Diagnóstico 301 - Febrero 2018

Page 1

Vol. XXVII - Nº 301 [ Febrero 2018 ]

Konica Minolta presenta innovaciones en Imagenología Básica & IT en la RSNA 2017 [ pág. 12 ]

Equipo de mamografía Planmed ClarityTM 2D recibe la aprobación por parte de la FDA

[ pág. 21 ]

www.diagnosticojournal.com

LATINOAMÉRICA





Staff Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos César Mauricio Rodríguez Olivo Diego Ruiz María Virginia Parra Publicidad Bárbara Domb

Vol. XXVII N° 301 - Febrero 2018 DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA Galicia 919 4° A (1416) Buenos Aires, Argentina +54 11 4584 - 6215 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.

Imagen de portada: Planmed ClarityTM Flow

Editorial Nublado digital En el evento anual de la RSNA de Chicago más allá de la importante presencia de Google y algunas empresas dedicadas al sector tecnológico, se percibía en el ambiente una sensación de que las máquinas que administran grandes volúmenes de información podrían automatizarse para que la comunidad clínica y la industria de diagnóstico por imágenes para ayudar a los proveedores sanitarios a ser más precisos y efectivos a fin de mejorar los resultados de los pacientes. Pero, tanta información por ahí dando vueltas un poco como que asusta, ¿no? Muchos profesionales del diagnóstico por imágenes podrían perder sus puestos de trabajo. Ya ha habido muchas fusiones en la industria. Peces grandes que se comen a los más pequeños. ¿Sabemos hacia dónde vamos?

Hasta siempre ! Ezequiel Domb

Sumario Diagnóstico

[ 06 ]

Evaluación de tumores cerebrales pediátricos utilizando MAGiC

[ 10 ]

Radcal presenta el Acu Gold Touch en la RSNA 2017

[ 12 ]

Konica Minolta presenta innovaciones en Imagenología Básica y Tecnologías de la Información en RSNA 2017 en Chicago

[ 14 ]

Start-Up israelí desarrolla tecnología para evaluar los traumatismos en la cabeza

[ 15 ]

Cinco premios a la investigación de HealthTime en la RSNA 2017

[ 16 ]

Agfa Healthcare Latinoamérica cierra un excelente año de avances tecnológicos en el Área de la Salud

[ 18 ]

Zebra Medical Vision colaborará con Google Cloud para llevar un modelo All-in-One transparente

[ 19 ]

Lanzamiento de la Serie Avances en diagnóstico por imágenes en formato digital

[ 20 ]

Kanteron Systems presenta en el Simposio de Google en RSNA 2017

[ 21 ]

El equipo de mamografía digital Planmed ClarityTM 2D recibe la aprobación por parte de la FDA

[ 36 ]

Parar Agendar

Revista Diagnóstico Latinoamérica | 5


Evaluación de tumores cerebrales pediátricos utilizando MAGiC Por Dr. Hernán Chaves y Dra. María Mercedes Serra, MD, médicos de planta, Departamento de Diagnóstico por Imágenes. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas Infantiles (FLENI), Buenos Aires, Argentina Contribuidor: Eduardo Figuereido, Aplicaciones Avanzadas RM, GE Healthcare América Latina Dr. Hernán Chaves FLENI, Buenos Aires, Argentina.

Radiólogos de FLENI especializados en Neurorradiología. Introducción A menudo es difícil para pacientes adolescentes y pediátricos someterse a un estudio de resonancia magnética (RM) de encéfalo de 20 a 40 minutos de duración teniendo en cuenta, en particular, su estado emocional y el estado de salud que los lleva a realizar el estudio de imágenes en primera instancia. Como resultado, estos pacientes suelen tener dificultades para cumplir con las demandas del radiólogo de evitar movimientos durante el estudio. Esto frecuentemente lleva a la utilización de anestesia o sedación para la realización del estudio de RM. Técnicas tales como MAGiC (MAGnetic resonance image

Compilation) pueden permitir a los profesionales acortar el tiempo de estudio para estos pacientes, para contribuir al bienestar de los mismos y reducir posibles artefactos por movimiento, sin pérdida de calidad de imágenes.1 Antecedentes del paciente Paciente de 14 años de edad con antecedentes de epilepsia resistente a fármacos. Consulta con estudio de tomografía computada encefálica previa que mostraba una lesión ocupante de espacio frontal. El paciente fue derivado a nuestra institución para la realización de una RM de cerebro con y sin contraste para caracterizar mejor este hallazgo.

Dra. María Mercedes Serra FLENI, Buenos Aires, Argentina.

cerebrales en un equipo DiscoveryTM MR750 3.0T con una bobina de cerebro de 32 canales. Incluimos un sagital FLAIR T1, axial FLAIR T1, axial PROPELLER T2, axial FLAIR T2, axial DWI, SWAN y FSPGR después de inyección intravenosa de gadolinio. Además, realizamos una adquisición previa al contraste axial MAGiC con espesor de corte de 3 mm. La Tabla 1 presenta la comparación de tiempos de escaneo para los protocolos de RM de tumor cerebral con y sin MAGiC. Hallazgos de la RM Se identificó una lesión expansiva cortical en la región frontal mesial izquierda. Presentó señal marcadamente aumentada en imágenes ponderadas en T2 y señal reducida en imágenes

Figura 1. Secuencias convencionales (A) T1, (B) T2 y (C) FLAIR. Secuencia reconstruidas a partir de MAGiC (D) T1, (E) T2 y (F) FLAIR.

Figura 2. Secuencias adicionales reconstruidas a partir de MAGiC. (A) PSIR, (B) PD y (C) STIR. Algunas características se muestran mejor con estas secuencias,

Técnica de RM Se realizó nuestro protocolo de RM convencional para tumores 6 - diagnosticojournal.com

incluida la afectación (“encasement”) vascular (flechas amarillas), quistes intratumorales (flechas rojas) y septos (flechas verdes).


Figura 3. Secuencias convencionales adicionales. (A) Sagital T1, (B) Axial post-contraste FSPGR; (C) DWI; (D) Reconstrucción sagital post-contraste FSPGR; (E) SWAN; y (F) mapa ADC. Las áreas de realce nodular y en anillo aparecen claramente en FSPGR post-contraste (B, D, flechas amarillas. (E) No se observan calcificaciones ni restos hematicos en SWAN. (C, F) Tumor con difusión facilitada.

ponderadas en T1, con apariencia de burbujas tanto en las imágenes sintéticas como en las convencionales. Las septaciones internas y los múltiples microquistes intratumorales se observaron con mejor definición en las imágenes sintéticas FLAIR y STIR (Figuras 1 y 2) que en las imágenes convencionales. Se observó difusión facilitada dentro de la lesión y no se identificaron calcificaciones ni restos hemáticos en SWAN. Después de la administración de contraste intravenoso, se identificaron nódulos y anillos de realce dentro de la lesión. Estas características sugirieron el diagnóstico de un Tumor Neuroepitelial Disembrioplásico (DNET), que fue confirmado por anatomía patológica después de la cirugía. Tabla 1. Comparación de tiempos entre protocolos de RM de tumor cerebral con y sin MAGiC.

Protocolo de RM de tumor cerebral sin MAGiC

Protocolo de RM de tumor cerebral con MAGiC

Secuencia

Secuencia

Tiempo de escaneo

Tiempo de escaneo (min)

(min) Sagital T1

1:58

Axial T1 FLAIR

1:55

Axial T2 PROPELLER

1:48

T2 FLAIR

4:58

SWAN

MAGiC

5:12

2:37

SWAN

2:37

DWI

1:09

DWI

1:09

FSPGR

4:40

FSPGR

4:40

Tiempo total

19:05

Tiempo total

13:38

Discusión La duración del escaneo de la RM en pacientes adolescentes y pediátricos es una preocupación principal debido a la dificultad en el cumplimiento y el deseo de evitar o minimizar la sedación. Los protocolos de cerebro, incluso cuando están optimizados, por lo general requieren como mínimo 20 minutos para completar el estudio. Al reemplazar las técnicas convencionales con imágenes sintéticas tales como las procesadas con MAGiC, pudimos reducir el tiempo total del estudio y a la vez mantener la calidad de imágenes con similar utilidad diagnóstica. Específicamente, MAGiC pudo reemplazar adquisiciones ponderadas en T1, ponderadas en T2 y T2 FLAIR, y se puede obtener en cualquier plano. Secuencias adicionales reconstruidas de MAGiC tales como Inversión-Recuperación Sensible a la Fase (PSIR), Doble Inversión-Recuperación, Densidad Protónica (PD) e Inversión-Recuperación con Tau Corto Revista Diagnóstico Latinoamérica - 7


Figura 4. Los mapas cuantitativos MAGiC (T1, R1, R2 y DP) permiten evaluar el comportamiento de los tejidos encefálicos normales y anormales en las ponderaciones de T1, T2 y DP, permitiendo una mejor caracterización dentro de la región de interés. (STIR), que por lo general no se obtienen en protocolos convencionales de tumores cerebrales, podrían suministrar información adicional. PSIR es una reconstrucción sensible a la fase que mejora mucho el contraste T1 porque muestra las amplitudes de magnetización longitudinal tanto negativas como positivas en lugar de la reconstrucción de magnitud normal. En nuestro caso, utilizamos además MAGiC T1 con TR de 100 ms y TE de 5 ms, mejorando el contraste de un FSE T1 normal. La estación de trabajo de RM permite la reconstrucción inmediata y automática de todas las series derivadas de MAGiC, que luego se pueden enviar a PACS para su evaluación. Para inspecciones adicionales, los radiólogos tienen acceso a los datos crudos y pueden cambiar los valores de TR, TE y TI. También están disponibles mapas cuantitativos para T1, T2 y DP y se pueden utilizar para realizar una evaluación adicional de los tejidos. En conclusión, MAGiC puede ser aceptable para uso clínico en niños; sin embargo, los usuarios deben tener en cuenta las limitaciones que tiene este método.2 Cabe destacar que las reconstrucciones sintéticas dependen de la calidad de un único escaneo, por lo que se debe tener especial cuidado para minimizar los artefactos por movimiento durante su obtención. 8 - diagnosticojournal.com

Observaciones técnicas • MAGiC está diseñada para adaptarse a un tiempo de adquisición de 5 minutos (320 x 224) con cortes de 3 a 5 mm y buena resolución espacial. • Las secuencias reconstruidas a partir de MAGiC se pueden personalizar para proporcionar el mejor contraste, especialmente PSIR y STIR (T1 establecido en el contraste óptimo de sustancia blanca / gris). • MAGiC permite la realización de un post procesamiento para proporcionar automáticamente otros contrastes dependiendo de la indicación o de la preferencia del radiólogo, o para agregar diferentes contrastes que no se adquirieron originalmente. Referencias 1. Tanenbaum LN, Tsiouris AJ, Johnson AN, Naidich TP, DeLano MC, Melhem ER, et al. Synthetic MRI for Clinical Neuroimaging: Results of the Magnetic Resonance Image Compilation (MAGiC) Prospective, Multicenter, Multireader Trial. AJNR Am J Neuroradiol. 2017 Jun; 38(6):1103-1110. 2. Betts AM, Leach JL, Jones BV, Zhang B, Serai S. Brain imaging with synthetic MR in children: clinical quality assessment. Neuroradiology. 2016 Oct; 58(10):1017-1026


Revista Diagnóstico Latinoamérica - 9


RADCAL presenta el Acu Gold Touch en la RSNA 2017 Como parte del área de exhibición comercial de la RSNA 2017, Radcal, empresa basada en California, estuvo presentando el Acu Gold Touch, un nuevo producto que funciona como medidor para control de calidad en rangos de diagnóstico para mamografía, radiografía general, fluoroscopía, arcos en c, máquinas dentales y portátiles. El Acu Gold Touch, cuenta con una pantalla integrada, la cual puede exhibir resultados y mediciones sin necesidad de desplegar una laptop, tableta o pc, siendo que directamente los resultados aparecen y son almacenados dentro de la memoria que tiene incorporada. Además este posee conectividad para pasar datos directamente a una pc y análisis de gráfica. Acu Gold es un equipo muy versátil y modular, ofreciendo una excelente solución para un amplio rango de aplicaciones.

10 - diagnosticojournal.com



Konica Minolta presenta innovaciones en Imagenología Básica & IT en RSNA 2017 en Chicago Konica Minolta presentó sus innovaciones en el área de Imagenología básica y Tecnología de la Información aplicada a la salud. Estas innovaciones fueron explicadas para la Revista Diagnóstico Latino América por Guillermo Sander y Hayim Katan. Guillermo Sander destaca primeramente un nuevo sistema de ultrasonido de tamaño compacto especialmente diseñado para aplicaciones musculo esqueléticas. “La idea es que en muchas clínicas familiares, fuera de hospitales, se necesita un ultrasonido básico que sea muy fácil de operar” explica Sander, “que tenga las funciones necesarias para hacer un sondeo básico que permita un diagnostico rápido, por ello acabamos de lanzar el J5 Ultrasound System, que es apenas un poco más grande que una tableta y cuenta con un par de diferentes sensores. El sistema ha sido muy bien aceptado, sobre todo en clínicas familiares, ortopedias, localizaciones fuera de los hospitales, donde el sistema ayuda con el diagnóstico sin necesidad de mandar al paciente a un centro de imagenología”. A su vez, durante la RSNA la firma lanzó su desarrollo más importante, siendo este el detector de alta definición que el año pasado fue presentado en tamaño normal de 14x17 pulgadas y que en esta ocasión se lanzó en versión de 17x17 pulgadas para ser usado dentro de las salas de Rayos-x. Siendo este detector de formato cuadrado, no hay que preocuparse por la orientación del detector y cubre una mayor área de examen. Igualmente, contamos con la versión en tamaño 10x12 que satisface las demandas del mercado, “necesitábamos algo con esta calidad y eficiencia en dosis, ya que funciona con 58% menos dosis que un CR, con mayor definición y que permita hacer imágenes en las incubadoras neonatales” señala Sander, “este tamaño nos permite posicionar el detector dentro de la incubadora sin molestar al bebé y nos da una imagen de muy alta resolución en muy baja dosis. Los pediatras han mencionado que están muy satisfechos con el producto ya que les permite obtener una imagen completa y a su vez proteger al paciente” Siguiendo en la misma línea de lanzamientos Konica Minolta presentó su nuevo procesamiento de imágenes REALISM, capaz de procesar los órganos de manera separada y a través de todos los sistemas de la firma permitiendo obtener claridad a través de toda la anatomía en una sola imagen. Esto, de

acuerdo a Sander, permite al médico ver en una sola toma la sección de interés por completo, para luego poder hacer un diagnóstico rápido y poder llegar a un diagnóstico correcto y aplicado, ayudando realmente a los pacientes. Para el procesamiento de datos está siendo utilizada la inteligencia artificial, que se complementa con un servicio de monitoreo remoto lanzado el año pasado y que hoy arma un paquete completo con aplicaciones para la utilización de esta tecnología. De esta manera se le presenta al administrador un reporte completo incluyendo: cantidad de exámenes realizados en el año, cantidad de exámenes rechazados, cual anatomía de usuario está teniendo más problemas, etcétera. De esta forma ayudando al departamento de radiología a manejar de manera más eficiente sus recursos sin tener que invertir tanto tiempo en obtener la información. Esto gracias a que Konica Minolta recaba la información de todos los diferentes sistemas, la consolida y presenta en gráficas que el cliente puede utilizar, leer y a partir de ello tomar decisiones de manejo de soluciones en el hospital. A su vez, Hayim Katan, vicepresidente de ventas para América Latina en lo que respecta a tecnología de la información aplicada a la salud presentó el producto Exa PACS ahora en su versión en español. Este producto usa una nueva tecnología: SSR (server side rendering) lo que permite visualizar y procesar las imágenes sin tener que bajarlas a la estación de trabajo, permitiendo que se utilicen estaciones más simples y desde cualquier localización lo que permite acceder mucho más rápido a los estudios. Exa PACS cuenta adicionalmente con la característica Zero Footprint, lo que implica que la estación de trabajo no necesita tener ningún software previamente instalado, pudiendo ser utilizado como antes mencionado, en computadores más

12 - diagnosticojournal.com


simples y con cualquier sistema operativo así como en tabletas o teléfonos inteligentes. Para Katan, otra de las ventajas del Server Side Rendering es que, al no tener que descargar las imágenes a la Estación de Trabajo, se evita una cantidad significativa de tráfico en la red del hospital, obviando problemas de seguridad y cuellos de botella que habitualmente se generan en zonas de alto tráfico de información.

En el transcurso de estos años la Serie Avances se ha convertido en un material de referencia para la educación de los radiólogos en America Latina. Luego de este período es momento de comenzar con la actualización de aquellos volúmenes de mayor interés, como Hígado, Tórax, Neurorradiología, etc. Además, los nuevos volúmenes de la Serie incluirán el acceso a la versión en ebook.

“Además ahora estamos ofreciendo la posibilidad de contar con servicios de PACS sin tener que hacer una inversión de capital extensiva para la compra de los equipos, sino pagando mensualmente por el uso del sistema y de acuerdo a la cantidad de estudios procesados y almacenados en el sistema” explica Katan. Igualmente, entendiendo la necesidad en América Latina de tener una copia física, impresa de cada estudio, se está ofreciendo la posibilidad de imprimir las imágenes y el diagnostico en papel y presentar también un CD como documento de referencia de los estudios realizados, evitando así el uso de películas costosas y dañinas con el medio ambiente. “Ahora sí podemos mencionar el concepto de “One Konica Minolta”, ya que estamos ofreciendo toda la gama de productos necesarios para el diagnóstico del paciente, comenzando con el equipo de rayos x, la digitalización de las imágenes a través de un CR o la adquisición directamente en paneles DR y por último la distribución, el manejo y la gestión de esas imágenes a través de la plataforma EXA”. Revista Diagnóstico Latinoamérica - 13


Start-Up israelí desarrolla tecnología para evaluar los traumatismos en la cabeza

MedyMatch Technology, una startup israelí que desarrolló un software basado en inteligencia artificial para ayudar a los médicos a evaluar con mayor precisión el traumatismo craneoencefálico o el accidente cerebrovascular, ahora ingresó a su tercera asociación con líderes del sector de la salud para integrar sus productos con su tecnología de imágenes.

dice Gene Saragnese, presidente y director ejecutivo de MedyMatch. Él explica: “MedyMatch está llevando al mercado una nueva categoría de soluciones médicas que aprovecha el aprendizaje profundo, la visión artificial y la riqueza completa de imágenes tridimensionales y otros datos relevantes del paciente”.

Dos de los médicos de la Organización Médica Hadassah están en el Consejo Asesor Científico de MedyMatch: El Prof. Moshe Gomori, jefe de Imágenes de Resonancia Magnética (IRM) y la Unidad de Neurorradiología, y el Prof. Yacov Sosna, Director del Departamento de Radiología e Imagen Médica.

MedyMatch señala que “actualmente no hay herramientas automatizadas en los departamentos de emergencia o radiología que sean utilizados para ayudar a los médicos a detectar hemorragia intracraneal”. La misión de MedyMatch es “aprovechar la comprensión clínica junto con la visión artificial y el aprendizaje profundo para ofrecer en tiempo real, soporte basado en inteligencia artificial para médicos en la evaluación de pacientes en la sala de emergencias sin interrumpir el flujo de trabajo clínico“.

El software MedyMatch brinda soporte a los expertos en diagnóstico por imágenes que trabajan en salas de emergencia de hospitales y otros entornos de cuidado intensivo. Por ejemplo, en su última asociación con GE Healthcare, MedyMatch integrará su plataforma de detección de hemorragia cerebral, en la tomografía computarizada de GE. El objetivo es mejorar la capacidad de evaluación de los médicos hacia pacientes con sospecha de hemorragia intracraneal, proporcionando un segundo ojo de diagnóstico en la lectura de imágenes. Las otras dos asociaciones son con IBM Watson Health y Samsung NeuroLogica. “La TC sin contraste sigue siendo la modalidad de imagen primaria para la evaluación inicial de pacientes con sospecha de accidente cerebrovascular o lesión cerebral traumática”, 14 - diagnosticojournal.com

Fuente: MediMatch.com


Cinco premios a la investigación de Health Time en la RSNA 2017

El trabajo de investigación de Health Time ha sido nuevamente reconocido en la reunión anual, que ya celebra su edición 103, de la Radiological Society of North America (RSNA); que ha tenido lugar del 26 al 30 de Noviembre de 2017 en Chicago. La RSNA es una sociedad internacional de radiólogos, físicos médicos y otros profesionales de la medicina con más de 54.000 miembros en 136 países de todo el mundo. Cada año organiza el foro mundial más importante de radiología, que reúne aproximadamente a 55.000 asistentes en el McCormick Place en Chicago y publica dos revistas de alto impacto revisadas por expertos: Radiology, la revista científica de más alto impacto en el campo, y RadioGraphics, la única revista dedicada a la educación de actualización en radiología. Cinco trabajos científicos presentados por nuestro equipo médico han sido reconocidos en este importante foro, demostrando un año más que Health Time se encuentra a la vanguardia de la radiología internacional. Dr. Teodoro Martín Noguerol, radiólogo en HT Sercosa, Jaén; y coordinador de neurorradiología en Health Time; quien ha recibido tres galardones: un "Magna Cum Laude", un reconocimiento de la prestigiosa revista RadioGraphics y un Certificado de Mérito.

Dra. Marta Gómez Cabrera, radióloga en HT Dadisa, en el centro de Cádiz; quien ha conseguido un Certificado de Mérito. Dr. Antonio Luna Alcalá, Director Científico de Health Time, quien ha logrado también un Certificado de Mérito. Enhorabuena a todo el equipo médico que ha sido premiado, por el gran trabajo realizado y la enorme dedicación: - Dr. Teodoro Martín Noguerol, radiólogo en HT Sercosa, en La Clínica de Las Nieves de Jaén, y coordinador de neurorradiología en Health Time - Dra. Marta Gómez Cabrera, radióloga en HT Dadisa, en el centro de Cádiz. - Dr. Antonio Luna Alcalá, Director Científico de Health Time. - Dr. Jordi Broncano, radiólogo en HT Ressalta, en el Hospital San Juan de Dios, y coordinador de Imagen Cardiotorácica en Health Time. - Dra. Pilar Caro, radióloga en HT Dadisa, en el centro de Cádiz. - Dra. Carmen Tirado, radióloga en HT Sercosa, en la Clínica Las Nieves. - Dra. Mercedes Vallejo, radióloga en HT Sevilla, en el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz. - Dra. Lidia Alcalá, radióloga en HT Sercosa, en la Clínica de Las Nieves, y coordinadora de Imagen Abdominal en Health Time. - Dra. María Tienda, radióloga en HT Ressalta, en el Hospital San Juan de Dios. Fuente: www.healthtime.es Revista Diagnóstico Latinoamérica - 15


Agfa Healthcare Latinoamérica cierra un excelente año de avances tecnológicos en el Área de la Salud

Entremedio de las actividades del Congreso RSNA 2017, Revista Diagnóstico conversó con Roberto Ferrarini y Alejandro Varettoni, presidente para Agfa HealthCare Latinoamerica y responsable de la unidad de negocios de IT para Agfa HealthCare Latinoamérica respectivamente acerca de los tremendos resultados de la firma durante el año que se cierra. “Este año 2017 en Latinoamérica tuvimos un buen año, hemos crecido en dígitos simples altos, lo que es un buen resultado” afirmó Ferrarini, resaltando el crecimiento expansivo que la marca tuvo en Colombia y México. En términos de producto Agfa HealthCare lanzó este año la línea de Imagenología y IT, en la línea de imagen destaca el equipo DR 600 y el presentado en la RSNA, el DR800, un equipo con fluoroscopia en conjunto con un plate para el área de mamografía que en 2018 llegará a Latinoamérica, permitiendo que los clientes con mamografía analógica puedan hacer el paso a digital con costos y calidad adecaudos. A su vez, en la parte de IT Agfa presenta productos y lanzamientos tanto en Enterprise Imaging y un gran desarrollo en el área de la inteligencia artificial para la parte de Integrated Care. Alejandro Varettoni señala los logros internos de la empresa, siendo el más importante un proyecto capitaneado por Chile y que abarca tres países, este junto con Perú y Colombia, permitiendo la conexión de varios sitios con la tecnología 16 - diagnosticojournal.com

Agfa HealthCare. “El proyecto es una solución de Enterprise Imaging para múltiples departamentos en más de 20 clínicas privadas del grupo Banmédica en Chile, Perú y Colombia” explica, “vamos a tener una productividad superior a los cuatro millones de exámenes por año almacenadas en tres diferentes clusters, una solución 100% montada en una nube privada”. Esta se trata de una alianza estratégica entre el grupo Banmédica y Agfa HealthCare, el punto de partida para el desarrollo de algo que dentro del grupo Banmédica se conoce como transformación digital: El montaje de una plataforma centralizada de gestión de imágenes médicas como primer paso en el camino a dicha transformación. Sin embargo, este no es el único gran proyecto implementado en el año que se cierra por Agfa HealthCare, Varettoni señala que “hemos tenido un excelente año de implementación de nuevas soluciones de IT en la región con Colombia, Argentina y México siendo los países donde más proyectos hemos hecho, nos tiene muy entusiasmados el desarrollo tecnológico de Agfa HealthCare. Aquí en esta RSNA hemos tenido la oportunidad de ver en vivo iniciativas de algoritmos de inteligencia artificial y machine learning aplicadas a nuestra plataforma de Enterprise Imaging con casos de uso clínico que vamos a estar compartiendo con nuestros clientes y desarrollando el año que viene en la región” explica, cerrando con el orgullo de haber cerrado un excelente año de negocios y avances en el que ha sido posible ver y sentir el impacto del desarrollo tecnológico de la firma en el mercado latinoamericano.



Zebra Medical Vision colaborará con Google Cloud para llevar un modelo All-in-One transparente Zebra Medical Vision, una importante compañía de análisis de imágenes de aprendizaje profundo, anuncia que todos sus algoritmos de radiología actuales y futuros se habilitarán en Google Cloud como parte de su nueva oferta AI1 (https:// www.zebra-med.com/aione/) para proveedores de servicios de salud globales. Pionera en el campo del aprendizaje profundo de imágenes médicas, Zebra-Med está impulsando la transparencia en su modelo de negocio para fomentar la adopción global más rápida de herramientas avanzadas que pueden mejorar la salud. Con más de 450 nuevos petabytes por año en datos de imágenes, basados en ​​ las estadísticas de salud de IDC 2017, se espera que la cantidad de almacenamiento de imágenes se duplique en los próximos 5 años y desafíe sustancialmente a los proveedores de servicios de salud a que mejoren su infraestructura de TI en la nube. En las últimas dos décadas, la demanda de servicios de imágenes ha ido en aumento, superando la oferta de médicos calificados, lo que amplía los proveedores y los radiólogos para producir constantemente más productos, sin comprometer la atención del paciente. Al adoptar nuevas tecnologías, los proveedores de servicios de salud deben mejorar significativamente las capacidades de los radiólogos y posibilitar una mejor gestión de la salud de la población. Las herramientas Automated Imaging Analytics, como Deep Learning Engine de Zebra-med, proporcionarán la potencia clínica y computacional necesaria para que los radiólogos puedan dar el siguiente salto en la atención al paciente. Utilizando millones de escaneos de imágenes longitudinales de alta calidad, Zebra-Med ha desarrollado un motor de aprendizaje profundo que puede detectar automáticamente varios hallazgos médicos en escaneos de imágenes. Las capacidades actuales incluyen la detección automática de enfermedades hepáticas, pulmonares, cardiovasculares y óseas, mientras que constantemente se lanzan nuevas capacidades, que cubren el cáncer de mama, el cáncer de pulmón, el trauma cerebral, la hipertensión y otras áreas clínicas. Los hallazgos de Zebra-Med están integrados en el sistema PACS que se ejecuta en Google Cloud Platform, lo que permite a los radiólogos incluirlos en su flujo de trabajo de lectura e informes. Esta asistencia automatizada contribuye a informes más completos, cuantitativos y coherentes, mejorando el rendimiento de los radiólogos y contribuyendo a una mejor atención general del paciente. El Analytics Engine de la compañía se implementa en más de 50 hospitales en todo el mundo, y ha analizado más de 1 millón de escaneos de pacientes hasta la fecha. "Con la oferta AI1 todo en uno, habilitada en Google Cloud, podemos ofrecerles a los proveedores de salud datos clínicos y de salud de la población para mejorar la vida de los pacientes y reducir los costos de atención médica", dice Elad Benjamin, 18 - diagnosticojournal.com

cofundador y CEO de Zebra Visión médica. "Nos estamos comprometiendo a proporcionar nuestras herramientas actuales, y todas las futuras, por un precio fijo de u$s 1 por escaneo. Al hacerlo, creemos que se puede hacer una verdadera diferencia en la prestación de servicios de radiología en todo el mundo ". Para obtener más información sobre el programa especial de colaboración anticipada, la disponibilidad de la solución mutual en su país o la integración del motor de Zebra Medical Vision en su hospital o consultorio. Fuente: zebra-med.com/aione/


Lanzamiento de la Serie Avances en diagnóstico por imágenes en formato digital

Por Prof. Dr. Miguel Stoopen Rometti

de publicar la Serie en formato digital se ha hecho evidente y esto es un motivo más para que la serie Avances se mantenga en continua actualización. ¿Cuál es la ventaja de poder contar con la serie completa en un dispositivo portátil? La ventaja es para la educación en los centros de formación de los nuevos radiólogos. En esos ámbitos el interés no se centra en un solo tema, los médicos deben enfrentarse continuamente a múltiples temas de la radiología general. Tener la serie completa es una ventaja en comparación a tener libros aislados, y poder acceder a toda la Serie de manera rápida y portátil es otro valor agregado que redundará en una mejora en la calidad de la formación.

A casi diez años de la publicación del primer volumen de la serie Avances, ¿cuál es la evaluación del trabajo realizado? En el transcurso de estos años la Serie Avances se ha convertido en un material de referencia para la educación de los radiólogos en America Latina. Luego de este período es momento de comenzar con la actualización de aquellos volúmenes de mayor interés, como Hígado, Tórax, Neurorradiología, etc. Además, los nuevos volúmenes de la Serie incluirán el acceso a la versión en ebook. La conversión a formato digital, ePub3, multiplica las posibilidades y experiencias de uso y lectura del libro. Es evidente que la experiencia de lectura se ha visto modificada por las nuevas tecnologías. La interacción del lector con un dispositivo digital es distinta a la del papel. El formato ePub3 ajusta el contenido del libro, incluidas las imágenes, a cualquier tamaño de pantalla, lo cual brinda la posibilidad de leer y consultar prácticamente en cualquier lugar? Otro beneficio es que la aplicación de lectura permite crear notas, subrayar, buscar contenido dentro del libro, guardar secciones, activar el modo audiolibro y acceder sin conexión a internet. Siguiendo la corriente internacional en los hábitos de lectura y en particular de los jóvenes médicos radiólogos, la necesidad

La serie es transversal, dirigida a los radiólogos en diálogo permanente con los médicos de cada especialidad que aborda. También en ese sentido es una ventaja poder acceder de manera rápida y cómoda al contenido deseado. Pensando en eso, Ediciones Journal ha lanzado una oferta muy interesante para la compra de la Serie Avances completa en formato digital. ¿Qué uso puede darle a la Serie completa una institución académica u organismo estatal? Los responsables de la educación en las instituciones académicas y organismos estatales tenemos la responsabilidad de facilitar a los radiólogos del servicio y a los residentes en formación materiales educativos. En ese sentido la serie avances es una herramienta valiosa para la adquisición de conocimientos. Por otro lado, muchas instituciones académicas adquieren y ofrecen a sus alumnos y profesionales accesos a bibliotecas virtuales. Contar con la Serie Avances dentro de la misma puede ser de gran utilidad para el estudio de posgrado. A su vez, las sociedades de imagenología en toda la región podrían acordar con la editorial y ofrecer como beneficio a sus asociados el acceso a la Serie completa. Cuál es el futuro de la Serie Avances? La educación continua del médico radiólogo es una necesidad inherente a su desarrollo profesional, por lo cual, mientras haya entusiasmo de los propios radiólogos por transmitir su experiencia, así como de los editores en invertir en la educación, la serie Avances estará llamada a ser un material de gran valor en la generación y transmisión de conocimientos.

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 19


Kanteron Systems presenta en el Simposio de Google en RSNA 2017 El Director General de Kanteron Systems expone en el Simposio Corporativo de Google Cloud en RSNA 2017 El Martes 28 de Noviembre, Jorge Cortell, Fundador y CEO de Kanteron Systems, participó en el Simposio Corporativo organizado por Google Cloud, junto con el Dr. Gregory J. Moore, Vicepresidente de Sanidad en Google Cloud y otros socios, quien dijo que Google considera que las imágenes son un área clave para la innovación, y señaló una serie de otras asociaciones tecnológicas destinadas a abordar el almacenamiento, flujo de trabajo, intercambio de información y retos analíticos.

El evento tuvo lugar, a su máxima capacidad, en McCormick Place - Chicago, el centro de convenciones más grande de América del Norte. “Junto a la genómica, las imágenes médicas son una de las fuentes de datos de más rápido crecimiento en el ámbito sanitario”, dijo Moore. “En Google Cloud, estamos trabajando con la comunidad de investigación, la comunidad clínica y la industria de diagnóstico por imágenes para ayudar a los proveedores sanitarios a ser más precisos y efectivos a fin de mejorar los resultados de los pacientes”. Destacó iniciativas como la que Kanteron Systems tiene con Google Cloud Platform (anunciada por Google). Kanteron, que se especializa en genómica clínica, está aprovechando la inteligencia artificial basada en la nube de Google para crear herramientas para radiólogos, patólogos, oncólogos, y cirujanos, para llevar los datos de medicina de precisión al punto de atención.

Durante su presentación, Cortell destacó el proyecto desarrollado entre Kanteron Systems, Google Cloud Platform

y DICOM Systems, para el American College of Radiology, quienes están mostrando el poder de la nueva plataforma a todos los visitantes de su stand de RSNA. También exhortó a los radiólogos, parafraseando al ex Director de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EE.UU. en su conferencia plenaria inaugural del domingo, a “estar en el epicentro de la revolución de la medicina de precisión”. SOBRE KANTERON SYSTEMS Kanteron Systems es una empresa privada de Tecnologías Sanitaria - Informática Biomédica fundada en 2005, que ayuda a instituciones sanitarias a gestionar de un modo efectivo los datos de imagen médica y genómica para aplicar la medicina de precisión en el punto de atención al paciente. Con oficinas y subsidiarias en Londres (Reino Unido), Madrid (España), y la sede central en Valencia (España), las soluciones de Kanteron Systems han sido instaladas más de 500 veces en 15 países, y se emplean en algunos de los sistemas de salud más grandes del mundo (como MD Anderson en EE. UU., el NHS en el Reino Unido, ISSSTE en Mexico, o EsSalud en Perú). Fuente: bloges.kanteron.com.

20 - diagnosticojournal.com


El equipo de mamografía digital Planmed ClarityTM 2D recibe la aprobación por parte de la FDA La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos emitió una carta de aprobación para el equipo de mamografía digital de campo completo Planmed Clarity™ 2D el 28 de Diciembre de 2017. El sistema Planmed Clarity 2D es un elegante equipo de mamografía digital que ofrece una magnífica calidad de la imagen, una ergonomía óptima y una excelente usabilidad para el cribado del cáncer de mama. Además de las mamografías de cribado, el sistema admite exámenes de pruebas diagnósticas adicionales y procedimientos de biopsia. Según Jan Moed, director general de Planmed Oy, la aprobación del sistema por parte de la FDA supone un hito importante para la familia de productos Planmed Clarity™: “Estamos emocionados de poder comercializar nuestro fantástico sistema Planmed Clarity 2D en los Estados Unidos. El sistema recibió el marcado CE del Espacio Económico Europeo a principios de 2016 y también está disponible en Latinoamérica, África, Australia y Asia. Los comentarios y la recepción que ha recibido el sistema en otros mercados han sido realmente positivos, y creo que también será así en el mercado estadounidense. Se trata de una solución completa y rentable sin poner en peligro la calidad”. El diseño funcional de la unidad garantiza una ergonomía óptima tanto para el técnico de radiología como para el paciente. Su diseño atractivo y compacto tranquiliza al paciente, y la placa de compresión flexible se adapta a pacientes de todos los tamaños, por lo que estos disfrutan de una experiencia cómoda y relajada. “Las opciones de procesamiento de imágenes personalizables de Planmed Clarity satisfacen diversas necesidades radiológicas. El sistema también presenta un detector digital estable que lo hace apto para trabajar en condiciones extremas como, por ejemplo, en entornos húmedos o en instalaciones clínicas móviles. Con esta unidad satisfacemos por completo las necesidades del radiólogo, el técnico de radiología y el paciente, sin dejar de lado las consideraciones de inversión por parte de la Gestión de Clínica”, afirmó Jukka Erkkilä, director clínico de Planmed.

La venta, comercialización y asistencia de los productos de Planmed en Norteamérica corre a cargo de Planmed USA, Inc. (Roselle, [Illinois]). Planmed Oy y Grupo Planmeca Planmed Oy desarrolla, fabrica y comercializa equipos avanzados para el procesamiento de imágenes, así como accesorios para el procesamiento de imágenes mamográficas y ortopédicas. La amplia gama de productos mamográficos de Planmed abarca unidades digitales y analógicas, así como sistemas de tomosíntesis digital mamaria (DBT), instrumentos para la realización de biopsias estereotácticas y sistemas de posicionamiento de la mama para la detección precoz del cáncer de mama. En el campo del procesamiento de imágenes ortopédicas en 3D, Planmed ofrece el procesamiento de imágenes de TAC de las extremidades con dosis baja de radiación, lo que facilita un diagnóstico más rápido, sencillo y preciso en el centro de atención. Planmed Oy tiene un sólido compromiso con la I+D y el diseño, y exporta más del 98 % de su producción a más de 70 países de todo el mundo. Planmed Oy se estableció en 1989 y sus oficinas centrales se encuentran en Helsinki, Finlandia. Planmed Oy forma parte del Grupo Planmeca. El grupo alcanzó una facturación de 730 millones de euros en 2016 y emplea a aproximadamente 2.700 personas en todo el mundo.

Fuente: www.planmed.es

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 21


22 - diagnosticojournal.com












La manera más rápida e inteligente de documentar la historia clínica electrónica

Funcionalidades: - Elimine costos de transcripción - Dicte, modifique y finalice sus documentos de una sola vez. - Mejore la rapidez precisión de la documentación clínica. - Dedique más tiempo a sus pacientes. - Precisión de hasta un 99% de reconocimiento.

CONTAMOS CON ZONAS DISPONIBLES PARA DISTRIBUIDORES en Latinoamérica VM Dictation, una división de

TECNOLOGÍA EN IMAGEN MÉDICA

www.visualmedica.com - info@visualmedica.com




Para Agendar

FEBRERO 2018 Seminario Internacional de Radiología Carnaval de Barranquilla 8 y 9 de Febrero Hotel Barranquilla Plaza Barranquilla, Colombia Informes: www.atlanticoacr.co 2do Curso Franco Mexicano de Radiología LII Curso Internacional de Radiología e Imagen 14 al 17 de Febrero Hotel Marquis Reforma Ciudad de México, México Informes: www.servimed.com.mx XX Curso de Imágenes Diagnósticas Colsanitas 16 y 17 de Febrero Hotel Cosmos 100 Bogotá, Colombia Informes: www.eventoscolsanitas.com ECR 2018 28 de Febrero al 4 de Marzo Viena, Austria Informes: www.myesr.org

MARZO 2018 III Jornada Académica del Grupo CT Scanner Clínica, Imagen y Terapéutica 7 al 9 de Marzo Hotel Marquis Reforma DF, México Informes: www.servimed.com.mx

ABRIL 2018 SADIPT 2018 IV Congreso Argentino de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento 12 al 14 de Abril Palais Rouge Buenos Aires, Argentina Informes: www.sadipt.org

36 - diagnosticojournal.com

81st Annual Scientific Meeting of the Canadian Association of Radiologist 26 al 29 de Abril Le Centre Sheraton Montreal, Quebec, Canada Informes: www.car.ca

Cartagena de Indias, Colombia Informes: www.acronline.com

MAYO 2018

SEPTIEMBRE 2018

JPR 2018 48° Jornada Paulista de Radiología 3 al 6 de Mayo Transamerica Expo Center San Pablo, Brasil Informes: www.jpr2018.org.br

Ultrasonido 2018 5 al 8 de Septiembre Hotel Marquis Reforma DF, México Informes: www.servimed.com.mx

Hospitalar 2018 25° Evento Internacional de Soluciones, productos, servicios, tecnología, innovaciones y equipos para la cadena de la salud 22 al 25 de Mayo Expo Center Norte San Pablo, Brasil Informes: www.hospitalar.com

XXXVII Semana Internacional de Ultrasonido 6 al 9 de Agosto Informes: www.fmri.org.mx

22da Convecnción Anual SOCRAD 14 al 17 de Septiembre Condado Plaza Hotel San Juan, Puerto Rico Informes: www.socrad.com Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2018 27 al 29 de Septiembre Buenos Aires,Argentina Informes: www.anajuan.com

JULIO 2018

OCTUBRE 2018

IX Simposio Multidisciplinario SAUMB 2018 5 al 7 de Julio Buenos Aires, Argentina Informes: www.saumb.org.ar

XXVIII Congreso Nacional de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica 3 al 6 de Octubre Informes: www.fmri.org.mx

XLI Congreso de la Sociedad Dominicana de Radiología XXIX Congreso del Colegio Interamericano de Radiología 12 al 14 de Julio Punta Cana, República Dominicana Informes: www.webcir.org

CBR18 47° Congreso Brasilero de Radiología 11 al 13 de Octubre Windsor Oceanico Rio de Janeiro, RJ, Brasil Informes: www.cbr.org.br

FIME Show 17 al 19 de Julio Orange County Convention Center Orlando, Florida, USA Informes: www.fimeshow.com

NOVIEMBRE 2018

AGOSTO 2018 43° Congreso Colombiano de Radiología 2 al 4 de Agosto Centro de Convenciones

XXVI Congreso Peruano de Radiología Sociedad Latinoamericana de Radiología Pediátrica Sociedad Iberoamericana de Intervencionismo 8 al 10 de Noviembre Informes: www.socpr.org.pe



healthcare.siemens.com.ar

Engineering success. Pioneering healthcare.

Ahora es nuestro momento para

inspirar el futuro del cuidado de la salud juntos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.