Criterios Septiembre 2017

Page 1



Contenido

:: Pulso Económico El ABC de la deuda del Ecuador

8

Periscopio

Carta del Presidente

:: Nacional Destrucción general del IESS El reto no superado en movilidad :: Internacional La madre de satanás

Patricio Alarcón

Presidente de la CCQ Director Ejecutivo

C

on preocupación vemos malas señales en el Presupuesto General del Estado para el cierre del año. El gasto aumenta, la deuda crece, la economía se estanca y no se crean las fuentes de empleo necesarias para que aumente en consumo y el país salga adelante. La meta de recaudación es de USD 14 086 millones, superior en más del 5% al 2016. Esto deja serias dudas ya que el año pasado la recaudación subió por impuestos que se implementaron debido al terremoto. Durante el 2016 se recaudaron USD 13 387 millones tomando en cuenta las contribuciones solidarias: impuesto al patrimonio, a las utilidades y las remuneraciones que pagaron los ciudadanos según sus ingresos. Además de dos los puntos adicionales que se cobraron al IVA. El año anterior también el Estado recaudó más dinero por salvaguardias, que aún no se eliminaban. Por eso va a ser prácticamente imposible percibir lo que proyecta el equipo económico teniendo en cuenta que ya vamos por el noveno mes del año. Otro problema es que se calcula un ingreso petrolero en USD 3 240 millones, sin tomar en cuenta los pagos que se debe hacer a China por los adelantos petroleros y el costo de la importación de derivados. Un inconveniente adicional es el manejo de la deuda por límites constitucionales. Tratan de usar la metodología del Fondo Monetario; sin embargo, en el Presupuesto claramente se refleja el pago del servicio anual (capital e intereses) a un monto superior a USD 40 000 millones. Fuera de todos los argumentos, la deuda interna y externa a corto plazo supera los USD 56 000 millones, sin tomar en cuenta el valor real que se adeuda al IESS. Y todos los ecuatorianos la tenemos que pagar. El problema es crítico, pero se puede salir adelante. El Gobierno debe transparentar las cifras, y una vez auditadas se deben proyectar los ingresos. También se debe calcular lo que se dejaría de percibir con una reforma tributaria que le devuelva la competitividad al sector privado, ya que la recaudación no aumentará de inmediato. Un gasto que podría evitar es la inversión en hidroeléctricas, líneas de transmisión y en telecomunicaciones por USD 1 700 millones, ya que con cambios en ciertas leyes se podrá entregar esta inversión al sector privado, y bajar el déficit fiscal. Una vez clara la necesidad de capital, que se renegocie la deuda con la China, se debe acudir a los multilaterales. Para esto es necesario tener un plan económico que logre sostener la economía a mediano plazo. De esta manera se recaudará más y la confianza generará el interés de inversionistas locales y extranjeros en el país. Por ahora todo indica que seguimos con la fórmula anterior de más gasto, más deuda y poco crecimiento. Esperemos que no se busquen ingresos afectando al sector comercial.

Director de Criterios

Lolo Echeverría

Foto: Gianna Benalcázar

¿Las intenciones de cambio son reales?

Carlos Zaldumbide

Créditos :: Editor General :: Jean Cano

:: Colaboradores ::

Rebeca Maldonado Esperanza Hurtado Martha Flores Roberto Aspiazu René Ortiz Mauricio Pozo Alexandra Mosquera

:: Editora de Arte y Fotografía :: Gianna Benalcázar

:: Fotografía ::

Edison Ushiña Alfredo Llerena Joel Trujillo AFP

Especial

Patricio Alarcón

Petróleo: 16

un futuro incierto

24

Negocios

::

:: Ciudad

Análisis

La Mariscal no se rinde

La necesidad de un plan económico integral

:: Turismo ‘A Ecuador le sobran los atractivos turísticos’ :: Mujeres Los gremios se enriquecen con más profesionales

32

Perspectiva

:: Diseño Editorial :: Edison Ushiña

::

Carlos Carcelén

Política

Correa vs. Correa

:: Entrevista ‘Ecuador necesita un liderazgo más valiente y más ético’: Fernando Villavicencio ::

:: Corrector de Estilo ::

60 Vida y estilo

Informe

64 Cultura :: Fotografía Realpe: El retratista de lo real

Los nuevos ecuatorianos

:: Foto de portada:: Ingimage

:: Galería del Socio El Hotel Quito ya es un clásico

:: Jefa de ventas ::

Paola Martínez pmartinez@lacamaradequito.com

:: Área comercial y ventas ::

Equipo de ventas CCQ ventas@lacamaradequito.com

:: Preprensa e impresión ::

44

La Cámara

:: Ejecutiva ::

:: Emprendedores Ilaria trae exclusivas joyas desde Perú Exec Sistemas mantiene sus bienes muy seguros Ecuainsetec es la casa de la automatización :: Empresas La 29 de Octubre es el sueño realizado de un grupo de militares

:: Historia

Roldós y la Fuerza del Cambio. Parte II

:: Visor Conozca los nuevos beneficios del Plan de Seguridad

Jessica Reinoso jreinoso@ediecuatorial.com

Avs. Amazonas y República, edificio Las Cámaras. Teléfono: 297 6500

www.lacamaradequito.com

El buzón de Criterios CRITERIOS es una publicación mensual de la CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO Las opiniones vertidas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen a la revista ni a sus directores, editores ni ejecutivos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de su material gráfico, sus fotografías e ilustraciones. Los artículos y temas editoriales pueden ser reproducidos previa autorización de sus editores.

Escríbanos sus comentarios y sugerencias a: jcano@lacamaradequito.com

Tabla de códigos para contenidos: Informativos

Opinión

Formativos, educativos, culturales

Entretenimiento

Deportivo

Publicitario

CRITERIOS | 5


Foto: AFP

Contenido semáforo

Retos y Tendencias de Gestión Humana Congreso Internacional de Gestión Humana

¿ Cuáles son los países que más alimentos desperdician en América Latina?

Fuente: Dinero

M

ásdelamitaddelasfrutasyverdurasqueseproducenenelcontinente acaban en la basura. Según la Organización para la Alimentación y la Agricultura(FAO),laregiónbota127millonesdetoneladasdealimentos cada año, lo que significa que cada latinoamericano malgasta 223 kilos de frutas, verduras, carne, pescado y productos lácteos al año.

La destrucción ambiental del planeta es acelerada A escala mundial, la tasa media de subida del nivel del mar aumentó al 50% en las últimas dos décadas. En el 2017, las temperaturas han alcanzado sus niveles más altos en la historia en algunas zonas, desde California hasta Vietnam. Y los últimos tres años fueron los más calientes. Destacados científicos y diplomáticos señalaron que el mundo tiene aproximadamente tres años antes de que se produzcan los peores efectos del cambio climático. Por tal razón, instan a abordar el problema de las emisiones de gases de efecto invernadero, de inmediato. Fuente: World Economic Forum

6 | CRITERIOS

En América Latina se botan 348 000 toneladas de alimentos al día, a pesar de que 47 millones de sus habitantes (8% de la población) pasan hambre. En el continente, los países que más desperdician son: Argentina (16 millones de toneladas al año), Brasil (14,6 millones de toneladas anuales), México (10,4 millones de toneladas) y Colombia (9,7 millones de toneladas).

La crisis financiera que se viene

La impresión masiva de billetes de banco para impulsar la economía luego de la crisis financiera ha generado una nueva burbuja. Diez años después del “crash”, ¿viene una crisis aún peor? Jim Rogers, cofundador del Quantum Group, mencionó que un crash bursátil podría tener lugar “este año, a más tardar el próximo”. El inversionista suizo Marc Faber, conocido como “Dr. Doom”, predijo que próximamente los accionistas “pueden perder el 50% de sus activos”, en lo que describió como una “avalancha” de ventas. Ambos inversionistas acusan a los políticos de no haber combatido las causas de la debilidad estructural de la economía global después de la última crisis financiera. Fuente: DW

CRITERIOS | 7


pulso económico

El ABC de la deuda del Ecuador

Deuda Externa

Por Redacción Criterios

3 645

2 842

4 665

4 506

7 781

24,0%

12 558

USD 217,6

2,3 %

Otros

USD 246,5

2,6 %

Total

USD 8 224

Fuente: Ministerio de Finanzas, CBOND, BCE

Originales Brandy Global

$ 1 785,0 $ 63,0 $ 382,0

Soberanos 2024 Soberanos 2020 Soberanos 2022 Soberanos 2026 Soberanos 2023/2027 Petroamazonas

$ $ $ $ $ $

Bonos

Otros pasivos

9 927

Obligaciones por pagar

Fuente: BCE / CCQ

8 | CRITERIOS

2017 TOTAL

2017 - Jun

Deuda interna, externa y otros pasivos

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

0%

Deuda/PIB

USD 7,15

Objeto: Flotilla de aviones

Tasa de interés

7,95 % 10,50 % 10,75 % 9,65 % 8,75% - 9,63% 4,63 %

NOBLE AMÉRICAS CORP. Objeto: Financiamiento Programas y proyectos

USD 473,68

CONSORCIO NHQ Objeto: Contrucción y equipamiento IESS

Total

Otros pasivos

12 457

10 000

Deuda Interna

Embraer S.A. Brasil

USD

-

480,83

USD

Fuente: Ministerio de Finanzas, CBOND, BCE

Contingentes

Deuda Externa

2 000,0 1 500,0 2 000,0 1 750,0 2 000,0 671,0

Valor

Proveedor

Valor

Bancos

Servicio de deuda total Millores de dólares

Objeto

Valor

Pago a empresas petroleras por preventa de petróleo

$ 8 000

Incentivos para la jubilación

$ 1 000

Hoy no es deuda pero en un futuro lo será, consta deuda con el IESS, garantías para GADS, FMI(DEG´S)

Total

14 000

58,5 %

2 000

$ 13.367

60,8 %

2 015

7 729 5 159

3 255

$ 4 367

11 642

49,8 %

6 220

1 828

3 868

1 429

682

1 156

Amortización

926

5 294

3 240

21,2%

Luxemburgo

Ene-May 2017

3 278

18,4%

2,7 %

3 185

3 686

19,2%

USD 253,5

Ene-May 2016

16,4%

Francia

312 4 602 77 3 193 40

9 627

22,2%

3,4 %

Pasivos

14 990 12 546

USD 324,6

USD USD USD USD USD

Ene-Dic 2016

29,6%

27,2%

España

Banco Mundial BID FLAR CAF FIDA

50,6 %

38,7%

33,0%

83,3 %

5.901

28,8%

USD 7 899,50

Ene-Dic 2015

35,0%

43,3%

China

Valor

Porcentaje

3 729

39,8%

60%

Organismos internacionales

Valor

Ene-Dic 2014

44,4%

3 489

56,6%

Deuda interna y externa del Ecuador Millones de dólares, porcentaje

60 000

3 016

es alta en relación a los ingresos que tiene el Estado, lo que viene a ser un problema; además la deuda contraída los últimos meses tiene una tasa de interés alta castigada por el mercado por la falta de confianza en el país. Con la proforma presupuestaria presentada del 2017 se transparentó el endeudamiento real del país y además de la deuda existen otras acreencias dentro de la denominación de ‘otros pasivos’, donde constan USD 8 000 millones (preventa petrolera), USD 1 000 millones Obligaciones por pagar como incentivos a la jubilación y USD 4 367 millones (constan USD 2 528 millones deuda del IESS) contingentes, los cuales no son deuda actualmente pero en un futuro lo serán. Por lo que si se suma el endeudamiento general del Estado este llega a ser de USD 56 909 millones, representando el 56,6% del PIB proyectado para el 2017.

País

2 099

L

os datos de deuda pública del Ecuador han sido cuestionados por la metodología, usando la definición de deuda consolidada que es el total de acreencias que tiene el Estado, sin tomar en cuenta el porcentaje sobre el PIB para el 2016 que fue de 27,9%. Sin embargo, si tomamos en cuenta la deuda con los organismos públicos (deuda agregada) este porcentaje sube a 38,7%. Esta forma de presentar la información lo que busca es que la deuda no llegue a su tope máximo de 40% sobre el PIB fijado en el artículo 124 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. Al cierre del 2016, el Ecuador pagó un total de USD 11 642 millones en concepto de servicios de deuda, este valor es 50,6% mayor al pagado en el 2015; este monto representa el 11% del PIB y el 31% del Presupuesto General del Estado. La capacidad de pago anual del Ecuador

Gobiernos, bancos, bonos proveedores y organismos internacionales

Ene-Dic 2013

Periscopio

Interés

Fuente: Ministerio de Finanzas, BCE

CRITERIOS | 9


Periscopio

nacional

Destrucción general del IESS El IESS enfrenta las consecuencias de la corrupción. De hecho, ya podría pagar la atención de los afiliados en clínicas privadas… y le sobrarían recursos.

Por Redacción Criterios

10 | CRITERIOS

E

l Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ha sido la institución que más atracos ha sufrido porque tiene mucho dinero y poco control. Se han llevado el dinero de la Seguridad Social gobiernos, directores y partidos políticos que llenaron de pipones la institución; sin excluir a los que recibieron créditos y no pagaron, a los que retuvieron aportes de sus empleados y se quedaron con ese dinero. El Gobierno que más ha perjudicado a la Seguridad Social ha sido el que gobernó en la mejor etapa de la República, la etapa en que el barril de petróleo superó los 100 dólares por barril, la etapa de Rafael Correa y la revolución ciudadana. En este período se destruyó el concepto mismo de la Seguridad Social. Un sistema de ahorro previsional se convirtió en un sistema de reparto. Un sistema de gobierno tripartito se convirtió en entidad manejada por el Gobierno. Le negaron la deuda que tenía el Estado con la absurda aseveración de que se trataba de pasar el dinero de un bolsillo al otro como si los recursos del IESS no pertenecieran a los afiliados sino al gobierno; borraron la deuda de salud con mano invisible valiéndose de una auxiliar de contabili-

Foto: Gianna Benalcázar

dad quien fue la que finalmente ejecutó la acción que habían eludido cobardemente una docena de funcionarios, acción que habría sido irreparable de no mediar la intervención del actual Contralor que ejercía las funciones de Subcontralor. Todavía está pendiente la sanción a esa docena de funcionarios que intentaron burlarse de la Contraloría y perjudicar a los afiliados. El golpe más duro que le dieron al IESS fue negarle el aporte del 40% para las pensiones de jubilación. Cuando Bismarck creó el sistema de seguridad social advirtió que era imposible que los trabajadores pudieran ahorrar lo suficiente para pagarse una jubilación, por eso se hizo necesaria la contribución de los empleadores y como no se aseguraba ni con ese aporte, estableció también el aporte estatal. Al retirarle el aporte estatal, la revolución ciudadana le condenó a muerte a la seguridad social. El representante de los empleadores en el Consejo Directivo se ha quejado constantemente de falta de información, lo que

30

por ciento más baratas serían las atenciones en las casas de salud privadas en comparación con el IESS.

no deja de ser absurdo considerando que es parte del gobierno tripartito de la institución. Ha expuesto las razones para votar en contra de las resoluciones aprobadas por el delegado del Gobierno y el delegado de los trabajadores y ha insistido en que se someta a conocimiento y aprobación del Consejo Directivo los estados financieros pendientes. Públicamente ha pedido corrección en las cifras presentadas en documentos oficiales y a la opinión pública porque no corresponden con la realidad. Según las cifras del propio IESS, del 2016 al 2017 se redujo el número de empleadores y se redujo el número de afiliados contributivos, mientras se incrementó el número de jubilados, lo que representa un gravísimo problema de sustentabilidad.

AFILIADOS ACTIVOS

Los jubilados no se sienten en peligro porque siguen cobrando sus pensiones y los afiliados no se sienten en peligro porque la jubilación no la ven inmediata, pero si a los jubilados se les notificara que pronto tendrán que reducir su pensión en lugar de incrementarla y a los afiliados que no podrán jubilarse con los aportes que realizan y que deben aplazar su jubilación o incrementar los aportes al IESS, entonces entenderían lo que significa que los cálculos actuariales arrojan déficit en la seguridad social. El Gobierno que es quien dirige la seguridad social, porque el delegado del Presidente y el representante de los trabajadores hacen mayoría, lo que hace es repartir el dinero acumulado por los trabajadores y lo seguirá haciendo hasta que se agote. Se excedió el presidente Correa al asegurar que el Estado se hará cargo cuando le falte al IESS; si no pudo pagar el 40% de las pensiones menos podrá pagar el 100%. Es fácil hacer ofertas que deben pagar otros. Las cifras de salud son tan deprimentes como las de pensiones. Basta señalar que, violando la ley, se han tomado los recursos de pensiones para cubrir el déficit en salud. Según altos funcionarios de la institución, las atenciones de salud son más costosas para el IESS que para las clínicas privadas, al menos en un 30%. En otras palabras, en vez de administrar hospitales y comprar medicinas, el IESS podría pagar la atención de los afiliados en clínicas privadas y le sobrarían recursos. El costo de la ineficiencia y de la corrupción es mortal. 2 016

2 017

2 640 607

2 555 187

EMPLEADORES

478 410

467 O79

JUBILADOS

315 219

349 894

CRITERIOS | 11


Periscopio

nacional

¿Qué está pendiente en movilidad? El pedido de alza de pasajes es una de las alertas que tiene el Cabildo quiteño. Taxis, Metro, Quitocables... están a la cola.

I

Por Redacción Criterios

12 | CRITERIOS

nconformidad con el costo del pasaje, falta de frecuencias de transporte público en la ciudad, el adiós al Trole, los cuestionamientos a la legalización de taxis, denuncias de corrupción en asignación de cupos en cooperativas, el debate eterno por el costo de pasajes, los cuestionamientos al Metro, al proyecto Quitocables, a la Solución Vial Guayasamín… El insufrible tráfico. El tema de movilidad se ha complicado en la era del alcalde Mauricio Rodas. El último problema fue la paralización del servicio por parte de los transportistas de la capital, que buscan un alza de cinco centavos en la tarifa normal, esto implicaría un incremento de USD 0,25 a 0,30. En el Consejo Metropo-

Foto: Edison Ushiña

litano de Quito no quieren tomar esa decisión que, de cualquier forma, la consideran impopular. Primero porque implica más dinero para el ciudadano y segundo por la calidad del servicio que ofrecen. Los transportistas reciben una compensación municipal hasta de USD 1 000 mensuales a cambio de cumplir con parámetros de servicio. Por ejemplo, buen trato al usuario, implementación de la caja común, respeto a las paradas, a los usuarios con movilidad reducida, limpieza… El Cabildo no exige a los choferes y dueños del vehículo pesado el cumplimiento del 100%. De hecho, la ciudad no cuenta con un sistema de caja común desde hace casi 25 años. Y los transportistas parece que no quieren ese

35

centavos de dólar es el costo que buscan imponer los transportistas.

mecanismo de recaudación que puede permitir mejorar la calidad en cuestión de horarios y frecuencias, ya que un pago equitativo por unidad haría que no correteen en las calles... Y de la contaminación ni hablar. Según datos del Observatorio de Movilidad Humana de la CAF, el bus privado y municipal a diésel son los que más contaminan. Emiten 1 222 gramos de CO2 por kilómetro recorrido. Considerado internacionalmente como excesivamente contaminante. Un automóvil a gasolina privado o un taxi convencional emiten 290 gamos de CO2 por km, calificado como altamente contaminante. Una moto 74, el transporte menos contaminante. El CO2 es el principal gas de efecto invernadero.

La Unión Europea emitió la obligatoriedad de reducir sus emisiones a 95 g/km para el año 2020. Aquí no se ha discutido formalmente este tema y no hay decisiones en firme ni planes para que la capital esté a la par de las grandes ciudades del mundo. El 25 de agosto se realizó el paro de actividades del transporte de buses que buscaba presionar a las autoridades de Quito por el alza de tarifas. Pero no lo consiguieron. Diez personas fueron detenidas y hubo cuatro procesados por interrupción del servicio y agredir a los policías. Los transportistas buscan la intermediación del presidente Lenín Moreno para conseguirlo. El alcalde Mauricio Rodas, en marzo del 2016, dijo que las tarifas no subirían.

CRITERIOS | 13


Periscopio

internacional

La madre de Satanás

A

Los terroristas actuales matan inocentes que no conocen ni les han hecho ningún daño a ellos. Es un grado de crueldad desconocido.

Por Redacción Criterios

14 | CRITERIOS

sí se llama un explosivo casero utilizado por los terroristas islámicos que acosan a los países europeos. El último atentado de proporciones, 15 muertos y unos 120 heridos de 30 nacionalidades, ocurrió en la ciudad española de Barcelona cuando una furgoneta arremetió en contra de la muchedumbre en la concurrida rambla, repleta de turistas. Otros terroristas islámicos atacaron con cuchillos a policías en Bruselas y Londres. Nadie entiende con certeza las razones del Islam para aterrorizar a Europa ni cómo logran los dirigentes persuadir a jóvenes, aparentemente integrados en las sociedades europeas, que maten y mueran por la causa. Ni siquiera están seguros de si las motivaciones sean religiosas o políticas. Después del atentado en Barcelona, el Estado Islámico lanzó nuevas amenazas contra España, por primera vez en español utilizando a un ciudadano nacido en Córdova, hijo de española y de padre marroquí. Albert Camus analizó, en una pieza de teatro llamada ‘Los Justos’, el absurdo moral de pretender resolver los problemas matando; defender la vida quitando la vida a los adversarios resulta inaceptable para los delicados revolucionarios del socialismo utópico a los que retrata Camus. Encuentran una cierta justificación al pagar

14

personas fallecieron en el atentado terrorista en Barcelona, España. Foto: AFP

el crimen con su propia vida y eso tenía cierta grandeza, al menos para las discusiones teóricas. Los rebeldes retratados por Camus mataban a déspotas y sátrapas para liberar a sus víctimas; los terroristas actuales matan inocentes, tres niños en el caso de Barcelona, y a personas que no conocen ni les han hecho ningún daño a ellos. Es un grado de crueldad desconocido, se trata de un desprecio a la vida de los adversarios y de cualquiera que pertenezca a la civilización que consideran inmoral, obscena, corrompida, como ha dicho Mario Vargas Llosa. El gran peligro de Europa es no distinguir la religión y la política, rechazar a todos los musulmanes como si fueran terroristas o potenciales terroristas. De hecho, la religión predica la paz y es la política la que se aprovecha de la religión para infundir el fanatismo.

También entre los europeos puede haber fanatismo o conductas indignas de sociedades democráticas. Después de los atentados de Barcelona se produjeron ataques a mezquitas, pancartas, amarillismo y agresiones verbales en los espacios públicos y en las redes sociales. Dos individuos agredieron a tres menores que regresaban de un homenaje a las víctimas de Cataluña. La mayoría de los europeos ha advertido que la respuesta a la barbarie no puede ser duplicar conductas depravadas, sino más bien hacer valer la civilización y derrotar a las minorías fanáticas, innobles y ciegas, valorando a la mayoría musulmana pacífica, otorgándole a ella la igualdad, la libertad y el respeto que exigen los principios democráticos de la civilización occidental.

En ello reside el triunfo sobre la barbarie, por eso la manifestación de Barcelona tenía como lema “No tengo miedo”. En Barcelona salieron a la calle medio millón de personas para rendir homenaje a las víctimas y rechazar la barbarie expresando que no le temen al fanatismo y que podrán derrotarlo. Por primera vez participó en la manifestación el rey Felipe VI para contribuir a la unidad frente al enemigo común. Desgraciadamente nada en Cataluña se aleja de la obsesión separatista y no faltaron los chiflidos y carteles en contra del Rey y del presidente del gobierno Mariano Rajoy. El fanatismo independentista rompió la unidad y convirtió la manifestación en un acto en contra de España y a favor del separatis-

mo, mostrando también cuánto ha calado la intolerancia y el fanatismo. La conducta del Presidente de la Generalitat tampoco alcanzó los estándares de la civilización. La víspera de la manifestación acusó al Gobierno de haber jugado con la seguridad de los catalanes reteniendo fondos para la incorporación de más policías. En cambio, exaltaron como heroica la actuación de la Policía local aunque no había valorado debidamente la advertencia que le hizo la Policía de Bruselas respecto del Imán que entrenó a los terroristas y murió al estallar explosivos que se proponía utilizar en otros atentados. La Policía tampoco ha esclarecido las circunstancias en que murieron los seis terroristas que podían ser capturados para obtener información.

CRITERIOS | 15


petróleo

ESPECIAL Por René G. Ortiz Consultor internacional de energía, exsecretario de la OPEP y miembro del Dirtectorio de la CCQ.

Petróleo:

un futuro incierto

Foto: AFP

El crudo agita el mundo y no puede dejar atrás el oro negro. En este número conozca, contado por un especialista, lo que hay detrás de la producción, la fijación del precio y lo que sucede en Ecuador.

P

or los últimos 50 años, la inestabilidad del mercado petrolero mundial, entre muchos otros factores, ha mantenido a las naciones del planeta bajo un halo de incertidumbre respecto de la seguridad de abastecimiento de petróleo. En efecto, la primera crisis energética de los años 1973-1974, con motivo de 16 | CRITERIOS

la guerra del Yom Kippur entre árabes e israelitas, es también la primera reseña de una “interrupción deliberada” del suministro de petróleo, desde las naciones árabes productoras de petróleo del Medio Oriente hacia las naciones avanzadas del mundo. Las naciones de la Oapep (Organización Arabe de Países Exportadores de Petróleo) midieron fuer-

zas con ‘el arma petrolera’ estableciendo el 16 de octubre de 1973, un embargo petrolero que casi triplicó los precios del petróleo en el mercado y que tuvo efectos dañinos en la economía mundial. En círculos árabes se considera que ese hecho dio por terminada la era del petróleo barato. Así mismo, la crisis energética de los años 1979-1980, con moti-

vo de la caída del Sha de Iran y el ascenso de los clérigos Ayatolas al poder, puede también ser considerada como la primera reseña de una “revolución islámica”, de exportación, de la rama shiita, a otras regiones del mundo islámico. Este hecho también generó una ‘interrupción deliberada’ del suministro de petróleo, por parte de CRITERIOS | 17


gatronomía petróleo

Foto: Flickr Petroecuador

ESPECIAL

Irán, a los mercados internacionales; los precios se triplicaron otra vez y aquello creó consecuencias funestas sobre la economía mundial. Es, en este contexto, que el mundo desarrollado principalmente ha estado concibiendo un proceso de sustitución del petróleo como fuente primaria de abastecimiento de la matriz de consumo de energía del mundo. Poco a poco, en las siguientes décadas se desarrollaron, a través de la Organización de las Naciones Unidas, tesis, conceptos, propuestas y acuerdos que configuraron primero el calentamiento global; luego, llegó el cambio climático y últimamente la ‘raison d’etre’ de la sustentabilidad futura de una economía baja en carbono. Es decir, el comienzo del fin de la era petrolera. Paralelamente, la industria del petróleo, con grandes inversiones en ciencia y tecnología, ha sido capaz de adaptar su ‘manufactura energética petrolera’, produciendo combustibles de mejor calidad que han eliminado el plomo, el azufre y los metales pesados, entre otros componentes, para sostenerse todavía -y por un tiempo largo- como el combustible dominante, de la mezcla de energía de consumo mundial. Así mismo, cabe señalar el nacimiento de otro suceso administrativo, operativo y de relacionamiento empresarial dentro de la propia industria petrolera internacional. Este acontecimiento es la caracterización

18 | CRITERIOS

de la producción comercial de petróleo, dividida entre compañías petroleras internacionales en la International Oil Companies (IOC, por sus siglas en inglés), por un lado; y, por otro lado, las compañías petroleras nacionales (llamadas estatales petroleras), las National Oil Companies (NOC, por sus siglas en inglés). El otro cambio es el aparecimiento de una división del trabajo: NOC y IOC, en el mismo negocio

El mercado mundial del petróleo… ese lugar imaginado

Ahora, el mercado mundial de petróleo es este lugar imaginario, dominado por el internet y sus múltiples facetas de comunicación electrónica, donde las transacciones entre vendedores y compradores de petróleo y productos derivados del petróleo, son generalmente on line y donde ‘oil traders’ interactúan entre gigantes, medianas y pequeñas compañías multinacionales privadas (IOC); y entre enormes y pequeñas compañías estatales (NOC). Así mismo, en ese ‘lugar imaginario’ se han desarrollado mercados de petróleo crudo, de productos físicos, con altos niveles de especulación. Lo importante es notar que este mundo del petróleo cambió. Es, ahora, un mundo dividido en dos partes. Las NOC y las IOC disputándose a dentelladas su porción, su participación tanto para lograr la accesibilidad a los recursos naturales hidrocarbu-

ríferos de un manojo de pocas naciones; como también, su “share” con el mejor producto, la mejor calidad, el mejor precio y una disponibilidad garantizada (seguridad de suministro), a “prueba de bala” para el consumidor. Pero también está fragmentado el mercado en una gran variedad de actores, intereses, interactuando unos con otros. En un pasado no muy lejano, los actores del mercado se miran a los ojos para evitar ‘goles’, mediante la percepción de señales que alimenten la toma de sus decisiones. Ahora, con el internet y las labores en línea, ‘los goles’, podrían ser cibernéticos, por parte de los llamados ‘hackers’. La información es clave. Hoy en día, la ciencia y la tecnología también aportan con complejos modelos matemáticos que apoyan la toma de decisiones de mercado. Es que son miles de millones de dólares que están en juego cada minuto, cada hora y cada día que se abren los mercados; y si los actores ‘apuestan’, hay que tomar en cuenta que cuando se descansa y se duerma en occidente, al otro lado del planeta, en Asia, ya están despiertos otros actores. En este “espacio imaginario” de 229 petroleras operadoras, hay lugar para todo y para todos. La mayoría de compañías denominadas ‘operadoras’ petroleras, maneja actividades de producción de crudo, refinación y comercio; y también, muchas de ellas, cuentan entre sus apoyos empresariales con sus propias compañías de ‘oil tradings’, con el fin de facilitar el manejo de múltiples combinaciones de compras de petróleos crudos, configuraciones de refinación de petróleos, mercados orientados a cuatro estaciones, a mercados tropicales y a mercados con variados estándares internacionales, locales y especiales. Es, en este contexto de mercado, que se forma el precio y a la postre la ‘renta petrolera’. En efecto, cuando los barriles de petróleo crudo extraídos de un campo pe-

trolero y/o cuando los barriles de productos derivados del petróleo refinados en una refinería, fluyen y transitan por ríos, mares, océanos y carreteras, llegan al mercado, se monetizan los barriles. Se hacen dinero. En condiciones normales de previsibilidad, los fundamentos del mercado de oferta y demanda deberían estar funcionando y reflejando alzas y bajas de precios. Sin embargo, es muy bien conocido que estos dos fundamentos del mercado están sujetos a la influencia de variables endógenas y exógenas al mercado. La característica principal de funcionamiento de las variables de naturaleza endógena es que son propias de la industria. Dado que esta industria funciona las 24 horas del día y los 365 días del año, técnicamente, la paralización programada de una operación es inmediata y completamente conocida en el mundo del mercado. El mantenimiento de partes, piezas y equipos de una instalación industrial conlleva paros programados. Y, si todo funciona bien –como en la mayoría de las veces– entonces terminado el mantenimiento, se retorna a la normalidad de la operación. Sin embargo, puesto que se están manejando productos inflamables, las labores y la operación en estas instalaciones industriales petroleras están también sujetas a riesgos de mal funcionamiento, explosión o incendio intempestivo, que, en ese caso, provocan una paralización no programada. Es decir, la producción y/o refinación de petróleo, el flujo y tránsito de crudo y/o derivados está repleto de peligros

2,5

millones de barriles por día fue la sobreoferta que tumbó el costo de los barriles en el mundo.

que –ante una situación inesperada– podrían interrumpir sus actividades y poner nerviosos y alterar los mercados.

Quiénes están detrás de los cambios en los precios del petróleo

Sin lugar a equívoco, los precios del petróleo y derivados del petróleo, desde el 2014 y hasta el 2017, tienen un desempeño con base al comportamiento de los fundamentos del mercado. Esto es, la oferta y la demanda. Muchas personas, incluidos algunos especialistas en materia petrolera, sostienen que el desplome de los precios en noviembre del 2014 fue el resultado de un ‘manipuleo’ de las petroleras multinacionales. Un error garrafal que ha dejado confundidos a muchos. Los números muestran que una muy significativa sobreoferta de petróleo se estaba cimentando en el mercado petrolero internacional. Las tres principales instituciones mundiales, a saber la OPEP, la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) de la OECD y la Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés), que siguen de cerca el desenvolvimiento de la industria del petróleo, coincidían que no había las condiciones de crecimiento económico para que absorbiera esa sobreoferta de petróleo, tomando en consideración la relación directa existente entre crecimiento económico y consumo de petróleo. Aproximadamente 2,5 millones de barriles por día de sobreoferta, derrumbaron los precios. Saudí Arabia, principal miembro de la OPEP, inmediatamente propagó su tesis del ‘market share’, para defender la participación de la producción de los países de la OPEP, en el mercado mundial. Nuevamente, los números confirman que la tendencia a la baja de los precios se notaba desde el 2011 y en el caso de Ecuador, se transcribía en la disminución gradual de los ingresos y en la ejecución presupuesta-

ria fiscal. Las resoluciones de la OPEP del 2014 y 2015, abanderadas con la tesis Saudí, colapsaron los precios y acentuaron los aprietos gubernamentales, sin discrimen y si los productores tenían o no ahorros. En el lado de la oferta petrolera no-OPEP, muchos de los analistas del mundo ignoraron las políticas y la intención de todos los productores/exportadores de petróleo y derivados -más de 60 países– de aumentar la producción de petróleo y derivados para la exportación a los mercados internacionales. Son, ahora, 49/50 países no-OPEP que antes no estaban en el lado de la oferta. Luego, en el 2016, los Saudí cambiaron de enfoque y propusieron a la OPEP un recorte de producción de 1,2 millones de barriles por día, a partir de enero. Las deliberaciones no concordaban con los objetivos de la OPEP, que era “estabilizar el mercado petrolero internacional” y lograr subir los precios a un nivel de 50 o superior por barril. Esto quiere decir que se movería el rango de precios de USD 30-40 por barril a un futuro nuevo rango de precios USD 40-50 por barril. Parecería que la producción OPEP de sus miembros antiguos y nuevos –con sus 32-33 millones de barriles promedio de producción diaria de petróleo- ya no es suficiente para influir en el mercado. Cuando, allá por los inicios de la década de los años setenta, la OPEP era más o menos un 50% de la producción mundial de petróleo, las decisiones de la OPEP se consideraban con mucha seriedad en el mundo del petróleo. Esta realidad llevó a la resolución de buscar apoyos en productores/exportadores noOPEP. El lobby internacional para un Acuerdo OPEP/no OPEP, lo llevaba directamente a cabo Saudí Arabia. En noviembre del 2016 los productores/exportadores no OPEP –liderados por Rusia- resolvieron reducir la producción de sus petróleos en 600 000 barriles de petróleo por día, para hacerlo vigente a partir de enero de este año.

CRITERIOS | 19


gatronomía petróleo

Ya a medio año 2017, los resultados de la reducción empírica de 1,2 + 0,6 millones de barriles por día de petróleo, la OPEP muestra un cumplimiento del 100%, por el apoyo Saudí. Los 558 000 barriles por día (un 86% aproximado) recortados por los productores no-OPEP, parecen no ser suficientes y el mal ejemplo viene de Rusia, de acuerdo con un reportaje de ENERGIA16. En el lado de la demanda, que es igualmente importante en el crecimiento económico mundial y en el aumento del consumo de petróleo, los escenarios desde el 2008 son descorazonadores. EE.UU. muestra que está difícil seguir siendo única locomotora económica del mundo y China, con sus más de 40 millones de personas debajo de la línea de pobreza y sus múltiples problemas de ajuste hacia una economía menos dependiente de las exportaciones, está todavía muy lejos para llegar al primer lugar. Inclusive, las naciones Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) – “otra hora” íconos de un nuevo despertar económico mundial- como naciones emergentes vigorosas muestran, unidas, que se les va de las manos esas aspiraciones primermundistas.

¿Qué hizo el Ecuador sobre los precios? En Ecuador, saltaron al ring de los ‘agoreros’ que sugieren la salida de Ecuador de la OPEP, con su actual producción diaria de alrededor de 530 000 barriles (al 21 de agosto 2017). El argumento es que “no se puede cumplir con la cuota de 25 000 barriles por día”. No puede cumplir ya que dicha cuota asignada a Ecuador fue muy mal negociada en la OPEP. Otro gran error del gobierno anterior de Rafeal Correa Delgado. Definitivamente, los precios en el día a día del mercado son indicativos especulativos (inversionistas) que reflejan algunos hechos momentáneos. Por ejemplo, si los informes y estadísticas de inventarios de

20 | CRITERIOS

crudo y productos –en un mercado petrolero de “vendedores”- muestran una disminución o un aumento de los inventarios, los analistas pueden interpretar estos momentos con cotizaciones de precios en alza o baja. Y, si predomina un mercado de “compradores”, las interpretaciones simplemente podrían ser contrarias. Por eso, los mercados de futuros son esencialmente mercados de ganadores y perdedores. En este contexto cabe registrar que la industria petrolera mundial, a lo largo de los últimos 40 años, ha sido capaz de desarrollar lo que se conoce como Mercado de Futuros. Allí, ‘oil traders’ muchas de ellas subsidiarias de operadoras petroleras y otras compañías independientes, comercializan diariamente miles de miles de ‘barriles de papel’. Los actores del mercado de futuros podrían especular ventas y compras de volúmenes de entrega a plazos, por ejemplo, de 30, 60 y 90 días y a un precio dado. En jornadas diarias –rigurosamente regladas y supervisadas por reconocidos entes especializados– dentro de su uso-horario (Nueva York, Londres, Singapur, Abu Dhabi y otros), actores del mercado legal y debidamente calificados y registrados, ‘apuestan’ compras y ventas por un escenario de precios futuros, por ejemplo a 60 días, y con tendencia a la alza, para ganar y tener un beneficio. Sin embargo, un actor registrado del Mercado de Futuros, también pueden correr el riesgo de enfrentar en el inmediato futuro un cambio de escenarios de precios, en cuyo caso puede negociar compra y/o venta de sus posiciones de ‘barriles de papel’. En estos mercados de futuros, muchos actores casi nunca realizan las entregas de ‘barriles físicos’ y siempre están comprando o vendiendo “barriles de papel” en el mercado. El ‘Mercado de Futuros’ es un termómetro de la industria del petroleo. Finalmente, en los períodos actuales los

precios del petróleo implícitamente no son el objetivo de la OPEP, aun cuando los recortes de producción podrían tener ese efecto. Es que las reducciones de producción petrolera exportable -de las naciones miembros del acuerdo- inevitablemente estimulan, por el efecto mejores precios, el aumento de la producción en aquellas naciones que no son parte del acuerdo, como EE.UU., Canadá y Brasil, que proyectan un aumento de 400 000 barriles por día hasta diciembre 2017. Y aun cuando la economía mundial no crece como quisiéramos, se predice un aumento del consumo a 1,4 millones de barriles para el 2017, dentro de una producción mundial de 96 millones de barriles al día. El hecho real es que los precios del petroleo –desde la crisis financiera internacional de 2008- no han logrado regresar a los niveles de precios de USD 147 por barril y sostenerse. El mundo, de acuerdo con casi todos los escenarios de las principales organizaciones internacionales y petroleras multinacionales, no espera siquiera llegar a los 100 USD por barril, en los próximos años. El mercado seguiría viviendo un largo período de precios bajos del petróleo.

Así está la producción mundial de crudo

El hecho real es que el mundo produce y consume más petróleo. La producción ha crecido durante toda la década 2006-2016, desde un nivel de 82 519 000 barriles por día, hasta un nivel de 92 150 000 en el 2016. El consumo de petróleo diario del planeta también ha crecido durante la misma década desde un nivel de 85 777 000 barriles en 2006 hasta un registro de 96 558 000 en el 2016. Sin embargo, cuando se desagregan los números, se revela que las naciones, miembros de la OECD, durante la misma década 2006-2016, reduce el consumo 49 874 000 barriles diarios de petróleo a 46 217 000 barriles, dejando de consumir

Foto: Cortesía OCP

ESPECIAL

Colombia envía su petróleo por territorio ecuatoriano 3 657 000 barriles por día. Pero, curiosamente, los países no-OECD registran un crecimiento del consumo de petróleo muy significativo desde 35 903 000 barriles por día en el 2006, para llegar a un nivel de consumo de 50 341 000 barriles por día en el 2016, es decir, 14 438 000 barriles por día. Una explicación de este cambio y aumento significativo, por supuesto, recae principalmente sobre China que crece de 7 432 000 barriles por día en el 2006, a 12 331 000 barriles por día en el 2016. Una diferencia de 4 899 000 barriles por día en el 2016. En términos prácticos, todo lo que dejó de consumir la OECD lo absorbió China, e inclusive un poco más de un millón de barriles por día. Ecuador muestra un comportamiento de la producción que merece una explicación especial. ya que esta nación sale del comportamiento natural de los productores de petróleo, que es creciente. En efecto, el 2007, donde se registra una primera pérdida de producción petrolera del orden de los 25 000 barriles por día comparado con el nivel de producción del 2006, debido al planteamiento de una renegociación de los contratos con las operadoras petroleras. Esto paralizó las inversiones hasta conocer si sus operaciones continuarían luego de las renegociaciones de los contratos de participación de la producción (PSC, por sus siglas en inglés). Lamentablemente, el proceso, consi-

En el año 2013 se firmó un Acuerdo Binacional entre Ecuador y Colombia, para promover y facilitar el transporte y exportación de hidrocarburos entre los dos países. Desde entonces, más de 10 empresas colombianas han suscrito convenios de transporte con OCP Ecuador. A la fecha, más de 11 millones de barriles de crudo Colombiano han sido recibidos, transportados y despachados gracias a este acuerdo. El crudo que se recibe desde Colombia proviene de campos ubicados en el Departamento de Putumayo y pueden ser recibidos en Ecuador de dos maneras. La primera, a través de carrotanques, que llegan a los descargaderos ubicados en la primera estación del OCP en Lago Agrio. La segunda opción es a través del oleoducto OSO que nace en Orito (Colombia) hacia el sur, para llegar a Ecuador y conectarse al oleoducto OSLA, el cual, a través de algunas interconexiones, llega finalmente a conectarse con el OCP.

derado una ‘improvisación negociadora’, genera cuatro años consecutivos de pérdida de la producción petrolera de Ecuador. No es, sino a partir del año 2014 –cuando se registra una producción de 557 000 barriles por día, que Ecuador recupera y sobrepasa la producción del 2006 de 538 000 barriles de petróleo por día, con unos 19 000 barriles por día adicionales. El lucro cesante del orden de los 500 000 000 de dólares, se lo cita, aun cuando se considera que deberá ser materia de otro análisis. Finalmente, el desafío actual y su proyección de las estatales petroleras hasta el 2021 con la nueva administración gubernamental de Petroamazonas EP -de exploración y producción de petróleo crudo y gas natural- y Petroecuador EP -de refinación y comercialización de productos derivados del petróleo- es capital. Esta es una industria de capital intensivo: hay que meterle plata para sacarle plata. Lamentablemente, la caja fiscal del Gobierno está “casi seca” y durante toda esta década pasada jamás hubo la intención de convertir a las estatales petroleras en com-

pañías autónomas e independientes, e incluso que sus acciones se coticen en bolsas nacionales e internacionales, como ha ocurrido con Statoil de Noruega, Total de Francia, Eni de Italia y Repsol de España, por ejemplo. Estas y algunas más alrededor del mundo eran originalmente malos monopolios petroleros. Ahora, han probado ser muy competitivas. El Gobierno no tiene que deshacerse de los activos que tiene desperdigados en el upstream, midstream y downstream de la industria petrolera. El Gobierno puede usar las infraestructuras industriales y capitalizar diariamente encargando las operaciones de los negocios en marcha, que los que les falta capital, a compañías especializadas, con todas las calidades y capacidades, incluyendo por el capital de trabajo. Las estatales, como Petroecuador EP, podrían cobrar renta por el uso de sus muelles, terminales de almacenamiento, poliductos y más. Las petroleras internacionales podrían tomar las operaciones con el personal técnico y administrativo ya existente. CRITERIOS | 21


Por CCQ

192 315

148 746 143 759

61 162

62 984 65 817

85 047

186 547

177 414

105 214

120 368

87 157

192 119 184 323 50 667

67 478 51 829

92 213

123 200

182 357 177 422

Fuente: BCE

2001 2002

2003

2004

2005

Petroproducción

2006

2007

2009

5 511

6 103

3 788

2 239 1 604

1 569

987 878

(2 000)

1 154

1 008

130 528

2010

2011

2012

Empresas privadas

-1 074

2 332 2 204

1 844

1 458

2013

2014

2015

-1 713

-3 406

2006

2007

Costo de importación

Producción total

2008

2009

2010

1 704

-628

-3 667

-2 017

(4 000)

2016

2 075

-2 950

-1 426 -1 891

154 308

144 921

2016

Precio promedio crudo Ecuador

4 408

3 586 2 878

2 435

2 000

158 118

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2007

2006

2008

WTI

5 009

1 952

(6 000)

2008

2005

CESTA ORIENTE Y NAPO

43,24

35,25

Compra y venta de derivados para comercialización interna Millones de dólares

4 000 42 593

43 992

47 198

30,13

41,1

6 000

133 656

109 944 102 768

94 334

70 972

21,82 25,66

43,21 42,17

-1 085

90 438

71 948

19,16

48,74

53,43

50,75

2004

0

198 230

157 976

74 514

24,8

60,23

31,08

2003

20

26,18

74 647

97 571

80 775

25,98

30,38

50,31

71,85

2017-jun

41,51

40

200 711

45 166

79 004

82 929

2000

184 727

153 518

146 209

100 000

0

195 652 194 172

200 000

50 000

60

93,17

94,15 95,87 84,32

61,95

56,64

95.03

79,48

97,87

98,50

97,65

83,38

72,34

66,05

8 000

203 142

99,67

80

Producción de petróleo Miles de barriles

250 000

150 000

productores, con 500 000 barriles diarios. El precio del petróleo en el 2008 registró su valor más alto con USD 99,67, las fluctuaciones del petróleo son fuertes en los mercados internacionales y los productores buscan estabilizar el precio para evitar caídas fuertes o prolongadas en el tiempo. Ecuador se vio beneficiado de uno de los precios de petróleo más altos en los últimos 10 años, con un precio promedio de USD 72,26.

2002

L

100

2001

Las cifras del mundo petrolero

120

os principales productores de petróleo a escala mundial son Rusia (10,3 millones), Arabia Saudita (10,1 millones) y Estados Unidos (9,4 millones) representando el 37% del total de la producción total, es por esto la importancia de las decisiones de estos para mantener el precio evitando la sobreoferta; todos los días se extrae un total de 80,2 millones de barriles de petróleo en todo el mundo. El Ecuador se ubica en el puesto 26 de

gatronomía petróleo

Precio anual WTI y Cesta Oriente Napo USD

2000

ESPECIAL

2011

Ingreso por ventas internas importaciones

2012

-3 899

2013

2014

2015

2016

Diferencia entre ingresos y costos por ventas internas de importaciones

Foto: Flickr Petroecuador

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 22 | CRITERIOS

País

Producción diaria

Rusia Arabia Saudita Estados Unidos China Iraq Canadá Irán Emiratos Árabes Unidos Kuwait Venezuela

10,3 10,1 9,4 4,3 4,1 3,7 3,3 2,8 2,6 2,5

Participación 12,8% 12,5% 11,7% 5,3% 5,1% 4,6% 4,1% 3,5% 3,2% 3,1%

Miembros de la OPEP

302,3 266,2 157,2 148,8 101,5 97,8 48,4 37,5 25,2 12,1 9,5 8,3 2,0 275,8 1.493

20,3% 17,8% 10,5% 10,0% 6,8% 6,6% 3,2% 2,5% 1,7% 0,8% 0,6% 0,6% 0,1% 18,5% 100,0 %

Foto: Cortesía OCP

Ranking

País

Millones de barriles

Venezuela Arabia Saudita Irán Iraq Kuwáit Emiratos Árabes Unidos Libia Nigeria Qatar Argelia Angola Ecuador Gabón Otros Total

Participación

Producción de petróleo escala mundial

Reservas de petróleo

Reservas de petróleo Millones de barriles

CRITERIOS | 23


Negocios

análisis

La necesidad de un plan económico integral Sin ordenar las cuentas y sin la inserción internacional es imposible estabilizar la economía del país. La ruta del crecimiento económico sostenido debe traer más empleo y menor pobreza. Por Mauricio Pozo Crespo Economista, Consultor Internacional y Exministro de Economía

24 | CRITERIOS

L

a década enero 2007-mayo 2017 gobernada por el expresidente Rafael Correa tuvo en el área económica una característica: ausencia de un programa económico. La economía nunca fue un objetivo de ese Gobierno, la misma fue un instrumento utilizado para alcanzar metas políticas y electorales. No puede ser considerado un programa económico la conjunción de decisiones aisladas, contrarias unas a otras, sin metas predefinidas y de conocimiento público. Si existió algún documento escrito, que tal vez repose en los archivos de la Senplades o de algún Ministerio, no mostró en la práctica un programa coherente y técnicamente sustentado. El país y el Gobierno disfrutaron durante esa década de recursos económicos mayores a los recibidos en los últimos 40 años; sin embargo, los indicadores de pobreza, crecimiento

económico y empleo fueron modestos e inclusive mostraron resultados menos favorables que los años previos. Para abordar el período de la adopción de la dolarización -es decir, desde enero del 2000 a la presente fecha- el sector público recibió el 87% del total de recursos fiscales en la última década; mientras que los primeros siete años, en que estuvieron tres gobiernos en funciones, acumularon en conjunto el 23% restante. Sin embargo, en los primeros siete años el crecimiento económico promedio fue de 4,3% anual, mientras que entre el 2007 y 2017 la tasa anual promedio del PIB fue del 3,1% (considerado el 0,7% de crecimiento anual proyectado por el BCE para el 2017). La pobreza, en los primeros siete años de la dolarización, cayó en 27 puntos porcentuales, mientras que en la década pasada este indicador se redujo a menos de la mitad, esto es en 13 puntos porcentuales, equivalente al 23% de la población total del país.

6

de cada 10 ecuatorianos en edad de trabajar está desempleado o subempleado.

Luego de una década de gestión económica y de la significativa cuantía de recursos fiscales, USD 300 000 millones, el país tiene el segundo riesgo más elevado de la región latinoamericana luego de Venezuela, la menor inversión extranjera de América Latina frente al PIB, también después de Venezuela. Seis de cada 10 ecuatorianos en edad de trabajar está desempleado o subempleado, el desequilibrio fiscal llega al 8% del PIB. No hay ahorros fiscales, el comercio exterior y las cuentas externas son débiles, sin acuerdos de comercio con la

excepción del suscrito a finales del 2016 con la Comunidad Europa. El endeudamiento público ha pasado del 16% del PIB en el 2009 al 60% del PIB el 2017, el tamaño del Estado medido a través de gasto público agregado se ha duplicado del 20% del PIB entre el 2000 y 2006 al 40% del PIB entre el 2007 y 2017, las reservas internacionales se han debilitado y se han usado para financiar el gasto público, entre muchos otros resultados desfavorables. La obra pública en materia de vialidad y proyectos como la construcción

CRITERIOS | 25


informe

Negocios

Ecuador: Tasa de crecimiento anual período 2000-2017 (en porcentajes anuales) 8,2%

7,87% 6,4% 5,3%

4,4%

4,0% 4,1%

4,90%

3,53%

2,7% 1,1%

5,64%

4,00%

2,2%

PROMEDIO ANUAL 2 000 - 2 006 Tasa de 4,3 %

PROMEDIO ANUAL 2 007 - 2 017 0,20% Tasa de 3,1 %

0,57%

0,7% -1,50%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Foto: Flickr Presidencia de la República

TVA% - PIB

Fuente: INEC

Evolución de la tasa de pobreza por ingresos a escala nacional Período 2000 - 2017 (en porcentajes) Entre el 2000 y 2006 la tasa de pobreza nacional por ingresos cayó en 26,8 p.p. 70

Entre el 2007 y 2016 la tasa de pobreza nacional por ingresos cayó en 13,8 p.p.

64,4

60

54,9

50

49,9

40

44,6

42,2

37,6

36,7

30

35,1

36

-0,

61

32,8

28,6

27,3

25,6

22,5

23,3 22,90

p.p

23,7 23,09

20 10 0

2000 2001 2003

Fuente: INEC

26 | CRITERIOS

2004 2005 2006 2007

2008 2009 2010 2011

2012 2013 2014 2015

2016

jun-16 jun-17

de las hidroeléctricas, siendo importantes para el país, fueron materia de cuestionamiento por problemas de corrupción y precios excesivos; y, además, siendo la participación de los gastos de inversión en el total del gasto solo un 30% del total, el 70% se dirigió básicamente a gastos corrientes. Con todos estos antecedentes se asume que queda absolutamente clara la necesidad de que el país conozca de un Programa Económico Integral que involucre aspectos de todo el espectro de la política económica y establezca metas de corto y largo plazos, explícitas y de conocimiento público. En materia fiscal se requiere resolver al menos tres grandes problemas: uno, el tamaño del Estado que es absolutamente excesivo impidiendo con ello que este se concentre y priorice en lo que realmente le corresponde como es la salud, la seguridad, la educación y la justicia, es imperativo por tanto definir el rol del Estado; dos, el problema del déficit fiscal y el financiamiento del mismo; y, tres, la estructura de la deuda pública que denota ser de plazo corto y a tasas de interés excesivas. En el sector externo es necesario se

establezca un calendario de suscripción de acuerdos internacionales de comercio, como es el mercado estadounidense, el asiático, y plegar a la Alianza del Pacífico. La inversión extranjera tiene que llegar a representar cerca del 4% del PIB y no menos del 1% como es en la actualidad, lo que demandará estabilidad tributaria e independencia de la justicia. Las cuentas monetarias demandan la independencia real del IESS y del Banco Central con el fin de que cumplan el rol que les corresponde. Las reservas internacionales deben recuperarse, en especial por los créditos que el BCE le ha otorgado al Estado. Debe diseñarse un cronograma de devolución de estos recursos, pues son parte del respaldo de la propia dolarización. Compromisos similares deben suscribirse con el IESS, pues las obligaciones del Estado deben honrarse por ser recursos de los afiliados. En materia de la producción debe reducirse el costo de producción en el país con algunas decisiones como la disminución de las tarifas, beneficio que debió venir con la construcción de las hidroeléctricas, la modernización de las eléctricas. Además, un marco legal laboral, el mismo que lejos de proteger al

trabajador entorpece la contratación y bajar el costo del financiamiento como es la tasa de interés, pero para ello se requiere bajar el riesgo país y mayor presencia de banca internacional. Así mismo, es necesario hacer una reducción selectiva de aranceles, en especial de algunos insumos, materias primas y bienes de capital que son fundamentales para la industria y la agricultura. Los proyectos inmersos en la matriz productiva deben revisarse en su integridad y priorizarse los de real beneficio nacional. La Refinería de Esmeraldas debe concesionarse para que el Estado deje de pagar por la importación de derivados. Es imperativo que se difundan y se trasparenten todos los contratos de endeudamiento público, con el fin de ganar confianza y credibilidad. El Ecuador requiere un programa técnicamente sustentado y con respaldo internacional que permita recuperar la confianza nacional e internacional. Sin ordenar la casa y sin inserción internacional es imposible estabilizar la economía y enrumbar al país en una ruta de crecimiento económico sostenido con menor pobreza y mayor empleo.

CRITERIOS | 27


Foto: Cortesía Copa

Negocios

turismo

‘A Ecuador le sobran los atractivos turísticos’ Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, habla en exclusiva acerca de las perspectivas del turismo en América Latina y Ecuador. Esa aerolínea celebró 70 años.

Por Redacción Criterios

28 | CRITERIOS

E

n el hangar de Copa Airlines, del Hub de las Américas, en Ciudad de Panamá, se realizó un acto por los 70 años de una de las más poderosas aerolíneas del continente. Esta empresa aeronáutica fue fundada en 1947 como la Compañía Panameña de Aviación e inició con vuelos a tres ciudades de Panamá. Ahora se proyecta tener una flota de 100 naves para el 2018 y 106 para el 2019. Casi seis por año por cambio y nuevos aviones. El Hub de las Américas, como se le conoce al Aeropuerto Internacional de Tocumen, es una terminal intercontinental de primer mundo a la que llegan unos 5 900 vuelos semanales y se realizan 90 conexiones aéreas, a 34 países de América y Europa. Copa, la principal usuaria de este aeropuerto que tiene dos pistas, vuela desde ese punto a 75 ciudades. La celebración, a la que asistió Criterios el 24 de agosto pasado, estuvo enfocada en destacar el capital humano, la búsqueda de nuevos negocios y la alianza con el Estado a través del aeropuerto Tocumen. Sin esos tres pilares, dijo Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines y presidente de la Junta Directiva de Star Alliance, no sería posible continuar. Esto también ha permitido que la aerolínea busque nuevas ciudades para ofre-

cer frecuencias y el Hub. “Servimos a las ciudades tradicionales y a ciudades secundarias que son importantes con buena cantidad de población y buenos potenciales de crecimiento. Consideramos hay por lo menos otras 20 ciudades que en cinco a 10 años pueden beneficiarse de la conectividad de Copa”, dice Heilbron. En una conversación con el Presidente Ejecutivo consultamos sobre si es posible revertir o crear nuevos flujos turísticos. Y asegura que sí. “Al final del día un turista y, en menor escala el inversionista, busca el camino más fácil y es donde hay vuelos. Si uno planea un viaje de vacación, lo hace donde puede llegar por vía aérea, y si va a hacer inversión le da prioridad a donde pueda llegar con más facilidad. Cuando nosotros buscamos destinos, buscamos que nuestra conectividad pueda tener un efecto positivo”.

Ecuador busca atraer más turistas. ¿Cómo puede mostrarse mejor para alcanzar ese objetivo?

No soy experto en Ecuador. Pero la publicidad que tiene Ecuador es muy buena y se nota. El otro paso es apertura para hacer que lleguen fácil las aerolíneas. Y son fórmulas que trabajan en cualquier país: contar con infraestructura aeroportuaria a costos competitivos. Cuando

109

aviones integrarán la flota de aviones de Copa Airlines para el 2019. Ahora llegan a 75 ciudades.

se negocia entre países la apertura aérea, donde los costos y los impuestos tiene una incidencia enorme, donde la competitividad es clave. Entonces, si las autoridades tienen esa mentalidad de apertura, de eficiencia, de apoyo, la aviación va a crecer mucho más. Y si vemos ejemplos en América Latina, la aviación más vibrante está en los países que tienen la mentalidad abierta de apoyo.

¿Cómo se ve el futuro de América y el turismo?

nosotros buscamos un nuevo destino o aumentar vuelos, vamos a ver la rentabilidad de la ruta y, si un destino es mucho más caro, si el aeropuerto es más costoso, si hay más impuestos, no vamos a ir. No le vamos a dar prioridad a esa ciudad. Y eso es en todas las aerolíneas del mundo. También se debe promover la inversión en infraestructura. A Ecuador le sobran los atractivos turísticos. Tiene más de lo que necesitan. Y estoy seguro que el tu-

rismo crecerá sostenidamente.

América Latina ha sido consistentemente una de las regiones del mundo de mejor crecimiento económico. Hemos tomado la pausa en los últimos años por la crisis en nuestra región. Pero hay proyecciones positivas para este año y el próximo, y los que siguen. Estamos proyectados como el tercer mercado que más crecerá en los próximos 20 años. Los primeros mercados están en Asia y Oriente Medio. Nosotros tenemos un crecimiento promedio de 6% al año.

La autoridad estatal es muy importante para el crecimiento. Prácticamente la celebración del aniver¿Por eso el incremento de la flota sario es conjunta… de Copa?

Es indispensable. Ha sido indispensable para que estemos donde estamos. La aviación es una industria altamente regulada donde la infraestructura no la controla la aerolínea sino el país, donde

Sí. Y somos también la región más pacífica del mundo. Es donde hay más paz y armonía. Nuestro potencial es enorme. Y la aviación quizás será su principal motor. CRITERIOS | 29


Negocios

mujeres

La presencia femenina crece en los gremios empresariales

Foto: ingimage

Más mujeres participan de los directorios de las distntas cámaras empresariales. El aumento es del 116% en tres años.

Por Alexandra Mosquera Directora Ejecutiva Cámara Binacional EcuadorMéxico y Directora de Comunicación del Comité Empresarial Ecuatoriano

30 | CRITERIOS

L

a participación de las mujeres en los directorios gremiales empresariales a escala nacional es cada vez más evidente. Al 2017 cerca de 30 mujeres integran la lista de presidentas, vicepresidentas y directoras ejecutivas que conforman el directorio-asamblea del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), el máximo organismo de representación privada.

En el 2008 solamente seis mujeres eran parte de la organización, compuesta entonces por 30 gremios; y en la mayoría de reuniones estaban presentes apenas dos o tres, entre un promedio de 25 hombres. Para el 2014, cuando el CEE cumplió 10 años, las representantes femeninas sumaban 12, entre 40 gremios. Un incremento del 100% en cuatro años y al parecer también un indicador de un

cambio en la actitud general sobre su presencia en los cargos de liderazgo. Para el 2017, cuando esta organización está integrada por 80 gremios a escala nacional, 26 mujeres forman parte de su Directorio como las más altas representantes de sus instituciones. Ello significa un crecimiento de alrededor del 166% en tres años. Aunque esta mayor participación está relacionada con el incremento de la membresía, es una constante que cada vez más gremios están designando a mujeres como sus representantes. Por citar algunos ejemplos -en diferentes provincias del país- están la Cámara Americana de Guayaquil, actualmente presidida por Elena Arias de Portes; la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones, al mando de Carolina Turín; la Cámara Nacional del Calzado, cuya presidenta es Lilia Villavicencio; o la Cámara de Comercio de Babahoyo, presidida por Ana Arias. Además, cabe mencionar a Mujeres por Ecuador, organización empresarial femenina que desde el 2016 está organizada para impulsar la inclusión de mujeres en la alta dirección, liderada por Marcia Yazbek. Sin embargo, uno de los casos más emblemáticos en el sector gremial fue la designación de Caterina Costa de García como presidenta de la Cámara de Industrias de Guayaquil, en febrero. Ella se convirtió en la primera mujer en ocupar esa posición en los 80 años de vida institucional de la Cámara. Actualmente también es la presidenta de la Federación Nacional de Industrias, donde también es la primera en 72 años. Ella está consciente de que puede ser un referente de ciertos cambios en la visión empresarial en el país. Caterina fue también la primera mujer que presidió la Asociación Ecuatoriana de Plásticos en el 2009 y desde entonces ha participado en diversas actividades, reuniones gremiales

y foros, que le permitieron mostrar su capacidad y sensibilidad para desempeñar las funciones. Ella comenta que precisamente los hombres, sus colegas de trabajo, la han apoyado y continúan haciéndolo para que desempeñe sus funciones. Caterina está convencida de que existe mayor apertura entre los hombres para integrar a las mujeres a los directorios empresariales y gremiales; no solo por su capacidad y sensibilidad femenina, sino porque tienen claro que el liderazgo diverso enriquece las discusiones y aporta nuevas visiones. En eso coincide Mónica Varea de Reyes, directora de la Cámara de Industrias y Producción, quien hace seis años se convirtió en la primera mujer en integrar el Directorio la Cámara, que entonces tenía 75 años de vida. Ambas consideran que la complementariedad de ideas aporta en la toma de decisiones y se han sentido a gusto trabajando de forma cotidiana en organismos mayoritariamente integrados por hombres. De forma anecdótica, reconocen que ellos han debido moderar sus bromas en su presencia, pero en general han sido valora-

Caterina Costa

das y apoyadas por sus colegas. Aunque seguramente no existen recetas para el éxito de la gestión de las mujeres en las posiciones de alta dirección, el hecho de mantener su esencia femenina, sin adoptar estilos de liderazgo masculino, podría ser la clave de una presencia cada vez firme de las mujeres en los gremios. Ciertamente las cifras a escala mundial muestran que aún hacen falta entre 25 y 40 años para lograr la paridad en la participación de hombres y mujeres en bordes directivos, pero los casos expuestos resultan alentadores en cuanto a una apertura en la cultura empresarial en el país. De hecho, América Latina está mostrando avances importantes en este tema. De acuerdo con un estudio de la consultora McKinsey & Company, “las compañías en Latinoamérica que tienen al menos el 30% de su comité ejecutivo conformado por mujeres son en promedio un 5% más rentables”. Estos resultados al parecer impulsarán avances más acelerados en la región, que había sido tradicionalmente rezagada en esta materia.

Foto: Cortesía CIG CRITERIOS | 31


Perspectiva

política Rafael Correa se ha hecho daño a sí mismo al iniciar una oposición demasiado temprana. Ahora, él es su principal adversario por sus contradicciones, su carácter impulsivo, los enemigos que ha dejado a su paso y los resultados negativos de su Gobierno.

Por Lolo Echeverría

Foto: Gianna Benalcázar

Cámara de Comercio de Quito

32 | CRITERIOS

CRITERIOS | 33


Perspectiva

política Foto: Flickr Presidencia de la República

E

l presidente Lenín Moreno tiene más posibilidades de triunfo en la pugna de líderes con el expresidente Rafael Correa porque entre los dos, el primero tiene el poder real y el segundo solo un poder virtual. La posibilidad de controlar la Asamblea Nacional es la clave de la pugna. Si el Presidente controla la Asamblea, tendrá la posibilidad de enrumbar su Gobierno sin interferencias y aprobar todas las reformas legales que ha ofrecido sin concretar todavía ninguna. En este caso Rafael Correa vería reducido todo su poder a los honoríficos títulos de expresidente y líder histórico de Alianza País. El poder virtual del ex-Presidente consiste en la posibilidad de controlar la Asamblea Nacional con todo lo que eso significa en términos de trabar la gestión del Ejecutivo y la capacidad de provocar la muerte cruzada permitiéndole la posibilidad de participar como candidato. La otra fuente de poder es la posibilidad de que el Vicepresidente llegara eventualmente a la Presidencia, suponiendo que fuese de lealtad incondicional. Una tercera fuente de poder es el movimiento Alianza País, suponiendo que tuviera la lealtad de sus dirigentes, de sus asambleístas y de sus figuras enroladas en la administración pública. Eso le daría la posibilidad de continuar presente en la vida política y de alguna movilización popular si es que era genuina y no movida por el gasto público. Una cuarta fuente de poder son los funcionarios nombrados antes de concluir su mandato y con pretensiones de continuar después de concluido su período. Eso significaba

34 | CRITERIOS

protección, información y capacidad de influencia; pero no es seguro que puedan permanecer en sus puestos ni que sean fieles a quien les designó. El arma más importante que tiene el presidente Moreno es la posibilidad de una consulta popular, porque cuenta con un nivel de aprobación que no había tenido ningún Presidente en la historia del país, incluyendo Rafael Correa. Si el pueblo le autoriza, en la consulta, a dar por terminado el período de los funcionarios elegidos en la administración anterior y eliminar la reelección presidencial, le daría un golpe definitivo y provocaría la adhesión, en tropel, al nuevo líder y Presidente del movimiento y de la República. El principal adversario del ex-Presidente es él mismo, por sus contradicciones, su carácter impulsivo, los enemigos que ha dejado a su paso y los resultados negativos de su Gobierno. Basta considerar unos pocos ejemplos de las decisiones que parecían a su favor y se han vuelto en su contra, convirtiéndolo en enemigo de sí mismo.

Su candidato y su Presidente

Rafael Correa eligió como candidato de Alianza País a Lenín Moreno porque era el único en el movimiento que podía ganar las elecciones; pero, al parecer, no tenía confianza en él porque cambió muy pronto las alabanzas por vituperios. Al que consideraba un “increíble ser humano” y que podía “ganar las elecciones sin salir de su casa”, empezó a tratarle de mediocre y traidor. Los niveles de popularidad de Lenín Moreno demuestran que los calificativos de Correa no le hacen mella; al contrario, ha crecido el

respaldo que tenía al iniciar su Gobierno. El ex-Presidente, acostumbrado a ser el número uno, cometerá muchos errores antes de aceptar que ya no lo es. Tratar de afectar la imagen de Lenín Moreno es un error de cálculo inexplicable en alguien que parecía tener un gran olfato político. El presidente Moreno advirtió que su popularidad subía a medida que se profundizaba la pugna con el ex-Presidente y que los ecuatorianos esperan el cambio; una reconciliación hubiera sido una derrota para Lenín. Rafael Correa se ha hecho daño a sí mismo al iniciar una oposición demasiado temprana. Todos los mandatarios que dejan el poder esperan al menos 100 días para hacer algún comentario porque conocen que durante el período de luna de miel los elegidos son casi invulnerables.

Las manos limpias y las manos sucias

La lucha contra la corrupción solo era un eslogan durante la revolución ciudadana; en la práctica no hubo control, se produjo una corrupción desenfrenada y terminado el período de Correa se ha convertido en la amenaza más grande. Pero ha sido el mismo Correa su peor enemigo porque sembró las posibilidades de corrupción con la eliminación real de los organismos de control y la aplicación abusiva de las emergencias. Los funcionarios públicos creyeron que la impunidad duraría indefinidamente y cometieron abusos escandalosos que ahora están saliendo a la luz. El líder de la revolución ciudadana intentó destruir a todos los que le alertaron de casos de corrupción. En lugar

de investigar a los funcionarios acusados les brindó protección y les convirtió en héroes, ejemplos de lealtad y mártires de la revolución. Ahora ya no puede echarse atrás; aunque ha negado ser amigo de alguno y declarado traidores a otros, no puede borrar hechos como los homenajes de desagravio y las declaraciones en defensa de quienes ahora están procesados por la justicia. Todavía sigue metiendo las manos al fuego por su Vicepresidente y puede causarse más daño a medida que sus protegidos van cayendo. El eslogan de Gobierno de manos limpias impuesto por la propaganda millonaria, contrasta con la mano sucia de la corrupción que se descubre por todas partes y amenaza con ensuciar a todos. Para Rafael Correa el discurso anticorrupción es ahora “instrumento de politiquería”.

El abuso y el temor a la consulta popular

En el Gobierno de la revolución ciudadana ya se advirtió que la magia de la consulta popular se había desvanecido y la opinión ciudadana había empezado a lucir como una amenaza. En los mejores momentos de su gobierno, Rafael Correa pensó que podía conseguir la aprobación de cualquier cosa en consulta popular y aprovechó para conseguir, desde la reelección indefinida, pasado por la ley de comunicación hasta meter las manos en la justicia. Después de la primera derrota electoral en las elecciones seccionales, la consulta popular se convirtió en un peligro; lo que debía ser aprobado consultando al pueblo se aprobó de manera forzada en la Asamblea Nacional y nunca más

se habló de apelar al pueblo. La consulta que fue su mejor arma se ha convertido ahora en su mayor peligro. La sola posibilidad de llamar a una consulta anunciada hipotéticamente por Lenín Moreno, ha sido mal recibida por Rafael Correa que ha dicho que “Si alguien está interfiriendo con la justicia hay que meterlo preso, no llamar a consulta”. Una consulta popular permitiría al presidente Moreno acabar con su peor enemigo y facilitar el camino de los cambios que son necesarios en la economía, la política, la justicia. Con los niveles de aceptación que tiene en estos momentos ganaría ampliamente cualquier tema que someta a consulta popular. Es difícil saber cuáles son los temas prioritarios para el presidente Moreno y cuántas preguntas plantearía a los ciudadanos, pero es fácil saber el efecto que tendrían dos preguntas clave: la primera la reelección. Si el pueblo decidiera eliminar la reelección indefinida, Rafael Correa quedaría al margen de la política y todos sus seguidores en la orfandad.

La segunda pregunta podría plantear poner fin al mandato de los elegidos por el desastroso Consejo de Participación Ciudadana. Sin la amenaza de Correa y sin la protección del continuismo, los asambleístas y afiliados de Alianza País plegarían fácilmente a Lenín Moreno. Algunos afiliados e incluso funcionarios temen entregarse al líder equivocado y convertirse en enemigo del otro. La pugna entre los líderes de Alianza País no puede prolongarse mucho tiempo debido a los problemas urgentes que demandan acciones oportunas y profundas. La economía no puede sufrir el continuismo con funcionarios que no han tenido la dignidad de renunciar y que aparentan allanarse a los cambios prometidos por el Presidente. Los cambios de modelo económico, en la ley de comunicación, en la administración de justicia, en el poder electoral, exigen una mayoría en la Asamblea Nacional que no estará garantizada hasta que Lenín Moreno haya asegurado la victoria política en la pugna con Rafael Correa.

CRITERIOS | 35


Perspectiva

entrevista

‘Ecuador necesita un liderazgo más valiente y más ético’ Fernando Villavicencio

Por Redacción Criterios

F

ernando Villavicencio vive un autoexilio por una persecución judicial debido a sus denuncias de corrupción en el gobierno de Rafael Correa. Ahora reside en Lima, apoyado por el Instituto de Prensa y Sociedad y una ONG de la que prefiere guardar el nombre. Ahora también escribe para la revista Caretas de ese país. La entrevista es vía Skype. Y dice que está feliz por que luego de meses puede estar con su familia. Su pequeño hijo aparece en varias ocasiones durante la entrevista que duró 43 minutos. Aquí extractos.

La Fiscalía anunció la vinculación penal del vicepresidente Jorge Glas por el caso Odebretch y él dice que es una persecución. ¿Cómo recibió esa vinculación cuando usted ha investigado a Glas?

La enorme presión social, la enorme acumulación de evidencias que rebasan los límites no solo legales sino hasta el sentido común, han llevado a la Fiscalía a cambiar de actitud y a ponerse en la línea de la voluntad popular, la misma línea del propio presidente Moreno, que es avanzar en esta cruzada nacional ética en contra de la corrupción. Creo que las evidencias han venido desde la sociedad civil, desde el periodismo independiente y creo que también es un quiebre de la propia Fiscalía. Yo creo que la Fiscalía estaba acorralada y tuvo que responder ante esta que es una exigencia nacional e internacional.

36 | CRITERIOS

CRITERIOS | 37


Perspectiva

entrevista

Lo escucho optimista acerca de lo que esta pasando el día de hoy. Pero usted tramita el asilo con Perú; la justicia busca colocar un grillete electrónico en su pierna. ¿Hay cómo creer en la justicia? Ecuador vive un momento de disputa. Moreno ha garantizado su propia supervivencia política de la única forma que le quedaba: dar paso al clamor popular de castigar a la corrupción, aunque esta corrupción provenga de su propia casa en la que el creció. Hay información de esos actos que no solo está en el poder o en la justicia. Gran parte de esa información está en la sociedad civil. Hay nuevo material informativo que va seguir saliendo. Ahora se ve la gran acción del periodismo de investigación que ha demostrado que incluso la impunidad, grandes murallas en el Ecuador, la Fiscalía, la Contraloría, la Justicia, la Asamblea, nada de eso pudo frente a la voluntad y la acumulación de información que hoy está permitiendo acorralar a las mafias, a las sectas que gobernaron y controlaron el poder.

¿Quiénes fueron las fuentes que entregaron esa información? Una de las fuentes han sido funcionarios del Gobierno. Es entendible además. Y eso no es ninguna novedad en la historia del periodismo. Después de todo es un movimiento muy diverso. El Gobierno pensó que se habían utilizado acciones fraudulentas para obtener esa información. Ellos querían obligarme a revelar quiénes son mis fuentes. El otro nivel es la búsqueda principalmente del periodista. Buscar información, los amigos, los contactos, leer. La mayor parte de la información está en los contratos. Cuando tú descubres que dos gramos de azufre en el petróleo significan millones de dólares, buscas y buscas y rebuscas hasta que al fin llegas y armas todo el cuadro de corrupción.

38 | CRITERIOS

Las fuentes están a buen recaudo.

tocó vivir, a mí me tocó vivir en un mundo donde no hay ningún respeto hacia los periodistas. Donde la propia actividad del periodismo está prácticamente vedada.

¿Qué errores cree que ha cometido?

¿Por qué el correísmo lastimó al periodismo?

Sí. Esas personas deben sentirse felices y con su conciencia tranquila. Ayudaron a destapar esta cloaca de corrupción. Algunos. A veces confiar en algunos políticos que no debía. No conviene nombres. Uno de los errores mayores fue ver al mundo un poco en cuadritos y no descubrir que hay un mundo distinto. Hay un mundo en construcción. No verse uno mismo en construcción. Y lo otro, alguna vez en la juventud, haber privilegiado la rapidez de la información y la espectacularidad antes que la paciencia y la tranquilidad para hacer un trabajo mucho más sostenido.

¿En todo esto que vive no hay ni arrepentimiento?

No, para nada. Creo que lo que me ha pasado es una experiencia de vida. Porque pude haberme quebrado. Tuve demasiadas razones para quebrarme y demasiadas razones para quebrar mis principios. Y no, no me quebré.

¿Activista o periodista?

Yo creo que las dos cosas tuvieron que sobrevivir y mezclarse. En Ecuador como que la única forma para hacer periodismo llegó a un punto que también tenías que hacerlo desde tu acción política. Aunque en mi caso siempre ha habido de las dos. Pero he intentado un periodismo honrado y un activismo honrado de manos limpias, y creo que nadie en el Ecuador podrá juzgar a Fernando Villavicencio y a su familia de haber cometido actos reñidos con la moral, de haber perjudicado al erario público, de haber tomado un centavo de nadie. No tiene nada de malo que el periodismo atraviese también esos linderos, esas líneas que a veces algunos sectores del periodismo dicen que no traspasen. Pero bueno, eso nos

Yo veo un Régimen, una muralla de corrupción, que tomó todos los poderes. El correísmo representó a un grupo de familias que tomaron el control del Estado para beneficio particular y ensamblaron un modelo de represión. Un Gobierno corrupto es por fuerza un Gobierno autoritario. La violencia en el control de los poderes se da como una necesidad de generar impunidad. Y frente a eso, claro, el periodismo fue silenciado, pero también hubo un importantísimo nivel de autocensura y de cobardía. Porque el periodista no se hace periodista en tiempos buenos. Pero, mira, estamos hablando de un puñado de periodistas, no solo es mi caso. Tú tienes casi a ese puñado de periodistas valientes, la gente que estuvo en Vanguardia, Zurita, Calderón. O los amigos de los 4pelagatos. Es decir, cuando los medios tradicionales fueron cercados, estos periodistas e incluso activistas, no se pusieron a llorar en la vereda. Ellos dijeron nosotros hicimos un juramento, nosotros tenemos esta profesión y esta pasión.

Luego de las consecuencias para su familia ¿aún todo vale la pena?

Yo no las busqué, yo me las encontré. Cuando defiendes la libertad estás defendiendo la de otros, no solo la de tu familia. Yo descubrí que el único instrumento, el arma que tenía era el periodismo. Yo hice un compromiso con mi familia cuando radicalizó su acoso y persecución en mi contra: dije que iba a derrotarlo con lo que sabía hacer que era investigar, escribir y publicar. Yo les dije a mis hijas y a mi esposa. Por eso asu-

Perfil. Casado. Es periodista, escritor y director del portal de investigación Focus. Activista político. Exsindicalista. Ha sido enjuiciado en varias ocasiones por Rafael Correa y otros excolaboradores de ese Gobierno debido a sus investigaciones que revelan supuestos actos de corrupción, en especial en el ámbito petrolero. Fotos: Gianna Benalcázar

mí con pasión las tareas de investigar, de buscar información, sin dormir, en el exilio, y creo que es una victoria no solo del país, es una victoria personal. Yo derroté a uno de los gobiernos más corruptos de la historia, a uno de los gobiernos más violentos de la historia.

¿Quiénes son esas personas que han colaborado con usted y su familia en este duro tiempo? Primero la familia, mi esposa, mis hijos, mis hijas, mis hermanos que han apoyado económicamente, no es que tengan dinero, y muchísimos amigos. Si algo yo tengo hoy es una familia de miles de apellidos. Mi familia creció muchísimo, y yo en todo caso, es increíble la gente, desde las campañas que hacía por un dólar, la gente iba a dejar en la casa, raciones de alimentos y de comida. Y también mis libros, el vender mis libros, la gente al comprar mis libros expresaba una forma de solidaridad y una forma de sostener económicamente. El Gobierno quiso quebrarme, matarme civilmente, que mis hijos se mueran de hambre. Otra gente que me ayudó a sostener un portal web. Un portal web se sostiene con un pequeño aporte.

¿Cómo van las ventas de los tres libros: Ecuador Made in China, El Feriado Petrolero, Los Secretos del Feriado?

En libro el que más se ha vendido es Ecuador made in China, dos ediciones agotadas y en Amazon que sigue vendiéndose. No he tenido plata para sacar otro libro. El otro que se ha vendido masivamente es el Feriado Bancario y el tercero que se ha vendido mucho es el Feriado Petrolero, igual ya va por la segunda edición, que esta agotándose. Decían que trabajo para la CIA. Luego me han acusado que trabajo para Chevron, los Isaías, Guillermo Lasso y no sé cuántos empresarios más. En uno de los libros cuento la historia de Palo Azul. Solamente alguien que no tiene un mínimo conocimiento de la realidad del Ecuador puede atreverse a decir que publicaba los libros en los que revelaba la participación de grupos económicos como el Isaías, y era financiado por ellos. Mi vida es limpia. Vivo arrendando. No tengo una casa, no tengo un terreno, no tengo. Lo que tengo son libros e ideas, y un portal para pelear.

Cuando se publicó el listado de las personas que buscan amnistía, usted pidió que retiren su nombre. ¿Por qué? La libertad no tienes por qué cambiar por nada. Yo no podía cambiar mi libertad a cambio de silencio. Y no podía permitir que un Estado terrorista, que un partido infame, que quien ordenó el allanamiento, que era el Ministro del Interior y ahora es Presidente de

la Asamblea, me concedan un hilo de libertad, o un testimonio de que ellos son los honrados. Yo no iba a permitir eso nunca. Ni indulto ni amnistía, les dije gracias a los amigos de la Conaie. Escribir no es un delito. Escribir es una travesura de vida, una pasión por la vida, es una forma de existir.

La oposición podría aprender algo… Ahí hay una expresión de su profunda cobardía. Creo que la oposición de Ecuador tiene que madurar mucho. El Ecuador necesita un liderazgo mucho más valiente y mucho más ético. Creo que en el próximo será la ética la que deba dirigir el cambio del Ecuador.

¿Cuáles son las condiciones para que usted regrese al Ecuador?

Arreglaré unos temas en Perú y volveré libre. Y si en Ecuador alguien se atreve a vulnerar mi libertad, pues ellos tendrán que responder ante el país. Yo no he cometido delitos. Ellos son los que han cometido delitos en mi contra. Yo voy a iniciar acciones internacionales en contra de todos los que han vulnerado los derechos de mi familia. Así como he sido apasionado en el tema de derribar la corrupción, yo les voy hacer pagar legalmente lo que han hecho conmigo. CRITERIOS | 39


Perspectiva

informe

Los nuevos

ecuatorianos Por Jean Cano Fotos Gianna Benalcázar Cámara de Comercio de Quito

P

abellón criollo, pollo guisado, broster, cochino guisado... todo con arroz y ensalada. Los 40 almuerzos que Katiuska Torres, junto a su esposo Héctor Silveira, venden cada día están por acabarse. Son las 13:30 en el parque El Ejido, en el centro norte de Quito, y hay decenas de venezolanos que hacen una pausa para degustar los platos tradicionales de su país. Ellos son los comerciantes informales que venden, en las calles y avenidas, donas, cigarrillos, ambientales para auto, incluso los que han vendido comida en la mañana. Los alimentos son servidos en bandejas desechables blancas. Unos se sientan en la hierba, otros sobre las bancas o se arriman a un árbol. Es una pausa que los lleva a su tierra, mata el frío andino por unos minutos, mientras conversan de la última bobada de Maduro. O alguna novedad familiar que valga la pena compartir. El Ejido, como lo hacen los ecuatorianos en los parques de Madrid: Casa de Campo o El Retiro, es el lugar que utilizan para el encuentro. La Asociación Civil Venezolanos en Ecuador ya contabiliza unas 35 000 personas que han llegado en este año al país y se han quedado. Esta cifra se basa en la consulta popular que también se realizó en Ecuador y que buscaba detener la conformación de la Asamblea Constituyente en ese país, controlada por el gobierno de Nicolás Ma40 | CRITERIOS

duro. Esas personas han salido de su país por tres problemas: los bajísimos salarios, el hambre y la inseguridad. Los que no se quedan pasan a Perú o Chile. Todo eso es real dicen. Jean Pierre Vargas, de 36 años, vende donas en la intersección de las avs. Patria y Amazonas. Llegó hace cinco meses. En su país era un transportista y se quedó sin trabajo porque no podía sostener el costo del mantenimiento de su microbús. Tiene esposa y una hija. “Llegué por el dólar. El dólar es dólar donde lo pongan, en otros países uno pierde al cambio. Mando dinero a mi familia. Quiero que vengan porque está fuerte en Venezuela. Aquí uno consigue pasta, arroz, allá no se consigue nada”, dice. Vargas, quien tiene la cara enrojecida por el inclemente sol quiteño, envía 100 dólares mensuales a los suyos. Él asegura que con la remesa pueden mantenerse las dos durante un mes. Han llegado venezolanos, hombres y mujeres, especialistas en varias ramas. Daniel Regalado, quien dirige la Asociación Civil Venezolanos en Ecuador, ha registrado costureras, albañiles, electricistas, carpinteros, jardineros, ingenieros civiles, técnicos petroleros, cirujanos, internistas, veterinarios, traumatólogos, odontólogos, fisioterapeutas, contadores, gerentes… Incluso llegaron reconocidas actrices. CRITERIOS | 41


Perspectiva

informe Katiuska Torres y Héctor Silveira

La Puppy en Ecuador

Karina Salaya, de 40 años, todavía alborota las redes sociales y está vigente en Venezuela. Ella es una actriz, comediante y deportista que todavía aparece en las pantallas de los canales. Lo hace pese a que esta venezolana llegó al país para buscar mejor porvenir. Tiene una modesta peluquería, en el norte de Quito. Ella recibe a Criterios para hablar sobre su paso por el chavismo y su desapego con el Régimen en el que colaboró durante un año. Ella fue la animadora de los eventos del Ministerio del Poder Popular para el Deporte cuando lo dirigió Antonio Álvarez, con Nicolás Maduro. Asegura que era una empleada más, no tuvo 42 | CRITERIOS

capacidad de decisión, no robó dinero y que supo, de primera mano, irregularidades en ese Régimen. “No me siento mal por lo que hice. Lo hice con amor al estar en los barrios y alegrar a la gente. No trabajé para Maduro. No tenía trabajo y la novela había acabado. No tuve privilegios. Hacía mi cola para los alimentos”, dice a Criterios. Ella afirma que si hubiera lucrado del Estado estaría “operada hasta los dientes”. Vive con su pequeña hija y para ella no es tiempo de regresar a Venezuela. “Me gusta Quito. Es una gran opción para salir de ese tomento de inseguridad, de la crueldad de no tener alimentos. Hay gente en Venezuela que literalmente se muere de hambre. Hay niños que comen de la basura. Aquí comemos con remordimiento de conciencia”. Todavía no ha tenido la oportunidad de mostrar su arte en las pantallas ecuatorianas. Pero espera ese momento. “No se acabó La Puppy. Seré artista hasta el día que me muera. Me gusta escribir, haré un proyecto independiente. Cualquier momento sale mi oportunidad y demostraré lo que soy como artista”.

Los visitantes que se quedan

Tal como sucedió con los cubanos, los venezolanos tienen el deseo de algún día regresar a su país. Pero la realidad es que muchos de los caribeños se quedaron por razones económicas o familiares, y se han integrado

a la sociedad quiteña. Aunque ser ecuatoriano requiere nacer en el país, ser hijo de madre o padre nacidos en el Ecuador, o por naturalización… hay una forma de serlo cuando se apegan a las costumbres, el lenguaje, la comida. Sin embargo, para los llegados es un choque. Katiuska Torres y Héctor Silveira, la pareja que vende los almuerzos tradicionales, denunciaron varios episodios de xenofobia. “Hay buenos y malos ecuatorianos, así como hay buenos y malos venezolanos. La gente se me aleja porque soy negro, no nos quieren prestar el baño, no nos quieren vender medicinas en la farmacia. Hay mucho ecuatoriano en Venezuela y no la pasan así…”, cuenta Silveira. Ellos están preocupados por sus hijos, dos de tres son mulatos... En YouTube hay decenas de videos de venezolanos que viven en Quito y que tratan de explicar las diferencias para que la adaptación sea más rápida y con menos fricciones. Ivanesil Álvarez Vargas es una joven youtuber que intenta explicar a sus compatriotas de todo... Tuvo casi 22 000 vistas de sus compras en uno de los supermercados de Quito, 26 500 en el que explica cómo hablamos en cada país, casi 40 000 en el que muestra cómo hace compras en el mercado con 120 dólares. Tiene varios sobre cómo legalizar la estancia en Ecuador. Sugerencias que son muy deseadas por los venezolanos. Ella suple el trabajo estatal. Ni el Municipio de Quito ni la Defensoría del Pueblo se han encargado de estrechar nexos con venezolanos, cubanos o haitianos. En el mundo hay ejemplos. Los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (Cepis) de Madrid, España, que tienen talleres enfocados a la inserción y la capacitación laboral, así como actividades culturales y educativas para niños y adolescentes. O el Carnaval de las Culturas en Berlín, Alemania, que celebra la diversidad de culturas y etnias que se ven a diario en esa capital.

La apertura de las fronteras

La política correísta de la ciudadanía uni-

versal y de las fronteras abiertas impulsó la firma de dos convenios que ahora son aprovechados por los que huyen del chavismo. Los venezolanos tienen dos convenios que les ayudan a una legalización rápida. El primero es el Acuerdo Ministerial 31 de la Cancillería con el que se norma el acuerdo de residencia con los países del Mercosur. Es la visa 12-XI y se obtiene en cualquier momento, incluso si la situación migratoria es irregular. Requisitos son mínimos. En el caso de la visa con residencia temporal basta con demostrar una actividad con o sin relación de dependencia en las mismas condiciones que los ecuatorianos. Este convenio fue firmado por el excanciller Ricardo Patiño. Él mismo aprobó, en julio del 2010, junto con Nicolás Maduro cuando fue Canciller, el Estatuto Migratorio Ecuador Venezuela. Este es más fácil de tramitar ya que, por ejemplo, requiere del aviso del entrada al IESS y ni siquiera se exige el contrato de trabajo legalizado. En las redes sociales y páginas web se difunde información sobre estos beneficios y la tramitología. Pero se buscan nuevas formas. Daniel Regalado, de la Asociación Civil Venezolanos en Ecuador, asegura que la grave situación de pobreza e inseguridad en Venezuela requiere de acciones concretas de carácter humanitario. De hecho, la Asociación ya diseña una petición para que exista la figura de refugio para el venezolano, como lo tiene el colombiano. En cambio, en Colombia, el gobierno de Juan Manuel Santos ya tiene un plan para construir campos de refugiados para los venezolanos que lleguen por la frontera en el caso de una avalancha de personas que huyen por la grave situación provocada por el chavismo. La crisis humanitaria ya preocupa a la región andina.

El infiltración de los dólares

Los venezolanos tienen la necesidad de enviar dinero a su país, tal como lo hace Jean Pierre Vargas, el comerciante de donas. Pero

Jean Pierre Vargas

tienen restricciones por el férreo control del Régimen de ese país con el sistema financiero y con el dólar. Entonces, ganan en dólares pero el dinero a sus familias llega en bolívares. Para ello se ha diseñado una forma de evitar el control del dinero en Venezuela. Es una red de cambistas que opera en Ecuador, Colombia y Venezuela. Los migrantes se ven obligados a usar este mecanismo porque la tasa de cambio oficial (dicom) paga 2 970 bolívares por dólar. Pero el precio paralelo es de 16 845 bolívares por dólar. El dinero que ganan en Ecuador no serviría para mantener a sus familias si los migrantes utilizaran el sistema formal, porque los comerciantes usan el cambio paralelo para los precios de los víveres. Uno de estos miembros de la red, que no quiso ser identificado, explicó cómo funciona la infiltración del dólar. El trabajador entrega el dinero a la persona en Quito y, a las pocas horas, su familia recibe el dinero en bolívares desde la cuenta del intermediario. Para que esto ocurra, los dólares van a Colombia, específicamente a Cúcuta, a las casas de transferencia. Y allá, otra persona, los retira en pesos colombianos. Estos se cambian a bolívares y son depositados en las cuentas de las personas que operan en Quito. Ellos hacen la transferencia vía internet. Otra parte del dinero migra en físico por pasos clandestinos. Es decir, el Régimen venezolano no se entera que ingresan divisas. Solo se mueve la plata entre cuentas. El venezolano mostró la

libreta donde apunta la cantidad que envían a diario. En los dos últimos hay depósitos desde cinco, para un día de comida, hasta de 250 dólares. Si envían unos 400 dólares a Venezuela por este mecanismo, la familia del migrante puede sobrevivir un mes. Eso equivale a 6,7 millones de bolívares. Cuando el salario básico es de cerca de 100 000, seis dólares…

Daniel Regalado

Los apetitosos almuerzos que Katiuska Torres preparó junto a su esposo Héctor Silveira se acabaron a las 13:45. Ellos sueñan con una mejor vida. Olvidar las desgracias que ha cometido el régimen corrupto de Maduro y de las Fuerzas Armadas, así lo califican, y que los mantiene fuera de su tierra. Y el agridulce que les queda por el trato de algunos ecuatorianos. En tanto, todos los días ellos se levantan a las 03:00 a preparar los platos que venden en la mañana y al mediodía. Ahí, en El Ejido. CRITERIOS | 43


LA CÁMARA

galería del socio

El hotel que ya es un clásico El Hotel Quito tiene 57 años. Sus instalaciones patrimoniales son una marca de la ciudad. La nueva administración busca ponerlo por todo lo alto en el turismo regional y mundial.

Por Redacción Criterios

E

l Hotel Quito fue inaugurado en agosto de 1960. En ese entonces se convirtió en uno de los primeros hoteles modernos de la ciudad y el más grande de esa época. Durante los 57 años de historia han mantenido el objetivo de ofrecer un servicio de excelencia que fidelice a sus clientes a través del tiempo. De hecho, el útlimo reconocimiento fue el mes pasado. Trip Advisor que le otorgó un certificado

44 | CRITERIOS

a la excelencia tanto para el hotel como para el restaurante Techo del Mundo. Y continúa buscando la excelencia en la adminstración y servicios digitales. El gerente general Washington Muñoz asegura que la transformaciçon en este punto es un proyecto ambicioso para dar mejor conectividad al huésped y a las personas que usan los salones para eventos. “Al momento hemos actualizado todas nuestras plataformas tecno-

lógicas de forma que hemos convertido a la tecnología en una ventaja de mercado; por ejemplo, nuestro servicio de comunicaciones inalámbricas la consideramos una de las mejoras de la ciudad producto de las inversiones realizadas en tecnología de punta. Esta fortaleza nos ha permitido ofrecer servicios de telepresencia de hasta 1 500 participantes en más de una sede al mismo tiempo”. Esto es parte del cambio en la imagen

que busca apalancar la experiencia e historia del hotel, destacando los atributos de un hotel clásico: ícono de la ciudad, rico en historia, gratos recuerdos y excelente calidad en el servicio. “Queremos decirle al público que somos el único hotel patrimonio del país. Nuestro objetivo es enamorar, conquistar y seducir a todos los visitantes a la capital; comunicándoles los múltiples beneficios y atributos con los

que cuenta nuestro hotel”, dice Muñoz. Mucho de este material histórico que han recopilado para presentar al hotel como un clásico lo comunican a través de sus redes sociales, en donde también presentan ofertas y promociones. Además, tiene planes para cambios estructurales a futuro. “El plan del Hotel Quito en el medio plazo es el desarrollo de un complejo turístico, el mismo que cambiará positivamente la cara no solo

de la ciudad, sino también del país”. El enfoque estratégico del hotel está dirigido, dice el Gerente, al constante mejoramiento de la calidad del servicio de habitaciones y de los servicios complementarios, con enfoque en el servicio de excelencia, la conectividad óptima para el huésped con el soporte de una importante presencia de marca en canales digitales y tradicionales. Todo para convertir al Hotel Quito en un clásico de Ecuador.

CRITERIOS | 45


La Cámara

galería del socio

El establecimiento tiene un promedio de 47 000 noches vendidas por año. El Club la Playa cuenta con una de las piscinas temperadas más grandes de la ciudad, amplias áreas húmedas con hidromasaje, sauna, turco y tanque polar.

El Hotel Quito tiene 230 colaboradores. Es un personal altamente capacitado para ofrecer el mejor servicio hotelero.

Hotel Quito cuenta con 215 habitaciones confortables: Business, Executive, Suites, Business Suites. Incluso con accesibilidad para personas con discapacidad. Washington Muñoz

46 | CRITERIOS

El hotel cuenta con 11 salones con tecnología de punta y personal especializado en organización de eventos y banquetes. Se pueden realizar eventos de hasta 1 000 invitados en formato coctel.

CRITERIOS | 47


La Cámara

emprendedores

emprendedores

Fotos: Gianna Benalcázar

Por Rebeca Maldonado Cámara de Comercio de Quito

Ilaria trae exclusivas joyas desde Perú

H

ace más de un lustro, desde el país hermano del sur, llegó Ilaria. La presencia de esta joyería y galería de origen peruano en Ecuador se debe a la iniciativa de un grupo de inversionistas que decidió dar a conocer en nuestro medio la enorme tradición histórica del trabajo en plata del Perú, segundo país productor de este metal a escala mun-

48 | CRITERIOS

dial. La marca Ilaria Perú está posicionada como sinónimo de elegancia, calidad y diseño. En su país de origen existe desde hace más de 20 años. Tamara Ruiz, la directora de Ilaria en Ecuador, destacó las características de los artículos que se pueden encontrar en su almacén del Quicentro Shopping Norte: “Las joyas de Ilaria son únicas, no solo porque están fabricadas con plata de la más

alta calidad, sino por el hecho de que son realizadas a mano y con diseños exclusivos, que incluyen piedras semipreciosas. Difícilmente uno se puede encontrar con alguien que tenga la misma pieza”. Tamara recalca que también hay cosas muy lindas para decoración del hogar, como marcos para cuadros, bandejas, esculturas, cubiertos, diversos adornos, etc. Las joyas

de Ilaria pueden ser en plata lisa, quemada, escarchada o martillada. En el relativamente corto tiempo de estar en nuestro país, Ilaria ya se ha hecho de una cartera de clientes a los que cada cierto tiempo ofrece exhibiciones. Los planes de Ilaria se dirigen ahora a la expansión, tanto en nuestra ciudad -con la apertura de más locales- como en el resto del territorio ecuatoriano.

Exec Sistemas mantiene sus bienes muy seguros

H

ace más de 25 años surgió Exec Sistemas con el compromiso de ofrecer sistemas electrónicos de seguridad a las empresas y organizaciones. Su fundador y gerente general, el ingeniero electrónico Galo Egas Argüello, cuenta que la motivación para dar vida a su empresa fue el efectivo sistema de control de accesos y alarmas que tuvo que crear para

graduarse en la universidad. Él perfeccionó este producto y su primer cliente fue el Banco del Pacífico, en una época en la que todavía no existían las computadoras personales. Otros clientes fueron IBM y el Banco Central. Entre los actuales consta el aeropuerto de Guayaquil. Poco a poco, Exec Sistemas fue ampliando su oferta y hoy ofrece: seguridad electrónica, cableado estruc-

turado, desarrollo de software e instalaciones eléctricas. La fortaleza de Exec Sistemas, según Carlos Egas, su presidente, son los sistemas de detección de incendios, aunque no se quedan atrás los de circuitos cerrados de televisión, de alarmas y detección de robos, así como de control de acceso. Todos ellos con la garantía de que para Exec Sistemas la calidad lo es todo:

dispone de las certificaciones nacionales e internacionales que lo avalan. Entre las marcas que comercializa se encuentran: Notifier de la casa Honeywell, Continental Access, Samsung, Eclipse, SecuraKey, Janus, entre otras. Los más de 20 años de la empresa no son impedimento para hacer planes. El reto que se ha planteado es traspasar fronteras y obtener más certificaciones. CRITERIOS | 49


La Cámara

emprendedores

Ecuainsetec es la casa de la automatización para la industria

L

a empresa de automatización industrial Ecuainsetec fue creada hace más de 25 años, durante el proceso de formación en ingeniería de sus tres socios originales, quienes, una vez graduados de la universidad, juntaron esfuerzos e ideas y dieron vida a su empresa. Luego de este primer gran paso, se presentó una oportunidad para fortalecerla con Festo, una de las marcas de 50 | CRITERIOS

automatización más importantes a escala mundial. De origen alemán, Festo estaba buscando un representante en Ecuador. Ecuainsetec decidió participar en el concurso y fue seleccionada. Hoy, esa representación es su línea bandera. Así lo cuenta María del Carmen Camacho, gerenta nacional de ventas de esta empresa que ofrece productos y servicios de excelente calidad, lo que le ha convertido en una

aliada confiable de la industria ecuatoriana. A la representación de Festo le han seguido estas otras de gran prestigio: Wago, Bürkert, IFM, BrainChild, Igus, Flexim, MD, Item, Panasonic, Fox, ABB, XBK–Kabel y Modentic. Asimismo, como las empresas deben reinventarse e innovar, María del Carmen resalta con orgullo los otros servicios creados por Ecuainsetec, los cuales son muy solicitados: char-

las y visitas especializadas, exposiciones móviles, capacitación y el desarrollo de proyectos llave en mano. A todo esto hay que agregar un equipo de trabajo conformado por personal técnico experimentado -el cual da soporte a todo tipo del sector industrial- y la apertura de sucursales en Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Santo Domingo, con el fin de satisfacer las necesidades y requerimientos de más clientes a escala nacional.


La Cámara

empresas

La 29 de Octubre es el sueño de un grupo de militares

Por Esperanza Hurtado Cámara de Comercio de Quito

Esta cooperativa es un referente en el mercado financiero del Ecuador. Nació hace 50 años y su labor se ha consolidado por la diversidad de servicios.

52 | CRITERIOS

E

l desarrollo incesante del comercio ha obligado a buscar nuevas formas de financiamiento que le permitan crecer, y no solo eso, sino que también les permita cumplir sus sueños: estudiar, adquirir un vehículo, comprar una casa para su familia, poner un negocio, viajar y mucho más. En la actualidad, tanto los préstamos

Fotos: Gianna Benalcázar

personales como los créditos son operaciones financieras muy comunes y utilizadas en todo el mundo. Cada vez son más las personas que optan por esta forma de obtener liquidez para sacar adelante sus proyectos de manera fácil y sencilla. Pero hay una institución que nació hace 50 años, como un sueño de un grupo de paracaidistas de la Brigada de Fuerzas Especiales Patria. Aunque estos

valientes militares no pensaron en que este sea el gran negocio que es ahora, sino exclusivamente en apoyar a sus compañeros y enseñarlos ahorrar para el futuro de su familia. Así, la idea fue progresando y se extendió por todo el país como núcleos financieros en las unidades militares del territorio nacional. El primer emprendimiento fue realizar el esbozo de una caja de ahorros, pero tal fue su éxito que años más tarde este sueño crece y se materializa en la Cooperativa 29 de Octubre, la misma que decide no solo servir a los miembros del Ejército Nacional sino también a los civiles. Hoy por hoy, la cooperativa es una de las primeras instituciones, de este tipo, en el país. Actualmente, las actividades y operaciones que realiza la cooperativa están regidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria de Ecuador. Además, está sometida a la aplicación de normas de solvencia, prudencia financiera contable, cumpliendo con éxito toda la legislación. Para los fundadores de esta cooperativa, el sueño puede ser realizable solo si el equipo humano siente y vive la misión y visión de la institución como parte de sus propias vidas. Estas son ser una cooperativa de ahorro y crédito que realiza intermediación financiera a escala nacional y cumplen fielmente con su objetivo, satisfacer las necesidades de sus socios y clientes; con transparencia, responsabilidad y seguridad. Pero su trabajo no termina ahí. Ellos también apoyan a la comunidad con la creación y ayuda de un centro de cuidado infantil y capacitación con mujeres emprendedoras, a las cuales también otorgan financiamientos para negocios fami-

liares. Los pequeños empresarios tienen como su mejor aliado a la Cooperativa 29 de Octubre ellos ponen a su disposición cuentas de ahorro a la vista, que refleja el saldo proveniente de las transacciones del día a día, enfocada a personas que desean realizar un préstamo y que le brinda beneficios en base a una cuenta de certificados de aportación. Por ejemplo, ofrecen la cuenta Cliente, la misma que corresponde a un ahorro a la vista que le permite realizar depósitos y generar ahorros. Para quienes sueñan pone a su disposición Mejor Futuro, un ahorro planificado que le permite aportar desde 12 USD mensuales con la rentabilidad del 7,50% anual. Todo socio con una cuenta mejor futuro dispone de un seguro de vida. Así mismo, mantienen una cuenta Angelitos, creada para niños, la misma que tiene como objetivo incentivar la cultura de ahorro en los más chicos de la casa. Tienen también la cuenta Mundialista La 29, que es un ahorro planificado que

le permite estar presente en el Mundial de Fútbol. Pero los benefocios no terminan ahí, pues también tienen una cuenta de Certificados de Aportación, con la cual se obtiene la calidad de socio. Mientras que, si quiere crecer, la 29 de Octubre pone a su disposición una serie de créditos como el de Gastos y Bienes de Consumo, para su negocio, para vivienda, crédito productivo y comercial. De la misma forma, con su cuenta de ahorros usted puede acceder al servicio Pago anticipado de sueldos: si se lo pagan por la Cooperativa en hasta un 60% del líquido a recibir, a un mes plazo, y hasta el 80% del líquido a recibir, a dos meses plazo. La 29 de Octubre es una institución que actúa con ética, compromiso, amabilidad, lealtad y respeto, privilegiando la disciplina y el trabajo en equipo con decisión, iniciativa, creatividad e igualdad de oportunidades. Así que por esto y mucho más la Cooperativa 29 de Octubre es nuestro Empresario de Éxito de este mes.

CRITERIOS | 53


La Cámara

visor

visor Fotos: Gianna Benalcázar

Conozca los nuevos beneficios del Plan de Seguridad

Por Redacción Criterios

E

l Plan de Seguridad Socio Protegido de la CCQ lleva 10 años en vigencia. El fin de este servicio para los socios ha sido brindarles más seguridad ante el auge de la delincuencia. Para ello se cuenta con personal motorizado para las atenciones y acompañamiento en caso de ser víctima de los ladrones; además de un botón de pánico que conecta con nuestro sistema para una respuesta rápida de nuestro personal ante una emergencia. Luego de esa primera etapa, nace la segunda. Una que cuenta con más beneficios y que usa la tecnología para que el socio de la CCQ se sienta respaldado, ahora, no solo por la CCQ sino por las fuerzas estatales. La CCQ firmó un convenio con la Policía Nacional para desarrollar un completo sistema, de la más alta tecnología con el que los socios tendrán una respuesta conjunta. Además, la CCQ es el canal para que las fuerzas especiales de la Policía, el Grupo de Operaciones Especiales, y el Grupo de Intervención y Rescate, capaciten a su personal sobre los temas en que son especialistas: defensa personal, seguridad para ejecutivos, explosivos, y más...

54 | CRITERIOS

Además, el Plan de Seguridad Socio Protegido cuenta con penalistas que le ayudarán con cualquier consulta jurídica de manera gratuita. Y con acciones no solo en casos delincuenciales, sino a todo tema penal con tarifas preferenciales sólo para los socios. Entre las acciones que nuestro equipo jurídico puede resolver está la recuperación de mercadería, demandas por abuso de confianza, etc. Actualmente el Plan ya cuenta con 10 100 locales comerciales adheridos, 42 715 botones de pánico activados y más de 144 200 llamadas atendidas. El equipo jurídico ha manejado 1 260 causas y procesado a 1 100 delincuentes. Sea parte de este nuevo beneficio.

CRITERIOS | 55


Afianzamos nuestro compromiso con las mujeres

E

l presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón, mantuvo una reunión con la directora de la División de Programas de ONU Mujeres en Nueva York, María Noel; Bibiana Aido, representante de ONU Mujeres en Ecuador; Pablo Zambrano, vicepresidente de la Cámara

lo más destacado

de Industrias de Pichincha; y Alison Vásconez, de la ONU. El sector privado consolidó su colaboración para trabajar por la igualdad de género. Además, Patricio Alarcón anunció que la CCQ está trabajando en un Workshop de liderazgo femenino y un completo programa de capacitación.

Indonesia mostró las oportunidades comerciales para los socios

L

a Embajada de Indonesia y la Cámara de Comercio de Quito realizaron un evento para presentar las oportunidades comerciales y de inversión que ofrece Indonesia, las ferias que organiza –con énfasis en la Trade Expo Indonesia 2017- y cómo hacer negocios con la Industria Indonesia de Papel APP. Entre los principales productos que Indonesia requiere están: aceite de palma, crudo, caucho, muebles...

El papel de las empresas en el desarrollo sostenible

¿

Cómo promover que todos los seres humanos disfruten de dignidad e igualdad en un medio ambiente saludable? Todas estas interrogantes se resolvieron en la charla ‘El papel de las empresas en el desarrollo sostenible’,

dictado, conjuntamente, con Pacto Global Red Ecuador. Andrea Mendoza, coordinadora de Pacto Global Ecuador, dio pautas para que las empresas puedan aterrizar los objetivos de desarrollo sostenible en sus negocios.

Nos fortalecemos gracias a su confianza

L

a Cámara de Comercio de Quito y sus autoridades dieron la bienvenida a sus nuevos socios y consolidaron su compromiso de trabajar por su bienestar y el de sus negocios. Además, la institución agradeció la confianza de sus nuevos afiliados: Supermercados Electrónicos del Ecuador Superelec S.A.; Regional Broker -Agencia Asesora Productora de Seguros Cía. Ltda.-; Nexus, Soluciones Logísticas NSL Cía. Ltda.; Servicios de Capacitación Asesoría y Consultoría Ideasgroup Cía. Ltda., José Javier Villamarín Hidalgo, Natulife y Multinegoamazón Cía. Ltda..

La CCQ e instituciones públicas se unen para capacitar a los comerciantes

L

Fotos: Alfredo Llerena

a Cámara, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Municipio de Quito realizaron una charla sobre: ‘Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas – LUAE, Patente y 1,5 x mil, y los Servicios y Prestaciones de la Seguridad Social’. Las autoridades recordaron que la Patente la deben obtener las personas naturales, jurídicas, con establecimiento en Quito que ejerzan actividades de negocios. Mientras que el 1,5 x mil lo pagan personas naturales obligadas a llevar contabilidad. CRITERIOS | 57



soñado

ciudad

VIDA Y ESTILO Por Martha Flores Fotos Edison Ushiña

Paola Romero Presidenta de la Asamblea barrial La Mariscal

Los vecinos quieren más seguridad

La Mariscal C

no se rinde

on el paso de los años, La Mariscal ha ido cambiando y para nadie es desconocido los problemas sociales que actualmente enfrenta, opacando su belleza. A finales del siglo XIX, la familia Jijón construyó la primera villa en las tierras que había adquirido a la comunidad indígena de Santa Clara. La construcción fue bautizada como el Palacio de La Circasiana. Poco a poco se levantaron hermosas mansiones de estilo neoclásico de personas adineradas y las 60 | CRITERIOS

calles fueron cubiertas de árboles, al punto que denominaron a La Mariscal como la ‘ciudad jardín’. Lamentablemente, con el transcurrir del tiempo esta imagen cambió. Los residentes migraron a otros puntos de la urbe y las viviendas fueron convertidas en negocios. Muy pocas familias se han ido a pesar de los problemas. Actualmente, en este sector confluyen negocios de toda índole, principalmente de hospedaje, restaurantes, almacenes, oficinas y sitios de diversión nocturna.

Para enfrentar las consecuencias de la agitada vida nocturna han surgido iniciativas para rescatar a La Mariscal, sin conseguir el resultado anhelado por los habitantes, dueños de negocios y empleados. No obstante, hay personas que no se rinden y siguen planteando alternativas para que La Mariscal sea más segura, acoja a más turistas, ofrezca mayor rentabilidad económica, sea amigable con el entorno y brinde mejor calidad de vida. Criterios recoge algunas iniciativas planteadas para revivir La Mariscal.

E

n octubre del 2016 se conformó la Asamblea barrial de La Mariscal, integrada por todos los vecinos (habitantes, dueños de locales comerciales, personas que trabajan y estudian en el barrio, entre otros). Se trata de un espacio autónomo donde se ejerce el derecho a la participación

ciudadana. Empezó con 80 personas y a la fecha son más de 200 que se autoconvocan para plantear diferentes propuestas. Con este fin se han organizado marchas que se denominan ‘La Mariscal reacciona’, para que la población reflexione y sea parte del cambio.

Paralelo se trabaja en varios frentes para lograr una recuperación completa. En el tema de seguridad, la Asamblea plantea unir esfuerzos para estructurar un plan integral, porque la seguridad no solo es competencia de la Policía, sino de autoridades locales y nacionales, dice Paola Romero. Además, sugiere mejorar el control sobre el uso del suelo y del espacio público; implementar mejor infraestructura y servicios como iluminación y limpieza; regular el comercio autónomo; una política específica para el expendio y control de estupefacientes... La Asamblea invita a los ciudadanos de La Mariscal para que se involucren, participen y utilicen los espacios públicos con otras actividades que no estén relacionadas con el consumo de licor, talleres sobre cómo implementar huertos comunitarios, exposiciones, etc. “En el mundo se ha visto que solo cuando la ciudadanía se empodera de algo y de su espacio se dan profundos cambios. En La Mariscal buscamos que la gente entienda que tiene que ser parte de este proceso, involucrarse y asistir a las asambleas”, expresa Romero.

Peatonalizar parte del sector

E

lla se refiere a mejorar la movilidad en La Mariscal. “Ver al sector como una integralidad porque la circulación vehicular rápida impide el encuentro, la convivencia y el desarrollo inmobiliario con espacios abiertos en las plantas bajas de las edificaciones para que la gente ingrese a los diferentes locales”. Propone reducir la velocidad de los vehículos, pero no con letreros, semáforos o rompevelocidades, sino con un diseño, es decir, cambiar el ancho de los carriles de las calles y avenidas y ampliar las veredas, generar carriles exclusivos para bicicletas, construir parqueaderos, peatonalizar ciertas áreas para incentivar la caminata para que los vecinos se integren y disfruten de todo lo que ofrece el barrio. Precisamente, con motivo de la semana de la movilidad (15 al 22 de agosto), se desarrollaron varios eventos orientados al rescate de esta zona.

Pamela Mendieta Activista urbana

CRITERIOS | 61


Vida y estilo

ciudad

El Plan para 10 o 20 años…

E

l Municipio a través de la Administración Zonal La Mariscal y otras dependencias de la Alcaldía han llevado a cabo algunas acciones encaminadas a mejorar a este sector. Si embargo, queda mucho por hacer. Alfredo León, administrador de La Mariscal, destaca ciertas actividades como la conformación de varias mesas de trabajo entre la ciudadanía, dueños de negocios e instituciones públicas; el desarrollo de eventos artísticos, culturales, exposiciones y otros en las plazas; ciclopaseos nocturnos, los picnic nocturnos en la plaza Julio Andrade, el Guagua Quinde, donde se cuida a los niños en las noches mientras sus padres trabajan y demás acciones. Pero la ejecución y aplicación del ‘Plan especial La Mariscal’ es el principal objetivo, que permitirá recuperar esta zona de manera integral. Comprende varios ejes (movilidad, participación ciudadana, social, cultural, infraestructura urbana, limpieza, seguridad…), para lo cual se formó una comisión temporal integrada por delegados de la ciudadanía. Lamentablemente, este plan no estará listo en el corto plazo. Según León, hasta fines del 2017 se espera el análisis por parte de todos los que conforman el barrio La Mariscal, para que el siguiente año sea aprobado por las diferentes instancias municipales. Es un plan a largo plazo, de 10 y 20 años, que se efectuará por etapas. Este plan todavía no tiene definido un prepuesto, aunque León considera que será costoso, para lo cual se necesitará la contribución económica del Municipio y de los sectores privados. “Los cambios no se los puede ver de la noche a la mañana, pero estamos contentos con lo que se va logrando y vemos con claridad dónde no hemos avanzado”, menciona León.

Alfredo León

Administrador Zonal de La Mariscal

62 | CRITERIOS

Magdalena Santeli

Directora Ejecutiva de EcuArt

Dar color a las calles y casas

O

tro proyecto que busca cambiar la imagen de La Marisca es ‘Galería a cielo abierto’, un modelo de rehabilitación de zonas conflictivas, a través de actividades artístico-culturales (museos, muralismo en las calles, etc.), intervenciones arquitectónicas (arreglo de fachadas, aplicación de gama de colores en las edificaciones y otros trabajos) al igual que ocurrió en otras ciudades del mundo como en Cartagena, Colombia. El objetivo es lograr rutas de arte en las calles y avenidas, que lleguen a una plaza o espacio público, donde se realicen actividades de tipo cultural. “El proyecto fue elaborado por tres empresas privadas hace más de dos años, pero hasta el momento no puede cristalizarse por falta de interés de las autoridades municipales y recursos económicos, señala Santeli. El desarrollo del proyecto comenzó con un mapeo de La Mariscal, desde las avenidas Orellana hasta la Patria y desde la 6 de Diciembre hasta la 10 de Agosto. Luego, se dividió el área en 14 zonas de acuerdo con las regulaciones propuestas por Naciones Unidas para Hábitat III, que se realizó en Quito el año pasado. Después, se crearon nueve fases, de las cuales la primera se empezó a ejecutar, aunque el proceso se detuvo por asuntos económicos, principalmente. Santeli explica que para cristalizar este proyecto se necesita la participación de los sectores público, privado y la ciudadanía, mediante alianzas, convenios y coparticipación. Mientras que las fuentes de financiamiento provendrían del Municipio, empresa privada, acuerdos con universidades y centros de formación, plataformas virtuales de crowdfunding, patrocinios, alquiler de espacios y otros. El proyecto ‘Galería a cielo abierto’ ha sido socializado con el Municipio, con la comunidad, empresas privadas y se difunde en el exterior.


Cultura

fotografía

El retratista C de lo real

Por Redacción Criterios

Patricio Realpe nació en Quito y reside en España. Este fotoperiodista pulió el arte de transmitir sensaciones en cada imagen.

64 | CRITERIOS

En los años ochenta y mientras estudiaba diseño empezó a laborar en un medio impreso del Ecuador, sin imaginar que sería la puerta de ingreso al mundo de la comunicación. Eliodoro Ayllón, periodista y poeta boliviano, y otros profesionales lograron que Patricio se incline por esta profesión, así como moldearon el camino que debió seguir.

En cambio, el amor por la fotografía surgió junto a su amiga Dolores Ochoa, una de las grandes de la fotografía latinoamericana. “Fue el despertar o la conversión del hobby, que era la fotografía en ese momento en mi vida, a una profesión”, señala. Ochoa con su técnica, su visión periodística y gráfica de lo que sucede alrededor de un acto noticioso (político, económico,

social o deportivo) dejaron huella en el fotoperiodista. “Con Dolores aprendí lo que es el vértigo de las noticias o su inmediatez”, y sin duda, fortalecieron su profesión. Estuvo en el sitio de los hechos importantes que acontecieron en el país, en ese entonces, como: las erupciones volcánicas del Pichincha, Tungurahua y Reventador; las

aptar el mejor momento de un hecho, de un lugar o actividad y describirlo de forma versátil para que concite el interés del lector es realmente apasionante. Esta destreza y profesionalismo envuelven a Patricio Realpe. Él nació en Quito y desde hace seis años vive en España junto con su familia. El fotoperiodismo es su pasión y sus trabajos le llenan de satisfacciones para seguir cumpliendo más metas en el país que lo acogió, pero sin olvidarse de la tierra donde nació.

CRITERIOS | 65


Cultura

fotografía

Patricio Realpe crisis social, política y económica, que produjo la migración de miles de ecuatorianos; la dolarización y la caída de los expresidentes Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez, entre otros eventos. “Fue una época difícil, pero entre tristezas, sustos y compañerismo, junto a mis compañeras, dimos al máximo para conseguir las mejores fotos, que hoy son el legado de lo que sucedió”, recuerda. Todo esto fue posible con constancia y

66 | CRITERIOS

pasión por la profesión. “Los periodistas estamos para cubrir los hechos y no para taparlos...”, sostiene. En España ha logrado perfeccionar su trabajo y uno de los secretos, según él, es visitar museos, donde aprende cómo se retrataba antes de que nazca la fotografía. En su caso, tener en Madrid al museo del Prado, es un lujo. Después de varios años de ejercer la profesión y haber fotografiado diferentes escenarios, Patricio resume a su actividad como gratificante, porque le permite conocer personas, lugares, costumbres, tradiciones… Ha retratado la cultura de los pueblos (fiestas populares), los conflictos de los países, personajes, paisajes, conciertos, hechos deportivos como la Liga Española de Fútbol, por citar algunos. “La experiencia de cubrir eventos deportivos en la Liga Española es fabulosa, sobre todo, ver jugar y fotografiar a los mejores futbolistas del mundo como: Leonel

Messi, Cristiano Ronaldo, Gareth Frank Bale, Luis Alberto Suárez...”.

Los sueños

En el mediano y largo plazos, Patricio tiene previsto cumplir dos sueños. Próximamente, estará en una vendimia (recolección o cosecha de uvas en Europa) fotografiando esta sin igual actividad, de la cual se obtienen los mejores vinos; y, después crear un museo en el Ecuador, donde se rescate su historia a través de las imágenes. En cada fotografía y texto periodístico va dejando huellas, por eso considera que su mayor logro es que sus trabajos tengan una connotación social o fondos para las comunidades o pueblos en riesgo… Que esas personas cumplan con sus sueños y logren una mejor forma de vida. Mientras sus proyectos se concretan, Patricio seguirá retratando y redactando sobre los acontecimientos relevantes del diario vivir sin desconectarse de sus raíces.

CRITERIOS | 67


historia

Cultura

Roldós y la Fuerza del Cambio (1979-81)

II La nueva democracia en dificultades Foto: Archivo CCE

Por Roberto Aspiazu

La tensión política acompañó el corto mandato del ex Presidente. Enfrentó un conflicto militar y las consecuencias del despilfarro en el boom petrolero. Su muerte marcó un hito en la historia nacional.

E

l 8 de marzo de 1980, en un acto de masas en la plaza de San Francisco de Quito, el Mandatario hizo el lanzamiento del Plan de Desarrollo que formulaba una serie de directrices para orientar la gestión estatal sobre la base de un diagnóstico de la crisis fiscal, de deterioro del sector externo, de las presiones inflacionarias, del estancamiento de la agricultura y el desperdicio energético. Establecía como principios fundamentales: el humanismo, la soberanía nacional, la democracia participativa, la paz, la justicia y el desarrollo, que se derivaban de los 21 puntos programáticos de la Fuerza del Cambio. Proponía cinco reformas; fiscal, administrativa, agraria, administrativa y política, formulando a la vez 32 programas sectoriales, 1 500 subprogramas específicos y 41 proyectos torales. La oposición reaccionó calificando la propuesta de “estatista y socializante”, o acaso “desarrollista”, según la tendencia ideológica de derecha o izquierda. Unos ponían reparos al hincapié que ponía en los sectores estatal y comunitario de la economía, así como a la organización y promoción populares; los otros objetaban

68 | CRITERIOS

el énfasis en el desarrollo económico sin el debido contrapeso de la justicia social. El 27 del mismo mes la controversia sobre el Plan pasó a segundo plano, en circunstancias que el Presidente anunció su decisión de convocar a plebiscito para reformar la Constitución con el fin de que la Función Ejecutiva pueda disolver el Congreso para convocar a nuevas elecciones y zanjar la pugna de poderes. No cabía demorar toda vez que la situación económica tendía a complicarse y si dejaba pasar más tiempo podía perder el favor popular. Las reacciones ante la noticia fueron encontradas. Por ejemplo, la ID difundió un manifiesto expresando que “se opone tenazmente a las pretensiones dictatoriales del presidente Roldós…y que la irresponsable operación tiene un alto costo fiscal y un incalculable costo social y económico causado por la paralización de las actividades productivas”. Ante el ambiente de tensión política, se alzaron voces de distintos sectores de opinión pública llamando a la sensatez y cordura. Con este ánimo, el 15 de abril se conformó una Junta de Notables encabezada por los expresidentes Galo Plaza Lasso, Andrés F. Córdova, y el cardenal Pablo

Muñoz Vega, entre otros distinguidos ciudadanos, que interpuso su mediación. Como resultado, el Mandatario recibiría sendas cartas privadas de la ID y los conservadores comprometiéndose a asumir una postura más conciliadora en la Legislatura, en caso que desista del plebiscito. El 19 de mayo, luego de evaluar pros y contras, en cadena de radio y televisión comunicó su decisión de dejar sin efecto la convocatoria, en aras a la paz y tranquilidad de la Nación. El oficialismo, entretanto, había resquebrajado la unidad del bloque parlamentario cefepista, recordando a sus diputados que todos habían sido electos con el compromiso de apoyar a Roldós (y por supuesto negociando prebendas en la administración pública nacional o provincial). Ese mismo mes se logró impedir la censura y destitución del ministro del Interior Carlos Feraud Blum, que había sido sometido a juicio político por las violaciones a los derechos humanos que habría cometido el Intendente de Policía del Guayas, Abdalá Bucaram Ortiz, cuñado del presidente, quien sería Jefe de Estado. Posteriormente, en agosto, en la renovación anual de las dignidades parlamenta-

rias, se logró consolidar una nueva mayoría en base a un acuerdo con la ID y los disidentes del CFP, que llevó a la presidencia del Congreso al socialdemócrata Raúl Baca Carbo. Poco después, el 11 de septiembre, se efectuó en Riobamba una reunión de los presidentes del Grupo Andino (a más de Panamá y Costa Rica), a fin de conmemorar el 150 aniversario de la promulgación de la primera Constitución del Ecuador en 1830. En este solemne acto se suscribió la Carta de Conducta, llamada también Doctrina Roldós, donde en 11 puntos se ratificaba el compromiso de estos países de respetar principios de autodeterminación de los pueblos, de no intervención, de respeto a los derechos humanos, de solución pacífica de las controversias, del nuevo orden económico mundial y del fortalecimiento de los órganos de integración subregional y regional. Cuando se le preguntaba al presidente Roldós si pretendía ejercer un liderazgo continental en materia de derechos humanos, respondía apelando a la cita bíblica de “nada nuevo bajo el sol”, en referencia a que la actualización de esos temas no suponía necesariamente su originalidad, toda vez que formaban parte del Derecho Internacional. Al decir del vicepresidente Hurtado, la crisis económica no estalló en 1980 debido al alto precio del petróleo, que alcanzó cerca de 40 dólares el barril, así como por la ilimitada capacidad de endeudamiento externo. En 1976 cuando se contrataba créditos la tasa de interés era de 6,8%, pero en 1980 había subido a 15,3% y al año siguiente sería

18,9%; de modo que su servicio resultaba cada vez más oneroso. El 8 de octubre tuvo lugar una sesión de gabinete ministerial en Guayaquil, donde se advirtió que la prosperidad del boom petrolero había terminado. “El desproporcionado aumento de salarios elevó el gasto público, la expedición de un presupuesto desfinanciado, la decisión de la mayoría parlamentaria de no aprobar la creación de nuevos impuestos para el Fisco, la ausencia de un programa de austeridad, la continuación del endeudamiento externo, la crisis económica de los países industrializados y la duplicación de las tasas de interés en el mercado internacional, fueron fabricando una bomba que estallaría un año después en 1981”, recuerda Hurtado en su libro “Política Democrática, los últimos 25 años”. Roldós había considerado la necesidad de que oficialismo tenga partido propio toda vez que el rompimiento con Bucaram y el CFP eran definitivos. Pero venía demorando la decisión (Pueblo, Cambio y Democracia recién se inscribiría en junio a pocas semanas de su muerte), de modo que para las elecciones de renovación parcial de los organismos seccionales del 7 de diciembre, a fin de elegir 52 consejeros provinciales y 427 concejales municipales, debió formar listas conjuntas con la Democracia Popular. Incluso el polémico exintendente Abdalá Bucaram tuvo que afiliarse a la DP para encabezar la lista de consejeros del Guayas. El resultado dejó al FRA como primera fuerza política a escala nacional, producto del “voto pésame” recibido por el asesinato de su líder Abdón Calderón Muñoz en 1978 y la secuela que supuso la investigación del crimen como el enjuiciamiento de los responsables. El segundo lugar correspondió a la DP, mientras que el tercero a la ID; el CFP quedó sepultado por el “voto castigo” y jamás recuperaría su histórica popularidad. Al inicio de 1981, el 22 de enero, estalló la crisis internacional con el Perú a

raíz de un incidente bélico en la zona no demarcada de la frontera sudoriental. El Gobierno había autorizado a las Fuerzas Armadas a instalar puestos de vigilancia permanentes, no meros bohíos, en la vertiente oriental de la Codillera del Cóndor, en los sitios denominados Paquisha, Mayaicu y Machinaza. Fueron bombardeados y destruidos por helicópteros artillados, así como caza bombarderos peruanos, manteniéndose un combate desigual por la falta de apoyo aéreo que se contuvo para no escalar el conflicto. La rápida intervención de la OEA como de los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro logró contener el estado de guerra no declarada, hacia mediados de noviembre, con limitadas pérdidas humanas y materiales, pero a un elevadísimo costo económico. A fines del mismo mes adoptó la difícil -y por mucho tiempo contenida- decisión de incrementar el precio del galón de gasolina de 4,65 a 15 sucres, a fin de cubrir el gasto de la contingencia militar y paliar el déficit fiscal. A consecuencia de la medida se elevó el precio del transporte y de los productos de la canasta básica, lo que originó un paro nacional convocado por las centrales sindicales. En el punto más bajo de un año, nueve meses y 14 días de gobierno, el 24 de mayo de 1981, en el Estadio Olímpico Atahualpa se cumplió la ceremonia para honrar a los héroes de la guerra de Paquisha, que concluyó con su célebre discurso de reivindicación de los derechos amazónicos del Ecuador, cuyo cierre: “¡Viva la Patria!”, sería el epitafio del Presidente. El accidente aéreo en horas de la tarde en el cerro de Hayrapungo en Loja, cuando se dirigía a Macará junto a su esposa Martha Bucaram y una comitiva, truncó su empeño de reestructurar el gabinete para relanzar su Administración. Esa tarea quedaría para su sucesor Osvaldo Hurtado, quien asumió la primera magistratura en la noche, al confirmarse su trágica muerte con apenas 40 años. CRITERIOS | 69


Cultura

agenda

Aerosmith se despide de Quito

La legendaria banda estadounidense llega por segunda vez a Quito, antes de su separación definitiva anunciada hace un año. El grupo es la presentación estelar del ‘Rock&Shout en el centro del mundo’, que tendrá además como invitados a las bandas Incubus y Walk the moon. Los fanáticos esperan que esta agrupación interprete los grandes éxitos que la hicieron grande en los noventa. La cita es el Estadio Olímpico Atahualpa, el 15 de septiembre. Las entradas cuestan desde 35 dólares hasta los 250.

Llega la leyenda viviente de España El miércoles 18 de octubre en el Coliseo Rumiñahui, desde las 20:00, se presentará uno de los conciertos más esperados. Joaquín Sabina, el célebre cantautor español, presentará su último disco ‘Lo niego todo’ y sus éxitos de toda su vida ar-

tística. Los críticos españoles califican su último disco como creaciones que están a la altura de sus primeros años y, también, como una leyenda viviente de la música de ese país. Las entradas tienen un costo desde 35 dólares hasta 190.

Valorar las

raíces de la música En el Primer Encuentro del Nuevo Formato de la Música Ecuatoriana de Transición, se busca valorar la creatividad en el trabajo de los músicos intérpretes de quena, guitarra y percusión menor. Participarán músicos que luchan por mantener vivas las raíces de la cultura ecuatoriana, entre ellos: Geovanny Bedón, Milton Castañeda, Enrique Sánchez, Alfredo Altamirado, entre otros. La cita es el 15 de septiembre en el Teatro Sucre, desde las 19:30. Las entradas cuestan cinco dólares. 70 | CRITERIOS


Agenda del socio El Club de beneficios para sus brokers

Leche Vita domina el mercado

Esteban Cadena, Paulo Salazar y Julio Moreno.

Ma. Cristina Burbano y Marcela Grijalva, ejecutiva comercial de Kantar Worldpanel.

Oriente Seguros creó el Club de beneficios, a través del cual los asesores de seguros de la empresa podrán acceder a privilegios especiales.

La multinacional Kantar Worldpanel reconoció, por quinto año, a Vita como la marca líder de consumo masivo en la categoría de lácteos.

Delltex llegó a Las Vegas

El nuevo producto El Macho

Sara Molina y David Dueñas, gerente comercial de Delltex Industrial.

Carlos Zapata y Bryan Amores.

Delltex participó en la ASD Market Week de Las Vegas, Estados Unidos, con una exhibición exclusiva de cobijas con sello ecuatoriano.

Jabonería Wilson presentó una nueva botella ergonómica, con tapa ‘pullpush’ y con una fórmula ‘long lasting’ (durabilidad de fragancia).

Deloitte participó en foro para mujeres

Cedal capacita a personal de los contratistas

Adriana Loiza, socia de Deloitte; Juana Ramírez, y Paulina Batallas, directora de Marketing.

El taller es parte del programa de trabajo responsable en el desarrollo del Sistema de Gestión.

Al foro sobre liderazgo, inclusión y desarrollo asistieron un centenar de empresarias y empresarios del país. Juana Ramírez fue la estrella.

Cedal y el Departamento del SIG (Sistema Integrado de Gestión) realizaron un taller ‘Contratando con Seguridad’, en Latacunga.

72 | CRITERIOS


Agenda del socio Yanbal premió a los ganadores

Nuevo servicio de monitoreo para vehículos

Camila López, Belén Luque, Pablo Villalba, Vanessa Pérez y Adriana Martínez.

Pedro Burneo, vicepresidente de Teojama; Lucía Sosa y Mariela Cevallos.

Incentivando el talento de estudiantes de diversas universidades del país y apasionados de la fotografía, Yanbal realizó el concurso ‘Cambiando vidas’.

Teojama Comercial cuenta con un nuevo servicio que permite monitorear la velocidad de sus vehículos, para brindar más seguridad.

Más créditos para remodelación de viviendas

Hyundai estuvo en la feria Automundo 2017

Óscar Aguirre, Juan Carlos Alarcón y Carlos Martínez.

José Ávila, Fabricio Malo, Paul Lee y Khristian Homolka.

Mutualista Pichincha, Edimca y MFC firmaron un acuerdo con el objetivo de brindar soluciones para la terminación o remodelación de viviendas.

En el evento automotriz se presentó una amplia oferta de vehículos y novedades en tecnología y diseño de la marca.

Coface, en el primer seminario de Asobanca

Óptica Los Andes ofrece una asesoría

Pedro Sánchez Saá, Juan Pablo Erráez, María José Rodríguez y Julio José Prado.

Miguel Uribe, jefe de servicio al cliente, y Gabriela Palacios, jefa de Marketing.

Coface participó en el seminario de coyuntura, escenarios y estrategia, organizado por la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca).

La empresa diseñó un nuevo protocolo de atención al cliente que permite guiarlos en el proceso de selección de su armazón, lente o gafa.

74 | CRITERIOS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.