Vol. XXII - Nº250 [ Noviembre 2013 ]
Lider en Soluciones de digitalización [ pág. 03 ]
Lo que hay que saber sobre trastornos y terapias del sueño [ pág. 15 ]
Congreso Argentino de Radiología [ pág.18 ]
www.diagnosticojournal.com
LATINOAMÉRICA
COMPAÑÍA MEXICANA DE RADIOLOGÍA
Líder en Soluciones de Digitalización para Departamentos de Radiología en Clínicas y Hospitales le ofrece: Equipos de Radiología Equipos para la obtención de imágenes radiográficas y fluoroscópicas convencionales y digitales.
Sistemas RIS y PACS • Visualización avanzada • Acceso y distribución web • Dictado con reconocimiento de voz • Integración a sistemas HIS • CAD (Computer Aided Diagnosis) para mamografía • Sistema RIS para la administración del departamento de radiología
Quemador de CD/DVD Un producto creado para la distribución de imágenes diagnósticas al más bajo costo.
CMR lo invita a visitarnos en RSNA 2013 en el Edificio Sur Sala “A“ Stand No. 5314
CMR busca distribuidores en Centroamérica, el Caribe y Sudamérica, para sus productos de Radiología, PACS RIS y Quemadores de CD/DVD. Para mayores informes favor de contactar a Jon Jacobson Tel. +1 619-252-7717 · joncjacobson@cmr3.com.mx · www.cmr-rx.com
Staff Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos Pablo Manzotti María Alejandra Gómez Mendoza Diego Ruiz Publicidad Bárbara Domb
Vol. XXII N° 250 Noviembre 2013 DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA Galicia 919 1° C (1416) Buenos Aires, Argentina Tel. Argentina: +54 11 4821 9463 Fax: int. 22 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Fax: 786.522.7228 Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.
Imagen de portada:
Editorial Un año más cubriendo la RSNA, indiscutidamente el Congreso de Diagnóstico por imágenes más grande del mundo. El congreso que todas las empresas, médicos, periodistas esperamos para enterarnos de todas las novedades, nuevas tecnologías, nuevas técnicas, tendencias. Este año las expectativas están puestas en el cuidado del paciente y del usuario de los equipos para seguir bajando lo máximo posible las dosis de radiación, sin descuidar la calidad y rapidez de los estudios. Pero también estamos expectantes de ver cómo las empresas comienzan a tomar la medicina como un todo, y el modo de hacerlo es a través de la interrelación de las subespecialidades. Nosotros desde la revista, continuamos evolucionando hacia lo digital, tratando de sacarle el jugo a las infinitas posibilidades que la tecnología nos brinda. Aprovechando principalmente la herramienta ilimitada del espacio, que internet brinda, para poder dar a nuestros lectores un panorama mucho más amplio de cada tema. Esperamos que sigan disfrutando de nuestra revista, que les sea útil, y les pedimos encarecidamente que nos envíen quejas y recomendaciones para seguir perfeccionándonos y brindándoles lo mejor, dentro de la medida de nuestras posibilidades. Hasta la próxima! Bárbara Domb
Sumario Diagnóstico [ 08 ]
Philips Comobiana Jerarquizando la importancia del servicio post venta
[ 15 ]
Lo que hay que saber sobre trastornos y terapias del sueño
[ 18 ]
59° Congreso Argentino de Radiología
[ 24 ]
Curso de Ecografía Pediatrica en DLA
[ 36 ]
Para Agendar
Philips
diagnosticojournal.com | 7
Y
Philips Colombiana jerarquizando la importancia del servicio post venta
Nota Revista Diagnóstico entrevistó a Juan Carlos Prieto M, Country Manager de Philips Healthcare, Philips Colombiana de Comercialización S.A. RD: ¿Cómo se inicia Philips en Colombia y en particular en el desarrollo de su área de salud (Healthcare)? JCP: En 1984 Philips Colombia gana una licitación para dotar de 7 tomógrafos a Hospitales Universitarios del país. Entonces se crea el departamento de servicio técnico de Sistemas Médicos en Colombia. En sus primeros años, Sistemas Médicos forma parte del Grupo Profesional de Industrias Philips de Colombia S.A., que tenía también los negocios de telecomunicaciones, sistemas, y ciencia e industria. Se comienza con 15 personas, todos ingenieros de servicio técnico. En 1986 se crea el departamento comercial de sistemas médicos en Colombia. Hoy este grupo continúa en Colombia y se conoce como HealthCare. RD: ¿Cómo implementan el sistema de ventas en el mercado colombiano? JCP: Philips Colombiana atiende el mercado nacional de forma mixta. Las divisiones de ultrasonido, monitores para cuidado intensivo y anestesia son atendidas a través de canales indirectos, y las divisiones de diagnóstico por imágenes (a excepción de ultrasonido), se hace de manera directa. Durante más de treinta años Philips, en el cuidado de la salud en Colombia, ha jerarquizado la importancia del servicio postventa, respaldado por ingenieros con un alto compromiso hacia nuestros clientes, entrenados en nuestras fábricas para garantizar el correcto funcionamiento de nuestras soluciones. RD: ¿Qué estrategias desarrollan para la fidelización de clientes? JCP: Tenemos un porcentaje muy alto de fidelización de clientes a la marca. Esto se logró con el involucramiento con cada uno específicamente, entendiendo sus necesidades y acompañándolos en los diferentes momentos por los que ha pasado la salud en nuestro país, claro está, ofreciendo un portafolio de productos con lo más avanzado de nuestra tecnología y garantizando un servicio técnico con los estándares de calidad dictados por nuestra casa matriz.
RD: ¿Hacia dónde apuntan las inversiones de la Compañía en I&D en el futuro próximo? JCP: Philips tiene muchos frentes, entre ellos cabe destacar: el área de Resonancia Magnética que avanza en posibilidades de uso más allá del diagnóstico. El área del cuidado de la salud en casa y diagnóstico temprano del cáncer con la tecnología de PETCT y MR-PET. Colombia es un país con un grupo de profesionales extremadamente capaces, exigentes y convencidos que su conocimiento acompañado de la mejor solución tecnológica es lo que hace la diferencia para dar la mejor atención a los pacientes. Dentro de este marco, hoy contamos con equipos de muy alta tecnología como resonancia magnética de 3 Tesla en las ciudades de Cali, Bogotá y Medellín. Hemos instalado, recientemente en Cali y posteriormente en Medellín, angiógrafos biplanos. En Bogotá se instalaron los monitores más avanzados para cuidado intensivo y en Barranquilla estaremos entregando un PET-CT de 128 cortes para diagnóstico de cáncer. Todo esto es sólo una parte de muchos otros equipos que en este momento prestan un servicio a la población. RD: ¿Cuáles son las expectativas para el 2014? JCP: Nuestra confianza en que el sector continúe con el dinamismo que ha tenido en estos años recientes. Sin embargo, tendremos las elecciones presidenciales, que pueden influir en el horizonte de tiempo para varios proyectos de renovación tecnológica que están en curso.
La nueva plataforma MULTIVA rompe esquemas Con un versátil y excelente desempeño clínico, MULTIVA elimina tareas rutinarias y ofrece hasta un 50% de ahorro de energía eléctrica. Para mayor información: SouthLatam: 08007777691 - healthcare.argentina@philips.com Resto de América: 01800 7108128 - philips.healthcaremk@philips.com
www.rayospimax.com.ar
Micro HFC arcos en c de altas prestaciones y calidad de imagen
Comandos y generadores de rx de baja y alta frecuencia. Arcos en C - Mamógrafos - Seriógrafos. Equipos de hemodinamia digitalización de imágenes. Radiología digital CR y DR - Pacs. Resonancia magnética. Tomografía computada.
Mamógrafos VIOLA: alta concepción en mamografía VIOLA D:mamógrafo full digital DR
Ortopantomógrafos digitales. BLUEX panorámicos dentales digitales y analógicos
Rodantes: Micro II ánodo giratorio 100 mA-100KV Micro HFR alta potencia en alta frecuencia Equipos de hasta 600 mA- 125 KV Micro HFR150PB alta frecuencia a baterias
REPRESENTANTES EXCLUSIVOS DE: RAYOS PIMAX S. R. L. Administración y Fábrica Lascano 4431 - (C1417GZQ) Ciudad de Buenos Aires Tel/fax: (54-11) 4566-3503 Tel.: (54-11) 4567-1814 rayospimax@rayospimax.com.ar
ICRco: Radiología digital - CR. JPI: Radiología digital DR - Parillas. PROTEC: Procesadoras radiográficas. POSKOM: Generadores y equipos de rayos x. BLUEX: Ortopantomógrafos GENERAL MEDICAL MERATE: Radiología de primer nivel. RTI: instrumentos y control de calidad en rayos x.
EQUIPOS PARA LA RADIOLOGÍA DIAGNÓSTICA
OPERA Swing
Sistema multifuncional R/F con detector digital
OPERA T
Mesas telemandadas R/F
OPERA T90fpe
Mesa telemandada para detector dinámico plano Rayos PIMAX srl, Distribuidor Exclusivo de GMM en Argentina
Serie OPERA, mesas telemandadas y sistemas con detector digital - www.gmmspa.com
Lo que hay que saber sobre trastornos y terapias del sueño Por Diego Ruiz
Entrevista al Dr. Eduardo Borsini, Médico Neumonólogo del Servicio de Medicina Respiratoria del Hospital Británico y Especialista en trastornos y terapias del sueño. “La escuelita tiene dos años, es libre y gratuita. Comenzamos nosotros con un grupo y ya están trabajando dos más en otros centros de salud. El espacio es un momento donde especialistas trabajan en talleres de educación con pacientes con problemas de sueño y sus familias (o parejas). Es necesario que los pacientes accedan a mucha información sobre la patología del trastorno del sueño. Pueden dar cuenta en este espacio que los que les pasa a ellos también le pasa a muchísimas personas. Entonces se intercambian experiencias, información, dudas e inquietudes acerca del tratamiento y el equipo” indica el Dr. Borsini. Los pacientes llegan con sus equipos de CPAP, acompañados muchos por su pareja y reciben una charla audiovisual acerca de los problemas del sueño en general, las apneas en particular y, fundamentalmente sobre las opciones del tratamiento. “El taller no reemplaza pero complementa la tarea del consultorio”. En el Hospital Británico indicamos tratamientos para apneas graves y entre 25 a 30 dispositivos por mes. Esta cantidad es aproximadamente los pacientes que participan de la reunión mensual de la escuela sobre patologías y terapias del sueño. Entre el 3 y el 9 % de la población padece apnea del sueño según los datos de la sociedad de medicina del sueño de Argentina. No son estadísticas ni investigaciones sistemáticas, los datos salen de pequeños estudios o de forma indirecta. No hay en la región estudios profundos acerca de esta patología. Es mayor la cantidad en los hombres, casi del doble. En la población infantil está alrededor del 1%”. Se estima entre 1 millón y 2 millones de personas las que padecen esta patología en Argentina. Es una enfermedad de impacto masivo y debe considerarse un problema de salud pública. Los números
se equiparan a la diabetes pero el diagnóstico de la diabetes es un pinchazo en el dedo para una muestra de sangre y el tratamiento es farmacológico vía oral (insulina) y medidas higiénicas (dieta). La apnea de sueño requiere un proceso de diagnóstico más complejo: la polisomnografía registra por una noche determinadas variables neurológicas y respiratorias. Por su complejidad requiere vigilancia técnica, tiempo de instalación, el estudio es más costoso y el paciente debe pasar esa noche en el hospital. Hay dos estudios por noche. Por año se realizan más de 600 y hay una demora de 2 meses”. Borsini explica: “La polisomnografía es costosa, compleja, requiere un espacio físico con equipamiento y un técnico que controle el diagnóstico. Por eso se buscaron alternativas ambulatorias que permitan el diagnóstico en el domicilio, hacia esa dirección va el desarrollo tecnológico. Iniciamos los estudios ambulatorios como pioneros en 2005 y en la actualidad se hacen 4 estudios por día. El problema sigue siendo la cantidad de población en riesgo que no llega al diagnóstico. Este desfasaje es principalmente por falta de educación. El día y la noche El sueño es una función fisiológica del ser humano que atraviesa a todas las especialidades: cardiología, neumonología, neurología, nutrición, psicología, entre otras. La medicina no se ha planteado que le ocurre al paciente durante la noche, siempre estudió lo sucedido durante el día. Sabemos hoy que el asma, en general, es más activa durante la noche, igual que el reflujo
diagnosticojournal.com | 15
gastroesofágico. Desde hace 30 años se comenzó a describir enfermedades que se desarrollan durante el tiempo del sueño. Por ejemplo, la apnea o trastornos respiratorios del sueño. Los cuatro grandes grupos de patologías del sueño son: el síndrome de la apnea del sueño, síndrome de apneas centrales no por obstrucción aérea, síndrome de obesidad o hipoventilación, y el ronquido simple que no se asemeja en el riesgo a la apnea sino que es más un trastorno social. No todo el paciente que ronca tiene apnea pero todo aquel que padece apnea tiene ronquidos. Los riesgos de la falta de diagnóstico y detección de la enfermedad como su falta de tratamiento varían según los parámetros del paciente: no es lo mismo un niño en pleno desarrollo, un anciano o un adulto en plena etapa productiva que tengan apnea de sueño” El diagnóstico y tratamiento dependen mucho de en qué momento de la vida se la detecta, cuánto tiempo estuvo expuesto y de la severidad de esas apneas. “Las apneas severas tienen fundamentalmente, en mediano y largo plazo, riesgos cardiovasculares, cerebro vasculares e hipertensión arterial. También se relaciona con el síndrome metabólico o mayor cantidad de insulina en sangre. Cada vez hay más datos que aseveran este vínculo entre apneas y síndrome metabólico”. También quien tiene apnea severa por mucho tiempo sufre de un deterioro a largo plazo en el transcurso de sus actividades cotidianas (problemas de memoria, déficit en la concentración, distracción, somnolencias). El futuro “Hay que hacer campaña educativa. Estamos haciendo pero no la suficiente. La gente tiene que conocer que el sueño es una función básica. No se puede prescindir del sueño. Quitarle horas a la noche con luz
16 | diagnosticojournal.com
artificial es un tema grave que es propio de nuestra sociedad. Dormir es una necesidad. Es un derecho. Si uno no duerme bien y suficiente tiempo, luego durante el día no se sentirá bien. El paciente en este caso debe concurrir a una consulta. A su vez, los médicos debemos tener nuestra preparación para resolver esos problemas. Recordemos un dato: sólo un 4% de las personas que reconocen dormir mal consultaron a un médico. En este problema hay temas culturales: hay una dificultad de relacionar el sueño con enfermedades, tampoco hay una mirada hacia los médicos como potenciales a resolver esos problemas y, a su vez, los médicos se sienten poco preparados para afrontar el problema del sueño (su estructura y fases, sus problemas, las formas de diagnóstico y tratamiento)” Es lunes, recién anochece, con el frío de agosto. En un auditorio del Hospital Británico hay unas 25 personas, entre pacientes y familiares, para asistir a la reunión mensual de la escuelita de terapias de sueño. El Dr. Eduardo Borsini ya está mostrando algunas imágenes y cuadros acerca del sueño, su funcionamiento, los trastornos y las terapias. Luego vendrá el momento de preguntar acerca de equipamientos y compartir experiencias entre pacientes acerca del CPAP y el BPAP y todas sus modalidades. En la primera parte ya fueron presentándose todos: algunos con apneas severas, otros no, con sus parejas, obesos y delgados, hombres y mujeres. Es el momento de compartir, informarse, conocer, intercambiar experiencias, pacientes y médicos. Es la Escuelita, donde se cura con la palabra, la información y el compartir en grupo.
59° Congreso Argentino de Radiología Por Diego Ruiz Se realizó el 59° Congreso Argentino de Radiología, Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante a fines de Septiembre en el Sheraton Hotel de la Ciudad de Buenos Aires. El evento es organizado por la Sociedad Argentina de Radiología (SAR). “Durante estas jornadas tendremos interesantes presentaciones científicas, donde (se podrá) intercambiar conocimientos y experiencias, tendremos la oportunidad de ver lo más moderno en equipamientos, técnicas y avances a través de la exhibición comercial de las diferentes empresas participantes. Nos acompañan –además – sociedades hermanas de toda Latinoamérica..:” Estas fueron algunas de las palabras dichas por el Prof. Dr. Alfredo Buzzi, presidente de la SAR a quien agradeció especialmente la visita del American Institute for Radiologic Pathology. Luego compartió las palabras de bienvenida del Dr. Juan Carlos Mannara, presidente de la Sociedad Argentina de Ecografía y Ultrasonografía, que llevó a cabo en las mismas jornadas el 17 Congreso Argentino de Ultrasonografía. También se desarrollaron el 2do Curso Internacional de Correlación Radio-Patológica, la 9na Jornada de Protección Radiológica del Paciente y el IV Congreso Nacional en Producción de Bioimágenes para Licenciados y Técnicos Radiólogos. Las presentaciones científicas incluyeron a los invitados extranjeros en diversas actividades: Dr. Gabriel Dib, médico radiólogo y presidente de la Asociación Colombiana de Radiología (músculo esquelético); Dr. Pedro Unshelm (Venezuela) Coordinador docente de la FLAUS y médico radiólogo del Instituto Pediátrico La Florida; Dr. Eduardo González Toledo, Departamento de Neuroradiología de la Universidad de Luisiana, entre otros. Además hubo simposios de empresas como Philips, Mallinckrodt, Clinicalar-Samsung, Netmed Solutions. Además se hicieron dos jornadas. Una de nuevas tecnologías y, otra, de control de dosis. Empresas – Exposición SAR 2013 Bionuclear. Marcelo Wassermann, Gerente de Ventas: “Presentamos lo del año pasado y actualmente estamos presentando dos líneas de equipos nuevos y reacondicionados. Tenemos una nueva representación de mamógrafos analógicos y digitales de la firma Genoray América Inc (EE.UU.), presentamos la línea de equipamiento radiológico y densitometría ósea de la empresa francesa DMS/Apelem Group. Por ejemplo, el modelo Stratos que tiene opción hasta de cuerpo entero. Luego Tomógrafos de 16 cortes y nuevos Resona-
18 | diagnosticojournal.com
dores y abiertos de 0,35 T y equipos reacondicionados de 0,23 T de imán abierto y equipos de 1,5 T superconductivo reacondicionados como así también tomógrafos multicortes de 16 cortes de la marca Neusoft. Griensu-Toshiba Ultrasonido. Ing. Claudio Forti: “Presentamos casi la línea completa de productos Toshiba en Ultrasonido. El Aplio 500 y 300, ambos de equipos Premium y el Toshiba Viamo, equipo de ultrasonido portátil en la misma línea Premium de equipos de alta gama. Y otros equipamientos de la línea Premium como ecografía con el sistema microcure para resaltar las micro calcificaciones para mamas y tiroides. Griensu-Fuji Film. Germán Repetto: “El digitalizador CR de gama media de cápsula para, por ejemplo, digitalizar rayos de mamografía, también equipo Wi Fi para detectar rayos X y Medical IT (PACS, servicios informáticos) que lo acompaña el G RIS (sistema de información radiológico). Además presentamos la línea de mamografía digital directa (Amulet) de alta gama. Alejandra Martínez de Marketing AGFA Healthcare Argentina: “En el stand estamos exponiendo los equipos CR, la línea IMPAX y DR. Nos manejamos en el área de sistemas de información de salud, sistemas digitales. Alberto Frascarelli. Digimed: “Presentamos una serie de equipos Mindray en la gama de ecógrafos blanco y negro con un equipo rodante de alta gama (Los modelos son el DP 5 y DP 50). Los Doppler color portátiles de la gama media y media alta que son el Mindray M 5 y el M 7 con su transductor volumétrico para hacer 4D y todas las aplicaciones. Y como la gran presentación tenemos dos ecógrafos de la línea Mindray modelo DC-8 para mostrar en un caso 4D y, en el otro, elastografía y otras aplicaciones. Son equipos con nuevos diseños, prestaciones, con relación precioproducto muy buena lo que es característica principal de Mindray. Digimed, representante Línea de Ultrasonido Siemens: “En el stand de Siemens estamos presentando el equipo X 150 que es un ecógrafo multipropósito de gama media y el X 300 Premium Edition con software 4D para hacer mamografía, abdominal, músculo esquelético y gineco obstetricia. Ing. Manuel Pena. Product Specialist-SAO Region Digital X-Ray Systems. Carestream: “Carestream
Health se divide en tres: impresión y película; equipamiento de radiología, rayos y CR, DR; y la línea Healthcare Information System. En Impresión presentamos la DV 5950 modelo para radiología y mamografía de mesada y con dos tamaños de película online con un volumen medio de impresión. En la línea X Rad Solutions estamos presentando los modelos de escritorio CR Vita que son digitalizadores de placas radiográficas. También el sistema CR DV Classic para mamografía y radiología que lo acompaña el software Image Suite 3.0 (IS). Es un software de obtención de imágenes y de gestión para sistemas Vita CR y Classic CR. En radiología digital directa presentamos el DRX que tiene 60 detectores instalados en todo el país. Es a través de señal Wi Fi (lo que reduce tiempos de estudio) y de baja dosis para el paciente. Ahora estamos presentando nuestro kit de adaptación para equipos portátiles. La línea Quantum de radiología análoga y directa con lo que completamos todo el portfolio de radiología. En nuestra línea de imágenes también tenemos HC y S que presenta una estación de trabajo con las novedades de reporte nativo, reconocimiento de voz, dictado digital para diagnosticar dentro de la misma herramienta de PACS. También hay software específico para planificación de cirugías ortopédicas, único en el país. Una de las funciones que se hicieron para los profesionales es el vue motion que les permite entrar a las imágenes de sus pacientes en la institución a través de diferentes navegadores con acceso web, por ejemplo un iPad. Por otra parte, se lanzará My Vue que le permitirá al paciente desde un dispositivo móvil acceder a sus imágenes y poder compartirlas con su médico referente o en redes sociales, entre otros”. Siemens. Marcelo Luraschi, Head of Sale IM & CP Sales & Marketing: “Exhibimos toda nuestra línea de equipos de Tomografía, Resonancia, Angiografía, PETCT, Ciclotrones, Cámara Gama, entre otras. Este año estamos enfocados en el sistema Syngo. via que es un servidor que permite diagnosticar desde cualquier computadora de un centro de salud y post procesar a distancia tomografías, resonancias, angiografías, simultáneamente. Tiene capacidad para 75 licencias de post procesados, todas incluidas en el mismo servidor que es escalable en función de la cantidad de usuarios que se tengan que conectar simultáneamente. Nuestro cliente, el Hospital Italiano está inaugurando el quirófano/sala híbrido con equipo robotizado, única en nuestro país, y desarrollada exclusivamente por Siemens con expertos de Alemania. Esta sala es única por sus características: tiene sistemas robotizados, se pueden hacer angiografías y tomografías en un mismo tiempo y 360 grados como un tomógrafo, tiene acceso por derecha y por izquierda. Permite que un médico neuro-intervencionista pueda hacer intervenciones, un neurocirujano pueda hacer una tomo previa, cirugía y luego una tomografía para evaluar la intervención en el mismo momento y todo en la misma sala. Esta sala está equipada para partos de riesgos, pudiendo pre-embolizar las arterias en riesgo de la paciente, y tener un parto sin peligros. Es un quirófano con todas las libertades tecnológi-
cas que necesita un médico. Ya está en funcionamiento y en esta sala que es sumamente espaciosa pueden estar trabajando entre nueve y quince personas. Es una sala con multiprocedimientos y por lo tanto para diversos profesionales especializados. Este quirófano híbrido es de avanzada, aumenta notablemente la precisión del procedimiento y evita riesgos para el paciente. Hay muchas intervenciones que precisan luego trasladar al paciente para una tomografía y evaluar resultados o intervenir nuevamente. Esta sala híbrida permite hacer todo eso en un mismo lugar y en un tiempo muy reducido. La sala está equipada por software específicos que permiten reconstruir arterias, guiar el trayecto de un stent u otro dispositivo y otras herramientas que permiten que muchos procedimientos sean más rápidos, en menos tiempo y reduciendo riesgos. Guillermo Ruth, Gerente Comercial de Tecnoimagen para la Unidad Diagnóstico por Imágenes: “Lo novedoso en nuestro stand en esta edición del Congreso de la SAR es la nueva línea de productos My Lab HD de Esaote con sus cinco modelos y el Resonador M para miembros superiores e inferiores que tiene la ventaja que por su tamaño se puede emplazar en un espacio de 10 m2. Carlos Avalone de TecMed: “Hace 28 años que estamos en el mercado fundamentalmente en Tomografía Computada y Resonancia Magnética, usados y reacondicionados en el país. Somos representantes exclusivos de la empresa italiana, IMS de los Mamógrafos Giotto: analógicos con film, full digital directos y tomosíntesis. En Tomosíntesis sólo hay tres fabricantes en el mundo: IMS, Hologic y Siemens. Somos representantes técnicos para Tomografía de Toshiba y de Resonancia Magnética Hitachi. Asociados a H Medical comercializamos equipos de RM de la Línea Hitachi. Fernando Pena de Dalde Blindaje Electromagnéticos: “Hace más de 25 años que estamos en el mercado e instalamos 1200 jaulas en toda Latinoamérica. Nuestras filiales están en Chile, Brasil y México. Nosotros presentamos nuestro producto que es la sala de RM, principalmente la jaula de Faraday y las terminaciones de mano. Crecimos como empresa en este último año, abrimos un nuevo servicio técnico especializado en jaulas ya instaladas. Por otra parte, desarrollamos nuevos productos ambientación Premium para las Salas: iluminación LED, Cielos y Ventanas Backlight, Acabados Internos. Carlos Gilio de Macor Insumos Hospitalarios: “Este año venimos con toda nuestras líneas de productos ya existentes, apoyando al Congreso de la SAR. No tenemos específicamente novedades. Estamos reafirmando todo lo que tenemos: la línea Mammotome, la línea biopsia de Angiotech, Sony. Presentamos unos delantales plomados y anteojos, algo nuevo y de origen externo”. Jesús Zurita Peralta (Venezuela) médico ginecoobstetra perinetólogo, Vicepresidente de la Sociedad
diagnosticojournal.com | 19
Venezolana de Ultrasonido y Director Médico de Samsung para América Latina: “La idea del distribuidor local de Samsung, Clínicalar, fue mostrar en el CAR junto a la Sociedad Argentina de Ultrasonografía y Ecografía en un simposio que se mostró en 3D y 4D y duró una hora y media y se transmitió un demo con el que tratamos en 3D y 4D principalmente en obstetricia pero observando más allá de la cara, o sea, de lo estético. Otro uso de la tecnología como aporte y beneficio del diagnóstico clínico. El 3D y 4D no es lo mero estético. Podemos observar en tres dimensiones, en color, busca que esas imágenes muestren igual que con el B. La muestra fue enfocada en el área de diagnóstico pre natal mostrando distintos procedimientos, protocolos, e imágenes en particular. La imagen 3D y 4D (es una imagen 3D en movimiento) aporta la imagen tridimensional tal cual como miramos. El aporte específico es un mayor beneficio para el diagnóstico, captar detalles (hendiduras de labio y paladar, etc.). Hay diagnósticos que se representan mejor en 3D. En el Simposio mostramos la tecnología 3 y 4 D, qué recursos nos brinda al día de hoy, y realizamos un demo con dos pacientes. Hay beneficios y mejoras con el diagnóstico en 3D y 4D pero es sólo una parte de los estudios para un diagnóstico final”. Sebastián Manchado, Gerente Administrativo de Laboratorios Bacon: “Medicina Nuclear (tecnología médica), Productos de Diagnóstico, Agentes terapéuticos, y lo que estamos presentando que es la línea de medios de contraste. Tenemos dos medios de contraste: Opacrile es un iopamidol, medio de contraste no iónico que se utiliza para tomografías. El Viewgam es un gadolinio, gadopentato, y se utiliza para la resonancia magnética. Estos son los dos productos que estamos presentando en medios de contraste. Próximamente sumaremos otros desarrollos en esta línea y en tecnología médica. Crecimos exponencialmente en la venta, somos productores nacionales, y en el marco que nos rige estamos en una situación ventajosa. Esto nos permite competir en el exterior, con precios competitivos, expandimos nuestras ventas a toda Latinoamérica (México, Centroamérica, Brasil, etc.). María Sol Ferré, Secretaría Académica de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Italiano: “Estamos participando en el CAR 2013 con un stand que es parte de una serie de acciones que realizamos este año de participar en diversos eventos científicos y congresos. La propuesta del stand es educacional, difundiendo los fellows del servicio y las actividades educativas que realizamos durante el año. En lo que resta de 2013 realizaremos dos actividades destacadas. Un curso que es un Seminario de Mama con el Dr. Bruno Fornage del Anderson Institute de Houston, Texas en Noviembre. Y en el mismo mes, 22 y 23 de Noviembre, hacemos el Curso Embolotherapy en su cuarta edición que tiene muy buena convocatoria a nivel nacional e internacional, con invitados de gran prestigio profesional. Por ejemplo, a nivel regional hay muy buena convocatoria desde México, Perú, Colombia, Ecuador, Chile. Ya es
20 | diagnosticojournal.com
una actividad muy posicionada. También estamos presentando el flamante Quirófano Híbrido (inaugurado este año) que pertenece al área de Angiografía y Terapia Endovascular de nuestro servicio. Adquirimos la primera Sala Híbrida en Latinoamérica que realizaron expertos alemanes de Siemens respetando todos los más altos stándares internacionales. La Sala está equipada con diversos software para el estudio de las distintas patologías, equipamiento de angiografía y tomografía, y permite la acción de dos equipos quirúrgicos para diversos procedimientos endovasculares y las distintas cirugías convencionales. Esta importante adquisición está enmarcada con una reforma en el espacio de Angiografía y en otros espacios edilicios que permiten nuevas áreas de servicios: cirugía, educación, angiografía, entre otras”. Carlos Losio de Laboratorios Bayer División Radiología Intervencionista-Jefe de Ventas de Andina y Cono Sur: “Estamos presentando los productos de la línea de radiología intervencionista que presentamos hace tres meses en Argentina, los productos Medrad y los medios de contraste. Además estamos mostrando los inyectores para medios de contraste de resonadores magnéticos y para tomógrafos computados”. Ariel Desseno, Gerente Ultrasonido CALA GE Healthcare: “En este congreso nos invitaron a dar una charla sobre nuevas tecnologías. Seleccionamos dos que se adaptan a este congreso de radiología. Las tecnologías son: B flow, método que identifica y analiza el movimiento de la sangre sin utilizar Doppler ni efecto de superposición de dos tecnologías distintas que son el modo B y el Doppler. El B Flow permite ver la sangre directamente, se ve naturalmente la sangre como si le hubieran inyectado un medio de contraste en el bazo, y esto permite distinguir la frontera, la estenosis del bazo, si hay una placa en la carótida poder distinguir bien su forma ya que con otras técnicas no se pueden distinguir con tanta eficacia y nitidez. La otra tecnología es AB US es un aparato que escanea toda la mama en tres dimensiones. Este despliegue realizado por un técnico especializado no dura más de cinco minutos. Y luego el radiólogo analiza los distintos casos pudiendo detectar un 30% más de lesiones malignas que se pasaban por alto cuando se hacía sólo mamografía y las mamas muy densas derivaban a ecografía. En EE.UU. está reglamentado que una mama que tiene una densidad de 50% más tiene que ir a un estudio de screening de ultrasonido, así comenzaron a detectar más cantidad de cánceres que antes pasaban desapercibidos. En el stand, más allá de la charla que mencioné, presentamos especialmente un Ecógrafo HD Live con una imagen 4D muy especial y perfecta, una luminosidad que permite captar detalles con gran perfección además de las otras aplicaciones generales que posee”. Ing. Leandro Colombini, Gerente de Resonancia Magnética para Cono Sur de GE Heatlhcare: “Estamos presentando, en el marco de la visión GE Global de humanizar la resonancia magnética, la tecnología Silent Scan (un nuevo desarrollo) permite realizar una
resonancia magnética sin ese ruido acústico característico del RM tradicional. Esto apunta a reducir la tensión del paciente para realizarse el estudio que de por sí es complejo. Es una nueva forma de operar del equipo. Dentro de esta visión también hay otra nueva aplicación que es un paquete de secuencias que se llama needle-free. Esta nueva modalidad de frecuencia permite menos anestesia y por lo tanto menos agujas. Es una serie de secuencias que permite reducir el movimiento del paciente. Para la realización de angiografías existe una secuencia también que permite no utilizar medios de contraste. La tercera aplicación en la visión de humanizar es reducir el número de biopsias de hígado en una serie de patologías. Entonces tenemos elastografía por RM que antes se hacía en ecografía y cuantificación grasa que son dos secuencias que se incorporan a la RM para evitar la cantidad de biopsias. Mostramos también el RM de 1.5 T para extremidades (manos, brazos, y piernas) que permiten una experiencia no traumática para el paciente en este tipo de estudio porque es un equipo reducido. Por último, presentamos una secuencia de RM en la RSNA para hacer estudio de músculo esquelético alrededor de implantes metálicos (que no son magnéticos no elevan la temperatura), algo que nunca se hizo. Por otra parte, lanzamos la plataforma Optimal 60 Advance, un equipo de 60 cm con una tecnología óptica digital y está en el marco de todas estas nuevas secuencias que mencionamos. Fernando González, Área Comercial de Diagnóstico por Imágenes en Argentina, GeMed: “El Discovery 750 HD es un Tomógrafo Computado de 128 cortes de baja dosis con la capacidad de hacer doble energía con un solo tubo, con doble detector. Es ideal para usar para coronarias, distinguir tejidos y hacer su análisis. Ya hicimos su instalación en un centro de salud muy destacado de la Ciudad de Buenos Aires”. Ing. Pablo Serrao, Product Manager en Tomografía y Medicina Nuclear de GE Healthcare Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia: “Presentamos toda la línea de productos pero estamos enfatizando la línea Brivo, de tomógrafos de 2-16 cortes para impulsar al mercado esta nueva plataforma. Para esto GE hace foco en la baja dosis. En este congreso hubo una jornada acerca del control de dosis, radioprotección, acerca de qué están haciendo las empresas para la baja y el control de dosis. Allí presentamos el sistema ASIR, de reconstrucción iterativa estadística adaptativa (ASIR) que está disponible en toda la línea de tomógrafos que permite reducir en un 60% aproximadamente la dosis irradiada versus el sistema clásico de reconstrucción. Misma calidad de imagen, menor dosis. También se habló de los protocolos pediátricos, poder difundir entre los usuarios la importancia de bajar la cantidad de estudios y la dosis irradiada. Nuestros equipos tienen la particularidad de crear protocolos pediátricos con códigos de colores en la consola donde bloquea al operador la posibilidad de dosis no controlada, esto a partir de la carga de datos del paciente con edad, peso y otras características. Los distintos co-
lores te muestran qué cargas y estudios están permitidos. Si el operador necesita un estudio especial solo su supervisor puede autorizarlo con una clave que desbloquea el equipo. También quiero destacar la adquisición de imagen espectral que es poder adquirir con doble energía la misma imagen, con baja dosis, sin contraste o muy reducido. En la jornada del congreso GE presentó el sistema VEO (hasta ahora hablamos del pasado y el presente) que es una nueva tecnología de avanzada que permite realizar estudios complejos a una dosis muy reducida o pequeña (por ejemplo, una tomografía computada de tórax como si fuera una dosis de una radiografía de tórax digital. El sistema Veo es el futuro que ya está entre nosotros, un sistema de reconstrucción 3D de bajas dosis”. Access Medical Systems Representantes de Hologic y Aloka en Argentina: “Lo más importante que mostramos en este congreso y que ya venimos difundiendo desde hace dos años es la Tomosíntesis, Mamografía digital 3D, una modalidad novedosa en todo el mundo y que en Argentina ya tenemos más de 15 equipos instalados. Para esta tecnología desarrollada por Hologic hay nuevas aplicaciones. Por ejemplo, C View que a partir de la mamografía 3D hace una reconstrucción de una imagen 2D para así tener las dos modalidades con dosis muy bajas de radiación. Por otra parte, tenemos la línea de ecógrafos de Aloka Medical y también presentamos Suros un dispositivo de biopsia de mama por vacío (tecnología de Hologic). Carlos Faustini de Xeikon Diagno, Ingeniería en Imágenes: “Por un lado, presentamos a los equipos de ayuda al intervencionismo mamario que son de la línea Faxitron. Y, también, mostramos, los productos de radioprotección de la marca hindú Kiram que representamos en Argentina. Los chalecos de radio protección que presentamos son de bajo peso, utilizando tungsteno en lugar de plomo; lentes de radioprotección; y una novedad que son los guantes quirúrgicos de radioprotección. Enrique N. Paniagua, Director de Visual Médica. “En el congreso la empresa mostró todos sistemas PACS/RIS junto con esto también mostró en forma exclusiva la nueva forma de envío de estudios y distribución de imágenes en forma electrónica, vía mail o web. Otro módulo muy importante es el módulo de impresión por demanda, es decir que el centro de imágenes imprime el film cuando el paciente lo viene a retirar con todas las configuraciones que dejo cargadas el médico radiólogo o técnico. También se utilizó por primera vez el sistema de presentación interactiva, una nueva y participativa forma de dar las conferencias donde todo el público asistente puede participar activamente con su tablet, o smartphone o laptop. En el Congreso la sesión fue coordinada por el Dr. Eduardo Eyheremendy, y cerca del 90% de los asistentes pudieron contestar a los casos que se presentaban desde sus propios dispositivos El congreso para nosotros fue muy bueno”.
diagnosticojournal.com | 21
más compactos, ágiles y versátiles para su uso. Carlos Emilio Álvarez, District Director Philips Healthcare South LatAm: “Presentamos toda nuestra nueva tecnología basada en tres pilares; colaboración clínica, agregando valor al negocio de nuestros clientes y mejorar el confort y el bienestar de los pacientes. Seguimos trabajando en áreas de baja dosis, por ejemplo en tomografía. El Aurora Clarity es un equipo de angiografía que reduce hasta en un ochenta por ciento la dosis de la radiación para paciente y para el usuario del equipo (según parámetros tradicionales). Estamos presentando también equipos de ecografía nuevos,
Staff de Griensu, representantes en Argentina de Toshiba y Fujifilm
En este Congreso hicimos una presentación oficial de algo que creemos revolucionario: Intelig Paice Portal que es un sistema que permite que las imágenes vayan de un lugar a otro, de un sitio a otro, de una institución a otra o de una computadora a otra y también hace el procesamiento de las imágenes. Se convierte en una Work Station de post procesamiento disponible en cualquier computadora común. Es un servidor que quien tenga un acceso remoto, no solo ve la imagen sino el post procesamiento. Un paso que es revolucionario”.
Dr. Ignacio Figueroa, Clinical Education Specialist de Mallinckrodt Pharmaceuticals con el Dr. Paganini en el Simposio de la empresa.
Staff de Netmed Solutions y Roberto Cruz de Pixeon Medical Systems
Staff de Philips Argentina
22 | diagnosticojournal.com
Julian Fucile en el Simposio Clinicalar con sus disertantes
Dr. Antonio Da Rocha, presidente de la SPR y Roberto Cruz, CEO de Pixeon Medical Systems
Staff de Visual Medica
Carlos Faustini y Gabriela Rosetti de Xeikon
Staff de Agfa Healthcare
Staff de GE Healthcare con Mario Amadio
Dr. Gabriel Dib, presidente de la ACR, Dr. Pedro Unshelm de Venezuela y Paula Grisales de la ACR
Staff de Visual Medica Staff de Macor
Staff de Siemenes con Marcelo Luraschi
diagnosticojournal.com | 23
Curso de Ecografía Pediátrica en DLA El Viernes 4 de Octubre se desarrolló el curso de Ecografía Pediátrica dirigido por el Dr. Fernando Gentile, el evento se realizó en el moderno auditorio de la Clínica De Los Arcos de Buenos Aires, con la colaboración del Dr. Jorge Lantos, director médico de la institución. La participación de profesionales de primer nivel del ambiente público y privado le otorgó categoría al evento. Tres empresas del sector aportaron equipos de última generación para relizar estudios hands on, Griensu con su Toshiba, Agimed con Philips y Tecnoimagen con Esaote.
24 | diagnosticojournal.com
R
Sistema elite de biopsia mamaria por vacĂo minĂmamente invasivo que puede guiarse por ultrasonido, estereotaxia o MRI
Representante exclusivo:
Macor Insumos Hospitalarios S. r. l Tronador 893 - (C1427BUF) Ciudad de Buenos Aires, Argentina Tel +54 11 4551 3233 Fax +54 11 4552 0999
Simplicidad, eficiencia en software para Diagnóstico por imágenes y medicina · VM PACS
· VM Disc Station
· VM RIS
· VM Print Server DICOM
· VM Work Station
· Reconocedor de voz Dragon Medical
Servicios en la nube Almacenamiento, Teleradiología, informes, distribución
Diagnóstico en la nube PACS REMOTO
Almacene y acceda a sus estudios sin invertir en servidores y software De acceso en tiempo real a médicos y pacientes de los estudios e informes Nueva forma de distribución de estudios simple y ágil
www.visualmedica.com
info@visualmedica.com
PACS es un sistema para almacenamiento, interpretación, distribución y gestión de imágenes capaz de reducir costos en clínicas y hospitales. Una poderosa herramienta de diagnóstico para el radiólogo, y una gran oportunidad para su instituición.
Reducción de costos Agilidad y productividad Accesibilidad Innovador sistema de comercialización: Alquiler de PACS Flexibilidad Escalabilidad Sistema multiplataforma
Para Agendar NOVIEMBRE 2013 IX Congreso Uruguayo de Imagenología 8 al 10 de Noviembre Hotel Jeans Clevers Punta del Este, Uruguay Informes: www.secretariasriu@gmail.com 46° Congreso Argentino de Reumatología 13 al 16 de Noviembre Hotel Provincial Mar del Plata, Argentina Informes: www.reumatologia.org.ar Curso Internacional de Neurorradiología 15 al 17 de Noviembre Miraflores Park Hotel Lima, Perú Informes: www.socpr.irg.pe Embolotherapy 2013 Curso de Capacitación y Actualización en Técnicas de Embolización 21 y 22 de Noviembre Hospital Italiano de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina Informes: www.garciamonaco.com.ar IV Simposio Internacional de Medicina Fetal y Diagnóstico Ginecológico de Córdoba 21 al 23 de Noviembre Centro de Convenciones Dinosaurio Mall Alto Verde, Ciudad de Córdoba Argentina Informes: www.diagnus.com
DICIEMBRE 2013 ICI Meeting Innovations in Cardiovascular 1 al 3 de Diciembre Tel Aviv, Israel icimeeting.com 99th Scientific Assambly and Annual Meeting of the RSNA 1 al 6 de Diciembre McCormick Place Chicago, Illinois, USA Informes: www.rsna.org
ENERO 2014
XLVIII Curso Anual de Radiología e Imagen 21 al 25 de Enero World Trade Center, Ciudad de México Informes: www.servimed.com.mx
MARZO 2014 ECR 2014 6 al 10 de Marzo Austria Center Vienna Viena, Austria Informes: www.myesr.org Musculoskeletal Ultrasound State of the Art Review 24 al 28 de Marzo Legend Golf $ Safari Resort Entabeni South Africa 2014 AIUM Annual Convention 29 de Marzo al 2 de Abril Caesars Palace, Las Vegas Nevada, USA Informes: www.aium.org
ABRIL 2014 33° Congreso Internacional de Ultrasonido 23 al 26 de Abril Huatulco, Oaxaca, México Informes: www.amusem.org.mx
MAYO 2014 44° Jornada Paulista de Radiología 1 al 4 de Mayo Transamérica Expo Center San Pablo, Brasil Informes: www.spr.org 28th International Congress of Radiology 6 al 9 de Mayo Maritim Convention Center Sharm El Sheikh, Egipto Informes: www.icr2014.org
AGOSTO 2014 29° Congreso Colombiano de Radiología CIR 2014 15 al 17 de Agosto Centro de Convenciones Julio
César Turbay Ayala Cartagena de Indias, Colombia Informes: www.cir2014.org
SEPTIEMBRE 2014 XXth Symposium Neuroradiologicum 7 al 12 de Septiembre Estambul, Turquía Informes: www.wfnrs2014.com
OCTUBRE 2014 23° Congreso de la Federación Internacional de Ingeniería Hospitalaria (IFHE) 25° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria 12 al 16 de Octubre UCA Puerto Madero Buenos Aires, Argentina Informes: www.ifhe2014buenosaires. com.ar