Diagnóstico 287 - Diciembre 2016

Page 1

Vol. XXV - Nº287 [ Diciembre 2016 ]

RSNA 2016 en imágenes [ pág. 12 ]

Philips presenta una importante innovación con Allura Clarity [ pág. 28 ]

www.diagnosticojournal.com

LATINOAMÉRICA


siemens.com/healthcare

Ahora es nuestro momento para

inspirar el futuro

del cuidado de la salud juntos Engineering success. Pioneering healthcare.




Staff Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos María Alejandra Gómez Mendoza Diego Ruiz Publicidad Bárbara Domb

Vol. XXV N° 287 - Diciembre 2016 DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA Galicia 919 4° A (1416) Buenos Aires, Argentina Tel. Argentina: +54 11 4584 - 6215 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Fax: 786.522.7228 Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.

Imagen de portada: rsna.org

Editorial Novedades resonantes en Chicago Cerramos el 2016 tranquilo en los mercados latinoamericanos. Pero podemos afirmar que por los lanzamientos de nuevos productos que vimos en el show anual de la RSNA el año entrante será movido. La mayor empresa del continente americano dedicada al diagnóstico por imágenes colocó en "punta de góndola", al frente de su stand sus modernos equipos de resonancia magnética. En un futuro no muy lejano los coils serán mucho más cómodos para los pacientes y más efectivos a la hora de obtener estudios más rápido y con mayor resolución. Esto es posible gracias a un nuevo material denominado INCA, conductor azulado, una especie de fibra óptica que comunica los procesadores del coil ahora mucho más pequeños y potentes. Pasamos ahora a destacar en la modalidad más popular del diagnóstico por imágenes, el ultrasonido. La empresa Clarius presentó sus nuevos transductores all in one compatibles con sistemas operativos iOS y Android. Un producto totalmente inalámbrico. Laurent Pelissier, CEO de la empresa, un ex de las canadienses Analogic y Ultrasonix evidentemente encontró la brecha de mercado para un producto que solo hace un par de años habíamos visto avanzar por parte de la germana Siemens. Hasta siempre ! Ezequiel Domb

Sumario Diagnóstico [ 06 ]

Cuál es su sospecha diagnóstica?

[ 09 ]

X Congreso SIBIM 2016 en Punta del Este, Uruguay

[ 12 ]

Imágenes de RSNA 2016

[ 18 ]

Philips lanza su nueva tecnología "Dynamic Coronary Road Map"

[ 22 ]

PET Mamario: el nuevo CMR Naviscan PEM Naviscan Solo II High Resolution Breast PET Scanner

[ 28 ]

Nuevo sistema de intervencionismo que permite imágenes de alta calidad con baja dosis de radiación

[ 38 ]

Parar Agendar

Revista Diagnóstico Latinoamérica | 5


Cuál es su sospecha diagnóstica? Por Dra.Sonia Lesyk sonialesyk@gmail.com

Se presenta el caso de una paciente femenina de 72 años de edad con cefalea crónica e hipotiroidismo. Es derivada portando una Rx de cráneo frente y perfil con imagen radiopaca focal en silla turca. Se realiza Tomografía Computada de encéfalo con ventana de parénquima y ósea que presentaba imágenes densas en topografía de silla turca. Se realiza RM de encéfalo donde se constata imagen focal hiperintensa en secuencias T1 y T2 en la misma topografía. Diagnóstico: Restos de Lipiodol en espacio subaracnoideo. Discusión: El Lipiodol (Francia) y el Pantopaque (USA) son medios de contrastes yodados oleosos de alta densidad que se usaron hasta la década del 80 para estudios mielográficos. Una vez terminado el procedimiento se intentaba aspirar el contraste utilizado, pero habitualmente no se lograba hacerlo en su totalidad. La reabsorción de este producto es muy lenta, aproximadamente 1 cc. por año, por lo que sus residuos diseminados en el espacio subaracnoideo son posibles de ver aun años después por reacción leptomeningea. La utilización actual de productos hidrosolubles busca evitar estos efectos. La TC pone en evidencia gotas de mayor densidad del calcio, distribuidas en los espacios subaracnoideos, producen efecto en “SPRAY”. Suelen confundirse con Figura 1 - RX Craneo Perfil

6 - diagnosticojournal.com

Figura 1B - Imagen ampliada silla turca calificaciones y/o artefactos metálicos; para diferenciarlos, cuando exista duda, es conveniente ajustar la ventana a la densidad del hueso y veremos que las gotas de Lipiodol mantienen una densidad mayor que las estructuras óseas. En la RMN de encéfalo se constata imagen focal hiperintensa en secuencia T1 y T2 de 4 mm compatible con restos de contraste mielográfico (oleoso) es el sector lateral derecho asociado a halo hipointenso en sector superior (calcificación). Se debe considerar esta posibilidad diagnóstica en pacientes adultos (no en jóvenes y niños dado que los contrastes actualmente utilizados son hidrosolubles) y diferenciarlos de otros diagnósticos posibles por su localización y el antecedente de mielografía por medio de un interrogatorio dirigido. Se podría interpretar la causa de sus cefaleas refractarias como una posible aracnoiditis secuelar. Otro ejemplo con mayor cantidad de resto de contraste con Lipiodol.


Figura 2 - RX Cráneo Frente

Figura 3 - TC Cráneo Ventana Ósea

Figura 4B - RMN Coronal T2

Figura 4 - RMN Coronal T1

Figura 5 - RMN Sagital T1 (ver flecha)

Diagnósticos diferenciales: imágenes espontáneamente hiperdensas en tomografías encefálicas. A: Calcificaciones por parasitosis; B: Embolización de MAV; C: Proyectiles intraparenquimatosos con sangrado y volcado ventricular y D: Clips de embolización en fosa posterior. Figura 7 Figura 6 - RX Cráneo Frente y 6B RX Perfil. Múltiples imágenes radiopacas atribuidas a restos de contraste oleoso.

Conclusión: Sí bien éste no es un hallazgo frecuente, es pertinente presentarlo para que las nuevas generaciones conozcan la posibilidad de su presencia en sus pacientes adultos y realicen la anamnesis dirigida, reconozcan sus característica y diagnósticos diferenciales en las Tomografías Cerebrales.

Figura 6C - Encefalo mismo paciente. Imágenes densas que producen artefacto radiado. Revista Diagnóstico Latinoamérica - 7



X Congreso SIBIM 2016 en Punta del Este, Uruguay Por Dr. Luis Moreau

Con la participación de 270 profesionales de distintas partes del continente se efectuó el X Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Imagen Mamaria (SIBIM), entre los días 11, 12 y 13 de Noviembre de 2016, en el Hotel Jean Clevers, de Punta del Este, Uruguay. Al evento asistieron especialistas de Perú, Argentina, Uruguay, Chile, México, Portugal, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Estados Unidos, Colombia, Brasil y España, quienes tuvieron muy buenos comentarios respecto del programa preparado para la ocasión. En esta oportunidad, se dictaron 35 conferencias, organizadas de acuerdo a los pasos evolutivos de la práctica de la imagen mamaria: antes del diagnóstico, patrones de presentación, abordaje de los hallazgos, abordaje de los resultados, después del diagnóstico, neoadyuvancia y seguimiento. Ello, enmarcado en un enfoque multimodal e interdisciplinario, que fue llevado adelante por los 11 conferencistas invitados, cuyo plantel estuvo conformado por los Dres. Javier Romero (Colombia); Miguel A. Pinochet y Marcela Uchida (Chile); Ruby Espejo y Beatriz González (México); José C. Marques (Portugal); Javier Rodríguez Lucero (Argentina); Melcior Sentis y Sergi Ganau (España); V. Velásquez (Estados Unidos); y Linei Urban (Brasil).

Durante el Congreso, en el que se presentaron 10 trabajos en categoría tema libre y 10 pósters, se destacó la alta asistencia de los imagenólogos mamarios y el interés mostrado por participar con trabajos científicos. Un momento importante dentro del evento, se originó previo al acto de clausura, cuando el Dr. Román Rostagno realizó un cálido homenaje al Dr. Raúl Leborgne, uruguayo pionero histórico en imágenes mamarias, lo cual fue muy aplaudido por los asistentes. Al término del mismo, los participantes hicieron una muy buena evaluación, mediante encuesta, de este Congreso. Los directivos de la SIBIM informaron que la Sociedad ya trabaja en actividades para el año 2017. Cualquier información adicional puede obtenerse en el Facebook de la Sociedad o en la página web www.sibim.org, donde además pueden asociarse -sin cargo- todos los especialistas en diagnóstico por imágenes con interés en mama.

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 9




102 nd RSNA Scientific Assembly and Annual Meeting McCormick Place, Chicago 27 de Noviembre al 2 de Diciembre de 2016

[ 01 ]

[ 02 ]

[ 03 ]

[ 04 ]

[ 05 ]

[ 06 ]

01] Ulrich

02] Ejecutivos de CMR

06] Bárbara Domb de Revista Diagnóstico y Leandro Colombini Latin

03] Fernando González, Jon Jacobson, Sr. Monroy, Larry Ortiz y Carlos Campos

America MR Product Marketing Manager de GE Healthcare

04] Dr. Gustavo Socolsky, Fernando Gonzalez y Dr. Diego Yair Socolsky 05] CMR con Victor Rodríguez de Gevenmed y Joseph Winsey de Global

12 - diagnosticojournal.com

Médica Dominicana


[ 07 ]

[ 08 ]

[ 09 ]

[ 10 ]

[ 11 ]

[ 12 ]

[ 13 ]

[ 14 ]

07] Leandro Colombini con Damian Lehrer y el Dr. Diego Lehrer de CERIM y

11] Javier Viver de Nuance Communications

12] Marcelo Luraschi de Siemens Healthineers y Barbara Domb de DJ

Dario De Toni de GE Healthcare

08] Laboratorio Farkim presente en el stand de Carestream

13] John L. Flannery, CEO de GE Healthcare

09] Dr. Fernando Abramzon en el stand de Carestream

14] Dra. Corinne Balleyguier, Jefe de Imágenes del Gustave Roussy de Francia

10] Alejandro Feria Sánchez y Rogelio González Raga de SuperSonic México

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 13


[ 15 ]

[ 16 ]

[ 17 ]

[ 18 ]

[ 19 ]

[ 20 ]

[ 21 ]

[ 22 ]

15] Dario De Toni y Carla Maranca de GE Healthcare

19] Dr. Dario Schejtman y Martín Turjansky

16] Cristian García de Intec y Dario De Toni de GE Healthcare con un cliente

20] Dra. Cecilia De Luca, Dra. Karina Weintraub y Barbara Domb de Revista Diagnóstico

17] Elena Casado, Ignasi Vivas y Raizza Lauzzi de Oncovision

21] Andrea Carabelli de Carestream con las Dras. Karina Weintraub y Cecilia

18] Shimadzu

De Luca

22] Federico Weiz de Esaote con clientes Latino Americanos

14 - diagnosticojournal.com


[ 23 ]

[ 24 ]

[ 25 ]

[ 26 ]

[ 27 ]

[ 28 ]

[ 29 ]

[ 30 ]

23] Enrique Paniagua con parte del grupo de Visual Medica

28] Ruben Sanchez de TESA y Ezequiel Domb de Revista Diagnóstico

24] Representantes de Fujifilm

29] Dr. Jorge Federico Giaccio del Hospital Italiano de La Plata con el

25] La impresión 3D ya llegó a la RSNA

26] Alexei Troyano Costa y Luis Bravo, Key Account Manager de Philips

30] Reunión RSNA Latin América

Ing. Guillermo Mac Clay de Toshiba

27] Reunión Sociedad Argentina de Radiología - Asociación Colombiana de Radiología

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 15


[ 31 ]

[ 32 ]

[ 33 ]

[ 34 ]

[ 35 ]

[ 36 ]

[ 37 ]

[ 38 ]

31] Invitados al Coktail de Siemens para Latino América en un salón del Drake Hotel

32] Invitados al Coktail de Siemens para Latino América en un salón del Drake Hotel

36] Ing. Alberto Frascarelli, Alejandro Montaña, Marcelo Luraschi y

33] Invitados al Coktail de Siemens para Latino América en un salón del Drake Hotel

34] Invitados al Coktail de Siemens para Latino América en un salón del Drake Hotel

37] Dr. Daniel Lerher y Sra. con Damian Lehrer y Sra. de CERIM

35] Ing. Alberto Frascarelli, Vanesa Lorenzo de Digimed, Damian Lerher y el

38] Dr. Fernando Abramzon, Dr. Juan Carlos Mazucco

16 - diagnosticojournal.com

Dr. Diego Lerher de CERIM Ricardo Sznaider


[ 39 ]

[ 40 ]

[ 41 ]

[ 42 ]

[ 43 ]

[ 44 ]

[ 45 ]

[ 46 ]

39] Siemens en sus coktail en el Drake Hotel

43] Kirsten Doerfert, Lisette Carrara, Dennis Puccio y Guillermo Sander de

40] Daniela Prosperi, South Latam Country Manager, Roberto Ferrarini, Regional

44] Ing. Guillermo McClay, Paula Willatowsky y Claudio Corti de Toshiba - Griensu

President y Alejandro Varettoni, Country Manager de Agfa Healthcare

Konica Minolta

41] Satu Sepälä y Jan Moed de Planmed

45] Dr. Gerardo Perdigón Castañeda, Jorge Bisteni

42] Carlos Emilio Alvarez, Flavia Barreto Parisi y Asdrubal Mata de Philips

46] Dr. Gabriel Cohan de SMG con Divina futura esposa

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 17


Philips lanza su nueva tecnología "Dynamic Coronary Road Map"

En el XXVI Congreso Nacional del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI), la compañía hace la diferencia con la Guía de Imágenes en vivo. Buenos Aires, Argentina – Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA), estuvo presente en el XXVI Congreso Nacional organizado por el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI presentando su nuevo concepto “Philips Suites - La sala de intervencionismo del futuro hoy” - de la mano de Alejandro Romero, responsable del área de Terapias Guiadas por Imagen de Philips HealthTech en Latinoamérica Hispánica. Philips dio a conocer en esta oportunidad una herramienta innovadora, el “Dynamic Coronary Roadmap”, una tecnología exclusiva de Philips para sus salas de hemodinamia que estará disponible en el mercado próximamente. Esta novedosa tecnología crea un mapa dinámico de las arterias coronarias en tiempo real con compensación del movimiento. El sistema superpone un angiograma coronario resaltado sobre una imagen fluoroscópica en 2D, creando un mapa coloreado que se ajusta automáticamente proporcionando una guía visual continua y específica en el posicionamiento de catéteres, guías y dispositivos en las arterias coronarias. Esta nueva tecnología permite el almacenamiento automático y la fácil recuperación de imágenes de roadmaps previamente adquiridas, incrementando la eficiencia y seguridad de la navegación en las arterias coronarias sin cambiar el habitual flujo de trabajo en la práctica diaria. Además de traer como beneficio adicional el ahorro de contraste para el paciente. En complemento, Philips compartió el éxito alcanzado por su tecnología Allura Clarity, la cual se ha establecido como el nuevo standard global para imágenes de alta calidad con baja dosis “Clínicamente probada”. Con 18 estudios clínicos evaluados por pares Intervencionistas y 3840 pacientes a la fecha, en las áreas de intervención neurológica, cardiológica, oncológica y vascular; crece cada día la evidencia que revela una verdad: Significativa baja dosis para las diferentes áreas 18 - diagnosticojournal.com

clínicas, pacientes y operadores. Finalmente como parte del esfuerzo de Philips Argentina para ayudar en la lucha contra la enfermedad Cardiovascular en este país, se realizó la donación de un Desfibrilador Externo Automático al Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI). Royal Philips, tiene como foco central mejorar la calidad de vida de las personas a través de tecnología avanzada, junto con profundos conocimientos clínicos y de consumo, trabajando en la atención integral de la salud durante todo el ciclo de cuidado - desde un estilo de vida saludable y prevención, al diagnóstico, tratamiento, recuperación y cuidado en casa -, lo que se denomina “Health Continuum”.


Revista Diagnóstico Latinoamérica - 19


47a Jornada Paulista de Radiología

Traducción Portugués Francés Español Inglés

4 a 7 de mayo • São Paulo – Brasil

Inscripciones con descuento para los miembros de las sociedades ACR, FAARDIT, FESR, FMRI, SAR, SOCPR y SOCHRADI, SOVERADI

Radiología Francesa:

las relaciones humanas y la buena práctica médica Organización

Apoyo



PET Mamario: el nuevo CMR Naviscan PEM Naviscan Solo II High Resolution Breast PET Scanner Por Diego Ruíz

Gemed SRL presentó el nuevo método de imágenes moleculares mamarias en 3D (PEM Naviscan High -Resolution PET Scanner) de la empresa CMR Naviscan. Fernando González, Director General de GEMED SRL, explica en qué consiste la nueva modalidad de medicina nuclear: “Presentamos el PEM Naviscan Solo III, High Resolution Breast PET Scanner, Imágenes Moleculares 3D Mamarias como distribuidores de esta línea nueva en Argentina de CMR Naviscan que es una compañía con muchos años de trayectoria y la primera que desarrolló este método PEM: tomografía por emisión de positrones o PET Mamario. Este método aún no muy difundido viene a colaborar al diagnóstico del cáncer de mama que es una problemática que aún no está resuelta en su diagnóstico y seguimiento. Por eso lo presentamos en este Congreso y buscamos que sea accesible y viable para todos los centros que lo necesiten ya que es una nueva herramienta valiosa en diagnóstico (medicina nuclear y mamografía). Este método es ideal para las mamas densas (se calcula según estadísticas que son un 40% del total) donde es ideal por su grado de especificidad en detectar en la imagen pequeños tumores (o sea diferenciar de los falsos positivos). Es importante el “expertise” de quien diagnostica, por otro lado se utiliza radiofármaco y radiactividad.” Por su parte, el Dr. José Criales Cortés, Director Médico del PET-CT de México y un Especialista de larga trayectoria en radiología e imágenes médicas, señaló en una entrevista durante el Congreso Internacional de Radiología de Buenos Aires: “El PET de Mama de Alta Resolución es el método más específico en la actualidad para saber si una paciente tiene cáncer o no. Estoy hablando de especificidad. Comparado con la Mastografía permite detectar lesiones muy pequeñas que pasarían inadvertidas en el mencionado estudio. A parte podemos observar el tumor propiamente dicho, y no como en la mastografía que algunas veces lo que observamos son, por ejemplo, calcificaciones. Otra diferencia entre estos dos métodos es que en la Mastografía se necesita un entrenamiento muy estricto para quienes tendrán que analizar las imágenes, los estudios. Una curva

de aprendizaje muy prolongada. En cambio la Tomografía de Mama por emisión de positrones de Alta Resolución es más sencillo para ver. La Mastografía, de todas maneras, obviamente, sigue siendo el método número uno. Comparado el PEM con la Resonancia Magnética también hay diferencias. En la RM muchas veces las curvas de percusión son algunas veces equívocas y es uno de los datos que se tienen en cuenta. También la difusión y el coeficiente de difusión aparente, herramientas muy útiles en la RM, son un poco problemáticos cuando se trata de definir lesiones muy pequeñas. Entonces la PEM tiene la gran virtud de que su resolución espacial permite determinar lesiones menores de 1.6 milímetros. Esta definición espacial es muy significativa en términos de diagnósticos tempranos, en lesiones no demostrables por otros métodos”.

Una nueva herramienta para el diagnóstico y seguimiento del cáncer de mama con nuevas posibilidades y mejoras: una imagen que permite detectar muy pequeñas variaciones y lesiones de menos de 1.6 milímetros, más que la RM y otros métodos que se implementan y complementan. Esta tomografía por emisión de positrones de alta resolución tiene la molestia de tratarse de un estudio largo: de 25 a 40 minutos según el espesor de la mama. Otra problemática es la irradiación a la que está sometido el paciente según cada caso en particular. Pero una gran ventaja de este nuevo método es que los estudios con imágenes moleculares, rebasan el concepto anatómico que tienen los radiólogos acostumbrados a detectar un tumor por su forma, tamaño y densidad. Esto es diferente. Algunas veces la lesión tumoral es tan pequeña que aún no ha dado cambios morfológicos evidentes pero si hay tumores con actividad metabólica importante y se hacen manifiestos a través de estos sistemas de diagnóstico por imágenes moleculares.

Fe de errata: revista Diagnóstico Julio 2016 - Página 8 Nota al Dr. Flavio Sánchez de la empresa Telerad Una novedad que agregamos a nuestro servicio especializado son los informes de estudios especiales, como las espectroscopías de cerebro es una técnica donde se obtiene información “metabólica” sobre una región de interés previamente definida. En función de algunos metabolitos específicos (N-acetil aspartato, colina, creatina, ácido láctico), se pueden caracterizar tejidos y aportar información adicional en procesos de naturaleza vascular, inflamatoria o tumoral. Otros ejemplos de estudios especiales son la tomografía dental y la resonancia de mama. 22 - diagnosticojournal.com







Philips presenta una importante innovación con Allura Clarity • Nuevo sistema de intervencionismo que permite imágenes de alta calidad con baja dosis de radiación. Lima, Noviembre del 2016 - Con el objetivo de seguir innovando y realizar un aporte significativo en el campo de la ciencia médica, Philips presentó Allura Clarity, un sistema de intervencionismo con tecnología ClaritylQ que permite obtener imágenes médicas de alta calidad aplicando ultra baja dosis de radiación.

complicaciones por la exposición a radiación en los pacientes sino que, a su vez, reduce riesgos para la salud por la exposición a radiación dispersa y sus posibles contigencias que se presenten a largo plazo, en el equipo de médicos que los manipula. Esta tecnología es respaldada por 18 estudios clínicos en 3,840 pacientes alrededor del mundo. Para más información sobre esta tecnología y los estudios clínicos: http://www.philips.com/clinicallyproven Philips Perú está enfocada en contribuir a la salud de las personas mediante el desarrollo de tecnología de punta insertando conocimientos clínicos en los diversos campos de la medicina, trabajando en el cuidado integral de la salud. Con esta presentación, la empresa reafirma su compromiso con la ciencia y tecnología, y continuará perfeccionando sus sistemas a fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El nuevo sistema de intervencionismo guiado por imagen que ha sido desarrollado exclusivamente por Philips permite conseguir imágenes radiográficas de excelente calidad durante procedimientos intervencionistas, con una reducida dosis de radiación. En comparación con otros sistemas de intervencionismo convencionales, con Allura Clarity es posible realizar procedimientos más complejos y largos, aún en pacientes obesos o de alto riesgo. La tecnología ClaritylQ procesa las imágenes en tiempo real permitiendo observar en gran detalle las estructuras, facilitando los procedimientos mínimamente invasivos, en todas las regiones anatómicas, incluyendo estudios cardíacos, de electrofisiología, vasculares, neuroradiológicos o de radiología intervencionista donde la excelente visualización de Allura Clarity contribuye con un diagnóstico y tratamiento preciso. La innovación de Allura Clarity no solo disminuye el riesgo de

28 - diagnosticojournal.com

Acerca de Royal Philips Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) es una empresa líder en tecnología de la salud, enfocada en mejorar la salud de las personas y en permitir mejores resultados a través del contínuum de la salud desde una vida saludable y prevención, hasta el diagnóstico, tratamiento y cuidado en el hogar. Philips aprovecha la tecnología avanzada y los profundos conocimientos clínicos y las perspectivas de los consumidores para ofrecer soluciones integrales. La empresa con sede en Holanda es líder en diagnóstico por imágenes, terapia guiada por imágenes, monitoreo de pacientes e informática de la salud, así como en salud del consumidor y cuidados en el hogar. La cartera de tecnología de salud de Philips reportó ventas en 2015 por EUR 16.8 mil millones y emplea a aproximadamente 70,000 colaboradores con ventas y servicios en más de 100 países. Para más noticias de Philips visite www.philips.com/ newscenter.




La manera más rápida e inteligente de documentar la historia clínica electrónica

Funcionalidades: - Elimine costos de transcripción - Dicte, modifique y finalice sus documentos de una sola vez. - Mejore la rapidez precisión de la documentación clínica. - Dedique más tiempo a sus pacientes. - Precisión de hasta un 99% de reconocimiento.

CONTAMOS CON ZONAS DISPONIBLES PARA DISTRIBUIDORES en Latinoamérica VM Dictation, una división de

TECNOLOGÍA EN IMAGEN MÉDICA

www.visualmedica.com - info@visualmedica.com


CCR 2017 CONG RESO COLOMBIANO DE RADIOLOGÍA

CENTRO DE CONVENCIONES CARTAGENA DE INDIAS PARTICIPACIÓN ESPECIAL:

SOCIEDAD FRANCESA DE RADIOLOGÍA - SFR AMERICAN ROENTGEN RAY SOCIETY - ARRS EN SIMULTÁNEO CON:

XVII CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE INTERVENCIONISMO - SIDI

WWW.CCR2017.ORG


WWW.FARKIM.COM.AR

SOLUCIONES EN DIAGNÓSTICOS POR IMÁGENES

DRX Excel Plus

PANTALLAS MÉDICAS

PACS

RIS / PACS

> Reporte Nativo > Reconocimiento de Voz > Vue Motion / My Vue

CR

> Pje. Beethoven 772 (2000) Rosario, Argentina Teléfonos +54 341 464 1441 +54 341 464 5438 > Rosario de Santa Fe 1365 (5000) Córdoba, Argentina Telefax +54 351 451 1994 / 452 1471

Digitalización CR / DR

Servicio Técnico Soporte Digital

Pantallas de Diagnósitco de grado Médico


Para Agendar

DICIEMBRE 2016

MAYO 2017

HIMSS Chile 6 al 7 de Diciembre Hotel Crowne Plaza Santiago Informes: himsschile.org

47° Jornada Paulista de Radiología 4 al 7 de Mayo Transamerica Expo Center San Pablo, Brasil Informes: www.spr.org.br

ENERO 2017 Advances in Fetal and Neonatal Imaging Course 27 al 29 de Enero Wyndham Grand Orlando Orlando, Florida Informes: pedrad.org/Events/SPRMeetings

FEBRERO 2017 European Course of Diagnostic and Interventional Neuroradiology Course in Latin America 8 al 11 de Febrero Maksoud Plaza Hotel San Pablo, Brasil Informes: www.spr.org.br LI Curso Anual de Radiología e Imagen 15 al 18 de Febrero Hotel Marquis Reforma Ciudad de México, México Informes: www.servimed.com.mx HIMSS Conference & Exhibition 19 al 23 de Febrero Orange County Convention Center Orlando, Florida, USA Informes: himssconference.org

MARZO 2017 European Congress of Radiology 1 al 5 de Marzo Viena, Austria Informes: www.myesr.org AIUM 2017 25 al 29 de Marzo Walt Disney World Swan & Dolphin Resort Lake Buena Vista, FL, USA Informes: www.aium.org

34 - diagnosticojournal.com

21° Convención Anual Sociedad Radiológica de Puerto Rico Curso de Actualización de Imágenes Radiológicas en el Caribe 6 al 7 de Mayo Ritz-Carlton, Isla Verde Puerto Rico Informes: www.socrad.com 21 s t I n t e r n a t i o n a l C o n f e r e n c e on Radionuclide Metrology and its Applications 15 al 19 de Mayo Hotel Panamericano, Buenos Aires Argentina Informes: www.icrm2017.com X VI Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes de Córdoba 35° Encuentro Nacional de Residentes 25 al 27 de Mayo Centro de Eventos y Convenciones Dinosaurio Mall Córdoba, Argentina Informes: www.sordic.org.ar

JUNIO 2017 SIIM Annual Meeting 1 al 3 de Junio David L. Lawrence Convention Center Pittsburgh, PA Informes: siim.org Imaging in Israel Radiology Conference 5 al 8 de Junio Dan Tel Aviv Hotel Informes: globalradcme.com 3er Curso Actualidades: Resonancia Magnética 2017 Estado del arte CIR 8 al 11 de Junio Cancún, México Informes: www.webcir.org

JULIO 2017 AHRA Annual Meeting 9 al 12 de Julio Anaheim Convention Center Anaheim, California Informes: ahraonline.org XXVI Congreso Internacional de Ultrasonido Dr. Alberto Sosa Olavarría 1er Encuentro de Maestros en Ultrasonido Diagnóstico 26 al 29 de Julio Centro de Convenciones Cancún Cancún, México Informes: www.fmacu.com XXXVI Semana Internacional de Ultrasonido 31 de Julio al 3 de Agosto México Informes: www.fmri.org.mx

AGOSTO 2017 FIME Show 1 al 3 de Agosto Miami Beach Convention Center Miami, FL, USA I nf or mes: w w w.f imeshow.com Congreso Colombiano de Radiología 3 al 6 de Agosto Centro de Convenciones Cartagena de Indias Informes: congreso@acronline.org

SEPTIEMBRE 2017 SILAN 2017 1 al 5 de Septiembre Hotel Caribe Hilton San Juan, Puerto Rico Informes: www.silan2017.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.