Chiles en nogada... mitos y realidades
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/915ac5b7ca1b623a6d621977afd73339.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/19e68de2fb7f43dcb9c990b44596fa25.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/91a9dd77eeca8814309fd1bc31abcc8e.jpeg)
OFERTA DE CAPACITACIÓN EN CERTIFICACIONESLÍNEATRANSPARENCIACONFERENCIAS Y BUEN GOBIERNO GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL CURSOS ESPECIALES LICENCIATURAS DOCTORADO MAESTRÍAS LICENCIATURA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA GOBIERNOS LOCALES RVOE SEP-SES/21/114/01/2262/2018 EN LÍNEA LICENCIATURA ADMINISTRACIÓNEN PÚBLICA RVOE SEP-SES/21/114/01/2109/2017 EN LÍNEA DOCTORADO ADMINISTRACIÓNEN PÚBLICA RVOE SEP-SES/21/114/02-03-04/1995/2017 MAESTRÍA GOBERNANZAEN Y GOBIERNOS LOCALES RVOE SEP-SES/21/114/01/2263/2018 EN LÍNEA MAESTRÍA FINANZASENPÚBLICAS RVOE SEP-2.2.1.1-DNEP/397/02 ACT.1/2012 MAESTRÍA ESTUDIOSENDE GÉNERO RVOE SEP-SES/21/114/01/2504/2018 MAESTRÍA AUDITORÍAEN GUBERNAMENTAL RVOE SEP-SES/21/114/01/1406/2015 MAESTRÍA GOBIERNOEN Y POLÍTICAS PÚBLICAS RVOE SEP-SES/21/114/02-03-04/1982/2017 Oferta Académica Estefany Fuentes informes@iappuebla.edu.mxSchettino 22 Oriente No.1409 Col. Xonaca, Puebla, Pue. CP.72280 Tel: (222) 236 00 17 o 236 00 22 ext. 24 Oferta de Capacitación en Línea inscripciones_capacitacion@iappuebla.edu.mx 10 Norte No. 2001 Col. Buenos Aires Puebla, Pue. CP.72290 Tel: (222) 236 29 50 o 236 32 87 INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA A.C. CURSOS VIRTUALESCURSOS EN LÍNEA www.iappuebla.edu.mx @iap.puebla @IAP_Puebla @iappuebla INSCRIPCIONES ABIERTAS INICIO DE CLASES 26 • AGOSTO • 2022 En línea INICIO DE CLASES 26 • AGOSTO • 2022 Presencial
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/44d8ef289eec7998537fb5949eba6d9e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/6b5b06fd2bbc0596be15d6a3b758d797.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/2d136309cf278f49556fdbf5bbefa828.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/0422db3b5d91cbbc7d609ffbde8ecc3e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/51969df9fa3bd2f5e6e41a03e42c073a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/3fc1df91941e3927a88380fa0786b707.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/dd248fa613ddf355cd62cd3b52fec381.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/a100237e156d945ecb4511ba9bbb5ea6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/3cb087cc8429b784acfe86f1ebb7ace8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/44777f7267df85fbf68fee34bbd68434.jpeg)
4 JULIO 2022 www.revistadorsia.com Zoomin 341416 DOS SENOS MORTECINOS Y UN JARRÓN IMPROVISACIÓNELDEMEXICO:PRESENTACIONCHINODELANOVELAPEDROÁNGELPALOUEXPERIMENTODELIBRE pag.22 En18Portada 40 08 46 084838ColaboranStaffeneste número CINEMA DORSIA POLITICA PLUMAS INVITADAS PLUMAS INVITADAS DORSIA SPORTS PLUMAS INVITADAS PLUMAS INVITADAS Directora General Director Gráfico Editorial Editor Web Alejandra Gómez Macchia IsartLuisGarciaCanóCónde Zeus MarioGraceMixarMuniveLópezBalcázarAlbertoMejíaRobertoVargasAndreaRivasPoloBautistaAntonioLaveagaCecyRendón (222) 50-65-043 / (229) 16-00-495 Contacto www.revistadorsia.comPublicidadFacebook:/DorsiaMag LA IMPORTANCIA DE TODES PA’ QUE TANTONINFOMANIABRINCO Y MELANCHOLIA, DE LARS VON TRIERLLEGOVESTIDOJULIO...DEMERENGUEPRIMEROSDESTAPESELVALORINCONDICIONADODELAOBRAPURA En la mente del asesino
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/8c18b530abe4093bf1eb8d380ce440f2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/48bedec27fa1fb6a4196b711ec650951.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/09a5a3eeefa5847e27a57a09de42e363.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/fefc825d3a6aecf651a27463d3048ee7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/874470af1dbcf1bc2ec7c6d0f2b33c95.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/805c5d7760e85d5b9af10850575bd6c6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/743b26bc786c995daf36a8f8121db62b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/f037c1ad8b7a4630feba58522e0572c7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/862f3e4771415c9c4ef8e770455413f9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/1efca4c96fec57c69ee744999b0bc78e.jpeg)
EDITORIAL
Directóra General Alejandra Gómez Macchia Esta edición es una mezcla de melancolía y júbilo. Ahítos de contentos por resaltar y disfrutar una tradición que deja mucha derrama económica, pero por el otro lado, el recordatorio de que la condición humana juega trampas capaces de llevarnos al des peñadero.Llegando a donde el año quiebra, o da vuelta hacia la cuenta regresiva, ¿en dónde estamos parados? ¿Cuántos de los que se habían librado del contagio COVID han caído en estas semanas? Lo que es seguro, es que en la mayoría de las casas poblanas habrá más de un motivo para reunirse a discutir y dar el veredicto unánime sobre la mejor forma de cocinar los citados chiles. Agradecemos, sobre todo, al chef Ángel Vázquez, las luces que nos brinda en la entrevista que es el microcosmos principal de este número. E invitamos, por supuesto, a todos los lectores, a acercar se a esta tradición que le quita lo amargo a la vida…
E l verano nos toma desprevenidos con una quinta ola de COVID en México, con desta pes tempranos a la gubernatura de nuestro estado, con pocas lluvias, con presentacio nes de libros, y con la esperada temporada de chiles en nogada. Para los poblanos el arranque de la tem porada de chiles es casi casi el banderazo de una carrera hacia el destrampe culinario hasta que el año agonice. Estamos a la mitad, ¿no es cierto que a partir de que se acaba ron los confinamientos obligatorios, la vida parece ir mucho más acelerada?Elúltimo mes fue una temporada bastante enrarecida: vimos caer presos a personajes que jamás pensamos que pisarían la cár cel, y por razones que nos dejaron a todos con la boca abierta y el corazón helado.
SOL, CHILES, DESTAPES Y OTROS VIRUS…
6 JULIO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/046e2af62c9971fe96f57c319ae6f5b4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/49adb571f6f4313ab0859b008ce014a5.jpeg)
PLUMAS INVITADAS JULIO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/437f765b6abde28f05c2b4a381f44dad.jpeg)
E l idioma refleja los esquemas de pensa miento de una socie dad. No es extraño pensar que nuestro idioma, el español, el cual nació en ple na Edad Media y evolucionó durante diez siglos de un en torno político, religioso y económico total mente heteropatriarcal, tenga bases gra maticales igualmente heteropatriarcales. Durante la evolución de nuestro idio ma, las mujeres no éramos incluidas en las decisiones políticas, en las actividades económicas, mucho menos en la jerarquía de la Iglesia Católica. Como reflejo de esta realidad, tampoco fuimos incluidas en el idioma. Ni hablar de tomar en cuenta a personas que se atrevieran a ser algo dife rente a lo que hoy se denomina cisgénero; dichas personas, normalmente eran cas tigadas con la muerte o con el encarcela miento en instituciones mentales… o a un fin a veces mucho peor. La expresión “los hombres”, podía ser, y sigue siendo, un sinónimo gramatical de: hombres y mujeres, personas, la humani dad, etc. Y aunque “incluye a todos”, en la práctica es completamente excluyente… y de ahí la importancia de todes. En la antigua Grecia, los creadores de la democracia (que la traducción literal de la palabra es “el gobierno del pueblo”), basaban la filosofía del gobierno en la idea de que todos los hombres tenían derecho a participar en este mediante el voto… en dónde la expresión “todos los hombres” significaba las personas de género mascu lino, libres, mayores de 20 años y ciuda danos. “Todos los hombres” excluía a los esclavos, las mujeres y los extranjeros. El idioma español nace oficialmente poco antes del año 1000 DC en la provin cia de Castilla, en la Península Ibérica. Los primeros textos oficiales del idioma se con sideran la Glosas Emilianenses. La primera obra literaria escrita en lo que hoy se deno mina idioma español es el Cantar del Mío Cid, cuya versión original data del siglo XII. El idioma, a través de sus mil años de historia, ha evolucionado constantemente y seguirá haciéndolo, nos guste o no… Así como hoy no utilizamos palabras como “cuchipanda”, “ganapán” o “parvu lito”; se han agregado al diccionario oficial del idioma palabras como “cantinflear”, “criptomoneda” y “geolocalización”. Y así como la tecnología, los esquemas de pen samiento y las civilizaciones avanzan y se modernizan, de la misma forma el idioma español se modernizará con el paso inne gable del tiempo.
HABLAR DE FORMA INCLUYENTE GENERA UNA DIFERENCIA. Recuerdo claramente cuando apenas te nía diecisiete años, escuchar por primera vez en mi vida un discurso político. En aquellos años se trataba de Vicente Fox, un candidato a la presidencia de México y por primera vez en mi vida escuché a una figura política abrir su discurso con las palabras “mexicanas y mexicanos”. La se lección de palabras causó indignación, y a la fecha sigue causando, pero para mí fue algo muy importante: por primera vez en mi vida alguien me estaba hablando a mí, una mujer; me estaban invitando a votar, me estaban incluyendo en un discurso po lítico y me estaban convidando a ser parte de la historia política de México. El argumento en contra del uso del “mexicanas y mexicanos” ha sido el mis mo de siempre: desde el punto de vista gramatical, el gentilicio “mexicanos” in cluye tanto a hombres como a mujeres. Pero regresamos al mismo punto, dicha gramática fue creada mucho antes de que las mujeres participaran en el gobierno, en el uso práctico el término “mexicanos” no incluye a las mujeres, así como el término “hombres” tampoco las incluye. Una evi dencia de esta situación se encuentra en la modificación que se hace en 1974 a la Constitución Federal de 1917, la modifica ción al artículo 4to dispone la frase “El va rón y la mujer son iguales ante la ley”. Así como encontramos frases como “los niños y las niñas” en las subsecuentes modifica ciones a la Constitución. Así como las mujeres hemos luchado por décadas por ser partícipes de forma equitativa dentro de todos los aspectos de nuestra sociedad, la comunidad LGBTQ+ en paralelo ha estado luchando por lo mismo. De ahí que las nuevas expresiones de género, como la asexualidad o el géne ro no binario, haya adoptado esta nueva forma de hablar, como parte de una evo lución idiomática que refleja la diversidad social en la que hoy vivimos. El mundo no está cambiando, el mundo ya cambió, y las nuevas generaciones reflejan ese cambio en su novedosa forma de hablar. Es una evolución natural, así como una necesidad buscar palabras que incluyan a hombres, mujeres y demás expresiones de género, palabras como todxs, tod@s y to das. Siendo las primeras dos opciones algo funcional en el idioma escrito y en el uni verso de las redes sociales, pero muy poco práctico en el idioma hablado, de ahí que el término “todes” sea el favorito en la con tienda del idioma inclusivo. Quiero aclarar que, en mi opinión, no es necesario cambiarle el género a todas las palabras del idioma, pero si es nece sario buscar opciones tanto para hablar como para escribir que verdaderamente nos incluya a todes. Cuando se hace refe rencia a las personas, hombres, mujeres y miembros de la comunidad LGBTQ+, si es importante que existan palabras verdade ramente incluyentes. Hoy el uso del lenguaje inclusivo es cau sa de indignación para muchos… así como lo fue el voto para las mujeres en su mo mento, el uso masificado de anticoncepti vos, el matrimonio igualitario y cómo han sido todos los cambios sociales importan tes. Cada persona tiene derecho a su punto de vista, como a estar en contra, pero creo que los argumentos en contra del idioma inclusivo deberían ser algo un poco más elaborado que el simplista “no es grama ticalmente correcto” … por qué ninguna evolución del idioma, en su inicio, ha sido gramaticalmente correcta. La importancia de estos pequeños cam bios en el idioma es que son un reflejo de grandes transformaciones en los esque mas sociales.
Por: Cecy Rendon
DEIMPORTANCIALATODES
9JULIO 2022 www.revistadorsia.com
Por: Mixar López EL DEINCONDICIONADOVALORLAOBRAPURA
10 JULIO 2022 www.revistadorsia.com
LAS CUITAS DE NICK CAVE
S
e dice que sí, que la palabra existe, está ahí para designar a la persona que ha perdido a un hijo: “Huérfilo”. Sin embargo, la voz, el concepto, es un neologismo. Era muy común escuchar que no había palabra que pudiera de finir tal desgracia. “No existe palabra. Huérfano es aquél que ha perdido a sus padres, pero un padre que pierde a su hijo, es algo innombrable”. Es tan grande el dolor, que el castellano no logró cubrir ni dar visibilidad emocional administrativa para esta pérdida inconcebi ble, pues la pérdida de un hijo está considerada como un hecho insuperable. Resulta una idea aberrante, como si de algún modo la ley natural estableciera que los padres deben morir antes que los hijos, por eso, había un hueco en el lenguaje, por este motivo, la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer le solicitó a la Real Academia de la Lengua Española (RAE) que incluyera la palabra “Huérfilo” en el diccionario, para definir a los padres que han perdido un hijo. La pérdida de un hijo nunca puede ser superada, como si seguir viviendo la muerte de tu niño fuese ilegitimo o deshonroso, y mien tras un doliente crea que no debe o no es legítimo sobrevivir a la muerte de un hijo y volver a ser feliz; mientras ese pensamiento persista, ningún tratamiento será eficaz, independiente de la ayuda psicológica que reciba. Pero hay algo llamado música; sinónimo de Dios.Yo no sabía que el comienzo de mi iluminación –el camino del héroe- comenzaría en 1984, con el álbum From Her To Eternity, de Nick Cave And The Dad Seeds, editado por Mute, considera do entonces como rock alternativo, pero que más bien rasgaba el Gothic Art; apenas siete tracks lanzarían al lado oscuro de la luna a un chico que escribía como ángel pero que vivía como vampiro. “Cabin Fever” destaca, acompañada de aquellos primerísimos in tegrantes: Anita Lane, Barry Adamson, Blixa Bargeld, Hugo Race y Mick Harvey, bajo la ingeniería de Flood. En este primer material comienza ese gusto de su nada, que es la certidumbre de su culpa, que pareciera confundirse con obse sión o fijación por el personaje de lo oscuro de un Bela Lugosi que sólo quiere “la presencia y la figura” de la sombra. La tendencia hacia la aniquilación final no respondía en Nick Cave a ese desgano de la existencia que es la base del quietismo. No. Nick Cave quería vivir, vivir en la sombra para conocer el ver dadero temperamento de Dios, fuera de la religión, del tiempo, de la naturaleza, de todo orden social, en perenne estado de purifica ción y progreso moral, hasta lograr la contemplación:
11JULIO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/146f52bbfeeab0737e83859311004388.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/8cbd5e2eb13f0575e05a13f210de3d45.jpeg)
H asta su última entrega en 2019: Ghosteen, por Ghosteen LTD, que es tormento y es pasión, es sangre y es gloria. Es el álbum de los dolores, el que lleva a cuestas la angus tia, la advocación y la piedad. Una vibra bajo el impulso de una nota, de un verso, de una imagen; un pequeño fantasma o un duende de familia, como escribiría Oli verio‘Ghosteen’Girondo.es
el espíritu de un adoles cente extraviado… hasta que su padre te cleó la combinación exacta de letras y este resucitó un instante, para congregar la de claración: “Estoy a tu lado, mírame / trato de olvidarme de recordar que la nada es algo / donde algo está destinado a ser”. Dolor, testimonio y auxilio que nos re cuerdan que podemos levantarnos de cualquier abismo; que se puede tener con tacto con la muerte sin cruzar el río si hay amor de por medio. En septiembre de 2018, después de afrontar la muerte de su pequeño hijo Arthur en 2015, Nick Cave abrió el blog llamado The Red Hand Files, donde pe riódicamente el músico responde a las preguntas hechas por sus seguidores; fue en este sitio donde Cave Habló por pri mera vez acerca del concepto de la pater nidad, tanto la suya como la que recibió él cuando era un joven. El padre de Nick Cave murió de forma inesperada cuando Cave tenía 19 años, y por eso siempre ha intentado ser, con más o menos acierto y acompañado de las sombras personales que arrastra el cantante, el mejor padre para sus hijos: “Trato de mostrarles las co sas hermosas que tiene la vida y enseñar que hay un universo entero más allá de los temas sombríos del día a día: el mundo paralelo del arte y de la imaginación.
PLUMAS INVITADAS
OJALA EXISTIERA ALGUNA MANERA DE BLINDARSE ANTE LA MUERTE, YA SEA NO HABLANDO DE ELLA O SIENDO PRUDENTE, PERO TAMBIEN LOS PRUDENTES MUEREN.
Pero como escribiría Ken Liu en su libro El muro de las tormentas (2016): “La historia es la larga sombra que el pasado proyecta sobre el futuro, y los fantasmas para Nick Cave han vuelto del pasado. Y ahora el cantante tiene que afrontar una nueva terrible muerte, la de su hijo Jethro Lazenby, el hijo de Nick Cave que falle ció a los 31 años de edad el 9 de mayo de 2022. Las causas de su muerte aún son desconocidas, pero se sabe que dos días antes había salido de prisión por agredir a su madre en la cara con la rodilla. Cabe mencionar que Jethro no conoció a Nick Cave hasta los siete años. Por impotencia espiritual quiere exage rar sus potencias líricas y ver con los ojos de la carne a Dios para protestarle su pér dida. Si la mística consiste en “cerrar los ojos” y oír la fe que entra por los oídos, como la música misma, Cave se esforza rá en mantenerlos bien abiertos para no oír nada. Si estaba imposibilitado para la fe, no carecía de voluntad. De este abrir los ojos proviene su lucidez que implica, de otro modo, una actitud de sacrílega obstinación, y así como mi hijo llegará montado en una nube de algodón, a Nick Cave le nacerá de nuevo una hija: la poe sía, el valor incondicionado de la vida, el valor incondicionado de la obra pura.
12 JULIO 2022 www.revistadorsia.com Merve Selvi
13JULIO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/3e1a193a8af3f7fd8a2faaaa971695be.jpeg)
14 JULIO 2022 www.revistadorsia.com PLUMAS INVITADAS A
inútiles
—¡Dame dos mil pesos y es tuya! —urgió.
Por: Mario Alberto Mejía Le dí mil 500 y quedó satisfecho. Cuando se fue, me empecé a preocupar. ¿Cómo es que se ha corrido tan rápido la voz de que soy un pendejo?, me pregunté. Imaginé a Jorge describiéndoles a sus amigos mapaches la cara que puse al momento de pagarle. Siete años pasaron. Una tarde que me estaba rascando otra vez las partes nobles apareció Jorge detrás de la reja. Ahora traía una caja en las manos. Sin invitarlo a pasar le pregunté qué traía ahí. —¡Un regalo para mi amigo Mayito! —respondió eufórico. Y sacó un falso jarrón chino que me empujó en mil pesos. En mi mesa tengo un jarrón y no sé cómo deshacerme de él. No cabe en la basura. Y si cupiera, los barrenderos no se lo llevarían. Es grande pero feo, o viceversa. En siete años estaré esperando de nuevo a Jorge para ver cómo me hace tarugo una vez más. Otra de las cosas inútiles que he hecho últimamente fue inscribirme en un sitio de parejas. El protocolo es simple: uno llena unos datos y tu perfil empieza a viajar en un universo de genteAntesdesocupada.deescribir estas líneas apareció la leyenda en mi celular: “Hay alguien a quien le gusta tu perfil”. Me apresuré a entrar. Lo primero que vi fue una foto con dos senos enormes metidos en un brassier de encaje color naranja. Una parte de los senos tiene una tonalidad pálida, casi verdosa. La otra es de un color mortecino. La dueña de los senos se llama Anabel, tiene 46 años de edad, mide 169 centímetros, y trabaja en un despacho de arquitectos. Ah, y es de Villahermosa, Tabasco. No aparece su rostro en la foto. Por lo visto, sólo cupo su concupiscencia.¿Quélegustó de mi perfil? Que soy poeta. Ah, felices senos.
lo largo de mi vida he hecho muchas cosas inútiles. Una de éstas ha sido tomarlas demasiado en serio. Las cosas inútiles tendrían que olvidarse pronto. De hecho: tendrían que no ser tomadas en cuenta nunca. Así como llegan hay que dejarlas ir. Pero no: uno es tan inútil como las cosas que se clavan en la memoria como si fuesen útiles. Estaba un día en mi casa rascándome las partes nobles cuando Jorge N. me habló por teléfono y me dijo: “Hola, querido amigo, soy Jorge. ¿Te acuerdas de mí?”. Por supuesto que no me acor daba de él, pero como suelo hacer le dije que sí, que cómo no, que claro que lo recordaba. Él aprovechó para decirme que le urgía verme porque tenía un regalo para mí. Como suelo hacer, inventé que estaba fuera de Puebla y que tardaría dos semanas en regresar. Una carcajada sincera pero sonora salió del teléfono. Y al tiempo de colgar, Jorge me gritó desde la reja de mi jardín: “Ya te vi, Mayito”. Como el lector comprenderá, no tuve otro remedio que abrirle. Traía en las manos algo parecido a una piedra de río. Por un momento pensé que me golpearía en la cabeza y huiría. Traté de recordar si en algún momento lo había agraviado en alguna columna política. Y es que Jorge alguna vez se había robado una urna en el viejo país que fue México en los años noventa, cuan do otro mapache, amigo suyo, me lo presentó muy quitado de la pena. Pero no. Jorge no me golpeó con lo que yo suponía era una piedra. Al contrario: la puso en la palma de la mano y me invitó a observarla como si yo fuese un experto en feldespatos y filosilicatos.—¿Quéves?
YMORTECINOSSENOSUNJARRONCHINO
DOS
—me preguntó. —Veo una piedra con gran conductividad térmica y cierta arenisca de grano grueso y cemento calcítico —respondí. Otra carcajada apagó mi fuego científico. —¡No, Mayito, no es una piedra! Es un tronco de madera — escupió.Debodecir que no a todos les permito que me digan Mayito. Me siento algo así como el hijo ingenuo del Mayo Zambada. Pero no le dije nada a Jorge, porque, entre más le dijera, más tiempo estaría ahí: en el epicentro del jardín de mi casa.
—¿Así que es un tronco de madera? Qué interesante —dije. En realidad no me parecía interesante, pero decir lo contra rio hubiese implicado entrar en una discusión bizarra sobre las razones por las que hay piedras que parecen troncos de madera, y viceversa. Cuando empezaba a desesperarme, Jorge soltó la sopa: quería venderme esa cosa en lo que llamó “un precio regalado”, una vez que varios antecesores suyos la habían tenido en sus vitrinas durante décadas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/34dc9dd83b83b9120522e1c3416d1deb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/46e5a52790c6618935fb0d9edeff738c.jpeg)
Pero esta novela no es la re escritura de la historia de Méxi co. Esta es una historia llena de personajes —tantos que necesi tamos al menos cuatro árboles genealógicos—. Y, no obstante, el personaje principal es uno sin apellidos que no aparece en ninguno de los árboles: no en el de los Cuautle, ni en el de los Santoveña, tampoco apare ce entre los Landero ni los Se famí. Hay en estas páginas un personaje-hogar que no es sino la ciudad misma. Lo que la inventiva de Palou nos regala es a cuatro familias ficticias —pero posibles—. Es tamos aquí frente a cientos de historias que no son del todo verdaderas pero siempre ve rosímiles y que hacen posible dibujar una línea sobre la cual movernos para reconocer las maldiciones, los destinos, los amores, las rupturas y en suma, los cambios tantos por los que ha pasado la capital de nuestro país. Por nombrar a una de las primeras, hacia 1540 Leonor Cuautle fungirá como una suer te de Virgilio que abre camino
M éxico, la novela, es como uno de aquellos videos a cámara rápida donde en tres minutos somos espectadores de una semilla que cae al suelo, germina, echa raíces, desarrolla un tronco,crecen ramas, hojas y frutos que pronto caen de nuevo al suelo dejando atrás semillas nuevas destinadas a repetir el ci clo. Excepto que no vemos aquí a la semilla primera, sino que partimos del momento crucial en que un hombre encuentra un grueso y firme árbol de frutos que le son desconocidos en un bosque lejano y decide hacerse de su suelo, explotar su tierra, injertar los árboles y modificar el ecosistema para adaptarlo a su idea propia de mundo. En las páginas de este libro nos encontramos siendo espec tadores de momentos particu lares y clave de casi cinco siglos en el escenario de lo que ahora conocemos como CDMX: des de el 1526 en que Fray Toribio de Benavente pusiera todas sus fuerzas para evangelizar —o también podemos decir, el 1526 en que Motolinía trabajara en arrancar sus creencias a quienes los españoles llamaban indios— hasta 1985, el funesto año del terremoto.Aquíreside la historia de los dos Martines hijos de Cortés, los masculinos amores de temazcal de Alexander Von Humboldt, la carta con que José María More los se despide de su hijo antes de ser fusilado, la risa ácida y encomiable de Fernández de Lizardi o el recuerdo traducido de los poemas de Nezahualcó yotl. Estos personajes históricos, sin embargo, no serán el punto
16 JULIO 2022 www.revistadorsia.com cultura
ladePresentacionMexico:noveladePedroAngelPalou
Por: Andrea Rivas de fuga: todos ellos aparecerán como sujetos que se entreveran y atraviesan las vidas de los inte grantes de cuatro familias a par tir de las cuales se conduce una narrativa que nos cuenta sobre las vidas y muertes de México. Somos así espectadores de las chinampas volviéndose lentamente un monstruo de cemento sobre el que vuelan helicópteros y ruedan tanques; seguimos el rastro del hueyteo calli mientras desaparece dolo rosamente de la vista y reapare ce una vez más en excavaciones siglos después bajo el nombre de “Templo Mayor”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/6795fac42e6b466b5df324846a4a003a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/4c5ec3bf2f307db52db6d56e79e4f09e.jpeg)
*** E sta novela es un reflejo de la ciudad de Méxi co, claro. Pero no basta decirlo a la ligera: aquí nos encontramos con el vértigo del lugar en ombligo de la luna; los cambios religiosos, políticos, lingüísticos, estéticos, arquitec tónicos, las modas, las excentri cidades de sus habitantes, sus comidas, sus secretos, sus gritos y sus ciclos: los innegables ciclos de la piedra del sol. Pero no perdamos de vista la cámara rápida de la que hablé al inicio. Porque, como ya dije, esta obra no es el relato de los personajes humanos, sino de la antes llamada Tenochtitlan luego – muy noble y muy leal –ciudad de orden y progreso — la ciudad de México que vemos su frir pestes, terremotos y luchas armadas una y otra vez en un ciclo inevitable durante las 534 páginas de este libro. Los perso najes —pretexto para nombrar a México desde todos sus mo mentos— aparecen entonces como sólo un instante, un paso ínfimo en el devenir de la ahora gran urbe y sus historias son a la vez únicas e individuales con un principio y un fin, a la vez son una historia sin un inicio preciso y con un final incierto, cíclico: todos estos personajes son al menos cantos, al menos flores, como canta el poeta Ne zahualcóyotl. Pero son también fragmentos minúsculos e indis pensables de México.
17JULIO 2022 www.revistadorsia.com para mostrarnos de frente a la mujer nacida en Tenochtitlan, una mujer obligada a casarse con un español en lo que ahora se llamará la Nueva España y que no puede hacer sino mirar cómo todo aquello que conocía queda reducido a nada, inclu yendo su propio nombre. La his toria aquí no se cuenta a partir de datos y cifras sino de subjeti vidades: está viva.*** E n las tres partes que integran a la obra nos encontraremos con al menos tres —me atre vería a decir que más— estilos literarios distintos. El narra dor parece ir moviéndose en el tiempo junto con la historia y así como avanzan los años, el lenguaje literario va transfor mándose sutilmente en uno que se corresponde con la época na rrada, lo que indudablemente nos empuja a adentrarnos en la atmósfera del tiempo que busca retratarse. Quiero decir que hay una mimesis doble, la imitación de una realidad histórica a par tir de la imitación de sus formas lingüísticas y estéticas: una pro yección del fondo sobre la forma —como propone Jakobson—. Dicho estilo evolutivo se ve acompañado por la aparición de distintos autores mexicanos a lo largo de la trama: la historia de México también es la historia de su literatura.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/6d057b99053f10dd61ed49954394a30f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/a360b13461fadafec5a402aae282cef6.jpeg)
18 JULIO 2022 www.revistadorsia.com
Melancholia no se acerca nunca a esa delgada línea que empuja una buena tra ma hacia el abismo, por el contrario, hay pasajes donde la fotografía nos regala imágenes al mejor estilo del expresionis mo alemán. También muchas tomas fijas parecen sacadas de un cuadro del pintor prerrafaelita John Everett Millais, sobre todo cuando Justine está acostada junto al lago, presa de un arrobo místico mi rando al planeta, le da un aire a Ophelia.
Por: Alejandra Gómez Macchia y melancholia, Lars von trier
Pero el acierto más grande que tuvo Lars von Trier fue poner como tema prin cipal la obertura de Tristán e Isolda en los momentos clave. No cabe duda que el director danés tiene dos fijaciones plausibles: el rostro desconcertante de Charlotte Gainsbourg y su exquisito gusto musical.
Ninfomanía
Por eso digo que era muy difícil llevar a buen puerto la historia, pues al pasar a la pantalla una obra de ciencia ficción lo más común es que, por más que el elenco sea de primera, se caiga y resulté una ca tástrofe peor que la que se presenta.
L ars von Trier puede dar se el lujo de marear al espectador con sus mo vimientos abruptos de cámara, de saturarlo de Charlotte Gainsbourg, de escandalizar a los cas tos con sus escenas eróticas… Puede no gustarle a muchos porque suele parecer veleidoso en sus aspiraciones poéticas, pero muchas de esas aspiraciones las lo gra, y más que eso, las sublima. Cuando vi Nymphomaniac no lo hice por morbo (por morbo veo a López Dóri ga y las telenovelas de Televisa) sino por que me dijeron que la musicalización era extraordinaria, y es que pocos directores se aventuran a meter en sus bandas sono ras la sonata para piano de César Frank que tanto me gusta. Una de las piezas más sutiles que existen dentro del catálo go de la llamada “música culta”. La experiencia de sentarse a ver por más de tres horas cómo el furor uterino de Joe va degenerando con el tiempo es lo de menos. Lo importante, a mi pare cer, es el ritmo narrativo, la voz de Joe, los saltos temporales en la historia y el manejo de la cámara. La película está repleta de imágenes perturbadoras, pero también de guiños intelectuales. La escena donde Joe en cuentra su árbol gemelo es sublime, una metáfora simplísima que no necesitó más que los acordes de Frank para coronarse. Lo mismo sucede con Melancholia, a pesar de ser una película que arriesga de masiado por el tema de la inminente coli sión de un planeta contra la tierra. Quien lee la sinopsis antes de verla puede dudar de su calidad, pues estamos acostumbrados a que casi todas las pe lículas que tienen que ver con desastres naturales son un churro espantoso don de la gente corre, se abraza, se perdona y donde siempre sale un presidente timo rato de Estados Unidos a dar el mensaje final que tranquiliza la histeria colectiva. En las películas donde un meteoro cae o una ola gigante hunde Nueva York, hay un héroe doméstico que nos intenta dejar una moraleja ñoña y esperanzadora. En Melancholia la heroína (si es que lo es) resulta ser una enferma de depresión crónica que, en lugar de darle ánimos a su hermana, la desbasta aún más con su pesimismo ante la catástrofe.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/51310fd420c4fb9b8b319cdb4b9bbb6b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/a854a17ac3500a0900ea7ae8813f334e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/fc3b218ff1dabc0ff2aa75e4bc0b78ff.jpeg)
Por: Alejandra Gómez Macchia Como cada año, en este mismo lugar –y casi con la misma gente–, en todas las casas poblanas se sacan los manteles, se va al mercado en busca de la mejor nuez de castilla, la manzana panochera, el plátano macho más negro, las especies mas perfumadas y la carne recién cortada del carnicero, y evidentemente, la parte fundamental: hay que encontrar un verde, brillante y enorme chile poblano.
PORTADA
JULIO 2022 www.revistadorsia.com Jon Labastida
CHILES YABERRACIONESNOGADA:ENMITOS,REALIDADES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/dcc2e2137a6c23cfca9ade5cecaf134e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/d4ad9850c4b47105f94cad0047f239cc.jpeg)
JULIO 2022 www.revistadorsia.com Jon Labastida
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/1219ac94f398ee087205c95319566ef5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/4ceb249fa7c5cd8ce22f987320dfd393.jpeg)
T
22 JULIO 2022 www.revistadorsia.com
Dorsia: Cuando alguien afirma que ha comi do el mejor chile en nogada, ¿le crees si, a continuación, te dice que el chile no debe ir capeado? ¿La receta original de las monjas es con el chile capeado o el chile encuerado? Ángel Vázquez: El chile va capeado y sabe me jor capeado. Porque capearlo tiene una razón de ser… el poder rellenarlo algo. Esa capita, al poner la a freír, favorece una cocción al vapor. Todos los jugos del relleno que hiciste el día anterior y que está frío, y que el chile también está frío, a la hora de capearlo, se entibian y los jugos comienzan a salir y se hace el vapor por dentro… es como darle una segunda cocción al chile y sabe mucho mejor.
odo este ritual –y otras suertes más– para después de horas y horas de prepa ración (picar, pelar, asar, moler, desvenar), poder sentarse en buena compa ñía frente a uno de los plati llos mas extravagantes, vis tosos y barrocos que existen en el mundo. O bien, si no se nos da la cocina, ir a uno de los cientos de restaurantes que los ofertan en sus menús como plato estrella. Sin embargo, la cosa no es tan mecánica; hay que esperar a que todos los ingredientes estén en su punto para poder hacer de ellos un chile enHaynogada.restauranteros y glotones ansiosos que adelantan la temporada y la dilatan hasta que sus bolsillos y sus estómagos estén llenos. Pero no vamos a hablar de tiempos ni de usuras. Como en Dorsia sólo sabemos hacer revistas, libros y, sobre todo, hacernos güeyes, preferi mos ir con un experto para que nos resolviera algunas dudas trascendentales sobre la prepa ración, el acompañamiento y la degustación de este platillo que vuelve locos a muchos. Los chiles en nogada son uno de los imanes más poderosos para atraer a miles de visitantes a Puebla que, curiosos por probar este extraño guiso que a simple vista no se sabe si es un pos tre o un plato fuerte, llegan a nuestra ciudad de jándonos una buena derrama económica y uno que otro taco de ojo… Ángel Vázquez es uno de los chefs más fregones no sólo de Puebla, sino de México, y más que desplegar por acá sus logros y sus premios (que se pueden avalar cuando te sientas a comer en sus restaurantes INTRO y Augurio) le hicimos algunas preguntas poco ortodoxas sobre el chile en nogada…
PORTADA
Como es un comocuidarlotemporada,verdaderamenteplatillodehayqueyhacerlonació.
Jon Labastida
Al ser la cabeza de un restaurante de comida contemporánea, y hasta conceptual, ¿le has hecho alguna variación al chile que haya sido criticada por los poblanos? Como es uno de los platillos que son verdadera mente de temporada, entonces hay que tratar de cuidarlo y hacerlo como se hacía, como nació. Que la receta de las tías y las abuelas que ha pasado por generaciones, y que el sabor no haya cambia do para nada, debe preservarse tal cual. Porque yo al menos quiero que mis hijas lo prueben como yo lo comí, como mi papá nos lo hacía. Prefiero que no se le cambie nada. Alguna vez le hice un cabio pequeño, pero el sabor y la presentación eran los mismos, sin embargo, creo que hay que conservar la receta original para cuidar las tradiciones. ¿De dónde tomaste la receta que preparas para tus restaurantes? Todas las recetas que hacemos en los restauran tes de comida mexicana y poblana son de unas tátara-tías, tías de mis bisabuelas, que fueron co cineras del convento de Santa Mónica y de Santa Rosa; no eran monjas sino cocineras… entraban y salían y el recetario de los Vázquez son de ellas, incluyendo el mole y el chile en nogada que hace mos en Augurio. En todas las casas poblanas siempre se dice que los mejores chiles son los de sus mamás o sus abuelas. ¿Es así? Es que antes la cocina poblana se comía en casa; no había restaurantes especializados en eso, y los que había eran para turistas. Pinchones o fondi tas. La cocina poblana es muy celosa. Tú te puedes comer un mole o un pipián en casa de poblanos
Al ser un platillo de temporada, hay una semana o ciertos días en especial cuando el chile estará en su punto por la maduración de los ingredientes. ¿Cuáles son los mejores días para comerlo? En lo particular me gusta más como del 15 al 30 de agosto, porque es cuando todo está en su mejor expresión: la fruta y los chiles. Además, es cuando hay más abundancia de los elementos, por lo que lo hace un poco más barato.
JULIO 2022 www.revistadorsia.com Jon Labastida
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/bb5c9ef2d265a41bba3cd9a09d489e77.jpeg)
JULIO 2022 www.revistadorsia.com Jon Labastida
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/8ab6d0821279f758fbbd1393b28cf1e9.jpeg)
¿No crees que el chile en nogada es de una u otra manera la mejor manera de comer el plato fuerte y el postre al mismo tiempo? Yo no sé si se pueda tomar como un postre… A mu chas de las cosas que yo hago les incorporo sal y azúcar, siento que te ayuda a resaltar los sabores, a que, si es algo salado y le pones azúcar, resalta más la sal y viceversa. Yo no podría decir que es un pos tre, ¡lleva carne!, jitomate, aceite de oliva, cebolla, ajo, perejil y va bien sazonado, la dulzura llega por las frutas, y a la nogada igual; se le pone queso.
Jon Labastida
¿Por qué el mollete (postre) no aparece en todas las mesas durante esta temporada? El mollete es un postre conventual, muy poca gente lo hace. No a todo el mundo le gusta. La verdad no estoy seguro si los molletes se sirvieron (se in ventaron) al mismo tiempo (históricamente ha blando); tendría que investigar, pero es parte de la tradición. Sí es muy muy dulce, por eso nosotros lo acompañamos con un sorbete de granada que le queda bien y le baja la dulzura. ¿Con qué vino es mejor maridar los chiles? ¿Los espumosos son una gran opción? Nosotros los hemos maridado con Champaña Rose y queda poca madre. Con un blanco mexi cano, también, delicioso. Para esta temporada le pedimos a nuestros proveedores que mandaran vinos con los que pensaran que podrían ir bien los chiles e hicimos una cata a ciegas con treinta vi nos. Éramos doce personas ahí y nadie sabía qué vino se estaba sirviendo y ganó un espumoso ro sado (un cava), un vino mexicano blanco seco, un alemán como más dulce y un vino rosado español. Creo que los rosados le van mucho mejor. Una aberración que se cometa con el chile en nogada… En Monterrey, por ejemplo, hacen un picadillo de pura carne, sin fruta, y lo bañan con una sal sa como con crema y nuez normal, café, con todo y cáscara… igual no sabe mal, pero eso no es un chile en nogada. Yo lo que digo es que si no sabes hacer las cosas bien, ponle otro nombre, no enga ñes a la gente. El chile en nogada es el plato mexicano más reconocido por los extranjeros en el mundo, pero muy pocos mexicanos han comido lo que es un chile en nogada como se hace en Puebla, entonces nosotros estamos llevándolo a ciudad de México, Guadalajara, monterrey , Punta Mita y Los Ca bos… con amigos restauranteros hacemos el re lleno del chile y se los mando al vacío en hieleras, así como el queso y la nuez… toda la receta, para
25JULIO 2022 www.revistadorsia.com con los mismos ingredientes y con una receta base, y todos saben distintos. Lo mismo pasa con el chile en nogada: nosotros en la canirac, hace como 15 años, hicimos todo lo había que hacer para venderlos en los restau rantes y organizamos la primera comida para que cada restaurante llevara sus chiles, porque la gente cada vez cocina menos en casa. No sé si tú sepas hacer chiles, si seas poblana o no, o si tu hija sepa… porque cada día se pierde eso. En mi casa se comía un día adobo, al otro pipían, al otro mole… era como muy regional, muy típico. Y se va perdiendo. Lo mismo pasa con los chiles. Y sí: el chile es una receta familiar y recuerdo que como niño íbamos a la casa de mi tía Chala, la hermana de mi papá, llegábamos como treinta personas. La comida era el domingo, pero empezábamos el viernes. Entraban las tías con las compras y los niños limpiábamos las nueces, pelábamos la fru ta; los papás la cortaban, las tías cocinando… y el día de la comida limpiábamos la granada, el pere jil y las señoras capeaban. Era padrísimo el ritual. No en balde dicen que es la segunda navidad de los poblanos. ¿En qué otro lugar has comido los mejores chiles en nogada que no sean los de tu casa o los que tú haces? (sin Edipos ni sentimen talismos, plis) Es complicado contestar eso, porque te quedas con el retro-gusto de lo que siempre has comido. El de una tía, definitivamente. Ella ganó un concurso del mejor chile en nogada casero. Uno no siempre trae la misma mano, el mis mo humor, ¿hay algún año en el que creas que te haya quedado mejor la receta? Yo no lo noto, pero hay veces que la gente, que el comensal llega y sí dice “esta temporada estuvie ron de poca madre”, pero es como dices: el humor y la mano importan, pero también el humor del que lo come. Por ejemplo, este ejercicio: hacemos en el mismo lugar el relleno y la preparación del chile en nogada, y simplemente el ponerlos en dis tinto lugar, es decir, Augurio, al estar en una casa poblana, hace que a la gente le guste más, o al re vés, si lo servimos en Intro, en la terraza, con una selección de vino, a otras personas les gustan más. Es un tema de percepción de quien lo come: con quién vayas, el ambiente, en qué momento de tu vida estés… eso creo. Eres de los pocos chefs que incorporan las enchiladas agustinas para acompañar o an teceder al chile, ¿de dónde viene el match? Esas vienen en el recetario familiar. Mi abuela le decía a mi papá que había que hacerlas, porque cuando se comen los chiles lo primero que se acaba es la nogada; el relleno por lo general sobra. Y en las casas poblanas siempre hay (o había) mole y tortillas, entonces era muy común que al final de la temporada te quedaba mucho relleno y hacías enchiladas bañadas en mole. El nombre de “agus tinas” nosotros se lo pusimos en la familia porque los chiles se hacían el día de San Agustín (28 de agosto) y al otro día, el recalentado eran estas en chiladas. A mí me gustan más que el propio chile, y con el mole que hacemos quedan súper chingonas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/763e7ad6f502e6f02d74832a2972ce02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/4848130ed098d036376ef46942bb1a17.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/022e8f83bd4ec7c67f68129b156aeff6.jpeg)
Jon Labastida
26 JULIO 2022 www.revistadorsia.com
que ellos allá rellenen el chile, lo capeen y licuen la nogada y lo sirvan. Así puedan tener un verda dero chile en nogada como se hace en Puebla. Al principio la gente de fuera lo pedía sin capear… entonces hicimos una indicación de por qué debe ir capeado. Nosotros no les damos la opción, les explicamos el porqué y que se den la oportunidad. Dos restaurantes poblanos, (que no sean los que lideras) en donde ir a comer chiles en nogada Mira, sí los pruebo, pero tengo ese sabor de mi casa, entonces para que le lleguen es complicado. El año pasado me gustó mucho la nogada de Casa Reyna, pero no su relleno. Me gustó el relleno del Mural, pero la nogada no… y me gustó el del Mai zal. Al final te recomiendo los de Intro y Augurio. ¿Eres un purista con los chiles en nogada? Junto con el mole de caderas son de los pocos pla tos que te tienes que esperar a la temporada, al momento preciso. No le hagamos mamadas, hay que dejarlo como está y difundirlo. Cuidar lo que tenemos Si se le pudiera extirpar un ingrediente a la receta del chile en nogada, cuál mandarías a ya sabes donde… Está complicado, pero tal vez… híjole. Yo creo que le quitaría la leche a la nogada y le pondría agua y no habría tanta diferencia.
¿Está entre tus cinco platillos favoritos? (para hacer no para comer) Me late mucho esta temporada porque la gente la espera con locura, y es por lo mismo: porque pocos los hacen en su casa. Sí es una friega hacerlo, pero me gusta hacerlo, servirlo, preparar la nogada. Me gusta capear. La chinga de pelar y cortar no tanto, pero sazonarlo me encanta. Son horas de estarle moviendo, cotorreando y poniéndole sal y azúcar, y los ingredientes mágicos. Sí me gusta mucho hacerlos. Un dilema que he escuchado: la nogada lleva o no queso… Claro que lleva queso. Queso de cabra, del merca do, sin pasteurizar, saladito. Eso lo hace chingón.
Tienes algún ritual para la preparación, no sé, a quién se lo das a probar primero… Es todo un tema. Hacemos el relleno y me gusta llevárselo a mis papás para que lo prueben. Me di cen: “yo le pondría más azúcar, o así asá”. Al final, luego no les caso. Ya que hicimos la primera tanda, van mis papás y lo prueban. Al ser un restaurante, los chiles no los hago yo solo obviamente, hay dos o tres personas encargadas para sazonar. Todos los prueban, ese es el ritual. Mi papá va, lo come, y como buen papá, ¡ya sabes!, siempre la hace de pedo, y yo le hago la broma de darle a probar el que él hizo y dice: “este no”, y le recalco: “pues es el que tú hiciste”, nada más para revirársela.
El chile en nogadaes el reconocidomexicanoplatomasen el mundo, pero muy pocos mexicanos han comido uno como se preparaen Puebla
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/824c1a92352f0b534d09745ebb05fb49.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/efaa7006621842136278a35418fb043b.jpeg)
27JULIO 2022 www.revistadorsia.com Jon Labastida
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/66ff27b3c1864c9bd847ccb852c9bb84.jpeg)
JULIO 2022 www.revistadorsia.com Jon Labastida
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/805ada7df9ec3a6f5dc359d537bd111a.jpeg)
JULIO 2022 www.revistadorsia.com Jon Labastida
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/0b20bee3d61d929d8e6d4d443632d5f0.jpeg)
JULIO 2022 www.revistadorsia.com Jon Labastida
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/6411b377b2fe622021ce3e260ff38203.jpeg)
De los platillos poblanos, ¿prefieres el mole, el huaxmole o el chile en nogada? El mole me encanta. El huaxmole es de mis platos favoritos, pero para la preparación, el mole pobla no es una chingonería: cuando lo estás haciendo, ufff: friendo, tostando, cuando vas al molino... los aromas que desprende. Hacer el mole poblano para mí es una pasada, me trae muchos recuer dos. El Huaxmole de caderas es más fácil. El mole es el papá de los pollitos. Un pecado capital a la hora de comer el chile Muchos, he visto cada cosa… pero mientras lleve los ingredientes que deben ser, y al final limpies el plato con una buena torta de agua; eso es básico… un pecado capital sería sopear la nogada con una tortilla, o meterlo en una hamburguesa.
Jon Labastida
Es una friega, pero me gusta capear, hacerlo, servirlo y preparar la nogada. La chinga de pelar y cortar no tanto, pero sazonarlo me encanta.
Me late mucho esta hacenporqueyesperaporquetemporadalagentelaconlocura,esporlomismo:pocoslosensucasa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/125cbd525278e14e506a6d8b9090d099.jpeg)
33JULIO 2022 www.revistadorsia.com Jon Labastida
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/df75ff6fe5650cf9ad34773e8112f31c.jpeg)
34 JULIO 2022 www.revistadorsia.com
Vanguardia 4:33
C omo muchos saben, la música no es asunto fácil, menos cuando se trata de composiciones originales y ni ha blar de aquello que se ostenta bajo el marbete de “improvisación”, pues esta vertiente, pese a que busca la máxima del albedrío musical y pretende refle jar el conflicto entre contingencias y pronósticos, no logra permear en todos los músicos, quienes sue len mayoritariamente inclinarse por los más confortables flujos de la norma comercial y popular. Sin embargo, a mediados del año antes referido, una camarilla de inquietos jóvenes poblanos se encontraba deseosa por experimentar y aventurarse en nue vosAntonioterritorios.Cedeño, fundador, contrabajista y bajista del grupo cuenta: “Cierto día estábamos Ricardo Shields (guitarra), Fede rico González (teclado y sintetizadores) y yo en mi casa, junto con todo el equipo de la hoy extinta banda roquera Metáfora. Empezamos a tocar y nos fuimos intercambiando los instrumen tos por alrededor de dos horas ¡Fue una locura total! Es una pena que no pudiera grabarse, pero ocurrió espontáneamente. Pensé que eso había sido increíble y teníamos que presentarlo en vivo, por lo cual organicé la tocada en la Casa de la Cultura”. Al comienzo solo eran tres instrumentistas, pero a estos pron to se les sumaron Pablo de la Rosa (flauta transversal y saxofón), Carlos Nava (batería), Gerardo Navarro (bajo), Roberto Rivade neyra (violín), Gustavo Mauleón (flauta dulce) y Rafael Sánchez (efectos de sonido). No podría afirmarse que todos se habían nu trido de las mismas fuentes musicales, ya que el curioso conjunto oscilaba principalmente entre el rock y la aca demia. En el caso del guitarrista, bate rista y sonidista su impronta provenía entre otras cosas del rock en oposición y el avant prog; mientras que los demás era músicos con formación académica e inclinación por la vanguardia nortea mericana y europea. No obstante, es innegable que, por delante de sus dife rencias se impuso su pasión por la im provisación libre y la experimentación. Si bien, el nombre del Ensamble se le atribuye al ingenio del entonces director de la Casa de la Cultura, Gilberto Castellanos, este a su vez se inspiró en la afamada y controvertida pieza del compositor estadounidense John Cage, titulada 4’33” , la cual es comúnmente recordada por exponer precisamente cuatro mi nutos y treinta y tres segundos de absoluto silencio. El concierto en la Casa de la Cultura se efectúo al interior de la Sala Luis Cabrera, un siete de julio de 1993. Así lo atestigua el registro videográfico que afortunadamente realizaron familiares y amigos de uno de los músicos. En él se observa a González in gresar al escenario, ocupar su lugar junto al teclado e iniciar su ejecución; poco después, le sigue Navarro en el bajo, lo mismo ocurrió con Rivadeneyra y su violín, y así sucesivamente entra ron Shields, Nava, de la Rosa, hasta finalizar con Cedeño, quien fungió como director e instrumentista al mismo tiempo. El Ensamble deleitó por casi dos horas a sus invitados, quienes ovacionaron en repetidas ocasiones las maniobras y los diferen tes sets exhibidos, mismos que corroboraron las diversas tenden cias y gustos de sus integrantes con los sonidos de la vanguardia, el progresivo, la clásica, el rock, un poco de heavy metal, entre otros. Según el programa, este constó de catorce piezas en total, la mayoría composiciones colectivas, otras de Cage e inclusive alguna de José Alfredo Jiménez. A esa exitosa presentación le siguió una más celebrada el nue ve de octubre en el Planetario, con la cual se inauguró el Magno Festival Palafoxiano (antecesor directo del Festival Internacio nal de Puebla y demás eventos similares). Pese a las satisfaccio nes cosechadas, el Ensamble Van guardia 4:33 no prosperó debido a las dificultades que conllevaba volver redituable su ejercicio, pues la propuesta todavía resultaba in comprensible para muchas perso nas y colegas; sin embargo, luego de casi treinta años transcurridos, resulta imprescindible su remem branza como el primer concierto de improvisación libre y el germen de otros proyectos análogos en la Angelópolis.
Por: Polo Bautista EL ENSAMBLE DELEITÓ POR CASI DOS HORAS A SUS INVITADOS, QUIENES OVACIONARON EN REPETIDAS OCASIONES LAS MANIOBRAS Y LOS DIFERENTES SETS EXHIBIDOS
EL EXPERIMENTO DE IMPROVISACION LIBRE ENSAMBLE PUEBLA, JUNIO DE 1993. FRAGMENTO DEL MANIFIESTO QUE ENARBOLÓ EL OSADO Y EFÍMERO PROYECTO SONORO DE IMPROVISACIÓN LIBRE CONTEMPORÁNEA LLAMADO ENSAMBLE VANGUARDIA 4:33… “EN NOSOTROS NO LATE LA MÚSICA-BASURA. NO LA QUEREMOS DAR NI RECIBIR. QUEREMOS SUMIRNOS EN EL MOVIMIENTO ASCENDENTE DE LA ESPIRAL, SER LA VANGUARDIA, LA GUARDIA DE ADELANTE PARA DARNOS LA OPORTUNIDAD DE ESCUCHAR LOS SONIDOS DESDE OTRA REFERENCIA… NO HAY ERROR PORQUE TODO ES CREACIÓN. NO HAY REGLAS, ÉSTAS SE METEN EN EL CAMINO. LA MAYORÍA PIENSA EN TÉRMINOS DE MELODÍA, ARMONÍA Y RITMO CUANDO SE DISPONEN A ESCUCHAR MÚSICA. LA PRÁCTICA MUSICAL DE OCCIDENTE NOS DICE QUE LA MÚSICA ESTÁ COMPUESTA DE ESOS TRES ELEMENTOS, PERO SON SÓLO UNA PEQUEÑA PARTE DE UN TODO MÁS VASTO… ESTE ENSAMBLE INVITA A TODOS LOS QUE QUIERAN VER, OÍR Y SENTIR LO MISMO, SÓLO QUE DESDE OTRO PUNTO DE VISTA”.
Video YouTube Concierto completo del (07-07-1993):VanguardiaEnsamble4:33 JULIO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/92e6a6e3516afc7e9a2031c9345556b7.jpeg)
Lo que hagan al salir ellos lo deciden, yo sólo les dejé la propuesta del arte, la posi bilidad de una vida diferente a la de antes, opción anteriormente desconocida. Un enero los Reyes Magos me llevaron al Ciepa llevando tres roscas; una por cada uno de ellos, dando un voto de con fianza al arte, con fe en los que quieren cambiar su vida a través de la pintura, algo de teatro y música así pude acompa ñar un momento de su proceso del tiem po en la cárcel, el de expresarse, el de la búsqueda y el de el encuentro con lo que potencialmente podrían ser. "Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese espacio está nuestro poder de elegir nuestra respuesta. En nuestra respuesta yace nuestro crecimiento y libertad”.nuestra Viktor E. Frankl
37JULIO 2022 www.revistadorsia.com trabajo a lo lejos y al verlo, darse cuenta de que todos tenemos derecho y oportu nidad de volver a pintar. Como en la vida, si algo no te gusta y puedes cambiarlo, es tiempo de pintar un lienzo nuevo. Así se guimos por algunas sesiones más. Este trabajo implicó un reto más: el equipo, el respeto a la idea y tiempo del compañero y lo más interesante: el po nerse de acuerdo. Al parecer algunas guerras suceden cuando dos poderosos no consiguen ponerse de acuerdo, aquí tuvimos que hacerlo y fue así como ellos mismos hi cieron las propuestas, incluso incluyeron en el mural algunas frases que les inspi raban, otros sólo un motivo que les sig nificabaPintaronalgo.aficiones, deseos, temores y terminado el trabajo nos enfrentamos a la interesante tarea de nombrarlo, ¿cómo llamar a esa obra en donde once chicos plasmaron lo que veían como el infinito deAsíposibilidades?empezamos la reconstrucción de algunos seres que llegaron a mi vida tal como dice Alejandro Jodorowsky: des truidos, con sueños y corazones rotos, sólo con la esperanza de algún día termi nar su tiempo de encierro y salir a la vida. Al mural le dieron el nombre de “TRANS FORMACIÓN METAMORFÓSICA”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/d0b8612150e4e88ffc45c35d5ef849c6.jpeg)
PLUMAS INVITADAS En la mente del asesino Por: Zeus Munive JULIO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/eaed0876460eda0b8ba8ed7679cba801.jpeg)
JULIO 2022
Qué pasa por la mente de una persona para que la solución final a todos sus proble mas sea asesinar a un semejante? ¿Cuánto vale la vida para un feminicida? ¿En qué piensa ese personaje para tranquilamente aniquilar a la mamá de su propio hijo de tres años?; el autor intelectual del crimen ¿tuvo que haber matado antes a otras per sonas para normalizar el homicidio, para ya no sentir nada? ¿Qué cerebro puede planear cada acción para borrar del mapa a la mujer con quien compartió alegrías, preocupaciones y tristezas? ¿Cuánto odio puede caber en alguien? A muchos les desconcertó la detención de Javier López Zavala porque este perso naje había vivido en las tripas del poder. Conoció los entretelones del gobierno y de la política. Se enriqueció de la noche a la mañana. Asistía a las orgías del marinis mo. Escondió documentos compromete dores. Espió periodistas (eso me lo confió uno de sus plomeros), empresarios, políti cos, enemigos, pero sobre todo a amigos y hasta las esposas de personajes importan tes, para humillarlas a ellas o a su familia cuando fuese necesario. Extorsionó. Compró conciencias. Cuidó las espaldas del jefe. Llevaba los maletines llenos de dinero para tranquilizar a los in conformes. Envió a la policía a callar a pun ta de tolete y pistola a los revoltosos. Encu brió crímenes. Pensó que era guapo porque decía que andaba con quien quisiera. Se dijo intelectual. Un soldado del sistema que tiene información privilegiada. Con todo ese background, cualquiera se pregunta ¿Alguien con ese perfil puede dejar pistas? O pensando como la muy reduccionista politiquería poblana: “¿Cómo alguien que sabe toda la podredumbre humana y ha nadado en ella, está consciente de que es el primero en la línea en la investigación del feminicidio de su expareja? Y la respuesta es sí. El psicoanálisis clásico considera que el criminal de manera inconsciente deja las huellas en el lugar del crimen para que lo atrapen. Para que lo detengan. Una espe cie de autocastigo. No es así para la visión humanista de la psicología ni del cognos
Entendemos que López Zavala aún es un presunto culpable, pero la Fiscalía de Puebla no iba a detener un pez muy gordo, así como así. El riesgo político es muy alto. Si los chicos de Higuera Bernal lo hicieron es porque ya habían cuadrado todo. El fis cal sabe bien a quién detenía, no es nin gún novato en el tema de la criminalística y menos de la política. Bajo ese entendido, ¿Qué pasaba por la mente de Javier López Zavala para actuar con premeditación, alevosía y ventaja? ¿Qué cosas no sabemos del hombre que quiso ser gobernador? Un personaje con el que, como periodis ta, nos tomamos varias tazas de café en cualquier restaurante de Puebla; lo acom pañamos de gira en su campaña priista, que no aparentaba nada más que ser un fontanero del sistema y que alguna vez nos lo topamos en un Wall-Mart haciendo el súper como cualquier persona común y corriente, ese ¿puede ser el autor intelec tual de un feminicidio? Todo parece indicar que sí. El caso Zavala horroriza, porque una persona puede aparentar ser un humano cualquiera, pero en el fondo hay verdade ra maldad, locura, además con visiones distorsionadas de la realidad. Uno se pregunta: ¿cuántos crímenes puede cometer una persona para que la solución a lo que para él es un problema sea asesinar a sangre fría a la mamá de su hijo? Para que lo vea normal. ¿Cuántos Zavalas trabajan en los gobier nos federal, estatal, municipal? ¿Cuántos aparecen en las revistas de sociales con sus¿Enfamilias?quémomento permitimos que el Leviatán asomara su cabeza y rompiera el pacto social? ¿En dónde estamos parados? Esta historia sirve para sentarse a re flexionar sobre la verdadera condición humana.Ylaimagen final del caso Zavala es como el final de la película Apocalipsis Now de Francis Ford Coppola cuando Marlon Bran do interpreta al Coronel Kurtz y dice: “El horror tiene una cara... y debes ha certe amigo del horror. El horror y el terror moral son tus amigos. Si no lo son, entonces son enemigos a los que temer (…) Debes te ner hombres que sean morales... y al mismo tiempo que sean capaces de utilizar sus ins tintos primordiales para matar sin senti miento... sin pasión... sin juicio... sin juicio. Porque es el juicio lo que nos derrota. “The Horror. The Horror. The Horror”. Coronel Kurtz (Marlon Brando; Apocalipsis Now, 1979; Francis Ford Coppola).
39JULIO 2022 www.revistadorsia.com
citivo conductual, pero en la mente del criminal hay algo que grita a los cuatro vientos que sea detenido, que sea priva do porque la culpa (que en público niega, pero que no lo deja dormir) lo delata. Sí, como el cuento del Corazón delator de Allan Poe. Un asesino que está en una tienda de re lojes y que cada tic tac lo va desquiciando, además, los ruidos de los relojes son cada vez más fuertes y se confunden con el lati do de un corazón que se vuelve estruendo so hasta que confiesa su crimen.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/8dd84a9aca4e77f41130b8e7d84550b7.jpeg)
40 JULIO 2022 www.revistadorsia.com POR(INICIADESTAPESPRIMEROSLAREBATINGALAGUBERNATURADEPUEBLA) Por: Staff Dorsia LA CARRERA POR LA GUBERNATURA POBLANA COMENZÓ INFORMALMENTE EN LOS PASADOS DÍAS. NOMBRES CONOCIDOS, OTROS NO TANTO… PERFILES ATRACTIVOS, OTROS NO TANTO. ¿ES PRECOZ HABLAR Y DAR A CONOCER A ESTOS PERSONAJES? ALGUNOS YA SONABAN EN LAS MESAS Y EN EL OJO PÚBLICO, OTROS SE ESTÁN SUBIENDO DESDE UN RECÓNDITO LUGAR. LO QUE YA SABÍAMOS TODOS ES, POR EJEMPLO, QUE EDUARDO RIVERA PÉREZ ES UN ETERNO ASPIRANTE A… LO HA DICHO HASTA EL GOBERNADOR BARBOSA: QUE A LALO SE LE QUEMAN LAS HABAS POR LLEGAR, SIN EMBARGO, ¿TIENE CHANCE DESPUÉS DE QUE HEMOS VISTO SU LAMENTABLE SEGUNDA ACTUACIÓN COMO ALCALDE? EL TIEMPO Y LOS VOTANTES DIRÁN. MIENTRAS, Y PARA QUE EL LECTOR SE VAYA DANDO UN QUEMÓN Y SE VAYA FORMANDO UN CRITERIO… AHÍ LES VAN ALGUNOS DE LOS PERSONAJES QUE, DESDE AHORA, YA ALZARON LA MANO.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/3d3cbd90cab7210a0cf9bafcd4906c92.jpeg)
CÉSPEDESSALOMÓNSERGIO
SERGIO CÉSPEDES PEREGRINA ES PRESIDENTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA Empezó su carrera política hace más de 35 años como militante del Partido Revolucionario Ins titucional (PRI). Su primer cargo pú blico fue en 2014, cuando obtuvo la diputación local por el Distrito 13 con cabecera en Tepeaca, incorporándo se así a la LIX Legislatura como inte grante de la bancada del PRI, luego ganó en urnas la alcaldía de Tepeaca en las elecciones del 2018 cobijado por Movimiento Ciudadano. Hoy aspira a ser gobernador del Es tado esperando los tiempos para par ticipar en los procesos de selección.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/e413278e7668ec689cb87cc1cfce39a2.jpeg)
42 JULIO 2022 www.revistadorsia.com MEDINILLABIESTROGABRIEL
Gabriel Biestro inició su carrera política en Puebla como briga dista de Morena en 2010. En 2014, llegó a la presidencia del Con sejo Estatal de Morena y en 2015 re presentó a este partido político ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Para 2018 asume la coordinación general de campaña a gobernador de Luis Miguel Barbosa Huerta, y en septiembre de ese año, deja la presi dencia del Comité Ejecutivo Estatal de Morena para asumir la diputación local en la LX Legislatura de Puebla (2018-2021), por el principio de re presentación proporcional. En febrero de 2021, se registró como aspirante a candidato por Mo rena para ocupar el cargo de alcalde de la capital poblana en las elecciones que se llevarían a cabo el 6 de junio de 2021. Actualmente es Secretario del Trabajo del Gobierno del Estado deQuierePuebla.ser gobernador en 2024. “PARA MÍ, GABRIEL BIESTRO TIENE TODA LA LEGITIMIDAD DE ASPIRAR A CUALQUIER CARGO DE REPRESENTACIÓN DENTRO DE MORENA, ÉL ES FUNDADOR DE MORENA, ÉL DESEMPEÑÓ EL CARGO DE DIRIGENTE POR UN PLAZO MUY IMPORTANTE Y UNA COYUNTURA POLÍTICA MUY IMPORTANTE”, ASÍ REACCIONÓ EL GOBERNADOR BARBOSA AL CONOCER SUS ASPIRACIONES.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/721795e4c2fa70c6212a079b9b884295.jpeg)
43JULIO 2022 www.revistadorsia.com
VIBALDOSALOMÓNOLIVIA En medio de una extraordinaria comilona de Chiles en Nogada que organizó en su casa, la ac tual Secretaria de Economía anunció que va con todo y que se siente lista paraOliviacompetir.Salomón es una empresaria poblana que se ha desarrollado exi tosamente en diversos sectores eco nómicos, principalmente en el inmo biliario, administración y relaciones públicas.Eslicenciada en Administración de Negocios. Ha trabajado como Di rectora Comercial del Club de Golf y residencial La Vista Country Club, así como en la empresa Promotores Inmobiliarios, miembro del Consejo de Administración de Privilege Maga zine y Consejera de NAFINSA (Nacio nalEnFinanciera).elámbito social participa acti vamente en campañas de prevención, educación y rehabilitación de drogas. También fue miembro del Patronato del equipo de Béisbol Pericos de Pue bla de 2008 a Actualmente2014.sedesempeña como Secretaria de Economía del Estado. Es una de los perfiles más fuertes y visibles dentro del actual gobierno. “Ya habla como candidata”, dijo el Gobernador Barbosa apenas un par de días antes de que Olivia desvelara sus aspiraciones. “SÍ TENGO GANAS, Y SÍ QUIERO”, CON ESAS PALABRAS, OLIVIA SALOMÓN SE DESTAPÓ COMO ASPIRANTE A LOS PRÓXIMOS COMISIOS EN PUEBLA.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/6054e98df1243ec05b512a7800378541.jpeg)
44 JULIO 2022 www.revistadorsia.com MIERARMENTAALEJANDRO UN PERSONAJE POLÉMICO Y CONTRASTANTE. A VECES ALEJADO DEL GOBERNADOR, A VECES QUERIENDO ACERCÁRSELE. Fue Presidente Municipal de Aca tzingo en el trienio 1993-1996 por el PRI. Duputado local de la LV legislatura del Congreso de Pue bla (2002-2005). Secretario de De sarrollo Social y director general del DIF en el gobierno de Mario Marín (2005-2011). Diputado Federal por el PRI 2015-2018. En 2017 abandona el partidazo y se une a ActualmenteMORENA.es Senador de la Re públicaQuiere(2018-2024).sergobernador de Puebla y así lo ha manifestado en público y en privado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/256491416e147a95cc032822551b1463.jpeg)
PÉREZLOZANOMELITÓN Actualemnte es Secretario de Educación del Estado de Pue Lozanobla. Pérez manifestó que tomó la decisión para darle continuidad al proyecto que ha desarrollado la ad ministración del mandatario poblano Barbosa Huerta. El secretario estatal consideró que actualmente el estado vive una etapa de transformación encabezada por el gobernador de Puebla, caracterizado por las acciones diarias de honesti dad y combate a la corrupción. FUE PRESIDENTE MUNICIPAL DE IZÚCAR DE MATAMOROS EN DOS PERIODOS: 2002-2005 Y 2018-2021 (CON LICENCIA). TAMBIÉN DIPUTADO LOCAL EN LA LVII LEGISLATURA 2008 –2011 Y EN SU EJERCICIO LEGISLATIVO PROMOVIÓ DOS LEYES RELEVANTES: LEY DE JUVENTUD Y LEY DE DERECHOS Y CULTURA INDÍGENA.
45JULIO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/3c6f6650b8a47765446f6a59e2e95941.jpeg)
Pa’ que tanto brinco
tanestandoelsueloparejo
Por: Antonio Laveaga
JULIO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/11f236846d9d293d4dea53a3b0d1dfb4.jpeg)
47JULIO 2022 www.revistadorsia.com
La familia Rosales, anfitriones de la casa, se han dedicado a seguir con la tradición de ha cer un buen producto cuidando procesos desde 1904, hace cuatro generaciones, por lo mismo han ganado fama y mercado entre los conocedo res de este Cascahuíndestilado.“UnTequila Siempre Parejo”, así es como se presenta desde hace mucho este tequila. Son ocho etiquetas de línea, desde el blanco, re posado, añejo, extra añejo, Cascahuín 48° y Cas cahuín Blanco Tahona (estos dos últimos los pue de encontrar en presentación de 375 mililitros lo cual no es muy común). Hay otras dos versiones de aniversario que vo laron y ya no se encuentran en el mercado: Cas cahuín Aniversario y Cascahuín Cerro de Luz, si por alguna razón encuentran alguna de estas, compren todas, yo les compro un par. Si van a Tequila, Jalisco por la carretera libre, no dejen de visitar la fábrica dan un paseo turísti co y se “echan” un buen tequila. Bueno, ya pasan de las doce, amerita un Casca huínMuchasTahona.veces me preguntan por el mejor tequi la… yo puedo hablar de mi paladar y mis gustos, en mi Twitter (@antoniolaveaga) pueden encon trar mi top 10, donde obviamente está Cascahuín. Muchos de los elíxires fueron degustados en cata a ciegas y salieron bien calificados. Recuerden, no me hablen de usted si somos casi de la edad.
i primer encuentro con el alcohol fue hace algu nas décadas, en mi pubertad. Imagino que en esa etapa de la vida así nos pasó a muchos de nosotros. En esa ocasión buscábamos el fin, no el medio, así que con el poco dinero que teníamos compramos el primer tequila que encontramos, se llamaba Verde Intenso, lo bebías y al otro día “cantando Oaxaca” te dabas cuenta el porqué del nombre. No está por demás decirles que aborrecí esa gran bebida por años. Pasó el tiempo, y como saben, me aficioné a muerte al vino; pero un buen día, cuando ya ha bía hecho las paces con el agua de los agaves, des pertó y nació el amor al segundo trago. Me vienen unas preguntas que siguen sin respuesta: ¿Por qué estando tan cerca del pueblo que le dio el nombre a la bebida nacional vamos poco a visitar destilerías? (yo soy de Guadalajara, vale aclarar).Otra,¿no es lo mismo beber tequila que saber deUnaéste?inquietud más, ¿por qué esta bebida insig ne no está en los libros de texto? Bueno, en los últimos años me he dado a la ta rea de saber más del tequila, beber más tequila, visitar más las destilerías y difundir la cultura de esta gran Despuésbebida.deeste largo preámbulo quiero co mentarles que los ejecutivos de la destilería Cas cahuín nos invitaron a un grupo de amigos y a su servidor a conocer su fábrica que antes se llama ba Fabrica de Vino Tequila El Cascahuín. Cerro de Luz, es el significado de Cascahuín y es el nombre del cerro que custodia el pueblo de El Arenal don de está ubicada esta bodega.
PLUMAS INVITADAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/9da14fba3fedd4137cc0ecb71449e470.jpeg)
VESTIDO DE MERENGUE LLEGÓ JULIO...
LOS NOMBRES DEL REAL MADRID Y JULIO IGLESIAS SON SINÓNIMO DE ÉXITO. HAN HECHO QUE LA BANDERA DE ESPAÑA ONDEE EN LO MÁS ALTO DE LOS ESCENARIOS FUTBOLÍSTICOS Y ARTÍSTICOS DEL ORBE, Y SUS DESTINOS SE ENTRELAZAN EN UNA HISTORIA QUE PUDO SER TRÁGICA Y RESULTÓ GLORIOSA.
48 JULIO 2022 www.revistadorsia.com
Por: Roberto Vargas N o fue el amor de una mujer lo que hizo que Julio Igle sias cambiará los botines de futbol por una guitarra, los escenarios y una exitosa vida como can tante. Es difícil imaginarse qué hubiera sido de la carrera como futbolista de aquel chaval que creció en las entrañas del club más dominante del mundo en la segunda mitad de la década de los 50, cuando ganó de manera consecutiva cinco Copas de Eu ropa, de no haber sufrido aquel accidente el 22 de septiembre de 1962, un día antes de cumplir 19 años, que estuvo a punto de costarle la vida y dejarlo postrado en una silla de ruedas. Pero la fuerza mental de aquel chico que había jugado un puñado de partidos con la camiseta merengue, al amparo de jugadores de época como Di Stéfano, Rial, Puskas y Gento, hizo que su tragedia per sonal se convirtiera en una historia de su peración. Porque la carrera de Iglesias es la de un triunfador, que le dio una vuelta de tuerca al destino y se convirtió en el cantante latino que más discos ha vendido en la historia, con más de 300 millones en 14Fundamentalidiomas. en su vida, más allá del contacto con el balón, es la guitarra que le acercó uno de sus enfermeros, Eladio Ma daleno, quien durante su convalecencia lo apoyó para que no se dejara vencer y lo animó a escribir canciones. De la admira ción por futbolistas, Iglesias pasó a la de voción por cantantes británicos como Tom Jones y Engelbert Humperdinck. En lugar recibir la ovación de la grada del Bernabéu en 1966, cuando el Madrid de los “Yé yé”, aquella brillante genera ción integrada por Pirri, Amancio, Grosso,
DORSIA SPORTS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/2abb77d84d0853105e173ad820fe6345.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/4c8267cd7ca2e316d2e6a645308ffa32.jpeg)
49JULIO 2022 www.revistadorsia.com
Sanchís y el veterano Gento, conquistó su sexta Copa de Europa al vencer al Partizán de Belgrado, Iglesias recibió el reconoci miento del público dos años más tarde, cuando ganó en 1968 el Festival de la Canción de Benidorm con su canción “La vida sigue igual”. El propio Iglesias, aficionado por supues to del Real Madrid, ha reconocido que su carrera bajo los tres palos no hubiera sido tan exitosa como su trayectoria como can tante, pues enfrente tenía a “monstruos” como Betancort, Miguel Ángel o García Remón, que dominaron el arco merengue durante aquellos años, cuando él aún no conocía a Isabel Preysler y Chábeli, Julio Jr. y el carismático Enrique no existían ni en sus más escondidos sueños. La carrera de Iglesias comenzó a con solidarse en España, Europa y en Lati noamérica al mismo tiempo que al Real Madrid se le negaba la gloria continental, pues pasaron 32 largos años para que la entidad merengue volviera a ganar la Copa de Europa, rebautizada en 1992 como Champions League. Aunque du rante ese periodo ganó dos veces la Copa UEFA, la segunda de ellas, la de 1985-86, con el mexicano Hugo Sánchez como gran protagonista.Losañosde “sequía” europea para el Madrid fueron de gloria para Iglesias, que impuso récords de ventas a lo largo del mundo, agotaba las localidades en donde se presentaba y se rozaba con las figuras más destacadas del jet set internacional. Pero, triunfadores al fin, el Real Madrid ha conquistado ocho Champions desde 1998, mientras Iglesias sigue cobrando regalías y atestigua la exitosa carrera de su hijo Enrique, un icono del pop de prin cipios de Eduardosiglo.Galeano definió alguna a vez a los guardametas como los “aguafiestas del futbol” por evitar goles en lugar de convertirlos. Para Iglesias, que soñaba con conquistar el mundo bajo el arco del Real Madrid, el trágico retiro del balom pié que lo alejó de una portería convirtió su vida en una fiesta interminable en la que su inconfundible voz aún no deja de sonar. Porque Iglesias, no se ha olvidado de vivir, pero tampoco el Madrid se ha cansado de ganar.
"Daría toda lo conseguido en la música a cambio de volver a ser portero en el Real Madrid" Julio Iglesias
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/3f9a6e9f585e4bb0c7dceb24bda6c0fb.jpeg)
E lon Musk es uno de los más grandes buleadores que hay en Twitter. De hecho, le gusta tanto jo der al prójimo en esa red social que la compró, sin embargo, todo parece indicar que luego reculó, y la operación de cientos o miles de millones de dólares no se concretó, y es de suponerse que no es porque le falte plata. En Twitter encontramos desde los más preclaros polemistas hasta los más imbé ciles opinadores que avientan esputos sin parar.Desde las notas más frescas y fidedig nas, hasta muchachas que ofrecen sus maravillosos cuerpos, medio velado el trámite, pero nada que un mensaje direc to no Haycierre.personas, como yo, que no somos tuiteros consuetudinarios, que nomás no nos subimos bien al pimponeo, en cam bio hay masters del tuit inteligente y de moledor.Losque estamos ahí, pero a veces ol vidamos escribir algo, podemos pasar horas a manera de voyeurs. Miramos el estado de las cosas, su desarrollo y des composición.EnMéxico es una herramienta, más que de política, de politiquería. Es el cal do de cultivo ideal para el toma y daca de golpes bajos entre los que defienden a capa y espada al presidente contra quie nes con razón y sin lo lapidan. Una escuela de odio. Un ring barrioba jero a la hora de que algo que se vuelva trending topic, se convierta inmediata mente en la proyección de nuestra sen satez o de nuestros más acochambrados pensamientos.Hoy,comoen otras ocasiones, le atiza ron a Yalitza Aparicio. La actriz, o la mujer que protagoni zó Roma de Alfonso Cuarón, y que nos guste o no se ha ganado un espacio en el escenario de la moda, se ha vuelto una fi gura pública muy solicitada por revistas y medios impresos y digitales, y en este tenor, Yalitza, fiel a espíritu de su tiempo, conversa y convive sanamente con sus seguidores mediante las redes sociales compartiendo sus logros. Qué pena damos como mexicanos al ver que, apenas Yalitza es contratada para una campaña de alguna marca de alta costura, surjan comentarios tan cla sistas y racistas. Las imágenes que hoy rondan Twitter muestran a la oaxaqueña con unos atuen dos estrambóticos, sombreros y tules… nada que no se vea en las pasarelas. Ropa que es para fotos editoriales y desfiles. Esa ropa no es para crear tendencia ni para que el masaje borrego lo compre y salga a escena a confirmar su vacuidad. No. La fotografía editorial da para jugar con texturas, con volúmenes y colores a manera de divertimento. Yalitza se ve encantada en las fotos por una razón: porque a cualquiera nos en cantaría ser tomada en cuenta para estar en las páginas de las revistas influyentes. Sin embargo, el rencor de hombres y de muchas, pero muchas mujeres (que lue go se rasgan las vestiduras porque no hay sororidad) se esparce como un veneno letal en 140 caracteres. Muchos de los que lanzan esos comentarios tratan in mediatamente de excusarse con el argu mento de que las grandes firmas son las que la cosifican y la usan como mexican curious.Creofirmemente que quienes ven ese metatexto detrás de las fotos no están pensando en ridiculizar. ¿Venden algo? Sí, por supuesto. Y Yalizta Aparicio es un buen conducto, y no por la razones que exponen los legos y aquellos que sólo pueden encontrar belleza y dignidad en los cánones estéticos occidentales y en las formas que sus cabezas diminutas sin tetizan como un vehículo de deseo. Si los tuiteros y tuiteras se emputan por ser una nulidad en el ciberespacio (y seguramente en sus proyectos perso nales) se debe a que viven encerrados en su propia provincia mental, en donde no hay cabida para algo más que para lo pre fabricado, lo güero y lo farol…
Buleadoresdequinta
50 JULIO 2022 www.revistadorsia.com
Desgraciadamente estos buleadores solo comparten algo con el millonario Elon Musk: su malogrado humor negro y su bajísimo nivel a la hora de debatir.
AL CIERRE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/cbef1f72e7cef46f37cd724a34e57403.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/e62a4320e546816517109c1b008bc50c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817200034-59f1ee27e5517ad31bcce3c3e15f92c9/v1/371cd73b2fcbb0c6c6c4d039ff7d59c9.jpeg)