DIAGNOSTICO | Vol. XVIII N° 196 | Mayo 2009
Editorial
El trabajo mancomunado en pos de la educación médica y la salud Los encuentros médicos, los congresos y simposios nacionales e internacionales, siempre señalamos, son un ámbito de intercambio, educación y comunicación ideal. Este número de Revista Diagnóstico estará presente en las 39o Jornadas Paulistas de Radiología (JPR), uno de los espacios más importantes para la especialidad en Latinoamérica. Allí realizaremos una completa cobertura con los ítems más importantes que determinarán algunos de los aspectos clave de la salud en lo que resta del presente año. Precisamente en este ejemplar encontrarán una entrevista a Robert Eisenbraun, de Carestream Health, que da detalles respecto de los proyectos de la empresa en este evento. También tuvimos una charla con la doctora Marcia Oliva, de Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi, quien explicó distintos aspectos del desarrollo tecnológico aplicado a la especialidad en mamografía. Un trabajo que avanza constantemente en pos de lograr un mejor diagnóstico para una enfermedad que es necesario combatir desde la prevención e identificación temprana como es el cáncer de mamas. Con el espíritu habitual de reflejar la actualidad de la especialidad en el continente Latinoamericano, dialogamos con el doctor Marcos Tawil, quien da cuenta de la importancia de la 5o reunión Científica Internacional ISUOG que se realizará en México. Asimismo plantea algunos puntos respecto de la realidad de la ultrasonografía en la región. Obviamente, encontrará también la más completa agenda de eventos y las secciones fijas de siempre. Pensando en sumar desde la correcta comunicación en la salud, les enviamos cordiales saludos.
Bárbara Domb Editora
diagnosticojournal.com |1
Comité Editorial
DIAGNOSTICO | Vol. XVIII N° 196 | Mayo 2009
Dr. Luiz Antônio Bailão Riberao Prêto, Brasil Dr. Ernesto Briggs Mendoza, Argentina Dr. Giovanni Guido Cerri San Pablo, Brasil Dr. Mario Cruz y Rivero DF, México Dr. Luis Fernando Chavarría Estrada San José, Costa Rica Dr. Horacio B. D’ Agostino Shreveport, EE.UU. Dra. Elina B. Degrossi Buenos Aires, Argentina Dr. Osvaldo J. Degrossi Buenos Aires, Argentina Dr. Leandro Fernández Caracas, Venezuela Dr. Bruno Fornage Houston, EE.UU. Dr. Ricardo García Mónaco Buenos Aires, Argentina Dr. Carlos Giménez New Orleans, EE.UU. Dr. Barry Goldberg Philadelphia, EE.UU. Dr. Eduardo C. González Toledo Shreveport, EE.UU. Dr. Hilton Koch Rio de Janeiro, Brasil Dr. Jaime Kulisevsky Barcelona, España Dra. Mirta Lanfranchi Buenos Aires, Argentina Dr. Pedro Lylyk Buenos Aires, Argentina Dr. John Mac-Kinnon Santiago, Chile Dr. José Marcos y Robles Madrid, España Dr. José Claudio Meneghetti San Pablo, Brasil Dr. Thomas Naidich New York, EE.UU. Dr. Joao Martins Pisco Lisboa, Portugal Dr. José Luis Ramirez Arias DF, México Dr. Carlos Romero Buenos Aires, Argentina Dra. Mercedes Ruiz F. Santiago, Chile Dr. Jordi Ruscalleda Nadal Barcelona, España Dr. Waldo Sepúlveda Santiago, Chile Dr. Gustavo Schuster Buenos Aires, Argentina Dr. Miguel E. Stoopen DF, México 2| diagnosticojournal.com
Staff www.diagnosticojournal.com Editores Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb Diseño, Diagramación & Portada Verónica Moguilner Colaboradores Periodísticos Pablo Manzotti María de los Santos Publicidad Bárbara Domb
Vol. XVIII No 196 I Mayo 2009 DIAGNOSTICO Avda. Santa Fe 3373 3o E (1425) Buenos Aires, Argentina Tel: 54 11 4821 - 9463 Fax: int. 22 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com
DIAGNOSTICO is published monthly 1730 S Federal Hwy. # 308 Delray Beach, FL 33483 3309, USA. Tel. 786.999.0557 Fax: 786.522.7228
Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR
Sumario
No 196
¿Cuál es el Diagnóstico?
4
Entrevista Dr. Marcos Tawil F.
6
Entrevista Dra. Marcia Oliva
8
Entrevista a Robert Eisenbraun
10
Entrevista Dra. Selma de Pace Bauab
12
Síntesis de Noticias
13
XXXIV Congreso Colombiano de Radiología
14
Respuesta a ¿Cuál es el Diagnóstico?
16
Para Agendar
29
Guía de Empresas
32
Última Página
40
diagnosticojournal.com |3
Caso del mes
¿Cuál es el diagnóstico? Which is your diagnosis? Hombre de 43 años, con antecedente de infección en vías aéreas superiores, quien presenta cefaleas y vómitos con rápido compromiso en el estado de conciencia. A su ingreso se encuentra estuporoso y con hipotonia generalizada. Serología negativa para HIV y gérmenes de la comunidad.
A 43-year old man was admited to the neurology service with headaches and vomits; two weeks prior to presentation he had suffered an upper respiratory infection with nonproductive cough. On arrrival the patient was drowsy and hypotonic. CSF studies and serological tests for virus and bacteries were negative.
Respuesta página No: 16
Answer page number: 16
4| diagnosticojournal.com
www.diagnosticojournal.com
diagnosticojournal.com |5
Entrevista Dr. Marcos Tawil F. Pablo Manzotti Un importante encuentro internacional en Latinoamérica El doctor Marcos Tawil F. es co-presidente del Comité Organizador de la 5o Reunión Científica Internacional de ISUOG. En esta entrevista con Revista Diagnóstico comenta las principales líneas temáticas del importante encuentro y desarrolla, también, un análisis respecto de la actualidad de la especialidad en Latinoamérica. te es muy difícil traer a Latinoamérica. El lugar geográfico es Cancún, de fácil acceso desde diferentes puntos del globo, lo que posibilita una reunión muy amigable y de alto nivel académico. ¿En qué lugar se encuentra actualmente la ultrasonografía como método diagnóstico considerando el impresionante desarrollo tecnológico?
¿Qué consideraciones se pueden realizar frente a la próxima realización de la Reunión Científica Internacional de ISUOG, en mayo de este año en la ciudad de Cancún? Me gustaría comenzar con algunas consideraciones respecto al debate que se sostiene, sobre todo en Latinoamérica, acerca de a quién corresponde realizar el diagnóstico en la mujer. En algunos casos se dice que debe ser patrimonio del radiólogo, en otros del ultrasonografísta o bien el ginecólogo, el genetista o el embriólogo clínico. Algo que la ISUOG (International Society of Ultrasound in Obstetrics and Gynecology) ha hecho muy bien durante los últimos años es que ha logrado conjuntar a todas las especialidades y ha agrupado a los individuos mejor capacitados de realizar el diagnóstico, sin distinción del área o especialidad de la cual provengan. Dicho esto, podemos señalar que se trata de una reunión en la que conviven y comparten tanto ginecoobstetras especializados en el área de imagen, como radiólogos, ultrasonografístas y genetistas. Otro punto importante es que, para el encuentro, se acercan expertos mundialmente reconocidos que normalmen6| diagnosticojournal.com
Es sorprendente lo que se ha avanzado, sobre todo en los últimos cinco o siete años. Ha habido un gran auge, por un lado, con la mayor resolución de los equipos que es algo que nos beneficia muchísimo. Podemos medir “translucencias nucales” menores de 2 mm. en la rutina diagnóstica, sin ni siquiera detenernos a pensar lo sorprendente que es observar una “interfase” con tanta nitidez. Por otro lado está el Doppler, un aspecto fundamental que revolucionó el diagnóstico prenatal. Medir flujos de la madre, el cordón umbilical, y vasos fetales nos permite conocer mejor el medio ambiente y la realidad fisiológica del producto. Todo esto nos ayuda considerablemente en la mejora y precisión del diagnóstico. Ahora somos capaces no solo de observar malformaciones, sino también valorar los casos de problemas fisiológicos como, por ejemplo, la restricción del crecimiento intrauterino, algo que nos tenía muy limitados en el pasado y que hoy se previene haciendo unas valoraciones de flujo. Y, desde ya, la ultrasonografía 3 y 4D, el uso de técnicas volumétricas que nos permiten identificar mucho mejor la superficie dándonos una perspectiva diferente frente al diagnóstico. ¿Cuáles serán los temas dominantes en este curso? Uno de los temas que más apasiona últimamente a la comunidad médica es el del diagnóstico en los casos de aneuploidias. El “estudio de la semana 11-14” no solo ocupa un espacio relevante durante el programa sino que, seguramente, va a ser uno de los puntos a discusión que mayor auge van a tener durante la realización del evento. Otro de los contenidos que también trataremos son los concernientes a las malformaciones congénitas, evaluación de los padecimientos cardíacos congénitos, síndromes no cromosómicos y toda esta parte a la que nos referimos anteriormente que comprende a la fisiología y el uso del Doppler. Vamos a iniciar con un curso pre-congreso de ecocardiografía fetal, para trabajar los aspectos de estructura y de Doppler y luego todo lo que comprende flujometría.
Además, tendremos participaciones importantes en el área de la ginecología. Estos son los grandes ejes alrededor de los que el evento irá girando. En este marco que muestra la realidad de la especialidad, ¿qué papel juega el trabajo interdisciplinario? Vamos en la dirección de trabajar en grupos. Conjuntar la labor de distintos especialistas que están iniciados en áreas que, en principio, parecían distintas pero que, al final, van acercandose para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la mujer y del feto. Hace unos años nos parecía muy distante la posibilidad de la existencia de un médico que se ocupara de la “salud fetal”. Aunque no hemos llegado cien por ciento a esto, de a poco no vamos acercando. Y para lograrlo tienen que trabajar el genetista, junto al obstetra y junto al encargado de la imagen. En ese sentido todo se encamina hacia un trabajo cada vez más interdisciplinario. ¿Cómo continúa el trabajo el resto del año, en lo que refiere a encuentros y actividades que rodean a la especialidad? El tema de ISUOG es muy interesante en el sentido de que hay dos reuniones internacionales al año: esta es la reunión científica en la que, como se puede observar en el programa, está constituida principalmente por ponencias frontales más un par de espacios que se prestan a discusión y que son muy enriquecedores. Hacia el mes de agosto se realiza lo que se conoce como el congreso de ISUOG. Ahí el planteamiento es completamente diferente. La base está conformada por los trabajos que envían los profesionales duran-
te el año, como presentaciones libres de cinco o siete minutos, donde se les brinda especial atención a los jóvenes investigadores y aquellos profesionales que aportan nuevas visiones. También es un espacio abierto a discusión de modo que se cierra un círculo muy interesante en el que lo nuevo tiene un lugar donde mostrarse. Más allá del crecimiento tecnológico en general al que ya nos referimos en su momento, ¿cómo se refleja eso en el trabajo cotidiano del profesional, en el uso de transductores específicos y resoluciones determinadas para arribar al diagnóstico más certero? Yo diría que si algo revolucionó al ultrasonido gineco-obstétrico es el uso de transductores transvaginales. Iniciamos la experiencia de utilizar transductores transcavitarios, hace ya sobre 25 años, sobre todo a aquellas que consultaban por problemas de infertilidad, constituyéndose no solo en un elemento diagnóstico sino en una herramienta intervensionista. También ha resultado una maravilla contar con esta tecnología para el diagnóstico de problemas cromosómicos cuando evaluamos embarazos del primer trimestre. En un segundo término es muy importante la resolución de los transductores transabdominales y, finalmente, los transductores volumétricos. En mi opinión la tercera y cuarta dimensión son una ayuda diagnóstica pero de ninguna manera son una base diagnóstica. En ese acaso sigue siéndolo la imagen bidimensional. De cualquier forma, no se puede conceptualizar a la ginecología y obstetricia modernas y a una práctica asertiva sin el acceso al diagnóstico por ultrasonido.
diagnosticojournal.com |7
Entrevista Dra. Marcia Oliva
Pablo Manzotti
Las imágenes y el desarrollo de la mamografía digital directa La doctora Marcia Oliva es Jefa del Departamento de Diagnóstico Mamario del Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi. En este diálogo con Revista Diagnóstico, comenta los puntos centrales de la especialidad que desarrolla y destaca la importancia del uso articulado de las imágenes en la prosecución de un diagnóstico adecuado. Por un lado la mamografía analógica probó una disminución de hasta un 30 por ciento de mortalidad por cáncer de mama en aquellas mujeres que se realizaban un examen periódico. El tema es que la mamografía no es el único método y posee muchas limitaciones. De hecho, muchas veces, masas grandes, tumores grandes, no se registran en la mamografía; y, a veces, tumores muy pequeños se ven y otros más grandes no, ya que todo eso depende de las características físicas y de las limitaciones técnicas. Es por esa causa que cada vez hay más métodos de diagnóstico. De ahí que se utilice la ecografía mamaria como un complemento diagnóstico, ya que muchas anomalías que no se detectan con mamografía (digital o analógica, en este caso es indistinto) sí se pueden observar de esta forma. ¿Qué ventajas tiene la mamografía digital por sobre la analógica? ¿Cuál es la actualidad y cuáles son las claves del estudio mamográfico? El área de diagnóstico por imágenes en mama es diferente a la de otras partes y órganos del cuerpo. De hecho es uno de los únicos órganos que es abordado por una técnica específica como la mamografía, que es algo diferente a la radiología convencional. Hay una realidad que es la frecuencia del cáncer de mamas. Una de cada ocho mujeres sufre de esta patología. No hay prevención primaria; hay prevención secundaria y la manera de realizarla es por medio de imágenes en lesiones no palpables. Dentro de todas las modalidades diagnósticas, la mamografía específica para mama permite detectar microcalcificaciones, que son las formas en que más pequeño se puede encontrar un cáncer. El permitir detectar tales anomalías, es una de las características propias de la mamografía y que no tienen otras técnicas como la resonancia o la ecografía, también utilizadas en mama. Por tratarse de un órgano blando en su composición, existe una atenuación radiológica muy similar. Esto determina que sea un ámbito difícil para la exploración por lo que se necesitan de técnicas sensibles y específicas como la mamografía. Esta sensibilidad, en el caso de mamas densas, disminuye mucho, hasta un cincuenta por ciento. Pero siempre, a pesar de la densidad glandular, se pueden detectar las microcalcificaciones. ¿Cómo se complementa con otros estudios en imágenes?
8| diagnosticojournal.com
Posee muchas ventajas. Tiene un rango dinámico mayor y es mucho más sensible. Se pueden manejar mucho mejor las densidades. Hay un estudio realizado que se denomina DMIST (Digital Mammographic Imaging Screening Trial) que fue esponsoreado por el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos y que reunió a varios miles de pacientes que realizaron tanto la mamografía analógica como la digital directa. Este trial tuvo valor estadístico y la principal diferencia se notó en el caso de mujeres con mamas heterogéneamente densas, donde se detectó un mayor número de casos de cáncer al utilizar la técnica digital. La mamografía digital directa permite, aún, detectar mejor las microcalcificaciones. Habilita estudiarlas mejor morfológicamente. La posibilidad digital permite ecualizar la imagen y trabajar mejor sobre la captura de la misma. Los monitores son de cinco mega píxeles y hay que leer el resultado sobre el mismo, no sobre la película impresa. ¿Cómo se articula el trabajo interdisciplinario con la especialidad? ¿De qué se trata el Bi-Rads? Lo importante a señalar es que se desarrolla siempre un trabajo en equipo entre los médicos radiólogos, los clínicos, los ginecólogos, los patólogos mamarios y anatomopatólogos, y los cirujanos. Este equipo surge precisamente de informes radiológicos que ahora se categorizan con el sistema de Bi-Rads (Breast Imaging Report and Database System) que ha permitido que se hayan unificado procedimientos alrededor del mundo con determinados parámetros a
seguir según el caso. Este sistema, básicamente, clasifica a los hallazgos de imágenes en seis categorías (ver cuadro aparte). Es importante recalcar la importancia, en casos de mamas densas, del uso de la ecografía para acceder al diagnóstico. En esos casos, con la mamografía solamente, se llegan a registrar solo el cincuenta por ciento de los cánceres. Cuando se realizan ambas asociadas, se pueden identificar hasta un noventa y siete por ciento de los cánceres. ¿En qué casos se usa la resonancia magnética? El estudio de resonancia magnética posee una información distinta respecto de mamografía o ecografía. Tiene alta sensibilidad aunque no detecta calcificaciones y se realiza con contraste. La finalidad, el objetivo de la resonancia es la detección de neoangiogénesis, o sea, los vasos de neoformación en los tumores. Sirve
Categorías de Bi-Rads Categoría 0 Radiografía insuficiente, necesita una evaluación adicional con otro estudio, no es posible determinar alguna patología. Categoría 1 Mamografía negativa de malignidad, sin ganglios o calcificaciones. 0% de posibilidades de cáncer. Categoría 2 Mamografía negativa de malignidad, pero con hallazgos benignos (ganglios intramamarios, calcificaciones benignas, etc). 0% de posibilidades de cáncer. Categoría 3 Resultado con probable benignidad, pero que requiere control cada 6 meses.
para determinar la extensión del cáncer, para screening en pacientes de alto riesgo, para descartar multifocalidad y multicentralidad o certificar dudas en caso de mama operada. ¿Se encuentra trabajando en algún proyecto de investigación en este momento? En el Centro de Diagnóstico Rossi estamos trabajando en comparación entre radiología digital y analógica. En algunas pacientes que vienen a realizarse una mamografía analógica y se detectan microcalcificaciones, se realiza de nuevo el examen en método digital directo para poder comparar si se logra clasificar mejor, de manera más exacta, de acuerdo al criterio de Bi-Rads. Aún no contamos con resultados propios aunque en el mundo ha sido bastamente comprobada la supremacía de la mamografía digital en general.
Puede presentar nódulos circunscritos o algún grupo pequeño de calcificaciones puntiformes y redondeadas. 2.24% de posibilidades de cáncer. Categoría 4 Resultado dudoso de malignidad. Requiere una confirmación histopatológica. Consta de 3 grados de acuerdo con su porcentaje de malignidad que van del 3 al 94% 1. Baja sospecha de malignidad. 3 a 49% 2. Sospecha media de malignidad. 50 a 89% 3. Sospecha intermedia de malignidad. 90 a 94% Categoría 5 Alta sospecha de malignidad. Requiere biopsia para confirmar diagnóstico. Alto porcentaje (95%) de posibilidades de malignidad. Categoría 6 Malignidad comprobada mediante biopsia. diagnosticojournal.com |9
Entrevista a Robert Eisenbraun La consolidación de la marca Las Jornadas Paulistas de Radiología (JPR) es uno de los eventos de imágenes más importantes que se realiza en el continente Latinoamericano. Este año, se realiza su edición número 39o y se llevará adelante, también, el Congreso Francia Latinoamérica de Radiología. Un evento de esta magnitud es un momento muy esperado por las empresas de desarrollo de equipos para mostrar sus nuevos modelos y soluciones. En Revista Diagnóstico, dialogamos con Robert Eisenbraun, director comercial de Carestream Brasil acerca de la actualidad de la flamante marca en el país y de cómo se preparan para esta nueva edición de la JPR.
¿Qué presentará Carestream en las próximas Jornadas Paulistas de Radiología? Nuestro espacio de la JPR se concentrará en tres áreas principalmente. Una de ellas estará dedicada a D.R. (Digital Radiology) con la presentación de un equipo que se denomina DRX-1, tecnología presentada el año pasado en el último encuentro de RSNA y que ahora será lanzada oficialmente al mercado en Brasil. Se trata de un detector digital Flat Panel, lo que implica una tecnología que permite transformar un equipo de rayos tradicional en uno digital. Es un equipo que, creemos, va a ser muy exitoso en nuestra región ya que el número de exámenes de rayos x que se realiza en Brasil es muy alto, con un alto porcentaje llevados adelante en modalidad analógica. Por eso, como el avance hacia la experiencia digital es muy rápido, este producto presenta de una manera muy económica la posibilidad de dar un salto de equipo desde lo tradicional a lo digital. Otra área, otro enfoque, tiene que ver con todo lo que 10| diagnosticojournal.com
concierne a PACS-RIS. En la jornada contaremos con estaciones de trabajo de la nueva versión de nuestro PACS que es la número 11. También tendremos algunos hands-on y gente muy capacitada para dialogar con los radiólogos presentes, además de workstations para demostrar las diferentes herramientas de la nueva versión tecnológica, con más recursos en el manejo de la imagen. Se trata de una evolución respecto de la versión que tenemos hoy que es la 10.2. Además de todo esto, cuenta con algo totalmente novedoso que es lo que denominamos The Super PACS: la capacidad de proveer un standard a un cliente que posee diferentes tipos de PACS y llevar todo al funcionamiento de una misma plataforma, con todas las mismas herramientas y la misma interfase para manejar las imágenes. Esto también será un aporte importante ya que es tecnología que permitirá encarar diferentes posibilidades de trabajo en grandes centros de salud y diagnóstico. El otro enfoque que tendremos en las jornadas estará integrado por nuestra solución en mamografía; se trata de una nueva película que es la DVM plus, que tiene mejor calidad, mayor contraste, y que viene junto a nuestra solución de mamografía digital que son las plataformas CR Elite y Classic. Y también se podrá ver la estación de trabajo específica para mamografía que es la MX-M. La idea es que con nuestra solución de mamografía, el CR, la estación de trabajo, la nueva película y, finalmente, una nueva impresora para mamografía que es la 5-850, completamos toda la cadena de imágenes de esta especialidad que presentaremos en la JPR.
¿Cómo se encuentra Carestream en el mercado brasileño? Recién en el 2008 fue el primer año en que actuamos como Carestream Health propiamente dicho. Tengo el orgullo de decir que fue el mejor año en la historia, contando Kodak y Carestream, lo cual es sumamente importante. Fue el más importante desde el punto de vista de facturación y del volumen de negocios cerrados, ya sea en equipos o en películas.
¿Cuál es la proyección que realizan para este año 2009?
También es muy positiva pero, obviamente, hay una situación que ya comenzó a fines del año pasado que es la crisis económica internacional. El impacto para nosotros hasta ahora es importante por la cuestión de la devaluación de la moneda local, del real, que fue del 40 por ciento aproximadamente. Esto se reflejó en dos frentes concretos: por un lado el aumento del costo de las películas y por otro en los equipos digitales que son aparatos con precio dólar, lo que implica que puede haber contracciones en la demanda por parte de los clientes que ahora piensan dos veces antes de invertir. Por otro lado, este escenario de crisis, de contracción de la demanda interna, también nos da otra oportunidad: los clientes, los hospitales y clínicas, hoy día, están muy preocupados en garantizar mejorar su productividad. Por eso, nosotros señalamos que con el equipo DR, con una sola unidad, una institución puede llevar adelante los mismos exámenes que realiza con tres equipos de rayos X convencionales. Esta es una manera concreta de optimizar productividad.
¿En qué centros en Brasil tienen soluciones Carestream instaladas? Somos líderes de mercado en el área de películas y contamos con una red de distribuidores que nos propicia estar en todas las regiones del país. En lo que respecta a portafolio digital, PACS y RIS, estamos también en la totalidad del país, tanto en centros de diagnóstico grandes, pequeños o medianos como en clínicas y hospitales. Podemos mencionar algunos como el hospital Albert Einstein de San Pablo, con nuestras soluciones PACS-RIS completo. En el sur se encuentra el hospital Mãe de Deus y en Río de Janeiro los centros de imágenes CDPI y Felippe Mattoso. También es de destacar el INCA (Instituto Nacional del Cáncer) donde también hay instalada una solución de PACS.
¿Qué desafíos se presentan para el futuro inmediato de Carestream Health en Brasil? El desafío principal desde que nos separamos de Kodak, es seguir construyendo, seguir fortaleciendo la marca Carestream. Muchos de nosotros, los que trabajamos en Carestream, venimos de Kodak y vemos que los productos ya son conocidos en el mercado, lo que facilita mucho la tarea. No obstante seguimos trabajando en la identidad de la marca, en su reconocimiento total en el mercado y en que posea el mismo registro que tenía Kodak. Aún más: con Carestream tenemos la posibilidad de enfocarnos directa y exclusivamente en la realidad del mercado de la salud, con proyectos y desarrollos encauzados en la parte médica.
¿Desea destacar algún punto temático más? Me gustaría mencionar que las Jornadas Paulistas de Radiología son el evento más importante del año para nosotros. Es un espacio muy significativo porque es la posibilidad de mostrar nuestras soluciones, nuestros equipos, pero también es la posibilidad de cerrar negocios. El año pasado se concretaron negocios por alrededor de cien CRs y fue un encuentro que generó un impulso importante para la segunda mitad del año. Nuestro enfoque, nuestro trabajo para el evento es que sea, precisamente, un ámbito de negocios para generar una cartera amplia de proyectos para el resto del año. Es un encuentro al que llegan gentes de todas las regiones del país, algo muy importante: son tres días de intensa actividad.
Desde hace más de 25 años comunicando toda la actualidad de la medicina latinoamericana y estadounidense
www.diagnosticojournal.com diagnosticojournal.com |11
Entrevista Dra. Selma de Pace Bauab Tecnologia Suros de biópsia a vácuo na Clinica MamaImagem
Um dos principais centros de diagnóstico das patologias da mama, a Clinica MamaImagem, pioneira na utilização do mamógrafo digital da Lorad/Hologic no interior de São Paulo, acaba de incluir em sua rotina de trabalho a tecnologia Suros para biopsia a vácuo. Para a dra. Selma de Pace Bauab, diretora da clínica, a decisão segue uma seqüência lógica na história da clinica, de estar sempre atualizando a sua tecnologia. “A opção foi uma decisão refletida, focada não apenas no momento atual, pois, dentre todos os equipamentos de biópsia já testados, a tecnologia Suros oferece alguns diferenciais que se enquadram nessa filosofia de trabalho. “Tem qualidades que a diferenciam, como o calibre da agulha, velocidade e praticidade na coleta dos espécimes, além do material utilizado ser totalmente descartável. É uma tecnologia eficiente, pois apesar do calibre da agulha ser maior, provoca menos hematoma que a “core biopsy”, devido ao sistema de lavagem e drenagem da cavidade. Outro fator importante é sua versatilidade, pois pode ser utilizada na biópsia dirigida por ultra-som, por estereotaxia e por ressonância magnética. “Nossa experiência ainda é recente, mas acredito também que vá diminuir o número de resultados subestimados. O único problema que vejo, principalmente aqui no interior é o custo, já que os convênios remuneram praticamente só o custo do material utilizado e isso nos preocupa, já que o investimento é alto. Nossa 12| diagnosticojournal.com
expectativa é que em um futuro próximo, o custo do material da biópsia diminua, os impostos caiam a níveis mais justos e os planos de saúde avaliem a importância e a qualidade do que é oferecido. Mesmo reconhecendo que a core biopsy é muito bem feita, com bons resultados, como atestam os próprios mastologistas de Rio Preto, eu pergunto: se nós podemos melhorar, por que não fazê-lo? E a biópsia a vácuo é um passo adiante”. Como é o atendimento ? “Em nossa Clínica, realizamos cerca de 60 a 70 mamografias, 30 ultra-sonografias mamárias e 4 a 6 biópsias diariamente. Todas as pacientes passam pelo exame clínico. Se após a mamografia, há necessidade de ultra-sonografia, muitas vezes nós providenciamos para que possa ser feita de preferência no mesmo dia, para evitar deslocamentos adicionais da paciente, principalmente as idosas e as que vivem em outras cidades, no sentido de resolução do problema. Se houver necessidade de biópsia e o médico assistente autorizar o procedimento, este também é feito, encurtando caminhos e buscando a melhor solução para a paciente e seu médico, tentando ajudar efetivamente.” “Esse é o nosso diferencial, procuramos fazer o atendimento do começo ao fim, tentando aliar qualidade ao bom atendimento, tendo como objetivo o bem estar da paciente e de seu médico. (Fonte – Jornal Pyramid News – outubro/2008)
Síntesis de Noticias Premio Profesor Dr. Enrique Rossi Al Mejor trabajo presentado sobre Educación Médica Los Avances Tecnológicos han permitido el descomunal avance en el diagnostico por imágenes, y hacen posible inferir que hay espacio para una revolución en la educación médica. El premio Profesor Dr. Enrique Rossi del año 2009 homenajea su memoria a través de la motivación a la reflexión e innovación de la educación médica contribuyendo al progreso necesario e inevitable. Jurado • Prof. Dr. Carlos Benjamín Alvarez Decano de la Facultad de Medicina de la UCA • Prof. Dr. Guillermo del Bosco Profesor Adjunto de Clínica Médica de la Facultad de Medicina de la UBA
• Prof. Dr. Alfredo Buzzi Decano de la Facultad de Medicina de la UBA • Acad. Prof. Dr. Manuel Marti Prof. de Clínica Médica y miembro titular de la Academia Nacional de Medicina • Prof. Julio Ravioli Decano de la Facultad de Medicina de CEMIC • Dr. Antonio Maya Fundación Rossi Premio $10.000, medalla y diploma. Entrega de trabajos: hasta el 31 de agosto de 2009 Entrega de diplomas: primeros días de noviembre Bases: Tel. 4011 - 8206 / agustinar@cdrossi.com
Three Palm Software Inc. anuncia acuerdo OEM con Codonics Inc. Para los software de los mamógrafos de Three Palm.
Los Gatos, California y Middleburg Heights, Ohio, marzo 9, 2009.- Three Palm Software Inc. Un desarrollador de soluciones innovadoras para el mercado de imagen de senos, y Codonics, Inc., un líder global en soluciones de documentación de imágenes para la industria de Imagen Medica, han anunciado que van a proporcionar una marca de visualizador Codonics para mamografía para sus mercados internacionales. El visualizador de mamografía Codonics por Three Palm software, será configurado como una opción con el Codonics Virtua (editor médico de discos). La línea Virtua de sistemas médicos de grabadores de discos de alta ejecución es capaz de grabar mas de 60 CD’s o 30 DVD’s por hora. El visualizador de mama TM, un visualizador DICOM de mamografía, proporciona a doctores y pacientes la habilidad de ver y/o manipular los estudios de mamografía. El visualizador incluye herramientas específicas usadas para programación de mamografía tal como tamaño real, tamaño de imágenes en proporción uno por un píxel y todos los estándares de programación de mamografía de protocolo pendiente. Visualizador de mama es una gran herramienta para centros de imagen de mamografía porque ellos no tienen que
imprimir y enviar película o instalar y mantener un servicio referente a doctores para obtener las imágenes digitales. Ahora los centros de imagen que adquieren el Virtua Codonics con el visualizador de mama pueden automáticamente incluir en el disco con el estudio del paciente. Para el momento en que el paciente haya terminado con el examen, Virtua ha grabado el estudio, quemado el visualizador e incluye al cliente, etiqueta a color en el disco, listo para que el paciente se lo lleve con el. “Nosotros estamos muy emocionados de ofrecer el visualizador de mama a nuestros clientes extranjeros de Virtua”, dice Mike Kolberg, V.P. de ventas, de Codonics. En realidad no había habido buenas opciones disponibles para visualizar las imágenes de la mamografía en CD portátiles o DVD. El acuerdo de Three Palm de proveer a Codonics con productos de marca que es extremadamente fácil de usar es perfecta para nuestras configuraciones del Virtua, diseñadas específicamente para visualizar imágenes de mamografía. El visualizador de mama aumenta nuestro estándar de visualizador DICOM con uno que es especializado para visualizar mamografías. Nosotros estamos complacidos de proveer referencias a los doctores de todas las herramientas sofisticadas de mamografías justo al alcance de las manos del usuario con un acercamiento fácil de utilizar. “Codonics tiene producto líder mundial de creación de discos médicos, y TPS es experto en software de visualización de mamografía,” dice Patrick Heffeman, CEO/CTO de Three Palm Software, “Nosotros estamos complacidos de colaborar con Codonics proporcionar este fácil de usar y eficiente visualizador para estudios de mamografías. diagnosticojournal.com |13
XXXIV Congreso Colombiano de Radiología Conscientes de la responsabilidad de la Asociación Colombiana de Radiología como el principal organismo de promoción y mejoramiento de la calidad de la radiología e imágenes diagnósticas de Colombia, el Comité Científico Nacional ha intentado mantener un equilibrio entre los métodos de diagnóstico de rutina utilizados por la mayoría de los especialistas en imágenes diagnósticas y las técnicas de imágenes más avanzadas, por lo cual se ha diseñado un esquema académico que contempla, desde temas generales hasta específicos de áreas y técnicas. Se dará un énfasis especial a los nuevos avances en imágenes pediátricas, con conferencias magistrales y simposios en esta y otras áreas, como Seno, Oncología, Intervencionismo, Gastrointestinal, Cardiovascular y Sistemas Digitales, además de Cursos precongreso de Doppler, Técnica en RM y Dificultades Diagnósticas en el Servicio de Urgencias.
Comité Organizador Junta Directiva Nacional:
Comité Científico Nacional:
Presidente: Ana Patricia Castro Sabogal Secretario: Jaime Madrid Jaramillo Vocales: Álvaro Ortiz Gracián, Federico Lubinus Badillo, Gabriel Enrique Dib Diazgranados, Javier Andrés Romero Enciso Gerente: Paula Cristina Grisales Vásquez
Coordinador: Andrés Arbeláez Medina Miembros: Ana María Granados Sánchez, Javier Andrés Romero Enciso, Federico Lubinus Badillo, Luis Felipe Uriza Carrasco
Aspectos a destacar del Congreso • Excelencia académica • Cuatro salones simultáneos • Cursos Precongreso de: Doppler, Dificultades Diagnósticas en Urgencias y Técnica en Resonancia Magnética • Simposios de: Pediatría, Intervencionismo, Seno, Gastrointestinal,Sistemas Digitales, Reumatología y Cardiovascular • Simposio para Tecnólogos de Imágenes Diagnósticas • Talleres teórico-prácticos de: Reanimación, Doppler, Reporte Radiológico, Seguridad en Intervencionismo, Sistemas Digitales y Músculo-Esquelético • Profesores nacionales e internacionales de 14| diagnosticojournal.com
reconocida trayectoria • Sesiones plenarias • Sesión de casos interesantes presentados por Residentes • Concurso de casos interesantes digitales • Presentación de trabajos orales y exhibición de carteles impresos y digitales • Jurado internacional para trabajos orales y carteles • Amplia e interesante exhibición comercial Refrigerios, almuerzo y actos sociales de inauguración y clausura • En el marco de la Feria de las Flores, la fiesta más emblemática de la ciudad
5 al 8 de Agosto • Medellín, Colombia Algunos Profesores Invitados Patrice Bret, MD. USA
Jaume Gili, MD. España
Álvaro Burdiles, MD. Chile
Anthony Hanbidge, MD. USA
Óscar Contreras, MD. Chile
Silvia Moguillansky, MD. Argentina
Pedro Daltro, MD. Brasil
Felipe Múnera, MD. USA
Celia Ferrari, MD. Argentina
Gloria Soto, MD. Chile
Programa académico, gremial y social MIÉRCOLES 5 DE AGOSTO 08:00
Inscripciones
10:00 a 12:00
Cursos Precongreso de Doppler, Dificultades Diagnósticas en Urgencias y Técnica en RM
12:00 a 13:30
Almuerzo (Incluido en el costo de la inscripción)
13:30 a 15:00
Cursos Precongreso de Doppler, Dificultades Diagnósticas en Urgencias y Técnica en RM
15:00 a 15:30
Descanso
15:30 a 16:30
Cursos Precongreso de Doppler, Dificultades Diagnósticas en Urgencias y Técnica en RM
JUEVES 6 DE AGOSTO 07:00
Inscripciones
08:00 a 08:30
Acto de Inauguración
08:30 a 10:00
Simposios de Pediatría, Intervencionismo, Seno, Gastrointestinal, y Talleres teórico-prácticos
10:00 a 10:30
Descanso
10:30 a 12:00
Simposios de Pediatría, Intervencionismo, Seno, Gastrointestinal, y Talleres teórico-prácticos
12:00 a 13:30
Almuerzo (Incluido en el costo de la inscripción)
13:30 a 14:30
Sesión plenaria, en homenaje al Dr. Gonzalo Esguerra Gómez”
14:30 a 15:00
Sesión plenaria, Gremial
15:00 a 15:30
Descanso
15:30 a 16:30
Simposios de Pediatría, Intervencionismo, Seno, Gastrointestinal, y Talleres teórico-prácticos
16:30
Asamblea General de Asociados
20:00
Actividad social de Inauguración
VIERNES 7 DE AGOSTO 08:30 a 10:30
Simposios de Pediatría, Tecnólogos, Sistemas Digitales, Reumatología y Talleres teórico-prácticos
10:30 a 11:00
Descanso
11:00 a 12:00
Presentación oral de trabajos de investigación
12:00 a 13:00
Sesión Plenaria, en homenaje al Dr. Luis Fernando Uribe
20:00
Actividad de Clausura Social
SABADO 8 DE AGOSTO 09:00 a 10:30
Simposios de Pediatría, Tecnólogos, Cardiovascular, Reumatología y Talleres teórico-prácticos
10:30 a 11:00
Descanso
11:00 a 11:30
Presentación de casos interesantes de Residentes
11:30 a 12:30
Sesión Plenaria, en homenaje “A una Obra”
11:30 a 14:00
Almuerzo (Incluido en el costo de la inscripción)
14:00 a 16:00
Simposios de Pediatría, Tecnólogos, Cardiovascular, Reumatología y Talleres teórico-prácticos
16:00 a 16:30
Acto de Clausura Académica
diagnosticojournal.com |15
Caso del mes: ¿Cuál es el diagnóstico? (Respuesta a la página 4)
Encefalomielitis aguda diseminada a forma pseudotumoral Interés diagnóstico y pronóstico de la RM con DWI Autores: Carlos Romero(1), Josefina Bertani (1), Maria Inés Gaitán (2), Martín Aguilar (1), Andrés Cervio (3), Yanina Bérgamo(1), Natalia Caneo(1) y Naomi Arakaki (4). RESUMEN Hombre de 43 años, con antecedente de infección en vías aéreas superiores y tos no productiva, quien consulta por cefaleas y vómitos con rápido compromiso en el estado de conciencia. A su ingreso se encuentra estuporoso y con hipotonia generalizada. LCR y serología negativas para HIV y gérmenes de la comunidad. La RM demuestra múltiples lesiones focales bihemisféricas brillantes en T2, FLAIR y DWI en protuberancia, tálamos, ganglios basales y sustancia blanca. Algunas con caída del ADC, ejercen marcado efecto de masa. Ante la gravedad del cuadro neurológico, y la negatividad de todos los exámenes complementarios realizados, se realiza biopsia cerebral siendo los hallazgos compatibles con lesión desmielinizante en actividad. En función de todo lo anterior, el cuadro clínicoimagenológico es compatible con encefalomielitis diseminada aguda (EDA) a forma pseudotumoral. Palabras Clave: Infección - EDA - RM de cerebro INTRODUCCION La encefalomielitis aguda diseminada (EAD) es una enfermedad inflamatoria de la mielina con base inmunoalérgica, usualmente monofásica y de buen pronóstico. La sintomatología neurológica, que aparece semanas después de una infección o vacunación, se atribuye a lesiones encefalomedulares similares a las observadas en la esclerosis múltiple. CASO CLINICO Hombre de 43 años, con antecedente de infección en vías aéreas superiores y tos no productiva, quién consulta por cefaleas y vómitos con rápido compromiso en el estado de conciencia. A su ingreso se encuentra estuporoso y con hipotonia generalizada. Examen de LCR con aisalada hiperproteinorraquia como único dato positivo, incluyendo estudio microbiológico y para búsqueda de bandas oligoclonales negativos. Colagenograma normal, hemo y urocultivo negativos
Lugar: (1) Servicio de Resonancia Magnética (2) Servicio de Neurologia (3) Servicio de Neurocirugía (4) Servicio de Anatomia Patológica F.L.E.N.I Montañeses 2325 CP 1428 Buenos Aires E-Mail: cromero@fleni.org.ar 16| diagnosticojournal.com
SUMMARY A 43-year old man was admited to the neurology service with headaches and vomits; two weeks prior to presentation he had suffered an upper respiratory infection with nonproductive cough. On arrrival the patient was drowsy and hypotonic. CSF studies and serological tests for virus and bacteries were negative. Brain MRI showed multiple focal lesions with high sgnal on T2, FLAIR and DWI located within subcortical white matter, thalamus and basal ganglia. Some of these lesions have mass effect and low ADC. The patient was admited to the neurological care unit and a brain biopsy was performed because progressive deterioration in his condition. Pathological analysis showed an active demielinating and inflammatory lesion, and these findings were compatible with ADEM. Key words: Infection - ADEM - Brain MRI para gérmenes de la coumunidad; con serologías negativas para HIV. TC de cuello, tórax, abdomen y pelvis normal. Se realizó RM encefalomedular con gadolinio (Dotarem-Guerbet) en un equipo 1.5T HDx (GE HeallthcareMilwaukee-Wisc-USA), según el protocolo que sigue: Encéfalo con contraste * Cortes axiales Memp-T1 de 5mm con 2mm de intervalo sin y con contraste. TR:400 TE: 14 MTX:320x192 NEX: 2 FOV: 24x18 * Cortes axiales FSE-T2 TR: 4000 TE:108/Ef FOV: 24x18
MTX: 320x224
NEX: 2
* Cortes axiales T2-FLAIR TR: 10002 TE:116,1/Ef FOV: 24x24
MTX: 288x192
NEX: 1
* Cortes axiales DWI-SE/EPI de 5mm sin intervalo TR:8500 TE: 97,1/fe MTX:128x160 NEX: 2 FOV: 26x26 La imágenes RM obtenidas evidencian múltiples lesiones focales bihemisféricas brillantes en T2, FLAIR y DWI algunas con caída del ADC y marcado efecto de masa. Topográficamente interesan la protuberancia, tálamos, núcleos grises y sustancia blanca bihemisférica. Nótese el significativo efecto de masa con deformidad y compresión de las cavidades ventriculares supraten-
toriales. La RM médular resultó normal (no mostrada). Ante la gravedad del cuadro neurológico, y la negatividad de todos los exámenes complementarios realizados, se realiza biopsia cerebral. Los hallazgos de la anatomía patológica evidencian un proceso desmielinizante con áreas necroedematosas, macrófagos cargados de lípidos e infiltrado inflamatorio linfocitario perivascular. No se encuentran agentes infecciosos de ningún tipo siendo negativa la inmunomarcación para toxoplasmosis y citomegalovirus. En función de todo lo anterior, el cuadro clínico-imagenológico es compatible con encefalomielitis diseminada aguda (EAD) a forma pseudotumoral. DISCUSION La encefalomielitis aguda diseminada (EAD), es una enfermedad inflamatoria autoinmune y desmielinizante, usualmente monofásica, más frecuente en la infancia y con incidencia estimada en 0,8 por 10000 por año. La EAD aparece postinfección o postinmunización luego de un periodo de latencia que se extiende entre1 y 4 semanas. En la literatura los virus del sarampión, influenza A, herpes, coxsackie, parotiditis y EpsteinBarr, son frecuentemente citados con alta prevalencia de infección en vias aéreas superiores como factor desencadenante. También otros gérmenes pueden ser responsables: salmonella, campilobacter, micoplasma, clamidia, borrelia, criptococo, etc. Lesiones edematoso-hemorrágicas bitalámicas han sido descriptas por daño directo de mycoplasma pneumoniae y el virus Influenza A; ésta posibilidad debe considerarse como diagnóstico diferencial con EAD. (3 - 7 - 8 - 9 - 16 - 17 - 19 - 20 - 22 - 24 - 26 - 27 - 29) La EAD post-inmunización representa menos del 5% de todos los casos de EAD, con muy baja prevalencia en virtud del número de inmunizaciones periodicamente realizadas; entre las vacunas más mencionadas aparecen: influenza, antirábica, antitetánica, y menos frecuentemente hepatitis B. En hasta 20% de casos de EAD no logra identificarse factor desencadenante alguno, pudiendo presumirse en ellos infección subclínica preexistente. (3 - 8 - 16 - 26 - 39) Se conocen otras dos formas de EAD que se observan en hasta un tercio de casos, y se denominan recurrente (EADR) y multifásica (EADM). En la primera los síntomas de recaída son idénticos a los del primer episodio, mientras que en la EADM los síntomas de recaída y la topografía lesional difieren del primer episodio. En ambas formas, el intervalo libre de síntomas se estima inferior a los 2 años. (5 - 7 - 11 - 24 - 31 - 39) Clínicamente las manifestaciones son heterogéneas: cefaleas, meningismo, diplopía, caída de la agudeza visual, ataxia, y déficit motor; signos y síntomas que pueden aparecer aislados o asociados. (3 - 6 - 8 - 12 - 17 - 18 - 24)
Las lesiones medulares, con mayor incidencia en aquellas formas que aparecen postvacunación antirábica; pueden generar trastornos motores, sensitivos y/o esfinterianos. (3 - 6 - 8 - 12 - 17 - 18 - 24 - 34 - 39) El compromiso en el estado de conciencia es considerado como uno de los criterios clínicos mayores para el diagnóstico de EAD.; igual valor para el diagnóstico diferencial con un episodio inicial de EM parece tener la neuritis óptica: típicamente bilateral en la EAD y frecuentemente unilateral en la EM. (9 - 34 - 39) El examen del líquido cefaloraquídeo puede ser normal, o bien mostrar moderada pleocitosis linfocitaria y/o aumento de proteínas. En hasta un tercio de niños afectados, y en más de la mitad de los adultos se detectan bandas oligoclonales elevadas, que luego se normalizan. La presencia de éstas bandas, al inicio, dificulta el diagnóstico diferencial con un primer brote de esclerosis múltiple (EM). (3 - 6 - 24 - 30 - 37) La resonancia magnética demuestra múltiples lesiones asimétricas y bilaterales distribuidas en sustancia blanca supra e infratentorial, con eventual compromiso cortical, talámico y de ganglios basales. Las lesiones son brillantes en densidad protónica, T2 FLAIR, y en grado variable en DWI, con eventual restricción en el coeficiente de difusión aparente (ADC) producto de la presencia de edema citotóxico. Ocasionalmente pueden mostrar apariencia pseudotumoral tal como aquí se ilustra. En hasta un tercio de casos las estructuras grises, es decir corteza y ganglios de la base, aparecen afectados y éste elemento inhabitual en la EM facilita el diagnóstico diferencial con ésta enfermedad. (3 - 10 - 18 - 21 - 23 - 24 - 30 - 38 - 39) Se proponen cuatro patrones de EAD en RM: *Variante 1: con pequeñas lesiones de inferiores a 5mm *Variante 2: con grandes lesiones pseudotumorales *Variante 3: incluye anteriores pero con afectación bitalámica *Variante 4: forma hemorrágica usualmente grave Postgadolinio pueden observarse diferentes patrones de refuerzo, anular o nodular, secundarios a ruptura de la barrera hematoencefálica y/o hematomiélica. El inconstante refuerzo meningeo sería un argumento a favor de EDA y en contra de EM; la confirmación de éste hallazgo requiere el análisis de un mayor número de casos. (3 - 8 - 39) Es posible además observar alteraciones metabólicas en espectroscopía, usualmente reversibles en las formas monofásicas, con caída de la relación N-acetylaspartato-colina por descenso del primero, y presencia anormal de macromoléculas, cómo los lípidos y/o ácido lático. (2 - 4 - 8 - 14 - 22 - 39) Lesiones medulares de EAD con o sin radiculoneuritis diagnosticojournal.com |17
Caso del mes: ¿Cuál es el diagnóstico? (Respuesta a la página 4) se observan en un tercio de casos, con mayor incidencia en aquellas formas que aparecen postvacunación antirábica. Pueden generar trastornos motores, sensitivos y/o esfinterianos; o resultar clínicamente mudas con mayor prevalencia topográfica por el segmento dorsal. (3 - 6 - 8 - 12 - 17 - 18 - 24 - 39) En los casos de EAD biopsiados se observa: infiltrado inflamatorio perivascular con áreas de pérdida de mielina, macrófagos cargados con lípidos alternando astrocitos hipertróficos (de Jakob), y axones indemnes. (5 - 8 - 14 - 36) No hay hasta el presente criterios clínicos, de laboratorio, electrofisiológicos o imagenológicos de certeza capaces de diferenciar a la EAD de un primer brote de EEP. Si bien sólo el seguimiento define el diagnóstico en un sentido o en el otro, debe asumirse la estrecha relación existente entre ambas entidades que compartirían la predisposición genética. Persisten así mismo controversias respecto de los elementos en común observados entre la EM a brotes y remisiones y la EADR. (9 - 10 - 11 - 24 - 27 - 28 - 31 - 32 - 34 - 35 - 37 - 38 - 39 - 40) El pronóstico de la EAD monofásica es favorable, e incierto en las formas recurrente y particularmente multifásica. Existe consenso sobre el peor pronóstico de la EAD en la población adulta con mayor compromiso medular y tasa superior de conversión a EM. (3 - 5 - 7 - 8 - 9 - 10 - 14 - 28 - 30 - 32 - 34 - 37 - 38 - 39) Es inusual la variante necrotizante y hemorrágica de EAD, próxima al caso aquí presentado, pero con evolución fulminante (forma Weston-Hurst), y presencia anormal de ácido látcico en la espectroscopía. (4 - 6 - 8 - 14 - 10 - 15 - 21 - 23 - 24 - 25 - 26 - 33 - 36 - 39) CONCLUSION Cuando en un contexto de infección o inmunización previas la RM de cerebro evidencia múltiples lesiones de sustancia blanca, con eventual compromiso de estrurcturas grises y/o refuerzo meningeo, el diagnóstico de EAD debe ser considerado si hay compromiso del sensorio, y aún más, si coexiste neuritis óptica bilateral. BIBLIOGRAFIA 1). Ashtekar. CS., Jaspan. T., Thomas. D., et al. “Acute bilateral thalamic necrosis in a child with Mycoplasma pneumoniae.” Dev Med Child Neurol 2003 Sep; 45 (9): 634 - 637 2). Balasubramanya. KS., Kovoor.JM., Jayakumar. PN., et al. “DWI and proton MRS in the characterization of acute disseminated encephalomyelitis.” Neuroradiology 2007 Feb; 49 (2): 177 - 183 3). Bennetto. L., Scolding. N. 18| diagnosticojournal.com
“Inflammatory post-infectious encephalomyelitis.” J Neurol Neurosurg Psych 2004 75: 22 - 32 4). Bizzi. A., Ulug. AM., Crawford. TO., et al. “Quantitative Proton MRS Imaging in Acute Disseminated Encephalomyelitis.” AJNR 2001 22: 1125 - 1130 5). Brinar. VV., Habek. M. “Monophasic Acute, Recurrent, and Multiphasic Disseminated Encephalomyelitis and Multiple Sclerosis” Arch of Neurology 2008 65 (5): 675 - 676 6). Campistol Plana. J., Cambra. F. J., Cuitet. J.M. “Acute disseminated encephalomyelitis in childhood: Report of 10 cases” Rev Neurol 2001 Mar 16: 32(5): 409 - 413 7). Christensen. PS., Ostergaard. JR. “Acute disseminated encephalomyelitis. Definition, treatment, prognosis.” Ugeskr Laeger 2008 May 19; 170 (21): 1839 - 1842 8). Dale. RC., de Sousa. C., Chong. W. K., and cols. “Acute disseminated encephalomyelitis, multiphasic disseminated encephalomyelitis and multiple sclerosis in children.” Brain 2000 123: 2407 - 2422 9). Dale. RC., Pillai. SC. “Early relapse risk after a first CNS inflammatory demyelination episode.” Dev Med Child Neurol 2007 Dec; 49 (12): 887 - 893 10). de Seze. J., Debouverie. M., Zephir. H., et al. “Acute Fulminant Demyelinating Disease” Arch of Neurol 2007 64 (10): 1426 - 1432 11). de Seze. J. “Multiple Sclerosis and Recurrent Disseminated Encephalomyelitis are different disases” Arch of Neurology 2008 65 (5): 674 - 675 12). Fujiki. F., Tsuboi. Y., Hori. T., Yamada. T. “Aseptic meningitis as initial presentation of acute disseminated encephalomyelitis.” J Neurol Sci 2008 Jun 30. 13). Gerwig. M., Kastrup. O., Wanke. I., and Diener. HC. “Adult post-infectious thalamic encephalitis: acute onset and benign course” Eur J of Neurology 2004 11(2): 135- 139 14). Go. T. , and Imai. T. “A residual cystic lesion in acute disseminated encephalomyelitis” Neuroradiology 2000 42: 682 - 684 15). Harloff. A., Rauer. S., Hofer. M., et al. “Fulminant acute disseminated encephalomyelitis mimicking acute bacterial meningoencephalitis”
Eur J Neurol 2005 Jan; 12 (1): 67 - 69 16). Heick. A. , Skriver. E. “Chlamydia pneumoniae associated ADEM” Eur J Neurol 2000 Jul: 7(4): 435 - 438 17). Hung. K., Liao. H., Tsai. M. “The spectrum of postinfectious encephalomyelitis” Brain Dev 2001 Mar; 23(1): 42 - 45
CNS inflammatory demyelination in childhood.” Brain 2004 127 (9): 1942 - 1947 29). Njeukui Tchoua. J., Noel. S., Sellitti. E., et al. “ADEM associated with mycoplasma pneumoniae infection” Rev Med Brux 2008 Mar - Apr; 29 (2): 103 - 106 30). Politi. M., Papanagiotou. P., Grunwald. IQ., et al. “Acute disseminated encephalomyelitis” Radiologe 2008 Jun; 48 (6): 553 - 559
18). Hynson. J. L., Kornberg. A. J., Coleman. L. T., and cols. “Clinical and neuroradiologic features of ADEM in children” Neurology 2001 May 22: 56 (10): 1308 - 1312
31). Poser. Ch M. “Multiple Sclerosis and Recurrent Disseminated Encephalomyelitis are different disases” Arch of Neurology 2008 65 (5): 674
19). Ito. T. , Watanabe. A., and Akabane. J. “ADEM developed after acute herpetic gingivostomatitis” Tohoku J Exp Med 2000 Oct: 192 (2): 151 - 155
32). Pradhan. S., Mishra. VN. “A central demyelinating disease with atypical features” Mult Scler. 2004 Jun; 10 (3): 308 - 315
20). Jaing. T., Lin. K., Chiu. C., and cols. “ADEM in autoimmune hemolytic anemia” Pediatr Neurol 2001 Apr 24 (4): 303 - 305
33). Raychaudhuri. M., de Silva. T., Connor. S., Poulton. M. “Haemorrhagic acute disseminated encephalomyelitis: an unusual case of blindness in an HIV-infected patient.” Int J STD AIDS. 2006 Jul; 17 (7): 495 - 497
21). Kim. JH. , Kim. I-O., Lim. MK., et al. “Acute necrotizing encephalopathy in Korean Infants and Children” Korean Journal of Radiology 2004 Sep: 5 (3): 171 - 177 22). Mader. I., Wolff. M., Nagele. T., et al. “MRI and proton MRS in acute disseminated encephalomyelitis.” Childs Nerv Syst 2005 Jul; 21 (7): 566 - 572 23). Mader. I., Wolff. M., Niemann. G., Kuker. W “Acute Haemorrhagic Encephalomyelitis: MRI findings” Neuropediatrics 2004 35: 143 - 146 24). Marchioni. E., Ravaglia. S., Piccolo. G., et al. “Postinfectious inflammatory disorders” Neurology 2005 65: 1057 - 1065 25). Martins.HM., Teixeira.AL., Lana-Peixoto MA. “Acute hemorrhagic leukoencephalomyelitis mimicking herpes simplex encephalitis: case report” Arq Neuro-Psiquiatr 2004 Mar; 62 (1): 1 - 8 26). Menge. T., Hemmer. B., Nesssler. S., et al. “Acute Disseminated Encephalomyelitis.” Arch Neurol 2005 62: 1673 - 1680 27). Menge. T., Kieseier. BC., Nesssler. S., et al. “Acute Disseminated Encephalomyelitis: an acute hit against the brain.” Curr Opin Neurol 2007 Jun; 20 (3): 247 - 254 28). Mikaeloff. Y., Adamsbaum. C., Husson. B., et.al. “MRI prognostic factors for relapse after acute
34). Schwarz. S., Mohr. A., Knauth. M., and cols. “ADEM: A follow-up study of 40 adult patients” Neurology 2001 May 22; 56 (10): 1313 - 1318 35). Scolding.N. “The differential diagnosis of Multiple Sclerosis” J Neurol Neurosurg Psychiatry 2001 71 (Suppl 1): 9 - 15 36). Sekula. RF. Jr., Marchan. EM., Baghai. P., et al. “Central brain herniation secondary to fulminant acute disseminated encephalomyelitis: implications for neurosurgical management.“ J Neurosurg 2006 Sep; 105 (3): 472 - 4 37). Suppiej. A.,Vittorini. R., Fontanin. M., et al. “Acute disseminated encephalomyelitis in children: focus on relapsing patients.” Pediatr Neurol 2008 Jul; 39 (1): 12 - 17 38). Tavazzi.E., Ravaglia.S., Franciotta.D., Marchioni.E. “Differential Diagnosis between Acute Disseminated Encephalomyelitis and Multiple Sclerosis during the first periode” Arch of Neurology 2008 65 (5): 676 39). Tenembaum. S., Chitnis. T., Ness. J., and Hahn. JS. “Acute disseminated encephalomyelitis” Neurology 2007 68 (Suppl 2): S23 - S36 40). Young. NP., Weinshenker. BG., Lucchinetti. CF. “Acute disseminated encephalomyelitis: current understanding and controversies” Semin Neurol 2008 Feb; 28 (1): 84 - 94 diagnosticojournal.com |19
Para Agendar MAYO 2009 XIII Curso Internacional Ver Imágenes 2009 1 al 3 de Mayo Hotel Veracruz Centro Histórico Veracruz, México Informes: www.svri.org.mx verimagenes2009@svri.org.mx Annual Clinical Meeting ACOG 2 al 6 de Mayo Chicago, IL, USA Informes: www.acog.org IV Conferencia: Enfoque Multidisciplinario del Cáncer de Pulmón 8 y 9 de Mayo Salón de las Américas Sheraton Libertador Hotel Av. Córdoba 680 CABA Argentina Informes: enfoquepulmon@gmail.com 5ta Reunión Científica Internacional de ISUOG 13 al 16 de Mayo Cancún, México Informes: www.isuog-cancun.com Jornada de Diagnóstico Ultrasonográfico en órganos superficiales Mama, Tiroides y Testículo 16 de Mayo Auditorio Hittec Medical SA Informes: hittec@pemint.com 4932-3000 Srta. Rosato The Leading Edge in Diagnostic Ultrasound Annual Conference May 19 - 22 Borgata Hotel Casino & SPA Atlantic City, NJ Information: 215 - 955 - 8533 E-mail: jurei@mail.tju.edu www.jefferson.edu/jurei/ 13ra Convención Anual de la Sociedad Radiológica de Puerto Rico 22 al 25 de Mayo
El Conquistador Resort Fajardo, Puerto Rico Informes: www.srpr-acr.org info@serrayserra.com
Gaylord National Resort & Convention Center Washington, D.C., USA Informes: www.asescientificsessions.org
XXVII Congreso Nacional de Cardiología 23 al 25 de Mayo Sheraton Hotel Buenos Aires Informes: http://www.fac.org.ar/1/cong/2009/ index.php
2009 SVU Annual Conference 11 al 13 de Junio Colorado Convention Center, Denver, CO, USA Informes: www.svunet.org
2nd World Congress of Thoracic Imaging and Diagnosis in Chest Disease 30 de Mayo al 2 de Junio Valencia Conference Centre Valencia, España Informes: http://www.thoracicrad.org/
JUNIO 2009 2do Congreso Latinoamericano de ALATRO (Asociación Latinoamericana de Terapia Radiante Oncológica) 2 al 5 de Junio Cancún, México Informes: http://www.congressmexico.com/ alatro/ Hospitalar 2009 2 al 5 de Junio Expo Center Norte, San Pablo Informes: www.hospitalar.com XXII Jornada Norte-Nordeste de Radiología 4 al 6 de Junio Aracaju, Brasil Informes: Tel.: 55 82 3231 - 8238 www.mepeventos.com.br E-mail: mep@mepeventos.com.br SIIM 2009 Meeting 4 al 7 de Junio Charlotte Convention Center Charlotte, NC, USA Informes: http://www.scarnet.org/ ASE 2009 6 al 10 de Junio
IX Congreso de Diagnóstico por Imagen de Mama 11 al 13 de Junio Bilbao, España Informes: www.sedim.es X Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes 12 a 15 de Junio Catalinas Park Hotel, Tucumán, Argentina Informes: www.congresotucuman.com.ar XXII Congreso Interamericano de Cardiología 12 al 16 de Junio Fajardo, Puerto Rico Informes: www.congresointeramericano200 9.com DIAGNOSTIC.AR 2009 17 al 19 de Junio Centro de Exposiciones de Costa Salguero Buenos Aires, Argentina Informes: www.expodiagnosticar.com info@expodiagnosticar.com Congreso ONCOLOGÍA HABANA 2009 X Congreso Nacional de Oncología, I Congreso Nacional de Mastología, el V Encuentro Internacional de Enfermería Oncológica, el III Congreso Internacional de Oncología Nuclear y la III Conferencia Internacional de Física Médica 18 al 21 de Junio Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba Informes: diagnosticojournal.com |29
Tel: (537) 838 2573 E-mail: rpinor@infomed.sld.cu www.oncologiahabana.com ESGAR – 20o Congresso Europeu de Radiologia Gastrintestinal e Abdominal 23 al 26 de Junio Valência - España Informes: Tel.: (431) 535 - 8927 www.esgar.org E-mail: office@esgar.org CARS 2009 - 23rd International Congress and Exhibition on Computer Assisted Radiology 23 al 27 de Junio Berlin, Alemania Informes: http://www.cars-int.org XIV Congreso FLAUS VI Congreso Dominicano de Sonografía 21 al 24 de Junio Hotel Barceló Bavaro Beach Resort & Convention Center República Dominicana Informes: www.flaus.cl VII Jornada Centro-Oeste de Radiologia e Diagnóstico por Imagem 26 al 27 de Junio Centro de Convenções Arquiteto Rubens Gil de Camillo Campo Grande – MS, Brasil Informes: Tel.: 55 67 3364 - 2226 E-mail: ssri@brturbo.com.br
International Society of Cardiovascular Ultrasound E - mail: lindyc@uab.edu www.iscu.org VII Jornada Sudeste de Radiologia e Diagnóstico por Imagem e Curso Internacional de Radiologia Pediátrica 23 al 25 de Julio Hotel Windsor Barra Rio de Janeiro – RJ, Brasil Informes: Tel.: 55 21 2286 - 8877 E - mail: sbrad@ism.com.br International Simposium on Pediatric Radiology 23 al 25 de Julio Windsor Barra Hotel Av. Sernambetiba 2630 Rio de Janeiro, Brasil Informes: http://www.pedrad2009.com.br/ XIII Curso Prof. Dr. Feres Secaf de Atualização em US- TC/RM 30 de Julio al 2 de Agosto Maksoud Plaza Hotel San Pablo, Brasil Informes: Tel.: 55 11 3284 - 3899 www.spr.org.br E-mail: radiol@spr.org.br
AGOSTO 2009 XXXIV Congreso Colombiano de Radiología 5 al 8 de Agosto Medellín, Colombia Informes: www.acronline.org
JULIO 2009 XXVIII Semana Internacional de Ultrasonido 15 al 18 de Julio Cancún, México Informes: www.fmri.org.mx XIII World Congress of Echocardiography and Vascular Ultrasound 18 al 20 de Julio Kobe, Japón Informes: Navin C. Nanda 30| diagnosticojournal.com
AHRA 37th Annual Meeting and Exposition 9 al 13 de Agosto Mandalay Bay Las Vegas, NV, USA Informes: www.ahraonline.org FIME 2009 Intermed USA 12 al 14 de Agosto Miami Beach Convention Center, FL, USA Informes: www.fimeshow.com
IX Congreso Argentino de Mastología XXI Reunión Bienal 23 al 25 Agosto Informes: www.samas.org.ar Preview III Jornada de Consenso Nacional de Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Mama 26 al 28 de Agosto Hotel de la Bahía, Enjoy Coquimbo, Santiago de Chile Informes: www.mastologia.cl 12th World Congress of the World Federation for Ultrasound in Medicine and Biology (WFUMB) Sydney Convention and Exhibition Centre 28 de Agosto al 3 de Septiembre Sydney, New South Wales Australia Informes: Dr. Caroline Hong Phone: +61 - 2 - 9438 - 2078 Fax: +61 - 2 - 9438 - 3686 E - mail: carolinehong@asum.com.au www.wfumb2009.com
SEPTIEMBRE 2009 VII Simposio de Neurociencias FLENI 7 al 11 de Septiembre Informes: EoE Eventos: 4832-2351 E-mail: eoevent@fibertel.com.ar Tel: 5777-3200 int. 3009 E-mail: simposio2009@fleni.org.ar www.fleni.org.ar Expomedical 7a Internacional Trade Show for the Healthcare Sector 10 al 12 de Septiembre Costa Salguero Buenos Aires, Argentina Informes: www.expomedical.com.ar VII Curso Anual de Ultrasonido 2009 12 al 15 de Septiembre World Trade Center, Ciudad de México Informes: www.smri.org.mx
www.amuseum.org.mx
www.gastro.2009.org.ar
55o Congreso Argentino de Radiología, Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante 23 al 25 de Septiembre Sheraton Hotel de Buenos Aires & Convention Center Buenos Aires, Argentina Informes: www.sar.org.ar
XXXV Congreso Argentino de Cardiología 2 al 4 de Octubre Hotel Sheraton de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina Informes: www.sac.org.ar/congreso/index. htm
OCTUBRE 2009 Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva 2009 1 al 4 de Octubre Hotel Sheraton Mar del Plata Mar del Plata, Argentina Informes: Teléfono: +54 (11) - 43251273 / 1290 Fax: +54 (11) 432 - 68517 E-mail: mci@mcimeetings.com
XXXVIII Congresso Brasileiro de Radiologia e VII Jornada Sul de Radiologia e Diagnóstico por Imagem 9 al 11 de Octubre Centro de Convenções da PUC Porto Alegre, RS Informes: Tel.: (11) 3372 - 4544 E-mail: cbradiol@cbr.org.br
Ecosonografía 24 al 26 de Octubre Hotel Howard Jhonson Ciudad de Manta, Ecuador Informes: E-mail: frmoncay@interactive.net.ec
NOVIEMBRE 2009 XXXVI Congreso Mundial de Hospitales 10 al 12 de Noviembre Rio de Janeiro, Brasil Informes: www.ihfrio2009.com RSNA 2009 29 de Noviembre al 4 de Diciembre McCormick Place, Chicago, IL, USA Informes: www.rsna.org
Seminario FLAUS de
El centro diagnóstico con reconocida experiencia médico-científica
A l t a c o m p l e j i d a d d i a g nós ti c a Director médico: Dr. GUSTAVO S. SCHUSTER * Resonancia Magnética Convencional * Espectroscopía por RM * Difusión * Perfusión * Angioresonancia Cerebral y Periférica * Tomografía Computada Helicoidal * Angio TC * Medicina Nuclear * SPECT * Densitometría Ósea * Ecografía * Ecografía Doppler Color Cardíaca y Periférica * Doppler Transcraneano * Laboratorio de Alta Complejidad * Radiología General * Radiología Mamaria
Neurofisiología Clínica * Polisomnografía * Mapeo Cerebral * Potenciales Evocados Cerebrales * Electroencefalografía *Electromiografía y Velocidad de Conducción * Mapeo de Potenciales Evocados Periféricos www.neuroimage.com.ar "Segunda Opinión" Director: Dr. Carlos Rugilo
URGENCIAS las 24 horas
Avda. R.S. Ortiz 1386 - Gorriti 4624 / 4671 - Capital Federal Tel.: 4832-5002 Fax: 4832-5223 - E-MAIL: medicalimage@arnet.com.ar Callao 25 3er. Piso "E" - Capital Federal. Tel: 4371-9910 / 9899 diagnosticojournal.com |31
Guía de Empresas ACCESS MEDICAL SYSTEMS S.A. HOLOGIC LATINOAMERICA Maipú 2233 1o Of. 1 y 2 Olivos 1636 Pcia. de Buenos Aires, Argentina Telefax: 5411 - 4799 - 9399 Venta y Servicio Técnico de Equipos de Densitometría Ósea HOLOGIC, Mamógrafos y Mesas Estereotácticas LORAD, y Mini Arcos en C FluoroScan.
• Argentina AGFA HEALTHCARE Venezuela 4269 C1211ABE, C.A.B.A. Tel.: 5411 - 4958 - 9300 Fax: 5411 - 4958 - 5777/8 • Brasil AGFA HEALTHCARE Rua Alexandre Dumas, 1711 3o andar 04717 - 004, São Paulo, SP Tel.: 5511 - 5188 - 6444 Fax: 5511 - 5188 - 6419 • Colombia AGFA HEALTHCARE Carrera No 68 D No 25 B - 86 Of. 906 Edificio Torre Central Central Bogotá • Chile AGFA HEALTHCARE Av. Sta. Clara 684 Piso 4o Ciudad Empresarial Huechuraba Santiago de Chile Tel.: 562 - 360 - 7600 • México AGFA HEALTHCARE Torre de los Parques Piso 16 Insurgentes Sur No 1196 Col. Tlacoquemecatl del Valle Del Benito Juarez México DF, CP 03100 Tel. Conmutador: +55 5488 5450 • Perú AGFA HEALTHCARE Av. Canaval y Moreyra 452, Of. 1402 San Isidro 27 Lima, Peru Tel.: +51 - 1 611 - 3030 Fax: +51 - 1 611 - 3050 • Venezuela AGFA HEALTHCARE Av. Principal La CasTelana Centro Letonia Torre Ing. Urbanización La CasTelana 62305, Caracas Tel.: 58 - 212 - 263 - 6344 Fax: 58 - 212 - 263 - 4386 ALFANUCLEAR S.A. Tel.: 5411 - 4566 - 1202 Fax: 5411 - 4566 - 5822 rgayoso@alfanuclear.com ANDOVER ALIANZA MÉDICA S.A Av. Cristobal Colón 8570 Comuna de Las Condes Santiago, Chile 32| diagnosticojournal.com
Tel.: 562 - 478 - 0000 Fax: 562 - 478 - 0088 contacto@andover.cl www.andover.cl
ALOKA www.aloka.com • Argentina HITTEC MEDICAL S.A. México 3100 C1223ABL, C.A. Buenos Aires Tel.: +54 - 11 - 4957 - 8117 Fax: +54 - 11 - 4931 - 6600 hittec@pemint.com • Bolivia BIOTENCO LTDA. Av. Canoto, Calle Pero Velez No 41 Santa Cruz Tel.: +591 - 3 - 55 - 6750 Fax: +591 - 3 - 55 - 6417 pablo_calderon@biotecnosrl.com •Brazil FOR MEDICAL VENDAS E ASSISTENCIA TECNICA LTDA Rua Argentina, 188, Jd.Nova Europa, CEP: 13040 - 017 Campinas, SP, Brazil Tel.: +55 - 19 - 3738 - 9600 Fax: +55 - 19 - 3277 - 1434 karina.martins@formedical.com.br • Chile INTERNATIONAL CLINICS S.A. Av. Pedro de Valdivia 1219 Providencia, Santiago de Chile Tel.: +56 - 2 - 472 - 7200 Fax: +56 - 2 - 472 - 7296 info@iclinics.cl • Colombia TONCHALA CIA. S.A. Carrera 16A #79 - 48 Of. 301, Bogotá Tel.: +57 - 1 - 635 - 9151 Fax: +57 - 1 - 635 - 9150 tonchala@cable.net.co • Costa Rica CAPRIS DIVISIÓN MÉDICA 100 mts. Este de la Soda Tapia La Sabana Avenida 2, Calle 40 San José Tel.: +506 - 256 - 2995 Fax: +506 - 221 - 5073 m14@capris.co.cr • Ecuador TECNASA (TEKMEDIK Y ASESORIA S.A.) World Trade Center Torre A Oficina 509 Av.Francisco de Orellana Guayaquil, Ecuador Tel.: +593 - 4 - 263 - 0245 Fax: +593 - 4 - 263 - 0389 andres@tecnasaweb.com • México S.M.H.(Suministro para uso Médico y Hospitalario, SA de CV) San Ramón No 51, Col. Del Valle México, D.F. 03100 Tel.: +52 - 55 - 5687 - 8720 Fax: +52 - 55 - 5687 - 9618 bjasso@smh.com.mx • Panamá DELANG MEDICAL SYSTEM
Edificio Susana Del Carmen Primer Alto - Local 104 Ave. Transistmica y Camino Real de Bathania, Panamá Tel.: +507 - 261 - 4341 Fax: +507 - 261 - 4341 delang@cwpanama.net • Paraguay LA CASA DEL MÉDICO Eligio Ayala N 878 c/Tacuary Asunción Tel.: 595 - 21 - 443297 Fax: 595 - 21 - 449479 importaciones@lacasadelmedico.com.py • Perú TECNASA (TECNOLOGIA INDUSTRIAL Y NACIONAL S.A.). Jr. Luis Pasteur 1237 Lince, Lima, 14 Tel.: 511- 222 - 1669 Fax: 511 - 222 - 4742 andres@tecnasaweb.com • Uruguay VISTAZO S.A. SERVICIOS MÉDICOS Juan D. Jackson 1307 C.P. 11200 Montevideo, Uruguay Tel.: +598 - 2 - 408 - 4243 alfortiz@adinet.com.uy • Venezuela MEDITRON, C.A. Calle 10 Edificio Meditron, La Urbina Caracas 1050 - A Tel.: 58 - 212 - 240 - 0000 Fax: 58 - 212 - 240 - 0195 info@meditron.com.ve ProSound 10 El ProSound alfa 10 es un sistema de ultrasonido top - of - the - line que consigue imágenes ecográficas con la última performance. El transmisor recientemente desarrollado permite optimizar la forma de la onda de la transmisión que contiene solamente los componentes necesarios. Combinado con un control exacto de retraso de tiempo, el sistema ofrece agudos rayos de ultrasonido artefactos suprimidos. El refinado interfaz utilizado facilita suavemente las operaciones gracias a su diseño ergonómico. ProSound 5 La alta densidad digital anticipada permite a las exploraciones de prueba transmitir y recibir señales del ultrasonido a través de una abertura ancha que proporciona la penetración superior en una frecuencia más alta de la proyección de imagen y también en proyección de imagen eco armónica. El diseño ergonómico de uso fácil con funciones fáciles de utilizar predispone una operación fluida y de rápida medición. La versatilidad es asegurada por la amplia familia de exploraciones de prueba, que se han desarrollado basadas en el feedback de los clientes para resolver sus necesidades. ProSound SSD-5500SV La detección armónica extendida pura es una tecnología para transmitir rayos libres de distorsión, de la frecuencia fundamental del ultrasonido y puede detectar y combinar por separado componentes de eco específicos a agentes de contraste y
tejidos. La imagen del agente de contraste realza y emerge la imagen del tejido. El Extended Data Management Subsystem (eDMS) permite la adquisición de datos del eco crudos, lo que permite varios procesos y análisis de imágenes.
ty) empleadas en sistemas de alto - grado se pueden utilizar con el SSD - 900 para la proyección de imagen clara. El SSD - 900 ofrece las funciones que miden el alcance, 15 canales de función preestablecidos, memoria inematografíca, y otras funciones útiles.
ProSound SSD-4000Plus La arquitectura del software multi-tech ofrece gran flexibilidad y versatilidad, cubriendo una amplia gama de aplicaciones clínicas. La tecnología armónica pura de la detección realiza transmisiones de frecuencia fundamental libres de distorsión, ofreciendo una calidad óptima para la proyección de imagen eco armónica. El sistema de gerenciamiento integrado de datos le permite almacenar y recuperar imágenes e información del paciente en forma digital, proporcionando un mayor rendimiento para el paciente.
SSD - 500 SSD - 500 es un sistema portátil de ultrasonido que provee una excelente calidad de imagen y amplias funciones en una unidad compacta. Aunque la unidad es pequeña, el SSD - 500 tiene funciones versátiles incluyendo la memoria permanente de la imagen que tiene capacidad de almacenar tanto como hasta 120 imágenes.
ProSound SSD - 3500SV El SSD - 3500SV es una plataforma para la proyección digital de imagen pura, ofreciendo un gran valor con flexibilidad magnífica. El SSD - 3500SV ofrece gran versatilidad sobre una gama extensa de aplicaciones clínicas con las exploraciones de prueba abundantes de la especialidad y la arquitectura flexible del sistema. El sistema de uso “amigable” se puede modificar para adaptarse a los requisitos particulares según sus necesidades específicas del uso, ofreciendo la mayor simplicidad de la operación. La función de RT - 3D (3D en tiempo real) puede mostrar las imágenes 3D en tiempo real con el punto variable de la visión y las funciones multiplanares de la exhibición. SSD - 1400 El SSD - 1400 ofrece la más alta calidad y el mejor funcionamiento entre los sistemas de proyección de imágenes de escala de grises. El sistema clínico versátil puede cubrir una amplia gama de aplicaciones. Usted puede actualizar el modelo básico SSD-1400 para satisfacer su requisito clínico específico. Las actualizaciones incluyen la exhibición espectral de Doppler, imágenes con Volumen Modo, sistema de gerenciamiento de datos (DMS) para el archivo de la comunicación DICOM y de la imagen digital, exhibición fisiológica de la señal, linear dirigida, etc. SSD - 1000 El SSD - 1000 es un sistema compacto y móvil de ultrasonido diseñado para proporcionar imágenes en escala de grises excelentes. El SSD - 1000 permite la proyección de imágenes foto-realistas 3D (modo del volumen) con las proyecciones de prueba transabdominales y transvaginales 3D. El sistema de gerenciamiento de datos (DMS) realza la flexibilidad del sistema permitiendo el archivo de comunicación de DICOM y de la imagen digital. La unidad ergonómicamente diseñada con el panel de operación giratorio y el monitor inclinable permite la operación fácil para el que está parado y para el que se sienta. SSD - 900 La tecnología propietaria de Aloka ha conseguido una increíblemente alta calidad y funcionamiento de la imagen en una unidad tan compacta. La unidad se puede utilizar en el escritorio o en un carro móvil opcional. Las proyecciones de SHD (super high densi-
DSC - 600EX Medida exacta para el antebrazo que adopta dos modos de medición, modo de exploración simple del perfil y modo de exploración convencional del área. AOS - 100NW El AOS - 100NW es el primer sistema en el mundo en densitometría ósea por ultrasonido, ofreciendo compatibilidad con Windows CE (r) para que las operaciones usando PDA puedan determinar la condición del hueso y el riesgo de fractura. APLICACIONES MEDICAS S.A. Cnel. Manuel Rosetti 2264 B1636COF, Olivos Buenos Aires, Argentina Telefax: 5411 - 4761 - 1089 ventas@aplimed.com.ar www.aplimed.com.ar Contactos: Walter Herman Alejandro Bresba ATM Av. Eliodoro Yáñez 2450 Providencia, Santiago, Chile Tel.: 562 - 335 - 1810 Fax: 562 - 335 - 1811 buzon@atm.cl www.atm.cl Productos en la línea imagenología humana. Ultrasonografía: Representantes de SONOCUBIC Software 3D Tecnología Doppler Color - 3D
Edificio World Trade Center Lima 369 - Piso 1° “D” C1073 AAG - Buenos Aires - Argentina. Tel./Fax: 5411 - 4384 - 9293 www.bionuclear.com.ar E- mail: bionuclear@bionuclearsa.com - Más de 25 años de experiencia en equipos de diagnóstico médico - Equipos nuevos y reacondicionados. - Servicio Técnico especializado en todo el país. Representante exclusivo para la Argentina de NEUSOFT MEDICAL SYSTEMS R.P. China. Tomografía Computada: - Helicoidal single slice - Helicoidal dual slice - Helicoidal multi-slice Resonancia Magnética: - Imán abierto tipo C de 0,23T - Imán abierto tipo C Super Star de 0,35T Rayos X:
- Sistema radiográfico Neustar con mesa de tablero flotante, bucky mural y generador de alta frecuencia. - Sistema radiográfico / fluroscópico digital NSX-RF 3900 con mesa telecomandada basculable +/- 90o Ecografía: - Ecógrafo doppler color digital de 1024 canales “ Flying “ Mamografía: Representantes para la Argentina de Cintec Ltd. Israel - Mamógrafos de alta resolución con opción de biopsia estereotácica modelo Glory - Opción de biopsia estereotácica digital Medicina Nuclear: Representante exclusivo para la Argentina de Mediso Medical Imaging Systems , Hungría . - Línea completa de equipos para el diagnóstico por imágenes en medicina nuclear: Cámaras gamma planares y SPECT , universales y especializadas. - Opciones: SPECT/ CT y SPECT / PET /CT Representante para la Argentina de Segami Inc. USA - Sistemas de procesamiento ( Workstation) MIRAGE para su utilización en medicina nuclear. Densitometría Osea : Representantes para la Argentina de DMS Group - Francia. - Densitometros DEXA modelos: Challenger - Stratos y digital 2D: Lexxos DR. - Densitómetros QUS por ultrasonido cuantitativo modelo Ubis 5000 XP BIORED Panamá 6779, Martín Coronado B1683ACK, Buenos Aires, Argentina Telefax: 5411 - 4844 - 7749 info@grupobiored.com.ar BOSTON SCIENTIFIC Av. Cabildo 2677, 6o C1428AAI, C.A.B.A., Argentina Tel.: 5411 - 4896 - 8500 Fax: 5411 - 4780 - 3737 ferrarim@bsci.com CANON USA 15955 Alton Pkwy. Irvine, CA 92618, USA Tel: 949 - 753 - 4433 Fax: 949 - 753 - 4184 joalvarez@cusa.canon.com www.usa.canon.com/DR
www.carestreamhealth.com • Argentina MEDICAL FLOW SOLUTIONS Costa Rica 5379 (y Colectora Panamericana) B 1667 JUU Malvinas Argentinas Buenos Aires, Argentina Tel.: 54-3327 - 458109 • Brasil CARESTREAM HEALTH Rua Pequetita, 215 - cjs. 31, 32 e 41 Edifício Atrium VII 04552-060 - Vila Olímpia São Paulo, SP - Brazil Telefone atendimento ao cliente: 0800 891 42 13 (phone to the customer support) diagnosticojournal.com |33
Guía de Empresas • Chile CARESTREAM HEALTH Linares 1451 Providencia Santiago, Chile Tel.: 56 2 7953375 • México SOLUCIONES MEDICAS COMERCIAL SA DE CV Av. Prol Mariano Otero No 408 Cd. Del Sol Zapopan Jalisco México Tel.: 52 33 - 3818 - 6558 • Perú CARESTREAM HEALTH Av. Larco 1301 Of 1403 Lima, Peru CP. L-18 Tel.: 51 1610 - 8753 •Puerto Rico: CARESTREAM HEALTH PUERTO RICO, LLC Carr 848 Km 3.2 - Saint Just Carolina, Puerto Rico 00983 Tel.: 787 - 257 - 6051 Fax.: 787 - 257 - 6040 • Venezuela: CARESTREAM HEALTH VENEZUELA, C.A. Av. Francisco de Miranda Centro Lido, Torre B piso 7, ofic. 71-72B, Urb. El Rosal Chacao Caracas 1060 - Venezuela Tel.: 58 212 9552071 Fax: 58 212 9552009 •Colombia: CARESTREAM HEALTH COLOMBIA LTDA. Carrera 69 No 21 - 63 Bodega 2 piso Bogotá, Colombia Tel.: 571.412.7136 Fax: 571.412.7144 CHISON MEDICAL IMAGING CO., LTD. No 8, Xiang Nan Road, Shuo Fang New District, Wuxi China 214142 Tel.: 0086 - 510 - 8531 - 0937 Fax: 0086 - 510 - 8531 - 0726 www.chison.com.cn CODONICS LATINOAMERICA Director de Negocios: Alvaro Baintrub E-mail: abaintrub@codonics.com Tel.: +54 - 9115 - 060 - 5621
Guevara 1230 C1427BSF C.A.B.A., Argentina Tel.: 5411 - 4555 - 3322 Fax: 5411 - 4551 - 8377 ventas@digimed.com.ar www.digimed.com.ar OFICINA COMERCIAL Y TÉCNICA ROSARIO Ing. Víctor Hugo Codazzi Cel.: (0341) 15 - 587 - 5880 Fax: (0341) 437 - 6227 hcodazzi@digimed.com.ar
• Agüero 351 C1171ABC Buenos Aires, Argentina Tel: (54 - 11) 4863 - 5300 Fax: (54 - 11) 4863 - 4142 info.argentina@covidien.com
DIGIMED S.A. 34| diagnosticojournal.com
EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA www.medicapanamericana.com
OFICINA COMERCIAL Y TÉCNICA CORDOBA Ing. Pablo Hachuel Cel.: (0351) 15 - 601 - 2035 Fax: (0351) 460 - 3330 phachuel@digimed.com.ar
•Argentina Marcelo T. de Alvear 2145 (C1122AAG) - Buenos Aires Tel.: (54 - 11) 4821 - 5520 Fax: (54 - 11) 4821 - 1214 info@medicapanamericana .com
Es una joven y pujante empresa constituída por ingenieros de una larga trayectoria en el mercado electromédico argentino como lo son los Ingenieros Ricardo D. Sznaider y Alberto A. Frascarelli y la inestimable colaboración de nuestros Ingenieros, técnicos, administrativos y agentes comerciales con quienes nos enorgullese poder servir al mercado de la tecnología médica.
•Colombia Carrera 7 a A No 69 - 19 - Sta. Fe de Bogotá DC Tel.: (57 - 1) 345 - 4508 / 314 - 5014 Fax: (57 - 1) 314 - 5015 / 345 - 0019 infomp@medicapanamericana.com.co
Eco - Doppler Color ULTRASONIX: - Modelos: Sonix OP (3D) / Sonix SP (4D) Equipos de Ecografía Portatil: - Mindray: DP-1100 Plus - DP-3300 - DP6600 - DP-8800 Plus - DP-9900 Plus - DC-6 - DC-6 Ecpert - M5 Equipos de Ultrasonido Reacondicionados: - Acuson: 128XP - Aspen - Cypress - Ge Vingmed: Vivid 7 - System FiVe - Vivid FiVe-CFM 800 - Hewlett Packard: Sonos 2000 - ATL: UltraMark 9HDI - HDI 3000 Equipos de Cardiología: Electrocardiógrafos Digitales Innomed: HeartMirror 3 / IKO - HeartScreen 60G HeartScreen 80GL - HeartScreen 112D Equipos de Holter de Presión Arterial Meditech: ABPM 04 - Cardio Tens Holter de Arritmias NorthEast Monitoring: Holter LX Basic - Holter LX Enhanced Holter LX Pro Sistemas de Ergometría Innomed: Sistema de Ergometría Premium Cardio PC / E
COVIDIEN www.covidien.com • 7650 Corporate Center Drive Suite 100, Miami, FL 33126 USA Tel.: 305 - 406 - 9800 Fax: 305 - 406 - 1710
EDITORIAL CIENTIFICA INTERAMERICANA Azcuénaga 1077 1o A 1115, C.A.B.A., Argentina Tel.: 5411 - 4822 - 8883 Fax: 5411 - 4827 - 3287 cientificainter@netizen.com.ar
ECHOSONIC, S.A. DE C.V. Av. Inglaterra No 4190 Col. Juan Manuel Vallarta Zapopan, Jalisco C.P.: 45120 Tel.: (33) 3813 5288, 3562 0614 Página Web: www.echosonic.com.mx E-mail: tecnomed@prodigy.net.mx Representantes de:
•Mèxico Hegel N. 141, 2o piso Colonia Chapultepec Morales Delegación Miguel Hidalgo - 11570 México DF. México Tel.: (52 - 55) 5250 - 0664 Fax: (52 - 55) 2624 - 2827 infomp@medicapanamericana.com .mx •Venezuela Edificio Polar, Torre Oeste, Piso 6, Of. 6 - C Plaza Venezuela, Urbanización, Los Caobos, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador - Caracas Depto. Capital Tel. : (58 - 212) 793 - 2857 / 6906 / 5985 / 1666 Fax: (58 - 212) 793 - 5885 info@medicapanamericana.com.ve EDUARDO PADIN Ntra. Sra. de la Merced 5230, Caseros, B1678APZ, Argentina Tel.: 5411 - 4759 - 1238 chabela_perez@yahoo.com.ar ELECTROMED S.A. Av. Antonio Varas 1101 Providencia, Santiago, Chile Tel.: 562 - 205 - 2250 Fax: 562 - 205 - 2316 info@electromed.cl www.electromed.cl EL PANTA Av. Gral. Paz 7457 José Ingenieros, 1702, Argentina Tel.: 5411 - 4757 - 2009 Fax: 5411 - 4757 - 8093 www.elpanta.com.ar
ESAOTE LATINOAMERICA S.A. San Martín 551 C1004AAK, C.A.B.A., Argentina Tel.: 5411 - 4326 -1832 esaote@esaote.com.ar FCM S.R.L. Perú 1067, C1068AAK
C.A. de Bs.As., Argentina Tel: 5411 - 4115 - 9657 / 58 / 59 / 60 cliente@fcmsrl.com.ar www.fcmsrl.com.ar FERRANIA Ferrania S.p.A. Viale della Libertà, 57 Frazione Ferrania 17014 Cairo Montenotte (SV) Italy Tel.: 39 - 019 - 522 - 4236 Fax: 39 - 019 - 522 - 4384 sivaldi@ferraniait.com www.ferraniait.com FORESIGHT IMAGING 70 Industrial Ave. Lowell MA 01852, USA Tel.: 978 - 458 - 4624 Fax: 978 - 458 - 5488 www.fi-llc.com FRIDIMEX Av. Estado de Israel 4237 C1185AAB, C.A.B.A., Argentina Tel.: 5411 - 4866 - 0240 (l. rotativas) Fax: 5411 - 4866 - 0818 ventas@fridimex.com
FUJIFILM CORPORATION Fuji Photo Film Co., Ltd. 26 - 30 Nishiazabu 2 - Chome Minato - Ku, Tokyo 106-8620, Japón
Latin America Distributors GE HEALTHCARE CLINICAL SYSTEMS Av. Paulista, 37, 13o andar, Cerqueira César, São Paulo/SP, Brazil, 01311 Tel: 55 11 3053 - 2500 Fax: 55 11 3053 - 2570 Ultrasonido: Joselza Palma Tel: 55 11 3053 - 2562 E-mail: joselza.palma@med.ge.com Devices: Anete Marinho Tel: 11 55 3053 - 2561 E-mail:anete.marinho@ge.com Densitometria: Gustavo Montagnini Tel: 55 11 3053 - 2528 E-mail:gustavo.montagnini@med.ge.com Cardiología: Carla Fogaccia Tel: 55 11 3053 - 2564 E-mail: carla.fogaccia@med.ge.com GE HEALTHCARE TECHNOLOGIES www. gehealthcare.com
GEMED S.R.L. Reconquista 1056, Piso 9, 1003 C.A.B.A., Argentina Tel.: 5352 - 2400 info@gemed.com.ar www.gemed.com.ar Diagnóstico por imágenes Cirugía y cardiovascular Healthcare servicios financieros
SYNAPSE • Sistemas de Videoendoscopia Sistema 4400 Sistema 2200 GRAN BUENOS AIRES RAYOS X Puerto Rico 1597 - B1640 DRQ Martinez - Prov. Buenos Aires Rep. Argentina Telefax: 4717 - 1111 (rot.) Fax: 0054 - 11 - 4799 - 1000 E - mail gba@ssdnet.com.ar www.gba-rayosx.com.ar
GRIENSU S.A. Av. Julio A. Roca 636 Pisos 10, 11 y 12 C1067ABO, C.A.B.A., Argentina Tel.: (54 - 11) 4342 - 8818 Fax: (54 - 11) 4331 - 0225 infogeneral@griensu.com www.griensu.com UNIDAD ROSARIO Italia 209 (S2000DEE) - Rosario Tel.: (54 - 341) 425 - 2443 Fax: (54 - 341) 425 - 2445 UNIDAD CÓRDOBA Av. Colón 636 P.8 (X5000EPT) - Córdoba Tel./Fax.: (54 - 351) 424 - 7788 Representante exclusivo para la República Argentina de TOSHIBA MEDICAL SYSTEMS CORPORATION*, FUJIFILM CORPORATION, NIHON KOHDEN CORPORATION y NOEMALIFE S.P.A. (para su sistema Galileo).
• Tomografía Computada Aquilion 64 Aquilion 16 Activion16 Asteion Super 4 Asteion VF • Ultrasonido Artida Aplio XG Xario / Xario XG Nemio XG Famio 8 Famio 5 Famio Cube • Resonancia Magnética Excelart - Vantage (1.5T) Opart (0.35T Superconductivo, Sistema Abierto) • Rayos X Infinix-i series (Angiógrafos Monoplanos y Biplanos) Plessart Radrex • Radiología Computada FCR Capsula X / Capsula XL2 FCR Profect CS / Profect ONE • Impresoras Láser DRYPIX 7000 DRYPIX 4000 DRYPIX 2000 • PACS (Picture Archiving Communication System)
• Equipamiento para Neurología EEG-1100 / EEG-9100 / EEG-9200 MEB-2200 / MEB-9100 / MEB-9200 / MEB9400 • Equipamiento para Cardiología y Terapia intensiva ECG-9620 / ECG-1250 / ECG-1350 TEC-5500 / TEC-7600 / TEC-7700 BSM-2300 / BSM-4100 / BSM-5100 / BSM6000
• EMR (Electronic Medical Recorder) Galileo
• RIS (Radiology Information System) * QUÍMICA CENIT Justicia 2099 (11.800) Montevideo - R.O.U. Tel.: (598-2) 400-9530 Fax: (598-2) 400-9585 Representante de Toshiba Medical Systems Corporation para la República Oriental del Uruguay. GRUPO AVATECH S.A. Tel.: 5411 - 4951 - 6114 Fax: 5411 - 4953 - 3312 J. E. Uriburu 663, Piso 4° C1027AAM, C.A.B.A., Argentina ventas@grupoavatech.com.ar www.grupoavatech.com.ar
México 3100, C1223ABL C.A.B.A., Argentina Tel.: 5411 - 4957 - 8117 Fax: 5411 - 4931 - 6600 Servicio técnico: 4932 - 3000 int: 121 hittec@pemint.com Representantes exclusivos de ecógrafos ALOKA, líder mundial en ultrasonido con más de 50 años en el desarrollo de equipos médicos. Sigue innovando sus productos para ofrecer al mercado tecnología como: - Pure Harmonic Detection - Modo Volumétrico - Sistema DMS Dicom compatible - Transductores de campo Hemisférico - Pixel Focus - Multi Beam processing - Quint Frecuencies Imaging - Dual Dynamic Display - Wide dynamic range Imaging Todo este abanico de posibilidades desarrollado en equipamientos que van desde portátiles como el SSD - 500, el SSD - 900, SSD 3500, SSD 4000, a5, a7, a10 y equipos multipropósito como los nuevos PROSOUND 6. DENSITÓMETROS ÓSEOS D.M.S. LEXXOS: Nuevo densitómetro sistema DEXA cuerpo total. Revolución en densitometría: Última tecnología Digital Flash Beam. Columna, cadera o antebrazo en 1.5 segundos. diagnosticojournal.com |35
Guía de Empresas Cuerpo total en menos de dos minutos. Dosis inferior a equipos fan beam. Precisión e imágenes óptimas. CHALLENGER: Sistema DEXA: 100 % automático, Automática selección del ROI, Control de calidad automático, Calibración automática, Multisitio, Precisión: <1 %, Estimación de la edad de osteoporosis, Evaluación del riesgo de fractura, Sistema de escaneo rápido, Display de imagen color, Reporte color, Entorno Windows, Mesa plegable en los laterales, Mínima exposición de radiación. UBIS 5000: Primer densitómetro óseo por Ultrasonido con imagen. Visualización de la micro arquitectura ósea en tiempo real (BUB), Calibración automática con display de los resultados. Memorización del examen del paciente para su posterior seguimiento, Automática selección del ROI, Transductores focalizados, Sistema seco, con control de temperatura y reciclado automático, Entorno Windows. Reporte color. Doppler transcraneal. EXPLORER CVS: Doppler cerebro-vascular Bilateral. HOLOGIC LATINOAMÉRICA (Ver ACCESS MEDICAL SYSTEMS S.A.) IDC DIGITAL RADIOGRAPHY Mr. Orlando Morante General Gerente, Latin America Tel.: 403 - 561 - 8495 Fax: 403 - 251 - 1771 omorante@imagingdynamics.com www.imagingdynamics.com IMÉDICA DEL PACÍFICO LTDA. Av. Francisco Bilbao 732 Providencia, Santiago, Chile Tel.: +56 2 204 - 7492 Fax: +56 2 225 - 6401 www.imedicadelpacifico.cl ... INTEC SRL Armengol Tecera No 254 5003 - Córdoba, Argentina Tel.: +54 - 351 - 4896266 / 48097638 intecsrl@arnet.com.ar INTERNATIONAL CLINICS Av. Pedro de Valdivia 1219 Providencia, Santiago, Chile Tel.: 562 - 472 - 7200 info@iclinics.cl www.iclinics.cl JVR ARGENTINA SRL Víctor Hugo 1872/1874 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Telefax: 54 11 4568 - 5400 / 3140 4566 - 3296 jvr@jvrargentina.com.ar www.jvrargentina.com.ar KODAK ver CARESTREAM HEALTH KONICA MINOLTA Hipólito Yrigoyen 1628 8o (1344) C.A.B.A., Argentina Tel.: 5411 - 4384 - 0007
LABORATORIOS BACON S.A.I.C. Especialidades Medicinales - Productos Médicos - Productos para Diagnóstico uso in vitro 36| diagnosticojournal.com
Preparaciones Radiofarmacéuticas - Productos de Diagnóstico uso in vivo Uruguay 136 (B1603DFD) Villa Martelli - Buenos Aires - Argentina Tel.: (5411) 4709-0171 (Rotativas) Fax: (5411) 4709-2636 www.bacon.com.ar bacon@bacon.com.ar
Calidad y Servicio Laico Sistemas Profesionales S. de R.L. de C.V. Ave. Bogotá # 282, Col. Cuauhtemoc N. Mexicali, B.C. C.P.- 21200 Tel.: (686) 568 - 3476 Fax.: (686) 568 - 1904 E-mail: servicios@laico.info www.laico.info Laico es una empresa Mexicana con más de 25 años en el mercado Mexicano, dedicada a soluciones innovadoras en el campo del diagnóstico médico por imágenes. Hoy día manejamos una amplia gama de servicios y sistemas de diagnóstico, tanto nuevos como de uso, tales como: Sistemas Radiográficos convencionales y digitales, Mamografía, Densitómetro Ósea, Tomografía Computada helicoidal y sistemas multislice, Panorámicos dentales, Accesorios y Refacciones. MEDISON CO. LTD. Tel.: 82 - 2- 2194 - 1400 Fax: 82 - 2 - 2194 - 1209 www.medison.com •Brasil MEDISON DO BRASIL LTDA. Actual Director: Ji Won Park Dirección: Rua Maria Coelho Aguar, 215 Conjunto de negocios en Sao Paulo - CENESP - Bloco C - 4.o. Andar Santo Amaro, Sao Paulo , Brasil Código Postal: 05804 - 900 Teléfono: 55 - 11 - 3747 - 7000 Fax: 55 - 11 - 3747 - 7050 NETMED SOLUTIONS Virrey del Pino 2365 5o D (1426) Capital Federal - Argentina Tel. (5411) 4784 - 0614 www.netmedsolutions.com
Delivery of Goods: Rua General Flores , 135 Bom Retiro - CEP 01129 - 010 São Paulo - SP - Brasil Mailing Address: Rua General Flores , 290 cj 33 Bom Retiro - CEP 01129 - 010 São Paulo - SP - Brasil • Colombia PARAMEDICOS S.A. LUIS ALFONSO CACERES General Manager: paramed@elsitio.net.co; Richard Jerez Foreign trade: paramedicos@paramedicos.com.co Tel.: 57 - 1 - 3382355 Fax: 57 - 1 - 2855925 Diag. (Calle) 46 # 19 - 76 Bogotá, Colombia • Ecuador MED-ONE ECUADOR S.A. USA: North America Trading Co.,Ltd Kevin S.M. Busse Acquisitions Manager: udaman2002@hotmail.com, acquisitions@med-one.org Tel.: USA 305 - 359 - 3650 Fax: Ecuador 011 - 593 - 4 - 283 - 2921 Cesar Cuneo Vice president: ccuneo@med-one.org Tel.: 5934 - 283 - 2921 Fax: 5934 - 283 - 2822 Mobile: 593 - 9 - 633 - 3584 Entre Ríos, Ave. 2da. Mz.U - 1 Solares 29 - 30 Via a Samborondon Guayaquil, Ecuador • Perú TECNOLOGIA INDUSTRIAL Y NACIONAL S.A. – TECNASA Jorge Del Busto Herrera President: jorge@tecnasaweb.com Tel: 51 - 1 - 2221669 Fax: 51 - 1 - 2224742 Romulo Omonte CT Service Engineer Cell.: 00 - 511 - 9752 - 4371 Luis Pasteur 1237, Lima 14 - Peru CT NewViz Dual PARKER LABORATORIES 286 Eldridge Road Fairfield, NJ 07004 USA Tel.: 973 - 276 - 9500 Fax: 973 - 276 - 9510 parker@parkerlabs.com www.parkerlabs.com
NEUSOFT PHILIPS MEDICAL SYSTEMS • Argentina BIONUCLEAR S. A. Carlos Lewandowski CEO: lewandowski@bionuclearsa.com; Silvia commercial Manager: bionuclear@bionuclearsa.com Tel: 54 -11 - 4384 - 9293 Fax: 54 -11 - 4384 - 9293 Edificio World Trade Center Lima 369, Piso 10 A (C1073AAG) Buenos Aires, Argentina • Brasil BIO IMAGEM COMERCIO E REPRESENTACOES LTDA Mauro Jankelovicius Managing Director: diretoria@bioimagem.med.br Phone / FAX: (5511) 3337 0845 or (5511) 3337 0954
• Argentina Vedia 3892 C1430DAL, C.A.B.A. Tel.: 5411 - 4546 - 7692 Fax: 5411 - 4645 - 7697 • Bolivia ICYS MEDICAL LTDA. Plaza Venezuela 140 Edificio Herman 19° Oficina 4, La Paz Tel.: 5912 - 811 - 2881 Fax: 5912 - 239 - 0578 • Brasil PHILIPS MEDICAL SYSTEMS LTDA Rua Verbo Divino 1400 - 7o andar 04719 - 002 Chácara Sto.
António São Paulo, SP Tel.: 5511 - 2125 - 0762 www.medical.philips.com/br • Chile PHILIPS MEDICAL SYSTEMS CHILENA Av. Santa María 0760 Providencia, Santiago Tel.: 562 - 730 - 2550 Fax: 562 - 478 - 0088 • Colombia INDUSTRIAS PHILIPS DE COLOMBIA Av. 15 # 104 - 33 Bogotá Tel.: 571 - 657 - 8600 Fax: 571 - 619 - 4166 • Ecuador ECUADOR OVERSEAS AGENCIES, C.A. Loe Rios # 602 y 1o de Mayo Edificio Fiesta Guayaquil, Ecuador Tel.: 59 - 34 - 228 - 2818 Fax: 59 - 34 - 228 - 2555 • México PHILIPS MEXICANA S.A. DE C.V. Av. La Palma No 6 Col. San Fernando - La Herradura 52784, Huixquilucan Estado de México Tel.: 52 - 55 - 5269 - 9172 Fax: 52 - 55 - 5269 - 9204 • Paraguay DISTRIBUIDORA YPACARAÍ S.A. Av. Artigas 2698 Asunción Tel.: 595 - 2128 - 2102 • Perú PHILIPS PERUANA S.A. Av. Comandante Espinar #719 Miraflores, Lima 18, Perú Tel.: 51 - 12 - 136 - 200 Fax: 51 - 12 - 136 - 272 • Uruguay BIOXEL S.A. Araucana 1277 CP 11.400 Montevideo Uruguay Tel/fax ( 598 2 ) 606 0172 • Venezuela INDUSTRIAS VENEZOLANAS PHILIPS S.A. Av. Diego Cisneros, Urb. Los Ruices Edf. Centro Empresarial Autana Piso 1o, Caracas Tel.: 58 - 21 - 2207 - 6800 Fax: 58 - 21 - 2237 - 935
PROIMAGEN S.A. Boyacá 971 C1406BHQ, Buenos Aires, Argentina Tel.: 5411 - 4582 - 3558 Fax: Interno 107 info@proimagen.com.ar www.proimagen.com.ar Constituida en 1994. Socios: Turjanski, Abraham Turjanski, Jorge Daniel Laberdolive, Ana Cristina Rodriguez, Luis Alberto Líneas de Equipamiento: SHIMADZU
Representantes Exclusivos en R.A. - Tomografía Computada - Angiografía Digital - Arcos Quirúrgicos - Equipos RX Rodantes - Mesas Telecomandadas - Mesas Radiológicas DENSITOMETRIA OSEA Desde 1991, ventas y servicio técnico en todo el país de equipos LUNAR, GE y otros. - Densitómetros Oseos DPX (DEXA) - Densitómetros Oseos Prodigy - Densitómetros por ultra sonido Aquilles CALSCAN: Densitómetro portable DEXA + Laser (Suecia) Máxima precisión para el diagnóstico y seguimiento de la Osteoporosis DOPPLER TRANSCRANEAL Sistemas DWL (Alemania) - Sistemas Ez - Dop, Multi-Dop T, Multi Dop X, Embo Dop y Doppler Box (Digital) VARIAN - DUNLEE. Tubos de Rayos X Gran variedad de modelos y reemplazos. PLANMECA Gold standard mundial en radiología odontológica. - RX Panorámico Dental - Radiología Digital - Cámaras Intraorales - Equipamiento Odontológico Integral PLANMED - Mamógrafos de alta resolución - Sistemas stereotácticos - Mamografía Digital ARQUITECTURA HOSPITALARIA - Proyectos integrales para Hospitales e Industria Farmacéutica bajo Normas Internacionales PSA SRL Ballivián 2239, C1431CTC C.A.B.A., Argentina Tel.: 5411 - 4524 - 1200 Fax: 5411 - 4524 - 1777 info@psasrl.com.ar www.psasrl.com.ar RAYOS X DINAN S.A. Pasaje Bolonia 5325 (1407) C.A.B.A., Argentina Tel.: 5411 - 4567 - 7543 rxdinan@rayosxdinan.com.ar www.rayosxdinan.com.ar
RADCAL CORPORATION 426 W Duarte Road, Monrovia, CA 91016 Tel: 626 - 357 - 7921 Fax: 626 - 357 - 8863 E-mail: sales@radcal.com www.radcal.com
info@redi-tech.com www.redi-tech.com
RADIOLOGÍA Y ELECTRÓNICA DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Calzada de Tlalpan #4892, Col. Tlalpan, C.P. 14000, México D.F. Tel.: (52) 55 - 5513 - 9959 5513 - 2705 5655 - 1485 01800 5464050 Fax: (52) 55 - 5513 - 2705 Correo: ventas@remsamexico.com www.remsamexico.com Radiología y Electrónica de México, S.A. de C.V., es una empresa mexicana con capital 100% nacional, fundada en el año de 1988, año en que inició sus actividades de servicio y atención a equipos médicos en hospitales, clínicas privadas y de gobierno en todo el territorio mexicano. Un par de años más tarde Radiología y Electrónica de México, S.A. de C.V., conocida como REMSA, inicia sus operaciones de importación y comercialización en todo el territorio nacional de sus equipos de diagnóstico en la especialidad de imagenología, representando en México y en exclusiva a empresas de prestigio internacional como: • Internazionale Medico Scientífica, SRL. ( IMS ) • Primax • Chison • AFP • Y otros, cuya tecnología y sistemas en sus diferentes equipos y modelos compiten notablemente en el mercado de equipos de diagnóstico por imagen. RX ASESORES Av. Santa Fe 1391 - C1059ABH Buenos Aires, Argentina Tel.: 5411 - 4815 - 2544 5411 - 4811 - 2703 www.rx-asesores.com.ar e-mail: info@rx-asesores.com.ar SCAMOR S.A. Mercedes 4750 C1419BHF C.A.B.A., Argentina Telefax: 5411 - 4504 - 0011 info@scamor.com.ar www.scamor.com.ar SCHERING ARGENTINA Tronador 4890 Piso 12° y 13° C1430DNN, C.A.B.A., Argentina Tel.: 5411 - 4788 - 7200 info@schering.com.ar SHIMADZU
Radcal fabrica instrumentos para verificar el correcto funcionamiento de los equipos de Rayos X y su correcta configuracion para dosaje, tasa de dosis, kVp, tiempo, mA, mAs, DAP y HVL. Otros productos son los phantoms y los medidores de luz. Contamos con clientes de todo el mundo, incluyendo Fabricantes de equipos originales, medicos, ingenierios biomedicos e ingenieros de servicio en este campo.
• Brasil SHIMADZU DO BRASIL COMÉRCIO LTDA. Avenida Marques de Sao Vicente, 1771 Barra Funda, CEP 01139 - 003, Sao Paulo, SP, Brazil Tel.: 5511 - 3611 - 1688 Fax: 5511 - 3611 - 2209
REDI-TECH MEDICAL 529 Front Street Suite 125 Cleveland, Ohio 44017 USA
• Argentina SIEMENS S.A. Av. Julio A. Roca 516 Piso 1°
SIEMENS HEALTHCARE
diagnosticojournal.com |37
Guía de Empresas C1067ABN, C.A.B.A. Tel.: 5411 - 4340 - 8466 Fax: 5411 - 4340 - 8570 Lic. Verónica Casati verónica.casati@siemens.com www.siemens.com.ar Región Centro y Noroeste Boulevard Illia 356 X5000 ASQ Córdoba Tel.: 54351 - 4 - 276700 Fax: 54351 - 4 - 276732 Región Litoral Ricchieri 750 S2000 LPP Rosario, Santa Fe Tel.: 54341 - 4 - 370321 Fax: 54341 - 4 - 370787 • Bolivia SIEMENS S.A. Santa Cruz de la Sierra Edificio Tacuaral, Piso 5, Avenida San Martín No. 1800, Equipetrol Norte • Brasil SIEMENS LTDA Av. Mutinga, 3.800 5o andar, 05110-902 Sao Paulo, SP Tel: 0800 11 94 84 Fax: 55 11 3908 3612 atendimento@siemens.com.br • Chile SIEMENS S.A. Av. Providencia 1760, Piso 10 C. P. 7500498 Casilla 242 - V Santiago de Chile Tel.: 562 - 4771 - 000 Fax: 562 - 4771 - 001 siemens@siemens.cl www.siemens.cl • Colombia SIEMENS S.A. Bogotá D.C. Carrera 65 No. 11-83 Tel.: (++57 1) 2942362 (++57 1) 2942385 Fax: (++57 1) 4141837 Guillermo Gómez gomez.guillermo@siemens.com • Costa Rica Siemens S.A. La Uruca Apartado 10022 San José 1000 Tel.: 506 - 287 - 5130 Fax: 506 - 233 - 5611 richard.moser@siemens.com • Ecuador SIEMENS S.A. Quito Calle Manuel Zambrano y Av. Panamericana Norte Km. 2,5 Tel.: (++59 32) 2943950 Fax: (++59 32) 2943904 Mauricio Contreras mauricio.contreras@siemens.com • El Salvador SIEMENS S.A. Calle Siemens No 43 Parque Industrial Santa Elena Antiguo Cuscatlán Apartado 1525 San Salvador Tel.: 503 - 278 - 3333 Fax: 503 - 278 - 3334 wilson.herrera@siemens.com 38| diagnosticojournal.com
www.conatel.com.uy • Guatemala SIEMENS S.A. 2a, Calle 6 - 76, Zona 10 Apartado 1959, Ciudad de Guatemala Tel.: 502 - 360 - 7080 Fax: 502 - 334 - 7133 med@siemens.com.gt • Honduras SIEMENS S.A. Colonia Quezada Calle La Salud Edificio Siemens Apartado 1098 Tegucigalpa, M.D.C. Tel.: 504 - 232 - 4062 Fax: 504 - 232 - 4111 siemens.honduras@siemens.com www.siemens-centram.com • México SIEMENS SA DE CV Poniente 116 No 590 Colonia Industrial Vallejo Delegación Azcapotzalco 02300 México, D.F. Tel.: 5255 - 5328 - 2000 Fax: 5255 - 5329 - 5495 alberto.villazon@siemens.com www.siemens.com • Nicaragua SIEMENS S.A. Carretera Norte, Km 6 Apartado 7 Managua Tel.: 505 - 249 - 1111 Fax: 505 - 249 - 1849 med.nic@siemens.com.mx • Panamá SIEMENS S.A. CASA DEL MÉDICO Av. J. Arosemena y Calle 42 - Panamá 1 Tel.: 507 - 207 - 6300 Fax: 507 - 227 - 5682 richard.moser@siemens.com • Paraguay EDUARDO ELIZECHE BENÍTEZ S.A.C. República Dominicana 662 Casilla de Correo 1371 Asunción Tel.: 595 - 2121 - 3615 Fax: 595 - 2121 - 3615 commerc@elizechesac.com • Perú SIEMENS S.A.C. Lima Av. Domingo Orué 971 Surquillo - Lima 34 Tel.: (++51 1) 2154471 (++51 1) 2154422 Fax: (++51 1) 2154469 Giovanni Conetta giovanni.conetta@siemens.com • República Dominicana ELECTROMÉDICA S.A. Avenida Ortega y Gasset 42 Esq. Padre Fantino y Falco Apartado 473 - 2 Santo Domingo Tel.: 1809 - 562 - 6719 Fax: 1809 - 541 - 4892 electromedica@codetel.net.do • Uruguay CONATEL S.A. Ejido 1690 - Casilla de Correo 1371 11200 Montevideo Tel.: 5982 - 902 - 0314 Fax: 5982 - 902 - 0660 conatel@conatel.com.uy
• Venezuela SIEMENS S.A. Caracas Av. Don Diego Cisneros, Ed. Siemens, Urb. Los Ruices, Caracas 1071 Tel.: (++58 272) 2038141 (++58 272) 2038515 Fax: (++58 272) 2038209 Guillermo Zamudio guillermo.zamudio@siemens.com
SONOSITE U.S. Headquarters 21919 30th Drive SE Bothell WA 98021 - 3904 Tel.: 425 - 951 - 1200 Fax: 425 - 951 - 1201 admin@sonosite.com
Su mejor opción en el Diseño Selección Implementación de soluciones en Imagenología Digital e Informática Médica PACS/RIS . Lo llevamos de la mano en su proceso de migración a Imagenología digital, desde una sala de rayos x hasta una instalación multisitio. Contáctenos al 018008749522. www.technodomus.com Listado de Productos: - PACS/RIS - CR RADIOLOGIA COMPUTADA - DR RADIOLOGIA DIGITAL - MONITORES GRADO MEDICO - INTERFASES DICOM - RECONOCIMIENTO DE VOZ - IMPRESORAS LASER EN SECO - INSUMOS PARA RADIOLOGIA TECNOIMAGEN Lautaro # 754 Providencia, Santiago, Chile Tel.: 562 - 343 - 2030 Fax: 562 - 343 - 2031 ventas@tecnoimagen.cl www.tecnoimagen.cl TECNOIMAGEN Guayaquil 866, C.A.B.A., Argentina Tel.: 5411 - 4902 - 0090 info@tecnoimagen.com.ar TEMIS LOSTALO Zepita 3178 C1285ABF, C.A.B.A., Argentina Tel.: 5411 - 6344 - 1300 Fax: 5411 - 6344 - 1390 info@temislostalo.com.ar www.temislostalo.com.ar TMC SA Risso Patrón 35 1408, C.A.B.A., Argentina TEL.: 5411 - 4641 - 4010 5411 - 4641 - 4862 FAX: 5411 - 4643 - 1063 info@e-tmc.com.ar www.e-tmc.com.ar
TRIDIAGNOS Av. Callao 1016 13o A C1023AAQ, C.A.B.A., Argentina Tel.: 5411 - 4815 - 1212 atencionclientes@tridiagnos.com.ar Tridiagnos es una empresa líder en alta tecnología que comercializa los siguientes productos: Resonancia Magnética (reacondicionados) -Profile I, II, III, IV y V -Eclipse 1.5 Tomógrafia Computada (reacondicionados) -PQS / PQ 2000/ PQ 5000 -CT TWIN / MX TWIN -Multislice 2/4/8 Light Speed PET (reacondicionados) -CPET -ALLEGRO ULTRASONIDO (reacondicionados) -Logiq 500/ 500 PRO / Book -Voluson 4D Tubos de RX (nuevos) (Somos representantes oficiales de tubos VARIAN para Argentina) -Tomografía -Angiografía -Mamografía -Rayos X Radioterapia (VARIAN) -Aceleradores lineales -Braquiterapia Pac s / Redes / Software -Dicomizadores -Visualizadores -RIS -Redes -Distribución de imágenes Digitalización de Rayos X -CR -DDR AGFA (Somos distribuidores oficiales para Buenos Aires y Cuyo) -Películas convencionales -Sistemas de impresión -CR -RIS y PACS VILLA (Somos representantes oficiales de Villa para Argentina) -Mamógrafos -Arcos en C -Rayos X Ciclotrón Somos representantes oficiales de IBA para Argentina TRIMED Rua Ferreira Viana, 25, Petrópolis Porto Alegre - RS 90670 - 100 Tel.: 5551 - 3028 - 4281 trimed@brturbo.com www.trimed.com.br ULTRASONIX MEDICAL CORPORATION 3480 Gilmore Way Suite 301 BC V5G4Y1 Burnaby, Canadá Tel.: 604 - 437 - 9500 Fax: 604 - 437 - 9502 info@ultrasonix.com www.ultrasonix.com
UNFORS INSTRUMENTS, INC. 48 Anderson Avenue, Suite 1 New Milford, CT 06776, USA Phone: (866) 4UNFORS (860) 355 - 2588 Fax: (860) 350 - 2664 info@unfors.com www.unfors.com “Unfors Xi”: Medidor para Rayos-X de Unfors Es un medidor, inteligente de última generación y cuenta con funciones múltiples. Utiliza “Active Compensation”, analiza la calidad del haz de luz para corregir la dependencia de energía y filtración que generalmente se relaciona con sensores de estado sólido. No existe la necesidad de corrección y todos los parámetros se pueden medir con una sola exposición. Conectividad serial y Bluetooth - con radiación y ondas kVp, se visualizan en su PC, luego de cada exposición. ¡Véalo usted mismo! Pida hoy una demostración. También cuenta con placas protectoras anti-radiación. El nuevo “Patient Skin Dosimeter”, puede medir, en los pacientes, la entrada y salida de las dosis (510k). Ejercite su estado de alerta; disminuya la dosis. Para ver otros productos, visite www. unfors.com El calibrado de todos los productos de Unfors se realiza en nuestro nuevo “Calibration Laboratory” (Laboratorio de Calibrado), ubicado en New Milford, CT. Giro veloz en el tiempo con un “toque” personal. VECCSA Juramento 5841 1431, C.A.B.A., Argentina Tel.: 5411 - 4572 - 7004 Fax: 5411 - 4572 - 0045 info@veccsa.com www.veccsa.com USPRODUCTS de Osvaldo G. Guzmán SRL Concordia, 4616 C.A.B.A., Argentina usp@fibertel.com.ar www.usproducts.com.ar/index.html VOXEL ARGENTINA S.A. Charlone 624 C1427BXN, C.A.B.A., Argentina Telefax: 5411 - 4551 - 5828 Ventas: ventas@voxelargentina.com.ar Martín Turjanski martin@voxelargentina.com.ar
• Argentina APLICACIONES MEDICAS S.A. Mr. Walter Herman 1636 - Olivos - Buenos Aires Tel: (5411) 4761 - 1089 ventas@aplimed.com.ar • Brasil ZONARE DO BRAZIL Eduardo Osorio Sao Paulo Tel +55-11-8257-4321 eduosorio@uol.com.br
• Chile CONDISER Vitalis Hadjes Cohen Santiago Tel +56-2-334-6039 Fax +56-2-334-6781 vitalis.hadjes@comdiser.com www.comdiser.com • Colombia AJOVECO S. A. Jorge Rojas comercial@ajoveco.com.co +57 1 218 9200 • Ecuador ORIMEC C. A. Fernando Guzman orimec@uio.satnet.net +593 2 222 6645 / 223 7304 • Puerto Rico and Dominican Republic MEDIKA INTERNATIONAL, INC. Whiyie Sang Tel: +1 (787) 620-3434 Whiyie.sang@medikaintI.com • Mexico CIBERNÉTICA Y MEDICINA, S. A. DE C. V. Sergio Bernal Tel: +52 55 5347 1260 cymsa@prodigy.net.mx • Venezuela QUIFOVEN II, C.A Maritza Yanez Tel: (58-414-3297783) Fax: (58-212-9916009) maritza.yanez@quifoven.com • USA ZONARE Medicals Systems, Inc. 420 North Bernardo Avenue Mountain View, CA 94043 - 1839 Tel.: 650 - 230 - 2800 www.zonare.com Zonare Medical Systems: Creador de Tecnología en Ultrasonido de Generación Avanzada z.one: Plataforma Convertible de Ultrasonido primera en el mundo. Con sólo tocar un botón convierte un sistema con ruedas en una unidad compacta. Actualmente, ZONARE está perfeccionando el hardware y el software del sistema. Algunas de las nuevas mejoras que se aplicarán al sistema son nuevos transductores, opción de almacenaje de datos y una optimización de la imagen, tomando como base la revolucionaria tecnología “Zone Sonography”. También se le implementarán mejoras para la optimización automática de imágenes 2D, espectro Doppler, cables que no necesitan conexión y reproducción digital HDMI / DVI. Cuando el espacio y el ahorro de dinero son un factor a contemplar, puede adquirir la opción “miniCart” del z.one. ZUBIMED LTDA. La Forja 8770 La Reina, Santiago, Chile Tel.: 562 - 275 - 4401 www.zubimed.cl
diagnosticojournal.com |39
ÚLTIMA PÁGINA Noticias Breves CONGRESO INTERNACIONAL El Xo Congreso Internacional de Diagnostico por Imágenes se realizará del 12 al 15 de junio de 2009 en San Miguel de Tucumán, Argentina, nuevamente en el Catalinas Park Hotel y organizado por la Sociedad Tucumana de Radiología, Fundación para la Comunidad. Habrá una importante cantidad de invitados extranjeros y nacionales para las ponencias. Se llevará adelante un sustancioso temario por áreas y se realizarán algunas reuniones especiales de las distintas entidades y comités. Para más información, como costos e inscripción, visitar www.congresotucuman.com.ar. PREMIO PROFESOR DR. ENRIQUE ROSSI 2009, DEDICADO A LA EDUCACIÓN MÉDICA. Se inicia el llamado a Concurso para el Premio Prof. Dr. Enrique Rossi 2009, que se entregará al Mejor Trabajo Inédito sobre “Educación Medica”, tema que apunta a detectar propuestas innovadoras y mejoras en la educación médica a partir de los constantes avances cientí-
ficos y tecnológicos en medicina. Los trabajos pueden presentarse hasta el 31 de Agosto de este año, y en noviembre se develarán aquellos que fueron galardonados, elegidos por un jurado de notables Profesores en Medicina. Hay más información al respecto al ingresar en la web de la SAR (Sociedad Argentina de Radiología) www. sar.org.ar También por tel al 4011-8206 o por mail a agustinar@cdrossi.com DÍA MUNDIAL SIN TABACO La peligrosidad del tabaco para la salud y la labor de la OMS para frenar su consumo son los dos ejes centrales de este evento anual, que tiene lugar cada 31 de mayo. El tabaquismo, segunda causa mundial de mortalidad, es responsable hoy en día de la muerte de uno de cada diez adultos en el mundo. La OMS creó el Día Mundial Sin Tabaco en 1987 para llamar la atención del mundo sobre la epidemia de tabaquismo y sus letales consecuencias. El tabaco es la principal epidemia prevenible a la que hace frente el mundo sanitario. Hay más información en http://www.who.int
La Foto del Mes
Dr. Ignacio Guzman, Dr. Luis Gentile y el Dr. Ruben Damasco presentes en la edición anual del AIUM 2009.
En el próximo número de Ecos de la JPR 2009. Preview Congreso FLAUS. Ecos del Congreso ISUOG.
40| diagnosticojournal.com
: