28 minute read
Encuentro con Franco “Bifo” Berardi
Encuentro con Franco "Bifo" Berardi1 .
Claudio Di Pinto: Buenas tardes a todas y todos, quiero darles la bienvenida en especial a nuestro invitado Franco “Bifo” Berardi, al CSM Nº3 “A. Ameghino”, en la Ciudad de Buenos Aires. Mi nombre es Claudio Di Pinto, estoy a cargo de la Comisión de Jornadas del Centro, e hice la aclaración de la Ciudad de Buenos Aires porque hay mucha gente de otros lugares de Argentina, de Latinoamérica y de países de Europa. Estoy a cargo de la comisión de jornadas que está integrada también por Cecilia Carné y Eduardo Garaglia, con quienes vamos a coordinar la actividad y además, esta comisión está integrada por: Paula Camps, Leonora Hardmeier, Gabriel Linari, Julieta Greco, Laura Pico, Leonor Suarez, Ezequiel Weitzman y que esta transmisión salga de manera impecable como está saliendo, se lo debemos a Sebastián Chousal, muchas gracias también. Brevemente contarles que el Centro Ameghino es un Centro específico en Salud Mental que fue fundado hace más de setenta años, que la atención es gratuita y por lo tanto es un Centro de atención pública y gratuita e incluye la atención de pacientes individuales, niños adolescentes y adultos, pareja y familia, grupos, hospital de día, grupos de adicciones, bulimia y anorexia. Esta actividad continua un trabajo que venimos realizando hace ya casi dos años, bajo el título “Lo político, lo social, el sujeto”. Hemos hecho unas jornadas hace un año y medio bajo este título, el año pasado participó de un encuentro Jorge Alemán y hoy tenemos el orgullo y el honor de tener participando a Franco “Bifo” Berardi y dialogando con nosotros. Yo lo voy a presentar brevemente si bien Franco es conocido mundialmente, decir que es autor de numerosísimos libros publicados en Argentina, voy a mencionar algunos de ellos nada más, por ejemplo, Fenomenología del fin: Sensibilidad y mutación conectiva, Futurabilidad, La era de la impotencia y de la posibilidad, La segunda venida: Neoreaccionarios, Guerra civil global y el día después del apocalipsis, Autómata y caos, Respirare y muchos libros más. Además, Franco es militante obrerista y redactor de la ya mítica
Advertisement
1 Realizado el 29 de abril de 2021 vía Facebook Live
233
radio Alice en los años 70 ̈, en Bologna si no recuerdo mal 75 ́,76´ y además es enseñante y escritor en las décadas siguientes. Muchísimas gracias Franco por aceptar estar acá, por estar con nosotros. Franco “Bifo” Berardi: A usted. Claudio Di Pinto: En principio hacerte una pregunta como para empezar, yo te definí como enseñante y escritor, ¿qué articulación se establece ahí un poco entre la enseñanza y la escritura? Franco “Bifo” Berardi: Ya no soy más enseñante porque soy jubilado, pero hasta hace tres años he enseñado en diferentes lugares, he enseñado sociología de la comunicación en la academia de bellas artes, pero al mismo tiempo he enseñado muchísimos años en escuelas para adultos, para migrantes en la periferia de Bolonia , he enseñado en una escuela de Barcelona, que se llama Plan de Estudios Internacionales y nunca he visto una contradicción entre la actividad de enseñante y la actividad de escritor y el activismo. Las tres actividades me parecen lo mismo y siguen pareciéndome la misma cosa. No estoy seguro de ser un escritor, escritor es una persona, yo soy un activista esencialmente, un activista y un agitador, la escritura es una manera de producir efectos. Claudio Di Pinto: Una cuestión que vos planteas es en relación a esto, ya metiéndonos más en una cuestión social, vos decís el poder hoy no tiene un lugar físico, no hay un lugar donde se asienta el poder, y mencionas en un reportaje que leí, las revueltas del 2011 y hablas de la importancia de ocupar los espacios públicos y sabemos también del rechazo de los más reaccionarios, del rechazo a lo público, y ahí me refiero a la escuela pública, hospital público etc. ¿Cómo pensás que sería hoy ocupar los espacios públicos también en este contexto de pandemia? Franco “Bifo” Berardi: El problema de las últimas décadas es que la sociedad ha sido expropiada de sus lugares, de sus recursos, la desfinanciación de la sanidad pública, de la escuela pública de los transportes públicos etc., todos sabemos muy bien, pero al mismo tiempo, el poder como capacidad de determinar efectos que conciernen a la mayoría de la sociedad no se identifica, no sigue identificándose ni a un lugar ni en una institución ni en una persona, rigurosamente podríamos decir que el poder se desvaneció como cuerpo físico y al mismo tiempo se rematerializó 234
como pura conexión, como pura inscripción de automatismo, el concepto de automatismo para mi es crucial para entender qué significa el poder hoy, el poder hoy significa la interdependencia de un automatismo con otro automatismo, con otro automatismo, los automatismos penetran el lenguaje los intercambios económicos, penetran el mismo psiquismo, entonces cuando decimos el poder cada vez más entendemos una concatenación de automatismos lingüísticos, eso significa que naturalmente podemos ocupar los lugares físicos, tenemos que ocupar los lugares físicos eso no significa que estamos desestructurando el poder, significa que estamos empoderando nuestra vida cuando es necesario, pero “ lucha contra el poder hoy”, no me significa nada, me significa mucho “luchar para sustraerse del poder” en este sentido la palabra fuerte en mi percepción es la palabra autonomía, es decir, el poder se ha autonomizado, se ha virtualizado, la única manera de reconstituir formas de vida cotidiana, social , es la autonomía desde los automatismos. Eduardo Garaglia: Pensaba en estos lugares, espacios a ocupar y en los futuros incluso habiendo leído algo de Segunda venida, la pregunta es si el fascismo de nuevo rostro que planteás puede ser uno de esos futuros, así como Jacques planteó la venida de Cristo y apareció Hitler y qué relación tiene con la impotencia y la humillación justamente. Franco “Bifo” Berardi: Yo creo que el fascismo tiene muchas características similares a lo que fue el fascismo de hace cientos de años, pero la característica central, motivacional, psicológica es totalmente diferente. El fascismo de Mussolini era un movimiento de personas jóvenes que pensaban en la posibilidad concreta de una expansión de su potencia, de su potencia física, sexual, militar, económica, el capitalismo en la época del fascismo clásico era plena expansión, a pesar de las guerras, pero tenía una energía esencialmente expansiva, la mayoría de la población era joven, hoy la realidad es totalmente diferente, el fascismo de hoy es esencialmente un fenómeno de impotencia senil, impotencia política, impotencia de transformación social, impotencia sexual, eso es el fascismo hoy, cuando digo impotencia política, digo como el poder se ha desvanecido, sigue siendo fuerte y exitoso pero no se presenta como algo tocable, manejable, transformable, ni reconocible, el poder se ha vuelto un abstracción
235
matemática y financiera, cómo podemos bloquear su funcionamiento ? , yo creo que la experiencia del verano griego de 2015 , cuando el 62 % de la población votó contra el memorándum financiero europeo, el día después Alexis Tsipras fue obligado a ir Bruselas a aceptar el memorándum que su pueblo había rechazado. Esta experiencia trabajó profundamente en el sentimiento, en el psiquismo europeo, el efecto lo hemos visto, es antes que nada la Brexit2 y después la difusión de un fascismo agresivo en Italia, España, Francia, esta agresividad no es la agresividad de los conquistadores que iban a África para conquistarla, es el miedo, la impotencia de personas que se perciben como invadidas por los migrantes, los invasores, los africanos, serían los invasores de Europa en la imaginación fascista contemporánea, puedes ver que hay un reversamiento de la percepción y eso cambia mucho en nuestra posibilidad de interactuar con el proceso de difusión del fascismo contemporáneo . Claudio Di Pinto: Me parece que esto es lo que de alguna manera planteás tan bien cuando decís que el capitalismo, (es una afirmación fuerte) está muerto decís, y vivimos dentro de su cadáver. Le das mucha importancia a la cuestión del feminismo respecto del cuestionamiento del orden social, hacías una comparación, que a mí me pareció interesante entre Bolsonaro y Berlusconi, donde decías “Bolsonaro es como un Berlusconi senil”. Me parece clave para entender la violencia machista y racista, que es algo de esto que venís planteando.
2Brexit: abreviatura de las palabras inglesas Britain (Gran Bretaña) y exit (salida). Es el término acuñado para referirse a la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE). El Reino Unido se sumó al bloque continental, actualmente conformado por 28 países, el 1 de enero de 1973, pero en junio de 2016 los británicos decidieron abandonar la UE y poner fin a una relación de más de cuatro décadas. La celebración de un referendo para decidir si Reino Unido debía continuar o no en la UE fue una de las promesas de campaña con las que el entonces primer ministro David Cameron logró la reelección en 2015. En la votación, que tuvo lugar el 23 de junio de 2016, un 48,1% de los británicos votó a favor de quedarse en el bloque, pero un 51,8% se pronunció a favor de abandonar la UE. El principal argumento de la campaña a favor de la salida fue que con el Brexit los británicos iban a "recuperar el control" sobre sus propios asuntos, en particular sobre sus fronteras, lo que permitiría un mejor control de la migración. Tras más de cuatro años de elecciones, votaciones parlamentarias, deliberaciones, amenazas e interminables negociaciones, la separación de hecho entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) se consumó en 2020. Desde ese momento, el Reino Unido pasó a ser un país plenamente independiente, como reclamaban los simpatizantes del Brexit
236
Franco “Bifo” Berardi: A nivel psíquico y político es muy fácil entender el circuito mental, imaginario de una gran parte de los habitantes del mundo blanco de Europa por ejemplo, de un lado conocen, experimenta su impotencia, ha cambiado una regla que es demasiado fuerte para ellos, la regla financiera, que nos destroza la vida, las estructuras públicas y que no se puede ni controlar legalmente ni golpear físicamente, a este punto necesita un enemigo, pero el enemigo tiene que ser un enemigo fácil y débil, los migrantes son los más débiles de todos y la ola de racismo que se está verificando en Italia, no tiene ningún fundamento de racionalidad política y económica, necesitamos migrantes, el capitalismo italiano necesita migrantes, los migrantes que logran entrar en las fronteras blindadas, trabajan en la agricultura del sur italiano como esclavos por tres euros la hora y la población blanca está bajando y bajando y bajando, es una tendencia demográfica que se verifica en todo el planeta, los ricos blancos son viejos, necesitan mujeres que vienen de Moldavia que vienen de Rumania, de Marruecos, mujeres jóvenes que puedan ayudar a los viejos locos europeos, pero esta situación de debilidad, produce un efecto de humillación que se transforma en agresividad, es un ciclo tan claro. Pero el fascismo nace sobre todo en la negación sistemática de la realidad, eso es un aspecto, tenemos que entender, deconstruir. Me estaba acordando; Berlusconi - Bolsonaro, pero de la misma manera también Berlusconi y Trump, tenía en la cabeza una referencia muy preciosa, Curzio Malaparte, es un escritor italiano que ha sido fascista en los años 20´, es un novelista, un tipo totalmente incapaz de entender la realidad histórica, pero al mismo tiempo un buen escritor. Escritor que a mí me gusta en su miseria e intelectualidad. Escribió en 1925 un libro que se llama La Europa vidente, en el cual dice que lo esencial del fascismo, que es un fenómeno latino, que es un fenómeno italiano, es el barroco, la relación al barroco, esa intuición de Malaparte, para mi explica algo, de qué es el barroco, es la fantasmagoría de las formas que se acceden hasta el punto de hacer imposible, una discriminación crítica y una discriminación moral, solo la violencia puede realizar algo en la condición de fantasmagoría barroca. Eso es la verdad profunda de Berlusconi pero también de Trump y de Bolsonaro, no es solo la difusión de noticias falsas para personas que poseen los medios, no es solo noticas falsas, es sobre todo una debilidad de la mente
237
crítica que es el producto esencial de la aceleración, de la intensificación de los estímulos informativos, que son estímulos neurales, psíquicos, es el bombardeo info- psíquico que ha producido una debilidad de la mente crítica, que hace posible la victoria, la afirmación de ignorantes como Bolsonaro , Berlusconi y Trump . Cecilia Carné: Pensaba en relación a esto que usted recién decía, en relación a la impotencia, a la agresividad y al automatismo, pensaba si podemos tomar el concepto de la ternura, un psicólogo argentino trabaja el concepto de ternura, (Ulloa), para pensar, como si estuviera en la base del sujeto, como un modo de desorganizar los modos de dominación. ¿Podríamos pensar en la ternura como una forma de romper con este orden establecido? Franco “Bifo” Berardi: Naturalmente la amistad y la ternura, son dos cosas diferentes pero complementarias son condiciones de autoterapia de la subjetividad a un cierto punto de mi historia en el año 1993 yo he escrito un pequeño libro, tuvo una cierta fortuna en Italia se llama: ¿Cóme si cura il nazi? Era un momento muy impresionante en Europa porque por primera vez después de la Segunda Guerra Mundial había un fascismo agresivo en Yugoslavia, un fascismo, no un fascismo, muchos, al mismo tiempo el fascismo serbio, el croata, financiado por Alemania, el fascismo kosovaro, con caracteres diferentes pero unidos por un sentimiento de humillación producido por la crisis financiera, seria, muy grave, un sentimiento de humillación al cual los yugoslavos reaccionaron con enemigos en todos los lugares, se habla de cien mil muertos, se habla de nueve años de guerra civil y en ese momento que para mí fue enormemente impresionante , porque mi padre era comunista y sobre todo partisano, que había combatido contra el nazismo , me había dicho un millón de veces durante mi infancia, -“eres una persona exitosa, afortunada, porque nunca verás el fascismo, nunca verás la guerra “ y de repente a trescientos kilómetros de mi casa había la guerra, había el fascismo, entonces he escrito un pequeño libro diciendo lo que tenemos que hacer es ejercer una política de comprensión, de ternura hacia los que han perdido todo y que arriesgan de volverse nazistas, no ha funcionado mucho porque los fascistas se han multiplicado y no los hemos curado, puede ser porque mi libro ha sido leído por diez mil
238
personas yo necesitaba millones de personas para una política total, pero también porque mi postura era si puedo decir, ingenua, naif, el verdadero problema cuando hablamos de ternura es que la ternura es sobre todo una, puedo decir, pero no me gusta, una técnica, un forma de sensibilidad que tiene un carácter terapéutico pero solo cuando tenemos la capacidad de hacerle un movimiento, no es acción para especialistas de la ternura, es una acción que puede ser actuada solo por un verdadero movimiento, el problema del movimiento es la ternura y el de la ternura es el movimiento . Claudio Di Pinto: En tu libro Fenomenología del fin sitúas, con mucha claridad, un pasaje entre una lógica conjuntiva, una lógica conectiva del lenguaje y planteás que lo conectivo reduce el lenguaje a una cuestión funcional. Probablemente desaparece esa dimensión del afecto, de la ternura a la que vos hacías referencia. Preguntarte; ¿qué sujeto produce eso? y sobre todo la relación con el cuerpo propio y con el cuerpo del otro, qué genera este lenguaje conectivo. Eduardo Garaglia: ¿Puedo agregar algo? Pensaba en Malinche, Bifo vos en el 2014 escribiste: “Si serán capaces los humanos de encontrar un nuevo lenguaje conjuntivo en el reino conectivo del código digital”, quería saber agregando lo de Claudio, a 7 años y pandemia mediante si tenés algún esbozo de respuesta y quienes encarnarían a Malinche hoy. Franco “Bifo” Berardi: Claramente la cuestión que plantea Claudio es una cuestión que hoy tiene una actualidad tremenda, porque el proceso que yo intento describir en este libro Fenomenología del fin, es un proceso de mutación desde la forma conjuntiva, es decir la forma corpórea, redonda, tentativa, irónica, ambigua, de la relación humana hacia una forma sintáctica, segmentaria, sin ambigüedad, este pasaje, esta mutación se ha desarrollado de los 30´ años, de la difusión masiva de la tecnología digital, en un libro de 1977 una antropóloga norteamericana, escribió una frase que me golpeó muchísimo, decía: ¿Estamos creciendo? Una generación que en el futuro aprenderá más palabras por la máquina que por la voz de la madre, esto hoy día es un concepto, en este momento y en las décadas siguientes, cuando la profecía se estaba complejizando en el desarrollo de la tecnología conectiva, he intentado seguir la fenomenología de esta mutación ¿Qué significa la voz de la madre? ¿Qué significa la relación con la máquina? La
239
voz de la madre y cuando digo madre claramente no estoy hablando de la madre biológica, puede ser el vecino de casa, puede ser el sobrino. No importa quién. Una voz humana, como dice Giorgio Agamben “la voz es el punto de contacto entre el sentido, el significado y el cuerpo”. La voz es la singularización vibrátil del significado. En un libro que se llama “El orden simbólico de la madre” Luisa Muraro que es una feminista italiana, una filósofa feminista italiana, habla de la relación con la madre como el acceso al universo de sentido. Bueno ¿Qué pasa cuando la voz de la madre es reemplazada por una máquina sintáctica, por una máquina que vincula de manera conectiva y funcional la relación entre signo y significado? ¿Qué pasa cuando la voz es reemplazada por una repetición algorítmica de un vínculo sintáctico? ¿Qué pasa? Hoy lo sabemos. Hay toda una literatura, IGen, de Jean M. Twenge, Hyperconnected3, un libro sobre la psicopatología de la generación conectiva y muchas otras pesquisas nos muestran que estamos verificando una progresiva pérdida de la capacidad sensible de singularización. Bueno al mismo tiempo estamos viviendo un crecimiento sin precedentes de depresión y de síndrome autista. Es un discurso muy complejo y no quiero reducirlo de manera determinista, absolutamente no, pero es un dato que conocimos bien, bueno, de repente, en el año 2020 la dimensión conectiva de una posibilidad se transformó en una necesidad absoluta en todas las formas de vida cotidiana. Para empezar con el aprendizaje, los estudiantes de Italia y de muchísimos lugares del mundo en los últimos doce, trece meses, son obligados a aprender a través de una pantalla. Me gusta mucho la pantalla y me gusta mucho el aprendizaje virtual, pero si se vuelve la forma, la sola forma, la forma esencial de acceso al sentido lo que tenemos que esperar es una epidemia de depresión, una
3 Jean Twenge, profesora de Psicología en la Universidad Estatal de San Diego (SDS), trabaja en su libro sobre la generación “ iGen”: Why Today's Super-Connected Kids are Growing Up Less Rebellious, More Tolerant, Less Happy —and Completely Unprepared for Adulthood— and What That Means for the Rest of Us (iGen: Por qué los niños hiperconectados de hoy crecen menos rebeldes, más tolerantes, menos felices —y en nada preparados para la adultez— qué significa y cuáles son las consecuencias de esos efectos. Twenge ha dedicado las últimas tres décadas a estudiar la psicología de las diversas generaciones, resalta que la llegada del teléfono inteligente ha cambiado radicalmente todos los aspectos de la vida de los adolescentes, desde la naturaleza de sus interacciones sociales hasta su salud mental
240
epidemia de autismo, una epidemia de violencia y de suicidio. Cecilia Carné: Lo estaba escuchando y pensaba, usted mencionaba que hay toda una generación de niños y de jóvenes que digamos están desarrollando su subjetividad en esto en la virtualidad y en el desencuentro del cuerpo, pensaba esto en relación a lo que usted dice de los ritmos, digamos me cuesta pensar cómo acompañar a los niños y a los jóvenes cuando los padres y las madres seguimos en el ritmo de la máquina acelerado y bueno, lo pienso en relación a la asfixia, al sofocamiento, al caos. Franco “Bifo” Berardi: Claramente aquí tenemos que pasar a un discurso más largo, más amplio de economía de la atención. La revolución digital, la mutación digital para hablar más precisamente. La mutación digital no se ha realizado en abstracto, se ha realizado al interior de una transformación económica productiva laboral que enormemente ha acelerado los ritmos de la máquina productiva y al mismo tiempo ha sometido no la fuerza física muscular o no solo la fuerza física y muscular, sino también y sobre todo la atención, el tiempo de la atención. Hemos vivido una acelerada migración de la atención humana. Yo creo que para entender algunas formas de la agresividad y del fascismo contemporáneo de lo que sería la ignorancia agresiva contemporánea tenemos que investigar no tanto las informaciones como algo objetivo, la mentira, la verdad, la mentira no es nueva, no la inventó Donald Trump, la mentira pertenece a la historia del lenguaje humano desde hace un millón de años, el problema es que frente a la mentira en otros tiempos había una mente crítica. La crítica es la capacidad de determinar lo verdadero y falso en el intercambio comunicacional pero la atención crítica, la capacidad crítica implica, necesita, presupone tiempo, ritmo. La crítica no es una facultad natural. Los hombres no son críticos desde la prehistoria, hay todo un pensamiento mitológico rico y al mismo tiempo confuso desde el cual la crítica se diferencia sin necesariamente cancelarlo. Bueno el problema es que la crítica necesita tiempo. La escritura nos permite distinguir lo verdadero y lo falso de revertir, el proceso comunicacional etc. El ingreso acelerado en la conexión, lo conectivo digital de un lado y la aceleración liberal, neoliberal del tiempo de trabajo y de explotación ha determinado un efecto que se verifica antes que nada como
241
pánico, las crisis de pánico. Es un fenómeno nuevo en la historia de los fenómenos de la psicopatología porque si intentamos describir qué es al final un ataque de pánico, como una crisis de sofocación a nivel físico, es una aceleración del ritmo que no nos permite elaborar emocionalmente e intelectualmente los estímulos neuro informacionales. Hemos vivido la crisis de pánico por 30 años, después hemos vivido la psico deflación, esa es la novedad de la pandemia. La pandemia ha roto por un lado la aceleración, pero al mismo tiempo ha multiplicado la dependencia conectiva yo creo que nuestra tarea principal es entender, imaginar, prever lo que pasará en el psiquismo colectivo y sobre todo en el psiquismo de las generaciones jóvenes. Cuando salgamos de la pandemia, salir de la pandemia es una expresión incorrecta porque la pandemia no es una condición médica solamente, es una condición antropológica, marca de manera profunda y definitiva la historia del género humano. ¿Cómo se presentará el psiquismo de los que han aprendido, que los labios son peligrosos, que el enemigo es la piel del otro? los que han vivido la más grande revolución proxémica de la historia humana. La proxémica ciencia de la relación del cuerpo en el espacio vive hoy una monstruosa transformación. El distanciamiento es necesario políticamente y sanitariamente pero tenemos que imaginar y analizar anticipadamente durante el proceso, los efectos que este distanciamiento producirán en el inconsciente colectivo Claudio Di Pinto: Quería retomar un poco lo que habías planteado Franco, el pasaje al lenguaje colectivo, nosotros pensábamos en la charla en nuestra condición, bueno, hoy todos somos un algoritmo y que eso no se puede evitar y vos decís no se trata de resistirse ni de negarlo sino encontrar como líneas de escape en relación a eso. Ahí creo que tomas el ejemplo de Malinche que traía Eduardo, bueno preguntarte ¿cómo ves esas líneas de escape? esto que te decía Eduardo, qué representaría Malinche, por donde podemos situar algo de eso. Franco “Bifo” Berardi: Quiero proponer una digresión si se puede. No sé si están leyendo en Argentina el último libro, Silencio es un libro muy pequeño de cien páginas, pero hay una idea muy grata, la historia es de un señor con su esposa que vuelven a la casa prenden la televisión para
242
escuchar el partido de fútbol, pero por cierto momento la televisión se para, silencio, nada, ay... un problema!!, televisión que se puede hacer electricidad? no... al mismo tiempo hay amigos que no pueden telefonear porque el teléfono se ha vuelto silencioso, la máquina de comunicarse, de conexión, la infraestructura material de la comunicación separa fantasía, no es fantasía. Los norteamericanos han recibido durante el año 2020 una agresión de un agente probablemente ruso que han penetrado como se sabe en una compañía informática que es servidor, está al servicio de 18 mil compañías, agencias, estructuras, instituciones, del militar, del económico de la estructura americana, ha sido el ataque más grande, ataque cibernético de la historia. No sé si se habla de eso en Argentina, pero en Italia se habla poquísimo, pero si vas a verificar en los sitios que se ocupan de seguridad informática, están en la condición de miedo total. El título es terror, Biden ha declarado que vamos a responderle a los rusos en su mismo terreno, es decir vamos a penetrar su red telemática etc. Pero cuidado el punto de llegada de este proceso no son los 18 mil sitios de las compañías americanas, es la infraestructura misma de la red es decir que la profecía de este libro, está destinada a realizarse en los próximos dos, cinco, diez años, es decir que esta comunicación en zoom, tan bonita que es, se para, y se para la luz de mi lámpara y se para también el teléfono se para todo, te lo digo, no por espantarte, lo digo porque tu pregunta me obliga a decir que tenemos que inventar formas de sobrevivencia , más allá de la dimensión global. Yo creo que el futuro social, no importa cómo será el futuro social, lo sabremos. Yo creo que en este futuro habrá comunidades, ya hay comunidades que se están separando de la historia de la humanidad en extinción, que se están separando según un principio económico de frugalidad y según un principio de autonomía y conexión. Podemos conectarnos, pero podemos y debemos vivir en condiciones de total aislamiento. Yo veo en el futuro comunidades monásticas, frugales, acéticas y orgiásticas, de ternura, de placer, de goce, de erotismo, que son capaces al mismo tiempo de vivir con un mínimo, un absoluto mínimo de necesidades materiales y que saben pasar de la conexión global al aislamiento acético, es un programa, es una profecía, si quieres, pero es también un programa político, una propuesta tenemos que aprender a ser solos y al mismo tiempo tenemos que re aprender a ser juntos con todos nosotros.
243
Malinche en este sentido es una comunidad monástica, orgiástica, ese es el lenguaje del futuro. Claudio Di Pinto: ¿Eduardo querías hacer una pregunta del público? Eduardo Garaglia: Si una de las preguntas del público es: ¿Sería posible profundizar en su concepción la noción de automatismo? Franco “Bifo” Berardi: Si yo dejo de pagar la renta de mi casa mañana o el próximo mes o año viene el carabinero a buscar el dinero y me obligan a dejar mi apartamento. Puedo ir a la agencia inmobiliaria para discutir sobre el problema, pero ellos me dicen lo siento mucho señor, pero en mi computadora hay escrito que si pagas tienes tu apartamento si no lo pagas no lo puedes tener. No es mi decisión, no puedo hacer nada, es un automatismo técnico. El automatismo técnico es la implicación de consecuencias lingüísticas y sociales que dependen, que siguen a la efectuación de un programa informático. Naturalmente el concepto de automatismo es más amplio que lo que yo he dicho, pero generalmente encontramos automatismo cuando la voluntad humana no puede nada porque es la lógica la que ha entrado de la máquina y la máquina se ha entrado, se ha adueñado de nuestra vida. Eso es un automatismo. Cecilia Carné: En relación conlo que estaba diciendo recién como un futuro posible en comunidad me hacía acordar a partir de este contexto de pandemia en una sesión grupal un paciente decía que pasamos del nadie se salva solo, al sálvese quien pueda. Y a mí esto me hacía acordar a su concepto del umbral donde usted plantea que bueno podríamos pasar de la oscuridad a la luz o de la luz a la oscuridad. Yo quisiera que pasemos de la oscuridad a la luz, pero la pregunta, es cómo hacemos, a qué recurrimos cuando estamos tan absorbidos por la subjetividad neoliberalista donde el sujeto, el individuo está tan exacerbado, como hacemos para llegar a ese futuro en comunidad Franco “Bifo” Berardi: Eso es muy importante, lo que ha dicho Cecilia es muy importante porque ilumina las dos caras del proceso que hemos vivido en el último año. De un lado hay un enemigo común: el virus que insinúa la dimensión biológica, la dimensión informacional y la dimensión psíquica y que nos une para defendernos primero, para combatirlo. Entonces en un primer momento muchos, yo incluido, han pensado que esto va a estimular 244
la solidaridad entre los seres humanos. La segunda fase, es la fase de la vacuna. La vacuna es objeto de la propiedad privada de compañías que han sido financiadas por los estados pero que pretenden ganar un provecho desde esta propiedad. Dicen que es necesario financiar las compañías porque si no la pesquisa, la innovación, la invención se para, es una mentira muy simple porque los creadores, los inventores de la vacuna no son los financieros de Pfizer no son financieros. Los financieros son ignorantes que no saben nada de biología, nada de medicina, nada de ingeniería, nada de informática. Solo saben algo de economía financiera, es decir, de nada. Entonces cuando pasamos de la fase uno a la fase dos la situación se subvirtió completamente, en India hay oficialmente 300 mil contagios al día y 3000 personas que mueren por día. Se dice que estas cifras, estos números son, tienen que ser multiplicados por diez, no lo sé. Hay catástrofe sanitaria, bueno India es número uno, el país donde se producen los fármacos del mundo y donde se producen las vacunas, pero solo el uno por ciento de la población de India ha sido vacunada. Porque las vacunas se producen en India y se consumen en Tel Aviv o se consumen en Londres o en Nueva York ese es el segundo momento de la pandemia. Si es verdad que el umbral puede ser y parece que sea el pasaje de la condición de luz media a una de oscuridad completa pero no podemos decirlo, no podemos decirlo porque el umbral no se terminó. Yo creo que la fuerza del autómata neoliberal sigue siendo amenazado por la fuerza del caos pandémico. El verdadero combate de nuestro tiempo es el combate entre el autómata y el caos que no son enemigos, son complementarios. Son las dos caras que el capitalismo nos dejó como herencia. El problema que Cecilia pone es cómo imaginar crear comunidad en este proceso, francamente no tengo una respuesta a su pregunta. Para terminar, voy a contar una pequeña historia. Es la historia, mi pequeña historia, de lo que yo he hecho en los últimos cuatro meses porque hasta cierto punto he pasado un año participando de un seminario de psicoanalistas, de psiquiatras de setenta años, y digo yo sigo hablando de la nueva generación porque en mi tiempo conocí una nueva generación como enseñante, como frecuentador de centros sociales, como persona que circula en las calles, ahora hace un año que no he visto una persona que tenga veinticinco años. Entonces he decidido lanzar un sondaje, una especie de sondaje del alma, he enviado como una carta a
245
treinta o cuarenta jóvenes compañeros que eran estudiantes que son mis amigos. A los hijos de mis compañeros para preguntar cosas como: ¿Qué imaginas de los próximos cinco años? Si en la calle encuentras un hombre o una mujer bellísima fascinante que te procure un beso que te gustaría mucho en otros tiempos, ¿Qué harías? Piensas procrear en tu futuro, este tipo de preguntas esta investigación ha producido en efecto muchas más respuestas que preguntas. Y se creó una pequeña comunidad online, bueno el problema es que hace dos semanas una participante en este grupo propuso, hizo una propuesta indecente, propuso que nos encontremos nuestros cuerpos, en persona. Stop, la discusión se paró completamente esto me parece un signo muy inquietante pero no es el momento de tirar conclusiones, es el momento de seguir el sufrimiento que se está difundiendo como una condición de la elaboración posible, no como una conclusión. No podemos concluir nada, la tendencia es horrible pero la tendencia no significa mucho cuando vivimos una mutación tan profunda del entorno económico, del entorno ecológico y de la interioridad psíquica de las personas. Es medianoche, para mi es medianoche y normalmente me voy a dormir a las diez y me levanto a las nueve de la mañana. Claudio Di Pinto: Bueno Franco, te queremos agradecer muchísimo tu generosidad, tu humildad, y bueno cuando pase un poco esto y estés en Buenos Aires queremos invitarte al hospital y que podamos estar juntos en el aula del hospital charlando de estas y tantas otras cosas. Franco “Bifo” Berardi: Yo deseo muchísimo ir a Buenos Aires, no puedo morir sin ir a Buenos Aires, Buenos Aires es un lugar que me conquistó. Vuestro lugar es un lugar más que quiero visitar pronto Claudio Di Pinto: ¡Gracias!
246