Vol. XXIX - Nº 317 [ Junio 2019 ]
Di Felice Imágenes adquiere el PACS Aurora un antes y un después [ pág. 14 ]
Jornada de elastografía 2D con el Dr. Richard Barr [ pág. 30 ]
www.diagnosticojournal.com
LATINOAMÉRICA
Staff Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos César Mauricio Rodríguez Olivo Diego Ruiz María Virginia Parra Publicidad Bárbara Domb
Vol. XXIX N° 317 - Junio 2019 DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA Galicia 919 4° A (1416) Buenos Aires, Argentina +54 11 4584 - 6215 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com
Editorial La unión hace la fuerza Más allá de ser el lema nacional de Bélgica, Bolivia y Bulgaria todos sabemos que algo de cierto hay en esta frase. El diagnóstico por imágenes en el mundo está digitado por un puñado de empresas que deben tratar con un conjunto de sociedades y mercados muy heterogéneas en América Latina. En está edición el Dr. Marcelo Kaufman explica cómo en el caso argentino un grupo de entidades intenta darle más previsibilidad al sistema en un entorno por demás turbulento. Con una gran cantidad de variables fuera de su estado normal a nivel nacional y con una impactante guerra comercial entre China y Estados Unidos las decisiones se tornan más sensibles minuto a minuto. Sin embargo para tranquilidad de la región como vemos en nuestra portada, las dos grandes potencias Latino Americanas, Brasil y México en este caso en manos de Beatriz González Ulloa y Carlos Homsi no dudan en integrarse al mundo de forma inteligente más allá de las importantes diferencias de sus gobiernos nacionales. Hasta la próxima! Ezequiel Domb
DIAGNÓSTICO LATINOAMÉRICA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.
Imagen de portada: Dra. Beatriz González Ulloa de la Federación Mexicana de Radiología y Dr. Carlos Homsi de la Sociedad Paulista de Radiología en cena de Canon durante la Jornada Paulista de Radiología 2019
Sumario Diagnóstico [ 08 ]
49 ° Jornada Paulista de Radiología 2019
[ 16 ]
La Sala de DR de Carestream y los Sistemas de Imágenes Portátiles obtienen la más alta calificación en MD Buyline Reports
[ 26 ]
CEDIM, II Congreso Argentino de Salud y UAS
[ 30 ]
Primer Programa M - Focus
[ 34 ]
Di Felice Imágenes adquiere el PACS Aurora, un antes y un después
[ 38 ]
Visual Medica a la vanguardia de la tecnología
[ 46 ]
Parar Agendar
Revista Diagnóstico Latinoamérica | 5
I
49° Jornada Paulista de Radiología 2019 2 al 5 de Mayo - San Pablo, Brasil
Entre el 2 y el 5 de Mayo se celebró una vez más la 49° Jornada Paulista de Radiología. Estuvimos ahí presentes y recorrimos su muestra comercial, sus nuevos espacios y participamos de la cena para profesores sponsoreada por la firma Canon. Aquí podrán algunas de las fotos que pudimos capturar. Para ver más entren en www.diagnosticojournal.com y vayan a la sección de Galería de Eventos 2019.
[ 01 ]
[ 02 ]
[ 03 ]
[ 04 ]
[ 05 ]
[ 06 ]
1 - Caio Sanches y Leandro Colombini de GE Healthcare con el Dr. Sergio Moguillansky de Neuquén, Argentina 2 - Gustavo Bertinat Tron de Digimed con el Acuson Juniper de Siemens Healthineers 3 - ESNR 4 - Esaote 8 - diagnosticojournal.com
5 - Stand de Varex 6 - Paula Cristina Grisales de la ACR y Lisette Carrara de Konica Minolta
[ 07 ]
[ 08 ]
[ 09 ]
[ 10 ]
[ 11 ]
[ 12 ]
[ 13 ]
[ 14 ]
07 - Adolfo Esposito Junior y Steven Meng de Neusoft 08 - RSNA 09 - Monitores Jusha 10 - Stephanie Wu, Sales Manager de monitores Beacon 11 - Vila do Ultrasom 12 - PTW
13 - Luca Di Silvestro ( Latam Business Director) y Federica Urso, Global Business Unit Imaging Communication de Bracco 14 - Satu Seppala de Planmed en el stand de su distribuidor en Brasil, Shimadzu
Revista DiagnĂłstico LatinoamĂŠrica - 9
[ 15 ]
[ 16 ]
[ 17 ]
[ 18 ]
[ 19 ]
[ 20 ]
[ 21 ]
[ 22 ]
15 - Autoridades de la radiología Latino Americana 16 - Argentina presente en la cena de Canon 17 - Colombia presente en la cena de Canon 18 - Staff de Medilab 19 - Juan José Carballo de Netmed con Iomani Engelman y Armando Buchina (CEO) de Pixeon 10 - diagnosticojournal.com
20 - Patricia Carrascosa con Marcelo Luraschi de Siemens 21 - Lucy di Marco, de la SFR Junior, Jean François Méder con Clement Cavanes, Angeles Amaya y Roberto Godoy de Guerbet 22 - Autoridades de la FMRI con Daniel Fonseca en el stand de Bayer
[ 23 ]
[ 24 ]
[ 25 ]
[ 26 ]
[ 27 ]
[ 28 ]
[ 29 ]
[ 30 ]
23 - Diego Cabral del Sanatorio Allende de Córdoba y Patricia Carrascosa de Diagnóstico Maipú con Marcelo Luraschi de Siemens Healthineers 24 - Ezequiel y Bárbara Domb de DJ con Gustavo Molina y Dalmasio Justo de Dalde con la vistita de Alejandra Capdevilla y Dr. Daniel Mysler de la SAR 25 - Pablo Molina y Marcel Gubert de GE 12 - diagnosticojournal.com
26 - FMRI junto a Renato Mendoça 27 - Carla Fogaccia, Directora de US para América Latina de Siemens Healthineers con el relanzamiento del Sequoia 28 - Stand de Blindagem 29 - Alejandro Baena de la Asociación Colombiana de Radiología 30 - Paula Grisales, Jaime Madrid y Ángeles Amaya de Guerbet
[ 31 ]
[ 32 ]
[ 33 ]
[ 34 ]
[ 35 ]
[ 36 ]
[ 37 ]
[ 38 ]
31 - Denilson Kuratomi con el Lumify de Philips 32 - Barbara Domb, Enrique Paniagua y Ezequiel Domb en el stand de Diagnóstico Journal 33 - Lluis Donoso Bach, Presidente de la ISR 34 - Renato Mendoça y señora 35 - Jaime Madrid y Alberto Baaklini
36 - Hugo Guerra 37 - Stand de Wisonic 38 - Chilenos en la cena de Canon con el Dr. Alejandro Tempra de Argentina
Revista Diagnóstico Latinoamérica - 13
14 - diagnosticojournal.com
La Sala de DR de Carestream y los Sistemas de Imágenes Portátiles obtienen la más alta calificación en MD Buyline Reports.
El informe del primer trimestre reconoce el desempeño excepcional y la confiabilidad de las Salas de DR, los Sistemas Portátiles y los Detectores de la Compañía. Carestream Health obtuvo la calificación más alta en las calificaciones de satisfacción del usuario de MD Buyline por sus sistemas de radiografía digital (DR) portátiles y de sala, así como su familia de detectores en el primer trimestre de 2019. Los Sistemas de Carestream DRX-Revolution Mobile X-ray System y DRX-Evolution Plus and DRX-Ascend systems obtuvieron altas calificaciones de los proveedores de atención médica por su desempeño, confiabilidad, instalación y servicio. “Los resultados de la encuesta MD Buyline 16 - diagnosticojournal.com
validan la solidez de la cartera de sistemas de imágenes de Carestream y nuestro compromiso de mejorar y ampliar las capacidades y la calidad de imagen de nuestra cartera de productos de imágenes médicas ”, comentó Charlie Hicks, Gerente General de Carestream para Soluciones Premium. "Más de una década después de que Cares tream introdujera el primer detector de DR inalámbrico, nuestros detectores DRX continúan siendo el estándar de oro para la industria y tenemos la intención de mantener nuestra historia de innovación", comentó el Sr. Hicks. Los confiables sistemas DR con todas las funciones de la compañía están diseñados para satisfacer las necesidades de hospitales, clínicas, centros de atención de urgencias y
otros proveedores de servicios de imágenes en en otros proveedores de servicios de imágenes garantizar el máximo retorno de la garantizar el máximo retorno deinversión la inversión todotodo el mundo. La última generación de de el mundo. La última generación en cada cotización de proveedor. Nos Nos enfoen cada cotización de proveedor. enfoDetectores CARESTREAM DRXDRX PlusPlus ofrecen un un Detectores CARESTREAM ofrecen camos exclusivamente en la de asistcamos exclusivamente encompra la compra de asistdiseño másmás liviano, mayor eficiencia de detecdiseño liviano, mayor eficiencia de detecencia sanitaria. ParaPara másmás información, visite encia sanitaria. información, visite ciónción cuántica (DQE), mayor resistencia a los cuántica (DQE), mayor resistencia a los www.tractmanager.com. www.tractmanager.com. líquidos y mayor duración de ladebatería. líquidos y mayor duración la batería. Los Los informes de MD Buyline Reports se basan informes de MD Buyline Reports se basan Acerca de Carestream Health Acerca de Carestream Health en las de satisfacción del usuario encalificaciones las calificaciones de satisfacción del usuario Carestream es un mundial de sisteCarestream esproveedor un proveedor mundial de sisteen las categorías: desempeño del del en siguientes las siguientes categorías: desempeño masmas de imágenes médicas y soluciones de TI; de imágenes médicas y soluciones de TI; sistema, confiabilidad del sistema, instalación sistema, confiabilidad del sistema, instalación Sistemas de imágenes de rayos X para pruebas Sistemas de imágenes de rayos X para pruebas /implementación, capacitación de de aplica/implementación, capacitación aplicano destructivas; y materiales avanzados parapara no destructivas; y materiales avanzados ciones, tiempo de de respuesta del del servicio y las ciones, tiempo respuesta servicio y películas de precisión y losy mercados elec-eleclas películas de precisión los mercados calidad de reparación del servicio. calidad de reparación del servicio. trónicos, todos respaldados por por unauna red red de de trónicos, todos respaldados servicio y soporte global. ParaPara obtener másmás servicio y soporte global. obtener Acerca de MD Buyline Acerca de MD Buyline información sobre la amplia cartera de de información sobre la amplia cartera MD MD Buyline, la división de compras estratégiBuyline, la división de compras estratégiproductos, soluciones y servicios de la productos, soluciones y servicios de comla comcas de ha servido a la aindustria casTractManager, de TractManager, ha servido la industria pañía, comuníquese con con su representante de de pañía, comuníquese su representante de la de los Unidos con con integridesalud la salud de Estados los Estados Unidos integriCarestream o llame al 888-777-2072, o visite Carestream o llame al 888-777-2072, o visite daddad durante másmás de 30 brindando valiodurante deaños, 30 años, brindando valiowww.carestream.com. www.carestream.com. sos sos estudios de de mercado, planificación, estudios mercado, planificación, gestión de presupuestos y servicios de consulgestión de presupuestos y servicios de consulParaPara conocer los últimos anuncios de noticias de de conocer los últimos anuncios de noticias toríatoría a organizaciones de la parapara mejoa organizaciones desalud la salud mejoCarestream, visitevisite www.carestream.com/news. Carestream, www.carestream.com/news. rar rar las decisiones de compra de equipos de de las decisiones de compra de equipos capital, consumibles parapara la salud y servicios capital, consumibles la salud y servicios adquiridos. Nuestro conjunto de soluciones de de adquiridos. Nuestro conjunto de soluciones abastecimiento estratégico ofrece la robusta abastecimiento estratégico ofrece la robusta información queque necesitan los hospitales parapara información necesitan los hospitales CARESTREAM es una registrada de Carestream Health . CARESTREAM esmarca una marca registrada de Carestream Health .
Revista Diagnóstico Latinoamérica - 17
Revista Diagnóstico Latinoamérica - 19
20 - diagnosticojournal.com
Revista Diagnóstico Latinoamérica - 23
CEDIM, Congreso Argentino de Salud y UAS Dialogamos con el Dr. Marcelo Kaufman, actual Presidente de CEDIM (Cámara de Entidades de Diagnóstico por Imágenes) Miembro Organizador del III Congreso de Salud ADECRA + CEDIM y Miembro de la Comisión Directiva de la UAS, quien viene trabajando institucionalmente hace 30 años en dicha Cámara. CEDIM es una cámara que nuclea a los principales prestadores de Diagnóstico por Imágenes ambulatorio. Su origen fue la Cámara de Medicina Nuclear en los años 70´ y con el advenimiento de la tomografía computada, se llamó CAPRETAC (Cámara de Prestadores de Tomografía Computada) y terminó conformándose como CEDIM que es la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento. Hoy nuclea aproximadamente a 80 centros importantes de diagnóstico por imágenes a lo largo y ancho del país. En el interior del país, los principales referentes en cada una de las grandes capitales, también están nucleados en CEDIM. Como Presidente está acostumbrado a batallar ante la crisis política y económica, ya que en 2001 también le tocó presidir dicha organización. ”Es mucho más agradable navegar en aguas calmas”, asegura. La problemática fundamental de los prestadores es que están entre dos paritarias. Una paritaria es la que firman todos los años en los meses de Junio, que tiene que ver con la masa salarial que se negocia con los representantes de los trabajadores y la otra “paritaria” es la de conseguir recursos económicos para poder brindar las prestaciones con los financiadores del sector (PAMI, Obras Sociales Provinciales, Obras Sociales y el sistema Prepago). Un hecho fáctico que hay es la presión tributaria que se ha transformado en insoportable para nuestro sector. El otro punto complicado es el diferimiento del pago por parte de los financiadores. A modo de ejemplo, un prestador paga los sueldos y cargas sociales por tres meses antes de cobrar por lo trabajado el 1er mes. Esto hace un sistema de financiamiento, para el sector salud muy complejo y en el cual hay que tener mucha espalda y capital de trabajo para poder sostenerlo. 26 - diagnosticojournal.com
Desde CEDIM, estamos trabajando, fundamentalmente con todas las organizaciones que tienen que ver con la toma de decisiones gubernamentales, desde el Presidente de la Nación para abajo, planteando las diferentes problemáticas que tiene el sector y que ellos no terminan de entender porque ven que se abre un sanatorio nuevo, o un centro de diagnóstico nuevo. Pero eso no es un índice de cómo se encuentra nuestro sector de la salud, sino que son nichos muy reducidos que les va bien. Hay gente que ha hecho las cosas muy bien, pero no es para todo el sector de la salud. Tal es la problemática del sector que estamos trabajando desde hace 17 años bajo el régimen de la emergencia sanitaria. En 2001, después de la crisis se decretó emergencia económica y emergencia sanitaria. Qué significó esto? Dichas EMERGENCIAS, las dictaron a los fines de evitar innumerables quebrantos y pérdidas de fuentes de trabajo. Esto vence el 31 de Diciembre del 2019 y todavía no hay una solución que diga cómo vamos a salir de la misma sin arrastrar al sistema prestacional. Las comisiones directivas de ADECRA y CEDIM trabajan en conjunto para todo esto, porque tenemos un camino común.
Congreso ADECRA + CEDIM Es por esto que hemos organizado nuestro propio congreso. Comenzamos con el Congreso del Bicentenario en Tucumán hace 4 años y después empezamos ya a hacer el Congreso en el Sheraton de Pilar, en Provincia de Buenos Aires. Este año va a ser el 26 y 27 de Junio. Es un Congreso en el que planteamos qué camino tenemos que tomar y hacia dónde vamos. Es cómo vemos o cómo tenemos que ver el país no en el corto plazo, sino realizando propuestas con cambios radicales y fundamentales en las políticas sanitarias y acompañar a los gobiernos en una política de estado duradera en el tiempo y fundamentalmente ampliamente consensuada. Es uno de los pocos congresos donde los directores médicos de los principales centros de la Argentina, de internación y ambulatorios, tienen un espacio donde discuten técnicamente cuestiones inherentes a la dirección médica, en donde el director médico tiene cada vez más responsabilidad. El director médico tiene cada vez más preponderancia y se hace un congreso dirigido a directores médicos que toca toda la temática que tiene que ver con su función. Y un congreso paralelo, el mismo día en otro salón, de Recursos Humanos dirigido a nuestros trabajadores, siendo nuestro sector el único sector creciente en la generación de puestos de trabajo. Crecimiento que en los últimos dos años fue del 5,1% de crecimiento contra el resto de las industrias que fue del 1,1%. El 2do día de congreso es un día netamente Político, de las políticas de salud. Durante la mañana vienen especialistas del extranjero que van a hablar fundamentalmente de distintos Modelos de Salud alrededor del mundo y modelos de salud donde Argentina podría verse reflejado. La contrapartida esa misma mañana va a ser un Especialista del Modelo de Salud argentino en donde vamos a discutir los pros y los contras de los distintos modelos. En nuestro congreso vamos a tener “ángeles y demonios”, planes internacionales de salud, plan argentino de salud, hacia dónde vamos y después de un break vamos a tener la parte política económica, con periodistas y economistas ya de cara a las futuras elecciones, donde va a ser un tema interesantísimo.
Este año el hotel Sheraton Pilar nos brindará un espacio exclusivo para nosotros, por lo tanto también está destinado a quienes auspician este congreso, en un año difícil de ventas, un amplio abanico de importadores de tecnología, agencias de seguros, banca, proveedores de servicios y bienes para la medicina. UAS (Unión Argentina de Entidades de Salud) Se creó en la Argentina la Confederación Unión Argentina de Entidades de Salud, organización de organizaciones para tener en salud mayor potencialidad. Nos hemos podido unir un amplio sector de la Medicina Privada con el objetivo de elevar propuestas diferenciadoras para el sector. En los próximos tiempos van a encontrar una fusión integral entre ADECRA y CEDIM. ADECRA es la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina, es una entidad de amplia trayectoria en defensa del sector prestador. Interpretamos que la defensa de la salud tiene que estar unificada y no fragmentada en distintas organizaciones. Tenemos que lograr la concentración en defensa del sector de la salud. El sector privado es una cadena de valor, que empieza por el financiador, sigue el prestador, se unen los proveedores y por debajo tenemos toda la masa laboral que en el sector de salud son arriba de 250.000 empleados. Lo que hemos decidido es que como las voces a veces son dispares, por las necesidades que tiene un financiador de las que tiene un prestador a las que tiene un trabajador, es nuclearnos alrededor de una mesa para discutir políticas no sanitarias, contarles a dónde está parado el sector de la salud privada y también mostrarle un derrotero a futuro. El sistema tiene claramente deficiencias, como las conductas prescriptivas, el consumo no es real, o el sobre consumo de medicamentos o de prácticas, esto es parte de nuestra responsabilidad y otras tantas cosas que podemos discutir abierta o privadamente. Esta unión de financiadores prepagos y prestadores ADECRA y CEDIM atiende el 70% de la salud privada. Queremos unificar criterios. Es el camino de unificar criterios, es el camino más sensato de quienes manejamos recursos humanos y económicos para ir a un plan sólido de prestaciones.
En el último congreso hubo prácticamente 800 personas, Directores Médicos, políticos, financiadores, médicos en general, o sea que es sumamente amplio, tratamos de cubrir un espectro puntual, desde lo técnico y lo político. Revista Diagnóstico Latinoamérica - 27
Primer Programa M - Focus de Mindray Entre el 26 de Febrero y el 5 de Marzo Mindray realizó su primer programa M-Focus en América Latina, un seminario regional para promocionar sus productos. Enfocados en el tema de Shear Wave Elastography con la tecnología de Mindray, Sound Touch Elastography, este evento M-Focus tuvo lugar en tres países diferentes de América Latina. Acompañando a Mindray para dar las presentaciones estuvo el famoso profesor y radiólogo, Dr. Ricard Barr, quien usóel Resona 7, DC-80 y DC-70 con X.Insight para demostrar las ventajas de la tecnología en elastografía de Mindray STE. Demostrando sus 20 años de experiencia en el campo de la elastografía, el Dr. Ricard Barr es uno de los líderes expertos a nivel mundial. A lo largo de los años a publicado más de 100 papers, ha escrito 2 libros y ha hecho más de 400 presentaciones científicas al respecto. Con tan extenso antecedente, el Dr. Richard Barr se ha convertido en un famoso individuo en el campo con muchos colegas interesados en escucharlo presentar su conocimiento y compartir su experiencia en el ultrasonido basado en la elastografía. Viajando de Córdoba, Argentina a Santiago en Chile y terminando por Lima, Perú, el evento M-Focus dirigido por el Dr. Richard Barr dejó a cientos de médicos locales con su apreciación acerca de la tecnología de Mindray STE. Un tecnología no invasiva utilizada para medir la elasticidad del tejido en tiempo real. El Dr. Barr explicó esto y más en sus presentaciones, enfocándose en dos temas, elastografía hepática y elastografía mamaria y tiroidea. El dio varios ejemplos de cómo la elastografía es una herramienta diagnóstica no invasiva como alternativa a las biopsias y cómo puede fácilmente permitir múltiples lecturas en Evento en Argentina
30 - diagnosticojournal.com
Evento en Chile
una sola sesión. Usando el Resona 7 de Mindray, DC-80 y DC-70 con X.Insight, el Dr. Barr no solo disertó sobre los beneficios de la elastografía STE sino que también mostró lo fácil que es su uso y lo que confidencialmente hay que mirar para hacer un diagnóstico acertado. El también puso acento en la importancia creciente de la funcionalidad del ultrasonido para muchos casos. A lo largo de sus presentaciones durante el tour, el Dr. Barr también mantuvo un mensaje claro, de nunca reemplazar el factor humano por tecnología. La última tecnología hace medidas más precisas y hace el examen más fácil, pero depende de los profesionales el correcto diagnóstico, para salvar vidas. Este mensaje es consistente con las creencias de Mindray, la habilidad de los doctores es la que salva las vidas y ayuda a empujar los límites de lo posible. Una creencia motivadora que nos ha llevado a la creación de muchos eventos como el M-Focus alrededor del mundo y continuaremos haciendo más eventos para mejorar la comunidad médica entera. El Martes 26 de Febrero, en el flamante auditorio de la Cámara Argentina de la Construcción, tuvo lugar la jornada de elastografía 2D, dictada por la eminencia en la materia Dr. Richard Barr. El profesional estadounidense ha publicado más de 100 papers sobre el tema, escribió dos libros y fue disertante en más de 400 presentaciones científico-educativas acerca de esta disciplina. Sus más de 20 años de experiencia en la técnica y tecnología elastográfica lo configuran como uno de los máximos exponentes mundiales sobre elastografía, y médicos y personal técnico y hospitalario tuvie-
Evento en Argentina
Evento en Perú
ron la posibilidad de escucharlo en persona, en un auditorio lleno, muy cerca del centro cordobés.
profesionales que harán uso de él. Con la misma línea jerárquica, Barr también recalcó el rol del paciente durante el análisis, que debe colaborar en todo momento con el radiólogo de turno. La respiración, la relajación muscular y el ayuno son componentes fundamentales para que el Resona 7 arroje los mejores resultados posibles. Uno de los muchos papers publicados por Richard Barr en el tema que nos compete tiene que ver con las diferencias prácticas que distintos equipos presentan en elastografías hepáticas. Richard realizó muchas mediciones fantasmas, todas bajo exactamente las mismas condiciones, pero variando el equipamiento. La principal conclusión a la que arribó es que, cuando el hígado no presenta ninguna rigidez fuera de la normal, todos los equipos responden de forma casi idéntica. Las diferencias empiezan a aparecer con hígados grasos o cirróticos, donde los distintos equipamientos arrojan resultados distintos. Si bien todos resultarían útiles para empezar a diagnosticar el mal, algunos equipos como el Resona 7 o el DC-80 parecen ser los más precisos. Barr también incitó a todos los líderes de espacios médicos a estandarizar los procesos en sus instituciones, para que todos los médicos y radiólogos, sin importar los equipos que utilicen, puedan llegar a las mismas conclusiones leyendo los mismos resultados.
Luego de una breve presentación de la mano del Ing. Pablo Hachuel, representante de Digimed, comenzó la ponencia, dividida en dos partes: elastografía hepática y elastografía mamaria / tiroidea. Barr empezó por destacar las bondades de la técnica de medición de elasticidad tisular frente a, por ejemplo,la biopsia hepática: la elastografía es no invasiva, permite múltiples lecturas en una sola sesión, y los riesgos para el paciente son exponencialmente menores. Además de explicar el funcionamiento técnico del aparto de medición (la exposición giró en torno al Resona 7, de Mindray), Barr acentúo en muchas oportunidades la importancia del desempeño del profesional de la salud. En un momento, cuando ya estaba hablando de la elastografía mamaria/tiroidea, mostró un ejemplo práctico en el cual la presión excesiva con el transductor sobre el pecho del paciente podría mostrar como cancerígeno un quiste que, en realidad, es totalmente inofensivo. El énfasis en la correcta utilización del equipo fue muy recurrente, recordando a todos los presentes que si bien es importante la actualización y modernización de los aparatos médicos, es al final el ser humano, el profesional de la salud, quien lee los informes y actúa en consecuencia. La obtención de nuevos equipos no debería en ningún caso opacar la necesidad de instrucción y capacitación de los Evento en Argentina
Una vez concluida la disertación, Richard Barr se dispuso a contestar las preguntas de los allí presentes. Con mucha paciencia y rigor, el profesional resolvió todos los interrogantes. Si bien el doctor estaba acompañado por una traductora (que, valga la aclaración, hizo un excelente trabajo durante toda la jornada), muchas veces entendía las preguntas, directamente en español, y las contestaba. El estilo de Barr es pausado, muy elocuente y explicita experiencia y erudición. Córdoba fue su primera y única parada en Argentina, y es el comienzo de su gira latinoamericana para promocionar las enormes ventajas de la elastografía por sobre otros estudios de similar resultado. Un claro mensaje dentro de su filosofía es nunca sobreponer la tecnología sobre el factor humano: el aparato mide, el profesional es quien salva vidas. Revista Diagnóstico Latinoamérica - 31
32 - diagnosticojournal.com
Revista Diagnóstico Latinoamérica - 33
Di Felice Imágenes adquiere el PACS Aurora, un antes y un después Di Felice Imágenes, empezó como un Centro de Salud para la Mujer, pero con los años se convirtió en un centro de atención a mujeres y hombres. La Dra. María del Carmen Di Felice, su directora y fundadora, empezó su carrera médica especializada en ginecología obstetricia y en el año 1985 decidió hacer un curso de diagnóstico por imágenes. En esta especialidad encontró su pasión y empezó a atender a sus pacientes con un equipo portátil, para luego establecerse en su consultorio. En el año 2006 inauguró Di Felice Imágenes, con servicios de diagnóstico por imágenes como: Ecografías, Rayos X, Mamografías y Tomografías. Por su profesionalismo, capacidad, calidad de atención y aprovechando las oportunidades, llegó a afianzarse y formar el centro que hoy cuenta con 4 sedes: Tigre, San Fernando, General Pacheco y Grand Bourg. La mayor parte de sus servicios está orientada a las obras sociales, aunque atienden también a la gran mayoría de las prepagas. Hace un año y medio adquirieron el PACS de Pixeon, comercializado y con servicio post venta de Netmed Solutions. —¿Qué opinión te merece el PACS? —Es un PACS que no se cae. Tiene cantidad de licencias ilimitadas para las estaciones de visualización, si crecemos podemos poner más usuarios/ profesionales que podrán informar. Lo único que se modifica en el costo es si se agregan modalidades nuevas. —¿Cómo fue la cotización del producto? —Netmed nos hizo una cotización en base a la cantidad de equipos instalados. La modalidad es Rental.
34 - diagnosticojournal.com
Estudios mensuales en todas las sedes: Ecografías TC Rayos X Mamografías
4000 400 3000 500
—¿Qué PACS compraron? —El PACS Aurora, que es el software de visualización, un símil Workstation, que se puede instalar en cualquier máquina, no se precisa ninguna configuración especial ni que instalen ningún software. El Aurora corre en cualquier máquina y es una herramienta de trabajo muy útil para los médicos. Para informar, acceden a las imágenes, y también ahí mismo pueden acceder a las imágenes anteriores para correlacionar. Te arma la historia clínica del paciente, levantando toda la información previa. —¿Cómo fue la implementación del PACS? —Netmed nos hizo un plan de implementación. Antes de instalar el PACS hicieron un relevamiento en cuanto a hardware e infraestructura de redes. Al contar con varias sucursales, el desafío fue la conectividad y comunicación de datos entre estas, cuando vieron que estaba todo OK arrancaron la instalación. Los PACS corren en plataforma Linux o Windows. Nosotros tenemos un servidor Linux que reduce los costos frente a servidores Windows. La implementación todavía sigue su curso ya que hubo que agregar nuevos equipos (routers, Switchs, Servidores, Backups) y reforzar aspectos de Seguridad debido al montaje de una red privada virtual para comunicar las sedes.
Argentina, todavía imprimimos los informes, cosa que no debería pasar, pero los pacientes siguen reclamando un papel impreso o una placa. Antes nos pasaba que imprimíamos todos los estudios y los dejábamos preparados parar entregar, pero una gran parte de los pacientes no venían a retirar sus estudios o pasaba mucho tiempo y habia que volver a reimprimirlos. Hoy por hoy, con la impresión a demanda, preparamos todo y queda ya armado, cuando viene el paciente lo imprimimos. La mamografía la seguimos imprimiendo en placa. Hacemos todo tipo de ecografías: Doppler, partes blandas, ecografías obstétricas, radiografía general y espinogramas, tomografías simples, con contraste y angiotomografías. Hoy los equipos médicos ya tienen la información de los pacientes cargados automaticamente y una vez finalizado el estudio se almacenan las imágenes en el servidor. Nunca termina el trabajo de mejora y desarrollo de sistemas. Ya hace una año y medio que estamos trabajando con NetMed. Ahora estamos trabajando para integrar el sistema PACS con el RIS. —¿Por qué eligieron el PACS Aurora? —Lo que nos hizo tomar la decisión de optar por este PACS es el desarrollo del software, ya que tiene todas las herramientas que son necesarias para una buena gestión y administración. La vinculación entre sistemas es excelente; se pueden vincular al PACS: los RIS, la parte administrativa, el HIS, en el caso de un hospital, para que el médico directamente use un solo sistema, y al apretar un botón, un ícono, se levanta el Aurora para informar el estudio. También, tiene un software administrativo, lo que permite realizar impresión bajo demanda. En
—¿En qué etapa de la implementación se encuentran? —En el PACS tenemos todos los equipos, salvo un par de ecógrafos. Como te permite también hacer todo el portal de pacientes, queremos seguir avanzando con esta etapa para poder lanzarla rápidamente. Esto nos permitirá que los pacientes se vayan sin ningún papel. Durante la entrevista la Dra. Di Felice recuerda: “Nosotros crecimos acá por la inversión constante que hacemos desde los inicios. En ese entonces trabajábamos con una procesadora de placas con líquidos radiográficos y unos años mas tardes tuvimos la posibilidad de digitalizar con CR indirectos y eso fue el comienzo de la etapa de tecnificación de nuestros servicios. Hoy por hoy, es muy dificil pasar a montar un servicio digitalizado e integrado a los sistemas informaticos ya que se requiere de un importante capital inicial, que no todos los centros de pequeña estructura como los nuestros cuentan. La inversión constante a lo largo del tiempo nos ha dado la posibilidad de posicionarnos tecnologicamente y poder ofrecer un buen servicio al paciente. Di Felice Imágenes ya tiene una solución de RIS con el PACS. La directora del centro expresó su conformidad sobre la elección del producto, ya que sabe que el futuro de la salud está en la tecnología que use el centro de salud, por eso entiende que es fundamental invertir en tecnología y equipamiento para seguir creciendo y brindar un servicio de calidad.
Revista Diagnóstico Latinoamérica - 35
Visual Medica a la vanguardia de la tecnología Visual Medica Una empresa con el compormiso de desarrollar soluciones y sistemas que mejoren la productividad de la instución y el bienestar del paciente. Con más de 15 años en el mercado, Visual Medica es uno de los mayores desarrolladores de software médico de América Latina y se ha convertido en una de las empresas de tecnología médica con más crecimiento de la región. Desde sus inicios, Visual Medica ha ayudado a digitalizar y optimizar el ciclo de gestión y diagnóstico de los principales centros de la región. La empresa, desarrolla soluciones de diagnóstico por imágenes, focalizándose en los profesionales que lo utilizan, creando y desarrollando herramientas más eficaces e intuitivas. Con más de 1200 instalaciones a lo largo de Latinoamérica, las soluciones de Visual Medica incorporan la última tecnología tanto de diagnóstico PACS, RIS, como de reconocimiento de voz y gestión para incrementar la productividad, fomentar la colaboración entre distintos profesionales de la salud, y mejorar la atención a los pacientes. Visual Medica cuenta con oficinas en Miami, Argentina y Bogotá y distribuidores en Chile, Perú, México, Ecuador, Republica Dominicana, Costa Rica, Panamá, Bolivia, Paraguay, El Salvador y Guatemala.
A la vanguardia de la Tecnología. Todas las soluciones de Visual Medica están desarrolladas para ser utilizadas en entornos web, lo que las hace accesibles desde cualquier dispositivo ya sea PC, Tablet o Smartphones. En 2018 lanzó su Patient Portal mediante el cual los pacientes pueden acceder a todos sus estudios desde su celular rápidamente simplemente escaneando un código QR desde su celular.
“Nuestra prioridad es buscar soluciones que permitan que los profesionales se puedan enfocar en el diagnóstico. Estamos en constante contacto con los usuarios médicos, técnicos y personal administrativo, siempre pendientes de las necesidades del sector.” explica Melissa Llabrés Grau, Especialista en Aplicaciones y responsable del departamento de Calidad de Visual Medica. “Nos sentimos orgullosos de brindar a nuestros profesionales, herramientas que les faciliten el diagnóstico y les simplifiquen el proceso” Comprometidos en Brindar el mejor servicio Visual Medica ha acompañado el progreso de muchas instituciones médicas en su proceso de digitalización e innovación. Creemos firmemente en elaborar sistemas y software con los más altos estándares de calidad para el bienestar de los pacientes y los profesionales de la salud.
38 - diagnosticojournal.com
“Nuestro compromiso es el de ser aliados de nuestros clientes y distribuidores, nos impulsa a mantenernos como líderes del sector, innovando y desarrollando nuevas soluciones que atiendan sus necesidades y las de sus pacientes.” Agrega Marcelo Zalazar responsable del departamento Soporte Técnico. Entre sus clientes se encuentran grandes instituciones como el Hospital Universitario Austral, en Argentina, el Hospital Militar de Quito, en Ecuador; el Seguro Social de Costa Rica, el Hospital Naval de Viña del Mar, en Chile; el Hospital Militar Central de Bogotá, en Colombia y otras muchas instituciones que confían en las soluciones de Visual Medica. “Contamos con un gran equipo de profesionales en todas las áreas, nuestro equipo siempre está pensando en las mejores formas de apoyar y acompañar a nuestros usuarios, sean médicos radiólogos, médicos especialistas o pacientes” comenta Laura Rosales, coordinadora de Mesa de Ayuda y Soporte Técnico.
El Futuro Visual Medica quiere marcar una diferencia real en la calidad de atención de los pacientes, para eso desarrolla sistemas flexibles e intuitivos que permiten a cada institución obtener la información necesaria para mejorar la calidad de atención. Soluciones Enterprise que unifican los flujos de trabajo. “Actualmente cada día se recopila más información de los pacientes, sus estudios y su atención, el desafío actual se encuentra en poder manejar esa cantidad de datos y poder entregársela a cada profesional de la salud que la necesite, en diferentes sectores, de manera cómoda, eficiente y fácil de analizar.” Explica Guillermo Cebrelli, director de desarrollo y socio fundador de Visual Medica. Es por eso que cada día Visual Medica dedica sus esfuerzos a innovar y a brindar a cada tipo de usuario, herramientas adecuadas e intuitivas, que le permitan analizar y gestionar eficientemente su centro de diagnóstico. “Estamos orgullosos de ser la empresa de desarrollo de sistemas PACS y RIS con más estructura dedicada a la programación, diseño, innovación y soporte de Latinoamérica, lo cual nos permite satisfacer las necesidades de los servicios de diagnóstico por imágenes y hospitales en 17 países.” Enrique N. Paniagua director comercial y socio fundador de Visual Medica.
Revista Diagnóstico Latinoamérica - 39
40 - diagnosticojournal.com
Para Agendar
JUNIO 2019 IV Curso de Actualidades CIR 20 al 22 de Junio Hotel Fiesta Americana Coral Beach Cancún, Quintana Roo, México www.webcir.org X VII Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes de Córdoba X XII Congreso de la Sociedad L atinoamericana de Radiología Pediátrica 20 al 22 de Junio Sheraton Córdoba Hotel Córdoba, Argentina www.faardit.org.ar SNMMI 2019 Annual Meeting 22 al 25 de Junio Anaheim, CA, USA www.snmmi.org SIIM Annual Meeting 26 al 28 de Junio Gaylord Rockies Resort & Convention Center Denver, CO, USA www.siim.org III Congreso de Salud ADECRA + CEDIM 2019 26 y 27 de Junio Sheraton Pilar Hotel & Convention Center Buenos Aires, Argentina www.adecracedimcongresosalud.com FIME Show 26 al 28 de Junio Miami Convention Centre Miami Beach, Florida, USA www.fimeshow.com
JULIO 2019 X Simposio Multidisciplinario SAUMB 4 al 6 de Julio Palais Rouge Salguero 1441, Buenos Aires, Argentina www.saumb.org.ar VI Curso Internacional de Resonáncia Magnética e Imagen Molecular Avanzada 46 - diagnosticojournal.com
17 al 20 de Julio Hotel Marquis Reforma CDMX, México www.smri.org.mx
AGOSTO 2019 XXXVIII Semana Internacional de Ultrasonido 5 al 8 de Agosto Hotel Grand Fiesta Americana Coral Beach Cancún, Quintana Roo, México www.fmri.org.mx Congreso Colombiano de Radiología Congreso de la SIBIM 8 al 10 de Agosto Centro de Convenciones Cartagena de Indias Colombia www.ccr2019.org / www.sibim2019.org Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 22 al 24 de Agosto Centro de Convenciones de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina www.faardit.org.ar / www.sar.org.ar SIMI 2019 28 al 31 de Agosto Alvear Palace Hotel Buenos Aires, Argentina www.lylyk.com.ar
SEPTIEMBRE 2019
Congreso Chileno de Radiología 5 al 7 de Septiembre Centro de Eventos y Convenciones Espacio Riesco Santiago, Chile www.sochradi.cl Jornadas Celso Papadópulos 13 y 14 de Septiembre Hotel Sheraton Mar del Plata Mar del Plata, Bs. As., Argentina www.aabymn.org.ar
OCTUBRE 2019 IX Curso Internacional de Imagen Seccional 3 al 5 de Octubre Hotel Fiesta Americana Guadalajara Guadalajara, Jalisco, México www.fmri.org.mx 48° Congreso Brasilero de Radiología y Diagnóstico por Imágenes 10 al 12 de Octubre Centro de Eventos Do Ceará Fortaleza, CE, Brasil www.congressocbr.com.br 29th World Congress on Ultrasound in Obstetrics & Gynecology 12 al 16 de Octubre Berlín, Alemania www.isuog.org
XIV Congreso Argentino e Internacional de Mastología 1 al 3 de Septiembre Buenos Aires Sheraton Hotel & Convention Center Buenos Aires, Argentina www.samas.org.ar
NOVIEMBRE 2019
XVIII Curso Internacional de Ultrasonido 4 al 7 de Septiembre Hotel Crowne Plaza CDMX, México www.smri.org.mx
DICIEMBRE 2019
XXVII Congreso ALASBIMN 13 al 16 de Noviembre Hotel Westin Lima Lima, Perú www.alasbimnlima2019.com
105th Scientific Assembly & Annual Meeting RSNA 1 al 6 de Diciembre Mc Cormick Place Chicago, IL, USA www.rsna.org