Diagnóstico 280 - Mayo 2016

Page 1

Vol. XXV - Nº280 [ Mayo 2016 ]

Ecos de la 46º Jornada Paulista de Radiología [ pág. 14 ]

Primer resonador de 3 Teslas de la ciudad de Córdoba [ pág. 30 ]

www.diagnosticojournal.com

LATINOAMÉRICA





Staff Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos María Alejandra Gómez Mendoza Diego Ruiz Publicidad Bárbara Domb

Vol. XXV N° 280 - Mayo 2016 DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA Galicia 919 1° C (1416) Buenos Aires, Argentina Tel. Argentina: +54 11 4584 - 6215 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Fax: 786.522.7228 Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.

Imagen de portada: Ezequiel - Jornada Paulista de Radiología

Editorial Metamorfosis en imágenes La industria del diagnóstico por imágenes pertenece al mundo tradicional. El pez grande se come al más chico. Ya ocurrió Samsung con Medison, Hitachi con Aloka, Fujifim con Sonosite, por citar algunos ejemplos (en el área del ultrasonido). Otra operación muy importante en el mercado de los contrastes e inyectores fue la adquisición de Mallinckrodt por parte de la francesa Guerbet en el año 2105. De esta forma convirtiéndose en la empresa líder a nivel mundial. Es notable como dos años atrás Mallinckrodt poseía uno de los stand más importantes en la Jornada Paulista de Radiología para luego desaparecer al se deglutida por otra empresa del mercado, como una estrella que da su máximo brillo justo antes de extinguirse. Hay cambios en la industria y en la política, pero lo que no cambia es el compromiso de la Sociedad Paulista de Radiología para confirmar contra viento y marea que la Jornada Paulista de Radiología continua siendo por lejos el evento más importante a nivel científico y económico en el continente americano luego de la RSNA. 18.000 asistentes entre profesores, coordinadores, estudiantes, etc. avalan esta realidad. Hasta siempre ! Ezequiel Domb

Sumario Diagnóstico

[ 06 ]

EPOS Evaluación por RM de las causas de lumbalgia sin discopatía asociada

[ 07 ]

Curso de imágenes médicas digitales

[ 08 ]

Siemens Healthineers, la nueva marca para el mercado de la salud

[ 09 ]

Resúmen de actividades del 1er cuatrimestre

[ 10 ]

Pneumocystis Carinii: a propósito de un caso

[ 12 ]

Planmeca anuncia una nueva impresora 3D

[ 14 ]

Ecos de la 46º Jornada Paulista de Radiología

[ 18 ]

Resonandina avanza en América Latina

[ 30 ]

Primer resonador de 3 Teslas de la ciudad de Córdoba

[ 36 ]

Parar Agendar

Revista Diagnóstico Latinoamérica | 5


EPOS Evaluación por RM de las causas de lumbalgia sin discopatia asociada Este caso fue presentado en el Congreso Europeo de Radiología en Viena el pasado mes de Marzo. Autores: Steffen Marina , Mariluis Carolina, Zungri Paula, Montaña Oscar, Casadei Adriana. Objetivos Exponer nuestra casuística sobre las entidades causantes de lumbalgia sin discopatía asociada en la población que concurre a nuestra institución, resaltando los hallazgos imagenológicos característicos. Métodos y Materiales Se analizaron retrospectivamente 860 pacientes (n=860) con lumbalgia en el período correspondiente entre Febrero y Julio 2015 que concurrieron a nuestro servicio a realizarse una resonancia magnética (RM) de columna lumbar. Se utilizaron resonadores de alto campo Philips Achieva, Intera e Ingenia 1.5 Tesla. Se emplearon secuencias protocolizadas para el mismo que incluyeron sagital T1, T2 y STIR; y axial T2. Resultados Del total de pacientes analizados, 71 (8%) no presentaron discopatías que justifiquen su sintomatología, observándose los siguientes hallazgos: A- 57% de 71 (4,7% del total) presentaron cambios en el eje: rectificación de la lordosis, escoliosis y aspecto transicional de la charnela lumbosacra. B- 21% de 71 (1,7% del total) presentaron patología del cuerpo vertebral: hernias de Schmorl asociadas a edema óseo, limbus vertebra, fusión de cuerpos vertebrales, aplastamientos y espondilodiscitis. C- 15% de 71 (1,2% del total) mostraron patología del arco

Figura 1. Corte Sagital T2WI: corrección e inversión de lordosis

6 - diagnosticojournal.com

Figura 2. Corte Axial T2WI: del lado derecho bajo faceta señal de quiste sinovial conjunto posterior: quiste artrosinovial, hidrartrosis interapofisaria y listesis / lisis ístmica. D- 7% de 71 (0,5% del total) presentaron tumores: neurinoma y angiomiolipoma. Dentro de cada grupo y patología analizada, la rectificación de la lordosis lumbar representó la de mayor incidencia con un 24% sobre el total de la población estudiada. Conclusión Si bien la patología degenerativa discal representa la causa más frecuente de lumbalgia, en el estudio de RM se pueden encontrar otras etiologías (8%) que deben ser descriptas adecuadamente. De acuerdo a nuestro análisis, los cambios en el eje lumbosacro fueron los de mayor prevalencia.


IMDC Consultores en Imágenes Médicas Digitales Curso Imágenes Médicas Digitales Destinado a Técnicos, Ingenieros, Bio Ingenieros, Médicos, Técnicos Radiólogos, y todos aquellos involucrados en los procesos de adquisición, transferencia, almacenamiento, distribución y utilización de imágenes médicas digitales. Objetivos Se verán los aspectos más importantes de la utilización de los estándares DICOM / HL7, dentro de un departamento de diagnóstico por imágenes. Como asimismo las características de las imágenes de cada modalidad y los sistemas de información utilizados en Radiología (PACS/RIS). Se instalarán y utilizarán herramientas de visualización y detección de fallas sobre redes Dicom.

Temario

utilizadas para informar a distancia y las nuevas herramientas y soluciones alojadas en La Nube.

Clase 1 - Introducción Clase 3 - PACS • Modalidades Diagnósticas y características de sus imágenes. • Digitalización de Rayos X con sistemas CR y DR. • Definición de los estándares usados en radiología. DICOM y HL7. • Clases de Servicios DICOM. Otros conceptos útiles. • Análisis del header de las imágenes y la información contenida. • Mensajes HL7 usados en radiología. • Definición de PACS y sus componentes. Sistemas complementarios. • Monitores diagnósticos. Aplicación para distintos tipos de imágenes. • Workflow Radiológico. Puntos de integración en sistemas con PACS y RIS. La finalidad de esta clase es tener conocimiento de los equipos, las características de sus imágenes, los sistemas informáticos utilizados y los circuitos de trabajo dentro del departamento de radiología. Como asimismo, familiarizarse con los estándares utilizados en radiología.

• PACS comerciales y Open Source. • Instalaciones más importantes de proveedores en Argentina. • Gestión en la implementación de Sistemas de PACS. La finalidad de esta clase es conocer los PACS comerciales más utilizados, las alternativas Open Source más difundidas. Y adquirir conocimientos básicos del manejo en la implementación de un proyecto de PACS. Clase 4 - Clase demostrativa/práctica. a) Captura de video en equipos de Ecografía o Endoscopía, No DICOM compatibles. Demostración de la técnica utilizada. b) Workflow Radiológico. Veremos la utilización de diferentes aplicaciones de software, cada una de los cuales cumpliendo un rol diferente en el Workflow Radiológico. • Agenda de turnos • Servidor de worklist • Simulación de la modalidad (para simular la adquisición) • Software de workstation (visualización, impresión)

Clase 2 – Visualizadores. Teleradiología • Visualizadores más comunes utilizados (gratuitos, trials, demos) • Teleradiología. Evolución y sistemas actuales. • El nuevo paradigma: Visualización HTML 5. • Utilización de exploradores de internet para visualizar imágenes DICOM. • Empresas de Teleradiología en Argentina. Que ofrecen? • Soluciones alojadas en La Nube. Características. Empresas que ofrecen el servicio. La finalidad de esta clase es conocer cuáles son los visualizadores DICOM mas difundidos, como asimismo las técnicas

Demostración en sistemas locales y alojados en La Nube. c) Herramientas para detectar fallas en redes DICOM. La finalidad de esta clase es realizar distintas demostraciones prácticas de los conceptos introducidos a lo largo de las clases anteriores. Dicomización de Modalidades no DICOM compatibles. Intercambio de la información demográfica, e imágenes del paciente, entre distintos programas mediante el uso de los estándares DICOM y HL7. Utilización de herramientas de detección de fallas www.imdc.com.ar - info@imdc.com.ar Revista Diagnóstico Latinoamérica - 7


Siemens Healthineers, la nueva marca para el mercado de la salud

Siemens Healthcare dio a conocer en Alemania el nuevo nombre de su marca para el negocio de salud de la compañía: Siemens Healthineers. La nueva marca subraya el espíritu pionero de Siemens Healthcare y su expertise en ingeniería para la industria de la salud. Es distintiva y sólida, remarcando las fortalezas de su organización y empleados, que atienden y acompañan a sus clientes respaldados por productos y soluciones excepcionales. “Tenemos una trayectoria excepcional en ingeniería y excelencia científica, y estamos consistentemente a la vanguardia en el desarrollo de soluciones clínicas innovadoras que permiten ofrecer una atención eficiente y de alta calidad a los pacientes para el cuidado de su salud. De cara al futuro -como Siemens Healthineers- vamos a aprovechar este expertise para proporcionar una gama más amplia de soluciones clínicas personalizadas, que apoyan los servicios de nuestros clientes de manera integral. Confiamos en nuestras capacidades para consolidarnos como un socio inspirador de nuestros clientes en su camino al éxito”, explica Bernd Montag, CEO de Siemens Healthcare. “Nuestra nueva marca expresa claramente nuestra identidad como empresa, cuyos 45.000 empleados en todo el mundo 8 - diagnosticojournal.com

son apasionados por brindar herramientas a los proveedores de la salud para servir de manera óptima a sus pacientes”. Como parte de su estrategia “Visión 2020” Siemens AG anunció hace casi dos años que su área de salud sería administrada por separado -como una empresa dentro de la empresa- con una nueva estructura organizativa. Siemens Healthineers fortalece con nuevas ofertas tecnológicas su cartera tradicional de productos para imágenes médicas y diagnóstico de laboratorios, agregando servicios de consultoría y digitales, así como nuevas tecnologías para el diagnóstico terapéutico y molecular. Cabe mencionar por último que los nombres legales de las compañías no se modifican.


Resúmen de actividades del 1er cuatrimiestre RSNA 2016 Para mantenerte informado a cerca de sus actividades actuales, la Radiological Society of North America (RSNA) distribuirá resúmenes actualizados en forma cuatrimestral. Para más información acerca de cualquiera de estas actividades o para una entrevista con un vocero, contacta el staff de Media Relations de la RSNA.

RSNA 2016 ve más allá de las imágenes Los planes están en proceso para RSNA 2016, con nuevas sesiones existentes diseñadas para empujar a los radiólogos a pensar “Más allá de las imágenes”, reconociendo el gran rol que juegan en el escenario de la salud. El tema de la ceremonia de apertura será “Revolución digital en radiología, lo bueno y lo malo”. La RSNA hará equipo con otras sociedades, incluyendo la Society of Abdominal Radiology (SAR), la Sociedad Francesa de Imágenes Abdominales (SIAD), la Sociedad Koreana de Radiología Abdominal (KSAR) y la Sociedad Japonesa de Radiología Abdominal (JSAI) para desarrollar un simposio sobre nuevos temas en imágenes de hígado el Viernes 2 de Diciembre. Ensayos clínicos de alto impacto El consejo de la RSNA aprobó un nuevo proceso para mostrar los resultados de último momento, ensayos clínicos de alto impacto en el programa del congreso anual. El proceso incluirá un mecanismo para importantes descubrimientos que serán presentados en el congreso, aún si los resultados resultan disponibles después del cierre del período de entrega de los abstracts. Los abstracts clasificados serán revisados por un comité multi-disciplinario. Hasta 3 estudios serán presentados en una sesión dedicada a Intereses Especiales, permitiendo presentaciones más largas y más en detalle de lo que es posible en el formato tradicional. Acreditacion ACCME La RSNA ha recibido la Acreditación del Consejo para Educación Médica Contínua (ACCME) con recomendación hasta el 31 de Marzo de 2022. Esta acreditación es necesaria para la RSNA para otorgar los créditos CME a los médicos a través de su congreso anual y sus varios programas. Acuerdo RSNA / SPR La RSNA y la Sociedad Paulista de Radiología (SPR) han formado una sociedad para el planeamiento conjunto de la Jornada Paulista de Radiología 2016 (JPR), el Congreso Latino Americano más grande en imágenes de la salud. El Congreso se desarrolló entre el 28 de Abril y el 1° de Mayo. Las dos organizaciones se unieron para organizar la JPR 2014 y serán socias nuevamente en el 2018. Colaboración para Educación de Excelencia La RSNA y la AAPM (American Association of Physicists in Medicine) ha colaborado paraproducir 45 módulos físicos on line diseñados para educar a radiólogos y residentes de

radiología en importantes conceptos físicos. A estos módulos se registraron más de 100.000 personas desde que están disponibles en 2009. La RSNA y la AAPM están trabajando en forma conjunta para asegurar que dichos módulos tengan información actualizada. Los 45 módulos serán actualizados en los próximos 5 años. Radiology busca nuevo editor Herbet Y. Kressel, ha anunciado que dejará su cargo de editor de Radiology al final de 2017. Y el Consejo designó un comité de selección para comenzar el proceso de encontrar un nuevo editor que lo suceda. El comité, liderado por la Dra. Mary C. Mahoney, Consejo Intermediario para publicaciones y comunicación, realizará entrevistas con el objetivo de tener un seleccionado/a para finales de este año. Más información acerca del proceso de selección está disponible en rsna.org/ radiology Nueva viñeta profesional Una nueva viñeta,”Profesionalismo desde la perspectiva del residente”, está ahora disponible en RSNA.org La viñeta ofrece a los residentes un trasfondo en la formad indicada de actuar ante determinadas situaciones complejas. La viñeta de profesionalismo de la RSNA cubre un amplio rango de temas que lo radiólogos pueden encontrar en sus prácticas. El objetivo de las viñetas es crear alertas acerca de las necesidades de los radiólogos para incorporar profesionalismo en sus prácticas de rutina y facilitar discusiones de esta competencia medular. Radiology Info.org lanza nueva sección El website ha sido expandido recientemente con la suma de una nueva sección llamada “Radiología y tú”. La sección ofrece información que puede ayudar a los pacientes a entender mejor el total de la experiencia radiológica y el rol del radiólogo en su cuidado médico. Temas como ”5 cosas que pacientes y médicos deben preguntarse” y “Cómo leer el reporte del radiólogo” están incluidas para fortalecer a los pacientes y ayudarlos a ser participantes más activos en su salud. Curso de Emergencias en Radiología de la RSNA Continúa abierta la inscripción para el Curso Radiología de Urgencias: Curso Interactivo con casos a realizarse en el 2 y 4 de Junio de 2016 en el Hotel Grand Fiesta Americana Coral Beach Cancún Resort & SPA en Cancún, México. El curso será dictado en español. Revista Diagnóstico Latinoamérica - 9


Pneumocystis Carinii: A Propósito de un Caso Dr. VANRELL, Andrés Julián. - Jefe de División Diagnóstico por Imágenes Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú. GCBA.Argentina Dr. PERALTA, Juan. Médico de planta. - Sector Tomografía Computada Multislice. Hospital General de Agudos Dr. E Tornú. GCBA.Argentina Dr. SAEZ, Andres. Médico de planta. - Sector Tomografía Computada Multislice. Hospital General de Agudos Dr. E Tornú. GCBA .Argentina Dr. BASILIS, José María. - Médico de planta. - Sector Ecografía y Doppler. Hospital General de Agudos Dr. E Tornú. GCBA.Argentina Correspondencia: Dr. Andrés J.Vanrell - jvanre@hotmail.com

INTRODUCCION Paciente masculino de 39 años con recuento de linfocitos T - colaboradores (CD4) menor de 200 células/mm3 sin tratamiento. Presenta tos no productiva y disnea de 14 días de evolución. HALLAZGOS IMAGENOLOGICOS: Se realizó TCMD de tórax sin contraste, donde se evidencian opacidades en vidrio esmerilado de distribución bilateral peribroncovascular, con presencia de microquistes bilaterales de paredes finas que predominan en ambos lóbulos superiores. Presencia de numerosos ganglios en mediastino y ambos huecos axilares que no superan el rango adenomegálico. DISCUSION La neumonía por Pneumocystis carinii (PCP),es una de las infecciones micóticas más comunes en pacientes con SIDA (CD4 < 200 células/mm3). En estos pacientes, la implementación de la terapia antirretroviral altamente activa (HAART), ha reducido de forma significativa la morbimortalidad y la incidencia de infecciones oportunistas, incluyendo al hongo Pneumocystis. Se estima que hasta un 60% de los pacientes infectados por el virus del VIH, se infectan por este agente durante el transcurso de su enfermedad. El cuadro clínico habitual de PCP incluye disnea progresiva, tos no productiva y fiebre. Los hallazgos más frecuentes en tomografía computada de alta resolución (TCAR) son: opacidades en vidrio esmerilado bilaterales, de distribución parcheada o difusa, de predominio central y perihiliar, o en los lóbulos superiores, cavidades septadas irregulares de paredes gruesas o quistes de paredes finas, neumotórax en relación a los quistes, como también superposición de todas las alteraciones descriptas. Estos hallazgos pueden reflejar el estadio de la enfermedad, 10 - diagnosticojournal.com

Figura 1 distinguiéndose en la fase inicial focos dispersos de opacidades en vidrio esmerilado o consolidaciones, lo que corresponde a la fase aguda de la enfermedad. En los pacientes en tratamiento o tratados se pueden distinguir opacidades reticulares, que traducen engrosamiento de los septos intrerlobulillares asociado a opacidades en vidrio esmerilado Figura 2


Figura 3

Figura 4 BIBLIOGRAFIA

Figura 5 (crazy-paving), quistes de paredes finas, lo que se conoce como fase subaguda o en resolución. La TCAR también es capaz de identificar los cambios residuales después del tratamiento, que pueden consistir en pequeñas bronquiectasias periféricas. Todos los pacientes infectados con el VIH incluyendo mujeres embarazadas que presenten un recuento celular de CD4 < 200 células/mm3,o candidiasis orofaríngea deben recibir profilaxis para Pneumocyistis carinii.El fármaco de elección es trimetoprim con sulfametoxazol (TMP/SMX).

1. Webb R, Müller N, Naidich D. High-Resolution CT of the Lung 3rd ed, Marbán Libros, S.L. 2003; páginas 396-403. 2. Stringer JR, Beard CB, Miller RF, Wakefield AE. A new name (Pneumocystis jiroveci) for Pneumocystis from humans. Emerg Infect Dis 2002; 8: 891-6. 3. Miller R. Pneumocystis pneumonia in humans is caused by P jiroveci not P carinii. Thorax 2004; 59: 83-84. 4. Nawaz A, Jones C, MacDonald S, Panigrahi H. Pneumonia, Pneumocystis Carinii. eMedicine 2003. 5. Miller R, Huang L. Pneumocistis jirovecii infection. Thorax 2004; 59: 731-3. 6. Totet A, Respaldiza N, Pautard JC et al. Pneumocystis jiroveci genotypes and primary infection. Clin Infect Dis 2003; 36: 1340-2. 7.Thomas CF Jr, Limper AH. Pneumocystis pneumonia. N Engl J Med 2004; 350: 2487-2498.

CONCLUSIONES La neumonía por Pneumocystis sigue siendo la enfermedad oportunista más frecuente en pacientes inmunocomprometidos, en especial los que presentan SIDA. La TC posibilita el diagnóstico.

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 11


Planmeca anuncia una nueva impresora 3D

El fabricante finlandés de equipos odontológicos Planmeca ha presentado una impresora 3D para ampliar su cartera de productos. Bajo la denominación Planmeca Creo™, la nueva impresora 3D permitirá a los laboratorios odontológicos y clínicas de gran tamaño perfeccionar su manufactura y ampliar su actividad. Planmeca Creo es una potente impresora 3D para la creación de férulas dentales, modelos y guías quirúrgicas con verdadera precisión y eficiencia. En un futuro próximo, el dispositivo también será compatible con la creación de otros objetos dentales con detalles más complejos, como rellenos provisionales y modelos de ortodoncia. “La impresión 3D es el camino hacia el futuro, ya que permite a los laboratorios y clínicas de gran tamaño ampliar sus capacidades de producción y aumentar la eficiencia”, comenta Jukka Kanerva, Vicepresidente de la división de unidades dentales y CAD/CAM de Planmeca. Planmeca Creo utiliza la tecnología de Procesamiento digital de la luz (DLP) para crear objetos a partir de resina de curado UV. La impresora 3D tiene su propio software de diseño especial, que se incluye como parte de la entrega. “Consideramos que la impresión 3D va a tener un papel mucho más importante en la odontología – estamos deseando que nuestros clientes vean lo que es capaz de hacer Planmeca Creo”, afirma el señor Kanerva. La nueva impresora 3D Planmeca Creo se encuentra disponible para reservas; con entregas estimadas a partir de primeros de Junio. Tecnología de impresión

Digital Light Processing (DLP)

Resolución (XY)

30–75 μm, 1200 x 1920

Espesor

5–200 μm

Fuente de Iluminación

LED

Garantía del LED

10.000 horas

Volumen de construcción

130 x 90 x 130 mm

Peso

27 Kg

Diemensiones del equipo

42 x 32 x 72 cm

12 - diagnosticojournal.com

Planmeca Oy y Grupo Planmeca Planmeca Oy es uno de los mayores fabricantes de equipos odontológicos del mundo, con una gama de productos que cuenta con unidades dentales digitales, soluciones CAD/ CAM, dispositivos de procesamiento de imágenes 2D y 3D de talla mundial y soluciones integrales de software. La sede de Planmeca se encuentra en Helsinki, Finlandia, y sus productos se distribuyen en más de 120 países de todo el mundo. Planmeca es la sociedad privada de mayor tamaño en el sector, con un sólido compromiso con la innovación y el diseño más vanguardistas. Planmeca Oy forma parte del grupo finlandés Planmeca, que tiene actividad en el campo de la tecnología para la atención sanitaria. El grupo alcanzó una facturación de 734 millones de euros en 2015 y emplea a 2.700 personas en todo el mundo.


La manera más rápida e inteligente de documentar la historia clínica electrónica

Funcionalidades: - Presición - Vocabulario médico - Dragon Bar - Ventana de dictado - Librería de plantillas médicas - Configuración inteligente - Entrada flexible - Mayor compatibilidad

CONTAMOS CON ZONAS DISPONIBLES PARA DISTRIBUIDORES en Latinoamérica VM Dictation, una división de

TECNOLOGÍA EN IMAGEN MÉDICA

www.visualmedica.com - info@visualmedica.com


Ecos de la 46º Jornada Paulista de Radiología Transamerica Expo Center - San Pablo 28 de Abril al 1º de Mayo de 2016

[ 01 ]

[ 02 ]

[ 03 ]

[ 04 ]

[ 05 ]

[ 06 ]

01] Caio Sanchez, Leandro Colombini, Sasha Soheili de Arterys y Luciana

05] Barbara Domb, Fabia Tetteroo-Bueno (Brand & Communications Director

Ferrar Fracchia de RM de GE Healthcare

Pixeon para Argentina y Uruguay) y Paula Cristina Grisales (ACR)

02] Rafael Caruso de Bionuclear y Marcelo Javier Ocampo de Shimadzu

03] Paula Cristina Grisales de la ACR y Andres Vanegas de ImExHS de Colombia

06] Dr. Claudio Bonini, Dr. Luis Fajre, Dr. Daniel Mysler, Marcelo Luraschi de

04] Barbara Domb, Juan José Carballo de Netmed Solutions (distribuidor de

14 - diagnosticojournal.com

de Philips Latino América) y Pablo Tahrigen de Philips Siemens y Dr. Juan Carlos Mazzucco (Presidente de la SAR)


[ 07 ]

[ 08 ]

[ 09 ]

[ 10 ]

[ 11 ]

[ 12 ]

[ 13 ]

[ 14 ]

07] Kévin Machet de Guerbet, Pedro Heber de Tecnoimagen (Chile) y Barbara Domb

12] Dr. René Anguíano Martínez (MEX - FMRI), Andrea Carabelli (Carestream)

08] Rosana Pavic y Fernando Gonzalez de GeMed y Barbara Domb

09] Dr. Jaime Ribeiro Barbosa y Dr. Décio Rovedo Jr.

13] Barbara Domb y Dr. Gustavo Mysler (ARG)

10] Barbara Domb y Dr. Sergio Moguillansky (ARG)

14] Barbara Domb, Mariano Valcarse y Enrique Paniagua (h) de VisualMedica

y Dr. Dante Casale Menier

11] Andrés Cetta (Director LATAM de Terason) y Martín Eduardo Lema

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 15


[ 15 ]

[ 16 ]

[ 17 ]

[ 18 ]

[ 19 ]

[ 20 ]

[ 21 ]

[ 22 ]

15] Enrique Paniagua (h) y Dr. Daniel Mysler

19] Denilson Kuratomi y Gustavo Avella de Samsung

16] Jorge Rojas y Juan Manuel Palacios de Ajoveco, Colombia, atendiendo a

20] Dr. Luis Fajre, Dr. Claudio Bonini y Dr. Roberto Villavicencio

21] Daniela Galo, Javier González y Osvaldo Antonio Oliva de Agfa Healthcare

médicas de su país en el stand de Shimadzu

17] Satu Seppala de Planmed y Barbara Domb 18] Ana Gilma, Barbara Domb y Orlando Cortes de SiieComp (Colombia)

16 - diagnosticojournal.com

22] Lisette Carrara de Konica Minolta y Paula Cristina Grisales (COL- ACR)


[ 23 ]

[ 24 ]

[ 25 ]

[ 26 ]

[ 27 ]

[ 28 ]

[ 29 ]

[ 30 ]

23] Leandro Colombini (GE RM), Dra. Patricia Carrascosa y Dr. Germán Flecha

27] Pablo Tharigen y Dr. Juan Carlos Mazzucco

28] Luiz Augusto “Guto“ de Castro E. Paula (TC de GE Healthcare) y Carlos Loyo

de Diagnóstico Maipú

24] Dr. Lisandro Paganini, Dr. Juan Carlos Mazzucco, Dr. Luis Fajre, Dr. Claudio

29] Alexei Troyano Costa de Philips y Barbara Domb

Bonini, Dr. José Briceño, Dr. Gustavo Mysler, Dr. Moreau y Dr. Daniel Mysler

(GE Latin America Healthcare Product Manager)

25] Dr. Richard L. Baron (Presidente RSNA), Dr. Antônio Soares Souza y

30] Dra. Heliana Amaya (Santa Marta, Colombia), Barbara Domb,Dr. Luis F.

Chavarría E. (Presidente FLAUS), Dr. Moisés Zamora, Guatemala y

Dr. Jorge Rabat, Venezuela

Dr. George S. Bisset III

26] René Anguíano Martínez (MEX - FMRI) y Dr. Miguel Ángel Pinochet (CHI)

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 17


Resonandina avanza en América Latina

Hace 5 años empecé como asesor del gobierno de Holanda para el Hospital Arco Iris, en La Paz, Bolivia y desde allá se desarrolló un concepto de flexibilidad en imagenología de alta calidad y alta complejidad. Como proveedor de los hospitales médicos hemos desarrollado este concepto para América Latina pues ya es un proven concept en Estados Unidos y en Europa el fenómeno relocatable semi mobile ya funciona. Después de estudios de mercado en varios países abrimos una oficina en Río de Janeiro, Brasil, en Santiago de Chile, Santa Cruz de la Sierra y próximamente estaremos abriendo en Argentina y Perú. El concepto de nuestro negocio es el arrendamiento a corto y largo plazo de nuestros equipamientos, ofreciendo un alquiler completo. Es decir, el contenedor ó trailer móvil / semi móvil incluyendo un resonador de 1.5 Tesla, podría ser también un tomógrafo, un PET scan, un angiógrafo para cateterismo cardíaco por citar algunos ejemplos. La tecnología de las paredes y las instalaciones eléctricas es holandesa. Existen solo cuatro empresas en el mundo que fabrican estos remolques, camiones ó trailers con un nivel certificado por los grandes proveedores como Siemens, Philips y GE (dos en Holanda y dos en Estados Unidos). Nosotros trabajamos con la empresa líder desde el aspecto de la tecnología. Es decir, el móvil con resonador puede estacionarse en cualquier lugar, es decir es auto sustentable. Sí pasa un automóvil cerca no pasa nada con el campo magnético y no hay problema para realizar los estudios. Está característica es única. Este concepto es muy útil para hospitales. Pues comprar un nuevo resonador ó tomógrafo fijo requiere una remodelación compleja, una demora de tres a cinco meses. Mientras tanto no pueden atender a sus pacientes. Entonces en estos casos el alquiler por unos meses resulta interesante.

18 - diagnosticojournal.com

Otra situación, si una clínica ó red de clínicas quiere abrir nuevos servicios en otras ciudades, otros lugares pero no están seguros sí habrá demanda suficiente, pueden probar de seis a doce meses sí tienen suficiente flujo. Entonces sí van a comprar y construir nosotros nos vamos a otro lugar. Una tercera opción, como es el caso del sur de Chile donde hay hospitales en pequeñas ciudades donde no se justifica un tomógrafo ó un resonador porque va a estar ocupado solo de 15 a un 20 % de su capacidad. En estos casos llevamos un camión una semana. Se juntan todos los estudios que pueden posponerse (no los urgentes). Realizando tours en esos lugares. Para estudios científicos hay universidades con clínicas donde los científicos y los clínicos quieren realizar estudios. Siempre es prioritario el paciente, esto es un tema para los científicos. Es común en Estados Unidos y en Europa que las universidades alquilen por unos meses. Es algo que a los científicos les gusta porque pueden realizar los estudios cuando ellos quieren. Esta es la gama de posibilidades que ofrecemos. Trabajamos en conjunto con otras empresas, para realizar una operación. Por ejemplo, que manejen técnicos radiólogos ó médicos. Trabajamos con empresas de teleradiología, muchos grupos de radiólogos brindan este servicio. Muchas veces esto puede resultar interesante. Puede ser un producto modular y a la vez las empresas de teleradiología de alta calidad tienen oficinas en un lugar físico fijo. Nosotros podemos llevar la teleradiología de calidad a lugares móviles. Sabemos que un resonador abierto de 0.35 ó 0.5 Tesla no está nada mal pero tampoco es suficiente desde el punto de vista de la calidad.


Nosotros queremos que la imagenología de alta calidad y complejidad se disperse más en toda América Latina y brindamos flexibilidad para hacer esto posible. Para esto trabajamos junto a GE, Siemens, Philips. Todo depende de la situación de cada localidad, de las preferencias del cliente y el nivel de servicio de los proveedores. Hemos notado que en América Latina no es la misma situación en todos lados. Depende de la región, la marca. Trabajamos con privados, con gobiernos regionales. Por ejemplo, nos están llamando desde Panamá. Quieren un resonador por dos meses, en Viña del Mar, en Rio de Janeiro, en Cordoba ó Temuco. Tantas necesidades precisan grandes inversiones. Hemos visto un gran interés en esta solución por parte de estados, regiones y provincias que no tienen disponible, esto es algo nuevo que no estaba. Que evita muchos costos en el traslado de los pacientes. Por estos gastos hay gente que termina no realizando estudios y esto repercute en una menor

calidad de la medicina. Esta solución tendrá un impacto social muy fuerte. Por otro lado los hospitales grandes no quieren perder su mercado, competitivo y comercial. En este mundo totalmente diferente esta es nuestra oportunidad de brindar un servicio al que consideramos necesario. Estamos en un mercado muy amplio con muchos planes. Estamos operando en Bolivia, en Julio próximo llegará un móvil al altiplano (cuatro mil metros de altura). En Argentina, Brasil, Perú, Chile y Panamá tenemos muchas solicitudes, con trailers en producción, está programado para que lleguen a fin de año. Toma dos meses aproximadamente la fabricación, hay que tener en cuenta también el tiempo del transporte marítimo que demanda semanas.

Floriaan Miguel van Bemmelen | Director


aycan y medQ celebran 40 de innovación combinando imágenes médicas y flujo de trabajo llave en mano aycan, un líder mundial en administración de imágenes médicas, y su socio, medQ, líder en RIS, celebran su 20 aniversario este mes. Sus 40 años de experiencia combinada ejemplifican su solución conjunta, el workflow de aycan, una solución RIS / PACS completamente integrada que proporciona una imagen turnkey de extremo a extremo y sistema de gestión de pacientes. El sistema se compone de dos de las principales tecnologías de la industria, PACS de aycan y la probada tecnología de la empresa de RIS medQ. Los componentes integrados funcionan con armonía entre sí, eliminando la necesidad y los problemas asociados con múltiples proveedores. La solución altamente fiable es ideal para centros de imágenes y hospitales pequeños que necesitan entrega rápida y eficiente los servicios de imágenes de radiología a sus pacientes. “La combinación de nuestras tecnologías complementarias y 40 años de imágenes médicas e innovación flujo de trabajo dela radiología han permitido a aycan y a medQ llevar al mercado una solución con todas las funciones integrando RIS y PACS, ofreciendo a los clientes una verdadera ventanilla única, una solución llave en mano”, dijo Frank Burkhardt, director de aycan de Operaciones para América Latina. “La solución conjunta es compatible con la creciente demanda de un flujo de trabajo eficiente, integrado al mismo tiempo que reduce los costos”, agregó Burkhardt. Más allá de una instalación completa llave en mano, otros beneficios clave para aumentar la productividad del sistema son: un flujo de trabajo impulsado por un RIS con listas de entrada y de trabajo de ordenes completa para el personal de oficina y los tecnólogos; historias clínicas de pacientes completas de fácil acceso; vinculación fluida de la work list de lectura; precarga caché local de datos de imagen en la workstation para un acceso rápido, sin latencia de red; Opciones de informe de dictado definibles por el usuario (reconocimiento de voz o basada en transcripción); macros de informes con manual y opciones pre-llenado automático; y totalmente automatizados opciones de distribución de informes (fax, correo electrónico seguro, HL7, DICOM y PDF). “Al celebrar nuestro 20 aniversario este año, estamos muy contentos de continuar nuestra relación con aycan,” dijo John Norman, CEO de MedQ. “Esperamos poder ofrecer nuevos niveles de rendimiento de nuestra solución de workflow junto a aycan como nuestras tecnologías evolucionan independientes.” Como parte de la solución de workflow, aycan también ofrece su inmediata líder en la industria de servicio al cliente en vivo y soporte. 20 - diagnosticojournal.com

ACERCA aycan Con un enfoque en la integración de proveedor neutral y servicio, aycan es un proveedor líder mundial de soluciones para la visualización, impresión, distribución, y almacenamiento de imágenes médicas e información que mejoren la eficiencia del flujo de trabajo y reducir los costes. aycan trabaja con otros innovadores de la industria tales como medQ, Xerox y Apple, cuyos productos de calidad son parte de sus soluciones. todas las soluciones de aycan se desarrollan en el pleno cumplimiento de Asuntos Regulatorios de la FDA y el uso de un sistema de gestión de calidad que cumple estrictamente la normativa ISO, como la ISO 13485, que establece las normas de seguridad más alta para el desarrollo de productos médicos. aycan apoya a los clientes en todo el mundo con sede en EE.UU. Rochester, Nueva York, y la sede europea en Würzburg Alemania. La compañía es una empresa privada. Más información en www.aycan.com ACERCA medQ medQ, inc., con sede en Dallas, Texas, ofrece la tecnología de información radiológica, gestión de flujo de trabajo y soluciones de servicios que permiten a los proveedores de atención médica para ofrecer una calidad, costo efectiva la atención al paciente. Nuestras soluciones proporcionan una medQ, centrada en el paciente proceso de extremo a extremo de diagnóstico administración de imágenes que dan como resultado una mayor eficiencia operativa y la mejora de los resultados del paciente, además de mejoras generales la línea de fondo. Más información en www.medq.com



JUREI ARGENTINA www.jurei.com.ar

Doppler Vascular Viernes 24 de Junio de 2016 Auditorio: Sanatorio De Los Arcos Director: Dr. Cristian Schulte Co - Director: Dr. Yamil Ponce Horario: de 8 a 18hs.

Programa del Curso

08.15 Apertura. Dr. Cristian Schulte

13.00 INTERVALO

08.20 Principios Físicos del Eco Doppler Vascular Dra. Julieta Crosta

14.00 ¿Qué debemos saber de las MAV? ¿Cómo explorarlas e informarlas? Dr. Cristian Schulte

08.40 Semiología Vascular Dr. Cristian Schulte

14.20 Eco Doppler Venas Cava Inferior, Renales e Ilíacas. Control de dispositivos. Dr. Yamil Ponce

09.30 Eco Doppler Transcraneal. Reserva termodinámica cerebral Detección de émbolos. Muerte cerebral. Dr. Ignacio Previgliano

14.50 FAV, accesos para diálisis Dr. Cristian Schulte

10.10 Eco Doppler de Vasos del Cuello Dra. Julieta Crosta

15.10

10.30 BREAK

15.30 Evaluación de la Insuficiencia Venosa de los miembros inferiores. Criterios por Eco Doppler. Mapeo Vascular. ¿Qué y cómo informar? Dra. Sandra Barrangú

11.00 Aorta Abdominal. Estenosis Arterial Visceral y Renal. Dr. Cristian Schulte 11.30 Evaluación de la Enfermedad Arterial Periférica (Miembros Superiores e Inferiores) Control de injertos y dispositivos. Dr. Yamil Ponce 12.00 Eco Doppler en la Urgencia Vascular Dra. Julieta Crosta

Flebotrombosis y Obstrucción Venosa Dr. Yamil Ponce

16.00 BREAK 16.30 ¿Qué datos le interesan y son esenciales a un cirujano cardiovascular? Dr. Enrique Ferracani 17.00

Mostración - Discusión

17.50

Clausura

12.20 Hipertensión portal y Doppler testicular Dra. Julieta Crosta

Inscripción: Martes de 15 a 17 hs. y Jueves de 9:30 a 12 hs. Av. Pueyrredón 1486, 2° piso. Tel: 4589 - 1846 vanesa.martin@swissmedical.com.ar

Forma de pago: Transferencias, Efectivo o Tarjeta





26 - diagnosticojournal.com



28 - diagnosticojournal.com


Revista Diagn贸stico Latinoam茅rica - 29


Primer resonador de 3 Teslas de la ciudad de Córdoba

En el mes de Marzo Siemens Healthcare en Argentina cerró la primera operación de un resonador MAGNETOM SPECTRA de 3 Teslas en el Instituto Oulton de Córdoba. Por el gran esfuerzo realizado se logró presentar una solución ajustada a los requerimientos del cliente, donde se priorizó que el sistema posea todas las herramientas diagnósticas y con una tecnología eficiente y moderna. Por este equipamiento, la comunidad de Córdoba y sus zonas de influencias tendrán acceso a imágenes de mayor calidad y resolución diagnóstica, logrando mejorar las herramientas disponibles para el diagnóstico de patologías. A través de una plataforma con soluciones avanzadas en el diagnóstico por imágenes de Cardiología, Neurología, Mama y Ortopedia.

Características del Magnetom Spectra Siemens piensa en el paciente, a través de equipos como el Magnetom Spectra se beneficia al paciente con el equipo 3T mas corto del mercado y bobinas livianas, lo que ayuda a disminuir la ansiedad del paciente a la hora de realizarse un estudio de resonancia. Esto combinado a secuencias clínicas rápidas y la integración de bobinas, hacen que el tiempo de 30 - diagnosticojournal.com

estudio sea optimizado con excelente calidad diagnóstica. Siemens piensa en el cliente, brinda opciones de integración de bobina que optimiza el flujo de trabajo y permite una rápida recuperación de la inversión, con DOT abre las puertas a guías y estrategias automatizadas que permiten mantener la consistencia en la imagen, y otorga funcionalidades como bobinas de conexión directa o de deslizamiento que permiten un fácil posicionamiento de la bobina, así mismo, son las bobinas más livianas del mercado permitiendo que el operador no quede tan exhausto al final de su jornada laboral.







Para Agendar

MAYO 2016 Hospitalar 17 al 20 de Mayo Expo Center Norte San Pablo, Brasil Informes: www.hospitalar.com Medical World Americas 18 al 20 de Mayo George G. Brown Convention Center Hosuton, TX, USA Informes: www. medicalworldamericas.com

II Congreso Internacional de Imagenología 23 y 24 de Junio Salón Maracaibo, Hotel Intercontinental Informes: www.lasagrada.com.ve SIIM Annual Meeting Society for Imaging Informatics in Medicine 29 de Junio al 1 de Julio Portland, Oregon Informer: www.siim.org

JULIO 2016

33º Congreso Nacional SERAM 19 al 22 de Mayo Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna Jauregia, Bilbao, España Informes: congresoseram.com/seram2016

AHRA Annual Meeting & Exposition 31 de Julio al 3 de Agosto Gaylord Opryland Nashville, Tennessee Informes: www.ahraonline.org

XXXIV Congreso Nacional de Cardiología 22 al 24 de Mayo Complejo Ferial Córdoba Córdoba, Argentina Informes: fac.org.ar

AGOSTO 2016

American Society of Neuroradiology Annual Meeting 21 al 26 de Mayo Washington Wardman Park Hotel Washington DC, USA Informes: www.asnr.org/2016/

FIME 2016 2 al 4 de Agosto Miami Beach Convention Center Miami, FL, USA I nf or mes: w w w.f imeshow.com Congreso Colombiano de Radiología X XVIII Congreso de la SIL AN 3 al 6 de Agosto Cartagena de Indias, Colombia Informes: www.ccr2016.org

SEPTIEMBRE 2016 JUNIO 2016 XIV Jornadas Andinas 2 al 4 de Junio La Paz, Bolivia Informes: sociedadbolivianaderadiologia.com

XXVII Congreso del Colegio I n t e ra m e r i c a n o d e R a d i o l o g í a 8 al 10 de Septiembre Centro de Convenciones Swissotel Lima, Perú Informes: www.cir2016.com

Radiología de Urgencias: Curso Interactivo con casos 2 al 4 de Junio Grand Fiesta Americana Coral Beach Resort & SPA Cancún, México Informes: rsna.org/spotlight

29° International Congress of Radiology 21 al 24 de Septiembre Buenos Aires Sheraton Hotel & Convention Center Buenos Aires, Argentina Informes: www.icr2016.org

36 - diagnosticojournal.com

Expomedical 2016 14° Feria Internacional de productos, equipos y servicios para la salud 28 al 30 de Septiembre Centro Costa Salguero Buenos Aires, Argentina Informes: www.expomedical.com.ar

OCTUBRE 2016 Jornadas Francesas de Radiología 16 al 19 d e O c t u b r e P alai s d e s Congres de Paris, París, Francia Informes: www.jfr.radiologie.fr Congreso Chileno de Radiología 4° Encuentro Nacional de Residentes 4° Curso de Tecnólogos Médicos 20 al 22 de Octubre Centro de Convenciones Espacio Riesco Santiago de Chile, Chile Informes: www.sochradi.cl Curso Internacional de Imagenología C ardiopulmonar 29 al 31 de Octubre Hotel Oro Verde Guayaquil, Ecuador Informes: www.seri.org.ec

NOVIEMBRE 2016 X Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Imagenología Mamaria 11 al 13 de Noviembre Hotel Jean Clevers Punta del Este, Uruguay Informes: www.sibim.org Medica 2016 14 al 17 de Noviembre Düsseldorf Fairgrounds Düsseldorf, Alemania Informes: www.medica-tradefair.com 102° RSNA 27 de Noviembre al 2 de Diciembre Mc Cormick Place Chicago, IL, USA Informes: www.rsna.org


Revista Diagn贸stico Latinoam茅rica - 37


38 - diagnosticojournal.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.