®
EDICION Nº 10 - ABRIL 2016
2
CRISTALIZAR
CRISTALIZAR 3
®
S UMAR IO
Directora Editorial: Liliana M. Silberay Asesora Editorial: Andrea Frugoni Redactores: Dra. Erika Salcedo Foto de tapa gentileza: Ester Guilman Agradecimientos: Marta S. Soave Diseño y Armado: Felicitas Cavo – Diseños de Altura Pre/Impresión: Celugraf S.R.L. Lavalle 1892 - CABA
Cristalizar
®
es una publicación propiedad de
Liliana M. Silberay
Av. Pueyrredón 1717 piso 8° A - CABA (1119) Tel.: 152 237 44 04 revistacristalizar@gmail.com
facebook Revista Cristalizar
Obra: Ascensor vidriado Glaciar Perito Moreno
pág 05
Car Bureau 1er Concesionario de la red de Kia Motors
pág 08
Empresas: Indusfico Montaje de un taller para fabricar carpintería de aluminio
pág 10
Fenzi South America Un vidrio eficiente ayuda a ahorrar en la factura energética
pág 12
Timelab Comunicación Audiovisual El marketing industrial
pág 19
Informe Contable
pág 22
S.O.I.V.A Nuevo acuerdo salarial y modificación del art. 42
pág 28
Noticias
pág 30
Guía de proveedores
pág 32
http://revistacristalizar.blogspot.com.ar
Registro de la propiedad intelectual N°5131517. Registro de marca Nº 2.678.656. Revista de distribución gratuita, prohibida su venta. Los documentos o notas firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización del editor.
ANUNCIANTES ALCON GLASS
alcon@alcon-glass.com.ar
API
info@apisrl.com.ar
ret. contratapa
INDUSFICO
indusfico@sinectis.com.ar
11
21
OSCAR BRONDINO
contacto@obrondino.com.ar
7
ARENADORA PASTEUR info@arenadorapasteur.com.ar
26
PANHER
herrajespanher@yahoo.com
34
ART GOTIQUE
info@artgotique.com.ar
34
PHS
cierrapuertasphs@gmail.com
16
CAR BUREAU
consultas@carbureau.com.ar
9
RIAL
rial@rial.com.ar
17
CASA SEGAT
ventas@casasegat.com.ar
3
SFR CONTADORES
sfrcontadorespublicos@gmail.com
26
CRISTAL DISEÑO
info@cristaldiseno.com
SOIVA
administracion@soivavidrio.com
29
EL ORIENTAL
info@eloriental-vidrios.com
26
TEMPLADOS SUPER
templadossuper@gmail.com
EMPREGO
contacto@empregoargentina.com.ar
16
TIMELAB
info@timelab.com.ar
18
FENZI
fenzi@fenzisouthamerica.com
13
TINTING GROUP
tintinggroup@fibertel.com.ar
34
GERARDO OCAMPO
ocampogerardo@gmail.com
21
TRIAL
info@trialmr.com.ar
27
GOLD
cristalesyespejosgold@hotmail.com
34
VIDRIOPLENO
info@vidriopleno.com.ar
15
HERRAJES AL
templadossuper@gmail.com
14
ret. tapa
contratapa
CRISTALIZAR - Edición N° 10 - revistacristalizar@gmail.com
4
CRISTALIZAR
obras
Un ascensor vidriado frente al Glaciar Perito Moreno
El Glaciar Perito Moreno, ubicado en la provincia de Santa Cruz, dentro del Parque Nacional Los Glaciares, es considerado la octava maravilla del mundo. Rodeado de cumbres nevadas y bosques de lengas y ñires, los hielos milenarios que conforman su estructura cubren unos 195 km2, lo que equivale aproximadamente a la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. A un paso de esa inmensa mole de hielo, que irradia una blanca luminosidad, se respira el aire de la paz infinita, sobre la naturaleza virgen. En ese contraste entre el silencio y la inmensidad está el gran atractivo para los miles y miles de turistas de todas las latitudes, que todos los años llegan a contemplar el glaciar. Aquella paz y el silencio profundo solo se interrumpen por el movimiento del glaciar, desde donde caen al Lago Argentino grandes bloques de hielo que se desprenden de su estructura. Aquellos bloques al salirse del zócalo, caen en el Canal de los Témpanos y producen un estruendo que rompe el silencio con una fuerza estremecedora. Ese paisaje, único en el planeta, puede contemplarse a tan solo 400 metros de distancia, mediante una cantidad de pasarelas que permiten acceder a diferentes vistas panorámicas. Para darle mayores comodidades y con la necesidad de renovar el acceso, en el año 2008 se confirmaron los trabajos de modernización. CRISTALIZAR 5
El ascensor vidriado
De acuerdo a la información provista por Oscar Gómez, las dimensiones fueron de 20 metros de alto por una base de 2.4 por 2.4 metros. La instalación se realizó en una pendiente rocosa, a lo largo de 30 días de trabajo, y en condiciones climáticas “adversas y cíclicas”, con frío y vientos de 60 a 80 km. por hora. En la obra trabajaron 10 operarios, con la dirección del maestro oficial carpintero José Luis Rotela. El fundador de Oscar Vidrios destacó
Dentro de las obras de renovación, entre el Mirador 9 y el Mirador 1 se construyó un ascensor con capacidad para ocho personas, con un sistema automatizado de atención y apertura automática de puertas y diseñado para soportar los vientos dominantes. El ascensor contiene una superficie vidriada en el frente y compuertas, trabajo que le fue encargado a la empresa Oscar Vidrios, que se encuentra “el excelente trato de los profesionales de la en El Calafate. De acuerdo a la palabra de Oscar empresa contratista para con nuestros operaGómez, su fundador, “se buscó un diseño con el rios” y agradeció a la empresa ESUCO, que tuvo a cargo la obra completa por elegirlos. menor impacto ambiental posible”. Gómez explica que para el vidriado del ascensor Fuente: CAMIV se combinaron colores y diseños propios de la zona, “tratando de pasar desapercibidos con los vidrios azules que se mezclan entre los colores del cielo, el Lago Argentino y el Glaciar Perito Moreno, dependiendo desde donde se lo mire”. El elevador, que recorre una distancia de nueve metros, equivalente a tres pisos, se encuentra ubicado en una zona oculta por el follaje de guindos, ñires y cerezos. El hueco fue socavado en la roca y, buscando preservar el ambiente, se trabajó con una soga diamantada para cortar la piedra en lugar de dinamita.
M at e r i a l e s
y obra
Para la realización de las superficies vidriadas Oscar Vidrios utilizó vidrios laminados 6 +4 de color Ocean Blue (PVB de 0.76 mm.). para el sellado de los mismos se utilizó silicona de alta elasticidad (+/- 50%) que permite su aplicación en un amplio rango de temperaturas (-37°C hasta 60° C), Ultra Pruff II de Bestchem. También se utilizó perfilería de la extrusora Alcemar S.A. línea IBM anodizado 20 micrones garantidos. La parte inferior estuvo revestida en tablilla , con acceso a puertas del ascensor con perfilería M- Cinco. 6
CRISTALIZAR
CRISTALIZAR 7
empresas
C a r Bu reau S. A . 1er Concesionario
de la red de
Kia Motors
en
Argentina
El eslogan de la marca —”El poder de sorprender”— representa el compromiso de la Corporation de Kia Motors de sobrepasar las expectativas de los consumidores mediante una continua innovación automotriz.
Siguiendo los lineamientos de la corporación, Carlos Alberto González, titular de Car Bureau S. A., ofrece a los usuarios productos y servicios con la clara visión de exceder sus expectativas, logrando, de esta manera, que los clientes vuelvan una y otra vez a elegir modelos Kia.
“Nuestros vehículos no son simples medios de transportación, sino propiedades personales y emocionales que le ofrecerán solo lo óptimo”.
Kia Motors Corporation —una de las automotrices de más rápido crecimiento en el mundo— fue fundada en 1944 y es la productora de vehículos más antigua de Corea.
Kia Argentina desembarcó en la
Servicios Para el buen uso de los vehículos, sugieren realizar la cronología de los servicios mencionados en el manual de garantía con el mantenimiento acordado por Kia. Es importante recurrir a las “clínicas gratuitas”, que están disponibles durante todo el año y cuentan con técnicos formados en fábrica, herramientas especiales, piezas de repuestos originales, etc.
“Estamos entregados a proporcionar la máxima satisfacción y calidad a nuestros clientes”, enfatiza González.
8
CRISTALIZAR
Argentina el 1º de abril de 2001, es el representante oficial y exclusivo en el país de Kia Motors Corporation. Desde su lanzamiento y hasta la actualidad, su principal objetivo es mantener un importante nivel de satisfacción del cliente basado en la alta atención y calidad del producto.
CRISTALIZAR 9
C APA C I T A C I O N
Montaje de un taller para fabricar carpintería de aluminio. Cómo invertir correctamente y comenzar a trabajar. IndusFICO es una empresa argentina con más de 40 años de trabajo y desarrollo, cuyo objetivo es acompañar a los carpinteros, optimizando los procesos de mecanizado; para esto ofrece una variedad de modelos de máquinas acorde también a emprendimientos de mayor envergadura. Nos comenta el titular de la firma, Sr. Ricardo Figini, que permanentemente ayudan a orientar a aquellos que deseen comenzar en este rubro. El equipamiento para fabricar carpintería de aluminio puede dividirse en dos grandes grupos: elementos universales y elementos específicos. Dentro de los elementos universales están: la cortadora de perfiles o un centro de corte; la copiadora y los elementos del taller, tales como mesas de armado, carros etc.,que son útiles para toda la perfilería, sin distinción de marca ni modelos. Los elementos específicos son la matricería o punzonadoras, las cuales van a estar diseñadas exclusivamente para una línea o modelo de ventana o puerta y servirán solo, para eso. Entonces, es importante elegir, antes de montar un taller, con qué marca de perfiles vamos a trabajar para definir la compra de dichas matrices.
Carpintería básica Para poder realizar trabajos de carpintería en Línea Herrero, es suficiente con tener tres puntos bien resueltos:
1- el corte 2- el punzonado 3- el fresado 1: El corte: es fundamental por una serie de razones; debe ser realizado por una máquina con características de uso industrial diseñada específicamente para este trabajo, a saber: a) capacidad de corte diámetro de hoja: 350 mm o más. b) gran precisión de bajada, para asegurar una perfecta perpendicularidad entre la base y la hoja, que sea duradera a lo largo del tiempo. c) giro a 45 grados hacia ambos lados, con topes graduables que permitan también lograr la perfección. d) altura de morsa y mordaza mayor de 80 mm y, si fuera posible, contar con doble morsa. e) contar con protección de disco de corte sólida para trabajar con absoluta confianza, hasta con la máquina encendida. Es importante considerar que lo absolutamente prioritario en carpintería de aluminio es que los perfiles estén cortados a la perfección, ya que si esto no sucede, en el resto de las operaciones no hay forma de que se pueda corregir un mal corte (como en la soldadura de la herrería o la lija en la madera).
10 CRISTALIZAR
Para que esto suceda, no solo debemos tener una buena cortadora, sino que esta debe estar montada de forma tal que se transforme en un centro de corte; debe estar fijada a una base o pedestal y, a su vez, debe tener un apoyo a la izquierda y otro a la derecha convenientemente de 3 metros o más cada uno. El de la izquierda es para la alimentación de la cortadora, y el de la derecha para la medición y tope del corte. Si las alturas de alguno de los tres componentes se ve alterada por alguna precariedad en su instalación, es probable que se pierda la exactitud en el resultado total; por eso no se recomienda utilizar las máquinas en el piso o con apoyos móviles que, según la irregularidad del piso, puedan variar su altura. También es importante destacar que cuando se cuenta con un centro de corte de estas características y se decide incorporar líneas de mayores prestaciones, no habrá necesidad de cambiar de máquina. 2: El punzonado: para fabricar Línea Herrero o estándar se necesita una punzonadora que realice la ranura y el agujero por donde pasa la guía de la ventana y resolver prolijamente los desagotes a través de una pinza especial o de una punzonadora más completa que realice ambas operaciones. 3: El fresado: permite la posibilidad de hacer ventanas con vidrio repartido utilizando la máquina para dicha operación, eligiendo dentro de una variedad de modelos (con ángulo fijo o variable) según los trabajos a realizar. Por último, el trabajo de fresado con copiadora, que sirve para facilitar la colocación de cerraduras, cubetas o cierres laterales y otras operaciones. Esta máquina puede ser obviada en una primera etapa, pero resulta imprescindible cuando se decide incorporar líneas de alta prestación, en cuyo caso pasa a ser necesaria su incorporación al taller. Cristalizar agradece a Ricardo Figini, quien se pone a disposición de los interesados para responder las consultas que pudieran surgir, dirigirse a revistacristalizar@gmail.com
CRISTALIZAR 11
I N F O d e I N T ER é S
Un vidrio eficiente ayuda a ahorrar en la factura energética La inversión en un Doble Vidriado Hermético vale la pena: se puede llegar a ahorrar hasta un 50% en la factura energética, variable en función de los tipos de vidrio, carpintería y calefacción con los que se cuente. Asimismo, se reducen las corrientes de frío, se genera menos CO² y se aísla el hogar del ruido exterior. Fenzi South America —líder en insumos para DVH, pintura anticorrosiva para espejos y pintura decorativa para vidrios— afirma que un buen aislamiento a través de un vidrio eficaz brinda grandes beneficios en ahorro energético y al medioambiente.
En momentos en los cuales los costos de generación, transmisión y distribución de energía son cada vez más altos, los esfuerzos de la industria están cada vez más abocados a la reducción del consumo de energía por consideraciones medioambientales y factores económicos. Desde el punto de vista regional, en Sudamérica, a medida que la disponibilidad de recursos energéticos disminuye y los costos aumentan, se produce un incremento generalizado de las tarifas de energía y una presión gubernamental cada vez más creciente para concientizar a la población acerca del uso eficiente de la energía y la creación en paralelo de programas de ahorro y de beneficios fiscales para quienes consigan ahorros energéticos sustanciales. Ciertos países europeos como Alemania, Suecia y Dinamarca ya resolvieron esta problemática años atrás y han tomado medidas de vanguardia en pos del ahorro energético, como la implementación de legislaciones para establecer, como un estándar de construcción, el uso del DVH (Doble Vidriado Hermético) y hasta Triple Vidriado Hermético para las ventanas. 12 CRISTALIZAR
Se deduce, entonces, que el uso del DVH ocupa un rol fundamental para lograr reducir la transferencia de calor hacia o desde el exterior de los ambientes, aumentando el confort interno de las personas y evitando las altas temperaturas sobre los cristales. Una de las ventajas del uso del DVH es que, a mediano plazo, el costo de su compra e instalación se verá con creces justificado con los ahorros sustanciales en los consumos anuales de energía. Está demostrado que el uso del DVH puede alcanzar un ahorro de hasta el 50% de la energía consumida en un ambiente. Se estima que un 40% de las fugas/ganancias de energía en una vivienda se producen a través de las ventanas y cristales. Por todo ello es sumamente importante el estudio de todos estos factores al momento de pensar en el cambio de las ventanas de vidrio float por un DVH. Un valor muy importante a la hora de evaluar la aislación que brinda un DVH comparado con un vidrio float o una pared estándar de ladrillo es el factor K, llamado coeficiente de conductibilidad térmica. Este factor indica la relación que
tiene un material para transferir calor, medido en una unidad de tiempo y superficie. El aire interior hace que este valor disminuya a medida que el ancho de la cámara aumenta (aunque existe un valor límite, el cual, una vez superado, va en detrimento del aislamiento). Valores comunes de K para DVH son del orden de 2,8 w/m2°K y de paredes de ladrillo o de cemento son de 1,3-1,5 w/m2°K. Aunque a simple vista las paredes tradicionales son mejores aislantes, los costos de éstas son muy altos y la mano de obra también, con lo cual se justifica el aumento exponencial del uso del vidrio —y especialmente del DVH— como reemplazo de las paredes tradicionales. La intensa luminosidad natural que los vidrios confieren generan ahorros de electricidad para iluminación artificial durante el día.
Desde el punto de vista ambiental y legal, se vislumbran avances sustanciales en las legislaciones que a futuro se implementaran en Sudamérica en pos del uso racional de la energía, del ahorro energético y de la sustitución de recursos no renovables por otros renovables. Por lo tanto, el uso del DVH será un estándar de construcción en un corto plazo debido a sus ventajas y a la facilidad de construcción y colocación, brindando además una belleza estructural a las construcciones. El futuro está por llegar, y Fenzi South America brinda el apoyo y toda la experiencia desarrollada durante años, respetando el medio ambiente y persiguiendo usos más eficientes de la energía.
CRISTALIZAR 13
14 CRISTALIZAR
empresas
V i dr i o p l e n o S . A . Empresa mayorista, distribuidora de vidrio plano.
Ubicada en un punto estratégico y de fácil acceso en la Ciudad de Buenos Aires, Vidriopleno ofrece: Atención personalizada. Asesoramiento. Servicio de entrega y corte. Variedad de espesores y colores Stock permanente de laminado jumbo (3210 x 5100mm.) en 4 + 4 mm. y 5 + 5mm. incoloro.
Rápida respuesta.
“En Vidriopleno atendemos a nuestros clientes con experiencia, para que el vidrio que elijan tenga la transparencia, el grosor, la calidad y visibilidad deseadas” Diego Grosmark
CRISTALIZAR 15
16 CRISTALIZAR
CRISTALIZAR 17
18 CRISTALIZAR
I N F O DE I N T ER é s
El marketing industrial: un nue vo ho r i zon te de con ten i dos Pasos lentos pero seguros. Así evolucionan las estrategias de marketing en un sector que, hasta el momento, suponía que el contenido audiovisual de empresas se basaba en un enfoque tradicional centrado, únicamente, en la demostración de productos. El vertiginoso camino de las plataformas transmedia (aquellas que sintetizan un mensaje en diversos dispositivos y aplicaciones) están modificando la manera de encarar lasperspectivas del marketing industrial. Ya no se trata de un simple video corporativo o el resultado de una obra, sino de involucrar a la audiencia desde un principio del proyecto y contarle, indirectamente, que no solo los servicios son la esencia de nuestra empresa, sino los valores corporativos que le inculcamos a cada producto. Eso es el “branded content” , “branding” o “contenido de marca” , el paso obligado hacia la nueva publicidad. Y es preciso ser conscientes de sus alcances para no quedar a oscuras en el mundo del mercadeo empresarial. Fernando Chirelli, gerente de Timelab Comunicación Audiovisual, brinda un claro ejemplo que reconvirtió la mirada sobre productos y empresas de nicho: “El video ´Un día hecho de
vidrio´ de la empresa Corning (A day made of glass) se animó a traspasar la barrera de su videos corporativos y apeló a demostrar, con mucha creatividad y gran estética una rapidísima viralización con casi 26 millones de visitas en YouTube. Con esta pieza audiovisual que recorre la vida cotidiana a través del prisma vítreo, se rompieron todos los estándares conocidos de la publicidad tradicional, reinaugurando un nuevo segmento de audiencia”.
Desde Timelab, Fernando Chirelli reconoce un leve cambio de mentalidad en cuanto a la producción audiovisual de varias compañías de sector en nuestro país: “En Argentina, las
empresas involucradas en la construcción están, tímidamente, dando una vuelta de tuerca a la manera de vender sus productos, aunque aún es incipiente el cambio de formatos y concepciones. Todo hace pensar que, recién cuando se asocie a la inversión en marketing con el acceso al segmento puntual que les interesa a las empresas, la tendencia comience a revertirse. Es que en esa simple palabra —segmento— radica la importancia de las estrategias: conocer al cliente; sus necesidades; sus valoraciones”.
El
video industrial
Muchas empresas hoy cuentan con un video corporativo. Aquel que habla sobre la experiencia y trayectoria de la empresa, las misiones y las grandezas. Ahora es momento de darle protagonismo a la línea de fabricación, a su automatización, a los procesos por los que pasa y su tecnología, a sus controles de calidad y su expansión hacia el mundo. Un buen video industrial es carta de presentación ante cualquier evento, reunión, congreso o exposición. Es el engranaje de nuestra empresa puesto en marcha junto a su alma. CRISTALIZAR 19
Chirelli explica que para producir y realizar ese “buen video” , hay que tener en cuenta algunas consideraciones básicas: - Objetivos claros a comunicar y rasgos sobresalientes. - Mensajes claros, concisos y sin tecnicismos, ya que nunca se sabe quién lo está viendo. - Traducir las palabras en imágenes (Recordar: “Una imagen vale más que cien palabras”). - Y cuando el video tenga todo lo que pensamos, publicarlo por cuanto medio podamos y animarse a emprender el camino de lo nuevo invirtiendo en blogs especializados, YouTube y Facebook.
La
ú lt i m a t e n d e n c i a :
seguimiento audiovisual de obras
Es normal que toda obra tenga fotos y videos de sobra cuando está finalizada. Esa es la gran manera de sentirnos realizados como constructores o como partes de ese gran proyecto. Pero si para muchos, una gran obra edilicia es como un hijo… a sus hijos, ¿no les sacaron fotos desde el primer día de sus vidas? El seguimiento audiovisual de obras tiene esa premisa: tratar a las obras como a hijos y tener una imagen de los momentos más trascendentes de sus vidas y registrar su evolución y avance hito por hito. ¿Cuál es el beneficio del seguimiento audiovisual de obras? Varios. Muchísimos. ¡Demasiados!
20 CRISTALIZAR
“En primera instancia, es la memoria de la obra. No solo desde su perspectiva histórica sino técnica. El nivel de detalles puede ser tan exacto que servirá como herramienta de consulta para futuros proyectos y como base fáctica de certificación de obra. En segundo lugar, la transparencia de gestión: Son cada vez más comunes los fideicomisos con accionistas o UTEs que responden a pedidos de gobiernos locales, provinciales o nacionales para la concreción de una obra pública. Para estos casos, el seguimiento audiovisual brinda pruebas suficientes de avance real en la gestión a los miembros o participantes proveyéndoles información actualizada a diario, pero ya no por escrito, sino con imágenes reales capturadas desde diversos dispositivos. Por último, el material recabado durante todo el tiempo que dura la obra podrá ser “reutilizado” con mero destino al área comercial o de marketing. ´Así lo hicimos… así lo hacemos´; ´tres años de una obra resumidos en pocos minutos´; etc.”, explica Chirelli. Este seguimiento audiovisual se realiza con dispositivos diseñados exclusivamente para tener un registro preciso y constante, tanto desde el aire con drones, desde altura con timelapses de larga duración, como desde el piso de obra con cámaras en mano. Una edición apropiada y a consciencia de este material proporciona una visión global y, a la vez, en detalle, de la importancia e impacto que puede tener nuestro proyecto en la vida de una ciudad.
CRISTALIZAR 21
inf o c o nt a b l e
Emp resas p ort e ñ a s e s ta r á n , a p a r tir d e ah ora, b aj o f i s c a liz a c ió n e le c tr ó n ic a El titular de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos porteña (AGIP) anunció que se creó una dependencia especial para la fiscalización, denominada Inteligencia Fiscal, y que desde julio próximo se pondrá en marcha la fiscalización electrónica, la que tomará como fundamento la gran cantidad de información generada “por el cruce de datos con otras bases”, como la de AFIP, donde se confrontará lo declarado en IVA con lo declarado en Ingresos Brutos, por ejemplo. También se promoverán acciones de fiscalización y verificación “presencial” y la “integración con otros organismos como AFIP, AGIP y ARBA. Además de este tipo de fiscalizaciones, se mantendrán los “operativos preanunciados”, es decir, la visita de los inspectores a zonas de comercios, con un previo aviso de la visita. Plan Permanente – RG 3827/16 La Administración Federal de Ingresos Públicos, con el fin de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, dispuso un Plan de Facilidades permanentes, con las siguientes características: Obligaciones a incluir Podrán incluirse las siguientes obligaciones: •Obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, vencidas a la fecha de la presentación del plan, sus intereses, actualizaciones y multas. •Multas aplicadas o cargos suplementarios formulados por el servicio aduanero, sus intereses y actualizaciones. •Saldos pendientes por obligaciones incluidas en otros planes de facilidades caducos. •Los aportes personales de los trabajadores autónomos. •Los aportes personales de los trabajadores en relación de dependencia. 22 CRISTALIZAR
•El impuesto integrado y los aportes y contribuciones de la seguridad social de los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo). •Los ajustes resultantes de la actividad fiscalizadora de esta Administración Federal conformados por el responsable y registrados en los sistemas de este Organismo. •Las deudas en discusión administrativa, contencioso-administrativa o judicial, en tanto el demandado desista o se allane totalmente y, en su caso, asuma el pago de las costas y gastos causídicos. •Las retenciones y percepciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, incluidas en ajustes de inspección, conformados por el responsable y registrados en los sistemas de este Organismo •El impuesto que recae sobre las erogaciones no documentadas. •Intereses y demás accesorios adeudados correspondientes a obligaciones susceptibles de ser incluidas. Importante: La cancelación de las obligaciones, multas y/o cargos suplementarios con arreglo a este régimen, no implica reducción alguna de intereses resarcitorios y/o punitorios, como tampoco liberación de las pertinentes sanciones y/o cargos suplementarios.
inf o c o nt a b l e
Obligaciones excluidas Quedan excluidos del presente régimen los conceptos que se indican a continuación: •Las retenciones y percepciones —impositivas o previsionales—, por cualquier concepto, practicadas o no, excepto los aportes personales correspondientes a los trabajadores en relación de dependencia y las retenciones y percepciones impositivas incluidas en ajustes de inspección conformados por los responsables y registrados en los sistemas de este Organismo. •Los anticipos y/o pagos a cuenta. •El impuesto al valor agregado que se debe ingresar por las prestaciones de servicios realizadas en el exterior, cuya explotación efectiva se lleva a cabo en el país. •Los aportes y contribuciones destinados al Régimen Nacional de Obras Sociales, excepto los correspondientes a los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). •Las cuotas destinadas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). •Los aportes y contribuciones con destino al régimen especial de seguridad social para empleados del servicio doméstico y trabajadores de casas particulares. •Las contribuciones y aportes personales fijos correspondientes a los trabajadores en relación de dependencia de sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), devengadas hasta el mes de junio de 2004. •Los aportes y contribuciones mensuales con destino al Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA). •Las cuotas de planes de facilidades de pago vigentes. •Los intereses —resarcitorios y punitorios—, multas y demás accesorios relacionados con los conceptos precedentes, con excepción de aquellos generados por el pago fuera de término de obligaciones de anticipos, retenciones y percepciones que se hayan cancelado hasta la fecha de adhesión al presente plan.
•El impuesto Adicional de Emergencia sobre el Precio Final de Venta de Cigarrillos, sus intereses —resarcitorios y punitorios—, multas y demás accesorios. Ley N° 24.625 y sus modificaciones. •Las obligaciones registradas en planes de facilidades de pago vigentes, cancelados, precaducos o reformulados. •Las deudas incluidas en planes de facilidades de pago caducos. •Los tributos y/o multas que surjan como consecuencia de infracciones al Artículo 488, Régimen de Equipaje del Código Aduanero, Ley N° 22.415 y sus modificaciones. •El Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y el Gas Natural establecido por el Título III de la Ley N° 23.966, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, el Impuesto sobre el Gasoil y el Gas Licuado previsto por la Ley N° 26.028 y sus modificaciones, y el Fondo Hídrico de Infraestructura creado por la Ley N° 26.181 y sus modificaciones. También se encuentran excluidas las obligaciones correspondientes a los sujetos denunciados penalmente por esta Administración Federal por los delitos previstos en las Leyes N° 22.415, N° 23.771 o N° 24.769 y sus respectivas modificaciones, o por delitos comunes que tengan conexión con el incumplimiento de sus obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social o aduaneras, y a los imputados por cualquiera de los mencionados delitos, siempre que se haya dictado el respectivo auto de elevación a juicio, en los casos en que la denuncia hubiera sido formulada por un tercero. Requisitos Para acogerse al plan de facilidades deberá cumplir con los siguientes requisitos: •Las declaraciones juradas determinativas de las obligaciones por las que se solicita la cancelación financiada, deberán estar CRISTALIZAR 23
inf o c o nt a b l e
presentadas a la fecha de adhesión al régimen. •Adherir y declarar el “Domicilio Fiscal Electrónico” de acuerdo con lo establecido por la Resolución General Nº 2.109 y sus modificaciones. Presentación Para la adhesión al plan deberá: •consolidar la deuda a la fecha de adhesión, utilizando el servicio con Clave Fiscal, “Mis Facilidades”, opción “RG 3827 – PLAN DE FINANCIACION PERMANENTE”. Los conceptos de deuda aduanera deberán incluirse en un plan de facilidades independiente. •cargar en el sistema mencionado la información requerida por éste. •generar a través del mismo el formulario de declaración jurada Nº 1.003. Previo a su remisión será requerido un código de verificación el cuál será enviado por esta Administración a través del servicio de mensajería de texto “SMS” y mediante correo electrónico a la persona autorizada.
Planes concurrentes No podrá solicitarse una nueva adhesión al presente régimen cuando existan en forma concurrente DOS (2) planes de facilidades de pago de los tipos A, E1 y/o E2 cuando se encuentren vigentes y/o de cualquiera de los planes de esta resolución general cuando se encuentren caducos y la fecha de caducidad se hubiera registrado en el sistema “MIS FACILIDADES” dentro de los DOCE (12) meses anteriores a la fecha en que se realiza la presentación, incluido el mes de esta última. Los contribuyentes con ingresos anuales de hasta CINCUENTA MILLONES DE PESOS ($ 50.000.000.-) podrán ampliar el límite antes mencionado, pudiendo registrar en forma concurrente CUATRO (4) planes de facilidades de pago, siempre y cuando: •No posean planes caducos en las condiciones del párrafo anterior y el tercer y cuarto plan correspondan a obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, en ambos casos, con frecuencia mensual de presentación de declaraciones juradas y pago.
Cuotas Caducidad En cuanto a las cuotas y los intereses de financiación: •Las cuotas serán mensuales, iguales y consecutivas. •El monto de cada cuota debe ser igual o superior a $ 1.000, excepto que se trate de deudas de trabajadores autónomos o monotributistas, en cuyo caso el monto debe ser igual o superior a $ 500. •La cantidad de cuotas y el interés de financiación aplicable dependen de los ingresos anuales del solicitante y del tipo de deuda a incluir. Vencimiento de cuotas Las cuotas se cancelarán mediate débito directo en cuenta bancaria. Los vencimientos operarán el día 16 de cada mes, a partir del mes inmediato siguiente a aquel en que se consolide la deuda y se formalice la adhesión. De no efectivizarse el débito el día 16, se procederá a realizar un segundo intento de débito el día 26 del mismo mes.
24 CRISTALIZAR
La caducidad del plan de facilidades de pago operará de pleno derecho y sin necesidad de que medie intervención alguna por parte de este Organismo cuando se registre: •Planes de hasta 12 cuotas: falta de cancelación de 2 cuotas, consecutivas o alternadas, a los 60 días corridos posteriores a la fecha de vencimiento de la 2a de ellas o falta de ingreso de la cuota no cancelada a los 60 días corridos contados desde la fecha de vencimiento de la última cuota del plan. • Planes de 13 hasta 24 cuotas: falta de cancelación de 3 cuotas, consecutivas o alternadas, a los 60 días corridos posteriores a la fecha de vencimiento de la 3a de ellas o falta de ingreso de la o las cuota/s no cancelada/s a los 60 días corridos contados desde la fecha de vencimiento de la última cuota del plan.
inf o c o nt a b l e
Incorporan a Monotributistas para el pago de Asignaciones Familiares El Gobierno oficializó el pasado 19 de abril el decreto a través del cual incluyó a los monotributistas en el régimen de asignaciones familiares. Mediante la publicación del decreto 593/16 se detalla que los beneficios irán de $199 a $966, dependiendo de la categoría. Tendrán derecho a Asignación por Hijo y por Hijo con Discapacidad, Prenatal y Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, primaria y secundaria que se perciban en el mes de mayo de 2016.
En caso de que no estén acreditados, deberán dirigirse a una oficina de la ANSES sin turno previo con original y fotocopia de los DNI de ambos progenitores e hijos; partida de nacimiento original y fotocopia; y constancia de CBU emitida por banco, donde consten DNI, número de CBU y apellido y nombre del titular.
Para realizar las consultas en la página web, los usuarios ya registrados deberán ir a la sección Mi ANSES e ingresar el CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Si no se cuenta con la El decreto 593/16 se publicó en el Boletín Ofi- clave, se la puede generar allí mismo, complecial con la nueva tabla de valores, y establece tando información y respondiendo 3 preguntas que las personas adheridas al Régimen Sim- sin necesidad de presentarse personalmente. plificado para Pequeños Contribuyentes que tengan efectivamente abonadas las imposicio- Una vez ingresado a Mi ANSES, deberán hanes mensuales al Régimen Simplificado para cer clic en el ícono de Relaciones Familiares Pequeños Contribuyentes, tendrán derecho al y completar los datos de domicilio particular, cobro de las siguientes prestaciones: a) Asig- teléfono de contacto y dirección de email. nación por Hijo; b) Asignación por Hijo con Discapacidad; c) Asignación Prenatal; d) Asig- Luego es necesario revisar si los datos personación por Ayuda Escolar Anual para la educa- nales y del grupo familiar se encuentran comción inicial, primaria y secundaria del Sistema pletos, correctos y si se encuentran en estado Educativo Argentino. “acreditado”. El texto indica que para las categorías B a F se Si los datos están debidamente acreditados, otorgará un beneficio de $966; para la G $649; deberán ingresar en la solapa gestión/cambio para la H $390; y para la I $199. de boca de pago AAFF. Si se desea modificar la boca de pago, es necesario pulsar Continuar Quedan excluidas del derecho al cobro de e ingresar el nuevo CBU para recibir el pago. estas asignaciones familiares, con excepción de la asignación por hijo discapacitado, los Si los datos no están acreditados, debe premonotributistas que tributen en la Categoría J sentarse en cualquier oficina de la ANSES sin o superior. turno previo con la documentación solicitada. Asimismo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) publicó un instruc- Cuando dentro del grupo familiar ambas pertivo para que los trabajadores inscriptos en el sonas tengan derecho a las asignaciones, perrégimen del monotributo puedan comenzar a cibirá las prestaciones previstas por el presenpercibir las asignaciones. te decreto, aquella que ostente la categoría de revista más alta, y por el valor de las asignacioLos monotributistas deberán corroborar prime- nes familiares que a esta le corresponda. ro que sus datos personales y los de su grupo familiar estén acreditados correctamente en la S.F.R. Contadores Públicos ANSES, lo que deberán verificar desde la pásfrcontadorespublicos@gmail.com gina web del organismo (www.anses.gob.ar). CRISTALIZAR 25
Clasificados
®
Si tiene una herramienta, máquina o descarte que quiera vender o canjear, puede hacer su ofrecimiento en esta sección en forma gratuita. Enviando un email a revistacristalizar@gmail.com
®
Anuncie en Cristalizar revistacristalizar@gmail.com tel 152 237 44 04
26 CRISTALIZAR
CRISTALIZAR 27
I N F O d e I N T ER é s
S a l ari o s P ro fe s io n ales Confor mad os Diar ios p ara l os O bre ro s d e la I nd us tr ia d el V id r io y m o d i f i c a c i ó n de l a r tículo 42 d el CCT 642/ 1 2 En el mes de marzo de 2016 entre las Cámaras de la Industria del Vidrio y el Sindicato Obrero de la Industria del Vidrio y Afines – SOIVA- , acordaron: 1° Establecer los valores de los salarios profesionales y los adicionales incluidos en el CCT 642/2012, a partir del 1 de abril de 2016. Este acuerdo tiene vigencia hasta el 30 de septiembre de 2016.
2° Modificar el artículo 42 del CCT 642/12, el cual quedará redactado de la siguiente forma: “Artículo 42° - Día del Vidriero.
El 11 de junio se conmemora el Día del Vidriero como día no laborable. Cuando los operarios/as no trabajen ese día percibirán el importe correspondiente como si lo hubieran trabajado. Ante la necesidad de la empresa de disponer labores, los operarios/as que trabajen dicho día, a requerimiento de la misma y el personal de turno y guardia, cobrarán su remuneración diaria incrementada en una suma igual, proporcional a las horas efectivamente trabajadas, y además se le adicionará el importe del feriado correspondiente. Se establece que a pedido de las distintas empresas se podrá negociar con las Seccionales la conveniencia para trasladarlo a otro día”.
R a m a M a n u fa c t u r a
Adicionales
28 CRISTALIZAR
del
Vidrio Plano
y
P r o c e s a d o / R a m a P y me s
I N F O DE I N T ER é s
S.O.I.V.A . El S indicato O b re ro d e la I nd us tria d e l V id rio y A fine s ofre c e a s us tra b a ja d ore s d is tintos ser v ic ios y b e ne f ic ios .
y recreativos
Complejo Cristal I - Ranelagh Complejo Cristal II – José C. Paz Complejo Cristal III – Luis Guillón Hotel SOIVA – Córdoba Hotel SOIVA – Mar del Plata Consultas y reservas en Departamento TURISMO SOIVA Balbastro 453 – Ciudad de Bs.As. T.E. 4923-2863/3114/1138
Complejo Cristal II
deportivos
Complejo Cristal III
Turismo -Predios
Hotel SOIVA
Enfermedad vencida Subsidio por fallecimiento Servicio de sepelio Ajuares a recién nacidos Estadía gratuita por luna de miel Ayuda escolar Asesoría legal y gremial
Complejo Cristal I
Beneficios
Cumpla con las obligaciones de pago sindical de la manera más simple, genere las boletas de pago y sus declaraciones juradas desde la web www.soivavidrio.com.ar
Hotel SOIVA
Señor Empresario:
CRISTALIZAR 29
n o tici a s
I n f o r me
de
Ayuda Escolar
P r e n s a - S. O.I.V.A. y
Preescolar
Una vez más, y como todos los años, en el mes de marzo estuvimos abocados a la tarea de entregar el Plan de Ayuda Escolar y Preescolar a todos los compañeros, para que cada niño de la familia vidriera comience el año con todo lo necesario. Son muchos los hijos de obreros vidrieros que reciben esta ayuda, a la que todos los compañeros califican, desde siempre, como MUY IMPORTANTE DESDE LO ECONÓMICO, PERO TAMBIÉN COMO UN GRAN ESTÍMULO MORAL PARA LOS NIÑOS. De este modo, entre otros, mantenemos vivo y encendido EL ESPÍRITU SOLIDARIO DE NUESTRO QUERIDO SINDICATO, el cual es impulsado permanentemente por nuestro SECRETARIO GENERAL, EL COMPAÑERO HORACIO VALDEZ . Ese mismo ESPÍRITU SOLIDARIO nos lleva a hablar, invariablemente, con los compañeros sobre la importancia de estar afiliados al Sindicato, pero también a la Obra Social de los Vidrieros (O.S.P.I.V.).
Oscar Brondino
30 CRISTALIZAR
n o tici a s
T e m p l a d o s S u p e r S .A.
Ampliación e inversión en tecnología industrial En compañía de clientes, proveedores y personalidades locales, Templados Super inauguró, en diciembre de 2015, un nuevo sector dentro de la empresa, que suma 600 m 2 a los 1000 m 2 existentes. Este emprendimiento tiene como fin ampliar la capacidad de producción en un 60%, para lo cual han incorporado maquinarias de última generación. Con el claro objetivo de elevar los estándares de calidad y terminación de los productos.
FENZI N uevo S itio
CRISTALIZAR 31
guia de proveedores
ACERO, TRABAJOS ESPECIALES Bronce 2000 5197-2795 Panher 4674-1886/4671-715 Vidpro 4854-5748/4857-3349 ACCESORIOS PARA ALUMINIO Alcemar 4229-5200 Aluminia 4926-1606 API S.R.L. 4542-3496 Fenzi 4856-1700 ADHESIVOS EN GENERAL Bestchem 4244-5555 Fenzi 4856-1700 IEL S.R.L. 4903-8100 ALUMINIO PERFILES Alcemar Aluminia Metalglass Oscar Brondino
4229-5200 4926-1606 02320-400100 03406 - 440968
Antiempañante para espejos Grabaglass 4712-6303 /6299 Vidrios Saenz Peña 4757-3319 / 3382 ARENADOS Y GRABADOS Arenadora Pasteur 4227-1004 Art Gotique 4501-6635/1189 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Gerardo Ocampo 4911-5178 Grabadocristal 4581 – 1522 Grabaglass 4712-6303/6299 Metalglass 02320-400100 Vidpro 4854-5748/4857-3349 ASESORIA CONTABLE SFR Contadores Púb.
4371-3543
ASESORIA LEGAL Prolex
4371-7964
BACHAS DE CRISTAL COVISA 4759-8585 Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Grabaglass 4712-6303/6299 BISELES Y BORDES PULIDOS CristalesArtesanales 42805911/7220 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Gold Cristales y Espejos 4501-3149 Oscar Brondino 03406 - 440968 Templados del Mar 0223-478 3102 Vidpro 4854-5748/4857-3349 Vidrio y Diseño 4554 – 1288 BURLETES Emprego 4856-0186/4857-0148 Panher 4674-1886/4671-7152 Templados del Mar 0223-478 3102
32 CRISTALIZAR
CERRAMIENTOS DE ALUMINIO Dyalum 4856 –3703 Grupo Sicavi 4762-2757 Oscar Brondino 03406 - 440968 Vidrihogar 4861-2341/4862-8856 CERRAMIENTOS DE BALCONES Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Reiki 4581-8195 4584-9691 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 4249-8625/4139-6000 Vidrihogar 4861-2341 / 4862-8856 CIERRAPUERTAS Dor Glass 4523 – 9597 / 15 5053-6553 PHS 4230-4051 Trabex 0810.888.872239 TRIAL 4204-7959 4203-7314 CONTROL SOLAR Y POLARIZADO TinTing Group 4798-9882 CRISTALES ANTIBALAS, FABRICAS Cristalbang 4712-0888 4757-7318 CRISTALES LAMINADOS Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585 Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Cristalino 4228-2218/8284 Gardian Glass 4301-8314/4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Guardian Argentina 0237 - 4681217 Inastillex 4463-3500/3400/4025 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 José Trento vidrios 4769-1616/4738-4005 Lamibox 4256-3229 Metalglass 02320-400100 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 4249-8625 /4139-6000 Vidriopleno 4854 - 4700 CRISTALES PARA MESAS COVISA 4759-8585 Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Cristal Diseño 4813-3221 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Gold Cristales y Espejos 4501-3149 Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 4249-8625 /4139-6000 Vidpro 4854-5748/4857-3349 Vidrio y Diseño 4554 – 1288 Vidrihogar 4861-2341 / 4862-8856 CRISTALES REFLECTIVOS Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585
Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Guardian Argentina 0237 - 4681217 Metalglass 02320-400100 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Vidriopleno 4854 - 4700 CRISTALES SATINADOS Y GRABADOS AL ACIDO Cristales Artesanales 4280-5911/7220 COVISA 4759-8585 Gerardo Ocampo 4911-5178 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 CRISTALES TEMPLADOS FABRICA COVISA 4759-8585 Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 Cristales Saenz 4441-1206/1122 Gerardo Ocampo 4911-5178 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 José Trento vidrios 4769-1616/4738-4005 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Metalglass 02320-400100 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Tempered Glass 5291- 8532 / 8579 Templados Super 4249-8625/4139-6000 DISTRIBUIDORES DE VIDRIO Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585 Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 Cristalino 4228-2218/8284 Everglass 02322-434439 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 José Trento vidrios 4769-1616/4738-4005 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Vidriopleno 4854 - 4700 DOBLE VIDRIADO HERMETICO Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585 Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 Cristalino 4228-2218/8284 Everglass 02322-434439 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 José Trento vidrios 4769-1616/4738-4005 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Metalglass 02320-400100 Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 4249-8625 /4139-6000 Vidriopleno 4854 - 4700
guia de proveedores
DOBLE VIDRIADO HERMETICO, ACCESORIOS Bestchem 4244-5555 COVISA 4759-8585 Fenzi 4856-1700 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 IEL S.R.L. 4903-8100 Superglass 4116-6400 Templados Super 4249-8625 /4139-6000 ESPEJOS Casa Calello 4250-0586 Casa Segat 4942-4431 COVISA 4759-8585 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Guardian Argentina 0237 - 4681217 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 Vidriopleno 4854 - 4700 ESPEJOS CON AUMENTO P/COSMETICA Gerardo Ocampo 4911-5178 ESPEJOS DE SEGURIDAD Cristalbang 4712-0888 4757-7318 ESPEJOS PARABOLICOS Y RETROVISORES Gerardo Ocampo 4911-5178 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 ESPEJOS TALLADOS Cristal Diseño
4813-3221
FRENTES ESPEJADOS PARA PLACARD Cristal Diseño 4813-3221 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Oscar Brondino 03406 - 440968 FRENTES FLEXIBLES Oscar Brondino 03406 - 440968 Superglass 4116-6400 HERRAJES Bronce 2000 5197-2795 Dor Glass 4523 – 9597 / 15 5053-6553 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 Herrajes AL 4139-6000 / 4249- 8625 Panher 4674-1886/4671-7152 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 4249-8625 HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS Alcon - Glass 0341 3171471 API S.R.L. 4542-3496 Bestchem 4244-5555 Grupo Korn 5648-4437 /38 IEL S.R.L. 4903-8100 Rial 03471-492169
IMPRENTA Celugraf
4374-8520
LADRILLOS DE VIDRIO COVISA 4759-8585 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 LAMINAS DE SEGURIDAD Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 TinTing Group 4798-9882 MAMPARAS Y VIDRIOS Casa Calello 4250-0586 COVISA 4759-8585 Cristal Diseño 4813-3221 Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 Gardian Glass 4301-8314 / 4301-9355 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Lamibox 4256-3229 Metalglass 02320-400100 Superglass 4116-6400 Templados del Mar 0223-478 3102 Templados Super 4249-8625 MAQUINAS EN GENERAL Alcon - Glass 0341 3171471 Bestchem 4244-5555 Rial 03471-492169 MAQUINAS PARA CARPINTERIA DE ALUMINIO Indusfico 4245-1859 MARQUERIA, MAQUINAS Y HERRAMIENTAS Casa Iusem 4958-3487/4981-4564 MAteriales para arte en vidrio Veahcolor 4667-2098 PASPARTOUT Casa Iusem 4958-34877 / 4981-4564 Esteban paspartout 4923-9229 / 1995 PERSIANAS Persianas Compactas
4713-3396
PIEL DE VIDRIO, ACCESORIOS Bestchem 4244-5555 Fenzi 4856-1700 IEL S.R.L. 4903-8100 policarbonato J.M.Cristales 4753-4141/4753-8484 PUERTAS AUTOMATICAS COVISA 4759-8585 Dor Glass 4523 – 9597 / 15 5053-6553 Metalglass 02320-400100 Superglass 4116-6400
RECICLAJE DE VIDRIO El Oriental 4699 - 0779 / 3827 SELLADORES Y MASILLA Bestchem 4244-5555 Fenzi 4856-1700 IEL S.R.L. 4903-8100 Masi Glass 4204-1867/4203-7102 Metalglass 02320-400100 SERIGRAFIAS Kalciyan Superglass
0230 – 453 – 7500 4116-6400
SISTEMA DE VIDRIO ESTRUCTURAL Kalciyan 0230 – 453 – 7500 Superglass 4116-6400 SISTEMAS INFORMATICOS AP Sistemas 155-493-2374 Lepton Sistemas 4702-6879 TRANSPORTE DE VIDRIOS Grupo Korn 5648-4437/38 VARILLAS PARA MARCOS Casa Iusem 4958-3487/4981-4564 VIDRIOS ACUSTICOS Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Superglass 4116-6400 VIDRIOS ANTIBALA Cristalbang 4712-0888 4757-7318 Glaser RRA S.A. 4504-6603/31/70 Superglass 4116-6400 VIDRIOS CURVOS Cristales Ebenor 4686-3030/3555/3900 Cristales Saenz 4441-1206/1122 Gerardo Ocampo 4911-5178 Inastillex 4463-3500/3400/4025 Metalglass 02320-400100 VIDRIOS CERAMICOS (CONTRA CALOR) Schott 4756-0161 VIDRIOS, FABRICAS Guardian Argentina VASA
0237 - 4681217 4239-5000/5085
VITRAUX Art Gotique Art Vitraux
4501-6635/1189 4671-8874
VITRAUX (CURSOS-MATERIALES) Art Vitraux 4671-8874 Veahcolor 4667-2098
CRISTALIZAR 33
速
34 CRISTALIZAR
Anuncie en Cristalizar revistacristalizar@gmail.com tel 152 237 44 04
CRISTALIZAR 35