Vol. XXIX - Nº 312 [ Febrero 2019 ]
PET en Oncología por el Dr. Antonio Maldonado [ pág. 08 ]
La RSNA pone en la mira a la Inteligencia Artificial [ pág. 10 ]
www.diagnosticojournal.com
LATINOAMÉRICA
Staff
Editorial
Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos César Mauricio Rodríguez Olivo Diego Ruiz María Virginia Parra Publicidad Bárbara Domb
PACS, RIS, HIS, etc. Protocolos para ordenar el trabajo ya existen hace mucho tiempo en la industria del diagnóstico por imágenes. En Europa y en Estados Unidos ya llevan una muy buena implementación sin embargo en América Latina salvo en casos muy puntuales de centros de excelencia existe una especie de freno por parte de los profesionales y de los empresarios del sector. Es necesario impulsar desde organismos gubernamentales tal como ocurre en el Uruguay para fomentar la utilización de standards de organización y comunicación que agilicen el flujo de trabajo. Por este motivo y muchos más este mes volvemos a cubrir una vez más el evento HIMSS en Orlando. Hasta siempre!
Vol. XXVIII N° 312 - Enero 2019 DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA Galicia 919 4° A (1416) Buenos Aires, Argentina +54 11 4584 - 6215 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com
Ezequiel Domb
DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.
Sumario Diagnóstico [ 08 ]
Imagen de portada:
P E T e n O n c o l o g í a , p o r e l D r. Antonio Maldonado
----
[ 10 ]
La RSNA 2018 puso en la mira a la Inteligencia Artificial
[ 11 ]
Sobre HIMSS en América Latina
[ 12 ]
Melissa Llabres de VisualMedica @ RSNA 2018
[ 14 ]
Alejandro Pina de Rayos Pimax @ RSNA 2018
[ 14 ]
Teracnosis en el Hospital Albert Einstein de San Pablo, Brasil
[ 17 ]
Visita Internacional de expertas IAEA
[ 20 ]
Informe del Congreso SLARP 2018 de Lima
[ 21 ]
Fernando González de la empresa GEMED de Argentina
[ 38 ]
Parar Agendar
Revista Diagnóstico Latinoamérica | 5
PET en Oncología, por el Dr. Antonio Maldonado Dialogamos con el Dr. Antonio Maldonado, Jefe de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Quiron Salud de Madrid, España. Ha sido invitado por la organización del Congreso Argentino de Medicina Nuclear, que se realizó en la Universidad Católica de la Ciudad de Buenso Aires el pasado mes de Diciembre. La Dra. Silvina Raccioppi lo invitó a impartir varias ponencias sobre diferentes temas de PET en Oncología. Habló sobre el PET en el cáncer de pulmón y en el nódulo pulmonar, la utilidad del PET en el cáncer de ovario y en el cáncer de mama y por último la utilidad del PET en el cáncer de colon y de páncreas. Es pionero de la implantación del PET en España, el primer PET se puso en el país en el año 1994, el fue parte del equipo que trabajó con dicho PET. También fue pionero en la implantación del PET/ CT en España en el 2005 y lleva más de 20 años haciendo imágenes de PET. Estas imágenes sin duda han cambiado el mundo de la Oncología. El trabajó en Oncología antes de tener la posibilidad de adquirir esas imágenes y puede decirlo. La incorporación del CT al PET ha mayor fiabilidad a lo que le decimos. Las imágenes que veían los oncólogos, eran simplemente imágenes con manchas que no sabían muy bien donde anatómicamente estaban. Con la incorporación del scanner del CT, y ha cambiado básicamente el manejo del paciente oncológico. Hoy en día no se entiende a la oncología sin el PET/CT. Por ejemplo, los pacientes con linfomas, solamente se utiliza el PET/CT porque puedes ver la respuesta a los tratamientos en muy poquitas semanas, cosa que antes se tardaba 6 ciclos de quimioterapia, 6 meses dando quimioterapia y no sabías si era efectivo o no. Ahora con el PET en cuestión de semanas se puede ver. Es una tecnología que nació en USA en los años 90 y que afortunadamente ya es normal en la práctica clínica de cualquier hospital, en muchos países del mundo, nada extraordinario. Los desarrollos van por un lado en trazadores de PET distintos de lo que usamos habitualmente, que es la glucosa, que son los que nos pueden reportar mayor fiabilidad, por ejemplo en el cáncer de próstata hay un marcador que está revolucionando este tipo de cánceres. Es el PSMA, lo hace el grupo del Dr. Amaral en Santiago de Chile. El problema que tienen los oncólogos en este tipo de cáncer es cuando hay una recurrencia o recidiva, detectandose en estadíos muy precoces, no hay ninguna prueba de imagen que sea capaz con un rendimiento normal, de detectar recidivas. El PSMA, con niveles muy bajos de 0,5 de elevación 8 - diagnosticojournal.com
del PSA, que es el marcador en sangre del cáncer de próstata, puede detectar entre un 50 y un 70%. Está cambiando la forma de planificar la radioterapia en más de un 70% de los pacientes de cáncer de próstata. Ahora mismo en PET o en las imágenes de Medicina Nuclear hay tres grandes grupos que son: 1) Detección del cáncer de próstata con el PSMA, 2) Terapias dirigidas con partículas alfa, todo lo que sea tratamientos unidos a esas moléculas, usamos en PET, fundamentalmente con radiaciones alfa que hace que el paciente no tenga que estar ingresado, por ejemplo un paciente que le vimos la recidiva con el PSMA, lo marcamos con el Lutecio, que permite hacer el tratamiento, pues una vez que hemos visto la lesión, mandamos el radioisótopo por vía sanguínea y va donde hay lesiones, ese sería el segundo grupo en el que la industria está trabajando. 3) Alzheimer, con las placa amiloides y los compuestos TAU. Toda la industria farmacéutica en cuestión de 5 años ha potenciado la imagen en Alzheimer, porque están trabajando para ver si consiguen anticuerpos anti TAU o anti placa de amiloide, que consiga frenar o curar el Alzheimer y tienes que tener para eso una imagen que te diga que ese paciente tiene TAU o que tiene placas de amiloide. Esos tres campos son top en este momento, las industrias farmacéuticas como Bayer y Novartis se están introduciendo en el mundo de la Medicina Nuclear.
RSNA 2018 pone en la mira a la IA OAK BROOK, Ill. (23 de enero de 2019) - La 104ª Asamblea Científica y Reunión Anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA 2018), celebrada en McCormick Place de Chicago del 25 al 30 de Noviembre, destacó el compromiso continuo de RSNA para fomentar la investigación y educación en radiología, con especial énfasis en aplicaciones de inteligencia artificial (IA). "En consonancia con el tema de 2018, 'Tomorrow's Radiology Today', la reunión mostró una variedad de aplicaciones de inteligencia artificial y tecnologías emergentes que brindan a los asistentes las herramientas que necesitan para ser líderes en radiología", dijo el Director Ejecutivo de RSNA, Mark G. Watson. Los avances en el aprendizaje automático y la IA ofrecen una variedad de aplicaciones que ahora se emplean en imágenes médicas con resultados sorprendentes. La RSNA 2018 proporcionó una variedad de sesiones de AI y exhibiciones educativas, una Comunidad de Aprendizaje de AI, así como la Exhibición de Aprendizaje de Máquinas. Patrocinado por Arterys y Google Cloud y duplicado en tamaño para 2018, el stand permitió a los asistentes conectarse con empresas para ver lo último en productos de aprendizaje automático e inteligencia artificial, así como presentaciones especiales en el Machine Learning Theater. El escaparate también organizó una sesión de reconocimiento para los premiados del Desafío de detección de neumonía RSNA, una competencia de aprendizaje automático que requiere que los equipos desarrollen algoritmos para identificar y localizar neumonía en las radiografías de tórax. Más de 1.400 equipos participaron en el desafío, y 346 presentaron resultados durante la fase de evaluación de la competencia, con el premio máximo para Ian Pan y Alexandre Cadrin. La exhibición del Instituto Nacional del Cáncer regresó por segundo año consecutivo. Presentado en el Centro de aprendizaje, el proyecto invitó a los radiólogos a anotar imágenes clínicas para la investigación de aprendizaje automático. También regresó el Aula de Deep Learning de RSNA, presentado por NVIDIA Deep Learning Institute (DLI). Los instructores certificados de DLI de NVIDIA estuvieron disponibles para ayudar a los asistentes a aprender a escribir algoritmos y mejorar su comprensión de la tecnología AI. El Comité de Radiología Informática de la RSNA y el miembro del comité Bradley J. Erickson, M.D., Ph.D., director del Laboratorio de Radiología Informática en la Clínica Mayo en Rochester de Minnesota, fueron fundamentales para el desarrollo del plan de estudios. 10 - diagnosticojournal.com
La RSNA 2018 presentó una serie de otros temas importantes en radiología, como la visualización avanzada y la impresión 3D para aplicaciones médicas. La Exhibición de Impresión 3D y Visualización Avanzada, patrocinada por TeraRecon, destacó los últimos productos en equipos y software de impresión 3D, así como productos de visualización avanzada como plataformas de realidad aumentada, holografía y realidad virtual. A lo largo de la semana en McCormick Place, los asistentes profesionales pudieron elegir entre una gran cantidad de presentaciones científicas, cursos de educación y exposiciones, y sesiones plenarias. El Discovery Theatre albergó una amplia gama de nuevas programaciones, que incluyeron presentaciones educativas, consejos profesionales, tutoriales sobre cómo navegar en Chicago, actuaciones de músicos locales y una competencia RSNA Diagnosis Live ™ entre los programas de residencia, con el Hospital Brigham and Women que se llevó el trofeo. La exposición técnica fue de 433.800 pies cuadrados y consistió de 723 expositores, incluyendo 130 expositores por primera vez. El First-Time Exhibitor Pavilion proporcionó una ubicación centralizada para que los asistentes descubrieran expositores nuevos en la reunión anual de la RSNA, mientras que Start-up Showcase presentaba compañías emergentes posicionadas para llevar nuevos productos y servicios al mercado. La Reunión Virtual RSNA 2018 ofreció acceso a más de 200 cursos en vivo y On Demand, así como sesiones plenarias y otros contenidos. La reunión virtual atrajo a 6.212 participantes. El acceso a pedido a la Reunión Virtual estará disponible hasta Abril de 2019. El registro oficial para RSNA 2018 totalizó 52.985. El impacto económico de RSNA 2018 en la ciudad de Chicago se estimó en u$s 160 millones. La RSNA 2019 se llevará a cabo del 1 al 6 de Diciembre en Chicago. El tema de la reunión es "Ver posibilidades juntos".
Sobre HIMSS América Latina HIMSS es una organización internacional orientada a mejorar la salud a través de la tecnología informática. HIMSS utiliza la tecnología para optimizar el proceso de acercamiento del usuario hacia los servicios sanitarios, así como la compilación de resultados de salud tras el cuidado del paciente. HIMSS promueve una causa sin fines de lucro. HIMSS América Latina propone iniciativas y eventos enfocados en el liderazgo, community building y desarrollo profesional. Las principales iniciativas incluyen conferencias en Costa Rica, Brasil y Chile, así como el apoyo, a varios países y regiones de Latinoamérica América, en el proceso de transformación digital de los servicios sanitarios. LA VISIÓN DE HIMSS Una mejor salud a través de la innovación digital. LA MISIÓN DE HIMSS A nivel mundial, promocionar el uso de la TI (Tecnología Informática) para optimizar el proceso de acercamiento del usuario hacia los servicios sanitarios, así como la compilación de resultados médicos tras el cuidado del paciente.
SOBRE HIMSS ANALYTICS EN LATINOAMÉRICA Basado en los requisitos de los proveedores de servicios sanitarios, de los gobiernos, y de los proveedores de software o consultorías, HIMSS Analytics ofrece servicios de asesoramiento personalizados enfocados en la digitalización de los servicios sanitarios y en el análisis de datos. La variedad de servicios que ofrece HIMSS Analytics incluye: evaluación comparativa, evaluaciones del modelo de crecimiento e investigaciones de mercado entre otros servicios de asesoramiento. HIMSS Analytics ha creado el Modelo de Adopción EMR (EMRAM), formado por 8 etapas que permite a los hospitales realizar un seguimiento de su propio progreso hacia un entorno completamente digital (sin papel). EMRAM determina la capacidad de los hospitales utilizando un registro médico electrónico (EMR), que va desde sistemas auxiliares básicos, hasta llegar a un entorno EMR completamente digital. Hoy, en Latinoamérica, existen ocho hospitales certificados en “Etapa 6”, siete de los cuales están en Brasil y uno en Chile.
Revista Diagnóstico Latinoamérica - 11
Melissa Llabres de Visual Médica @ RSNA 2018 Hola, nos encuentran por 5to año consecutivo, en RSNA, estamos presentando nuestra plataforma completamente integral que abarca desde la cita, desde la llegada del paciente, el orden de la recepción y pasa por todos los procesos de cualquier institución de diagnóstico por imágenes, incluye todo el manejo de citas, agendas, facturación hasta incluso facturación a aseguradoras y cuentas corrientes. Nuestro sistema se distribuye por todo Latino América , tenemos instalaciones en casi todos los países de Latino América varias y estamos presentando toda nuestra plataforma que está completamente integrada donde los pacientes están en una única base de datos. También incluye todo lo que tiene que ver con el reconocimiento de voz completamente integrado, lo que facilita muchísimo la productividad médica, donde el médico puede estar visualizando sus imágenes y con solo tocar un botón puede comenzar a hacer su informe mediante reconocimiento de voz sin necesidad de tener que ir a buscarlo en la lista ni abrir otros sistemas, también desde el mismo micrófono el médico puede firmar su informe y esto va a quedar completamente integrado a la plataforma de entrega y a lo que es el sistema RIS para luego poder facturarlo y hacer entrega digital. Estamos presentado también nuestra plataforma de entrega digital que tiene un kiosko donde el paciente coloca su número de documento y puede visualizar un 12 - diagnosticojournal.com
código QR que puede enviarlo por e -mail, imprimirlo o hacer ambas cosas y desde ese código, escaneándolo desde cualquier dispositivo móvil va a poder visualizar todos sus estudios, mediante un portal de paciente, donde ve sus imágenes y sus informes. De esa manera hacemos un flujo completamente digital, que no requiere de papel y que permite que todos los procesos estén completamente integrado. Todas las imágenes publicadas son completamente DICOM.
Alejandro Pina de Rayos Pimax @ RSNA 2018 Estamos aquí en el marco del Congreso RSNA 2018, el Congreso más grande e importante que hay en radiología a nivel mundial y realmente vemos año a año la cantidad de nuevos productos que salen. Este año estamos muy enfocados en la parte de inteligencia artificial, que es lo que se viene en un futuro próximo, pero además estamos con nuestras empresas representadas con nuevos sistemas como ser en nuestra firma representada Vieworks, tienen nuevos flat panels de mamografía, sistemas mucho más rápidos y confiables, con una calidad de imagen excelente y
también en la parte de Medical Merate, presentan todos los equipos que poseen con las nuevas versiones, inclusive el nuevo mamógrafo Viola, que en un solo modelo puede hacer todas las funciones, cosa para la que normalmente se necesitaba más de un mamógrafo. Puede hacer screening, 2D, sintética, 3D y puede hacer también punción con camilla prona. Es decir, tiene el nivel más avanzado de radiología aplicada a la mamografía y todo en un solo equipo, con una calidad excelente. Fundamentalmente este es el equipo que se va a lanzar en Argentina el año que viene, esperemos que pueda ser de gusto de todos los consumidores.
Teracnosis en el Hospital Albert Einstein de San Pablo, Brasil En el Congreso de Medicina Nuclear, organizado por la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear dialogamos con Marycel Figols de Barboza, especialista en radiofarmacia del Hospital Albert Einstein de San Pablo, Brasil.
Desarrollos con respecto a la Teracnosis: Estamos trabajando para diagnóstico con el PSMA Galio 68 y también el Dotatate de Galio 68 son producidos dentro de la propia institución, en el laboratorio de Medicina Nuclear, se hace rutinariamente, de lunes a sábados. Dotatate y PSMA, además hacemos para Teragnostic la aplicación clínica para Lutecio Dotatate. Tenemos bastantes pacientes con Dotatate en diagnóstico. Alcanzamos los 2500 pacientes con Galio PSMA, contamos con 2 equipamiento PET/CT y un equipamiento de PET/RM, entonces podemos inyectar 3 pacientes al mismo tiempo. Por día realizamos 8 pacientes, sea con PSMA o con Dotatate. Estamos en la investigación y preparándonos para comenzar la terapia con PSMA Lutecio. Además cuenta la radiofarmacia hospitalaria con la aplicación clínica del Rhadio, las microesferas de Itrio para terapia y para diagnóstico, el uso de tecnecio con todos los kits que usualmente son utilizados en los hospitales. Dejamos en desuso el diagnóstico con Indio porque al ser realizado con Ciclotrón es muy caro. La Comisión 14 - diagnosticojournal.com
Nacional de Energía Nuclear, que es la que proporciona todos los radiofármacos, no produce Indio en Brasil. Entonces tenemos que importarlo, y no conviene. Tienen 2 generadores y a veces 3, el 3ero generalmente se utiliza para investigación y desarrollo, para entrenarse y capacitarse los alumnos de post grado. Tenemos alumnos que están desarrollando nuevos péptidos que ya están en porceso de patentamiento para diagnóstico de infección e inflamación. También estamos desarrollando como investigación el UBI para infección e inflamación, marcado con Galio 68.
Abierta la inscripción
Becas2019 AIRP/SAR/FAARDIT - 2 VACANTES 29 de julio al 23 de agosto de 2019 No deje de participar del curso de correlación patología radiológica de cuatro semanas organizado en conjunto entre la AIRP/SAR/FAARDIT. Durante el curso, el participante realiza una revisión exhaustiva de todas las modalidades de imágenes, amplia gama de enfermedades y patologías de todos los órganos. La Beca AIRP/SAR/FAARDIT consiste en: • Inscripción al curso • Pasaje • Alojamiento compartido por 4 semanas en Washington DC
- REQUISITOS Socios SAR: cuota al día, egresados o en formación del Curso de Especialistas de la SAR. Socios FAARDIT: cuota al día, egresados con certificación mediante el CoNaEDI o residentes de último año. Haber participado del CADI 2018 . Menor a 35 años de edad. Enviar un caso original de correlación Radio-Patológica basándose en las especificaciones de AIRP https://www.airp.org/resident-courses/case-submission
Fecha de cierre 29 de Marzo de 2019 Los casos serán evaluados por el Comité de Docencia y Enseñanza de la SAR y FAARDIT y por docentes del curso AIRP.
http://www.airp.org/
- INFORMES Socios SAR: Arenales 1985 PB (C1124AAC), CABA Teléfono: +541148155444 Atención: lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hs e-mail: secretaria@sar.org.ar www.sar.org.ar Socios FAARDIT: Potosí 1362 (X5004EML) - Córdoba Teléfono: +54 9 3515519103 Atención: lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 hs e-mail: juan@faardit.org.ar www.faardit.org.ar Revista Diagnóstico Latinoamérica - 15
Visita Internacional de expertas IAEA
Juan A. Mazzei - Diego Passadore - Irene Virgolini - Sonia Traverso - Ora Israel - Christian Gonzalez - Gabriel Bruno En el marco del Proyecto de colaboración de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) con el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA): Strengthening Capacities for the Development and Clinical Applications of Radiotracers Labelled with Fluorine-18, Different from Fluordesoxyglucose (IAEA ARG6018), las expertas internacionales Dras. Irene Virgolini y Ora Israel desarrollaron diversas actividades académicas. El día lunes 3 de diciembre en la Sede FCDN NAZCA las invitadas compartieron un desayuno de trabajo y presentación de Jefes de Áreas y posteriormente una
recorrida por los Servicios de PET/CT, Radiofarmacia/Ciclotrón y Física Médica. Luego se propició una interesante discusión acerca de nuevas alternativas de radiofármacos marcados con Flúor en el marco del proyecto y de casos clínicos con el equipo médico de la FCDN. El día martes 4 y en el imponente ámbito del Aula Biblioteca de la Academia Nacional Medicina (ANM) se convocó a toda la comunidad de profesionales de la salud, relacionados con la medicina nuclear y la oncología al Simposio “Avances en Medicina Nuclear: Nuevos Radiofármacos y Teragnosis”. (Actividad no arancelada) Frente a una nutrida concurrencia, las autoridades Ing. Diego Passadore (Gerente), el Dr. Gabriel Bruno (Director Médico) y la Dra. Sonia Traverso (Jefa de Servicio PET/CT ANM y Coordinadora Gral. SPECT/CT) por la FCDN y el Acad. Juan A. Mazzei (Secretario General de la ANM de Buenos Aires) presentaron las disertaciones de las Dras. Irene Virgolini y Ora Israel que se desarrollaron en idioma inglés con servicio de traducción simultánea.
Recorrida por los Servicios de PETCT, RadiofarmaciaCiclotrón y Física Médica Revista Diagnóstico Latinoamérica - 17
Informe del Congreso de la SLARP 2018 de Lima ANTECEDENTES La Sociedad Latinoamericana de Radiología Pediátrica se creó en Río de Janeiro en 1977, realizando una labor de confraternidad académica entre los radiólogos que atienden niños en América Latina. En el 2015 en Santiago de Chile se decidió dar la sede del XXI congreso a Perú, en parte por su constante participación en los concursos de investigación de la misma. El año pasado en México D.F. se decide renovar la Junta Directiva por dos años, designando como Presidente a la Dra. Pilar Dies del Hospital Infantil de México y a la Dra. Marcela Tombesi como Vicepresidente y encargada del congreso. El presente congreso fue realizado en colaboración con el Congreso Peruano de Radiología. El Comité del Congreso estuvo bajo mi coordinación, al lado de las doctoras Claudia Lazarte, Melissa Valdez y Patricia Compen. Programa Académico El programa científico desarrollado del 8 al 10 de Noviembre estuvo divido en módulos de: Miscelánea, Neuroimagen, Fetal, Cardiaca, Músculo esquelético, Genitourinario, Abdomen y Trasplante. 40 Charlas Magistrales 01 Mesa redonda 01 Taller de Tomografía cardíaca. 01 Concurso de Trabajos de Investigación. Para ello se invitó a 26 profesores extranjeros de Canadá, Estados Unidos, Francia, España, México, Colombia, Brasil, Chile y Argentina. Además participaron 6 profesores nacionales. Se realizó un taller de Principios para el abordaje de evaluación inicial de tomografía cardíaca. El éxito del taller se refleja en la réplica del mismo que se hará en el próximo congreso SPR en San Francisco el año 2019. Investigación Se realizó la convocatoria para la presentación de trabajos de investigación en presentación oral y poster a través de la página web del SLARP.
El Comité de evaluación preliminar estuvo integrado por la Dra. Celia Ferrari (Argentina) y la Dra. Lina Cadavid. El Jurado final del concurso de Investigación estuvo conformado por: José Lipsich (Argentina), Aníbal Espinoza (Chile) y Lina Cadavid (Colombia). Catorce trabajos de investigación fueron seleccionados para presentación oral. Nueve trabajos de investigación fueron seleccionados como poster digitales. El trabajo ganador en presentación oral fue: Hallazgos radiológicos en sarcoma cerebral primario, el cual además representará al SLARP en el Congreso SPR de la Sociedad Norteamericana de Radiología Pediátrica en Mayo del 2019 en San Francisco. El poster digital ganador fue: Diagnóstico prenatal por resonancia magnética fetal de anomalías del cuerpo calloso en Hospital de Puerto Montt, Chile, entre los años 2014-2018. Asistencia La acogida al curso superó toda expectativa, se esperaba entre 80 a 100 personas, se tuvo que acondicionar para hasta 150 personas con sesiones que en su mayoría estuvieron con lleno total. Agradecimientos El éxito del congreso dependió de un arduo trabajo en equipo de tanto miembros SLARP como del apoyo de la Sociedad Peruana de Radiología La comisión organizadora, las Dras. Lazarte, Valdez y Compen con el consejo además del Dr. Jorge Dávila de CHEO y la Dra. Lorena Carrillo de la Sociedad Peruana de Radiología, ayudaron a elaborar un programa de muy alto nivel académico. Recibíeron además el apoyo constante en consejos y guías para el trabajo del Dr. Jose Lipsich, Dr. Aníbal Espinoza, Dra. Pilar Dies, Dra. Marcela Tombesi y Dra. Celia Ferrari.
20 - diagnosticojournal.com
Se realizó además otra exitosa edición de la Gymkana, con la coordinación de los Dres. Mario Pellizari, Samuel Espinoza y Claudia Lazarte. Además tuvimos una reunión de coordinación con el Dr. Cristopher Cassady para negociaciones en miras al meeting en conjunto con la SPR en Puerto Rico en 2019. En la Asamblea SLARP dirigida por nuestra presidenta, se dieron algunos informes y se decidió entre otros puntos: 1. Priorizar estrategias para captación de socios. 2. Reuniones virtuales de la Junta directiva durante el año. 3. Realizar el Congreso del 2021 en Colombia, siendo la Dra. Cadavid la coordinadora. 4. Participar activamente en las actividades de la World Federation of Pediatric radiology.
Conclusiones Un Congreso con mucho éxito por el alto nivel académico de las presentaciones, una importante participación en asistencia y en investigación gracias al trabajo en equipo de la comisión y la familia SLARP. Recomendaciones Nuestra sociedad y la demanda de la radiología pediátrica en la región han crecido significativamente, tenemos el gran reto además del congreso en conjunto con la SPR el 2020, por lo que el futuro promisorio se dará con una sociedad que demande de nosotros un trabajo más continuo y descentralizado.
Premio SLARP Se realizó el reconocimiento a la trayectoria de la Dra. Celia Ferrari en el SLARP, en una emotiva ceremonia en la que recordó sus valiosos aportes a nuestra Sociedad.
Fernando González de la empresa GEMED de Argentina Estamos en Chicago, en el Congreso de la RSNA 2018 presentando los productos y las compañías con las que estamos trabajando. En particular, Time Medical, una compañía basada en Hong Kong, ya hace muchos años en el área de resonancia magnética. Viene desarrollando RM de diferentes tipos, diferentes campos magnéticos, en particular GEMED ha decidido comenzar a trabajar con ellos luego de una evaluación larga de sus cualidades y comparandola con otras compañías. Visitamos la fábrica que está localizada en Tai zhou, cerca de Shanghai. Visitamos las oficinas principales en Hong Kong, donde se desarrollan las secuencias de pulso. Una de las particularidades de esta compañías, que se origina en la Universidad de Columbia, en EE.UU., que maneja , conoce y tiene la capacidad para el desarrollo tecnológico de la resonancia magnética tanto en hardware como en software. Las secuencias de pulso las desarrollan ellos y las evolucionan ellos. Esto es fundamental para el desarrollo de los sistemas. En particular, el producto que estamos presentando, que vamos a introducir al mercado argentino, ya obtuvimos hace unos pocos días el registro de ANMAT para comercializarlo, es el equipo Time Medical Pica, que es un equipo de resonancia magnética de cuerpo entero abierto, que posee 40 cm de brecha, que nos permite posicionar prácticamente cualquier tipo de paciente, de cualquier tamaño. En general los resonadores abiertos, que ya tienen más de 20/25 años en el mercado, evolucionaron de imanes permanentes o resistivos de muy bajo campo, a campos más altos. Actualmente esta tecnología ha madurado
y se ha establecido a través de imanes permanentes. Ya no hay ni resistivos ni súper conductivos en este segmento, y realmente el 0,35 T es el campo en el cual, a través de la producción de otras compañías, se convirtió en el gold standard de la resonancia abierta. En particular, este sistema, posee una camilla que tiene capacidad de posicionar pacientes de hasta 205 kg. por lo cual entre la brecha más un FOV de 40 cm y la camilla, nos permite realmente tener una amplia gama de pacientes posibles. Otra particularidad es que este sistema posee como opcional un sistema de gradientes, que es uno de los sistemas principales de un resonador magnético de muy alta performance. En este segmento, las compañías que aún fabrican resonancia abierta, están en sistemas de gradiente promedio de 25 miliTesla por metro y una rampa de subida de 50/45. En el caso del Pica, que es el que vamos a promocionar, podemos llegar a una versión de 33/90. Que es un equivalente a los 1,5 T standard de cualquiera de las compañías. Revista Diagnóstico Latinoamérica - 21
24 - diagnosticojournal.com
Programa del curso
Desarrolle sus conocimientos sobre imágenes del tórax con contenido original y sesiones interactivas dirigidas por los mejores expertos.
¿Está interesado en participar? Inscríbase ya, para participar de Nuevas Fronteras: Avances en Radiología del Tórax. Objetivos de aprendizaje del curso Luego de participar en este curso, los participantes serán capaces de: Discutir los avances recientes en Radiología Cardio-Torácica. Mejorar sus conocimientos y habilidades en forma relevante a su trabajo clínico. Valorar el potencial de los avances e innovaciones tecnológicas en Radiología Cardio-Torácica, en cuanto a su beneficio para los pacientes, a través de un mejor trabajo clínico. Aplicar principios de pensamiento crítico en la adopción de nuevos conceptos y nuevas tecnologías en el cuidado de pacientes. Viernes 12 de Abril del 2019 Hora Sala Plenaria Principal 08:15 - 08:30 Introducción 08:30 - 10:15 Cáncer I 08:30 - 08:55 Tomografía de Baja Dosis y Screening de Cáncer Pulmonar - Claudio Silva, MD, MsC 08:55 - 09:20 Errores en Estadificación de Cáncer Pulmonar - Sonia L. Betancourt Cuellar, MD 09:20 - 09:45 Patrones de Linfadenopatía en Neoplasias Torácicas - Juliana M. Bueno, MD 09:45 - 10:00 Casos Desafío Diagnóstico (Sesión de Diagnosis Live) - Sonia L. Betancourt Cuellar, MD 10:00 - 10:15 Preguntas y Respuestas 10:15 - 10:45 Receso 10:45 - 12:30 Cáncer II 10:45 - 11:15 Una Nueva Mirada a los Compartimentos y Masas del Mediastino - Sonia L. Betancourt Cuellar, MD 11:15 - 11:45 Manejo del Nódulo Pulmonar Indeterminado - Juliana M. Bueno, MD 11:45 - 12:15 Masas Cardíacas: TC y RM - Daniel Vargas, MD, FNASCI 12:15 - 12:30 Preguntas y Respuestas 12:30 - 14:00 Receso 14:00 - 15:45 Infección y Inflamación 14:00 - 14:25 Vasculitis ANCA Positivo - Juan-Carlos Diaz, MD 14:25 - 14:50 TC en Tuberculosis - Carlos S. Restrepo, MD 14:50 - 15:15 Patología Pulmonar en Inmunosupresión - Sonia L. Betancourt Cuellar, MD 15:15 - 15:30 Casos Desafío Diagnóstico (Sesión de Diagnosis Live) - Juliana M. Bueno, MD 15:30 - 15:45 Preguntas y Respuestas 15:45 - 16:15 Receso 16:15 - 18:00 Cáncer y Embolismo 16:15 - 16:45 Cáncer del Esófago: El Olvidado en el Tórax - Sonia L. Betancourt Cuellar, MD 16:45 - 17:15 Inteligencia Artificial en Radiología Cardiotorácica - ¿Amigo o Enemigo? - Claudio Silva, MD, MsC 17:15 - 17:45 Tumores de los Grandes Vasos - Carlos S. Restrepo, MD 17:45 - 18:00 Preguntas y Respuestas
30 - diagnosticojournal.com
Sábado 13 de Abril del 2019 Hora Sala Plenaria Principal 08:30 - 10:15 Cardiovascular I 08:30 - 08:55 Impacto Clínico del AngioTAC Coronario: Conceptos Actuales - Daniel Vargas, MD, FNASCI 08:55 - 09:20 Síndrome Aórtico Agudo: Actualización Alvaro Huete Garin, MD 9:20 - 9:45 Muerte Súbita en el Joven: Papel de las Imágenes Diagnósticas - Carlos S. Restrepo, MD 9:45 - 10:00 Casos Desafío Diagnóstico (Sesión de Diagnosis Live) - Daniel Vargas, MD, FNASCI 10:00 - 10:15 Preguntas y Respuestas 10:15 - 10:45 Receso 10:45 - 12:30 Pulmón y Vía Aérea 10:45 - 11:15 Diagnóstico de Bronquiectasias: Mapa de Ruta - Juliana M. Bueno, MD 11:15 - 11:45 Enfermedad Quística Pulmonar - Daniel Vargas, MD, FNASCI 11:45 - 12:15 Enfermedad Pulmonar y Tabaquismo - Juliana M. Bueno, MD 12:15 - 12:30 Preguntas y Respuestas 12:30 - 14:00 Receso 14:00 - 15:45 Mediastino, Pleura y Pared Torácica 14:00 - 14:25 Patología de la Pared Torácica - Sonia L. Betancourt Cuellar, MD 14:25 - 14:50 Emergencias Mediastinales No-Traumáticas - Carlos S. Restrepo, MD 14:50 - 15:15 Enfermedades de la Pleura - Juliana M. Bueno, MD 15:15 - 15:30 Casos Desafío Diagnóstico (Sesión de Diagnosis Live) - Carlos S. Restrepo, MD 15:30 - 15:45 Preguntas y Respuestas 15:45 - 16:15 Receso 16:15 - 18:00 Cardiovascular II 16:15 - 16:45 Aneurisma Aórtico Filiar - Daniel Vargas, MD, FNASCI 16:45 - 17:15 Hipertensión Pulmonar: Realidad y Ficción - Carlos S. Restrepo, MD 17:15 - 17:45 Cirugía de la Raíz Aórtica y Complicaciones - Daniel Vargas, MD, FNASCI 17:45 - 18:00 Preguntas y Respuestas
Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Imagen Mamaria
Agosto 8-10 de 2019 Cartagena de Indias Colombia
32 - diagnosticojournal.com
Convocatoria de trabajos cientĂficos
La presente Convocatoria incluye cambios y ajustes importantes respecto a convocatorias anteriores, por lo cual recomendamos revisarla con detenimiento. La única versión válida de la convocatoria es la del Congreso a realizarse, la cual anula las anteriores convocatorias. La última versión vigente incluye todos los ajustes que el Comité Científico ha considerado pertinentes para el 44° Congreso Colombiano de Radiología (CCR2019) y en este caso para el 13° Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Imagen Mamaria - SIBIM (SIBIM2019). Todos los trabajos presentados en el Congreso, en cualquiera de sus modalidades, podrán ser elegidos para su publicación en la Revista Colombiana de Radiología, órgano científico oficial de la Asociación Colombiana de Radiología, por lo cual debe preverse una versión en forma de artículo científico, de acuerdo a la Guía de Publicación para Autores, sección: Presentación del Artículo, de la Revista Colombiana de Radiología, que puede consultarse en la revista impresa o en el sitio: http://acronline.org. La Revista se acoge a las normas internacionales para publicaciones biomédicas (www.icmje.org). Los autores que no estén interesados en publicar sus trabajos en la Revista pueden indicarlo en el formulario de inscripción de trabajos científicos; aún en este caso, todos los trabajos de investigación para presentación oral deberán entregarse en forma de artículo científico, siguiendo los lineamientos de la Revista, para facilitar la evaluación objetiva del Jurado. Los jurados usarán el mismo formato de calificación de la Revista Colombiana de Radiología como parte de su evaluación. Los trabajos presentados en modalidad de Cartel y Exhibición Académica en formato digital podrán ser publicados después del Congreso en el portal virtual: www.ACRonline.org o como parte de las actividades de educación médica continua que realiza la Asociación Colombiana de Radiología y/o en la Revista Colombiana de Radiología, por invitación del Comité Editorial.
Categorías de trabajos científicos Trabajo Original de Investigación Es aquel en el que se parte de una hipótesis, la cual se verifica o se desecha mediante la utilización del método científico. Supone un manejo estadístico de la información y un diseño metodológico apropiado para la pregunta de investigación propuesta. Se consideran dentro de esta categoría a los experimentos clínicos, meta-análisis, revisiones sistemáticas, estudios de cohorte o casos y controles, guías basadas en evidencia, estudios económicos o estudios para determinación de características operativas. Exhibición Académica Corresponde a la revisión de un tema o a una presentación basada en la experiencia de los autores en un área específica del conocimiento de la radiología o de especialidades afines. Puede incluir temas históricos o aplicaciones no médicas de la radiología y sus subespecialidades. Para publicación de artículos de revisión en la Revista Colombiana de Radiología y por requerimientos de Publindex, es necesario que se incluyan un mínimo de 50 referencias bibliográficas en este tipo de trabajos. Serie de Casos Descripción de una serie de casos que represente la experiencia de los autores en un área específica del conocimiento, y que pueda sugerir abordajes originales a un problema clínico o técnico, o servir como base para estudios posteriores. Suponen algún manejo estadístico de la información recolectada. Presentación de Caso(s) Descripción de un caso o de una pequeña serie de casos, que no requieran de manejo estadístico y tengan una orientación didáctica.
Convocatoria de Trabajos Científicos
CCR2019 | SIBIM2019
2
Protocolo de Investigación Corresponden a propuestas concretas y completas de trabajos de investigación, que no han iniciado la fase de recolección de datos. Deben contar con aprobación de un Comité de Investigaciones o Ética.
Modalidades de presentación Habrá tres (3) modalidades de presentación de trabajos científicos en el CCR2019 y SIBIM2019:
1. Oral 2. Cartel o Exhibición Académica digital 3. Protocolo de investigación El Congreso no incluirá presentación de trabajos en modalidad de Cartel o Exhibición Académica Impresa. Los Protocolos de Investigación no son presentados en modalidad oral. Estos se presentan en forma escrita para su revisión crítica por el Comité Científico y el Jurado Calificador designado para este fin. Cada modalidad tiene su propio concurso. El(los) autor(es) puede(n) hacer explícita su preferencia de presentación en el Formato de Inscripción de Trabajos. El Comité Científico verificará cuidadosamente el cumplimiento de los requisitos, autorizará la modalidad de presentación para cada trabajo e informará de la decisión al(los) autor(es). El Comité Científico podrá descalificar aquellos trabajos que no se ajusten a las normas.
Inscripción de trabajos con sus resúmenes Todos los trabajos que se inscriban en el Congreso, en cualquier modalidad, deben ser enviados como un resumen escrito, tanto en español como en inglés. La inscripción de los trabajos en todas las modalidades de presentación y el envío de resúmenes debe hacerse a través del formulario habilitado para este proceso en la sección Trabajos Científicos de los sitios web: www.CCR2019.org o www.SIBIM2019.org Los Trabajos Originales de Investigación y los Protocolos de Investigación, además del resumen y los formatos de Declaración y Divulgación, deben incluir carta de aprobación del Comité de Investigación o Ética de la institución. Por lo menos uno de los autores deberá estar inscrito en el Congreso. En el caso de las presentaciones orales, el inscrito debe ser el expositor.
Envío de trabajos completos Los trabajos completos (en Word o Power Point de acuerdo a la modalidad de presentación) no deberán enviarse por correo electrónico ni físico. Estos deberán cargarse en un servidor virtual siguiendo las instrucciones detalladas a continuación. (Importante: Los tiempos y fechas de entrega serán regulados automáticamente, por lo cual no será posible la inscripción o el envío de trabajos por fuera de las fechas límite establecidas). 3
34 - diagnosticojournal.com
CCR2019 | SIBIM2019
Convocatoria de Trabajos Científicos
Instrucciones generales para el envío de trabajos científicos aceptados Si recibe una carta oficial con la confirmación de aceptación de su trabajo científico, por favor siga estas instrucciones para el envío del trabajo completo: 1. Ingrese al sitio www.CCR2019.org o al sitio www.SIBIM2019.org y en el menú principal seleccione la opción Trabajos Científicos. Luego haga clic en la opción “Envío de trabajos aceptados”. 2. Haga clic en el botón “Seleccionar archivo” y seleccione el archivo del trabajo desde la carpeta de ubicación local en su computador. Permita que se complete el proceso de carga del archivo. Puede hacer clic en la opción “Add another file” para agregar archivos relacionados con el mismo trabajo (como la carta de aprobación de Comité de Ética para protocolos y trabajos orales). 3. En el campo “Subject” escriba el nombre completo del primer autor del trabajo. 4. En el campo “Message” escriba el título completo del trabajo a enviar. 5. Haga clic en “Send transfer” para completar el proceso.
Convocatoria de Trabajos Científicos
CCR2019 | SIBIM2019
4
Revista Diagnóstico Latinoamérica - 35
Para Agendar
FEBRERO 2019 HIMSS 19 11 al 15 de Febrero Orange County Convention Center Orlando, FL, USA www.himssconference.org LIII Curso Internacional de Radiología e Imagen XXXI Encuentro Internacional de Residentes y Radiólogos 13 al 16 de Febrero Hotel Marquis Reforma Ciudad de México, México www.servimed.com.mx 25° European Congress of Radiology 27 de Febrero al 3 de Marzo Vienna Convention Center Viena, Austria www.myesr.org XXII Seminario Internacional de Radiología Ecografía de Pies a Cabeza 28 de Febrero y 1° de Marzo Hotel Movich Buro 51 Barranquilla, Colombia www.acradgua.org
MARZO 2019 XXXII Congreso Centroamericano de Radiología e Imagen I Congreso Enfermería en Radiología III Congreso de Técnicos y Licenciados en Radiología Encuentro Nacional de Residentes 7 al 9 de Marzo Antigua www.acradgua.org ACC 19 16 al 18 de Marzo New Orleans, LA, USA www.acc.org SAR Annual Scientific Meeting & Educational Course 17 al 22 de Marzo Omni Orlando Resort at Champions Gate 38 - diagnosticojournal.com
Orlando, FL, USA www.abdominalradiology.org
ABRIL 2019 AIUM 2019 6 al 10 de Abril Hilton Orlando Bonnet Creek Orlando, FL, USA www.eventscribe.com/2019/AIUM
MAYO 2019 49° Jornada Paulista de Radiología 3 al 5 de Mayo Transamerica Expo Center San Pablo, Brasil www.jpr2019.org.br 23rd Annual Convention de la Sociedad Radiológica de Puerto Rico 4 y 5 de Mayo Wyndham Grand Río Mar Beach Resort Río Grande, Puerto Rico www.socrad.com American Roentgen Ray Society Annual Meeting 5 al 10 de Mayo Hawaii Convention Center Kalakaua Ballroom Honolulu, Hawaii, USA www.arrs.org 26° Hospitalar 2019 21 al 24 de Mayo Expo Center Norte San Pablo, Brasil www.hospitalar.com
JUNIO 2019 IV Curso de Actualidades CIR 20 al 22 de Junio Hotel Fiesta Americana Coral Beach Cancún, Quintana Roo, México www.webcir.org X VII Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes de Córdoba X XII Congreso de la Sociedad L atinoamericana de Radiología
Pediátrica 20 al 22 de Junio Sheraton Córdoba Hotel Córdoba, Argentina www.faardit.org.ar SIIM Annual Meeting 26 al 28 de Junio Gaylord Rockies Resort & Convention Center Denver, CO, USA www.siim.org FIME Show 26 al 28 de Junio Miami Convention Centre Miami Beach, Florida, USA www.fimeshow.com
JULIO 2019 X Simposio Multidisciplinario SAUMB 4 al 6 de Julio Palais Rouge Salguero 1441, Buenos Aires, Argentina www.saumb.org.ar
AGOSTO 2019 Congreso Colombiano de Radiología Congreso de la SIBIM 8 al 10 de Agosto Centro de Convenciones Cartagena de Indias Colombia www.ccr2019.org / www.sibim2019.org Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 22 al 24 de Agosto Centro de Convenciones de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina www.faardit.org.ar / www.sar.org.ar
OCTUBRE 2019 29th World Congress on Ultrasound in Obstetrics & Gynecology 12 al 16 de Octubre Berlín, Alemania www.isuog.org