Revista Cristalizar - Edición Nº 6

Page 1

®

EDICION Nº 6

ABRIL 2015


2

CRISTALIZAR


CRISTALIZAR 3


®

SUMAR I O

Directora Editorial: Liliana M. Silberay

pág 05 Arquitectura sustentable Techos verdes pág 10 Ekoglass Jornada de actualización profesional pág 11 Empresas: Masi Glass S.A. Más de 40 años en el mercado pág 12 Fisuras en el medio de las hojas Por: Ruben Miklaszewski pág 17 Fenzi South America El DVH en la Comunidad Europea pág 22 Louis Vuitton Nueva sede de la Fundación pág 26 Informe Contable pág 32 Estudio M/SG/S/S/S en el MoMA Arquitectura 1955-1980 pág 34 Noticias pág 36 Guía de proveedores

Asesora Editorial: Andrea Frugoni Redactores: Dra. Erika Salcedo Sr. Ruben A. Miklaszewski Foto de tapa: Gentileza Roberto Silberay Agradecimientos: Marta S. Soave Diseño y Armado: Felicitas Cavo – Diseños de Altura Pre/Impresión: Agencia Periodística CID Av. de Mayo 666 - C.A.B.A. Cristalizar

®

es una publicación propiedad de

Liliana M. Silberay,

Ecuador 912 piso 3° A - CABA (1214) Tel.: 152 237 44 04 mail: revistacristalizar@gmail.com

Revista Cristalizar http://revistacristalizar.blogspot.com.ar

Registro de la propiedad intelectual N° 5131517. Revista de distribución gratuita, prohibida su venta. Los documentos o notas firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización del editor.

ANUNCI ANTE S CRISTALIZAR - Edición N° 6 - revistacristalizar@gmail.com

4

ALCON GLASS

alcon@alcon-glass.com.ar

pág. 16

GRUPO KORN

grupokornsrl@gmail.com

pág. 14

API

info@apisrl.com.ar

pág. 25

HERRAJES AL

templadossuper@gmail.com

pág. 8

ARENADORA PASTEUR info@arenadorapasteur.com.ar

pág. 25

INDUSFICO

indusfico@sinectis.com.ar

pág. 20

ART GOTIQUE

info@artgotique.com.ar

pág. 20

MASIGLASS

protecas@hotmail.com

pág. 11

CASA SEGAT

ventas@casasegat.com.ar

pág. 3

PANHER

herrajespanher@yahoo.com

pág. 38

CRISTAL DISEÑO

info@cristaldiseno.com

ret. tapa

PHS

cierrapuertasphs@gmail.com

pág. 31

DOR GLASS

info@dorglass.com.ar

ret. contratapa

RIAL

rial@rial.com.ar

pág. 21

EKOGLASS

ekoglass.com.ar

contratapa

SFR CONTADORES

sfrcontadorespublicos@gmail.com

pág. 30

EL ORIENTAL

info@eloriental-vidrios.com

pág. 25

SOIVA

administracion@soivavidrio.com

pág. 15

EMPREGO

contacto@empregoargentina.com.ar pág. 30

TEMPLADOS SUPER

templadossuper@gmail.com

pág. 13

FENZI

fenzi@fenzisouthamerica.com

pág. 19

TRIAL

info@trialmr.com.ar

pág. 24

GARDIAN GLASS

gardian3040@yahoo.com.ar

pág. 14

VIDRIHOGAR

info@vidrihogar.com.ar

pág. 9

GERARDO OCAMPO

ocampogerardo@gmail.com

pág. 9

VIDRIOPLENO

info@vidriopleno.com.ar

pág. 31

GOLD

cristalesyespejosgold@hotmail.com

pág. 38

CRISTALIZAR


A r q u i t e c t u r a S u s t e n ta b l e

Techos verdes en la ciudad Una propuesta que apunta a resolver las necesidades básicas del hombre en armonía con el medio ambiente. El Arq. Joan Marantz, docente de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, es el fundador de The Holy Sheep.

Arq. Joan Marantz

The Holy Sheep surge de la necesidad de incorporar sistemas constructivos amigables con el ambiente en nuestra ciudad. Nos gusta definir “Techo Verde” como la fusión de dos conceptos: el primero es el techo, el lugar o espacio que habitamos. Habitamos nuestra casa, así como los espacios públicos, laborales, educativos, recreativos, etc. El segundo concepto es el verde, que refiere a la manera de habitar esos espacios de forma sustentable, reduciendo el impacto nocivo que generamos con nuestras acciones cotidianas.

Si tuviéramos muchos techos verdes, nos veríamos beneficiados en varios aspectos, por ejemplo: después de una tormenta o mucha lluvia, que ocasiona problemas de inundación en las calles, estas se evitarían, ya que el agua se absorbe y drena unas horas después. Aislamiento térmico, tanto en invierno como en verano, con lo que se lograría un ahorro considerable en el consumo de energía. Mejoras en el microclima; el polvo o la polución se verían reducidos por las hojas verdes. Es una solución ecológica y económica, porque la vida útil de un techo verde es mucho mayor que la de cualquier otro techo. Además genera un espacio agradable de relax en plena ciudad.

CRISTALIZAR 5


R1 – Residencia para médicos

Es una obra del Arq. Marantz, que ha sido seleccionada para la Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina en la categoría “Sustentabilidad física y social”. El techo verde de la residencia fue publicado en el libro técnico del Arq. Gernot Minke “Techos verdes” como un caso de mejoramiento de condiciones de una vivienda existente con la aplicación del techo verde, y lo explica en una serie de entrevistas llamada “¿Qué es un techo verde?”, realizada en la misma terraza. Joan Marantz, Gernot Minke , Julieta Chester

6

CRISTALIZAR


Techo verde + Capacitación La terraza fue el escenario de una capacitación teórica y práctica de cubiertas vegetales, que culminó con su materialización, completando 22 m2 de césped con riego automático por goteo. Participaron en el curso 25 personas de diversas actividades profesionales, de las que luego surgieron tres empresas de techos verdes y varias autoconstrucciones en forma particular, expandiendo así, en forma exponencial, esta cultura sustentable

Junto con un equipo interdisciplinario, el Arq. Marantz ofrece asesoría a estudios, arquitectos y particulares para la instalación y dirección en obra a fin de materializar Cubiertas Vegetales y Jardines Verticales, ya sea en etapa de proyecto, en obra o en un edificio existente.

Restorán ALO’S Diseñado por AToT Arquitectos Proyección e instalación: The Holy Sheep. Foto: Manuel Ciarlotti.

Para mayor información http://www.joanmarantz.com/

CRISTALIZAR 7


e m p r e sas

8

CRISTALIZAR


CRISTALIZAR 9


IN F O D E INTER é S

Jornada de actualización profesional en la ciudad de Santa Fé Continuando con las jornadas de actualización profesional que lleva adelante Ekoglass, el día jueves 19 de marzo se realizó una charla en el Colegio de Arquitectos de la ciudad de Santa Fe, organizada por el socio Ekoglass local: Bianchi y Cía. Con una exitosísima convocatoria de más de 100 asistentes, entre los cuales se encontraban los principales fabricantes de ventanas, constructoras y profesionales de la construcción de Santa Fe y ciudades vecinas, el Arq. Ricardo Canalis, Gerente de DVH de Bianchi y Cía., dio la bienvenida a los presentes y agradeció al Colegio por facilitar unas instalaciones impecables.

El Arq. César Aquilano, del departamento de Marketing de VASA y responsable de la marca Ekoglass, disertó durante poco más de una hora sobre diversos temas, tales como: vidrios seguros para las personas, doble vidriado hermético Ekoglass, vidrios de control solar y productos fuera de la ventana, como Profilit y Coverglass. La demostración de rotura de los distintos tipos de vidrio captó la atención del público y sirvió para apoyar la importancia de atenerse a las normas y leyes vigentes, además de cumplimentar la resolución de Caviplan denominada “DVH Seguro”, en pos de seguir cuidando a los usuarios finales. Por otro lado, se hizo foco en la importancia de especificar los vidrios desde el inicio del proyecto, a fin de considerar qué tipo de carpintería es la adecuada para alojar los vidriados que

10 CRISTALIZAR

cumplan con las exigencias de resistencia mecánica a la presión de viento que esté expuesta y brindar el confort térmico-acústico esperado, sin descuidar la seguridad de las personas. El cierre estuvo a cargo del Sr. Alfredo Bianchi, titular de la firma Bianchi y Cía., quien agradeció la asistencia del público y los motivó a priorizar la seguridad de las personas en los vidrios que comercialicen y especifiquen, siendo creativos y responsables de los trabajos que se realizan. Luego invitó a los asistentes a compartir un cocktail de cierre, con lo que se generó así un ámbito de intercambio de experiencias y consultas técnicas con el disertante. Fuente: Ekoglass


IN e FmOp rDeEsas INTER é S

MA S IG L A S S S . A . Con más de 40 años en el mercado, la empresa celebra su permanencia y el reconocimiento recibido en todo el país como la firma productora de “Protecas” la masilla líder, especial para vidrieros. Desde Masi-Glass nos comentan: “Con orgullo celebramos el mantener y mejorar en forma constante la calidad y fortaleza de nuestro producto. Se destacan su nobleza y sus ventajas en cuanto a bajo costo comparativo, gran desempeño y durabilidad.” Estas cualidades lo transforman en un sinónimo de seguridad y eficacia de sellado, con insumos y materias primas íntegramente nacionales, lo que garantiza calidad y stock permanente. Por su desarrollo, es un producto ecológico y atóxico. Garantizamos la calidad del producto, elaborado con materias primas seleccionadas y analizadas por laboratorio acreditado internacionalmente. Hace más de 40 años que la masilla es Protecas, y ofrece la mejor calidad y servicio”.

FICHA TECN I

CA

Condiciones gen vista se pre erales: La masilla obse senta rvad endurecida como una pasta homo a a simple y libre de su gé stancias extr nea no añas. Propiedades : con las man La masilla, luego de u os, se manti n ene plástica ligero amasado , lo manipuleo y aplicación que facilita su . Requisitos es peciales: El product normas IRA M OFICIA o cumple con las L 1041/ 56 . Ensayo de co ntra No debe co cción = ntraer. Ensayo de a dhesión No debe des pegarse ni d = eslizarse.

CRISTALIZAR 11


IN F O t é c n i c o

Fi su r a s e n e l me d i o d e l as ho j as, una ro t u r a p ar ti cul a r He visto muchos tipos de rotura, pero hay una en particular que me llamó la atención y pude comprobar su origen después de varias repeticiones y verificaciones. Se trata de una fisura, casi siempre con forma de medialuna, que se origina dentro de la hoja de vidrio Float, sin salientes hacia los bordes. Dependiendo del espesor, esta fisura ocasiona la rotura de la pieza en distintas etapas, en espesores finos se producen casi al instante, y más tarde en los más gruesos, durante algún proceso térmico o exigencia mecánica, pero que finalmente se rompen.

Por: Ruben Miklaszewski Consultor

Para explicar cómo se produce, debemos primero recordar que

vidrio sin separador; es decir, cuando apilamos hojas o pie-

el vidrio es muy resistente a la compresión, pero muy frágil ante

zas de vidrio, después de cortado y especialmente lavado,

esfuerzos de tracción. Este último esfuerzo se produce cuan-

éste queda muy limpio y susceptible a adherirse bastante

do flexionamos una hoja y se potencia cuando se concentra.

fuerte a la hoja o pieza contigua. Esta adhesión se manifies-

¿Qué pasa si sometemos una hoja a un esfuerzo de tracción

ta al filtrarse entre hojas apenas un poco de humedad, de la

concentrado, como, por ejemplo, una ventosa? Es conocido

cual no estamos exentos casi en ningún depósito. Al querer

que a medida que elevamos la presión de vacío, las hojas finas

retirar las piezas u hojas de la pila, esta adhesión, puesta

prácticamente revientan; es por eso que el vacío se regula en

de manifiesto, hace que cueste un poco su separación, y

relación con el espesor/peso de las hojas. Esto sucede porque

al ejercer un poco de fuerza para lograrlo, se doblan un

se está ejerciendo esa succión o tracción en una zona reducida

poco y se chupan en la zona donde se presentó esa hume-

(cuanto más chica la ventosa, más reducida y concentrada es

dad casi invisible (hay ocasiones en que se puede apreciar

la zona), y ante un esfuerzo fuerte, se produce la fisura y rotu-

una aureola pequeña en la zona en que se chupan). Pues

ra de la hoja. En espesores más gruesos, puede ser que se

bien, es en ese momento en que se produce el esfuerzo de

produzcan las fisuras sin llegar a romperse en el momento de

tracción y, consecuentemente, la fisura (generalmente, tiene

la succión. En definitiva, al efectuar un esfuerzo concentrado

forma de una pequeña medialuna), siempre dependiendo

de succión en una hoja, dependiendo de la presión ejercida,

del grado de adhesión.

se producen estas fisuras. El tema de la ventosa es bastante

La forma de evitar que esto suceda es muy simple: Colocar

conocido, pero debemos saber que hay otras formas en que

siempre un separador entre piezas de Float (hojas, lamina-

podemos ocasionar este efecto, que, en general, no adverti-

dos o DVH), lavadas o sin lucite, un poco de papel, cor-

mos y pensamos que se trata de defectos en la piel del vidrio

chitos, etc., o cualquier otro elemento que permita evitar el

o cualquier otra falla, y sin embargo, lo provocamos muy sim-

contacto directo entre las piezas, lo que impedirá segura-

plemente y casi sin darnos cuenta. Ocurre cuando apilamos

mente este efecto no deseado.

12 CRISTALIZAR


CRISTALIZAR 13


dise単osdealtura.com.ar

14 CRISTALIZAR

Anuncie en Cristalizar revistacristalizar@gmail.com tel 152 237 44 04


IN F O D E INTER é s

S .O .I .V.A. El S indicato O b re ro d e la I nd us tria d e l V id rio y A fine s ofre c e a s us tra b a ja d ore s d is tintos ser v ic ios y b e ne f ic ios .

y recreativos

Complejo Cristal I - Ranelagh Complejo Cristal II – José C. Paz Complejo Cristal III – Luis Guillón Hotel SOIVA – Córdoba Hotel SOIVA – Mar del Plata Consultas y reservas en Departamento TURISMO SOIVA Balbastro 453 – Ciudad de Bs.As. T.E. 4923-2863/3114/1138

Complejo Cristal II

deportivos

Complejo Cristal III

Turismo -Predios

Hotel SOIVA

Enfermedad vencida Subsidio por fallecimiento Servicio de sepelio Ajuares a recién nacidos Estadía gratuita por luna de miel Ayuda escolar Asesoría legal y gremial

Complejo Cristal I

Beneficios

Cumpla con las obligaciones de pago sindical de la manera más simple, genere las boletas de pago y sus declaraciones juradas desde la web www.soivavidrio.com.ar

Hotel SOIVA

Señor Empresario:

CRISTALIZAR 15


16 CRISTALIZAR


IN e FmOp rdeesas INTER é S

F en z i S o u t h A m e r i c a El D VH en la C omunida d Europe a Fenzi South America —líder en insumos para DVH, pintura anticorrosiva para espejos y pintura decorativa para vidrios— presenta un estudio conjunto del Comité Permanente de la Industria del Vidrio de la Unión Europea (CPIV) y el Fachinformationszentrum Karlsruhe (FIZ), preparado para la Dirección General de Energía de la Comisión Europea (DG XVII), que cuantificó los beneficios que se obtienen en caso de aplicar un programa acelerado de sustitución de ventanas de 10 años de duración.

Este estudio, denominado «Ahorro energético, beneficios medioambientales y de creación de empleo, de gran alcance, derivados del doble acristalamiento y de las tecnologías avanzadas del doble acristalamiento», demostró que, sin un programa acelerado de sustitución, pueden pasar hasta 100 años en algunos países de la UE hasta sustituir las ventanas existentes por las de vidrio doble de alto rendimiento. El estudio intentó, además, valorar el beneficio sobre el consumo energético y sobre las emisiones de C02, derivado del uso del DVH de altas prestaciones, instalado en edificios ya existentes. Los edificios con vidrios simples producen una excesiva dispersión de calor, un inútil gasto de energía y la consiguiente emisión de carbonos a la atmósfera. Factores negativos que se podrían erradicar dotando al edificio de un vidrio aislante de baja emisividad y de altas prestaciones, considerando que el 20% de la energía primaria utilizada en la UE se utiliza para la aclimatación de los edificios. El estudio demostró también que aportaría beneficios a nivel ocupacional: si todos los países de la Unión Europea adoptasen un programa decenal para acelerar la transformación de las ventanas existentes, cabría la posibilidad de crear 110.000 nuevos puestos de trabajo en diez años.

El Consejo de Unión Europea recomienda una mayor transparencia del mercado, nuevos métodos de financiación para promover la inversión dirigida al ahorro energético en el sector de la construcción pública, dotar a los edificios de reciente construcción de un adecuado sistema de aislamiento térmico, y que las autoridades públicas a nivel europeo, nacional y municipal den el ejemplo en los edificios utilizados por sus estamentos, considerando los aspectos legales sobre medio ambiente y energía. “Si la opinión pública no recibe información sobre la eficacia de los cuidados energéticos, no ha de sorprender que no se adopten las medidas adecuadas. Otro obstáculo puede ser la falta de decisiones financieras racionales y la dificultad de acceso a los recursos económicos indispensables”, menciona el informe. Para aclimatar un edificio se consume mucha energía y se producen emisiones de C02. Las ventanas tienen una influencia notable en cuanto aíslan de la pérdida de calor y concentran la radiación solar, siendo un útil integrador de los sistemas convencionales de aclimatación. En la Unión Europea, la aclimatación de las viviendas constituye uno de los máximos consumos de energía: cerca del 25 % del total. CRISTALIZAR 17


IN F O d e INTER é S

“La llamada «casa tipo de bajo consumo energético», confrontada con la media de los edificios modernos, reduce el consumo de energético cerca del 50 % o más. Ha sido estimado que, a largo plazo, se puede conseguir una reducción de cerca del 30 % del consumo energético en los nuevos edificios, simplemente adoptando la tecnología actualmente disponible; un gran ahorro energético obtenido sin grandes inversiones añadidas. Las viviendas construidas adecuadamente aumentarán el confort y la habitabilidad, en cuanto a la instalación de más zonas vidriadas que mejorarán la iluminación del interior y el uso del doble acristalamiento, que permitirá utilizar las zonas interiores colindantes a la ventana y obtener así, una notable reducción del ruido”, informa. El informe sostiene que el impacto del uso de un material adecuado sobre la reducción del consumo energético de un edificio puede ser aclarado con dos ejemplos: • Casa unifamiliar (área habitable: 101 m2, volumen: 380 m3) construida entre 1949 y 1957. • Casa unifamiliar (área habitable: 158 m2, volumen: 514 m3) construida entre 1969 y 1978. En Alemania, entre 1950 y 1980, el avance hecho en el campo del material y la tecnología para la construcción se ha traducido en una disminución del valor U de las edificaciones de 1’15 W/m2 k (casa construida en el período 1949-57) a 0’59 W/m2 k (casa construida en el período 1969-78). Como consecuencia, el consumo de energía des-

18 CRISTALIZAR

tinada a la aclimatación (en GJ por m2 del área habitable) se reduce en un 30 %. La distribución de la energía referida a los dos ejemplos se ilustra en los gráficos 4 y 5. (Ver abajo cuadros)

Fuente

de calor:

• En ambos casos el sistema de aclimatación absorbe más del 60 % anual de la energía necesaria. • La contribución de la radiación solar (solar gains) pasa de un 18 % en el ejemplo del edificio de 194957, al 30 % en el del 1969-78. Esto dependerá de la amplitud de la superficie vidriada. • No obstante, aunque el área habitable pase de 101 m² de 1949-57, a 158 m² de 1969-78, la necesidad anual de energía para la aclimatación ha sido respectivamente de 144 GJ y 100 GJ.

Dispersión

del calor :

• En el caso de la construcción del período 1949-57, la mayor parte de la energía se pierde a través de los muros externos y el techo, mientras que aproximádamente la mitad es a través de las ventanas. • En las casas más recientes, la intensidad de la dispersión a través de estos tres elementos (muros externos, techos y ventanas) se ha reducido, lo que hace suponer que estas edificaciones han adoptado el doble acristalamiento. En los edificios de reciente construcción, en los que se ha continuado utilizando el vidrio simple, las ventanas siguen siendo las principales responsables de las dispersiones de calor.

Graficos 4

y

5


IN F IN O F dO e INTER é S

CON + LUZ + PRIVACIDAD – CA LOR De estos resultados se puede concluir que: • Los materiales modernos para la construcción mejoran la eficacia energética del edilicio. • Las ventanas tienen una notable influencia sobre la climatización de la vivienda, porque ofrecen aislamiento contra la dispersión de calor y concentran los rayos solares integrándolos en la climatización convencional. Según los resultados de este estudio, se pudo concluir que en Europa, al sustituir los vidrios de los edificios existentes por dobles acristalamientos o dobles acristalamientos de altas prestaciones, es posible ahorrar cada año más de 800 millones de GJ de energía. En Europa, se podría evitar cada año de 68 a 94 millones de toneladas de C02 al reemplazar el vidrio de los edificios existentes por dobles acristalamientos o acristalamientos de altas prestaciones.

Estas cifras representan el 12-16 % de las actuales emisiones de C02 asociadas a los edificios y el 2’33’2 % de la cantidad total de C02 emitida por la Unión Europea. Analizando la problemática local y teniendo en cuenta la necesidad de reducir las emisiones de CO2 y la urgencia de reducir el consumo de energía, resulta imperioso renovar las ventanas obsoletas por otras de alta prestación. Europa ha llevado a cabo numerosos planes para lograr dicho objetivo. Fenzi South America desea que este estudio sea valorado en la Argentina con el fin de tomar conciencia, donde el panorama de recambio es altísimo, pudiendo obtenerse enormes beneficios.

Fuente: Informe publicado en la Revista del Vidrio Plano

CRISTALIZAR 19


20 CRISTALIZAR

Anuncie en Cristalizar revistacristalizar@gmail.com tel 152 237 44 04


CRISTALIZAR 21


IN F O d e INTER é S

la nueva sede F undaci ó n L ouis V uitton Una obra del arquitecto canadiense Frank Gehry La Fundación Louis Vuitton es un nuevo espacio destinado a la creación contemporánea no sólo francesa, sino también internacional, y así lo dio a conocer al mundo al presentar su exposición inaugural y su edificio, una sede monumental proyectada por el arquitecto canadiense Frank Gehry y levantada en el Bosque de Boulogne, al noroeste de París.

Edificio Fundación Louis Vuitton

Esta obra, considerada de alto valor estético,

excepcional”

abrió sus puertas al público el último 27 de

siendo, en materia de creatividad, una de las

octubre. Para Bernard Arnault, propietario del

capitales esenciales del mundo.

grupo líder mundial del lujo LVMH, responsable

El nuevo monumento parisino está rodea-

de la elección del Premio Pritzker y Príncipe

do por un lago artificial, del que surge una

de Asturias de las Artes al frente del proyecto,

estructura que se asemeja a un enorme

representa

velero de vidrio y hormigón, construido con

22 CRISTALIZAR

un

trabajo

“absolutamente

y

muestra

que

París

sigue


IN F O d e INTER é S

Edificio Fundación Louis Vuitton

las

últimas

tecnologías

informáticas

(una

el iceberg blanco de Gehry se apoya en 19.000

de las reconocidas especialidades de la

placas de hormigón ductal, todas diferen-

arquitectura de Gehry, que le dio fama

tes entre sí, para ofrecer una superficie útil

mundial desde 1997, cuando inauguró el Museo

de 7000 metros cuadrados, bajo los 13.500

Guggenheim de Bilbao).

metros cuadrados que ocupan sus velas.

El respeto por la arquitectura francesa del siglo

En total, 3850 metros cuadrados se destinarán a

XIX se une aquí a las proezas tecnológicas que

las actividades museográficas, con 11 galerías

apasionan a Gehry, quien celebró la “omnipre-

de exposición y un auditorio, donde se puede

sencia” de la arquitectura en Francia, donde

colocar hasta un millar de butacas. Los actos

tienen “a Le Corbusier, el gótico, el románico,

inaugurales de la fundación, que continuarán

y donde el arte ocupó siempre un lugar muy

a lo largo de los próximos días y meses en

importante”.

diferentes

Su nuevo edificio francés consta de 12 velas

la exposición de varias adquisiciones de

acristaladas, construidas con 3600 paneles

arte contemporáneo y una muestra sobre el

de vidrio curvado milimétricamente, inventado

proyecto de Gehry.

modalidades,

comenzaron

con

especialmente para la estructura. Definido como “un inmueble único hecho a la medida de un

Fuente: http://www.lavoz.com.ar

sueño”, el de Arnault, gran coleccionista de arte,

CRISTALIZAR 23


24 CRISTALIZAR


CRISTALIZAR 25


i n fo c o n t a b l e

Nuevo plan de facilidades de pago en 120 cuotas

Al intentar cargar un plan de facilidades de pago por obligaciones vencidas al 28/2/2015 —en el marco de la RG (AFIP) 3756—, el sistema muestra el siguiente mensaje a aquellos sujetos que no tienen constituido el domicilio fiscal electrónico, imposibilitando proseguir con la carga del mismo: “Se ha detectado que el contribuyente no registra domicilio fiscal electrónico declarado. Realice la adhesión a través del servicio “Domicilio Fiscal Electrónico” en su menú de “Usuario”. Al respecto, recordamos que el domicilio fiscal electrónico tiene su origen en el artículo 3.1 de la ley 11683, que dispone el carácter optativo del mismo y que dicho domicilio producirá, en el ámbito administrativo, los efectos del domicilio fiscal constituido, siendo válidas y plenamente eficaces todas las notificaciones, emplazamientos y comunicaciones que allí se practiquen por esta vía.

Nuevo régimen de facilidades de pago de la afip para deudas vencidas al 28 de febrero de 2015 1. INTRODUCCIÓN La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha publicado la resolución general 3756 por la que instaura un nuevo régimen de facilidades de pago con vigencia desde el 27 de marzo hasta el 31 de mayo de 2015 (1), cuyo objeto es la regularización de deudas impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social con vencimiento de presentación y pago hasta el 28 de febrero de 2015. El régimen no prevé reducciones de intereses, ni liberación de sanciones, pero sí una tasa de financiación del 1,90% y la posibilidad de abonar en hasta 120 cuotas mensuales. El régimen establece condiciones a cumplimentar al momento de realizar la adhesión y durante todo el período de cumplimiento del plan. * Empleadores: la cantidad de empleados registrados en la declaración jurada F. 931 vencida en el mes anterior a

26 CRISTALIZAR

la fecha adhesión sea igual o superior a la consignada en la declaración jurada F. 931 del período fiscal diciembre de 2014. Esta última cantidad deberá mantenerse sin disminuciones durante todo el período de cumplimiento del plan. * Cumplimiento del pago y/o presentación de las declaraciones juradas correspondientes a las obligaciones con vencimientos posteriores al 28 de febrero de 2015 y durante todo el período de cumplimiento del plan. La gran novedad es la actualización del valor de la cuota mínima en $ 500 (excepto para aquellos sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, en cuyo caso el valor es de $ 150). Y otra condición importante a considerar es que la cuota 1 debe cumplir con dos premisas: - ser igual o superior a $ 500 o $ 150, según corresponda, y - cancelar el 7% del total de la deuda. 2. OBLIGACIONES QUE PUEDEN INCLUIRSE Pueden regularizarse: - las obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, cuyo vencimiento para la presentación de la declaración jurada y pago del saldo resultante hubiese operado hasta el 28 de febrero de 2015, inclusive, sus intereses, actualizaciones y multas; - las multas aplicadas y/o cargos suplementarios formulados por el servicio aduanero hasta el 28 de febrero de 2015, inclusive, sus intereses y actualizaciones; - los ajustes resultantes de la actividad fiscalizadora de esta Administración Federal conformados por el responsable, que se hayan iniciado y registrado en los sistemas informáticos de este Organismo hasta el 28 de febrero de 2015; - la cancelación de las obligaciones, multas y/o cargos suplementarios con arreglo a este régimen no implica reducción alguna de intereses resarcitorios y/o punitorios, como tampoco la liberación de las pertinentes sanciones o cargos suplementarios. Podrán regularizarse también mediante el régimen dispuesto por la presente: - El impuesto que recae sobre las erogaciones no


i n fo c o n t a b l e

C on stituc ió n de domi ci l i o fi s cal el ectr ón i co

documentadas, a que se refiere el artículo 37 de la ley de impuesto a las ganancias (t.o. 1997 y modif.). - Los intereses y demás accesorios adeudados correspondientes a las obligaciones mencionadas en los incisos b), c) y d) del artículo 2 de la resolución general (AFIP) 3756 (ver dichos puntos en exclusiones objetivas). - Las deudas en discusión administrativa, contenciosoadministrativa o judicial, así como en ejecución judicial, en tanto el demandado desista o se allane totalmente y, en su caso, asuma el pago de las costas y gastos causídicos, a cuyos fines se deberán observar las disposiciones del Capítulo G. - Las cuotas mensuales del impuesto integrado y las cotizaciones previsionales fijas de los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. - Obligaciones de cualquier naturaleza que hayan sido incluidas en planes de facilidades de pago presentados a través del Sistema “Mis Facilidades” que se encuentren en condiciones de caducidad al 28 de febrero de 2015 y sean susceptibles de ser incluidas. 3. EXCLUSIONES OBJETIVAS Se establece que no pueden incluirse en el régimen de facilidades de pago los siguientes conceptos: a) Obligaciones de cualquier naturaleza que hayan sido incluidas en planes de facilidades de pago presentados a través del Sistema “Mis Facilidades” que se encuentren vigentes, cancelados o reformulados al día de su adhesión; los planes en condiciones de caducidad posteriores al 28 de febrero de 2015 y las diferencias de dichas obligaciones, excepto que surjan de un ajuste de inspección conformado. b) Las retenciones y percepciones —impositivas o previsionales—, por cualquier concepto, practicadas o no, excepto los aportes personales correspondientes a los trabajadores en relación de dependencia. c) Los anticipos y/o pagos a cuenta. d) El impuesto al valor agregado que se debe ingresar por las prestaciones de servicios realizadas en el exterior cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el país, a que refiere el inciso d) del artículo 1 de la ley de impuesto al valor agregado (t.o. 1997 y modif.). e) Los aportes y contribuciones destinados al Régimen Nacional de Obras Sociales, excepto las correspondientes a los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

f) Las cuotas destinadas a las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART). g) Los aportes y contribuciones con destino al Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico y Trabajadores de Casas Particulares. h) Las cotizaciones fijas correspondientes a los trabajadores en relación de dependencia de sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, devengadas hasta el mes de junio de 2004. i) Las cuotas de planes de facilidades de pago vigentes. j) El impuesto adicional de emergencia sobre el precio final de venta de cigarrillos (L. 24625 y modif.). k) La contribución mensual con destino al Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA). l) Los intereses —resarcitorios y punitorios—, multas y demás accesorios relacionados con los conceptos precedentes, con excepción de los intereses relacionados deudas originadas en los puntos b), c) y d) precedentes. Asimismo, se encuentran excluidas las obligaciones correspondientes a los sujetos denunciados penalmente por delitos previstos en las leyes 22415, 23771 o 24769 y sus respectivas modificatorias y complementarias, o por delitos comunes que tengan conexión con el incumplimiento de sus obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social o aduaneras. 4. CONDICIONES DE LOS PLANES DE FACILIDADES DE PAGO Los planes de facilidades de pago deberán reunir las siguientes condiciones: a) Las cuotas serán mensuales, iguales y consecutivas, excepto la primera, la que cancelará el 7% del total de la deuda consolidada. b) El monto de cada cuota deberá ser igual o superior a $ 500, excepto para aquellos sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, la cual deberá ser igual o superior a $ 150. c) La cantidad máxima de cuotas a otorgar será de 120. d) La tasa de interés de financiamiento será de 1,90% mensual. e) Los montos de las cuotas a ingresar, que serán mensuales y consecutivas a partir de la segunda cuota se calcularán con la fórmula del Sistema Francés de Amortización.

CRISTALIZAR 27


i n fo c o n t a b l e

Aumentarán el control sobre los bonaerenses que pagan Ingresos Brutos

Como una medida en busca de frenar la evasión, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires incrementará, desde mediados de este mes, el control sobre todos aquellos que pagan Ingresos Brutos en tierras bonaerenses. La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) informó que desde el 20 de abril comenzará a utilizar el llamado Sistema de Fiscalización Remota (FIRE), que automatizará todo el proceso para hallar inconsistencias —y presentar descargos— entre los 1,3 millones de contribuyentes que pagan el gravamen. Todo el camino estará digitalizado, incluso el que, luego de dos advertencias sin respuesta, termina en los tribunales provinciales. En ese sentido, un proceso de embargo por deuda pasará de tardar un promedio de 400 días a diez, estimaron en ARBA. El FIRE —un proyecto en el que se trabaja desde hace un año— comenzará a probarse de forma gradual en un principio, según contaron en el ente provincial. El sistema remoto buscará inconsistencias en la declaraciones juradas cruzando datos de los contribuyentes provenientes de diversas bases, incluso de las que entregará la AFIP, organismo con el que se cerró un convenio para compartir información. La nueva aplicación, explicitaron en ARBA, permitirá hacer un seguimiento continuo de la conducta fiscal de cada contribuyente. En un primer momento, el cruzamiento de información más importante será entre el pago por Ingresos Brutos de cada contribuyente y lo declarado por IVA. Pero el ente recaudador espera que a fines de este año se hagan catorce entrecruzamientos diferentes, entre los que aparecen todos los gastos y consumos de cada persona que pague Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires. ¿Cómo comenzará el proceso? ARBA enviará una notificación masiva a los domicilios fiscales digitales de sus contribuyentes para informarles que fueron incluidos en el FIRE.

28 CRISTALIZAR

El contribuyente deberá ingresar a la página web de ARBA (pestaña “Mi ARBA”) y entrar con el CUIT y su clave CIT. Allí será recibido por una página de bienvenida con “el alcance y funcionalidad de la aplicación”. En esa misma página, aparecerán “los desvíos” detectados por la agencia en el cumplimiento del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. En tanto, en la pantalla “situación actual” podrá ver un informe completo sobre las inconsistencias como pagador de Ingresos Brutos o como agente de recaudación. Allí se informará también de la fecha de corte del cruce de datos, los períodos con desvíos y el monto total del impuesto omitido estimado. El contribuyente podrá seleccionar un período determinado para generar un descargo. En el momento, las diferencias podrán ser reconocidas o no por el sistema. Según ARBA, existirá una fecha límite para hacer el descargo. Si el descargo es considerado procedente, el desvío se dejará de mostrar en la página. En caso contrario, se especificarán el motivo y la norma incumplida. Las inconsistencias detectadas por el sistema se seguirán exhibiendo hasta que una rectificación en la declaración jurada la modifique. El FIRE proveerá, además, una información completa sobre la situación del contribuyente frente al fisco. En una primera prueba hecha por ARBA en un universo de grandes y medianos contribuyentes, se encontraron 26.000 inconsistencias por un total de $960 millones. En la entidad recaudadora estimaron, además, que brindarán la posibilidad de que el contribuyente elija dentro del nuevo sistema un “apoderado” para blanquear el uso del FIRE a través de contadores.


i n fo c o n t a b l e

Llega el nuevo Código Civil y Comercial: qué validez tendrán los contratos que se pacten en dólares Como consecuencia del “cepo” cambiario, que tuvo su origen en octubre de 2011, en gran cantidad de deudores se generó un clima de incertidumbre en torno a cómo afrontar obligaciones contractuales contraídas en moneda extranjera. Es que, debido a los vaivenes históricos del país, ya se había incorporado la posibilidad de pactar en una moneda distinta al peso antes de que sobrevengan las restricciones. En la actualidad, firmar convenios en moneda extranjera es perfectamente válido, por lo que los especialistas resaltan que los contratos no solo deben ser celebrados e interpretados de buena fe, sino que también esta premisa deberá ser observada a lo largo de la duración del mismo, de conformidad con lo que las partes contratantes entendieron al momento de rubricar el convenio. En términos prácticos, quien acordó un compromiso de cancelación en billetes verdes deberá cumplir con ese compromiso hasta tanto no haya cambios en la normativa. Sin embargo, el nuevo Código Civil —que empezará a regir a partir del 1 de agosto—estipula que se podrá saldar al tipo de cambio oficial, salvo que las partes prevean otra situación distinta. Por ese motivo, el diputado Pablo Tonelli, del PRO, presentó un proyecto para modificar más de 200 artículos del nuevo cuerpo normativo, incluyendo, los que tratan sobre contratos en moneda extranjera.

Proyecto

de la misma por medio de la entrega del equivalente en billetes de curso legal. Pero, a su vez se contradice con el artículo 766, que señala que el deudor está obligado a pagar “la cantidad correspondiente de la especie designada”, el mismo criterio que está previsto en el artículo 619 del Código aún vigente. El diputado Tonelli presentó un proyecto para volver a la redacción original propuesta por la comisión redactora, que establece que esta clase de obligaciones son de “dar sumas de dinero”, por lo que el deudor se liberaría entregando la cantidad correspondiente de la especie designada, tanto si la moneda tiene curso legal en la República como si no lo tiene”. El legislador remarcó que “el Poder Ejecutivo propició volver a la solución vigente antes de la ley 23.928 en lo concerniente a las obligaciones constituidas en moneda extranjera”. En ese caso y de acuerdo con el texto del código, el deudor podría liberarse “dando el equivalente en moneda de curso legal”.

S.F.R. Contadores Públicos sfrcontadorespublicos@gmail.com

de ley

En agosto próximo entrará en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial, que trae, para la mayoría de los especialistas, una contradicción respecto de los acuerdos que pactan contraprestaciones en moneda extranjera. El artículo 765 del nuevo Código Civil establece que cuando la obligación contraída se hubiere pactado en otra divisa distinta a la local, el deudor “podrá” liberarse

CRISTALIZAR 29


Anuncie en Cristalizar revistacristalizar@gmail.com tel 152 237 44 04

30 CRISTALIZAR


H I G IENE Y S E G URI D A D

CRISTALIZAR 31


i n fo D E i n t e r é s

E l e s t u d io M / S G/S /S /S / p a r t i c i p a e n la m u e st r a d e l Mo MA El 29 de marzo inaugura en el MoMA, Museo de Arte Moderno de Nueva York, una importante exhibición de arquitectura latinoamericana que refleja las ideas y obras de estudios de once países, entre los que ha sido seleccionado el equipo originario del actual estudio M/SG/S/S/S/, que en esos años estaba compuesto por los arquitectos Fina Santos, Flora Manteola, Javier Sánchez Gómez, Justo Solsona y Rafael Viñoly. Julio Solsona reflexiona sobre la inminente muestra en el MoMA. Desde el 29 de marzo y hasta el 19 de julio de 2015 se exhibe en el MoMA la muestra “Latin America in Construction: Architecture 1955–1980”. Está organizada por el Departamento de Arquitectura y Diseño del MoMA, siendo curadores Barry Bergdoll y Patricio del Real, junto a Carlos Eduardo Comas — de Brasil— y Jorge Francisco Liernur —de Argentina—, y con el apoyo de un comité consultivo de toda Latinoamérica. Se cumplen sesenta años de la exposición de 1955, donde el MoMA organizó “Latin American Architecture since 1945”, una muestra sin precedentes que hacía énfasis en una década de logros arquitectónicos en esta región. La actual muestra “Latin America in Construction...” se enfoca en el cuarto de siglo posterior, un período de cuestionamientos, exploración y cambios políticos complejos en todos los países que forman parte de la exhibición. Se han seleccionado representantes de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, México, Cuba, República Dominicana y Puerto Rico. Durante estos años, los arquitectos latinoamericanos construyeron asombrosas obras a las cuales realmente nunca se les ha dado su merecido lugar en los anales de la arquitectura moderna, la cual es dominada por arquitectos europeos y estadounidenses. La muestra de 1955 solo exhibió el resultado de un examen fotográfico y no expuso materiales originales. Por el 32 CRISTALIZAR

contrario, Latin America in Construction: Architecture 1955–1980 reúne más de 500 dibujos y otros documentos originales que nunca antes habían sido expuestos en conjunto y, en su mayoría, raramente exhibidos, incluso en sus países de origen. El Arq. Justo Solsona se refiere a esta importante distinción, al haber sido seleccionado su estudio junto a otros míticos creadores argentinos del período 1955-1980, como Clorindo Testa, Amancio Williams, Mario Roberto Álvarez: “Tarea difícil la del MoMA, al decidir abordar una exhibición del trabajo proyectual latinoamericano de aquellos años, realizando una selección por estudios u oficinas. Entiendo que la muestra no representa países, sino modalidades, temas, ideas, posiciones arquitectónicas frente a las exigencias de ese período, montada con documentos, dibujos y planos de archivos privados o públicos. Ha sido seleccionada la producción de los primeros años de nuestro estudio, con un equipo originario que incluye a Rafael Viñoly. Allí estaremos presentes, con la curiosidad de ver en originales muchos trabajos de esa época, de otros arquitectos de otros países y, seguramente, haremos un viaje a uno de los momentos creativos más frescos y atrevidos de nuestra producción”, concluye Solsona. Fuente: BARBEROSARZABAL – Comunicación Estratégica


i n fo d e i n t e r é s

“ L a t i n A m e r i c a i n C on s tru cti o n : A rch i tectu re 1 9 5 5 -1 9 8 0”

Conjunto

Rioja,

inaugurado

en el año 1973 en el barrio de Parque

Patricios.

Viviendas

para empleados del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, 440 unidades, 7 torres de 18 pisos y 10 puentes de viviendas. Superficie: 41.000 m2

CRISTALIZAR 33


n o t i c i as

Templados Super – Novedades Desde la empresa nos participan que cuentan con un nuevo kit de aluminio, especialmente diseñado para la realización de frentes de balcón. Se presenta con un acabado anodizado natural mate y está preparado para aceptar vidrios de 10 mm de espesor, con los rodamientos correspondientes y aptos para soportar este peso. Las diferentes opciones de diseño abarcan: - un paño fijo y un corredizo - o dos fijos más dos corredizos. En ambos casos, se pueden adaptar paños fijos laterales a 90º, si el balcón lo requiere. Los perfiles se presentan en tiras de 6 m, para ser fraccionados y ajustados en obra. El kit incluye: el perfil superior principal, la tapa y los perfiles inferiores (guías).

III S e m i n a r i o I n t e r n a c i o n a l s o b r e “É t i c a P r o f e s i o n a l A n t i c o r r u p c i ó n ”, e n e l CPIC

y

Lucha

El próximo 13 de mayo se realizará el III Seminario Internacional sobre “Ética Profesional y Lucha Anticorrupción”, organizado por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil — CPIC—. El evento contará con la presencia de destacados panelistas, como el filósofo Santiago Kovadloff, y de organizaciones de renombre internacional, como la American Society of Civil Engineers, productora de la película Ethicana, sobre corrupción en la industria de la construcción —que será proyectada y debatida durante el encuentro—. El evento tendrá lugar en la sede del CPIC, sita en calle Adolfo Alsina 430, de 9 a 18. La actividad es abierta al público y no arancelada, pero requiere inscripción previa por cupos limitados.

Clasificados

®

Si tiene una herramienta, máquina o descarte que quiera vender o canjear, puede hacer su ofrecimiento en esta sección en forma gratuita. Enviando un email a revistacristalizar@gmail.com

34 CRISTALIZAR


n o t i c i as

D e s d e l a S e c r e ta r í a d e P r e n s a d e l S .O.I. V.A. n o s h i c i e r o n l l e g a r l a s siguientes novedades: - Se está construyendo una clínica de última generación en el terreno recién adquirido que linda con el Complejo Cristal 1, sito en la localidad de Ranelagh, Provincia de Buenos Aires. - Se han remodelado los consultorios pertenecientes a la seccional Berazategui. - Se realizaron reformas edilicias en el Hotel “Obreros del Vidrio”, de la ciudad de Mar del Plata. - Y como todos los años, cumplieron con la entrega del plan de ayuda escolar para los afiliados al S.O.I.V.A. y al OSPIV.

Salarios Profesionales Conformados Diarios pa r a l o s O b r e r o s d e l a I n d u s t r i a d e l V i d r i o En el mes de marzo de 2015 entre las Cámaras de la Industria del Vidrio y el Sindicato Obrero de la Industria del Vidrio y Afines – S.O.I.V.A.- , acordaron los valores de los salarios profesionales y los adicionales incluidos en el CCT 642/2012, a partir del 1 de abril de 2015. Este acuerdo tiene vigencia hasta el 30 de septiembre de 2015, fecha en la que se acordará el ajuste salarial para completar el período de 12 meses (1 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016). Rama Manufactura del Vidrio Plano y Procesado / Rama Pymes

Adicionales

CRISTALIZAR 35


g u i a d e p r o v e e do r e s

ACERO, TRABAJOS ESPECIALES Bronce 2000 5197-2795 Panher 4674-1886/4671-715 Vidpro 4854-5748/4857-3349 ACCESORIOS PARA ALUMINIO Alcemar 4229-5200 Aluminia 4926-1606 API S.R.L. 4542-3496 Fenzi 4856-1700 ADHESIVOS EN GENERAL Bestchem 4244-5555 Fenzi 4856-1700 IEL S.R.L. 4903-8100 ALUMINIO PERFILES Alcemar Aluminia Metalglass Oscar Brondino

4229-5200 4926-1606 02320-400100 03406 - 440968

Antiempañante para espejos Grabaglass 4712-6303 /6299 Vidrios Saenz Peña 4757-3319 / 3382 ARENADOS Y GRABADOS Arenadora Pasteur 4227-1004 Art Gotique 4501-6635/1189 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Gerardo Ocampo 4911-5178 Grabadocristal 4581 – 1522 Grabaglass 4712-6303/6299 Metalglass 02320-400100 Vidpro 4854-5748/4857-3349 ASESORIA CONTABLE SFR Contadores Púb.

4371-3543

ASESORIA LEGAL Prolex

4371-7964

BACHAS DE CRISTAL COVISA 4759-8585 Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Grabaglass 4712-6303/6299 BISELES Y BORDES PULIDOS CristalesArtesanales 42805911/7220 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Gold Cristales y Espejos 4501-3149 Oscar Brondino 03406 - 440968 Templados del Mar 0223-478 3102 Vidpro 4854-5748/4857-3349 Vidrio y Diseño 4554 – 1288 BURLETES Emprego 4856-0186/4857-0148 Panher 4674-1886/4671-7152 Templados del Mar 0223-478 3102

36 CRISTALIZAR

CERRAMIENTOS DE ALUMINIO Dyalum 4856 –3703 Grupo Sicavi 4762-2757 Oscar Brondino 03406 - 440968 Vidrihogar 4861-2341/4862-8856 CERRAMIENTOS DE BALCONES Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Reiki 4581-8195 4584-9691 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 4249-8625/4139-6000 Vidrihogar 4861-2341 / 4862-8856 CIERRAPUERTAS Dor Glass 4523 – 9597 / 15 5053-6553 PHS 4230-4051 Trabex 0810.888.872239 TRIAL 4204-7959 4203-7314 CONTROL SOLAR Y POLARIZADO TinTing Group 4798-9882 CRISTALES ANTIBALAS, FABRICAS Cristalbang 4712-0888 4757-7318 CRISTALES LAMINADOS Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585 Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Cristalino 4228-2218/8284 Gardian Glass 4301-8314/4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Guardian Argentina 0237 - 4681217 Inastillex 4463-3500/3400/4025 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 José Trento vidrios 4769-1616/4738-4005 Lamibox 4256-3229 Metalglass 02320-400100 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 4249-8625 /4139-6000 Vidriopleno 4854 - 4700 CRISTALES PARA MESAS COVISA 4759-8585 Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Cristal Diseño 4813-3221 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Gold Cristales y Espejos 4501-3149 Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 4249-8625 /4139-6000 Vidpro 4854-5748/4857-3349 Vidrio y Diseño 4554 – 1288 Vidrihogar 4861-2341 / 4862-8856 CRISTALES REFLECTIVOS Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585

Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Guardian Argentina 0237 - 4681217 Metalglass 02320-400100 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Vidriopleno 4854 - 4700 CRISTALES SATINADOS Y GRABADOS AL ACIDO Cristales Artesanales 4280-5911/7220 COVISA 4759-8585 Gerardo Ocampo 4911-5178 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 CRISTALES TEMPLADOS FABRICA COVISA 4759-8585 Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 Cristales Saenz 4441-1206/1122 Gerardo Ocampo 4911-5178 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 José Trento vidrios 4769-1616/4738-4005 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Metalglass 02320-400100 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Tempered Glass 5291- 8532 / 8579 Templados Super 4249-8625/4139-6000 DISTRIBUIDORES DE VIDRIO Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585 Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 Cristalino 4228-2218/8284 Everglass 02322-434439 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 José Trento vidrios 4769-1616/4738-4005 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Vidriopleno 4854 - 4700 DOBLE VIDRIADO HERMETICO Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585 Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 Cristalino 4228-2218/8284 Everglass 02322-434439 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 José Trento vidrios 4769-1616/4738-4005 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Metalglass 02320-400100 Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 4249-8625 /4139-6000 Vidriopleno 4854 - 4700


g u i a d e p r o v e e do r e s

DOBLE VIDRIADO HERMETICO, ACCESORIOS Bestchem 4244-5555 COVISA 4759-8585 Fenzi 4856-1700 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 IEL S.R.L. 4903-8100 Superglass 4116-6400 Templados Super 4249-8625 /4139-6000 ESPEJOS Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Guardian Argentina 0237 - 4681217 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 Vidriopleno 4854 - 4700 ESPEJOS CON AUMENTO P/COSMETICA Gerardo Ocampo 4911-5178 ESPEJOS DE SEGURIDAD Cristalbang 4712-0888 4757-7318 ESPEJOS PARABOLICOS Y RETROVISORES Gerardo Ocampo 4911-5178 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 ESPEJOS TALLADOS Cristal Diseño

4813-3221

FRENTES ESPEJADOS PARA PLACARD Cristal Diseño 4813-3221 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Oscar Brondino 03406 - 440968 FRENTES FLEXIBLES Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 HERRAJES Bronce 2000 5197-2795 Dor Glass 4523 – 9597 / 15 5053-6553 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 Herrajes AL 4139-6000 / 4249- 8625 Panher 4674-1886/4671-7152 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 4249-8625 HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS Alcon - Glass 0341 3171471 API S.R.L. 4542-3496 Bestchem 4244-5555 Grupo Korn 5648-4437 /38 IEL S.R.L. 4903-8100 Rial 03471-492169

IMPRENTA Celugraf

4374-8520

LADRILLOS DE VIDRIO COVISA 4759-8585 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 LAMINAS DE SEGURIDAD Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 TinTing Group 4798-9882 MAMPARAS Y VIDRIOS Casa Calello 4250-0586 COVISA 4759-8585 Cristal Diseño 4813-3221 Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Lamibox 4256-3229 Metalglass 02320-400100 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 4249-8625 MAQUINAS EN GENERAL Alcon - Glass 0341 3171471 Bestchem 4244-5555 Rial 03471-492169 MAQUINAS PARA CARPINTERIA DE ALUMINIO Indusfico 4245-1859 MARQUERIA, MAQUINAS Y HERRAMIENTAS Casa Iusem 4958-3487/4981-4564 MAteriales para arte en vidrio Veahcolor 4667-2098 PASPARTOUT Casa Iusem 4958-34877 / 4981-4564 Esteban paspartout 4923-9229 / 1995 PERSIANAS Persianas Compactas

4713-3396

PIEL DE VIDRIO, ACCESORIOS Bestchem 4244-5555 Fenzi 4856-1700 IEL S.R.L. 4903-8100 policarbonato J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 PUERTAS AUTOMATICAS COVISA 4759-8585 Dor Glass 4523 – 9597 / 15 5053-6553 Metalglass 02320-400100 Superglass 4116-6400

RECICLAJE DE VIDRIO El Oriental 4699 - 0779 / 3827 SELLADORES Y MASILLA Bestchem 4244-5555 Fenzi 4856-1700 IEL S.R.L. 4903-8100 Masi Glass 4204-1867/4203-7102 Metalglass 02320-400100 SERIGRAFIAS Kalciyan Superglass

0230 – 453 – 7500 4116-6400

SISTEMA DE VIDRIO ESTRUCTURAL Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Superglass 4116-6400 SISTEMAS INFORMATICOS AP Sistemas 155-493-2374 Lepton Sistemas 4702-6879 TRANSPORTE DE VIDRIOS Grupo Korn 5648-4437/38 VARILLAS PARA MARCOS Casa Iusem 4958-3487/4981-4564 VIDRIOS ACUSTICOS Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Superglass 4116-6400 VIDRIOS ANTIBALA Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Superglass 4116-6400 VIDRIOS CURVOS Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 Cristales Saenz 4441-1206/1122 Gerardo Ocampo 4911-5178 Inastillex 4463-3500/3400/4025 Metalglass 02320-400100 VIDRIOS CERAMICOS (CONTRA CALOR) Schott 4756-0161 VIDRIOS, FABRICAS Guardian Argentina VASA

0237 - 4681217 4239-5000/5085

VITRAUX Art Gotique Art Vitraux

4501-6635/1189 4671-8874

VITRAUX (CURSOS-MATERIALES) Art Vitraux 4671-8874 Veahcolor 4667-2098

CRISTALIZAR 37


®

Seguinos en Facebook “Revista Cristalizar” y en revistacristalizar.blogspot.com.ar Para comunicarse con nosotros 15 22 37 44 04 revistacristalizar@gmail.com

38 CRISTALIZAR


CRISTALIZAR 39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.