Vol. XXVI - Nº291 [ Abril 2017 ]
Tomosíntesis digital en mamas [ pág. 08 ]
Entrevista a Fabia Tettero Bueno de Philips [ pág. 14 ]
www.diagnosticojournal.com
LATINOAMÉRICA
Staff Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos Diego Ruiz María Virginia Ortiz Parra Publicidad Bárbara Domb
Vol. XXVI N° 291 - Abril 2017 DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA Galicia 919 4° A (1416) Buenos Aires, Argentina Tel. Argentina: +54 11 4584 - 6215 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Fax: 786.522.7228
Editorial Medicina pública, urbana, rural y privada La región en la que nos encontramos es muy heterogénea. Esto tiene sus pro y sus contras. No es lo mismo una megapolis como San Pablo que un centro remoto en Punta Arenas. Las soluciones de diagnóstico por imágenes varian considerablemente no solo por la densidad poblacional si no también por el componente laboral. Hay estados donde el empleo público domina ampliamente las posibilidades laborales de la gente. En estos casos son las obras sociales las que deben lidiar con los centros proveedores de servicios para coordinar una atención efectiva y adecuada. Mientras que centros urbanos como San Pablo, Ciudad de México ó Buenos Aires son alcanzados por una penetración importante de empresas de salud pre paga que manejan políticas administrativas diferenciadas de las obras sociales. Lejos estamos de los modelos nórdicos donde la centralización favorece la economía y eficacia de los servicios prestados, habría que intentar migrar hacia allí. Pero con un modelo quizás intermedio donde los centros de salud sean lo más móviles posible, como para que la atención diagnóstica deje de ser más sofisticada y completa en las grandes urbes y esto permita un desarrollo más armonioso del continente. Hasta siempre ! Ezequiel Domb
Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.
Imagen de portada: Siemens
Sumario Diagnóstico [ 07 ]
Esclerosis múltiple: Siemens Healthineers y Biogen desarrollan nuevas herramientas de RM
[ 08 ]
Aseguramiento de la calidad en procedimientos de Tomosíntesis digital de mamas
[ 12 ]
Cursos JUREI 2017
[ 14 ]
Cuidar la salud para mejorar la vida Entrevista a Fabia Tettero Bueno de Philips
[ 18 ]
Planmeca anuncia la nueva luz de trabajo dental
[ 21 ]
CADI 2017
[ 34 ]
Parar Agendar
Revista Diagnóstico Latinoamérica | 5
Esclerosis múltiple: Siemens Healthineers y Biogen desarrollan nuevas herramientas de resonancia magnética Siemens Healthineers y Biogen anunciaron que planean desarrollar conjuntamente aplicaciones de resonancia magnética para el tratamiento de la esclerosis múltiple (EM) y monitorear la progresión de la enfermedad. Biogen es una empresa líder en biotecnología con un enfoque profundo en las condiciones neurológicas y autoinmunes, que durante dos décadas ha estado a la vanguardia de la entrega de terapias a los pacientes con EM. Siemens Healthineers tiene como objetivo permitir a los proveedores de atención médica cumplir con sus desafíos actuales y sobresalir en sus respectivos entornos. Para llevar a cabo esta estrategia en el campo de la neurología, Siemens Healthineers cooperará con Biogen y aportará su experiencia en el área de imagen médica. "Al reunir la experiencia compartida de Siemens Healthineers y Biogen en imágenes y neurología, respectivamente, buscamos desarrollar nuevas herramientas de medición que cumplan con los retos técnicos particulares de la EM", dice el Dr. Christoph Zindel, vicepresidente senior de Resonancia Magnética en Siemens Healthineers. "Nuestro objetivo común es crear una solución que se pueda integrar en el flujo de trabajo de radiología existente, para que pueda convertirse en una parte ininterrumpida de la atención de rutina, proporcionando información nueva y valiosa a los neurólogos, sin aumentar el costo ni la carga del sistema de salud." Las resonancias magnéticas se utilizan habitualmente en el diagnóstico de la EM, la medición de la actividad de la enfermedad y la supervisión de la respuesta a la terapia. Los médicos evalúan cualitativamente las resonancias magnéticas comparándolas entre sí. Numerosos estudios han demostrado que pueden proporcionar información adicional sobre el pronóstico de la enfermedad y el efecto terapéutico, pero hoy en día las técnicas de medición cuantitativa con la precisión y la sensibilidad requeridas para la EM solo están disponibles en la fase de desarrollo. Con el desarrollo y la validación de aplicaciones automatizadas de resonancias magnéticas para cuantificar los indicadores clave de la EM, incluyendo las nuevas lesiones T2 y la atrofia cerebral, los pacientes podrían beneficiarse de la disponibilidad de datos mejorados. "Biogen cree que la disponibilidad de datos estandarizados de alta calidad en el punto de atención puede conducir a una comprensión más profunda de la EM, a decisiones de tratamiento más informadas y, en última instancia, a mejorar los resultados de los pacientes", dice Richard Rudick, de Biogen. "También reconocemos que la capacidad de generar datos de calidad de investigación en el curso de la práctica clínica rutinaria puede desbloquear el potencial del sistema de salud para avanzar hacia la medicina de precisión".
Dr. Christoph Zindel, vicepresidente senior de Resonancia Magnética en Siemens Healthineers
garantizada. Más detalles están disponibles en las organizaciones locales de Siemens. Siemens Healthineers es el negocio de la salud independiente de Siemens AG que permite a los proveedores de servicios para la salud cumplir con los desafíos de la actualidad y destacarse en sus campos correspondientes. Como líder en tecnología médica, Siemens Healthineers innova continuamente con su portafolio de productos y servicios en las áreas centrales de diagnóstico y tratamientos por imágenes, así como también diagnósticos de laboratorio y medicina molecular. Siemens Healthineers también desarrolla activamente sus servicios de salud digital y servicios de consultoría Para ayudar a los clientes a tener éxito en el dinámico mercado de la salud actual, Siemens Healthineers define nuevos modelos de negocios que maximizan las oportunidades y minimizan los riesgos de los proveedores de servicios de salud. En el ejercicio fiscal 2016, que finalizó el 30 de septiembre de 2016, Siemens Healthineers generó13500 millones de Euros en ingresos, y ganancias netas por más de 2300 millones de Euros, con aproximadamente 46000 empleados en todo el mundo. Encuentre más información en www.siemens.com/ healthineers. A través de la ciencia y la medicina de última generación, Biogen descubre, desarrolla y brinda tratamientos innovadores en todo el mundo a aquellos pacientes con graves enfermedades neurológicas, autoinmunes y poco frecuentes. Fundada en 1978, Biogen es una de las compañías biotecnológicas más antiguas del mundo, que ofrece hoy a los pacientes innovadores tratamientos para esclerosis múltiple y hemofilia. Para más información, visite www.biogen.com.
Los productos / características (aquí mencionados) no están comercialmente disponibles en todos los países. Debido a razones regulatorias su disponibilidad futura no puede ser Revista Diagnóstico Latinoamérica - 7
Aseguramiento de la calidad de la Tomosíntesis digital de mamas Pirchio Rosana1; Leccese Marcela2; Rojas Roberto Ricardo3,4. MSc Física Médica, Comisión Nacional de Energía Atómica1 Lic. Bioimágenes UBA, Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas2 Médico Especialista en Radiología, Profesor Universitario Medicina USAL3 y Responsable Asesor Científico Centro de Diagnóstico Rojas SRL4. IPC Instituto Medico Castelar. Resumen Este aporte educativo, ha tenido como objetivo principal la revisión y puesta al día sobre el ”Aseguramiento de la calidad en procedimientos de Tomosíntesis digital de mama”. A los efectos de difundir y brindar aspectos de los procesos y de la física en producción de imágenes digitales se ha delineado un protocolo de trabajo bajo la guía de recomendaciones internacionales. Alentamos a ejercer y respaldar la credibilidad de la actividad diagnóstica diaria, uno de los aspectos más delicados en el diagnóstico médico por imágenes, que es el control de calidad de equipo y producción de imágenes. El respeto a la normas de trabajo es aún una asignatura pendiente. Palabras clave: Mamografía 3D,Control de Calidad en mamografía, Cáncer de mama, Mamografía Digital Directa Introducción El cáncer de mama es la primera causa de muerte de mujeres en Argentina, seguido por el cáncer colorrectal. De acuerdo al Instituto Nacional del Cáncer y al Proyecto GLOBOCAN 2012 se diagnostican 19000 nuevos casos por año y mueren por esta neoplasia 5600 mujeres.1,2 En tanto que la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Internacional para la investigación del cáncer afirman que el cáncer de mama es el segundo cáncer más común en el mundo y es la segunda causa de muerte de las mujeres de los países del primer mundo, luego del cáncer de pulmones y es la cuarta causa de muerte de las mujeres en los países del primer mundo.3,4 La principal herramienta en la detección precoz del Cáncer de mama es la Mamografía, la cual ha logrado disminuir hasta un 30% la mortalidad de las pacientes al lograr la detección de lesiones de menod de 5 mm de diámetro; con una sensibilidad de 75/90% y una especificidad del 90/95%.5 Pero el factor con mayor influencia sobre la “Sensibilidad” sigue siendo la mama densa, en comparación con las mamas adiposas descendiendo a valores tan bajos como 30-48%. Al realizar el estudio contamos con 2 (dos) proyecciones básicas Cráneo Caudal o frente y Oblicua Medio Lateral. Al posicionar a la paciente se comprime la mama para evitar borrosidad y la aparición de artefactos por movimiento, superposición de estructuras anatómicas y lograr cierta uniformidad en su espesor, disminuir la dosis radiante y radiación secundaria.6 A la Mamografía Analógica con films y revelado húmedo (screen mammography - SM) en vigencia desde 1969, se sumaron la Mamografía Digitalizada (Computed Radiography - CR) y la Digital Directa, con Detectores planos de Selenio Amorfo (Full Field Digital Mammography - FFDM). Entre las limitaciones de la mamografía se encuentra su elevada tasa de falsos positivos en gran parte debido a la superposición de tejidos que se da al ser una técnica en 2D, lo cual implica una alta tasa de rellamadas para estudios adicio8 - diagnosticojournal.com
nales, Mamografía Focalizada, Magnificada, Ecografía mamaria, Resonancia Magnética (IMR), Imagen Molecular Mamaria (IMM), Tomografía por Emisión de Positrones PET y Tomosíntesis (DBT). Los casos que presentan mayores complicaciones en este tema son las pacientes jóvenes, con mamas heterogéneamente densas, donde se sabe que son más propensas a padecer Cáncer de mama y más complejo su diagnóstico. La tomosintesis digital de mama ayudaría en estos casos, a distinguir lesiones. En la Figura 1 se muestra una imagen de la mama en vista cráneo caudal obtenida en 2D FFDM y un corte con 3D, se puede apreciar la diferencia de contraste y una imagen espicular.
Figura 1. Mamografía (a) obtenida con FFDM (2D) y (b) Tomosintesis, 3D (un corte del hallazgo). Imagen de Hologic. Equipos para Tomosíntesis digital de mama La DBT (Tomosintesis) es básicamente una Mamografía Digital con capacidad de análisis 3D, con varias innovaciones. Los elementos que componen al equipo son: tubo de rayos X, colimador, compresor, tablero, detector, para esta modalidad no se utiliza la rejilla. El detector está fijo y el cabezal gira alrededor de un centro de rotación ubicado generalmente en la parte superior de la mama. El plano de giro es perpendicular a la dirección ánodo-filtro, el arco descripto y la cantidad de proyecciones son pequeños, los valores de dosis media glandular en cada proyección es baja. Este nuevo tipo de Mamografía fue introducido al mercado
alrededor de 2008, con la empresa Hologic. La FDA recién lo aprobó en 2011, para acompañar a la convencional mamografía 2D. Los modelos que se comercializan actualmente son General Electric SenoClaire, General Electric Pristina, Hologic Selenia Dimensions, IMS Giotto TOMO, Planmed Clarity3D, Siemens MAMMOMAT Inspiration y Fujifilm Amulet Innovality. Se pueden obtener imágenes en modo 3D, 2D FFDM y la imagen 2D sintetizada (C-View), obtenida desde la 3D, para minimizar las dosis recibidas por las pacientes. Actualmente la FDA aprobó el uso de los siguiente equipos con mamografía digital directa FFDM full-field direct mammography y Tomosíntesis: Siemens Mammomat Inspiration with Tomosynthesis Option (DBT) SystemGE SenoClaire (DBT) Hologic Selenia Dimensions (DBT).7 Aspectos físico-técnicos del Equipamiento Entre las especificaciones y geometría de los equipos de tomosíntesis 3D disponibles en el mercado, citamos diferentes materiales para el ánodo filtro W/Rh W/Ag W/Al Mo/Mo Mo/ Rh y Rh/Rh Rh/Ag. Detectores con diferentes formas y material (hexagonal, cuadrados, y de Silicio o Selenio). El tamaño del pixel del detector varía entre 50-100 µm, el movimiento del tubo de rayos X puede ser continuo o discontínuo, del tipo “se mueve - se detiene – dispara” (step and shoot). La cantidad de proyecciones varía entre 9 y 25, tiempos de barrido del orden de los segundos, el rango angular está entre 15 y 40 grados y la dosis/proyección es uniforme, excepto para el Giotto. La distancia fuente - detector varía entre 650-700 mm y la distancia entre el detector y el centro de rotación para Hologic es cero, para Clarity es 4.4 mm, y para el resto varía entre 40 y 47 mm. Respecto a los algoritmos de reconstrucción de imágenes, el GE y el Fuji utilizan retroproyección filtrada y el resto utiliza los del tipo iterativo. Respecto al procesado de las imágenes, cada marca tiene su propio software y es desconocido. La dosis media glandular para un estudio estándar, una sola vista, una mama de 45 mm da un valor del orden de los 2 mGy, similar a FFDM.8 En la rotación se obtienen imágenes reconstruidas y presentadas en imágenes planas de 1- 0.5 mm de espesor representando tejido de la mama en la altura del correspondiente plano focal, tejido superpuesto y algún borroneo de otras imágenes desenfocadas. La cantidad de imágenes planas depende del espesor de la mama comprimida y en estos casos la función de la compresión es solo para inmovilizar a la mama y evitar borrosidad y artefactos en las imágenes. En la Figura 2 se muestran 3 posiciones del tubo de rayos X, girando en mama, el compresor, la mama, el tablero y el detector. En la mama se observan 4 lesiones, 3 con forma de estrella y una esférica, ubicadas en diferentes profundidades y planos. A la derecha se muestran tres cortes donde se pueden identificar claramente la localización de cada lesión, y en la parte inferior se muestra la imagen resultante en 2D.
√ Mayor detección, caracterización y localización de las lesiones y distorsiones arquitectónicas. √ Mayor contraste y menor ruido estructural. √ Similar valor de dosis media glandular (si es un estudio 3D es realizado en modo estándar). Las debilidades son: √ Aparecen artefactos y es menor la resolución en las imágenes reconstruidas en el plano vertical. √ Solo se dispone de planos axiales. √ Como en la FDA solo se acepta la 3D para Mammomat Inspiration porque aumenta la detección de cáncer y disminuye tasa de rellamadas comparada con 3D+2D, entonces para los demás modelos utilizan DBT + 2D FFDM y la dosis media glandular, para modo estándar, se duplicaría. √ Se está estudiando si las imágenes reconstruidas cumplen con el teorema de invariancia y así utilizar métricas. √ El tema de cómo medir varios parámetros todavía no está resuelto, como el NPS, Noise Power Spectra. √ Hay pruebas que usan imágenes de proyección, RAW e imágenes reconstruídas RAW y muchos vendedores de este país no las hacen accesibles. De acuerdo a normas internacionales tal como la IAEA Safety Standards, BSS, requiere primero que la exposición médica sea justificada, luego optimizar dicha práctica haciendo la dosis media glandular tan baja como sea posible con la condición que la calidad diagnóstica de la imagen sea aceptable. Para las exposiciones de pacientes en procedimientos radiológicos para propósitos de diagnóstico o tratamiento, para las dosis absorbidas para evaluar si una acción es requerida. son utilizados niveles de referencia diagnósticos para las dosis absorbidas y evaluar si acción correctiva es requerida.9 Calidad antes y después de los estudios de Tomosíntesis Numerosos factores son los necesarios para lograr el correcto diagnóstico en un estudio mamográfico, que es realmente el objetivo y lo que al paciente le interesa. Es necesario personal técnico entrenado para posicionar al paciente y seleccionar las adecuadas técnicas para tomar las imágenes, médico entrenado para que sepa que tiene que buscar en las imágenes, equipo de rayos X en adecuadas condiciones y con una performance correcta, monitor donde el médico analiza las imágenes, así como la sala donde trabaja deben satisfacer requisitos específicos: Guía de Controles Equipo Tomosíntesis Antes de comenzar con los controles es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos. Figura 2: Tubo de rayos X mostrando 3 posiciones del tubo de rayos X. 3 cortes de la mama a diferentes espesores (3D) y una imagen 2D FFDM.
Las fortalezas de la DBT respecto a la Mamografia digital bidimensional 2D FFDM son √ Mayores opciones para hacer una mamografía, ej baja, estándar, alta resolución y muchas más. Revista Diagnóstico Latinoamérica - 9
Cuadro 2. Control de calidad de los monitores de diagnóstico y de la sala donde está el mamógrafo. Tipo de control
Frecuencia
Materiales empleados
Metodología simplificada
Monitor: Uniformidad luminancia, ruido, resolución, análisis
Semanal
Luxómetro
TG18-QC: evaluación de distorsión geométrica, resolución, contraste y otros parámetros.
Patrones de la AAPM
TG18-AD: evaluación de reflexión difusa y especular.
TG18-QC - TG18-AD
TG18-LN8-01 al TG18-LN8-18: medición de luminancia para construir la curva de respuesta de contraste de cada monitor.
TG18-LN8-01 al TG18-LN8-18
TG18-UNL10 y TG18-UNL80: medición de uniformidad
TG18- UNL10 y TG18-UNL80 TG18-AFC
TG18-AFC: control visual de ruido.
Luxómetro
Colocar el luxómetro a 50cm de distancia del monitor apagado, dejando encendidas las luces de la sala. Medir iluminancia
de artefactos, contraste, y otros.
Iluminancia sala
Semanal
de la sala donde hacen el diagnóstico.
1. En DBT las imágenes de las proyecciones individuales desde el detector son corregidas automáticamente por:
1.1 Uniformidad de campo por pixeles defectuosos. 1.2 Uniformidades del campo de radiación. 1.3 Offset y ganancia de los elementos detectores. 1.4 Distorsión geométrica. 1.5 Variación del tiempo de escaneo.
Esta imagen se llama “for processing”, la cual es procesada para mejorar la apariencia y a esta nueva imagen se llama "for presentation" o imagen procesada. Las imágenes de proyección pueden ser procesadas antes de ser utilizadas para la reconstrucción. Durante y después de la reconstrucción, las imágenes pueden ser procesadas para mejorar su presentación. Las imágenes de reconstrucción son incluidas en controles de calidad y las imágenes de proyecciones también son necesarias para otras pruebas.8 Con respecto al equipamiento requerido para realizar los controles, aquellos para medir kerma en aire-voltajecorriente- tiempos – luxómetros – densitómetros, deben estar calibrados en un Laboratorio acreditado, dentro de los recomendados 2 años, en las calidades o rangos que se utilicen. También debe haber controles previos de estabilidad. En el cuadro 1 los diferentes procedimientos de control sobre “el equipo”, en el cuadro 2 se evalúan los controles sobre los “monitores y sala” y en el cuadro 3 sobre las” “Impresoras”, las cuales se esperan que pronto dejen de utilizarse para presentar las imágenes y se trabaje solo con las imágenes en formato digital DVD.10,11,12,13,14
Conclusiones Ø Tomosíntesis digital de mamas está siendo ampliamente incorporada en el mercado porque resuelve debilidades de la 2D FFDM (Mamografía Digital Directa), especialmente en mujeres con mamas densas. Hasta el momento sólo el equipamiento de Siemens Mammomat 3D, está totalmente aceptado en la FDA para el diagnóstico en Cáncer de mama. Ø Es necesario incorporar una concientización en los Directores de los Centros de Diagnóstico, en los Médicos, Licenciados/ Técnicos y Físicos Médicos en relación al tipo de equipamiento a incorporar, su mantenimiento y los Controles de Calidad, como así también la importancia de la Capacitación de los profesionales. Ø Al realizar una Mamografía, existe una cadena de trabajo, donde cada eslabón cumple un rol importantísimo. Desde el personal Administrativo que otorga un turno con la preparación adecuada que necesita el paciente, el estado y la calidad del equipo controlado por el Físico Médico, la realización del estudio por un Licenciado/Técnico especializado en Mamografía hasta el Médico Imagenólogo que lee las imágenes y le brinda un Diagnóstico. Todo, absolutamente todo debe funcionar a la perfección en beneficio siempre del paciente. Ø “El Diagnostico precoz en Cáncer de mama salva Vidas” Bibliografía 1. http://www.msal.gov.ar/inc/acerca-del-cancer/cancer-de-mama/ 2. http://globocan.iarc.fr 3. http://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/index1.html 4. http://apps.who.int/gho/data/view.wrapper.MGHEMORTCAUSE10?lang=en 5. Screening Mammography for Breast Cancer: American College of Preventive Medicine Practice Policy
En los mismos se muestras los controles propuestos así como
Statement. American Journal of Preventive Medicine September/October 1996;12(5):340-41.
6. La mama: manejo multidisciplinario de las enfermedades benignas y malignas, Copeland, E.M. Volumen 1,
Cuadro 3. Control de calidad de impresoras Tipo de control Escala de grises,
Frecuencia
Diario
Materiales empleados Densitómetro
y
patrón
Metodología simplificada
8. Protocol for the Quality Control of the Physical and Technical Aspects of Digital Breast Tomosynthesis Systems Version 1.01 June 2016. 9. IAEA International Agency Energy Atomic.Safety Standard for protecting people and environment. Radiation
SMPTE o patrones AAPM
y construir la curva de contraste. Observar
ción, análisis de
TG18-QC, TG18-PQC.
artefactos, ruidos, uniformidad, linealidad y otros parámetros relevantes.
los materiales necesarios, metodología simplificada y la correspondiente frecuencia, esto fue obtenido de diferentes bibliografías internacionales. Por otro lado, es necesario que siempre el Licenciado/TécnicoFísico Médico que realice estas pruebas, registren los resultados, los analicen y si es necesario discutir los resultados con el Ingeniero/Técnico que representan a la Empresa que instaló el equipo. El objetivo es que a partir de dichos análisis se resuelvan los problemas o desviaciones encontradas, no que solo queden documentadas. 10 - diagnosticojournal.com
ertificationandInspection/ucm114148.htm
Medir densidad óptica de las escalas de grises
contraste, resoluartefactos y otros.
Editorial Médica Panamericana, 2007.
7. http://www.fda.gov/Radiation,EmittingProducts/MammographyQualityStandardsActandProgram/ FacilityC
Protection and Safety of Radiation Sources:International Basic Safety Standars EC, FAO, IAEA, ILO, OECD/
NEA, PAHO,NEA, UNEP,General Safety Requirements PArt 3 NO.GSR part 3.
10. Routine quality control tests for breast tomosynthesis (physicists) NHS Breast Screening Programme
Equipment Report 1407. Public Health England – 2015.
European guidelines for quality assurance in breast cancer screening and diagnosis. Fourth edition, 2006
11. WP4-D3 Preliminary quality control protocols for 3D mammography, contrast mammography and dual
energy mammography. Protocol for the quality control of the physical and technical aspects of digital Breast
Tomosynthesis systems. Highrex.eu.
12. Routine quality control tests for breast tomosynthesis (physicists) NHS Breast Screening Programme Equipment
Report 1407. Public Health England – 2015.
13. European guidelines for quality assurance in breast cancer screening and diagnosis. Fourth edition, 2006. 14. h t t p : / / w w w - p u b . i a e a . o r g / M T C D / P u b l i c a t i o n s / P D F / P u b 1 5 7 8 _ w e b - 5 7 2 6 5 2 9 5 . p d f
Cuadro 1. Control de calidad del equipamento y de la imagen. Tipo de control
Frecuencia
Materiales empleados
Metodología simplificada
1 - Inspección general
Diario
Ninguno
Observar el estado general de: la sala, el equipo DBT, los cables, el compresor, y demás elementos relevantes.
2 - Tamaño punto focal
Aceptación del equipo o modi-
Cámara Pinhole o colimador
Colocar el elemento a la salida del haz, sin compresor, irradiar en 2D. Corregir el tamaño de la imagen obtenida por un factor de
ficaciones en la resolución
de tungsteno de 30µm de
magnificación:
diámetro o patrón estrella o cámara de ranura. Lupa 5-10X.
Calcular el tamaño del foco. Realizar para el foco grueso y fino. (ver condiciones de irradiación necesarias para observar la ranura)
3 - Longitud del movimiento del punto focal y
Aceptación del equipo (solo
Cinta métrica – 7 Placas de
Colocar 2 placas de PMMA sobre el tablero y tomar una imagen en modo CAE DBT. Idem para 5 y 7 placas. Con los datos de la cabecera
desenfoque
para equipos que son del tipo
PMMA de 1cm de espesor y
DICOM calcular la longitud del movimiento del punto focal
que emiten rayos X mientras se
área 24x30cm
d_m=2hѲ_m t_proj/t_scan
2
mueve el cabezal) 4- Alineación entre campo luminoso, de ra-
Aceptación del equipo. Cada
Trozos de films Gafchromic
2D – Fijar 6 trozos de films en los 3 bordes del tablero. Marcar los bordes del campo luminoso y del tablero. Irradiar sin compresor. Evaluar
diación, detector, tablero y compresor. Tejido
6 meses
con marcas cada milímetro,
coincidencia del campo de radiación y luminoso / radiación y tablero / y radiación y receptor de imagen.
como una regla.
2D -Colocar clips o monedas en los bordes internos del compresor y el de la pared torácica de forma perpendicular. También tener indicado
*Films adecuado para estas
los bordes del tablero. Colocar compresor a 53mm de altura e irradiar. Evaluar coincidencia borde compresor y tablero.
energías
Repetir para los diferentes tamaños de campo
perdido
5-Coincidencia del volumen irradiado y recons-
Aceptación del equipo. Cada
Trozos de films Gafchromic
En modo DBT. Ubicar 6 trozos de films a 2cm de altura respecto del tablero y marcar el campo luminoso. Colocar clips debajo los bordes
truido / Volumen perdido
6 meses
con marcas cada milímetro.
del compresor y en los bordes del tablero e irradiar. Verificar coincidencia campo luminoso con la imagen enfocada reconstruida. Repita
6-Voltaje del tubo / Rendimiento y calidad del
6 Meses
Dosímetro PTW Universal
1) Colocar el dosímetro sobre el tablero y el compresor a media altura. Seleccionar 4 en modo manual valores de kVp más utilizados, y
haz (CHR)
– Placas de aluminio de
bajo valor de mAs. Evaluar exactitud y repetibilidad.
*Es para detector de todo el campo FFDM, el
0.1 mm
2) Colocar la cámara de ionización sobre el tablero con el punto efectivo a 45mm de altura y a 60mm de la pared torácica. Apoyar el
para 4cm y 6cm.
tubo de rayos X rota y la mama es irradiada
compresor sobre la cámara y seleccionar 4 condiciones de kVp y mAs más usados. Medir kerma en aire y distancia punto efectivo – foco.
en cada proyección (geometría detector todo
Evaluar rendimiento.
el campo)
3) CHR- Colocar la cámara de ionización con el punto efectivo a 45mm de altura y a 60mm de la pared torácica. Colocar compresor a media altura y colimar el haz. En modo manual seleccionar las condiciones de kVp, mAs, ánodo-filtro obtenidos en la prueba CAE. Medir sin atenuador y con placa de aluminio de diferentes espesores ubicados sobre compresor.
7-Reproducibilidad del sistema CAE a largo
Semanal
plazo 8-Rendimiento CAE /SDNR
6 Meses
Placa de PMMA de 24x30
2D y DBT- Colocar la placa de PMMA sobre el tablero y el compresor a una altura de 53mm. Irradiar en modo CAE, guardar la imagen y
cm2 y 45mm de espesor
registrar condiciones de irradiación.
7 Placas de PMMA de
2D y DBT. Colocar una placa de PMMA, luego el trozo de aluminio, tal que su centro esté a 6cm del borde de la pared torácica y centrado
24x30cm2
lateralmente. Luego colocar otra placa de PMMA. Colocar compresor a altura indicada en tablas. Irradiar con modo CAE. Agregar placas
de espesor
10mm y trozo de aluminio
de 10 mm hasta llegar a 70 mm (más la de 45 mm). Calcular
de espesor 0.2mm 1x1cm2 9-Respuesta del receptor de imágenes
6 Meses
Placa
de
aluminio
de
10x10cm2 y espesor 2mm
2D y DBT. Sin compresor. Colocar la placa de aluminio a la salida del haz. En modo manual seleccionar kVp, mAs del test CAE para 45mm de PMMA. Dividir los mAs por 10 e irradiar con esos pasos de mAs. De las imágenes reconstruídas tomar VOI a 60 mm de la pared y graficar valor medio pixel vs kerma o mAs. Con imágenes de proyección crudas estimar el ruido calculando el valor medio de pixel de los ROIs a 60mm de la pared.
10-Evaluación de los pixeles malos y uniformi-
Diario /semanal
Placa
de
PMMA
de
2D y DBT. Colocar la placa de 45mm sobre el tablero y tomar una imagen en modo CAE. Registrar valores kVp, mAs, y ánodo-filtro.
dad/homogeneidad de la imagen reconstruida.
*Pixeles malos cada 6 meses
24x30cm2 y espesor 45mm
Calcular SNR, homogeneidad y estabilidad. Evaluar la presencia de artefactos en la imagen reconstruida enfocada. Rotar la placa de
Evaluación de artefactos.
PMMA y repetir. 2D y DBT. Para evaluar pixeles malos tomar 3 imágenes, tal como en el párrafo anterior. Calcular desvíos de valores medios de VOis de las imágenes reconstruidas. *Hay software y plugin de ImageJ para hacer estos cálculos.
11-Evaluación de la Dosis Media Glandular
Aceptación del Equipo y Anual
*en general se hace con el punto 6
Cámara de ionización Rad-
Colocar la cámara de ionización con su punto efectivo a 4.5c m de altura y 6cm del borde de la pared torácica. Colocar el compresor sobre
cal 10x6-6M
la cámara y en modo manual seleccionar las condiciones de kVp, mAs y ánodo-filtro obtenidos en la prueba del CAE. Calcular Dosis media glandular corrigiendo por distancia superficie placas de PMMA-foco.
12-Distribución de Exposición para la proyec-
Aceptación del Equipo
ción de la imagen
Dosímetro que lea kerma en
Colocar el dosímetro sobre el tablero con su punto efectivo a 60mm del borde de la pared torácica, 45mm de altura y seleccionar
aire en proyecciones
manualmente las condiciones de irradiación obtenidas en la prueba CAE DBT para la placa de PMMA de 45mm. Comparar los valores de kerma dados por el dosímetro (si coincide la altura del punto efectivo) y los de la cabecera DICOM. Repetir para otras condiciones de kVp, mAs, ánodo-filtro.
13-Estabilidad de la calidad de la imagen en el
Fantoma CDMAM y pla-
2D y DBT. Se coloca el fantoma CDMAM entre las 4 placas de PMMA, ubicar el compresor a una altura de 60mm. Ajustar manualmente las
plano xy: Evaluación del contraste con el fan-
cas de PMMA de espesor
condiciones de irradiación obtenidas para una placa de espesor 50mm. Irradiar 16 veces moviendo levemente el fantoma. Utilizar software
toma CDMAM
10mm. (todo provisto por el
adecuado para obtener valores relevantes de los insertos de oro, empleando las imágenes reconstruidas/crudas.
vendedor del fantoma)
(si es posible intercalar el fantoma con las placas y repetir todo)
Fantoma de espesor 5mm
DBT - Colocar el fantoma sobre 45mm de PMMA. Irradiar en modo manual con las condiciones de irradiación modo CAE para placas de
plano xy: Evaluación de la resolución en Z con el
con esferas de aluminio de
50mm de espesor. Usar las imágenes reconstruidas enfocadas y determinar los FWHM de cada esfera. Intercalar el fantoma con las placas
fantoma Reconstrucción.
diámetro 1mm. Placas de
de PMMA para todos los casos posibles y repetir.
14-Estabilidad de la calidad de la imagen en el
6 Meses
6 Meses
PMMA de 24x30cm y espe2
sores 10 y 5mm. 15-MTF del sistema de proyección
Aceptación del equipo y cada
Fantoma con borde de ace-
DBT - Colocar a la salida del haz la placa de aluminio, sin compresor. Ubicar sobre el tablero la placa de PMMA de espesor 10mm con el
6 Meses
ro inoxidable de 5x5 mm2 y
borde de MTF. Con material no atenuante subir la placa de PMMA tal que el borde quede a una altura de 45mm, repetir para 40mm y
placa aluminio de espesor
70mm. El borde debe estar a 3° respecto al borde de la pared torácica y su punto medio a 60 mm de dicha pared. Irradiar en modo manual
10mm.
con condiciones de irradiación obtenidas en la prueba CAE. Girar el borde 90° y repetir. Con las imágenes crudas y enfocadas, graficar MTF vs frecuencia.
16- MTF 3D
Aceptación del equipo y cada
Fantoma con hilo de wol-
Sin compresor. Colocar el alambre a 3° de la línea paralela a la pared torácica, con su extremo a 60mm de dicha pared. Ubicar debajo una
6 Meses
framio con un baño de oro,
placa de PMMA de 10mm y arriba una de 5mm. El hilo debe estar a 40mm de altura, esto se logra agregando poliuretano. Seleccionar en
diámetro 50 µm
modo manual las condiciones de irradiación obtenidas en la prueba CAE-DBT, irradiar. Girar 90° el hilo y repetir. De la imagen cruda graficar MTF vs. frecuencia.
17-Calidad de imagen
Semanal
Fantoma Normi Pass / ACR.
2D y DBT. Colocar sobre el tablero el fantoma Normi Pass incluyendo el inserto ACR. Colocar el compresor sobre fantoma y en modo CAE
Lupa adecuada.
tomar las imágenes. Evaluar las imágenes crudas/reconstuidas el plano focal. Evaluar cantidad de masas, fibras y grupos de microcalcifi-
*Se puede utilizar el fanto-
caciones observadas usando el criterio de evaluación siguiente: Completa=1, parcial=0,5 y ninguna=0.
ma de calidad de imagen que se disponga. 18-Espectro de potencia de ruido
6 Meses
Placa de PMMA de 45mm de
espesor
24x30cm
y
2D y DBT. Colocar la placa de espesor 45mm, modo CAE, y evaluar el espectro de ruido, calculando el ruido en diferentes posiciones.
tamaño
2
Revista Diagnóstico Latinoamérica - 11
JUREI ARGENTINA www.jurei.com.ar
Cursos 1er Semestre 2017 21/04
Actualización en Ecografía Pediátrica Dr. Fernando Gentile / Dra. Marina Drajer Auditorio Sanatorio De Los Arcos Secretaría: Karina Tufaro
19/05
Actualización en Salud Fetal Dra. Lourdes Crespo / Dra. Celeste Michia Auditorio Clínica y Maternidad Suizo Argentina Secretaría: Gisela Zoni
23/06
Actualización en Eco Doppler Vascular Dr. Cristian Schulte / Dr. Yamil Ponce Auditorio Sanatorio De Los Arcos Secretaría: Mónica Becerra
Inscripción: Inscripciones.Docencia@swissmedical.com.ar
12 - diagnosticojournal.com
Forma de pago: Transferencias, Efectivo
Cuidar la salud para mejorar la vida
Revista Diagnóstico entrevistó a Fabia Tettero-Bueno, Directora de Marca y Comunicaciones para Philips Latinoamérica, acerca de la visión regional de Philips como empresa de soluciones integrales en el área de tecnología de la salud.
Introducción “Este año hemos iniciado organizando en todos los países nuestras reuniones de "Kickoff" en donde organizamos presentaciones y capacitaciones sobres los productos y soluciones que Philips trae al mercado Latinoamericano. En la Jornada Paulista de Radiología del año pasado, por ejemplo, fue realmente interesante el nivel de presentaciones y propuestas. Tenemos buenas y variadas soluciones para este año en todas las áreas. Recientemente en Boston (EE.UU.) en el área de Oncología mostramos cómo un producto influencia y cambia las prácticas médicas para mejorarlas y facilitarlas. Oncología es una prioridad de Comunicación para nosotros: apuntamos a que cada paciente y su familia puede vivir mejor y alimentarse mejor, teniendo una vida más saludable. Es un Plan de Oncología que estamos diseñando y lo tendremos en poco tiempo disponible para quienes lo necesiten. Lo mismo realizaremos con Cardiología, Atención respiratoria, Atención materno infantil” explica Fabia Tettero. Misión “La misión de Philips es mejorar la vida de la gente. Nuestra proyección es que para 2025 mejoremos la calidad de vida de 3 millones de personas. Para esto es fundamental nuestra transformación de una empresa enfocada en productos a una Compañía que hace foco en las soluciones sanitarias tanto para gobiernos, hospitales, clínicas, pacientes. Lo que conlleva a mejorar el sector salud en América Latina. Nuestro foco ahora es Salud y Bienestar, es un cambio que ya Philips estaba haciendo y ahora el área Salud y Bienestar ha alcanzado una gran relevancia. En todas sus fomas: desde el inicio de la vida hasta el final, desde la vida saludable a un diagnóstico de una dolencia grave, su tratamiento y la vuelta a casa por parte del paciente. Esta es la estrategia del continuum de salud que Philips promueve, su visión. En otras palabras, a pacientes, médicos y gobiernos ayudarlos para que el servicio de salud para toda la comunidad sea cada vez mejor en América Latina. Nuestra visión es ambiciosa, “mejorar la vida de la gente”, diariamente trabajamos en ella”. Estrategia “La estrategia de Philips es enfocar en Salud y Bienestar, dejar de lado otras áreas. La estrategia implica abordar la continuidad del objetivo de la mejora de la salud en todo el tiempo de cada paciente, médico, hospital, gobierno. Involucra todas las fases de la vida, y es nuestra continuidad e involucramiento 14 - diagnosticojournal.com
con soluciones lo que nos permite lograr la misión. Esta estrategia se está aplicando hace años y seguirá como el motor de nuestra misión. Siempre sabiendo que cada mercado tiene sus necesidades, entonces de acuerdo a sus características implementamos nuestra estrategia para lograr mejores soluciones integrales para la salud para cada mercado. En América Latina los sistemas de salud no están consolidados ya que hay sectores de la población que no pueden acceder a un plan de salud porque muchas veces el desempleo es alto. Por eso para cada mercado, es un negocio diferenciado, soluciones diferentes. Hay que detenerse en cada caso. En Brasil, por ejemplo, PPP es una asociación público – privada donde participamos en buscar alternativas a diversas cuestiones. Por ejemplo, hay muchos casos de cáncer que no pueden ser atendidos porque no tienen acceso al sistema de salud. Allí nosotros buscamos y proponemos en conjunto alternativas para encontrar soluciones. América Latina y el mundo “En América Latina debería existir un sistema para la realización de estudios oncológicos de PET-CT para un estimado de 500 mil personas en promedio. Pero esto no es así. Contínua en página 16
Según el país, Brasil, México, Argentina, tendrá un promedio diferente y lejano al ideal que mencioné en un principio. Hay un desfasaje que es fundamentalmente económico. Entonces tenemos un desafío muy grande en cómo poder integrar a esos sectores comunitarios más carenciados. El desafío es grande pero la oportunidad también es grande. El mercado está allí, con sus necesidades, sus dolencias que crecen (respiratorias, oncológicas, cardíacas). Hay que pensar formas disruptivas, innovadoras junto a los sistemas de salud (gobiernos, hospitales, médicos) para lograr integrar a estos sectores a las soluciones para la salud”
Prevención en Salud “Es difícil hablar en general de prevención y diagnóstico precoz en América Latina, en sus países, incluso entre sus ciudades. Es muy diverso el panorama. Por ejemplo, ahora en San Pablo hay un enfoque de lograr mejorar el servicio de prevención. A su vez, estoy nombrando cuestiones muy diferentes ya que es la realidad de cada país y ciudad, decía que en Argentina y Chile están mejor en Oncología que otros países (Colombia y México) en prevención y diagnóstico. Pero es difícil encontrar una estabilidad en las situaciones generales de cada país. Esto nos enfrenta a cómo mantener una estabilidad de servicio para mejorar y dar soluciones a la salud de las comunidades.
Lanzamientos “Habrá muchas novedades. Por ejemplo, nuestra línea de intervencionismo (diversas cirugías, cardiológicas, neurológicas, entre otras) tendrá pronto novedades. En relación a esto es muy marcado el avance de la obesidad en casi todo el mundo, particularmente en América Latina, por lo tanto estaremos lanzando un sistema nuevo de intervencionismo muy avanzado. A esta novedad le sumaremos también este año nuevas soluciones para la salud bucal, y en Ultrasonido en el área materno infantil también presentaremos novedades importantes. Y también en Imagenología habrá novedades en estos meses. Seguramente en la nueva edición de la Jornada Paulista de Radiología de 2017 se conocerán. Nueva Planta En América Latina Philips tenía plantas de ensamblado industrial pero no propiamente de producción. A partir de las necesidades cada vez más fuertes de los mercados locales, incluso en el costo, se abrió una planta nueva en Minais Gerais (Brasil) de equipamiento de imágenes (rayos x, ultrasonido, entre otras), con flexibilidad para abastecer al mercado local y luego distribuirse en toda América Latina. En Blumenau, Estado de Santa Catarina (Brasil), Philips tiene una planta industrial para software, que en sus inicios únicamente era de hardware pero que ahora se ha convertido en una planta industrial para software, con una parte importante de investigación, y que permite una flexibilidad para adaptarse y cubrir las necesidades del mercado local para las soluciones para la salud”.
Por ejemplo, hicimos campañas acerca de vidas más saludables, con tips que comunicamos de muy diversas maneras en temáticas como: salud líquida, salud bucal (influencia en el corazón), salud sobre lactancia materna, entre otras. Pienso que la cooperación del sector público y el privado para estas propuestas es muy importante para que sean positivas y extensivas a toda la comunidad, y los conocimientos lleguen a todos”. Revista Diagnóstico Latinoamérica - 15
Planmeca anuncia la nueva luz de trabajo dental
El fabricante finlandés de equipos odontológicos Planmeca ha presentado una nueva luz de trabajo dental para ampliar su cartera de productos. La luz de trabajo dental Planmeca Solea™ combina una visibilidad óptima con una total ajustabilidad. La luz de trabajo Planmeca Solea™ ofrece una visibilidad perfecta sobre toda la zona de tratamiento mediante el ajuste del brillo y la temperatura de color. La tecnología LED avanzada y la óptica de espejos de la luz garantizan un gran campo de iluminación, con una visibilidad excelente en todas las esquinas de la zona de tratamiento que minimiza la necesidad de ajustar el cabezal de luz durante el tratamiento. “Nuestra nueva luz de trabajo, Planmeca Solea, es una adición fantástica a nuestra familia de productos. En la atención odontológica cuenta hasta el último detalle, es justamente por eso que hemos decidido aportar esta excelente solución al mercado”, ha declarado Jukka Kanerva, Vicepresidente de la división de unidades dentales y CAD/CAM de Planmeca. La intensidad de luz uniforme garantiza la minimización de sombras, independientemente de la distancia de la zona de tratamiento, y los bordes afilados del haz luminoso aseguran un tratamiento sin deslumbramiento para el paciente. El modo compuesto especial de Planmeca Solea permite la utilización segura de materiales compuestos e impide el efecto de prepolimerización. “Esta luz de trabajo se ha desarrollado y diseñado para 18 - diagnosticojournal.com
usuarios de todos los tamaños, sentados o de pie. El brazo excepcionalmente largo garantiza unas condiciones de trabajo óptimas para todo tipo de operaciones. Planmeca Solea realmente cumple sus promesas con sus numerosas funciones ajustables,” ha afirmado el Sr. Kanerva. La interfaz del usuario se encuentra en las innovadoras manijas de la luz para mayor facilidad de control. Las manijas desmontables y autoclavables también pueden lavarse en un sistema de lavado-desinfección. Las novedosas manijas combinadas con la cápsula de la luz a prueba de polvo y la cubierta posterior de una pieza y sin juntas garantizan una prevención óptima de infecciones. La luz también puede conectarse al software Planmeca Romexis® para obtener información fiable sobre el uso de la luz. Planmeca presentará Planmeca Solea en IDS 2017. Las entregas comenzarán con posterioridad a lo largo del presente año.
Es un placer comunicamos con Uds. a los fines de comentarles que luego del éxito que tuvo el Congreso en conjunto del año 2016, hemos apostado a continuar este camino de unión entre la SAR y la FAARDIT a los fines de desarrollar nuevamente una Actividad Científica Nacional Única que involucre a todos los médicos imagenólogos, residentes, licenciados y técnicos radiólogos que deseen asistir. Este Congreso, bajo el nombre de Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes, se desarrollará entre el 14 y el 16 del mes de Septiembre, en el Hotel Panamericano de Buenos Aires, sito en Carlos Pellegrini 551, CABA. Un encuentro de tal magnitud permitirá reunir, sin excepciones, a los profesores más experimentados de Argentina y convocar a un número aproximado de 20 profesores extranjeros. Confiamos en el beneficio que implica trabajar en conjunto y unión aunando esfuerzos para cumplir con el objetivo más importante de un Congreso: divulgar los conocimientos de nuestra especialidad hacia todos los rincones el país. Además propiciamos el reencuentro con amigos apasionados en el ejercicio de nuestra especialidad, queremos que disfruten de un momento de excelencia académica como así también de confraternización. Esperamos y confiamos en su participación.
Dr. Juan Mazzucco Presidente SAR
20 - diagnosticojournal.com
Dr. Luis Fajre Presidente FAARDIT
47a Jornada Paulista de Radiología
Traducción Portugués Francés Español Inglés
4 a 7 de mayo • São Paulo – Brasil
Inscripciones con descuento para los miembros de las sociedades ACR, FAARDIT, FESR, FMRI, SAR, SOCPR y SOCHRADI, SOVERADI
Radiología Francesa:
las relaciones humanas y la buena práctica médica Organización
Apoyo
La manera más rápida e inteligente de documentar la historia clínica electrónica
Funcionalidades: - Elimine costos de transcripción - Dicte, modifique y finalice sus documentos de una sola vez. - Mejore la rapidez precisión de la documentación clínica. - Dedique más tiempo a sus pacientes. - Precisión de hasta un 99% de reconocimiento.
CONTAMOS CON ZONAS DISPONIBLES PARA DISTRIBUIDORES en Latinoamérica VM Dictation, una división de
TECNOLOGÍA EN IMAGEN MÉDICA
www.visualmedica.com - info@visualmedica.com
CCR 2017 CONG RESO COLOMBIANO DE RADIOLOGÍA
CENTRO DE CONVENCIONES CARTAGENA DE INDIAS PARTICIPACIÓN ESPECIAL:
SOCIEDAD FRANCESA DE RADIOLOGÍA - SFR AMERICAN ROENTGEN RAY SOCIETY - ARRS EN SIMULTÁNEO CON:
XVII CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE INTERVENCIONISMO - SIDI
WWW.CCR2017.ORG
WWW.FARKIM.COM.AR
SOLUCIONES EN DIAGNÓSTICOS POR IMÁGENES
DRX Excel Plus
PANTALLAS MÉDICAS
PACS
RIS / PACS
> Reporte Nativo > Reconocimiento de Voz > Vue Motion / My Vue
CR
> Pje. Beethoven 772 (2000) Rosario, Argentina Teléfonos +54 341 464 1441 +54 341 464 5438 > Rosario de Santa Fe 1365 (5000) Córdoba, Argentina Telefax +54 351 451 1994 / 452 1471
Digitalización CR / DR
Servicio Técnico Soporte Digital
Pantallas de Diagnósitco de grado Médico
Para Agendar
ABRIL 2017
JUNIO 2017
AGOSTO 2017
SIIM Annual Meeting 1 al 3 de Junio David L. Lawrence Convention Center Pittsburgh, PA Informes: siim.org
FIME Show 8 al 10 de Agosto Orange County Convention Center Orlando, FL, USA Informes: www.fimeshow.com
47° Jornada Paulista de Radiología 4 al 7 de Mayo Transamerica Expo Center San Pablo, Brasil Informes: www.spr.org.br
Imaging in Israel Radiology Conference 5 al 8 de Junio Dan Tel Aviv Hotel Informes: globalradcme.com
21° Convención Anual Sociedad Radiológica de Puerto Rico Curso de Actualización de Imágenes Radiológicas en el Caribe 6 al 7 de Mayo Ritz-Carlton, Isla Verde Carolina, Puerto Rico Informes: www.socrad.com
3 er C u r s o A c t u a l i d a d e s C I R Resonáncia Magnética 2 017: E s t a d o d e l A r te 8 al 10 de Junio Cancún, México Informes: www.webcir.org
42° Congreso Colombiano de Radiología y 17° Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Intervencionismo Congreso Colombiano de Radiología 3 al 6 de Agosto Centro de Convenciones Cartagena de Indias Informes: congreso@acronline.org
21st International Conference on Radionuclide Metrology and its Applications 15 al 19 de Mayo Hotel Panamericano, Buenos Aires Argentina Informes: www.icrm2017.com
AHRA Annual Meeting 9 al 12 de Julio Anaheim Convention Center Anaheim, California Informes: ahraonline.org
Curso de Oncología 21 y 22 de Abril Hotel Grand Hyatt Santiago, Chile Informes: www.sochradi.cl
MAYO 2017
Simp o sio d e N eur orra diolo gía Pediátrica 18 y 19 de Mayo Hotel Emperador Buenos Aires, Argentina Informes: www.fleni.org.ar RSNA Spotlight Course MSK Interactivo con casos 18 al 20 de Mayo Hotel & Centro de Convenciones Cosmos 100 Bogotá, Colombia Informes: www.rsna.org/spotlight X VI Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes de Córdoba 35° Encuentro Nacional de Residentes 25 al 27 de Mayo Centro de Eventos y Convenciones Dinosaurio Mall Córdoba, Argentina Informes: www.sordic.org.ar 34 - diagnosticojournal.com
JULIO 2017
0 12 al 14 de Julio Hotel Sheraton Buenos Aires Buenos Aires, Argentina Informes: www.saumb.org.ar X XVI Congreso Internacional de Ultrasonido Dr. Alberto Sosa Olavarría 1er Encuentro de Maestros en US 26 al 29 de Julio Cancún, México Informes: www.fmacu.com X XII Jornadas del Consejo de Ecocardiografía 27 al 29 de Julio Hotel NH City Buenos Aires, Argentina Informes: www.sac.org.ar XXXVI Semana Internacional de Ultrasonido 31 de Julio al 3 de Agosto México Informes: www.fmri.org.mx
SEPTIEMBRE 2017 X XIX Congreso Anual SIL AN 1 al 5 de Septiembre Hotel Caribe Hilton San Juan, Puerto Rico Informes: www.silan.org Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes CADI 2017 14 al 16 de Septiembre Hotel Panamericano Buenos Aires, Argentina Informes: www.faardit.org.ar y www.sar.org.ar
OCTUBRE 2017 7ma Conferencia Interamericana de Oncología "Estado Actual y futuro de las Terapias Antineoplásicas Dirigidas" 5 y 6 de Octubre Universidad Católica Argentina Buenos Aires, Argentina Informes: www. oncologyconferences.com.ar
siemens.com/healthcare
Ahora es nuestro momento para
inspirar el futuro
del cuidado de la salud juntos Engineering success. Pioneering healthcare.