Diagnóstico 289 - Febrero 2017

Page 1

Vol. XXVI - Nº289 [ Febrero 2017 ]

Silicosis pulmonar A propósito de un caso [ pág. 06 ]

Muscúlo Esqueletico Ineractivo en Bogotá, Colombia [ pág. 22 ]

www.diagnosticojournal.com

LATINOAMÉRICA


C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


siemens.com/healthcare

Ahora es nuestro momento para

inspirar el futuro

del cuidado de la salud juntos Engineering success. Pioneering healthcare.



Staff Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos María Alejandra Gómez Mendoza Diego Ruiz Publicidad Bárbara Domb

Editorial Impacto de la nuevas tecnologías Es notable el avance de la ciencia. Las modalidades del diagnóstico por imágenes desde el ultrasonido a la imagen molecular han evolucionado a lo largo de la historia. Por separado y también en conjunto como el caso reciente del PET MRI. El diagnóstico debe con el correr del tiempo disminuir las dosis de radiación y mejorar sensiblemente la calidad de las imágenes. Cabe destacar la tomografía espectral, donde la ya avanzada tomografía computada se ve ayornada por la capacidad de los equipos de diferenciar la composición de las estructuras visualizadas. De está manera los equipos entregan una mayor variedad de información que ayudan a un diagnóstico más certero. Hasta siempre !

Vol. XXVI N° 289 - Febrero 2017 DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA Galicia 919 4° A (1416) Buenos Aires, Argentina Tel. Argentina: +54 11 4584 - 6215 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Fax: 786.522.7228 Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.

Ezequiel Domb

Sumario Diagnóstico [ 06 ]

Silicosis Pulmonar: A propósito de un caso

[ 08 ]

Agfa Healthcare, una empresa cada vez más enfocada en soluciones integradas para el cuidado de la salud

[ 16 ]

Pl anmec a celebra los 100 años de l a independencia finlandesa

[ 18 ]

Un compromiso de diagnóstico certero con la más baja dosis

[ 22 ]

MSK Interactivo con casos en Bogotá, Colombia

[ 34 ]

Parar Agendar

Imagen de portada: Planmed Clarity 3D

Revista Diagnóstico Latinoamérica | 5


Silicosis Pulmonar: A propósito de un caso Dr. Vanrell, Andrés Julián - Jefe de División Diagnóstico por Imágenes Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú. GCBA. Docente Adscripto UBA Director asociado Subsede de Tornú de la Carrera de Médicos Especialistas en Diagnóstico por Imágenes de la UBA; Sede Hospital de Clínicas. Dr. Peralta, Juan. Médico de Planta - Sector Tomografía Computada Multislice. Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú. GCBA Dr. Saez, Andres. Médico de planta - Sector Tomografía Computada Multislice. Encargado del Sector Intervencionismo guiado por imágenes. Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú. GCBA Correspondencia: Dr. Andrés J.Vanrell - jvanre@hotmail.com Introducción Paciente masculino de 43 años que trabaja en una fábrica de vidrio desde hace 15 años. Presenta tos y disnea clase funcional II, en los últimos 6 meses. Hallazgos Imagenológicos Se realizó tomografía computada multidetector (TCMD Toshiba Activion 16) de tórax sin contraste, donde se evidencian masas bilaterales y simétricas en ambos lóbulos superiores, y apical del lóbulo inferior izquierdo, con calcificaciones en su interior, asociadas a múltiples nódulos centrilobulillares subcentimétricos adyacentes. (Figuras 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7). Múltiples adenopatías mediastinales e hiliares calcificadas. (Figura 8). Enfisema centrilobulillar y paraseptal en ambos lóbulos superiores. Discusión La silicosis es una enfermedad pulmonar de origen ocupacional causada por la inhalación de sílice o dióxido de silicio. Figura 1

Figura 3

6 - diagnosticojournal.com

Las distintas formas clínicas se agrupan en función de la cantidad de sílice a la que ha estado expuesto el paciente y del tiempo de evolución antes de la aparición de la enfermedad. La silicosis aguda resulta de la exposición a cantidades muy grandes de polvo de sílice en un período inferior a 2 años y se llama también “silicoproteinosis”. En TC se caracteriza por un patrón de consolidación o en vidrio deslustrado, bilateral, de distribución perihiliar, y con presencia de broncograma aéreo. La silicosis crónica simple es el tipo más frecuente que podemos ver en la actualidad. Resulta de la exposición a bajas cantidades de sílice durante un período entre 2 y 10 años. Los hallazgos en TC pueden ser: Patrón micronodular: Se manifiesta como nódulos múltiples, bien delimitados, con un diámetro entre 2 y 5 mm, predominando en los lóbulos superiores y en segmentos apicales de los lóbulos inferiores. Presentan una distribución simétrica y pueden estar calcificados. Los nódulos se localizan frecuenteFigura 2

Figura 4


Figura 5

Figura 6

Figura 7

Figura 8

mente en la región centrilobulillar y en localización subpleural. Pseudoplacas: Los nódulos subpleurales aparecen como opacidades redondeadas o triangulares que cuando confluyen simulan placas pleurales, las cuales pueden presentarse con calcificaciones. Adenopatías: Adenopatías hiliares y mediastínicas que suelen calcificar en la periferia de los ganglios, patrón conocido como “calcificación en cáscara de huevo”. La silicosis crónica complicada se origina a partir de la confluencia de los nódulos formando masas o conglomerados. Esta forma está asociada a un incremento de la cantidad de tejido fibroso, por lo que también recibe el nombre de “fibrosis masiva progresiva”.

pero persiste en los trabajos relacionados al silice. La TC posibilita el diagnóstico y evolución. Es importante conocer las distintas manifestaciones radiológicas de la silicosis y reconocer sus posibles complicaciones concomitantes. Bibliografía 1. Webb WR, Higgins CH. Pneumoconioses. En: Thoracic imaging, pulmonary and cardiovascular radiology. 2nd ed. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins; 2011. p. 482-5. 2. Fraser RS, Colman N, Müller NL, Paré PD. Enfermedades pulmonares producidas por la inhalación de polvo inorgánico. En: Fundamentos de las enfermedades del tórax. 3rd ed. Barcelona: Ed. Masson; 2006. p. 716-20. 3. Müller NL, Fraser RS, Lee KS, Johkoh T. Ocupational lung disease. En: Diseases of the lung: Radiologic and patholo-gic correlations. 1st ed. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins; 2003. p. 183-9.

Los hallazgos en TC pueden ser:

4. Ooi CG. Silicosis and coal workers’ pneumoconiosis. En: Müller NL, Silva CI, editores. Imaging of the chest. 1st ed. Philadelphia: Saunders/Elsevier; 2008.

Conglomerados silicóticos: Masas de tamaño superior a 1 cm, de bordes espiculados, bilaterales, simétricas y en los lóbulos superiores que pueden presentar calcificaciones en su interior. Estos conglomerados suelen iniciarse en la periferia del pulmón pero a medida que pasa el tiempo tienden a migrar hacia el hilio. El borde liso de la zona en contacto con el enfisema permite diferenciar el conglomerado silicótico de un nódulo tumoral. Las complicaciones concomitantes de la silicosis pueden ser tuberculosis, carcinoma pulmonar, síndrome de Caplan (neumoconiosis reumatoidea) y neumonía intersticial crónica.

p. 1117-36. 5. Hering KG, Tuengerthal S, Kraus T. Standardized CT/HRCT-classification of the German Federal Republic for work and environmental related thoracic diseases. Radiologe. 2004;44:500-11. 6. Marchiori E, Souza CA, Barbassa TG, Escuissato DL, Gasparetto EL, Souza Jr AS. Silicoproteinosis: high-resolution CT findings in 13 patients. AJR Am J Roentgenol. 2007;189:1402-6. 7. Chong S, Lee KS, Chung MJ, Han J, Kwon OJ, Kim TS. Pneu-moconiosis: comparison of imaging and pathologic findings. Radiographics. 2006;26:59-77. 8. Kim KI, Kim CW, Lee MK, Lee KS, Park CK, Choi SJ, et al. Imaging of occupational lung disease. Radiographics. 2001;21:1371-91.

Conclusión La prevalencia de la silicosis ha disminuido en los últimos años Revista Diagnóstico Latinoamérica - 7


Agfa Healthcare, una empresa cada vez más enfocada en soluciones integradas para el cuidado de la salud Entrevista a Daniela Prosperi, Country Manager, South Latam

- Cómo se divide Agfa Healthcare en América Latina? De acuerdo con la reorganización de la estructura que se realizó a inicios de 2016, Agfa HealthCare Latam se dividida en tres sub-regiones: • South Latam (Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Peru y Bolivia) – donde soy directora general • North Latam (Colombia, Venezuela, México, Caribe y Centroamerica) - el director general es Alejandro Varettoni. México recientemente paso a depender directamente de la Región Latam, con Philippe Drourt como responsable de Ventas • Brasil - el director general es Paulo de Camargo El Presidente para toda la Región Latam es Roberto Ferrarini, con base en Brasil

- Cómo ha sido la experiencia desde que tomaste este nuevo cargo? Yo estaba como responsable del área de Operaciones para todo Latinoamérica, con base en Brasil, y al mismo tiempo estaba a cargo temporariamente de Argentina, Uruguay y Paraguay. Por lo que, al formalizarse mi designación como directora general de South Latam, el gran desafío para mí fue y es aun hoy, entender el mercado de la salud en países con realidades económicas totalmente distintas a las de Argentina, pero sobre todo en momentos tan distintos en el proceso de digitalización de la salud. Otro gran desafío es liderar un equipo de más de 60 personas con base en 3 países (Argentina, Chile y Perú, lo que genera viajes constantes a estas filiales, con el objetivo inicial de tener equipos de ventas sólidos en cada país, para que la estrategia de la compañía pueda ser aplicada en tiempo y forma, y sobre todo con un gran foco en mejora de la atención al cliente. También, agrego un desafío personal, ya que aceptar esta posición, género que volviera a vivir a la Argentina después de más de 10 años de experiencia internacional, en distintas posiciones, incluyendo Bélgica, México y Brasil, en las áreas de Finanzas y Operaciones. - Experiencias en los Congresos en Perú, Chile y Argentina Tuve el gusto de poder asistir a los 3 congresos, y debo destacar que los 3 muy bien organizados y todas las empresas líderes participaron presentando sus novedades. Agfa Healthcare presento muestro equipo de radiología digital móvil, con muy buena repercusión, así como la posibilidad de realizar demos de nuestra solución Enterprise Imaging. En relación a los negociones cerrados durante los congresos, la mayor cantidad fue en Argentina, seguidos por Perú y Chile. 8 - diagnosticojournal.com

Daniela Prosperi - Country Manager - South Latam

- Qué market share esperan tener en el mediano plazo? Proyectos a mediano y largo plazo en la región. Nuestras expectativas, que son mis objetivos para 2017, son distintas en cada país, para el caso de Argentina, es mantener nuestro market share por arriba de 40% en películas y consumibles, afianzar nuestra marca en el mercado de la radiología digital directa y desarrollar el mercado de soluciones de IT para la salud. Para el caso de Chile, mantener nuestra posición como proveedor de soluciones de IT para la salud, y crecer en un mercado tan competitivo y orientado a precio como es la Radiología Digital Directa. En el caso de Perú, esperamos afianzar nuestra nueva estructura local y buscar crecimiento en todas las líneas que comercializamos, desarrollando nuestra relación comercial con los clientes directos e indirectos. Portafolio de productos que ofrece Agfa en América Latina • Radiología Digital Directa

continua en la página 10



DX-D 100 De fácil manejo y calidad de imagen excelente, el DX-D 100 Móvil con detector inalámbrico ofrece imágenes rápidas y de gran calidad validables inmediatamente. Rápida revisión de imágenes tras la exposición, mayor productividad y un costo más bajo por examen, más conectividad a PACS, HIS/RIS. Detector inalámbrico para mayor flexibilidad y asepsia. Con la tecnología Free View, su brazo y columna Telescópica son plegables, ofreciendo una visión clara a la hora de trasladar el equipo en las diferentes áreas de uso. DX-D 300 El sistema Directo DX-D 300 aúna una excelente calidad de imagen con la mayor flexibilidad y comodidad. Ofrece una tecnología de vanguardia, con un único detector y movimientos motorizados / robotizados. Su diseño compacto permite instalarlos en salas de dimensiones reducidas. Puede configurarse para el uso con detectores fijos y/o también se puede combinar con sistema CR para permitir una mayor versatilidad, su universalidad, su flexibilidad y un precio asequible lo hacen destacar entre todos los sistemas DR. La tecnología del detector de Yoduro de Cesio permite una reducción significativa de la dosis al paciente. Conectividad DICOM a PACS, HIS/RIS.

reduciendo los costos de forma significativa. Sí usted pudiera reducir el espacio físico de sus archivos en más del 75%, acceder a la información importante de los pacientes en papel en solo unos minutos y tener 0% de probabilidades de que los documentos archivados originales se dañen irremediablemente. • Digitalización de Imágenes. CR 10-X El digitalizador compacto CR 10-X está diseñado como solución ideal para pequeñas clínicas, ofreciendo una forma asequible de pasar de analógico a digital sin comprometer la calidad de la imagen. CR 12-X Con su diseño simple e inteligente, el CR 12-X es la solución ideal para clínicas y consultas privadas. Este sistema de entrada a la radiografía digital combina una elevada calidad de imagen con un flujo de trabajo que tiene en cuente sus prioridades. (no disponible en Argentina) CR 15-X Solución de radiografía computarizada, altamente versátil y compacta, que ofrece una elevada calidad de imagen y alta productividad.

DR 400 El sistema DR 400 es una solución flexible y asequible. Montado en el piso y de fácil instalación, necesita poco espacio y no requiere costosos soportes de techo. Al mismo tiempo, sus configuraciones permiten que se adapte a los diferentes presupuestos y necesidades específicas de la mayoría de los clientes.

DX-M Una solución CR (radiografía computada ) con detectores basados en tecnología de agujas, para alcanzar el elevado nivel de calidad requerido por la mamografía. Una solución que cuenta con un gran potencial de reducción de dosis para todos los estudios - especialmente en neonatología y pediatría, donde la reducción de dosis es crucial.

DR 600 Sala de rayos X digital de alto rendimiento y elevada productividad, con un único detector o con varios, automatización total, auto-posicionamiento y seguimiento automático. Opciones de detectores inalámbricos, con cable o fijos, con tecnología de Yoduro de Cesio (CsI) o de oxisulfuro de gadolinio (GOS). Potencial significativo para la reducción de la dosis. Con la Tecnología ZeroForce, que ofrece un funcionamiento uniforme con casi ningún esfuerzo en movimientos.

• Proporciona imágenes de gran calidad en mamografía • Soporta la radiología general, incluyendo los espinogramas - columna vertebral completa, extremidades, neonatal y aplicaciones pediátricas • Elevado rendimiento y rápida previsualización de las imágenes • Buffer para proceso automático de hasta 5 chasis • Flujo de trabajo óptimo para todo tipo de estudios • Integración y conectividad DICOM

• Solución de IT en salud ENTERPRISE IMAGING Con Enterprise Imaging, usted dispone de la única plataforma que se alinea con su visión: cada imagen, en cada lugar, en cada momento. De radiología a cardiología, de oftalmología a dermatología, todo está ahí, accesible y manejable. Enterprise Imaging le ayuda en la construcción de un verdadero ecosistema de imagen que le aportará valor clínico a largo de todas las etapas asistenciales. HYDMEDIA Solución de Gestión de Contenido Corporativo (ECM) para el área de la Salud. Está diseñado para brindar asistencia a organizaciones de atención médica de todos los tamaños en el ahorro de espacio físico de archivos, reduciendo el tiempo de recuperación de la información y, como resultado, 10 - diagnosticojournal.com



El ultrasonido de hombros a menudo cambia el tratamiento para el paciente Enero de 2017 - Los hallazgos en ultrasonido de hombros frecuentemente tienen un efecto significativo en el tratamiento y toma de decisiones clínicas en pacientes tratados por dolor de hombros, de acuerdo a investigaciones del Instituto de Radiología de Mallinckrodt (MIR, por sus siglas en inglés) en Saint Louis. Luego de evaluar de manera retrospectiva el impacto de más de 900 exámenes de ultrasonido de hombros en el tratamiento de pacientes, los investigadores de Mallinckrodt concluyeron que alrededor de dos tercios de los pacientes recibieron un cambio en su plan de tratamiento basado en hallazgos de los ultrasonidos. Además, el ultrasonido de hombros tuvo un efecto estadísticamente significativo en la capacidad invasora del tratamiento del paciente. El Dr. Michael Friedman compartió la investigación del MIR durante una sesión en RSNA 2016 en Chicago. Una queja común El dolor de hombros es la tercera queja musculoesquelética más común después de la rodilla y de la espalda baja, que afecta a un porcentaje de entre 16% a 26% de la población. Sin embargo es una evaluación clínica difícil, debido a la superposición de muchas patologías comunes del hombro, comentó Friedman. La patología del manguito rotador es una de las causas más comunes del dolor de hombros, para el cual el MRI ha sido un estándar de oro. Sin embargo, ha habido un incremento muy importante en el uso de ultrasonido musculoesquelético en los últimos cinco a diez años. Este crecimiento se apoya en la investigación, como un estudio que encontró 84% de sensibilidad y 89% de especificidad para el desgarro de espesor parcial y 96% de sensibilidad y 93% de especificidad para el desgarro de espesor total, comentó. El ultrasonido musculoesquelético también ha demostrado tener una buena correlación con la MRI para atrofia muscular del manguito rotador. La Sociedad de Radiólogos en Ultrasonido ha publicado una declaración de consenso de algoritmos recomendados de imágenes para médicos que derivan sobre cómo evaluar el dolor de hombros. Sin embargo, persisten preguntas sobre el impacto real de diagnóstico de ultrasonido musculoesquelético sobre la evaluación clínica ortopédica actual de estos pacientes. Como resultado, los investigadores del Mallinckrodt se han dedicado a explorar el efecto del ultrasonido musculoesquelético del hombro en la toma de decisiones clínicas en su institución. Una investigación de su base de datos de RIS encontró 1.037 estudios consecutivos de ultrasonido de hombros en un periodo de 12 meses, solicitados por 15 miembros de la facultad de ortopedia e interpretados por 10 radiólogos. Luego de que 12 - diagnosticojournal.com

102 exámenes fueran excluidos porque no había notas clínicas previas y posteriores al ultrasonido o porque fueron solicitados para comparaciones contralaterales, los investigadores se quedaron con 935 exámenes de pacientes para su estudio. Tres radiólogos musculoesqueléticos luego analizaron el registro médico electrónico y las notas clínicas y registraron planes de tratamientos previos y posteriores al ultrasonido. Los pacientes fueron clasificados en categorías de planes de tratamiento, incluyendo terapia física (PT, por sus siglas en inglés)/ tratamiento conservador, inyección terapéutica o intervención quirúrgica. Con frecuencia se recetaba a muchos pacientes inyecciones terapéuticas y terapia física/tratamiento conservador juntos, que luego se analizó como un plan de tratamiento distinto. El tratamiento conservador fue considerado como un tratamiento no invasivo, mientras que la inyección terapéutica y la intervención quirúrgica fueron considerados como tratamientos invasivos. Cambios de tratamiento Luego de realizarse un ultrasonido, se cambió el plan de tratamiento a 63.2% de los pacientes. Planes de tratamiento para pacientes antes y después de un ultrasonido musculoesqueletico Plan de tratamiento previo al ultrasonido

N° de pacientes

Cambio general en el plan de tratamiento luego de un ultrasonido musculoesqueletico

Tratamiento conservador / PT

744/935 (79,6%)

490/744 (65,9%)

Tratamiento invasivo (inyección ó programado para cirugía)

191/935 (20,4%)

101/191 (52,9%)

De los 744 pacientes con un plan de tratamiento PT/tratamiento conservador inicial, 423 (56,9%) fueron cambiados a un plan de tratamiento más invasivo de acuerdo al examen de ultrasonido de hombros. En los pacientes que debían recibir un plan de tratamiento invasivo, 46 (24,1%) fueron cambiados a un plan de tratamiento no invasivo. El impacto del ultrasonido de hombros en la capacidad invasora del tratamiento del paciente fue estadísticamente significativa (p < 0,001), comentó Friedman. Los investigadores reconocieron las limitaciones de su estudio, incluyendo su dependencia en la calidad de la documentación médica. El equipo no realizó suposiciones sobre la intención de tratamiento y colocó a los pacientes en categorías de tratamiento solamente basados en la impresión en las notas clínicas, dijo Friedman. "Esto podría arreglarse si se realiza un futuro ensayo y si convocamos a nuestros colegas ortopédicos y los dejamos participar", comentó.



European Course of Diagnostic and Interventional Neuroradiology in Latin America 1st Cycle • Module 1: Anatomy and Embryology 8 a 11 de febrero de 2017 Maksoud Plaza, SP – Brasil Curso prerrequisito para obtener el EdiNR (European Diploma in Neuroradiology) Programa intensivo de cuatro días Clases teóricas con expertos de la ESNR (European Society of Neuroradiology-Diagnostic and Interventional) y EBNR (European Board of Neuroradiology) Workshops con profesores europeus y latino-americanos aprobados por la ESNR y EBNR Al final del curso se aplicará una prueba organizada por la ESNR y EBNR para evaluar todos los assistentes. Igualmente, se ofrecerá certificado reconocido por la ESNR y EBNR Idioma oficial inglés, con traducción en portugués y español Idealización:

Organización y Realización:

Apoyo:

Más informaciones: sprglobal@spr.org.br / www.spr.org.br


Planmed Verity® ja Planmed Clarity™

World Class Innovations in Medical Imaging

Planmed Clarity™ 2D Digital Mammography

Planmed Verity® Extremity and ENT CT scanner

www.planmed.com

Planmed Clarity™ 3D Digital Breast Tomosynthesis

Planmed Oy Sorvaajankatu 7, 00880 Helsinki, Finland tel. +358 20 7795 300, sales@planmed.com


Planmeca celebra los 100 años de la independencia finlandesa

"Finlandia es un excepcional terreno fértil para las innovaciones en tecnologías de la salud" La clave del éxito de Planmeca siempre ha sido una firme convicción en la experiencia y el desarrollo de productos finlandeses. Durante casi medio siglo, la empresa ha contribuido a facilitar la atención odontológica a pacientes de todo el mundo con innovadoras soluciones de atención sanitaria desarrolladas y fabricadas en Finlandia. En honor del centenario de la independencia finlandesa, Planmeca va a invertir en educación de alta calidad e investigación con una cuantiosa donación a la Universidad Aalto. La empresa también es un socio oficial del año de celebración del centenario Finland 100. Planmeca es el tercer mayor fabricante mundial de equipos odontológicos y la sociedad privada de mayor tamaño en el sector. A lo largo de sus 45 años de historia, Planmeca ha creído firmemente en los conocimientos y la fabricación finlandeses como ventaja comercial, y aún hoy en día, las unidades dentales, los dispositivos de procesamiento de imágenes y las soluciones de software de la empresa se diseñan y producen todos en Finlandia. Finlandia es pionera en alta tecnología, y así quiere Planmeca que siga siendo el país en el futuro. Los pilares del conocimiento y el avance tecnológico son la educación de alta calidad, inversiones en investigación y la colaboración entre los agentes del sector. Por consiguiente, Planmeca va a celebrar la independencia finlandesa con, entre otras cosas, una cuantiosa donación a la Universidad Aalto de Finlandia. Además, Planmeca llevará el centenario a eventos del sector, a las instalaciones de la empresa y a sus diversos canales de comunicación. Planmed Clarity™ 3D

16 - diagnosticojournal.com

Miles de profesionales del sector visitan cada año la sede de Planmeca en Finlandia. Este año, en honor del aniversario, Planmeca tiene previsto invitar todavía a más visitantes de todos los rincones del mundo para conocer la I+D, la producción, la experiencia y la cultura finlandesas que han nutrido a la empresa y la han impulsado a la cima de su sector. El Grupo Planmeca exporta sus productos a más de 120 países de todo el mundo. Por eso, para Planmeca es especialmente importante colaborar con los socios y clientes internacionales de la empresa con miras a enviar un mensaje al mundo del papel protagonista que desempeña Finlandia en la alta tecnología. "Vivimos una época apasionante en este mundo cada vez más digitalizado. Finlandia es un excepcional terreno fértil para la alta tecnología y las innovaciones en tecnología de la salud, innovaciones que tienen el potencial de cambiar el mundo. Este es el mensaje que, desde Planmeca, queremos difundir por todo el mundo este año. Es la manera en que queremos celebrar el aniversario de Finlandia y aportar nuestra parte en aras del bien común la que construye el futuro de nuestro país", señala el fundador y presidente del Grupo Planmeca, Heikki Kyöstilä.



IQon, el primer tomógrafo computado espectral Un compromiso de diagnóstico certero con la más baja dosis. A finales del 2016 América Economía publicó la última actualización del ranking de hospitales de América Latina en el cual se continúa viendo una carrera por la diferenciación a través del servicio y la oferta a los pacientes de las más altas tecnologías, entre otros puntos relevantes. Esta diferenciación crea un interesante mercado para tecnologías como IQon, el primer tomógrafo computado espectral basado en el detector. El mismo permite obtener simultáneamente información anatómica convencional, cuantificación en color, caracterización de materiales e información mono energética.

Por otro lado, iQon cuenta con una herramienta de reconstrucción iterativa basada en modelos (IMR) que reduce el ruido entre un 60% y 80% en comparación a los escaneos convencionales ayudando a revelar información previamente oculta y mostrando un gran avance en la definición de imágenes. La incorporación de la tecnología espectral permite pasar la imagen de blanco y negro a color identificando y resaltando la estructura ósea. Además esta nueva técnica agrega profundidad al examen y hace visible lo invisible, detectando posibles anomalías que anteriormente eran imperceptibles.

Para Philips la uniformidad en la calidad del examen y el cuidado del paciente siguen siendo prioridad, por eso iQon mantiene el manejo de baja dosis que normalmente se tendría disponible en un modo de escaneo convencional y asegura una excelente calidad de imagen. Además, el innovador equipo permite el análisis retrospectivo de la imagen y centrada en el paciente a través de la plataforma iPatient y sin la necesidad de protocolos especiales.

IQon ofrece la capacidad de tener la información espectral siempre disponible, es decir no es necesario “planear” la adquisición, esto permite hacer hallazgos incidentales, permitiendo un mejor diagnóstico y evitando exámenes adicionales. Además se mantiene el flujo de trabajo convencional.

18 - diagnosticojournal.com


Una innovación primera en su tipo, IQon Spectral CT utiliza la cuantificación de color bajo demanda para ayudarle a identificar la composición de lo que observa. Obtiene la información anatómica y la capacidad de descubrir estructuras con base en el contenido del material.

Esta tecnología permite varios beneficios; El más importante es que el primer examen entrega mucha más información en comparación con un examen de tomografía tradicional, esto agiliza y apoya un diagnóstico certero desde el principio, puede evitar exámenes adicionales, refuerza la capacidad de encontrar otros problemas existentes de forma incidental y hasta podría reducir la cantidad de medio de contraste que se usa en el paciente durante estudios contrastados y además los pacientes reciben la menor dosis posible y obtienen una excelente calidad de imagen. De la misma manera que la luz blanca se compone de un espectro de colores, el haz de rayos X utilizados en los escáneres de TAC también se compone de un espectro de energías de rayos X. Con el desarrollo de un detector espectral que puede discriminar simultáneamente entre los fotones de rayos X de múltiples energías, Philips IQon Spectral CT añade una nueva dimensión a la Tomografía Computerizada: la obtención no sólo de información anatómica, sino también la capacidad para caracterizar estructuras en función de su composición material en una sola exploración, es decir, sin mayores dosis de radiación, ni mayores tiempo de adquisición, ni protocolos o disparos adicionales. Debido a su accesibilidad, velocidad y precisión, la imagen de TAC es ampliamente utilizada para el diagnóstico de muchas enfermedades y lesiones diferentes, sumando un total de aproximadamente 450 millones de procedimientos de imagen a nivel mundial al año.

El sistema IQon Spectral CT obtiene la información espectral a partir de protocolos convencionales sin ninguna limitación, pudiendo aplicarse a cualquier adquisición y técnica avanzada, como son la imagen Cardiaca o la Modulación Dinámica de Dosis. Philips ha impulsado de manera consistente la innovación en TAC recientemente, con la introducción de su tecnología patentada de última generación de Reconstrucción Iterativa para reducir la dosis de radiación TAC y mejorar la calidad de la imagen. En este sentido IQon Spectral CT incorpora también los nuevos modos de gestión responsable de dosis con la tecnología de Reconstrucción Iterativa. IQon podría reducir el costo de medio de contraste inyectado al paciente gracias al análisis a baja energía, que permite realzar el contraste manteniendo una excelente calidad de imagen, además tiene la capacidad de mejorar el proceso facilitando un diagnóstico certero desde el primer examen generando así ahorros sistémicos al sistema de salud, convirtiéndolo en una excelente opción para mantenerse a la vanguardia de la tecnología y con la posibilidad de mejorar la calidad de vida de las personas.

Para obtener mayor información escriba a: healthsystemslatam@philips.com

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 19




MSK Interactivo con casos en Bogotá, Colombia

18 al 20 de Mayo Hotel & Centro de Convenciones Cosmos 100

Asociación Colombiana de Radiología (ACR). Carlos H. Torres, MD, FRCPC - Presentador

La RSNA se enorgullece en presentar RSNA Spotlight Course: La RSNA organiza su segundo Spotlight Course anual en Bogotá, Colombia, presentado totalmente en español. Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar cómo la enseñanza de la radiología puede ser dinámica e interactiva dentro de un salón de clases. Este curso no solamente pondrá a prueba el conocimiento de los participantes, sino que también los hará pensar rápido y contestar preguntas presentadas por renombrados líderes regionales en la especialidad musculo-esquelética. Todas las sesiones del curso utilizarán la tecnología de RSNA Diagnosis Live™, el cual será un curso de radiología exclusivo para la región de América Latina. Los asistentes también podrán participar en los populares Casos del Día, interactuar con ponentes distinguidos y hacer contacto con sus colegas. El gran número de miembros colombianos afiliados a la RSNA y la alta demanda para cursos de radiología de la RSNA en la región es lo que condujo a la creación de este curso único en su tipo – y la RSNA está orgullosa de proveer a Bogotá con educación de calidad de parte los líderes regionales el campo musculo-esquelético. Regístrate ahora para experimentar este curso único y altamente interactivo. Disertantes

Jorge A. Soto, MD - Director de Curso El Dr. Jorge A. Soto es Profesor de Radiología en la Boston University School of Medicine (BUSM) y Jefe del departamento de radiología, Boston Medical Center. El Dr. Soto completó su entrenamiento médico en el Instituto de Ciencias de la Salud en Medellín, Colombia, de donde se graduó con honores, y luego completó su residencia en radiología. Más tarde completó su entrenamiento especializado en imaginología abdominal en la Boston University School of Medicine. El Dr. Soto es autor o coautor de mas de 170 publicaciones y es o ha sido Editor Asociado de Radiology, Abdominal Radiology y Emergency Radiology. Gabriel E. Dib, MD - Director de Curso / Presentador El Dr. Gabriel E. Dib es Profesor de Radiología en la Universidad CES y Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, Colombia. El Dr. Dib es un Radiólogo Especialista en Musculoesquelético en Centro de diagnóstico CEDIMED. El Dr. Dib es el Expresidente de 22 - diagnosticojournal.com

El Dr. Carlos H. Torres es Profesor de Radiología de la Universidad de Ottawa y trabaja como Neurorradiólogo en “The Ottawa Hospital”, desde Julio de 2008. El Dr. Torres completó su entrenamiento médico en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia, en donde también realizó su especialización en radiología. Posteriormente, realizó un Fellowship de Neurorradiología en la Universidad de McGill en Montreal antes de vincularse al Departmento de Imágenes Diagnósticas del Hospital de Ottawa, en Ottawa, Canadá. El Dr. Torres es el Director del Programa de Neurorradiología de la Universidad de Ottawa, desde Enero de 2010. Ha sido invitado como conferencista a múltiples congresos nacionales e internacionales y es Profesor Visitante Internacional de la Sociedad Norte Americana de Radiología (RSNA) y del Colegio Interamericano de Radiología (CIR). Diego F. Lemos, MD - Presentador El Dr. Diego Lemos es el jefe de la división de Imagenología Músculo Esquelética en el Departamento de Radiología del University of Vermont Medical Center en Burlington, VT, USA. El Dr. Lemos realizó su entrenamiento médico en la Universidad Libre de Cali, Colombia y su especialidad en Radiología Diagnóstica en Louisiana State University en New Orleans, LA y University of Vermont in Burlington, VT. Posteriormente completó su fellowship formal en Musculoskeletal Radiology en University of California in San Diego, CA. Ali Guermazi, MD, PhD - Presentador El Dr. Ali Guermazi es Profesor de Radiología y Vice-jefe del Departamento de Asuntos Académicos en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, en Boston, Estados Unidos. Es además el fundador y Director del Centro de Imágenes Cuantitativas en el Departamento de Radiología de la misma institución. Su interés académico principal es la radiología musculo-esquelética, con énfasis en la resonancia magnética de la osteoartritis y enfermedades del cartílago. En Mayo de 2013, el Dr. Guermazi fue nombrado Editor Diputado de la sección de imágenes musculoesqueléticas de Radiology, la revista oficial de la RSNA. Es autor o co-autor de más de 400 publicaciones y ha contribuído con numerosas presentaciones científicas en conferencias nacionales e internacionales tanto de radiología como de reumatología. Jenny T. Bencardino, MD - Presentador


La Dra. Jenny T. Bencardino, Profesora de Radiología y Cirugía Ortopédica de la Universidad de Nueva York (NYU), está vinculada con proyectos clínicos y de investigación en una amplia gama de temas relacionados con el Sistema musculo esquelético. Sus colaboraciones más recientes se han concentrado en el uso de imágenes diagnósticas por Resonancia Magnética usando técnicas de Difusión (DWI) para analizar y caracterizar la microestructura del cartílago articular, musculo y nervio periférico así como la utilidad de DWI como un biomarcador de enfermedad articular, desordenes musculares y neuropatía periférica y de respuesta al tratamiento en estas enfermedades. La Dra. Bencardino ha publicado 123 artículos, 115 abstractos, 15 capítulos de libros y ha sido profesora invitada en 80 conferencias en nacionales e internacionales. Ella también pertenece a los Comités Editoriales del American Journal of Roentgenology (AJR) y Skeletal Radiology (SKR) y es árbitro para la Revista Colombiana de Radiología, Radiology, AJR, y SKR. En la actualidad, la Dra. Bencardino se desempeña como Chair del ISS Sponsorship Committee, ISMRM Annual Meeting Program Committee (Mesa Cientifica), Vice-Chair del ACR Appropriateness Criteria Musculoskeletal Imaging Panel y es miembro del RSNA Musculoskeletal RadioGraphics Judging Panel, ARRS International Outreach Committee, y del ARRS Publications Committee. Por último, la Dra. Bencardino es recipiente del 2014 RSNA Honored Educator Award y del Radiology Editor’s Recognition Award with Distinction así como del President’s Medal del International Skeletal Society y del Skeletal Radiology Reviewer of Distinction Certificate. Nicolas Zilleruelo, MD - Presentador El Dr. Nicolas Zilleruelo es Radiologo de la Clínica Alemana de Santiago de Chile y Director del Capítulo Musculoesquelético del Sociedad Chilena de Radiología. El Dr. Zilleruelo completó sus estudios de médicina y su residencia en Radiología en la Universidad de Chile. Posteriormente, el Dr. Zilleruelo realizó un Fellowship en Imágenes Musculoesqueléticas en la Clínica Alemana de Santiago de Chile (Universidad del Desarrollo) y un Research Fellowship en Imágenes Musculoesqueléticas en la UCSD, San Diego, California, Estados Unidos. Ignacio M. Rossi, MD - Presentador El Dr. Ignacio M. Rossi es Subdirector médico del Centro Rossi en Buenos Aires Argentina. Realizó su carrera médica en el Instituto Universitario CEMIC (School of Medicine). Posteriormente, llevo adelante su residencia en diagnostico por imágenes, del cual fue jefe de residentess, en el Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi (asociado a la Universidad de Buenos Aires) en Buenos Aires, Argentina. A su vez el Dr Rossi realizó un research fellow de imágenes musculo-esqueléticas en el Hospital for Joint Diseases de Nueva York de la Universidad de Nueva York (NYU). Ha realizado muchas exposiciones educativas y científicas. Actualmente es miembro del equipo del staff de imágenes musculo-esqueléticas del Centro Rossi de la ciudad de Buenos Aires, Argentina donde se atienden

muchas entidades deportivas de elite. RSNA Diagnosis Live™ Desde su introducción en la reunión anual de la RSNA del 2011, la plataforma interactiva conocida como RSNA Diagnosis Live™ ha revolucionado el proceso de aprendizaje en la educación en radiología. Esta tecnología de respuesta basada en la nube permite a los participantes participar en una experiencia de aprendizaje divertida y altamente interactiva desde la comodidad de su propio teléfono inteligente, laptop o tableta. Ya se quedaron atrás los días cuando un control remoto solamente permitía hacer preguntas de opción múltiple. Como en un juego, Diagnosis Live alienta a los participantes a participar y responder a desafíos de casos de imagen seleccionando la respuesta correcta en sus dispositivos inteligentes. El elemento agregado de competencia amistosa y la habilidad de monitorear el desempeño en tiempo real mejora la retención del aprendizaje y crea emoción, haciendo que el Diagnosis Live sea un favorito entre educadores y estudiantes. Antes, la RSNA nunca había sido anfitrión de una reunión que ofrece Diagnosis Live en todos los elementos del programa –¡pero todas las sesiones del MSK Interactivo con Casos usarán la tecnología de Diagnosis Live! Los asistentes pondrán a prueba sus conocimientos, compararán resultados y aprenderán como nunca antes en un ambiente interactivo que hace que la educación sea como un juego. Para maximizar el juego y la conectividad rápida de internet, la RSNA viajará a Bogotá con sus propios servidores para asegurar que el Diagnosis Live funcione de manera óptima para una mejor experiencia de los asistentes. Información sobre el hotel y la conferencia Hotel & Centro de Convenciones Cosmos 100 El Curso Destacado 2017 se llevará a cabo en el Hotel & Centro de Convenciones Cosmos 100 en el corazón de uno de los distritos comerciales de Bogotá. Como uno de los hoteles más populares de Bogotá, el Hotel & Centro de Convenciones Cosmos 100 cuenta con 198 habitaciones y suites, así como con cuatro opciones de restaurantes y varias amenidades para una estancia óptima. Lo mejor es que los asistentes podrán aprovechar la conveniencia de que el Curso Destacado de la RSNA estará solo a unos pasos en una de las muchas salas de conferencias del hotel. customerservice@rsna.org

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 23






47a Jornada Paulista de Radiología

Traducción Portugués Francés Español Inglés

4 a 7 de mayo • São Paulo – Brasil

Inscripciones con descuento para los miembros de las sociedades ACR, FAARDIT, FESR, FMRI, SAR, SOCPR y SOCHRADI, SOVERADI

Radiología Francesa:

las relaciones humanas y la buena práctica médica Organización

Apoyo




La manera más rápida e inteligente de documentar la historia clínica electrónica

Funcionalidades: - Elimine costos de transcripción - Dicte, modifique y finalice sus documentos de una sola vez. - Mejore la rapidez precisión de la documentación clínica. - Dedique más tiempo a sus pacientes. - Precisión de hasta un 99% de reconocimiento.

CONTAMOS CON ZONAS DISPONIBLES PARA DISTRIBUIDORES en Latinoamérica VM Dictation, una división de

TECNOLOGÍA EN IMAGEN MÉDICA

www.visualmedica.com - info@visualmedica.com



WWW.FARKIM.COM.AR

SOLUCIONES EN DIAGNÓSTICOS POR IMÁGENES

DRX Excel Plus

PANTALLAS MÉDICAS

PACS

RIS / PACS

> Reporte Nativo > Reconocimiento de Voz > Vue Motion / My Vue

CR

> Pje. Beethoven 772 (2000) Rosario, Argentina Teléfonos +54 341 464 1441 +54 341 464 5438 > Rosario de Santa Fe 1365 (5000) Córdoba, Argentina Telefax +54 351 451 1994 / 452 1471

Digitalización CR / DR

Servicio Técnico Soporte Digital

Pantallas de Diagnósitco de grado Médico


Para Agendar

FEBRERO 2017 European Course of Diagnostic and Interventional Neuroradiology Course in Latin America 8 al 11 de Febrero Maksoud Plaza Hotel San Pablo, Brasil Informes: www.spr.org.br Curso Anual de Radiología e Imagen 15 al 18 de Febrero Hotel Marquis Reforma Ciudad de México, México Informes: www.servimed.com.mx HIMSS Conference & Exhibition 19 al 23 de Febrero Orange County Convention Center Orlando, Florida, USA Informes: himssconference.org

MARZO 2017 European Congress of Radiology 1 al 5 de Marzo Viena, Austria Informes: www.myesr.org Imagine´2017 InRad XV Congreso de Radiología y Diagnóstico por Imagen de HCFMUSP 24 y 25 de Marzo Centro de Convenciones Rebouças San Pablo, Brasil Informes: www.imagine-inrad.org.br AIUM 2017 25 al 29 de Marzo Walt Disney World Swan & Dolphin Resort Lake Buena Vista, FL, USA Informes: www.aium.org

ABRIL 2017 Curso de Oncología 21 y 22 de Abril Hotel Grand Hyatt Santiago, Chile Informes: www.sochradi.cl

MAYO 2017 47° Jornada Paulista de Radiología 4 al 7 de Mayo Transamerica Expo Center San Pablo, Brasil 34 - diagnosticojournal.com

Informes: www.spr.org.br 21° Convención Anual Sociedad Radiológica de Puerto Rico Curso de Actualización de Imágenes Radiológicas en el Caribe 6 al 7 de Mayo Ritz-Carlton, Isla Verde Carolina, Puerto Rico Informes: www.socrad.com 21st International Conference on Radionuclide Metrology and its Applications 15 al 19 de Mayo Hotel Panamericano, Buenos Aires Argentina Informes: www.icrm2017.com X VI Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes de Córdoba 35° Encuentro Nacional de Residentes 25 al 27 de Mayo Centro de Eventos y Convenciones Dinosaurio Mall Córdoba, Argentina Informes: www.sordic.org.ar

X XVI Congreso Internacional de Ultrasonido Dr. Alberto Sosa Olavarría 1er Encuentro de Maestros en US 26 al 29 de Julio Cancún, México Informes: www.fmacu.com X XII Jornadas del Consejo de Ecocardiografía 27 al 29 de Julio Hotel NH City Buenos Aires, Argentina Informes: www.sac.org.ar XXXVI Semana Internacional de Ultrasonido 31 de Julio al 3 de Agosto México Informes: www.fmri.org.mx

AGOSTO 2017

JUNIO 2017

FIME Show 1 al 3 de Agosto Miami Beach Convention Center Miami, FL, USA I nf or mes: w w w.f imeshow.com

SIIM Annual Meeting 1 al 3 de Junio David L. Lawrence Convention Center Pittsburgh, PA Informes: siim.org

Congreso Colombiano de Radiología 3 al 6 de Agosto Centro de Convenciones Cartagena de Indias Informes: congreso@acronline.org

Imaging in Israel Radiology Conference 5 al 8 de Junio Dan Tel Aviv Hotel Informes: globalradcme.com

SEPTIEMBRE 2017

3 er C u r s o A c t u a l i d a d e s C I R Resonáncia Magnética 2 017: E s t a d o d e l A r te 8 al 10 de Junio Cancún, México Informes: www.webcir.org

JULIO 2017 AHRA Annual Meeting 9 al 12 de Julio Anaheim Convention Center Anaheim, California Informes: ahraonline.org

X XIX Congreso Anual SIL AN 1 al 5 de Septiembre Hotel Caribe Hilton San Juan, Puerto Rico Informes: www.silan.org

OCTUBRE 2017 7ma Conferencia Interamericana de Oncología "Estado Actual y futuro de las Terapias Antineoplásicas Dirigidas" 5 y 6 de Octubre Universidad Católica Argentina Buenos Aires, Argentina Informes: www. oncologyconferences.com.ar



Conoce las aplicaciones de MR

SIGNA Works TM

Tomorrow’s MR... today! MAGiC

DISCO

Exclusiva tecnología que permite, a través de una sola adquisición, obtener ocho contrastes diferentes.

Evaluación súper rápida de contraste dinámico para próstata, hígado y mama.

Productividad y eficiencia en los exámenes

DISCO • Próstata

SilentWorks

HyperWorks

La tecnología más avanzada de reducción de ruido. Brindando mayor comodidad para el paciente.

Adquisición hasta 8 veces más rápida. HyperCube y HyperSense.

3D T1 Sagittal Silent Scan

HyperSense 3D TOF

productos.salud@ge.com gehealthcare.com

ViosWorks Cardiovascular 7D en menos de 10 minutos.

ViosWorks, powered by ArterysTM

JB46111AR

2017 General Electric Company. Todos los derechos reservados. GE y el monograma de GE son marcas registradas de General Electric Company. 1) La información en este material se presenta a modo general, aunque se procura que no existan datos inexactos, pueden existir distintas interpretaciones el respecto; esta información puede ser de aplicación restringida en su país. 2) Los productos mencionados en este material pueden estar sujetos a regulaciones del gobierno y pueden no estar disponibles en todas las localidades. El embarque y la efectiva comercialización únicamente se podrán realizar si el registro del producto ya ha sido otorgado en su país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.