Experiencia de Dra. Flavia Sarquis en JPR 2022 y su labor diario en Diagnóstico Maipú - DASA Por Bárbara Domb
La Dra. Flavia Sarquis es jefa del Servicio de Diagnóstico e Intervencionismo Mamario en Diagnóstico Maipú - DASA, Buenos Aires, Argentina. En el servicio cuentan con nueva tecnología basada en el equipamiento para poder llegar a un diagnóstico temprano que salva vidas y asegura un mayor porcentaje de curabilidad. La detección precoz asegura que más del 90% de las pacientes puede llegar a ser susceptible de un tratamiento menos cruento, menos agresivo y con menos reacciones adversas y más del 90% de las mismas pueden tener curabilidad por la enfermedad.
Mamografías 2D y 3D Para lograr esto nosotros contamos con Mamografía 2D, que son mamografías digitales directas, y tenemos también en las diferentes 6 sedes, 3 equipos que tienen mamografía 3D, que es la técnica de Tomosíntesis. Esta técnica está aprobada como un método de screening, es decir, se puede hacer de primera intención. Nosotros nos regimos de acuerdo con la mecánica de lo que es la asistencia en Argentina. Las pacientes concurren a nuestro centro con una orden asistencial derivadas por su médico especialista que, de acuerdo a la edad y de acuerdo al riesgo, les indica estudios mamarios se pueden realizar, la mamografía 3D está considerada una de las nuevas tecnologías de los últimos años. En Diagnóstico Maipú - DASA hace más de 10 años que somos usuarios del método, cuya ventaja es tener mayor precisión diagnóstica para lo que es el hallazgo de lesiones malignas, incluso invasoras que pueden no ser vistas por mamografía 2D y a su vez evita las recitaciones y caracteriza mejor hallazgos disminuyendo falsos positivos y procedimientos intervencionistas innecesarios. Una paciente que se realiza tomosíntesis puede tener una evaluación más confiable y precisa, porque las falsas imágenes se aclaran por este método y a su vez, las lesiones que son malignas o de sospecha, están mejor caracterizadas para ser biopsiadas. Mamografía Doble energía con contraste Otra de las tecnologías que contamos en mamografía es la mamografía con inyección de contraste endovenoso, que es un método revolucionario de los últimos años. El mamógrafo Pristina de GE Healthcare de la sede de Pilar brinda la posibilidad de mamografía directa 2D, 22 - diagnosticojournal.com
tomosíntesis (3D) y mamografía doble energía con contraste. Este método es revolucionario porque combina el diagnóstico tanto morfológico como anatómico /, es decir el que habitualmente tenemos por la mamografía 2D y además la información funcional que nos aporte la recombinación, y la reconstrucción luego de la adquisición de las mágenes de alta energía dándonos la misma información funcional que nos da la Resonancia Magnética. Con este método podemos obtener tanto la visualización morfológica de lesiones como también ver cómo se comportan y si tienen o no avidez a la inyección del contraste endovenoso, que en este caso es yodo. Es un método que tiene las mismas indicaciones que la RM pero se realiza en un mamógrafo que por su tecnología y el filtro especial que utiliza, permite la adquisición de imágenes en baja y alta energía. Resonancia Magnética En el campo de la Resonancia Magnética Mamaria se realiza Resonancia Mamaria de protocolo que se llama completo y también en los últimos dos años empezamos a hacer experiencia en lo que es el protocolo abreviado, que es utilizar menos secuencias de las del protocolo completo disminuyendo los tiempos operativos y de lectura para por sobre todo pesquisar en pacientes de alto riesgo que según las guías y recomendaciones internacionales deben hacerse RM todos los años, detectar las lesiones que pueden salir advertidas en estas secuencias y que nos son visibles con la utilización de métodos funcionales gracias al uso de las sustancias contrastadas (resonancia o mamografía con contraste) logramos anticiparnos a la expresión radiológica anatómica de las lesiones. Ecografía Mamaria Hace más de 30 años contamos con ecografía mamaria, con las herramientas accesorias de ecografía Doppler, siempre con ecografía mamaria operador-dependiente. Tenemos un staff de médicos jerarquizados que tienen mucha experiencia en diagnóstico mamario. Un método que si bien no es funcional sabemos que aumenta y complementa la especificidad diagnóstica de la mamografía, sobre todo en aquellas pacientes con mama densa que como sabemos a los 40 años, más del 40% de las pacientes la tienen. Para esta población sola la mamografía es insuficiente. Inteligencia Artificial