Diagnóstico 248 - Septiembre 2013

Page 1

Vol. XXII - Nº248 [ Septiembre 2013 ]

Segunda Edición Innovation Week en México [ pág. 22 ]

Congreso Colombiano de Radiología [ pág.17 ]

www.diagnosticojournal.com

LATINOAMÉRICA


Versatilidad Inalámbrica. Mejor cuidado al Paciente. Ahora usted puede reducir la dosis, optimizar la calidad de imagen y mejorar el cuidado al paciente en todas las aplicaciones de radiografía en general con la excelente capacidad de imagen del Sistema Inalámbrico de pantalla plana, Aero DR. Diseñado, fabricado y respaldado exclusivamente por Konica Minolta, la versatilidad de Aero DR significa que usted puede rápida y fácilmente convertir los dispositivos analógicos portátiles y los equipos de radiografía en general en robustos equipos de trabajo digital.

Experimentar Aero DR por ti mismo.

Phone: 1 (973) 633-1500

Konica Minolta Medical Imaging USA, Inc.

Website: medical.konicaminolta.us




Philips Sonalleve Magnetic Resonance HIFU Reducción en tiempo de recuperación Innovación médica para el tratamiento de pacientes con fibromas que permite realizar intervenciones no invasivas guiadas por imagen.

Para mayor información: philips.healthcaremk@philips.com / 1 800 706 94 00



Staff

Editorial

Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb Diseño y actualización web Ezequiel Domb Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos Pablo Manzotti María Alejandra Gómez Mendoza Diego Ruiz Publicidad Bárbara Domb

Estimados lectores: Estos últimos días hemos decidido reordenar los recursos que tenemos disponibles. Procurando agilizar la comunicación claramente estamos invirtiendo en medios digitales para economizar y beneficiar tanto al lector como así también al editor. En el diagnóstico por imágenes claro esta que la película radiográfica esta dejando de utilizarse. Esto ocurre también en los medios gráficos. El costo cada vez mayor del papel, los envíos por correo inciden con mayor importancia a la hora de planificar la difusión de las noticias.

Vol. XXII N° 248 Septiembre 2013 DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA Galicia 919 1° C (1416) Buenos Aires, Argentina Tel. Argentina: +54 11 4821 9463 Fax: int. 22 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com

Después de muchos años hemos incorporado a nuestra página Web una Guía de Empresas actualizada y confiable. Mientras que la que hasta ahora publicábamos en la edición impresa nos era económicamente inviable mantenerla completa a la altura de las circunstancias.

DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Fax: 786.522.7228

Hasta Siempre

Ezequiel Domb

Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.

Imagen de portada: Philips

diagnosticojournal.com | 7


Sumario Diagnóstico [Septiembre 2013 ]

[ 9]

Desgarro longitudinal del tendón Peroneo Lateral Corto Caso clínico

[ 17 ]

Congreso de la Asociación Colombiana de Radiología Galería de Imágenes

[ 20 ]

FIME Show

[ 21 ]

FAARDIT 2013 en Puerto Madero

[ 24 ]

Exitosa, la 2da edición del Innovation Week Philips México

[ 26 ]

Fujifilm, equipo y aplicaciones 3D Cuáles son las principales características del Synapse 4.1 ?

[ 27 ]

El Amulet Bellus y sus múltiples ventajas

[ 28 ]

Rayos Pimax: Trayectoria de una Empresa Argentina

[ 30 ]

Relanzamiento de Guerbet en Chile TecnoImagen

[ 41 ]

Para Agendar

[ 42 ]

Un nuevo estándar en el sistema de gestión de calidad IMAT


Caso Clínico

DESGARRO LONGITUDINAL DEL TENDÓN PERONEO LATERAL CORTO RESUMEN El componente más importante de la anatomía funcional del tobillo son los tendones peroneos, quienes ayudan dinámicamente a mantener la estabilidad lateral del mismo. El dolor crónico del tobillo puede atribuirse a diversas causas como: esguinces a repetición, síndrome del túnel del tarso, síndrome del pinzamiento anterolateral, lesiones osteocondrales y tendinosas donde se ha reportado entre otras la del tendón peroneo lateral corto (1). La lesión de los tendones peroneos asociada a dolor crónico del tobillo se ha reportado con una frecuencia del 11 al 37 %; algunos autores mencionan que posiblemente sea más frecuente (1) . Estos desgarros ocurren generalmente en pacientes jóvenes, atletas y en menor medida ancianos. Normalmente el tendón peroneo lateral corto (TPC) presenta una forma plana o de semiluna y discurre por delante del tendón peroneo lateral largo en su porción distal. Los desgarros de dicho tendón pueden ser intrasustancia, parciales o totales. Los desgarros longitudinales se visualizan como grietas e irregularidad en el contorno del tendón. El TPC dividido tiene un vientre muscular con dos tendones que vienen de él, de forma característica adquiere configuración en forma de C ó boomerang, que envuelve parcialmente al tendón del peroneo lateral largo.(2) La RM (resonancia magnética) presenta una alta sensibilidad a la hora de evaluar la patología tendinosa, es útil para diferenciar el desgarro del tendón peroneo lateral corto de otras entidades que afecten al tobillo, así como para revelar el tipo y extensión de la ruptura. El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico.

Autores: Dra. Mariluis Carolina, Dra. Zungri Paula, Dra. De Luque Angélica, Dra. Blanco Lorena, Dr. Cupito Jorge, Dr. Martinez Alvaro, Dr. Mena Luis. Lugar: DIM Alta Complejidad Centros de Diagnóstico Espora 18, Ramos Mejía Buenos Aires, Argentina

Abstract: Peroneal tendon disorders are rare, are frequently missed, and can be a source of lateral ankle pain. Chronic ankle pain can be attributed to various causes such as sprains to repeat, slow tunnel syndrome, anterolateral impingement syndrome, tendon and osteochondral lesions which have been reported including that of the peroneus brevis. The peroneal tendon injury associated with chronic ankle pain has been reported with a frequency of 1137 %, some authors report that may be more frequent. These tears usually occur in young patients, athletes and the elderly. Normally the peroneus brevis tendon has flat or lunate shape and runs ahead of the peroneus longus tendon. The tears of the tendon can be intrasubstance, partial or total. Tears are displayed as longitudinal cracks and irregularities in the contour of the peroneus brevis tendon. The divided tendon has a muscular body with two tendons that comes from him, acquires characteristically C-shaped configuration or boomerang, partially enveloping the peroneus longus tendon. MRI is useful for differentiating a torn peroneus brevis tendon of other entities that affect the ankle, also to reveal the nature and extent of the tear. Treatment may be conservative or surgical. Keywords: peroneal tendon, ankle, longitudinal tears.

Palabras claves: tendones peroneos, tobillo, desgarros longitudinales.

diagnosticojournal.com | 9


Caso Clínico INTRODUCCIÓN

La patología que afecta a los tendones peroneos laterales no es muy frecuente. La lesión de los tendones peroneos asociada a dolor crónico del tobillo se ha reportado con una frecuencia del 11 al 37 % (1). Conocer su existencia es fundamental para establecer un diagnóstico diferencial con otras lesiones que asientan en la cara externa del tobillo. El dolor crónico de tobillo puede atribuirse a diversas causas como: esguinces a repetición, síndrome del túnel del tarso, síndrome de pinzamiento anterolateral, lesiones osteocondrales y tendinosas donde se ha reportado entre otras la del peroneo lateral corto (1,3). La mayoría de los trastornos de los tendones peroneos son causados por trauma y sobreuso/estrés repetitivo, que condiciona degeneración e inflamación crónica que resulta en tendinosis, tenosinovitis y/o ruptura del mismo. La patología tendinosa de los peroneos es más frecuente en jóvenes que realizan actividad física intensa, ya que ejercen mecanismo de estrés repetido en dichas estructuras. Se observa con más frecuencia en pacientes de sexo masculino (4).

peroneo lateral corto, hallazgo infrecuente en la práctica diaria, de suma relevancia clínico-imagenológica que condiciona una terapéutica selectiva. CASO CLÍNICO

Paciente de sexo masculino de 40 años de edad, deportista, refirió que jugando al tenis tuvo un mecanismo de inversión forzada del tobillo derecho. Fue tratado con antiinflamatorios y kinesiología por 4 semanas sin obtener mejoría de la sintomatología. A las 6 semanas fue evaluado por el servicio de traumatológia por presentar dolor retromaleolar persistente e hinchazón del tobillo derecho, asociado a inestabilidad del mismo y pérdida de fuerza. Las radiografías simples de tobillo en proyección anteroposterior y lateral se encontraron sin particularidades. Se realizó una RM de tobillo derecho donde se observó cambios en la morfología e intensidad de señal a nivel del tendón peroneo lateral corto, el cual mostró un desgarro longitudinal completo desde el espacio retromaleolar extendiéndose en sentido distal (Fig. 1).

El atleta joven generalmente refiere dolor retromaleolar y tumefacción asociado a crepitación o una movilidad reducida. Estos pacientes reciben tratamiento conservador con antiinflamatorios, reposo e inmovilización. Cuando son refractarios a este tratamiento, se recurre a la cirugía. En personas mayores la patología de los tendones peroneos se produce por desgaste crónico y mecánico, pero a diferencia de los jóvenes, tienen menos sintomatología o son asintomáticos (2,5). Se han descrito algunas variantes anatómicas en individuos que predisponen a la luxación o ruptura del TPC como la presencia del músculo accesorio peroneo quartus, variantes en la morfología retromaleolar del peroné, entre otros, que predispondrán a la subluxación lateral, desgarro longitudinal e irritación de los tendones peroneos. Sin duda el mayor aporte de la RM en la evaluación de la patología de los tendones peroneos es detectar cambios estructurales intratendinosos con gran sensibilidad, sumada a su gran precisión anatómica, es útil para diferenciar el desgarro del TPC de otras entidades que afecten al tobillo, así como para revelar el tipo y extensión de la ruptura. En este trabajo, se presentará el caso clínico de un paciente con desgarro longitudinal del tendón

10 | diagnosticojournal.com

Fig. 1: Imágenes de RM en el plano axial SPAIR (a) y DP (b). Se identifican los dos vientres tendinosos correspondientes al desgarro longitudinal del tendón peroneo lateral corto (flechas cortas) por delante del tendón peroneo lateral largo (flechas largas).

Asimismo se observó tenosinovitis con aumento del espesor del tendón peroneo lateral largo, sin imagen definida de desgarro. El retináculo peroneal superior se observó normo-inserto (Fig. 2). DISCUSIÓN

La patología tendinosa de los peroneos laterales es más frecuente en jóvenes que realizan actividad física intensa, principalmente atletismo y deportes que condicionen mecanismos de estrés repetido en dichas estructuras (1,3).


Fig. 2: Imagen en el plano axial DP. La flecha señala el retináculo peroneal superior normoinserto. Se presenta hipointenso, en su sitio de inserción en el maléolo del peroné, a través de un pequeño puente fibroso que adquiere cierto aspecto “triangular”. Fig. 3: RM axial DP. Se identifica el musculo accesorio peroneo quartus con su pequeño tendón (flecha larga), localizado detrás de los tendones peroneos laterales (flechas cortas).

Los tendones peroneos se originan en el compartimiento lateral de la pierna, están contenidos en una vaina sinovial común dentro de un túnel fibro-óseo en la superficie posterior del peroné. El peroneo lateral largo nace en la cabeza y dos tercios proximales del peroné. El tendón peroneo lateral corto se inserta proximalmente por arriba de la cara lateral del cuerpo del peroné, se continúa con un tendón que pasa por detrás del maléolo peroneo lateral y termina insertándose en la base del 5º metatarsiano. En el tobillo, los tendones peroneos se encuentran dentro del surco retromaleolar del peroné, con el peroneo lateral corto medial y anterior al peroneo lateral largo.(4,6) La patología que asienta en los tendones peroneos no es muy frecuente. Durante la práctica deportiva la mayoría de las lesiones tendinosas del

tendón de Aquiles (47%), seguido del tendón tibial posterior (32%) y los peroneos laterales en tercer lugar (11% a 32%).(7) Existen algunos antecedentes que se suelen asociar al desgarro del TPC ya sean: esguinces, inestabilidad crónica del tobillo e insuficiencia del retináculo superior de origen traumático. Asimismo, existen variantes anatómicas que pueden predisponer a dicha lesión como la hipertrofia de la eminencia retrotroclear que generalmente se asocia a la presencia del músculo accesorio peroneus quartus (Fig. 3), la hipertrofía del tubérculo peróneo, síndrome del os peroneum, surco retromaleolar de superficie poco profunda o convexa (como en nuestro caso) (Fig. 4) e insuficiencia del retináculo peroneo superior congénito que pueden predisponer a la luxación lateral y desgarro longitudinal de los tendones peroneos.(1,2,6,8) La compresión repetitiva del tendón peroneo lateral corto contra el surco retromaleolar al hacer la dorsiflexión del pie puede condicionar con el tiempo un desgarro longitudinal del mismo. Normalmente, en la RM, el TPC presenta una forma plana o de semiluna, con intensidad de señal baja en todas las secuencias. Debido a que el retináculo peroneal superior actúa para mantener los tendones peroneos laterales en su lugar, la debilidad o incompetencia del mismo (ya sea de origen congénito o traumático) puede producir la subluxación y eventualmente la división del TPC. Asimismo, otra condición que podría desencadenarlo es la compresión que ejerce el tendón peroneo lateral largo contra el surco retromaleolar.(9) Los desgarros longitudinales se visualizan como grietas e irregularidad en el contorno del tendón peroneo lateral corto, los cuales en ocasiones se observan sin alteraciones de la señal en las imágenes por RM ponderadas en secuencias de T2 con saturación grasa, sobre todo en pacientes asintomáticos. El tendón dividido tiene un vientre muscular con dos tendones que vienen de él, de forma característica adquiere configuración en forma de C o boomerang y envuelve parcialmente al tendón del peroneo lateral largo medial, lateral o posterior al mismo, tal como se presentó en nuestro caso (Figs. 1, 5) (1, 2, 10). La RM es una técnica útil para revelar el desgarro longitudinal del tendón peroneo lateral corto, así como para mostrar las variantes anatómicas asociadas y los factores patológicos que incrementan la predisposición a las rupturas.

Fig. 4: RM axial SPAIR. La flecha señala el surco retromaleolar del peroné de morfología convexa, factor predisponente de lesión del TPC. Asimismo, obsérvese la compresión que presenta el TPC entre el tendón peroneo lateral largo contra dicho surco retromaleolar. Fig. 5: RM axial SPAIR que evidencia la morfología en “C ó Boomerang” que adopta el TPC (flecha), en las imágenes sucesivas distales a dicho hallazgo el tendón presentó el desgarro longitudinal. tobillo y pie ocurren en el

Su estudio en el plano axial permite una adecuada valoración de la morfología, como así también la identificación de injurias longitudinales (de dificultosa valoración en los planos sagital y coronal) y la presencia de cantidades anormales de líquido en la vaina peritendinosa, similar al caso descrito. Así, según los diferentes patrones observados en la RM se podrá diferenciar un desgarro crónico del tendón peroneo lateral corto del tobillo de un desgarro agudo.

diagnosticojournal.com | 11


Caso clínico En conclusión, las imágenes de RM ayudan a realizar un diagnóstico etiológico certero, seguimiento del tratamiento conservador y eventualmente a decidir una conducta quirúrgica del desgarro longitudinal de TPC.

10. Tijin E, Schweitzer M, Karasik D, et al. MR Imaging of peroneal tendon disorders. American Journal of Radiology 1997; 168:135-140. 11. Zehava R, Beltran J, Yvonne Ch, et al. MR Features of longitudinal Tears of the peroneus Brevis Tendon. American Journal of Radiology 1997; 168:141-147.

Bibliografía: 1. Larsen E. Longitudinal rupture of the peroneus brevis tendon. J Bone Joint Surg Br 1987:69-B:340-341

12. Saupe N, Mengiardi B, Pfirmann Ch, et al. Anatomic Variants Associated with peroneal tendon disorders: MR imaging findings in volunteers with asymptomatic ankles. Radiology 2007; 242: 509-517.

2. Wang XT, Rosenberg ZS, Mechlin MB, Schweitzer ME. Normal va-

13. Diaz G, Van Holsbeeck M, Jacobson Jon A. Longitudinal split

riants and diseases of the peroneal tendons and superior peroneal

of the peroneus longus and peroneus brevis tendons with disruption

retinaculum: MR imaging features. RadioGraphics 2005;25:587-602.

of the superior peroneal retinaculum. Reporte de caso. J Ultrasound

3. Major NM, Helms CA, Fritz RC, Speer KP: The MR imaging appearance of longitudinal split tears of the peroneus brevis tendon.Foot Ankle Int 2000; 21(6): 514-519. 4. Sammarco GJ. DiRaimondo CV. Chronic peroneus brevis tendon lesions. Foot & Ankle 1989;9:163-170 5. LeMelle DP. Janis LR. Longitudinal rupture of the peroneus brevis tendon: a study of eight cases J Foot Surg 1989;28:132-136 6. Ruiz JR. Christman RA. Hillstrom HJ. Anatomical considerations of the peroneal tubercle. J An Podiatr Med Assoc. 1993;83:563-575 7. Nuñez M. Samper L.F, Llanos. Biomecánica, Medicina y Cirugía del pie. Masson S.A. 1997: 303-313 8. Cheung YY, Rosenberg ZS, Ramsinghani R, Beltran J, Jahss MH. Peroneus quartus muscle: MR imaging features. Radiology 1997; 202:745–750. 9. Saxena A, Cassidy A. Peroneal tendon injuries: an evaluation of 49 tears in 41 patients. J Foot Ankle Surg 2003; 42:215–220.

Medicine 1998; 17: 525-529. 14. Fernández J, Camacho J, Fernández J, et al. Ruptura cerrada de los tendones peroneos largo y corto. Informe de un caso. Acta ortopédica Mexicana 2004; 18: 119-121. 15. Kaplan PA, et al. Musculoskeletal MRI. Philadelphia, PA: W.B. Saunders Company 2001; 401-403. 16. Wang X, Zehava R, Mechlin M, et al. Normal Variants and diseases of the Peroneal Tendons and Peroneal Superior Retinaculum: MR Imaging Features. Radiographics 2005; 25: 587-602.



www.rayospimax.com.ar

Micro HFC arcos en c de altas prestaciones y calidad de imagen

Comandos y generadores de rx de baja y alta frecuencia. Arcos en C - Mamógrafos - Seriógrafos. Equipos de hemodinamia digitalización de imágenes. Radiología digital CR y DR - Pacs. Resonancia magnética. Tomografía computada.

Mamógrafos VIOLA: alta concepción en mamografía VIOLA D:mamógrafo full digital DR

Ortopantomógrafos digitales. BLUEX panorámicos dentales digitales y analógicos

Rodantes: Micro II ánodo giratorio 100 mA-100KV Micro HFR alta potencia en alta frecuencia Equipos de hasta 600 mA- 125 KV Micro HFR150PB alta frecuencia a baterias

REPRESENTANTES EXCLUSIVOS DE: RAYOS PIMAX S. R. L. Administración y Fábrica Lascano 4431 - (C1417GZQ) Ciudad de Buenos Aires Tel/fax: (54-11) 4566-3503 Tel.: (54-11) 4567-1814 rayospimax@rayospimax.com.ar

ICRco: Radiología digital - CR. JPI: Radiología digital DR - Parillas. PROTEC: Procesadoras radiográficas. POSKOM: Generadores y equipos de rayos x. BLUEX: Ortopantomógrafos GENERAL MEDICAL MERATE: Radiología de primer nivel. RTI: instrumentos y control de calidad en rayos x.


EQUIPOS PARA LA RADIOLOGÍA DIAGNÓSTICA

OPERA Swing

Sistema multifuncional R/F con detector digital

OPERA T

Mesas telemandadas R/F

OPERA T90fpe

Mesa telemandada para detector dinámico plano Rayos PIMAX srl, Distribuidor Exclusivo de GMM en Argentina

Serie OPERA, mesas telemandadas y sistemas con detector digital - www.gmmspa.com



Galería de imágenes

Congreso de la Asociación Colombiana de Radiología

y XVI Congreso de la Sociedad Latino Americana de Radiología Pediátrica

16 al 18 de Agosto de 2013 Centro de Convenciones Cesar Turbay Ayala Cartagena de Indias, Colombia

[1]

[2]

[3]

[4]

1] Dr. Pedro Unshelm y señora 2] Nicolas Castañeda de LAS Electromedicina, distribuidor de ICRco, Mindray y Sony en Colombia 3] Dr. Javier Romero y Luis Montoya de GEmedCO

4] Priscila Figueredo (SPR), Dr. Antonio Jose da Rocha, presidente (SPR), Dra. Eloísa de Mello, Tesorera (SPR), Dra. Carmen Ayuso, presidente SERAM y Dr. Antonio Soares Souza (Vice Presidente SPR)

diagnosticojournal.com | 17


[5]

[6]

[7]

[8]

[9]

[10]

[11]

[12]

[7]

5] Eduardo Uribe, Alejandra Velez, Carlos Arango, Julio Delgado, Dario Ramirez, Paula Ramirez, Roberto Velez y Braulio Sumida de Mallinckrodt 6] Dr. Gabriel Dib (Presidente ACR), Paula Cristina Grisales (Gerente ACR), Dr. Antonio José da Rocha (Presidente SPR), Jaime Madrid (Secretario ACR), Priscila Figueredo (SPR) y Dra. Ana Patricia Castro (Vocal ACR) 7] Eduard Castillo Espinosa y Milena Gómez, Directora comercial

18 | diagnosticojournal.com

de ET Services (SIUI) 8] Dra. Sayndra Borges y Raúl Socorro, Business Director de Medialfa (Esaote) 9] Limber Romero, Gerente de Servicio para LATAM, Elizabeth Barajas, aplicacionista y Lisette Carrara de Konica Minolta 10] Jhon Palacio Londoño de Boston Scientific Colombia 11] Staff de GEmedCO 12 Dra. Gloria Soto y Dr. Miguel Angel Pinochet


[13]

[14]

[15]

[16]

[17]

[18]

[19]

[20]

13] Andrea Santos Peña, Alba Rocio Diaz y Thomas Kim de Eco America, Samsung Medison en Colombia 14] Gonzalo Cortez Páez y Edwin Gil Tobón de Quirurgil 15] Kattia Rodriguez, Andrea Berrio, Claudia Sierra, Alberto, Juan Carlos Sierra y Juan Carlos Jaimo de CS (Cook Medical) 16] Acto de homenaje a Dres. Krestin, Bisset y Baaklini

17] Staff de Bracco 18] Benjamín Beltrán y Lisette Carrara de Konica Minolta 19] Agustín Gómez de INTELNET Medica 20] Dra. Silvia Moguillansky de la SLARP y Dr. Jaime Madrid

diagnosticojournal.com | 19


[1]

FIME SHOW 2013 7 al 10 de Agosto Miami Beach Florida

[2]

[3]

[4]

[5]

[6]

[7]

1] Felipe Carrera de iCRco y Alejandro Pina de Rayos Pimax 2] Gustavo Tuntisi Latin America Sales Director de Radcal Corporation 3] Demetrio Pinzon, Jairo Hilon, Fernando Barrera y Enrique Paniagua de VisualMedica

20 | diagnosticojournal.com

4] Alvaro Baintrub de Codonics en el stand de VisualMedica 5] Ezequiel Domb y Felipe Carrera de iCRco 6] Stand de Mindray 7] Samuel Bello de Dunlee


[1]

FAARDIT 2013

22 al 24 de Agosto Puerto Madero Buenos Aires

[2]

[3]

[4]

[5]

[6]

[7]

1] Staff de Philips 2] Staff de Mallinckrodt 3] Armando Crovella y Jose Salamó de Allmedic 4] Dr. Jorge Ahualli, Dr. Sergio Moguillansky, Dr. Hugo Guerra y Dr. Carlos Gimenez

5] Carlos Gilio de Macor 6] Dr. José Briceño Polacre (SOVERADI), Dr. Dante Casale ( Presidente Electo del CIR) y Sergio Lucino 7] Sergio Lucino con su mujer y su hija en cena Carestream

diagnosticojournal.com | 21


[8]

[9]

[10]

[11]

[12]

[13]

[14]

[15]

[7]

8] Sergio Moguillansky y Dr. Jorge Falcón 9] Dr. Matias Landi (Mar del Plata), Lucrecia Dip y Gustavo Socolsky (Tucumán) 10] Dr. Antonio Moreno y Dr. Jorge Falcón 11] Dr. Sergio Moguillansky y Dr. Jorge Carrascosa 12] Dr. Jorge Falcón, Dr. Jorge Carrascosa, Dra. Patricia Carrascosa y Dr. Claudio Bonini 13] Dr. Carlos Gimenez y Dr. Rodrigo Restrepo

22 | diagnosticojournal.com

14] Enrique Paniagua de Visual Médica y Dr. Flavio Sanchez de FLENI / Teleradweb 15] Pablo Thärigen de Philips


[16]

[17]

[18]

[19]

[20]

[21]

[22]

[23]

16] Staff de Griensu 17] Dr. Sergio Moguillansky y Dr. Julio Palmaz (stent expandible) 18] Dr. Guillermo Azulay y Dr. Juan Pablo Niedmann (Chile) 19] Dr. Alberto Marangoni, Dr. Carlos MarĂ­a Borelli, Dr. Julio Palmaz y Dr. Sergio Lucino 20] Dr. Martin Eleta

21] Staff de Netmed Solutions 22] Staff de Siemens 23] Juan Carlos Ghisolfi, Dr. Ignacio Figueroa y Dr. Claudio Bonini en Simposio de Mallinckrodt

diagnosticojournal.com | 23


Exitosa, la 2da edición de Innovation Week Por Guadalupe Camacho

care de Philips Mexicana afirmó que la 2da edición de Innovation week tuvo como objetivo si bien mostrar las innovaciones de los variados equipos médicos, también fue “asegurarnos que nuestros potenciales clientes (privados y de gobierno) conozcan, usen y disfruten nuestras tecnologías en su día a día.” “Para el desarrollo de esta tecnología tan innovadora de Philips tenemos un nutrido grupo de científicos en los Países Bajos, Estados Unidos, pero también participa India, China y Brasil, este último en el desarrollo de software, por ejemplo”, indicó Stoffels.

C

on la presencia de destacados invitados como Dolf Hogewoning, embajador del Reino de los Países Bajos en México; José Ángel Córdova Villalobos, ex titular de la Secretaría de Salud en México; así como Eduardo González Pier, presidente ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD); y, por supuesto, las personalidades de la casa: Mark Stoffels, director general de Healthcare de Philips Mexicana, y Mario Garza, gerente de Marketing Philips Healthcare Latinoamérica, se llevó a cabo con gran éxito la 2da edición de Innovation Week de Philips Mexicana. El evento tuvo su sede en el imponente Expobancomer, al poniente de la Ciudad de México, y durante dos días se presentaron demostraciones de las recientes innovaciones tecnológicas, que no sólo brindan al personal médico mejores herramientas para sus prácticas profesionales, sino que también le dan al paciente la oportunidad de recuperar su salud integral. Al respecto, Mario Garza, gerente de Marketing Philips Healthcare Latinoamérica explicó que la 2da edición de Innovation Week comenzó en México, como una plataforma única de innovación, que también impactó al resto de América Latina, por eso hoy en día también se celebra en: Argentina, Colombia y Brasil. “Además de la exhibición de los nuevos equipos demo también tuvimos talleres tanto técnicos como de conocimiento; por eso durante el evento hay actualización de cuestiones técnicas, administrativas y de tecnología; es un evento multidisciplinario, donde presentamos los avances para el mercado mexicano donde todos los especialistas de salud (desde un técnico hasta un director que administra un hospital) estuvieron encantados de participar es 2da edición de Innovation Week de Philips Mexicana. Por su parte, Mark Stoffels, director general de Health-

24 | diagnosticojournal.com

Para el futuro Healthcare de Philips seguirá apostando al diagnóstico por imagen, anestesia, monitoreo de pacientes y, por supuesto, servicio a clientes. “Nuestra participación en México y el resto de América Latina seguirá tan firme como hasta ahora”. La salud no se concibe sin la tecnología médica: Córdova Villalobos José Ángel Córdova Villalobos, presentó su ponencia magistral frente a un nutrido grupo de asistentes, quienes durante más de 60 minutos disfrutaron del análisis en el tema “Visión sobre la transformación de los sistemas de salud en México y en el mundo”. En este sentido, el ex titular de la Secretaría de Salud en México hizo mención de la importancia del desarrollo e innovaciones de Philips. “Con una empresa como Philips se trasciende en la vida de un paciente, gracias a su investigación y desarrollo, los médicos podemos tomar mejores decisiones, en un tiempo más corto, pero con mayor certeza de diagnóstico y tratamiento”, dijo. Córdova Villalobos reflexionó en torno a la tecnolo-


gía médica: “Hace apenas 30 años no teníamos toda esta capacidad de innovación en imagen, diagnóstico, convergencia y portabilidad. Por ello, sé que en estos días la salud no se concibe sin la tecnología médica, el futuro del bienestar integral del humano está ligado estrechamente al desarrollo científico”. No obstante, el médico mexicano también dijo que la salud no sólo se hace sólo con hospitales y tecnología, sino que es esencial el factor humano. “Enfermeras, médicos, técnicos, trabajadores sociales, radiólogos y laboratoristas, entre otros; todos ellos hacen que la enfermedad sea tratada con calidad y calidez”, explicó. “Philips es muy holandesa”, Hogewoning Dolf Hogewoning, embajador del Reino de los Países Bajos en México al tomar la palabra agradeció la invitación de los directivos de Philips y afirmó que esta empresa es muy holandesa. Es decir, que su ética, responsabilidad social y empresarial hablan por sí mismas, de allí que tengan tanto éxito mundial. “En el más reciente ‘Informe sobre la propiedad intelectual en el mundo’ de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) se precisó que los Países Bajos (Holanda) ocupa la posición número tres mundial, sólo abajo de Suiza e Inglaterra, pero por encima de Estados Unidos y Japón; y esto es gracias a empresas como Philips que ocupan gran parte de su investigación para consolidar tecnología de ciencias para la vida”, afirmó el embajador. Eduardo González Pier, presidente ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD), hizo mención en su conferencia de la transición epidemiológica de las enfermedades en México y de sus necesidades de atención. Así, expuso que la discapacidad por trastornos demenciales, diabetes y accidentes es lo que más impacta en México, y ello no sólo lesiona la calidad de vida de paciente y sus familias sino también a los servicios públicos de salud. “Para ser unos pacientes más sanos y con mejor expectativa de vida necesitamos tener servicios médicos de calidad, que se sustenten en el factor humano, pero también en el tecnológico”, dijo. Las nuevas tecnologías presentadas durante este innovador evento fueron:

Tomógrafo Ingenuity reduce la emisión de radiación hasta 60 %, cifra significativa para los técnicos radiólogos que diariamente están expuestos a las radiaciones ; también mide lesiones menores a dos milímetros con gran resolución de imagen, al tiempo que brinda excepcional rapidez y rendimiento. Este tomógrafo incorpora capacidades únicas de comunicación a fin de potencializar la colaboración entre radiólogos y otros expertos médicos, quienes deben trabajar en equipo en cualquier momento y lugar. De allí, la importancia de agilizar el diagnóstico clínico. Mastógrafo Microdose es 100 % digital, pero eso no es todo, ya que decrece la radiación hasta en 40 % frente a sus competidores. Además, su diseño incrementa el confort en la paciente, debido a que realiza una mastografía en menos de cinco minutos (puede llegar a la cifra de 18 pacientes por hora) con imagen de excelencia. ClearVue 350 y 550 son un sistema de ultrasonido que amplía las posibilidades de un diagnóstico más certero, confiable y rápido. Su versatilidad es notable, ya que está indicado para estudios vasculares, cardiológicos, abdominales, pélvicos y músculo esqueléticos. Su pantalla touch de vidrio templado lo hacen sin igual. Además, cuenta con hasta tres horas consecutivas de duración en su batería. PET TF Select es una solución clínica integral que ofrece capacidades de una completa fidelidad de reconstrucción TOF, mayor calidad de imágenes en menor tiempo, más de 50 % de la mejoras de la resolución de contraste, facilitan la detección de lesiones y con más de cinco veces mayor sensibilidad, ayuda a manejar la dosis radio farmacéutica. NOMAG IC es un sistema de incubadora para neonatos que permite el estudio de resonancia magnética en bebés prematuros (de menos de 1 kilogramo) hasta bebés a término (de hasta 5 kilogramos). Cuenta con todas las características de las incubadoras clásicas (ventilación, temperatura y protección contra virus y bacterias), pero sus innovaciones permiten colocarla dentro de la plancha de la resonancia magnética, sin que la atmósfera del pequeño paciente sea modificada.

diagnosticojournal.com | 25


Productos y Soluciones

Fujifilm, equipo y aplicaciones 3D Cuál es la ventaja del 3D? Con el 3D se consigue visualizar la profundidad de la imagen, se consigue ver la ubicación de la lesión, si está de frente o dorso, incluso también los vasos sanguíneos. Con el 3D se puede detectar casos de calcificación en los vasos sanguíneos, lo que es muy importante para el médico. En la estación de trabajo están las herramientas exclusivas de FujiFilm y también herramientas con la cuales ya se trabajaba como pre sets, con lo que es posible evidenciar microcalcificaciones u otras estructuras como masa. Con nuestras herramientas exclusivas, cuando el médico visualiza una imagen en el negatoscopio en general el fondo se ve todo blanco, lo que no es ideal ya que interfiere en el diagnóstico. Este software cuenta con una herramienta para oscurecer sólo el fondo y mantener la imagen facilitando la interpretación del médico. A estas nuevas herramientas se puede acceder a través de un pequeño teclado, key pad. Otra herramienta interesante es la que permite que el médico pueda manipular los exámenes antiguos de un paciente para poder compararlos con los actuales acompañando el progreso del caso. Otra característica de este software es la opción para

delimitar un área de la estructura para que el médico la visualice y pueda ver la simetría existente o no en la otra mama. Todas estas son herramientas que si el médico no quiere utilizar, puede eliminarlas con tan solo un click. También es posible imprimir el estudio, seleccionar la impresora o el modo de impresión en la misma pantalla. Este software se utiliza con los mamógrafos Amulet de FujiFilm, porque estos equipos ya lo reconocen a partir del momento en que se selecciona el 3D. De esta manera el equipo regula automáticamente para 4° y hace adquisiciones en 0° y en 4°. Los cuadrantes son herramientas que muestran la imagen cuadrante por cuadrante, permitiendo la visualización de la mama parte por parte, con la posibilidad de amplificar. Con este software es fácil trabajar y está dedicado a la mamografía, lo que es un valor agregado porque sus herramientas están dedicadas a la mama. El 3D es mejor aún porque da la idea de proyección de la lesión, algo imposible de conseguir con el 2D. Sin embargo, si no se quiere utilizar con el 3D, es posible retornar al 2D con un click. Por Bárbara Domb

Cuáles son las principales características del Synapse 4.1 ? La nueva versión trae una visión más administrativa del sistema, con algunos recursos direccionados a gerentes y administradores de clínicas y hospitales, como por ejemplo, el cuadro de mando del Synapse que da la visión general de la productividad de la clínica ó hospital cuando el médico quiera consultar. El cuadro de mando crea visualizaciones direccionadas para radiólogos ó para otros grupos de usuarios dentro de su estructura con las informaciones principales de estas unidades, sucursales de un hospital, central ó clínica. Otra innovación son los identificadores de vértebras. En las herramientas de imagen, se tiene una opción donde poner de forma automatizada e identificar las

26 | diagnosticojournal.com

vértebras solamente con un click del mouse. Y existe alguna novedad con relación al menú? La novedad son los menús personalizados para cada usuario ó para las modalidades, ó sea, el medico ó usuario del Synapse puede entrar en el menú de imagen, configurar cuales son las herramientas de su preferencia y armar su propio menú. De esta manera, cada vez que él entra, aparecerá su menú personalizado. Él también puede definir para que sus usuarios accedan a los exámenes de una modalidad, y vean este menú dedicado con algunas herramientas seleccionadas.


Productos y Soluciones

El Amulet Bellus y sus múltiples ventajas

F

ujifilm lanzó un sistema Workstation sólo para mamografía, dedicado a los médicos que diagnostican mamografía que de hecho no precisan de un sistema complejo, pero si específico para mama. El Bellus posee una lista de pacientes donde se puede realizar la búsqueda por nombre o número de identificación personal de los mismos y posibilita al médico seleccionar el estudio de un paciente o de varios simultáneamente, así como visualizar estudios actuales que aparecen a la derecha de la pantalla, y exámenes anteriores, a la izquierda. El sistema permite al médico establecer pre sets, grabar los contrastes y brillos ajustados que al médico mejor le convengan y también le permite comparar la imagen antigua, actual y/o anterior. Contiene las herramientas de los cuadrantes que aparecen también en el software 3D. Muchas de las funciones del software 3D están también presentes en el Amulet Bellus. Fujifilm trabajó también para minimizar la interferencia que podría provocar la luz del monitor que no se está utilizando al momento del diagnóstico, oscureciendo la pantalla del monitor que no se está utilizando, maximizando la eficiencia del profesional. Cuando el médico precisa emitir un diagnóstico rápido, él puede colocar en la pantalla las razones de su proceder, si es para rastrear o para diagnosticar. El profesional podrá adjuntar también informaciones di-

versas como, por ejemplo, la composición de la mama, si se trata de una mama extremadamente densa o liposustituida y el bi rads de la misma. También cuenta con la posibilidad de comentar la calidad de la imagen, lo que permite al técnico que realizó el estudio apreciar su trabajo. Otro recurso disponible es el de marcar una lesión, permitiendo al médico identificar cual es el tipo de lesión en cuestión, mostrando informaciones como el tamaño, su distribución, se bi rads y también las alteraciones más recientes, si fue retirado o no, si la paciente ya pasó por cirugía. A demás de la marcación de lesiones, el médico puede guardar el diagnóstico y en seguida escribir sus propios comentarios en este mismo diagnóstico. Si desea podrá imprimir en papel, utilizando una impresora común o imprimir en película. El Bellus es práctico, muy intuitivo. Bellus vino para dinamizar la productividad y facilitar el trabajo del médico para hacer diagnósticos más precisos. Esta es su principal ventaja que ya cuenta con la aprobación de muchos médicos. El sistema Bellus está diseñado especialmente para mamografía, tanto CR como DR, y permite abrir imágenes enviadas de todo tipo de equipos, no solo de FujiFilm.

diagnosticojournal.com | 27


Rayos Pimax: trayectoria de una empresa argentina Por Alejandra Gomez

“Nos sentimos capaces de competir dentro de nuestro mercado con cualquier otra empresa”: Alejandro Pina. Rayos Pimax es una empresa argentina que nació hace mas de 20 años, su comienzo fue como una compañía de servicios y luego, después de aproximadamente 5 años de existencia, se convirtió en una fábrica que producía equipos a medida. Al día de hoy, esta compañía diseña sus equipos de línea en todas las especialidades de la radiología, cubriendo también las necesidades de medicina veterinaria. “hace 4 años incursionamos en radiología digital lentamente y hoy por hoy creemos ser la fábrica argentina más desarrollada en esta especialidad” comentó Alejandro Pina, Socio Gerente de Rayos Pimax, quien en entrevista exclusiva con Revista Diagnóstico habló de la incursión y el desarrollo de esta empresa en el diagnóstico por imágenes. ¿Cuáles considera los principales desafíos del mercado para una empresa nacional argentina? Es un aspecto bastante complejo, porque más allá de la competencia propia que hay entre las empresas de diagnóstico por imágenes, tenemos los problemas lógicos del que al ser una empresa nacional y pequeña hay obstáculos para conseguir elementos necesarios para generar desarrollos o innovaciones. A la inversa ¿Cuáles son las mayores satisfacciones y logros? Partiendo del hecho que esta empresa nació hace más de 20 años, y considerando que hoy estamos al más alto nivel nacional, podemos afirmar que ya es un orgullo para quienes la creamos así como para todos los que trabajamos en ella. Nuestra empresa va creciendo día a día, de hecho estamos construyendo un nuevo edificio al lado del nuestro que esperamos a mitad del 2013 tenerlo listo, lo cual va a ampliar al doble las capacidades de fabricación y de servicio técnico; es decir, estamos muy orgullosos de lo que hicimos y nos sentimos capaces de competir dentro de nuestro mercado con cualquier otra empresa. En el exterior, aunque es un ámbito sensible por las variables de la moneda, en este momento tenemos exportaciones permanentes a Ecuador y a Bolivia, con expectativas concretas de abrirnos a nuevos mercados.

28 | diagnosticojournal.com

Al interior de Argentina ¿dónde encontramos equipos de Rayos Pimax? Nuestro principal cliente por volumen y ubicación geográfica es Capital Federal y Gran Buenos Aires, desde la provincia de Buenos Aires fue donde partió nuestro crecimiento, pero podemos decir con orgullo que hoy tenemos equipos desde Tierra del Fuego a Jujuy. En cualquier parte del país donde hay equipos de Rayos Pimax, les hacemos un seguimiento para que funcionen correctamente y eso es lo que nos da más seguridad y renombre. Esta ha sido la característica que nos ha hecho crecer: el hecho de dar una atención más personalizada y un buen servicio técnico post-venta. ¿Cómo han sido estos 4 años en los que desarrollan radiología digital? En los últimos 4 años comenzamos a trabajar en radiología digital indirecta (CR), nos unimos a VisualMedica, compañía líder en Argentina en el desarrollo de software, tomamos la representación de la empresa estadounidense ICRco y juntos hacemos las soluciones digitales dando al cliente una solución completa final muy efectiva y a muy buen costo. Al comienzo fue muy difícil, primero porque había que ganar experiencia y segundo porque Argentina hasta ahora estaba conociendo lo que era Radiología Digital, por lo tanto nuestra competencia eran empresas muy grandes, mundialmente reconocidas. En la actualidad estamos trabajando ya con radiología digital directa (DR) fabricando equipos ya full digital. En este ámbito ¿de qué equipos estamos principalmente hablando? De radiología digital: en CR vendemos la línea de ICRco que son unos scanner norteamericanos a los que luego nosotros le damos el valor agregado con el software, computadoras y accesorios. En la parte de radiología digital directa, utilizamos sensores, ya sea la misma empresa que fabrica los CR, o flat panels de distinta procedencia; nosotros hemos desarrollado interfaces y software para poder aplicar a distintos equipos, de hecho Carestream que es una firma mundialmente conocida nos ha comprado para el Gobierno de la Ciudad aproximadamente 7 u 8 equipos y nosotros les hemos adaptado sus sistemas de radiología digital directa, sus flat panel a nuestros equipos y ahora están todos en funcionamiento.


En ese tipo de adaptaciones ¿cómo ha sido la aceptación de esos equipos? Nosotros al ser una empresa joven tenemos que ser muy dinámicos, creemos que en las alianzas y que el crecimiento se afianza con alianzas estratégicas, de hecho estos trabajos con Carestream nos favorecen a ambos, ya que podemos vender nuestros equipos ya preparados para soluciones DR y a Carestream le favorece porque les es muy difícil importar equipos directos, por ende ninguno de los dos podríamos haber hecho ese negocio por separado, nos unimos y logramos una venta satisfactoria para el cliente y ambas empresas. ¿Cuál de sus equipos se ha destacado en el último año? El equipo más vendido el año pasado fue un equipo móvil de radiología que se llama MICRO HFR, es un equipo diseñado para que entre en espacios reducidos, se pueda mover entre las camillas; tiene muchísimas seguridades y a su vez es el de mayor potencia del mercado. El año pasado duplicamos la capacidad de ventas normales, solamente de ese modelo por lo cual creo que fue el equipo más vendido de todas las marcas en el año. Detrás del equipo móvil tenemos los equipos fijos estándar que se venden muchísimo y como son preparados para que puedan ser digitalizados nos dan una amplitud de perspectiva respecto al futuro. Este año estamos haciendo un nuevo móvil, estamos rediseñando el móvil más vendido el año pasado con una estética mucho más moderna y una electrónica más avanzada, así que creemos que los nuevos pasos para este año son el nuevo móvil, un nuevo arco en C y una modernización electrónica y reconfiguración de los equipos generales para radiología digital. ¿Cuándo dicen mejorar a nivel estético a qué se refieren? Nos referimos a mejorar las líneas desde lo estético propiamente dicho, que el equipo sea más dotado de belleza; lo hemos hecho con líneas un poco más modernas, pero fundamentalmente hemos agregado algunas funciones, tanto mecánicas como eléctricas para favorecer su uso, hacerlo más ergonométrico: mandos para que pueda ser gobernado desde distintos lugares, manijas o mandos para manejar el equipo más cómodamente, consola de mandos más sencilla, es decir que el equipo aparte de que cumpla su función, el operador se sienta a gusto operándolo. ¿Qué tipo de servicio técnico brindan en Rayos Pimax para sus equipos? Rayos Pimax se diferenció de la competencia desde sus comienzos por ser una empresa nacida como empresa de servicios y si bien actualmente es una de las principales fábricas del país no perdió su principio básico que es el servicio. Para nosotros la postventa es tan importante como la venta, contamos con un servicio técnico propio con los laboratorios más equipados de Argentina y creemos que en Sudamérica, todos nuestros técnicos tienen instrumental de última generación, sea los que atienden a los clientes fuera de la empresa como en nuestros

laboratorios propios. Importamos directamente los insumos repuestos necesarios y fabricamos los repuestos de nuestros equipos, considero esto un motivo escencial del crecimiento de la empresa: la atención postventa. Los que están en provincia, ¿cómo reciben esa atención? Tenemos distribuidores prácticamente en todo el país, a cada distribuidor exigimos que se capaciten en fábrica, somos abiertos a que aparezcan nuevos distribuidores y servicio técnico, Nuestro secreto es no guardar secretos, si hay técnicos o ingenieros en el país que están interesados o de pronto están en un hospital o en una clínica pueden venir a capacitarse sin costo y les brindamos todo el apoyo que necesitan para que puedan atender nuestros equipos eficazmente. Lo descripto anteriormente hace que nuestra red se amplíe, porque dejamos que otros atiendan nuestro equipo, siempre y cuando tenga los conocimientos necesarios; En el caso que los problemas no puedan ser solucionados por el distribuidor o técnico local, podemos atender ya sea en forma remota como también tenemos a disposición para asistir en forma rápida a cualquier punto del país como así del exterior con nuestro plantel técnico especializado. Cabe aclarar que no solo atendemos nuestra marca sino que atendemos técnicamente la mayoría de las marcas y modelos nacionales e importados instalados en el país brindando servicio técnico, mantenimiento programado y control de calidad. ¿Qué expectativas tienen para este año? Las expectativas son muy buenas, no nos ha bajado el flujo de trabajo que llevamos desde el año pasado, consideramos que en el 2013 será positivo principalmente porque nuestro crecimiento es genuino, y porque tenemos una serie de clientes diversificados que hacen que veamos las cosas con más tranquilidad. ¿Esto se relaciona con la ampliación que van a hacer? Claro! nosotros tenemos una planta principal de unos 800 metros cuadrados en Capital Federal y otra de mas de 1000 metros en la provincia, hemos adquirido una propiedad lindera y estamos terminando otro edificio de alrededor de otros 700 metros cuadrados por lo cual intentamos centralizar toda la fabricación en la planta principal ampliada. Estimamos que para antes de mitad de año este funcionando la nueva estructura, esto conllevará un re diseño de la disposición actual y nos dará mayor y mejor capacidad de producción.

diagnosticojournal.com | 29


Relanzamiento de Guerbet en Chile

E

l pasado mes de Marzo se realizó en Santiago, Chile, el relanzamiento en Chile de la línea de Medios de Contraste Guerbet, de la mano de TecnoImagen en un evento realizado en el Hotel Intercontinental de Santiago. Guerbet es una empresa líder a nivel mundial en el desarrollo y fabricación de medios de contraste radiológicos. Dedicada exclusivamente a los medios de contrastes en Imagenología, destina una parte importante de sus ingresos a investigación y desarrollo. Ha sido precursora desarrollando el primer medio de contraste radiológico ( Lipiodol) a principios del siglo pasado por su fundador Marcel Guerbet, además de la calidad de todos sus productos tiene algunos desarrollos exclusivos como el Dotarem, medio de contraste para resonancia magnética, el producto más seguro en su tipo del mercado. También ha desarrollado una serie de presentaciones novedosas, que buscan entregarle al radiólogo lo que él necesita hoy en día, seguridad, calidad, productividad y confianza. La empresa francesa Medex, parte del Grupo Guerbet, desarrolla y fabrica Inyectoras y novedosos productos descartables para la aplicación de los medios de contraste.

Pinochet (Presidente de la Sociedad Chilena de Radiología), el Dr. Pablo Soffia (Jefe de Imágenes del Hospital Padre Hurtado), el Dr. Guillermo Ríos (Jefe de Imágenes del Hospital San Jose), el Dr. Roberto Miranda (Clinica Avansalud), entre otros.

Alfonso Martinez, (CEO de TecnoImagen), Dr. Miguel Angel Pinochet (Presidente SOCHRADI), Martin Louvel (Latin America Agents Manager, Guerbet) , Pedro Heber (Gerente Divisiones Guerbet y Fujifilm, TecnoImagen)

Esta línea de productos complementa la gama de soluciones del Grupo TecnoImagen, todas dedicadas al mercado de la imagenología médica con las cuales busca entregarle al médico las mejores imágenes médicas posibles para que él pueda hacer el mejor diagnóstico y contribuir así a mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de una mejor salud. Esta alianza entre Guerbet y TecnoImagen no es solo una sinergia entre las diferentes soluciones que se entregan, como las películas, sus impresoras, una amplia gama de equipamiento como Ecotomógrafos, Equipos de Rayos X, Scanners, CR, DR y otros, soluciones de software como PACS, RIS y Reconocimiento de Voz entre otros, sino que también la vocación de ofrecer soluciones integrales y globales al mercado con un enfoque diferente que busca destacar el valor agregado como empresa y grupo humano. Al evento asistieron importantes radiólogos, contando con la presencia de funcionarios de Guerbet, como Martin Louvel (Latin America Agents Manager, Guerbet ) y Marco Lauzi (Jefe Area Cientifica para America Latina - Guerbet), Giorgio Alagna (Customer Support Manager de Medex) A este evento llegaron muchos radiólogos, tecnólogos y otros profesionales ligados a la Imagenologia. Destacamos la presencia del Dr. Enrique Bosch (Jefe de Imágenes de la Clinica Alemana), el Dr. Miguel Angel

30 | diagnosticojournal.com

Dr. Guillermo Rios (Jefe Imagenología Hospital San Jose), Dr. Marco Lauzi (Jefe Area Cientifica para America Latina- Guerbet), Giorgio Alagna (Customer Support Manager de Medex)


Jefferson Ultrasound Institute

Institución afiliada a Thomas Jefferson University Hospital JUREI ARGENTINA www.jurei.com.ar

Actualización en Ecografía Pediátrica 4 de Octubre de 2013 Auditorio: Sanatorio De Los Arcos Av. Juan B. Justo 909, CABA Director: Dr. Fernando Gentile Co-Director: Dra. Marina Drajer Disertantes invitados: Dra. Silvia Moguillansky Dra. Lidia Blumenthal

TEMARIO Ecografía Cerebral Ecografía de Columna Ecografía de Cuello Ecografía de Torax Ecografía de Riñon y Vias Urinarias Ecografía Hepatobiliar Ecografía de Pancreas Ecografía de Bazo Ecografía de Partes Blandas Ecografía de Aparato Digestivo Ecografía de Cadera Ecografía Musculoesqueletica Ecografía de Partes Blandas Aparato Genital Femenino Aparato Genital Masculino Eco-Doppler en Pediatria Informes JUREI Argentina Av. Santa Fe 3373 3°E Tel: 4821 - 9463 int. 21 carolina@jurei.com.ar Inscripción Educación Médica Continua / Oficina de Docencia Swiss Medical Av. Pueyrredón 1486, 2° piso. Forma de pago: Efectivo o Tarjeta Visa / Amex / Master Tel. 5239 - 6010 vanesa.martin@swissmedical.com.ar




R

Sistema elite de biopsia mamaria por vacĂ­o minĂ­mamente invasivo que puede guiarse por ultrasonido, estereotaxia o MRI

Representante exclusivo:

Macor Insumos Hospitalarios S. r. l Tronador 893 - (C1427BUF) Ciudad de Buenos Aires, Argentina Tel +54 11 4551 3233 Fax +54 11 4552 0999


Simplicidad, eficiencia en software para Diagnóstico por imágenes y medicina · VM PACS

· VM Disc Station

· VM RIS

· VM Print Server DICOM

· VM Work Station

· Reconocedor de voz Dragon Medical

Servicios en la nube Almacenamiento, Teleradiología, informes, distribución

Diagnóstico en la nube PACS REMOTO

Almacene y acceda a sus estudios sin invertir en servidores y software De acceso en tiempo real a médicos y pacientes de los estudios e informes Nueva forma de distribución de estudios simple y ágil

www.visualmedica.com

info@visualmedica.com



DONDE LOS DEMÁS VEN PROBLEMAS COMPLEJOS, MALLINCKRODT VE SOLUCIONES ÚNICAS. La nueva e independiente Mallinckrodt Pharmaceuticals combina más de 145 años de experiencia con la determinación y el ímpetu necesarios para resolver los complejos desafíos que enfrenta la industria farmacéutica de hoy. Tanto en la elaboración de medicamentos contra el dolor como en el desarrollo de tecnologías de última generación para el diagnóstico por imágenes, ponemos todo nuestro empeño en hacer que los productos complejos sean más simples, más seguros y mejores para los pacientes.

Conozca más accediendo: www.mallinckrodt.com

Mallinckrodt, la marca “M” y el logotipo Mallinckrodt Pharmaceuticals son marcas comerciales de una empresa Mallinckrodt. © 2013 Mallinckrodt.



PACS es un sistema para almacenamiento, interpretación, distribución y gestión de imágenes capaz de reducir costos en clínicas y hospitales. Una poderosa herramienta de diagnóstico para el radiólogo, y una gran oportunidad para su instituición.

Reducción de costos Agilidad y productividad Accesibilidad Innovador sistema de comercialización: Alquiler de PACS Flexibilidad Escalabilidad Sistema multiplataforma



Para Agendar

SEPTIEMBRE 2013 XII Curso Anual de Ultrasonido 4 al 7 de Septiembre World Trade Center México, D.F. Informes: www.servimed.com.mx 1er Taller de Ultrasonido Musculoesqueletico 20 y 21 de Septiembre Lima, Peru Informes: www.webcir.org 59° Congreso Argentino de Radiología 25 al 27 de Septiembre Buenos Aires Sheraton Hotel & Convention Center Informes: www.sar.org.ar ExpoMedical 11° Feria Internacional de Productos, Equipos y Servicios para la Salud 25 al 27 de Septiembre Centro Costa Salguero Buenos Aires, Argentina Informes: www.expomedical.com.ar FLENImágenes 2013 Jornada de Entrenamiento para Residentes 28 de Septiembre Auditorio FLENI Olazábal 1561, CABA Buenos Aires, Argentina Informes: egonzalez@fleni.org.ar

OCTUBRE 2013 42° Congreso Brasilero de Radiología 9 al 12 de Octubre Curitiba, PR, Brasil Informes: www.cbr.org.br

1er Congreso Español de la Mama 17 al 19 de Octubre Palacio de Congresos Madrid Madrid, España Informes: www.primercongresomama.org Congreso de la Sociedad Chilena de Radiología Encuentro Nacional de Residentes 24 al 26 de Octubre Centro de Convenciones Hotel del Mar Viña del Mar, Chile Informes: www.sochradi.cl

NOVIEMBRE 2013 46° Congreso Argentino de Reumatología 13 al 16 de Noviembre Hotel Provincial Mar del Plata, Argentina Informes: www.reumatiologia.org.ar Embolotherapy 2013 Curso de Capacitación y Actualización en Técnicas de Embolización 21 y 22 de Noviembre Hospital Italiano de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina Informes: www.garciamonaco.com.ar

2014 AIUM Annual Convention 29 de Marzo al 2 de Abril Caesars Palace, Las Vegas Nevada, USA Informes: www.aium.org

ABRIL 2014 33° Congreso Internacional de Ultrasonido 23 al 26 de Abril Huatulco, Oaxaca, México Informes: www.amusem.org.mx

MAYO 2014 44° Jornada Paulista de Radiologia 1 al 4 de Mayo Transamérica Expo Center San Pablo, Brasil Informes: www.spr.org

AGOSTO 2014 29° Congreso Colombiano de Radiología CIR 2014 15 al 17 de Agosto Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala Cartagena de Indias, Colombia Informes: www.cir2014.org

DICIEMBRE 2013 99th Scientific Assambly and Annual Meeting of the RSNA 1 al 6 de Diciembre McCormick Place Chicago, Illinois, USA Informes: www.rsna.org

ENERO 2014

X Congreso Nacional de Mastología VII Reunión Internacional Decisiones Compartidas para mejores resultados 9 al 12 de Octubre Puebla, México Informes: www.fmri.org.mx

XLVIII Curso Anual de Radiologpia e Imagen 21 al 25 de Enero World Trade Center, Ciudad de México Informes: www.servimed.com.mx

XI Congreso Chileno de Mastología 16 al 18 de Octubre Hotel Dreams Punta Arenas, Chile Informes: www.congresomastologia.cl

ECR 2014 6 al 10 de Marzo Austria Center Vienna Viena, Austria Informes: www.myesr.org

MARZO 2014

diagnosticojournal.com | 41


Un nuevo estándar en el sistema de gestión de calidad Por: Diego Ruiz Revista Diagnóstico entrevistó a la Dra. Eva Ávila Montequín, Gerente de Calidad y Relaciones Institucionales de IMAT – Instituto Médico de Alta Tecnología en Diagnóstico por Imágenes. La Dra. Ávila Montequín lideró el proyecto de implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en conjunto con un equipo de trabajo interno, conformado desde el año 2008 y gracias al cual mantienen su certificación, además de lograr ampliaciones en el alcance de su certificación. El Sistema de Gestión de la Calidad de IMAT se desarrolló sin la mediación de consultorías externas y se implementó de acuerdo a los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y certificado por primera vez en septiembre de 2009 por el IRAM – Instituto Argentino de Normalización y Certificación, la institución de mayor prestigio y reconocimiento en el país como ente certificador.

¿Qué motivó a IMAT a implementar un Sistema de Gestión de Calidad? En el año 2007 la Dirección de IMAT comenzó a evaluar la necesidad de implementar un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) que acompañe a la inversión tecnológica y a la excelencia profesional de la Institución. Se tuvieron en cuenta varias alternativas para la implementación. No fue una decisión fácil, ya que emprender el camino de la Gestión de Calidad conlleva no sólo una decisión estratégica sino también un profundo cambio en la cultura organizacional. A principios de 2008 comenzamos con la implementación del SGC junto con un equipo de trabajo conformado por colaboradores de la empresa, de acuerdo a los requisitos de la Norma ISO 9001; Finalmente en el año 2009 alcanzamos exitosamente la certificación con IRAM. ¿Qué beneficios y cambios conlleva el adherir al sistema de normas ISO 9001 y qué ventajas principales percibe el paciente que se atiende en la Institución? Para una empresa, implementar un Sistema de Gestión implica un cambio en la visión de la estructura interna de la Organización y en la forma de trabajo. Entre una estructura tradicional por áreas de trabajo, comúnmente plasmada en un Organigrama, y un enfoque basado en procesos existe una diferencia sustancial. Sin embargo, los dos sistemas deben coexistir, por lo que el gran desafío es capacitar adecuadamente al personal para que comprenda la diferencia entre cada uno de ellos y aprenda a convivir con los dos sistemas. La capacitación debe garantizar que el colaborador conozca qué es un proceso, qué es un Sistema de Gestión de Calidad, cuál es la finalidad de implementarlo, cuáles son las herramientas que el Sistema ofrece para

42 | diagnosticojournal.com

la mejora continua y cómo utilizarlas en el día a día. Si se logra este objetivo, el impacto positivo que tiene en la eficiencia de la Organización es tal que inmediatamente es percibido por el paciente. Por supuesto no hay que olvidarse del Financiador y del Médico que prescribe la práctica, ya que también son clientes fundamentales, por ende se debe garantizar su satisfacción. ¿Cuáles son las principales ventajas de haber implementado el Sistema de Gestión con un equipo de trabajo interno, sin recurrir a una Consultora externa? Como primera medida, en IMAT consideramos al empleado no sólo como un cliente interno del SGC sino también como una pieza fundamental del mismo, destinado a garantizar que el engranaje funcione de manera eficaz pero también eficiente. Si el colaborador no está adecuadamente capacitado y no comprende


qué es un SGC, será muy difícil lograr que funcione correctamente como parte de ese Sistema y es muy probable que si esto último sucede el funcionamiento del mismo termine fracasando. Además, es altamente desmotivador para el personal tener que repetir una tarea o un discurso cotidianamente y en el fondo no comprender de qué se trata. Por lo tanto, las ventajas que implica conformar un grupo humano interno que diseñe e implemente el sistema son: generar un conocimiento genuino del SGC por parte de los empleados a fin de garantizar su estabilidad y sostener en el tiempo un equipo de trabajo estable, motivado y comprometido. Si el trabajo es en equipo y ese equipo está capacitado y motivado es mucho más fácil alcanzar la mejora continua del Sistema. Nuestros Colaboradores saben que la meta no es la perfección, sino la mejora constante y para ello es importante conocer adecuadamente las herramientas que proporciona el Sistema de Gestión para detectar disconformidades, analizar las causas que le dieron origen e implementar las acciones correctivas correspondientes. Lo mismo en cuanto a la detección de oportunidades de mejora. Todo Colaborador de IMAT tiene la facultad de presentar un proyecto de mejora con la mira en la satisfacción del cliente interno y externo y la reducción de los costos de la no calidad.

tuvo capacitado, se procedió a armar el esquema de procesos críticos, de soporte y de la Dirección que conforman el Sistema, los distintos procedimientos e instructivos de trabajo y finalmente se confeccionaron las normas necesarias para documentar los procedimientos. El gran logro de este equipo de colaboradores fue la innumerable cantidad de cambios que se realizaron en la forma de trabajo, mejorando la eficiencia en la prestación del servicio, habiéndose beneficiado no sólo el cliente sino también a todo el personal que colabora en la Institución. En cada auditoría los representantes de IRAM han destacado como fortaleza el fuerte compromiso demostrado por todos los colaboradores involucrados en el Sistema de Gestión de Calidad, ciertamente los grandes protagonistas de este logro. Por otro lado, el compromiso de la Dirección General de IMAT fue fundamental a la hora de lograr el objetivo, y me refiero no sólo al impulso del proyecto sino al acompañamiento posterior para sortear los distintos obstáculos que se presentaron. Desde el inicio de este proyecto tuve la libertad, junto con el equipo de trabajo, de plantear todas las necesidades de mejora que detectamos y cada una de ellas fueron parte de una cuidada planificación que culminó en su implementación y probada mejora de nuestros procesos de atención.

¿Cómo se trabajó el proceso de implementación y certificación con los médicos, especialistas, administrativos, mantenimiento, y el resto de las áreas?

¿Por qué han elegido a IRAM como institución de certificación?

En primer lugar, se conformó un equipo de trabajo compuesto por los supervisores, coordinadores y responsables de áreas, supervisados y dirigidos por la Gerencia de Calidad. Luego se llevaron a cabo capacitaciones internas y externas en lo que se refiere a la implementación de un Sistemas de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001. Una vez que el personal es-

IMAT considera que IRAM es la Institución por excelencia como ente certificador. Su trayectoria, profesionalismo y seriedad son indiscutibles. No hubo dudas al momento de proyectar la certificación de nuestro sistema con IRAM y estamos convencidos de que fue una elección acertada. Los aportes realizados por los auditores externos en cada auditoría de certificación,

diagnosticojournal.com | 43


mantenimiento y re-certificación han sido invalorables para nuestra Institución. Ellos han formado parte de nuestro crecimiento durante estos últimos cinco años. ¿En qué se diferencian los Sistemas de Gestión de Calidad implementados en empresas de Salud? En primera instancia, se debe considerar que IMAT es una empresa que presta servicios médicos. En este sentido la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en una empresa de prestación de servicios es muy diferente a lo que puede ser en una Industria. Es necesario adecuar la interpretación de la Norma ISO 9001 a las necesidades de una empresa de servicios en las que el paciente participa activamente de casi todos los procesos críticos, desde la asignación del turno hasta la realización del estudio. En segundo lugar, al tratarse de la prestación de servicios médicos, más precisamente de diagnóstico, tenemos una gran responsabilidad y el deber ser extremadamente cuidadosos en cada uno de nuestros procesos. Un error puede arrastrar otro error, en materia de salud es indispensable cuidar al máximo cada detalle y cumplir con los procedimientos establecidos para elaborar un diagnóstico preciso y certero que el médico tratante pueda utilizar con confianza para definir la conducta a seguir. Además, hay que tener en cuenta que el paciente que concurre a un Centro Médico con frecuencia lo hace con una carga de angustia y temor, por lo que todos el personal de nuestra empresa conoce la importancia de brindar una atención amable, contenedora y compresiva de la situación de cada paciente. Me refiero no sólo el personal de admisión o el profesional que realiza el estudio, sino cualquier persona que se desempe-

44 | diagnosticojournal.com

ñe en la Institución, sea cual fuere su cargo, asistencial, administrativo, de conducción o de dirección. ¿Cuáles son los obstáculos más fuertes que se encuentran cuando se realizan cambios de esta naturaleza que afectan todo el proceso cotidiano de trabajo, servicio y todos los sectores, en este caso, de un centro de salud? Como en todo aspecto de la vida, la resistencia al cambio es el factor común. Por este motivo fue imprescindible sumar a todo el personal en este proyecto; desde el primero al último. Explicarles la importancia y los beneficios de trabajar por procesos, enseñarles de qué se trata y escuchar sus preocupaciones o dudas han sido las claves para minimizar las resistencias al proyecto. En relación al cliente externo, tanto las instituciones clientes como los médicos referentes nos han acompañado en este proyecto. Desde expresarnos su alegría por haber alcanzado la certificación del Sistema hasta brindarnos su tiempo para hacernos llegar sus comentarios u observaciones a través de una encuesta o de un mail. Estamos convencidos que la retroalimentación con el cliente es una de la claves de la mejora continua.


La empresa IMAT se destaca por una reconocida trayectoria de 15 años en el ámbito del Diagnóstico por Imágenes. La Organización ha priorizado siempre la mejora continua de sus procesos y Servicios Médicos a través de la actualización tecnológica permanente, la capacitación de sus recursos humanos y la calidad de atención brindada a los pacientes. Actualmente, el Centro cuenta con 5 sedes en las cuales brinda atención a casi 22.000 pacientes mensuales. Ofrece 20 Servicios Médicos, dispone de 60 equipos de última generación tecnológica y conforma su staff con más de 90 profesionales. Como parte de un Plan de Inversión por sus 15 años, IMAT incorporó recientemente equipamiento de vanguardia en sus diferentes sedes, entre ellos dos nuevos resonadores magnéticos Siemens Magnetom Aera 1.5T y Essenza 1.5T, un nuevo tomógrafo computado multislice Siemens Somatom Emotion 16, un nuevo mamógrafo full digital Siemens Mammomat Inspiration, un nuevo densitómetro óseo Hologic Discovery Wi y dos nuevos ecógrafos Aloka y Samsung. En el ámbito académico, IMAT - Fundación NIBA es Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y dicta la carrera de posgrado de Médico Especialista en Diagnóstico por Imágenes, siendo Residencia Acreditada por esta Casa de Estudios. Desde la Fundación, se llevan a cabo –además- actividades académicas, de investigación y de Responsabilidad Social con el objeto de brindar un valor agregado a la comunidad.

Premio Gonzalo Esguerra Gómez XXXVIII Congreso Colombiano de Radiología Profesionales de IMAT - Instituto Médico de Alta Tecnología obtuvieron el segundo puesto del premio Gonzalo Esguerra Gómez por el trabajo de investigación titulado “Evaluación por RM de la articulación tibioperonea proximal: Espectro de hallazgos patológicos” (presentación oral). Los autores Dres. Claudia Andrade, María Bolaño, Débora Solaligue, Marco Camacho, Facundo Bravo, Federico De Lucas recibieron la distinción en el XXXVIII Congreso Colombiano de Radiología, que se llevó a cabo del 16 al 18 de Agosto en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. Se trata de uno de los eventos más importantes en el ámbito del Diagnóstico por Imágenes a nivel internacional.

diagnosticojournal.com | 45


46 | diagnosticojournal.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.