Diagnóstico 279 - Abril 2016

Page 1

Vol. XXV - Nยบ279 [ Abril 2016 ]

Linfoma no Hodgkin Primario de Pie [ pรกg. 17]

Lanzamiento de VM Dictaction [ pรกg. 12]

www.diagnosticojournal.com

LATINOAMร RICA





Staff Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos María Alejandra Gómez Mendoza Diego Ruiz Publicidad Bárbara Domb

Vol. XXV N° 279 Abril 2016 DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA Galicia 919 1° C (1416) Buenos Aires, Argentina Tel. Argentina: +54 11 4584 - 6215 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Fax: 786.522.7228 Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.

Imagen de portada: Speech Processing Solutions GMBH www.philips.com/dictation

Editorial La Radiología mundial en San Pablo en tiempos de crisis La 46º Jornada Paulista de Radiología (JPR´2016) comienza el 28 de Abril y se extiende hasta el 1 de Mayo en el Transamerica Expo Center en la zona sur de la ciudad. En esta ocasión el lema de la convención es “La tecnología al servicio de la vida”. Por segunda vez, la Sociedad Norteamericana de Radiología (RSNA) estará ascociada en la organización del contenido cientifico. Son 17 módulos distribuidos en las salas del centro de convenciones. A pesar del temblor político del país anfitrión podemos ver que los médicos continuan procurando soluciones para sus pacientes, vemos a los residentes buscando información de cursos y congresos. La SPR está trabajando muy activamente para mejorar a los profesionales del dianóstico por imágenes. La JPR 2016 es considerado el mayor evento de la especialidad en América Latina y el cuarto mayor del mundo, la organización espera recibir más de 20 mil personas, que podrán conocer los lanzamientos y tendencias de 80 empresas expositoras presentes.

Hasta siempre ! Ezequiel Domb

Sumario Diagnóstico [ 07 ]

Uso de la acción antiflamatoria de los Bifosfonatos en Patologías Óseas de Equinos

[ 10 ]

El insomnio está ligado a daños en las redes de comunicación del cerebro

[ 12 ]

Lanzamiento de VM Dictation, división de dictado y reconocimiento de voz de Visual Médica

[ 14 ]

Estudios pronostican efectos a largo plazo en veteranos de guerra con daño cerebral

[ 16 ]

Linfoma no Hodgkin Primario de Pie Dr. Rafael Barousse

[ 20 ]

RMI predice nacimiento antes de término

[ 22 ]

Signo del Eclipse Dr. Andrés Julian Vanrell

[ 38 ]

Parar Agendar

Revista Diagnóstico Latinoamérica | 5


6 - diagnosticojournal.com


Uso de la acción antiiflamatoria de los Bifosfonatos en Patologías Óseas de Equinos *V. Montangero, **E. Roldan,*A. Grandineti ***J. Insausti *Universidad UAI **Lab. Gador ***Fac. Vet. UBA Introducción Las patologías óseas, son frecuentes en equinos pura sangre de carrera, entre ellas el edema óseo, la osteoperiostitis, naviculitis y micro fracturas por estrés. Que aparecen en potrillos desde 2 años cuando comienza su entrenamiento para correr. El padecimiento de estas afecciones genera la claudicación del miembro afectado, dado que independientemente de la lesión se genera un gran dolor. Las terapéuticas convencionales, cáusticos locales, infiltraciones y antinflamatorios etc. tienen como función la no utilización del miembro, quedando el animal en reposo dentro del box por un tiempo que puede llegar de 5 a 6 meses. Este reposo se suma a la lesión generándose una osteopenia por desuso. Los bifosfonatos son medicamentos antirreabsortivos gracias a su capacidad de alterar las funciones de los osteoclastos, en los que llegan también a inducir apoptosis. Otros beneficios terapéuticos de estos medicamentos son su acción antiinflamatoria y analgésicos-. Los bifosfonatos podrían lograr su beneficio también por su acción antiinflamatoria al ejercer un efecto inhibitorio en la proliferación y actividad de los macrófagos y en la producción local de citoquinas pro inflamatorias. Este efecto benéfico del Alendronato ha sido reportado en el cual los osteoclastos pueden liberar citoquinas pro inflamatorias. El bifosfonato suprime la actividad ostoclástica y la liberación de citoquinas pro inflamatorias metaloproteina factor de necrosis tumoral, histamina, serotonina, bradiquinina y Il-1 Logrando una mejoría clínica al disminuir a las 48 horas notablemente los valores de proteínas C reactiva y a los tres meses la resolución es total, acortándose el tiempo de convalecencia en tres meses. Dos bifosfonatos son utilizados actualmente, el Tiludronato y zolendronato, vía intravenosa. Los efectos adversos, son frecuentes, lo más común es el cólico gastro intestinal, para mitigarlo se deben inyectar antiespasmódicos y analgésicos.

Material y Métodos En este estudio se utilizó Alendronato (Marvil 70 mg bebible de Gador) 18 potrillos y 2 potrancas pura sangre de carrera cuyas edades estaban comprendidas entre 23 y 36 meses de edad. Con patologías de tres tipos osteoperiostitis, edema óseo y fracturas por estrés. La administración se realizó por sonda nasogástrica.Con 12 horas de ayuno se administra Marvil 70 mg bebible, la dosis es de un frasco de 100 ml cada 100 kg de peso, en cada animal promedio, se administra el alendronato en la dosis indicada, seguidamente por la misma zonda

se le administran de dos a cuatro litros de agua. Durante los treinta minutos siguientes, se lo hace caminar y a la hora se le permite recibir alimentación liviana. Este tratamiento se repitió durante 3 a 4 meses promedio según la patología. Al tercer mes, se evalúan radiográficamente.

Efectos Adversos No se presentaron, no hubo aparición de cólicos ni muestras de irritación gástrica intestinal, la totalidad de los animales se alimentaron normalmente, durante la administración de la medicación.

Evaluación Clínica y Radiográfica Algunas de estas patologías presentan el inconveniente de que radiográficamente no puede verse el edema óseo, la osteoperiostitis puede verse como una nube difusa en las proximidades del tendón, en las micro fracturas por estrés puede verse, las líneas y las clásicas osteopenias. La clínica en estos casos es fundamental, la postura antiálgica del miembro, las dificultades en la marcha, los edemas y la palpación son signos que al Médico Veterinario, le permiten realizar el diagnóstico. Las radiografías son tomadas a un caliper o micro fantoma que permite el análisis con el software Bone Cad (QCT sistema).

Resultados Los equinos fueron separados en tres grupos de acuerdo a su tipo de patología, todos recibieron igual tratamiento durante tres meses. En todos los casos se trató de iniciar el tratamiento, apenas se realizó el estudio clínico radiográfico. A) Edema Oseo generado por traumatismos Compuesto por cuatro potrillos y dos potrancas. B) Osteoperiostitis generada por tironiamiento del tendón Compuesto por 7 potrillos. C) Micro fracturas por estrés, Generada por impactos excesivos, Compuesto por 7 potrillos En los grupos A y B no existieron cambios radiográficos, significativos, sí se pueden observar clínicamente la desaparición del dolor a la palpación y el aumento de movilidad del animal, esta es la razón por la cual no aparece una magnitud de osteopenia como en el grupo C donde el animal está inmóvil. Revista Diagnóstico Latinoamérica - 7


CORTICAL ANTERIOR

CORTICAL POSTERIOR

DS PRE

7.9

0.80

ENDOSTAL

DS 8.8

0.46 AUMENTO

POST

8.7

9.45

9.4

Discusión Este estudio muestra la importancia de este tratamiento, necesitando realizarse estudios con mayor número de animales, agregando estudios bioquímicos, marcadores óseos en orina y sangre, para tener una confirmación cierta.

Agradecimiento A laboratorios Gador SA. por la donación del material A las Autoridades del Hipódromo de San Isidro y a los cuidadores de los equinos.

8 - diagnosticojournal.com

TRAVECULAR

26 %

0.32 Bibliografía 1- Barneveld A.Spat bij het paard (equine bone spavin). Tijdschr. Diergeneeskd. 1990. 115 (24), 1162-1167 2- Bonjour JP., Ammann P., Barbier A., Caverzasio J., Rizzoli R. Tiludronate: Bone Pharmacology and Safety. Bone. 1995 Nov;17(5 Suppl.):473S - 477S 3- Carstanjen B, Lepage OM, Detilleux J, Duboeuf F, Amory H. Use of multisite quantitative ultrasonography for noninvasive assessment of bone in horses. American Journal Vet Res. (2002) Oct;63(10): 1464-9. 4- Davi H., Tronquet C., Caix J., Simiand J., Briot C., Berger Y. & Thiercelin J.F. Disposition of tiludronate (Skelid®) in animals. Xenobiotica. 1999. Oct;29(10):1017 - 1031 5- David P., Nguyen H., Barbier A. & Baron R. The bisphosphonate tiludronate is a potent inhibitor of the osteoclast vacuolar H(+)-ATPase. Journal of bone and mineral research. 1996. Oct;11(10):1498 - 507


Revista Diagn贸stico Latinoam茅rica - 9


El insomnio está ligado a daños en las redes de comunicación del cerebro

23 controles de pacientes con insomnio y 30 personas sanas fueron examinados con imágenes de tensor de difusión y se les dio un cuestionario para evaluar el estado mental y patrón de sueño. Comparado con los controles sanos, los pacientes con insomnio tienen alteraciones en la sustancia blanca del tracto integral en las regiones del cerebro que regulan el sueño, la conciencia y la alerta.

Usando una sofisticada técnica de RMI, investigadores hallaron anormalidades en el tracto de materia blanca en el cerebro de pacientes con insomnio. Los resultados del estudio fueron publicados on line en la revista Radiology (EE.UU.). En el insomio primario los individuos tienen dificultad de quedarse dormidos o dormir por más de un mes, y está asociado a fatiga diurna, trastornos del humor y deficiencia cognitiva. El insomnio puede causar depresión y desórdenes de ansiedad. Figura 1. Análisis del tracto basado en todos los tractos de materia blanca. A, Diferencias significativas en materia blanca detectadas por el análisis estadístico espacial del tracto. Los resultados son mostrados sobre un patrón del Montreal Neurologic Institute 152-T1 y el esqueleto medio FA (verde). B, el atlas de Johns Hopkins University International Consortium of Brain Mapping Diffusion Tensor Imaging 81 que cubre el esqueleto entero de los tractos mayores de materia blanca es mostrado sobre el patrón del Montreal Neurologic Institute 152-T1. C, la región cubierta de grupos significantes obtenidos del análisis del tracto basal estadístico y del atlas de Johns Hopkins University International Consortium of Brain Mapping Diffusion Tensor Imaging 81. La rotulación de la sobre posición de materia blanca del atlas del de Johns Hopkins University International Consortium of Brain Mapping Diffusion Tensor Imaging 81 fue usada para extraer la totalidad de materia blanca y calcular el promedio de valor de FA que representa la integridad de todo el tracto.

“El insomnio es un desorden predominante remarcable”, dijo la investigadora Shumei Li, del departamento de Imágenes Médicas, Guangdong N.2 Provincial People´s Hospital, Guangzhou China. “Sin embargo, sus causas y consecuencias permanecen esquivas”. Para el estudio, Li junto con colegas liderados por el Dr. Guihua Jiang, se propusieron analizar el tracto de la materia blanca en pacientes con insomnio y la relación entre la integridad anormal de materia blanca y la duración y características del insomnio. “Los tractos de la materia blanca están unidos por axones, o fibras largas de célula nerviosa, que conectan una parte del cerebro con otra” dice Li. “Sí los tratos de materia blanca están deteriorados, la comunicación entre las regiones del cerebro se ve perjudicada”. El estudio incluyó 23 pacientes con insomnio primario y 30 voluntarios sanos para control. Para evaluar el estado mental y los patrones de sueño, todos los participantes completaron un cuestionario incluyendo el Pittsburg Sleep Quality Index, el Insomnia Severity Index, el Self-Rating Anxiety Scale y la escala Self-Rating Depression. Cada participante fue sometido también a una RMI con una técnica especial llamada Imagen por tensor de difusión. Esta técnica permite a los investigadores analizar el padrón de movimiento de agua a lo largo del tracto de materia blanca para identificar pérdida de integridad en el tracto. “Nosotros usamos un nuevo método llamado Tract-Based Spatial Statistics, que es altamente sensible a la microestructura del tracto de la materia blanca y provee múltiples medidas de difusión”, dijo Li. Los resultados del análisis muestran que, comparados con los controles sanos, los pacientes con insomnio tienen significativamente reducida la materia blanca en muchas regiones del cerebro derecho y el tálamo, que regula la conciencia, sueño y alerta. “Estos tractos de materia blanco deteriorados están principalmente envueltos en la regulación del sueño y la vigilia, función cognitiva y función sensitivo - motora”, dijo Li. Además, anormalidades en el tálamo y el cuerpo calloso, la mayor estructura de materia blanca en el cerebro, fueron asociados con la duración del insomnio en los pacientes y con el puntaje en la escala de auto puntuación de depresión. “El compromiso del tálamo en la patología del insomnio es particularmente crítico, dado que el tálamos aloja componentes

10 - diagnosticojournal.com


Figura 2. Grupos significativos de materia blanca obtenidos de las estadísticas espaciales del tracto basal entre grupos de pacientes con insomnio primario y pacientes sanos. El verde representa la media del esqueleto de FA y el anaranjado muestra los grupos con reducción significativa de FA en el grupo de insomnio primario. Las imágenes subrayadas en escala de grises son la plantilla 152- T1 del Montreal Neurologic Institute. Cada panel es la mejor vista axial, coronal y sagital que muestra el tracto específico de materia blanca. importantes del reloj biológico del cuerpo”, añadió. El estudio también encontró que una causa subyacente de las anormalidades en la integridad de la materia blanca en pacientes con insomnio puede ser la pérdida de mielina, la capa protectora alrededor de las fibras nerviosas. Los investigadores advirtieron que se necesitan realizar más estudios en un número mayor de casos para clarificar la relación entre integridad de materia blanca alterada e insomnio. “La reducción de la integridad de la materia blanca lateralizada en la derecha en pacientes con insomnio primario: un estudio de tensor de difusión de imagen”. Colaboraron con la Dra. Li y

Figura 3. Distribución de los 6 tractos de materia blanca en el cerebro. MACI = miembro anterior de la cápsula interna, CRA= corona radiata anterior, CCC= cuerpo del cuerpo calloso, MPCP= miembro posterior de la cápsula interna, D= parte derecha del cerebro, CRS= corona radiata superior, FLS= fascículo longitudinal superior.

el Dr. Jiang, Dr. Junzhang Tian, Dr. Andreas Bauer, Profesor Dr. Ruiwang Huang, Dr. Hua Wen, Dr. Meng Li, Tianyue Wang, y Likun Xia.

Figura 4. Relación entre la media de la FA y la duración de la enfermedad, características clínicas del insomnio primario; mapas de regiones de interés (parte izquierda) son mostrados con sus correspondientes gráficos (lado derecho). A, Correlación negativa significativa entre los valores de FA para el tálamo derecho con duración de la enfermedad en insomnio primario. B, Correlación positiva significativa entre valores de FA para el cuerpo del cuerpo calloso con valores de la escala de depresión automática en insomnio primario. CCC= cuerpo del cuerpo calloso. Revista Diagnóstico Latinoamérica - 11


Lanzamiento de VMDictation, la división de dictado y reconocimiento de voz de Visual Médica

En el marco del 50° Curso Anual de Radiología e Imagen, realizado en Febrero de este año en la Ciudad de México, Visual Médica realizó el lanzamiento de la VM Dictation. VM Dictation es la división de VM creada para desarrollar el mercado de reconocimiento de voz en Latino América, con sede en Miami. Estratégicamente aliados con Nuance, para distribuir Dragon Medical. La estructura de la empresa está formada por personal con vasta experiencia comercial y técnica en el producto. Algunas de las principales características de la versión 1.0 de Dragon Medical PE son: Compatible con Microsoft Office 2010 y 2013 Compatible con Internet Explorer 11

12 - diagnosticojournal.com

Soporte para Power Mic Muy simple de instalar, implementar y utilizar Diseñada especialmente para profesionales de la salud Tasa de reconocimiento de hasta 99% Vocabulario médico y genérico Comandos de voz para sustituir teclado y/o mouse, agilizando el dictado. Dragon Medical contribuye a prestar una atención médica de calidad ayudando de manera eficiente a elaborar informes más precisos y completos. Para mayor información, entre en www.visualmedica.com


La manera más rápida e inteligente de documentar la historia clínica electrónica

Funcionalidades: - Presición - Vocabulario médico - Dragon Bar - Ventana de dictado - Librería de plantillas médicas - Configuración inteligente - Entrada flexible - Mayor compatibilidad

CONTAMOS CON ZONAS DISPONIBLES PARA DISTRIBUIDORES en Latinoamérica VM Dictation, una división de

TECNOLOGÍA EN IMAGEN MÉDICA

www.visualmedica.com - info@visualmedica.com


Estudios pronostican efectos a largo plazo en veteranos de guerra con daño cerebral

At A Glance Investigadores utilizaron DTI para evaluar los efectos a largo plazo de la lesión cerebral inducida en combate. La pérdida de la integridad de la sustancia blanca del cerebro tiene un efecto directo y medible en los resultados clínicos en los veteranos con lesión traumática cerebral leve.

Imágenes por difusión de tensión (IDT), es un tipo de resonancia magnética que podría predecir problemas funcionales en los veteranos de guerra que sufrieron lesiones cerebrales traumáticas (LCT) durante el combate, según un estudio publicado en Radiology. Recientes estudios de LCT contiunan siendo un reto debido a las dificultades para establecer el diagnóstico, predicción y separación de los efectos de la lesión traumática cerebral leve de otras condiciones como el trastorno de estrés post - traumático (TEPT). Las DTI utilizan mediciones del movimiento de agua en el cerebro para detectar anomalías, en particular en la sustancia blanca. Estudios previos han relacionado métricas con DTI a la función neurocognitiva y resultados a corto plazo en grupos de pacientes. El deseo de descubrir posibles efectos a largo plazo estimuló al Dr. Jeffrey B. Ware del Philadeplhia VA Medical Center, a evaluar a los veteranos de combate utilizando esta técnica.

El Dr. Ware y sus colegas utilizaron resonancia magnética y DTI para estudiar a 57 veteranos que tenían un diagnóstico clínico de lesión traumática cerebral leve al regresar de la guerra. El tiempo promedio entre la lesión y posterior y el examen posterior al regreso a casa fue de 3,8 años con una duración media de seguimiento de 1,4 años. “Todas las imágenes de RM convencional fueron interpretadas como normales”, dijo el Dr. Ware. “Retrospectivamente analizamos los datos de la secuencia de DTI para derivar medidas de integridad de la sustancia blanca, que se compararon con las medidas clínicas y medidas de resultado posteriores 6 meses a 2,5 años después de la evaluación inicial.” Los resultados mostraron asociaciones significativas entre las mediciones iniciales posteriores a la implementación del DTI y síntomas neuroconductuales, al momento de la lesión, y los resultados funcionales posteriores. Las mediciones también se correlacionaron con una mayor utilización de asistencia sanitaria en los veteranos con lesión traumática cerebral leve. Luego del examen de la vuelta a casa, 34 de los participantes en el estudio retornaron al trabajo. Los veteranos que

Figura 1. Descripción general de la población de estudio, criterios de inclusión y criterios de exclusión. m-TBI = TBI leve.

14 - diagnosticojournal.com


Figura 2. El color azul indica las regiones del cerebro en el que reducir la anisotropía fraccional (una medida de la integridad microestructural) correlacionado con síntomas neuroconductuales más graves. Los veteranos con los síntomas más graves tuvieron una menor integridad microestructural en estas regiones.

Figura 4. Todas las regiones coloreadas son regiones del cerebro en la que diferentes medidas de imágenes de tensor de difusión-inferior representan la integridad microestructural en Veteranos que no regresaron a trabajar durante el período de estudio.

no volvieron al trabajo presentaron significativamente menor anisotropía fraccional (FA) y mayor difusividad en una región específica del cerebro, la cápsula interna izquierda. Estas medidas implican menos integridad estructural en esa área del cerebro. Este área es conocida por contener fibras importantes que proporcionan estimulación motora en el lado dominante normalmente derecho del cuerpo, los resultados proporcionan una correlación entre alteraciones en el funcionamiento de la motricidad fina y la imposibilidad de volver al trabajo. “Nuestros hallazgos sugieren que las diferencias en la micro Figura 3. El rojo y el amarillo indican las regiones del cerebro en las que la anisotropía fraccional correlacionada con el tiempo desde la LCT más grave. Los veteranos con lesiónes más recientes tiene una menor integridad microestructural en esas regiones.

Figura 5. El color azul indica las regiones del cerebro en las que menor anisotropía fraccional se correlaciona con una mayor utilización de asistencia sanitaria (visitas médicas más frecuentes). Los veteranos que tenían una mayor utilización durante el período de estudio tenían menor integridad microestructural en estas regiones.

estructura de la sustancia blanca puede parcialmente explicar la variación en los resultados funcionales en esta población. En particular, la pérdida de la integridad de la sustancia blanca tiene un efecto directo y medible “, dijo el Dr. Ware. “Fue esclarecedor para ver la relación entre las medidas de integridad de la sustancia blanca y los resultados importantes que se producen de meses a años en el camino en nuestra población de estudio.” Revista Diagnóstico Latinoamérica - 15


Linfoma no Hodgkin Primario de Pie Autores: Rafael Barousse, Santiago Molinas Ortiz, Leandro Federico Balseiro, Estefanía Mendez Jotale, José Ignacio Volpe. Centro: Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi - Buenos Aires - Argentina. Introducción El linfoma no Hodgkin es una enfermedad neoplásica heterogénea que se origina en los ganglios linfáticos, aunque puede originarse en cualquier parte del cuerpo. Debido a que el músculo esquelético normal no contiene tejido linfoide, el linfoma extranodal con afectación muscular es raro, representando el 1,5 % de los casos de linfoma no Hodgkin. El linfoma no hodgkins con afectación muscular se puede dar como resultado de una diseminación a distancia de la enfermedad (metástasis), o puede ser expresión del inicio de la enfermedad presentándose como una lesión primaria. Presentación de Caso Presentamos el caso de una paciente de sexo femenino, de 72 años de edad, con antecedentes de LNH nasofaríngeo

diagnosticado hace 4 años, fue tratado en su momento mediante 6 ciclos de quimioterapia, desde el fin del tratamiento la paciente se encuentra en estado de remisión. La paciente concurre al centro nuevamente por presentar una tumoración dolorosa en el pie izquierdo, a nivel plantar. A la palpación presenta una tumoración de consistencia duro-elástica y abarca todo el espesor plantar. Se decide la realización de RM de pie izquierdo sin contraste endovenoso. Ante estos hallazgos, se decide la realización de una biopsia de la lesión a fin de evaluar y correlacionar los hallazgos histológicamente. El resultado de la biopsia arrojó la presencia de LNH de células B periféricas, subtipo de células grandes difuso. Se interpreta el cuadro como LNH extranodal secundario.

Figura 1: PRIMERA RM: RM de pie izquierdo secuencias sagital STIR (a) y T1 (c) coronal STIR (b) y T1 (d); se observa proceso expansivo sólido en la planta del pie isotenso con respecto al músculo vecino en las secuencias T1 y ligeramente hiperintenso en las secuencias STIR. Presenta bordes relativamente definidos y algo lobulados. Rodea a los tenedores flexores superficiales y profundos produciendo desplazamiento del tendón flexor largo del primer dedo. Contacta con las estructuras óseas no producen infiltración de las mismas.

16 - diagnosticojournal.com


Figura 2. TC – TEP corporal total. En la planta del pie izquierdo se identifica una voluminosa formación hipermetabólica (SUV máximo 11.7) de bordes lobulados. Involucra los planos musculares y contacta con las estructuras óseas, no evidenciándose compromiso de las mismas. Se concluye la necesidad de realizar TC-TEP para la evaluación de compromiso sistémico y/u otras áreas de afectación por la enfermedad de base, mientras comienza con tratamiento quimioterápico. En dicho estudio se observa hipermetabolismo de la lesión plantar izquierda sin hallarse otras áreas de captación anómala del radiotrazador. La paciente regresa a control tras realizar 6 ciclos de tratamiento quimioterápico. Se realiza nueva RM del pie afectado. Discusión El linfoma comprende un grupo heterogéneo de cánceres histológicamente derivados de las células del sistema inmunológico. El sello distintivo de la enfermedad es la ampliación y la proliferación de los ganglios linfáticos o tejidos linfoides secundarios. Aunque es poco frecuente, el LNH puede surgir de o comprometer casi cualquier órgano del cuerpo humano. El término linfoma extranodal se ha utilizado para describir esta forma poco común de malignidad linfoide, en el que hay proliferación neoplásica en sitios distintos de los ganglios linfáticos nativos esperados o tejidos linfoides. La epidemia del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, infecciones virales indolentes (por ejemplo, el virus de Epstein - Barr), alteración de la exposición ambiental, y el creciente uso de fármacos inmunosupresores en receptores de trasplantes y pacientes con enfermedad vascular del colágeno pueden, en cierta medida, explicar los cambios en

las características fisiopatológicas y la propagación de linfoma, que han dado lugar a una participación más amplia extraganglionar.(8) El LNH es 60 veces más frecuente en pacientes HIV con respecto a la población general.(3) El compromiso linfomatoso del músculo ocurre solo en un 1.4% de los casos, 0,1% ocurre en la Enfermedad de Hodgkin y el 1,1% en el LNH.(2) Los músculos más frecuentemente afectados son los de las extremidades, pelvis y región glútea. El compromiso de los músculos del pie es muy infrecuente. En cuanto a las imágenes, el uso de tomografía por emisión de positrones (TEP) en la última década en la visualización de las células tumorales metabólicamente activas se ha convertido en importante en la evaluación de pacientes con linfoma. FDG PET / CT es ahora la técnica de elección para la estadificación y seguimiento de la enfermedad de Hodgkins y la mayoría de los LNH.(8) Las características en tomografía computada ( TC ) suelen ser inespecíficas, la infiltración puede ser homogénea y de baja atenuación o de atenuación similar a la del músculo. Por lo tanto, no se considera a la tomografía computada muy útil para evaluar linfoma de tejido blando.(6) En resonancia magnética (RM), el LNH que involucra al músculo ha sido descripto como hiperintenso a isointenso con respecto al músculo normal en imágenes ponderadas en T1 y ligeramente hiperintenso en imágenes ponderadas en secuencias T2.(1,6,7) En RM, los diagnósticos diferenciales del linfoma de músculo Revista Diagnóstico Latinoamérica - 17


Figura 3: RM POST TRATAMIENTO (6 meses de quimioterapia) de pie izquierdo secuencias sagital STIR (a) y T1 (c), coronal STIR (b) y T1 (d); Comparativamente con estudio previo se observa discreta reducción en el volumen de la lesión y heterogeneidad en su superficie de corte, presenta áreas de márgenes lobulados con múltiples imágenes redondeadas confluentes vinculadas a zonas de necrobiosis. engloban a una amplia variedad de condiciones tumorales y no tumorales. Las características que diferencian al linfoma muscular de otras entidades de carácter maligno son el agrandamiento y compromiso segmentario en el eje largo del músculo, vasos que lo atraviesan, compromiso multicompartimental, edema subcutáneo y engrosamiento de la piel adyacente.(1) Hay razones importantes por las cuales se debe tener en cuenta la posibilidad de que una masa muscular sea un linfoma. En primera instancia realizar un análisis histopatológico sin pensar en la posibilidad de que la entidad sea un linfoma puede llevar a un resultado indeterminado. El segundo punto, y no menos importante, es que la estadificación de un linfoma es completamente diferente a la de un sarcoma. Por último, el diagnóstico correcto es esencial para guiar el manejo apropiado con la quimioterapia y evitar una cirugía innecesaria.(6) Referencias 1. Chang Woo Chun. MRI features of skeletal muscle lymphoma. American Journal of Roentgenology. 2010;195: 1355 - 1360 2. Komatsuda M, Nagao T, Arimori S. An autopsy case of malignantlymphoma associated with remarkable infiltration in skeletal muscles. RinshoKetsueki. 1981;22:891 - 895. 18 - diagnosticojournal.com

3. Beral V, Peterman T, Berkelman R, Jaffe H. AIDS-associatednon-Hodgkin lymphoma. Lancet 1991;337:806 - 809 4. Rademaker J. Hodgkin’s and non-Hodgkin’s lymphomas. RadiolClin North Am 2007; 45:69 - 83 5. Metzler JP, Fleckenstein JL, Vuitch F, Frenkel EP. Skeletal muscle lymphoma: MRI evaluation. MagnReson Imaging 1992; 10:491 - 494 6. Suresh S, Saifuddin A, O’Donnell P. Lymphoma presenting as a musculoskeletal soft tissue mass: MRI findings in 24 cases. EurRadiol 2008; 18:2628 - 2634 7. Hatem SF, Petersilge CA, Park JK. Musculoskeletal case of the day: lymphoma of skeletal muscle. AJR 1997; 169:284, 288–289 8. Ur Metser, OdeliaGoor, HedvaLerman, Elizabeth Naparstek, Einat Even-Sapir PET-CT of Extranodal Lymphoma. Am J Roentgenol 2004


JUREI ARGENTINA www.jurei.com.ar

Doppler Vascular Viernes 24 de Junio de 2016 Auditorio: Sanatorio De Los Arcos Director: Dr. Cristian Schulte Co - Director: Dr. Yamil Ponce Horario: de 8 a 18hs.

Programa del Curso

08.15 Apertura. Dr. Cristian Schulte

13.00 INTERVALO

08.20 Principios Físicos del Eco Doppler Vascular Dra. Julieta Crosta

14.00 ¿Qué debemos saber de las MAV? ¿Cómo explorarlas e informarlas? Dr. Cristian Schulte

08.40 Semiología Vascular Dr. Cristian Schulte

14.20 Eco Doppler Venas Cava Inferior, Renales e Ilíacas. Control de dispositivos. Dr. Yamil Ponce

09.30 Eco Doppler Transcraneal. Reserva termodinámica cerebral Detección de émbolos. Muerte cerebral. Dr. Ignacio Previgliano

14.50 FAV, accesos para diálisis Dr. Cristian Schulte

10.10 Eco Doppler de Vasos del Cuello Dra. Julieta Crosta

15.10 Flebotrombosis y Obstrucción Venosa Dr. Yamil Ponce

10.30 BREAK

15.30 Evaluación de la Insuficiencia Venosa de los miembros inferiores. Criterios por Eco Doppler. Mapeo Vascular. ¿Qué y cómo informar? Dra. Sandra Barrangú

11.00 Aorta Abdominal. Estenosis Arterial Visceral y Renal. Dr. Cristian Schulte 11.30 Evaluación de la Enfermedad Arterial Periférica (Miembros Superiores e Inferiores) Control de injertos y dispositivos. Dr. Yamil Ponce 12.00 Eco Doppler en la Urgencia Vascular Dra. Julieta Crosta

16.00 BREAK 16.30 ¿Qué datos le interesan y son esenciales a un cirujano cardiovascular? Dr. Enrique Ferracani 17.00

Mostración - Discusión

17.50

Clausura

12.20 Hipertensión portal y Doppler testicular Dra. Julieta Crosta

Inscripción: Martes de 15 a 17 hs. y Jueves de 9:30 a 12 hs. Avda. Pueyrredón 1486, 2° piso. Tel: 4589 - 1846 vanesa.martin@swissmedical.com.ar

Forma de pago: Transferencias, Efectivo o Tarjeta


RMI pronostica nacimiento antes de término La dilatación temprana del cérvix durante el embarazo puede desencadenar en un parto prematuro. Mujeres con cérvix corto y sospechas de anormalidad fetal o de la placenta fueron examinadas con una técnica de RMI llamada Imagen de difusión por peso (IDP). La medida de la densidad de las células que deriva del resultado de la IDP señala cuáles pacientes tienen mayor riesgo de parto prematuro inminente.

La RMI del cérvix es más precisa que el ultrasonido para predecir sí alguna mujer tendrá un parto prematuro, de acuerdo a un nuevo estudio de Italia que aparece en la edición online de Radiology. La dilatación temprana del cérvix, cuello de tejido que conecta el útero con la vagina, durante el embarazo puede derivar en parto prematuro. Las mujeres en su segundo trimestre de embarazo con un cérvix de 15 mm o menos, como se ve en el ultrasonido, son consideradas de alto riesgo para parto prematuro. Sin embargo, el ultrasonido tiene Figura 1: Imágenes en una mujer de 29 años a las 28 semanas de gestación con una ecografía de longitud cervical de 6 mm quien fue referida a evaluación por sospecha de degeneración del cuerpo calloso. (a) la Imagen de RM muestra un córtix corto (línea blanca) con embudo. El canal cervical aparece como una zona de alta intensidad de señal. El estroma cervical consiste en una zona subglandular interna de baja intensidad de señal (flecha corta) y una zona externa de intensidad de señal media (flecha larga). (b) la imagen muestra restricciones de difusión en el área subglandular (flechas). (c) el mapa del Coeficiente Aparente de Difusión (CAD) da un valor de 1837 x X 10-6 mm2/seg en el área subglandular (óvalo vacío). El CAD estromal fue medido en un área adyacente (óvalo lleno). La paciente dio a luz 34 días después.

20 - diagnosticojournal.com

limitaciones para predecir el parto prematuro, ya que no provee información importante en los cambios del tejido cervical en la fase preparto, justo antes del nacimiento del bebé. “Un mejor entendimiento del proceso de modificación cervical del preparto, no muy divididos en dos fases distintas llamadas suavizadora y madurativa, es crítico para mejorar el diagnóstico del malfuncionamiento cervical y para anticipar el hecho del parto,” dice el líder del estudio, Dr. Gabriele Masselli, del Departamento de Radiología en la Universidad Sapienza en Roma. Para aprender más, el Dr. Masselli y sus colegas usaron la técnica de RMI llamada Imagen de difusión por peso (IDP) para examinar a la mujer embarazada que ha sido referida

Figura 2: Imágenes en mujer de 28 años de edad en gestación de 30 semanas con ecografía con longitud cervical de 8 mm fue referida a evaluación por sospecha de degeneración el cuerpo calloso. (a) imagen de RM muestra cérvix corto en embudo (flechas). El canal cervical aparece como una zona de alta intensidad de señal. (b) Imagen DW sagital oblicua muestra área de hipointensidad subglandular uniforme del cérvix sin ninguna restricción de difusión. (c) Mapa de Coeficiente de difusión aparente CAD da un valor de 2681 X 10-6 mm2/seg. En el área subglandular (óvalo vacío). EL CAD del estroma fue medido en un área adyacente (óvalo lleno). La paciente dio a luz 4 días más tarde.


Figura 5: la curva de análisis de Característica de operador receptor (COR) del estroma del coeficiente aparente de difusión (CAD) en pacientes con ecografía con cérvix corto entre las semanas 23 y 28 de gestación. La línea azul corresponde a la curva COR obtenida con un valor de umbral óptimo (º). El valor de umbral óptimo, sensibilidad, especificidad, índice Youden (J), y el área debajo de la curva (AUC) y su 95% de intervalo seguro fueron reportados. La curva COR del CAD subglandular y las diferencias del CAD han sido omitidas porque son perfectas (AUC= 1000).

Figura 3: Historia médica de los participantes de este estudio. GA = edad gestacional. como sospechosa de tener una anormalidad fetal o placentaria. La IDP revela diferencias en la movilidad de moléculas de agua en tejidos y el resultado puede ser usado para crear un mapa de coeficiente de difusión aparente (CDA) que provee una medida de la densidad celular local. Figura 4: Gráfico muestra correlación entre el estroma y el CAD subglandular y la longitud cervical con el intervalo entre la imagen de RM y el parto. Los valores r y P refieren a la correlación linear Bravais-Pearson, aplicada para evaluar la relación entre diferentes parámetros. La línea que mejor encaja (línea sólida) y su 95% de seguridad de banda (línea a rayas) son trazados en cada gráfico. Lag = intervalo entre evaluación de la imagen de RM y la fecha del parto.

La IDP se usa cada vez más para enfermedades pélvicas y abdominales, pero no ha sido probada para la evaluación del cérvix uterino en pacientes embarazadas. Cada una de las 30 mujeres embarazadas en el estudio tuvieron un ultrasonido que mostraba cérvix corto y test de fibronectina fetal positiva entre las semanas 23 y 28 de gestación. La fibronectina fetal es una proteína parecida a una cola de pegar que ayuda al saco fetal a quedarse agarrado a las paredes del útero, y su presencia antes de las semana 35 de gestación indicaría riesgo de parto antes de término. De las 30 mujeres, 8, o el 27%, dieron a luz a una semana del examen de RMI. Las otras 22 alumbraron en un promedio de 55 días después. Los investigadores compararon las diferencias en los valores de CDA en la RMI entre las áreas del cérvix: adentro, la zona subglandular y afuera, el área del estroma. Mientras que el CDA del estroma y el ultrasonido del largo del cérvix no mostraban diferencias entre los dos grupos, la CDA subglandular era más alta en pacientes con parto inminente, sugiriendo un movilidad de las moléculas de agua aumentada en esa área cervical madura. “Nuestros resultados indican que un valor alto de CDA grabado en un nivel del área subglandular del cérvix es asociado con un parto inminente de pacientes asintomáticas con Cérvix corto”, dijo el Dr. Masselli. “En detalle, el CDA subglandular fue inversamente correlacionado al tiempo de intervalo entre la RMI y el parto y por ende resulta como un biomarcador de imagen poderoso para la evaluación de pacientes con parto inminente”. El equipo de investigación está planeando pruebas en diferentes centros para confirmar el rol del análisis de la CDA subglandular para predecir el parto prematuro, dijo el Dr. Masselli.

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 21


Signo del Eclipse Mielolipoma

Autores: Dr. Andres Julian Vanrell, Jefe de División Diagnóstico por Imágenes - Dr. Juan Ignacio Peralta - Médico de planta. Sector Tomografía Computada Multislice - Servicio de Diagnóstico por Imágenes. - Hospital Gral. de Agudos Dr. Enrique Tornú. G.C.B.A - Av. Combatientes de Malvinas 3002 CABA.CP 1427. Argentina. Correspondencia: jvanre@hotmail.com TC multicorte plano coronal. En topografía del término eclipse proviene del latín eclipsis, glándula suprarrenal derecha, se observa cuyo origen es un vocablo griego que formación hipodensa (-103 UH), de bordes significa “desaparición”. Un eclipse solar definidos con calcificación periférica, donde es el fenómeno que se produce cuando el aspecto de eclipse solar. La Luna oculta al Sol, desde la perspectiva de la Tierra, que evidencia similitud con las imágenes de la TC de abdomen. El mielolipoma es una neoplasia benigna y su hallazgo es incidental. Está compuesto por células adiposas maduras y elementos hematopoyéticos. Hormonalmente no funcionante y asintomático. La TC es el método de elección para su diagnóstico. El tratamiento es quirúrgico en lesiones mayores a 5 cm, ante la sospecha de malignidad, alteraciones endocrinas o compresión de estructuras vecinas.

22 - diagnosticojournal.com

Bibliografía: 1 CT and MR Imaging of Extrahepatic Fatty Masses of the Abdomen and Pelvis: Techniques, Diagnosis, Differential Diagnosis, and Pitfalls. Jose M. Pereira MD; Claude B. Sirlin MD; Pedro S. Pinto MD; Giovanna Casola MD. RadioGraphics January - February 2005 2 Body TC y RM. MD Lee; MD Sagel, MD Stanley; MD Heiken 2007 3 Imaging and Pathologic Features of myelolipoma. Padma Rao MD; Philip J. Kenney MD; Brent J. Wagner MD. RadioGraphics November 1997





26 - diagnosticojournal.com



28 - diagnosticojournal.com


Revista Diagn贸stico Latinoam茅rica - 29


30 - diagnosticojournal.com


Tabla de Salas - JPR 2016 Cursos con traducción simultanea portugués inglés - portugues español

Hall F Sala

28 de Abril

29 de Abril

30 de Abril

1 de Mayo

A

Curso Práctico

Curso Práctico

Curso Práctico

Hall F

BI-RADS Mañana

BI-RADS Mañana

BI-RADS Mañana

60 pax

201M

301M

401M

Curso Práctico

Curso Práctico

BI-RADS Tarde

BI-RADS Tarde

201T

301T

B

Biomédicos

Curso conjunto:

Biomédicos

Biomédicos

Hall F

102

Biomédicos y fisicos

302

402

150 pax

202

C

Técnicos y Tecnólogos

Técnicos y Tecnólogos

Técnicos y Tecnólogos

Técnicos y Tecnólogos

Hall F

en Radiología

en Radiología

en Radiología

en Radiología

190 pax

103

203

303

403

D

Educación, Introducción

Hall F

e Investigación

150 pax

204

Profesionalismo / Liderazgo / Gestión en Salud 305

E

Ultrasonido General

Ultrasonido General

Ultrasonido General

Ultrasonido General

Hall F

106

206

306

406

Sala Latino-americana

Curso Ultrasonografía

690 pax F Hall F

de

400 pax

Discussão de Casos

FLAUS 308

207 G

Informática en

Informática en

Hall F

Radiología

Radiología

400 pax

109

209

Intervención Guiada por Imagen 310

Intervención Guiada por Imagen 410

Hall G Sala

28 de Abril

29 de Abril

30 de Abril

H Hall G 190 pax

Pediatría 111

Pediatría 211

Pediatría 311

1 de Mayo

I Hall G 400 pax

Medicina Interna 114

Medicina Interna 214

Medicina Interna 314

Medicina Interna 414

J Hall G 400 pax

Tórax 113

Tórax 213

Tórax 313

Tórax 413

K Hall G 380 pax

Oncología 112

Oncología 212

Oncología 312

L Hall G 24 pax

SEADI – Soporte en Eventos Adversos en Diagnóstico por Imagen 115

SEADI – Soporte en Eventos Adversos en Diagnóstico por Imagen 215

SEADI – Soporte en Eventos Adversos en Diagnóstico por Imagen 315

M Hall G 190 pax

PET/CT 116

PET/CT 216

Medicina Nuclear 317

N Hall G 150 pax

Cardiovascular 118

Cardiovascular 218

Cardiovascular 318

Medicina Nuclear 417


Hall E Sala

28 de Abril

29 de Abril

30 de Abril

1 de Mayo

O Hall E 420 pax

Cabeza y Cuello 119

Cabeza y Cuello 219

Radiología General 320

Radiología General 420

P Hall E 420 pax

Mama 121

Mama 221

Mama 321

Mama 421

Q Hall E 800 pax

Músculo Esquelético 122

Músculo Esquelético 222

Músculo Esquelético 322

Músculo Esquelético 422

R Hall E 100 pax

Densitometría 123

Enfermería en Radiología 224

Física en Radio Diagnóstico 325

Física en Radio Diagnóstico 425

S Hall E 420 pax

Imagen de la Mujer 126

Imagen de la Mujer 226

Imagen de la Mujer 326

Imagen de la Mujer 426

T Hall E 420 pax

Neuro Radiología 127

Neuro Radiología 227

Neuro Radiología 327

Neuro Radiología 427

www.APCA.org/FLAUS

Certificado de Ultrasonido Latinoamericano de Abdomen y Obstetricia & Ginecología • Comunicar un compromiso al cuidado y seguridad del paciente • Enriquecer sus oportunidades profesionales • Obtener visibilidad y credibilidad en el campo






Revista Diagn贸stico Latinoam茅rica - 37


Para Agendar

ABRIL 2016 Curso de Actualización SOCHRADI 2016 Patología Vascular: Diagnóstico no Invasivo 8 y 9 de Abril Centro de Eventos Hotel Plaza El Bosque Santiago, Chile Informes: www.sochradi.cl ESOR European School of Radiology 13 de Abril Hotel Crowne Plaza Ciudad de México Informes: servimed.com.mx 2° Encuentro Brasil - Latinoamerica d e la S o c ie da d C ar diova scular d e To m o g r a f í a C o m p u t a d a 21 y 22 de Abril Hotel Américas Tower Buenos Aires, Argentina Informes: www.scctlatinoamerica.com III Congreso Internacional de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento 2016 21 al 23 de Abril Hotel Holiday Inn Córdoba, Argentina Informes: www.sadipt.org

MAYO 2016 Hospitalar 17 al 20 de Mayo Expo Center Norte San Pablo, Brasil Informes: www.hospitalar.com Medical World Americas 18 al 20 de Mayo George G. Brown Convention Center Hosuton, TX, USA Informes: www. medicalworldamericas.com 33º Congreso Nacional SERAM 19 al 22 de Mayo Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna Jauregia, Bilbao, España Informes: congresoseram.com/seram2016 38 - diagnosticojournal.com

XXXIV Congreso Nacional de Cardiología 22 al 24 de Mayo Complejo Ferial Córdoba Córdoba, Argentina Informes: fac.org.ar American Society of Neuroradiology Annual Meeting 21 al 26 de Mayo Washington Wardman Park Hotel Washington DC, USA Informes: www.asnr.org/2016/

JUNIO 2016 XIV Jornadas Andinas 2 al 4 de Junio La Paz, Bolivia Informes: . www.sociedadbolivianaderadiologia.com Radiología de Urgencias: Curso Interactivo con casos 2 al 4 de Junio Grand Fiesta Americana Coral Beach Resort & SPA Cancún, México Informes: rsna.org/spotlight SIIM Annual Meeting Society for Imaging Informatics in Medicine 29 de Junio al 1 de Julio Portland, Oregon Informer: www.siim.org

JULIO 2016 AHRA Annual Meeting & Exposition 31 de Julio al 3 de Agosto Gaylord Opryland Nashville, Tennessee Informes: www.ahraonline.org

AGOSTO 2016 FIME 2016 2 al 4 de Agosto Miami Beach Convention Center Miami, FL, USA I nf or mes: w w w.f imeshow.com Congreso Colombiano de Radiología X XVIII Congreso de la SIL AN

3 al 6 de Agosto Cartagena de Indias, Colombia Informes: www.ccr2016.org

SEPTIEMBRE 2016 XXVII Congreso del Colegio I n t e ra m e r i c a n o d e R a d i o l o g í a 8 al 10 de Septiembre Centro de Convenciones Swissotel Lima, Perú Informes: www.cir2016.com 29° International Congress of Radiology 21 al 24 de Septiembre Buenos Aires Sheraton Hotel & Convention Center Buenos Aires, Argentina Informes: www.icr2016.org

OCTUBRE 2016 Jornadas Francesas de Radiología 16 al 19 d e O c t u b r e P alai s d e s Congres de Paris, París, Francia Informes: www.jfr.radiologie.fr Curso Internacional de Imagenología C ardiopulmonar 29 al 31 de Octubre Hotel Oro Verde Guayaquil, Ecuador Informes: www.seri.org.ec

NOVIEMBRE 2016 X Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Imagenología Mamaria 11 al 13 de Noviembre Hotel Jean Clevers Punta del Este, Uruguay Informes: www.sibim.org Medica 2016 14 al 17 de Noviembre Düsseldorf Fairgrounds Düsseldorf, Alemania Informes: www.medica-tradefair.com 102° RSNA 27 de Noviembre al 2 de Diciembre Mc Cormick Place Chicago, IL, USA Informes: www.rsna.org




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.