Diagnóstico 266 - Marzo 2015

Page 1

Vol. XXIV - Nº266 [ Marzo 2015 ]

Imágenes del XLIX Curso Anual de Radiología e Imagen en el WTC [ pág. 13]

European Congress of Radiology 2015 [ pág. 15]

www.diagnosticojournal.com

LATINOAMÉRICA





Staff Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos María Alejandra Gómez Mendoza Diego Ruiz Publicidad Bárbara Domb

Vol. XXIV N° 266 Marzo 2015 DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA Galicia 919 1° C (1416) Buenos Aires, Argentina Tel. Argentina: +54 11 4584 - 6215 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Fax: 786.522.7228 Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.

Imagen de portada: ----

Editorial Mejorar el acceso a la formación, la educación y los recursos Tanto la RSNA como el ECR son las instituciónes más poderosas y organizadas en el mundo del diagnóstico por imágenes. Son responsables de que el conociemiento y el desarrollo llegue a los lugares más remotos y aislados. El presidente de la European Society of Radiology, profesor Lorenzo Bonomo, presidente del Departamento de Ciencias Radiológicas y Bioimagen en el Hospital Agostino Gemelli de Roma comparte claramente está filosofía. En el viejo continente ya existen programas que incentivan a la juventud a formarse en el área de la radiología. Afortunadamente con mucho exitó alivian la escacez de profesionales en la materia. El público en general cada vez está más interesado en el diagnóstico por imágenes. Norbert Hosten, profesor de radiología de la Universidad Ernst - Moritz - Arndt en Greifswald, Alemania explica cómo esto incide en el día a día de la industria de la radiología. Hasta siempre ! Ezequiel Domb

Sumario Diagnóstico [ 09 ]

Prólogo del Libro Urgencias pediátricas

[ 10 ]

HealthCloud amplía sus servicios con tecnología IBM Cloud

[ 12 ]

aycan celebra 10 años de evolución tecnológica en la plataforma OsiriX continúa la inversión con el iPad app e innovaciones avanzadas de plugins

[ 13 ]

Personalidades Internacionales en el XLIX Curso Anual de Radiología e Imagen

[ 15 ]

La ESR lanza iniciativa para incentivar a alumnos de países de bajos recursos

[ 16 ]

ECR más que nunca un techo para la ciencia europea en 2015

[ 17 ]

El creciente interés en imágenes de población beneficia a los pacientes y radiólogos

[ 33 ]

Parar Agendar

Revista Diagnóstico Latinoamérica | 5




8 - diagnosticojournal.com


Prólogo del Libro Urgencias pediátricas Prólogo del libro, por los editores de la Serie Continuando con la serie Actualización en Diagnóstico por Imágenes, comunicamos con placer la aparición del volumen 14, dedicado a una patología frecuente y que requiere rápida resolución como son las urgencias pediátricas. Volúmenes previos de la serie trataron sobre el rol de las imágenes en un sistema anatómico determinado (hígado, tórax, sistema nervioso central, etc.) o integradas en una patología específica (oncología) o a una presentación clínica determinada (urgencias) o a una técnica específica (ultrasonido en pediatría) con excelente desarrollo y elaboración. En esta oportunidad, la editora invitada expone el papel y el valor clínico actual del diagnóstico por imágenes cuando integra una situación clínica, la urgencia médica, con un grupo etario con patología específica, como es la población pediátrica. La editora invitada seleccionó autores, expertos en la materia, provenientes de diversos países latinoamericanos, así como también de Estados Unidos, Canadá y Europa Occidental, quienes han desarrollado cabalmente diferentes temas relacionados con las urgencias pediátricas. El libro presenta un enfoque práctico y actual del correcto uso de las imágenes modernas en las urgencias traumáticas y no traumáticas de diferentes sectores anatómicos del niño, así como las particularísimas características clínicas del diagnóstico por imágenes en las urgencias neonatales sin dejar de mencionar los cuidados que deben tenerse en la utilización de las emisiones radiantes en esta población vulnerable. Desarrollado didácticamente en quince capítulos integrados con excelente iconografía, Urgencias pediátricas es altamente recomendable para médicos residentes en Diagnóstico por Imágenes y en Pediatría, así como también para médicos pediatras y médicos radiólogos involucrados en la atención de patología de urgencia en niños. Felicitamos a la editora invitada y a los autores de los capítulos del libro por este volumen de la serie, que, sin duda, debe formar parte de la biblioteca de los servicios médicos de sanatorios y hospitales donde se atienden urgencias en la población pediátrica. Esperamos que los lectores disfruten del libro y estamos seguros de que contribuirá favorablemente en la práctica asistencial de las urgencias pediátricas, con el consecuente beneficio para una población vulnerable como es la infantil. Ricardo García Mónaco Miguel Stoppen Rometti Editores científicos ----------Prefacio de la editora invitada. Dra. Moënne

Hemos llegado al fin del camino que ha permitido que el libro Urgencias pediátricas, de la exitosa serie Avances en Diagnóstico por Imágenes del Colegio Interamericano de Radiología, se materialice y salga al mundo para posibilitar que radiólogos de habla hispana en distintos lugares del planeta ayuden más eficazmente a niños agudamente enfermos que requieren una atención médica cálida, eficaz, certera y actualizada. Me ha correspondido el honor de ser la editora de un libro que ha contado con una pléyade de colaboradores del más alto nivel, de distintos continentes y con diversas lenguas nativas que, desinteresadamente trabajaron con ahínco para compartir sus conocimientos y experiencias al servicio de nuestros pequeños, y a veces no tan pequeños, pacientes. El tema elegido por los editores del Colegio Interamericano de Radiología considera una amplia gama de patologías pediátricas que requieren de forma urgente un diagnóstico preciso para orientar o apoyar decisiones terapéuticas rápidas, lo que resulta de la mayor relevancia toda vez que gran parte de los radiólogos que trabajan en los servicios de urgencia no son especialistas en pediatría y, por lo tanto, requieren estar familiarizados con las patologías pediátricas y el estudio diagnóstico, que, muchas veces, difiere del utilizado en adultos. Los criterios de protección radiológica, que se enfatizan en el primer capítulo de este libro, se aplican Revista Diagnóstico Latinoamérica - 9


transversalmente a todos los temas desarrollados y es así como los diversos autores destacan la necesidad de utilizar el mínimo necesario de radiación ionizante, cuidando la correcta indicación y ejecución de los exámenes de imágenes, optar, si es posible, por aquellos que no utilizan radiación y optimizar la dosis en los casos que se requiera. La ecografía, examen operador-dependiente por excelencia, tiene un lugar destacado en las imágenes pediátricas, que debe ser asumido con paciencia y perseverancia, lo que resulta complejo si se considera la carga asistencial del trabajo radiológico en los servicios de urgencia. Por otra parte, para tomar este desafío y obtener los resultados esperados, a los radiólogos no nos basta con conocer la técnica y manejar adecuadamente los modernos equipos disponibles en la actualidad; se requieren también conocimientos clínicos y trabajo en equipo con el médico o los médicos tratantes, que aportan información de gran valor para orientar nuestro estudio, lo que

también consume tiempo adicional. Los capítulos de este libro contienen preciosa información clínica, patológica y de diagnóstico por imágenes que ha sido producto de la experiencia de los autores y de la necesaria actualización que han logrado cada uno de ellos mediante la consulta de la bibliografía existente. Quiero agradecer a los colaboradores por la generosidad demostrada en la trasmisión de los conocimientos y por el excelente trabajo realizado, a los editores del Colegio Interamericano de Radiología por su apoyo en esta labor y a Ediciones Journal, que aportó a la tarea, una vez más, con su potente y cálido equipo de profesionales de alto nivel, que sumaron su esfuerzo y trabajo para lograr un producto de gran calidad. Karla Moënne B. Editora invitada

HealthCloud amplía sus servicios con tecnología IBM Cloud “Elige tu médico” es una plataforma de gestión de turnos online que permite a los usuarios buscar médicos de acuerdo a diversos criterios, consultar disponibilidad y reservar. Este servicio puede reducir hasta 25% el ausentismo sin aviso y mejora la experiencia del usuario en línea. Buenos Aires, Marzo de 2015.- HealthCloud es un emprendimiento argentino que continúa expandiendo sus servicios en el sector salud a través de la nube. La compañía utiliza IBM Cloud para soportar su plataforma “Elige tu médico” a través de SoftLayer, una compañía IBM, y transformar la manera de gestionar turnos online. HealthCloud migró su nube a SoftLayer porque necesitaba una base tecnológica flexible y automatizada para seguir expandiendo su negocio. Al mismo tiempo le permitió un mayor nivel de seguridad para apoyar las operaciones en línea, control y transparencia en su desempeño. Adicionalmente, logró mejorar la administración y operabilidad de su plataforma web y aplicaciones, lo que impacta directamente en una experiencia positiva para el usuario final. Actualmente HealthCloud se centra en turnos médicos y odontológicos y la dinámica de la actividad provoca que los requerimientos del sistema cambien continuamente. Por ejemplo, los lunes suelen ser los días de mayor demanda para solicitud de turnos y los centros de atención telefónicos no logran dar respuesta a todos los pedidos. Con “Elige tu médico” el turno se puede solicitar en cualquier día y horario. Además, la plataforma tiene una opción de reconfirmación de turnos, 48hs antes le llega al paciente un aviso por e-mail o sms y puede cancelarlo online. De esta manera, se reduce hasta un 25% el ausentismo y los tiempos de espera en el consultorio. 10 - diagnosticojournal.com

Sebastián Cesario, cofundador de HealthCloud, explicó que “la compañía nace como una necesidad de reducir la brecha entre el sector de la salud y las nuevas tecnologías. Nuestros productos mezclan web 2.0, Cloud Computing y servicios para la salud. Lo desarrollamos como un modelo flexible capaz de crecer a demanda, con alta disponibilidad y sin interrupciones. La nube de SoftLayer nos garantiza un centro de datos altamente eficiente, escalable y automatizado”. Por otro lado, desde HealthCloud se implementó un servicio de aviso de controles para los pacientes que utilizan la web, que posibilita enviar un recordatorio como recomendación de una nueva visita. Con la información contenida en la base de datos de la plataforma es posible analizar tendencias e identificar epidemias rápidamente. Al mismo tiempo, permitiría generar campañas de controles médicos para mejorar la calidad de atención de los pacientes y distribuir de manera inteligente los turnos en diversos períodos de tiempo, así evitaría concentrar la demanda. “En IBM, nos esforzamos diariamente para satisfacer las necesidades de nuestros clientes con el fin de desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras y de acompañarlos en su crecimiento”, dijo Diego Rinaldi, Líder de Cloud Computing de IBM Argentina. “SoftLayer proporciona la seguridad, privacidad y fiabilidad de las nubes privadas, con la economía y la rapidez de una nube pública”.


Revista Diagn贸stico Latinoam茅rica - 11


aycan celebra 10 años de evolución tecnológica en la plataforma OsiriX continúa la inversión con el iPad app e innovaciones avanzadas de plugins Rochester, Nueva York, 16 de marzo de 2015. aycan, un reconocido líder mundial en imagen médica, está celebrando diez años de inversión e innovación tecnológica en la plataforma OsiriX, los que han ayudado a desarrollar para ahora incluir capacidades avanzadas de integración, organización de servicios, aplicaciones y plugins diseñados para mejorar la productividad y la atención al paciente. En asociación con spin-offs universitarias, institutos de investigación y otras empresas de tecnología médica, aycan ha ayudado a avanzar la plataforma OsiriX con avances y soluciones que incluyen: la certificación de la FDA y CE para la estación de trabajo de post procesamiento multimodal aycan OsiriX PRO; integración avanzada y capacidad de personalización; asistencia y apoyo técnico; módulos de capacitación en línea y fuera de línea, incluyendo seminarios gratuitos en eventos de la industria, como la RSNA y ECR; plugins avanzados para cirugía vascular, medicina nuclear, oncología, teleradiología, medicina dental, mamografía y otras aplicaciones críticas; notificaciones a los clientes de las actualizaciones de software para mitigar riesgos del sistema; soluciones de integración RIS

12 - diagnosticojournal.com

/ HIS y otros sistemas PACS; y la aprobación de la FDA (k) para el iPad app para teleradiología. Recientemente aycan introdujo Structured Reporting y una solución segura para teleradiología Private Cloud basada en la plataforma OsiriX. “Nuestra continua inversión en la plataforma OsiriX, apoya la carta global de la empresa para diseñar soluciones que mejoren la eficiencia del flujo de trabajo para los clientes, mientras reduce sus costos”, dijo Frank Burkhardt, Director de Operaciones de aycan para Norteamérica y Latinoamérica. “Estamos dedicados a proveer a nuestros clientes y a la comunidad OsiriX, con servicios de valor añadido, seguido de la plataforma y evolución del producto.” OsiriX PRO y todas las soluciones aycan, se desarrollan en pleno cumplimiento de Asuntos Regulatorios de la FDA y el uso de un sistema de gestión de calidad que sigue estrictamente las regulaciones de la ISO, como la ISO 13485, que establece el nivel de seguridad más alto para el desarrollo de productos médicos.


Personalidades Internacionales en el XLIX Curso Anual de Radiología e Imagen World Trade Center Ciudad de México 18 al 21 de Febrero de 2015

[ 01 ]

[ 02 ]

[ 03 ]

[ 04 ]

[ 05 ]

[ 06 ]

1] Dr. Miguel Stoopen Rometi, Dr. Philippe Devred 2] Dr. Dante Casale en el stand de Bayer Healthcare 3] Dr. José Luis Ramirez Arias y Dr. Luis Donoso 4] Ronald L. Arenson, M.D., FACR, presidente de la Radiological Society of North America (RSNA).

5] Ronald L. Arenson 6] Dr. Dante Casale y Dr. Ronald L. Arenson

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 13


[ 07 ]

[ 08 ]

[ 09 ]

[ 10 ]

[ 11 ]

[ 12 ]

07] Dr. Philippe Devred, Dr. Sergio Bulmaro Peregrina Gonzรกlez 08] Dr. Gabriel Dib Diazgranados ,Dr. Philippe Devred 09] Dr. Gabriel Dib Diazgranados 10] Dr. Miguel Stoopen Rometi, Veronique Barois y Dr. Philippe Devred 11] Dr. Luis Donoso y Dr. Jean Jaques Railhac de

14 - diagnosticojournal.com

Toulouse, Francia 12] Dr. Miguel Stoopen Rometi, Dr. Jean Jaques Rail hac, Dr. Gabriel Dib Diazgranados y Veronique Barois


La ESR lanza iniciativa para incentivar a alumnos de países de bajos recursos Para poner en marcha la iniciativa de apoyo para ayudar a los alumnos de los países de bajos ingresos. En muchos sentidos, el ECR 2015 es un hito para su organizador, la Sociedad Europea de Radiología (ESR) - en primer lugar, porque marca el décimo aniversario de la sociedad. En el transcurso de una década, la ESR ha crecido para servir a un número creciente de radiólogos, explicó el presidente de la ESR, Prof. Lorenzo Bonomo, Presidente del Departamento de Ciencias Radiológicas y Bioimagen en el Hospital Agostino Gemelli de Roma. “La ESR ha dado grandes pasos desde su creación, creciendo hasta convertirse en la comunidad más grande de profesionales en diagnóstico por imágenes en el mundo “, dijo. Muy pronto, la sociedad se comprometió a invertir en el futuro de la disciplina. Su motor, invertir en el programa Juventud, por ejemplo, ha permitido que más de 4.000 radiólogos en formación y radiólogos de todo el mundo puedan asistir a la Recopilación en forma gratuita desde el año 2003. La popularidad del programa ha crecido de manera exponencial y la ESR ha incrementado el número de plazas disponibles (360-700) para ayudar a más alumnos que asistan al ECR 2015. Más de 3500 estudiantes han asistido al congreso durante los últimos tres años. Para ayudar a los futuros radiólogos, adicionalmente la ESR acaba de lanzar un nuevo proyecto de responsabilidad social llamado Iniciativa de Apoyo ESR. El objetivo es mejorar el acceso a la formación, la educación y los recursos para los radiólogos y los científicos relacionados con las regiones menos prósperas, mejorando así los estándares de salud para los pacientes, centrándose en un país o región cada año. “A medida que la economía continúa empeorando en muchas partes de Europa, la Iniciativa de Apoyo ESR llega en el momento justo para ayudar a aliviar una escasez importante de recursos radiológicos y formación, “ dijo el Prof. Dijo Bonomo. Los beneficios incluirán un número de inversiones en los lugares reservados para los jóvenes residentes de los países o regiónes elegidas; un número de becas dentro de las iniciativas de la VSG y la Escuela Europea de Radiología (ESOR); el libre acceso a ECR On Demand durante todo el año; y becas en los hospitales e institutos europeos, entre otros. Criterios de elegibilidad para la Iniciativa de Apoyo ESR incluyen factores tales como la duración oficial de la formación en el país, el salario promedio de los alumnos, el número de alumnos por año, el número total de radiólogos y la cantidad de equipos disponibles. Todas las sociedades radiológicas nacionales que son miembros de la ESR.

Se invita a los miembros institucionales de aplicar. Bulgaria será el primer país en beneficiarse de la iniciativa. Prof. Bonomo, quien fundó la Iniciativa de Apoyo, espera que se traduzca en una mayor participación de los radiólogos búlgaros en actividades de la ESR, y que el proyecto se convierta en duradero y exitoso. “Estoy encantado de que ahora tenemos la oportunidad de compartir nuestros recursos con los colegas de Bulgaria. Para mí, esto es sólo el comienzo de la gran obra de la Iniciativa de Apoyo a ESR, como vamos a continuar sirviendo a nuestra comunidad, para que puedan servir mejor a sus pacientes “, dijo.

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 15


ECR más que nunca un techo para la ciencia europea en 2015 A medida que la agitación económica divide a Europa, el Congreso Europeo de Radiología (ECR) será una celebración de la unidad de la comunidad científica europea, así como el décimo aniversario de su organizador de la Sociedad Europea de Radiología (ESR). Se espera ECR 2015 para atraer a más de 20.000 participantes y ver las últimas tendencias en imagen. El congreso se desarrollará bajo el lema ‘radiología sin fronteras’, destacando su papel unificador, dijo el presidente del ECR 2015, Prof. Bernd Hamm, presidente de los tres departamentos fusionados de radiología de la Charité, Humboldt-Universität zu Berlin y la Freie Universität, en la Conferencia para la prensa de Apertura. “Durante el ECR 2015 se conmemoró el aniversario de la ESR, cuyo establecimiento ha traído una unidad muy necesaria a la radiología en Europa. Esta unidad ha conducido a grandes mejoras en los beneficios disponibles para los profesionales y alumnos de imagen, incluyendo la enorme oportunidad educativa y científica que ofrece la ESR. Nuestro lema refleja esta fuerza en la unidad y el hecho de que la Recopilación reúne a los radiólogos de tantas naciones de toda Europa y el mundo “, dijo. El número de registro de los resúmenes presentados (5750) se asegurará además que ECR 2015 pasará a la historia. Los delegados también recordarán 2015 como el año de la claridad, como un programa parcialmente reestructurado ayudará a sacar mayor provecho de la enorme variedad de sesiones educativas ofrecidas. Muchos de los formatos de sesiones educativas se han fusionado bajo la Excelencia Europea de Educación etiqueta (E3) que cubrirá toda la gama de los niveles educativos, desde la educación médica de pregrado a sub-especialidades de desarrollo profesional continuo. El programa E3 incluirá las sesiones Rising Stars y Belleza de sesiones de conocimientos básicos, así como tres nuevos formatos de sesiones. El Diploma Europeo Prep Sessions ayudará a radiólogos en formación a preparse para el Diploma Europeo de Radiología (Edir) examen, proporcionando una visión concisa del plan de estudios de diploma. Edir certifica un nivel de conocimiento radiológico que estime adecuado la ESR para la práctica independiente de radiología general. Las Academias ECR ofrecerán sesiones sobre asuntos emergentes que debería atraer a los radiólogos generales o radiólogos con una subespecialización. Temas en ECR 2015 incluirán imágenes híbridas, las intervenciones guiadas por imágenes en oncología, y la imagen moderna del tracto GI. Por último, las clases magistrales ECR se han diseñado para que los participantes y subespecialistas que buscan información de vanguardia en campos específicos de interés. Una ECR Master Class se ofrecerá para cada sub-especialidad en radiología (nivel III y más allá) y presentado por expertos en el campo. Estas cinco ramas reflejarán los diferentes niveles de la educación en radiología, cubriendo todas las diferentes etapas de la carrera profesional de un individuo. “Esperamos que la nueva estructura, que hace hincapié en la importancia de la formación permanente, hará que sea más 16 - diagnosticojournal.com

fácil para los participantes elegir los cursos que les beneficiarán más. También podría ayudar a los disertantes en la preparación de sus presentaciones, al proporcionar una idea más clara del tipo de público para hacer frente “, dijo el profesor Hamm. La inversión icónica del ECR en el programa Juventud ha dado de nuevo a jóvenes radiólogos y radiólogos en formación la oportunidad de participar en la reunión, proporcionando la inscripción gratuita para la ECR 2015 y un alojamiento vale € 350. Más de 4.000 alumnos de radiología y radiólogos en formación se han beneficiado de esta iniciativa durante los últimos doce años. El programa ‘ESR cumple’ dará la bienvenida a la Sociedad de Radiología de Alemania, la Sociedad Turca de Radiología y la Sociedad Coreana de Radiología. Además, la Asociación Europea de Urología será el invitado del programa. La Federación Europea de Sociedades de ayudante radiólogo (EFIR) también será la sede de su propio ‘cumple’ período de sesiones, a saber, «EFIR cumple Alemania ‘, en la que se invitará a la Sociedad Alemana de Radiógrafos para dar una idea de trabajo clínico y la investigación en radiografía’ de alta gama y la tecnología híbrida. Por otra parte, la Recopilación en cooperación con la EFIR ofrecerá sesiones específicas para técnicos en radiología, para que coincida con su creciente interés en la Recopilación y fomentar el diálogo interdisciplinario. “Estamos felices por ECR para convertirse en ‘el’ Congreso para radiólogos y técnicos en radiología, así,” dijo el profesor Hamm. Como un servicio especial ECR permitirá a los espectadores a participar en el congreso a distancia por la radiodifusión de más de 1.500 conferencias vía streaming en vivo accesible a través de la página web de ESR. El popular Muro Social Media también regresará, que reúne a toda la actividad de los medios sociales relacionados con el ECR en una línea conveniente, que será visible en más de 100 pantallas en todo el lugar.


El creciente interés en imágenes población beneficia a los pacientes y radiólogos Estudios de imagenes en la población están ganando terreno en la asistencia sanitaria, como se mostrará durante un Desafío profesional de sesiones en la Recopilación. Desde los más recientes biomarcadores de imagen disponibles, hasta la genomia y metabolómica, imágenes grandes cohortes de pacientes se está convirtiendo en fundamentales para el pronóstico de un sinnúmero de enfermedades, dijo el profesor Norbert Hosten, profesor de radiología de la Universidad Ernst-Moritz-Arndt en Greifswald, Alemania. La información recopilada en los estudios de imagen poblaciónal contribuye de diferentes maneras a los conocimientos médicos, de acuerdo con Hosten. “En primer lugar, la relevancia de los hallazgos de las imágenes se puede confirmar a largo plazo de seguimiento. Luego, los hallazgos de imagen se pueden conectar a otra información, como resultados de las pruebas de función cognitiva, etc. La cantidad de la población juega un papel importante en las imágenes radiológicas, gran número de sujetos incluidos en estos estudios conducen a una mejor aceptación de los resultados científicos “, dijo . Muchos estudios multicéntricos grandes están en curso en Alemania, como el Estudio de la Salud en Pomerania (SHIP), en el que los radiólogos se han unido con los epidemiólogos y realizado Resonancias Magneticas gratuitas de cuerpo entero en sujetos sanos. Otro, el estudio multicéntrico de cohorte Trauma está llevándose a cabo por la Sociedad Alemana de Cirugía de Trauma (DGU) y la Sociedad Alemana Roentgen (DRG), tienen como objetivo identificar los métodos con más sentido común para la realización de imágenes traumatológicas, y determinar ​​ protocolos estandarizados en el país . En los Países Bajos, se han realizado estudios imagenológicos en la población significativos en las últimas dos décadas, incluyendo en una muestra de población de entre 10.000 y 15.000 habitantes cercanos a Rotterdam para averiguar si las imágenes ayudan a predecir enfermedades neurodegenerativas. Los biomarcadores, como los volúmenes cerebrales regionales, distribución y cuantificación de las lesiones de la sustancia blanca, infartos cerebrales subclínicas o microhemorragias han sido identificados, y los investigadores también han sido capaces de identificar la integridad estructural y microestructural de la materia blanca asociada con el desarrollo de deterioro cognitivo leve y demencia completa mucho antes de que surjan los síntomas. Los estudios de imágenes en la población también son útiles en aplicaciones cardíacas y oncología, para rastrear los primeros signos de desarrollo de un tumor, y otra serie de condiciones que van desde la cirrosis hepática a la osteoporosis, por ejemplo. Se presentarán estudios multicéntricos en Alemania y el Reino Unido, que también plantean la cuestión de la responsabilidad del radiólogo en estos estudios. Este es un punto importante en los casos en que se detecta una anomalía, señaló Hosten. “En un estudio epidemiológico tradicional, no intervenir. En radiología, ya sabes lo que es un tumor renal parece, así que

si usted hace un MR y detecta un tumor de este tipo, creo que usted está obligado a intervenir. La gran pregunta es: ¿cuándo sí y cuando no intervenimos “, dijo.

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 17


La prueba del biomarcador antes de la terapia de primera línea es un factor clave para mejorar las tasas de supervivencia en pacientes con diagnóstico reciente de cáncer colorrectal metastásico El Día Mundial del Cáncer Colorrectal Metastásico se lanza la campaña “Hágase la prueba” La campaña tiene como objetivo concientizar y mejorar el conocimiento de los pacientes acerca de la prueba del biomarcador RAS como parte de un plan de tratamiento personalizado contra el cáncer en pacientes con diagnóstico reciente de CCM. Conocer el estado del RAS en un tumor puede ayudar a los doctores a optimizar el tratamiento del paciente. La Asociación Internacional de Cáncer Colorrectal (International Colorectal Cancer Association, ICCA)* presentó hoy una nueva campaña de concientización “Hágase la prueba”, como parte de su primer Día Mundial del Cáncer Colorrectal Metastásico. La campaña Hágase la prueba tiene el objeto de concientizar y mejorar el conocimiento de la importancia que tiene la prueba de RAS en pacientes con diagnóstico reciente de cáncer colorrectal metastásico (CCM), y alentarlos a conversar sobre la prueba con sus doctores. La campaña tiene el apoyo de una cantidad de organizaciones profesionales del área de la salud y grupos de contención de pacientes en todo el mundo, y su sitio web ofrece información acerca del CCM y el rol de los biomarcadores en la selección del tratamiento, además de una explicación de la prueba de RAS. El sitio web también ofrece a los pacientes enlaces a información y recursos de diversos grupos nacionales de contención de pacientes. La campaña presentó un Anteproyecto a los Parlamentarios en Bruselas haciendo un llamado para un mejor acceso a la prueba para los pacientes con diagnóstico reciente de CCM, y para el uso rutinario de la prueba de biomarcador RAS antes de comenzar la terapia de primera línea en el proceso de planificación del tratamiento personalizado contra el cáncer. “Para los pacientes con diagnóstico reciente de CCM, la realización de una prueba de biomarcador RAS antes de comenzar el tratamiento de primera línea es extremadamente importante”, dijo el Profesor Ciardiello, Presidente de ICCA, Presidente Electo de la Sociedad Europea de Medicina Oncológica y Profesor de Medicina Oncológica en la Seconda Università degli Studi di Napoli en Nápoles, Italia. “La prueba RAS puede ayudar a seleccionar el tratamiento más adecuado como parte de la planificación del tratamiento personalizado de un paciente. El sitio web de nuestra campaña da a los pacientes más información acerca del CCM y de la prueba RAS para que puedan entender mejor las opciones disponibles y conversarlas con sus médicos”. En la presentación de la campaña en Bruselas, Elisabetta Gar-

dini, eurodiputada, Jefa del Partido Popular Europeo de Italia, dijo: “El CCM es el ejemplo de un caso en que la elección de un abordaje médico “personalizado” o “preciso” con el uso de biomarcadores puede, potencialmente, marcar una diferencia real en el tratamiento exitoso de los pacientes. Tenemos que llegar rápidamente a un punto en donde todos los ciudadanos europeos, y de otras regiones del mundo, puedan tener la certeza de que podrán acceder al adecuado examen de diagnóstico luego de haber sido diagnosticados con CCM, donde sea que vivan”. El cáncer colorrectal, también conocido como cáncer de intestino, es el tercer cáncer más común entre hombres y el segundo más común entre mujeres en todo el mundo. En el 2012, más de 694.000 personas murieron de esa enfermedad.[1] El cáncer colorrectal metastásico es el estadio avanzado de la enfermedad, en donde el tumor principal en el colon o recto se ha expandido (metástasis) a otras partes del cuerpo, generalmente al hígado o a los pulmones, lo que hace más difícil su tratamiento. Las tasas de supervivencia de CCM son bajas, sólo un 10 a 12% de los pacientes sobrevive 5 años luego del diagnóstico.[2],[3] Los análisis de datos clínicos más recientes, sin embargo, han indicado que la elección de terapia anti-EGFR (receptor del factor de crecimiento epidérmico) puede mejorar las tasas de supervivencia para aquellos pacientes con CCM cuyos tumores no han tenido mutaciones RAS.[4]-[9] Reconociendo el avance que el examen RAS ha ofrecido para el manejo del CCM, se han actualizado las pautas de tratamiento, tanto en Europa como en los EE.UU., para recomendar a todos los pacientes con CCM que se realicen un examen de estado de mutación RAS antes de utilizar terapia anti-EGFR.[10],[11] La prueba de biomarcador es una manera simple de ver el tipo y estado de ciertos genes relevantes en un cáncer.[12],[13] Se han encontrado biomarcadores para una cantidad de tipos de cáncer, incluso el colorrectal, de mamas y pulmones, y tienen un rol cada vez mayor para ayudar a los doctores a diseñar planes de cuidado y tratamiento para sus pacientes, una práctica que se llama “medicina precisa” o “medicina personalizada”.[12]-[14] RAS (biomarcador predictivo) es el nombre conjunto de un grupo de genes que incluyen KRAS y NRAS y pueden utilizarse para seleccionar la terapia más adecuada para paciente específico con CCM.[4]-[8] En el CCM, se ha identificado al RAS como un biomarcador clave que puede ayudar a predecir cuán adecuadamente pueden responder los pacientes con CCM a determinados tratamientos, por lo que es importante saber el estado de su RAS lo antes posible. Aproximadamente la mitad de los pacientes


con CCM tiene tumores RAS de tipo natural y la otra mitad tiene tumores RAS mutantes.[15] Acerca de la Asociación Internacional de Cáncer Colorrectal La Asociación Internacional de Cáncer Colorrectal (International Colorectal Cancer Association, ICCA)* es una iniciativa internacional que reúne a grupos multidisciplinarios de partes interesadas en el manejo del cáncer colorrectal metastásico y una mejor atención al paciente. La ICCA es responsable de la campaña Hágase la prueba, que apunta a concientizar y mejorar el conocimiento de la importancia de la prueba de biomarcador para seleccionar un tratamiento como parte del desarrollo de un plan personalizado de tratamiento de cáncer para pacientes con diagnóstico reciente de cáncer colorrectal metastásico. La campaña Hágase la prueba tiene el respaldo de Asociación de Pacientes con Enfermedades Oncológicas (Association of Patients with Oncological Diseases), Bowel Cancer Australia, Bowel Cancer UK, CHU de Ruán, Dance with Cancer, EuropaColon, Alianza Europea de Medicina Personalizada (European Alliance Personalised Medicine), Coalición Europea de Pacientes de Cáncer (European Cancer Patient Coalition), Asociación Internacional de Cáncer de Colon (Global Colon Cancer Association), Institut du Cancer de Montpellier, L’Istituto Nazionale Tumori, Sociedad Irlandesa de Cáncer (Irish Cancer Society), Federación de Asociaciones Italianas Voluntarias en Oncología (Italian Federation of Voluntary Associations in Oncology) y la Seconda Università di Napoli. El apoyo a la campaña Hágase la prueba es provisto por Merck Serono, Sysmex Inostics y Amgen. Para más información acerca de RAS y la campaña Hágase la prueba, visite: http://www.GetTestedCampaign.com.

Referencias Ferlay J, Soerjomataram I, Ervik M, Dikshit R, Eser S, Mathers C, Rebelo M, Parkin DM, Forman D, Bray F. GLOBOCAN 2012 V1.0, Cancer Incidence and Mortality Worldwide: IARC CancerBase Núm. 11 [Internet]. Lyon, Francia: International Agency for Research on Cancer (Agencia Internacional para la Investigación de Cáncer), 2013. Disponible en: http://globocan. iarc.fr. Último acceso: enero de 2015. Sanoff HK y otros. J Clin Oncol. 2008;26(35):5721-7. National Cancer Institute. SEER Stat Fact Sheets - Colon and Rectum Cancer. Disponible en: http://seer.cancer.gov/statfacts/html/colorect.html#survival. Último acceso: enero de 2015. Schwartzberg LS y otros. J Clin Oncol. 2014;32(21):2240-7. Douillard J-Y y otros. N Engl J Med. 2013;369(11):1023-34. Van Cutsem E y otros. J Clin Oncol. 2015:33(3). Stintzing S y otros. European Cancer Congress 2013: Sinopsis Núm.:LBA17. Ciardiello F y otros. Ponencia oral en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Clínica Oncológica, edición 2014 , 30 de mayo al 3 de junio de 2014. Venook AP, J Clin Oncol. 2014:32:5s (supl; sinop LBA3). Bekaii-Saab T. J Natl Compr Canc Netw. 2014;12(2):299-300. Van Cutsem E y otros. Ann Oncol. 2014;25(supl 3):iii1-iii9. Moorcraft SY y otros. Therap Adv Gastroenterol. 2013;6(5):381-95. Ong FS y otros. Expert Rev Mol Diagn. 2012;12(6):593-602. Mallman MR y otros. EPMA J 2010;1(3):421-37. Vaughn CP y otros. Genes Chromosomes Cancer 2011;50(5):307-12. FUENTE International Colorectal Cancer Association

*ICCA está registrándose actualmente en Bruselas como una Asociación Internacional sin Fines de Lucro (International Non Profit Making Association, INPMA).

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 19



Revista Diagn贸stico Latinoam茅rica - 21


22 - diagnosticojournal.com



SEMINARIO EN ULTRASONIDO MAMARIO Y BIOPSIAS GUIADAS CON ULTRASONIDO 16 y 17 de Mayo de 2015 Colonia - Uruguay

Director: Bruno Fornage, MD Profesor de Radiología y Cirugía Oncológica M.D. Anderson Cancer Center, Houston, Texas, USA Editor - in - Chief, Journal of Clinical Ultrasound Co - Directores: Dr. Daniel Mysler, Dr. Gustavo Febles PROGRAMA Sábado 16 ULTRASONIDO MAMARIO 08:30 - 8:45 Inauguración y bienvenida Dr. Gustavo Febles 08:45 - 9:15 Qué es necesario saber sobre cáncer de mama? Dra. Cecilia Castillo (Oncóloga) 09:15 - 10:00 Equipamiento y técnica de examen. Prof. Bruno Fornage 10:00 -10:30 Anatomía normal de la mama en US Prof. Bruno Fornage 10:30 - 10:45 Café 10:45 -11:15 Mama reconstruida y prótesis mamaria Dr. Daniel Mysler 11:15 -12:30 Patología benigna Prof. Bruno Fornage 12:30 -14:00 Almuerzo 14:00 -14:45 Diagnóstico ecográfico del cáncer de mama común. Prof. Bruno Fornage 14:45 -15:15 Tipos de cáncer poco frecuentes Prof. Bruno Fornage 15:15 -15:30 15:30 -15:45 15:45 -16:30 16:30 -16:45 16:45 -17:00

Clasificación de BI-RADS en US Dr. Daniel Mysler Etapificación local del cáncer con US Prof. Bruno Fornage Etapificación regional: compromiso linfático Prof. Bruno Fornage Café Evaluación de la respuesta al tratamiento

24 - diagnosticojournal.com

17:00 -17:30 17:30 -18:00 18:00 -18:30

Prof. Bruno Fornage La mama tratada Dr. Daniel Mysler ¿Tamizaje para cáncer de mama con US? Prof. Bruno Fornage Discusión y Preguntas

Domingo 17 ECOGRAFIA INTERVENCIONISTA 08:30 - 09:15 Técnicas de biopsia I: Punción con aguja fina Prof. Bruno Fornage 09:15 - 09:45 Técnicas de biopsia II: Core biopsy Prof. Bruno Fornage 09:45 - 10:15 El rol del patólogo Dr. Julio Carzoglio (Patólogo) 10:15 - 10:30 Localización de lesiones no palpables Prof. Bruno Fornage 10:30 - 10:45 Café 11:30 -13:45 Taller práctico de biopsias con fantomas Prof. Bruno Fornage, Dr. Daniel Mysler Los asistentes se separarán en 5 grupos cada uno con un monitor y el Prof. Bruno Fornage recorrerá las mesas aclarando conceptos y contestando preguntas.


MÓDULOS Ecografía mamaria: Neurorradiología: Ecografía Doppler: Tórax:

Prof. Dr. Bruno Fornage Coordinadores: Dr. Gustavo Febles, Dr. Daniel Mysler Coordinadores: Prof. Adjto. Dr. Nicolás Sgarbi, Dr. Jorge Docampo Coordinadores: Prof. Adjto. Dr. Marcelo Langleib, Asists. Dres. Agustin Arruti, Alejandro Crisci Coordinador: Prof. Dr. Luis Dibarboure; Asist. Dr. Pablo Pedetti

Inscripciones a las Jornadas Rioplatenses bonificadas antes del 20 de abril de 2015. Curso Taller: USD 100 (teórico); USD 200 (teórico/práctico) Por informes: sriu@adinet.com.uy secretariasriu@gmail.com Teléf. + 598 2481 1714

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 25


26 - diagnosticojournal.com


Revista Diagn贸stico Latinoam茅rica - 27







Para Agendar

MARZO 2015 ECR 2015 4 al 8 de Marzo Viena, Austria Informes: www.myesr.org

X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica 12 al 17 de Abril Buenos Aires, Argentina Informes: www. irpabuenosaires2015.org

Imagine 2015 XIII Encuentro de Radiología y Diagnóstico por Imágenes del InRad - HCFMUSP 13 y 14 de Marzo Centro de Convenciones Rebouças San Pablo, SP, Brasil Informes: www.hybrida.com.br

45° Jornada Paulista de Radiología 30 de Abril al 3 de Mayo Centro de Convenciones Transamérica San Pablo, Brasil Informes: www.spr.org.br

64° Annual Scientific Session & Expo ACC 14 al 16 de Marzo San Diego, CA, USA Informes: accscientificsession.acc.org/acc.aspx

SIIM 2015 IV Simposio de Imágenes de la Mujer 13 al 15 de Mayo Dynamic Office Buenos Aires Malabia 460, CACA Buenos Aires, Argentina Informes: www.siim.com.ar

Curso de Ultrasonido Neonatal 17 al 20 de Marzo Palazzo Ricasoli Polihotels Florencia, Italia Informes: web. aimgroupinternational.com/2015/ ultrasound 2015 AIUM Annual Convention WFUMB Congress 21 al 25 de Marzo Walt Disney World Swan & Dolphin Resort Lake Buena Vista, FL, USA Informes: www.aium.org

ABRIL 2015 Foro Internacional sobre Terapia Endovascular Avanzada 9 al 11 de Abril Hotel Sheraton Bogotá Bogotá, Colombia Informes: www.ncvh.org “Los desafíos de la práctica radiológica en el Chile de hoy” 10 y 11 de Abril Hotel Plaza el Bosque Santiago, Chile Informes: www.sochradi.cl

MAYO 2015

ACR 2015 American College of Radiology Annual Meeting 17 al 21 de Mayo Washington, DC, USA Informes: www.acr.org Hospitalar 19 al 22 de Mayo Expo Center Norte San Pablo, SP, Brasil Informes: www.hospitalar.com XVII Congreso FLAUS 21 al 23 de Mayo San José, Costa Rica Informes: www.flaus2015.org/ congreso.html XXXIII Congreso Nacional de Cardiología FAC 2015 28 al 30 de Mayo Centro de Eventos y Convenciones Metropolitano Rosario Rosario, Santa Fe, Argentina Informes: www.fac.org.ar 2015 Joint Congress on Medical Imaging and Radiation Sciences 28 al 30 de Mayo

Palais des Congres Montreal, QC, Canadá Informes: www.jointcongress.ca

JUNIO 2015 2do Curso de Actualidades CIR 4 al 6 de Junio Cancún, México Informes: www.webcir.org

AGOSTO 2015 FIME 2015 5 al 7 de Agosto Miami Beach Convention Center Miami, FL, USA Informes: www.fimeshow.com V Seminario Internacional de Imágenes de Tomografía Multislice, Resonancia, PET CT 6 y 7 de Agosto Sheraton Libertador Buenos Aires, Argentina Informes: www.cdrossieducacion.com 40°Congreso Colombiano de Radiología 6 al 8 de Agosto Centro de Convenciones Cartagena de Indias Cartagena, Colombia Informes: www.ccr2015.org Imágenes 2015 61° Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 27 al 29 de Agosto Auditorio UCA, CABA Buenos Aires, Argentina Informes: www.faardit.org.ar

SEPTIMBRE 2015 61° Congreso Argentino de Radiología 19° Congreso Argentino de Ultrasonografía 10 al 12 de Septiembre Sheraton Hotel & Convention Center Buenos Aires, Argentina Informes: www.congresosar.org.ar

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 33





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.