®
EDICION Nº 5
DICIEMBRE 2014
2
CRISTALIZAR
CRISTALIZAR 3
ED IT O RI A L
Liliana M. Silberay
®
SUMAR I O
Directora Editorial: Liliana M. Silberay Asesora Editorial: Andrea Frugoni Redactores: Dra. Erika Salcedo Lic. Graciela De Leonardis Sr. Ruben A. Miklaszewski Foto de tapa: Andrea Frugoni Agradecimientos: Marta S. Soave Diseño y Armado: Felicitas Cavo – Diseños de Altura Pre/Impresión: Agencia Periodística CID Av. de Mayo 666 - C.A.B.A. Cristalizar
®
es una publicación propiedad de
Liliana
M. Silberay, Ecuador 912 piso 3° A - CABA (1214) Tel.: 152 237 44 04 mail: revistacristalizar@gmail.com
Revista Cristalizar http://revistacristalizar.blogspot.com.ar
Registro de la propiedad intelectual N° 5131517. Revista de distribución gratuita, prohibida su venta. Los documentos o notas firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización del editor.
4
CRISTALIZAR
Nuevos colores Coverglass Marcando tendencias
pág 05
DVH. Cuidados con el crecimiento Por: Ruben Miklaszewski Herrajes AL Novedad en el mercado
pág 07
Informe Fenzi – parte II ¿Por qué puede condensar el DVH? Ekoglass La ventana inteligente
pág 10
Empresas: ALCON GLASS Maquinaria para la industria del vidrio
pág 17
Profilit Blue Lanzamiento nueva alternativa
pág 18
Informe Contable Capacitación: Feedback Para mejorar la productividad
pág 22
Noticias
pág 30
Guía de proveedores
pág 32
Anunciantes
pág 34
pág 09
pág 12
pág 28
Marcando tendencias
INFO DE INTERéS
Nuevos colores COVERGLASS ® En el marco de CASA FOA 2014, se realizó el lanzamiento de los nuevos tonos de la línea VASAdecó, el Coverglass ® Naranja y el Coverglass ® Verde. Revestimiento para grandes superficies con colores vibrantes.
Coverglass Naranja
Coverglass Verde
5 CRISTALIZAR 05
INFO DE INTERéS Los ambientes interiores suelen estar pintados o revestidos
Originalmente, la línea VASAdecó presentaba colores clási-
por cerámicas o pesados mármoles.
cos, bastante neutros y combinables, pero, en poco tiempo,
Una opción diferente es el Coverglass®, un vidrio pinta-
el portfolio se fue ampliando con colores más vivos y con
do en una de sus caras, que impide la visión a través de
mucha personalidad. Así es como en el 2012 se lanzó el
este. Comparado con otros revestimientos, se instala en
Coverglass® Rojo, con mucha aceptación por parte de los
paños grandes y continuos. Cuenta con una amplia paleta
decoradores y usuarios y, durante el 2014, en el marco de
de colores, que permite gran libertad a la hora del diseño.
la prestigiosa CASA FOA, se lanzaron el Verde y el Naranja.
La sensación que produce el Coverglass® se puede
Actualmente, en todo el país se pueden observar instala-
experimentar en cada lugar en particular percibiendo la
ciones que incluyen combinaciones de distintos colores
manera en que se refleja la luz. Como novedad, este año,
y diferentes texturas, en palieres de edificios, en locales
VASA agregó colores más intensos a su línea VASAdecó
comerciales, shoppings, como en distintos ambientes de
con el Coverglass® Naranja y el Coverglass® Verde, dos
uso residencial y comercial.
tonos muy fuertes, ideales para revestimientos que definen la
A diferencia de otros revestimientos, con Coverglass® se
estética de un espacio.
pueden generar reflejos naturales producto de la iluminación,
De acuerdo con especialistas del diseño, tanto el verde
que hacen de estas superficies un juego de delicados efec-
como el naranja son dos de los colores que se han impues-
tos, conservando siempre todas las ventajas del vidrio. Su
to este último año en infinidad de proyectos. La elección
instalación es sencilla, siempre que se respete el instructivo,
de los nuevos colores se realizó teniendo en cuenta estas
disponible en http://revistacristalizar.blogspot.com.ar
tendencias y en base a las preferencias de destacados decoradores del ámbito local.
Fuente: VASA www.vasadeco.com.ar
6
CRISTALIZAR
I N F O D E I No Tb Er Ra és S
Doble V idriado Hermético
Cuidados con el crecimiento
Por: Ruben Miklaszewski
Hemos visto en los últimos años, especialmente durante el 2014, un crecimiento muy importante en la demanda del DVH de parte del mercado. Este crecimiento fue el resultado de una muy buena difusión de las bondades del producto por parte de sus productores, de abertureros, de instaladores y de todos aquellos que, de alguna manera, hacen al mercado del vidrio para la construcción: el propio mercado, que fue instalando el producto y le asignó la cuota moderna al uso del vidrio; el usuario, que, como resultado del beneficio que implica el uso del producto, lo incorporó como parte necesaria de su vivienda o negocio; y las leyes de conservación energética y seguridad, que también ayudan en la implementación. Este crecimiento fue acompañado, en la medida de lo posible, por los productores instalados, pero superado al mismo tiempo que la gente incorporaba la necesidad del DVH en sus proyectos generando “huecos” en el servicio, fundamentalmente en los plazos de entrega. Siempre que esto sucede, comienzan las expectativas de cubrir ese déficit por parte de empresarios, que ven en esa falla la oportunidad de crecer. Es así que empiezan a aparecer importantes vidrieros y abertureros que, lógicamente, “ven” la posibilidad y se lanzan a ser productores. El producto tiene la facilidad de poder elaborarse con elementos muy básicos, y entonces aparece en el mercado todo tipo de fabricantes: por un lado, los que no tienen suficiente capital como para fabricarlo adecuadamente y, con toda su voluntad, intentan fabricar ese producto que los llevará al crecimiento esperado, pero con algunos problemas de calidad; y, por el otro, los que, con algo más de dinero, pueden incorporar las máquinas ideales para fabricar un producto de excelente calidad. Quisiera reflexionar sobre este último comentario. La verdad es que, para fabricarse, el producto requiere (dentro de las variantes que se encuentran) que se cuiden aspectos importantes en su armado. A mi entender, no se puede dejar de tener una lavadora, ya que los lavados manuales, generalmente, dejan manchas y residuos. No
debe faltar tampoco una buena barrera de vapor, el sellador primario pasa a ser muy importante a la hora de medir la estanqueidad del producto, es así que también la butiladora debe considerarse uno de los componentes de fabricación que ha de ser tenido en cuenta. Finalmente, opino que es necesario contar con una buena prensa, ya sea de rodillo o plana (la diferencia fundamental entre ambas está en el rendimiento), teniendo en cuenta que con el uso de prensas manuales, al depender de la aplicación manual por parte de un operario, puede no obtenerse, a veces, un buen pegado. Podemos hablar luego de la línea en general: si se coloca cordón (ya incorpora la barrera de vapor) o varilla (la línea más popular), selladores automáticos aplicables a ambas, dobladores o cortadoras de varillas, cargadores de sales automáticas o semimanuales, etc. En realidad no es el fin del comentario elegir un proceso u otro, sino establecer claramente la necesidad de que debe fabricarse con elementos que aseguren la calidad del producto Un producto como este, al lugar donde ha llegado, debe protegerse fabricándose bajo las normas específicas que se exigen para él. Apartarse de ello no hará más que “ensuciar” todo lo que se hizo hasta ahora, y si aparecen problemas en el mercado, todas las expectativas caerán, porque la demanda caerá, ya que un producto que no responde al objetivo creado en forma fehaciente (recuerden que además se venda con garantías), deja de ser recomendado y apetecible. Nuestra sociedad en crecimiento también crece en exigencia; si por cubrir la que aparece ahora, que es la demora en las entregas, hacemos un producto que no satisfaga los requerimientos de calidad, difícilmente lograremos que el mercado mantenga vigente su preferencia por el DVH. www.hablemosdevidrio.com.ar
CRISTALIZAR 7
e m p res a s
8
CRISTALIZAR
e m p res a s
He rr a je s A L
Nueva línea de herrajes para vidrio templado de origen brasilero hace su presentación en Argentina de la mano de Templados Super.
Se trata de una línea de herrajes específicamente diseñados para satisfacer la actual demanda del mercado, combinando un moderno diseño, alta calidad y delicado acabado, sumado a la facilidad de instalación.
Desde Templados Super, quienes se encargan de la distribución en nuestro país nos explican que son compatibles con los herrajes argentinos, ya sea con el “pivot loco” o el tradicional “dado” utilizado en las cajas de freno.
La nueva línea de Herrajes AL, serie Chrome, se caracteriza por la presencia de una “tapa” colocada en el herraje, que se adapta a la pieza ya instalada en el vidrio templado.
También nos comentan que están disponibles los herrajes necesarios para armar frentes templados, a saber: zócalo para sostén de banderola y paño fijo, sostén de banderola y pivote de puerta, esquinero, unión de paño fijo y banderola, pasador chico.
La parte interna del herraje se realiza con el mismo material. Es un polímero cromado al que se le aplica un barniz protector; la gran ventaja que poseen es que no sufren oxidación y tienen una vida útil mucho más prolongada, además de un mejor acabado y sin tornillos a la vista.
Dos versiones de cerraduras, una pequeña que se puede utilizar para piso / techo o como central chica y otra más grande para usar como cerradura central. Ambas cuentan con su contracerradura a vidrio o batiente a pared.
Otro producto destacado de la empresa son los manijones de polímero inyectados con el mismo material de los herrajes; se presentan con un diseño único y moderno, siendo una síntesis de innovación y relación precio/calidad. CRISTALIZAR 9
INFO INTERéS
¿ P or q u é p u e d e c on d en s ar u n D V H ? PARTE II Como explicamos anteriormente la calidad del tamiz molecular utilizado en la fabricación de un DVH evita la condensación interior. Sin embargo, no es el único componente que la evita. El sellador secundario o perimetral cumple un rol de particular importancia a la hora de la fabricación de un DVH de calidad. En ambos casos, pueden generarse filtraciones de vapor de agua y gases, que causan la consecuente condensación y posterior baja de rendimiento.
Uno de los componentes que mayor importancia e influencia tiene en un exitoso y eficiente DVH es el Sellador Secundario. Este debe cumplir con criterios básicos de calidad, como resistencia química y mecánica. No cumplir con estos puede generar un resultado deficiente en la aislación ideal buscada con el Doble Vidriado Hermético. Los selladores Secundarios de óptima calidad y colocación brindan un aporte decisivo al ahorro energético. El Polisulfuro (PSR) es unos de los selladores más utilizados del mercado en la fabricación del DVH. Son de notable duración, fácil elaboración y cuentan con excelentes valores de difusión para el vapor de agua y los gases inertes. Vale la pena aclarar que el Polisulfuro es el único sellador que tiene un bajo valor de permeabilidad al gas, destacable frente a otros selladores, lo que significa que cuando el DVH es rellenado con gas y sellado con Polisulfuro, mantiene sus características por años. El Polisulfuro FENZI, marca THIOVER, es utilizado en todo el mundo por los más importantes grupos productores de vidrios aislantes. Son fácilmente moldeables por todo tipo de extrusoras del mercado (de aire, hidráulicas, semiautomáticas o totalmente automáticas) de cualquier capacidad y potencia. Están exentos de solventes y pueden ser utilizados para la producción de paneles termoacústicos, ya sea con sellado simple o doble. El Polisulfuro THIOVER ha sido certificado por
las más importantes “test-houses” oficiales europeas (“Rosenheim Fenster Technik Institute” – Alemania; Estación Experimental del Vidrio de Murano – Italia; “Cekal” – Francia; “Ince” – España; etc.). Fenzi produce también selladores butílicos de primera barrera, marca BUTYLVER, oficialmente homologados por las mismas “test-houses”. En la gama de producción están incluidos también los selladores tipo “Hot Melt”, marca HOTVER, para mono y bisellado en caliente. Toda la producción de selladores Fenzi está, además, certificada según las normas ISO 9002, y su calidad está garantizada por la seriedad de las normas y de los procedimientos de referencia. Fuente: Fenzi South America
10 CRISTALIZAR
CRISTALIZAR 11
INFO DE INTERéS
E ko gla ss: L a Ven tan a i n tel i gen te Cuando un año se termina, es costumbre hacer un balance de lo acontecido, de las cosas que se hicieron bien y las cosas que se hicieron mal, para nutrir de nuevos proyectos e ideas al año que comienza. El 2014 que se va nos deja una gran experiencia en el desembarco de Ekoglass, en el último eslabón de la cadena de valor de la ventana: el fabricante de aberturas.
Durante el 2014, la marca ha reforzado las acciones directas
do la necesidad de desarrollar productos con mayores
con los carpinteros a través de distintas iniciativas, la princi-
prestaciones para un público cada vez más exigente. En
pal denominada “Proyecto Puntos de Venta Ekoglass”, la cual
este sentido, Ekoglass ha desarrollado su línea “Ekoglass
estableció 50 fabricantes de ventanas Premium, donde el con-
Plus” para dar respuesta a aplicaciones puntuales según
sumidor final o los profesionales pueden recibir asesoramiento
ubicación geográfica y entorno. Dentro de la familia Plus
y comprar los DVH Ekoglass. La acción implica la entrega de
encontramos el “Ekoglass Solar”, que ofrece dos opciones
material publicitario al carpintero y la identificación marcaria del
de vidrios de control solar no reflectivo especialmente de-
showroom, además de la capacitación técnica en materia de
sarrollados para el mercado residencial, en pos de reducir
vidrios seguros, DVH y vidrios especiales para el equipo de
las ganancias de calor radiante del sol y controlar el deslum-
ventas del fabricante de ventanas.
bramiento en aquellas zonas con gran presencia de sol. Por
Por otro lado, la campaña publicitaria iniciada este año dirigida
otro lado, el “Ekoglass Energy” está pensado para las zonas
al público masivo se centra en el aporte de DVH Ekoglass al
de clima templado-frías del país, dado que incorpora un
buen funcionamiento de la ventana, siendo el vidrio el eje de
vidrio de baja emisividad “LowE” a fin de reducir las pérdidas
eficiencia y sobre el cual se define el resto de la ventana, dado
de calor de la calefacción durante el invierno. Finalmente el
que, la elección de la perfilería va a depender básicamente del
“Ekoglass Akustic” se desarrolló para aquellas aplicaciones
tipo y espesor de vidrio a utilizar, al igual que los herrajes, que
donde el control de ruido urbano es prioritario; incorporan-
deberán ser los adecuados para soportar el peso del vidrio a
do vidrios laminados con PVB de 0.76 mm de espesor se
utilizar. En este sentido, la demanda que se genera desde el
llegan a reducciones superiores, siempre que la carpintería
consumidor final o los profesionales se deriva directamente a
acompañe con un doble contacto y un tratamiento especial
los Puntos de Venta Ekoglass, para completar el asesoramien-
de los cajones de cortinas de enrollar.
to y la venta del Ekoglass.
Fue un 2014 lleno de acciones y propuestas. El 2015 nos
La experiencia recabada durante los últimos dos años con
encuentra motivados a ampliar el mercado del DVH en
los carpinteros y el consumidor final arroja como resulta-
Argentina y a profundizar la llegada de la marca Ekoglass al consumidor final.
12 CRISTALIZAR
Fuente: Ekoglass
CRISTALIZAR 13
dise単osdealtura.com.ar
速
14 CRISTALIZAR
Anuncie en Cristalizar revistacristalizar@gmail.com tel 152 237 44 04
INFO DE INTERés
S .O .I .V.A. El S indicato O b re ro d e la I nd us tria d e l V id rio y A fine s ofre c e a s us tra b a ja d ore s d is tintos ser v ic ios y b e ne f ic ios .
y recreativos
Complejo Cristal I - Ranelagh Complejo Cristal II – José C. Paz Complejo Cristal III – Luis Guillón Hotel SOIVA – Córdoba Hotel SOIVA – Mar del Plata Consultas y reservas en Departamento TURISMO SOIVA Balbastro 453 – Ciudad de Bs.As. T.E. 4923-2863/3114/1138
Complejo Cristal II
deportivos
Complejo Cristal III
Turismo -Predios
Hotel SOIVA
Enfermedad vencida Subsidio por fallecimiento Servicio de sepelio Ajuares a recién nacidos Estadía gratuita por luna de miel Ayuda escolar Asesoría legal y gremial
Complejo Cristal I
Beneficios
Cumpla con las obligaciones de pago sindical de la manera más simple, genere las boletas de pago y sus declaraciones juradas desde la web www.soivavidrio.com.ar
Hotel SOIVA
Señor Empresario:
CRISTALIZAR 15
16 CRISTALIZAR
e m p res a s
Ubicada en la provincia de Santa Fe, Argentina, esta joven empresa se especializa en la fabricación y mantenimiento de maquinaria para la industria del vidrio. Cuenta con un departamento de investigación y desarrollo en constante actualización, con información proveniente de laboratorios afines en todo el mundo. Regida por normas certificadas y una gran vocación por la tecnología de avanzada. El compromiso con el medio ambiente se ve reflejado en los procesos utilizados, que son totalmente amigables con el medio ambiente, al igual que los productos. Los residuos que no se degradan son reciclados en materiales reutilizables y ecológicos. “Podemos calificarnos como fábrica limpia y enorgullecernos de seguir los cánones internacionales sobre este significativo aspecto”, nos comentan desde Alcon-Glass. Productos
fabricados
y/o
representados
ALCON-GLASS ha desarrollado una completa línea de productos para el preproceso y la logística del vidrio: desde máquinas manuales hasta robustos equipos orientados al doble vidriado hermético; como así también insumos tanto para maquinaria nacional como para equipos europeos. Además, la empresa cuenta con una importante trayectoria como proveedores de servicios para equipamientos de primera línea, que hoy en día funciona como un plus para los clientes que desean un partner completo que les ofrezca soluciones, tanto para nuevas tecnologías como para la maquinaria heredada que requiera mantenimiento y actualización. www.alcon-glass.com.ar
¿Cómo son las máquinas ALCON-GLASS? Todos los equipos ALCON-GLASS se caracterizan por su robustez, diseño, practicidad y tecnología. Todas las máquinas son fabricadas en las instalaciones de ALCON-GLASS bajo estrictas normas de calidad, lo que las hace ideales para la pequeña y mediana empresa. ¿Cómo poner en marcha una máquina nueva? La mayoría de los modelos se envían completamente montados e incluyen un manual con ilustraciones múltiples de diferentes ejemplos de trabajo. Además, como cliente de ALCON-GLASS, cuenta con asesoramiento técnico constante. ¿De qué marca y procedencia son sus componentes eléctricos, neumáticos e hidráulicos? Todos los componentes son de reconocidas marcas nacionales y europeas de primer orden y servicio técnico en todo el mundo. ¿Se pueden intercambiar los componentes eléctricos, neumáticos e hidráulicos por otros de otras marcas? Absolutamente, todas las partes son estándar e intercambiables por las de cualquier otra marca. ¿Qué vida útil puede tener una máquina ALCON-GLASS? Nuestras máquinas son profesionales y de alta producción, por lo que su vida útil es muy extensa, aunque la misma tendrá directa relación con uso del equipo y el mantenimiento al que se lo someta periódicamente.
CRISTALIZAR 17
INFO INTERéS
CERRAMIENTO D E VI D RIO Lanzamiento del nuevo Profilit® Blue
Es común escuchar sobre los cortes de luz y la cantidad de calor que se percibe en distintos ambientes durante los días más cálidos del año. En esos momentos, se recurre a intentar tapar los cerramientos vidriados con lo que se pueda, quedándose sin luz natural.
Actualmente, el sistema de cerramiento con perfi-
dad de mantenimiento y una superficie translúcida,
les autoportantes de vidrio Profilit® tiene una nue-
elegante y homogénea. Se puede utilizar horizontal
va alternativa: Profilit® Blue, un perfil de vidrio que
o verticalmente, en línea recta o formando curvas.
tiene su masa color azul. Este producto combina
Profilit® Blue comparte algunas características con
el control solar junto con un eficiente filtro del brillo
el ya conocido Profilit® incoloro: excelente durabili-
de la luz natural, lo que disminuye las molestias que
dad, privacidad y valores de aislamiento termoacús-
causan una luminosidad y resplandor excesivos en
tico, que permiten brindar, a bajo costo, un elevado
el interior.
nivel de confort. Valores de Térmicos:
Profilit® Blue fue pensado especialmente para apli-
Simple piel: Transmitancia térmica K 5.6 W/m2°K
caciones en fachadas por su cualidad de reducir el
Doble piel: Transmitancia térmica K 2.8 W/m2°K
calor radiante recibido directamente del sol. Puede resolver distintos cerramientos exteriores logrando
Valores Acústicos:
un mayor nivel de confort. También puede ser uti-
Simple piel: STC 31 db
lizado en divisiones interiores como alternativa en
Doble piel: STC 38 db
un color distinto al convencional Profilit® incoloro o, incluso, combinando ambos. Su aplicación abarca edificios industriales, comerciales y residenciales.
El Sistema Profilit® está compuesto por pocos
Esto lo convierte en un producto versátil con inigua-
componentes: los perfiles de vidrio, los perfiles de
lables posibilidades arquitectónicas y decorativas.
aluminio y los insertos de PVC. Este sistema puede
Por su capacidad autoportante, Profilit® necesita
ser fácilmente adaptado a cualquier diseño y para
menos estructura para su instalación y ofrece facili-
todo tipo de edificios donde se desea control solar, privacidad visual, buena iluminación natural y un bajo costo de obra y de mantenimiento.
18 CRISTALIZAR
INFO INTERéS
CON + LUZ + PRIVACIDAD – CA LOR T ips - Cerramientos Exteriores: donde los cerramientos son susceptibles de recibir radiación solar directa, se debe realizar el templado de los del Profilit® Blue para evitar posibles fisuras por stress térmico. Los perfiles Profilit® Blue K25 se pueden templar en longitudes de hasta de 3000 mm. - Vidrio de Seguridad: en áreas susceptibles de impacto humano, se puede utilizar el Profilit® Blue templado. Una vez templado, el perfil tiene mayor resistencia que los perfiles crudos, admitiendo mayores alturas de instalación (en función de la carga de viento incidente), y, lo que es más importante, en caso de rotura por impacto de personas u objetos, se rompe en pequeños fragmentos sin filo. - Instalación: para aclarar cualquier duda acerca de su fácil colocación, visitar http://revistacristalizar.blogspot.com.ar Fuente: VASA
CRISTALIZAR 19
20 CRISTALIZAR
CRISTALIZAR 21
info c ont a b l e
Los mo no tri buti s ta s p o drá n u ti l i za r fa c tu r a s
A partir del 1.º de enero de 2015, comenzará a regir un nuevo régimen para los monotributistas, quienes deberán contar con una autorización electrónica para las nuevas facturas. Sin embargo, los monotributistas que ya tengan impresas y autorizadas las facturas podrán seguir utilizándolas hasta su agotamiento.
Esta aclaración fue oportuna porque la resolución de la AFIP establecía que las boletas impresas quedarán fuera de circulación desde el 1.º de enero y que debían ser cruzadas con la palabra: “Anuladas”. Por lo tanto, los talonarios impresos y que ya fueron autorizados por el ente recaudador podrán seguir siendo utilizados hasta que su finalización.
Monotributistas:
nueva
facturación
La AFIP aumentó los controles sobre las facturas de los monotributistas con un nuevo procedimiento para solicitar la impresión de comprobantes y la inclusión en las facturas “C” del Código de Autorización de Impresión (CAI) con fecha de vencimiento, que hasta ahora sólo se utilizaba para las de tipo “A” y “B” de los inscriptos en el IVA. Por otra parte, el fisco nacional decidió que todos los responsables deberán utilizar remitos tipo “R”. Los remitos tipo “X” subsisten únicamente para los traslados 22 CRISTALIZAR
internos, dentro del mismo predio, establecimiento o parque industrial, o cuando sean emitidos por los controladores fiscales de la vieja tecnología como documento no fiscal homologado. Los monotributistas y exentos en IVA recomienzan la emisión de sus comprobantes desde el número 00000001. Para los primeros, ya está en plena vigencia. Y los exentos y no alcanzados a partir del 1.º de marzo de 2015. Para los responsables inscriptos en IVA también hay cambios. Hasta el 31 de marzo de 2015, si bien siguen con el procedimiento anterior, utilizando los puntos de venta que tenían habilitados, comienzan a confirmar o rectificar los puntos de ventas en la página de Internet de AFIP. A partir del 1.º de abril del año próximo, se aplica también para ellos el nuevo procedimiento, utilizando los comercios que tenían habilitados, siempre y cuando los hayan confirmado y/o adecuado, aunque continúan con la numeración correlativa de sus facturas. El nuevo esquema de autorización es el siguiente:
info c ont a b l e
y a auto ri zadas hast a q u e s e te rm i n e n
• El contribuyente solicita autorización para imprimir facturas. • La AFIP autoriza y genera el CAI. • El contribuyente imprime la constancia del CAI en dos ejemplares, firma un ejemplar y lo entrega a la imprenta. • La imprenta constata la validez en el servicio “Autorización de Impresión de comprobantes” de la página de Internet del fisco y accede al servicio “Ingreso al trabajo de impresión”. • El organismo de recaudación valida y otorga la constancia de confirmación. • La firma correspondiente imprime las facturas. El contribuyente recibe las facturas impresas y la constancia de confirmación tramitada por la imprenta. Luego informa a la AFIP los talonarios recibidos de esa firma, en el servicio “Autorización de Impresión de comprobantes”. El cumplimiento de este trámite es requisito para pedir un nuevo CAI. De corresponder, la imprenta informa a la autoridad tributaria sobre los talonarios impresos no retirados por los adquirentes, en el servicio “Autorización de impresión de comprobantes”.
clave fiscal y estar registrado como empleador (en su caso). También debe estar actualizado el domicilio fiscal y no haber inconsistencias, así como tener habilitado el o los puntos de venta. Debe estar declarada y actualizada la actividad económica según el “Clasificador de Actividades Económicas”. Asimismo, debe estar categorizado como responsable inscripto, exento o no alcanzado en el IVA o adherido al Monotributo, según corresponda, y haber presentado la totalidad de las declaraciones juradas del impuesto y del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) de los últimos 12 períodos fiscales, cuando corresponda. También haber presentado, hasta el penúltimo mes anterior al de la solicitud, la última liquidación de Ganancias. Para los monotributistas de las categorías más altas se requiere que se encuentren presentadas las declaraciones juradas informativas cuatrimestrales. En la evaluación del comportamiento fiscal del contribuyente, no debe haber incumplimientos o irregularidades.
Para obtener la autorización, el solicitante debe poseer CUIT,
CRISTALIZAR 23
info c ont a b l e
L a AF IP lan zó u n p l a n d e p a g o s p a r a in clu ir d eu d as qu e c a d u c a ro n e n o c t u b re A través de una flamante nota externa, la Administración Federal de Ingresos Públicos confirmó la implementación de un nuevo plan de pagos permanente. El régimen de regularización anunciado a través de la nota 1.725/2014 permite incorporar las deudas de los planes que caducaron al 21 de octubre pasado, como consecuencia de la reducción de la nómina de empleados que debe ser mantenida durante la vigencia del plan.
no recogió el objetivo perseguido con su sanción, se informa que se habilitará un plan de pagos nuevo, en el que podrán incorporar la deuda no cancelada en los planes que caducaron el 21 de octubre pasado”, señala la norma.
Desde el fisco nacional explicaron que se remitirá, vía SMS y mediante campaña telefónica, una comunicación a los interesados sobre la puesta a disposición del nuevo plan permanente.
Planes
Precisiones Puntualmente, la nota detalla que el nuevo plan surge debido a que “el fisco consensuó que —para que se opere la caducidad de pleno derecho de los planes de facilidades presentados— debía registrarse, entre otras causales, una disminución de la cantidad de empleados obrante en las sucesivas declaraciones juradas cuyos vencimientos se registren durante todo el período de cumplimiento del plan, respecto de lo consignado en la declaración jurada de cargas sociales correspondiente al período fiscal vencido inmediato anterior a aquel en el que se produjera la adhesión”. Asimismo, el fisco nacional reconoce el error al sostener que “vista la redacción final, surge que —ateniéndose a la literalidad de la norma— el control del mantenimiento de la nómina de empleados debería hacerse con relación a lo consignado en la declaración jurada de las cargas sociales del período fiscal vencido, mas no del inmediato anterior a aquel en que se produjera la adhesión, sino considerando el período fiscal vencido inmediato anterior a la fecha de adhesión al plan”. “Consecuentemente, a los fines de evitar la profundización de las consecuencias disvaliosas, tanto desde el punto de vista administrativo como judicial, que eventualmente pudieran presentarse con fundamento en un texto reglamentario cuya letra 24 CRISTALIZAR
permanentes
Hoy por hoy, rigen distintos niveles de facturación máximos que permiten adherir a los planes permanentes de facilidad de planes de hasta seis cuotas que otorga el fisco nacional. El marco regulatorio incluye a aquellos que lo hacen hasta por $30 millones para las empresas del sector de servicios y hasta $50 millones para el resto de los sectores productivos. También se permite la inclusión de las cuotas mensuales adeudadas en el impuesto integrado y las cotizaciones previsionales fijas de los sujetos adheridos al Monotributo. A los fines de encuadrar en los planes permanentes de seis cuotas, se controla que, a la fecha de adhesión al régimen de facilidades, se reúnan los siguientes requisitos: Respecto de la calidad de empleador: • Personas jurídicas y sociedades de hecho: haber exteriorizado como mínimo dos empleados en la declaración jurada del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) correspondiente al último período fiscal vencido al mes inmediato anterior. • Personas físicas: haber exteriorizado como mínimo dos dependientes en la declaración jurada del SIPA correspondiente al último período fiscal vencido al mes inmediato anterior, pudiendo contabilizarse dentro de dicho mínimo hasta un empleado declarado en el registro especial del Personal de Casas Particulares. Respecto del monto de ventas o ingresos brutos anuales: que hayan sido consignadas en las declaraciones juradas
info c ont a b l e
mensuales del Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondientes a los doce últimos períodos fiscales vencidos contados desde el mes inmediato anterior al de adhesión. El régimen de facilidades de pago vigente resulta aplicable para la cancelación, total o parcial de: • Obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, sus intereses, actualizaciones y multas. • Multas y tributos a la importación o exportación, sus intereses y actualizaciones. Pueden regularizarse también: • El impuesto que recae sobre las erogaciones no documentadas. • Los intereses y demás accesorios adeudados. • Las deudas en discusión administrativa, contencioso-administrativa o judicial, así como en ejecución judicial, en tanto el demandado desista o se allane totalmente y, en su caso, asuma el pago de las costas y gastos causídicos. • Los ajustes resultantes de la actividad fiscalizadora de la AFIP, siempre que los mismos se encuentren conformados por el responsable y las obligaciones respectivas sean susceptibles de ser incluidas. Quedan excluidos del régimen vigente los siguientes conceptos: • Obligaciones de cualquier naturaleza que hayan sido incluidas en planes de facilidades de pago presentados a través del Sistema “MIS FACILIDADES” que se encuentren vigentes, cancelados, reformulados o caducos, así como las diferencias de dichas obligaciones, excepto que surjan de un ajuste de inspección conformado. • Las retenciones y percepciones — impositivas o previsionales—, por cualquier concepto, practicadas o no, excepto los aportes personales correspondientes a los trabajadores en relación de dependencia. • Los anticipos y/o pagos a cuenta. • El IVA que se debe ingresar por las prestaciones de servicios realizadas en el exterior, cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el país. • Los aportes y contribuciones destinados al Régimen Nacional de Obras Sociales. • Las cuotas destinadas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
• Los aportes y contribuciones con destino al Régimen Especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Doméstico y Trabajadores de Casas Particulares. • Las cotizaciones fijas correspondientes a los trabajadores en relación de dependencia de sujetos adheridos al Monotributo, devengadas hasta el mes de junio de 2004. • Las cuotas mensuales del impuesto integrado y las cotizaciones previsionales fijas de los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). • Las cuotas de planes de facilidades de pago vigentes. • El impuesto Adicional de Emergencia sobre el Precio Final de Venta de Cigarrillos. También se encuentran excluidas las obligaciones correspondientes a los sujetos denunciados por delitos de evasión tributaria. Los planes de facilidades de pago permanentes deben reunir las siguientes condiciones: • Las cuotas son mensuales, iguales y consecutivas. • El monto de cada una debe ser igual o superior 150 pesos. • La cantidad máxima es de seis. • La tasa de interés mensual de financiamiento es de 1,35 por ciento. • Las mensualidades vencen los días, a partir del período inmediato siguiente a aquél en que se consolide la deuda y se formalice la adhesión. La caducidad del plan de facilidades, opera de pleno derecho y sin necesidad de que medie intervención alguna por parte la AFIP ante la falta de cancelación de una cuota. S.F.R. Contadores Públicos sfrcontadorespublicos@gmail.com
CRISTALIZAR 25
速
Anuncie en Cristalizar revistacristalizar@gmail.com tel 152 237 44 04
26 CRISTALIZAR
HIGIENE Y SEGURIDAD
CRISTALIZAR 27
C a p a c it a c i ó n O rg a ni z a c ion a l
¡ Feed b ack p a r a m e j o r a r l a p ro d u c t i v i d a d ! Es una palabra utilizada en diversos ámbitos. Se usa en la ingeniería, la biología y también en todas aquellas ciencias que se ocupan de las relaciones entre las personas. Mucho se habla de Feedback a los empleados y de su importancia. Sin embargo, y a pesar que algunas personas saben de qué se trata, en el día a día se observa que es poco practicado en el ámbito laboral. Y en los casos donde se practica, sería conveniente “emprolijar” el proceso. Cuando nos referimos a la comunicación humana, decimos que: Feedback o Retroalimentación es un proceso de “Comunicación” mediante el que se le brinda a una persona información sobre cómo son percibidos, entendidos y vividos por los otros sus distintos comportamientos Si pensamos en el ámbito laboral, es una interacción clave para generar mayor productividad en las personas que trabajan y, obviamente, para alcanzar nuestros objetivos empresariales. El Feedback puede ser solicitado por nuestro colaborador o empleado, o también puede ser dado por los líderes, luego de tener ciertas garantías de que va a “ser escuchado” / “recepcionado” realmente por el empleado. Feedback Correctivo Uno de los temores o dificultades más grandes que tenemos en el rol de Conducto es dar Feedback correctivo a una persona de nuestro equipo.
28 CRISTALIZAR
¿Qué es Feedback correctivo? Aquel que busca que la persona pueda observar los comportamientos de su desempeño laboral que no están generando su máxima posibilidad de productividad. El Feedback es una poderosa herramienta de motivación, pero también lo puede ser de desmotivación. Por ello, y teniendo en cuenta esta dualidad, es que les proponemos analizar este esquema como una buena opción de conversación partiendo de la premisa de que “estoy convencido de que lo que le voy a pedir está en el campo real de sus posibilidades de cambio”. El proceso sería igual que el armado de una hamburguesa: Primer Paso – Mantener: reconozco en mi colaborador aquellos aspectos de su desempeño que valoro y que quiero que mantenga, ¡hablo de lo que está haciendo bien! ¡Sería el pan que sostiene todo lo que voy a decir luego! ¡Arranco desde un lugar positivo!
C a p a c it a c i ó n O rg a ni z a c ion a l
miento) Segundo Paso – Mejorar Constancia: Converso con mi empleado sobre aquellas tareas que está ejecutando correctamente, si bien hay que reforzar frecuencia y constancia. Estoy pensando en lo que necesito que refuerce en el futuro. Tercer Paso – Mejorar Calidad: Aquí hablo de aquellas tareas que está desempeñando (con buena frecuencia o no), pero que requieren de mejora en la calidad de su ejecución (sería lo que está realizando con baja calidad, expresado en positivo). Cuarto Paso – Hacer: Aquí la idea es hablar de aquello que deseo que empiece a hacer para levantar su productividad (en realidad es lo que no hace, pero expresado positivamente).
Quinto Paso – Voto de Confianza.: Termino con una expresión donde le manifiesto que yo creo en su posibilidad de cambio, destacando ejemplos o habilidades observadas que sustentan mis pedidos anteriores. Termino en positivo tal como empecé. Es el otro pan de la hamburguesa, que “contiene” todo lo dicho. ¡Animarse a probar nuevos caminos es parte de la innovación necesaria para obtener nuevos resultados!
Graciela De Leonardis Lic. Relaciones Industriales – Coach Organizacional – Trainer en PNL Titular de Duet – Coaching en RRHH www.duet.com.ar
CRISTALIZAR 29
noti c i a s
Noticia s E l O r i e n ta l -
reciclaje de vidrio
Empresa familiar fundada en el año 1978 dedicada a la recolección de vidrio / scrap roto para la reutilización del mismo logrando así reducir el impacto ambiental. Brinda sus servicios principalmente a la industria del vidrio plano ya sean distribuidores mayoristas y vidrieros minoristas. Su objetivo: Lograr que día a día los clientes tengan el servicio a la altura de sus necesidades
Cuentan con 5 unidades móviles totalmente equipadas: 3 Camiones de Carga Convencional 1 Camión con Sistema de Pluma Hidráulica Convencional 1 Camión de Servicio Express con Pluma Hidráulica de gran capacidad de carga. Además ofrecen el servicio de contenedores de 700 y 200 kg. para almacenaje de vidrios / scrap, los cuáles son retirados cuando el cliente lo solicita.
Clasificados
®
Si tiene una herramienta, máquina o descarte que quiera vender o canjear, puede hacer su ofrecimiento en esta sección en forma gratuita. Enviando un email a revistacristalizar@gmail.com
30 CRISTALIZAR
noti c i a s
Sabias
qué
...
A partir de marzo, Fenzi South America dará a conocer las más interesantes curiosidades, informaciones de interés, consejos y tips para el mundo del vidrio. A través del S a b i a s q u é ... , Fenzi South America le acercará todas las novedades y la información más relevante y destacada del sector. Todo lo que usted tiene que saber del doble vidriado hermético, las pinturas anticorrosivas para espejos y las pinturas decorativas para vidrio.
Salarios Profesionales Conformados Diarios pa r a l o s O b r e r o s d e l a I n d u s t r i a d e l V i d r i o En el mes de octubre de 2014 entre las Cámaras de la Industria del Vidrio y el Sindicato Obrero de la Industria del Vidrio y Afines – SOIVA- , acordaron los valores de los salarios profesionales y los adicionales incluidos en el CCT 642/2012, a partir del 1 de octubre y el 1 de diciembre de 2014. Este acuerdo tiene vigencia hasta el 31 de marzo de 2015. Rama Manufactura del Vidrio Plano y Procesado / Rama Pymes
Adicionales
CRISTALIZAR 31
gui a de p ro v eedores
ACERO, TRABAJOS ESPECIALES Bronce 2000 5197-2795 Panher 4674-1886/4671-715 Vidpro 4854-5748/4857-3349 ACCESORIOS PARA ALUMINIO Alcemar 4229-5200 Aluminia 4926-1606 API S.R.L. 4542-3496 Fenzi 4856-1700 ADHESIVOS EN GENERAL Bestchem 4244-5555 Fenzi 4856-1700 IEL S.R.L. 4903-8100 ALUMINIO PERFILES Alcemar Aluminia Metalglass Oscar Brondino
4229-5200 4926-1606 02320-400100 03406 - 440968
Antiempañante para espejos Grabaglass 4712-6303 /6299 Vidrios Saenz Peña 4757-3319 / 3382 ARENADOS Y GRABADOS Arenadora Pasteur 4227-1004 Art Gotique 4501-6635/1189 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Gerardo Ocampo 4911-5178 Grabadocristal 4581 – 1522 Grabaglass 4712-6303/6299 Metalglass 02320-400100 Vidpro 4854-5748/4857-3349 ASESORIA CONTABLE SFR Contadores Púb.
4371-3543
ASESORIA LEGAL Prolex
4371-7964
BACHAS DE CRISTAL COVISA 4759-8585 Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Grabaglass 4712-6303/6299
CERRAMIENTOS DE ALUMINIO Dyalum 4856 –3703 Grupo Sicavi 4762-2757 Oscar Brondino 03406 - 440968 Vidrihogar 4861-2341/4862-8856 CERRAMIENTOS DE BALCONES Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Reiki 4581-8195 4584-9691 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 4249-8625/4139-6000 CIERRAPUERTAS Dor Glass 4523 – 9597 / 15 5053-6553 PHS 4230-4051 Trabex 0810.888.872239 TRIAL 4204-7959 4203-7314 CONTROL SOLAR Y POLARIZADO Acc-Ser 4504-6192 TinTing Group 4798-9882 CRISTALES ANTIBALAS, FABRICAS Cristalbang 4712-0888 4757-7318 CRISTALES LAMINADOS Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585 Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Cristalino 4228-2218/8284 Gardian Glass 4301-8314/4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Guardian Argentina 0237 - 4681217 Inastillex 4463-3500/3400/4025 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 José Trento vidrios 4769-1616/4738-4005 Lamibox 4256-3229 Metalglass 02320-400100 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 4249-8625 /4139-6000 Vidriopleno 4854 - 4700
BISELES Y BORDES PULIDOS CristalesArtesanales 42805911/7220 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Gold Cristales y Espejos 4501-3149 Oscar Brondino 03406 - 440968 Templados del Mar 0223-478 3102 Vidpro 4854-5748/4857-3349 Vidrio y Diseño 4554 – 1288
CRISTALES PARA MESAS COVISA 4759-8585 Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Gold Cristales y Espejos 4501-3149 Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 4249-8625 /4139-6000 Vidpro 4854-5748/4857-3349 Vidrio y Diseño 4554 – 1288
BURLETES Emprego 4856-0186/4857-0148 Panher 4674-1886/4671-7152 Templados del Mar 0223-478 3102
CRISTALES REFLECTIVOS Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585
32 CRISTALIZAR
Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Guardian Argentina 0237 - 4681217 Metalglass 02320-400100 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Vidriopleno 4854 - 4700 CRISTALES SATINADOS Y GRABADOS AL ACIDO Cristales Artesanales 4280-5911/7220 COVISA 4759-8585 Gerardo Ocampo 4911-5178 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 CRISTALES TEMPLADOS FABRICA COVISA 4759-8585 Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 Cristales Saenz 4441-1206/1122 Gerardo Ocampo 4911-5178 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 José Trento vidrios 4769-1616/4738-4005 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Metalglass 02320-400100 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Tempered Glass 5291- 8532 / 8579 Templados Super 4249-8625/4139-6000 DISTRIBUIDORES DE VIDRIO Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585 Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 Cristalino 4228-2218/8284 Everglass 02322-434439 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 José Trento vidrios 4769-1616/4738-4005 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Vidriopleno 4854 - 4700 DOBLE VIDRIADO HERMETICO Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585 Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 Cristalino 4228-2218/8284 Everglass 02322-434439 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 José Trento vidrios 4769-1616/4738-4005 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Metalglass 02320-400100 Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102
gui a de p ro v eedores
Templados Super 4249-8625 /4139-6000 Vidriopleno 4854 - 4700
IMPRENTA Celugraf
DOBLE VIDRIADO HERMETICO, ACCESORIOS Bestchem 4244-5555 COVISA 4759-8585 Fenzi 4856-1700 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 IEL S.R.L. 4903-8100 Superglass 4116-6400 Templados Super 4249-8625 /4139-6000
LADRILLOS DE VIDRIO COVISA 4759-8585 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484
ESPEJOS Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Guardian Argentina 0237 - 4681217 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 Vidriopleno 4854 - 4700
MAMPARAS Y VIDRIOS Casa Calello 4250-0586 COVISA 4759-8585 Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Lamibox 4256-3229 Metalglass 02320-400100 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 4249-8625
ESPEJOS CON AUMENTO P/COSMETICA Gerardo Ocampo 4911-5178 ESPEJOS DE SEGURIDAD Cristalbang 4712-0888 4757-7318 ESPEJOS PARABOLICOS Y RETROVISORES Gerardo Ocampo 4911-5178 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 FRENTES ESPEJADOS PARA PLACARD Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Oscar Brondino 03406 - 440968 FRENTES FLEXIBLES Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 HERRAJES Bronce 2000 5197-2795 Dor Glass 4523 – 9597 / 15 5053-6553 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 Herrajes AL 4139-6000 / 4249- 8625 Panher 4674-1886/4671-7152 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 4249-8625 HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS Alcon - Glass 0341 3171471 API S.R.L. 4542-3496 Bestchem 4244-5555 Grupo Korn 5648-4437 /38 IEL S.R.L. 4903-8100 Rial 03471-492169
4374-8520
LAMINAS DE SEGURIDAD Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 TinTing Group 4798-9882
MAQUINAS EN GENERAL Alcon - Glass 0341 3171471 Bestchem 4244-5555 Rial 03471-492169 MAQUINAS PARA CARPINTERIA DE ALUMINIO Indusfico 4245-1859 MARQUERIA, MAQUINAS Y HERRAMIENTAS Casa Iusem 4958-3487/4981-4564 MAteriales para arte en vidrio Veahcolor 4667-2098 PASPARTOUT Casa Iusem 4958-34877 / 4981-4564 Esteban paspartout 4923-9229 / 1995 PERSIANAS Persianas Compactas
RECICLAJE DE VIDRIO El Oriental 4699 - 0779 / 3827 SELLADORES Y MASILLA Bestchem 4244-5555 Fenzi 4856-1700 IEL S.R.L. 4903-8100 Masi Glass 4204-1867/4203-7102 Metalglass 02320-400100 SERIGRAFIAS Kalciyan Superglass
0230 – 453 – 7500 4116-6400
SISTEMA DE VIDRIO ESTRUCTURAL Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Superglass 4116-6400 SISTEMAS INFORMATICOS AP Sistemas 155-493-2374 Lepton Sistemas 4702-6879 TRANSPORTE DE VIDRIOS Grupo Korn 5648-4437/38 VARILLAS PARA MARCOS Casa Iusem 4958-3487/4981-4564 VIDRIOS ACUSTICOS Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Superglass 4116-6400 VIDRIOS ANTIBALA Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Superglass 4116-6400 VIDRIOS CURVOS Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 Cristales Saenz 4441-1206/1122 Gerardo Ocampo 4911-5178 Inastillex 4463-3500/3400/4025 Metalglass 02320-400100 VIDRIOS CERAMICOS (CONTRA CALOR) Schott 4756-0161
4713-3396
PIEL DE VIDRIO, ACCESORIOS Bestchem 4244-5555 Fenzi 4856-1700 IEL S.R.L. 4903-8100 policarbonato J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 PUERTAS AUTOMATICAS COVISA 4759-8585 Dor Glass 4523 – 9597 / 15 5053-6553 Metalglass 02320-400100 Superglass 4116-6400
VIDRIOS, FABRICAS Guardian Argentina VASA
0237 - 4681217 4239-5000/5085
VITRAUX Art Gotique Art Vitraux
4501-6635/1189 4671-8874
VITRAUX (CURSOS-MATERIALES) Art Vitraux 4671-8874 Veahcolor 4667-2098
CRISTALIZAR 33
CRISTALIZAR - Edición N° 5 - revistacristalizar@gmail.com ALCON-GLASS
alcon@alcon-glass.com.ar
pág. 16
HERRAJES AL
templadossuper@gmail.com
pág. 8
API
info@apisrl.com.ar
pág. 21
MASI GLASS
protecas@hotmail.com
pág. 11
ARENADORA PASTEUR info@arenadorapasteur.com.ar
pág. 21
PANHER
herrajespanher@yahoo.com
pág. 34
ART GOTIQUE
info@artgotique.com.ar
pág. 19
PHS
cierrapuertasphs@gmail.com
pág. 27
CASA SEGAT
ventas@casasegat.com.ar
pág. 3
RIAL
rial@rial.com.ar
pág. 13
DOR GLASS
info@dorglass.com.ar
ret contratapa
SFR CONTADORES
sfrcontadorespublicos@gmail.com pág. 26
EKOGLASS
ekoglass.com.ar
contratapa
SOIVA
administracion@soivavidrio.com
pág. 15
EL ORIENTAL
info@eloriental-vidrios.com
pág. 21
TEMPLADOS SUPER
templadossuper@gmail.com
ret tapa
EMPREGO
contacto@empregoargentina.com.ar pág. 26
TRIAL
info@trialmr.com.ar
pág. 20
FENZI
fenzi@fenzisouthamerica.com
pág. 11
VIDRIHOGAR
info@vidrihogar.com.ar
pág. 6
GARDIAN GLASS
gardian3040@yahoo.com.ar
pág. 14
VIDRIOPLENO
info@vidriopleno.com.ar
pág. 27
GOLD
cristalesyespejosgold@hotmail.com
pág. 34
GRUPO KORN
grupokornsrl@gmail.com
pág. 14
34 CRISTALIZAR
CRISTALIZAR 35