333 - Diagnóstico Octubre

Page 1

Vol. XXX - Nº 333 [ Octubre 2020 ]

Curso Feres Secaf: edição online foi um succeso! [ pág. 37 ]

Nuevo Mamógrafo Digital Directo 3D y Tomógrafó Dental Cone Beam [ pág. 16 ]

www.diagnosticojournal.com

LATINOAMÉRICA





Staff Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb Diseño, Diagramación & Portada Ezequiel Domb Programación web Jean Paul Ferreira Rosa Colaboradores Periodísticos César Mauricio Rodríguez Olivo Diego Ruiz María Virginia Parra Publicidad Bárbara Domb Redacción La Pluma Redactores

Vol. XXX N° 333 - Octubre 2020 DIAGNÓSTICO Journal LA Galicia 919 4° A (1416) Buenos Aires, Argentina +54 11 4584 - 6215 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com DIAGNÓSTICO JOURNAL LA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557 Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.

Editorial Octubre rosa Este mes de la mama es un Octubre muy especial. Un año en el que muchas pacientes dejaron de hacerse sus estudios de rutina por miedo a asistir a los centros de diagnóstico u hospitales. Por suerte se hicieron muchas campañas en varios países del mundo entero alentando a la población a perder el miedo a contagiarse del Corona Virus y ser conscientes de la importancia de sus estudios de rutina. Los centros de diagnóstico han reorganizado sus recepciones, salas de espera, y salas de estudios para minimizar el contacto entre personas y desde ya realizar un protocolo de limpieza entre estudio y estudio. Es sabido que el estudio de la mama hecho a tiempo salva vidas. Muchos centros especializados en la salud de la mujer y otros centros más generales, pero que también realizan mamografías y ecografías mamarias han hecho campañas para concientizar a la población y para darle a las personas de escasos o sin recursos la posibilidad de realizarse sus estudios. Por su parte, las empresas dedicadas al diagnóstico y tratamiento del cáncer mamario también están organizando y realizando cursos, campañas y todo lo posible para que durante la pandemia no dejen de realizarse los estudios. Entre todos ayudamos a seguir diagnosticando para salvar vidas!!

Hasta la próxima edición! Bárbara Domb

Sumario Diagnóstico

Imagen de portada: ---

[ 08 ]

Subluxación atlanto-axoidea a punto de partida de foco infeccioso orofaringeo, síndrome de grisel. Reto diagnóstico del paciente adulto.

[ 12 ]

Mamografía por Tomosíntesis

[ 16 ]

[ 20 ]

[ 24 ]

Nuevo Mamógrafo Digital Directo 3D y Tomógrafo Dental Cone Beam Tecnología que redefinirá la adquisición de imágenes y marcará una nueva era en el desempeño clínico.

Agfa refuerza su equipo con el objetivo de innovar y centrarse en lo digital

[ 39 ]

Curso Feres Secaf: edição online foi um sucesso!

[ 40 ]

Parar Agendar

Diagnóstico Journal LA | 5




Subluxación atlanto-axoidea a punto de partida de foco infeccioso orofaringeo, síndrome de Grisel. Reto diagnóstico del paciente adulto. Autores: Dra. Eva Rosales Zapata. Médico concurrente Diagnóstico por imágenes. Universidad del Salvador, Dr. Antonio Moreno. Coordinador diagnóstico por imágenes Swiss Medical Group, Dr. Gabriel Kohan. Jefe de Departamento de Diagnóstico por imágenes Swiss Medical Group. Introducción El síndrome de Grisel en honor al otorrinolaringólogo francés que la describió en 1930 en dos pacientes pediátricos1. consiste en la subluxación rotatoria, no traumática, de la unión atloaxoidea, causada por infecciones de las regiones del cráneo, facial, cervical o por intervenciones quirúrgicas de la cabeza y el cuello. Afecta principalmente a la población pediátrica. El 68% de los casos se presenta en menores de 12 años y 90% en menores de 21 años, en adultos se han reportado al menos 16 casos en la literatura mundial. Por su poca frecuencia en el adulto este caso es considerado un reto diagnóstico, cobrando importancia el caso de nuestro paciente. Descripción del caso Paciente masculino de 23 años de edad, que consulta a la guardia con dolor cervical de intensidad 8/10 y con imposibilidad de corrección voluntaria de la torticolis y disfagia, sin mejoría con analgesia y collar cervical, afebril, enviado por consultorios externos. Refiere procedimiento odontológico (extracción del tercer molar izquierdo) 13 días previos a la consulta por guardia. Sin antecedentes familiares o personales relevantes. Laboratorios dentro de parámetros normales sin leucocitosis. Es valorado

quinto cuerpo vertebral (Fig. 1), Rectificación de la lordosis fisiológica, Subluxación rotatoria atlantoaxoidea a derecha, sin desplazamiento anteroposterior, tipo I. No se evidencia solución de continuidad de los las estructuras óseas evaluadas.

Fig. 3. RMN de columna cervical secuencia T2 TSE a. Corte sagital evidencia: colección hiperintensa de 80 mm cefalocaudal. b. Corte axial colección médica flechas verdes 5.6 x 23 mm (DAP x DT).

Fig. 1. TC de cuello corte axial, evidencia colección en el espacio prevertebral.

Fig. 2. Reconstrucción en 3D de TC de cuello, Charnela cervical. Se evidencia la subluxación rotatoria tipo I sin desplazamiento anteroposterior.

por ortopedia y traumatología que solicita TC y RMN de columna cervical. La TC evidencia colección en el espacio prevertebral con extensión desde el segundo hacia el 8 - diagnosticojournal.com

La RMN muestra colección laminar extensa que tienen localización prevertebral con una extensión cefalocaudal de 8.6 cm desde el segundo a C5-C6 cuerpo vertebral. Tiene un espesor en el plano axial de 5.6 mm anteroposterior y transverso de 23 mm.(Fig 3 a y b.) Se observa también compromiso de los grupos musculares a nivel de la fosa pterigoidea izquierda. Proceso inflamatorio que se apoya sobre la fascia aponeurótica muscular y se extiende hacia la región prevertebral, hipertrofia velopalatina bilateral, subluxación rotatoria sin desplazamiento anteroposterior. Se indica internación valoración otorrinolaringología, con tratamiento analgésico, kinesiología motora, antibiótico endovenoso AMS/clindamicina. Paciente sin mejoría, realizan RMN control dos días postinternación, evidenciándose progresión de la


Fig. 6. Reconstrucción en 3D de C1-C2 donde se evidencia el desplazamiento anteroposterior y la subluxación rotatoria.

Fig. 4. RMN control secuencia T2 TSE evidenciándose aumentos de los diametros de la colección.

enfermedad con aumento de los diámetros de la colección 92 x 35 x 11 mm (DL x DAP x DT). Fig. 4. En vista de cuadro evolutivo desfavorable en un lapso evolutivo corto es valorado por cirujanos de cabeza y cuello quienes realizan cervicotomía exploradora lateral izquierda más drenaje de absceso profundo. Se toman muestras de cultivo que dan positivo para: Neisseria ssp no productora de betalactamasa, Candida Albicans. Se agrega al esquema antibiótico, Fluconazol. TC control sin evidencia de colección. Paciente que permanece internado por 17 días con alta con analgesia vía oral y completando esquena ATB y del fluconazol, collar cervical. Se reinterna por mal manejo del dolor cervical 27 días post alta, con kinesiología y manejo del dolor durante su estadía por 7 días. Por persistencia del dolor se realiza TC y RMN de cuello y columna cervical control solicitado por el servicio de ortopedia y traumatología donde se evidencia en la TC Subluxación rotatoria atlantoaxoidea con desplazamiento anterior de 6.5 mm, tipo III. ( Fig. 5-6).

Fig. 5. Reconstrucción en 3D de columna cervical cortes coronal anterior, sagital, coronal posterior, donde se evidencia la incongruencia de C1-C2.

La RMN control muestra apófisis odontoide con tenue hiperintensidad en T2 y STIR, contacta con la cara anterior del cordón medular, sin cambios de intensidad medular. Los ligamentos transverso de la odontoides, Ligamentos alares, Ligamento atlanto-occipital superior, y L. del vértice del diente muestran aumento de señal y engrosamiento significativo con cambios inflamatorio / fibróticos. (Fig. 7- 8)

Debido a la inestabilidad cervical con subluxación tipo III y al presentar contacto con la cara anterior del cordón medular se decide tracción mecánica bajo anestesia. Mejorando síntomas del paciente. El control tomográfico de control muestra la desaparición de la luxación, rotación y desplazamiento C1-C2 que se veían en TC anteriores. (Fig. 9).

Fig. 7. RMN cuello corte axial. La línea roja evidencia el desplazamiento anteroposterior atlanto-axoidea asociado a cambios inflamatorios - fibróticos en topografía ligamentaria.

Discusión El síndrome de Grisel (SG) es una subluxación rotatoria, no traumática, de la unión atloaxoidea, causada por infecciones que afectan al área otorrinolaringológica (faringitis, amigdalitis, mastoiditis) o por intervenciones quirúrgicas de la cabeza y el cuello. El diagnóstico de SG es clínico, sin embargo, la confirmación siempre debe ser radiológica 2.La tomografía axial computarizada con reconstrucción digital es de elección como estándar de oro. Existen varias teorías que aún se encuentran en debate; se menciona que la inflamación de los ligamentos cervicales, originada por proceso infeccioso, estimula la presencia de espasmo muscular cervical como mecanismo de defensa, lo que ocasiona la tortícolis y subluxación. Mathern2 ha propuesto que el proceso inflamatorio causa un estado hiperémico en el tejido paravertebral con pérdida de tensión ligamentaria, especialmente del ligamento transverso del atlas. Existe un solo estudio que soporta la laxitud ligamentaria inducida por inflamación, demostrada, in vitro, en conejo de abscesos retrofaríngeos 3. Se describen cuatro tipos de subluxación rotatoria: Diagnóstico Journal LA - 9


Fig. 8. RMN cuello corte sagital, se observa que la apófisis odontoide contactando con la cara anterior del cordón medular, sin alteraciones de la señal medular.

Tipo I, sin desplazamiento anteroposterior; Tipo II, con desplazamiento anterior de 3-5 mm; Tipo III, con desplazamiento mayor a 5 mm; Tipo IV con desplazamiento posterior. (Fig 10).4

pueden ocasionar una deformidad dolorosa por luxación rotatoria por alteraciones vasculocerebrales y las compresiones por rotación de la arteria vertebral o por compresión de la unión bulbomedular por la apófisis odontoides que pueden poner en peligro la vida. La lesión del cordón medular es otra de las complicaciones. El tratamiento se enfoca al manejo de la infección, prevención de daño neurológico, tracción cervical para reducir la subluxación. Post-tracción cervical el uso de collarín rígido está indicado por 6 semanas. En caso de inestabilidad o de imposibilidad para reducir la luxación se deberá efectuar corrección y fijación quirúrgica de C1 y C2 transarticular o interarticular, asociada a fijación interlaminar5. Conclusión

Fig. 9. TC de columna cervical imágenes axial coronal y coronar 3D vista infero-superior donde se evidencia congruencia articular post-tracción mecánica.

Otras causas de inestabilidad atlantoaxoidea son los casos que se asocian a trisomía 21, originada por la laxitud del ligamento transverso en dos tercios de los casos, mientras que en el tercio restante existe desarrollo anormal de la apófisis odontoides; la incidencia clínica de lesiones cervicales no está incrementada en dicha población. Otra entidad relacionada con IAA es el síndrome de Marfan, por las características propias de hiperlaxitud ligamentaria originada en la mutación del gen FBN1 del cromosoma 15 que codifica a la proteína fibrilina.

Fig. 10. Tipos de subluxaion rotatoria C1-C2. A: Tipo I subluxación rotatoria, sin desplazamiento anteroposterior. B: Tipo II subluxación rotatoria, con desplazamiento anterior de 3.5 mm. C: Tipo III subluxación rotatoria, con desplazamiento anterior mayor de 5 mm. D: Tipo IV subluxación rotatoria, con desplazamiento posterior.

En la artritis reumatoide se menciona que hasta 25% de los sujetos pueden presentar IAA causada por inflamación crónica. La displasia esquelética congénita puede acompañarse de displasia odontoidea e inestabilidad atlantoaxoidea. Los casos tardíos o tratados inadecuadamente 10 - diagnosticojournal.com

El síndrome de Grisel no es una entidad frecuente en el adulto pero puede ser subdiagnosticada, representando un reto diagnóstico para el personal médico tratante. En el caso de nuestro paciente, en el curso de su internación se evidencian los diferentes tipos de la subluxación rotatoria, en la distintas etapas de la evolución de la enfermedad, constatando el compromiso ligamentario, inducida por el absceso en el espacio prevertebral, con foco de partida de un procedimiento odontológico, con una clínica que se suele subestimar como es el caso de la torticolis. A pesar del tratamiento con collar cervical blando, rígido y tratamiento con kinesiología motora, existen recaídas de la subluxación y por persistencia de la cervicalgia se hizo necesario el manejo con retracción mecánica bajo anestesia, presentando una evolución favorable hasta la fecha. Esta presentación tiene como finalidad que se tenga en cuenta el síndrome de Grisel, dentro de los diagnósticos diferenciales de torticolis, en el contexto de un paciente con antecedentes clínicos quirúrgicos y eventuales antecedentes infecciosos de cabeza y cuello. Bibliografía 1. Bell C. The Nervous System of the Human Body Embracing the Papers Delivered to the Royal Society on the Subject of the Nerves. Washington, DC: Green; 1833 2. PubMed [database Online] Bethesda, MD: National Library of Medicine 3. Subach BR, McLaughlin MR, Albright AL, Pollack IF. Current management of pediatric atlanto-axial rotatory subluxation. Spine 1998; 23(20): 2174-2179. 4. Martin M, Bruner H, Maiman D. Anatomic Biomechanical Considerations of the Craniocervical Junction. Neurosurgery 2010;66:A2-A6 4 5. Revista argentina de neurocirugia 2018 Vol. 9 suppl I-A (table)


T O M O R R O W T O D AY

Mejora la calidad de imagen con AIR™ Recon DL

AIR™ Recon DL‡, una nueva e innovadora tecnología de reconstrucción de GE Healthcare basada en inteligencia artificial deep learning, ofrece un cambio fundamental en el equilibrio entre la calidad de imagen y el tiempo de adquisición, resultando en imágenes de RM TrueFidelity™ que elevan la ciencia de la reconstrucción de imágenes para una excelencia clínica sin los sacrificios convencionales. Para obtener más información, visite gehealthcare.com/air.

gehealthcare.com/mr ‡ No disponible para la venta en todas las regiones. © 2020 General Electric Company – Todos los derechos reservados. GE, el monograma de GE y AIR son marcas comerciales de General Electric Company. JB00001AR

Diagnóstico Journal LA - 11


Mamografía por Tomosíntesis Por Lic. Marcela A. Leccese

En la Argentina, el Cáncer de mama es la principal causa de muerte en las mujeres, seguido por el cáncer de pulmón. Se estima que en 2018 hubo más de 21.000 nuevos casos, lo que representa el 31,8% de todos los cánceres en las mujeres.

Es el cáncer de mayor incidencia en la mujer, con una tasa de 73 casos por cada 100.000 mujeres. Más del 75% de las mujeres con cáncer de mama no tienen ningún antecedente familiar de esa enfermedad. Para la Sociedad Argentina de Mastología (SAMAS) la mamografía debe realizarse en mujeres a partir de los 40 años (inclusive) con periodicidad anual y, en las que posean antecedentes familiares directos de carcinoma de mama: madre, hermana o hija, a partir de los 35 años o 10 años antes del

80% de los equipos siguen siendo analógicos (chasis, película, químicos). (INC 2013) Es sin duda, la técnica radiológica de mayor exigencia en los parámetros convencionales de imagenología, resolución espacial y contraste, consecuencia del tipo de tejido y tamaño de las estructuras que queremos visualizar. El desafío es lograr la mejor imagen con la mínima dosis de radiación posible, basándonos en las Recomendaciones de la International Atomic Energy

Agency (IAEA), el American College of Radiology (ACR) y el Protocolo Europeo de Dosimetría y Control de Calidad en Mamografía (2 a 3 mGy) por proyección mamográfica. familiar más joven con cáncer de mama, con periodicidad anual. La mamografía ha logrado disminuir un 30% la muerte de las pacientes, sigue siendo el método de elección para el cribado (screening) y es el único capaz de detectar microcalcificaciones y lesiones de hasta 3-4 mm de diámetro. Desde 2001 las imágenes digitales ganaron terreno en el campo de la patología mamaria, primero con prudencia y quizá hasta desconfianza por parte de los médicos radiólogos y más aun de los ginecólogos o mastólogos, hasta que lograron instalarse de forma definitiva en los países del primer mundo y en menor medida, en la Argentina, donde aun el 12 - diagnosticojournal.com

No contamos a la fecha con herramientas de prevención en Cáncer de mama, solo podemos realizar diagnóstico precoz, que ayudará para que


nuestras pacientes tengan una mejor calidad de vida y un tratamiento adecuado con altos niveles de sobrevida. Las investigaciones han demostrado que tener

mama densa aumenta entre 2 a 6 veces el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Por ello, es fundamental que tanto los médicos como las pacientes estén atentos a la densidad mamaria. La sensibilidad del método es del 90% acompañado de US y su especificidad del 84/90%, descendiendo a niveles del 48 al 30 % en pacientes con mamas densas o extremadamente densas. La densidad mamaria representa la cantidad de tejido fibroglandular (glándula y tejido de sostén)

en relación al tejido graso (adiposo) que constituye las glándulas mamarias. La implantación de la mamografía digital ha conllevado una mejora de la sensibilidad en la detección del cáncer de mama en mamas densas, que continúa no obstante siendo baja. La tomosíntesis (DBT) es una técnica radiográfica 3D, nace como una evolución de la mamografía digital. Esta técnica posibilita obtener múltiples planos paralelos al detector (grosor de 1mm), evitando con ello la superposición de estructuras y permitiendo una mayor detección y mejor caracte-

rización de las lesiones mamarias. Existen diferentes equipos en el mercado, que varían fundamentalmente en el rango angular de barrido. Numerosos estudios han validado la tomosíntesis como técnica complementaria a la mamografía digital, que permite disminuir la tasa de rellamadas e incrementar la sensibilidad del estudio mamográfico. La tomosíntesis es una técnica radiográfica 3D que posibilita realizar una reconstrucción de la mama por medio de múltiples cortes que permiten determinar con mayor precisión una lesión, así como su ubicación, aun en mamas densas, eliminando el tejido superpuesto. El diseño de un sistema de DBT requiere de la optimización de múltiples parámetros, de forma que debe permitir no solo superar la superposición tisular sino conseguir una adecuada visualización de las lesiones mamarias, con la mínima dosis de radiación posible. La tomosíntesis da paso a la reconstrucción de imagen sintetizada con software dedicado, obteniendo así una única imagen de revisión en una sola adquisición. A diferencia de una Mamografía Digital Directa la cual realiza sólo dos incidencias (frente y medio lateral oblicua), esta nueva metodología permite adquirir múltiples registros volumétricos con reconstrucción 3D. Entre los numerosos artículos que muestran el aumento de sensibilidad de la tomosíntesis se destaca el estudio prospectivo noruego de Skaane y cols., que demostró la capacidad de la DBT para aumentar la detección de cánceres hasta en un 27%, todos ellos invasores. En Argentina Rayos Pimax SRL representa a la fábrica IMS - http://www.imsgiotto.com - empresa miembro de GMM Group, en sus distintas versiones de los modelos GIOTTO CLASS y VIOLA. Estos equipos de mamografía cumplen con los más altos estándares de calidad de imagen, dosis de radiación dentro de las recomendaciones internacionales, aerodinámica en el posicionamiento para poder brindar a las pacientes el mayor confort en el momento de la realización del estudio mamográfico por tomosíntesis y software especializados para la obtención de imagen sintetizada a partir de las proyecciones de la DBT. En esta época tan especial de pandemia, donde parecería ser que todo pasa por un “Covid-Sars2” positivo, desde nuestra experiencia de más de 25 años como empresa dedicada al diagnóstico por imagen queremos destacar la importancia de realizar los controles médicos en general, y fundamentalmente el control mamográfico, porque el cáncer de mama no concibe cuarentena. “Diagnóstico precoz en cáncer de mamas salva vidas”

Diagnóstico Journal LA - 13


14 - diagnosticojournal.com


Diagnรณstico Journal LA - 15


Nuevo Mamógrafo Digital Directo 3D y Tomógrafo Dental Cone Beam

Centro Imágenes Médicas Dr. Di Rienzo es un Instituto Privado de Diagnóstico por Imágenes con su sede Central emplazada en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, Argentina. Perteneciente a un grupo médico, nacido en el año 1953 en Córdoba, Argentina, bajo la dirección Médica del Dr. Gustavo Di Rienzo y teniendo como objetivo prioritario, trabajar día a día en la búsqueda de mejorar la atención a todos nuestros pac ientes. El centro de Imágenes Médicas Dr. Di Rienzo ha instalado en la ciudad de Río Grande Provincia de Tierra del Fuego dos modernos sistemas de imágenes del Grupo Planmeca que lo posicionan como líderes en imágenes mamarias y dentales de la Patagonia. Esta nueva adquisición se trata de un Mamógrafo Digital Directo con Tomosíntesis Clarity 3D de la marca Planmed y un Tomógrafo Odontológico Cone Beam modelo Promax 3D Classic marca Planmeca. La Tomosíntesis digital mamaria resuelve el desafío de la superposición de estructuras tisulares generando una imagen tridimensional de la mama. En conjunto, el modelo Planmed Clarity 3D permite obtener reconstrucciones de gran claridad que ofrecen una mayor visibilidad de microcalcificaciones y estructuras tisulares mediante su método patentado de adquisición Continuous Syncand-Shoot™. Además de Tomosíntesis esta unidad incorpora varias características que permiten un flujo rápido y procedimientos sencillos en el diagnóstico por imagen y biopsias. El diseño ergonómico y accesible de la unidad contribuye a reducir la ansiedad del paciente. Su facilidad de uso está garantizada gracias a dos pantallas táctiles que se adaptan a cada uno de los modos de procesamiento de imagen disponibles. El tomógrafo Dental Promax 3D Classic permite obtener imágenes tridimensionales de ambos maxilares mediante tecnología Cone Beam. Este tipo de adquisición ha permitido que los profesionales odontólogos puedan trabajar con imágenes de mayor calidad respecto a otros métodos como la tomografía Multislice. La tecnología Cone Beam además permite obtener estudios con menor radiación para el paciente y menores costos operativos para la institución. Sumado a esto es posible adquirir con la unidad imágenes panorámicas digitales 2D y teleradiografías de frente y de perfil mediante la plataforma de Software dental Romexis® la cual se ha convertido en la más avanzada del 16 - diagnosticojournal.com

mundo. Mediante la adquisición de estas unidades el Centro Dr. Di Rienzo se posiciona como centro de referencia en toda la Provincia permitiendo que profesionales de Salud y Pacientes tengan acceso a diagnósticos de calidad. Ambos equipos han sido provistos por Voxel Argentina SA, representante exclusivo en el país. GRUPO PLANMECA El Grupo Planmeca centra su actividad en el campo de la atención sanitaria y consta de varias divisiones. El grupo alcanzó una facturación de más de 746 millones de euros en 2018 y emplea a aproximadamente 2.800 personas en todo el mundo. La sede se encuentra en Helsinki, Finlandia. Planmeca Planmeca es la empresa matriz del Grupo Planmeca especializada en el diseño y la fabricación de equipos dentales de alta tecnología. La gama de productos de la empresa incluye unidades dentales digitales, soluciones CAD/CAM, dispositivos de procesamiento de imágenes 2D y 3D de talla mundial y soluciones integrales de software. La sociedad también ha sido pionera en el desarrollo y la comercialización de conceptos de consulta


precoz del cáncer de mama. En el campo del procesamiento de imágenes ortopédicas 3D, Planmed ofrece el procesamiento de imágenes CT de las extremidades con dosis bajas de radiación, facilitando un diagnóstico más rápido, sencillo y preciso en el centro de atención. Planmed tiene su sede en Helsinki, Finlandia. VOXEL ARGENTINA

odontológica digital que permiten una gestión de información eficiente y ergonómica. Planmeca Oy se estableció en 1971 y actualmente es la sociedad privada de mayor envergadura en el sector odontológico. Planmed Planmed Oy, establecida en 1989, desarrolla, fabrica y comercializa equipos y accesorios avanzados para el procesamiento de imágenes mamográficas y ortopédicas. La amplia gama de productos mamográficos de Planmed abarca unidades digitales y analógicas, así como sistemas de tomosíntesis digital mamaria (DBT), instrumentos para la realización de biopsias estereotácticas y sistemas de posicionamiento de la mama para la detección

Es el distribuidor directo de las diferentes líneas mencionadas de Planmed, Planmeca y otras empresas vinculadas al Diagnóstico por Imágenes, habiéndose consolidado como un proveedor líder en la Argentina y ofreciendo un reconocido servicio de pre y postventa en todo el territorio con repuestos locales que garantiza el buen funcionamiento y una alta prestación de los equipos. Es una empresa que tiene 15 años con un equipo de trabajo especializado, entrenado en el exterior, compuesto en su mayoría por ingenieros y bioingenieros con 30 años de experiencia en el área de las imágenes médicas.

Diagnóstico Journal LA - 17




20 - diagnosticojournal.com


Diagnรณstico Journal LA - 21


22 - diagnosticojournal.com


Diagnรณstico Journal LA - 23


Agfa refuerza su equipo con el objetivo de innovar y centrarse en lo digital En la segunda mitad de 2020, Agfa incorporó nuevos talentos para liderar su equipo en América Latina. Ricardo Ramos, quien recientemente asumió el cargo de Director Comercial para América Latina, tiene experiencia global en el sector de la salud, biotecnología e innovación, principalmente en el área de radiología. Habiendo trabajado en varias empresas del mercado de la salud, uno de los factores que lo motivó a asumir el nuevo cargo es el desafío de transformar el mercado de la radiografía en la región. América Latina está en proceso de digitalización y todavía tiene una gran base instalada de equipos análogos en clínicas y hospitales. “Por ser el principal examen que se realiza en Radiología, cualquier evolución y mejora en los exámenes radiográficos tiene un impacto muy positivo en la población”, comenta Ricardo. Agfa proyecta un sólido crecimiento para América Latina, para triplicar las ventas de equipos de Radiografía Digital Directa (DR) en los próximos 5 años. Para ello, la empresa ha rediseñado algunos procesos para que sean más ágiles y eficientes. Reforzó su postventa, con el fin de fortalecer la relación con sus clientes. Rodrigo Bello, el nuevo responsable de Marketing en Agfa para Latinoamérica, además de haber trabajado para varias empresas del mercado de diagnóstico por imagen, también tiene experiencia en inteligencia de mercado e innovación, dentro de reconocidas instituciones de salud. Rodrigo comenta que muchos de los Ricardo Ramos, Director Comercial para América Latina

24 - diagnosticojournal.com

Rodrigo Bello, Responsable de Marketing para América Latina

desarrollos en equipos de radiografía, no solo están relacionados con la parte física de los dispositivos, sino principalmente con el software de procesamiento de imágenes que ayudará cada vez más en el diagnóstico y optimizará el flujo de trabajo a través de nuevas funciones relacionadas con la inteligencia artificial. Agfa tiene más de 150 años y es pionera en el mercado del diagnóstico por imagen. “Pocas empresas son tan longevas y esto solo es posible gracias a la gran capacidad de adaptación a los cambios” concluye Rodrigo. La radiografía es una tecnología consolidada y ágil que ganó terreno durante la pandemia de Covid-19, para el diagnóstico rápido y certero del deterioro pulmonar. Durante la pandemia, Agfa propuso su software Chest + a disposición de sus clientes de forma gratuita, el cual permite agilizar los exámenes de tórax en pacientes hospitalizados. El software funciona como una "rejilla virtual", proporcionando un mejor detalle en las estructuras del tórax. Más de 200 clientes de Agfa han solicitado y obtenido la licencia Chest + en Latinoamérica. Uno de los principales diferenciales de los equipos Agfa es su estación de trabajo y el software de post procesamiento MUSICA. Las imágenes se optimizan automáticamente con una mayor cantidad de tonos grises y contraste mejorado. De ésta manera, los estudios tienen una calidad de imagen superior de forma estandarizada, sin necesidad de ajustes manuales. La institución obtiene imágenes con mayor calidad,


incrementa su productividad exámenes más rápidos y menos repeticiones, y la reducción de dosis al paciente. Los equipos de Agfa producen más de 2,5 millones de imágenes radiográficas a nivel mundial todos los días. Esta cantidad de exámenes genera mucha información, la cual es utilizada como base para el desarrollo del software de inteligencia artificial con el objetivo, de proporcionar herramientas para su diagnóstico. Los pacientes como su principal preocupación, Agfa ha desarrollado la automatización de flujos en la adquisición de imágenes, en su línea DR, tanto en auto posicionamiento como en pre-ajustes automáticos de la imagen, generando estudios en menor tiempo, evitando repeticiones y proporcionando mayor comodidad y seguridad para el paciente mediante la reducción de dosis. Si bien, muchas empresas están enfocadas en desarrollar tecnología sobre productos como resonancia y la tomografía, Agfa cree en la renovación y el desarrollo de nuevas soluciones para radiografía, una tecnología más accesible Fernanda Pauli, Directora de RR.HH.

para las instituciones, que apoya todas las etapas de digitalización de nuestros clientes. Agfa pretende ser consultor en el proceso de digitalización y conectividad a través de las numerosas soluciones de su portafolio, con soluciones de impresión, digitalizadores y radiografía digital directa. Agfa también cuenta con una solución de para actualizar su de mamografía análogo a digital a través de su detector para mamografía, cuyo diferencial es la estación de trabajo MUSICA y el software de post procesamiento, elementos importantes para éste tipo de estudios que requieren del máximo detalle y definición en la imagen. Durante la pandemia de COVID-19, Agfa tuvo que reinventarse y hacer adaptaciones, brindando un mayor apoyo a sus empleados. Si bien es cierto que la mayoría aún permanece trabajando desde casa, el 25% de los empleados reanudó sus actividades en la oficina, siguiendo las medidas de protección de la salud. Todos recibieron kits de higiene, mascarillas y material de orientación, siguiendo las medidas de distancia social. Durante la cuarentena, la empresa desarrolló un proyecto de Employer Branding, que, entre otras acciones, orientó y ayudó a sus empleados a mejorar sus perfiles en LinkedIn, un beneficio personal, pero que también fomentó la participación e integración de los empleados en tiempos de distancia social. Fernanda Pauli, Directora de RR.HH. de Agfa para Latinoamérica comenta “nuestro proyecto apunta a una mayor integración entre los empleados y la empresa, un equipo más satisfecho, produce mejores resultados, beneficiando a todos”. Diagnóstico Journal LA - 25


26 - diagnosticojournal.com


Diagnรณstico Journal LA - 27


28 - diagnosticojournal.com


Diagnรณstico Journal LA - 29


30 - diagnosticojournal.com


Diagnรณstico Journal LA - 31


32 - diagnosticojournal.com


Diagnรณstico Journal LA - 33


34 - diagnosticojournal.com


Diagnรณstico Journal LA - 35


36 - diagnosticojournal.com


Diagnรณstico Journal LA - 37


38 - diagnosticojournal.com


Curso Feres Secaf: edição online foi um sucesso!

O 24º Curso de Atualização em Imagem da SPR (Prof. Dr. Feres Secaf) foi um desafio, mas se mostrou um verdadeiro sucesso! Pela primeira vez, a SPR realizou o evento em um ambiente novo, 100% digital, que simulava o ambiente presencial do curso e contava com interação entre palestrantes, congressistas e também empresas do setor. Foram mais de 200 atividades ao longo de seis dias, com a presença de palestrantes brasileiros e estrangeiros renomados. Além das aulas científicas, o evento contou com o tradicional Encontro de Residentes e Aperfeiçoandos, a final do Concurso SPR-AIRP e Sessões Plenárias com temas de relevância ao profissional de diagnóstico por imagem. A SPR agradece a participação de todos. Os membros ativos da SPR e os inscritos no evento podem rever gratuitamente todo o conteúdo diretamente na plataforma do Curso Feres Secaf até 30 de novembro. Aproveite! Participe dos próximos eventos da SPR Para os próximos meses de 2020, a SPR realizará eventos em formato híbrido – ou seja, parte presencial e parte online. De 23 a 25 de outubro, o primeiro Clube Manoel de Abreu (CMA) do ano acontecerá na cidade de Marília, interior do estado de São Paulo, mas terá transmissão ao vivo e gratuita. No final do mês, em 30 e 31/10, o 13º Encontro Nacional de Radiologia Cardíaca (ENRC 2020) também terá o mesmo formato: o evento acontecerá simultaneamente no Maksoud Plaza Hotel, em São Paulo, e online.

Já em novembro, nos dias 6 e 7, o 4º Curso Temático Anual do Grupo de Estudos de Radiologia do Abdome (GERA 2020) terá realização semelhante ao ENRC 2020: no Maksoud Plaza Hotel e online. As inscrições ficam disponíveis até 01/11. Os dois cursos avançados da SPR estão com descontos especiais em apoio ao médico durante a pandemia. Por serem também realizados no formato online, a SPR acaba facilitando a participação à distância de seus membros correspondentes estrangeiros que não conseguem participar presencialmente – acesse o site da SPR www.spr.org.br e saiba mais sobre como garantir sua vaga! Ainda não é membro da SPR? Acesse a página do Programa de Relacionamento (https://spr.org.br/ programa-de-relaciones-de-spr) e associe-se hoje mesmo!

Diagnóstico Journal LA - 39


Para Agendar

OCTUBRE 2020 49° Congreso Brasilero de Radiología 9 al 11 de Octubre On-Line congressocbr.com.br Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes Virtual 21 al 23 de Octubre Buenos Aires, Argentina www.cadi2020.com.ar Congreso Chileno de Radiología 2020 II Encuentro Franco -Chileno de Radiología 22 al 24 de Octubre Virtual Santiago, Chile congresochilenoradiologia.cl Congreso Anual SIDI 2020 28 al 30 de Octubre Suspendido por la pandemia, probablemente se realice en Octubre de 2021 Hotel Grand Fiesta Americana Guadalajara Guadalajara, México intervencionismosidi.org/congresos/

NOVIEMBRE 2020 XV Jornadas de Informática en Salud Go Live 2 al 4 de Noviembre Organiza: Hospital Italiano de Buenos Aires https://www1.hospitalitaliano.org.ar/#!/ home/jornadasdis/seccion/82462

XXXII Congreso SILAN Pospuesto a Noviembre 2021 4 al 7 de Noviembre Hotel Radisson Victoria Plaza Montevideo, Uruguay silan2020.com RSNA 2020 - VIRTUAL 29 d e N o v i e m b r e a l 4 d e D i c i e m b r e www.rsna.org

DICIEMBRE 2020

XXIX Congreso Nacional de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica III Congreso Internacional de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica XXX Congreso Interamericano de Radiología 8 al 12 de Diciembre Mérida, Yucatán, México www.webcir.org

14 al 16 de Mayo Centro de Convenciones Cartagena de Indias, Colombia www.acronline.org

FEBRERO 2021

AGOSTO 2021

SOLACI - CACI 2021 28 de Febrero al 2 de Marzo Hilton Buenos Aires Hotel Buenos Aires, Argentina www.solaci.org

XXVII Congreso Peruano de Radiología 26 al 28 de Agosto Centro de Convenciones Cusco Cusco, Perú www.socpr.org.pe

MARZO 2021 ECR 2021 3 al 7 de Marzo Austria Center Viena Viena, Austria www.myesr.org VII Meditech 2021 Feria Internacional de la Salud 9 al 12 de Marzo Corferias Bogotá, Colombia www.feriameditech.com

ABRIL 2021 50° Jornada Paulista de Radiología 29 de Abril al 2 de Mayo Transamérica Expo Center San Pablo, Brasil www.spr.org.br

MAYO 2021 XXII Congreso Argentino de Medicina Nuclear IX Congreso Iberoamericano de Cardiología Nuclear 6 y 7 de Mayo Auditorios UCA, Puerto Madero Buenos Aires, Argentina www.aabymn.org.ar 45° Congreso Colombiano de Radiología

40 - diagnosticojournal.com

35° Congreso Nacional de Radiología SERAM 2021 19 al 22 de Mayo Palacio de Congresos Zaragoza, España seram2021.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.