Diagnóstico 297 - Octubre 2017

Page 1

Vol. XXVI - Nº297 [ Octubre 2017 ]

Timed lleva su experiencia y soporte hacia los desafíos del mercado chileno y peruano [ pág. 08 ]

Imágenes del CADI 2017 [ pág. 20 ]

www.diagnosticojournal.com

LATINOAMÉRICA





Staff Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos César Mauricio Rodríguez Olivo Diego Ruiz María Virginia Parra Publicidad Bárbara Domb

Vol. XXVI N° 297 - Octubre 2017 DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA Galicia 919 4° A (1416) Buenos Aires, Argentina +54 11 4584 - 6215 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.

Imagen de portada: Hologic diagnostic workstation

Editorial Radiología funcional En América Latina prevalece la escuela francesa de anatomía, Testut, Latarjet, etc. Es un clásico que se mantiene a lo largo de la historia. Lo que sí cambia, lo que afortunadamente evoluciona favorablemente es la tecnología. Desde las modalidades más económicamente accesibles hasta la sofisticada y poderosa resonancia magnética. Uno de los últimos descubrimientos con Resonancia Magnética Funcional es que las desconexiones en las áreas cerebrales relacionadas con la atención y la visión podrían contribuir a generar alucinaciones visuales en pacientes con Parkinson. Las alucinaciones son sensaciones que parecen reales pero que solo son creadas por la mente de las personas. No solo con esta patología degenerativa del sistema nervioso se registran avances, el autismo, padecimiento de tres millones y medio de estadounidenses. La resonancia magnética ha identificado anormalidades estructurales en el cerebro. Esperamos que el diagnóstico más avanzado resulte en beneficios para tratamientos de los pacientes. Hasta siempre ! Ezequiel Domb

Sumario Diagnóstico

[ 08 ]

Timed lleva su experiencia y soporte hacia los desafíos del mercado chileno y peruano

[ 10 ]

Curso de Actualización en Ecografía Mamaria

[ 18 ]

El Primer Tomo Users Meeting de Argentina

[ 20 ]

Imágenes del Congreso Argentino de Radiología

[ 28 ]

Nuevos productos de Rayos Pimax

[ 29 ]

El trabajo en equipo impulsa la modernización del Hospital Policial Chur r uc a-Vi sc a en Buenos Aires

[ 34 ]

Imágenes de Congreso Colombiano de Radiología

[ 38 ]

Philips presenta sus nuevas soluciones en TC

[ 46 ]

Parar Agendar

Revista Diagnóstico Latinoamérica | 5




"Timed lleva su experiencia y soporte hacia los desafíos del mercado chileno y peruano" Hoy día la marca TIMED Chile cuenta ya con cerca de un año en el mercado, presentando una visión integradora para los mercados de Chile y Perú junto con las soluciones de la marca Fujifilm, que tiene ya más de 17 años de respaldo. Como distribuidores exclusivos, nuestro posicionamiento ha sido y es ahora más que nunca el de poder ofrecer un valor agregado a los excelentes productos que distribuimos, basado en conocimiento, experiencia y la capacidad de dar el asesoramiento adecuado para cada proyecto además del mejor soporte a nuestros usuarios. Para nosotros es claro que las soluciones que presentamos al mercado, sean insumos, medicamentos o software para manejo de imágenes médicas, son medios para que el personal médico pueda hacer los mejores diagnósticos posibles, cumpliendo con nuestro foco como empresa de colaborar para que los pacientes tengan un mejor y más rápido diagnóstico. Trabajando para cumplir esta misión le ofrecemos al profesional las mejores herramientas para maximizar sus resultados, soporte 7x24, cosa que es un desafío para un país como Chile, nuevas soluciones apuntando al VNA, equipos con bajas dosis, entre otros. Nos queda claro que el mercado chileno es uno muy dinámico, con un nivel tecnológico alto, mucha actualización y una infraestructura de comunicaciones que favorece la conectividad. Es así como nos enorgullecemos de nuestras últimas novedades, con la incorporación del equipo Fujifilm FDR Nano, un diseño único de Fujifilm que presenta una tecnología disruptiva en varios aspectos como lo son su tamaño, versatilidad, peso, potencia y calidad de imagen, conjugando una serie de desarrollos de Fujifilm al servicio de esta última y, sobre todo, la reducción de dosis de radiación, un factor que cada vez preocupa más a la comunidad radiológica.

Pedro Heber, Gerente General Timed en Chile.

Dicho equipo ha sido presentado a través de una serie de demostraciones tanto en clínicas privadas como hospitales públicos, otorgando resultados muy positivos. Así mismo, nos encontramos reposicionando el Mamógrafo Digital Amulet Innovality con tomosíntesis y tomobiopsia, un área en la que Fujifilm también ha tomado un rol más activo en la difusión de tecnología a través de actividades científicas de capacitación realizadas en México, Bogotá, Montevideo y próximamente en Santiago, las cuales se vienen desarrollando desde el año pasado bajo el nombre de Tomo U (Tomo University), en las que destacados profesionales de la mamografía dictan una serie de conferencias, acompañadas de un enfoque práctico con casos reales de diagnóstico y estaciones de trabajo. Igualmente, después de 13 años de haber instalado nuestro primer sistema PACS Fuji en Chile, comenzamos también con la introducción y recambio de la plataforma de soluciones de software de Fuji, con foco en la velocidad de acceso para los radiólogos y médicos, la optimización de los anchos de banda para una mayor conectividad y el uso de multinavegadores y multiplataforma (Windows, iOS). A ello se suma la necesidad creciente de incorporar las imágenes que se generan en otras áreas de los hospitales y clínicas, como gastro, video endoscopía, anatomía patológica, oftalmología y las llamadas soluciones VNA (Vendor Neutral Archive), de las cuales Fujifilm es pionero gracias a la adquisición de la empresa Teramédica hace varios años, permitiendo incorporar imágenes no DICOM junto con cualquier tipo de documento y fotografías, generando junto con los PACS un reservorio de imágenes, a fin de poder mostrarlas al acceder a la ficha clínica electrónica del paciente. Para todos estos nuevos requerimientos, el uso y manejo de los estándares de la industria es imprescindible, siendo el lenguaje común el de la interoperatividad entre sistemas. Vemos así como el el futuro se visualiza interesante, lleno de desafíos y nosotros en Timed Chile y Timed Perú nos hemos estado preparando para ello.

8 - diagnosticojournal.com





JUREI ARGENTINA www.jurei.com.ar

Curso Actualización en Ecografía Mamaria Viernes 27 de Octubre de 2017 Auditorio: Clínica y Maternidad Suizo Argentina Horario: 8:30 a 18hs. Director: Dra. Karina C. Weintraub Secretaria: Dra. Natalia Morelli

08.45 - 09.00

Acreditaciones

14.00 - 14.30

09.00 - 09.30

Técnicas para optimizar el equipo y el utrasonido Lic. Daniela Nuñez

Ecografía automatizada 3D Dr. Daniel Lehrer / Dra. María Kruchowski

14.30 - 15.00

Ecografía de la mama infanto-juvenil Dra. Karina Pesce

09.30 - 10.00

Ecografía Mamaria. Generalidades y sus aplicaciones. Dra. Flavia Sarquís

15.00 - 15.30

Ecografía de la mama con implantes Dra. Paola Pucci

10.00 - 10.30

Screening suplementario con Ecografía Dra. María Constanza López Fragoso

15.30 - 16.00

Break

16.00 - 16.30

10.30 - 11.00

Break

La mama masculina Dra. Karina Weintraub

16.30 - 17.00

11.00 - 11.30

Intervencionismo Mamario Dr. Dario Schejtman

Ecografía post RMN (second look) Dra. Agustina Acha

17.00 - 17.30

Clausura

11.30 - 12.00

El estudio de la mama operada e irradiada Dra. Marcia Oliva

12.00 - 12.30

Ecografía de la axila Dra. Romina Moreau

12.30 - 14.00

Almuerzo

Inscripción: Inscripciones.Docencia@swissmedical.com.ar

Forma de pago: Transferencias, Efectivo







Primer Meeting de usuarios de Tomosíntesis de Argentina El primer Meeting de usuarios de Tomosíntesis de Argentina exploró los beneficios que esta herramienta de Hologic ha traído al país. Access Medical Systems, que este año está cumpliendo 20 años como líder en salud de la mujer en Argentina, organizó el primer meeting de usuarios de tomosíntesis con médicos e invitados nacionales e internacionales, con el fin de dar a conocer sus experiencias en esta área. Los casi 100 asistentes se reunieron para intercambiar experiencias y compartir consejos en cuanto al uso de la tomosíntesis y la realización de biopsias mamarias, dando paso a una serie de entrenamientos que se están organizando para éste y el próximo año. Durante el evento, Diagnóstico Journal conversó con varios de los ponentes que cuentan con una amplia e importante trayectoria en la materia. Karina Pesce, jefa de sección del servicio de diagnóstico e intervencionismo mamario del Hospital Italiano de Buenos Aires, participó presentando evidencia científica que respalda el uso de la tomosíntesis en la práctica diaria. Su charla se basó principalmente en el análisis de trabajos científicos que incorporan la tomosíntesis en el screening anual de pacientes sanas y asintomáticas. Para ella, toda la evidencia clínica demuestra que la tomosíntesis permite un aumento significativo en la tasa de detección de cánceres de mama, sobre todo en cánceres invasores, disminuyendo a su vez la tasa de falsos positivos, evitando que las pacientes vuelvan a ser citadas para llevar a cabo estudios más específicos, como una compresión focalizada o magnificada. Por su parte, el Dr. Aaron Belfer, médico radiólogo que ha trabajado en mamografía por más de 30 años, pionero en la instalación del primer equipo con tomosíntesis en Latinoamérica, realizó un conversatorio con el fin de mostrar sus experiencias prácticas. Además, el Dr. Belfer coordinó la organización del

18 - diagnosticojournal.com

simposio, escogiendo el tipo de charlas e invitados locales. Para él, los dos mayores beneficios de la tomosíntesis son el incremento del 40% de detección de cáncer de mama invasivo con una disminución de cerca de 35% en falsos positivos. Por parte del Centro de Diagnóstico Mon, Ivelis María Sarachi, expuso su experiencia en biopsia de mama de 120 pacientes con el sitema Affirm Upright: “Para nosotros la cantidad de desmayos o reflejo vasovagal de la paciente fue similar al de la mesa prona, este método es muy útil en los casos cuando uno no tiene tanto volumen de pacientes”. Mientras tanto, Paola Pucci, del Grupo Médico Rostagno, conversó sobre la contribución de la tomosíntesis en mamas operadas, al detectar mejor algunas afecciones y recaídas. “La tomosíntesis nos ayuda en esos casos y también para descartar imágenes que en la mamografía 2D traen alguna duda (...) evitando biopsias innecesarias” afirma Pucci. A su vez, la Dra. Flavia Sarquis, Coordinadora Asistencial Académica del Servicio de Diagnóstico e Intervencionismo Mamario de Diagnóstico Maipú, estuvo disertando sobre el aporte de la tomosíntesis a los estudios imagenológicos mamarios, particularmente de los beneficios en las lesiones no calcificadas de la mama, los cuales, según Sarquis, son sustancialmente superiores con respecto a la mamografía 2D


para la evaluación de masas, distorsiones y asimetrías: “no solamente lo que es el diagnóstico y la diferenciación de lesiones sino también los muchos beneficios técnicos, disminuyendo las recitaciones hasta en 35 ó 40% con respecto a la evaluación de la mamografía y aumenta sustancialmente la evaluación para diagnóstico de carcinomas, sobre todo el invasor”, explica. Para ella, la tomosíntesis es la evolución de la mamografía, un método que llegó para quedarse. No solo es una herramienta

superior desde el punto de vista médico sino también desde la perspectiva de los sistemas de salud debido a la buena relación costo-beneficio que implica la disminución sustancial de estudios adicionales ya que la Tomosíntesis ofrece diagnósticos más precisos y certeros que reducen potencialmente la emisión de falsos positivos.

Daniel Lehrer, médico especialista en diagnóstico por imágenes mamarias y director médico de CERIM participó en el meeting para contar su experiencia en biopsias por tomosíntesis utilizando la mesa prona Affirm: “Hemos tenido la suerte de incorporar las primeras mesas que llegaron a Latinoamérica y en estos tres meses hemos realizado 1433 biopsias. El poder contar con imágenes de mejor resolución y un campo de visión mayor nos ha permitido detectar las lesiones con mayor confiabilidad y en menor tiempo. Y el hecho

de que se puedan realizar estas biopsias mediante tomosíntesis ha permitido un paso importante, como lo es el tener un método con el cual biopsiar las lesiones solamente visibles por este método, además de disminuir la dosis de radiación que utilizamos cuando hacemos estos procedimientos”, explica. En resumen, esta primera reunión debutó como una excelente oportunidad para que los nuevos usuarios de la Tomosíntesis afianzaran sus conocimientos y aprendieran de las experiencias y resultados obtenidos por médicos y centros de referencia, además, es un gran paso para incentivar la implementación masiva de este método, especialmente por su importancia en la detección temprana del cáncer de mama.

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 19


Imágenes del Congreso Argentino de Radiología Hotel Panamericano - Buenos Aires Argentina Entre el 14 y 16 de Septiembre se realizó el CADI 217, un nuevo año, un nuevo Congreso. La mejor excusa para encontrarnos en un ámbito académico, que nos permitió divulgar, aprender y enseñar nuestro quehacer diario y por sobre todo afianzar relaciones humanas. Estamos viviendo una revolución de nuevos conocimientos a través de nuevas prácticas acompañados de un desarrollo tecnológico vertiginoso es así que planteamos continuar con el impulso del exitoso congreso 2016 y organizamos este evento en conjunto a los fines de concentrar en un solo CONGRESO ARGENTINO de DIAGNOSTICO por IMÁGENES (CADI 2017). Esta integración sin dudas fortalece la formación de los radiólogos de nuestro país.

1 - Siemens Healthineers 2 - Laboratorios Farkim 3 - Bionuclear - Neusoft 4 - Tecnoimagen 20 - diagnosticojournal.com

[ 01 ]

[ 02 ]

[ 03 ]

[ 04 ]

[ 05 ]

[ 06 ]

5 - Griensu Canon 6 - Griensu Fujifilm


07 - 08 - 09 - 10 -

[ 07 ]

[ 08 ]

[ 09 ]

[ 10 ]

[ 11 ]

[ 12 ]

[ 13 ]

[ 14 ]

Temis Lostaló Dres. Tufik Bauab Jr. y Adelson André Martins de la SPR Laboratorios Bacón Philips

11 - BASDA 12 - Kónica Minolta 13 - René Legazpi de Codonics con los hermanos Castello de Medytec 14 - Ing. Marcelo Wasserman de Bionuclear con gerentes de Shimadzu Revista Diagnóstico Latinoamérica - 21


15 - 16 - 17 - 18 -

Mesa de imรกgenes mamarias Dra. Karina Weintraub Dr. Antonio da Rocha Librerias Marben

22 - diagnosticojournal.com

[ 15 ]

[ 16 ]

[ 17 ]

[ 18 ]

[ 19 ]

[ 20 ]

[ 21 ]

[ 22 ]

19 - Tridiagnos 20 - GBA 21 - Digimed 22 - Pablo Salmerรณn de Histo


23 - 24 - 25 - 26 -

[ 23 ]

[ 24 ]

[ 25 ]

[ 26 ]

[ 27 ]

[ 28 ]

[ 29 ]

[30 ]

GE Healthcare US con los distribuidores Allmedic RM con Cristian Mander y Leandro Colombini de GE Healthcare El Panta Siemens - Digimed

27 - MartĂ­n Turjansky de Voxel 28 - VisualMedica 29 - FCM 30 - Bayer


31 - 32 - 33 - 34 -

Clinicalar TeleradWeb Macor Philips

24 - diagnosticojournal.com

[ 31 ]

[ 32 ]

[ 33 ]

[ 34 ]

[ 35 ]

[ 36 ]

[ 37 ]

[ 38 ]

35 - Gemed 36 - Simus 37 - EGS 38 - Gobbi Novag, distribuidor de Bracco


39 - 40 - 41 - 42 -

[ 39 ]

[ 40 ]

[ 41 ]

[ 42 ]

[ 43 ]

[ 44 ]

[ 45 ]

[46 ]

Médicas nucleares de la AABYMN Alvaro Baintrub, Juan José Carballo, Dr. Gabriel Kohan y Pablo de Netmed Solutions Aplicaciones Médicas Carestream

43 - Pablo Tarighen, Dr. Carlos Capiel y Dr. Juan Mazzuco 44 - Netmed Solutions 45 - Gerardo Krayem y Lisette Carrara de KM con Gisela Gazzano y Germán Dubs de Agimed (distribuidores) 46 - Ediciones Journal Revista Diagnóstico Latinoamérica - 25


47 - 48 - 49 - 50 -

[ 47 ]

[ 48 ]

[ 49 ]

[ 50 ]

[ 51 ]

[ 52 ]

[ 53 ]

[ 54 ]

Agfa Healthcare Guillermo Maya de Agimed con el Dr. Nicolás Mendes del Hospital Austral Dalde Access Medical Systems (distribuidores de Hologic y

26 - diagnosticojournal.com

Ecógrafos Hitachi) 51 - Sonocare 52 - Philips 53 - CADI & SPR 54 - Sociedad Paulista de Radiología



Nuevos productos de Rayos Pimax

1- Rodante compacto Micro HFR 101: nuevo equipo de RX rodante compacto de 100 mA/110 KV en versiones de generador con acumulador capacitivo o autónomo a baterias. Sistema Digital con flat panel wifi inteligente de plataforma abierta con visualizacion en tablet o celulares, memorias internas permanentes para mas de cien imágenes. Puede capturar imágenes del equipo rodante o ser utilizado con cualquier otro equipo de rayos X existente.

2- Espinografo Pimax E-DR sistema digital directo que funciona como potter bucky mural y espinógrafo, equipado con sensor de 43x43 cm de posicionamiento motorizado y programas para diversos estudios o uso manual, con tablero semitransparente y retroiluminación del sensor para su fácil ubicación. Sistema inteligente, no precisa interconexión y funciona con cualquier equipo de rayos X, ideal para upgrade de equipos analógicos a digitales directo, unidades móviles y medicina laboral. 28 - diagnosticojournal.com

3- Nuevo equipo digital directo Pimax Micro HF-DR: sistema mecánico motorizado ideal para salas de pequeñas dimensiones, unidades móviles, etc. Mesa basculante con desplazamiento para optimizar espacios con sistemas anticolisión inteligente. Sincronismo en movimiento de columna, mesa y sensor. Tablero semitransparente con retroiluminación para ubicación simple del sensor flat panel. Sistemas completos con generador de RX o para upgrade de equipos existentes a Digital directo.


El trabajo en equipo impulsa la modernización del Hospital Policial Churruca - Visca en Buenos Aires Desde que fuera inaugurado hace más de 70 años, el Complejo Médico Churruca – Visca ha pasado por multitud de cambios. Con respecto a su servicio de diagnóstico por imágenes, conversamos con la Doctora María José Basaury y el técnico radiólogo Horacio Gil, quienes en cuatro años de trabajo intenso han conseguido superar múltiples desafíos hacia la mejora sustancial del mismo. El Complejo Médico Churruca – Visca en Buenos Aires es un Hospital de la Policía Federal. Actualmente este cuenta con 170 mil afiliados en todo el país, quienes hasta hace muy poco eran atendidos principalmente en dicho centro hospitalario, ocasionando una multitud de inconvenientes debidos a la alta demanda y poco equipamiento y personal. Sin embargo, desde que hace cuatro años se incorporaran al equipo la Dra. María José Basaury y el Técnico radiólogo Horacio Gil, Jefa y Coordinador general del Departamento de diagnóstico por imágenes respectivamente, la situación ciertamente ha mejorado. “Cuando llegamos hace 4 años el Servicio tenía más equipamiento que médicos”, explica la Dra. Basaury, “la mayoría de los estudios se derivaban fuera del hospital y ahora nosotros hemos incorporado personal para cubrir áreas o puestos que en su momento no estaban cubiertos”. En estos 4 años se ha reunido un grupo de 160 personas trabajando en el Servicio de imágenes diagnósticas, generando así el soporte que tiene que tener un área de diagnóstico de tal magnitud, contando hoy día con una estructura que funciona 24 horas, 365 días al año.

Dra. María José Basaury y TR Horacio Gil para su tratamiento y diagnóstico. Para la Dra. Basaury, sin embargo, el trabajo está incompleto, siendo que considera necesario el continuar insistiendo hasta conseguir la unificación edilicia, del Departamento de imágenes en el que se junten todas las áreas y equipos de atención, los cuales hoy día aún se encuentran muy dispersos dentro de las instalaciones, un proyecto en el cual se encuentran ambos trabajando a largo plazo.

“Institucionalmente hubo una decisión de tener un servicio funcional y detrás de eso hay una movida que involucra a todas las instancias, porque si no tienes soporte de las autoridades esto no funciona”, afirma Gil, quien a su vez señala la decisión de las autoridades del Hospital de activar un Servicio de diagnóstico por imágenes y generar un soporte, siendo que anteriormente este servicio se encontraba ausente, ocasionando que los pacientes tuviesen que asistir a otros centros

Aún así, eso no quiere decir que a corto plazo no existan planes, siendo el próximo proyecto el de la creación de un centro de diagnóstico especializado en la mujer, además de obtener un nuevo resonador que les ayude a cubrir la demanda impuesta por el personal de la Policía y sus familiares que aquí son atendidos, este para acompañar a las recientes adquisiciones de dos mesas de rayos x digital directo arco en U de la marca Samsung, adquiridos a través de la empresa Clinicalar. Hoy día el centro diagnóstico cuenta con un resonador, con el cual se atienden entre 900 y 1100 pacientes por mes, cifra que se ha triplicado desde que se instalara dicho equipamiento dentro del hospital, dado que antes los pacientes eran redirigidos hacia otros centros para este tipo de estudios, mejorando así y sin duda alguna el nivel de prestación con el que el Hospital contaba.

Dr. Emanuel Giménez, TR Germán Macia y TR Agustín Granada

Dra. Perea

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 29


TR Juan Manuel Romero, Dra. Fernanda Collia, Dra. Veronica Piccioni y Dra. María José Basaury

Una vez instalado este nuevo resonador la promesa es mejorar sustancialmente los tiempos de atención del paciente y, por tanto, todo el sistema en sí siendo que cuanto menos tiempo tardan los especialistas en ofrecer solución o atención, mejor es el servicio. Aún así, para la Dra. Basaury en cuestión de tecnología el Hospital Churruca se encuentra a la par de otras instituciones, siendo que están en este momento en el proceso de conectar con red todo el hospital. Ella, quien maneja toda el área de diagnóstico por imágenes, se enorgullece del avance realizado con el apoyo de las autoridades en haber generado, en los últimos 4 años, un soporte mucho más adecuado, el cual se ve respaldado por un aumento considerable en el número de equipamiento, personal y también en la capacidad de dar las respuestas que el Hospital Churruca necesita. Hoy día cada área cuenta con Dra. María Jose Basaury y TR Andrea Russo

El Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Complejo Médico Policial Churruca-Visca recibió el pasado mes de Septiembre su acreditación de implementación y mantenimiento de un Sistema de Gestión de la Calidad en cumplimiento con los requerimientos de la Norma SAR 2015, otorgado por la Sociedad Argentina de Radiología, a través de su capítulo de Seguridad y Protección Radiológica. una estructura interna organizada, en la cual existe un encargado médico, técnico y administrativo, mejorando considerablemente el funcionamiento del centro. Así mismo, ambos doctores destacan su trabajo con la empresa Quality Quest Argentina, a través del cual se encuentra en marcha ya el proceso de instalación y aprobación de las normas de radioprotección y calidad de las salas, generando mejores controles de equipamiento y personal, capacitaciones y controles de calidad de los equipos, pudiendo así proteger mucho mejor al paciente y apuntando ante todo a la educación de nuevas generaciones al respecto. Siendo 170 mil afiliados en todo el país, se ha generado también todo un proceso de descentralización de la atención, desarrollándose consultorios periféricos como en el Departamento Central de Policía, la Escuela de Cadetes, etcétera, proceso que si bien ha sido largo se encuentra en marcha, logrando así que los afiliados puedan atenderse en otras instituciones más cercanas a sus domicilios y mejorando considerablemente la calidad del servicio. En total, en cuatro años de trabajo del Técnico Gil y la Dra. Basaury pueden enorgullecerse de un trabajo bien hecho, aquel de haber activado un servicio que hasta entonces dormía y que en la actualidad otorga la mejor atención posible y va en pos de mejorar cada día más.

30 - diagnosticojournal.com





42°Congreso Colombiano de Radiología 2017 Cartagena de Indias, Colombia Entre los días 3 y 6 de Agosto pasado se realizó el 42° Congreso Colombiano de Radiología junto con el 17° Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Intervencionismo. El evento contó este año con 3 cursos pre-congreso (Músculo-esquelético, Doppler y Cabeza y cuello). Variada actividad académica en hasta 8 salas simultáneas. Simposios en 12 áreas de la especialidad. Encuentro Nacional de Residentes de Radiología. Francia, País Invitado. Presentación de Trabajos Científicos en modalidad oral y digital. Traducción simultánea del programa académico (de inglés, francés y español)

[ 01 ]

[ 02 ]

[ 03 ]

[ 04 ]

[ 05 ]

[ 06 ]

1 - Staff de Guerbet 2 - Chison 3 - Pedro Vivancos y Lionel Davelossi de Vocali 4 - Dra. María Elena Castrillón, Dr. Hugo Guerra de FAARDIT 34 - diagnosticojournal.com

y Enrique Paniagua de VisualMedica 5 - Staff de GE Healthcare 6 - VisualMedica


07 - 08 - 09 - 10 -

[ 07 ]

[ 08 ]

[ 09 ]

[ 10 ]

[ 11 ]

[ 12 ]

[ 13 ]

[14 ]

Alejandro Varettoni de Agfa Healthcare Gloria Elena Iriarte y Paula Muñoz de Medilab Sistemas Juan Manuel Palacios y Jorge Rojas de Ajoveco José Rivera y Limber Romero de Konica Minolta

11 - Promedco 12 - José Shin y Thomas Kim de Andes Med, SAS 13 - Dr. Daniel Mysler, Dr. Hugo Guerra y Dr. Jorge Docampo 14 - Dr. Javier Romero y Dr. Daniel Mysler Revista Diagnóstico Latinoamérica - 35




Philips presenta sus nuevas soluciones en TC Marcelo Franzese, ingeniero y responsable de Tomografía Computada para la marca Philips conversó con Diagnóstico Journal respecto a las nuevas soluciones de tomografía que la empresa ofrece. En conversación con Diagnóstico Journal Marcelo Franzese nos comentó al respecto de las nuevas soluciones en Tomografía Computada, específicamente en la gama baja del segmento de 16 cortes, con el lanzamiento al mercado del Access CT, consistente en una nueva solución de TC diseñada específicamente para las organizaciones de salud que buscan establecer o mejorar capacidades de imagen de tomografía computada a un costo accesible y con un rápido retorno de inversión. Además, ofrece una calidad de imagen consistente en una heterogénea población de pacientes y una amplia gama de tipos de exámenes. El Access CT está desarrollado para aquellas clínicas en las que la inversión no puede ser muy grande, de manera que puedan acceder a un tomógrafo de alta calidad con todos los avances de los equipos Premium, pero con una inversión mucho más viable. Esto sería un cambio en la manera de ofrecer equipos que tiene Philips, la cual hasta ahora apuntaba a un mercado más alto pero que hoy se abre a los segmentos más bajos, aquellos que no pueden o para quienes no es necesario hacer una inversión demasiado grande debido al número de pacientes que atienden regularmente. “Hemos hecho simulaciones y este equipo está preparado para atender de 3 a 4 pacientes por hora tranquilamente”, afirma Franzese, refiriéndose también a la potencia del mismo y que cuenta con un tubo de 3.5 MHU (Mega Heat Units), entregando una excelente calidad de imagen con muy bajas dosis, consumiendo menos energía y así mismo alargando la vida del tubo de rayos X. “Este es un equipo que te da muy buena calidad de imagen, tiene una interfase de software que llamamos iFlow, la que te permite rápidamente hacer los estudios, tener buen flujo de pacientes y manejar los costos” explica Franzese, agregando que se trata de un equipo de 16 cortes, con una versión más económica aún, de tan sólo 6 cortes, detalle que influye en la capacidad de pacientes que puede atender y el mix de

38 - diagnosticojournal.com

estudios necesarios: “Si vas a ver el cerebro nada más, este no consume mucho tiempo de estudio, pero si tienes que hacer estudios multifásicos que implican una cobertura más grande, necesitas un equipo que aguante ese flujo de trabajo”. Destaca además la robustez de este equipo, que cuenta con informes de dosis y avisos de alta dosis evitando el mal manejo del mismo: “En tomografía tienes el informe de dosis, la dosis es directamente proporcional a la cantidad de potencia

que le doy al tubo y justamente con los sistemas interactivos de reconstrucción como el iDose4, se pueden usar menos dosis que antes, teniendo igual o mejor calidad de imagen y aumentando la duración de los tubos”, presentándose entonces como una gran novedad que no pasará desapercibida en el mercado de tomografía computada.






La manera más rápida e inteligente de documentar la historia clínica electrónica

Funcionalidades: - Elimine costos de transcripción - Dicte, modifique y finalice sus documentos de una sola vez. - Mejore la rapidez precisión de la documentación clínica. - Dedique más tiempo a sus pacientes. - Precisión de hasta un 99% de reconocimiento.

CONTAMOS CON ZONAS DISPONIBLES PARA DISTRIBUIDORES en Latinoamérica VM Dictation, una división de

TECNOLOGÍA EN IMAGEN MÉDICA

www.visualmedica.com - info@visualmedica.com



Revista Diagnóstico Latinoamérica - 45


Para Agendar

OCTUBRE 2017 7 ma Conferencia Interamericana de Oncología "Estado Actual y futuro de las Terapias Antineoplásicas Dirigidas" 5 y 6 de Octubre Universidad Católica Argentina Buenos Aires, Argentina Informes: oncologyconferences.com.ar Jornada SERAM - ARRS 5 al 7 de Octubre Sevilla, España Informes: www.seram-arrs2017.com VIII Curso Internacional de Imagen Seccional 5 al 7 de Octubre Guadalajara, Jalisco, México Informes: www.fmri.org.mx 1° Curso L atinoamericano de Neurorradiología Pediátrica 8 al 12 de Octubre Hotel Hilton Cartagena Cartagena de Indias, Colombia Informes: www.acronline.org XLVI Congreso Brasilero de Radiología XI Congreso SIBIM 12 al 14 de Octubre Expo Unimed Curitiba Curitiba, Brasil Infomres: www.congressocbr2017. com.br Congreso Chileno de Radiología 5° Encuentro Nacional de Residentes 5° Curso de Tecnólogos Médicos 19 al 21 de Octubre Centro de Convenciones Espacio Riesco Santiago, Chile Informes: www.sochradi.cl 43 º Congreso Argentino de Cardiología 19 al 21 de Octubre Predio Ferial de La Rural de Buenos Aires Informes: www.sac.org.ar

XXXII Jornadas de Oncología 2017 26 y 27 de Octubre Complejo La Plaza Salas Cortázar y Neruda Buenos Aires, Argentina Informes:www.institutoroffo.org/ jornadas.html XXII Congreso Venezolano de Radiología y Diagnóstico por Imágenes 26 al 28 de Octubre Hotel La Terraza Mérida, Venezuela Informes: www.soveradi.org.ve Curso Actualización en Ecografía Mamaria 27 de Octubre Auditorio Clínica y Maternidad Suizo Argentina Buenos Aires, Argentina Informes: www.jurei.com.ar XII Congreso Uruguayo de Imagenología 27 y 28 de Octubre Hotel NH Columbia Montevideo, Uruguay Inormes: https://www. facebook.com/sociedadde. radiologiauruguaya

NOVIEMBRE 2017 XXVI Semana del Intervencionismo Mínimamente Invasivo 6 al 8 de Noviembre Hotel Hilton Buenos Aires, Argentina Informes: www.lylyk.com.ar Medica 2017 World Forum for Medicine 13 al 16 de Noviembre Dusseldorf, Alemania Informes: www.medica-tradefair.com XXVI Congreso ALASBIMN 23 al 26 de Noviembre Centro de Convenciones Hotel W Santiago de Chile, Chile Informes: www.alasbimn.net 103º Scientific Assembly and Annual Meeting, RSNA

46 - diagnosticojournal.com

26 de Noviembre al 1º de Diciembre McCormick Place, Chicago, USA Informes: www.rsna.org

FEBRERO 2018 2do Curso Franco Mexicano de Radiología 14 al 17 de Febrero Hotel Marquis Reforma Ciudad de México, México Informes: www.servimed.com.mx ECR 2018 28 de Febrero al 4 de Marzo Viena, Austria Informes: www.myesr.org

ABRIL 2018 SADIPT 2018 IV Congreso Argentino de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento 12 al 14 de Abril Palais Rouge Buenos Aires, Argentina Informes: www.sadipt.org

MAYO 2018 JPR 2018 48° Jornada Paulista de Radiología 3 al 6 de Mayo Transamerica Expo Center San Pablo, Brasil Informes: www.jpr2018.org.br

JULIO 2018 XLI Congreso de la Sociedad Dominicana de Radiología XXIX Congreso del Colegio Interamericano de Radiología 12 al 14 de Julio Punta Cana, República Dominicana Informes: www.webcir.org



healthcare.siemens.com.ar

Engineering success. Pioneering healthcare.

Ahora es nuestro momento para

inspirar el futuro del cuidado de la salud juntos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.