Diagnóstico 312 - Enero 2019

Page 1

Vol. XXVIII - Nº 312 [ Enero 2019 ]

#JornadasInfoSalud [ pág. 08 ]

Inteligencia Artificial y Resonancia Magnética sin helio. Una mirada a las innovaciones [ pág. 14 ]

www.diagnosticojournal.com

LATINOAMÉRICA





Staff Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos César Mauricio Rodríguez Olivo Diego Ruiz María Virginia Parra Publicidad Bárbara Domb

Vol. XXVIII N° 312 - Enero 2019 DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA Galicia 919 4° A (1416) Buenos Aires, Argentina +54 11 4584 - 6215 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com

Editorial Recursos humanos en administración de imágenes Hace mucho años tanto los organismos estatales en lo que se refiere a temas militares y cuestiones de salud fueron los principales demandantes de tecnologías de la información. Hoy en día sabemos claramente que los sistemas de información de salud de los países supera en importancia a los recursos militares. Cómo podemos llegar a está conclusión? En el último RSNA dialogamos con el Dr. Anton S. Becker especialista que analiza las vulenrabilidades de los softwares, quien afirmó que es posible afectar un 25% de los diagnósticos sin que los profesionales puedan distinguir la imagen genuina de la modificada. Por ejemplo para inventar un tumor ó mismo para eliminar su diagnóstico. Estas son armas para guerras a largo plazo sumamente efectivas, lograr que una potencia enemiga crea que tiene a su población relativamente sana ó enferma afectará su economía de una forma fantástica. Una vez más para variar, la realidad supera la ficción. Ezequiel Domb

DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.

Sumario Diagnóstico [ 08 ]

Imagen de portada:

XIII Jornadas Universitarias Sistemas d e I n fo r m a c i ó n e n S a l u d

----

[ 10 ]

Reporte del Dr. Ricardo García Mónaco

[ 12 ]

El Mercado Latino Americano para Agfa H e a l t h c a r e s e g ú n R o b e r t o F e r ra r i n i y Janaina Serikawa

[ 14 ]

Inteligencia Artificial y Resonancia Magnética sin Helio: una mirada a las innovaciones de Philips en RSNA 2018

[ 16 ]

Congreso Argentino de Medicina Nuclear

[ 23 ]

Cocktail de fin de año de la Sociedad Argentina de Radiología

[ 27 ]

Gustavo Tuntisi presenta las novedades de Radcal

[ 32 ]

Cocktail de fin de año de Diagnóstico Mediter

[ 38 ]

Parar Agendar

Revista Diagnóstico Latinoamérica | 5




#JornadasInfoSalud Dialogamos con Carlos Otero, jefe de Informática Clínica, del departamento de Informática en salud del Hospital Italiano, se ocupa de la parte operativa de los sistemas clínicos en el hospital. Su responsabilidad es que la información esté disponible para cuando los usuarios del sistema de salud necesitan recuperar información o necesitan cargar información. Su rol principal es que la Historia Clínica Electrónica funcione. El Hospital hace más de 20 años que empezó con un proceso de informatización, se dio cuenta cuando todavía no era común que los hospitales pensaran en departamentos de informática, que los hospitales modernos necesitaban gestionar la información, lo que no es guardar datos simplemente en una computadora, sino que necesitaban tener una lógica tal para que esa información pudiera ser procesada y utilizada para el correcto funcionamiento. Informática en salud en el mundo surge con una premisa fundamental que es disminuir el error en medicina y mejorar la seguridad de los pacientes. Pero obviamente, al realizar los procesos para evitar el error y mejorar la calidad de atención, lo que surge es que se optimizan los recursos por los cuales se prestan los servicios. Entonces esto hizo que la especialidad se mantuviera en el tiempo y evolucionara como evolucionó. Cuando el hospital toma esta decisión de decir que necesitaba sistemas informáticos para poder gestionar en los 90´, se da cuenta que no solo necesitaba un sistema sino también recurso humano capacitado para que pudiera llevar adelante el proyecto. En la decisión de conseguir recurso humano, decide crear un sistema de residencias donde empieza a capacitar, en ese entonces a médicos, para que sean gestores de información, que transformen los procesos asistenciales y los traduzcan en cómo se recupera la información. Cómo se almacena y cómo se guarda en los diferentes sistemas para que pueda ser utilizada para la gestión administrativo financiera, clínica, investigación y para la provisión de soporte para médicos y el resto de los profesionales para evitar el error en medicina. En este programa de residencias, se da cuenta aparte de que obviamente no era suficiente con solo un programa sino que había que empezar a divulgar la información, empezar a divulgar ese conocimiento. En la misión del hospital está la divulgación de nuevo conocimiento, entonces se crean estas jornadas universitarias de sistemas de información, que fueron inicialmente una tarde en el hospital, con muy poca gente que estaba interesada en escucharnos, que tenían una premisa que era la divulgación, por eso las 8 - diagnosticojournal.com

jornadas se siguen manteniendo como jornadas gratuitas universitarias, en donde convocamos, inicialmente a los pocos que trabajaban en este área, más para aprender nosotros que para mostrar lo que estábamos haciendo. Hace ya 13 años que se hacen y hoy la rueda cambió, hoy aprendemos todos. Cada uno que viene muestra lo que hizo, los errores, exponen personas del ámbito público, privado, prestadores, financiadores, todas las personas que están relacionadas con un proceso de informatización, o porque venden un software o porque diseñaron uno, o porque necesitan elegir uno, o porque están involucrados en proyectos de investigación, ó porque están involucrados en procesos administrativos que requieran de cierto conocimiento de flujo asistencial para poder llevarse a cabo. En el programa se encuentran desde charlas de Inteligencia Artificial hasta charlas puramentes técnicas de qué máquina necesito comprar para poner en un consultorio, osea que el abanico es muy grande y esas charlas van desde el ámbito público, es esta ocasión tuvimos la suerte de que estén presentes el secretario de salud de la nación y la secretaria de modernización, lanzando la agenda nacional de informatización en salud, realzando y confirmando de esta manera la necesidad de trabajar en esta línea. "Pasamos de tener que salir a buscar gente para llenar un aula a tener hoy más de 1800 inscriptos”, lo que nos muestra que existe una necesidad de divulgar el conocimiento, generar el espacio para que las personas que necesitan algo o saben algo, tengan su lugar para venir a exponer. Las jornadas crecieron, las seguimos organizando con el departamento de Informática de Salud y el apoyo del hospital, hoy ya tenemos sponsors que nos apoyan para poder hacerlo de una manera diferente. Pasamos de tener 1 a 6 charlas simultáneas, donde se tocan tópicos diferentes. Lo que se viene es la explotación de la información, proyectos de genómica, Inteligencia Artificial, Big Data, Data Mining, proyectos de lo que va a ser el futuro de teleinformática en salud.


Highlights: Los sistemas públicos de gestión, agenda nacional de digitalización en salud, los estados provinciales se alinearon en una agenda única y acordaron cúal va a ser la línea en la que van a trabajar para lograr la informatización en el ámbito público. Esto es un gran logro del Dr. Lopez Osornio, de la dirección de datos de salud. Por la parte privada, los highlights están divididos en dos grandes áreas: Implementaciones en salud, donde todas las instituciones privadas pequeñas como clínicas de 20/50 camas hasta grandes redes de salud como Swiss Medical, Hospital Alemán, Hospital Británico vienen a mostrar qué es lo que están haciendo en informática y cuentan cuáles son sus problemáticas para la implementación. Charlas de innovación, Big Data, IA, manejo del cambio como eje fundamental para el éxito de la implementación. Por primera vez tenemos un alto porcentaje de participantes brasileros, lo que nos hace ver la necesidad de información que hay en la región sobre esta especialidad en particular.

informática en salud, conozcan en qué puestos pueden trabajar, darse a conocer, poder tener una red para avanzar en su profesionalización. Informática médica en diagnóstico por imágenes: Cada especialidad se ha hiperespecializado en la gestión de información, desde los PACS hasta los patrones de reconocimiento automático que ya se están utilizando para el proceso de diagnóstico por imágenes. El Departamento de Imágenes del Hospital Italiano tiene un médico dedicado, la Dr. Julia Frangeler, quien confluye el mundo administrativo con el clínico y la gestión de la investigación. El diagnóstico por imágenes es una de las especialidades que más ha urgado en la informática y se ha beneficiado. El Hospital Italiano es el primer hospital en Argentina que acreditó HIMSS Nivel 7. Hay solo 2 hospitales en América Latina con esta acreditación. Desde que nosotros acreditamos HIMSS nivel 7, HIMSS nos eligió como un caso de éxito para mostrar cómo debería ser un proceso seguro y confiable de informatización en salud. El 26 de Febrero se realizarán unas jornadas de HIMSS en el Hospital Italiano.

Paralelo a todo esto, como nosotros seguimos formando recurso humano, hoy tenemos cerca de 20 profesionales de la salud que hacen la residencia de informática médica y más de 150 personas que hacen la maestría de informática en salud, esto es también el ámbito ideal para que se generen las redes, y estas personas que están queriendo introducirse en el ámbito de la Revista Diagnóstico Latinoamérica - 9


Reporte del Dr. Ricardo García Mónaco @ RSNA 2018

Luis Donoso Bach, Presidente Electo de la International Society of Radiology junto a los expresidentes Ricardo García Mónaco y Jan Labuscagne

Como todos los años, el Congreso de la Sociedad Norteamericana de Radiología es un congreso mundial, que prácticamente agrupa todo lo necesario para saber y cada uno lo adapta a sus zonas, regiones. En el caso nuestro, la participación fue principalmente a través de la International Society of Radiology, como un facilitador y con varias reuniones para tratar de coordinar diferentes actividades educativas y sobre todo de Quality and Safety, Seguridad y calidad radiológica que está cada vez más integrada al mundo para una mejor acción para el paciente. También este congreso tiene como core, como centro, todo lo que es la Inteligencia Artificial en radiología, al respecto hemos tenido varias reuniones, en particular hay una comisión de la que participo que se llama International Trains Meeting que es los caminos internacionales o guías que va a haber en el futuro y el tema fue exactamente sobre Inteligencia Artificial y cómo puede ayudar a la radiología. Además todos los aspectos comunicativos que hacen que hoy a diferencia de antes, que cada país, cada región trabajaba independientemente, hay una gran globalización al respecto.

10 - diagnosticojournal.com

Además están las novedades de las diferentes empresas, todas avanzan sobre sistemas de softwares para lograr una medicina más personalizada, más dirigida hacia la persona y no hacia toda la población en general, particularmente a través del uso de la Inteligencia Artificial. Esas son las actividades más importantes que se desarrollaron en el Congreso.



El Mercado Latino Americano para Agfa Healthcare según Roberto Ferrarini y Janaina Serikawa Hemos logrado un buen año 2018, un año positivo de Agfa con varias incertidumbres en el mercado, cambios de presidentes en varios países que han afectado la economía de manera distinta, Brasil, México. Hemos tenido cambios en Argentina con la fuerte devaluación de la moneda, hubo cambios también en Colombia. Mirando un poco ese escenario político creo que hemos logrado un buen año, con crecimiento en todos los países con la excepción de Argentina, por el tema de la moneda, y este crecimiento viene muy enfocado por el lanzamiento de nuevos productos que hemos hecho en el año. Tuvimos lanzamientos en mamografía, rodantes, móviles, más dedicados al mercado latinoamericano y por último una alianza con una empresa brasilera que creemos nos dará grande éxitos. Nueva estructura de Agfa en Latino América: En Latinoamérica tenemos una estructura con 4 sub regiones, en cada una tenemos una estructura completa de ventas, marketing, servicio, operaciones, logística, repuestos. En México, Philippe Drouart, presenta un crecimiento explosivo tanto en la parte pública como en la parte privada. Hemos logrado un crecimiento substancial en la parte de los DR´s. La estrategia en México fue un éxito. Desde Centroamérica y hasta Chile, a cargo de Ana María Pinto, la región estuvo complicada, con una guerra, que complicó la situación, pero aún así hemos crecido bastante en Ecuador, Colombia, Chile y en Perú hemos logrado varios negocios grandes. En general la región tuvo un año excelente, también más enfocado en la parte de los DR´s y un poco en los CR´s. Argentina, Uruguay y Paraguay están a cargo de Adrián Varrone, por la fuerte devaluación de la moneda, el mercado quedó muy afectado en términos de ventas, algunos cambios de película a papel, entonces en esta parte, no fue un año bueno, pero más que nada por razones externas. Brasil está a cargo de Homero Saíd, tuvimos una recuperación, empezamos con ventas directas. Logramos la venta del primer DR 370, que es la alianza de un equipo hecho en Brasil con una parte de Agfa, Brasil logró un año muy bueno. Para el próximo año nuestra intención es caminar más en dirección a la venta directa, con un portafolio que hemos preparado y ajustado a la realidad Latinoamericana, con equipos de costo adecuado, pero sin perder la calidad de Agfa. Esperemos que esto sea con una macroeconomía más estable, esperamos crecimiento fuertes en toda la región. Tenemos la duda en Argentina por el escenario económico político. 12 - diagnosticojournal.com

Presentación de productos en RSNA por Janaina Serikawa 2018 fue un año importante para Agfa en términos de cambio y posicionamiento, cambio de estructura como bien dijo Roberto, pero también re posicionando nuestro portafolio a productos que cuadran más y mejor al mercado latinoamericano. Entonces en 2018 lanzamos en los diferentes congresos de los países latinoamericanos nuestra solución de mamografía que es una opción más económica que permite que nuestros clientes puedan migrar de analógico a digital, o de un equipo de mamografía con CR a un equipo que tiene la misma calidad de imagen y el mismo flujo de trabajo y la misma baja dosis que un equipo de mamografía digital directo. Con esta solución creemos que lograremos un buen espacio de mercado de mastografía en LA, como el mejor aliado para la migración de lo analógico a lo digital en los clientes de nuestra región. Además, también lanzamos un equipo rodante más adecuado a nuestro segmento que se llama DR 100 E, lo lanzamos en el CADI y en todos los congresos de la región. El próximo año lo estaremos lanzando también en Brasil. Es un equipo móvil más chiquito que cuadra muy bien en los servicios más pequeños, donde no se requiere un equipo con la capacidad de desenvolverse en forma automática. También lanzamos nuestra nueva línea de detectores para retro fit, osea para transformar los equipos de sala y los rodantes en equipos DR, que es la línea E de Efficiency. Todos estos lanzamientos ya están siendo vendidos con mucho éxito y seguramente aquí en RSNA podemos comprobar con un enfoque muy grande en nuestra estación de trabajo, Música, todo lo que es nuestro diferencial. Porque en términos de tecnología muchos pueden alcanzarnos, pero en términos de estación de trabajo y de procesamiento de imagen, estoy segura de que nuestro ADN que es Música, sin duda es de lo mejor que hay en el mercado y en este congreso estamos mostrando a nuestros clientes las herramientas avanzadas que vamos a tener en LA, no solo de ajuste de imagen pero principalmente de analytics.



“Nuestra meta es brindar soluciones integradas que permiten una atención fluida y eficiente que se adapta a las necesidades de los proveedores de salud y que se integra en sus flujos de trabajo aprovechando el “big data” y el aprendizaje automático”, comentó Mata.

Inteligencia Artificial y Resonancia Magnética sin Helio: una mirada a las innovaciones de Philips en RSNA Los sistemas de salud en América Latina se enfrentan más y más a la presión de entregar servicios de salud asequibles y reducir sus costos operativos. Sin embargo, con una mayor demanda y con sistemas de salud que se encuentran fragmentados, lograrlo se vuelve aún más complicado. Philips, empresa líder en tecnología de salud, tiene como meta mejorar la vida de las personas a través de innovaciones de impacto. En América Latina busca impactar a 220 millones de personas para el 2025. Comprometida con la innovación con propósito, la empresa está revolucionando la forma en que se diseñan y entregan los servicios de salud. Productividad y Calidad de Imagen es posible con Ingenia Ambition X 1.5T Uno de los enfoques claves para Philips es el segmento de radiología que hoy en día está enfrentando múltiples retos: incrementar la productividad, mejorar 14 - diagnosticojournal.com

la experiencia del paciente y del personal, y continuar asegurando excelencia en imagenología para entregar mejores resultados. Sin embargo, varios equipos de RM actualmente en el mercado no satisfacen estas necesidades. Además, se suman los retos de los equipos en sí, que presentan requisitos especiales para instalación, uso y servicio. Abordando estas problemáticas, en el marco de RSNA, Philips presentó Ingenia Ambition X 1.5T, la primera solución de resonancia magnética que incorpora la tecnología revolucionaria BlueSeal de Philips, haciendo que Ingenia Ambition sea el primer sistema a nivel mundial en habilitar operaciones libres de helio, reduciendo las probabilidades de disrupciones largas y caras, y virtualmente eliminando la dependencia en un producto con un suministro impredecible. “Muchas veces la percepción en RM es que se debe sacrificar productividad para calidad de imagen o viceversa”, dice Asdrubal Mata, CEO para el Cono Norte de América Latina, Royal Philips. “Con Ingenia Ambition X proporcionamos calidad de imagen líder, mientras contribuimos a aumentar la productividad, gracias a la combinación de la tecnología BlueSeal con innovaciones que reducen tiempo de inactividad, habilitan un


“Muchas veces la percepción en RM es que se debe sacrificar productividad para calidad de imagen o viceversa”, dice Asdrubal Mata, CEO para el Cono Norte de América Latina, Royal Philips.

flujo de trabajo optimizado, e incrementan los tiempos de exámenes en hasta un 50%”, adicionó.

Inteligencia Adaptiva aplicada a los procesos de radiología Las soluciones basadas en IA tienen un gran potencial para mejorar los resultados del paciente y la forma en la que se entrega la atención. Las soluciones más eficientes están basadas en un entendimiento profundo de las necesidades clínicas y desarrolladas a través de una colaboración cercana con los proveedores que las utilizan. Philips combina la inteligencia artificial, las tecnologías, el conocimiento clínico y el contexto operacional en el cual son utilizadas estas herramientas – con un enfoque en las personas llaman ‘Inteligencia Adaptiva’. “Nuestra meta es brindar soluciones integradas que permiten una atención fluida y eficiente que se adapta a las necesidades de los proveedores de salud y que se integra en sus flujos de trabajo aprovechando el “big data” y el aprendizaje automático”, comentó Mata. La empresa ya está integrando estas capacidades en sus plataformas de imagenología empresarial con el lanzamiento de IntelliSpace Discovery 3.0, una platafor-

ma abierta e integrada que le ofrece a los radiólogos capacidades integradas para la analítica de datos en el ámbito de investigación clínica y traslacional en radiología. Otro beneficio clave que ofrece la IA es la reducción en el tiempo de exámenes, con el fin de agilizar el flujo de trabajo y brindar una mejor experiencia para el paciente, reduciendo tiempos de espera. Compressed Sense, es una aplicación de aceleración avanzada que usa la inteligencia adaptiva para reducir los tiempos de examen en un 50% y que se encuentra disponible en los sistemas de resonancia magnética Elition 3.0T y Ambition X 1.5T. “Todas nuestras soluciones están pensadas en las necesidades actuales y futuras de los proveedores de salud. Al brindar herramientas que aprovechan las últimas tecnologías y que se basan en conocimientos clínicos profundos, estamos haciendo un impacto en cómo se entregan los servicios de salud, para crear un sistema basado del valor donde el bienestar del paciente está al centro de todo”, sostuvo Mata. Intellispace Portal Elition 3.0T

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 15


XXI Congreso Argentino de Medicina Nuclear Entre los días 6 y 7 de Diciembre se desarrolló el XXI Congreso Argentino de Medicina Nuclear en el Edificio San José de la Universidad Católica Argentina en Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires. Se contó con la presencia de destacados médicos especialistas a nivel mundial. La Dra. Silvina Racioppi, presidente de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear inauguró el Congreso con un sentido homenaje al Dr. Osvaldo Degrossi. Por su parte la Dra. Silvia Vazquez dio una Conferencia Pleanaria sobre Inteligencia Artificial, la llamó y ahora qué?

[ 01 ]

[ 02 ]

[ 03 ]

[ 04 ]

[ 05 ]

[ 06 ]

1 - Ricardo Vila de CompuTech Assistance, Uruguay y Marcelo Wasserman de Bionuclear 2 - Dra. Silvina Racioppi y Dra. Silvia Vazquez 3 - Dr. Fernando Faccio y Dra. Silvia Vazquez 16 - diagnosticojournal.com

4 - Dr. Horacio Amaral y Dr. Vasco Kramer de Chile 5 - Miguel Antonio Pizzella y Ernesto Parysow de Gammasys 6 - Martín Eduardo Lema con parte del staff de Laboratorios Bacón



[ 07 ]

[ 08 ]

[ 09 ]

[ 10 ]

[ 11 ]

[ 12 ]

[ 13 ]

[ 14 ]

07 - GracielaLaboratorio Bacón 08 - GE Healthcare 09 - Mesa en Sala Juan Pablo II 10 - Mesa en Sala Juan Pablo II 11 - Antonio Pizzella de Gammasys y Alejandro Pina de Rayos Pimax 18 - diagnosticojournal.com

12 - Eduardo Rodriguez Raimondo del Centro de Imágenes Médicas de San Miguel de Tucumán Rodríguez Maizano y Marcelo Wassermann de Bionuclear 13 - Veccsa 14 - Tecnonuclear


Revista Diagnóstico Latinoamérica - 19




22 - diagnosticojournal.com


Cocktail de fin de año de la Sociedad Argentina de Radiología

Como ya es un clásico se realizó el cocktail de fin de año de la Sociedad Argentina de Radiología con muchos médicos radiólogos invitados y también ejecutivos de las empresas que apoyan a la Sociedad. El Dr. Daniel Mysler tuvo el honor de ser el anfitrión como presidente con su reciente asunción.

[ 01 ]

[ 02 ]

[ 03 ]

[ 04 ]

[ 05 ]

[ 06 ]

01 - Dr. José San Román y Aníbal Ilguisonis de Ediciones Journal 02 - Marcelo Luraschi de Siemens y Marcia Oliva 03 - Capítulo de Imágenes Mamarias de la SAR 04 - Ricardo Trueba, Fernando Gonzalez, Tiare Africa Piñeiro Iñiguez y Rosana Pavic 05 - Shigeru Kozima

06 - Carlos Campos de Gemed, Antonio Moreno, Malva Weinman y colega de Carestream

Revista Diagnóstico Latinoamérica - 23




07 - 08 - 09 - 10 - 11 - 12 -

[ 07 ]

[ 08 ]

[ 09 ]

[ 10 ]

[ 11 ]

[ 12 ]

[ 13 ]

[ 14 ]

Certificados en Diagóstico por Imágenes de la SAR Asistentes al cocktail de la SAR Mariana Carballo, Dr. Antonio Moreno y Juan José Carballo Daniel Mysler Asistentes al cocktail de la SAR Asistentes al cocktail de la SAR

26 - diagnosticojournal.com

13 - Dra. Sonia Lesyk de Diagnóstico Médico, Melissa Llambrés y Marcelo Salazar de VisualMedica 14 - Gran parte de la comisión directiva de la SAR


[ 15 ]

[ 16 ]

[ 17 ]

[ 18 ]

15 - Fernando Comes y Daniel Mysler 16 - Médicos radiologos del ámbito del diagnóstico mamario

17 - Shigeru Kozima con Luis Moreau 18 - Shigeru Kozima

Gustavo Tuntisi presenta las novedades de Radcal

Este año, el 2018, ha sido un año muy productivo para la compañía dado que hemos lanzado nuestro nuevo sistema touch que es un equipo para control de calidad multiplataforma para uso en computadoras con sistemas windows, para tablets, PC, o para uso en teléfonos con plataforma iOS o Android. Es un sistema para medición de dosis, kV, mA, producto de área por dosis y luminosidad. El sistema puede usarse independientemente de la laptop, puede conectarse vía WiFi o puede ser conectado vía cable USB. El sistema posee memoria interna, la cual puede almacenar hasta 100.000 mediciones que pueden ser descargadas con un

flash drive y luego pueden ser importadas a una laptop para análisis con el software Accu-Gold, que es gratis, no requiere licencia y puede ser instalado en tantas máquinas como sea necesario. Posee múltiples calibraciones para mamografía, incluyendo para máquinas GE Pristina, para Philips MicroDose y para Hologic Dimensions, con los últimos filtros que estas máquinas possen. Revista Diagnóstico Latinoamérica - 27


28 - diagnosticojournal.com





I

Cocktail de fin de año de Diagnóstico Mediter Diagnóstico Mediter, empresa que gerencia el servicio de diagnóstico por imágenes del Sanatorio Julio Méndez de la Ciudad de Buenos Aires tuvo un año de marcadísimo crecimiento. Instaló gran número de equipos, entre ellos cabe destacar el angiógrafo Azurion de la marca Philips, de los cuales fueron pioneros en Latino América. Incorporó profesionales de excelentisímo nivel y apuesta a seguir creciendo para brindar a la OBSBA un nivel de excelencia.

[ 01 ]

[ 02 ]

[ 03 ]

[ 04 ]

[ 05 ]

[ 06 ]

1 - Braian Yampolsky con el staff médico de Tomografía Computada y Resonancia Magnética 2 - Braian Yampolsky 3 - Mario Montoya con staff médico y técnico de hemodinamia 4 - Braian Yampolsky con parte del staff médico de ecografía resonancia magnética, tomografía computada e intervencionismo 32 - diagnosticojournal.com

5 - Dr. Daniel Zivano, Jefe del departamento de cardiología del Sanatorio Julio Mendez y Braian Yampolsky 6 - Gerente operativo y coordinadores de areas del servicio de imágenes.


Curso Actualización en Ecografía Mamaria 2018 El pasado 26 de Octubre se desarrolló en el auditorio del Sanatorio de Los Arcos en la Ciudad de Buenos Aires el Curso de Ecografía Mamaria, dirigido por la Dra. Karina Weintraub. Este curso es parte de una serie de cursos de Ecografía que organiza Swiss Medical con Diagnóstico Journal y el aval de la JUREI (Jefferson Ultrasound Research and Education Institute) con la coordinación general de los Dres. Jorge Firpo, Aldo Freylejer y Roberto Votta.

[ 01 ]

[ 02 ]

[ 03 ]

[ 04 ]

[ 05 ]

[ 06 ]

01 - Karina Weintraub y Flavia Sarquis 02 - Aldo Freylejer, Mónica Asturizaga y Karina Weintraub 03 - Karina Weintraub y Daniel Lerher 04 - Sunny Cambarrieri, Karina Pesce, Karina Weintraub y Mónica Fierro 05 - Romina Moreau y Karina Weintraub

06 - Karina Weintraub




36 - diagnosticojournal.com



Para Agendar

FEBRERO 2019 HIMSS 19 11 al 15 de Febrero Orange County Convention Center Orlando, FL, USA www.himssconference.org LIII Curso Internacional de Radiología e Imagen XXXI Encuentro Internacional de Residentes y Radiólogos 13 al 16 de Febrero Hotel Marquis Reforma Ciudad de México, México www.servimed.com.mx 25° European Congress of Radiology 27 de Febrero al 3 de Marzo Vienna Convention Center Viena, Austria www.myesr.org XXII Seminario Internacional de Radiología Ecografía de Pies a Cabeza 28 de Febrero y 1° de Marzo Hotel Movich Buro 51 Barranquilla, Colombia www.acradgua.org

MARZO 2019 XXXII Congreso Centroamericano de Radiología e Imagen I Congreso Enfermería en Radiología III Congreso de Técnicos y Licenciados en Radiología Encuentro Nacional de Residentes 7 al 9 de Marzo Antigua www.acradgua.org ACC 19 16 al 18 de Marzo New Orleans, LA, USA www.acc.org SAR Annual Scientific Meeting & Educational Course 17 al 22 de Marzo Omni Orlando Resort at Champions Gate 38 - diagnosticojournal.com

Orlando, FL, USA www.abdominalradiology.org

ABRIL 2019 AIUM 2019 6 al 10 de Abril Hilton Orlando Bonnet Creek Orlando, FL, USA www.eventscribe.com/2019/AIUM

MAYO 2019 49° Jornada Paulista de Radiología 3 al 5 de Mayo Transamerica Expo Center San Pablo, Brasil www.jpr2019.org.br 23rd Annual Convention de la Sociedad Radiológica de Puerto Rico 4 y 5 de Mayo Wyndham Grand Río Mar Beach Resort Río Grande, Puerto Rico www.socrad.com American Roentgen Ray Society Annual Meeting 5 al 10 de Mayo Hawaii Convention Center Kalakaua Ballroom Honolulu, Hawaii, USA www.arrs.org 26° Hospitalar 2019 21 al 24 de Mayo Expo Center Norte San Pablo, Brasil www.hospitalar.com

JUNIO 2019 IV Curso de Actualidades CIR 20 al 22 de Junio Hotel Fiesta Americana Coral Beach Cancún, Quintana Roo, México www.webcir.org X VII Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes de Córdoba X XII Congreso de la Sociedad L atinoamericana de Radiología

Pediátrica 20 al 22 de Junio Sheraton Córdoba Hotel Córdoba, Argentina www.faardit.org.ar SIIM Annual Meeting 26 al 28 de Junio Gaylord Rockies Resort & Convention Center Denver, CO, USA www.siim.org FIME Show 26 al 28 de Junio Miami Convention Centre Miami Beach, Florida, USA www.fimeshow.com

JULIO 2019 X Simposio Multidisciplinario SAUMB 4 al 6 de Julio Palais Rouge Salguero 1441, Buenos Aires, Argentina www.saumb.org.ar

AGOSTO 2019 Congreso Colombiano de Radiología Congreso de la SIBIM 8 al 10 de Agosto Centro de Convenciones Cartagena de Indias Colombia www.ccr2019.org / www.sibim2019.org Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 22 al 24 de Agosto Centro de Convenciones de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina www.faardit.org.ar / www.sar.org.ar

OCTUBRE 2019 29th World Congress on Ultrasound in Obstetrics & Gynecology 12 al 16 de Octubre Berlín, Alemania www.isuog.org




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.