38 minute read

Perla Telias

Next Article
Olga Castelao

Olga Castelao

Perla Telias

La Perla del Ameghino

Advertisement

Estoy escribiendo al dorso de hojas en cuyo frente aparece fotocopiado “PLANILLA MENSUAL DE ASISTENCIA” ¿Te acordás? Para eso se usaban… ¿Sabés que encontré pilas de hojas ya caducas? Pilas y pilas ya impresas que irían a la basura.

Y, viste cómo es esto, lo del objeto, que a veces se recicla, y en vez de considerarlo deshecho, adquiriere otro uso. Pero también sabés muchas otras cosas del objeto, para qué vamos a hablar, llega un momento en que ya no sirve, llega a su final y sabés que es ahí, en ese punto, donde deja de ser útil, de servir, es donde nace como objeto verdaderamente, por ejemplo, para el Psicoanálisis.

Lo raro, paradójico, enigmático y hasta siniestro es que ahora mismo al ver el frente para corroborar cómo estaba exactamente escrito el titulado de las planillas, leí arriba del mismo, fuera del recuadro nombres de Días y números de Horas, incluso a algunas las precede a la palabra “HORARIO:”, y me despertó la curiosidad de quien se ve arrastrado con la vista a seguir leyendo, ya dentro del cuadro, y me topo con nombres propios y con profesiones. El nombre propio bien después de la palabra “AGENTE:” y su profesión, de la palabra “CATEGORÍA:” , con los dos puntos, vaya, vaya, qué festín podríamos hacernos con tan solo esas dos palabras: AgenteCategoría, y jugar con los dos puntos si los pusiéramos como tres puntos suspensivos o entre signos de interrogación.

No sin cierta perplejidad leía impresos nombres que me hablaban, me miraban, me decían algo, como si esas letras del alfabeto enlazadas en palabras fotocopiadas, todos y cada uno de los meses de cada año, esos nombres. En fin, te juro que el alivio sobrevino cuando en ese momento cada palabra que designaba un nombre propio se asoció a imágenes de esa persona, de ese compañero. Imaginate la angustia que experimenté, escribiéndote a vos justo en las planillas de los que son tus compañeros, de los que figuran, pero ya no están y de los que ya no.

Un capricho de mi imaginación me fuerza a contarte esto acá porque ya no puedo decírtelo en una larguísima, nutritiva o no, charla de pasillo; decirte 300

lo que ya sabés, de esos que no están en el Ameghino ahora, otros que ya no están.

Y uno dice: ¡Pero están con vos! Cada uno de nosotros añora a alguno de nosotros, y si te digo tal o cual, no importa, es en definitiva porque más allá de las particularidades de cada quien, esto implica una corporeidad, una colonia, un colectivo de afectos, en plural, de haceres, de ires y venires con el perdón de la expresión, de dimes y diretes, de una producción global, genérica, en la que cada uno a su modo, participó y participa y que decanta necesariamente en lo siguiente: “El Ameghino”, quién de todos nosotros por hache o por be no termina diciendo eso.

Por eso vos sos el Ameghino, quiero decir que por eso te escribo. Aunque en realidad vos sos alguien de esas que se fabricaron con el edificio mismo, y bien orgullosa estás, porque de eso te vanagloriabas, cosa que algunas generaciones que te y nos sucedían no llegaban a sopesar. De esas personas a través de las cuales se podía ver la transpiración todavía en el cuerpo como el efecto de todo un esfuerzo y laburo realizado en los comienzos, en tiempos inmemoriales, en ese sudor de tu cuerpo, Perli, sudaba el Ameghino, se abría paso a machetazos haciendo sendero al caminar, a sabiendas de que se embarcaba en una dimensión que iba a tener que sostenerse, sí o sí, para vos y para muchos en lucha a campo abierto, cuerpo a cuerpo, contra adversidades y obstáculos, propios y ajenos, del poder intra y extra institucional, sea político, sea social, sea moral, que tiraría con artillería pesada. Pero además, y por sobre todo esto -vos y yo lo compartimos- una hincha inclaudicable, indeclinable, de esa tarea imposible y permanente, de esa elección forzada, de una pasión loca, que corre como por la sangre, del obstáculo al Psicoanálisis, ya como el enfrentamiento o, mejor dicho, abordaje de la resistencia que le es inherente, que sabemos que es el brete en el que la vida nos metió, de ese lugar, perdón por el término, sería más decoroso para los dos decir función, de incomodidad absoluta en relación ya a una especie de abordaje que es lo que más nos socavaba, porque no es de carácter de lucha, ni de voy ante o contra algún otro. Queda exactamente ubicado por fuera de los márgenes limítrofes de la “PLANILLA MENSUAL DE ASISTENCIA:”, de las cuatro rayas que son el cuadro que la enmarcan. Quién te dice que después de todo es por eso que estamos dentro. Y no me gusta mucho decir que es por 301

una causa, vos me entendés, perdoná la palabra, mejor sería simplemente agregarle una negación y un guion para decir: “in-causa”; o lo “in-causado”.

Prefiero mejor decírtelo así: no luchamos por el psicoanálisis o por el Ameghino, no somos aquellos que misionan por bregar por la presencia, la existencia y perdurabilidad del Ello. Hay quienes lo hacen, son muchos. No somos un ejército de soldaditos obnubilados, o bien al servicio de alguien o bien por estar un poco confundidos, encaminados a guardar y salvaguardar esa, ni ninguna causa… ¡No! Lo hacemos solo porque es lo que nos tocó. ¡Qué palabra fuerte! Lo que te toca. Porque en definitiva es lo que a la postre nos dimos cuenta que es lo que sabemos hacer, y que lo otro simplemente no nos sale, o no nos apetece, o nos contradice. Acá en esta parte sería más bello para vos que te cite una frase de Jorge, o algo que dijo Rita en una clase. ¡Está bien, está bien, le mando saludos a tu amado Luis! Es cierto ¿te acordás? Como dice el mismo Jorge a propósito, que “Conjetural” no deja de ser una Revista, una Institución con intereses y hasta políticos. Para vos era Tu Norte. Hacíamos como un Norte, no es que lo fuera, nos lo fabricábamos. Sabemos que no se trata del ser, huérfanos de fe, uno cree en algo, o apuesta a algo, una cierta dirección lógica que nos conduce en un andar no a tientas, en algo así, más que en que hay un Norte, un lugar al que ir, una direccionalidad siempre en andador. Y eso es ya cuestión de convicción, de incertidumbre.

Y por esto, mientras se te rechiflaba el moño, me acuerdo que te peleabas con quién y en dónde fuese Y cuando se te pasaba el rechifle, ya no peleabas, dialogabas, transmitías, hacías tu obra, la mostrabas y entregabas a los demás en los ambientes del Ameghino y fuera de ellos también.

Te hiciste querer, conquistaste y te apropiaste desde ahí, y con tu subjetividad a cuestas, de un espacio, se huele cuando estás ahí, quedó, yo lo percibo y sé que otros también, respiramos ese aroma. El de aquellos que como hijos de lo que dijeron y escribieron Freud, Lacan y Masotta, para nosotros los que, de habla castellana, fuimos introducidos en ese universo de un lenguaje que nos habita y que hicieron de ese edificio un artificio, una excusa, para ejercer esa acción, disparada por la genialidad irreverente de quién inventó algo y le metió ahí un nombre: Inconsciente. Lo inconsciente.

302

Quedate tranquila, ahora con esto de las neurociencias y ocho cuartos, cuanta más resistencia que hubo y hay al Psicoanálisis, mejor para nosotros, eso es lo que lo sostendrá vivo y nos dará laburo. Y qué laburo! Después de todo es en lo único que somos responsables, más allá de lo que le hacen a algunos aquellos incautos que reniegan de la Ética, de eso no nos responsabilizamos, pero tampoco nos callamos, solo nos vemos compelidos a denunciar sus efectos.

Quedate tranquila, tu voz allí se seguirá escuchando.

Sergio Demarchi

___________________ … Verano

Freud sobre una falda hindú me despertó del calor…

“Que mujer elegante!” pensé desde mi adolescencia tardía de jean gastado, remera y zapatillas blancas. …Un día, en el Ameghino, supe que se llamaba Perla, vivía en Villa Crespo -a cuadras de mi casa- viajaba en el 109, leía a Freud, amaba a los gatos y tenía el más espléndido sentido del humor…y a veces la más espléndida de las furias. …Así empezamos a dibujar afinidades y diferencias…encuentros y desencuentros a lo largo del tiempo…

Hasta siempre Perla.

Nada Lasic

303

304

Foto: Ezequiel Weitzman

__________________________________

Presencias: Literatura

Precisamente el arte intenta siempre que no perezcamos a causa de la verdad. F. Nietzsche, La voluntad de poder

305

Cuando todo parece que se acaba

Claudia Lorenzetti

Y entonces, cuando parece que todo se acaba, llega esa luz como un regalo, una dicha rosada y uno no sabe si anotarla o respirarla, el sol retrocede y se demora un rato más en las ramas altas antes del fin. Después la noche lo cubre todo pero nos queda ese rastro, la memoria de una felicidad inesperada cada día. El abrazo rosado, un beso como para que aún en el umbral de la sombra podamos confiar en la luz.

306

Preludio

Pablo Pioluchi

Puedo dibujarte hasta el fin de mis días y sin embargo, nunca podré igualar tu cara. Quisiera que esto no fuera un poema y para eso es que vuelvo a escribirlo.

Ya no me duele ni me desespera todo lo inaccesible, porque en esa forma última vive la plenitud. Resguardada del mundo, sin tropiezos ni fisuras. Donde otro mundo

vuelve a mí.

Ya no hay nada de sombra entre las sombras. Todo el aire se hace humo y ascienden las instancias

307

como un quedarse de pájaros sin cielo.

El profundo vacío sin nosotros, adscribe cada paso de los días. Así es la posesión desentendida de tenerte.

Hay un sonido de aves casi imperceptible y un apuro demorado más allá de los destinos. Un día ví que caminaba el sol, indeciso como un misterio. Desde entonces toda espera ya no vive en densidad y la poesía por dentro del poema existe sin articulación alguna.

Urgente y ahora lo cotidiano subleva una congoja.

308

Vengo a ver a un licenciado en psicología.

Alicia Novello

Dedicado a mi querido Hospital Ameghino

Permiso Sra Usia o Dra, no lo se Yo le vengo reclamar Porque allá en el hospital Algo no anda bien ¿Vio? ¡allá! ¡Allá! donde me atienden Este…la galera, ¡no! La cesera, ¡No! ¡La parte emocional! ¡El Hospital de la psicología! Dicen, parece, que lo quieren Cambiar por cuestiones de poderes, Y yo no entiendo esos poderes Que invaden la justicia y el deber Entonces, claro yo pregunto: Ya no existirán más los consuelos las palabras que aliviaban nuestros pesares sus buenos profesionales? Ellos nos ayudan a seguir viviendo Apaciguando nuestras penas Que no se van así nomas. Las penas son complicadas!! Solo ellos, nuestros queridos profesionales, Saben cómo hacerlo Yo se, estamos acostumbrados A los sinsabores de la vida, A los sobresaltos, entonces …

309

Uno no puede solo ¡Por eso vamos allá!... ¡Al Hospital de la psicología! Sra juez, o dra…no lo se Por favor ¡OCÚPESE ¡!OCÚPESE! De estas cuestiones que sólo tienen Buena fe OCÚPESE ¡PORQUE SI NO Todo va a ir al revés! Y hágaselo saber a quien la manda Es un ser humano, ¿no? Pues, entonces va a entender… ¡TODOS! Podemos necesitarlo ¡TODOS! Hasta usted, sra juez

310

Una respiración al paso

Melisa Condello

Paso largo, lento … procastinador. ¿Cuánta hermosura necesitas? Ya la eres toda.

De ese paso, a la vida… Un camino a la integración

En la hermosura estábamos

de la hermosura somos

el camino no es anhelarla

sabemos perfectamente cómo ir pero desaprendimos. Ahora toca integración. ¿Cuánta hermosura necesitas? ¿Cuánta densidad necesitas? Si no comprendemos cómo, nos quedamos en el medio. El camino es la integración.

311

Chungo y Carlitos

P. P.

Se escapó por la ventana abierta de la vieja casona. Hacía demasiado tiempo que la sentía una cárcel del medioevo. Lo tentó el brillo resplandeciente del sol de la mañana.

La enorme cocina daba al confín de un patio que mucho supo disfrutar y al que supuso no extrañaría, porque quería ver mundo y recorrer calles y saber por fin, que había detrás de la blanca pared que lo guareció durante más de seis años. En la esquina, las altas luces del semáforo, le resultaron de una velocidad inusitada. Los autos le recordaron su viejo sigilo y los reflejos en la mirada, volvieron como desentumeciéndolo. Sin embargo, lo excesivo del ruido, lo arrinconó un buen rato sobre la gigantesca puerta de un edificio. Hasta que una voz lo sobresaltó como un estampido desde el aire. - Yo soy sin dueño- dijo, breve y certero. - ¿Cómo? - respondió preguntando Chungo, casi desvalido de incertidumbre y asombro.

Por toda explicación, Carlitos emitió una amistosa sonrisa y dobló la calle, sugiriendo que lo siguiera. Anduvieron un buen trecho, en silencio y sin demasiado apuro. Chungo iba como dejándose llevar. Curioso pero abstraído. Atento pero ensimismado. Alerta y dócil a un tiempo. Carlitos de a ratos lo miraba y su tranquilidad era contagiosa. Había una especie de extraño código ambiente entre los dos. Algo sutil que los unía casi enteramente, sin concesiones ni medias tintas. ¿De donde provendría esta complicidad si no se conocían? Iba preguntándose Chungo sin emitir palabra. -Fui tú novio en otra vida- dijo Carlitos como si lo oyera, sonriendo con malicia. -Pendejo- le rebatió Chungo, sonriendo también.

312

Y siguieron andando entre calles indiferentes. Hacia qué callejón repleto de basura lo conduciría este nuevo amigo, se continuaba interrogando Chungo. No le sorprendía que el otro "leyera" su pensamiento. Le preocupaba un poco su despreocupación, su anhelo irreflexivo de intemperie y aventura. Ahora dudaba de su impulso de escapar de la vieja y querida casa. -Calmate chancho burgués- le dijo entonces Carlitos, que tenía en la mirada, un cansancio antiguo pero ágil. -Bueno border paria- le retrucó Chungo, sin agresividad ni timidez.

Antes de escapar de la casona, había conocido otros destinos. Aunque nunca había sido "sin dueño" como decía ser Carlitos, tuvo la fortuna de vivir con mucha independencia y bastante libertad, sin por eso sufrir hambre ni privaciones. Hubo veces en que los espacios fueron acotados y los amos francamente insoportables. Elogiaban la suavidad de su pelo y hablaban hasta el hartazgo de la mirada penetrante que, según ellos, él tenía. Misterioso, traicionero, circunspecto. Los adjetivos abundaban y a Chungo no le hacían ya ninguna gracia. Quizás porque los necesitaba y terminaba también encariñándose, nunca podía zafarse del todo. Ahora quería ahondar en la actitud de Carlitos. -Ando desnudo y soy invisible- le contestó cuando le preguntó por su condición de gato libre. -En serio enano, cómo es que sos "sin dueño"?- insistió Chungo que quería la clave de la libertad. -Cobro en euros las preguntas de los incautos- siguió Carlitos, impertérrito.

Viendo la falta de seriedad, Chungo hizo un gesto de abatimiento y resignación. Cuando el silencio empezó a volverse incómodo, Carlitos lo miró despacio y le dijo: -No hay mucha ciencia, che. Soy un gato callejero. Vivo de la caridad, de la astucia, de lo que puedo. Si a eso se le puede llamar vida.

Ahora que el humor se desgarraba poco a poco y empezaba a mostrar sus garras la tristeza, Chungo supo callar y ser paciente. Sin ningún tipo de apuro, Carlitos le fue contando sus peripecias mientras caminaban. Habló 313

de noches congeladas y días de sol violento. No sin reparos y muchas dudas, concluyó que la crueldad, el desamparo y la miseria no habían logrado extirparle el buen humor, las ganas de vivir y las ansias de futuro. El escepticismo y la desconfianza se inmiscuían casi subrepticiamente en este diálogo de silencios largos y pasos medidos. Así es como fueron llegando al Delta. -El yate lo compró mi mánager- dijo Carlitos y señaló la precaria balsa, amarrada en aquel árbol, a la orilla de ese río cenagoso, espeso y fiesta de bichos y mosquitos. -Un lujo- describió Chungo, volviendo de oscuras impresiones. -Espero que no me hundas el acorazado, gordito- rebatió el otro, buscando levar anclas.

Cuando desató aquella soga algo podrida y dando un salto trepó a la embarcación, Chungo ya lo esperaba, haciendo equilibrio sobre la húmeda madera. Navegaron bajo un sol que hacía crujir las ramas y los palos que sabían doblarse, fueron los recios remos de estos dos marineros sin medallas, ni emblemas ni banderas. Como dos conquistadores del aire incierto, anduvieron río arriba y es posible que algunos pájaros cantaran. -De cenar hay mutantes- prometió Carlitos, soltando la risa, a pesar de los pesares.

También Chungo se distendió en una carcajada y quizás estaba soñando con latas de atún y platos de leche. La noche parecía larga pero fue acortándose en la calma sobrenatural del río. Ahora la balsa flotaba apenas y los dos amigos fumaban callados de cara a las estrellas pálidas que todavía emitía el cielo como un reguero de ensoñación prudente, cálido y ameno. Una delgada media luna, colgaba también, y parecía mirar la tierra de reojo. No había violinista ni tejado pero una cadencia de música vagabunda, recorría el aire azulino del horizonte que iba abriéndose en espacio.

Cuando el amanecer ganó el cénit, Chungo y Carlitos despertaron al día. Lavados por la tenue brisa fresca de las primeras horas de claridad, desayunaron con ganas algunos esqueletos de pescado. Un fuego de escasas proporciones, los fue animando a encarar el mediodía. Recorrieron

314

el bosque algo arrasado y las malezas fueron testigos de la decisión que ahora se plantaba en la frente de Chungo. Volvería a la vieja casona y buscaría por todos los medios que Carlitos fuera admitido en ella. Este último primero se negó, rotundamente, aduciendo razones vagas. Hasta que se dejó convencer, seducido por la descripción de su amigo. Así tomaron el tren que los llevó a destino. El furgón era un mundo de bicicletas y caras trabajadas por los años, las esperas y las luchas resignadas. Más lejos, alguien vendía alfajores a pasajeros que cabeceaban al ritmo perpetuo de la ciudad.

Huelga decir que Carlitos fue aceptado, no sin antes esperar en la vereda que a los amos de Chungo se les pasara el enojo mezclado con la alegría del reencuentro. Aunque aprender a compartir le resulta una tarea por demás ardua y complicada, Chungo ya no quiere escaparse de la luminosa cocina y del inmenso patio donde ahora no solamente las flores, los árboles y los insectos le hacen compañía y le vuelven, por extraño y paradójico que parezca, más humana la existencia. Argumentos de peso, harían que Chungo.

315

316

Foto: Renata Cermelo

____________________________ Presencias: Arte visual

No ha quedado demostrado, ni mucho menos, que el lenguaje de las palabras sea el mejor posible. A. Artaud, El teatro y su doble

317

318

319

320

321

322

323

324

325

Índice alfabético de autores

Abadi Gloria

Lic. en Psicología. Socia activa AEAPG. Co-coordinadora del Área Familias y Parejas de AEAPG. Docente y supervisora AEAPG. Coordinadora Equipo de Familia y Pareja del CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Co-autora de los libros: “13 Variaciones sobre clínica psicoanalítica”. Siglo XXI (2003). “Nuevas variaciones sobre clínica psicoanalítica”. Letra Viva (2006). “De vínculos, subjetividades y malestares contemporáneos”. Editorial Entreideas (2020).

Abínzano Rodrigo V.

Psicoanalista. Lic en Psicología . Psicólogo de planta C.S.M. N° 3 “Dr. Arturo Ameghino”. Integrante del equipo de Adultos turno vespertino C.S.M. N° 3 “Dr. Arturo Ameghino”. Director de Cursos de Postgrado en el mismo centro e integrante de la Comisión de Docencia e Investigación (CODEI). Doctorando en Psicología (UBA). Investigador UBACyT-TE. Miembro del Foro Analítico del Río de la Plata (FARP) y de la Escuela de los Foros del Campo Lacaniano. (IF-EPFCL). Docente responsable de seminarios en el Colegio Clínico del FARP e Invitado del Colegio Clínico del Foro Analítico Patagónico del Campo Lacaniano (FPCL). Docente de grado en las materias Clínica de Adultos Cat. I., Clínica de las anorexias, bulimias y obesidad y Usos del síntoma (Facultad de Psicología. UBA). Docente Invitado de la Carrera de Especialización en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica.(Facultad de Psicología. UBA). Autor de diversos artículos en revistas especializadas sobre psicoanálisis. Autor de los libros Lecturas freudianas de la anorexia mental (Escabel, 2018) y Del alimento a la pulsión. Genealogía de la anorexia lacaniana (Escabel, 2021).

Alemán Jorge

Psicoanalista y escritor. Profesor Honorario Universidad de Buenos Aires (U.B.A). Consejero Cultural de la Embajada Argentina en España. Premio Fondo Nacional de las Artes 1974 (Poesía). Premio Rodolfo Walsh. Sindicato de prensa de Mendoza 2009. Ha recibido la Condecoración en grado de Encomienda de la Orden de Isabel la Católica. Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). A.M.E. (Analista Miembro de la Escuela). Título Escuela Europea de Psicoanálisis. Miembro fundador de la Asociación Cruce de Arte y Pensamiento España. Profesor del Master de Psicoanálisis y Psicoterapia – Universidad Complutense de Madrid. Profesor del Master de Psicoanálisis aplicado a la psiquiatría – Hospital Ramón y Cajal. Director de las revistas: Serie psicoanalítica, primera revista de orientación lacaniana en Madrid, Psicoanálisis en la ciudad, publicación de psicoanálisis y pensamiento en Madrid. Emboscadura, revista de filosofía, psicoanálisis y poesía. Estudios psicoanalíticos. Donde fue traducido por Jaques Lacan, Jaques Alain Miller, Eric Laurent, Alain Badiou, Slavoj Zizek. Autor de: 1972 Invasiones y leyenda, 1973 Sobre hospicios y expertos navegantes. 1974 Iguanas, 1981 Patética, 2000 Lacan en la razón posmoderna, 2001 El inconsciente. Existencia y diferencia sexual, 2003 Derivas del discurso capitalista. Notas sobre psicoanálisis y política, 2008 Arte, ideología y capitalismo, de Zizek, Alemán y Rendueles, 2008 No

326

saber, Desde Lacan: Heidegger, 2009 Para una izquierda lacaniana.... 2010, Lacan, la política en cuestión, 2012 Soledad: Común. Políticas en Lacan, 2014 En la frontera. Sujeto y capitalismo, 2016 Horizontes neoliberales en la subjetividad, 2019 Capitalismo: Crimen perfecto o emancipación, 2021 Ideología: Nosotras en la época, La época en nosotros.

Amor Mauro

Lic. en Psicología. Concurrente en Psicología Clínica CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Cursante carrera de Especialización en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica (UBA). Investigador UBACyT.

Anido Mabel

Psicóloga de planta del CSM N° 3 “ Dr. A. Ameghino”. Psicoanalista. Grupologa. Supervisora, Docente . Directora de cursos de posgrado CSM N° 3 “ Dr. A. Ameghino”. Consultora institucional. Coordinadora del equipo de grupos. Autora del libro "Violencia en la familia, de eso no se habla" .Co compiladora del libro "Diversidades de lo grupal en el hospital Público"

Antunes Emilia

Lic. en Psicología. Psicóloga del Equipo de Adultos Tarde del CSM N° 3 “Dr. Arturo Ameghino”. Instructora de concurrentes en CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Ex concurrente y becaria del Servicio de Hospital de día del CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Practicante del psicoanálisis. Psicóloga en prestadoras de Servicios de Salud Mental.

Armas Ana

Lic. Psicología. Psicoanalista. Psicóloga del equipo Adultos Turno Tarde CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Psicóloga del Equipo de Orientación Escolar del Instituto Vocacional de Arte, I.V.A. También es artista, bailarina y creadora de danza y teatro. Dirige la Cía. independiente ABISMO DANZA.

Bauab Adriana

Médica Psicoanalista. Profesional de la planta permanente del CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino” hasta mayo de 2021. Docente titular del Postgrado del mismo. Miembro AME de la Escuela Freudiana de Bs As, ex - vicepresidenta de la misma. En ese ámbito habitualmente dicta su seminario. Ha presentado trabajos, participado en Congreso y brindado charlas de psicoanálisis y supervisado en diversas instituciones para la formación de analistas. Autora de “Los tiempos del duelo”” De la angustia al deseo” “El psicoanálisis en la escena contemporánea” y otras publicaciones en el país y en el extranjero como co-autora.

Berardi Franco “Bifo”

Escritor, filósofo y activista italiano. Docente en Bolonia, referente del movimiento autonomista italiano. Se graduó en Estética en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Bolonia. Colaborador para la revista Loop y Alfabeta2. Fundador y colaborador de Radio Alice. Colaborador de la revista A/Traverso entre 1975 y 1981. Algunos de sus libros : Mutazione e Cyberpunk (1996), Cibernauti 327

Tecnología, comunicazione, democrazia (1996), La fábrica de la infelicidad (2000), Generación post-alfa (2008), Ethereal Shadows (2009), Precarious Rhapsody (2009), The Soul at Work (2010), After The Future (2011), "Felix", Editorial Cactus, Buenos Aires (2013), La Sublevación, Hekht, Buenos Aires (2014), Después del Futuro, Enclave de Libros, Madrid (2014), El trabajo del alma. De la alienación a la autonomía, Cruce Casa Editora, Buenos Aires (2016), Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva, Caja Negra, Buenos Aires (2017).

Blanck Sofia

Lic. en Psicología. Concurrente en Psicología Clínica. CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Docente de la materia de grado Psicoanálisis Freud II (UBA). Cursante carrera. Maestría en Psicoanálisis (UBA).

Cabrera Maria Paula

Lic. en Psicología. Integrante del Equipo Bulimia-Anorexia. CSM Nº3 “Dr. A. Ameghino”. Concurrencia en Psicología Clínica. Equipo Bulimia-Anorexia. CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Curso extendido de posgrado en Psicoanálisis. CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Curso de posgrado de “Políticas, Planificación, Gestión y Administración de Instituciones y servicios de Salud Mental (AASM). Curso de posgrado “Curso intensivo anual de prevención de Violencia” (Asociación de Psicólogos de la CABA). Práctica y Pasantía Institucional “Clínica de las Anorexias, Bulimias y la Obesidad” (Secretaría de Posgrado UBA). Curso de posgrado “Bases de psicofarmacología en casos clínicos”. Docente de la Cátedra de Salud Mental. Facultad de Medicina, UBA. Directora del curso de Posgrado “Del nombre al Síntoma” CSM Nº3 Dr. A. Ameghino. Docente del Curso de Posgrado. Claves de Octubre. “Bulimia-Anorexia: el cuerpo del psicoanálisis '‘. CSM Nº3 “Dr. A. Ameghino”. Integrante del Centro Integral de Trastornos Alimentarios (CITTRAL).

Carné Cecilia

Lic. en Psicología. Psicóloga y Prof. de Nivel Medio y Superior en Psicología UBA. Formada en Psicoanálisis Vincular AAPPG y en Psicología Comunitaria y Social CPDXV. Instructora de concurrentes del Equipo de Grupos en CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Docente de Cursos Extendido de Posgrado en Psicoanálisis Ameghino-CODEI, CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Docente en la Facultad de Psicología UCES.

Cermelo Renata

Lic. en Psicología. Miembro del Equipo de Pareja y Familia del CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”, turno vespertino donde se desempeña como instructora y supervisora. Docente de la Facultad de Psicología de la UBA, cátedra Psicología Institucional II.

Cravino Camila

Lic. en Psicología. Concurrente de tercer año Turno Vespertino en Equipo de Infanto Juvenil del CSMN°3.” Dr. A. Ameghino”.

328

De Gemmis Vicente

Lic. en Psicología. Magíster en Salud Mental Comunitaria UNLA. Psicodramatista. Coordinador del Área Salud, Comunidad e Inclusión Social CSM N°1. Docente de La Facultad de Psicología UBA.

De la Serna Sebastian

Lic. en Psicología. Becario Honorario del equipo de Adultos Turno Tarde del CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”.

Demarchi Sergio

Lic. en Psicología, Facultad de Psicología UBA. Posgrado en Especialización Clínica Psicoanalítica, Facultad de Psicología USAL. Psicoanalista. Psicólogo del Servicio Adultos CSM N° 3 Dr. A. Ameghino, GCABA. Realizó su formación en FilosofíaEpistemológica y Capacitación en Metodología de la Investigación y las Figuras Epistemológicas dirigido por el Prof. Dr. Juan Samaja de la Asignatura Metodología de la Investigación Psicológica, Cátedra II de la Facultad de Psicología, UBA. Realizó su formación teatral con los directores Ricardo Bartís y David Amitín. Coordinador de Grupos de Terapia de Puerperio del Servicio de Maternidad del Hospital Pedro Chutro. Jefe de Trabajos Prácticos y Docente en la Asignatura Metodología de la Investigación Psicológica, Cátedra II, Facultad de Psicología, UBA. Docente de Teóricos, e la Asignatura Práctica de Psicología Clínica, Cátedra I, Facultad de Psicología, USAL. Coordinador y Docente en el Curso de Postgrado de la Cátedra de Epistemología Psicoanalítica en la Institución Psicoanalítica SCesión. Actor, director de Teatro, Realizador y Actor de Performance en medios audiovisuales. Fundador y director de la Revista Virtual de Arte-Psicoanálisis-Ciencia-FilosofíaPolítica: Hacia Calambur.

Dios Mirian

Lic. en Psicología. Psicóloga de planta del Servicio Infanto Juvenil del Centro de Salud Mental N° 3 “A. Ameghino”. Docente del Postgrado Ameghino- Docente colaborador en Clínica con Niños y Adolescentes en la Maestría de Psicoanálisis. UBA. Colaboradora docente en Doctorado de Psicología UBA. Docente titular del seminario del Curso prolongado de psicoanálisis del CSM 3 “Arturo Ameghino “: “Nudo entre lenguaje y cuerpo en la clínica con niños y adolescentes”. Supervisora del Equipo Infanto Juvenil turno mañana. Ex coordinadora y actual instructora de Concurrentes del Servicio Infanto Juvenil, Equipo Turno Mañana.

Di Pinto Claudio

Lic. en Psicología. Psicoanalista. Autor de numerosos artículos publicados en congresos y jornadas de la especialidad y en publicaciones del medio. Docente Titular del seminario: “Modalidades de intervención del analista. Escansión, interpretación, construcción” de la escuela de Posgrado del CSM N°3 “Dr. A. Ameghino”. Integrante del Servicio de Adultos de dicho Centro. Autor del libro: “Estrategias ante lo real. Constitución subjetiva, efectos en la clínica psicoanalítica”. Editorial Letra Viva.

329

Escudero Marcelo

Lic. en Psicología. Psicoanalista. Becario honorario en CSM N° 3 “Dr. Ameghino”. Concurrencia en CSM Nro. 3 “Dr. Arturo Ameghino” -Equipo Infanto-Juvenil. Psicólogo en centro de atención a niños con CUD “Psicop.”- zona GBA Ramos Mejía. Rotación en concurrencia en Htal Gral. de Agudos “Jose Maria Ramos Mejía”, en equipo Internación en salud mental. Rotación en concurrencia en Htal Gral de Agudos “Jose Maria Ramos Mejía”, en equipo Interconsulta. Psicólogo en Centro de Emergencias Médicas-Hurlingham. Psicólogo en consultorio privado atendiendo niños, adolescentes y adultos.

Fraccarolli Laura Ines

Lic. en Psicología. Docente y miembro del Equipo de Hospital de Día del CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Practicante del psicoanálisis.

Fraifeld Maria Isabel

Lic. en Psicología. Psicóloga de Planta y Coordinadora del Equipo de Emergencias CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. (2018 a la actualidad). Docente e Instructora de Concurrentes Equipo de Emergencias CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino” (2003 a la actualidad). Becaria honoraria en CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino” (2003- 2018).

García Jimena

Lic. en Psicología. Psicóloga de Planta y Coordinadora del Equipo de Pareja y Familia del CSM Nº3 “Arturo Ameghino”, turno tarde. Instructora de concurrentes. Docente de Cursos de Posgrado Ameghino.

Gedacht Laura Sol

Lic. en Psicología. Coordinadora del Equipo de Pareja y Familia del CSM Nº3 “Arturo Ameghino”, turno tarde. Instructora de concurrentes. Docente de Cursos de Posgrado Ameghino.

Hardmeier Leonora

Lic. en Psicología. Psicoanalista. Coordinadora del Equipo Infanto-Juvenil, Turno Mañana del CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Docente de la materia Psicopatología II, Facultad de Psicología, UBA. Maestranda en Psicoanálisis, UBA. Investigadora UBACyT.

Hoffenreich Pablo

Lic. en Psicología. Psicólogo en Centro de Salud Mental N.º 3 “A. Ameghino” del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Psicólogo en Servicio de Adultos, turno vespertino. SEDRONAR (Secretaría Nacional de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico). Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos, Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de Gral. San Martín, Provincia de Buenos Aires. Gabinete Pericial de la Facultad de Psicología U.B.A. Integrante del gabinete pericial de la Universidad de Buenos Aires. Docente J.T.P en Práctica Profesional “La actividad pericial en psicología jurídica” de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Prof. titular Stella Maris Puhl. Docente nombrado: jefe de Trabajos Prácticos a cargo de comisión de alumnos 330

de la carrera. Docente en Diplomatura en Operador Socioterapéutico. Dictada entre la SEDRONAR y el Centro de Política y Territorio de la UNAJ (Universidad Nacional Arturo Jaureche) Hospital De Día “Dr. Pichón Riviere”, Dirección de Salud de la Municipalidad de Gral. San Martín.

Iozzi Adrian Sergio

Lic. en Sociología (UBA) y Magister de la Universidad de Buenos Aires en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad. Miembro del equipo docente del seminario de investigación “Las reconfiguraciones de la subjetividad social” de la carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Irala G. Álvaro

Administrativo, secretario de varios Servicios en el CSM N°3 A. Ameghino. Delegado Gremial de dicho Centro para la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital, Verde y Blanca. Militante del Hormiguero; responsable Político Territorial y de Organización. Cofundador de la "Casa Migrante".

Iuale Lujan

Psicoanalista. Dra. en Psicología (UBA). Mg. en Psicoanálisis (UBA) Prof. a cargo de la PP 822 "El tratamiento del padecimiento subjetivo en la experiencia analítica (UBA). JTP de Clínica de Adultos (UBA) Directora UBACyT. Autora de Detrás del espejo. Perturbaciones y usos del cuerpo en el autismo (2011) y de Versiones del goce del Otro (2019). Co- autora de Alzar la voz. Incidencias clínicas del incesto (2020) y de La infancia intervenida. Ciencia, clínica y política (2019) entre otros. Supervisora clínica del Hospital Tobar García, del Hospital Piñero y de la UTEMIJ. Miembro del FARP y de la IF- EFCL.

Keve Carolina

Investigadora, documentalista y docente. Como periodista trabajó en diversos medios. Actualmente escribe en La Nación, Revista Ñ y Le Monde Diplomatique. En 2012 creó Minga, una productora especializada en contenidos culturales con la que dirigió Los nueve locos, Diálogos con Laclau -un ciclo que ha logrado reunir a algunos de los representantes más importantes del pensamiento contemporáneo-, y hoy se encuentra realizando con apoyo del INCAA su primer largometraje, Los hijos de Perón. Ha dado clases en Tea, Éter y la Universidad de Buenos Aires, donde está finalizando la Maestría en Comunicación y Cultura como parte de su especialización en peronismo y narrativas históricas.

Kleimann Patricia S.

Licenciada en Psicología. Psicóloga de planta en el Servicio de Adultos CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Ex - Coordinadora del Equipo de Adultos Turno Mañana CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Integrante de la Comisión de Concurrentes y Becarios del Codei Ameghino desde el año 2010. Coordinadora de las Concurrencias en el Turno Mañana del CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”.

331

Lara Marcelo

Licenciado y Profesor en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Magister en Estudios interdisciplinarios de la Subjetividad por la misma universidad. Se desempeña como docente e investigador en la cátedra de Literatura Inglesa de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), y participa como docente invitado en el seminario Taller de escritura de tesis de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad (UBA). Actualmente se encuentra cursando su doctorado en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA).

Laster Bettina

Lic. en Psicología. Miembro del Equipo de Parejas y Familias T.M del CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Docente e Instructora de Concurrentes en CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino. Miembro del Equipo de Familia del Servicio de Salud Mental Pediátrica del Hospital Italiano de Bs.As. Docente titular de la cátedra "Clínica de Familias con niños y adolescentes" y coordinadora de la materia "Prácticas Clínicas", ambas en la Maestría “Vínculos, familia y diversidad sociocultural" en el Instituto Universitario del Hospital Italiano de Bs. As (IUHBA). Autora de publicaciones y diversos trabajos presentados en Congresos y Jornadas.

Leibson Leonardo

Psicoanalista. Médico (UBA), Especialista en Psiquiatría (APSA). Docente de grado y posgrado e Investigador, Facultad de Psicología, UBA. Miembro del Foro Analítico del Río de la Plata y de la Escuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano. Docente del Colegio Clínico del Río de la Plata. Docente y Supervisor de Servicios Hospitalarios de Salud Mental (Argerich, Álvarez, Borda, Moyano, Esteves, etc.). Coordinador del Servicio de Psicopatología (adultos) de la Cátedra II de Psicopatología, en la sede San Isidro de la UBA. Director médico de “El hostal, casa de medio camino”. Autor de “La Máquina Imperfecta. Ensayos sobre el Cuerpo en Psicoanálisis” (Letra Viva 2018), “Los cuerpos freudianos y sus estados gozantes” (Escabel Ediciones, 2020) y coautor de “Maldecir la Psicosis” (Letra Viva, 2013) y “La perfecta desnudez. Conversaciones desde Alejandra Pizarnik” (Letra Viva 2018), entre otras publicaciones. Docente en Curso Extendido de Posgrado en Psicoanálisis CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino” - CODEI.

Libertelli Laura

Lic. en Psicología. Psicoanalista. Psicóloga del equipo Bulimia y Anorexia del CSM N°3 “Dr. Arturo Ameghino”.

Linari Gabriel

Lic. en Psicología. Psicoanalista. Integrante del Equipo Infanto Juvenil Turno Tarde. Instructor de concurrentes y Referente de Instructores Turno Tarde. Coordinador Comisión de Cursos de Posgrado Ameghino-CODEI. CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Docente en Curso Extendido de Postgrado en Psicoanálisis. AmeghinoCODEI. CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Maestrando en Psicoanálisis UBA. Investigador UBACyT.

332

Magariños Camila

Lic. en Psicología. Concurrente de tercer año Turno Vespertino en Equipo de Infanto Juvenil del CSMN°3.” Dr. A. Ameghino”.

Maldonado Natalia

Lic. en Psicología. Trabajadora de Salud Pública. Forma parte del equipo de Parejas y Familias del CSMN°3 “Dr. Arturo Ameghino”. Practicante del psicoanálisis. Enseñante en talleres de Literatura y Psicoanálisis.

Marcocci Lucas

Lic. en Psicología. Operador en Psicología Social, co-ayudante en la cátedra II de Psicopatología en la Facultad de Psicología de la UBA. Psicólogo concurrente en CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Atención clínica en ámbito privado, instituciones de salud mental y coordinador de equipos de ATs.

Medici Julieta

Psicoanalista. Psicóloga integrante del Centro de Salud Mental Nº3 “Dr. Arturo Ameghino”. Docente de posgrado. Diplomada en SM y DDHH en la UNPAZ. Coordinadora de la materia infancias y derechos en dicha diplomatura.

Montenegro Cecilia

Lic. en Psicología. Psicoanalista. Profesional del Centro de Salud N°3 Dr. “A. Ameghino”. Ex docente Facultad de Psicología (UBA). Integrante del grupo de trabajo en Diversidad y Psicoanálisis del Centro Ameghino.

Noce Juan Manuel

Lic. en Psicología. Becario honorario en Equipo Infanto Juvenil, turno vespertino. CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Concurrencia en Equipo Infanto Juvenil. CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Instituto Causa Clínica. Posgrado en Formación Psicoanalítica con práctica clínica. Psicólogo Institucional y Asesor de los equipos de conducción en el nivel primario. Desarrollo, implementación y coordinación de distintos proyectos en Northlands School Olivos. Instituto “La escuelita”. Escuela N°30 D.E. 9 “Granaderos de San Martín”. Instituto “Santa Clara de Asís”. Colegio “Integral Nuevos Ayres”. Labor asistencial e integración de niños con problemáticas emocionales, familiares, o ligadas al desarrollo en el ámbito educativo. Asesoramiento institucional y docente. Psicólogo Clínico en consultorio ámbito privado. Atención de niños, adolescentes y adultos. Integrante en el Equipo de Salud Mental de Galeno. Psicólogo Orientador de Sala en la Fundación Cisam, institución psicoanalítica interdisciplinaria dedicada al trabajo de formación, investigación, atención y tratamiento de personas con discapacidad y problemáticas de la subjetividad. Abordaje de patologías graves, psicosis y autismo. Labor clínica en el Instituto Causa Clínica. Atención de pacientes en institución y consultorio privad. Prácticas ambulatorias. Acompañamiento terapéutico.

Otarola Evelyn

Lic. en Psicología. Docente. Psicóloga de planta del equipo Infanto-Juvenil Turno vespertino del CSM N°3 “Dr. Arturo Ameghino”. Practicante del psicoanálisis.

333

Paola Carlos

Fue concurrente y psicólogo de planta del CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino” y hace más de tres décadas que se dedica al psicoanálisis. Es miembro A.M.E. de la Escuela Freudiana de Bs. As. y autor del libro “El oro y el cobre (del a-meghino y otros fragmentos)” (Ed. EFBA, 2008). Egresó de la Escuela de Arte Cinematográfico de Avellaneda, participó en talleres de escritura con Vicente Zito Lema y Guillermo Saccomanno y fue coguionista del largometraje “Gerónima” (1986) de Raúl Tosso. Es autor de la novela “Desde el sillón del padre” (Ed. Letra Viva, 2016), finalista del Premio Letterario Internazionale Indipendente 2017 (A.C.O. A.); y coautor, junto a Raúl Tosso, de la comedia dramática “¿Sabés qué día es hoy?” (Ed. Letra Viva, 2020).

Perandones Stella Maris

Lic. en Psicología. Trabajo clínico en el ámbito público y privado. Formación de concurrentes y supervisión, en el CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino” y en otros espacios públicos y privados. Instructora de Concurrentes en CSM N°3 “Dr. A. Ameghino”. Docente en UBA y USAL. Cursos de Claves de Octubre del CSM N°3 “Dr. A. Ameghino” . Miembro de la Sociedad Porteña de Psicoanálisis. Docente en Curso Extendido de Postgrado del CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Integrante Consejos Directivos del Postgrado CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Dirección del Postgrado (2002/2004). Seminarios y Talleres Clínicos en Centro Dos. Participante en Jornadas, charlas, paneles y cursos en distintas instituciones. Autora de artículos sobre distintas temáticas psicoanalíticas en revistas de Psicoanálisis.

Pico Laura

Lic. en Psicología. Miembro del Equipo de Pareja y Familia del CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”, turno vespertino donde se desempeña como coordinadora y supervisora. Docente e investigadora del Profesorado de Psicología de la UBA.

Requiterena Soledad

Lic. en Psicología. Psicóloga de Planta del Equipo de Emergencias del CSM N° 3. “Dr. A. Ameghino”. Docente e Instructora de Concurrentes Equipo de Emergencias del CSM N°3. “Dr. A. Ameghino”. Psicóloga en Programa de Atención Psiquiátrica, psicológica y social Adop-Adopi. DGSAM. (2019 a 2020).

Romero Noya Begonia

Lic. en Psicología. Practicante y enseñante del psicoanálisis. Trabajadora del CSM N° 3 “Dr. Arturo Ameghino”. Psicóloga y tallerista en el equipo de Hospital de Día. Maestranda en psicoanálisis en la Universidad de la UBA. Psicoanalista en consultorio privado. Técnica en fotografía.

San Miguel Tomasa

Psicoanalista. Profesora Adjunta Interina de Psicopatología Cát. II de la UBA. Jefa de Trabajos Prácticos Regular de la Práctica Profesional Clínica de la Urgencia. Docente de Posgrado en la Maestría de Clínica Psicoanalítica UBA. Docente de Extensión Facultad de Psicología. UBA. Investigadora UBACyT y Proinpsi. 334

Supervisora del SPSI de Psicopatología Cátedra II. Especialista en Psicología Clínica por el Ministerio de Salud de la Pcia. de Buenos Aires. Docente y Supervisora Clínica en Hospitales Argerich, Piñero, Álvarez, Ramos Mejía, Moyano, Rivadavia, Gutiérrez, Durand, Alejandro Korn de La Plata, Ex Residente y jefa de Residentes del HIGA Evita de Lanús. Integrante de la Revista “Huellas: Psicoanálisis y territorio”. Autora de diversos capítulos de libros y artículos y autora del libro “La escritura del nudo” (Brueghel, 2019).

Senrra Jorge Hugo

Lic. en Psicología. Especialista en el Test de Rorschach, Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach. Psicología Clínica, Laboral y Forense. Psicodiagnósticos. Auditor en Psicología para licencia de conducir OSCHOCA. Psicólogo de Planta del Servicio de Adultos CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Psicodiagnósticos a los aspirantes a Magistrados del Poder Judicial de la Ciudad, Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Psicotécnicos para la Licencia Nacional Habilitante de la C.N.R.T. Liga Argentina Contra la Tuberculosis. Psicotécnicos para la L.N.H. de la C.N.R.T. Clínica Antonio D. Silvestris S.A. Auditor de la Obra Social y psicotécnicos para selección de personal Y.C.F. (Yacimientos Carboníferos Fiscales). Psicoterapeuta del Servicio de niños y adolescentes Instituto Kociak de Rehabilitación de Enfermedades Bronquiales Crónicas.

Smalinsky Eduardo

Lic. en Psicología. Psicoanalista, Supervisor y Docente del Centro de Salud Mental N° 3 “Dr. Ameghino”. Docente en Curso Extendido de Postgrado en Psicoanálisis Ameghino-CODEI, CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Miembro del Equipo de Adultos, Grupos y Coordinador de Dispositivos Institucionales. CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Autor de "Winnicott para Principiantes" y "Devenir Jugando".

Stivelman Fabiana

Lic. en Psicología. Miembro del equipo de Parejas y Familias del CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Ex miembro de la SAP seguimiento de Prematuros de Alto Riesgo Autora de varias publicaciones de divulgación científica. Miembro de la Comisión organizadora de Ateneos del CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”.

Suarez Leonor

Psicoanalista. Coordinadora Comisión Investigación CODEI - Ameghino. Docente Asociada Curso Prolongado de Postgrado en Psicoanálisis. Integrante del equipo adultos Vespertino del CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”

Swidzinski Maria José

Lic. en Psicología. Becaria Honoraria del Equipo de Emergencias del CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino” (2019 a la actualidad). Concurrente Psicología Clínica del Equipo de Emergencias del CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Docente e Instructora de Concurrentes Equipo de Emergencias del CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Docente Práctica Profesional La Clínica de La Emergencia en el Equipo de Emergencias del CSM N° 3 “Dr. A. Ameghino”. Facultad de Psicología UBA (2017 a la actualidad) 335

Taiano Ruth

Psicoanalista. Psicóloga de planta del Servicio de Adultos turno tarde del C.S.M N°3 “Dr. A. Ameghino”. Docente del Curso Prolongado de Psicoanálisis C.S.M N°3 “Dr. A. Ameghino” Secretaria de Codei, C.S.M N° 3 “Dr. A. Ameghino”.

Toso Agustina

Licenciada en Psicología de la Universidad Kennedy. Doctoranda en Estudios y Políticas de Género en la Universidad Tres de Febrero. Magíster en Psicoanálisis. Realiza su concurrencia en Psicología Clínica en el servicio Bulimia-Anorexia y el Grupo de trabajo en Diversidad Sexual del Centro de Salud Mental N°3 “Dr. Arturo Ameghino”. Es investigadora y docente en la Universidad Kennedy y en el Instituto Superior en formación docente y técnica N°49. Autora del libro “El cuerpo como objeto de consumo” y diversos artículos donde aborda cuestiones vinculadas al Psicoanálisis y Género, a la salud mental y la educación.

Totah Paula

Psicoanalista. Psiquiatra Infanto-Juvenil en División Infanto-Juvenil en el Centro de Salud Mental N° 3 “A. Ameghino “. Coordinadora de concurrencias médicas en Centro de Salud Mental N° 3 “A. Ameghino “

Traverso María Agustina

Lic. en Psicología. Becaria Honoraria en el Equipo Infanto Juvenil, Turno Vespertino del CSM N° 3 “Dr. Arturo Ameghino”. Psicóloga en Hogar de niños, niñas y adolescentes con medida de abrigo institucional. Atención en consultorio de niños, niñas, adolescentes y adultos.

Weitzman Ezequiel

Lic. en Psicología. Psicoanalista. Psicólogo de planta en el Equipo de Toxicomanías del CSM Nº3 “Dr. A. Ameghino”.

336

Desde el Centro es una revista de distribución gratuita, editada por el Comité de Docencia e Investigación del Centro de Salud Mental Nº3 “Dr. Arturo Ameghino”. Su costo ha sido incluido en la partida correspondiente a la Imprenta de la Ciudad. Desde ya, nuestro agradecimiento. Los artículos firmados y las opiniones que en ellos se vierten, son responsabilidad de las y los autores.

337

338

A nuestro querido Chungo 339

This article is from: