Diagnóstico 239

Page 1

LATINOAMÉRICA

Vol. XXI - Nº239 [ Diciembre 2012 ]

Imágenes Moleculares: El avance tecnológico en el tratamiento personalizado en oncología [ pág.21 ]

AGFA comparte su experiencia Integración de RIS y PACS, todo un desafío a favor del médico en su flujo de trabajo [pág.27 ]

www.diagnosticojournal.com



Prueba de Vida Inteligente en Marte! Y Viene En Tres Tamaños. No tienes que viajar a Marte para descubrir la inteligencia del nuevo detector inalámbrico de pantalla plana Aero DR de Konica Minolta. Impulsado por un condensador de ión de lit io ( único de Konica Minolta) el capacitador del Aero DR provee rápida carga, duración de la vida esperada del panel, y ofrece una mayor seguridad al paciente. El nuevo centellador de Csi, creado por Konica Minolta, ofrece una calidad de imagen sin igual. Y nuestra exclusiva

Phone: 1 (973) 633-1500

estructura de los casetes de fibra de carbono se levantaran en las más difíciles atmosferas. Toda esta inteligencia está disponible en los tamaños 14"x17", 17"x17" y el nuevo 10"x12"* para la máxima versatilidad. Ya sea que esté buscando por una nueva solución total, en sala o actualizando el portátil, o el nuevo y revolucionario sistema de conexión de rayos-X (Aero Sync), las soluciones de Radiografía Digital de Konica Minolta están fuera de este mundo!

Konica Minolta Medical Imaging USA, Inc.

Website: medical.konicaminolta.us *Pendiente aprobación del FDA







Staff

Editorial

Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb Diseño y actualización web Ezequiel Domb Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos Pablo Manzotti María Alejandra Gómez Mendoza Diego Ruiz Publicidad Bárbara Domb

Vol. XXI N° 239 Diciembre 2012 DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA Avda. Santa Fe 3373 3° E (1425) Buenos Aires, Argentina Tel. Argentina: +54 11 4821 9463 Fax: int. 22 Tel. Brasil: +55 11 3958 8674 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Fax: 786.522.7228 Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.

Imagen de portada: Philips

RSNA, CIR & Brasil Una vez más el evento realizado en Chicago confirma su liderazgo en el diagnóstico por imágenes. Tanto en el ámbito comercial como en lo que a la ciencia se refiere. Resulta fundamental resaltar que a pesar de la complicada coyuntura económica internacional es más evidente que la consistente organización de la RSNA permite generar un evento exitoso. Afortunadamente el Colegio Interamericano de Radiología hoy día se encuentra presidido por la Dra. Gloria Soto, primera mujer en el cargo, una profesional con la templanza para sortear los conflictos de la radiología latinoamericana y consolidar el sendero afianzado por el Dr. Oswaldo Ramos integrando al Colegio con la Sociedad Norteamericana. Contara con la ayuda del mexicano Dante Casale en su calidad de presidente electo, el español Eduardo Fraile y el argentino Carlos Tarzian. Juntos trabajaran para cambiar las inconsistencias en el Colegio y mejorar el día a día del radiólogo latinoamericano. El año 2012 prácticamente ya es historia. El evento diferencial en el año 2013 es sin lugar a dudas el congreso mundial WFUMB a realizarse en la ciudad de San Pablo en conjunto con las Jornadas Paulistas de Radiología. Las máximas autoridades de ambas sociedades, RSNA y SPR, se encuentran en constante comunicación para asegurar el suceso de las jornadas en el futuro cercano. Así como el CIR logro sesiones completas en español en Chicago. Los miembros de la RSNA sugieren a las autoridades paulistas que la JPR se dicte en inglés para facilitar la llegada de profesionales de todo el mundo a San Pablo. Esta muy claro que Brasil es la economía mas pujante luego de Estados Unidos en el continente, pero que lamentablemente su idioma nos distancia.

Hasta siempre! Ezequiel Domb Editor

diagnosticojournal.com | 9


Sumario Diagnóstico [Diciembre 2012 ]

[ 11 ]

Caso Clínico Osteonecrosis espontanea de la Rodilla. SONK

[ 15 ]

Arte e Innovación de la mano de Philips Argentina

[ 19 ]

Actualidad en Radioterapia

[ 21 ]

Imágenes Moleculares: El avance tecnológico en el tratamiento personalizado en oncología

[ 23 ]

IMAT Inversión e innovación tecnológica

[ 27 ]

AGFA comparte su experiencia Integración de RIS y PACS, todo un desafío a favor del médico en su flujo de trabajo

[ 31 ]

Simposio Pre Congreso Cardiología Nuclear

[ 32 ]

La teleradiología estuvo presente en ExpoMedical

[ 33 ]

Salas inteligentes de Diagnóstico por Imágenes

[ 35 ]

Tecnología, educación continua y diagnóstico precoz en ginecología y obstetricia Entrevista al Dr. Jorge Hamer

[ 38 ]

Galería de Imágenes Congreso Chileno de Radiología 1era Jornada Chileno - Española de Radiología

[ 43 ]

Síntesis de Noticias

[ 44 ]

Para Agendar

[ 45 ]

Guía de Empresas


Caso Clínico

Osteonecrosis espontanea de la Rodilla.

Autores: Dr. Barousse R; Balboa, F. Lugar: Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi Buenos Aires, Argentina. Departamento de Musculoesqueletico.

SONK (spontaneous osteonecrosis of the knee).

CASO CLÍNICO

INTRODUCCIÓN La osteonecrosis espontánea o idiopática de la rodilla (SONK) afecta por lo general a las mujeres mayores de 60 años de edad. Se caracteriza por la aparición súbita de un dolor intenso, incapacitante, sin causa aparente, con mejoría en un plazo de seis a ocho semanas. Con regularidad, la osteonecrosis espontánea afecta las superficies de carga del cóndilo femoral medial, pero en algunas ocasiones se localiza en las mesetas tibiales medial y lateral y en el cóndilo femoral externo. Las rupturas meniscales degenerativas se asocian con frecuencia a la osteonecrosis espontánea. La RM constituye el método de imagen de elección en el diagnóstico precoz de la osteonecrosis y en su diagnóstico diferencial con otros procesos de la rodilla. El tratamiento va desde los AIES, en estadios iniciales con rehabilitación y suspensión de apoyo corporal, algunos progresan a la resolución espontanea. En estadios más avanzados se practica osteotomía, artroplastia unicopartimental o total de rodilla.

Se presenta un paciente de sexo masculino de 64 años con antecedentes de HTA, colecistectomizado, refiere dolor en rodilla izquierda que se intensificó dos semanas atrás, refiere como antecedente de relevancia dolor crónico postcontusivo leve hace 3 meses, en este episodio le solicitaron RM de rodilla. Presentaba una radiografía de ambas rodillas que mostraba leves signos de gonartrosis en ambos compartimientos femorotibiales. El estudio de resonancia magnética mostró una rotura degenerativa del cuerno posterior y cuerpo del menisco interno (Figura 1), con cambios en la señal e irregularidad del borde libre, se acompañaba de edema en la medula ósea del platillo tibial adyacente con compromiso subcondral. El cóndilo femoral no presentaba cambios en la señal (Figura 2). El paciente no recibió tratamiento sintomático ni quirúrgico, luego de tres meses repitió la consulta con profesional refiriendo aumento del dolor de rodilla en el mismo compartimiento pero con mayor intensidad. Se repite una resonancia magnética la cual mostró progresión de la rotura meniscal con fragmento meniscal migrado y extensa lesión del cóndilo femoral interno con edema en la médula ósea que se extiende al hueso subcondral y se asocia a irregularidad de la superficie ósea indicando la evolución de un foco de osteonecrosis espontanea (Figura 3 y 4)

diagnosticojournal.com | 11


Caso Clínico Figura 3. Muestra en secuencia DP plano sagital la irregularidad de la superficie articular del cóndilo femoral interno (puntas de flecha), con disminución de la señal en la medula ósea (asterisco). En la interlinea articular posterior se observa un fragmento osteocondral desprendido (flecha blanca).

Figura 1. Muestra en secuencia DP plano sagital la rotura degenerativa del menisco interno.

Figura 4. Muestra en secuencia DP SPIR plano coronal el extenso edema en la médula ósea (asterisco), con irregularidad de la superficie articular (puntas de flecha). El menisco muestra desprendimiento de fragmento en el cuerno posterior (flecha blanca chica). Figura 2. Muestra en secuencia DP SPIR plano coronal la rotura

Discusión:

del menisco con imagen vertical que contacta con ambas superficies articulares en el cuerno posterior (flecha blanca chica), y el edema en la médula ósea del platillo tibial interno (flecha blanca grande).

La Osteonecrosis de la Rodilla (ONR) se describió por primera vez por Ahlback y citado por Adriaensen en el año 1968. La ONR es la segunda en frecuencia después de la Osteonecrosis de la cabeza del fémur. La Osteonecrosis ha sido dividida en dos entidades: Osteonecrosis espontánea de la rodilla y Osteonecrosis secundaria. En la primera que nos ocupa, son pacientes mayores de 60 años, es tres veces más frecuente en mujeres y afecta el cóndilo femoral medial. Por otra parte, la osteonecrosis secundaria afecta a personas por debajo de los 60 años, se observa en ambas rodillas o múltiples articulaciones y se relaciona estrechamente al uso de esteroides. En la osteonecrosis espontanea, en el 10% de los caso existe un traumatismo previo, el inicio del do-

12 | diagnosticojournal.com


Caso Clínico lor suele ser brusco. En la fase aguda de 2 a 6 semanas, el dolor empeora en la noche. Los hallazgos radiológicos dependen del periodo o estado en el cual se encuentra la enfermedad y son correlacionables con la estadificación de la osteonecrosis de cadera: ESTADO I: Estado incipiente, en el cual no hay cambios radiológicos y sólo se puede diagnosticar mediante el uso de gamagrafía ósea. ESTADO II: Estado evacuar, en el cual aparece una imagen radiolúcida oval, en el hueso subcondral del área de apoyo del cóndilo medial, con esclerosis de la cortical distal. ESTADO III: Estado de colapso. El área radiolúcida está rodeada por esclerosis y hay colapso del hueso subcondral, el cual se hace visible aparentando un plato calcificado. ESTADO IV: Estado degenerativo con osteofitos y esclerosis que comprometen no sólo el cóndilo femoral sino el platillo tibial correspondiente. Los hallazgos en RM de osteonecrosis incipiente son inespecíficos cuando se observa un área de baja señal en T1 y alta señal en T2 y STIR y cuando se extiende al hueso subcondral. En este estadio, los hallazgos son indistinguibles de contusiones óseas subcondrales. Sin embargo la edad del paciente, la asociación de lesiones meniscales y la ubicación en el cóndilo femoral interno deben obligarnos a sospecharlo y alarmar al medico derivante sobre su presencia y sospecha dándole herramientas para tratamiento sintomático y control en tiempo prudencial. En RM, los hallazgos característicos de osteonecrosis espontánea serían la existencia de un foco subcondral de comportamiento hipointenso en secuencias T1 y T2, rodeado de un patrón de edema óseo, especialmente visible en secuencias T2 con supresión grasa y STIR. Estos hallazgos ya son patognomónicos de osteonecrosis impuesta debiendo ya en esta etapa tomar conducta quirúrgica. La relevancia del estudio de resonancia en la evaluación de las gonalgias en pacientes mayores de 50 años es la de evitar la progresión de la enfermedad y realizar una detección temprana conllevando a una mejora en la morbimortalidad de la patología de rodilla.

Bibliografía: 1. Spontaneous osteonecrosis of the knee histopathological differences between early and progressive cases J Bone Joint Surg Br February 2009 91-B:190195. 2. Resonancia magnética de la osteonecrosis espontánea de la rodilla: ¿existe un proceso agudo o crónico predisponente? Cegarra Navarro, M.F.; Martínez Fernández, M.; Blanco Barrio, A.; Lloret Estañ, F. Publicado en Radiologia.2010; 52 :234-40 vol.52 núm 03 1. Adriaensen ME, Mulhall KJ, Borghans RA, Magill P, Kavanagh EC. Transient osteoporosis of the hip and spontaneous osteonecrosis of the knee: a common aetiology?. Ir J Med Sci. 2009; 7:1369. 2. Tanaka Y, Mima H, Yonetani Y, Shiozaki Y, Nakamura N. Histological evaluation of spontaneous osteonecrosis of the medial femoral condyle and shortterm clinical results of osteochondral autografting: a case series. Knee. 2009; 16(2):1305. 3. Kattapuram TM, Kattapuram SV. Spontaneous osteonecrosis of the knee. Eur J Radiol. 2008; 67(1):428. 4. Korompilias AV, Karantanas AH, Lykissas MG, Beris AE. Bone marrow edema syndrome. Skeletal Radiol. 2009; 38(5):42536. 5. Mears SC, McCarthy EF, Jones LC, Hungerford DS, Mont MA. Characterization and pathological characteristics of spontaneous osteonecrosis of the knee. Iowa Orthop J. 2009; 29:3842. 6. Shenoy PM, Shetty GM, Kim DH, Wang KH, Choi JY. Osteonecrosis of the lateral femoral condyle following anterior cruciate ligament reconstruction: is bone bruising a risk factor?. Arch Orthop Trauma Surg. 2010; 130(3):4136 7. Zywiel MG, McGrath MS, Seyler TM, Marker DR, Bonutti PM. Osteonecrosis of the knee: a review of three disorders. Orthop Clin North Am. 2009; 40(2):193211.

diagnosticojournal.com | 13



Philips

Arte e Innovación de la mano de Philips Argentina El pasado 18 de Octubre, en un evento exclusivo para clientes realizado en la Colección de Arte Fortabat, la división de Healthcare exhibió sus últimas tecnologías disponibles en Argentina. Comprometida con su misión de mejorar la salud y calidad de vida de las personas a través de innovaciones tecnológicas, Philips presentó sus últimos equipos en materia de salud y soluciones inteligentes. Los anfitriones del evento fueron Carlos Álvarez, Director de la División Healthcare para Philips SouthLatam, y Daniel Mazón, Vicepresidente de Líneas de Productos para Latinoamérica.

estudios y mayor productividad en velocidad, calidad de imagen y confort. • • • •

Túnel de 70 cm sin compromisos Mayor espectro de pacientes Fácil posicionamiento de pacientes Bobinas digitales flexibles livianas

Entre las innovaciones presentadas en Diagnóstico por Imagen se encuentran las siguientes: Resonancia Magnética Ingenuity TF PET / MR: Permite tener los mejores componentes en PET y Resonancia. También permite la utilización de los sistemas en forma independiente: se puede utilizar como un MR o PET en forma tradicional y así realizar la gama completa de paciente y los volúmenes típicos en la práctica clínica diaria.

Intervencionismo AlluraClarity: Philips presenta una nueva y revolucionaria generación de intervencionismo con rayos X que permite reducir la dosis en un 70% sin afectar la calidad de imagen y la forma de trabajar. Tomografía Computada Ingenuity CT: permite personalizar la calidad de imagen con baja dosis dependiendo de las necesidades clínicas. Ultrasonido

Philips INGENIA: Es la primera resonancia magnética con tecnología 100% digital dStream. Brinda mejores

ClearVue 350 & Clear Vue 550: en un sistema ligero y versátil, combina un diseño intuitivo con una calidad

diagnosticojournal.com | 15


Philips superior de imagen y rendimiento gracias a la tecnología Active Array. Sparq es un revolucionario sistema de ultrasonidos diseñado para dar una experiencia única y simplificada para que el profesional pueda centrarse menos en su sistema y más información sobre su paciente.

IntelliVue MX800: es un equipo diseñado para cuidados críticos. Su función primordial es simplificar el acceso a la información y para aumentar la confianza diagnóstica en todas las áreas del hospital. Philips Respironics: La terapia inteligente para el tratamiento de apneas de sueño e insuficiencia respiratoria para ser usado en domicilio, hospitales, laboratorios de sueño e instituciones de cuidados sub-agudas.

Acerca de Royal Philips Electronics

Y en lo que respecta a innovación en cuidados críticos y soluciones informáticas: Microdose: es el único sistema de mamografía aprobado por la FDA que utiliza la tecnología de conteo de fotones de rayos-X logrando un 50% menos de radiación, al mismo tiempo que ofrece excelente calidad de imagen. Este sistema logra que el examen tome menos de cinco minutos, ofreciendo rapidez, comodidad, rendimiento y productividad.

16 | diagnosticojournal.com

Royal Philips Electronics de Holanda (NYSE: PHG, AEX: PHI) es una empresa diversificada de salud y bienestar enfocada en mejorar la vida de las personas a través de innovaciones oportunas en los sectores de Cuidado de la Salud, Estilo de Vida e Iluminación. Con sede en Holanda, Philips registró ventas de 22.6 mil millones de euros en el 2011 y cuenta con aproximadamente 122.000 empleados para servicios y comercialización en más de 100 países alrededor del mundo. La compañía es líder en el mercado de cuidados cardíacos, cuidados intensivos y atención médica en el hogar, así como en soluciones de energía eficientes y nuevas aplicaciones de iluminación, así como en afeitadoras para hombres y depiladoras, entretenimiento portátil, y salud oral.


Evento Philips

[1]

[2]

[3]

[4]

[5]

[6]

[7]

[8]

[9]

[ 10 ]

1. Daniel Mazón, Gustavo Díaz, Jimena Miragaya, Carlos E. Alvarez y Mario Garza. 2. Eduardo Chiazzaro, Guillermo Borla, Jimena Miragaya, Marcelo Bacile, Andrés Cetta y Mauricio Rodriguez de Agimed. 3. Gerardo Krayem, Dr. Gabriel Kohan, Javier Schneider, Dr. Jorge Falcón, Dr. Marcelo Kaufman y Cristina Nacucchio. 4. Dr. Carlos Oulton, Diego Maffei, Pablo Tarighen, Dr. Marcelo Kaufman y Marina Cafaro. 5. Ing. Jimena Miragaya. 6. Ing. Alejandro Romero. 7. Ing. Horacio Kozaczuk. 8. Dr. Juan José Volpachio y señora y Sr. Carlos Gilio y señora. 9. Dr. Ignacio Rossi y Daniel Mazón. 10. Soledad Patalano y Cristina Nacucchio.

diagnosticojournal.com | 17


R

Sistema elite de biopsia mamaria por vacĂ­o minĂ­mamente invasivo que puede guiarse por ultrasonido, estereotaxia o MRI

Representante exclusivo:

Macor Insumos Hospitalarios S. r. l Tronador 893 - (C1427BUF) Ciudad de Buenos Aires, Argentina Tel +54 11 4551 3233 Fax +54 11 4552 0999


Fundación Marie Curie

Actualidad en Radioterapia Por Diego Ruiz

El Instituto de Radioterapia- Fundación Marie Curie es un proyecto médico que incluye tres instituciones cordobesas IPR, IPRO y Fundación. Comenzó hace más de 30 años y su objetivo principal está basado en dos pilares fundamentales: el desarrollo de la radioterapia con tecnología avanzada y la formación de recursos humanos en el área de la Radioncología, Física Médica y Técnicos Radioterapeutas. La directora del Instituto de Radioterapia es la Dra Silvia Zunino, a la vez presidenta de la Fundación Marie Curie de Córdoba (Argentina). Evolución de la radioterapia

La radioterapia nace con el descubrimiento del ra

rie en 1896. En 1895 Röntgen había descubierto los rayos X. Estos descubrimientos cambiaron la historia de la medicina y abrieron la esperanza de curación y diagnóstico de muchas enfermedades, principalmente del cáncer. El desarrollo tecnológico fue lento en los primeros 60 años del siglo 20, con un vertiginoso progreso en los años siguientes. El acelerador lineal sumado al desarrollo de planificadores computados basados en imágenes de tomografía o fusión con otras imágenes ha permitido avanzar hacia técnicas de irradiación de volúmenes reales lo cual permite concentrar dosis de radiación en el tumor y proteger tejidos sanos. Progreso de las técnicas de baja a alta precisión La tomografía computada cambió la visión volumétrica del cuerpo humano, se pasó de planificar tratamientos radiantes en dos dimensiones a ver volúmenes en tres dimensiones. Bajo esta circunstancia, hace más de 20 años nació la radioterapia conformada tridimensional conocida por la sigla 3DCRT. La posibilidad de ver el volumen tumoral permite proteger tejidos y órganos sanos, lo que resultó en mayor tasa de control tumoral y disminución de complicaciones.

La radioterapia nace con el descubrimiento del radium y la radioactividad por Marie y Pierre Cu-

La tecnología evolucionó y se fabricaron aceleradores digitales con colimadores multiláminas, que conjuntamente con modernas herramientas de planificación computada inversa posibilitaron el desarrollo y estandarización de la radioterapia de intensidad modulada conocida por la sigla IMRT. Esta tecnología permite curvar la isodosis de manera de dar distinto nivel de dosis en partes del volumen irradiado. Lo más importante es que la

diagnosticojournal.com | 19


Fundación Marie Curie

dosis que reciben los órganos vecinos es aun más baja que la lograda con 3DCRT. El gran salto tecnológico y profesional La auténtica innovación es la radioterapia estereotáxica de alta precisión cuyos nombres son varios dependiendo de la tecnología. El Instituto de Radioterapia – Fundación Marie Curie hace unos años adquirió el sistema de BrainLab para radiocirugía intracraneal basado en micromultilaminas y el sistema ExacTrac X Ray 6 dimensiones para IGRT (Radioterapia guiada por imágenes) y SBRT (radioterapia estereotáxica extracraneal). Con esta tecnología se están desarrollando y estandarizando tratamientos altamente precisos y rápidos, como lo exige el estilo de vida moderno. Actualmente se están instalando en el Instituto, dos aceleradores Novalis para radiocirugía, IMRT de alta resolución dinámica y secuencial, con todas las herramientas de la tecnología avanzada. El acelerador Novalis tiene colimador de 120 láminas de 2,5 y 5 mm. Esta innovadora tecnología de radiocirugía estereotáxica permite hacer radioterapia segura y precisa. Se podrán implementar esquemas hipofraccionados para la mayoría de las localizaciones tumorales, que no son posibles con 3DCRT o IMRT estándar. Además se incorporan dos planificadores Eclipse de Varian y una red iPlan-BrainLab con 11 estaciones de planificación. La Institución adquirió el equipo más moderno de Nucletron para braquiterapia HDR (alta tasa de dosis) para tratar cáncer ginecológico, cabeza y cuello, mama, sarcomas, piel y un sistema robótico para implantes con semillas de Iodo en próstata, único instalado en Latinoamérica. La Fundación Marie Curie está dedicada a la investigación y a la formación de recursos humanos. Trabajó y ha invertido dinero y esfuerzo en la docencia e investigación desde hace 30 años. Son numerosos los médicos radioncólogos, físicos médicos y técnicos radioterapeutas formados y continuamente capacitados con patrimonio institucional. Muchos de estos talentos humanos trabajan en IPR o IPRO. Otros han emigrado a instituciones nacionales o internacionales. La Fundación, des-

20 | diagnosticojournal.com

de hace mas de 20 años ha creado y patrocina la Residencia en Radioterapia Oncológica de 4 años de duración reconocida por la Universidad Nacional de Córdoba y acreditada por CONEAU. El programa de educación continua llevado a cabo por la Fundación Marie Curie cada año, incluye otros cursos de enseñanza, simposios y congresos. El proyecto inicial de crear una gran institución, sólida tanto en lo técnico - científico como en la formación de recursos médicos, físicos y técnicos especializados se ha cumplido. Pero el crecimiento no se detiene, continuará siempre ya que la fortaleza no es unipersonal es del conjunto, de la gente, es decir del enorme talento humano integrado.

..............................................................................


58° Congreso Argentino de Radiología

Imágenes Moleculares: El avance tecnológico en el tratamiento personalizado en oncología

Por Diego Ruiz

Conocer la biología tumoral permite un conocimiento más específico del comportamiento de un tumor y en consecuencia tomar las decisiones terapéuticas adecuadas para cada paciente, al conocer las características propias del tumor. Durante el 58° Congreso Argentino de Radiología visitaron nuestro país destacados profesionales internacionales en Diagnóstico por Imágenes, quienes expusieron sobre los avances tecnológicos de la especialidad y la importancia de un diagnóstico cada más preciso para lograr una medicina con tratamientos más personalizados. “Las Imágenes Moleculares para un diagnóstico y tratamiento personalizado en oncología fue uno de los temas centrales en el Congreso. La Dra. Hedvig Hricak, una de las destacadas invitadas extranjeras, abordó su experiencia en el tema, como Presidente del Departamento de Radiología del Centro Memorial Sloan-KetteringCancer - Nueva York”, destacó el Dr. Alfredo Buzzi, Presidente de la Sociedad Argentina de Radiología. Las nuevas modalidades de imágenes diagnósticas no invasivas, la utilización de radiofármacos y agentes de contraste permiten la medición cuantitativa de eventos fisiológicos (funcionales) y metabólicos de los tumores: las denominadas imágenes moleculares. La importancia que ha adquirido la participación del especialista en Diagnóstico por Imágenes en la dinámica del equipo multidisciplinario, implica el aporte en las distintas etapas que atraviesa un paciente

oncológico: primero el diagnóstico, estatificación y caracterización del tumor para la adecuada toma de decisiones terapéuticas, luego la evaluación de la respuesta al tratamiento y, finalmente, el posterior seguimiento. Con la aparición de la medicina molecular y el surgimiento de los biomarcadores “ómicos”, estamos frente a un cambio de paradigma en la atención oncológica. Para muchos cánceres, el tratamiento ahora está orientado no sólo al tipo y estadio de tumor, sino a la biología del tumor y sus vías moleculares, aseguró la Dra. Adriana Dieguez, especialista en la materia y Coordinadora del Capítulo de Oncoimágenes de la Sociedad Argentina de Radiología. Asimismo, comentó que la radiología es una guía esencial para la práctica médica y que a sus virtudes, se suma ahora las de las imágenes metabólicas y funcionales. “Estamos evolucionando del informe descriptivo a la precisión y la cuantificación. El objetivo del trabajo en equipo es tratar a cada paciente en particular con las características propias del individuo y del cáncer que padece, la llamada medicina personalizada”, finalizó la Dra. Dieguez.

diagnosticojournal.com | 21



IMAT

Inversión e innovación tecnológica Por Diego Ruiz

El Dr. Ricardo Román es el Director Médico de IMAT, centro de diagnóstico por imágenes de baja, mediana y alta complejidad. Revista Diagnóstico lo entrevistó acerca del nuevo desarrollo de IMAT a partir de un plan de inversión en tecnología e infraestructura. complejidad junto con la conformación de un sólido cuerpo de profesionales, reconocidos por su trayectoria laboral y médica, garantizan una prestación de excelente calidad, diagnósticos más precisos y confiables. El primer paso fue la digitalización de imágenes y la implementación de sistemas digitales de información en salud. ¿Cómo se implementaron y qué beneficios trajeron para la actividad diaria del desarrollo profesional y de la atención al paciente? La implementación del Sistema PACS en 2010 y el acceso a las imágenes a través del webserver en 2011 han sido adelantos muy importantes en el desarrollo profesional. Actualmente, todas las sedes de IMAT se encuentran interconectadas mediante un complejo sistema de comunicación que incluye PACS, accesos remotos vía internet y tramas de comunicación digital.

IMAT está desarrollando un importante plan de inversión en tecnología e infraestructura. ¿En qué consiste básicamente y qué objetivos tiene? Estamos desarrollando un plan de inversión y actualización de equipamiento médico de última generación en Diagnóstico por Imágenes, especialmente en los Servicios Médicos de mayor demanda de prestación y en los que más desarrollo hubo en los últimos años, tales como Resonancia Magnética, Tomografía Computada, Mamografía y Densitometría Ósea. Apostamos a la innovación constante porque creemos que incorporar tecnología nueva y de la mayor

Esto no solo permite la existencia de una central de informes disponible las 24 hs. del día y los 365 días de año, sino que presenta otras ventajas muy importantes. Por ejemplo, garantiza el almacenamiento de las imágenes y la conformación de la historia clínica imagenológica del paciente, permite realizar informes on-line y en forma remota. Además, facilita la interconsulta entre los profesionales. Hoy, cada médico de nuestro staff puede informar desde su estación de trabajo e incluso el médico referente pueda acceder al estudio de su paciente desde la PC de su consultorio. Este sistema ha sido uno de los avances más importantes en los últimos años. Además IMAT tuvo una fuerte inversión en equipamientos de Resonancia Magnética. ¿Qué equipos fueron incorporados y qué ventajas más importantes trajo cada uno de ellos?

diagnosticojournal.com | 23


IMAT Se trata de un Mamógrafo digital directo Siemens Mammomat Inspiration, un equipo de última generación en el área de patología mamaria a nivel mundial. Contempla, además, la adquisición de una estación de trabajo con monitores de alta definición que permiten realizar informes médicos con excelente precisión diagnóstica. Como ventaja principal, el sistema digital garantiza una calidad de imagen superior, confort para el paciente y disminución en la dosis de Rayos X emitida. A su vez, el equipo incorpora imágenes por tomosíntesis, lo que constituye una herramienta diagnóstica de avanzada en equipos mamográficos. IMAT es uno de los primeros centros en Latinoamérica que contará con este equipamiento. Además, estamos incorporando un nuevo tomógrafo multislice Siemens Emotion 16 canales, caracterizado por una excelente precisión diagnóstica y una rapidez superior en la adquisición de imágenes.

Hemos incorporado dos nuevos resonadores. Siemens Magnetom Essenza 1.5T, que ya se encuentra en funcionamiento y Siemens Magnetom Aera 1.5T, que estará operativo a partir del mes de enero. Son equipos de la mayor complejidad en Resonancia Magnética. Presentan importantes ventajas técnicas. La calidad de las imágenes obtenidas es notablemente superior, tienen excelente definición y los tiempos de adquisición se reducen, por lo cual el paciente permanece menos tiempo dentro del equipo. En relación a la comodidad, son dispositivos muy modernos que cuentan con imanes cortos. En el caso del Siemens Magnetom Aera, por ejemplo, la apertura del túnel es de 70 cm, 10 cm más que la mayoría de los resonadores cerrados. La ansiedad y sensación de encierro del paciente disminuye realmente durante el estudio. Además, está iluminado con luces led anticlaustrofóbicas que generan un ambiente cálido y confortable. Por otro lado, las camillas soportan más peso que otros equipos, pudiendo tolerar hasta 250 kg. De esta forma, más pacientes pueden acceder al estudio. En relación a las aplicaciones clínicas, estos equipos realizan todas las prácticas, incluso aquéllas de mayor complejidad en Resonancia Magnética, como tractografía, espectroscopía multivoxel, estudios de difusión y perfusión, estudios cardíacos, entre otros. ¿Qué otras adquisiciones están efectuando como parte del plan de inversión? El plan de inversión involucra, además, las instalaciones de un nuevo mamógrafo digital directo, un nuevo tomógrafo computado y un nuevo densitómetro óseo.

24 | diagnosticojournal.com

Por último, ya se encuentra en funcionamiento un nuevo densitómetro óseo marca Hologic, modelo Discovery Wi (QDR). Este equipo representa un avance en la realización de la práctica porque permite efectuar, además de los estudios convencionales, un análisis de riesgo de fractura, verificando la existencia de anormalidades en los cuerpos vertebrales. Utiliza método de escaneo “Fam Beam” y sistema “One Pass” de Hologic, único en el mercado. ¿Cuál es la visión que guía a estas innovaciones en IMAT? / ¿Cuáles son los primeros resultados de estas innovaciones en IMAT? Nuestro plan de inversión genera un impacto importante en gran parte de los Servicios Médicos. No solo porque se ha invertido en casi todos los Servicios que dependen de equipamiento tecnológico, sino porque hemos aumentado la capacidad de atención y la complejidad de las prestaciones en la mayoría de ellos. La innovación y el crecimiento sostenido de nuestra Institución es el fruto del trabajo permanente de un grupo de personas comprometidas con el Servicio que brindamos. El desarrollo profesional y personal de nuestros recursos humanos, el trabajo sobre la calidad de atención a nuestros pacientes y la mejora continua en nuestros procesos han sido el motor que nos ha impulsado para lograr un IMAT más grande, a la vanguardia de de la especialidad.


IMAT

El Dr. Ricardo Román es Bachiller egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires (UBA) y Médico egresado de la Facultad de Medicina de la UBA en 1977 con diploma de honor.

de la Carrera de Diagnóstico por Imágenes de la UBA y como profesor adjunto de Física Médica de la materia Resonancia Magnética TPIV, en la Universidad Nacional de San Martín.

Realizó la residencia completa y Jefatura de Residentes en el Servicio de Neurocirugía del Hospital General de Agudos Cosme Argerich de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Actualmente desarrolla su actividad asistencial en el ámbito hospitalario y como Director Médico de IMAT donde también ejerce la Jefatura de los Servicios de Tomografía Computada y Resonancia Magnética.

En 1992 completó su especialización en Diagnóstico Neurológico por Resonancia Magnética en el Baptist Hospital de Miami, USA dependiendo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami. Desde su egreso de la Facultad de Medicina de la UBA ha presentado y/o publicado más de 50 trabajos de la especialidad obteniendo dos premios nacionales y ha sido jurado de varios premios científicos vinculados con el Diagnóstico por Imágenes.

Es Ex Presidente de la Asociación Argentina de Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica y Miembro Titular de la Asociación Médica Argentina. En 2004 egresó como Magister en Medicina Legal del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Además, es miembro internacional del American College of Radiology (ACR).

En el área docente, se desempeña como Director de la Unidad Académica IMAT - Fundación NIBA

diagnosticojournal.com | 25



AGFA

AGFA comparte su experiencia Integración de RIS y PACS, todo un desafío a favor del médico en su flujo de trabajo Por María Alejandra Gómez Mendoza

En Argentina, AGFA ha aceptado el desafío de instalar soluciones integradas de RIS-PACS en el Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Revista Diagnóstico entrevistó a Omar Larrosa Services Manager para Argentina, Uruguay y Paraguay de Agfa Healthcare, quien habló de las ventajas y reto de implementar esta herramienta en una institución con tanto flujo de pacientes. ¿Cómo ha sido la experiencia en el Hospital Garrahan? En el caso del Hospital Garrahan se está desarrollando un proyecto que tiene un año de duración, el cual involucra muchísimo equipamiento. No se trata únicamente de la solución de RIS-PACS en lo que respecta a servidores, sino del proceso de instalación y de los beneficios que brindan estas herramientas a los usuarios finales. El proyecto implica hacer un tendido de cables de electricidad y de red, lo que por su complejidad representa unos 4 meses de trabajo de cableado; son aproximadamente ciento cuarenta puestos de usuario final, a los que hay que llegar con electricidad y red. Toda esta etapa requiere recibir el asesoramiento e información por parte del Hospital sobre su conectividad de electricidad. En ese sentido, ¿Cómo ha sido la interacción con el Hospital? El Hospital Garrahan formó un equipo interdisciplinario para armar el pliego; ese equipo lo integran personal de sistemas relacionado con los temas de red y uno de los responsables del mantenimiento que conoce el entrepiso técnico del Hospital, Este equipo se encuentra aún conformado y manteniendo reuniones con nosotros. En el área médica hay dos segmentos, a saber: el jefe de servicio que, digamos, es la autoridad conceptual que definió el alcance del proyecto a licitar y otro profesional del departamento de imágenes que es el gerente de proyecto. ¿Para la realización del proyecto se contrató personal externo?

No, es todo personal de planta del Hospital, nosotros con todos los clientes armamos un equipo espejado con interlocutores de la institución, de esa manera, nos aseguramos de que cada área se maneje de forma correcta y con el lenguaje pertinente. En principio, necesitamos gente que ya conozca sobre el Hospital, de ahí que los trabajos para los proyectos generalmente se encaren con personal experto de cada una de las áreas. En este aspecto, la complejidad mayor que tienen en el Hospital Garrahan es la cantidad de usuarios a los cuales les va a llegar nuestro producto, por eso nuestro mayor reto va a ser la distribución de todos los equipos para las estaciones de diagnóstico, las estaciones de visualización y cómo el personal que va a estar sentado delante de esas máquinas es capacitado para el uso de esta tecnología. En este proyecto específico ¿los usuarios van a tener otro nivel de complejidad? No, es complejo por la cantidad de personas, pero la solución que nosotros vendemos de RIS-PACS es la misma que vendemos a todos los clientes, la complejidad es adaptar esa tecnología a la realidad de cada lugar. En el Garrahan este proyecto es más complejo por la cantidad de usuarios que van a utilizar el sistema, lo que representa el Garrahan para la salud pediátrica en este país hace que los volúmenes de consulta, los volúmenes de pacientes y la cantidad de profesionales involucrados sea muy grande y trabajando las 24 horas. En este momento, lo que consideramos el mayor reto es hacer llegar el cableado y la red a todos los lugares y una vez instalado el sistema, que los usuarios entiendan verdaderamente como usarlo para dar salud. La última parte que corresponde a la capacitación ¿la hacen en el mismo lugar de trabajo? La capacitación la armamos en conjunto con el cliente, es un calendario de capacitaciones y se realiza en un lugar donde se pueda hacer un aprendizaje sin interrupciones. diagnosticojournal.com | 27


AGFA El Hospital destinó una sala para el proyecto, la que se va a usar para dictar sucesivas charlas a grupos reducidos de personas. Posteriormente nosotros vamos a capacitar a personal propio del Hospital para que sea el primer nivel de soporte para los usuarios. Este personal capacitado podrá contestar las preguntas básicas por ejemplo acerca de cómo hacer un procedimiento en el sistema; así, hay una etapa en la cual el usuario va a estar frente a la máquina aprendiendo y cuando le surja una duda, va a tener gente dentro del hospital que le va poder explicar el funcionamiento.

de esfuerzo, dado por la cantidad de gente por sala dependiendo del tamaño y la cantidad de usuarios a capacitar. En realidad el objetivo que tenemos en esta etapa es que todos los usuarios, una vez que se ponga el sistema en marcha, estén capacitados antes de que el sistema llegue a su computadora. ¿De qué manera se puede explicar el flujo de trabajo con RIS y PACS?

¿Quiénes son los encargados de dictar esta capacitación? Nuestros especialistas. Entre todas las áreas que tiene el equipo de implementación están los especialistas de aplicaciones, que son los que están encargados de configurar el sistema y entrenar al personal de soporte del Hospital. Entonces, en una primera etapa nosotros entrenamos a gente que después multiplicará esa información a todos sus compañeros. En este sentido, los que dan el curso inicial son especialistas de AGFA, pero después el personal del Hospital va capacitando a sus pares y fijando los conceptos que aprendieron; en ese proceso, se generan expertos propios del Hospital, aunque siempre cuenten con nosotros para apoyarlos. En esta etapa del proyecto estamos destinando dos personas para hacer lo que es el reglamento del flujo del trabajo: un especialista de aplicación y un especialista de integración. En el momento de hacer las configuraciones del sistema anticipamos que se sumen dos o tres personas más. ¿Siempre emplean esta manera de trabajo?

La solución departamental de RIS y PACS tiene dos sistemas principales: el RIS, que se encarga de registrar todo el flujo de atención del paciente del sistema y el PACS que se encarga de almacenar las imágenes, presentársela a distintos usuarios y después distribuirlas dentro del hospital. Así, todo el flujo comienza siempre con la solicitud de un médico clínico que le pide al paciente el estudio, lo que puede venir en papel o vía pedido electrónico dentro de un sistema. Esa solicitud - dependiendo del tipo de estudio - se puede atender mediante presentación espontánea donde el paciente ingresa directamente en ese momento a hacerse la práctica, o por un agendamiento si el lugar ya tiene una agenda corporativa para todos sus servicios; lo que nosotros hacemos es integrarnos con esa agenda.

Sí. La metodología y el contenido siempre son iguales, lo que cambia es el calendario a nivel 28 | diagnosticojournal.com

Una vez que el paciente llegó y va a hacerse el estudio hay un módulo de recepción donde se


AGFA le atiende y se confirma su arribo, esto le da la información a dos lugares: a la lista de trabajo del técnico radiólogo con la orden médica escaneada y a la lista de trabajo de la modalidad, entonces -una vez que se validó la identidad del paciente en la recepción con toda la documentación disponible- nadie más toca la identidad del paciente y esa es la principal diferencia entre implementar una solución RIS-PACS a solo un PACS, donde se tiene que ingresar en cada modalidad los datos del paciente a mano. Al estar esos dos sistemas integrados, la identidad del paciente está asegurada, esa es la gran diferencia entre las dos formas de implementar esto; una vez que el técnico realiza el estudio se cierra, se registra todo el trabajo en el RIS donde se pueden a su vez ingresar comentarios adicionales para que vea el médico, de modo que cualquier información que el técnico considere relevante para el médico se puede agregar. Al cerrar la lista de trabajo del RIS y cerrar el estudio en la modalidad una vez finalizado, el sistema valida que todo corresponda, que la identidad que viene de la modalidad corresponda con la identidad que viene del RIS y una vez que está validado se lo presenta al médico como un informe. El informe generalmente se hace en una estación de diagnóstico que es donde el RIS y el PACS se juntan y ves las dos cosas en el mismo lugar, el médico informa mirando en monitores de diagnóstico y puede utilizar sistemas de reconocimiento de voz o de dictado digital; con este último hay una transcripcionista que transcribe y después el médico valida. ¿Esa función de reconocimiento de voz la comercializa AGFA? Nosotros la tenemos incluida, si tenemos integrada una solución de reconocimiento de voz, pero no es propia de AGFA sino que es una empresa aparte llamada NUANCE Esta es una herramienta que es de uso común inclusive entre diferentes marcas de proveedor de RIS y PACS, por eso hay distintas empresas que también usan NUANCE. Lo que es muy bueno es que tiene versiones o protocolos de reconocimiento de voz que se adaptan al ámbito médico e inclusive a sectores geográficos del mundo, para nosotros que tenemos diferentes formas de hablar en Latinoamérica o en España es útil que esté localizado. Una de las principales cosas que pasa cuando incorporan este tipo de tecnología me parece que los médicos que se dedican a la radiología tienen una gran expectativa de que este sistema les optimice el trabajo y todas estas herra-

mientas tienen que estar pensadas e integradas de manera tal de poder satisfacer cualquiera de los requerimientos, porque los médicos son todos diferentes. ¿Cómo ha sido la aceptación médica a este proyecto?

En este aspecto, es muy importante alinear lo que ellos esperan con lo que verdaderamente compraron, porque muchas veces hay cosas que el sistema no hace u otras veces que hace eso y siete cosas más que los médicos ni siquiera pensaban que podían hacer. Una de las cosas que generalmente pasa es que los médicos empiezan a disfrutar el sistema aproximadamente después de un año de usarlo, porque en ese tiempo comprenden verdaderamente todas las ventajas que tienen los sistemas, qué es a lo que más le puedan sacar el jugo ellos desde su posición de médico y cómo hacerlo perteneciendo a un equipo de imágenes. Nosotros tenemos la posibilidad de ver todo ese cambio y lo que al principio era la necesidad de aprender después se torna en la necesidad de mejorar, pero puede ser mejorar velocidad o puede ser mejorar el uso de los estudios históricos; al principio ellos estaban preocupados en entender cómo se usa el sistema, pero ya después de un tiempo se dan cuenta que la productividad cambia con la riqueza del diagnóstico. Cuando los profesionales empiezan a disfrutar el conocimiento y a entender cómo sería la mejor versión de PACS o de RIS o de RIS-PACS que ellos quieren tener en sus servicios, comprenden por qué la red tiene que tener una determinada velocidad, por qué el reconocimiento de voz sirve para un tipo de estudio, para otro tipo de estudio prefieren seguir dictando, probaron las diferentes herramientas y deciden que es lo más útil para su trabajo.

diagnosticojournal.com | 29


Entrevista


Simposio Pre Congreso Cardiología Nuclear

Simposio Pre Congreso Cardiología Nuclear

Por Diego Ruiz

Clínica San Camilo organizó el Simposio Pre Congreso de Cardiología Nuclear e invitó a médicos clínicos, cardiólogos y especialistas en cardiología nuclear al el jueves 4 de octubre pasado en su auditorio. Panelistas: Dres. Alejandro Meretta, Juan Erriest, Fernando Faccio y Marcela Redruello 14 a 14:30 hs: Imágenes de Perfusión Miocárdica y Flujo Coronario para evaluar la respuesta al tratamiento. Dr. Marcelo F. Di Carli 14:40 a 15:10 hs: Disfunción circulatoria coronaria y su respuesta en prevención e intervención terapéutica. Dr. Heinrich R. Schelbert 15:10 a 15:30 hs: Panel de discusión 15:30 a 16:00 hs: INTERVALO Dr. Antonio Moreno, Jefe Servicio Diagnóstico por Imágenes Clínica San Camilo, Dra. Roxana Campisi, Directora Comité Ejecutivo 2012 del Consejo de Cardiología Nuclear; Prof. Heinrich Schelbert, Universidad de California (EE.UU); y Dr. Roberto Pérez, Médico Especialista en Cardiología Nuclear.

Organizado junto a la Sociedad Argentina de Cardiología, el simposio fue coordinado por los doctores Roberto Pérez, Médico especialista en Cardiología Nuclear, integrante del staff de Medicina Nuclear de la Clínica San Camilo, y Roxana Campisi, Directora del Comité Ejecutivo 2012 del Consejo de Cardiología Nuclear. El Comité Científico estuvo integrado por los doctores: Sonia Traverso, Gustavo Calderón, Silvia Caramés, Claudia Cortés, Víctor Balestrini y Víctor Hasbani. Este evento contó con la especial participación de los Doctores, Profesor Marcelo Di Carli, Director del Programa de Imágenes Cardiovasculares del Hospital Brigham and Women´s y Profesor Asociado de la Universidad de Harvard, y Profesor Heinrich Schelbert, de la Universidad de California.

2. Estratificación de riesgo por cardiología nuclear: ¿A quién revascularizar? Presidentes de mesa: Dres. Néstor Vita y Marcelo Rodríguez Panelistas: Dres. Daniel Cragnolino, Angel Sandrín, Susana Zeffiro y Gustavo Ojeda 16 a 16:30 hs: Predicción de beneficios de la revascularización en pacientes con enfermedad coronaria conocida y función sistólica conservada. Dr. Osvaldo Masoli 16:30 a 17:00 hs: Revascularización en pacientes con enfermedad coronaria y disfunción ventricular izquierda. Dr. Jorge Camilletti 17:00 a 17:30 hs: Panel de discusión 17:30 a 18:00 hs: Reunión AACN Clínica San Camilo Es una Institución asistencial creada a principios de los años 60 que se fundamenta en el carisma de la Congregación Hijas de San Camilo siendo su objetivo primordial “ asistir y acompañar” al paciente y su entorno.

Programa del Simposio Pre Congreso Cardiología Nuclear

Actualmente, dispone de 120 habitaciones individuales, 18 unidades de Terapia Intensiva / Coronaria, 6 quirófanos de alta complejidad, equipamiento de última generación en Diagnóstico por Imágenes, Endoscopia, Laboratorio, Emergencias las 24 hs. Un edificio anexo destinado a la atención ambulatoria en diversas especialidades. Un auditorio en el que se desarrollan actividades académicas, culturales y artísticas.

1. Imágenes en la evaluación de la respuesta al tratamiento en la ateroesclerosis Presidentes de mesa: Dres. Néstor Pérez Baliño y Aníbal Mele

La Congregación Hijas de san Camilo extiende su obra a través del Instituto del Profesorado de Enfermería “Padre Luis Tezza”, con la misión de formar a los miembros del equipo de salud.

De esta manera, Clínica San Camilo continúa promoviendo jornadas y espacios de formación y actualización profesional con el objetivo de analizar las más recientes investigaciones médicas en las diversas especialidades.

diagnosticojournal.com | 31


ExpoMedical

La teleradiología estuvo presente en ExpoMedical Por Aghata Gerlo

Médicos especialistas en este método de comunicación electrónico de diagnóstico por imágenes destacaron la necesidad de comenzar a implementar la teleradiología en más hospitales y centros de salud para mejorar los tiempos de lectura por estudio, garantizar una mayor seguridad de los datos y reducir costos. 24/7/365 y disponer de servicios radiológicos en zonas donde el especialista no esté presente.”

La teleradiología es un método de comunicación electrónico de diagnóstico de imágenes. VisualMedica es una de las pocas empresas argentinas que se dedican a esa especialidad. Desde su sitio web, propone: “Desarrollar sistemas y software para medicina y diagnóstico por imágenes con los más altos estándares de calidad utilizando complejas herramientas de programación para obtener el software más poderoso, ágil y simple”. Dada su valiosa experiencia y aporte al crecimiento de la radiología electrónica, ExpoMedical convocó a cuatro médicos especialistas que explicaron el rol de la teleradiología en las prácticas médicas actuales y por supuesto, el papel de VisualMedica en este campo. Al comienzo, el doctor Javier Vallejos -que utiliza el sistema de VisualMedica hace 4 años, pertenece a la Sociedad Argentina de Radiología y es director de DiagnosOnline - realizó una introducción sobre los objetivos de la teleradiología. En esa línea, explicó que “busca proveer servicios radiológicos de consulta e interpretación en áreas donde existe probada necesidad, facilitar interpretaciones radiológicas en guardia 32 | diagnosticojournal.com

A continuación, Enrique Paniagua (H), miembro de la empresa, habló de uno de los servicios de VisualMedica. Se trata de una nube (cloud) a la cual los médicos registrados previamente vía web, pueden acceder para visualizar, comparar y analizar todas las radiografías de sus pacientes online. Algo así como una Historia Clínica Electrónica de imágenes radiográficas. Para poder utilizar este servicio, Paniagua explicó que se necesita contar con tecnología digital y poseer equipos de diagnóstico DICOM – un estándar de comunicación de imágenes médicas. Con respecto a la seguridad de los datos que aparecen en el sistema, indicó que cada médico posee su propia clave por lo que sólo él tiene acceso a la información de sus pacientes en la nube (cloud). Tras la exposición de Paniagua, Marcelo Zalazar, también miembro de VisualMedica, indicó algunas de las ventajas de sus servicios como la mejora los tiempos de lectura por estudio, el incremento de la capacidad de realización de informes radiológicos, la posibilidad de la segunda opinión, la reducción de los costos y de la manipulación, traslado y archivo de placas combinado con una mayor confidencialidad y seguridad en el acceso de los datos. Finalmente, el Doctor Flavio Sanchez, jefe de Servicio de Tomografía Computada en FLENI, Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia, aclaró a los interesados que la forma de acceder a los estudios radiológicos a través de VisualMedica es simple y fácil de utilizar y se hace por medio de un browser de internet. Para concluir, dejó en claro: “Nosotros somos proveedores de un servicio pero integramos un proceso mucho más grande e integral.”


San Camilo

Salas inteligentes de Diagnóstico por Imágenes Martín Sabadini es Ingeniero Mecánico recibido en el Instituto Balseiro que se especializó en el proyecto, diseño y dirección de salas de uso médico inteligentes. En la Clínica San Camilo de Buenos Aires, Argentina lleva diseñado más de 3 mil metros cuadrados de espacios inteligentes en función de las necesidades de monitoreo y control de un centro dedicado al cuidado de la salud. El diseño conceptual de espacios inteligentes (edificios) en centros de salud en cuanto a mantenimiento se refiere está directamente vinculado a conocer las posibles fallas que puedan ocurrir en tiempo real de variables críticas con el fin de repararlas evitando altos costos, tanto por reparaciones urgentes como por baja en la calidad de atención al paciente. Por ejemplo, la pérdida de Helio en un resonador que puede detener el equipo por varios días, a lo que se suma la nueva carga de Helio. En este último caso, un aumento de temperatura del agua del chiller se puede producir por caída de una térmica, disyuntor, falla de una bomba de agua, pérdida de agua, falla del compresor del chiller, obstrucción. Esto puede producir pérdidas de Helio con costos altísimos de reposición, plazos de entrega indeterminados y lucros cesantes por falta de servicios más costosos aún.

Tomografía

Sala Híbrida de Hemodinamia

Dos Quirófanos

Central de Esterilización

Sala de Máquinas y Calderas

Ascensores camilleros

Por Diego Ruiz

Resonador Magnético:

Imágen 1: Modulo resonador

Actualmente en la Clínica San Camilo tenemos instalados 4 Nodos. Cada uno de estos recibe la información de los sensores, la muestra en una pantalla ubicada en la sala y se conecta al software mediante la red interna de la institución. Este software se puede ver desde cualquier PC conectada a la Red. Las salas inteligentes que tenemos actualmente en la Clínica San Camilo son: •

Resonancia

Cámara Gama Imagen 2: Analizador de red eléctrica del resonador

diagnosticojournal.com | 33


San Camilo 1. Controla la temperatura de agua en la entrada y salida del chiller, la temperatura de sala de exámenes y sala de tableros.

Imagen 3: Control de oxígeno a granel, compresor de aire limpio, tanques de agua en diagnóstico por imágenes y chiller

2. Verifica el estado de los compresores de Helio, chiller, bombas de agua, extractor de aire. 3. Controla el aire acondicionado (la sala tiene equipos redundantes para asegurar la continuidad del servicio en caso de rotura y la conmutación automatizada cada 7 días para un desgaste parejo). 4. Mide caudal de agua para la refrigeración. 5. Mide tensión y consumo de corriente del resonador. 6. Reporta alarmas: el software entrega una alarma visual y sonora en caso de: * Bombas, compresores o extractor detenidos. * Superar umbrales preestablecidos de temperatura en chiller, sala de examen, tableros y caudal. *Fallas en aires acondicionados.

Imagen 4: Gráficos de temperaturas

Informe: Ing. Martín Sabbadini

7. Historiales: el programa guarda en una base de datos los registros de Temperaturas, Caudal; Tensión, corriente y potencia; Alarmas, encendidos y apagados. En la nueva central de esterilización se controlaran el funcionamiento de los autoclaves y óxido de etileno bajo este sistema con el fin de medir las variables que frecuentemente producen paradas de los equipos: falta de agua, problemas de tensión, presiones y temperaturas de cámaras entre otras variables. El sistema además tiene normas de seguridad como por ejemplo la conexión de falla segura de cada sensor (lo que significa por ejemplo que si el cable se corta reporta una alarma evitando que no se de a conocer una falla) entre otros ejemplos.

34 | diagnosticojournal.com

En San Camilo están inaugurando salas híbridas de hemodinamia, dos quirófanos y una central de esterilización de 230 m2, equipados de sistemas inteligentes para la medición permanente de las variables fundamentales para su buen funcionamiento. Este servicio especializado de diseño de la medición y monitoreo de variables críticas en Edificios para la Salud no es un tema muy desarrollado en Argentina. Esta experiencia que ya se está aplicando es valiosa a la luz de convertirse en una herramienta imprescindible para la optimización de recursos y buen funcionamiento de un sistema en un centro de salud.


Entrevista Dr. Jorge Hamer

Tecnología, educación continua y diagnóstico precoz en ginecología y obstetricia

Por María Alejandra Gómez Mendoza

Acorde con lo anterior, el avance más notorio en diagnóstico prenatal lleva dos aristas importantes, a saber: una en el diagnóstico prenatal morfológico temprano, donde la ecografía cumple un rol fundamental avocada al estudio de la morfología fetal en forma cada vez más precoz y al diagnóstico de la dismorfológía fetal en el primer trimestre del embarazo y, la segunda en el diagnóstico prenatal de de cromosomopatías con sus métodos de screening desde el punto de vista no invasivo, NIPD (non invasive prenatal diagnosis) ¿Y en ginecología? Los avances en la exploración ecográfica y obstétrica en los últimos años han sido de gran ayuda para el diagnóstico precoz de diversas patologías que ocurren durante la gestación, esto no solo gracias a la tecnología de punta que nos ofrece el desarrollo de la informática, también toma un papel relevante la formación del cuerpo médico. Revista Diagnóstico entrevistó al Dr. Jorge Hamer, jefe de departamento de Ecografía y Diagnóstico prenatal de CEGYR Medicina Reproductiva, especialista en ginecología y obstetricia, y ultrasonografía obstétrica y ginecológica quien habló sobre los nuevos avances en la ecografía, ginecología y obstetricia y la importancia de la educación continua del profesional de la salud para aprovechar el 100% las ventajas que ofrecen los equipos de última generación en este campo. ¿En obstetricia cuáles considera los mejores avances en las últimas décadas? No me voy a enfocar en lo concerniente al equipamiento como tal, pero si en relación al diagnóstico prenatal, y con respecto a esto evidentemente el equipamiento ha permitido mejorar la capacidad de hacer diagnóstico cada vez más temprano. Formamos parte de los primeros grupos iniciales en realizar screening de cromosomopatías entre semana 11 y 13,6 y auditados por la Fetal Medicine Foundation. Tratamos, junto a otros colegas, de poder implementar la realización en Argentina del Scan Morfológico en la semana 20/22 del embarazo.

En esta área considero importante destacar el avance ecográfico, sobretodo en la valoración de los métodos por US en el diagnóstico de la reserva ovárica de la paciente, muy útil para el médico clínico, para establecer qué estrategia y qué conducta va a adoptar el profesional de la salud ante una futura técnica de reproducción asistida. Esto conlleva a que las nuevas tecnologías permiten aprender e interpretar la fisiopatología ginecológica. En relación a las nuevas tecnologías ,3D, multiplanar, nos permiten valorar claramente desde el punto de vista ecográfico, la anatomía y morfología de los genitales internos, evaluar las alteraciones uterinas como las malformaciones, en forma rápida y de bajo costo. La cavidad uterina, hoy día podemos interpretarla en forma certera con alta sensibilidad y especificidad sobre todo en relación a lesiones focales, el empleo de la ecografía tridimensional multiplanar y las técnicas de reconstrucción tridimensional nos van ayudar notablemente a la interpretación de las mismas en la morfología endocavitaria. Sumando la realización de la sonohisterografía 2D y 3D permiten discernir con alta sensibilidad la presencia de pólipos, miomas y otras lesiones focalizadas. Asimismo, en el desarrollo de la sensibilidad del Doppler se están haciendo cada día más métodos tempranos y generando signos para establecer un screening en la valoración de la patología ovárica y evaluar patología anexial. diagnosticojournal.com | 35


Entrevista Dr. Jorge Hamer ¿Hablando cada vez más de un diagnóstico precoz, qué tipo de patologías se han podido identificar mejor con los nuevos avances? Los nuevos “viejos” marcadores ecográficos nos permiten hacer una detección rápida a nivel prenatal discriminar aquellos fetos con mayor riesgo para presentar una cromosomopatía. Hasta hace unos años teníamos solo la translucencia nucal (el primer artículo fue publicado en 1992, hace 20 años). A partir de aquella fecha, donde podíamos detectar alrededor del 65 % de los fetos, por ejemplo con trisomía 21, hoy día agregando otros marcadores estamos cercanos a una tasa de detección del 92/93 % de fetos con riesgo de presentar T21 con una tasa de falsos positivos del 5%. Por suerte, este tipo de métodos mucho más certeros (screening) están siendo bien utilizados por muchos más centros certificados y auditados para la realización de los mismos. Tenemos capacidad de detección temprana de patología morfológica severa en el feto, estamos utilizando métodos como el diagnóstico de la traslucencia intracraneana y de esta manera valorar en forma precoz, semana 12/13, alteraciones del cierre del tubo neural. Estamos interpretando, cada día más tempranamente, el corazón fetal y realizamos diagnósticos de patología cardiaca en forma más precoz. Podemos valorar la anatomía, la línea media fronto facial y su patología, de patología torácica y abdominal, esto gracias al avance de la tecnología y por otro lado, y de manera concluyente nuestro aprendizaje día a día. El futuro, en realidad, el presente nos lleva a realizar un estudio morfológico temprano en primer trimestre y debemos avocarnos, formarnos, y tansmitir a la comunidad médica la posibilidad de realizar estos estudios y detectar patología que hasta hace poco tiempos la realizábamos en segundo trimestre tardío del embarazo. ¿Cómo evalúa la relación de estos avances con los procedimientos mínimamente invasivos? Todo el objetivo de estos procedimientos lleva a la reducción de métodos invasivos, métodos que significan análisis de estudios cromosómicos a nivel de corión o del líquido amniótico. Ahora, lo que va a sobrevenir son métodos que algunos llaman no invasivos, como expresé anteriormente, permitiendo la reducción notable de este tipo de métodos cruentos y reducir la tasa de pérdida de embarazos de los mismos. Si agregamos el estudio del material obtenido ya sea de las BVC 36 | diagnosticojournal.com

o amniocentesis con las nuevas técnicas de MicroAarray CGH obtendremos resultados mucho más rápidos, pero sobre todo la valoración de múltiples patologías que hoy no somos capaces de diagnosticar con la citogenética. Ya es una realidad la evaluación del ADN fetal en sangre materna CFDNA (cell free fetal ADN) es decir poder valorar el escaso ADN fetal libre en sangre materna. Sobre todo para trisomía 21 cada vez en forma más precoz y con menor costo. ¿Ahora que se habla de diagnóstico por imágenes en 4D, cómo ha sido ese avance? Tuve la suerte de formarme en relación a la imagen “4D,” la cual ha aumentado notablemente su capacidad desde los primeros equipos, hasta los actuales equipos de alta gama. Actualmente se obtienen imágenes “de muy alta” resolución y calidad, tan así que empresas lo están llamando “5D ART” o “HD”. Con el 4D, realmente las imágenes son fuertes, son muy fidedignas y parecen fetos reales; hay que acostumbrarse a la imagen, dado a que la resolución tecnológica nos lleva a asombrarnos cada día más y los estudios que hacíamos hace dos años ya nos parecen “imágenes no agradables” para lo que resultan ahora. Lo anterior, no solamente se observa en el campo de la estética de la cara del feto, sino en la capacidad de desarrollo de todo lo que es la técnica multiplanar y eso permite realizar, a través de diferentes técnicas, como por ejemplo técnicas de vista oblicua o técnicas de multislice, estudios “tomográficos” para poder interpretar una patología, tanto en el feto como en el útero. Creo y soy un firme admirador de esta técnica, que nos va a permitir valorar la conducta fetal y poder establecer parámetros de normalidad que hasta hoy día nos faltan. En la parte cardiológica toda la evolución tecnológica nos ha permitido evaluar el desarrollo del corazón fetal de una manera excepcional, toda la técnica se aplica a la clínica llevando a un avance en la evolución del diagnóstico; lo anterior, sin olvidar que la principal condición es el aprendizaje del profesional, la aplicación de toda la clínica y el concepto del conocimiento, porque sin el mismo, el aprendizaje por más que tenga un equipamiento de última generación no sirve de nada, por eso el conocimiento clínico y el estudio continuo para los jóvenes no solamente lo da el equipamiento, sino la experiencia individual y la formación. De acuerdo con lo anterior, ¿en su área cuál es la importancia de la educación médica continua?


Entrevista Dr. Jorge Hamer Por mi experiencia personal que me he dedicado a la docencia continuamente y aún me dedico; considero que los que nos dedicamos a esta labor desde hace cierto tiempo, tenemos la obligación de estar educando a los jóvenes, incentivándolos en la lectura, en todos los conocimientos previos; en la actualidad, nosotros tenemos que formarnos continuamente en todo lo nuevo para no estar relegados y por eso estamos educando, enseñar nos permite a nosotros actualizarnos y el actualizarnos nos lleva realmente a sacarle toda la validez de conocimiento que nos puede dar un equipamiento de alta resolución como los que tenemos ahora. Háblenos sobre el workshop de ecografía dictado el 11, 12 y 13 de octubre He sido invitado por la Sociedad de Ecografía de Rosario y la facultad de la Universidad Nacional de Rosario, hablé específicamente de una patología que cada día está aumentando notablemente que es el diagnóstico precoz de acretismo placentario, patología de alta morbimortalidad materna y su relación en el aumento de la incidencia de cesáreas.

2013

ning de diferente patología como preclampsia y parto prematuro. En la misma sesión se explicó la guía de seguimiento de embarazos gemelares monocoriales (consensuada hace año) así con las nuevas técnicas de diagnóstico, y tratamiento, de las complicaciones de los mismos Por otro lado fui invitados o participar de un Worhshop teórico y práctico de la empresa Samsung Medison donde dicté una conferencia de scan morfológico fetal en segundo trimestre: qué se debe encontrar y qué podemos hallar. El Dr. Jorge Hamer es médico recibido de la Universidad de Buenos Aires, hace su residencia en ginecología y obstetricia en el CEMIC, en el año 2001 fue presidente de la Sociedad Argentina de Ecografía general y Ultrasonografía. Al año siguiente emigra del país para trabajar en ecografía diagnóstico prenatal y Medicina Materno Fetal en el Centro Médico Universitario Soroka de la Universidad Ben Gurion del Neguev Beer Sheva Israel

Desde el año 2004 el Dr. Hamer es jefe del departamento de diagnóstico y ecografía prenatal del CEGYR Medicina Reproductiva, instiHubo una sesión incluso de la Sociedad Argen-4:57tución pionera en medicina reproductiva que HalfPage Convention Ad:Diagnostico1112 11/1/12 PM Page 1 tina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento, SA- brinda servicios desde 1983. DIPT, donde se desarrollaron métodos de scree-

REGISTER NOW! Register online at www.aium.org

AMERICAN INSTITUTE OF ULTRASOUND IN MEDICINE

2013 Annual Convention

and Preconvention Program April 6–10, 2013 New York Marriott Marquis Hotel New York, New York

The most comprehensive, cutting-edge meeting for the entire medical ultrasound community Earn up to 38 AMA PRA Category 1 Credits ™ (accepted by the ARDMS) or ARRT Category A Credits over 5 days! Scan QR code with your mobile device for more information.

Questions? Call 301-498-4100 or 800-638-5352

diagnosticojournal.com | 37


Galería de imágenes

Congreso Chileno de Radiología 1era Jornada Chileno Española de Radiología Centro de Convenciones Hotel del Mar 25 al 27 de Octubre, Viña del Mar, Chile

[1]

[2]

[3]

[4]

[5]

[6]

1] Fernando Cayupi Alca y Andreas Ballek Henschel de Medizin Technik (distribuidores de Dunlee) 2]Luis Ramírez Rojas y Claudio Cuevas Del Villar de JMS Medical (distribuidores de Esaote) 3] Staff de TecnoImagen (distribuidores de Toshiba, Hologic

y FujiFilm) 4] Héctor Gutiérrez M, Mónica Normabuena y Mario Gago Ho de Agfa Healthcare Chile 5] Staff de Covidien - Mallinckrodt 6] Staff de International Clinics

38 | diagnosticojournal.com


Galería de imágenes

[7]

[8]

[9]

[ 10 ]

[ 11 ]

[ 12 ]

[ 13 ]

[ 14 ]

7] Bárbara Domb de Diagnostico Journal, Patricio Gana de Publimpacto, Priscila Figueredo de la SPR y Paulina Gana de Publimpacto 8] Dra. Carmen Ayuso Colella y Dr. Miguel Angel Pinochet 9] Dra. Gloria Soto recibiendo distinción por su reciente nombramiento como presidente del Colegio Interamericano de Radiología 10] Cena de celebración

11] Cena de celebración 12] Cena de celebración 13] Cena de celebración 14] Valet estable de Viña del Mar

diagnosticojournal.com | 39


Galería de imágenes

[ 15 ]

[ 16 ]

[ 17 ]

[ 18 ]

[ 19 ]

[ 20 ]

[ 21 ] 15] Benedicto Miranda y colega de Siemens Chilena 16] Equipo del Barca de la trivia con el Dr. Miguel Angel Pinochet 17] Rodrigo Venegas, Wolfgang Schroder, Jimena Miragaya y Francisco Pino de Andover - Philips 18] Dr. Ricardo Baaklini y Priscila Figueredo de la SPR 19] Staff de Carestream Chilena

40 | diagnosticojournal.com

[ 22 ] 20]Álvaro Torres, Martín Díaz y Sebastián Serrano de Hoser Ingeniería 21] Dr. Eduardo Fraile Moreno (Presidente saliente de la SERAM) 22] Equipo del Barca en la Trivia


GalerĂ­a de imĂĄgenes

[ 23 ]

[ 24 ]

[ 25 ]

[ 26 ]

23] Equipo del Real Madrid en la Trivia 24]Hinchada del Barca 25] Hinchada del Real Madrid

26] Real Madrid, ganadores de la trivia

diagnosticojournal.com | 41



Síntesis de noticias

Carestream, el primero en satisfacción Carestream, proveedor global de sistemas de imágenes dentales y médicas y soluciones IT para el cuidado de la salud, ha resultado la compañía mejor rankeada en el Reporte de Satisfacción de Usuarios de MD Buyline, correspondiente al tercer trimestre 2012. El relevamiento evaluó la aceptación de los productos PACS -sigla en inglés de “Sistemas de archivo y comunicación de imágenes”- ofrecidos por nueve empresas reconocidas en el mercado, considerando siete criterios, a saber: funcionamiento del sistema, confiabilidad del sistema, instalación/ implementación, instrucción aplicaciones, integración, servicio y soporte, y flexibilidad del producto. De las 9 empresas consideradas, Carestream obtuvo el mejor posicionamiento general, así como las mejores evaluaciones en cuatro de las siete categorías evaluadas, aventajando en casi 2 puntos (sobre una evaluación de 10) a uno de sus principales competidores. La puntuación de la empresa, asimismo, ha ido creciendo en cada uno de los sucesivos reportes, de un año a esta parte. Entre las características más salientes del Vue PACS de Carestream, ponderadas por los entrevistados, se destacan las capacidades de procesamiento posterior de las imágenes, calificadas como “excelentes”; el completo conjunto de herramientas y funcionalidades; la confiabilidad del programa de capacitación; la gran utilidad de la solución de reconocimiento de voz; y el personal de soporte, servicial y altamente capacitado.

“Este relevamiento es de especial interés para Carestream porque pone el acento en la opinión de quienes usan nuestros equipos todos los días. Durante todo 2012 nos hemos encontrado por encima de la media del mercado, y en este trimestre el haber alcanzado o superado los 9 puntos en casi todas las categorías evaluadas nos muestra que estamos en el camino correcto”, afirmó Cristine Kao, Global Marketing Manager de Carestream. MD Buyline es una empresa especializada en investigación del mercado IT para la salud, con más de tres décadas de experiencia y asociación con más de 3.300 hospitales y sistemas de salud; la comunidad proveedora de salud reconoce a MD Buyline como la ventanilla única para la información financiera integral, clínica y operativa en todas las categorías de tecnología médica. Ver más en: www.mdbuyline.com/about/about-us Acerca de Carestream Health Carestream Health es un proveedor mundial de sistemas de imágenes dentales y médicas y soluciones IT para el cuidado de la salud; película de rayos X y sistemas digitales de rayos X para pruebas no destructivas, y materiales de vanguardia para los mercados electrónico y de películas. Para más información acerca del amplio porfolio de productos, soluciones y servicios de la compañía, por favor póngase en contacto con su representante de Carestream Health o visite www. carestream.com. CARESTREAM es una marca registrada de Carestream Health.

Junta Directiva Nacional ACR (2012 - 2013) El 31 de Agosto de 2012, en reunión del Consejo Superior de la ACR realizada en la ciudad de Bogotá, fueron elegidos los dignatarios de la Junta Directiva Nacional para el período Septiembre 2012 - Agosto 2013. A continuación presentamos a todos los Asociados la nueva conformación de la Junta Directiva Nacional de la Asociación Colombiana de Radiología: Presidente: Dr. Gabriel Dib Diazgranados. Zonal: Antioquia Secretario: Dr. Jaime Madrid Jaramillo. Zonal: Atlántico

Vocales: Dra. Ana Patricia Castro Sabogal. Zonal: Bogotá Dr. Federico Lubinus Badillo. Zonal: Santander Dr. Javier Andrés Romero Enciso. Zonal: Bogotá Dr. Misael Alberto Botero Uribe. Zonal: Valle del Cauca Con el objetivo de continuar trabajando por el crecimiento de la Asociación y la especialidad en el país, deseamos brindar a la nueva Junta Directiva Nacional todo el apoyo y respaldo que necesitan para el adecuado desempeño de sus responsabilidades.

diagnosticojournal.com | 43


Para Agendar

ENERO 2013 Curso Anual de Radiología e Imagen 30 de Enero al 2 de Febrero World Trade Center, México, D.F. Informes: www.servimed.com.mx I Encuentro Franco – Ecuatoriano de Imagenología Músculo Esquelética 11 y 12 de Enero Hotel Marriott Quito, Ecuador Informes: rolandofig@yahoo.com

Marzo 2013 Simposio de Resonancia Magnética y TAC en Pediatría CHOP-IATM 7 al 9 de Marzo Country Club Ejecutivos, Salón Siglo XXI Medellín, Colombia Informes: www.iatm.com.co ECR 2013 7 al 11 de Marzo Austria Center Vienna Viena, Austria Informes: www.myesr.org 19th Medical Fair India 8 al 10 de Marzo Pragati Maidan, New Delhi Exhibition Complex Informes: www.medicalfair-india.com

ABRIL 2013 AIUM 2013 Annual Convention 6 al 10 de Abril New York Marriott Marquis Hotel New York, NY, USA Informes: www.aium.org

44 | diagnosticojournal.com

SEPTIEMBRE 2013 Congreso de la Federación Mexicana de Medicina Nuclear e Imagen Molecular 25 al 28 de Abril Crowne Plaza Hotel de México Mexico, D.F. Informes: www.servimed.com.mx

MAYO 2013 14 Congreso de la WFUMB 16 FLAUS 43 Jornada Paulista de Radiología 2 al 5 de Mayo Transamerica Expo Center San Pablo, SP Brasil Informes: www.spr.org.br 1er. Curso de Avances (Colegio Interamericano de Radiología) 9 al 11 de Mayo Fiesta Americana Coral Beach Cancún, Q. Roo. Informes: www.servimed.com.mx 20ª HOSPITALAR 21 al 24 de Mayo Expo Center Norte San Pablo, Brasil Informes: www.hospitalar.com

AGOSTO 2013 Congreso Colombiano de Radiología 16 Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Radiología Pediátrica 16 al 18 de Agosto Cartagena de Indias, Colombia Informes: www. congresocolombianoderadiologia.org

XII Curso Anual de Ultrasonido 12 al 15 de Septiembre World Trade Center México, D.F. Informes: www.servimed.com.mx 59 Congreso Argentino de Radiología 25 al 27 de Septiembre Buenos Aires Sheraton Hotel & Convention Center Informes: www.sar.org.ar

OCTUBRE 2013 42 Congreso Brasilero de Radiología 9 al 12 de Octubre Curitiba, PR, Brasil Informes: www.cbr.org.br 1er Congreso Español de la Mama 17 al 19 de Octubre Palacio de Congresos Madrid Madrid, España Informes: www. primercongresomama.org

NOVIEMBRE 2013 99th Scientific Assambly and Annual Meeting of the RSNA 1 al 6 de Dieciembre McCormick Place, Chicago, Illinois, USA Informes: www.rsna.org


Guía de Empresas ACCESS MEDICAL SYSTEMS S.A. HOLOGIC LATINOaMéRICA Distribuidor oficial de Hitachi-Aloka para Argentina Maipú 2233 1o Of. 1 y 2 Olivos 1636 – Pcia. de Buenos Aires, Argentina Telefax: 54 - 11 - 4799 - 9399 www.hologic.com Agfa HEALTHCARE Torre de los Parques Piso 16 Insurgentes Sur No 1196, Col. Tlacoquemecatl del Valle, Del. Benito Juarez, México DF, CP 03100 Tel: 52 - 55 - 5488 - 5450 ALLMEDIC S.A. Rosario Vera Peñaloza 450, 1° piso of 102, Puerto Madero, Buenos Aires, Argentina. Tel: 54 - 11 - 4312 - 7140 ANDOVER ALIANZA MÉDICA S.A. Av. Cristobal Colón 8570 Comuna de Las Condes, Santiago, Chile Tel: 56 - 2 - 478 - 0000 Fax: 56 - 2 - 478 - 0088 contacto@andover.cl www.andover.cl APLICACIONES MEdicas Av. B. Mitre 1233 (B1604AKE) Florida Oeste, Buenos Aires Tel/Fax: (54) 11 4761 1089 www.aplimed.com.ar Desde el Año 2000, Aplicaciones Médicas es una empresa dedicada a la comercialización y venta de tecnología para el diagnóstico por imágenes Representante Exclusivo de Ecógrafos SONOSCAPE Modelos Portátiles S6 : 3D Standard, 2 puertos activos, CV, LCD 15” S8 : 4D, 2 puertos activos, CV completo, LCD 15” Modelos Institucionales SSI 6000 : 3 puertos activos, LCD 17”, 4D, CV completo, Transductores HD SSI 8000 : 4 puertos activos, LCD 17”, 4D, CV completo, Transductores HD (hasta 512) Ecógrafos Reacondicionados GE Vingmed : System 5 / Vivid 5 / Vivid 7 ATL/Philips : HDI3000 / HDI4000 / HDI5000 / Envisor Acuson : CV70 / Cypress Representante Exclusivo de Equipos de Doppler Transcraneal RIMED Digilite 1 Canal : Para Diagnóstico Digilite 2 canales : Para Diagnóstico y Monitoreo Representante Exclusivo de Equipos de Densitometría Periférica ALARA Metriscan : Falange de Dedos Medios de la Mano Hitachi -Aloka, Medical, Ltd. www.aloka.com ATM Av. Eliodoro Yáñez 2450 Providencia, Santiago, Chile Tel: 562 - 335 - 1810 Fax: 562 - 335 - 1811 buzon@atm.cl www.atm.cl AYCAN www.aycan.com • Argentina NetMed Solutions S.A. Virrey del Pino 2365 5 D Capital Federal Tel: 54 - 11 - 4784 - 0614 www.netmedsolutions.com • Chile Synergy - Servicios y Soluciones Integrales Ltda Alfrérez Real 1154 Providencia, Santiago Tel: 56 - 2898 - 7400 www.synergy.cl • Mexico Medinuvo, SA de CV Torre Esmeralda II Blvd.Manuel Avila Camacho No. 36, Piso 10 Col. Lomas de Chapultepec CP 11000 Tel: 52 - 55 - 9172 - 1442 Fax. 52 - 55 - 9171 - 2199 www.medinuvo.com

Lima 369 - Piso 1° “D” C1073 AAG - Buenos Aires - Argentina Tel/Fax: 54 - 11 - 4384 - 9293 bionuclear@bionuclearsa.com www.bionuclear.com.ar - Más de 25 años de experiencia en equipos de diagnóstico médico - Equipos nuevos y reacondicionados. - Servicio Técnico especializado en todo el país. Representante exclusivo para la Argentina de NEUSOFT MEDICAL SYSTEMS R.P. China. Tomografía Computada: - Helicoidal single slice - Helicoidal dual slice - Helicoidal multi-slice Resonancia Magnética: - Imán abierto tipo C de 0,23 T - Imán abierto tipo C Super Star de 0,35 T Rayos X: - Sistema radiográfico Neustar con mesa de tablero flotante, bucky mural y generador de alta frecuencia. - Sistema radiográfico / fluroscópico digital NSX-RF 3900 con mesa telecomandada basculable +/- 90 o Ecografía: - Ecógrafo doppler color digital de 1024 canales “Flying “ Mamografía: Representantes para la Argentina de Cintec Ltd. Israel - Mamógrafos de alta resolución con opción de biopsia estereotácica modelo Glory - Opción de biopsia estereotácica digital Medicina Nuclear: Representante exclusivo para la Argentina de Mediso Medical Imaging Systems, Hungría. - Línea completa de equipos para el diagnóstico por imágenes en medicina nuclear: Cámaras gamma planares y SPECT, universales y especializadas. - Opciones: SPECT/ CT y SPECT / PET /CT Representante para la Argentina de Segami Inc. USA - Sistemas de procesamiento (Workstation) MIRAGE para su utilización en medicina nuclear. Densitometría Osea : Representantes para la Argentina de DMS Group - Francia. - Densitometros DEXA modelos: Challenger Stratos y digital 2D: Lexxos DR. - Densitómetros QUS por ultrasonido cuantitativo modelo Ubis 5000 XP CANON USA 15955 Alton Pkwy. Irvine, CA 92618, USA Tel: 949 - 753 - 4433 Fax: 949 - 753 - 4184 joalvarez@cusa.canon.com www.usa.canon.com/DR

www.carestream.com • Argentina Medical Flow Solutions Costa Rica 5379 (y Colectora Panamericana) B1667JUU Malvinas Argentinas Buenos Aires, Argentina Tel: 54 - 1145 - 001000 Fax: 54 - 3327 - 414501 Servicio Técnico: 0800-555-0215 • Brasil Carestream Health Rua Pequetita, 215 - cjs. 31, 32 e 41, 4 o andar Edificio Atrium VII 04552-060 - Vila Olímpia São Paulo, SP - Brazil Telefone atendimento ao cliente: 0800 - 891 - 4213 Tel: 55 - 11 - 3847 - 6333 Fax.: 55 - 11 - 3847 - 6372 • Chile Carestream Health Linares 1451 Providencia Santiago, Chile Tel: 56 - 2795 - 3375 •Colombia: Carestream Health Colombia Ltda. Carrera 69A No 19A - 61 Bodega Piso 2 Z. Ind. Montevideo, Bogotá, Colombia Tel.: 571 419 - 2400

Fax: 571 412 - 7144 • México Soluciones Médicas Comercial S.A. de C.V. Av. Prolongación Mariano Otero No 408 Ciudad Del Sol Zapopan Jalisco, México Tel: 52 - 33 - 3818 - 6558 • Perú Carestream Health Av. Larco 1301 Of 1403 Lima, Peru CP. L-18 Tel.: 51-372-5000 •Puerto Rico: Escorial Office Bldg. One Ave. Sur, Suite 230, Carolina, Puerto Rico Tel.: 787 - 257 - 6051 Fax.: 787 - 257 - 6040 CHISON Medical Imaging Co., Ltd. No 8, Xiang Nan Road, Shuo Fang New District, Wuxi, China 214142 Tel.: 0086 - 510 - 8531 - 0937 Fax: 0086 - 510 - 8531 - 0726 www.chison.com.cn

CLINICALAR S. A. • Argentina Malaver 4872 CP 1603 Florida Este, Buenos Aires Tel: 54 - 11 - 4717 - 6084 www.clinicalar.com.ar • Venezuela Av. Occidente, Qta. Lar, Nº. 6 Urb./Sector: San Bernardino Caracas Tel:0212 - 552 - 0053 / 0424 - 160 - 8099 Fax: 0212 - 552 - 3212 www.clinicalar.com

Codonics Inc. www.codonics.com • Argentina GE Sistemas Médicos de Argentina SA Bouchard 710, Piso 3 C1106ABL Buenos Aires – Argentina Tel: 54 - 11 - 4510 - 2400 Medytec S.R.L. Gral. Cornelio Saavedra 3012, S3000EYR Santa Fe - Argentina Tel: 54 - 9 - 342 - 546 - 3517 www.medytec.com.ar • Bolivia Hansa Ltd Yanacocha Esq. Mercado #1004, 1800 La Paz – Bolivia Tel: 591 - 2 - 214 - 9887 www.hansa.com.bo Proinsemed Calle 26, #19, Cota Cota (Carlos Crespo) La Paz – Bolivia Tel: 591 - 2 - 277 - 56544 • Brasil Pryramid Medical Systems Comercio Ltda. Rua Vieira de Morais, 1532 CEP 04617 - 005 San Pablo – Brasil Tel: 55 - 11 - 5095 - 0057 www.pyramidmedical.com.br • Chile Hoser Ingeniería Ltda. Av. Las Condes 11400, Oficina 43 (Vitacura) 765 - 0006 - Santiago – Chile Tel: 562 - 371 - 8098 www.pyramidmedical.com.br www.hoser.cl • Colombia Quirugil S.A. CRA 45 # 14 - 90 Medellín – Colombia Tel: 57 - 4310 - 5830 www.quirurgil.com • Costa Rica Siemens S.A. Medical Solutions 200 Este Plaza Deportes, La Uruca San José – Costa Rica

diagnosticojournal.com | 45


Guía de Empresas

Tel: 506 - 2287 - 5132 www.siemens.com Medysys Richard Moser, del Bco. Nacional 123 M Oeste 499 M Norte, 35 M Este Moravia - Costa Rica Tel: 506 - 2235 - 3421 • República Dominicana Siemens Holding S.A. Av. Sarasora esq. Abraham Lincoln Torre Empresarial, Suite 1102 Santo Domingo – República Dominicana Tel: 809 - 620 - 2060 www.siemens.com • Ecuador SIMED Cia. Ltda. Av. Amazonas N37 - 102 y NNUU Edificio Puerta del Sol, Piso 10 Quito – Ecuador Tel: 5932 - 244 - 8224 www.simed-ecuador.com • El Salvador Siemens S.A. Calle Siemens #43, Parque Industrial Santa Elenea Antiguo Cuscatian – El Salvador Tel: 503 - 2783 - 3333 www.siemens.com • Guatemala Siemens S.A. 2A Calle 6 - 76, Zona 10Q Guatemala - Guatemala Tel: 502 - 2379 - 2251 www.siemens.com • Honduras Siemens S.A. Medical Systems Av. 1, Calle 10 N.E., Bo. Barandillas Tegucigalpa – Honduras Tel: 504 - 550 - 6633 www.siemens.com • Jamaica Arel Limited 2 Piccadilly Road, PO Box 116 Kingston – Jamaica Tel: 876 - 926 - 3342 • México Suminisitro para Uso Médico y Hospitalario (SMH) San Ramón 51, Col. del Valle 03100 México DF – México Tel: 52 - 55 - 5687 - 9618 GE Healthcare Av. Santa Fe 495, Col. Santa Fe 05349 México DF – México Tel: 52 - 55 - 9177 - 0300 Siemens Medical Solutions Poniente 116 # 590, Col. Ind. Vallejo México DF – México Tel: 52 - 55 - 5328 - 2138 • Nicaragua Médica Ingenieros de Nicaragua S.A. Centro Comercial Linda Vista, Módulo C - 6 Managua – Nicaragua Tel: 505 - 226 - 80459 • Panamá Electrónica Médica 72 Street # 36, San Francisco Panama City – Panama Tel: 507 - 226 - 2814 www.electronicamedica.com • Paraguay Jack Fack S.R.L. Gomez de Castro # 238 c / Guido Spano Asunción – Paraguay Tel: 595 - 2161 - 2314 • Perú CYE MEDICA, Consultora y Equipadora Médica S.A. Av. Gral Ernesto Montagne 470, Miraflores Lima – Perú Tel: 511 - 617 - 0505 • Puerto Rico Medimax - RSI Corp. Urb Bonneville Heights, Degetau # 4 Caguas, 00725 Puerto Rico Tel: 787 - 258 - 9000 www.medimax-rsi.com • Uruguay Química Cenit S.A. Justicia 2069, C.P. 11800 Montevideo - Uruguay Tel: 598 - 2 - 400 - 9530 www.quimicacenit.com

46 | diagnosticojournal.com

• Venezuela Meditrón Calle 10, Edificio Meditron, La Urbina, 51919 Caracas, Venezuela Tel: 58 - 212 - 2400000 Suradi, Suministros Radi, C.A. Centro Comercial La Gonzalera, Nivel 2, Local N-22. Vía La Marita, San Antonio de los Altos Edo Miranda Venezuela Tel: 58 - 212 - 373 - 1411

COVIDIEN www.covidien.com 7300 Corporate Center Drive Suite 301 Miami, FL, 33126, USA Tel: 305 - 428 - 5290 • Argentina Mallinckrodt Medical Argentina LTDA. Vedia 3616 2° piso, Saavedra Capital Federal, Buenos Aires, Argentina Tel: 54 - 11 - 5297 7200 Fax: 54 - 11 - 5297 7216 E-mail: info.argentina@covidien.com • Brasil Av. das Nações Unidas 12.995 19° e 23° andar - Brooklin Paulista São Paulo, Brasil 04578 - 000 Tel: 55 - 11 - 2187 6200 Fax: 55 - 11 - 21876380 • Chile Rosario Norte 532, Piso 12 Las Condes Santiago de Chile, Chile Tel: 56 - 640 3200 Fax: 56 - 2 - 201 2040 • Colombia Edificio Prados de la Morea Carretera Central del Norte (Cra 7a) Kilólemtro 18 / Chía, Cundinamarca Colombia Tel: 57 - 1 - 668 3777 Fax: 57 - 1 - 668 377 Ext. 105 • Costa Rica La Aurora de Heredia Global Park, Altos de la Farmacia de la Clínica Bíblica San José, Costa Rica Tel: 50 - 62 - 239 - 5319 Fax: 50 - 62 - 239 - 5386 • México Insurgentes Sur 863 - Piso15 y 16 Col Nápoles Del. Benito Juárez C.P. 03810 México, D.F. Tel: 52 - 55 - 5804 1500 Fax: 52 - 55 - 685 1899 • Panamá Parque Industrial Costa del Este, Calle Primera, N 109° Panamá, República de Panamá Tel: 507 - 271 - 7200 Fax: 507 - 271 - 7233 • Perú Jiron Monterrey 341 Of. 302, Urb. Cacarilla del Estanque Santiago de Surco, Lima, Perú Tel: 51 - 1 611 - 8700 Ext. 23 Fax: 51 - 1 - 611 8715 • Puerto Rico Road 869 Km. 2.0 Edificio #1 Palms Industrial Park Castaño, Puerto Rico 00962 Tel: 787 - 993 7250 / 7230 Fax: 787 - 993 7233 / 7231 / 7234 DIGIMED S.A. Guevara 1230, C1427BSF C.A.B.A., Argentina Tel: 54 - 11 - 4555 - 3322 Fax: 54 - 11 - 4551 - 8377 ventas@digimed.com.ar www.digimed.com.ar OFICINA COMERCIAL Y TÉCNICA ROSARIO Ing. Víctor Hugo Codazzi Cel: 0341 - 15 - 587 - 5880 Fax: 0341 - 437 - 6227 hcodazzi@digimed.com.ar OFICINA COMERCIAL Y TÉCNICA CORDOBA

Ing. Pablo Hachuel Cel: 0351 - 15 - 601 - 2035 Fax: 0351 - 460 - 3330 phachuel@digimed.com.ar Digimed SA es una joven y pujante empresa fundada en 1993 por los Ing. Ricardo Sznaider y Alberto Frascarelli, quienes cuentan con una larga trayectoria en el mercado electromédico argentino. Con la inestimable colaboración de sus ingenieros, técnicos, administrativos y agentes comerciales continúa ampliándose y trabajando día a día para satisfacer las necesidades del mercado de ultrasonido en el país. Representante exclusivo de SIEMENS Ultrasonido, presentando sus modelos de Eco Doppler Color Acuson X150: Equipo compacto y económico para ecografía general. Acuson X300: Equipo compacto para ecografía general y cardiológica. Acuson X300 Premium Edition: La mejor relación costo prestaciones con una plataforma escalable. Acepta todos los transductores. 4D obstétrico, 4D cardiológico, ecoestrés, VVI. Acuson S2000: Alta gama en ecografía general. Sistema ABVS para adquirir automáticamente imágenes de volumen de mamas. Elastografía. 4D obstétrico. Acuson SC2000: Alta gama en ecografía cardiológica. 4D tiempo real. VVI. Acuson Cypress Plus: El portátil cardiovascular más popular del mercado. Ultrasonido MINDRAY Portátiles Blanco y negro: DP2200-DP3300DP6600. Rodante Blanco y Negro: DP8800. Portátil Doppler Color: M5. Rodante Doppler Color: DC6 Expert. Ultrasonido REACONDICIONADOS: Acuson: 128XP – Aspen – Sequoia – Cypress. GE Vingmed: System 5 – Vivid 5 – Vivid 7. General Electric: Voluson 730 Pro y Expert. Sonosite: Titán. Equipos de Cardiología: Electrocardiógrafos Innomed: Heart Mirror IKO3 – Heart Screen 60G – Heart Screen 80GL. Presurómetros Meditech: ABPM04. Duplimedia Enrique Foster Sur 122, Las Condes, Sgo. Chile Tel: 56 - 2 - 477 - 39 - 00 Fax: 56 - 2 - 477 - 39 - 30 www.duplimedia.cl ECHOSONIC, S.A. DE C.V. Av. Inglaterra No 4190 Col. Juan Manuel Vallarta Zapopan, Jalisco, C.P. 45120 Tel: 33 - 3813 - 5288, 33 - 3562 - 0614 tecnomed@prodigy.net.mx www.echosonic.com.mx ECM Av. Eliordo Yañez 1890, Providencia Santiago, Chile Tel: 56 - 2 - 655 - 5555 www.ecm.cl Editorial Médica Panamericana www.medicapanamericana.com Eizo Nanao Technologies Inc. 5710 Warland Drive Cypress, CA 90630 U.S.A. Phone: 562 - 431 - 5011 Fax: 562 - 431 - 4811 www.eizo.com ELECTROMED S.A. Av. Antonio Varas 1101, Providencia, Sgo. Chile Tel.: 562 - 205 - 2250 Fax: 562 - 205 - 2316 www.electromed.cl ESAOTE LATINOAMERICA S.A. San Martín 551, C1004AAK, C.A.B.A., Argentina Tel: 54 - 11 - 4326 - 1832 esaote@esaote.com.ar

FUJIFILM corporation Fuji Photo Film Co., Ltd. 26 - 30 Nishiazabu 2 - Chome Minato - Ku, Tokyo 106-8620, Japón


Guía de Empresas

Ge Healthcare Clinical Systems Av. Paulista, 37, 13o andar, Cerqueira César São Paulo/SP, Brazil, 01311 Tel: 54 - 11 - 5556 - 2199 Fax: 55 - 11 - 3053 - 2570 Ultrasonido: Joselza Palma Tel: 55 - 11 - 3053 - 2562 E-mail: joselza.palma@med.ge.com Devices: Anete Marinho Tel: 55 - 11 - 3053 - 2561 E-mail:anete.marinho@ge.com Densitometria: Gustavo Montagnini Tel: 55 - 11 - 3053 - 2528 E-mail:gustavo.montagnini@med.ge.com Cardiología: Carla Fogaccia Tel: 55 - 11 - 3053 - 2564 E-mail: carla.fogaccia@med.ge.com Ge Healthcare Technologies Tel: 54 - 11 - 55562199 latamgehc@ge.com www. gehealthcare.com GEMED S.R.L. Reconquista 1056, Piso 9, 1003 C.A.B.A., Argentina Tel: 5352 - 2400 info@gemed.com.ar www.gemed.com.ar

GRAN BUENOS AIRES RAYOS X Puerto Rico 1597 - B1640 DRQ Martinez - Prov. Buenos Aires, Rep. Argentina Telefax: 4717 - 1111 (rotativas) Fax: 54 - 11 - 4799 - 1000 gba@ssdnet.com.ar www.gba-rayosx.com.ar GRIENSU S.A. Av. Julio A. Roca 636 Pisos 10, 11 y 12 C1067ABO, C.A.B.A., Argentina Tel.: (54 - 11) 4342 - 8818 Fax: (54 - 11) 4331 - 0225 infogeneral@griensu.com www.griensu.com UNIDAD ROSARIO Italia 209 (S2000DEE) - Rosario Tel.: (54 - 341) 425 - 2443 Fax: (54 - 341) 425 - 2445 UNIDAD CÓRDOBA Av. Colón 636 P.8 (X5000EPT) - Córdoba Tel./Fax.: (54 - 351) 424 - 7788 * QUÍMICA CENIT Justicia 2099 (11.800) Montevideo - Uruguay Tel.: (598 - 2) 400 - 9530 Fax: (598 - 2) 400 - 9585 Representante de Toshiba Medical Systems Corporation para la República Oriental del Uruguay. Venta y soporte técnico de equipos de Tomografía Computada, Radiología Digital, Mamografía, Ultrasonido, Resonancia Magnética, Rayos X, Endoscopia, Cardiología, Neurología y Medical IT. La calidez humana, experiencia y permanente capacitación de nuestro personal, fortifican las bases estructurales de la compañía. Un plantel multidisciplinario de 85 personas está distribuido en Casa Central, Unidad Córdoba, Unidad Rosario, Mendoza y Bahía Blanca. La dedicación en la atención de nuestros clientes y nuestra filosofía de comercialización, nos valieron nuestra designación como representantes exclusivos en Argentina de renombradas marcas internacionales japonesas y europeas, entre ellas TOSHIBA, FUJIFILM, FUJINON, NIHON KOHDEN y NOEMAL. Hittec Medical México 3100, C1223ABL, C.A.B.A., Argentina

Tel: 54 - 11 - 4957 - 8117 Fax: 54 - 11 - 4931 - 6600 hittec@pemint.com www.hittecmedical.com Comercialización, Asesoramiento, Servicio Técnico, Capacitación. SONY: Los productos Sony para el campo médico ofrecen métodos avanzados y eficientes para la captación, evaluación, distribución y almacena miento de imágenes médicas de altísima resolución. Con los productos HD de Sony, usted puede: • Captar un procedimiento quirúrgico en el quirófano utilizando cámaras Sony HD. • Ver simultáneamente en los monitores de HD de Sony médica. • Grabar en ImageCore HD ™ sistema de captura digital equipado con un Sony Blu-ray ™ grabador de DVD. • Guardar en resolución de alta definición en medios portátiles de Sony o enviarlo a la red hospitalaria. • Reproducir copias en impresoras de alto rendimiento de HD de Sony. • Editar para crear una poderosa presentación de PowerPoint®. • Compartir con los hospitales docentes o compañeros de trabajo a través de la sala o el mundo.

tente desempeño. Ofrece las ventajas de los sistemas móviles Doppler color y de los sistemas portátiles: alta resolución, funciones de gran alcance y facilidad de transporte. Tecnología de Reducción de Ruido, Modo B/Modo Color, 4D. • Apogee 3800: Basado en la tecnología MAIT para obtención de imágenes de mejorada resolución. El sistema recibe la señal de ultrasonido en Matrix Array en lugar de recibir el haz de ultrasonido tradicional, realiza un procesamiento especial y entrega imágenes óptimas. Con la aplicación de esta tecnología las imágenes on lo suficientemente nítidas y directas como para resaltar su eficiencia para el diagnóstico.

HOLOGIC Latinoamérica (Ver ACCESS Medical Systems S.A.)

JMS Medical Emilia Tellez 4915 - Nuñoa- Santiago, Chile Tel: 56 - 2 - 226 - 4460 / 226 - 4419 Fax: 56 - 2 - 226 - 4419 www.jmsmedical.cl

ICRcompany 2580 West 237th St. Torrance, CA 90505, Usa Tel: 310 - 921 - 9559 Fax: 310 - 921 - 2559 www.icrcompany.com IMÉDICA DEL PACÍFICO LTDA. Av. Francisco Bilbao 732 Providencia, Santiago de Chile Tel: 56 - 2 - 204 - 7492 Fax: 56 - 2 - 225 - 6401 www.imedicadelpacifico.com INSTRUMENTAL CIASA S.A Av. Rivadavia 1367 2°E C1033AD - C.A.B.A., Argentina Tel.: 54 - 11 - 4383 - 1338 Fax: 54 - 11 - 4383 - 3625 www.iciasa.com.ar Instrumental CIASA es una empresa argentina con trayectoria en el mercado de la medicina dedicada a la comercialización de productos y equipos de uso médico y veterinario, especialmente en las áreas de diagnóstico y ultrasonido. Representa en forma exclusiva en Argentina a marcas de reconocimiento internacional, destacadas por sus estrictos controles de calidad y seguridad como así también por la precisión e innovación en la fabricación de sus productos y equipos. Instrumental CIASA brinda una solución integral en el área de equipamiento para la Salud satisfaciendo las necesidades y exigencias de sus clientes, y asumiendo el compromiso de mantener siempre un equilibrio en la relación precio – calidad. Áreas que desarrolla Instrumental CIASA: Venta Personalizada, Asesoramiento, Servicio Técnico post venta con personal capacitado, Distribución y Entrega. SIUI: El Instituto Shantou de Instrumentos Ultrasónicos Co. Ltda. (SIUI), reconocido por el desarrollo y fabricación de escáneres de ultrasonido (ecógrafos) para diagnóstico médico, detectores ultrasónicos industriales y transductores ultrasónicos, es el principal fabricante de estos equipos de alta tecnología en China. Con una trayectoria que inició a principios de los ´60 como instituto de investigación científica, los equipos de SIUI se han convertido hoy en los productos más competitivos del mercado internacional. Ha sido la primera empresa China de dispositivos médicos que obtuvo la certificación ISO 9001, la marca CE y la aprobación de la FDA. Debido al alto coeficiente entre rendimiento y precio, así como la garantía de calidad, los productos se exportan a más de 90 países y regiones en todo el mundo. Sus productos ofrecen soluciones para: Doppler Color, DR, 4D B/W, B/W, Veterinaria, Transductores. Equipos destacados: • Apogee 1100: sistema portátil de imagenología Doppler Color de diseño compacto y po-

INTERNATIONAL CLINICS Av. Pedro de Valdivia 1219 Providencia, Sgo. Chile Tel.: 56 - 2 - 472 - 7200 info@iclinics.cl www.iclinics.cl IVENS S.A. Los Leones 3028 - Nuñoa Casilla 3956 - Correo 21. Santiago, Chile Tel: 56 - 2 - 360 - 8000 Fax: 56 - 2 - 360 - 8102 www.ivens.cl

kodak ver CARESTREAM HEALTH

Konica Minolta Medical Imaging USA, Inc 411 Newark Pompton Turnpike Wayne, NJ 07470  973-633-1500 www.konicaminolta.us lcarrara@mi.konicaminolta.us Latin America Distributors: • Argentina GEMED S.R.L. Reconquista 1056, Piso 9 C1003ABV Buenos Aires – Argentina Tel: 5411-5352-2400 info@gemed.com.ar www.gemed.com.ar •Bahamas Bahamas Medical & Surgical Supplies Ltd. Shirley Street & Shirley Park Ave PO Box N-1483 Nassau, BAHAMAS, Tel: 242- 328-5057-9 • Bolivia COSIN, Ltda. Av. 16 de Junio No. 1800, 4 piso, La Paz - Bolivia Tel: 5912-235-5311 • Brasil Film Service Minas Rua Monte Alverne 151 Floresta, Belo Horizonte – Brazil Tel: 55 - 31 - 3241 - 1083 www.filmservice.com.br • Caribbean Islands, Guyana, Suriname, Trinidad & Tobago Biomedical Technology 64 Mendez Drive. Champ Fleurs Trinidad, West Indies Tel: 1-868-663-2915 www.bmt-tt.com • Chile Hoser Ingenieria Av. Las Condes 11400 Oficina 43 Vitacura, Sgo. – Chile Tel: 562 - 371 - 8102 www.hoser.cl ECM Ingenieria Av. Eliordoro Yanez #1890. Providencia, Sgo. – Chile Tel: 562 - 655 - 5590 www.ecm.cl • Colombia Equitronic Calle 18 No. 35 - 69 Of. 333 Centro de Negocios Palms Avenue. Medellin - Colombia Tel: 571-6103006

diagnosticojournal.com | 47


Guía de Empresas

www.equitronic.com. co • Costa Rica Electrónica Industrial y Medica, S.A. (ELEINMSA) De Iglesia Catolica 200m Oeste y 25m Sur. San Francisco Dos Rios. San José- Costa Rica Tel: 506-2226-0149 www.eleinmsa.com • Ecuador Grupo Viennatone / Salumed Av. 6 de diciembre N - 3445 y Checoslovaquia. Quito – Ecuador Tel: 593 - 2225 - 2708 www.cav.com.ec • El Salvador Tecnimed, S.A. de C.V. 7ma Calle Poniente No 5029 San Salvador - El Salvador Tel: 503 - 2263 - 4699 • Guatemala, Belize, Honduras Grupo Tecnicare Avenida Ferrocarril 19-97 Zona 12 El Cortijo Interior 202 Guatemala City, C.A. 01012 – Guatemala Tel: 502 - 2223 - 8600 www.grupotecnicare.com • Jamaica AREL 2 Piccadilly Road P.O. BOX 116 Kingston 5 - Jamaica, WI Tel: 876 - 926 - 3340-3 www.arelja.com • México Electrónica y Medicina, S.A. Av. Revolución No.756 Esq. Holbein Col. San Juan Mixcoac. México, D.F. - México Código Postal 03730 Tel: 55 - 5611 - 2020 www.eymsa.com • Nicaragua MediHospital Ministerio de Gobernación, 75 vrs. al Lago. Apartado Postal No. 3610. Managua Nicaragua Tel: 505 - 222 - 7858 www.medihospital.com.ni • Panamá PROMED Parque Industrial Costa del Este Calle 2da. Edif. PROMED Apartado 0816 - 01755 Panamá City – Panamá Tel: 507 - 303 - 3207 www.promed.com.pa • Perú Electromedica Peruana, S.A. Av. Pról. Javier Prado Oeste No 630 Magdalena del Mar. Lima – Perú Tel: 51 - 460 - 1317 www.empesa.net • Puerto Rico Alpha Biomedical & Diagnostic CorporationCarretera #931 Km. 5.2 Barrio Navarro Sector Cielito. San Juan, PR 00778 Tel: 1-787-746-5387 www. alpha-biomedical.com Medical Biotronics, Inc –MBI Urb. Industrial Luchetti 245. Carr #5. Bayamon PR 00959 Tel: 1 - 787 - 740 - 5600 www.med-bio.com • República Dominicana GLOBAL MEDICA DOMINICANA Jose Amado Soler #53, Edf. BSG, Local 1B, Piantini Santo Domingo, República Dominicana + 1- 809 - 333 -1100 • Uruguay Química MediQ Justicia 2069 C.P. 11800 Montevideo – Uruguay Tel: 598 - 2400 - 3020 www.mediq.com.uy • Venezuela Gevemed, S.A. Av. Pascuale Giorgio con Av. Diego Cisneros Edif. Principal 1- Piso 4 - Urb. Los Ruices. Caracas – Venezuela Tel: 58 - 212 - 207 - 8919 / 58 - 212 - 373 - 1411 www.gvm.com.ve Suradi - Suministros Radi, C.A. Centro Comercial La Gonzalera Nivel 2, Local N2-2, Vía La Morita, San Antonio de los Altos, Edo. Miranda 1204 – Venezuela Tel: 58-212-373-1411 www.suradi.com

48 | diagnosticojournal.com

LABORATORIOS BACON S.A.I.C. Uruguay 136 (B1603DFD) Villa Martelli - Buenos Aires - Argentina Tel: 54 - 11 - 4709 - 0171 (Rotativas) Fax: 54 - 11 - 4709 - 2636 www.bacon.com.ar bacon@bacon.com.ar Especialidades Medicinales - Productos Médicos - Productos para Diagnóstico uso in vitro Preparaciones Radiofarmacéuticas Productos de Diagnóstico uso in vivo LAICO SISTEMAS PROFESIONALES S. DE R.L. DE C.V Ave. Bogotá # 282, Col. Cuauhtemoc N. Mexicali, B.C. C.P.- 21200 Tel: 686-568-3476 Fax: 686-568-1904 servicios@laico.info www.laico.info

macor insumos hospitalarios S.r. i Tronador 893 - (C14227BUF) Ciudad de Buenos Aires, Argentina CEP 05012-020 Tel: +54 11 4551 3233 Fax + 54 11 4552 0999 www.macor.com.ar

Mindray do Brasil – Comércio e Distribuição de Equipamentos Médicos Ltda. Rua Tavares Bastos, 329, Perdizes, São Paulo - SP, Brasil CEP 05012-020 Tel: (55 11 )3124-8026 info.br@mindray.com www.mindray.com netmed solutions Distibuidores exclusivos Virrey del Pino 2365 - 5 ° “D” - (1426) Tel.: +54 11 47840614 PARKER LABORATORIES 286 Eldridge Road Fairfield, NJ 07004 USA Tel: 973-276-9500 Fax: 973-276-9510 www.parkerlabs.com PERENNITY AMERICAS 3350 SW 148th Ave, Suite 110 Miramar, FL 33027, USA Tel: 954-734-2836 Fax: 954-874-1699 www.perennitysoft.com • Argentina / Chile / Perú DATACONCEPT info@dataconcept.d • Brasil TECH CD - DATA STORE Tel: 55-11-3677-6655 • Colombia SIIECOMP ventas@siiecomp.com • Ecuador COMPEL compel@ecnt.ec • Guatemala S.S.P. info@sspsmart.com • México SEVIMEX Tel: 52-55-5354-0930 • Panamá PROMED Tel: 507-303-3100 • Uruguay

AKOLUZ info@akoluz.com • Venezuela TELECOMSOFT Tel: 58-212-383-8011

• Argentina Philips Healthcare Vedia 3892 C1430DAL, C.A.B.A. healthcare.argentina@philips.com Tel: 54 - 11 - 4546 - 7699 Fax: 54 - 11 - 4546 - 7697 • Chile Philips Chilena Av. Santa María 0760 Providencia, Santiago Tel: 56 - 2 - 730 -2550 Fax: 56 - 2 - 478 - 0088 • Brasil Philips Medical system Av. Dr. Marcos Penteado de Ulhoa Rodrigues, 939 06460 - 040, Baureri, SP, Brasil www.philips.com.br • Bolivia Hansa Ltda. Div. Soluciones Médicas Tel: 591 - 2 - 2149800 C. Yanacocha Esq. Mercado # 1004 Casilla 10800 - La Paz, Bolivia www.hansa.com.bo • Colombia Philips Colombiana de Comercialización S.A. Av. 15 # 104 - 33 Bogotá Tel: 571 - 422 - 2644 Fax: 571 - 619 - 4166 • Ecuador Ecuador Overseas Agencies C.A. Loe Rios # 602 y 1o de Mayo Edificio Fiesta Guayaquil Ecuador Tel: 593 - 4 - 220 - 1946 Fax: 593 - 4 - 228 - 2555 • México Philips Mexicana S.A. de C.V. Av. La Palma No 6 Col. San Fernando - La Herradura 52784, Huixquilucan Estado de México Tel: 52 - 55 - 5269 - 9172 Fax: 52 - 55 - 5269 - 9204 • Paraguay Distribuidora Ypacaraí S.A. Av. Artigas 2698, Asunción Tel: 595 - 2128 - 2102 • Perú Philips Peruana S.A. Av. Comandante Espinar # 719 Miraflores, Lima 18, Perú Tel: 51 - 12 - 136 - 200 Fax: 51 - 12 - 136 - 272 • Uruguay Bioxel S.A. Araucana 1277, CP 11.400 Montevideo Uruguay Tel/Fax: 598 - 2 - 606 - 0172 • Venezuela Industrias Venezolanas Philips S.A. Av. Diego Cisneros, Urb. Los Ruices Edificio Centro Empresarial Autana Piso 1o Caracas Tel: 58 - 212 - 207 - 6511 Fax: 58 - 212 - 237 - 935 PLANMED OY Asentajankatu 6, FI - 00880 Helsinki, Finland Tel.: 358 - 20 - 7795 - 300 Fax: 358 - 20 - 7795 - 664 www.planmed.com PRIMATEC Av. 11 de Septiembre 1881 Oficina 1823 Providencia, Santiago, Chile Tel: 56 - 2 - 335 - 5948 Fax: 56 - 2 - 333 - 0788 www.primatec.cl


Guía de Empresas

RAYOS PIMAX S. R. L Lascano 4431, C1417GZQ Bs. As. Argentina Tel: 54 - 11 - 4566 - 3503 www.rayospimax.com.ar Radiología y Electrónica de México, S.A. de C.V. Calzada de Tlalpan # 4892 Colonia Tlalpan, C.P. 14000, México D.F. Tel: 52 - 55 - 5513 - 9959 5513 - 2705 5655 - 1485 01800 - 546 - 4050 Fax: 52 - 55 - 5513 - 2705 www.remsamexico.com Samsung MEDISON CO. LTD. Tel: 82 - 2 - 2194 - 1400 Fax: 82 - 2 - 2194 - 1209 www.medison.com •Brasil Medison do Brasil Ltda. Rua Maria Coelho Aguar, 215 Conjunto de negocios en Sao Paulo CENESP - Bloco C - 4.o. Andar Santo Amaro Sao Paulo, Brasil C.P. 05804 - 900 Teléfono: 55 - 11 - 3747 - 7000 Fax: 55 - 11 - 3747 - 7050 Shantou Institute of Ultrasonic Instruments Co., Ltd. (SIUI) # 77, Jinsha Road, Shantou 515041 Guangdong, China Tel: 86 - 754 - 8825 - 0150 Fax: 86 - 754 - 8825 - 1499 siui@siui.com www.siui.com Shimadzu do Brasil Comércio Ltda. Avenida Marques de Sao Vicente, 1771 - Barra Funda, CEP 01139 - 003, Sao Paulo, SP, Brasil Tel: 55 - 11 - 3611 - 1688 Fax: 55 - 11 - 3611 - 2209 Siemens HEALTHCARE www.siemens.com SONOSCAPE CO., LTD. 9 / F.YIZHE Building, Yuquan Road Shenzhen, 518051, China Tel: 86 - 755 - 2672 - 2890 Fax: 86 - 755 - 2672 - 2850 sonoscape@sonoscape.net SONOSITE U.S. Headquarters 21919 30 th Drive SE Bothell WA 98021 - 3904, USA Tel: 425 - 951 - 1200 Fax: 425 - 951 - 1201 Swissray Medical AG Turbistrasse 25 - 27 6280 Hochdorf, Suiza Tel: 41 41 914 12 12 Fax: 41 41 914 12 13 info@swissray.com Technodomus Tel. México: 018008749522 www.technodomus.com TECNOIMAGEN Lautaro # 754 Providencia, Santiago, Chile Tel: 56 - 2 - 343 - 2030 Fax: 56 - 2 - 343 - 2031 ventas@tecnoimagen.cl www.tecnoimagen.cl Terason Ultrasound, Division of Teratech Corporation 77 Terrace Hall Ave. Burlington MA 01803, USA Tel: (781) 270 - 4143 Fax: (781) 270 - 4145 www.terason.com

Radcal Corporation 426 W Duarte Road, Monrovia, CA 91016 Tel: 626 - 357 - 7921 Fax: 626 - 357 - 8863 www.radcal.com

Sony Latin America, Inc. Sony Professional Solutions Latin America Division. www.sonypro-latin.com 5201 Blue Lagoon Drive Suite 400 Miami, FL 33126 Teléfono: (305) 260-4000 Fax: (305) 260-4020 Sony Latin America Inc. (SOLA), Sony Professional Solutions Latin America Division (PSLA), con oficinas centrales en Miami, Florida, es el proveedor líder de equipo de tecnología avanzada para teledifusores y otros usuarios profesionales. Como parte de SOLA, Sony PSLA se dedica a la venta, la comercialización y la atención al cliente de una amplia gama de productos profesionales, que son distribuidos a través de toda Latinoamérica y el Caribe. TECNOIMAGEN Galicia 1627 (1416) C.A.B.A, Argentina Tel: 54-11- 4582-2222/ 4582-2223 info@tecnoimagen.com.ar TRIMED Rua Ferreira Viana, 25, Petrópolis Porto Alegre - RS 90670 - 100 Tel: 55-51-3028-4281 www.trimed.com.br ULTRAMED Tel: 56-2-244-3595 General del Canto 398, Providencia Santiago Chile www.ultramed.cl ULTRASONIX MEDICAL CORPORATION 3480 Gilmore Way Suite 301 BC V5G4Y1 Burnaby, Canadá Tel: 604-437-9500 Fax: 604-437-9502 www.ultrasonix.com Unfors RaySafe, Inc. 86 South Street, Suite A, Hopkinton, MA 01748 Phone: +1-508-435-5600 x520, Fax: +1-508-435-5665 www.raysafe.com

www.visualmedica.com • Argentina Enrqiue Paniagua Azcuenaga 906, Piso 2 B – CABA Buenos Aires, Argentina Tel: 5411 – 4961 – 2641 enrique@visualmedica.com • Colombia Jairo Hillón Vega Calle 87 No. 22-41 Bogotá, Colombia Tel: 571 – 236 – 0344 jhillon@visualmedica.com • México Fernando Barrera Tel: 5255 – 4342 – 7498 fbarrera@visualmedica.com VOXEL Argentina S.A. Charlone 624 C1427BXN, C.A.B.A., Argentina Tel/Fax: 54-11-4551-5828 WIDE CORPORATION 8 Hammond St., Suite 114 Irvine, CA, 92618, USA infousa@widecorp.com WISE IMAGE S.A. Washington 3481 (C1430EUS)Buenos Aires, Argentina Tel/Fax: +54-11-4546-3113 (rot) info@wiseimage.com.ar www.wiseimage.com.ar <http://www.wiseimage.com.ar/> Ing.Cristina Laberdolive cristina.labedolive@wiseimage.com.ar Cr. Luis A. Rodríguez luis.rodriguez@wiseimage.com.ar Lic. Mariano Montero mariano.montero@wiseimage.com.ar Representantes de: PLANMECA OY Rad.Odont. Panorám.y 3D Compumedics DWL Doppler Transcraneal Demetech Calscan Densitometría Ósea VARIAN Med Systems Tubos de Rayos X ZONARE Medicals Systems, Inc • USA 420 North Bernardo Avenue Mountain View, CA 94043 - 1839 Tel: 650-230-2800 www.zonare.com ZUBIMED Ltda. La Forja 8770 La Reina, Santiago, Chile Tel: 562-275-4401 www.zubimed.cl

VARIAN MEDICAL SYSTEMS - INTERAY 3235 Fortune Drive North Charleston, SC, 29418 1-800-INTERAY Tel: 1-843-767-3005 interay.sales@varian.com www.varian.com/Interay VECCSA Juramento 5841 1431, C.A.B.A., Argentina Tel: 54-11-4572-7004 Fax: 54-11-4572-0045 info@veccsa.com www.veccsa.com

VIDAR SYSTEMS CORPORATION 365 Herndon Parkway Herndon, VA 20170, USA Tel: +1.703.471.7070 Fax: +1.703.471.7665 www.vidar.com

Visual Medica

diagnosticojournal.com | 49





EQUIPOS PARA LA RADIOLOGÍA DIAGNÓSTICA

OPERA Swing

Sistema multifuncional R/F con detector digital

OPERA T

Mesas telemandadas R/F

OPERA T90fpe

Mesa telemandada para detector dinámico plano Rayos PIMAX srl, Distribuidor Exclusivo de GMM en Argentina

Serie OPERA, mesas telemandadas y sistemas con detector digital - www.gmmspa.com



Diseñado en base a sus necesidades Si usted trabaja en un gran hospital o un concurrido centro de diagnóstico por imágenes, los dry imagers de Codonics y los editores de discos médicos le harán ahorrar dinero, mejorar su flujo de trabajo y diferenciarlo de su competencia. Horizon® combina en forma única impresión color y en escala de grises con incomparable velocidad y calidad. Sorprenderá a los médicos y optimizará el cuidado de los pacientes. Con Horizon usted puede imprimir a color para lucir las últimas técnicas en imágenes, en el film exclusivo de Codonics para escoliosis y estudios desde la cadera al tobillo y en papel para reducir costos.

14”x 51”, 14”x 36” Film largo, seco, exclusivo para ortopedia

Con Virtua® se satisfacen las más exigentes demandas, grabando hasta 60 CDs o 30 DVDs por hora*. Su impresora integrada produce deslumbrantes etiquetas de discos a todo color que incluyen información del paciente y del estudio, y puede personalizarse para incluir el logo y la ubicación de su centro para construir el reconocimiento de su marca. Convenientemente visualice los estudios usando visores DICOM. Visores especializados y personalizados OEM.** *Basado en un estudio clínico tipo y configuración de ned. **Características opcionales. No todas las características están disponibles para todos los modelos

Llámenos al +1.440.243.1198 o visite nuestro sitio web www.codonics.com

14”x17”, 11”x14”, 8”x10”, A , A4 Film, papel color y en escala de grises

Especificaciones sujetas cambios. Virtua; Patent No. 7,375,737; Patent Pending. Horizon; Patent Nos. 6,249,299; 6,825,864; 7,116,343; 7,264,323; 7,375,737; Patent Pending. Copyright © 2011 Codonics Inc. All rights reserved. 5/2011

CD, DVD



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.