Signo del monte Fuji
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201118010326-31d275588e47b53cde6f0269ac8e30e1/v1/2dd4b4b6c87940f379b0a059af73a78d.jpg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201118010326-31d275588e47b53cde6f0269ac8e30e1/v1/c7b684115d930edee0f8d81fee7b0c56.jpg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201118010326-31d275588e47b53cde6f0269ac8e30e1/v1/8be3dc584219ab4a5d32c1d75ee8acba.jpg)
[ pág. 10 ]
IMEXHS
Signo del monte Fuji
[ pág. 10 ]
IMEXHS
de capital de 8,3 millones de dólares [ pág. 22 ]
Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb
Diseño, Diagramación & Portada
Ezequiel Domb
Programación web
Jean Paul Ferreira RosaColaboradores Periodísticos
César Mauricio Rodríguez Olivo Diego Ruiz
María Virginia Parra
Publicidad Bárbara Domb
Redacción La Pluma Redactores
Vol. XXX N° 334 - Noviembre 2020
DIAGNÓSTICO Journal LA
Galicia 919 4° A (1416) Buenos Aires, Argentina +54 11 4584 - 6215 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com
DIAGNÓSTICO JOURNAL LA is published monthly 6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557
Covering since:
92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR
Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.
Imagen de portada: Monte Fuji en Japón por chikala
Será la primera vez en la historia de esta publicación que el evento más importante de la industria tendrá una cobertura virtual. Ojalá sea la última . . . virtual. Por lejos hasta el año pasado la RSNA era el evento anual donde más gente conocida uno podía cruzarse, más que en un casamiento, un cumple años, una despedida de solteros, etc. La reunión anual de la RSNA es ante todo un evento social. A futuro podremos ver eventos híbridos. Todo lo que pueda ser organizado en forma remota así deberá ser. Valiosas bajas nos arrojó la presente pandemia como para no realizar un balance. Las vacunas ojalá funcionen. Es muy probable que la humanidad en su conjunto controle este virus en particular como así también cabe la posibilidad de que otros nuevos y/o variantes aparezcan. Mientras tanto, diabéticos, hipertensos debieran quedar al margen de estos eventos. Ojalá la editorial del año próximo sea sobre un evento presencial en Chicago!
¡Hasta siempre!
Ezequiel Domb
[ 08 ] Telerad es la única empresa de teleradiología en Argentina con certificación ISO.
[ 10 ] Signo del Monte Fuji
[ 12 ] Un ecosistema en armonía
[ 16 ] Equipos radiológicos pensados para COVID
[ 22 ] IMEXHS completa con éxito la recaudación de capital de 8,3 millones de dólares
[ 34 ] A new optimized 3T SWAN techique detects the central vein sign in MS plaques in the clinical setting
[ 38 ] Parar Agendar
Con mucha alegría, puedo decir que Telerad se convirtió recientemente en la única empresa argentina dedicada al diagnóstico por imágenes a distancia con certificación ISO. ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO PARA UDS. Y POR QUÉ NOS LLENA DE ORGULLO Y FELICIDAD? Hace más de 10 años que comenzamos este camino dentro del mundo de la medicina y no solo conservamos el mismo entusiasmo y dedicación, sino que redoblamos las apuestas y buscamos seguir creciendo, perfeccionarnos y llegar a cada vez más centros de salud. Por eso la certificación ISO nos da una inmensa alegría, porque demuestra el compromiso con el que trabajamos y que tenemos un horizonte claro que perseguimos todos los días.
los procesos. La mejora continua. La toma de decisiones basada en la evidencia. La gestión de las relaciones.
Cada certificación no sólo exige una consultoría de implantación y una auditoría de certificación, sino también auditorías internas periódicas para su mantenimiento y renovación.
Una certificación ISO es un documento mediante el cual se acredita que una empresa cumple al pie de la letra con los requisitos de una de las normas establecidas por la Internacional Organization for Standardization (ISO), es decir, la Organización Internacional de Estandarización. A través de sus certificaciones, esta federación desarrolladora de normas facilita el comercio a nivel mundial en virtud de su notable reconocimiento entre empresarios y consumidores. Entre otros temas, las normas ISO establecen estándares de gestión de calidad, gestión ambiental, salud y seguridad, gestión energética, seguridad alimentaria y seguridad de tecnologías de la información. Telerad obtuvo la certificación del Sistema de Gestión Certificado de Registro N°9000 - 9918 correspondiente a la norma ISO 9001 en su última y mejorada versión (IRAMISO 9001:2015). Esto significa que tiene un alcance al análisis e interpretación de estudios de tomografía computada, resonancia magnética, radiografías y mamografías a distancia con elaboración de reporte médico, como también el desarrollo y dictado de programas de entrenamiento y capacitación a distancia en diagnóstico por imágenes. La norma ISO 9001 se enfoca en el Sistema de Gestión de la Calidad y busca optimizarla basándose en 7 principios: El enfoque al cliente. El liderazgo. El compromiso de las personas. El enfoque hacia
Si bien la adopción de un sistema de gestión de la calidad conlleva un esfuerzo notable es una decisión estratégica para la mejora del desempeño global de una organización y el otorgamiento de una base sólida para iniciativas de desarrollo sostenible. Entre sus beneficios potenciales se destacan la capacidad para brindar de manera regular productos y servicios que satisfagan las necesidades del cliente y los requisitos legales y reglamentarios, ocupándose también de los riesgos y las oportunidades asociadas con su contexto y sus objetivos.
El enfoque de la norma en cuanto a procesos incorpora el ciclo "Planificar-Hacer-Verificar-Actuar" (PHVA) y el pensamiento basado en riesgos. El PHVA asegura a la organización certificada que sus procesos cuenten con recursos y que sean gestionados adecuadamente, a la vez que determina oportunidades de mejora y actúa en consecuencia. Por su parte, el pensamiento basado en riesgos permite a la organización dar cuenta de aquellos factores que podrían ocasionar un desvío en lo planificado para sus procesos y su sistema de gestión y dispone controles preventivos para minimizar los efectos negativos y maximizar el uso de las oportunidades. El cumplimiento permanente de lo requerido por la norma y la consideración de las oportunidades y amenazas futuras, vuelven necesario adoptar una disposición a la mejora y la innovación permanente, rasgo que nos caracteriza y que buscamos constantemente. Ese es el compromiso asumido por Telerad y nuestra certificación así lo comprueba. ¡Gracias por acompañarnos en este camino!
Autores: Dr. Andrés Julián Vanrell, Dr. Andrés Esteban Saez, Dr. Juan Ignacio Peralta. Servicio de diagnóstico por imágenes.
Institución: Hospital general de agudos Dr. Enrique Tornú.
Dirección: Av. Combatientes de Malvinas 3002, Código Postal 1427, Buenos Aires Argentina. Dirección de correo electrónico: andresvanrell@hotmail.com
En la tomografía computada de un paciente con neumoencéfalo subdural a tensión se observan colecciones con un valor de atenuación similar al del aire en la porción antideclive de la cavidad craneal, rodeando ambos lóbulos frontales. Estos habitualmente presentan una morfología afilada con un vértice en la localización parasagital, un aplanamiento de sus contornos medial y lateral, y un ensanchamiento del espacio interhemisférico anterior.
Debido a esto, los lóbulos frontales presentan una forma semejante a la silueta de un volcán. Por ello, en 1988 Ishiwata et al. denominaron signo del Monte Fuji a este hallazgo radiológico. El monte Fuji, con 3776 metros de altitud, es el pico más alto de la isla de Honshu y de todo Japón. Se encuentra entre las prefecturas de Shizuoka y Yamanashi en el Japón central y justo al oeste de Tokio, desde donde se puede observar en un día despejado. El Fuji es un volcán compuesto y es el símbolo de Japón.
El signo del Monte Fuji, junto con el deteri-
oro clínico de un paciente con neumoencéfalo, debe hacernos pensar en la existencia de un neumoencéfalo a tensión y plantearnos la necesidad de una solución quirúrgica urgente.
1. Ishiwata Y, Fujitsu K, Sekino T, Fujino H, Kubokura T, Tsubone K, et al. Subdural tension pneumocephalus following surgery for chronic subdural hematoma. J Neurosurg. 1988;68: 58---61.
2. Durán Rodríguez N, Pozo Amelo O. Neumoencéfalos. Etiología. Significado patológico y diagnóstico. A propósito de 4 observaciones. Rev Cubana Cir. 2000;39:5---9.
3. Penrose-Stevens A, Ibrahim A, Redfern RM. Localized pneumocephalus caused by Clostridium perfringens meningitis. Br J Neurosurg. 1999;13:85---6.
4. Michel SJ. The Mount Fuji sign. Radiology. 2004;232: 449---50.
5. Pop PM, Thompson JR, Zinke DE, Hasso AN, Hinshaw DB. Tension pneumocephalus. J Comput Assist Tomogr. 1982;6: 894---901.
6. Heckmann JG, Ganslandt O. Images in clinical medicine. The Mount Fuji sign. N Engl J Med. 2004;350:1881.
Rayos Pimax , empresa con permanentes desarrollos tecnológicos ha lanzado al mercado nuevos equipos de diagnóstico por rayos X con especial énfasis en evitar la propagación del COVID. Dichos desarrollos tienen la virtud de ser no solo diseñados para la contingencia actual sino que representan equipos y upgrade en equipamiento radiológico existente considerando que cada equipo será utilizado durante y posterior a la pandemia, constituyéndose así en una excelente inversión tecnológica y no en un gasto por la emergencia que genera el COVID en este momento.
la instalación del E-DR es sumamente simple y, en el término de un par de horas que demora su instalación, cualquier equipo de radiología existente quedará así actualizado a tecnología DR.
La familia de Dispositivos E-DR diseñados y fabricados por Rayos Pimax consisten en un potter bucky compacto, con motorización en el desplazamiento del bucky con sensor flat panel de alto DQE en medidas 43 x 43 cm, con grilla antidifusora de 215 lineas multifocal específica. Provisto con tablero frontal de acrílico retroiluminado con led para ubicación del sensor y un mando a distancia que permite al radiólogo estar alejado del paciente sin contacto alguno con el mismo y sin que ello perjudique el perfecto posicionamiento del mismo ni la toma de imágenes de gran calidad y altísima productividad. El sistema permite dado su alto rango de desplazamientos la toma de radiografías desde miembros inferiores hasta a pacientes de alta talla, tanto en tomas parciales como así también de huesos largos y espinografías, ya sea con posicionamiento manual o con programas preestablecidos. Este dispositivo puede ser provisto formando parte de un nuevo equipo de radiología o bien como una actualización de cualquier equipo existente,
Los sistemas Compact DR de Pimax fueron diseñados para salas extremadamente pequeñas dónde no es posible instalar equipos con mecánica convencional y para salas en las cuales se desea tener menor contacto físico con el paciente, este equipo consiste en un sistema con mesa basculante que puede ser utilizada como mesa plana y también como potter bucky digital directo tal cual el modelo E-DR, la misma posee sistema silencioso de basculación pudiendo cambiar de funciones en cuestión de segundos y desplazarse en la sala si es requerido. Otra ventaja del sistema es la utilización de un solo flat panel ya que el dispositivo como ya fue descripto, realiza las funciones de mesa y mural. Este sistema compacto puede aplicarse para actualizar equipos en instalaciones existentes o bien proveerse como equipo nuevo con generador de 600 mA/125 ó 150 KV que puede funcionar según necesidad en alimentación de 3x380 VAC o bien 220 voltios de bajo consumo.
3- Sistema de digitalización directa PIMAX DR
Este sistema permite al usuario poseer una estación de trabajo móvil altamente indicada para poder visualizar instantáneamente las imágenes tomadas en salas de internación o de rayos central dado que funciona perfectamente con cualquier equipo de RX existente sin tener que interactuar físicamente entre pacientes internados y evitar así traslado de chasis para revelar o escanear ni tener costosos sistemas de redes wifi institucional.
PIMAX DR posee comunicación eficiente WIFI propio con el sensor flat panel y el mismo puede trabajar en forma autónoma sin conexión con la estación de trabajo, pudiendo almacenar más de cien imágenes las cuales pueden previsualizarse instantáneamente desde un simple teléfono celular y luego descargarse en la estación de trabajo cuando se desee pues cuenta con memorias permanentes.
Administrada por Morgans Corporate Limited, la distribución está respaldada por una fuerte solicitud de parte de accionistas nuevos y existentes. Ahora, IMEXHS emitirá 276M nuevas acciones ordinarias (Acciones) a un precio de emisión de 3,0 centavos por acción. Las Acciones se emitirán sin la aprobación de los accionistas, según la capacidad de distribución disponible de la Compañía según las Reglas de cotización de ASX 7.1 y 7.1A. Los ingresos netos se utilizarán para fortalecer el balance general de la Compañía, así como para desarrollar un crecimiento futuro que se centrará en la expansión a nuevos mercados en los EE.UU., Brasil y Australia.
El fundador y director ejecutivo de IMEXHS, el Dr. German Arango, comentó: “Estamos muy entusiasmados con las perspectivas de crecimiento de la empresa, especialmente en torno a nuestra expansión en los EE.UU., Brasil y Australia. Esta financiación nos permite acelerar nuestra incursión en estas regiones con nuestros productos SaaS líderes, incluida nuestra disruptiva oferta de productos Aquila in the Cloud.”
El avance del desarrollo de productos será otro foco de crecimiento, especialmente en el aumento de la funcionalidad de IA que incluye algoritmos de imagen, herramientas e integraciones de terceros. Además, el desarrollo de Alula Market Place, un mercado de patología y plataforma de flujo de trabajo que proporciona diagnósticos genéticos, gestión logística y proceso de segunda opinión. Y,
por último, la expansión a otras verticales, incluida la gastrología y otras plataformas para especialistas donde IMEXHS tiene una ventaja de protagonista.
Las ganancias de la distribución, junto con los ingresos generados por los negocios, permitirán a la Compañía alcanzar el punto de equilibrio de EBITDA a fines del año 2021. La liquidación de la distribución será el jueves 29 de octubre de 2020, mientras que la adjudicación y negociación de nuevas Acciones estará lista para el viernes 30 de octubre de 2020.
Al comentar sobre la distribución, el Sr. Doug Flynn, presidente de IMEXHS, dijo: “Estamos encantados con el fuerte apoyo que hemos recibido de nuestros accionistas existentes, y damos la bienvenida a nuestros nuevos inversores al registro. El éxito de la colocación es un fuerte respaldo a nuestro programa de inversión y oportunidades de crecimiento para el negocio”.
Tal y como se anunció al mercado, la Compañía busca la aprobación en su Junta General Extraordinaria del 30 de octubre de 2020 para la consolidación de su capital social en base a 1 Acción por cada 50 Acciones mantenidas en la fecha de registro de consolidación. Con el acuerdo aprobado por los accionistas en la Junta General, las nuevas Acciones emitidas en virtud de la distribución, se consolidarán de la misma forma que el resto de las Acciones en emisión.
“The central vein sign (CVS), defined as the hypointense area in the center of MS lesions seen as a dot or a line, is very specific to distinguish MS from its radiological mimics such as AQP4IgG-positive NMOSD, systemic autoimmune diseases, cerebral small vessels diseases, Susac syndrome, and white matter migraine lesions. By optimization of the conventional SWAN sequence we were able to provide a sensitive technique for the detection of the CVS at 3.0T in a clinical setting, calling SWAN-venule.”
About the authors from FLENI:
María I Gaitánis staff clinician of Neuroimmunology and Demyelinating Diseases at FLENI, Buenos Aires, Argentina. Dr Gaitán received her medical degree from the School of medicine of Buenos Aires University (UBA). She completed her residency in neurology at FLENI. She continued her training as a postdoctoral fellow at the Neuroimmunology branch, Translational Neuroradiology Unit, NINDS, NIH, Bethesda, USA.
Paulina Yanezis Neuroradiologist and deputy chief of the Department of Diagnostic Imaging at Fleni, Buenos Aires, Argentina. Dr Yanez received her medical degree from the School of Medicine of Rosario University (UNR). She performed her residency in Diagnostic Imaging at Medical Diagnostic Rosario Institute. She completed her training as a fellow in Neuroradiology at Fleni and she performed a visitor fellowship at the Neuroradiological Department of Medizinische Hochschule, Hannover, Germany.
Contributors GE:
Thomas Doring, PhD, Collaborations GROE, GE Healthcare Latam. Eduardo Figueiredo, CMLResearch MR Latam.
FLENI is a non-profit foundation created in 1959, with the initial objective of contributing to the prevention and fight against neurological diseases of childhood. The Magnetic Resonance service is specialized in studies of the central and peripheric nervous system. The MRI service has two 3T Discovery 750 scanners from GE Healthcare that were, recently updated to the newest software release DV26.
Multiple sclerosis (MS) is the most common neurological disorder in young adults. Conventional Magnetic Resonance Imaging (MRI) is very sensitive to establish MS dissemination in time and space but not as specific to discriminate MS from other white matter diseases. Pathological studies from last century have shown that MS lesions develop around small veins and venules, being a pathological biomarker of the disease. With high resolution, susceptibility-based MRI (e.g. T2*- weighted, susceptibility-weighted imaging) and base on the paramagnetic nature of deoxyhemoglobin, these veins can be visualized centrally at 7.0 T MRI within most (80-100%) MS lesions.1 Moreover, recently the North American Imaging in Multiple Sclerosis cooperative (NAIMS), proposed the radiological definition of the central vein sign (CVS) as the hypointense area in the center of MS lesions seen as a dot or a line. Interestingly, CVS is very specific to distinguish MS from its radiological mimics such as AQP4-IgGpositive NMOSD, systemic autoimmune diseases, cerebral small vessels diseases, Susac syndrome, and white matter migraine lesions.
At 3.0 Tesla, a T2*weighted 3D echo-planar-imaging sequence, has shown higher detection of the CVS than standard susceptibility-weighted Imaging (SWAN), which is not sensitive enough to detect the CVS.3 However, it is possible to properly optimize the conventional SWAN sequence protocol to provide a sensitive technique for the detection of the CVS at 3.0T in a clinical setting, calling SWAN-venule4.
The purpose of this report is to share our experience in using SWAN-venule in our 3.0 Tesla (Discovery MR750, GE Healthcare, MKE, USA).
The goal was optimizing the SWAN sequence, commercially available for a long time, mainly by reducing the Flip Angle to 8 degrees, thus more PD to T2* weighting, reducing T1 weighting, and adapting it to 0.8mm isometric spatial resolution, to be able to reformat in any imaging plane maintaining same resolution. Additionally, in order to improve sensitivity to the detection of veins, instead of increasing the echo time to more than 28.5ms, the sequence is acquired post gadolinium injection, as this increases susceptibility effects inside the vessel.
The protocol can be easily adapted to any 3.0 Tesla MRI equipment that has the SWAN sequence license. One characteristic of the MR750 3.0 Tesla scanner is its high gradient performance, enabling very short TR and with it reduced acquisition times. When someone has the option to choose between the two coils, the 32ch head coil is the preferred one over HNS Head coil due to its improved SNR.
SWAN is the commercial name of the generic susceptibility weighted pulse sequence, which protocol can be adjusted to result in more T1, PD or T2* weighting.
SWAN-venule was a given name to reflect the methodology and Central Vein Sign detection. We apply this modifi ed SWAN protocol in the brain MRI protocol for demyelinating diseases and we add it in patients with other disorders that simulate MS in the clinical practice.
SWAN-VENULE detects focal MS lesions, because of its T2* contrast, and highlight the CVS in most plaques at 3.0 T MRI.
XV Jornadas de Informática en Salud Go Live
2 al 4 de Noviembre
Organiza: Hospital Italiano de Buenos Aires https://www1.hospitalitaliano.org.ar/#!/ home/jornadasdis/seccion/82462
XXXII Congreso SILAN
Pospuesto a Noviembre 2021
4 al 7 de Noviembre Hotel Radisson Victoria Plaza Montevideo, Uruguay silan2020.com
RSNA 2020 - VIRTUAL
29 de Noviembre al 4 de Diciembre www.rsna.org
IV Buenos Aires Stroke Summit
XXIX Semana del Intervencionismo
Mínimamente Invasivo
SIMI 2020
3 al 5 de Diciembre
XXIX Congreso Nacional de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica
III Congreso Internacional de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica
XXX Congreso Interamericano de Radiología
9 al 12 de Diciembre Mérida, Yucatán, México www.webcir.org
FEBRERO 2021
LV Curso Internacional de Radiología e Imagen
XXX Encuentro Internacional de Residentes en Radiología
11 al 13 de Febrero www.servimed.com.mx
SOLACI - CACI 2021
28 de Febrero al 2 de Marzo Hilton Buenos Aires Hotel Buenos Aires, Argentina www.solaci.org
MARZO 2021
ECR 2021 On Line
3 al 7 de Marzo www.myesr.org
VII Meditech 2021 Feria Internacional de la Salud
9 al 12 de Marzo Corferias Bogotá, Colombia www.feriameditech.com
ABRIL 2021
ARRS Meeting Virtual & On Demand
18 al 22 de Abril www.arrs.org/am21
MAYO 2021
XXII Congreso Argentino de Medicina Nuclear
IX Congreso Iberoamericano de Cardiología Nuclear
6 y 7 de Mayo
Auditorios UCA, Puerto Madero Buenos Aires, Argentina www.aabymn.org.ar
45° Congreso Colombiano de Radiología
14 al 16 de Mayo Centro de Convenciones Cartagena de Indias, Colombia www.acronline.org
35° Congreso Nacional de Radiología SERAM 2021
19 al 22 de Mayo Palacio de Congresos Zaragoza, España seram2021.com
JUNIO 2021
30° Jornada Gaucha de Radiología JGR
4 al 6 de Junio
Centro de Eventos do Hotel Serrazul Gramado, RS, Brasil www.jornadagauchaderadiologia.com.br
AGOSTO 2021
XXX Jornada NorteNordeste de Radiología
VI Jornada Baiana de Radiología e Diagnóstico por Imagem
13 y 14 de Agosto
Fiesta Bahia Hotel Salvador, BA, Brasil www.radiobahia2021.com.br
XXVII Congreso Peruano de Radiología
26 al 28 de Agosto
Centro de Convenciones Cusco Cusco, Perú www.socpr.org.pe
SEPTIEMBRE 2021
Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes
CADI 2021
23 al 25 de Septiembre Centro de Convenciones Buenos Aires Buenos Aires, Argentina www.cadi2021.com.ar