Vol. XXX - Nยบ 326 [ Marzo 2020 ]
La Inteligencia Artificial llegรณ al Hospital Italiano [ pรกg. 08 ]
VisualMedica anuncia entrada al mercado de Estados Unidos [ pรกg. 28 ]
www.diagnosticojournal.com
LATINOAMร RICA
Staff
Editorial
Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb
Latinoamérica presente de una forma u otra en los grandes congresos mundiales de Radiología e Informática Médica.
Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb
En el Congreso Europeo de Radiología, que se celebra todos los Marzos en la ciudad de Viena, el Dr. Dante Casale Menier de Ciudad Juárez, México, recibirá su membresía honoraria, el servicio de Diagnóstico por imágenes, a través del área de Innovación y desarrollo del Hospital Italiano de Buenos Aires también darán el presente en el Congreso Europeo para mostrar sus desarrollos propios de Inteligencia Artificial, en esta oportunidad contando sobre el proyecto avanzado que tienen sobre un clasificador de radiografías de tórax. Estamos expectantes de participar de esta reunión verde, este año plantarán un árbol por cada participante que asista el Congreso! En el caso de HIMSS, la conferencia anual organizada por la Healthcare Information and Management Systems Society, destacamos el desembarque de una empresa latinoamericana en el mercado americano. Se trata de Visual Médica, empresa que se dedica a desarrollar productos propios de PACS-RIS. Estarán presentes en la conferencia con un stand y ofrecerán sus productos y servicios. Esta conferencia es un must para todos aquellos que hacen Informática Médica. En las próximas ediciones publicaremos la cobertura de estos dos grandes eventos.
Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos César Mauricio Rodríguez Olivo Diego Ruiz María Virginia Parra Publicidad Bárbara Domb Redacción La Pluma Redactores
Vol. XXX N° 326 - Marzo 2020 DIAGNÓSTICO Journal LA Galicia 919 4° A (1416) Buenos Aires, Argentina +54 11 4584 - 6215 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com DIAGNÓSTICO JOURNAL LA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.
Imagen de portada: Solución de Visualización Avanzada Intellispace de Philips
Hasta la próxima! Barbara Domb
Sumario Diagnóstico [ 08 ] [ 10 ]
La Inteligencia Artificial llegó al Hospital Italiano
Beacon tecnología innovadora en monitores de grado medico
[ 14 ]
Netmed Solutions y un exitoso cierre de año
[ 20 ]
[ 24 ]
[ 28 ]
[ 30 ]
Resonador Magnético más avanzado a nivel internacional está en Ramos Mejía Los rayos X cumplen 125 años: Una muestra en Alemania homenajeará su aporte a la salud. VisualMedica anuncia entrada al mercado de los Estados Unidos
Una plataforma con Inteligencia Artificial que rompe silos y mejora flujos de trabajo.
[ 34 ]
Síndrome de May - Thurner, breve revisión
[ 39 ]
Garanta sua vaga na histórica 50a ediÇão da JPR
[ 42 ]
Parar Agendar
Diagnóstico Journal LA | 5
La Inteligencia Artificial llegó al Hospital Italiano Tuvimos la oportunidad de dialogar con el Dr. Facundo Nahuel Díaz, quien trabaja junto al Dr. Alejandro Beresñak en el área de Innovación y Desarrollo del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Italiano. Juntos lideran los distintos proyectos de inteligencia artificial del servicio, articulando el trabajo de los médicos de las distintas subespecialidades y el programa de inteligencia artificial del hospital. El Hospital creó el Programa de Inteligencia Artificial en Salud (pIASHIBA) que tiene base en el Departamento de Informática en Salud. Es un equipo interdisciplinario compuesto por: bioingenieros, implementadores, ingenieros, desarrolladores y médicos. Dentro de los médicos hay especialistas en informática en salud y en diagnóstico por imágenes. Esta iniciativa fue impulsada por los Dres. Daniel Luna (Jefe del Departamento de Informática en Salud) y Martin Rabellino (Jefe del Servicio de Diagnóstico por Imágenes), con una visión orientada hacia los desarrollos propios. Un grupo de profesionales altamente capacitados y a la vanguardia, listos para los desafíos del futuro. ¿De qué se trata el programa de IA que están llevando a cabo en el Hospital? En el programa se trabajan, entre otros, los proyectos de inteligencia artificial aplicada al diagnóstico por imágenes. Inicialmente se aborda una pregunta o problema médico de diagnóstico, se define el alcance y el uso pretendido de la herramienta, se trabaja sobre los datos que se quieren procesar (radiografías, imágenes de TC, RM) y con esta información se entrenan los modelos de IA con la intervención fundamental de los bioingenieros y los ingenieros en sistemas. Se finaliza con lo más importante, que es la implementación en el manejo clínico del paciente. Todos los proyectos están pensados con un sentido traslacional, para que pueda ser aplicado en el flujo diario de trabajo. Se apunta a dos cosas: • Impacto clínico: mejorar la calidad de atención al paciente, ya sea aumentando la precisión en los métodos diagnósticos o brindando nuevas herramientas, cosas que el ojo humano no puede detectar o no puede distinguir, las analizamos mediante IA. • Flujo de trabajo: una de las funciones de los proyectos es aliviar la carga de trabajo de los radiólogos, mediante la generación de un informe preliminar o la separación de estudios normales y anormales, para que este ya sepa de antemano qué es lo que va a mirar o priorizar. 8 - diagnosticojournal.com
¿Cuáles son los beneficios de desarrollar sus propias herramientas de IA? El Hospital desarrolla herramientas propias porque permiten llevar un control de cómo se entrenó esa herramienta y, además, al estar implementada en población local, se valida y se sabe que esa herramienta sirve para esa población. Todas las herramientas se están desarrollando en base a estándares internacionales, con lo cual, estas soluciones se podrían brindar a otras instituciones. ¿Qué proyectos están llevando a cabo? Hay 3 proyectos avanzados: 1. Detección automatizada de densidad mamaria en mamografía (proyecto liderado por la Dra. Karina Pesce): este sistema clasifica las imágenes e intenta detectar aquellas con alta densidad mamaria, que son las que tienen mayor riesgo para el cáncer de mama, entonces, puede revisarlas un especialista más entrena-
potencialmente graves. Una de las funciones más relevantes que proyectamos para nuestro clasificador de radiografías de tórax es brindar alertas automáticas al momento en el que el paciente se realiza ese estudio. Con esto podemos mejorar la detección de distintos hallazgos y priorizar estos estudios para que sean informados de forma anticipada frente a otros sin hallazgos.
do. Este modelo está actualmente implementado en el flujo de trabajo y se está usando en el sistema de reportes. 2. Clasificador de radiografías de tórax: detecta patologías, patrones radiológicos, opacidades, derrame pleural, neumotórax y fracturas. De forma automatizada genera un mapa de calor que genera una alerta de patologías y una imagen en colores, mostrando en rojo la zona en la cual la red detectó la patología. 3. Análisis radiómico de tumores renales: en la TC con contraste, muchas veces, es difícil distinguir entre un carcinoma de células renales en estadio temprano o un oncocitoma, que es un tumor benigno. Esta red está entrenada en base a lo que llamamos: análisis radiómico; dentro del estudio de los biomarcadores por imágenes, es una rama nueva que utiliza IA y permite, procesando la imagen de TC, segmentar y dejar solo el tumor corriéndolo por esta red. Esta nos permite predecir con alto grado de confiabilidad si ese tumor es un carcinoma de células renales en estadio temprano o un oncocitoma. Esta herramienta fue validada con muy buenos resultados y está en fase preclínica, es decir, que se está validando con pacientes nuevos, que van ingresando al hospital. El análisis radiómico lleva a la medicina de precisión, porque permite seleccionar, en forma adecuada, el tratamiento que va a recibir cada paciente. El programa trabaja, además, sobre otros proyectos como el análisis de los melanomas, análisis con endoscopía, en gastroenterología, entre otros. ¿Por qué eligieron la radiografía de tórax? En el hospital se hacen entre 200 y 400 radiografías de tórax por día y muchos de estos estudios se hacen por guardia, donde cobra mayor importancia la detección de pagologías
¿Con qué problemas se encuentran durante la implementación y cómo los resuelven? La IA tiene un problema que es la explicación del método, es decir, además de trabajar sobre la IA, tenemos que trabajar sobre cómo explicarle al médico el funcionamiento de ese algoritmo. Eso es fundamental porque, si el médico no conoce o no entiende cómo funciona, difícilmente la vaya a adoptar dentro de su práctica. Una de las estrategias que se adoptan, y que nosotros estamos utilizando, es el mapa de calor, que muestra, además de la decisión que tomó la red, cuál fue la región que lo llevó a tomar esa decisión. ¿La IA reemplazaría a los médicos? No, lo que queremos que quede claro es que todas las herramientas de IA que se están desarrollando no buscan reemplazar al médico, sino que buscan ser una herramienta para el médico, generar alertas, facilitarle el trabajo. Siempre el último control lo va a hacer el médico especialista en diagnóstico por imágenes. Este puede no estar de acuerdo con la decisión que tomó la red; él recibe el estudio con esa alerta o detección y decide si está de acuerdo o no. En el caso de que no esté de acuerdo, esa información se guarda para educar nuevamente a la red. El Hospital Italiano avanza a pasos agigantados hacia un futuro prometedor, con diagnósticos más precisos y rápidos, aliviaría la carga de trabajo de los radiólogos y se presentaría un cambio de paradigma en la conducta quirúrgica. Las imágenes ayudan, desde el análisis cuantitativo, a realizar un diagnóstico mucho más preciso y, sin duda, con mejores resultados.
Diagnóstico Journal LA - 9
BEACON tecnología innovadora en monitores de grado medico Shenzhen Beacon Display Technology Co., Ltd. es una empresa china dedicada a proveer soluciones profesionales para el manejo de imágenes humanas, con monitores de grado médico de alta calidad y tecnología de punta En pleno crecimiento, Beacon ha vendido sus productos en mas de cien países hasta el momento.
operaciones para transmisiones a larga distancia. 4. Soporte de múltiples modos de monitor
Nuevo Producto-Monitor E2721 de 27” UHD ( 4k ) para endoscopía
8 bits
10 bits
Principales características: 1. Digitalización a 10bits Elegimos Paneles y chip de procesamiento LCD los cuales tienen una pantalla física de 10 bits, la cual posee una mayor escala de grises y definición de color comparado con 8 bits de la mayoría de los productos del mercado. 2. Gran ángulo de visión IPS Adopta el panel original Panasonic LCD con tecnología de pantalla dura ADS, soporta 178°/ 178° de ángulo visible sin distorsión manteniendo el color verdadero. 3. Transmisión tecnológica a larga distancia Las interfaces DVI y SDI soportan una transmisión a larga distancia de hasta 30 metros, la cual puede cubrir la necesidad de salas de
10 - diagnosticojournal.com
1. Soporta pantalla completa, modos PbP y PiP los cuales son muy útiles durante cirugías y pueden trabajar en forma conjunta y simultánea endoscopios con otros medios como ser ultrsonido. 2. Soporte de 5:4, 4:3, tamaño original, escala, y modos personalizados de escala. 3. Soporte DVI, 3G-SDI, RGBS, CVBS, S-VIDEO, VGA seis señales que entran simultáneamente, puede mostrar dos señales al mismo tiempo y soporta la señal de función de salida. 4. Soporte GAMMA1.8-2.6, DICOM3.14 están-
dar y DR/CT/MRI monitor de imagen. 5. Soporta la función de congelar con un click. Aplicación:
1. Torre de cámara para endoscopía 4k. 2. Centro de laparoscopía.
Leading Medical Imaging Display
Abundant Medical Display Series Diagnostic, Clinical, Endoscopy&Surgical, Medical Image Consultation Center, Ultrasound, Dental and Pathology etc. Total Solution for Medical Imaging Display, Transmission, Management & Human Machine Interface. Shenzhen Beacon Display Technology CO., Ltd. Diagnóstico Journal LA - 11
12 - diagnosticojournal.com
Netmed Solutions y un exitoso cierre de año Por Barbara Domb Hemos tenido el honor de entrevistar a: Juan José Carballo, CEO; Axel Leidi, Gerente Comercial; Magalí Bernal Real, Gerente de Servicio y Mariana Carballo Brando, Gerente de Marketing y Comunicación. Todos han coincidido en los excelentes resultados que se obtuvieron con el cambio de rumbo de la empresa. La tendencia mundial que existe sobre la importancia de la experiencia completa del Cliente con una marca, hizo que Netmed Solutions se anime a modificar algunos modelos de trabajo, que venían muy arraigados. Gracias a esto lograron cerrar el año con excelentes resultados en cuanto a lo financiero, desarrollaron soluciones digitales innovadoras, afianzaron sus alianzas con PIXEON y Vocali, renovaron sus acciones de marketing y comunicación, utilizaron nuevas herramientas de software para mejorar la experiencia de sus clientes, entre muchas otras operaciones que se llevaron a cabo. Entrevista a Juan José Carballo - CEO Netmed Solutions cerró el 2019 con excelentes resultados, gracias a que nos propusimos estar más cerca de nuestros clientes, escuchándolos, y así hemos podido ofrecerles nuevas soluciones acordes a sus necesidades. Para lograr este objetivo hemos tenido que implementar distintos planes de financiación e incursionar en el desarrollo digital. Una de estas soluciones de la que estamos muy orgullosos es el nuevo Portal Web, desarrollado 100% por nuestros Ingenieros, este único en el mercado, por las prestaciones que ofrece. Consideramos que las alianzas que tenemos con nuestros proveedores son muy valiosas, por ejemplo, el ser representantes de PIXEON para la Argentina y un trabajo en conjunto, lo que nos ha permitido crecer en el área de PACS. Aprovechamos a darles una importante noticia: PIXEON HA OBTENIDO POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO SER EL MEJOR PROVEEDOR PACS DE AMERICA LATINA (BEST IN KLAS), ESTO LES LLENA DE ORGULLO A NUESTROS CLIENTES Y A NETMED SOLUTIONS, SABER QUE TENEMOS UN PRODUCTO DE CLASE INTERNACIONAL. Asimismo, hemos dado un paso importante en el área de RIS y en el manejo del flujo de la información en la institución. Estamos trabajando con distintos proveedores para dar soluciones acordes a las necesidades de estos, ya que esta es un área crítica y que tiene un importante potencial de desarrollo. Además, somos partner de Vocali lo que, en los últimos años, nos ha convertido en el mayor vendedor del reconocimiento de voz INVOX de la Argentina. Dando el 100% servicio de manera local. La empresa se ha posicionado a nivel Nacional como proveedor de soluciones integrales y eso es muy valorado. la ayuda de distintos softwares, tomamos resoluciones más rápidas y ajustadas a la realidad. El objetivo del 2020 es seguir creciendo, mejorar 14 - diagnosticojournal.com
las soluciones que ya tenemos y desarrollar nuevas. También, buscamos nuevas alianzas para seguir ampliando nuestro portafolio y continuar dándole a nuestros clientes soluciones más integrales, principalmente, al área de Healthcare IT. Aprovecho agradecer a nuestro equipo de colaboradores que nos permiten ser parte clave para lograr los objetivos y satisfacción de nuestros clientes. Entrevista a Axel Leidi - Gerente Comercial El cambio de estrategia que llevamos a cabo durante todo el año 2019 representó: vender productos, vender soluciones y estar más cerca de las necesidades de nuestros clientes. Este cambio se llevó a cabo aumentando las acciones de publicidad, digitalizando nuestra base de datos e innovando en el uso de CMR, que nos dio un mayor movimiento y dinamismo de control en las acciones con los clientes, entendiendo sus necesidades y dándoles soluciones a esas necesidades. Esto nos permitió cubrir todo el portafolio de productos y soluciones. Nuestro primer negocio fue la impresión en papel y el PACS, pero se fue sumando el reconocimiento de voz, almacenamiento, HIS, RIS y, actualmente, nuestro producto: el Portal Web. Para eso hemos recategorizado a nuestros clientes, geolocalizado a los nuevos clientes, dividiéndolos por categorías, programando visitas, focalizándonos en el interior del país, lo que ha sido una grata sorpresa. Sabemos que estamos cubriendo perfectamente las necesidades de nuestros clientes, capacitando al equipo de ventas, fundamentalmente en la atención al cliente, en escuchar y entender las necesidades que hoy tiene el mercado y adaptando, además, toda la comercialización al entorno, tanto micro como macroeconómico. Entre las variaciones de la moneda y de las tasas, tratamos de adaptar la solución y la relación comercial con cada cliente en base a lo que necesita. Para finalizar, no nos alejamos del cliente una vez completada la venta, sino que seguimos acompañándolo, dándole un servicio post venta, respal-
dándolo en lo que necesite. Entrevista a Magalí Bernal Real, Ingeniera Biomédica - Gerente de Servicio Alineados con el objetivo de acercarnos a los clientes, en el área de servicio, nuestra prioridad es brindar respuestas rápidas y efectivas, cumpliendo con el SLA y entendiendo que en una institución médica las urgencias son criticas y no pueden esperar. Para esto utilizamos un sistema de tickets, en donde los clientes pueden hacer el seguimiento de las incidencias que ellos reportan y si posteriormente tienen el mismo problema, poder resolverlo ellos mismos sin necesidad de esperar nuestra respuesta. Apostando a ofrecer al cliente la solución óptima para sus requerimientos, surgió una nueva figura en el área de servicio, el Arquitecto de Soluciones, es un pívot entre ventas y servicio que identifica las necesidades que tienen los clientes, entendiendo y estudiando su flujo de trabajo para diagramar la mejor solución, seleccionando los productos apropiados. A su vez evalúa el proceso de implementación, por ejemplo, en el caso de que sean múltiples productos se define el orden de implementación para minimizar el impacto en la operación diaria. Este año se incursionó en el desarrollo de software con el Portal Web, el cual nació debido a una necesidad que presentaron nuestros clientes y el mercado, ellos querían abandonar lo analógico, placa o papel y volcarse al mundo digital. De hecho, hay muchas funcionalidades que surgieron gracias a sus sugerencias y lo vamos moldeando a sus necesidades. Lo que más se destaca del portal es que funciona con todo tipo de PACS y tiene 3 portales diferentes. Por un lado, la sección de Pacientes, por otro, la sección de Médicos no Pertenecientes a la Institución, que envian a sus pacientes a estos centros, permitiendo visualizar los estudios e informes que solicitaron y, por último, la sección para Empresas siendo utilizadas, por las ART, Obras Sociales u otras Instituciones. Todos los usuarios pueden acceder a las imágenes en calidad DICOM y de forma
digital. Finalmente queremos agradecer en nombre del departamento de servicio a PIXEON y VOCALI ya que gracias a sus constantes y excelentes capacitaciones logramos tener un conocimiento muy profundo de las soluciones y una gran autonomía en la resolución de problemas. Entrevista a Mariana Carballo Brando - Gerente de Marketing y Comunicación Trabajamos con distintas herramientas tanto online como off line y contamos con una base de contactos muy interesante, que nos permite comunicarnos con gran parte del mercado. Estamos informando los lanzamientos de nuestras soluciones, del mercado de IT y cuestiones más informales. Participamos en los congresos de gran referencia como: CADI, JPR, RSNA y estamos presentes en eventos de distintas especialidades. En el 2019 hicimos un redoble de apuesta en el CADI, más allá del stand que montamos, tratamos de pensar muy estratégicamente la ubicación. Fue un trabajo en equipo, para tratar de lograr el excelente resultado que tuvimos. Todos nuestros clientes pudieron ir a visitarnos y tener un espacio, ya sea para conocer las nuevas soluciones como para poder interactuar y contarnos qué estaban necesitando. Empezamos a generar alianzas con distintas entidades, como por ejemplo, con ADECRA, instituciones educativas, empresas y dentro de grupos donde se están desarrollando ecosistemas que tiene que ver con la salud, como IBM o Microsoft, el fin común es ayudar a solucionar una problemática que hay en el mercado, más allá de las individualidades. En Netmed Solutions, durante el 2019, hicimos un cambio importante en el equipo de trabajo, incorporamos dos personas en dos áreas claves: ventas y servicio técnico, que tuvieron un muy buen resultado. El éxito que hemos tenido en 2019 y que pensamos que va a ser sostenible durante el 2020, es gracias al acercamiento con el cliente. Creemos que tenemos una ventaja competitiva respecto a otros proveedores, ya que los cambios que se han producido han potenciado mucho a la empresa. Concluyendo, seguiremos trabajando tenazmente para convertirnos en aliados estratégicos de nuestros clientes, ser un socio que los ayude a crecer, ya sea desde la productividad, el flujo de trabajo o la rentabilidad, pero siempre estando atentos a sus necesidades.
Diagnóstico Journal LA - 15
18 - diagnosticojournal.com
Diagnรณstico Journal LA - 19
Resonador Magnético más avanzado a nivel internacional está en Ramos Mejía Por Barbara Domb
DIM continúa reafirmando su liderazgo en la Provincia de Buenos Aires. Es el primer Centro de Salud de Latinoamérica en contar con el Resonador Magnético Philips Ingenia Ambition 1.5T con la tecnología BlueSeal. Este nuevo equipamiento se suma a los otros nueve resonadores que posee DIM en sus distintos centros ubicados en Morón y Ramos Mejía. Para los pacientes, esto significa turnos inmediatos para realizar cualquier estudio de Resonancia Magnética con imágenes de Ultra Alta Definición y en menos tiempo que los resonadores convencionales de otros centros. Porque en DIM están convencidos de que la calidad y rapidez del diagnóstico depende de la tecnología con la que se realizan los estudios. Esto le brinda mayor información al profesional para poder realizar tratamientos más tempranos y efectivos, lo que puede salvar vidas. Anteriormente, este resonador se encontraba disponible solamente en Europa. Hoy, los pacientes de DIM pueden acceder a la misma tecnología con turnos en el día.
20 - diagnosticojournal.com
Para la llegada del equipo (el cual viajó desde la fábrica de Philips en Holanda) participó un equipo de más de 50 personas con personal de DIM y de Philips, corroborando que se cumplan los más altos estándares de calidad. Tecnología Blueseal: Gracias a su nuevo y revolucionario imán BlueSeal completamente sellado, Ingenia Ambition X le permite realizar procedimientos de RM sin helio más productivos¹. Ingenia Ambition X proporciona una extraordinaria calidad de imagen incluso en pacientes técnicamente difíciles y realiza exámenes de RM hasta un 50% más rápido² con aceleraciones Compressed SENSE para todas las zonas anatómicas, tanto en estudios 2D como 3D. Esta rapidez en la realización de cada examen se consigue gracias a la simplificación de la preparación del paciente en el tubo con la preparación guiada sin contacto. Además, Ingenia Ambition ofrece una experiencia audiovisual envolvente para tranquilizar a los pacientes y guiarles a través de los exámenes de RM.
Diagnรณstico Journal LA - 21
Diagnรณstico Journal LA - 23
Los rayos X cumplen 125 años: Una muestra en Alemania homenajeará su aporte a la salud Por Yésica Vazquez de Siemens Helathineers
El descubrimiento de los Rayos X en Würzburg, Alemania, hace 125 años, fue toda una revolución médico-técnica para la época, iniciando una nueva era en la medicina que se prolonga hasta hoy. Tras el hallazgo, ocurrido el 8 de noviembre de 1895, Siemens & Halske y Reinger, y Gebbert & Schall – las dos compañías predecesoras de Siemens Healthineers – se concentraron en la producción industrial de tubos y aparatos de Rayos X, brindando una contribución decisiva para el futuro desarrollo de la tecnología. Wilhelm Conrad Röntgen, quien enseñó en Würzburg como profesor de física, descubrió los rayos – él mismo utilizó el término Rayos X – por accidente mientras experimentaba con descargas de gas producidas en un tubo de vidrio con dos electrodos fundidos. Cuando envolvió un tubo de vidrio de una manera a prueba de luz y oscureció la habitación, notó por casualidad que una pantalla fluorescente al lado del tubo comenzó a brillar en la oscuridad, aunque el tubo estaba envuelto para no emitir ninguna luz visible. Aumentó la distancia, pero la radiación parecía no cambiar, solo podían frenarlo. Eventualmente, levantó su mano hacia los rayos y vio las sombras de sus huesos en la pantalla fluorescente. Como prueba, grabó su descubrimiento con la ayuda de la fotografía. Este fue el nacimiento de la tecnología de Rayos X. Tan solo tres días después del descubrimiento, Reiniger, Gebbert & Schall comenzaron a desarrollar el primer tubo de rayos X, que más tarde fue adquirido por Röntgen. La tecnología de rayos X sigue siendo ampliamente utilizada en el mundo.
24 - diagnosticojournal.com
Conmemorando el año “Rayos X 2020” la compañía alemana Siemens Healthineers, mostrará un aspecto diferente de la tecnología de rayos X cada mes a través de su MedMuseum (https://www.medmuseum.siemens-healthineers.com/en/overview) y además exhibirá una variedad de exposiciones históricas, incluyendo una máquina de rayos X de 1902 y el primer escáner CT de Siemens de 1975. A su vez en la sede de la compañía Alemana ubicada en Rudolstadt, se está recreando el primer tubo de rayos X fabricado por Reiniger, Gebbert & Schall, y adquirido por Röntgen, pionero de los equipos utilizados en la actualidad.
Diagnรณstico Journal LA - 25
26 - diagnosticojournal.com
Revista Diagnóstico Latinoamérica - 27
Visual Medica anuncia entrada al mercado de los Estados Unidos Principales participantes en el congreso HIMSS 2020 en Orlando, Florida Empresa líder en el desarrollo de sistemas para el diagnóstico por imágenes, ingresa a los Estados Unidos para expandir el mercado Entrevista Enrique Paniagua CEO VISUAL MEDICA ¿Cómo ha sido la experiencia de VM en este proceso de expansión en los Estado Unidos? Las instituciones médicas y los centros de diagnóstico por imágenes enfrentan desafíos continuos en el desempeño, la disponibilidad y la escalabilidad de sus sistemas PACS / RIS en todos los mercados, ya sea mercados en desarrollo o avanzados como el caso de los Estados Unidos. Los avances tecnológicos crean nuevas oportunidades sin duda, pero también crean obsolescencia en los sistemas actuales y se debe responder con rapidez. Es por esto que basados en nuestra experiencia, calidad, innovación y soporte de nuestras soluciones nos ha permitido expandirnos en nuevos marcados. Desde hace varios años contamos con la certificación otorgada por la FDA para nuestra solución VM PACS y en conjunto con las nuevas soluciones desarrolladas, nos ha permitido consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado. El reto es grande sin duda pero a la vez ratifica y demuestra nuestro nivel de compromiso, innovación y calidad que nos permite enfrentar con éxito esta oportunidad. Estamos orgullosos igualmente de participar como expositores en el HIMSS 2020 Global Health Conference (Healthcare Information and Management Systems Society), el congreso mundial de informática médica con los cambios mas innovadores. Pueden visitarnos en nuestro booth 4386 del 9 al 13 de Marzo en el centro de convenciones de Orlando, Florida. ¿Cómo está enfrentando VM estas principales oportunidades? -En relación con oportunidades, importante señalar el avance en desarrollo de software enfocado a la Inteligencia Artificial permitiendo mejoras en la productividad del proceso, esto en combinación con herramientas existentes como reconocimiento de voz e inteligencia de negocio (estadísticas, datos para mejoramiento continuo) son las claves del desarrollo y avances que se observan en la industria. ¿Qué nuevas soluciones se están ofreciendo? – En nuestro continuo desarrollo hemos lanzado en el mercado las siguientes nuevas soluciones: • VM Cloud PACS: la solución ideal de almacenamiento y diagnóstico en la nube (pago por estudio). Para todos aquellos que desean tener la última tecnología, sin la 28 - diagnosticojournal.com
necesidad de invertir en hardware o características comprometedoras. Es la herramienta ideal para teleradiología, grupos de radiología, centros de imágenes, hospitales, redes de atención médica. • VM Easy PACS: una solución combinada rentable de hardware y software PACS lista para conectarse y comenzar de inmediato (plug and play). Robusta, escalable y fácil de usar, esta solución ofrece la posibilidad de instalarse en casi cualquier lugar. Es el sistema perfecto para todas aquellas instituciones que requieren una solución simple, escalable, INMEDIATA. • VM Business Intelligence:Acceso intuitivo al análisis de la información para mejorar y optimizar decisiones. VM BI es una solución analítica pensada para mejorar la toma de decisiones en el departamento de Diagnóstico por Imágenes. Convierte los datos en información valiosa y extrae conocimientos de ésta. Los módulos de estadísticas especializadas VM Statistics le permiten analizar los datos de su institución para detectar nuevas oportunidades, identificar riesgos y puntos de mejora. ¿Cómo podemos contactarlos? – Nosotros participamos en los congresos más importantes a nivel de USA y Latinoamérica, por lo tanto los Invitamos a que programen una reunión y nos visiten y en el congreso HIMSS 2020 en Orlando, FIME (International Medical Exposition) en Miami o en el RSNA (Radiological Society of North America Radiology) en Chicago. Adicionalmente, en eventos locales de cada país en Latinoamérica. Adicionalmente nuestra red de distribuidores en cada país está a su disposición. Para mayor información ingresar a nuestra página: www.visualmedica.com
Diagnรณstico Journal LA - 29
30 - diagnosticojournal.com
Diagnรณstico Journal LA - 31
32 - diagnosticojournal.com
I
Síndrome de May - Thurner, breve revisión Autores: Federico Lipsich, Ernestina María José Gentile, Hospital Italiano de Buenos Aires Objetivo: Reconocer los hallazgos por imágenes del síndrome de May-Thruner, para poder identificar esta patología tan subdiagnosticada. Debido a esto, es importante evidenciar sus consecuencias y estar al tanto de su tratamiento. Introducción: El síndrome de May Thurner resulta de la compresión de la vena iliaca común izquierda entre la arteria ilíaca común derecha y la columna vertebral. Puede llevar a desarrollo de trombosis venosa profunda y eventualmente a insuficiencia venosa crónica. Esta condición favorece la formación de circulación colateral. (Mousa and AbuRahma 2013) Tomografía Computada: Para poder hacer el diagnóstico adecuado de esta patología, se puede realizar una Angioflebotomografía computada. En la misma se observa la compresión previamente mencionada y eventualmente la trombosis aguda/crónica de la vena iliaca izquierda con extensión a la vena femoral. (Oguzkurt et al. 2005)
Fig1 (A-B-C) : Estudio de Flebotomografía que muestra compresión de la vena ilíaca común izquierda (cabeza de flecha) entre la arteria ilíaca común derecha (flecha) y el cuerpo vertebral lumbar (L5), generando obstrucción parcial de la vena ilíaca común izquierda por su orientación anatómica y además por la fuerza pulsátil transmitida por la arteria, que provoca hipertrofia en la íntima de la vena y con el tiempo de alteraciones en el lumen y en consecuencia trombosis. Tratamiento: El tratamiento de dicho síndrome es la colocación de un Stent de forma endovascular en la vena ilíaca común izquierda. (Moudgill et al. 2009) 34 - diagnosticojournal.com
Conclusión: El síndrome de May-Thurner es una patología relativamente frecuente. La clave para el diagnóstico recae en un buen estudio por imágenes. Es importante el tratamiento en tiempo adecuado para poder prevenir complicaciones ligadas a la trombosis venosa crónica. Bibliografía: Moudgill, Neil, Eric Hager, Carin Gonsalves, Robert Larson, Joseph Lombardi, and Paul DiMuzio. 2009. “May-Thurner Syndrome: Case Report and Review of the Literature Involving Modern Endovascular Therapy.” Vascular 17 (6): 330–35. Mousa, Albeir Y., and Ali F. AbuRahma. 2013. “May-Thurner Syndrome: Update and Review.” Annals of Vascular Surgery 27 (7): 984–95. Oguzkurt, Levent, Fahri Tercan, M. Ali Pourbagher, Osman Kizilkilic, Riza Turkoz, and Fatih Boyvat. 2005. “Computed Tomography Findings in 10 Cases of Iliac Vein Compression (May–Thurner) Syndrome.” European Journal of Radiology 55 (3): 421–25.
Diagnรณstico Journal LA - 35
36 - diagnosticojournal.com
38 - diagnosticojournal.com
Garanta sua vaga na histórica 50ª edição da JPR Por Sociedad Paulista de Radiología
Garanta sua vaga na histórica 50ª edição da JPR Este ano, a edição será histórica: a Jornada Paulista de Radiologia (JPR), o maior e mais tradicional evento organizado pela SPR e reconhecido por sociedades de todo o mundo, chega à sua 50ª realização. Seu tema é Radiologia para o Futuro e ela é organizada, pela quarta vez, em parceria com a Sociedade Radiológica da América do Norte (RSNA). Será realizada de 30 de abril a 3 de maio no Transamerica Expo Center, em São Paulo. Muitas novidades já estão prontas ou sendo finalizadas para apresentar a médicos radiologistas e profissionais de áreas correlatas de todo o mundo o que há de mais moderno e inovador nas diversas subespecialidades abrigadas pela Radiologia. É o momento de se atualizar, tirar dúvidas, debater e conhecer profissionais de serviços e países variados. Não deixe sua inscrição para o último momento: o prazo final para todos os participantes fazerem a pré-inscrição online é 17 de abril. Após essa data, serão aceitas apenas inscrições no local do evento, havendo disponibilidade. Membros da SPR não pagam a taxa do evento durante o período de pré-inscrição; caso o participante queira se associar para garantir essa isenção, o processo de filiação deverá ser concluído até 10 de abril. Aos não associados o próximo prazo para inscrição com desconto termina em 8 de março. Todas as informações sobre o evento estão em www.jpr2020.org.br, bem como o caminho para garantir sua vaga. Semanalmente, são publicadas notícias com novidades no site; confira! Confira novidades das Vilas
logia intervencionista serão muito notórias. A Vila de Intervenção, sob coordenação dos Drs. Antonio Rahal, Denis Szejnfeld, Guilherme Cayres Mariotti e Guilherme Lopes Pinheiro Martins, estreará dentro da grade do congresso, contando com múltiplos e variados temas, com foco em um público variado, desde residentes de imagem, passando por jovens intervencionistas, acadêmicos interessados pelas áreas, enfermeiros e biomédicos interessados nesta recente e crescente especialidade. Com base em uma plataforma de imenso sue modalidades em tempo real. Vila da Inovação Organizada pelo segundo ano, estará no Hall G e será acessível a todos os visitantes. Serão conduzidas apresentações, demonstrações e discussões sobre Inovação em Saúde e Inteligência Artificial, com todos os players envolvidos na área - Universidades, laboratórios de inovação, espaços de inovação aberta, Serviços de medicina diagnóstica e fabricantes de hardware e software. Também haverá momentos para networking entre os participantes. Vila do Ultrassom Também estreou no ano passado com grande sucesso. É um espaço localizado na exposição técnica, aberto a todos, que oferece apresentação de aulas teóricas de ultrassonografia, seguidas de demonstração prática com equipamentos de US em modelos. Envie sua dúvida até 10 de março para os e-mails sprglobal@spr.org.br e eventos@spr.org.br. Participe!
Vila de Intervenção Neste ano, as novidades da JPR no campo da radioDiagnóstico Journal LA - 39
40 - diagnosticojournal.com
Diagnรณstico Journal LA - 41
Para Agendar
MARZO 2020 HIMSS 2020 9 al 13 de Marzo Orange County Convention Center Orlando, FL, USA www.himssconference.org ECR 2020 11 al 15 de Marzo Viena, Austria www.myesr.org Simposio Anual de Sonografía 14 de Marzo Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino Puerto Rico www.socrad.com Curso Internacional de Neurorradiología 20 y 21 de Marzo Centro de Eventos Hotel Plaza El Bosque Santiago, Chile www.sochradi.cl
ABRIL 2020 50° Jornada Paulista de Radiología 2° Jornada de Radiología Intervencionista 30 de Abril al 3 de Mayo Transamerica Expo Center San Pablo, Brasil www.spr.org.br
MAYO 2020 A m eric an Ro e ntg e n Ray S o c iet y A nnual M e et in g 3 al 8 de Mayo Shearton Grand Chicago Chicao, IL, USA www.arrs.org H o sp it alar 19 al 22 de Mayo Sao Paulo Expo San Pablo, Brasil www.hospitalar.com X V C o n gr e so I nterna c io nal d e Diagnóstico por Imágenes 42 - diagnosticojournal.com
Congreso de Técnicos Radiólogos y Licenciados en Bioimágenes 42° Encuentro de Residentes 21 al 23 de Mayo San Miguel de Tucumán, Tucumán Argentina www.faardit.org.ar
JUNIO 2020 24th Annual Convention SOCRAD 12 al 14 de Junio Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino San Juan, Puerto Rico www.socrad.com FIME SHOW 2020 23 al 25 de Junio Miami Beach Convention Center Miami Beach, FL, USA www.fimeshow.com
Diagnóstico por Imágenes 3 al 5 de Septiembre Centro de Convenciones Buenos Aires Buenos Aires, Argentina www.sar.org.ar www.faardit.org.ar
OCTUBRE 2020 XXIX Congreso Nacional de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica III Congreso Internacional de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica XXX Congreso Interamericano de Radiología 7 al 10 de Octubre Mérida, Yucatán, México www.webcir.org
JULIO 2020
Breast Imaging Annual Summit 24 de Octubre Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino www.socrad.com
VII Meditech 2020 Feria Internacional de la Salud 14 al 16 de Julio Bogotá, Colombia www.feriameditech.com
NOVIEMBRE 2020
AGOSTO 2020 SOLACI - CACI 2020 5 al 7 de Agosto Hilton Buenos Aires Hotel Buenos Aires, Argentina www.solaci.org 45° Congreso Colombiano de Radiología 7 al 9 de Agosto Centro de Convenciones Cartagena de Indias, Colombia www.acronline.org XXVII Congreso Peruano de Radiología 27 al 29 de Agosto Centro de Convenciones Cusco Cusco, Perú www.socpr.org.pe
SEPTIEMBRE 2020 Congreso Argentino de
RSNA 2020 2 9 d e N ov i e m b r e a l 4 d e D i c i e m b r e McCormick Place Chicago, IL, USA www.rsna.org
DICIEMBRE 2020 XXII Congreso Argentino de Medicina Nuclear IX Congreso Iberoamericano de Cardiología Nuclear 3 y 4 de Diciembre Auditorios UCA, Puerto Madero Buenos Aires, Argentina www.aabymn.org.ar