Vol. XXIII - Nº255 [ Abril 2014 ]
Entrevista a José Rivera de KM 2014 [ pág. 15 ]
Patología Músculo Esquelética [ pág. 16 ]
Menos Ruido y el Doble de Confort
[ pág. 19 ]
www.diagnosticojournal.com
LATINOAMÉRICA
Staff
Editorial
Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb
Por una vida mejor!
Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb
Otra edición más que traemos a la Jornada Paulista de Radiología. Este año con muchas novedades, pero sin duda la más sobresaliente es la alianza entre la Sociedad Paulista de Radiología (SPR) y la Sociedad Norteamericana de Radiología (RSNA). Estas dos sociedades se alían para la organización del programa científico de este gran evento, que espera más de 20.000 personas de toda América Latina y también de otras partes del mundo.
Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos Pablo Manzotti María Alejandra Gómez Mendoza Diego Ruiz Publicidad Bárbara Domb
Vol. XXIII N° 255 Abril 2014 DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA Galicia 919 1° C (1416) Buenos Aires, Argentina Tel. Argentina: +54 11 4584 - 6215 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Fax: 786.522.7228 Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.
Imagen de portada: Philips
Como ya se está haciendo costumbre, muchas de las principales empresas manufactureras de equipos de diagnóstico por imágenes llevan a la JPR sus últimas innovaciones, haciendo un paralelismo con el lema de la JPR de este año, evolución a lo largo del tiempo para una vida mejor. Y digo esto, porque creo y veo que las empresas se están ocupando de brindar productos y servicios que mejoren la calidad de vida del paciente, del técnico y del médico. Ya sea bajando las dosis de radiación, bajando los tiempos de los exámenes, bajando los decibeles que producen los equipos cuando se realizan los estudios, optimizando la calidad de las imágenes y todo esto sin olvidarse de que todo esto también debe ser rentable para ser posible. Si logramos entre todos generar un círculo virtuoso, en el que las clínicas pueden comprar equipos y brindar servicios de última generación, para brindar al paciente un servicio de excelencia y a la vez ser rentables, estamos logrando una vida mejor! Desde la editorial les deseamos a nuestros lectores una vida cada vez mejor! Barbara Domb
Sumario Diagnóstico [ 15 ]
Entrevista a Jose Rivera de Konica Minolta
[ 16 ]
Presentación de Caso Musculoesqueletica
[ 19 ]
Menos Ruido y el Doble de Confort
[ 21 ]
Tomógrafo que capta imagen del corazón en el momento de la pulsación llega a Brasil
[ 34 ]
Parar Agendar
diagnosticojournal.com | 7
Entrevistas Artículos
Síntesis de Noticias
actualidad en el mercado mexicano del diagnóstico por imágenes
10 | diagnosticojournal.com
EQUIPOS PARA LA RADIOLOGÍA DIAGNÓSTICA
OPERA Swing
Sistema multifuncional R/F con detector digital
OPERA T
Mesas telemandadas R/F
OPERA T90fpe
Mesa telemandada para detector dinámico plano Rayos PIMAX srl, Distribuidor Exclusivo de GMM en Argentina
Serie OPERA, mesas telemandadas y sistemas con detector digital - www.gmmspa.com
José Rivera Director General de Konica Minolta para América Latina Por Bárbara Domb
Crecimiento……. Cómo fue el crecimiento de Konica Minolta en este último tiempo en Latinoamérica? El 2013 para Konica Minolta fue un período de crecimiento bastante acelerado en relación a lo que va de los últimos dos años. Un crecimiento de doble digito en todos los ámbitos para nuestra empresa en el area medica en Latinoamérica. Debo especificar que mucho de ese crecimiento se ha dado en Brasil que hoy en día y a razón de muchos cambios, iniciativas e inversiones significativas para Konica Minolta, representando mas del cuarenta por ciento de la base del negocio y crecimiento anual. Y en cuanto alianzas estratégicas? Expansión….. Junto al crecimiento que se ha visto en el área de negocios hemos también crecido como grupo operacional en la región. Hemos incrementado nuestra presencia asignando más recursos humanos en las áreas diversas como soporte de servicio, en ventas, en aplicaciones clínicas, y en el área de marketing, en general nos hemos fortificado operacionalmente enfocados a todo lo que respecta en contacto directo con los clientes en el área clínica técnica y comercial. Tecnología y Desarrollo…… En cuanto a nuevos productos durante el reciente congreso de la RSNA hemos lanzado un par de nuevas tecnologías e innovaciones que Konica Minolta, uno de ellos es el sistema portátil de Ultrasonido Sonimage P3. Este sistema estará disponible en Latinoamérica a partir del segundo trimestre del 2014 en varios países. Todos sabemos que en Latinoamérica dependemos siempre y debemos acatarnos a los requerimientos regulatorios de cada país, entonces en ello hemos sido un poco cautelosos con los lanzamientos de los productos pero vamos con pasos firmes
Hemos anunciado recientemente la alianza global con General Electric para la integración de nuestros paneles digitales, en sus equipos de radiología tanto móviles como estacionarios y estamos manejando eso país por país como deber ser su proceso pero es una alianza a nivel global incluyendo Latino America. En otras alianzas estamos, como todo mundo sabe, trabajando con CMR, Compañía Mexicana de Radiología en México y seguimos con esa relación muy fuerte con esta empresa. Nuestro producto ha sido reconocido en muchos mercados incluyendo México por su alto nivel de eficacia técnica y de productividad clínica, por ello hemos buscado alianzas con otras empresas en varios países, en las próximas semanas estaremos también comunicando algunas otras alianzas que estamos preparando con otras marcas en el mismo segmento de radiología. Cuáles son las expectativas para este 2014? Tenemos grandes planes y expectativas de crecimiento sobre todo porque los últimos dos años hemos tenido crecimiento en doble digito y este año no va a ser la excepción. Todo indica que seguimos con los pasos firmes en crecimiento acelerado.
Van a hacer equipos de ultrasonido marca Konica Minolta? Si, toda la línea de ultrasonido llevara nuestra marca y los podremos ver en todas las áreas de diagnóstico por imágenes, ya pronto anunciaremos con más detalle en qué países y el detalle de los productos.
diagnosticojournal.com | 15
Presentación de Caso Patología Musculoesqueletica Barousse Rafael, Santiago Molinas Ortiz, Estefania Mendez Jotale, Selva Molinas Ortiz. Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi Buenos Aires, Argentina. rbarousse@gmail.com
Caso clínico: Paciente de sexo masculino, de 23 años de edad, se realiza RX y TC por dolor lumbar bajo de 9 meses de evolución que no cede con analgésicos comunes. Sin antecedentes de relevancia.
Fig.1. Rx. digital de columna lumbosacra frente, perfil y oblicuas: Se reconoce alteración de la estructura ósea representada por mayor esclerosis y densidad radiológica y cambios osteoproductivos a nivel del sector posterior y lateral derecho lumbosacro.
Fig.3 A. RM Sag T1, T2 y Stir; axial T1 y T2 y coronal T2: Se visualiza lesión expansiva que presenta señal heterogénea en todos los pulsos. Se extiende aproximadamente desde L4 a S2. Presenta capuchón de cartílago periférico hiperintenso en secuencias Stir y T2 que presenta un diámetro máximo aproximado de 4 mm.
Se extiende distalmente con afectación del ala derecha del sacro y articulación sacroilíaca con pérdida del espacio articular. Se sugirió correlación con RM. La lesión presenta hiperintensidad espontánea en secuencias T1 que estaría en relación con componente óseo / matriz condroide. Provoca afectación del sacro del lado derecho, afectando la articulación sacroilíaca con pérdida del espacio articular. Hay extensión a músculos paravertebrales.
Fig.2. TC de columna lumbar, cortes axiales con reconstrucción sagital y coronal: Se visualiza lesión de bordes delimitados de aspecto festoneada que se extienden desde L4 a S2 aproximadamente. Provoca cambios anatómo-morfológicos de los elementos posteriores de L5. Presenta áreas radiolúcidas con componente óseo.
16 | diagnosticojournal.com
Fig 3 B RM Sag. Y axial T1 con Gadolinio: No se observan cambios tras la administración de contraste endovenoso. Se sugiere correlación con medicina nuclear.
Fig.4 Centellograma óseo total 3 fases con SPECT: El estudio muestra un área hipercaptante en la parte posterior del sacro e ilíaco derechos, que no compromete tejido óseo, con escasa vascularización.
Diagnóstico por anatomía patológica: OSTEOCONDROMA INTRODUCCION: La mayoría de los tumores formadores de cartílago son benignos y raramente afectan a la columna. Su localización principal es en metáfisis de húmero, fémur y tibia. En la columna abarcan 2% de los tumores y 2.6% de los tumores benignos óseos, de predilección cervical, luego dorsal y por último lumbar. Se especula que en el cartílago, el centro de osificación secundaria puede ser aberrante de tejido cartilaginoso de crecimiento epifisario. Este origen hace que el osteocondroma no aparezca en huesos de osificación membranosa (como calota craneal) y que sea raro en la columna. El osteocondroma espinal puede presentarse como una lesión solitaria o en el seno de la llamada osteocondromatosis múltiple hereditaria. Aproximadamente dos tercios de los casos descritos en la columna son solitarios, mientras que en el resto hay múltiples lesiones en el esqueleto. El hecho de que los osteocondromas sean mas frecuentes en segmentos superiores puede ser explicado por la diferencia de la duración de los procesos de osificación de estos centros que están incrementados en el segmento cervical. Del 1 al 4% de los osteocondromas involucran la espina y comúnmente se encuentran incluidos en los elementos posteriores de la vértebra. La edad media de aparición es la segunda y tercer decada de la vida. La prevalencia reportada, de transformación maligna, varía desde menos de 1 % para osteocondromas solitario y 2 % -5 % para osteocondromatosis múltiple hereditaria. DISCUSIÓN: Los tumores formadores de cartílagos son los tumores benignos más frecuentes en huesos largos pero
son raros en columna, su predilección es en cervical, y raro en lumbar, los condromas son más frecuentes en región torácica. Los tumores formadores de cartílago se pueden originar de cualquier punto del cuerpo vertebral, lámina, pedículo, procesos espinosos o transversos, pueden estar confinados a las estructuras vertebrales, o extenderse al canal vertebral, ocupando el espacio epidural, irritando el cordón espinal, raíces o estructuras paravertebrales. En el diagnóstico diferencial, por frecuencia se encuentra el osteoblastoma que son lesiones comunes en la infancia y la adolescencia, que pueden llegar a alcanzar un tamaño considerable, y tienen un aspecto maligno en la radiografía y tomografía, con predilección en sacro, sus lesiones son líticas con bordes escleroticos en estructuras posteriores, el cual hay que diferenciar con el osteosarcoma donde sus lesiones en columna comúnmente son en la región anterior de los cuerpos vertebrales, y con el osteoma osteoide donde el dolor es de predominio nocturno y cede con AINES. Los síntomas predominantes de las lesiones solitarias son el dolor y la mielopatía seguidas del efecto de masa y la radiculopatía, mientras que en los casos de osteocondromatosis múltiple con lesión espinal, lo más frecuente es la mielopatía. El medio de diagnóstico de elección es la TC, ya que permite diagnosticar la lesión y sus relaciones con el contenido del canal raquídeo. El tratamiento del osteocondroma espinal es la extirpación quirúrgica, eliminando siempre el casquete condral para evitar la recidiva. La indicación es evidente cuando el paciente tiene clínica neurológica, siendo en este caso, los resultados muy favorables. En otros casos, la indicación ha de hacerse, valorando la posibilidad que tienen estos tumores de malignización a un condrosarcoma, que alcanza el 1% de los casos. Son signos sospechosos de malignización; rápido crecimiento radiológico o clínico de un tumor hasta entonces quiescente; cuando la cúpula condral del tumor sea mayor a 1 cm de espesor o cuando haya una pérdida de los límites óseos de la lesión; y, finalmente la aparición de dolor espontáneo en ausencia de una causa local evidente que lo produzca. Transformación maligna • Hallazgos radiológicos:
– Crecimiento del osteocondroma en paciente con esqueleto maduro. – Superficie de la lesión irregular o indistinguible. – Erosión o destrucción del hueso adyacente. – Masa de partes blandas asociada. – Engrosamiento de la cubierta cartilaginosa: cri terio determinante de transformación maligna. Si el grosor del cartílago es mayor de 1,5 cm en un esqueleto maduro existe una alta sospecha de transformación maligna.
Fueron creadas directrices para la normalización de la medición de la cubierta cartilaginosa. Esto requiere lo siguiente: ( a) La interfaz del cartílago con el tallo del osteocondroma tienen que ser identificados y utilizados como la base para la medición de la cubierta
diagnosticojournal.com | 17
de cartílago , (b ) se deben excluir de la medición las grietas de cartílago entre ondulaciones mediante la conexión de los picos, y (c ) el espesor de cartílago se debe medir perpendicularmente a la marcación. En el siguiente dibujo las líneas punteadas amarillas indican la base para realizar la medida correcta, la cual se encuentra representada por las líneas celestes.
BIBLIOGRAFIA 1. Ahmed AR, Tan TS, Unni KK, Collins MS , Wenger DE, Sim FH. Secondary chondrosarcoma in osteochondroma: report of 107 patients. Clin Orthop Relat Res 2003 ; 411 ( 411 ): 193 – 206 . 2. Bredella MA , Stoller DW , Johnston JO . Bone and soft-tissue tumors. In: Stoller DW, ed. Magnetic resonance imaging in orthopaedics and sports medicine. 3rd ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins , 2006 ; 2065 – 2070 . 3. Fiechtl JF, Masonis JL, Frick SL: Spinal osteochondroma presenting as atypical spinal curvature: a case report. Spine 2003; 28(13): 252-5. 4. Gurkanlard, Aciduman A, Gunaydin A, Kocak H, Celik N: Solitary intraspinal lumbar vertebral osteochondroma: a case report. J Clin Neurosci 2004; 11(8): 911-3. 5. Mermer MJ, Gupta MC, Salamon PB, Benson DR: Thoracic vertebral body exostosis as a cause of myelopathy in a patient with hereditary multiple exostosis. J Spinal Disorders Tech 2002; 15(2): 1448. 6. Ohtori S, Yamagata M, Hanaoka E, Suzuki H, Takahashi K, Sameda H, Moriya H: Osteochondroma in the lumbar spinal canal causing sciatic pain: report of two cases. J Orthop Sci 2003; 8(1): 112-5. 7. Sakai D, Mochida J, Toh E, Nombra T: Spinal osteochondromas in middle-aged to elderly patients. SPINE 2002; 27(23): E503-6.
En resumen, el ostecondroma espinal es una lesión rara, pero de unas características clínico-radiológicas muy recortadas que permiten fácilmente su diagnóstico. El tratamiento de las lesiones sintomáticas es su extirpación quirúrgica en bloque, mientras que las que no sean intervenidas deben ser vigiladas estrechamente para detectar eventuales signos de malignización.
18 | diagnosticojournal.com
8. Skeletal Lesions Interobserver Correlation among Expert Diagnosticians (SLICED) Study Group. Reliability of histopathologic and radiologic grading of cartilaginous neoplasms in long bones. J Bone Joint Surg Am 2007 ; 89 ( 10 ): 2113 – 2123 . 9. Stephanie A. Bernard , MD; Mark D. Murphey , MD; Donald J. Flemming, MD; Mark J. Kransdorf , MD. Improved Differentiation of Benign Osteochondromas from Secondary Chondrosarcomas with Standardized Measurement of Cartilage Cap at CT and MR imaging Radiology: Volume 255: Number 3—June 2010 n radiology.rsna.org
Menos ruido y el doble de confort Nueva resonancia magnética reduce los niveles de ruido soportables durante el examen Por Bárbara Domb
Dos de los principales obstáculos a los que se enfrentan los pacientes que son sometidos a estudios de resonancia magnética es el ruido que producen los equipos médicos y el reducido espacio en éstos, a lo que se suma el nerviosismo que puede producir este tipo de exámenes clínicos. Muchos de los equipos están compuestos por un tubo de 60 centímetros de diámetro, lo que para personas que sufren de claustrofobia o para aquéllos con sobrepeso representa una importante incomodidad. Además, algunos modelos de equipos son muy ruidosos, lo que molesta a los pacientes e inclusive puede llegar a interferir en el adecuado progreso del estudio. La turbina de un avión produce un ruido equivalente a 140 decibeles, mientras algunos equipos de resonancia magnética alcanzan los 100 y 110 decibeles. Esto es similar a tener este tipo de estudios junto a una trituradora de hielo o en un show de rock & roll. En los equipos utilizados para la angiografía por resonancia magnética – exámenes que pueden tomar entre 30 y 40 minutos – el ruido puede alcanzar los 140 decibeles, equivalente al sonido producido por una turbina de un avión. El problema es que nuestros oídos fueron diseñados por la naturaleza para soportar entre 85 y 90 decibeles. “Además de la molestia, el ruido perjudica la comunicación entre el paciente y el operador del equipo durante el examen. Y esto es muy importante”, indica Caio Sanches, Gerente de Marketing para Resonancia Magnética de GE Healthcare. Durante la resonancia magnética, una serie de instrucciones son dadas al paciente, como no moverse, dejar de respirar, volver a respirar. Pero si la persona tiene que usar un tapón para los oídos, por causa del ruido, puede haber problemas de comunicación. Muchas veces, los exámenes tienen que ser repetidos por causa de un pequeño movimiento del paciente que puede llegar a comprometer el resultado de las imágenes. Es hora de aplicar la ley del silencio en las salas de resonancia magnética y GE Healthcare se está haciendo cargo de esto. El Silent Scan o escáner silencioso se encuentra en proceso de aprobación por parte de la Food and Droug Administration (FDA), y se presenta como una solución desarrollada por la compañía ya que emite un sonido de la misma magnitud al ruido del medio ambiente, sólo 78 decibeles. La reducción del ruido puede mejorar la experiencia del paciente durante el desarrollo del estudio, además de generar imágenes de excelente calidad. “En Brasil ya fueron vendidos alrededor de 10 unidades de este scanner silencioso”, dice Sanches.
Asimismo, existe todo un proceso que se debe cumplir para introducir una nueva tecnología en el área médica. La ANVISA (Agência Nacional de Vigilância Sanitária en Brasil) tiene que aprobar el equipo basándose en tests llevados a cabo y documentados por la FDA. “Lo que produce el ruido en los resonadores magnéticos es el gradiente (un pequeño motor con vibraciones mecánicas). GE Healthcare rediseñó la práctica del examen, en cuanto a su gradiente, usando un software que permite adquirir las imágenes en forma silenciosa, explica Sanches. “Es una tecnología única de GE Healthcare”. La captura silenciosa de imágenes representa lo más innovador en tecnología, es parte de los objetivos de GE: la humanización de los exámenes médicos y estrechar la relación del paciente con el médico. La intención es minimizar el margen de error por los movimientos del paciente y ofrecer un equipo menos invasivo. “Gran parte del mercado brasileño aspira a tener equipos más productivos que puedan reducir el tiempo del estudio de 20-30 minutos a 15-20 minutos”, dice Sanches. “Las instituciones médicas también están apuntado a un examen que reúna calidad, resolución de la imagen y que pueda mostrar cualquier alteración en el organismo del paciente”, agregó. Si el ruido del resonador molesta a los adultos, el gran desafío es someter a bebés recién nacidos y niños a los fuertes sonidos emitidos por el equipo durante el examen. GE Adventure crea un ritual para que los niños pequeños enfrenten al monstruo. “Este es un concepto para hacer la habitación donde se realiza el estudio más amigable, usando temas de dibujos ani-
diagnosticojournal.com | 19
mados como piratas, animales, selva e historias contadas por una enfermera o profesional paramédica, quien conducirá al paciente a realizarse el estudio”, dice Sanches. Cuando entra a la habitación, el niño verá adhesivos con temas de historias conocidas y estará más relajado. Pensando en confort, principalmente para personas claustrofóbicas y con sobrepeso, GE Healthcare ofrece resonadores magnéticos con 10 centímetros más de apertura, llamado Wide Bore, cuyo diámetro es de 70 cm. Este sistema tiene aplicaciones avanzadas para adquisición de imágenes en alta resolución, además de atender a un mayor número de pacientes en forma más confortable. La solución Wide Bore está presente en los equipos Optima MR450W y Discovery MR750W, indicados para exámenes de pecho, columna, cardiovasculares, neurovasculares y las regiones músculo esqueléticas. Wide Bore es usado en Brasil desde 2006 y se estima que el 15% de los 1557 resonadores instalados en el país, registrados por ANVISA, ofrecen esta solución. La claustrofobia, además de generar incomodidad en el paciente – quien se enfrenta al reto quedarse quieto dentro del tubo del resonador magnético – es también un problema para las instituciones. ”En caso de claustrofobias leves, el paciente puede entrar en el tubo, pero puede temblar, causando problemas en la generación de las imágenes, y entonces el estudio debe repetirse desde el comienzo, manteniendo a la persona dentro del equipo por el doble del tiempo”, comenta Sanches. Es por esto que GE Healthcare desarrolló el software, que permite al operador del equipo corregir pequeños movimientos como por ejemplo, tragar saliva. “Este recurso existe en Brasil desde 2009 y es utilizado en muchas instituciones, tales como Laboratorios Fleury, DASA y CDB, así como en hospitales como Sirio Libanes, Albert Einstein, Oswaldo Cruz, entre otros”, agregó. Desde 2010, este recurso, que era opcional en ese entonces, es ahora instalado como standard en los equipos de resonancia. Pero en casos de claustrofobia más severos, los pacientes necesitan ser sedados para poder hacerse el estudio. “Esto también es incómodo para las dos partes, paciente e institución, porque implica otro tipo de preparación para la anestesia, poner y sacar al paciente del equipo, y llevarlo a la sala de reposo. Todo el procedimiento puede tomar una hora”, dice Sanches. Esto resulta también en una baja en productividad, ya que un examen músculo esquelético, por ejemplo, implica 30 minutos. Es así como GE Healthcare sigue adelante con su compromiso de desarrollar tecnología con la cual se puedan brindar servicios de salud de mayor calidad y a un mayor número de usuarios, sin que esto implique altos costos.
20 | diagnosticojournal.com
Sobre GE Healthcare GE Healthcare ofrece servicios y tecnología médica innovadora para una atención sanitaria más accesible, con mejor calidad y menor costo. Los servicios de GE Healthcare abarcan desde los estudios médicos por imágenes, el software y las tecnologías de la información, el control y el diagnóstico de pacientes, hasta el descubrimiento de fármacos, las tecnologías de elaboración de productos biofarmacéuticos y las soluciones para una mejora de la productividad, para que los profesionales de la salud puedan brindar a sus pacientes una atención óptima. Para conocer nuestras últimas noticias, visite http://newsroom.gehealthcare. com
Tomógrafo que capta imagen del corazón en el momento de la pulsación llega a Brasil Por Bárbara Domb
GE Healthcare presenta durante al JPR el Reovolution CT, que ofrece mayor precisión en la obtención de imágenes de alta resolución y baja dosis de radiación. En las fotografía, cuanto más rápida es la captura de la imagen, mayor será la capacidad de la máquina para “congelar” objetos en movimiento o retratar instantes de manera fidedigna. Con los equipos médicos de diagnóstico por imágenes, no es diferente. Leves movimientos realizados por el paciente durante una tomografía, o mismo movimientos involuntarios de nuestros órganos, pueden alterar la producción de una imagen de calidad. Para confrontar esta dificultad, GE Healthcare presentará durante la JPR (Jornada Paulista de Radiología), del 1 al 4 de Mayo, el Revolution CT, tomógrafo computado que consigue capturar imágenes de diversas estructuras del cuerpo en movimiento. Presentado por primera vez en la edición 99 del Encuento Anual de la Sociedad Norteamericana de Radiología (RSNA 2013), el equipo utiliza un sistema de alta resolución aliado a un sistema de corrección de movimientos, proporcionando un nivel superior de precisión en la captura de la imagen y, en consecuencia, mejor definición de la misma. Además, el Revolution CT también garantiza baja dosis de radiación y amplia cobertura de la anatomía examinada, posibilitando la visualización de partes enteras del cuerpo, como cráneo y abdomen. Otra característica para destacar de este scanner es la posibilidad de sacar una foto perfecta 3D del corazón en el momento de una pulsación, sin perjudicar la calidad del examen, tanto en pacientes con alta frecuencia cardíaca o latidos irregulares. Con esto, los médicos podrán, por ejemplo, visualizar con mayor claridad los movimientos de este órgano, marcando diferencias para la detección de fallas cardíacas, que son la principal causa de muerte en Brasil. Según Marcos Corona, directo de Tomografía Computada de GE Healthcare, en el area de salud, donde la relación costo-beneficio es un factor muy importante, los médicos precisan de un equipo único que tenga herramientas de diagnóstico confiables y precisas. Además de ser dedicado a todas las especialidades clínicas, esta tecnología garantiza las mejores imágenes, que se traducen en una mayor chande de que el diagnóstico se precoz, y de poder salvar vidas”, comenta.
El ejecutivo recuerda también el tema del no movimiento del paciente durante el examen, y más todavía en niños, que muchas veces precisan ser sedados, o los bebes, que no comprenden las indicaciones para inspirar y expirar. El nuevo scanner de GE funcional tan rápido que un pequeño movimiento no importa. Además de ser un sistema más confortable, tiene un diámetro de 80 cm., también cuenta con una tecnología llamada Whisper Drive, que hace el estudio más silencioso y menos impactante para los niños”, explica. Para una institución de salud, el tomógrafo posee un flujo de trabajo simplificado, transformando a este equipo en una excelente opción para salas de emergencias. “Tenemos la certeza de que con su uso es productivo, lógico e intuitivo, inclusive posee una interface nueva que fue desarrollada para el usuario en base a contribuciones de diversos radiólogos del mundo entero”, agrega Corona. El médico responsable de realizar los primeros tests con el equipo y generar material clínico para enviar a la Food and Drug Administration (FDA) para su aprobación, fue el brasilero Dr. Ricardo Cury, radicado en Miami, donde es el jefe del Departamento de Imagen Cardíaca del Miami Baptist Hospital. Según el, se pueden obtener imágenes muy claras del corazón, especialmente de las arterias coronarias”, explica.
diagnosticojournal.com | 21
Más de 25 años
anunciando noticias médicas para Estados Unidos y Latinoamérica y ahora también un Suplemento Mexicano y Diagnóstico Brasileiro
www.diagnosticojournal.com Contáctenos al 5411 4584 6215 (Argentina) 786 999 0057 (USA)
22 | diagnosticojournal.com
R
Sistema elite de biopsia mamaria por vacĂo minĂmamente invasivo que puede guiarse por ultrasonido, estereotaxia o MRI
Representante exclusivo:
Macor Insumos Hospitalarios S. r. l Tronador 893 - (C1427BUF) Ciudad de Buenos Aires, Argentina Tel +54 11 4551 3233 Fax +54 11 4552 0999
Para Agendar ABRIL 2014 Curso de Actualización: Tomografía Computada y Resonancia Magnética en Ginecología y Obstetricia 4 y 5 de Abril Centro Parque Araucano Las Condes Santiago de Chile Informes: www.sochradi.cl 33° Congreso Internacional de Ultrasonido 23 al 26 de Abril Huatulco, Oaxaca, México Informes: www.amusem.org.mx SOLACI - CACI 2014 23 al 25 de Abril Hotel Hilton Buenos Aires Buenos Aires, Argentina Informes: www.solacicongress.org
MAYO 2014 XVIII Curso Internacional VER-Imágenes 1 al 4 de Mayo Hotel Emporio Veracruz, Ver. Informes: www.svri.org.mx 44° Jornada Paulista de Radiología 1 al 4 de Mayo Transamérica Expo Center San Pablo, Brasil Informes: www.spr.org.br 32° Congreso SERAM 22 al 25 de Mayo Palacio de Exposiciones y Congresos Oviedo, España Informes: www.seram2014.com XXXII Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología 6° Encuentro Nacional del Ejercicio Profesional 29 al 31 de Mayo Hotel Sheraton Buenos Aires, Argentina Informes: www.sogiba2014.com.ar
JUNIO 2014 XV Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes de
34 | diagnosticojournal.com
Córdoba Encuentro Nacional de Residentes Junio 2014 Sheraton Córdoba Hotel Córdoba, Argentina www.congreso.sordic.org.ar
AGOSTO 2014 FIME 2014 6 al 8 de Agosto Miami Beach Convention Center Miami, FL, USA Informes: www.fimeshow.com 29° Congreso Colombiano de Radiología CIR 2014 15 al 17 de Agosto Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala Cartagena de Indias, Colombia Informes: www.cir2014.org 60° Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 31° Encuentro de Residentes 2° Congreso Argentino de Licenciados en Bio – Imágenes y Técnicos Radiólogos 21 al 23 de Agosto Auditorio UCA, CABA Buenos Aires, Argentina Informes: www.faardit.org.ar
SEPTIEMBRE 2014 XXth Symposium Neuroradiologicum 7 al 12 de Septiembre Estambul, Turquía Informes: www.wfnrs2014.com 28th International Congress of Radiology 9 al 12 de Septiembre World Trade Center Dubai, Emiratos Arabes Unidos Informes: www.icr2014.org XIX Congreso Ecuatoriano de Radiología e Imagenología V Congreso Nacional de US II Curso Músculo Esquelético 11 al 13 de Septiembre Guayaquil, Ecuador Informes: www.seri.org.ec
60° Congreso Argentino de Radiología 18° Congreso Argentino de Ultrasonografía 1er Encuentro Franco Latinoamericano AIRP 17 al 19 de Septiembre Buenos Aires Sheraton Hotel & Convention Center Buenos Aires, Argentina Informes: www.sar.org.ar II Congreso Latinoamericano de Patología Vulvovaginal 19 y 20 de Septiembre Hotel Granados Park Asunción, Paraguay Informes: www.solapav.com
OCTUBRE 2014 23° Congreso de la Federación Internacional de Ingeniería Hospitalaria (IFHE) 25° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria 12 al 16 de Octubre UCA Puerto Madero Buenos Aires, Argentina Informes: www.ifhe2014buenosaires.com.ar World Conference Interventional Oncology 16 al 17 de Octubre Sheraton Buenos Aires, Argentina Tel. (54 11) 4964 - 2565 info@wcioargentina.com www.wcioargentina.com XIX Congreso de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear 30 y 31 de Octubre Mirador, Acoyte 754, CABA Buenos Aires, Argentina Informes: www.aabymn.org.ar
NOVIEMBRE 2014 100 Asamblea Científica y Encuentro Anual RSNA 30 de Noviembre al 5 de Diciembre Mc Cormick Place Chicago , IL, USA Informes: www.rsna.org