![](https://assets.isu.pub/document-structure/221014223758-cd7e332d881f082f8a47ce6d6cd546bf/v1/80cacf41b9ccd515ccb81f79fb3b96c7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221014223758-cd7e332d881f082f8a47ce6d6cd546bf/v1/dc1b32f3ae2cb27e6037d08096ecaae8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221014223758-cd7e332d881f082f8a47ce6d6cd546bf/v1/2be5fb9410f601207d0dddb2397f5d87.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221014223758-cd7e332d881f082f8a47ce6d6cd546bf/v1/bf25b7fdb033c59b4c8f798309a99bee.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221014223758-cd7e332d881f082f8a47ce6d6cd546bf/v1/ae1a5549c4b5aa0589412680ff517d71.jpeg)
Directora Editorial: Liliana M. Silberay
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221014223758-cd7e332d881f082f8a47ce6d6cd546bf/v1/bb3a8c38b0b5c31fdf5fa3278da04d8c.jpeg)
Asesora Editorial: Andrea Frugoni
Agradecimientos: Marta S. Soave
Diagramación: DG Dominique Cortondo
Directora Editorial: Liliana M. Silberay
Asesora Editorial: Andrea Frugoni
Agradecimientos: Marta S. Soave
Diagramación: DG Dominique Cortondo
Puesta en marcha del nuevo Horno de Vidrio Float en la Planta Cardales 5
Arto Kalciyan, en primera persona Entrevista 6
Arch 360
Galería de Obras 10
BestChem
Acristalamiento de protección 12
Cristalizar ® es una publicación propiedad de Liliana M. Silberay Av. Pueyrredón 1717 piso 8° B - CABA (1119) +54 9 11 2237-4404 revistacristalizar@gmail.com Revista Cristalizar http://revistacristalizar.blogspot.com.ar @revistacristalizar
Registro de la propiedad intelectual N° 5131517. Registro de marca N° 2.678.656. Revista de distribución gratuita, prohibida su venta. Los documentos o notas firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización del editor.
Leonardo Forgia Los números no mienten 14
Seminario en la SCA
Vidrio y Sustentabilidad 16
Fenzi South América
Glass South América 2022 18
Vidrios
Beneficios del uso de Security Glass 22
AFIP
Informe Contable 24
S.O.I.V.A. Prensa 26
Centro Cívico del Bicentenario en Córdoba 28 Expo frío calor 30 Expo eficiencia energética 31
Noticias 32 Guía de proveedores 33
BESTCHEM
CRISTAL KORN cristalkornsrl@gmail.com
EL ORIENTAL info@eloriental-vidrios.com
EXPO EFICIENCIA ENERGETICA info@expoeficiencia-energetica.com
EXPO FRIO CALOR
KALCIYAN
OCAMPO
CRISTALIZAR - Edición
GOLD CRISTALES Y ESPEJOS
VIDRIOS
MOSCOW MATERIALES ELECTRICOS
OSCAR BRONDINO Ret.de contratapa contacto@obrondino.com.ar
PHS cierrapuertasphs@gmail.com
S.O.I.V.A. administracion@soivavidrio.com 27
TEMPLADOS SUPER Ret. tapa y templadossuper@gmail.com contratapa VASA
- revistacristalizar@gmail.com
Celebramos con ustedes la puesta en marcha del nuevo Horno de Vidrio Float en la Planta Cardales. Iniciando esta nueva etapa en el Año Internacional del Vidrio, fortaleciendo el crecimiento de la Industria Nacional.
“Vamos a aumentar la capacidad de producción 2,5 veces, dado que este horno funde 890 toneladas por día, que se suman a las 550 toneladas diarias de la planta de Llavallol”. Pablo Gaynecotche – Gerente General de VASA
El Ingeniero Lucas Flynn, gerente de proyecto del nuevo horno, brinda detalles de la planta y su fun cionamiento.
La extensión de la línea de producción, desde donde entra la materia prima hasta donde sale el vidrio en ca miones al mercado, es de aproximadamente 800 metros.
El punto inicial son las tolvas donde entra la mate ria prima, que básicamente son la sílice que aporta la arena, el carbonato de sodio que le baja la temperatura de fusión a la arena, para que el consumo de energía sea menor, más dolomita, conchilla y algunos otros pe queños aditivos. Principalmente el vidrio es arena fun dida, ayudada por carbonato de sodio, más dolomita.
La materia prima entra en el horno que está a 1600 grados centígrados, allí es donde se mezcla y pasa a otra zona de trabajo que está a 1000 grados, donde se termina de refinar el vidrio, y luego por rebalse la masa viscosa de vidrio flota sobre un baño de estaño de alrededor de 5 centímetros. Como son dos líqui dos con diferentes densidades no se juntan, el vidrio en estado plástico flota sobre el estaño. Luego unas moletas toman el vidrio de costado y lo van traccio nando hacia la salida de la línea. A mayor velocidad de extracción, menor espesor.
El vidrio sale aproximadamente a 600 grados y en tra en los túneles de recocido, donde se lo va enfriando
de forma controlada para no generarle tensiones en la superficie, así luego se podrá procesar y cortar.
El proceso continúa en la zona de inspección au tomática en la que se mira la calidad, básicamente de la masa, que no haya burbujas dentro del vidrio. De ahí pasa a la zona de cortes y luego son tomados por unos robots que los conducen a la zona de equipa miento hasta el stock final o a la zona de despacho en el caso de cargas ya solicitadas.
La superficie del almacén de este horno tiene apro ximadamente 40.000 metros cuadrados, para unas 45.000 toneladas de stock de producto terminado.
La planta está preparada con filtros que retienen el material particulado y no va a la atmósfera, esto se logró con una inversión de 11 millones de dólares.
Horno Vidrio Float VASA Cardales
Ruta Provincial 6 km. 179,4 Los Cardales, Provincia de Buenos Aires
Proyecto: Pilkington-NSG Group Float Glass Business / Contratista
Principal: COMA S.A. / Laboratorio de Suelos: Eugenio Mendiguren / Movimiento de Suelos: Mangas Vial / Estructuras Metálicas: Doimetal S.H.-Industrias FMR-Burmetal Construcciones Industriales-MEIP Inge niería-Romnel Talleres Metalúrgicos / Instalaciones Eléctricas: Proyec ción Electroluz-SIAL Ingeniería / Instalaciones Sanitarias: Bautec S.A. / Prevención de Incendio: Grupo Georgia › Hacé click para ver el video
En una amena charla con Cristalizar, nos encontramos escuchando historias, anécdotas y agradecimientos que dan a conocer a la persona, más allá del empresario. Una historia de vida digna de conocer y admirar.
Nacido en Estambul el 28 de marzo de 1945, de raíces ar menias, argentino por adopción. Casado con Seta Hilda Barsamyan; 3 hijos: Marcelo, Christian y Maxi miliano; y 5 nietos: Federico, Agus tina, Micaela, Alexia y Santiago.
Químico Industrial, periodis ta, cantante, escritor, filántropo, consultor Ad Honorem, profesor de dibujo y pintura, conductor de eventos, esposo, padre, hijo, abuelo y amigo. A medida que transcurre la charla, cada uno de esos roles va tomando diferente relevancia en función de la etapa de su vida, las cuales describe con especial deta lle y mucho amor. En cada uno de ellos hay una parte de él, compro metida y dedicada al máximo, sin mezquindades ni especulaciones.
Generoso y noble. A lo largo de sus 77 años tomó decisiones en base a convicciones y valores transmitidos por sus padres, que
reflejan una trayectoria plagada de esfuerzo y pasión por lo he cho día a día.
Sonriente y orgulloso cuenta: “Esta noche tengo una cena en el geriátrico armenio, ahí hicimos una capilla. Para los ´viejitos´, es una maravilla. También, hicimos con un grupo de amigos todo lo que hacía falta en un pueblito de Armenia que estaba abandonado. Hoy nos mandan información de las cosas que se van realizando: le llevamos agua, pusimos un co legio”. Anécdota que lo pinta de cuerpo entero.
El inicio fue muy duro. Llegamos en el 52. Mi padre vino con un cierto poder económico, que se dilapidó porque se asoció con muy mala gente. A los 13 años, cuando estaba terminando la pri
maria, empecé a hacerme cargo de la administración y la parte de ventas de la empresa. Mi pa dre, como buen europeo, había comprado un departamento en Mar del Plata, que tuvimos que vender para comprar la propie dad de Fonrouge, donde luego se instalaría la fábrica de productos químicos. El primer lugar que tuvimos para trabajar fue una prefabricada, que hicimos noso tros mismos con chapadur, sobre piso de tierra, y ahí comenzamos con el nitrato de plata. Elegimos el barrio de Mataderos porque era zona industrial. Compramos una casa con un terreno muy ex tenso de fondo para trabajar ahí, nos interesaba más el fondo, que la casa. Mientras tanto estudiaba de noche la carrera de químico industrial y me recibí a los “vein tipico”. Mi mujer me tomaba lec ciones. Así comenzamos
Para hacer un espejo se requieren 15 productos químicos. Varios compo nentes, como el cloruro de estaño, no se fabricaban en el país, se impor taban. En la medida que yo estudia ba, realizaba ensayos hasta que en un momento terminé haciendo todos los productos acá. Era apasionante.
A comienzos de la década del 70 llegaron a existir 140 fá bricas de espejos en todo el país. Nosotros con profesionalismo y dedicación absoluta construía mos nuestro proyecto día a día. Personalmente me encargaba de contactar a los clientes con quie nes teníamos una relación perso nal, de mucha confianza. Muchos talleres requerían de un asesora miento para trabajar mejor y yo estaba ahí y les daba las mejores indicaciones.
Luego llego el cambio de eta pa. En 1972, apareció el electro espejo de la mano del Sr. Mar gueri, propietario de la primera fábrica automática de espejos. Entraba el vidrio en una punta y salía de la otra el espejo, con pinturas especiales importadas. Se usaban los mismos compo nentes, pero por etapas y con tecnología. Fui a ofrecer nues tros productos al Sr. Margueri. Él no confiaba en lo argentino, importaba todo. De a poco, lo convencí, le llevé muestras, hi cimos pruebas, hasta que corro boró que el producto funcio naba. Al margen de la relación comercial, tuvimos una relación personal muy importante, afec tiva, casi familiar. Teníamos una relación de confianza muy gran de, él me apreciaba mucho y yo hasta el día de hoy lo reconozco como nuestro mentor.
Años más tarde, nuestros clientes nos incentivaban a introducirnos en el mercado del vidrio, “si venden es pejo, porque no venden vidrio”. Así fue que fuimos a VASA, donde se producía y produce el vidrio en Ar gentina. En ese entonces tenía una directiva muy dura y, además, había un grupo de grandes distribuido res que no permitían que ingresara nadie más al negocio. Luchamos 4 años. A principios de los ´80, empe zamos a vender vidrios Hurlingham. En poco tiempo éramos el punto de ventas número 1 del país y para mo lestar a los de VASA le mandábamos los detalles de venta todos los meses. Vendimos tanto que finalmente en el ´84 nos dieron la distribución.
Hay un detalle importante que siempre digo y nunca olvido. En un almuerzo con uno de los direc
tivos de VASA, vino Margueri y le preguntó: “¿Por qué no le das la distribución de vidrios a este mu chacho? Si ustedes precisan garan tías, para eso está mi fábrica”. Esa actitud no es común. Me emocio nó en aquel momento y aún hoy me emociona mucho recordarlo.
Tiempo después, Margueri nos aconsejó: “Tenés que tener tu propia fábrica, yo te voy a ayudar a diseñar la”. Nos guio con todo el diseño y armado de la planta. Fue maravillo so. Empezamos a trabajar y éramos la 4ta fábrica de espejos. Estaba la Fábrica de IVAN, Margueri, VASA y nos incorporamos nosotros. Lue
go cerramos, cumplimos un ciclo y continuamos dedicándonos, pero ya sólo a la producción del vidrio. En la vida hay un tiempo para cada cosa, en la juventud hay que “tra bajar con todo” pero cuando llega el momento hay que saber elegir y retirarse de aquel lugar donde uno ya no ve proyección.
Todos los días vengo a la empresa. Los muchachos me consultan cuan do tienen dudas sobre un tema. No contradigo ninguna decisión, sim
plemente les doy mi opinión. Soy un consultor Ad honorem.
Es una gran satisfacción porque ya estamos en la cuarta generación.
Nunca obligué a mis hijos a que entraran. Junto con la madre, una gran apasionada del trabajo y de la empresa, les hablamos muy bien de este lugar y del progreso a base de esfuerzo. El amor por nuestro proyecto lo mamaron desde chicos y eso, sin dudas, los entusiasmó.
Ellos no entraron a la empresa del padre, entraron a su empresa, la to maron como propia.
Lo más importante y más sa tisfactorio para mí es que mis tres hijos tienen la misma conducta que yo recibí de mi padre: son hones tos, de palabra, de valores y prin cipios. Repito lo que decía mi pa dre: “Podes perder todo en la vida, pero nunca tu honra”. Creo que nuestro apellido, nuestro nombre en la industria, lleva mucho de eso, la gente confía en nosotros.
Nos conocimos a los 18 años. Es tuvimos de novio y tuvimos 55 años de vida juntos. Tuve su apoyo incondicional en cada una de mis decisiones. Ella siempre estuvo a mi lado. Combinábamos muy bien: yo tenía muchas ideas y ella las llevaba a la práctica. Fuimos una sociedad en todo: en la familia, en la casa, con la crianza de los hijos.
Estamos en contacto permanente, no me olvido de mis raíces. Hablo muy bien armenio y estoy al tanto de todo. Tengo la ciudadanía argen tina y la armenia. El gobierno arme
nio me la dio en reconocimiento. Es otro orgullo.
También soy parte de un grupo de trabajo, con quienes además so mos amigos, en el cual se encuentra el Dr. Stamboulian. Establecimos una conexión directa y permanente entre ambos países a través de una organización que se llama FAIDEC, la cual preside Daniel Stamboulian, para consultas mutuas respecto de temas y necesidades a resolver para ambos pueblos.
Llevo una vida normal, además de mi trabajo siempre tuve otras activi dades tratando de pensar en las nece sidades de los que menos tienen. In centivo a la gente a que ayuden a los demás. Da mucha satisfacción ver sonreír a la gente. La Madre Teresa decía “hay mayor satisfacción en dar, que en recibir”, y es una gran verdad.
En Kalciyan se festejan los cum pleaños, el día del niño. Nuestra gran alegría es nuestra gente. Veni mos muy de abajo, sabemos lo que es. Esto refleja mi intención. Todos conocemos a Kalciyan empresa, pero Kalciyan es mucho más que eso, es una gran familia, es una his toria de vida, que es lindo que se co nozca. Esa es mi gran satisfacción y es lo que me da vida.
Con orgullo y alegría Arto nos muestra su libro recién impreso, “Armenia de ida y vuelta”. Contiene una recopilación de más de 70 artículos de su autoría. Fue una sorpresa impulsada por Leo Forgia y todo el grupo, ya que ellos se encargaron de enviar el material a editar y luego imprimir. Hace unos pocos días llegó a sus manos, sin lugar a dudas este regalo forma parte de lo sembrado.
Será un espacio digital exclusivo donde los pro fesionales podrán exponer los proyectos cons truídos -obras nuevas o reformas- en un entorno de dicado en el que se hilvanen improntas, inspiración, técnicas y lenguaje constructivo.
La idea es articular un ámbito que acerque a arqui tectos y demanda desde el proyecto, dialogando entre el abstract y las imágenes de cada obra.
Una iniciativa de Arch.360 para un punto de en cuentro en el que esta vez convergerán creación, visi bilidad y difusión de la obra arquitectónica. Exponé tu Proyecto https://www.arch360.com.ar/
El acristalamiento de protección es una parte integral del diseño de los edificios, con sistemas hechos para resistir y mitigar los efectos del clima extremo.
GE Silicones explora los siste mas de acristalamiento de protec ción, analizando la importancia de elegir el sellador adecuado y las pro piedades que necesita para proteger los edificios contra las condiciones meteorológicas extremas, el vanda lismo y las explosiones de bombas.
En las últimas décadas hemos asisti do a un enorme aumento del uso de cristales de protección en la cons trucción. Esto ha sido impulsado por diferentes acontecimientos na turales y de origen humano, como huracanes, terremotos, tifones, dis turbios, vandalismo.
Durante estos eventos, uno de los mayores riesgos para los ocu pantes de los edificios es el vidrio. Cuando el vidrio se desprende de su marco, los fragmentos se con vierten en proyectiles afilados y de rápido movimiento con el potencial de causar lesiones mortales a las personas que se encuentran dentro de los edificios.
Los sistemas de acristalamiento de protección están diseñados para reducir el riesgo, evitando que el vidrio se desprenda del marco y se rompa en pedazos.
Los sistemas de acristalamiento de protección están hechos para sopor tar cargas y disipar la energía de los impactos. Para hacerlo con eficacia, todos los componentes deben ser elegidos cuidadosamente, y deben trabajar juntos como parte de un sis tema unificado. Los sistemas son tan fuertes como su parte más débil.
Esto significa elegir cuidadosa mente los componentes adecua dos, desde el marco estructural y
los anclajes, pasando por el vidrio laminado y las láminas de seguri dad, hasta las juntas, los sellado res, las espumas y las cintas que lo unen todo.
La selección del sellador es fun damental para el éxito de cualquier sistema de acristalamiento de pro tección. Se utiliza para crear una ba rrera duradera, hermética y estanca para proteger los perímetros de las ventanas, las aberturas, los tapajun tas y las uniones críticas.
No todos los selladores son iguales.
Los selladores de silicona utili zados en los sistemas de acristala miento de protección deben man tener el vidrio laminado en su sitio bajo cargas extremas. No se trata sólo de la “resistencia” pura, sino que requiere una combinación de diferentes propiedades mecánicas.
Los selladores de acristalamien to de protección tienen que ser como los triatletas: tienen que des tacarse en tres cosas: 1. Alta resistencia a la tracción: para soportar las cargas impuestas. 2. Alta resistencia al desgarro: para resistir la propagación de desgarros por cargas cíclicas. 3. Alta capacidad de elongación: para acomodar el movimiento y absorber/disipar la energía de las cargas de impacto.
En el mercado existen diferen tes soluciones que se venden como selladores de acristalamiento de protección, pero todas ellas difieren enormemente en cuanto a sus pro piedades mecánicas y su rendimien
to en el mundo real. Cuando los selladores fallan, a menudo se debe a su incapacidad para flexionarse lo suficiente bajo cargas de impacto.
Los selladores de silicona de GE son adhesivos estructurales de sili cona de alto rendimiento que son ideales para su uso en una gama de sistemas de acristalamiento de pro tección, mitigando los efectos del clima extremo, el vandalismo y las explosiones de bombas.
Excepcionalmente duraderos, versátiles y fáciles de usar, los se lladores de silicona de GE ofrecen un rendimiento probado en los sis temas de acristalamiento diseñados para cumplir los códigos de cons trucción, mitigar los riesgos y me jorar la seguridad de los edificios.
Disponible en varios colores, con la elasticidad necesaria para los diseños más complejos, se adhiere de forma segura, con una adhesión sin imprimación a una amplia gama de sustratos, materiales y acabados. Bajo en COV, supera los requisitos de LEED.
Crea sistemas de acristalamiento du raderos y resistentes a los impactos para mitigar las condiciones meteo rológicas extremas, el vandalismo y las explosiones de bombas, con los selladores de silicona de GE.
El sellador SCS2000 SilPruf resiste a movi mientos elevados en las juntas y la exposición a la intemperie durante décadas.
Los selladores de silicona de GE son adhesivos estructurales de silicona de alto rendimiento que ofrecen una du rabilidad excepcional, para que pueda crear sistemas de acristalamiento dise ñados para proteger y asegurar.
Los selladores de Siliconas GE crean una barrera duradera, hermética y estanca para proteger los perímetros de las ventanas, las aberturas, los ta pajuntas y las uniones críticas en una gama de sistemas de acristalamiento de protección.
Con la elasticidad necesaria para los diseños más complejos, se adhiere de forma segura a una amplia gama de materiales y aca bados, incluyendo:
• Vidrio y policarbonato
• Vinilo y plásticos
• Ladrillo y hormigón
• Terracota, cerámica y porcelana
• Madera y EIFS
• Piedra natural
• Aluminio recubierto y anodizado.
Fuente: BestChem
Uno de los pensadores más lúcidos de nuestro tiem po es el candiense Vaclav Smil. Bill Gates dice que “no hay ningún autor cuyos libros me gusten más”. Este profesor universitario es autor de más de cuarenta libros que tratan de temas tan diversos como la reno vación energética, la producción de alimentos, políticas públicas y cambios medioambientales.
En su último libro, recientemente traducido al espa ñol, “Los números no mienten. 71 historias para en tender el mundo” me encontré un relato muy conocido por quienes desarrollamos nuestra actividad profesio nal en el mundo del vidrio, aberturas y fachadas pero a veces tan ajena al público general e incluso a los to madores de decisión gubernamentales en el capítulo titulado “Ventanas: una solución energética transpa rente”. En el mismo detalla con mucha claridad que mientras los gobiernos van buscando soluciones téc nicas no comprobadas como minirreactores nucleares o fotosíntesis genéticamente mejorada dejan pasar por alto algo totalmente comprobado como la utilización de una correcta aislación térmica en los edificios co merciales y residenciales, que en países como Estados Unidos consume el 40% del gasto energético, seguido de lejos por el transporte con el 28%.
Adicionalmente hace una explicación bien simple entre el aislamiento de un vidrio simple frente a los diferentes tipos de acristalamientos con doble vidria do, triple vidriado, vidrios capa, gas, etc. que pueden reducir hasta un 90% el consumo de energía de manera científicamente comprobada. Esto además de lo que los involucrados en el sector sabemos de confort tér mico, acústico y aspectos de seguridad.
Por su localización geográfica, Canadá, el autor hace especial hincapié no solo en el doble vidriado sino algo, quizás no pertinente a la mayor parte de nuestro terri torio, el triple vidriado. Pero concluye que, la física es indiscutible pero la economía manda y que mientras no existan los marcos regulatorios adecuados el avance en este sentido será lento.
Finalizando su artículo interpela a grandes inversores, entidades gubernamentales, ONG protectoras del me dio ambiente con una pregunta “¿Por qué quieren al gunos visionarios invertir en misteriosas tecnologías de conversión energética que bien pueden no funcionar y que, incluso si lo hicieran, probablemente tendrían efectos secundarios perjudiciales para el medioambien te? ¿Qué hay de malo en el simple aislamiento?”.
Hace algunos años comenzamos desde nuestro sec tor a bregar por la seguridad en los acristalamientos, legislación de vidrio seguro, normativas de organismos como el IRAM, la CAVIPLAN entre otros se han he cho eco de estas iniciativas. Una nueva época nos con voca a proteger el medio ambiente y ahorrar energía, desde los intelectuales más relevantes del mundo nos interpelan para que comencemos a hacer suya su pre gunta “¿Qué hay de malo en un simple aislamiento?”. En definitiva, siempre, los números no mienten.
Leonardo Gabriel Forgia Gerente General de KALCIYAN TECNOLOGÍA DEL VIDRIO S.A.El auditorio de la Sociedad Central de Arquitectos fue marco para el seminario “Vidrio y Sustentabi lidad” organizado por VASA con la colaboración de Argentina Green Building Council (AGBC), a propó sito del Año Internacional del Vidrio (IYOG2022), decretado por la ONU.
El objetivo de la convocatoria a arquitectos y pro fesionales relacionados a la construcción fue actuali zarlos en aspectos que relacionan al vidrio plano con su fabricación, su uso en la arquitectura eficiente y las normativas que regulan su aplicación tanto en Argen tina como en Europa, todo cruzado por el costado sustentable del material en todo su ciclo de vida.
La jornada comenzó con la bienvenida al público, tanto presencial como virtual, de Guillermo Simón Padrós (CEO de AGBC) y Diego Rondinella (Geren te Comercial de VASA).
El Ing. Lucas Flynn, Gerente de Producción y líder del proyecto del nuevo horno de vidrio plano de VASA, disertó sobre la sustentabilidad del proceso de manufac tura del vidrio plano y las nuevas tecnologías que se es tán desarrollando para hacer el mismo aún más limpio.
El Ing. Dr. Pablo Arena (fundador y director del Grupo Cliope, UTN-CONICET Mendoza) habló so bre “Edificios sustentables: identificando puntos críti cos ambientales con el análisis del ciclo de vida y las De claraciones Ambientales de Producto”, tema novedoso para los materiales de construcción en el país, pero en avanzado estado de implementación en Europa.
Por streaming participó Luca Oggianu, Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas de Glass for Europe, asociación comercial del sector del vidrio plano en Europa, entidad que promociona el uso eficiente del material y realiza estudios y estadísticas
en todo el continente, quien habló sobre el uso de vidrios de alto rendimiento conforme a la normativa edilicia en Europa.
Siguiendo la misma línea temática, César Aquilano, Jefe de Desarrollo de Mercado de VASA, comentó el marco regulatorio del vidrio en los edificios de la ciudad de Rosario y de CABA, conforme a la orde nanza y el código de edificación de ambas ciudades respectivamente. Y cabe señalar que muy interesante el recorrido de la experiencia europea y su compa ración con el desarrollo que se viene dando en estas dos ciudades argentinas.
Finalmente, dos funcionarias del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentaron el “Proyecto de transformación del microcentro de la ciudad en barrio residencial. Fondo de Desarro llo Urbano Sostenible (FoDUS)”, interesante intro ducción de la visión del sector público para una re funcionalización eficiente y sustentable de una parte fundamental del territorio capitalino. Hablaron la Lic. Tania Yedro, líder del Proyecto de Transformación del Microcentro de la Secretaría de Desarrollo Ur bano GCBA, y la Arq. Gina Ramazziotti, jefa de Ga binete de la DGROC de la Secretaría de Desarrollo Urbano GCBA.
Hacia el mediodía, cerrando las presentaciones y an tes del lunch de despedida, habló Pablo Gaynecotche, Director Gerente de VASA (Vidriería Argentina S.A.), quien resaltó el compromiso de VASA con el desa rrollo del uso del vidrio plano en la arquitectura de manera energéticamente eficiente y sustentable, no solo desde su fabricación hasta su aplicación, sino también incluyendo los insumos para su manufactura y toda su vida de uso.
Arq. Daniel BergantFenzi South América se presentó en el primer evento presencial del sector del vidrio: Glass South América, que se llevó a cabo del 29 de junio al 2 de julio en San Pablo, Brasil. Fenzi asistió como el proveedor más completo de insumos para la fabricación de Doble Vidrio, exhibiendo su completa gama de selladores y perfiles de aluminio Warm Edge, las últimas novedades en pinturas para espejo y vidrio decorativo, y la tecnología más avanzada en impresión digital sobre vidrio de Tecglass.
n un año tan especial, declarado “Año Internacio nal del Vidrio”, Fenzi estuvo presente en el punto de encuentro más importante de la industria del vidrio de América Latina. En el pabellón italiano, el Stand de Fenzi contó con la presencia de Matteo Padovan, Managing Director
de Fenzi Italia, en conjunto con el Team Fenzi Suda mérica integrado por Pablo Soifer, Managing Director Sudamérica, Silvina Ropolo, Administration Manager, Ayelen Hampel, Comex executive, Daniel Romano, Sales Manager Local Market, y Sebastián Iachini, Account Manager South America. Además, estuvieron presentes
Manuel Ramos y Manuel Mistral, de Tecglass España, quienes difundieron las máquinas de impresión sobre vidrio, generándose una oportunidad única para que nuevos clientes conocieran la tecnología de última ge neración. También nos acompañó Odair Guaracho de AGT, recientemente adquirida por el grupo.
Durante 4 intensas jornadas Fenzi recibió a clientes de toda Sudamérica y exhibió la amplia gama de pro ductos del Grupo Fenzi, que han conseguido un rotun do éxito en la industria sudamericana y en el mundo del vidrio. Especial interés generó el nuevo perfil espacia dor warm edge Multitech, de alto rendimiento, produc to que ya han adoptado empresas de Sudamérica para la producción de Doble Vidrio de alta performance.
Además, exhibió productos legendarios, como el se llador de polisulfuro Thiover, número uno en ventas; el sellador Butylver; Hotver, sellador monocomponente de fusión en caliente. Las pinturas anticorrosivas para espejos Duralux; las pinturas para vidrio decorativos Fenzi, que incluye la línea Tempver, esmaltes de vidrio para serigrafía, esmaltado y cristal satinado acabado, y la línea Decover, pinturas frías diseñadas específica mente para interiores y muebles. También las pinturas
a base de agua Aquaglass, ideal para decoración de in teriores de oficinas y viviendas, cocinas y baños, gracias al característico brillo del color y eco-compatibilidad. Por último, también se presentaron las pinturas de la recientemente adquirida AGT.
“Fue un placer reencontrarnos con clientes y amigos después de cuatro años en Glass South America. Re cibimos clientes de toda la región y hemos cumplido con nuestros objetivos de estar en contacto presencial con nuestros clientes, transfiriendo conocimientos, de sarrollando y generando nuevos negocios en un clima óptimo en la principal exposición de vidrios de Améri ca Latina”, destacó Pablo Soifer, responsable de la uni dad e Sud America del grupo FENZI
En 29 de junio se llevó a cabo una cena de camara dería con clientes que visitaron la exposición, donde Fenzi se reencontró con clientes de la región. Fue un momento ameno y de reencuentro entre clientes y co laboradores, tras cuatro años de haber estado limitados por la pandemia.
. Conoce más sobre la Expo ingresando www.glassexpo.com.br/
El vidrio junto con el hormigón y el acero constitu yen los principales materiales de construcción ac tual. Los distintos tipos de vidrio utilizados en edificios en la actualidad tienen diversas aplicaciones y caracterís ticas según sus destinos.
El avance tecnológico y las tendencias en la arqui tectura moderna impulsaron la utilización del vidrio en aplicaciones cada vez más audaces y en dimensio nes que hasta no hace mucho tiempo eran impensa das. Con el paso del tiempo se han ido adaptando a las necesidades de las personas, ya que no solo se uti liza este material para colocar en puertas y ventanas, sino que también se ha convertido en una parte bási ca elemental para la construcción de casas, edificios, y otros tipos de obras (Figura 1).
El vidrio es un material colmado de bondades, pero su mal uso en el hogar puede ocasionar graves accidentes. Una lesión producida por el filo de un vi drio puede abarcar desde una herida superficial, hasta un corte muy profundo que afecte tendones, nervios, venas y arterias, con consecuencias fatales.
La mayor parte de los accidentes con vidrios ocu rren cuando:
• Elegir el vidrio correcto para el uso que se le va a dar, por ejemplo, vidrio común en ventanales o en mesas vidriadas.
• Ser imprudente al utilizarlo, por ejemplo, apoyar una escalera sobre una ventana de vidrio al limpiarla.
• No colocar señales que indiquen su presencia. Por ejemplo, puertas vidriadas o grandes ventanales que se quiebran por impacto de personas.
Es por este motivo que debe evitarse su uso sin conocimiento técnico. A simple vista, todos los vidrios son iguales, pero en caso de impacto o rotura, no to dos se comportan de igual manera: allí radica la dife rencia entre el vidrio común y el vidrio de seguridad.
Figura
a)
El vidrio laminado denominado Security Glass fabricado en LP Vidrios es por excelencia el más re comendado, su implementación disminuye notable mente los riesgos de accidentes ya que en caso de romperse lo hacen en forma segura para las personas.
también conocido como vidrio Float.
• El vidrio se fractura en grandes astillas sumamente filosas que cortan como un cuchillo.
• En caso de romperse no brinda seguridad alguna.
• Puede causar heridas graves.
• El caso de rotura más común ocurre en lugares cercanos al espacio de juego de niños y adolescentes.
Tal es la conciencia que se ha tomado sobre el uso seguro del vidrio que su implementación ha comenza do a convertirse en un requisito obligatorio. A partir del 1° de enero, por resolución de la CAVIPLAN todos los vidrios comercializados con una superficie mayor a 1,5 m2 debe ser de vidrio seguro. Por otra parte, su uso también está reglamentado por la norma IRAM 12595 que establece los lugares en dónde se deberán instalar vidrio laminado de seguridad.
En el Año Internacional del Vidrio, desde LP Vidrios nos sumamos a la campaña de comunicación sobre el correcto uso de vidrio seguro, reforzando el mensaje tanto en cada uno de los medios en los que tenemos presencia como así también en las distintas ca pacitaciones que llevamos adelante en nuestra planta de producción junto a clientes de todo el país.
Podrá realizarse hasta el 17 de agosto de 2023
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ins trumentó la prórroga por un año de los beneficios fiscales previstos en la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda. La normativa habilita la declaración voluntaria de tenencia en moneda nacional y ex tranjera hasta el 17 de agosto de 2023 para la realización de inversiones en desarrollos inmobiliarios.
La Resolución General N° 5253, publicada en el Bole tín Oficial, instrumenta las facilidades previstas en la ley N° 27679. Los fondos que se declaren deberán afectarse, única mente, al desarrollo o la inversión de proyectos inmobiliarios en el país que se lleven a cabo con anterioridad al 31 de di ciembre de 2024.
Los fondos deberán depositarse en una Cuenta Especial de Depósito y Cancelación para la Construcción Argentina y podrán ser aplicados, transitoriamente, a la compra de títulos públicos nacionales. Luego se deberán afectar al desarrollo o la inversión en proyectos inmobiliarios en el país.
Para efectuar la registración de las tenencias y su valuación se deberá confeccionar el formulario de Declaración jurada F.1130. Sobre el valor de la tenencia declarada se establecerá un impuesto especial, cuya alícuota variará de acuerdo al mo mento en que se acrediten los fondos en la cuenta especial. La alícuota del impuesto especial y el vencimiento de la presenta ción de la DDJJ F.1130 y del pago del impuesto especial opera en función del período de acreditación de las tenencias, surgirá del siguiente detalle:
A su vez, sobre el monto declarado quedarán eximidos de los siguientes tributos:
• Impuesto a las Ganancias, incluídas salidas no documentadas
• Impuesto a Transferencia de Inmuebles
• Créditos y débitos en cuentas bancarias
• IVA
• Impuesto sobre los Bienes Personales
• Contribución especial sobre el capital de las cooperativas.
Asimismo, se liberará a la suma declarada de toda acción civil, comercial, penal tributaria, penal cambiaria, penal adua nera e infracciones administrativas que pudieran corresponder.
El procedimiento para acceder a los beneficios fiscales se rea liza a través del servicio con clave fiscal “Normalización de la tenencia en moneda Ley 27.613”, de la siguiente manera: 1. Registrar la existencia de las tenencias, la acreditación en la cuenta especial y su valuación, a través del formulario 1130, donde se determina el impuesto. Finalizada la carga, presionar el botón “Fin de la registración’’.
2. Generar desde el servicio citado el Volante Electrónico de Pago (VEP) del impuesto especial y abonarlo. De este modo se producirá, en forma automática, el envío de la declaración jurada con la información registrada en el punto 1.
La presentación de la declaración jurada se comunicará al domicilio fiscal electrónico del contribuyente.
Los sujetos que adhieran al programa de normalización de te nencias deberán informar, con carácter de declaración jurada, el “Código de Registro de Proyecto Inmobiliario (COPI)” y el monto de las inversiones realizadas, a través del servicio con clave fiscal “Régimen Informativo Normalización”.
Ambas opciones son válidas para emitir comprobantes. Paso a paso, cómo hacerlo
La factura electrónica es un comprobante digital equivalente, desde el ámbito legal y funcional, a la factura en formato papel y la reemplaza en la mayoría de las operaciones de quienes estén obligados u opten por su utilización.
Este medio de facturación electrónico permite la gestión, al macenamiento e intercambio de comprobantes sin necesidad de su impresión, y se pueden administrar desde cualquier dispositi vo electrónico. Desde el celular es posible gestionar las facturas a través de la aplicación “Facturador móvil”.
Para poder emitir una factura es necesario habilitar primero un punto de venta. Esta gestión se debe hacer desde el servicio Sis tema registral, ingresando a la tarjeta “Registro tributario’’. En la pantalla se desplegará el menú “Puntos de venta” con los datos requeridos para completar. Como requisito es necesario contar con clave fiscal nivel de seguridad 3 o superior.
Una vez que esta operación está confirmada, se debe ingre sar al servicio con clave fiscal nivel Comprobantes en línea (RCEL). En la opción “Datos Adicionales del Comprobante” se completan los datos requeridos y luego se guardan. Nueva mente en la pantalla principal, se selecciona el ítem “Generar comprobante” y se completan, paso a paso, los datos solicitados sobre la factura.
Por último, se visualizará en la pantalla el resumen de la in formación consignada y, si es correcto, se selecciona la opción “Confirmar datos”. El sistema genera el comprobante por tripli cado y brinda la opción de imprimirlo si es necesario.
Más información en el micrositio Factura electrónica y en la guía paso a paso “¿Cómo emito la factura electrónica?”.
El primer paso es descargar la app Facturador Móvil, disponi ble para sistema operativo Android. Como requisito para poder operar con la aplicación, es necesario contar con clave fiscal nivel de seguridad 3 o superior y haber registrado al menos un punto de venta previamente.
Una vez logueado con CUIT y clave fiscal, se debe selec cionar en “Datos requeridos” a quién se representa y el punto de venta dado de alta previamente. Luego, seleccionar “Nuevo comprobante”. El sistema solicitará que se especifique el tipo de comprobante a emitir (factura, recibo, nota de crédito/débito) y una vez consignado se puede comenzar a completar los datos de la nueva factura. Cuando finaliza la carga, se debe clickear en “Generar comprobante” y se visualizará en pdf. El sistema per mite compartirlo a través de los canales disponibles.
Más información en el micrositio Facturador Móvil.
Para comenzar a utilizar el servicio, se debe colocar “facturador.afip.gob.ar” en la barra del navegador (Chrome para Android o Safari para IOS). Una vez que se ingresa con CUIT y clave fiscal nivel 3, se debe seleccionar el punto de venta con el que se quiere operar. Si es el primer punto de venta a dar de alta, es posible generarlo desde el mismo sistema. Luego se selecciona “Continuar”.
Para la emisión del comprobante sólo es necesario consig nar el monto a facturar y, en el caso de que supere los $15.795, también se debe identificar al comprador. Si los datos son co rrectos, presionar “Confirmar” y el sistema visualizará el com probante generado.
El servicio solo se encuentra disponible para monotributis tas categorías A, B y C, y para monotributistas sociales.
Más información en el micrositio Facturador o en la guía paso a paso “¿Cómo utilizo el facturador?”
Este 2 de septiembre nos convocó el llamado a elecciones en nuestro Sindicato. A pesar del Feriado decretado por el Presidente a causa del lamentable atentado a la Sra. Vicepresidenta, la respuesta de los compañeros fue muy importante respaldando y eligiendo nuevamente a la lista Verde que encabeza el Compañero Horacio Valdez.
Este momento, en el que se refrendó el apoyo a la Conducción Nacional, nos hace reflexionar so bre las distintas circunstancias que atravesamos en estos tiempos. Vivimos en un mundo que cambia velozmente impulsado por el avance de la tecnolo gía, pero también esa tecnología es utilizada para, a través de las redes sociales, difundir noticias fal sas, generar enfrentamientos y grietas que nos co locan al borde de la disolución. Pasamos por una pandemia que nos paralizó por dos años y se llevó muchos compañeros. Vemos como la guerra en Europa nos perjudica en los costos de la energía. La inflación nos está golpeando muy fuertemente socavando nuestro poder adquisitivo y nuestra po sibilidad de vivir dignamente. Pero no estamos aquí para lamentarnos, somos Obreros del Vidrio dig nificados por el trabajo, el salario y la organización que vence al tiempo. Aceptamos el trasvasamiento
generacional, no criticamos por las redes, trabaja mos en silencio por nuestros principios esenciales: salario, condiciones dignas de trabajo, turismo, re creación, asistencia en el nacimiento, en la enfer medad y en los fallecimientos.
Por esto y para esto es que asumimos el resulta do del acto eleccionario, como lo expresó nuestro conductor Horacio Valdéz: no como una victoria sino como la continuidad del compromiso con to dos los compañeros que tomamos por vocación.
.
n el mes de la Niñez nuestro Sindicato, no podía ni quería estar ausente. Los niños son el futuro de la Patria y de la Humanidad, por ello debemos protegerlos en todos los aspectos de la vida. La De claración de los Derechos de los Niños de la O.N.U. establece, entre otros, su derecho a jugar y esparcirse y disfrutar de un ambiente sano. El S.O.I.V.A. festejó junto a los niños de la Familia Vidriera y sus padres, el domingo 21 de agosto, con un show exclusivo para nuestros niños en el Circo Rodas, brindándo les un espectáculo de altísima calidad y del que cada niño se llevó un presente.
Emplazado en terrenos ferroviarios próximos al río, el proyecto asumió el desafío ético-arquitectónico de cualificar un sector urbano degradado.
E l Centro Cívico del Bicentenario (CCB) de Córdo ba, realizado por GGMPU Arquitectos y Lucio Morini en el año 2012, constituye una saludable re novación en la producción arquitectónica argenti na. Más allá de los méritos intrínsecos del proyecto, con todo lo que esto implica, la obra es una peque ña-gran lección de lo que la arquitectura puede ha cer para el beneficio de una ciudad y, por ende, de una comunidad.
Emplazado en terrenos recuperados de antiguas playas de maniobra del Ferrocarril Mitre próximas al río, el proyecto asumió, desde el inicio, el desafío ético-arquitectónico de cualificar un sector urbano degradado y convertirlo en un polo significativo que reconecta áreas de la ciudad.
Así, si bien el entorno inmediato es marco obligado de la intervención y, de hecho, el Centro se inscribe en él según líneas directrices y recursos de recuperación paisajística, será la escala urbana –lo mediato- el refe rente conceptual.
En esos términos, se potencia el significado del do ble puente sobre el Río Suquía que ofrece, como valor
agregado a su condición de “puente”, la inclusión de un entramado de enredaderas autóctonas que lo anclan metafóricamente al lugar. A partir de este elemento co nector se amplifica el alcance del término “entorno”, y se relanza el proyecto a la ciudad toda.
Desde el punto de vista compositivo, el proyecto se resuelve a través de dos cuerpos diferentes y comple mentarios, articulados entre sí por un espejo de agua que funciona a la manera de un gran plano de apoyo.
Mientras uno de los cuerpos –de proporciones ver ticales - deviene en edificio emblema del Centro y en señal arquitectónica del paisaje urbano, el otro -de me nor altura y proporciones apaisadas- gradúa la relación entre la totalidad y el nivel del suelo.
En cuanto a lo funcional, en la llamada “torre” se encuentran las actividades vinculadas a la adminis tración pública provincial; y en el volumen apaisado, las actividades propias del Gobernador, la Fiscalía de Estado y la Secretaría General de la Gobernación, es pacios donde se desarrollan actividades sociales, y la residencia privada del Gobernador, materializada con un singular cambio geométrico-formal.
En un primer nivel de lectura, serán la geometría y el lenguaje del cuerpo alto –la torre- los protagonis tas del conjunto. En efecto, resuelto como un prisma facetado de hormigón labrado que presenta distintas pendientes, produce, a lo largo de sus 45 metros de altura, un juego de luces y sombras cambiantes según la posición y distancia del observador, quien redefine continuamente la percepción de sus límites.
El diseño de las perforaciones bajo el patrón rom boidal a los que son sometidos los quiebres impulsa a repensar qué es un elemento de arquitectura y, en función del efecto 3D que el combo facetado-pen diente-perforaciones genera, cuál podría ser el carácter arquitectónico de una fachada.
A su vez, y como impronta figurativa propia del pro yecto, esta trama romboidal que refiere al teselado ára be se replica en el nivel inferior del cuerpo apaisado.
Todo este tratamiento suspende la posibilidad de “medir” el edificio y detectar la cantidad de pisos o niveles. Lo cierto es que la torre, de base cuadrada y 26 metros de lado, que luego rota y se deconstruye ge nerando esos quiebres, emerge como una forma abs tracta de alto valor plástico que, voluntariamente, elude compromisos expresivos de orden funcionalista.
Ahora bien, que el proyecto privilegie la caracteri zación formal por sobre otra variable, y a partir de allí reconvierta el carácter del lugar en el que se inserta, es el punto primero de una operación arquitectónica compleja y fuertemente consolidada.
Así, la envolvente con sus singulares perforaciones es, de hecho, un tabique perforado ejecutado con hor
migón autocompactante que asume también el rol de parasol y ayuda a controlar el clima interior. Y el es pejo de agua funciona como reserva alternativa para incendios y/o, si se necesitara -y dada la poca profun didad que lo distingue- es posible desagotarlo y trans formarlo en gran plaza cívica.
La inclusión de enredaderas en las fachadas tiene connotaciones paisajísticas e identitarias, pero también colaboran en el control de la privacidad, el asoleamien to y el clima interior.
En síntesis, el proyecto enhebra cada gesto y cada solución en un discurso arquitectónico unitario. Y por sobre todo, impulsa a repensar los alcances y posibili dades de la arquitectura. Como debe ser.
Autores. GGMPU Arquitectos + Lucio Morini / Ubicación. Rosario de Sta. Fe 650, Córdoba Capital, Córdoba / Año. 2012 / Fotografías. Gonzalo Viramonte. Rosario Betti es Mg. Arq. Profesora Titular Proyecto Arquitectónico, Historia de la Arquitectura y Arte Argentino, Universidad de Belgrano. Fuente: Rosario Betti (especial para ARQ)Expo Frío Calor Argentina 2022, la 4ª edición de la Exposición Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación, Refrigeración y Agua Calien te Sanitaria reunió a las empresas más importantes del sector, quienes mostraron los últimos adelantos en tecnología para el sector HVACR en Argentina.
Después de 4 años de espera, las empresas parti cipantes recibieron casi 8mil visitantes profesionales, que buscan día a día, informarse, actualizarse y reali zar negocios, la 4ª Expo Frío Calor Argentina convo co casi 80 empresas, locales e internacionales, quienes ofrecieron durante los 3 días de feria, las nuevas ten dencias en equipos y servicios, nuevas tecnologías, y soluciones para un mercado en constante crecimiento.
Las Empresas Nacionales e Internacionales, así como las Instituciones que participaron, presentaron conferencias técnicas y comerciales, presentaron nue vos productos, realizaron lanzamientos, con el objeti vo de concretar negocios, Expo Frio Calor Argentina
confirmo ser el punto de encuentro con proveedores y distribuidores, así como también ser el espacio ideal para fortalecer la presencia de marca y hacer negocios.
“Luego de 4 años, con mucho esfuerzo por los problemas que origino la pandemia, además del difícil contexto país, pudimos llevar adelante una feria pro fesional, con empresas y marcas lideres, con la pre sencia de especialistas y profesionales destacados del rubro que dictaron seminarios y conferencias; convo camos a distintas industrias Construcción, Alimenti cia, Hospitalaria, Frigorífica, Supermercadismo, entre otros. Así, podremos ofrecer una feria internacional de gran nivel, con el apoyo de las empresas que di jeron presentes siempre apoyando al sector, y apos tando a un futuro mejor y en crecimiento”, comentó Fabián Armagnague, Director de Arma Productora, organizadora
Más
evento.
Durante la exhibición de tres días realizada en el Centro Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Expo Eficiencia Energética Argentina presentó nuevas tecnologías, innovaciones, soluciones y nuevos productos, en los segmentos de energías re novables, energía solar, hídrica, energía de biomasa y eficiencia energética.
Más de 7500 visitantes profesionales, todos con tactos directos se interesaron por hacer negocios, co nocer las nuevas tendencias y las últimas tecnologías, sobre nuevas energías, sustentabilidad, la reducción del impacto ambiental y el ahorro de energía. Las empre sas expositoras, presentaron conferencias comerciales, realizaron la presentación de nuevos productos, y con cretaron negocios, se creó un espacio de encuentro con proveedores y distribuidores y además se fortale ció la presencia de marca.
La Exposición convoco a visitantes profesionales, ávidos por información y nuevas tecnologías, entre ellos, arquitectos, ingenieros, técnicos, facility mana ger, comerciantes, industriales y desarrolladores.
“La exposición alcanzo sus objetivos, fue un éxito, después de 4 años de espera por los problemas de la pandemia, el contexto a nivel país, las empresas que di
jeron presente y apoyaron la iniciativa resultaron con formes con los resultados, creemos que estamos dan do un aporte muy valioso al sector, el poder difundir y promocionar una construcción más sustentable, ayudar a tomar conciencia acerca del ahorro de energía y el cui dado del medio ambiente. Son casi 65 empresas, todas reconocidas, especialistas en el tema, y personalidades destacadas del rubro que dictaron seminarios y confe rencias. Con todo esto, hemos puesto en escena una feria de gran nivel, creando un nuevo espacio para la realización de negocios” comentó Fabián Armagnague, director de Arma Productora, organizador del evento.
“Queremos agradecer a todos los visitantes que han llegado de distintas regiones del país y del exterior, a las empresas participantes, por su confianza, por su tiempo y por su inversión, y a las instituciones, orga nismos públicos y privados que apoyan esta iniciati va y hacen valiosos aportes para el éxito del evento”, concluyó Armagnague, Director de Arma Productora, destacando la realización de un evento federal en Cór doba el próximo año 2023 y la 4ª Edición en Agosto de 2024 en Buenos Aires, Argentina.
Más información: info@expoeficiencia-energetica.com www.expoeficiencia-energetica.com
En pos de profesionalizar el mercado del vidrio Kalciyan Tecnología del Vidrio S.A. lanza el ciclo ´Kalciyan Talks´ una serie de videos breves explicando los te mas más importantes de la industria del vidrio.
¿Qué temas abordan las Kalciyan Talks? Todas las charlas giran en torno a un eje común: la tecnología del vidrio para inspirar y promover el cambio a favor del ahorro energético, el aislamiento acústico, la seguridad con dos objetivos muy claros: Brindar calidad de vida y confort a las personas que habitan espacios cerrados, y cuidar el medioambiente reduciendo la huella de carbono.
El primer ´Kalciyan Talks´ aborda la historia del fundador de la empresa, los valo res y principios que hicieron alcanzar el liderazgo de Kalciyan Tecnología del Vidrio como procesador de vidrio plano.
En una segunda instancia, hablaremos sobre la importancia de la seguridad de los vidrios. Creemos firmemente que una de las mayores responsabilidades como líderes en el mercado del vidrio procesado es la seguridad de las personas. En este Kalciyan Talks explicaremos por qué es importante utilizar vidrios se guros, cuáles son los vidrios considerados de seguridad, dónde deben colocarse y los beneficios extras que brindan como aislación acústica y filtro UV.
A continuación, se abordarán temáticas como aislación térmica y acústica, carga y descarga de vidrios, entre otros temas de gran interés. Las Kalciyan Talks son muy interesantes, tanto por su contenido como por su forma. El contenido transmite información, datos y ejemplos. La forma audiovisual y breve, no más de 2 minutos, lo hace dinámico y atractivo, para que en pocos minutos el sector pueda tener conocimiento sobre la amplia tecnología e innovación en vidrio. Todos los videos se encuentran disponibles en el Canal de YouTube de Kalciyan › https://bit.ly/3p2PUjT
Abre sus puertas desde el 14 octubre hasta el 20 de noviembre
En 2022 Casa FOA, en su 38ava. edición, se realizará entre octubre y noviembre en un antiguo edificio patrimonial de 1918 en la elegante esquina de Suipacha y Arroyo en el barrio Retiro de la Ciudad de Buenos Aires. Serán más de 1200 m2 de exposición dis tribuidos en 31 espacios, un arbolado jardín urbano, una cafetería y un shop de diseño.
La temática que propone la exposición de arquitectura y diseño para este año es “Escenarios Futuros”, una invitación a repensar hacia adelante el vínculo entre diseño y futuro, las nuevas formas de habitar el espacio interior, la incur sión de la tecnología en la vida cotidiana, sobre cómo lo sensorial modifica la experiencia del espacio, los vínculos entre arte, naturaleza, tecnología y diseño, los materiales que ayudan a la preservación del medio ambiente, entre otros temas. A la vez, y como en todas las ediciones, la exposición brindará un amplio panorama sobre las tendencias en diseño interior.
La construcción donde se realizará Casa FOA es una parte de lo que quedó en pie de la Parroquia, Pensionado y Casa Parroquial Madre Admirable después del atentado a la Embajada de Israel ocurrido el 17 de marzo de 1992. Este edificio en sus inicios era conocido como la “Casa del Arroyo” (1918), luego pasó a manos de las Hermanas Franciscanas Misioneras de María y fue entregado al Arzobispa do en 1982. La temática 2022 - Escenarios Futuros- será también una invitación a pensar sobre el destino de los edificios patrimoniales cuando dejan de funcionar en su modo original y necesitan aggiornarse a la vida contemporánea.
ACERO, TRABAJOS ESPECIALES
Panher 4674-1886 / 4671-7152
ACCESORIOS PARA ALUMINIO
Alcemar 4229-5200
Bestchem 2150-5600
Fenzi 4856-1700
ADHESIVOS EN GENERAL
Bestchem 2150-5600
Fenzi 4856-1700
ALUMINIO PERFILES
Alcemar 4229-5200
Oscar Brondino 03406-440968
ARENADOS Y GRABADOS
Arenadora Pasteur 4227-1004
Art Gotique
4501-6635
Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355
Gerardo Ocampo 4911-5178
Grabadocristal 4581-1522
BACHAS DE CRISTAL
Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355
Grabaglass 4712-6303 / 6299
BISELES Y BORDES PULIDOS
Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355
Gold Cristales y Espejos 4501-3149
Templados del Mar 0223-478 3102
Emprego
Panher
4856-0186 / 4857-0148
4674-1886 / 4671-7152
CERRAMIENTOS DE ALUMINIO
Oscar Brondino
CERRAMIENTOS DE BALCONES
Reiki
Dor Glass
PHS
4581-8195 / 4584-9691
4523-9597
CRISTALES REFLECTIVOS
Casa Segat 4942-4431
Cristales Norte ………………... 4509-6888
Kalciyan 0230 453 7500
Templados del Mar 0223-478 3102 Vidriopleno 4854-4700
CRISTALES SATINADOS
Y GRABADOS AL ACIDO
Gerardo Ocampo 4911-5178
Union Glass 4699-0303
CRISTALES TEMPLADOS FABRICA
Gerardo Ocampo 4911-5178
Kalciyan 0230 453 7500
Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 2100-2376 / 2102-5495
DISTRIBUIDORES DE VIDRIO
Casa Segat 4942-4431
Cristales Norte ………………... 4509-6888
LP Vidrios 0236 440 2272
Oscar Brondino 03406-440968
Templados del Mar 0223-478 3102
Union Glass 4699-0303
Vidriopleno 4854-4700
DOBLE VIDRIADO HERMETICO
Casa Segat 4942-4431
Cristales Norte ………………... 4509-6888
Grabado Cristal 4581-1522 Kalciyan 0230 453 7500
LP Vidrios 0236 440 2272
Oscar Brondino ......................03406-440968 Templados del Mar ...............0223-478 3102 Templados Super ..... 2100 2376 / 2102 5495
DOBLE VIDRIADO HERMETICO, ACCESORIOS
Bestchem 2150-5600
Cristales Norte ………………... 4509-6888
Fenzi 4856-1700
Templados Super 2100 2376 / 2102 5495
Herrajes AL 4139-6000 / 4249- 8625
Panher 4674-1886 / 4671-7152
Templados Super 2100-2376 / 2102-5495
HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS
Bestchem 2150-5600
Cristales Norte ………………... 4509-6888
Cristal Korn
LAMINAS DE SEGURIDAD
5116 3010
5248 8268
TinTing Group 4798-9882
MAMPARAS Y VIDRIOS
Gardian Glass
Kalciyan
4301-8314 / 4301-9355
0230 453 7500
15 5053-6553
TinTing Group
CRISTALES LAMINADOS
Casa Segat
Cristales Norte
Gardian Glass
Kalciyan
LP
Templados
Mar
Templados Super
Union Glass
Vidriopleno
4509-6888
4301-8314 / 4301-9355
453 7500
440 2272
3102
ESPEJOS
Casa Segat 4942-4431 Cristales Norte ………………... 4509-6888
Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355
Grabadocristal 4581-1522 Oscar Brondino
Union Glass
Vidriopleno...................................4854-4700
ESPEJOS CON AUMENTO P/COSMETICA
Gerardo Ocampo
2100-2376
CRISTALES PARA MESAS
2102-5495
ESPEJOS MANCHADOS
Art Gotique
ESPEJOS PARABOLICOS Y RETROVISORES
4501-6635
Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355
Gold Cristales
Espejos 4501-3149
Oscar Brondino 03406-440968
Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 2100 2376 / 2102 5495
Gerardo Ocampo
Dor Glass 4523-9597 / 15 5053-6553
FDS Glass
8423694
Templados del Mar
3102 Templados Super 2100-2376 / 2102-5495
MAQUINAS EN GENERAL
Bestchem 2150-5600
Glass
+1(954) 8423694
MATERIALES PARA ARTE EN VIDRIO Veahcolor 4667-2098
PIEL DE VIDRIO, ACCESORIOS
Bestchem 2150-5600 Fenzi 4856-1700
PUERTAS AUTOMATICAS
Dor Glass 4523-9597 / 15 5053-6553
RECICLAJE DE VIDRIO
El Oriental 4699-0779 / 3827
SELLADORES Y MASILLA
Bestchem 2150-5600
Cristales Norte
4509-6888 Fenzi 4856-1700
SISTEMAS INFORMATICOS
Lepton Sistemas 4702-6879
TRANSPORTE DE CRISTALES
Cristal Korn
Cristales Norte
Kalciyan
VIDRIOS CURVOS
Gerardo Ocampo
5116 3010
5248 8268
4509-6888
453 7500
VIDRIOS CERAMICOS (CONTRA CALOR)
Schott 4756-0161
VIDRIOS, FABRICAS
VASA 4239-5000 / 5085
VITRAUX Art Gotique
4501-6635