Vol. XXX - Nº 327 [ Abril 2020 ]
Inteligencia Artificial de Siemens Healthineers en Chicago 2019 [ pág. 10 ]
Médicos en Italia y España, utilizando ultrasonido para COVID-19 [ pág. 14 ]
www.diagnosticojournal.com
LATINOAMÉRICA
Staff Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos César Mauricio Rodríguez Olivo Diego Ruiz María Virginia Parra Publicidad Bárbara Domb Redacción La Pluma Redactores
Editorial Diagnóstico del fin de una época La caída de Constantinopla, El muro de Berlín, La revolución industrial todos puntos de inflexión de una era a la otra. En esta oportunidad la situación presenta una diferencia muy puntual: la velocidad. El mundo está cambiando a una velocidad nunca vista. Cuando éramos niños para estos años la civilización ya sería posible en el espacio exterior. Sin embargo todavía la humanidad sigue luchando con cosas tan diminutas como lo es un “simple” virus. Tenemos la suerte de dedicarnos a un área esencial en la vida de los seres humanos. Muchos otros trabajos son “superfluos”. Vivimos uno de esos momentos donde el mundo nos pega una sacudida. A la fuerza nos hace reflexionar qué cosas son importantes. Probablemente las “libertades” de las democracias occidentales se verán afectadas por el “bien común” con modelos como el chino o el ruso. Hasta Siempre !
Vol. XXX N° 327 - Abril 2020 DIAGNÓSTICO Journal LA Galicia 919 4° A (1416) Buenos Aires, Argentina +54 11 4584 - 6215 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com DIAGNÓSTICO JOURNAL LA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.
Ezequiel Domb
Sumario Diagnóstico [ 08 ]
[ 10 ] Imagen de portada:
Coronavirus
[ 14 ]
[ 20 ]
[ 24 ]
[ 28 ]
Instituto Zunino: una Institución con la mirada puesta en el futuro Inteligencia Artificial de Siemens Healthineers en Chicago 2019 Médicos en Italia y España, utilizando ultrasonido para COVID-19 SPR libera 40 aulas da Videoteca Digital a todos os membros ativos até 3/5 Síndrome del túnel cubital: presentación imagenológica de un caso
RSNA anuncia Repositorio de datos de imágenes COVID-19
[ 30 ]
Clinical Value: HyperWorks Neuro Applications
[ 32 ]
Conociendo el corazón de CMR (Compañía Mexicana de Radiología)
[ 38 ]
Parar Agendar
Diagnóstico Journal LA | 5
Instituto Zunino: una Institución con la mirada puesta en el futuro La Doctora Silvia Zunino es especialista en Radioterapia Oncológica, Dra. en Medicina y Cirugía, y la presidenta del Instituto Zunino, Fundación Marie Curie, ubicado en la ciudad de Córdoba, Argentina. Tienen dos sedes en esta provincia, unidas por fibra óptica de última generación, de forma que, desde cualquiera de las dos sedes, se puede ver lo que sucede en la otra. Los profesionales médicos que trabajan en el Instituto son especialistas Seniors en Radioterapia Oncológica, excelentes y dedicados profesionales de la salud. En esta nota te contamos un poco más acerca de la Institución y del trabajo que realizan en ella. ¿Cómo está compuesto el equipo médico del Instituto? El equipo médico y terapéutico multidisciplinario es muy grande (14 especialistas) y trabajan todos alternando días en los dos Institutos. Además, contamos con un programa de residencia que depende de la Universidad Nacional de Córdoba. Durante el 2020 van a ingresar 4 nuevos residentes para las especialidades en Radioterapia Oncológica y 2 para Física Medica. La Institución tiene excelente desarrollo de calidad, acreditaciones internacionales y capacitación continua para todo el personal y un servicio muy importante de Física Médica, cuyo director es el Dr. Daniel Venencia, especialista en Física Médica de Radiaciones, quien tiene en la actualidad 12 físicos en su servicio, de manera que el equipo profesional es muy fuerte y los Licenciados en Técnicas de Radioterapia son todos egresados de la Universidad Nacional de Córdoba con la Licenciatura en Diagnóstico por Imágenes con especialización en Radioterapia. El campo en el que todos los profesionales trabajan trabajan es muy específico con grandes y avanzados desarrollos en nuevas técnicas de irradiación de tumores malignos y benignos. Todos tienen tendrán la oportunidad de manejar equipos de última generación. ¿Con qué tipo de tecnología se trabaja en el Instituto Zunino? Tenemos cuatro aceleradores de última generación con triple sistema de guía por imágenes y camilla robótica. En 2019 se instaló un acelerador lineal Novalis - TrueBeam STx que representa, hasta la actualidad, la máxima tecnología en aceleradores lineales del mundo. Múltiples sistemas de planificación para cada una de las técnicas de tratamiento. Contamos con sistemas de planificación Elements específicos para cada localización de los tratamientos de radiocirugía del sistema nervioso central y columna. Planificadores para intensidad modulada volumétrica RapidArc (VMAT) para todas las irradiaciones de intensidad modulada y estereotáxica corporal (SBRT), tomógrafo institucional dedicado a radioterapia y todos los equipos necesarios para el control de calidad de los tratamientos. Esta plataforma tecnológica permite 8 - diagnosticojournal.com
el desarrollo y aplicación de técnicas seguras de radiocirugía intracraneal y extracraneal. Tratamientos precisos, eficientes y ultracortos de 1 a 5 días. Todos nuestros tratamientos son guiados por imágenes (IGRT). En los últimos tiempos tanto en los centros especializados del mundo como en nuestro Instituto, se utiliza imágenes como guía para irradiación segura y precisa en el volumen afectado con protección de tejidos sanos. Tenemos múltiples sistemas de IGRT que están incorporados a los aceleradores: ExacTrac-BrainLab (doble sistema de guía por imágenes RX estereoscópica e infrarrojo), imagen portal y Cone Beam CT-Varian (guía por imagen plana o tomografía). Usamos planificadores específicos para cada técnica de irradiación avanzada y para cada localización. Actualmente estamos desarrollando sistemas basados en inteligencia artificial y robótica. Los 4 aceleradores para radiocirugía y estereotaxia corporal son compatibles entre ellos, lo que permite que nunca se interrumpa el tratamiento, porque si una máquina se para, el paciente pasa a otra. Esto se debe a que los aceleradores son gemelos y tienen una sincronización de energía y sistema de guía por imágenes que les permite el paso de pacientes sin demoras y sin necesitar una nueva planificación. ¿Cómo se sienten frente a la evolución que presentan las nuevas tecnologías en el mundo? En los últimos tiempos toda nuestra evolución ha ido hacia la alta complejidad de la radioterapia. La alta complejidad, en este momento, se define por la Esterotaxia que significa alta precisión, la cual es factible con equipos muy avanzados y con profesionales que hayan podido crecer al ritmo de la tecnología. Este es el resultado de los programas de capacitación continua. Nos sentimos al mismo nivel de los grandes centros del mundo. ¿En qué consiste el tratamiento por la Esterotaxia? La Esterotaxia se divide en intracraneal (SNC) y extracraneal (todos los demás órganos). Cuando hablamos de Esterotaxia intracraneal, nos referimos a radiocirugía (SRS), este concepto tiene más de 60 años de antigüedad, no es nuevo. Pero
PET-CT. SBRT ocupa un primer plano en el manejo multidisciplinario del cáncer de pulmón y conjuntamente con inmunoterapia y otras nuevas moléculas para manejo sistémico ha contribuido a modificar la calidad y cantidad de vida de los pacientes. Frecuentemente usamos la fusión de imagen de TAC y PET-CT para SBRT en cáncer de pulmón.
tardó mucho el desarrollo tecnológico y la decisión de adquisición de equipos y capacitación profesional en los centros de radioterapia del mundo. Se puede hacer con diversos equipos, nosotros tenemos Aceleradores lineales de alta complejidad y sistema de precisión y seguridad de los más avanzados del mundo. Los tratamientos son cortos, precisos, seguros eficientes y eficaces, como está probado en la literatura mundial. Si tenemos una metástasis cerebral o muchas metástasis cerebrales, con el planificador de múltiples metástasis de Brainlab, se pueden tratar todas al mismo tiempo, con mínima dosis en el cerebro sano. Esta protección de tejido nervioso sano no disminuye el coeficiente intelectual y permite la función normal del cerebro por el tiempo de sobrevida del paciente. El tratamiento de una o múltiples metástasis usualmente se hace en un solo día y no implica sacrificio para el paciente, no se usan marcos atornillados a la cabeza, son máscaras termoplásticas fabricadas en Alemania que se ajustan a la cabeza y se denominan “Frameless” en Inglés o “sin marco” en español. Son más eficaces, confortables y seguras que el marco fijo. En resumen, el tratamiento es rápido, muy preciso e indoloro, como los aceleradores son de alta energía y muy modernos, nos permiten usar alta tasa de dosis. La radiocirugía en el resto del cuerpo se llama Radioterapia Esterotáxica Corporal (SBRT). Cuyo uso se expande día a día. Se puede tratar cualquier masa tumoral en cualquier parte del cuerpo localizada y dibujada en tomografía computada de simulación fusionada con imagen de resonancia magnética y/o
¿Qué otro tipo de cáncer se trata con SBRT? SBRT es el tratamiento estandarizado para el cáncer de próstata en nuestra institución. Gracias a SBRT no hacemos tratamientos prolongados. Todos en 5 días alternos, inclusive cuando el plan e indicaciones incluyen la irradiación de ganglios pelvianos. La tolerancia es excelente y la eficacia igual a IMRT en 28 o 40 días como hacíamos antes de disponer de esta tecnología que permite irradiar a alta dosis biológica la prostata, con máxima protección del tejido u órganos sanos que la rodean. Otro cáncer que estamos tratando frecuentemente con SBRT es el cáncer de páncreas. Si bien su cura es muy compleja, con nuestro tratamiento mejora considerablemente la calidad de vida del paciente, debido a que es ultrapreciso, ultracorto y, además, permite que el oncólogo pueda hacer su quimioterapia sin interrupciones. También aplicamos SBRT a tumores paravertebrales, sarcomas, metástasis en cualquier parte del cuerpo. Cabe destacar que toda la patología metastásica se puede tratar con SBRT con mínimo o ningún daño en los tejidos vecinos. Sirve para dar una alta dosis en el volumen tumoral, sin importar donde esté ubicado, con una muy baja dosis en órganos sanos, gracias a las técnicas combinadas de estereotaxia e IMRT. ¿Qué se necesita para hacer tratamientos así de cortos y efectivos? Para hacer tratamientos cortos, precisos, eficaces y eficientes se necesita alta tecnología y profesionales capacitados. Continua inversión en equipos, softwares, sistemas de control de calidad y una profunda vocación de crecimiento serio y dirigido al paciente. Se necesita pensar en los seres humanos que padecen esta enfermedad que tanto asusta pero que tiene alto porcentaje de curación si el desarrollo tecnológico evoluciona al ritmo del mundo moderno y no se estanca en el pasado. El Instituto Zunino fue y seguirá siendo pionero y revolucionario en la radioterapia argentina y gracias a su impulso muchos otros centros avanzan en la ruta del progreso. Por este paso gigante son reconocidos en toda la Latinoamérica. Su trabajo en equipo, la capacitación constante de sus profesionales y la evolución en tecnología de punta, hacen que este Instituto se haya convertido en referente regional y formador de Especialistas en Radioterapia Oncológica, Física Médica y Tecnólogos de radioterapia.
Diagnóstico Journal LA - 9
Inteligencia Artificial de Siemens Healthineers en Chicago 2019
Fabián Rodriguez, es responsable del área de Imágenes Diagnósticas para Siemens Healthineers para los países de habla hispana de Sudamérica, participó en el Congreso de la Sociedad Mundial de Radiología en la ciudad de Chicago, presentando la tecnología y los benéficos que brindan los equipos de la compañía. Fabián indicó que la incorporación de la Inteligencia Artificial en todas las soluciones que hoy en día cuenta la compañía en su porfolio de imágenes fue el común denominador de la participación en Chicago. Tomografía Computada: Mayor precisión en menor tiempo. Siemens Healthineers presentó dos grandes lanzamientos en el área de tomografía computada, el primero es el SOMATOM X.cite, un sistema de TC pensado para atender las necesidades de toda la población, con una apertura de 82 centímetros de gantry y potencia aumentada para la atención de pacientes bariátricos. Es un equipo de alta gama para cardiología, cuidado crítico y potenciado con inteligencia artificial. Junto con el SOMATOM X.cite se presentó myExam Companion, un nuevo enfoque para la operación del tomógrafo, diseñado para facilitar el trabajo del usuario garantizando resultados consistentes e integrales. Ofrece una guía intuitiva e interac10 - diagnosticojournal.com
tiva a través de cualquier procedimiento, para cualquier usuario y ayuda a optimizar los parámetros de adquisición y reconstrucción para pacientes individuales lo que se ve traducido en reducción de variaciones injustificadas. También fue presentado el primer tomógrafo móvil, SOMATOM On.site, es un escáner para estudios de cabeza, revolucionario y verdaderamente móvil que proporciona una calidad de imagen incomparable cuando y donde lo necesite. Al eliminar los transportes de pacientes al departamento de radiología, SOMATOM On.site puede ayudar a prevenir complicaciones relacionadas y permite que el personal se concentre en lo que más importa: proporcionar una atención óptima para cada paciente en el departamento de Unidad de Cuidado Intensivo.
“Es la primera vez que tenemos un desarrollo de este tipo en tomografía. Es una solución totalmente disruptiva, estamos incursionando en un nicho de mercado que antes no habíamos explorado y estamos dando un paso más allá en lo que es la medicina de precisión específicamente en lo que tiene que ver con neuroradiología y neurocirugía”, afirmó Fabián Rodriguez. Inteligencia Artificial: Tecnología que ayuda a la experiencia del paciente En resonancia magnética se presentó el relanzamiento del BioMatrix, una tecnología soportada en Inteligencia Artificial con la cual el paciente no se tiene que adaptar a la máquina, si no que la máquina y la tecnología se adaptan a la anatomía y fisiología del paciente. El equipo Siemens Healthineers cuenta con sensores de respiración que están embebidos en la mesa del resonador, que identifican los movimientos de inspiración y espiración del paciente sin necesidad de poner ningún tipo de sensor o banda en el cuerpo del paciente. Adicionalmente, la bobina de cuerpo viene equipada con un hardware que permite identificar todos los pulsos de ECG sin necesidad de poner ningún otro tipo de aditamento. Próximamente estará el software disponible para su total utilidad como sensor cardíaco. “BioMatrix es el futuro de la resonancia magnética, es una innovación totalmente disruptiva y estamos seguros de que con la utilización de
esta tecnología vamos a apoyar al diagnóstico médico apuntando a la medicina de precisión y mejorar la experiencia del paciente.” Expresó Fabián Rodriguez. | Rayos X: Dosis más bajas en busca de mejorar la experiencia del paciente En rayos X se presentó el equipo de mamografía, Mammomat Revelation, que tiene 3 pilares importantes: • La experiencia del paciente, con un sistema de compresión automatizado. • Una imagen de calidad y mucho más precisa, la calidad de imagen con 50 ángulos de exposición, lo que da una imagen mucho más precisa. • Dosis mucho más bajas que cualquier otra solución de mamografía en el mercado. También se relanzó la mesa de rayos X digital MULTIX Impact, que actualmente cuenta con detectores inalámbricos y una serie de ventajas importantes a comparación de las soluciones de mesas digitales anteriores. “Presentamos un Innovation Lounge, donde tuvimos la posibilidad de invitar a clientes para mostrarles y conversar acerca del futuro de nuestras soluciones de IA, tanto en el acompañamiento del diagnóstico con soluciones como AI - Rad companion, la cual es multivendor, multimodalidad, realiza segmentaciones anatómicas multi-órganos, detecta anomalías, realiza mediciones de manera automática y se integra de manera perfecta en el flujo de trabajo del cliente con cualquier PACS multivendor. También tenemos soluciones como AI-pathway companion con la cual pretendemos ser la próxima generación en apoyo a las decisiones clínicas con datos relevantes integrados para acelerar las decisiones de diagnóstico y tratamiento centrados en el paciente a lo largo del clinical pathways”, aseguró Fabián Rodriguez. Las nuevas tecnologías e innovaciones que Siemens Healthineers está desarrollando busca transformar el cuidado de la salud, para hacer una medicina de calidad y mucho más precisa, de esa manera el paciente podrá obtener un diagnóstico seguro en el menor tiempo posible.
Diagnóstico Journal LA - 11
12 - diagnosticojournal.com
Médicos en Italia y España, utilizando ultrasonido para COVID-19 Por Theresa Pablos, AuntMinnie staff writer Mientras Europa lucha por hacer frente al nuevo brote de coronavirus, un médico en España está utilizando el ultrasonido de Point of Care (POCUS: Point of Care Ultrasound) para rastrear su propia enfermedad COVID-19. Sus hallazgos hacen eco de los de otros médicos de primera línea al mostrar que la ecografía puede ayudar con el diagnóstico, el tratamiento y las decisiones de admisión. El Dr. Yale Tung Chen, médico de medicina de emergencias en un hospital académico de Madrid, fue diagnosticado con COVID-19 luego de una prueba rápida de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) el 8 de Marzo. Al igual que sus pacientes, muchos de sus primeros síntomas fueron leves. Un poco más fuerte que un resfriado común, dijo durante un web seminar del 19 de Marzo sobre POCUS para COVID-19. El primer día después del diagnóstico el Dr. Chen tuvo dolor de garganta, tos seca y dolor de cabeza, pero no hubo anomalías en el ultrasonido pulmonar. Todos los videos son cortesía del Dr. Yale Tung Chen. Las ecografías pulmonares iniciales de Chen también parecían normales. Sin embargo, en los días posteriores al resultado positivo de su prueba, el deslizamiento pulmonar comenzó a aparecer lateralmente en la ecografía. También vio algunas líneas B y engrosamiento de la pleura. En el cuarto día, notó consolidaciones subpleurales por primera vez. Al cuarto día después de su diagnóstico, la ecografía de Chen mostró en su lado izquierdo una línea pleural cada vez más engrosada y dos consolidaciones subpleurales. "A medida que mi enfermedad progresaba, la parte baja de la espalda comenzó a desaparecer, pero luego se vieron afectados otros puntos, especialmente en los lados, mi fosa axilar, la fosa escapular", dijo. Durante este tiempo, los síntomas clínicos de Chen, que incluyen fatiga y tos, mejorarían y volverían a empeorar. La naturaleza cíclica de sus síntomas clínicos coincidía con lo que vio en las ecografías. "Las lesiones en mi espalda comenzaron a desaparecer y luego reaparecieron un par de días después", dijo. "Es algo muy diferente de cualquier otra neumonía viral que hayamos enfrentado en el pasado". Ahora que está a más de una semana de su resultado positivo, Chen está bien. Su saturación de oxígeno nunca cayó por debajo del 95%, y no ha experimentado distimia, falta de aire o dolor de pecho. En el día 12 después de su diagnóstico, Chen se sentía mejor, principalmente experimentando tos, náuseas y diarrea. Sus ecografías mostraron que sus consolidaciones subpleurales se estaban resolviendo, pero todavía tenía la pleura engrosada y las líneas B, así como un pequeño derrame. También se realizó imágenes cardíacas cada dos días, pero no encontró nada. Señales de advertencia de ultrasonido Los hallazgos de Chen en sus propias ecografías pulmonares reflejan los hallazgos de los médicos en otros países europeos. El Dr. Mike Stone, ex jefe de la división de 14 - diagnosticojournal.com
ultrasonido de emergencia en el Hospital Brigham and Women's de Boston y jefe de educación del desarrollador de POCUS Butterfly, notó que muchos hospitales en Italia están utilizando el ultrasonido pulmonar como una modalidad primaria o secundaria para pacientes con COVID-19. El cambio al ultrasonido como opción diagnóstica proviene de la falta de recursos de otro tipo de imágenes de tórax, como la TC, que desde el comienzo del brote ha demostrado su utilidad en la detección de COVID-19. Y debido a que POCUS (Point of Care Ultrasound) se puede usar junto a la cama, evita las preocupaciones sobre la propagación del virus cuando los pacientes se trasladan a diferentes lugares. "En la actualidad, hay muchos lugares que utilizan la ecografía pulmonar como una modalidad de imagen primaria para tratar de abordar algunos de estos asuntos", dijo Stone durante un web seminar del 19 de Marzo sobre POCUS en COVID-19. En una ecografía pulmonar normal, las costillas y las sombras son evidentes con una línea pleural que es brillante y suave, dijo Stone. También hay líneas A, que son pistas de reverberación horizontal desde un pulmón lleno de aire. Pero los pacientes con COVID-19 tienden a exhibir también líneas B focales junto con líneas A normales preservadas, también conocidas como áreas de salto. "Líneas B irregulares y líneas B confluentes", dijo. "Ese es un patrón que vemos comúnmente en muchas de las imágenes que nos han enviado durante las últimas semanas". Además, las ecografías de pacientes con COVID-19 muestran una línea pleural engrosada. Los pacientes también pueden tener consolidación subpleural o consolidación tradicional. "Tienes un área de tejido que parece órgano casi sólido debajo de la línea pleural", dijo Stone. "Tienes algunos broncogramas aéreos. Esto no es diferente de lo que podrías ver en la neumonía bacteriana". En los pacientes con COVID-19, los hallazgos también fluctúan y son recurrentes, como lo hicieron para Chen. Los pacientes pueden tener líneas A desaparecer, reaparecer unos días más tarde y luego desaparecer nuevamente. La consolidación pleural también puede aumentar y disminuir, según Stone. Ultrasonido para triaje Stone encuestó a sus contactos expertos en ultrasonido pulmonar para ver cómo los médicos en España, Italia y otros países han utilizado los sistemas de ultrasonido para clasificar a los pacientes. Si bien advirtió que ningún médico debería tomar decisiones de admisión o alta basándose únicamente en los hallazgos de la ecografía, los médicos utilizaron la ecografía de manera similar. Para las áreas donde hay pruebas de PCR rápidas, un paciente con hipoxia y una prueba de PCR positiva de SARS-CoV-2 a menudo es admitido en la unidad COVID-19 del hospital, y las imágenes quedan a discreción del proveedor tratante. "Lo que he escuchado repetidamente de los médicos
más afectados en Italia es que en las salas de COVID, cuando hacen rondas, entran y escanean sus pulmones", dijo Stone. "Explorarán su corazón, buscando problemas cardíacos. Explorarán la colapsabilidad [de la vena cava inferior] para hacerse cargo de las tres evaluaciones al mismo tiempo con un solo médico". En áreas donde las pruebas rápidas de PCR no están disponibles o donde las pruebas se están agotando, la ecografía pulmonar a veces se usa como una modalidad de detección secundaria después de la presentación del paciente y los factores de riesgo COVID-19. Por ejemplo, Stone no tiene acceso a pruebas rápidas de PCR, por lo que ha estado usando ultrasonido para pacientes con respiración dificultosa. "Ese es mi disparador", dijo. "Incluso si sus saturaciones de oxígeno son normales, si sienten falta de aire, quiero echar un vistazo a sus pulmones. Así es como estoy tomando esa decisión en este momento". Del mismo modo, cuando la esposa de Chen se quejó de dolor de garganta leve hace unos días, no pudo acceder a una prueba de PCR. Así que la escaneó con POCUS. "Había líneas B con la pleura engrosada", dijo. "No necesitaba hacer nada más. Ese fue el resultado positivo que estaba esperando para..” Algunos pacientes que parecen sanos también pueden tener resultados de ecografía "feos". Y aunque los síntomas clínicos, como la hipoxia, la taquicardia y la disnea, pueden retrasarse respecto de los hallazgos de la ecografía, eso no significa que todos los pacientes con resultados preocupantes de la ecografía deban ser admitidos. "Las decisiones de admisión se basarán en pacientes que están muy enfermos", dijo. "Las personas con hipoxia,
las personas con mayor dificultad para respirar que no se ven bien, esos pacientes vendrán sin importar lo que muestre su ultrasonido pulmonar". Demasiado pronto? Stone enfatizó que no ha habido tiempo para hacer el tipo de estudios prospectivos basados en evidencia en los que se basa la medicina. Por lo tanto, algunas de estas recomendaciones quedarán desactualizadas rápidamente. Stone está recopilando datos basados en sus propias experiencias y las de otros médicos que utilizan todo tipo de sistemas de imágenes por ultrasonido en la lucha contra COVID-19. Y hasta ahora, parece que la ecografía pulmonar puede ser una herramienta útil, y no es difícil de aprender. "La buena noticia es que la ecografía pulmonar, a diferencia de la ecocardiografía, es realmente fácil de aprender", dijo. "La superficie del pulmón es muy accesible. No hay ventanas diminutas para trabajar. He enseñado a personas completamente inexpertas a buscar el deslizamiento pulmonar, las líneas A y B con éxito en menos de 30 ó 40- sesión de minutos. Así que no es un desafío aprender ". Article copyright 2020 by AuntMinnie.com. Republished by permission of AuntMinnie.com
Diagnóstico Journal LA - 15
18 - diagnosticojournal.com
Diagnรณstico Journal LA - 19
SPR libera 40 aulas da Videoteca Digital a todos os membros ativos até 3/5 Por Sociedad Paulista de Radiología
Com a finalidade de apoiar seus membros durante o período de isolamento social, adotado pela maioria dos países e Estados brasileiros como uma das medidas de contingenciamento da pandemia da COVID-19, a SPR viabilizou um novo programa para apoiar seus membros ativos neste período tão delicado. Após estudar diversas possibilidades, considerando-se a estrutura atual da Videoteca Digital, a Sociedade decidiu oferecer 40 aulas a cada um dos cerca de seus 8 mil membros, sem nenhum custo adicional. São mais de 3 mil aulas gravadas durante os principais eventos organizados pela SPR: • Jornada Paulista de Radiologia (JPR) de 2012, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 e 2019; • Curso de Atualização em Imagem (Prof. Dr. Feres Secaf) de 2015, 2016, 2017, 2018 e 2019; • Curso Temático Anual do Grupo de Estudos de Radiologia do Abdome (GERA) de 2017, 2018 e 2019; • Curso Temático Anual do Grupo de Estudos de Radiologia Musculoesquelética (GERME) de 2016, 2017, 2018 e 2019 – em breve, as aulas da edição de 2020 também farão parte do acervo! Elas estarão disponíveis gratuitamente para escolha do membro SPR em sua área restrita, do dia 26 de março ao dia 3 de maio – portanto, por 40 dias. 40 aulas em 40 dias O oferecimento deste novo benefício também visa suprir, de forma imediata e prática, a necessidade do membro SPR de se atualizar cientificamente com um conteúdo de alto nível. Atender essa necessidade tornou-se mais urgente depois que a SPR precisou tomar a difícil decisão de cancelar a 50ª Jornada Paulista de Radiologia (JPR 2020), dado o contexto crítico da pandemia do COVID-19. Enquanto se organiza para preparar uma versão virtual do seu maior evento, a SPR considerou essencial viabilizar já ao membro ativo da SPR um benefício educacional extra, num volume semelhante ao que ele potencialmente poderia adquirir indo à JPR presencial. Observou-se, por exemplo, que, se um participante frequentasse todas as aulas de um dos programas da JPR, de 5ª a domingo, do início da manhã ao fim da tarde, este partici20 - diagnosticojournal.com
pante teria acesso a uma média de 40 aulas. Assim, determinou-se o número de aulas do programa. O prazo de 40 dias, estipulado para que o membro SPR assista às 40 aulas a ele concedidas pela SPR, também foi definido em referência à JPR 2020 - o início do programa se deu em 26 de março, e o término coincidirá com a data em que aconteceria a JPR 2020. Confira os principais pontos do programa e aproveite mais este benefício! • Qual benefício a SPR está lançando para apoiar seus membros durante o período de isolamento social para contingenciamento do COVID-19? Trata-se de um programa segundo o qual a SPR oferecerá gratuitamente a cada um dos seus mais de 8 mil membros 40 aulas da Videoteca Digital da SPR, as quais poderão ser assistidas em até 40 dias. • Quem pode usufruir deste benefício? Somente os membros SPR ativos, ou seja, que estão em dia com a anuidade 2020, poderão ter acesso às 40 aulas concedidas gratuitamente pela SPR. • Qual a validade deste programa? As aulas estarão disponíveis do dia 26 de março ao dia 3 de maio – portanto, por 40 dias. Vale lembrar que a maioria das aulas estão em português. • Quanto tempo o membro SPR tem para assistir a cada aula? O prazo para o membro SPR assistir a uma aula é de três dias, a contar de sua aquisição. Nesses três dias, o usuário poderá ver e rever o conteúdo, quantas vezes quiser.
• É necessário terminar de assistir a uma aula para poder começar a assistir a próxima? Não necessariamente. O sistema da Videoteca Digital permite que o usuário adquira mais de uma aula em simultâneo, se assim desejar. Por exemplo, um usuário pode clicar num título de aula, pausar ou sair desse conteúdo, e então escolher outro título para assistir, deixando o anterior para depois. Mas atenção: independente de quantas aulas o usuário inicie numa data, essas aulas sempre deverão ser assistidas num prazo de três dias. • Como eu acesso a Videoteca Digital da SPR? O acesso à Videoteca Digital, restrito ao membro ativo, pode ser feito por meio do ingresso na área restrita do membro (https://arearestrita.spr.org.br/ portal/home), a qual por sua vez está vinculada ao site da SPR (www.spr.org.br). Os navegadores recomendados para acesso na internet são: Google Chrome e Mozilla Firefox. • Em qual formato as aulas da Videoteca Digital da SPR são disponibilizadas? As aulas são disponibilizadas para streaming, em alta definição (720p). Sendo assim, é recomendado
um plano de Internet de alta velocidade para usufruir plenamente da Videoteca Digital. A velocidade mínima recomendada é de 10 MB. • Em quais equipamentos posso assistir às aulas da Videoteca Digital SPR? É possível assistir aos vídeos no computador ou por meio de tablets e celulares. Nesses dois últimos casos, é possível assistir às aulas tanto em equipamentos com tecnologia Android, quanto Apple. Mais informações sobre a Videoteca estão disponíveis em http://bit.ly/Videoteca-SPR. Em caso de dúvidas, entre em contato com o Departamento de Educação Digital da SPR: sprdigital@spr.org.br. Sugestão de diagramação: Colocar dentro de um box Precisa regularizar sua situação junto com a SPR? Acesse o link https://actualizacion.spronline.com. br/ e efetue o pagamento da sua anuidade! Deseja se tornar Membro Correspondente? Confira todas as informações em https://spr.org.br/como-asociar
Diagnóstico Journal LA - 21
Diagnรณstico Journal LA - 23
Síndrome del túnel cubital: presentación imagenológica de un caso Autores: Dafouz Alan, Marquesini Mauricio. Hospital Italiano de Buenos Aires Objetivos: Describir los hallazgos imagenológicos ecográficos y por resonancia magnética visualizados en un caso de una paciente con síndrome del túnel cubital. Introducción: El síndrome del túnel cubital el la manifestación clínica del atrapamiento del nervio cubital a nivel del codo. Es la segunda causa de síndrome compresivo nervioso en el miembro superior con una incidencia de 22 cada 100.00. Se observa con mayor frecuencia en personas que mantienen una actividad donde predomina la flexión del codo como en el caso de deportistas y/o cuando el apoyo del mismo es excesivo. Clínicamente se presenta como una neuropatía regional, con alteraciones sensoriales manifestadas como dolor, parestesias, debilidad motora en el territorio del nervio cubital y en ocasiones puede palparse el trayecto del nervio inflamado. Las causas que condicionan el atrapamiento pueden ser múltiples incluso coexistir, pudiendo corresponder a causales estructurales, variantes anatómicas a nivel del canal epitrocleo olecraneano, metabólicas como en la diabetes y/o propias del nervio en el caso de presentar tumores. Se presenta un caso clínico de una paciente femenina de 51 años de edad que consulta por una molestia subjetiva manifestada por dolor y parestesias al contacto y/o al apoyar la región posterior interna del codo, no presentaba dolor espontáneo. Antecedente de un lipoma en la misma región diagnosticado previamente por ecografía y resonancia magnética donde en ese entonces no presentaba clínica. Hallazgos por imágenes:
Figura b y c. Cortes axiales de resonancia magnética ponderadas en T1 y STIR que muestra el túnel cubital izquierdo donde se visualiza lipoma (asterisco rojo), músculo accesorio ancóneo epitroclear (flecha amarilla) y nervio cubital engrosado (flecha blanca).
Figura d y e. Cortes axiales de resonancia magnética ponderadas en T1 y STIR que muestra el canal epitrocleo olecraneano izquierdo (EM: epitróclea medial; O: Olécranon) evidenciando el músculo accesorio ancóneo epitroclear (flecha amarilla) y por delante el nervio cubital con señal aumentada en secuencia STIR (flecha blanca) como signos de neuritis por atrapamiento.
Conclusión: El síndrome de atrapamiento del nervio cubital suele presentarse con manifestaciones sensoriales típicas en el territorio inervado por el mismo. Para realizar un adecuado diagnóstico y eventual tratamiento los hallazgos por imágenes son de utilidad para evaluar la región y permitir mostrar hallazgos secundarios. El conocimiento por parte del radiólogo con respecto de la región y las variantes anatómicas son claves a la hora de evaluar los causales del atrapamiento. Bibliografía:
- Entrapment Neuropathies in the Upper and Lower Limbs: Anatomy and MRI Features, 2012 - Nerve Entrapment Syndromes of the Elbow, Forearm, and Wrist, 2010 - Cubital tunnel syndrome - Review of current literature on causes, diagnosis and treatment, 2009
Figura a. Corte longitudinal ecográfico a nivel de la región interna del codo izquierdo donde se observa en el espesor del TCS una formación circunscrita de tejido adiposo sin señal al doppler con características de lipoma (asterisco blanco). 24 - diagnosticojournal.com
Diagnรณstico Journal LA - 25
26 - diagnosticojournal.com
RSNA anuncia Repositorio de datos de imágenes COVID-19 OAK BROOK, Ill. (30 de Marzo de 2020) - La comunidad de imágenes médicas de todo el mundo se está uniendo para ayudar a abordar la pandemia de COVID-19. La Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA) continúa construyendo sobre su extenso cuerpo de recursos de investigación y educación de COVID-19, anunciando una nueva iniciativa para construir un Repositorio de Datos de Imágenes COVID-19. El repositorio de datos abiertos compilará imágenes y datos correlativos de instituciones, centros médicos y sociedades de todo el mundo para crear una fuente integral para los esfuerzos de investigación y educación de COVID-19. El marco del hosting, anotación y análisis de imágenes permitirá a los investigadores comprender las tendencias epidemiológicas y generar nuevos algoritmos de IA para ayudar con la detección de la enfermedad COVID-19, la diferenciación de otras neumonías y la cuantificación de la afectación pulmonar en la TC para el pronóstico o la planificación del tratamiento. "La RSNA se compromete a acelerar la investigación y educación colaborativas sobre los usos de las imágenes médicas para abordar el diagnóstico y el tratamiento basado en imágenes de COVID-19", dijo Curtis P. Langlotz, MD, Ph.D., Enlace de la Junta de RSNA para Tecnología de la Información y el congreso anual. "Debido a que la RSNA es líder en la conexión de radiólogos en todo el mundo, hemos recibido una gran cantidad de solicitudes de organizaciones interesadas en compartir datos de imágenes, así como de individuos y organizaciones que buscan acceso a dichos datos para investigación y educación". En respuesta a estas solicitudes, la RSNA publica una encuesta para representantes de organizaciones de radiología que puedan estar dispuestas a compartir datos de imágenes relacionados con COVID-19. La encuesta ayudará a RSNA a reunir todos los recursos disponibles en un repositorio unificado para los esfuerzos internacionales de investigación y educación en imágenes COVID-19. Esta iniciativa se basa en la larga historia que tiene la RSNA de permitir el intercambio de datos de imágenes, la investigación y la innovación tecnológica. Durante más de 20 años, la RSNA ha patrocinado el desarrollo e implementación de estándares de datos, incluidos DICOM, IHE, RadLex, Image Share y QIBA. En los últimos años, RSNA ha ayudado a acelerar la investigación sobre la aplicación de inteligencia artificial (IA) en imágenes médicas mediante la recopilación y etiquetado de datos y la organización de competencias que involucran a miles de equipos para probar la capacidad de los sistemas de IA para realizar tareas clínicamente relevantes. Al igual que esos esfuerzos, el éxito del Repositorio de datos de imágenes COVID-19 dependerá de la colaboración de muchas otras organizaciones interesadas. La 28 - diagnosticojournal.com
Curtis P. Langlotz, M.D
RSNA anuncia un acuerdo para colaborar estrechamente con la iniciativa europea de imágenes COVID-19 AI, respaldada por la Sociedad Europea de Informática de Imágenes Médicas (European Society of Medical Imaging Informatics). Las organizaciones expresaron el objetivo común de crear una forma segura de compartir imágenes COVID-19, a fin de evaluar la afectación pulmonar con mayor precisión con la IA. Colaborarán para permitir que los hospitales proporcionen datos de imágenes de manera segura y eficiente con los investigadores, respetando la privacidad y los principios éticos. Definirán y publicarán protocolos para seleccionar y etiquetar datos de imágenes asociados con COVID-19 como una herramienta para investigadores y profesionales. Se invita a otras organizaciones interesadas a unirse a esta alianza para compartir información y facilitar una respuesta rápida a COVID-19. Se solicita a las organizaciones que utilicen el formulario de encuesta vinculado aquí (bit.ly/rsna-covid-data) para proporcionar información sobre los datos de imágenes de COVID-19 que puedan estar dispuestos a compartir para la investigación. Las respuestas se solicitan antes del 15 de Abril de 2020.
Diagnรณstico Journal LA - 29
30 - diagnosticojournal.com
Diagnรณstico Journal LA - 31
Conociendo el corazón de CMR (Compañía Mexicana de Radiología)
Parte del equipo de desarrollo
CMR viene cuidando la calidad de vida de sus pacientes hace más de 40 años. Son re conocidos en Latinoamérica por la fabricación de equipos radiológicos, con altos estándares de calidad, así como por el desarrollo de sistemas de información médica HIS / RIS / PACS de última generación. Sus profesionales se encuentran en constante capacitación, trabajado e investigando nuevos productos, con la idea de que sean innovadores y cambien el paradigma del diagnóstico por imagen. En esta oportunidad conocimos la fábrica de CMR y recorrimos cada rincón. Conocimos a su equipo, quienes nos explicaron cómo fabrican y diseñan cada equipo y software. Y, por supuesto, nos enteramos de las últimas novedades de desarrollo y equipamiento. ¿Cómo se trabaja en el Área de Ingeniería? El área se divide en dos ramas: investigación y desarrollo. El área de Investigación, utilizando un software especial, diseña, primero, la estructura interna de los equipos, para luego identificar interferencias, materiales, análisis y simulaciones de movimiento que cumplan con los requerimientos de los clientes. Después, una vez que los equipos están listos para ser liberados, se imprimen en una hoja especial y se envían para su fabricación, pero antes pasan 32 - diagnosticojournal.com
por la parte final del proceso que se denomina documentación. Es un proceso rápido, gracias a que el área de Ingeniería se encuentra en la fábrica, porque si precisan hacer pruebas y controles, lo pueden hacer sin perder tiempo en traslados. Por otra parte, en el Área Desarrollo está desarrollando una nueva estación de diagnóstico, diseñada y pensada especialmente para el médico radiólogo. Entre sus beneficios se encuentran: • La flexibilidad en el uso, es decir, se puede usar en clínicas grandes y pequeñas, o ubicadas en distintos puntos del país, ya que comparte la base de datos de los pacientes. • Es fácil de usar, para que especialista solo se aboque al estudio que tiene que hacer. • Se puede trabajar sobre Tomografía (crea una construcción en tres dimensiones), Ecografías, Radiografías, etc. • Tiene diferentes herramientas para cada uno de esos estudios y posee diferentes vistas. • Ahorra tiempo del radiólogo. Este PACS tiene el diagnóstico integrado, lo que lo diferencia de otros equipos, ya que se manejan diferentes plantillas con la información del paciente y solo se deberá agregar el diagnóstico de forma manual o por medio de reconocimiento de voz.
Parte del equipo de investigación
¿Qué software innovador se está desarrollando en CMR? Se esta trabajando sobre el sistema de información hospitalaria HIS, un sistema 100% web y multiplataforma. Este se encuentra dividido por módulos, que se están desarrollando según las necesidades de las distintas instituciones. Entre varias de sus funcionalidades se encuentra el módulo de urgencias/Triage: donde se puede ingresar un turno, asignar un médico y este deberá completar la información del paciente, lo que le permitirá al software clasificar la urgencia y, luego, derivar el caso de una manera más rápida y eficiente, sin lugar a equivocaciones. Asimismo, posee un módulo de gestión de camas en el que se puede ver el estatus del hospital, cuántas camas están siendo ocupadas, necesitan mantenimiento, limpieza, etc. Mediante este software se puede saber qué paciente está en la cama o dónde se encuentra, se tiene acceso a las notas médicas sobre él y todo en tiempo real. El sistema es muy sencillo y amigable, la curva de aprendizaje con los usuarios es corta lo que ahorra en gastos de capacitación. Y lo que más se destaca de este servicio es que si esto se maneja de manera manual se puede tardar muchas horas en asignar una cama, con lo cual este sistema ahorra tiempo y salva vidas. Por otro lado, se encuentra el módulo de ingresos hospitalarios, donde se detalla porqué ingresó el paciente, sus datos, su expediente médico electrónico, estudios efectuados, notas médicas y, por último, la sección de estadísticas que es más administrativa, donde se pueden analizar cuántos casos ingresaron de urgencias y en qué nivel de urgencia, entre otras cosas.
¿Qué cambios se presentan en los equipos de diagnóstico por imágenes de cara al 2020? Comparamos uno de los primeros equipos, que era analógico, mecánico, de los más fáciles de hacer, pero práctico y que cumplía con todo lo necesario, contra el mismo modelo pero 2010 (MRH3), que ya tiene frenos automáticos y autocentrado. Ya, en el 2020, los equipos de Rayos X, cuentan con tecnología de vanguardia y superadora. (equipo ARiX RAD) Los equipos de CMR muestran todos los pacientes que se vieron en el día, se realiza la verificación de datos de manera automática y posee el programador anatómico, en el cual se pueden configurar las diferentes partes del cuerpo del ser humano y definir su complexión, entonces, se guarda el perfil y se puede usar cuando se necesite, lo que ahorra tiempo al momento de realizar el estudio. Por cierto, este equipo ARiX RAD acaba de conseguir el certificado CE. Los técnicos calibran las diferentes técnicas para que salgan a la perfección. Además, poseen diferentes procesamientos de imágenes; el Stitching es la estrella, porque une 2, 3 o 4 imágenes en una sola, especialmente se utiliza para la ortopedia, y con la herramienta que se llama Blending se homogenizan las imágenes en una sola, permitiendo al médico tener una vista general del paciente y diagnosticar con mayor claridad. Por último, se encuentran ya en fase de prueba, los nuevos detectores VARIAN, los que permitirán mejorar, aún más, la calidad de imagen de los equipos. CMR sigue creciendo y trabajando para mejorar la calidad del diagnóstico por imágenes y ayudar a los especialistas a trabajar mejor y más cómodos. Diagnóstico Journal LA - 33
34 - diagnosticojournal.com
36 - diagnosticojournal.com
Diagnรณstico Journal LA - 37
Para Agendar
JUNIO 2020 24th Annual Convention SOCRAD 12 al 14 de Junio Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino San Juan, Puerto Rico www.socrad.com
JULIO 2020 VII Meditech 2020 Feria Internacional de la Salud 14 al 17 de Julio Bogotá, Colombia www.feriameditech.com ECR 2020 15 al 19 de Julio Austria Center Vienna Viena, Austria www.myesr.org
AGOSTO 2020 SOLACI - CACI 2020 5 al 7 de Agosto Hilton Buenos Aires Hotel Buenos Aires, Argentina www.solaci.org 45° Congreso Colombiano de Radiología 6 al 8 de Agosto Centro de Convenciones Cartagena de Indias, Colombia www.acronline.org FIME SHOW 2020 25 al 27 de Agosto Miami Beach Convention Center Miami Beach, FL, USA www.fimeshow.com XXVII Congreso Peruano de Radiología 26 al 29 de Agosto Centro de Convenciones Cusco Cusco, Perú www.socpr.org.pe
SEPTIEMBRE 2020 Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 3 al 5 de Septiembre 38 - diagnosticojournal.com
Centro de Convenciones Buenos Aires Buenos Aires, Argentina www.cadi2020.com.ar 35° Congreso Nacional de Radiología SERAM 2020 3 al 5 de Septiembre Palacio de Congresos Zaragoza, España seram2020.com
OCTUBRE 2020 Jornadas Francesas de Radioligía 2 al 5 de Octubre Palais des Congres de Paris París, Francia jfr.radiologie.fr XXIX Congreso Nacional de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica III Congreso Internacional de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica XXX Congreso Interamericano de Radiología 7 al 10 de Octubre Mérida, Yucatán, México www.webcir.org 49° Congreso Brasilero de Radiología 9 al 11 de Octubre Rio de Janeiro, Brasil congressocbr.com.br X V C o n gr e so I nterna c ional d e Diagnóstico por Imágenes Congreso de Técnicos Radiólogos y Licenciados en Bioimágenes 42° Encuentro de Residentes 9 al 11 de Octubre San Miguel de Tucumán, Tucumán Argentina soturad.com.ar Congreso Chileno de Radiología 2020 II Encuentro Franco -Chileno de Radiología 22 al 24 de Octubre Centro de Convenciones Espacio Riesco Santiago, Chile congresochilenoradiologia.cl
Breast Imaging Annual Summit 24 de Octubre Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino www.socrad.com Congreso Anual SIDI 2020 28 al 30 de Octubre Hotel Grand Fiesta Americana Guadalajara Guadalajara, México intervencionismosidi.org/congresos/
NOVIEMBRE 2020 XXXII Congreso SILAN 4 al 7 de Noviembre Hotel Radisson Victoria Plaza Montevideo, Uruguay silan2020.com RSNA 2020 2 9 d e N ov i e m b r e a l 4 d e D i c i e m b r e McCormick Place Chicago, IL, USA www.rsna.org
DICIEMBRE 2020 XXII Congreso Argentino de Medicina Nuclear IX Congreso Iberoamericano de Cardiología Nuclear 3 y 4 de Diciembre Auditorios UCA, Puerto Madero Buenos Aires, Argentina www.aabymn.org.ar