES PORTEÑOS, entre la oportunidad y la urgencia de renovar sus edificios

12

XI SISTECCER - VASA Actualización tecnológica y vanguardia de fachadas 14

Cristalizar ® es una publicación

FENZI Separadores Warm Edge en VITRUM

18

S.E.I.V.A.R.A. Prensa

20

BestChem Capacitación en Intermac y apuesta al futuro

23

S.O.I.V.A. Prensa

24

Arq. Alejandro Añaños Es la Arquitectura, estúpidos (parte 2)

26

Cheque electrónico Cómo funciona y cuáles son sus ventajas

29

Noticias

30

Guía de proveedores

32

AFIP Libro de IVA Digital

33

ANUNCIANTES

MEGA CRISTAL info@megacristal.com.ar

34

ART GOTIQUE art_gotique@yahoo.com.ar

MONTAJES Y TRANSPORTE montajeskorn@gmail.com

34

propiedad de Liliana M. Silberay Av. Pueyrredón 1717 piso 8° B - CABA (1119) +54 9 11 2237-4404 revistacristalizar@gmail.com Revista Cristalizar http://revistacristalizar.blogspot.com.ar

Registro de la propiedad intelectual N° 5131517. Registro de marca N° 2.678.656. Revista de distribución gratuita, prohibida su venta. Los documentos o notas firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización del editor.

BESTCHEM info@bestchem.com.ar

16 y 34 9

OSCAR BRONDINO contacto@obrondino.com.ar

Ret. contratapa

EL ORIENTAL info@eloriental-vidrios.com

34

PHS cierrapuertasphs@gmail.com

16

FENZI fenzi@fenzisouthamerica.com

19

REIKI info@reikividrios.com.ar

11

GERARDO OCAMPO ocampogerardo@gmail.com

17

S.E.I.V.A.R.A. info@seivara.org.ar

21

HERRAJES AL templadossuper@gmail.com

Ret. tapa

S.O.I.V.A. administracion@soivavidrio.com

25

INTERMAC info@bestchem.com.ar

23

TEMPLADOS SUPER templadossuper@gmail.com

LP ABERTURAS ventas@lpaberturas.com.ar

17

VASA www.vasa.com.ar VIDRIOPLENO info@vidriopleno.com.ar

4

C R I S TA L I Z A R - E d i c i ó n N ° 2 4 - r e v i s t a c r i s t a l i z a r @ g m a i l . c o m

Contratapa 13 3


INFO DE INTERÉS

200 Della Paolera. El lote triangular definió la forma definitiva de la torre. (Foto: Juan Foglia)

NUEVAS OFICINAS EN BUENOS AIRES 200 Della Paolera: Cómo es la última torre de Catalinas Norte El estudio M/SG/S/S/S/V y Asociados terminó un edificio que expresa continuidad con el entorno, al tiempo que lo refleja. Detalles del diseño.

L

a insistencia de Joaquín Sánchez Gómez en la idea de que la torre 200 Della Paolera fue un “trabajo colectivo” tiene sentido. Lo explica el método de producción que emplearon en el estudio M/SG/S/S/S/V y Asociados y también su relación con IRSA, comitente del proyecto. Este edificio de 125 metros de altura, 70 metros de frente de cara al río y una envolvente mayormen-

te acristalada tiene su origen en 2011, cuando el estudio ganó un concurso para el que se presentaron unos 6 competidores. Para elaborar su propuesta, en M/SG/S/S/S/V formaron dos equipos que trabajaron en dos proyectos distintos pero en simultáneo. Finalmente IRSA eligió al estudio pero no un proyecto específico, por lo que tuvieron que analizar cómo combinar las virtudes de ambas propuestas para que 5


INFO DE INTERÉS

Continuidad. Es el efecto logrado a partir de la curva, la amplitud de la planta y el vidrio.

convivan en una definitiva. Damián Vinsón, socio del estudio, recuerda: “Es un edificio que tiene una matriz de terreno cuya volumetría y potencialidad de metros cuadrados coincide con la forma. El terreno traía aparejada la forma triangular. El debate era si iba a ser un edificio de núcleo central para oficinas que pudiesen estar fracturadas en tamaños menores o si iba a ser como finalmente fue, un edificio con núcleo de espalda y con una planta libre que mirara frontalmente al río”. El planteo final -aclara Juan Manuel Maseda, arquitecto asociado- fue una fusión del proyecto del núcleo exento y la fachada del otro, que ubicaba el núcleo en el centro”. Decidido que el núcleo se ubicaría próximo a la calle Della Paolera, los arquitectos se propusieron potenciar las circulaciones con luz natural, con la idea de “que fuera un núcleo que diera apertura estética, habitabilidad, luminosidad”, afirma Vinsón. Sánchez Gómez retoma: “En 2011 se avanzó con un proyecto que ya estaba aprobado y casi documentado; hasta 2015/2016 cuando la empresa decide un ajuste del proyecto por cuestiones estéticas, porque ya habían pasado años desde el concurso. Hubo un ida y vuelta importante”. Llegó un punto en la interacción entre el comitente y el estudio en el que estaba la obra licitada y a punto de comenzar, pero faltaba la forma definitiva. “Hasta que en un momento rescaté un dibujo de Flora (Manteola, socia fundadora) que tenía las esquinas curvas. Siempre hubo un mito con respecto a que un vidrio curvo es mucho más caro (y en parte es cierto…) pero facetado no tiene la misma fuerza. Enton6

Frente. De 70 metros y vidrios de piso a techo, ofrece vistas al Río de la Plata a todos sus ocupantes.

ces insistimos con que se haga una inversión especial que hace del edificio un avión, con esos cantos aerodinámicos. Enseguida nos pusimos de acuerdo”. Esta decisión sumó además otra diferencia al edificio “que no tiene ningún otro de Catalinas, y es que tiene transparencias, porque al ser las puntas tan puntiagudas se puede ver de lado a lado. Sobre todo desde Alem, con el sol de mañana”, asegura Sánchez Gómez. Vinsón agrega otro aporte del material preponderante en la fachada. “Está bueno que las cajas de vidrio, las envolventes, no sean tan herméticas, de alguna manera este vidrio tiene una ecuación de reflectividad y de transmisión de luz que hace que el edificio por momentos sea espejado y por momentos sea translúcido. Porque en algunos edificios el vidrio es como una pared, y el vidrio no es una pared”. El intercambio con IRSA concluyó con la incorporación de una chapa perforada iluminada por detrás que recorre toda la altura en el vértice que da a la Plaza San Martín. La intención de esta pieza de diseño, como la define el comitente, es destacar la obra vista desde la avenida Leandro N. Alem, un quiebre en la materialidad que con la diferencia suma a una totalidad coherente. “Lo que tiene este edificio es que recupera el valor de las formas puras”, sostiene Vinsón. “Puede haber variaciones en la planta baja, en el remate y tener múltiple altura; pero no deja de ser un edificio de líneas y volúmenes muy puros”. La asimetría se hace evidente en el hall, de triple altura, cerca del 10% del total que tiene el edificio.


La curva. Uno de los rasgos característicos del edificio, que surgió a partir de un dibujo de Flora Manteola durante la etapa de presentación al concurso. (Juan Foglia)

Customización. El comitente aportó la idea de ubicar una chapa perforada en el vértice que da hacia la calle Della Paolera.

Un vacío hacia el primer subsuelo organiza el espacio comercial, que alcanza una cuádruple altura. “En los pisos de arriba hay también una serie de dobles alturas que generan pisos altos de mayor calidad espacial”, explica Maseda. Y detalla: “Así cómo la curva tiene su efecto del lado exterior, desde el interior genera una situación de continuidad del espacio que acompaña a esa planta profunda, de 16 metros. Esto hace que tenga mucha luminosidad a partir de la forma trapezoidal de la planta de alfombra”. En tanto, Sánchez Gómez describe en qué radica la ventaja de esta morfología: “La diferencia entre un edificio de núcleo exento y otro de núcleo central es la profundidad de planta. En esta torre, los ángulos garantizan un nivel de luz natural muy alto”. Esta es, entre otras, una virtud que hace a la calidad del metro cuadrado, fundamental en un edificio destinado a renta. “La normativa decía que podía construirse 38 mil m2 por arriba del nivel cero, por lo que convenía buscar metros rentables en esa superficie a través de un núcleo que respondiera a las necesidades reglamentarias, técnicas, legales. Se buscaba un edificio de eficiencia de planta útil”, señala Maseda. Sánchez Gómez apunta: “La calidad está en que son metros con vista al río en plantas amplias, porque lo que le pasa a muchos edificios con el núcleo en el centro es que les queda un ancho útil de 9 metros alrededor y en ese espacio no es fácil armar oficinas flexibles e integradas. Este tiene 70 metros en la hipotenusa del triángulo, 1.000 metros de

planta libre, por eso supera por mucho a sus competidores cercanos”. Sobre el edificio en general, Vinsón destaca que “detrás hay una flexibilidad de la imagen, que es potente y neutra en la volumetría porque no tiene algún aditivo que lo hace específicamente de una marca. Es decir que la imagen tiene la flexibilidad necesaria para poder hacer reconocible a la torre, pero a la vez que no se la vincule a tal o cual empresa”. Desde el inicio se pensó al proyecto para cumplir con la normativa LEED, y certificar Gold en la categoría Core and Shell. Para esto, se realizó un estudio de los caudales de ventilación y filtrado para favorecer la calidad del aire de los ocupantes, se hizo una auditoría en obra y medición de los principales sistemas energéticos a partir de los cuales se trazaron estrategias de ahorro y conservación de la energía. Además, se utilizó material con contenido reciclado y se reaprovechó al menos 75% de elementos reciclables durante la construcción, mediante el reuso, reciclaje o donación. Se implementó un sistema para emplear el agua de lluvia en el riego y se proveerá de bicicleteros y duchas para los ocupantes, entre otras medidas implementadas. “Como tiene el núcleo en la espalda podría ser como el de la UIA -al que es al que más se parece considerando otras obras del estudio- pero se diferencia por la chapa y por la tecnología del vidrio curvo. Eso sí -concluye- ambos diseños coinciden en la búsqueda de la síntesis”. Fuente: Clarín Arq. 7


INFO DE INTERÉS

Alerta de calidad en los perfiles separadores de aluminio

B

estchem como proveedor local líder de insumos de DVH y TVH viene ofreciendo productos de calidad reconocida internacionalmente como los perfiles separadores de aluminio Profilglass. En el contexto económico actual es más común de lo que se piensa, que algunos procesadores sean seducidos por nuevas alternativas promocionadas por empresas que no pueden dar cuenta de la calidad de sus productos. Algunos fabricantes de la industria del vidrio corren riesgos de fabricar lotes de unidades completas con potenciales patologías sin conocer la verdadera magnitud de las mismas. Por eso es muy importante la toma de conciencia de esta situación. Por fallas de calidad pueden surgir problemas que van desde el quiebre de perfiles debido al tipo aleación, perfiles mal perforados que pueden tener excesiva o deficiente permeabilidad, desvío de las tolerancias dimensionales, soldadura defectuosa o gran cantidad de residuos grasos que no permitan la correcta adhesión de los selladores, por mencionar algunos ejemplos. Un perfil separador tiene ciertas características básicas que hacen que funcione como tal: cuenta con micro perforaciones de un lado y una soldadura o unión del lado opuesto. Debido a que el perfil separador se rellena con tamiz molecular adsorbente, es a través de estos agujeros, que éste toma contacto con la humedad remanente del interior de la cámara de aire/gas. Pero

8

para ser parte de procesos industriales controlados debe cumplir con standards de fabricación y así lograr una unidad final de DVH o TVH de buena calidad. Los clientes de Bestchem utilizan desde hace años los perfiles italianos Profilglass representados por la empresa en Argentina. La fábrica de Profilglass dirige hacia la excelencia en todas sus fases el ciclo de producción, desde la investigación de las materias primas y el procesamiento, hasta el producto final. La confiabilidad y precisión de su método han sido certificadas con ISO 9001 para el Sistema de Gestión de Calidad y EN 15088 para FPC (Control de Producción en Fábrica). A través de un proceso de controles exhaustivos y pruebas constantes en los productos se cumplen con los estándares más rigurosos. Los perfiles Profilglass H65 y H80 en sus distintos espesores se fabrican en las series 3000 de aluminio, de acuerdo a la composición química que se establece en la norma europea UNI EN 573-3. Profilglass produce sus perfiles en concordancia con la UNI EN 485-2 que fija los requisitos de las características mecánicas de aleación, rotura a la tracción, alargamiento, espesor y sus tolerancias por mencionar algunos. La selección del proveedor de perfiles separadores, puede ser un factor decisivo que determine la calidad final del DVH o TVH que se ofrece al mercado. Puede reducir o multiplicar inmediatamente las probabilidades de rechazo de lotes. Fuente: BestChem S.A.



INFO DE INTERÉS

EDIFICIO 8111 POR TALLER DE ARQUITECTURA DE BOGOTÁ FINALISTA DE LA XI BIAU - BOGOTÁ - COLOMBIA METALOCUS, RAMIRO PÉREZ TOLEDO

E

l edificio de oficinas 8111 por Taller de Arquitectura de Bogotá, en la capital colombiana, recuerda a los bloques de viviendas del Estilo Internacional, como un volumen de vidrio limpio sobre pilares de hormigón. Su estructura de malla tiene un doble propósito, imprime un aspecto contemporáneo al tiempo que protege el edificio de la actividad sísmica. Los arquitectos Daniel Bonilla y Marcela Albornoz de Taller de Arquitectura de Bogotá llamaron a la estructura del edificio “diagrid” como una combinación de las palabras “diagonal” y “grid”. Desde la primera planta hacia arriba, la malla se densifica y la estructura se encierra en un muro cortina, creando un volumen exterior claro mientras se destaca la estructura de malla.

Descripción del proyecto por Taller de Arquitectura de Bogotá Como respuesta a las limitaciones que presenta el código sísmico colombiano, el proyecto resolvió su estructura a través del sistema conocido como “diagrid” (diagonal-grid). Este diagrid representó una mayor eficiencia en la transmisión de cargas y esfuerzos y a su vez, se convirtió en la fachada misma del edificio. La composición a partir de esta gran malla estructural de hormigón permitió que se usara menos material y se pudieran formular diferentes secciones

10

en la composición de las diagonales del edificio. En primer piso se propuso una doble altura que permitiera una mejor exposición visual en la llegada al edificio; a partir del segundo piso, se densifica la retícula. El gesto final lo dio una ligera fachada en vidrio que da absoluto protagonismo a este diagrid. Fotos: Alejandro Arango / Fuente: www.metalocus.es



INFO DE INTERÉS

Hoteles porteños, entre la oportunidad y la urgencia de renovar sus edificios Tres claves en su renovación edilicia con la llegada de las nuevas tendencias mundiales al negocio hotelero, como el concepto de space as a service.

S

on momentos de cambio en el negocio hotelero de Buenos Aires debido a las nuevas tendencias sociales a nivel mundial y el desafío de satisfacer las demandas de un público internacional cada vez más exigente. Estos cambios implican la necesidad de actualizar la infraestructura y el diseño de los edificios, iniciativa que hoy además cuenta con el impulso de los incentivos fiscales propuestos por Gobierno de la Ciudad. El arquitecto Daniel Piana, titular de DPA&D, estudio líder en diseño y arquitectura hotelera, destaca tres claves a tener en cuenta a la hora de emprender la remodelación de un edificio hotelero. La primera clave del cambio está producida por las economías colaborativas, que representan una de las mayores transformaciones de la manera en la que vivimos y plantean un modelo de distribución y rentabilidad distinto a la economía tradicional. Compartir recursos es la clave de este modelo que se apalanca de plataformas tecnológicas virtuales y que está cambiando la forma de trabajar y también los espacios físicos de la hotelería. Un ejemplo de ello es la transformación del lobby tradicional en un espacio de coworking convertido así en un verdadero hub tecnológico, alineado con el nuevo concepto de space as a service. La segunda clave para renovar edificios hoteleros tiene que ver con la importancia creciente de la eficiencia energética, que implica la actualización tecnológica de los edificios para lograr soluciones rentables y sostenibles en el tiempo. Se debe focalizar principalmente en cuatro aspectos que son los que más influyen en el consumo de energía y en el cuidado del medio ambiente: la envolvente del edificio, la iluminación, la instalación de climatización y la implementación de prácticas de reducción de

12

consumo de energía y agua. Los hoteles verdes deben transmitir un mensaje de concientización en la protección del planeta, pero más allá de la responsabilidad ambiental totalmente imprescindible, el término sostenible abarca también la visión económica y el contexto social. Los huéspedes de todo el mundo están valorando y eligiendo cada vez más este diferencial de servicio. Finalmente, hay una tercera clave enfocada en el concepto de diseño atemporal en la hotelería, que permita superar la obsolescencia, con estilos y materiales que perduren y superen las modas. El dinamismo del negocio hotelero exige concebir arquitecturas flexibles que permitan transformar los espacios según las necesidades. Estas decisiones de diseño producen inversiones más controladas y sustentables, así como una reducción del impacto ecológico. Para lograrlo, al comenzar un proyecto se deben trascender las modas y detectar las tendencias que se convertirán en un clásico. Esta es la mejor manera de garantizar la supervivencia del hotel a través del tiempo y la rentabilidad para sus inversores. Fuente: SARZABAL Comunicación Estratégica



INFO DE INTERÉS

XI SISTECCER VASA REALIZÓ DOS JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA Y VANGUARDIA EN FACHADAS

V

ASA Vidriería Argentina, empresa líder en producción de vidrio, realizó la última edición de SISTECCER, el XI Congreso Internacional de Fachadas, que se llevó a cabo el 5 y 6 de septiembre en el Hotel Four Seasons, ubicado en Posadas 1086, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la XI edición, con más de 350 asistentes, SISTECCER convocó a 10 especialistas nacionales y 11 reconocidos profesionales a nivel internacional que disertaron sobre las tendencias globales en arquitectura, diseño de fachadas y construcción sustentable bajo el lema “Innovación y tecnología de las envolventes en la era 4.0”. Esta iniciativa, que se realiza hace más de 20 años, con el aporte de Vidriería Argentina (VASA), ALUAR y DOW, tiene el objetivo de congregar a arquitectos, asesores, consultores, carpinteros y procesadores de vidrio. Entre los disertantes internacionales de la jornada se destacaron: Mic Patterson, del Facade Tectonic Institute, habló de la relación entre estética y desempeño en el 14

desarrollo de fachadas, en referencia a la huella de carbono, no sólo en la cuestión operativa sino en lo que los componentes traen consigo desde su fabricación, transporte, instalación, entre otros aspectos. Ajla Aksamija, de la University of Massachussetts Almherst, destacó la importancia de realizar un análisis de performance de la fachada desde el origen del proyecto, que tome en cuenta todos los factores que pueden incidir en su rendimiento. En su segunda conferencia habló de innovación y su integración a la arquitectura, dando ejemplos de materiales innovadores: concretos de alta resistencia, autolimpiantes, vidrios de características Helen Sanders, de Technoform North America, hizo hincapié en la importancia del marco de las ventanas para minimizar transferencias de calor, la necesidad de tener perfiles con Ruptura de Puente Térmico y los avances en cuanto a perfiles separadores de DVH fabricados con materiales aislantes. Bertrand Cazes, de Glass for Europe, nos contó del estudio que se está realizando en Europa para


analizar el potencial de ahorro energético y de CO2 mejorando el acristalamiento y las recomendaciones de políticas basadas en las mejores prácticas europeas. Stanley Yee, de Dow, también tuvo dos presentaciones donde proyectó las condiciones esperadas para el año 2030 en población, necesidades de comida, agua, energía, con una limitación en la emisión de CO2 de -40% respecto a los valores actuales. La solución es la ciencia, el propósito es la humanidad. Posteriormente se refirió a las ciencias de los materiales y de la construcción y cómo se relacionan para generar soluciones innovadoras. Mark Jacobson, de Kuraray Americas, Inc., abordó dos temas de mucha actualidad: la necesidad de la aislación acústica y cómo resolverla con laminados especiales, y los requisitos de las barandas totalmente vidriadas, actualmente muy utilizadas. Daniel Vos, de Heintges Consulting Architects & Engineers, presentó tres casos de fachadas y cómo fueron resueltas: el edificio 30 Hudson Yards en Nueva York, la tienda insignia de Burberry en Seúl y la Casa de la Innovación de Nike, acompañado con un excelente material visual . Piergiorgio Pesarin, centró su charla en la ampliación del Museo de Arte Moderno de Nueva York, proyectada por los arquitectos Diller Scofidio + Renfro, y destacó el sistema de varillas de acero inoxidable pretensado que soporta la piel exterior de paneles DVH compensados, apoyados en puntos a través de incrustaciones de metal laminado y herrajes. Hamid Vossoughi, de WSP Canada Inc., se refirió a la renovación de edificios icónicos en Toronto, Canadá, tanto para extender su vida útil como para atender las exigencias energéticas y la íntima relación con las fachadas. Por su parte, los arquitectos argentinos aportaron su visión y expertise en la temática: Javier Sartorio, especialista en sustentabilidad y ahorro energético, destacó que “la forma y la materialidad de la envolvente arquitectónica son fundamentales para lograr condiciones de confort interior y mejorar el desempeño energético de cualquier edificio”.

Damián Vinson, socio del Estudio M/SG/S/S desplegó una serie de excelentes dibujos a mano alzado de detalles constructivos del edificio corporativo de Coca Cola, y sintetizó la imagen final de la obra diciendo: “Es una fiel interpretación de la resolución del programa para lograr una solución estética, donde las fachadas, que fueron estudiadas en cada detalle, surgen enmarcadas por una matriz estructural”. Silvana Codina, mostró en forma completa el proyecto del Aeropuerto Internacional de Rosario, destacando que para sus fachadas se emplearán 210.000 metros de redes de cables”. Rodolfo Miani reclamó una evolución positiva en el trabajo de los arquitectos con los asesores, planteando su visión y dejando el tema abierto a las opiniones. Gerardo Azcuy describió sus propuestas edilicias ubicadas en el barrio de Caballito, en la ciudad de Buenos Aires. Marcelo Azanza, llegado desde Rosario, aportó sus experiencias con el título “Cuando aprender es aportar”, y así lo fue reflejando en las obras que participó. Complementando lo exhibido por los colegas argentinos, el arquitecto chileno Guillermo Hevia Hernández, presentó cinco obras con un excelente nivel de diseño, en las cuales puso especial cuidado en las estrategias sustentables, en el uso de energías pasivas, ventilación e iluminación natural, recuperación de aguas del proceso, y transformando los espejos de agua en acondicionadores de temperaturas. Como cierre se realizó una mesa redonda con los arquitectos disertantes argentinos moderada por Tomás Dagnino, quienes brindaron una mirada local sobre las soluciones tecnológicas de fachadas abordadas durante el congreso. En esta última edición, SISTECCER organizado por VASA Vidriería Argentina, Dow y Aluar, contó con Kuraray como sponsor gold; y con Ekoglass, Fenzi, Kalciyan, Molysil, SuperGlass, Technoform, Vidrios Piazze y Vidrial como sponsors silver. Prensa: Aldana Gómez 15


Anuncie en

revistacristalizar@gmail.com tel +54 911 22 37 44 04

CLASIFICADOS Si tiene una herramienta, mรกquina o descarte que quiera vender o canjear, puede hacer su ofrecimiento en esta secciรณn, en forma gratuita. Enviando un email a revistacristalizar@gmail.com

16


17


INFO DE INTERÉS

Fenzi Group lanza la gama más completa de separadores Warm Edge en VITRUM Septiembre de 2019 Fenzi, el Grupo líder en productos químicos para el procesamiento de vidrio, presenta su tecnología más avanzada para la industria internacional del vidrio.

L

a feria VITRUM que se llevará a cabo del 1 al 4 de Octubre, en Milán, Italia, coincide con el cierre del acuerdo del Grupo para la adquisición de la marca Thermix®. Agregar Thermix® TX Pro y Thermix® Black Flank a sus tecnologías warm edge completa la gama de productos Alu Pro. Como miembro del Grupo Fenzi y miembro de la red Glass Alliance, Alu Pro se especializa en la producción de perfiles espaciadores para Doble Vidrio de alto rendimiento. Con esta adquisición, la red internacional con distribución global de componentes para la producción de vidrio aislante ahora ofrece la gama más completa de separadores Warm Edge, ofreciendo una línea de productos con diferentes materiales y características que combinan un rendimiento ultra alto con facilidad y practicidad de uso. Junto con las tecnologías más innovadoras para el vidrio aislante, toda la gama de pinturas decorativas Tempver también ocuparán un lugar central en Vitrum. Extremadamente popular y utilizado en las aplicaciones más innovadoras, desde arquitectura hasta diseño de interiores, desde vidrio para automóviles hasta electrodomésticos y desde envases de vidrio hasta productos electrónicos de consumo, las pinturas Tempver son conocidas por su extrema versatilidad, resistencia química superior y una gama infinita de colores. En la feria se presenta la serie de pinturas Tempver HG para envases de vidrio desarrolladas por los laboratorios Fenzi. Esta línea de pinturas termoplásticas de última generación para decorar botellas, vajillas y todo tipo de recipientes

18

utilizados en la industria de alimentos y bebidas se compone de 18 colores que se pueden mezclar para obtener cualquier color deseado y está disponible en dos tipos diferentes: Tempver HG One Way, para colores especialmente brillantes, y Tempver HG retornable, con resistencia química extremadamente alta. Tempver HG garantiza la máxima durabilidad disponible actualmente en el mercado y un rendimiento superior en pruebas industriales, impresión perfecta y excelente seguridad en envases de vidrio. El centro de atención en Vitrum serán los productos Tecglass para impresión digital sobre vidrio. La sucursal digital del Grupo ofrecerá a los visitantes una experiencia inmersiva en la aplicación de su tecnología. Con demostraciones de impresión en vivo durante todo el espectáculo y dos modelos de máquina patentados, el Single Pass Evolution y el Side Kinetix, existe una amplia oportunidad para la prueba práctica del potencial de estas máquinas en términos de resolución, calidad y velocidad. Tecglass VR Experience está diseñado para explorar nuevas soluciones de diseño en diferentes entornos domésticos a través de la realidad virtual, una nueva forma de experimentar el Catálogo de Diseño Vitglass de Tecglass desde el interior, para encontrar la inspiración ideal para cualquier proyecto de diseño. Y, finalmente, una galería de productos de vidrio para una oportunidad en vivo de ver las posibles aplicaciones de la vida real del vidrio decorado. Experimente las últimas innovaciones del Grupo Fenzi en Vitrum 2019: Pabellón 5 - Stand E21 H28.

Fuente: Fenzi


INFO DE INTERÉS

19


PRENSA

Reseña de noticias del S.E.I.V.A.R.A. Renovamos el contacto para acercarles noticias sobre las actividades que se están llevando a cabo en nuestro gremio. Cabe destacar que, para la fecha en que se conmemoró nuestra actividad, el Día del Trabajador de la Industria del Vidrio, se entregó a cada afiliado del país un presente que consistió en una tarjeta Bigbox, conteniendo el acceso a un desayuno, almuerzo o merienda en distintos lugares de cartilla, válido para dos personas. Pensado para que nuestros trabajadores disfruten de una salida distinta en restaurant o bar de su elección y gusto. El agasajo tuvo una gran repercusión entre los beneficiarios, superando lo esperado por la dirigencia de nuestra institución. Dicha tarjeta operaba con una activación vía web, donde se consultaba qué lugares y a qué tipo de servicios se tenía acceso. Compartimos una foto que un afiliado posteó en nuestra página de Facebook a modo de agradecimiento.

20

Se realizó también la entrega de los refuerzos escolares; en esta ocasión, cambiamos por la opción de entregar más útiles e insumos, como hojas y cuadernos, aumentando la calidad y la cantidad respecto de los años anteriores. Asimismo, se definieron rangos de edades, que abarcan: preescolar, primario inicial y avanzados para que la entrega del material sea acorde con la etapa en que se encuentran cursando, acompañando así a los chicos con los materiales que más utilizan en sus jornadas estudiantiles.

Les contamos que, como cada año, estamos organizando el festejo del Día de la Familia en el predio Parque Frontera, ubicado en el Partido de Esteban Echeverría. Con la expectativa de superar la concurrencia del año anterior, que ascendió a 6000 participantes, entre niños y adultos, para este evento tenemos programado cambiar las actividades: y en lugar de ser del estilo kermesse, el Consejo Directivo redobla la apuesta hacia algo más dinámico, con una temática de aventura donde pueda participar toda la familia. Será una jornada de día completo, en la que los afiliados accederán a una vianda a su ingreso, y al mediodía, a almuerzo con bebidas, para que solo tengan que ocuparse de concurrir y disfrutar del día pensado para ellos. Esto se sumará a los sorteos de obsequios para los chicos y un cierre a toda música con artistas de renombre, para dar por concluido el evento con música y baile. Orgullosos del trabajo y del crecimiento, contamos aquí algunas de las actividades que desarrollamos. De esta manera, nos despedimos hasta nuestro próximo encuentro a través de este editorial. Los saluda atentamente la Comisión Directiva SEIVARA.



INFO DE INTERÉS

BESTCHEM, CAPACITACIÓN EN INTERMAC Y APUESTA AL FUTURO Bestchem S.A. empresa líder del sector continúa desarrollando e implementando nuevos soluciones para el mercado Argentino.

E

n el marco de BATEV19 se formalizó la importante alianza entre Bestchem y la empresa italiana: Intermac, para ser distribuidor oficial de sus maquinarias para el procesamiento del vidrio plano. En el mismo estuvieron presentes el Director Comercial de la división Maquinarias para el Vidrio y el Gerente comercial de América Latina por parte de Intermac, empresarios y otros profesionales del sector. Entendiendo las necesidades del sector y con la propuesta de brindar un servicio post venta de excelencia, Bestchem no solo propone vender productos, sino soluciones. Actualmente cuenta con stock permanente de repuestos originales Intermac para poder atender las posibles urgencias y no tener que esperar soluciones desde Italia. Para complementar esta acción el equipo técnico participó de una capacitación, en la sede italiana, sobre centros de mecanizado y mesas de corte para vidrio. Esto se traduce en buenas noticias, atento a que los técnicos volvieron con las habilidades necesarias para resolver el 90% de las demandas locales, concentrándose en el servicio de sus diferentes máquinas: • Genius LM Series • Mesas de corte de vidrio laminado • Genius RS-A • Mesas de corte para vidrio flotado • Vertmax • Centro de mecanizado de CNC vertical • Master Series • Centro de mecanizado de CNC para vidrio Fuente: BestChem S.A.

22



¡CUMPLIENDO OBJETIVOS!

Y

a hemos señalado la importancia que reviste para la conducción del S.O.I.V.A., nuestros queridos jubilados, ellos fueron quienes nos antecedieron en la construcción de nuestra historia, quienes dejaron testimonio de lucha y quienes de una u otra forma iniciaron la obra que nuestro actual conductor el compañero Horacio Valdez, supo profundizar y engrandecer. Es por eso, que este año, continuamos con el turismo para los compañeros retirados en la Colonia 11 de junio ubicada en Huerta Grande provincia de Córdoba, un servicio que nuestra institución brinda de manera gratuita, con estadía completa, traslados y excursiones. El beneficio alcanzó a unos 500 compañeros jubilados, todos ellos recibieron como presente un cargador portátil para celular.

24

El 24 de agosto pasado con mucho esfuerzo le pudimos dar una alegría a nuestros niños, organizamos una función exclusiva para ellos en el circo de Flavio Mendoza, fueron 2000 chicos los que disfrutaron del espectáculo y de la bolsa que contenía golosinas, jugos y gaseosas. También se realizaron sorteos de bicicletas repartidas en todas la seccionales. La felicidad de los chicos no tiene precio. ¡¡HORACIO VALDEZ CONDUCCIÓN!!


Hotel SOIVA

Hotel SOIVA

Complejo Cristal III

Complejo Cristal II

Complejo Cristal I

El Sindicato Obrero de la Industria del Vidrio y Afines ofrece a sus trabajadores distintos servicios y beneficios.

25


INFO DE INTERÉS

ES LA ARQUITECTURA, ESTÚPIDOS

Una clara relación, Institución-Profesional marca la pauta e infiere que, ante la acción pública a la cual está obligado el profesional, se necesitan Instituciones, que nucleen, SIRVAN y capaciten, para complementar ese accionar individual ante la Comunidad y por ende disponer y transferir, a la misma, todos los beneficios que posibilita el PODER DE LA ARQUITECTURA. (Parte 2) Por: Arq. Alejandro Añaños / arq_ananos@telecentro.com.ar

HABITAT EN EQUILIBRIO:

E

videntemente una desequilibrada distribución del hábitat construido, que tiende a concentrarse y fagocitar hábitat productivo, alejando a las Personas de los procesos de control de sus recursos naturales, produce los obvios desequilibrios socio económicos descritos hasta aquí. En este sentido las cuestiones monetarias, tendrían que ser solamente una herramienta de la economía para la redistribución del ingreso productivo y no transformarse en un fin en si mismo tendiendo a desvirtuar las formas productivas y deteriorar la lógica administración del hábitat que es su objetivo fundamental conjuntamente con la ecología… Evidentemente el ser humano ha olvidado las 3 leyes de la física de Newton sobre el movimiento de los cuerpos; 1º Ley: Cualquier cuerpo sobre el cual no se aplica ninguna fuerza o se aplican varias que se anulan entre si (condiciones necesarias para su equilibrio) se encuentra en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme. Las Personas, como cuerpos posibles, pueden encontrarse entonces en un estado de autosuficiencia (reposo) o en un estado de desarrollo (movimiento

26

rectilíneo y uniforme) en la búsqueda de niveles materiales, intelectuales y morales cada vez más perfectos. Las Personas en la actualidad y en general, han perdido su equilibrio en ambos casos, bajo la influencia de un mal concebido desarrollo, priorizando sus niveles materiales por sobre los intelectuales y morales en pos de un “crecimiento monetario sustentable” inalcanzable ya que al vivir en un mundo finito no puede existir, bajo ningún punto de vista, un crecimiento infinito. 2º Ley: A medida que un cuerpo aumenta su masa, también aumenta su inercia o su capacidad a resistir cualquier cambio de estado. Aumentar masa, con hábitat construido, implica consolidar cualquiera de los dos estados de equilibrio. En este sentido agregar más masa, de hábitat construido, implica incluir a más Personas a ese estado de equilibrio y bienestar general. Lógicamente aumentar masa, de hábitat construido, a Personas inmersas en un estado de desequilibrio implica consolidar aún más dicho estado y por ende aumentar su capacidad de resistir cualquier fuerza que tienda a equilibrarlo.


INFO DE INTERÉS

3º Ley: Todo cuerpo sometido a una fuerza de acción responde con una fuerza de reacción en la misma dirección y de igual intensidad pero de sentido contrario. Cuánto más masa consolide a un grupo de Personas, mayor será el esfuerzo que habrá que realizar para su cambio de estado, tanto en pos del equilibrio como del desequilibrio. Vivimos días en que todo está fuertemente condicionado a los factores monetarios por sobre los económicos y donde los intereses materiales particulares prevalecen por sobre los intelectuales y morales colectivos desvirtuando así a la verdadera y única economía ligada a la ecología. La Arquitectura es un hecho esencialmente cultural. Los Arquitectos, tienen que diseñar obras que, mucho más allá de ser un buen negocio para alguien, constituyan un ámbito de fortalecimiento cultural basado en la lógica administración del hábitat. Esto implica un innegociable compromiso ético entre profesional, comitente y comunidad, orientado a obtener respuestas arquitectónicas equilibradas. Si no, se deja de obrar como Profesional para convertirse en instrumento de algún interés monetario.

La responsabilidad de un constructor es solamente construir, la de un Arquitecto, la construcción socio económica. ¡Hay un esencial contenido de gran valor cultural, en esta última acción! En este sentido la arquitectura no es una mercadería..., los Arquitectos no estamos formados para comerciar..., no somos mercaderes, ni requerimos “moral de mercado”, sino una absoluta y estricta ética profesional. Finalmente se está en presencia de un cambio mundial único del cual nadie se anima a predecir su fin ya que apenas ha comenzado. América Latina y Argentina en particular, se encuentran ante una oportunidad histórica para realizar un viro de timón y producir cambios sustanciales que terminen con centurias de estupidez humana. En este sentido la vivienda cumple un papel preponderante y tendría que dejar de ser, mayormente, una mera mercancía, de especulación monetaria y financiera, para transformarse en la célula social estratégica que, promueva un verdadero desarrollo humano (niveles materiales, INTELECTUALES Y MORALES cada vez más perfectos) y consolide comunidades altamente productivas con proyecciones socio económicas de largo plazo y a sus futuras generaciones. 27


INFO DE INTERÉS

Esto no se puede lograr con un modelo de vivienda barata monetariamente, redituable comercialmente y cara económicamente, que derrocha energía, evacua agua, tira a la basura materia prima, desperdicia trabajo y desaprovecha la naturaleza sin que sus habitantes conozcan el cómo, donde, cuanto, porque y para qué. Otra frase de Einstein, de característico equilibrio, decía; “El valor de un hombre para su comunidad suele fijarse según como oriente su sensibilidad, su pensamiento y su acción hacia el reclamo de los otros. Acostumbramos a definirlo como bueno o malo según su comportamiento en ese orden. De modo que, a primera vista, parecería que sólo las cualidades sociales determinan el juicio acerca de una Persona”. Valorizar la actividad profesional en pos de una sociedad más justa, libre y democrática no se hace a través de las formas con que se aborde la problemática de la vivienda sino a través de los métodos a tener en cuenta para abordar dicha problemática. Mantener los métodos actuales, de responder a una demanda desordenada por un sistema económico-monetario actual en plena decadencia, es cometer los mismos errores que hasta el presente con proyecciones, a mediano y largo plazo, de; mayores gastos para el ESTADO (todos los Ciudadanos), deterioros constructivos por malas decisiones económico lógicas, por lo tanto deterioro del nivel de vida de sus habitantes y el consecuente aumento de la demanda en zonas socio económicamente críticas.

28

En un todo de acuerdo con lo escrito; si aumenta la masa construida, en un área socio económicamente crítica, se consolida esa situación debido a que; aumentar su masa es aumentar su inercia o sea aumentar su capacidad de resistir a cualquier esfuerzo que tienda a cambiar su situación, por ende su capacidad de reacción negativa, ante acciones positivas, será mucho mayor y difícil de contrarrestar. Estos principios físicos, de la dinámica de los cuerpos, pueden ser muy útiles para predecir, con gran sentido común, las relaciones causa-efecto en cualquier situación socio económica crítica que se presente. Estas situaciones de masa habitacional que consolidan y condenan a las Personas a un modelo socio económico crítico, independientemente de sus bonanzas monetarias circunstanciales, son la causa y acción principal de todos los efectos y reacciones secundarias posibles que se encuentran en su misma línea metodológica. Resolver esta paradoja causa-efecto implica cambiar los métodos y revertir paulatinamente dicho modelo socio económico. Ser tercos, faltos de razón o hacer las cosas con ignorancia, imprudencia o presunción es seguir siendo estúpidos al no darse cuenta que la Arquitectura y en particular la Vivienda, cumple un papel preponderante para las sociedades del futuro que quieran olvidar la era del VIEJO MUNDO para entrar en la era del NUEVO MUNDO.


INFO DE INTERÉS

Entró en vigencia el CHEQUE ELECTRÓNICO: cómo funciona y cuáles son sus ventajas Gracias a una nueva normativa del Banco Central, los usuarios podrán hacer y recibir cheques generados a través de canales electrónicos

E

l Banco Central anunció que a partir del 1 de julio comienza la operatoria del cheque electrónico, denominado ECHEQ. Los usuarios podrán hacer y recibir cheques generados a través de canales electrónicos. La norma obliga a las entidades financieras a recibir depósitos de ECHEQs. La emisión, que no es obligatoria, está disponible para cuentas corrientes y comenzará a crecer gradualmente. El ECHEQ será realizado y circulará por medios puramente electrónicos, ya sea a través de entidades financieras o de las infraestructuras del mercado financiero autorizadas. La emisión y el depósito de los ECHEQs serán funciones exclusivas de las entidades financieras. El cheque electrónico es una innovación promovida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para simplificar las operaciones y reducir sus costos (comunicación A 6578). Para afinar la operatoria, el Directorio del BCRA aprobó ayer tres normas que complementan el instrumento: una que incluye modificaciones a la reglamentación de la cuenta corriente bancaria y las otras que reglamentan cuestiones operativas como el acuerdo sobre truncamiento, generación y gestión electrónica de cheques y otros documentos compensables y la certificación para ejercer acciones civiles (comunicaciones A 6725, A 6726 y A 6727).

Entre las principales ventajas del ECHEQ, se destacan: » Simplificación de la operatoria de emisión, endoso, negociación y, circulación en general, a través de canales digitales. » Endosos sin límite. » Reducción de costos operativos en comparación con el cheque tradicional. » Mayor seguridad y efectividad. » Reducción de motivos de rechazo. El cheque electrónico además es una fuente de financiamiento que tiene especial relevancia para el sector PYME porque facilitará su negociación, pudiendo realizarse de forma electrónica y remota, reduciendo costos operacionales, de traslado y verificación de documentos. Con esto, el Banco Central reafirma su compromiso con la adopción de medidas destinadas a fomentar la modernización del sistema de pagos y brindarle mejor calidad al sistema financiero. Fuente: https://www.iprofesional.com

29


NOTICIAS SECCION

Un nuevo estudio revela cómo podrían disminuirse las emisiones de la edificación un 44% en 2050 Una reciente investigación señala que las emisiones generadas por la construcción de edificios e infraestructuras en la ciudad podrían ser disminuidas un 44% en 2050. La investigación ha sido llevada a cabo por C40 Cities, Arup y la Universidad de Leeds, quienes han publicado el informe Building and Infrastructure Consumption Emissions que insta a la acción en 6 áreas clave para reducir el impacto climático de la construcción en las ciudades. Una de las vías para conseguir esto sería la implementación de la eficiencia en el diseño de los materiales utilizados, así como cambiar los materiales de alta emisión a madera sostenible donde sea apropiado. El uso del cemento con bajo contenido de carbono y la reutilización de materiales y componentes de la construcción son otras de las medidas a tener en cuenta. El informe resalta como posibles opciones la mejora de la utilización del edificio existente y el uso de maquinaria de construcción de baja emisión o cero emisiones. Además de reducir las emisiones de GEI, la investigación revela los beneficios económicos, sociales y de salud adicionales que la construcción limpia podría generar. Las intervenciones identificadas en la investigación reducirían la contaminación del aire y el ruido, proporcionando beneficios para la salud de los ciudadanos y el medio ambiente. También generarían cambios dentro de la creciente economía de la construcción, brindando oportunidades para nuevos empleos y habilidades. Fuente: https://www.construible.es

La industria lanza un nuevo ladrillo termoeficiente para la construcción sostenible La industria ladrillera argentina acaba de lanzar un nuevo estándar para la construcción, el ladrillo termoeficiente DM20. Este nuevo desarrollo tecnológico acompaña las crecientes exigencias en materia de eficiencia energética en la construcción y permite lograr hasta un 40% de ahorro en energía. De esta forma el ladrillo cerámico hueco sigue afirmando su liderazgo como sistema constructivo sostenible, concepto que no sólo incluye variables ambientales, sino económicas y sociales. Más información en: www.evolucionladrillo.com

Fuente: SARZABAL Comunicación Estratégica

30


NOTICIAS

¡Feliz aniversario Mega Cristal! “Hace 20 años abrimos nuestras puertas y fuimos creciendo con la convicción de hacer siempre lo correcto. Por eso hoy tenemos un buen motivo para agradecer y compartir nuestra alegría con todos los que recorrieron con nosotras este camino”, comentan las titulares de la firma: Stella M. Barbosa y Sandra E. Adaro. “Estamos orgullosas del equipo de trabajo que conformamos y agradecidas a todo el gremio que siempre nos ha tratado de igual a igual y con gran respeto. A todos aquellos que nos acompañan haciendo lo que más nos gusta, ¡simplemente gracias!”: Stella y Sandra Desde Cristalizar las saludamos y felicitamos por el camino recorrido deseando que sigan cosechando todo lo que han sembrado. ¡Éxitos!

Jorge Davies Con profundo pesar lamentamos informar en estas líneas, la triste noticia del fallecimiento del señor Jorge Reinaldo Davies, a quien todos recordaremos tanto por sus destacados valores personales como por haber ejercido una excelente tarea como gerente de CAVIPLAN. Lo recordaremos con afecto y respeto, que supo ganarse a lo largo de los 50 años transitados dentro del mundo del vidrio. Nuestras condolencias a su familia y allegados. Q.E.P.D.

Seguinos en Facebook “Revista Cristalizar” y en revistacristalizar.blogspot.com.ar Para comunicarse con nosotros tel +54 911 22 37 44 04 revistacristalizar@gmail.com

31


GUÍA DE PROVEEDORES

ACERO, TRABAJOS ESPECIALES

Panher.....................4674-1886 / 4671-7152 ACCESORIOS PARA ALUMINIO

Alcemar........................................4229-5200 Bestchem.....................................2150-5600 Fenzi............................................4856-1700 ADHESIVOS EN GENERAL

Bestchem.....................................2150-5600 Fenzi............................................4856-1700 ALUMINIO PERFILES

Alcemar........................................4229-5200 Oscar Brondino.......................03406-440968 ARENADOS Y GRABADOS

Arenadora Pasteur........................4227-1004 Gardian Glass..........4301-8314 / 4301-9355 Gerardo Ocampo...........................4911-5178 BACHAS DE CRISTAL

Gardian Glass..........4301-8314 / 4301-9355 Grabaglass....................... 4712-6303 / 6299

Dor Glass............4523-9597 / 15 5053-6553 Herrajes AL.............4139-6000 / 4249- 8625 Panher.....................4674-1886 / 4671-7152 Templados Super.....2100-2376 / 2102-5495

CRISTALES REFLECTIVOS

HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS

Casa Segat...................................4942-4431 Cristales Norte ………………... 4509-6888 Templados del Mar................0223-478 3102 Vidriopleno...................................4854-4700

Bestchem.....................................2150-5600 Cristales Norte ………………... 4509-6888 Montajes y Transporte.............. 11 5116 3010 ............................................... 11 5248 8268

CRISTALES SATINADOS Y GRABADOS AL ACIDO

LAMINAS DE SEGURIDAD

Gerardo Ocampo...........................4911-5178 Union Glass..................................4699-0303 CRISTALES TEMPLADOS FABRICA

Gerardo Ocampo...........................4911-5178 Templados del Mar................0223-478 3102 Templados Super.....2100-2376 / 2102-5495 DISTRIBUIDORES DE VIDRIO

TinTing Group...............................4798-9882 MAMPARAS Y VIDRIOS

Aluglass.................................. 03543 460704 Gardian Glass..........4301-8314 / 4301-9355 Templados del Mar................0223-478 3102 Templados Super.....2100-2376 / 2102-5495 MAQUINAS EN GENERAL

Bestchem.....................................2150-5600

Cristales Norte ………………... 4509-6888 Gardian Glass..........4301-8314 / 4301-9355 Gold Cristales y Espejos................4501-3149 Templados del Mar................0223-478 3102

Casa Segat...................................4942-4431 Cristales Norte ………………... 4509-6888 LP Vidrios.............................. 0236 440 2272 Oscar Brondino.......................03406-440968 Templados del Mar................0223-478 3102 Union Glass..................................4699-0303 Vidriopleno...................................4854-4700

Bestchem.....................................2150-5600 Fenzi............................................4856-1700

BURLETES

DOBLE VIDRIADO HERMETICO

PUERTAS AUTOMATICAS

BISELES Y BORDES PULIDOS

Emprego..................4856-0186 / 4857-0148 Panher.....................4674-1886 / 4671-7152 CERRAMIENTOS DE ALUMINIO

Oscar Brondino.......................03406-440968 Vidrihogar................4861-2341 / 4862-8856 CERRAMIENTOS DE BALCONES

Aliglass ................................. 03543 460704 Reiki........................4581-8195 / 4584-9691 Vidrihogar................4861-2341 / 4862-8856 CIERRAPUERTAS

Dor Glass............4523-9597 / 15 5053-6553 PHS..............................................4230-4051 CONTROL SOLAR Y POLARIZADO

TinTing Group...............................4798-9882 CRISTALES LAMINADOS

Casa Segat...................................4942-4431 Cristales Norte ………………... 4509-6888 Gardian Glass..........4301-8314 / 4301-9355 Templados del Mar................0223-478 3102 Templados Super.....2100-2376 / 2102-5495 Union Glass..................................4699-0303 Vidriopleno...................................4854-4700 CRISTALES PARA MESAS

Gardian Glass..........4301-8314 / 4301-9355

32

HERRAJES

Gold Cristales y Espejos................4501-3149 Oscar Brondino.......................03406-440968 Templados del Mar................0223-478 3102 Templados Super......2100 2376 / 2102 5495 Vidrihogar................4861-2341 / 4862-8856

Casa Segat...................................4942-4431 Cristales Norte ………………... 4509-6888 LP Vidrios.............................. 0236 440 2272 Oscar Brondino.......................03406-440968 Templados del Mar................0223-478 3102 Templados Super......2100 2376 / 2102 5495 Vidriopleno...................................4854-4700 DOBLE VIDRIADO HERMETICO, ACCESORIOS

Bestchem.....................................2150-5600 Cristales Norte ………………... 4509-6888 Fenzi............................................4856-1700 Templados Super......2100 2376 / 2102 5495 ESPEJOS

Casa Segat...................................4942-4431 Cristales Norte ………………... 4509-6888 Gardian Glass..........4301-8314 / 4301-9355 Oscar Brondino.......................03406-440968 Union Glass..................................4699-0303 Vidriopleno...................................4854-4700 ESPEJOS CON AUMENTO P/COSMETICA

Gerardo Ocampo...........................4911-5178 ESPEJOS PARABOLICOS Y RETROVISORES

Gerardo Ocampo...........................4911-5178

MATERIALES PARA ARTE EN VIDRIO

Veahcolor.....................................4667-2098 PIEL DE VIDRIO, ACCESORIOS

Dor Glass............4523-9597 / 15 5053-6553 RECICLAJE DE VIDRIO

El Oriental......................... 4699-0779 / 3827 SELLADORES Y MASILLA

Bestchem.....................................2150-5600 Cristales Norte ………………... 4509-6888 Fenzi............................................4856-1700 Masi Glass...............4204-1867 / 4203-7102 SISTEMAS INFORMATICOS

Lepton Sistemas...........................4702-6879 TRANSPORTE DE CRISTALES

Montajes y Transporte.............. 11 5116 3010 ............................................... 11 5248 8268 VIDRIOS ACÚSTICOS

Cristales Norte ………………... 4509-6888 VIDRIOS CURVOS

Gerardo Ocampo...........................4911-5178 VIDRIOS CERAMICOS (CONTRA CALOR)

Schott...........................................4756-0161 VIDRIOS, FABRICAS

Guardian Argentina.................0237-4681217 VASA................................ 4239-5000 / 5085


INFO CONTABLE

Libro de IVA Digital Simplificamos tus gestiones para reducir los tiempos y costos que lleva la registración y confección de la declaración jurada de IVA. Queremos informarles que hemos desarrollado el servicio web “Portal IVA”, junto a dos nuevas herramientas que les permitirán a los ciudadanos responsables del Impuesto al Valor Agregado realizar todas sus gestiones en un mismo sitio. Libro de IVA Digital Es una plataforma de uso obligatorio para responsables inscriptos y sujetos exentos en IVA que les permitirá registrar de forma electrónica sus operaciones de venta, compra, cesiones, exportaciones e importaciones definitivas de bienes y servicios, locaciones y prestaciones. Para registrar electrónicamente las operaciones deberán ingresar al Portal IVA. Allí, visualizarán la información de los comprobantes emitidos y recibidos que se registren en nuestras bases de datos. Se podrán realizar ajustes en los datos de los comprobantes así como ajustes en los débitos y créditos fiscales. Una vez verificados los comprobantes, se deberá generar y presentar el “Libro de IVA Digital”. El vencimiento para la presentación del Libro IVA Digital será en las siguientes fechas: • Responsables inscriptos: hasta el vencimiento de la declaración jurada del IVA. • Exentos en el IVA: 15 días corridos del mes siguiente al que se haya producido la emisión o recepción de los comprobantes. Los contribuyentes obligados al Libro de IVA Digital dejarán de presentar el Régimen de Información de Compras y Ventas. El proceso comenzará a implementarse para un pequeño universo de contribuyentes que serán notificados en su Domicilio Fiscal Electrónico. Quienes estén comprendidos en este universo, y por lo tanto obligados a registrar electrónicamente sus operaciones a través del "Libro de IVA Digital", podrán presentar la declaración jurada mensual determinativa del IVA de manera simplificada.

IVA simplificado Les ofrecemos, a los ciudadanos inscriptos en el impuesto, la posibilidad presentar la declaración jurada mensual determinativa del impuesto al valor agregado de manera simplificada. Dentro de “Portal IVA” les presentaremos su declaración jurada determinativa en estado preliminar, confeccionada sobre la base de todas las operaciones registradas en el “Libro de IVA Digital” del mismo período mensual, junto con las retenciones y/o percepciones informadas. Esta declaración jurada mensual estará sujeta a la conformidad de los responsables del impuesto, pudiendo efectuar los ajustes, modificaciones, incorporaciones y/o eliminaciones que consideren pertinentes. Una vez conformada la declaración jurada mensual se generará el formulario F. 2082 que deberá ser presentado ante esta Administración Federal mediante su envío a través del mismo sistema, por transferencia electrónica de datos. Más información: Micrositio Libro de IVA Digital - Fecha de publicación: 01/10/2019 Fuente: Resolución General 4597/2019 33


34 2019-01-07 EL ORIENTAL aviso.indd 1

08/01/2019 0:30:05




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.