La magia indisoluble de Lazcarro
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/cb0b0031a2b1e8df2200ccd23dde31cc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/6ee89f679829455d23c8e0b5f66c4efb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/c679d271c37fb30bbc3a8fc466f6a22a.jpeg)
OFERTA DE CAPACITACIÓN EN CERTIFICACIONESLÍNEATRANSPARENCIACONFERENCIAS Y BUEN GOBIERNO GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL CURSOS ESPECIALES LICENCIATURAS DOCTORADO MAESTRÍAS LICENCIATURA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA GOBIERNOS LOCALES RVOE SEP-SES/21/114/01/2262/2018 EN LÍNEA LICENCIATURA ADMINISTRACIÓNEN PÚBLICA RVOE SEP-SES/21/114/01/2109/2017 EN LÍNEA DOCTORADO ADMINISTRACIÓNEN PÚBLICA RVOE SEP-SES/21/114/02-03-04/1995/2017 MAESTRÍA GOBERNANZAEN Y GOBIERNOS LOCALES RVOE SEP-SES/21/114/01/2263/2018 EN LÍNEA MAESTRÍA FINANZASENPÚBLICAS RVOE SEP-2.2.1.1-DNEP/397/02 ACT.1/2012 MAESTRÍA ESTUDIOSENDE GÉNERO RVOE SEP-SES/21/114/01/2504/2018 MAESTRÍA AUDITORÍAEN GUBERNAMENTAL RVOE SEP-SES/21/114/01/1406/2015 MAESTRÍA GOBIERNOEN Y POLÍTICAS PÚBLICAS RVOE SEP-SES/21/114/02-03-04/1982/2017 Oferta Académica Estefany Fuentes informes@iappuebla.edu.mxSchettino 22 Oriente No.1409 Col. Xonaca, Puebla, Pue. CP.72280 Tel: (222) 236 00 17 o 236 00 22 ext. 24 Oferta de Capacitación en Línea inscripciones_capacitacion@iappuebla.edu.mx 10 Norte No. 2001 Col. Buenos Aires Puebla, Pue. CP.72290 Tel: (222) 236 29 50 o 236 32 87 INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA A.C. CURSOS VIRTUALESCURSOS EN LÍNEA www.iappuebla.edu.mx @iap.puebla @IAP_Puebla @iappuebla INSCRIPCIONES ABIERTAS INICIO DE CLASES 26 • AGOSTO • 2022 En línea INICIO DE CLASES 26 • AGOSTO • 2022 Presencial
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/44d8ef289eec7998537fb5949eba6d9e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/6b5b06fd2bbc0596be15d6a3b758d797.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/2d136309cf278f49556fdbf5bbefa828.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/0422db3b5d91cbbc7d609ffbde8ecc3e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/51969df9fa3bd2f5e6e41a03e42c073a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/3fc1df91941e3927a88380fa0786b707.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/dd248fa613ddf355cd62cd3b52fec381.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/a100237e156d945ecb4511ba9bbb5ea6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/3cb087cc8429b784acfe86f1ebb7ace8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/44777f7267df85fbf68fee34bbd68434.jpeg)
4 AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com Zoomin 503244 REBEL WITH A CAUSE / REBELDE SIN CAUSA ¿DÓNDE ESTÁS JOAO ENPRESENTAPORFIRIOGILBERTO?RAMÍREZMENDOZASUPROYECTONUEVAYORK En08Portada 14 06 12 343610ColaboranStaffeneste número DORSIA CINEMA PLUMAS INVITADAS PLUMAS INVITADAS PLUMAS INVITADAS PLUMAS INVITADAS ESPECIALES DORSIA PLUMAS INVITADAS Directora General Director Gráfico Editorial Editor Web Alejandra Gómez Macchia IsartLuisGarciaCanóCónde Mario Alberto Mejía Diana AlfredoSolórzanoVictoriaGraceBalcázarMixarLópezCecyRendónRobertoVargas (222) 50-65-043 / (229) 16-00-495 Contacto www.revistadorsia.comPublicidadFacebook:/DorsiaMag ELVIS,DESIMBOLOSRIQUEZALAPELICULACUANDOELDIASEEMPENAENDEMOLERTEVIRUELA DEL MONO, UNA AMENAZA MASELINVISIBLECRONISTALAMUJERQUESI pag.18 No mates a los bichos,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/c70c23e5394675611896c74c58545ad2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/5f7de11093fb213d95b0f4f9a4cddf60.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/d0c94a2c9e231a2d808e0afaebd2b497.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/4aafa2ecb4d0724e89e36d7e0b6a64fe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/bbe0fe392e8a39592ed6ddeb8624b223.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/9ee67d5ca41f3602651775dc1f1e3f75.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/a6ab23ab604c7ebcf67417fd950472c2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/75275018e7e6e7a5d9211987e6871d80.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/01fc8a67841fa2d62ec78f2d34f5cdbb.jpeg)
QUEDARSE EN EL PAPEL
5AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
E
algo queda fuera. Hacer una revista impresa en estos tiempos en los que las redes son las reinas y tie nen el alcance global y gratuito, suena a necedad, sin embargo, quedarse en el papel es una suerte de romantizar los temas. Directóra General Alejandra Gómez Macchia Hoy más que nunca debemos agradecer que existan entusiastas que crean que la palabra escrita y que el papel son imperecederos.
EDITORIAL
sta edición trae como reportaje principal una crónica en el estudio del pintor José Lazcarro, que es, sin duda, uno de los artis tas vivos más importantes de Puebla. La selección del personaje en portada siempre es complicada: hay mucha gente y acontecimientos urgentes que tratar, y es una labor riesgosa incluir o descartar.
Publicaciones históricamente arraigadas y laureadas han mu dado inevitablemente hacia lo digital por practicidad y economía. Pero los persistentes le debemos un gallo a aquellos colaboradores que se unen al proyecto. El paso más importante es reconocer que el trabajo no se hace solo, y parte de ese reconocimiento es darle un lugar privilegiado y digno a quienes apoyan la causa. Llegamos a agosto sobrepasando ya la mitad de este año de aparente recuperación después de la crisis sanitaria mundial, y es gracias a esa otra vida: la del texto y los contenidos de valor, que podemos levantarnos del fango con ilusiones.
AlElección…decidir,inmediatamente
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/c80a416b65f8f8006ef5857a862067fc.jpeg)
PLUMAS INVITADAS DESIMBOLOSRIQUEZA Por: Cecy Rendon AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/2c82d23cadd966bee6e564b098179d8e.jpeg)
E stamos acostumbra dos a ver a alguien en un coche de lujo o con una bolsa ca rísima y pensar “él es rico” o “ella tiene mucho dinero”; no es un asunto de re des sociales, mucho menos es algo nuevo.
Quiero aclarar que si tienes un presu puesto asignado para tus lujos, estás en todo tu derecho de gastar el dinero en lo que más te gusta, en lo que te plazca; es tu dinero, tú lo trabajaste, tú lo ahorraste y solo tú puedes decidir en que gastarlo. El problema es cuándo la gente se en deuda para comprar cosas que la sociedad identifica como símbolos de riqueza. Una deuda saca dinero de tu cartera y normalmente no lo saca una sola vez, lo obtiene constantemente en forma de mensualidades. El plazo que tienes en tu deuda, es tiempo que no vas a recuperar,
Aquí es donde los símbolos de rique za pueden jugar totalmente en contra de la libertad financiera. Una deuda uti lizada para comprar accesorios de lujo no te hace más rico, te hace más pobre.
¿QUIERES SER VERDADERAMENTE RICO? La clave es el trabajo enfocado, el orden con el dinero y la paciencia. Todo mundo quiere hacerse rico de la noche a la mañana, cuando en realidad (fuera de muy pocos casos en la historia) es un proceso que lleva años, hasta déca das.La riqueza es una consecuencia, un resultado que se ve después de mucho tiempo de aprender constantemente, de levantarse de innumerables fracasos y de construir la libertad financiera poco a poco.Existen infinidad de libros y talleres que hablan sobre el tema, te puedo recomen dar mi favorito: Los Secretos de la Mente Millonaria de T. Hará Eker. Búscalo, léelo, aprende a manejar tu dinero, y la próxima vez que te sientas tentado a endeudarte para comprar un accesorio de lujo te será mucho más fácil resistir el impulso y dedicar ese dinero a una verdadera inversión que te ayude a construir tu libertad financiera.
Desde que la revolución industrial fa cilitó la producción en masa de bienes de consumo, también facilitó la producción en masa de bienes de lujo. Durante el siglo XX los medios de comunicación masiva se encargaron de difundir el mensaje de que la riqueza venía de la mano de accesorios de lujo como coches, bolsas, ropa, zapa tos, restaurantes y destinos exclusivos. Estamos programados para pensar que esos símbolos representan la verdadera riqueza, pero eso no siempre es cierto, de hecho, en la mayoría de los casos es com pletamente falso. Dicen algunos poblanos, muy orgullo sos de su estadística, que Puebla es la ciu dad en México en dónde más autos de lujo hay per cápita (estadística de la cual no he encontrado fundamento). Puede que sea cierto… lo que también es cierto es que es la única ciudad en México en dónde yo he visto que le ponen espectaculares a la gen te que no paga sus deudas o que no le paga a sus socios de Espectacularesnegocios.ono,no
es un problema exclusivo de los poblanos. Muchísimas per sonas en todo el mundo manejan autos de lujo, se visten con las marcas más caras y al mismo tiempo viven endeudados, hacien do fraudes para mantener su estilo de vida y desesperados por aparentar ser ricos. Como bien dice el dicho “Coches vemos, carteras no sabemos”. Con el auge de los créditos, hoy más que nunca es muy fácil endeudarse para comprar accesorios de lujo, subir la foto a redes sociales y pare cer rico. Pero parecer definitivamente no es ser, y eso hace toda la diferencia. Empecemos por definir un pequeño término: libertad financiera. La libertad financiera se define como “la capacidad de una persona de vivir cómodamente de la rentabilidad de sus inversiones y/o activos”. En otras palabras, la libertad fi nanciera es la capacidad de alguien de vi vir indefinidamente sin tener la necesidad de trabajar para producir dinero. Libertad financiera es la verdadera medida de la ri queza, cuando alguien es libre de decidir sobre su tiempo y su vida, y no está ama rrado por la necesidad de trabajar para vivir.Obviamente la cantidad de dinero que alguien necesita para vivir cómodamente varía de persona a persona, así como lo que cada quién decide hacer con su tiempo. Hay persona que son libres financiera mente con relativamente poco dinero, así como hay personas que deciden seguir trabajando por gusto, no por necesidad. Lo importante de este concepto es la capacidad de decidir sobre tu propia vida, porque mientras tienes que “corretear la chuleta” ni tu tiempo ni tu vida son com pletamente tuyos.
7AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
tiempo que le debes al banco y tiempo en el cual no eres libre financieramente, sino todo lo contrario, te vuelves esclavo de tus deudas por pagar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/6ff3992f2a1bccd8117dfbd2b4aa99e8.jpeg)
E lvis Presley es una de esas leyendas cuya his toria de vida desconocía casi por completo (a pe sar de que me gusta su música). Y si hay algo en lo que categóricamente triunfa esta película es que demuestra que Elvis fue mucho, mucho más que un can tante.Setrató de un fenómeno y un agente de cambio cultural y social sin precedentes. Elvis creció como el único niño blanco en un barrio afroamericano y adquirió toda su identidad ahí. La aversión que generó entre los con servadores de la década de las buenas costumbres(quefueron los cincuenta) debido a sus bailes inapropiados o de estilo puramente afro (que dejara más de un par de prendas íntimas en el escenario), era de esperarse: con Elvis como Caballo de Troya se desató una paradoja interesantísima. Los negros liberaron a las mujeres blan cas de toda una generación obsequián doles sus primeras fantasías sexuales. ¡Vaya!, hasta quisieron encarcelarlo des moralizar a la juventud. No podía dejar de pensar obsesivamen te en tal ironía mientras me encontraba en la sala sumergida en el caos frenético, co lorido, circense, excesivo y bañado en dia mantes que sin temor a lo kitsch ejecutó Baz Lurhmann para plasmar la esencia del ícono; como elección de director inmejo rable, al igual que su protagonista Austin Butler cuya encarnación de Elvis ya es dig na también del salón de la fama. Ni el mismo Tom Hanks (quien hace el papel del perverso mánager, el coronel Tom Parker) logra opacarlo. ¿Algún punto en contra? Se siente un poco larga.
ELVIS, Por: Pamela Cortés la película
8 AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/8ba4c929ddaa34985ddf58120c6529e5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/2c1e4c652a8fdabc415d44289fd2bd47.jpeg)
Diez años fueron amantes. Una vez que con cluía el coito —cada vez duraba menos—, Jo nás le declamaba —cuba en mano— Por qué me quité del vicio. La ruptura llegó sin que Mónica lo resintiera. En realidad estaba un poco harta del miserable personaje. Entonces regresó a la hostia líquida amarillenta del contador de pueblo en lo que la LA MUJERQUESI
a primera vez que Mónica engañó a su marido lo hizo a su pesar. Un exno vio suyo se la encontró en una disco de pueblo, le invitó unas copas, le recordó el romance juvenil que tuvieron, le pidió un raid a su casa, y a unos metros del lecho matrimonial —un lecho ideado para los fines de semana—, ella le hizo una felación en el estilo Mónica Lewinsky: lenta, parsimoniosa, enamorada.Mónicasupo entonces que algo en su ser ínti mo le pedía serle infiel a Pepe. Éste era el clási co marido mexicano: panzón, simpático, buena bestia. Ella, en cambio, estaba en su mejor mo mento. Iba al gimnasio, se untaba aceite de coco —también lo usaba como lubricante—, y salía resplandeciente a la calle en busca del amor. La relación con el exnovio duró una tempora da. Cada vez que iba a su pueblo, iba a verlo a un despachito de contadores bastante modesto. La única secretaria sabía que Mónica era aman te de su jefe, y la dejaba entrar con un aire de complicidad. Mónica llegaba camuflada: lentes oscuros, abrigo, gorra y zapato bajo. Ya en el lugar del crimen, se hincaba con una sumisión franciscana y se daba a la felación. Ahí se que daba hasta que recibía esa hostia líquida media namente amarillenta. El exnovio siempre pedía penetrarla, pero ella le decía que no. Tenía sus razones: una cosa es el sexo oral y otra cosa es el sexo vaginal. Éste, para ella, era una etapa superior que el conta dor de pueblo no merecía. Esa infidelidad la es taba guardando para un poeta. Eso lo aprendió en las novelas de Barbara Cartland a las que era adicta.Undía la vida le puso no un poeta: un de clamador. Era lo mismo. Se sabía de memoria El Brindis del Bohemio y Por qué me quité del vicio, lo que le daba un aire de artista. Jonás era amigo de Pepe, su marido, por lo que los encuentros entre ambos se sucedieron vertigi nosamente. Con Jonás sí se acostó desde la pri mera vez y se le entregó una vez a la semana. El aceite de coco fue un compañero de aventuras, pues Mónica no lubricaba lo suficiente.
Por: Mario Alberto Mejía vida le preparaba algo mejor. Nunca le llegó el poeta soñado, pero sí se le atravesaron varios gandules. Y le aparecieron en racimos. Mónica empezó a engañar a Pepe con el primero que se le atra vesara: un plomero, dos albañiles, tres burócratas panzones. En tendió por fin que su sueño romántico jamás llegaría.
PLUMAS INVITADAS L
La lista de amantes fue creciendo. Hubo veces en que se le jun taban. Todas las tardes inventaba una salida con las amigas. En realidad terminaba en cualquier motel de las colonias del sur. Esos moteles sucios, con olor a insecticida. A veces no había que plati car. Los únicos diálogos eran algo parecido a esto: —¿Te vinistes? —No—Sí. te sentí. —Que sí me vine. —¿YO: qué le dijistes al pendejo de tu esposo? —Que iba con unas amigas. —¿Y te creyó? —Yo creo que sí. Mónica entró en depresión. Algo en su ser íntimo le decía que ésa no era la vida que quería. Empezó a engordar. Las canas pobla ron su cabellera. Probó de todo: romero con sábila, carbón molido con azúcar, Koleston 2000. Unas ojeras enormes se fueron a vivir debajo de sus ojos. Pepe, en cambio, era un gordo feliz. Dos veces al año se subía en ella y a los dos minutos se bajaba. Eso bastaba para que presumiera a su mujer en todos lados. “Es un ángel mi vieja”, decía en las mesas familiares. Mónica siguió acumulando amantes que terminaban dejándola. El aceite de coco invadió sus cosas personales. Hasta su falsa bolsa Prada empezó a oler a eso. Una mañana, Mónica se levantó con ganas de acabar con todo. Vio en el espejo a una mujer lejana, triste, metida en la amargura. Se preguntó en qué momento giró su vida. Dónde quedó, se dijo, la mujer enamorada del amor. Abrió el refrigerador. Tomó un pe dazo de pastel que Pepe le regaló por su aniversario de bodas. Co mió hasta saciarse. Eructó. Un WhatsApp entró intempestivo. Uno de sus amantes —un maistro de obra— quería verla en la tarde. Pensó en su aceite de coco.
10 AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/26b4a436cb66429bc465f3caf19ea916.jpeg)
AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/531849c72e96944be4a9e601ee153c3d.jpeg)
Me tomé un analgésico. Ya entendí que tengo que tomar más en serio este miérco les y no hacer más cambios. Lo bueno es que en la noche tengo mi programa de radio, espero llegar sin pro blema dando pasos firmes, lentos, concen trarme en cada cosa que haga y mejor son reír hasta el final.
AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
Al bajar, mi silla favorita estaba vacía; casi aplaudí y me dije: “Hoy será un día perfecto”, ah, pero en cuanto pensamos algo así, no sé qué pasa pero la vida se en carga de que no estemos tan seguros de nuestros augurios.
Por: Diana Solórzano
Me puse mi ropa de hacer ejercicio, me acomodé los auriculares, tomé agua y salí hacia el gimnasio. Eldíaestaba nublado y fresco; caminé así como en las películas: saludan do a todos a mi paso y sintiéndome unida a lo que me rodeaba, acaricié perros, prome tí comprarle una maceta al viejito que las vende. Hasta recogí basura tirada.
Al tratar de quitar una pesa que me estorbaba, me cayó en le pie que ya me dolía por los tropezones, nunca pensé que pesaría 20 kilos, y el cuello me dolió más por el esfuerzo.
Dos o tres veces miré hacia los árboles, y casi me tropiezo (fue una leve señal), cojeando un poco seguí con ese ánimo que nos da el sentir que estamos haciendo lo que se debe y que somos sanos de cuerpo y alma. Llegué a mi gym y, según yo, todo me indicaba que iba por buen camino. Hubo lugar para poner mis cosas (casi nunca hay), el área de las caminadoras es taba fresco y mientras caminaba escuché las siguientes canciones: Billy Jean, Sweet dreams, Roxane, I feel good… además de ser de mi tiempo, me gustan, así que cami né dos minutos más y hasta bailé. Sudada y satisfecha conmigo misma me fui a las bicicletas, ahí me llegaba directo el aire del ventilador, delicioso, pero me dio tor tícolis (segunda señal), decidí no hacerle caso y pedaleé dos kilómetros más mien tras cantaba.
CUANDO EL DIA SE EMPENA EN DEMOLERTE
Un poco maltrecha hice lo que faltaba de mi rutina, y regresé a mi casa un poco peor de lo que salí, pero con mi buen ánimo todavía bien puesto.
Llegué y me hice mi desayuno favorito: piña con yogurt. Y en lugar de leer el periódico como siempre, decidí ver mis correos, subí llena de energía, de vitalidad, di algunos brincos y pasos ligeros y así, ligera, caí al piso con todo y mi saludable desayuno. La piña quedó en todos los escalones, no tengo idea como logré que llegara a lugares que ni tratando de ponerlos ahí, llegarían. Ni les cuento de cómo quedé yo, llena de yogurt hasta en el pelo, hincada (ya de por sí es una posición que tiene muchas lecturas), además de todo lo que ya me dolía, tengo un raspón en un brazo, y mi dignidad no la encuentro.
PLUMAS INVITADAS sí empecé mi miércoles saludable: Melevanté en cuanto sonó el despertador a las 6.45 de la mañana, si me tardo un poco, puede que vuelva a dormitar, pero si me levanto de un tirón, ¡listo!, a lo que sigue.
Decidí no mirar los árboles y mejor ver el piso para no dar pasos en falso. Tomé una ruta nueva, y para mí, que no me gustan los cambios, fue algo temerario. No contaba con que en esta nueva ruta ha bía una palmera que colgaba casi hasta el piso y me dio de lleno en un hombro. Yo no tenía idea de lo duras y rasposas que son esas plantas, ahí sí pensé: “Creo que mi día no saldrá tan bien como lo esperaba”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/67e1d4827c652581b7fa470d78f4e894.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/1efca4c96fec57c69ee744999b0bc78e.jpeg)
EL CRONISTA INVISIBLE Por: Roberto Vargas AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/30b8cf7d35c93f6ea52aa57acdc8146e.jpeg)
AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/d36d65424af2d737673e8292016dbef8.jpeg)
PLUMAS INVITADAS
Debo agradecer a mi amigo Juan Veledíaz, Premio Nacional de Periodismo 2002, por haberme “presentado” a muchos de los cronistas del llamado “boom”, entre ellos el propio Meneses. Con tres libros publicados y como un reconocido especialista en temas militares, Veledíaz no solo se ha convertido en un maestro y una inspiración para mí, también es uno de los principales impulsores para que “salga del clóset”, periodística y literariamente hablando. Mis chistes malos sobre el periodismo deportivo, el heavy metal y mis citas de Tinder pueden esperar en un cajón. Este año he to mado la decisión de dejar de ser un cronista invisible.
AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
olví a fracasar en mi intento de ser comediante. Es decir, abandoné a la mitad el segundo taller de stand up al que me inscribí hace unas semanas. Con esta cara es complicado pensar en hacer reír a alguien más allá de mis amigos, sobre todo cuando utilizo mi humor negro para burlarme de algunas situaciones por las que he pasado en mi vida. Sale más barato que ir aReconozcoterapia. que no me gusta contar chistes y me cae mal la gente “cagadita” o aquellos que son el alma de la fiesta a costa de burlar se de los demás. Ambos talleres estaban llenos de gente así. Pero la decisión no tuvo que ver únicamente con mi incapacidad para armar un chiste, sino con otro deseo mucho más profundo: quiero aprender a escribir. En Una historia perdida, el reciente libro del periodista chile no Juan Pablo Meneses, el autor describe el cocktail que puso el punto final al Encuentro de Nuevos Cronistas de Indias 2, celebrado en la Ciudad de México en octubre de 2012. Ahí, entre los extraor dinarios retratos que hace de los personajes que forman o forma ron parte del “boom” de la crónica latinoamericana a principios de siglo (el cronista miseria, la cronista tecnócrata, el cronista tra ductor, y la cronista activista) hubo uno con el que, no sin cierta vergüenza, me sentí identificado: el cronista invisible, aquel que, cito, “sin obra, sin textos publicados, sin libros para mostrar, se pasea por las fiestas del boom de la crónica”. El relato de Meneses me hizo recordar una noche en el Cova donga, cuando yo miraba con fascinación la mesa donde depar tían Martín Caparrós, Jon Lee Anderson y Cristian Alarcón; los mexicanos Marcela Turati y Diego Osorno; el peruano Julio Villa nueva Chang o el colombiano Alberto Salcedo Ramos, con los que he tenido la oportunidad de tomar talleres. Esa noche, a Mene ses lo saludé cuando salió del baño y con Caparrós, Alonso Ca bral me tomó una foto que se perdió en un celular que extravié en una noche de muchas copas. Después de darle una larga fumada a su cigarro, el autor de Boquita me miró con desprecio cuando le enseñé mi tatuaje de Boca Juniors. En la mesa donde jugaba dominó, a mis compañeros de trabajo los desesperé porque no dejaba de hablar que ese señor del suéter azul o aquel otro de barba entrecana habían publicado tal o cual libro. Me convertí, en palabras de Meneses, en un cronista invisi ble. Porque soy amigo de editores y conozco, muchas veces solo de nombre, a las y los cronistas del “boom”, con varios de ellos, incluso, he asistido a talleres, pero me ha costado mucho trabajo sentarme a escribir. A intentar escribir. Por eso me regalé de cum pleaños el Diplomado Online de Escritura Creativa de la Univer sidad Portátil, un proyecto que Juan Pablo Meneses echó a andar varios años antes de que la pandemia nos encerrara.
V
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/0f8e1f6910025d863dcfcdc0626a8b33.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/46e5a52790c6618935fb0d9edeff738c.jpeg)
AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/85e07e3bf050283c2ad78a2f11b57702.jpeg)
19AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
JOSÉ LAZCARRO Y EL LENGUAJE DE LOS ELEMENTOS
Por: Alejandra Gómez Macchia José Lazcarro Toquero es un hombre sin edad. Uno no sabe si es un niño de mil años o un árbol bien plantado en su absoluta plenitud. El profe, como mucha gente lo conoce, aparece de repente en la escena; se dirige con paso rápido buscando el llavero en lo que cruza por una arbolada, un pasillo oscuro junto a un patio hindú, para luego desembocar en su taller-estudio ubicado en Integrarte (La Noria), precedido por un canturreo alegre casi musitado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/7d547ecdcc302dd09188e332ba630602.jpeg)
"Podemos decir que Lazcarro lleva el barrio a su mejor expresión, es decir, a través de todos esos elementos que cons truyen una estética que no abandona las raíces de donde se oxigenó su duende". MacchiaNegraFotografíaAGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/721ff669a4089a333b5deeb942d8a840.jpeg)
El profe es un ente lúdico, un mago pequeño con aura blanca que va de aquí para allá como el conejo de Alicia
ntra al lugar mirando el reloj y disculpándose por llegar unos minutos tarde… ¿tarde para qué? si en ese espacio lleno de cuadros de gran for mato, troncos intervenidos, coladeras, muebles macizos, estructuras metálicas vesti das de tul y pulpas de papel, escaleras que pretenden ir al cielo, polvos mágicos de cientos de colores, solventes, telas y mezcal, la hora de la llegada siempre se da a tiempo.
El mismo hombre que es un niño de mil años o un adulto formal ejecutando un trabajo que se nota riesgoso. Es José Lazcarro en su juventud pintando un mural.Hace relativamente poco tiempo que lo conocí de cerca, pero en Puebla decir Lazcarro es como aproximarse siempre a un familiar. Él siempre ha estado ahí, como el dinosaurio de Tito Mon terroso, y seguirá siempre: en sus pinturas, en sus esculturas, en sus lámparas, en las mesas de La Noria, al entrar al Mercado de Sabores, en los murmullos de la vieja y nueva UDLA que fue su casa, el ashram en donde formó a generaciones y generaciones de jóvenes que soñaron con ser artistas. Muchos de ellos lo lograron, algunos no, pero sin duda, siempre llevarán la firma de Lazcarro en algún lugar de su memoria porque el profe es un personaje inolvidable. Mientras hojeo el libro, suena en mi cabe za música de mambo. El Pepe Lazcarro de “La Guerrero” es el mismo que tengo enfrente, un
Mientras se atavía con un mandil de pintor con huellas de pinceladas llama a Rodolfito, su ayu dante, con una vocecilla juguetona y socarrona. El profe es un ente lúdico, un mago pequeño con aura blanca que va de aquí para allá como el conejo de Alicia; ora buscando un color, ora moviendo el enorme bastidor en blanco que re posa sobre la mesa central en donde convoca a susHacealumnos.apenas unos meses que mudó su estu dio a terrenos más conocidos: La Noria ha sido parte de su vida durante más de dos décadas y le ha dejado siempre una gran satisfacción a la hora de comer, beber y contribuir en su embe llecimiento.Elrestaurante que levantó Blas Cernicchiaro en un antiguo casco de hacienda, conversa cons tantemente con la obra de Lazcarro. Cuadros van y vienen, se cuelgan y se descuelgan de esos muros anchos, así que el cambio de ubicación de su taller fue un acierto, pues es vecino de su propia galería.
21AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
Mientras el profe se prepara para dar sus cla ses, curioseo en los rincones: camino detenién dome por las obras tratando de encontrar en sus abstracciones el mensaje escondido, la idea ul terior, el sino del artista, su humor, su densidad, la profundidad que revelan los negros y la mate ria expuesta que surgen de los tonos más claros. Me coloco en un punto donde puedo observar casi todo el microcosmos de Lazcarro mientras él sigue trajinando, levantando el bastidor que va a parar sobre otro ya empezado. ¿Una escena de ultramar? ¿Qué son los azules en su idioma? ¿Qué esas formas orgánicas que se difuminan entreFrentetexturas?amíestá colgado un imponente cuatro en tonos rojizos, amarillos Nápoles y sepias. La forma me llama; es algo que quiere ser descu bierto, pero que a simple vista no se resuelve. Un monolito, sí. Un montón de piedra, quizás… Es la obra que más me ha gustado y me embebo tratando de no errar en la traducción. Creo tener la respuesta, aunque espero, no quiero parecer una esnob que dé interpretacio nes metafísicas y pedantescas. El cuadro es. Es ya lo que es y no importa si emula un dolmen o un tótem o un Gólem. El profe viene hacia mí con esa sonrisa perma nente y me dice: es una Coatlicue. Ahora entiendo todo. La primera vez que vi a la diosa de la falda de serpientes en el Museo de Antropología, yo ten dría unos doce años y me quedé hipnotizada por su rareza y su voluptuosidad. Sobre la mesa de centro de la sala de estar hay varios libros. Catálogos de su obra, sobre todo. El profe se precipita a entregarme uno especial que no está la vista. Es un libro de Emma Yánez. El personaje que está en la portada es un hom bre trepado en un andamio vestido de mezclilla. Un señor con bigote con pintura en las manos.
"En lo que la lente se abre y cierra, el profe versifica su pensamiento y alburea a quien se deje".
PORTADA
E
MacchiaNegraFotografíaAGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/fff5c48bfec63c76b0164e1f946074c9.jpeg)
hombre que juega con las palabras, que busca el chascarrillo propicio para generar una conver saciónPiensoamena.enlas colonias populares de La Ciudad de México en aquellos tiempos, los de la foto de la portada, y luego las imágenes en donde el profe no era el profe, sino un niño que va de la mano de su madre, que por cierto es idéntica a él.Inevitablemente
vienen a mi recuerdo algu nas páginas de José Emilio Pacheco, en las que retrataba ese otro México que ya no existe, pero que vive en la cabeza y en la inventiva de aque llos que crecieron ahí… la imbatible mole que fue creciendo al mismo tiempo que sus vicios y sus problemas viales. También pienso en algu nos pasajes de José Agustín. El profe, sin duda, es un personaje de “la onda”. Lazcarro bailotea todo el tiempo, quiera o no. Tal vez no se dé ni cuenta cuando de pronto ya se está balanceando. Trae un disco de 45 revolu ciones instalado en su software. Emma Yánez lo entrevistó para ese libro hace ya muchos años, sin embargo, la esencia del jo ven que estudió en San Carlos con importantes maestros permanece intacta. Podemos decir que Lazcarro lleva el barrio a su mejor expresión, es decir, a través de todos esos elementos que construyen una estética que no abandona las raíces de donde se oxigenó su duende.Laspreguntas se contestan solas no sólo me diante la conversación, Lazcarro es un apasiona do de la vida, por lo tanto, todo le genera curio sidad. Parece que el mundo lo ha hechizado; se nota en el brillo en sus ojos que salta a la super ficie cuando toma el pincel o en yeso. Para José Lazcarro cada proyecto que emprende es una nueva manera de redescubrirse y comprender el espíritu del tiempo. Ya sea ganando la Bienal FEMSA en Monterrey o exponiendo en galerías extranjeras, su humor efervescente es un vaso comunicante con el observador de la obra. Se puede conocer al profe en los colores, las formas o los guiños, sin embargo, su ruta, que es el abs tracto, puede meternos en un laberinto. Lazcarro se sube a un andamio en aras de po sar para mi lente. Acaba de recuperarse de una caída, pero nada le impide tomar los tirantes que sostienen sus pantalones para ir subiendo los peldaños con esa coquetería natural que en canta.Lamúsica es parte intrínseca de su persona. Es como ver a un actor del cine de oro mexica no interpretándose a sí mismo. Pasa de la risa a la ensoñación de un minuto a otro. Mira sus cuadros y se encuentra dentro. La pandemia no colapsó su ingenio, pues finalmente, el oficio del artista es un confinamiento constante. ¿Cómo no repetirse hasta el infinito si ya se tiene una fórmula dominada? Viviendo. Sólo viviendo y jugando. Hay muchísimas casas en Puebla y en otros estados con obra de Lazcarro pendiendo de sus paredes. También hospitales, edificios de apar tamentos…Enloque la lente se abre y cierra, el profe ver sifica su pensamiento y alburea a quien se deje. Rodolfito, su asistente, va y viene con espátulas, aceites, pinturas… Le pido que se ponga una de las máscaras que está trabajando con sus alumnos de los miér coles. Sin chistar, manda a traer una. Lazcarro juega. Lazcarro sabe que todos los recursos que se puedan tomar del exterior abonan a enviar mensajes. ¿Qué puede intimidar a un hombre ha vivido ya ochenta años? Nada. Él sabe bien que el quid de la vida está en tomársela en serio lo menos posible. Su familia llega al estudio. No necesité sen tarme con él con una grabadora en mano para hacer una entrevista cansina y aburrida. Lo que quería ver de Lazcarro está aquí, en estas fotos y en sus cuadros y en los momentos que la amis tad nos regala. Olga, su mujer, posa junto a él. A Lazcarro la belleza le da cuerda. Es un seductor, un genio in voluntario del histrionismo. Si no hubiera sido pintor, estoy segura de que hubiera vivido en las tablas.Losúltimos trabajos del profe están motiva dos por los tiempos extraños que hemos vivido como especie durante dos años de pandemia. La paleta de colores de esos cuadros refleja el paso de una catástrofe de la que, por lo menos Lazca rro, ha salido ileso. La hora del festín llega. Brindamos con mezcal por el arte, por la pin tura, por los pachuchos y las rumberas. Vamos a comer a La Noria. A escuchar confi dencias mientras una docena de comensales se le acercan para saludarlo. El profe es un rockstar. Los periodista, los políticos, los poblanos de buena cuna y los simples mortales ¡lo saben, lo saben!Lazcarro está en su elemento. En uno de tan tos. Es un anfibio: juega, baila y conversa con el mar, con la tierra y con las rocas. Un laurel nos guarece de la lluvia. El profe no se tapa con ninguna prenda. El profe vive en llamas. José Lazcarro es un fuego vivo.
23AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
"La música es parte intrínseca de su per sona. Es como ver a un actor del cine de oro interpretándosemexicanoa sí mismo". AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/159f955bddbe4e87567c247d5a6e8a0e.jpeg)
25AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com MacchiaNegraFotografía
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/d4058655b90727051039036eedf6817b.jpeg)
26 AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com "Los últimos trabajos del profe motivadosestánpor los tiempos extraños que hemos vivido como especie durante dos años de pandemia". MacchiaNegraFotografía
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/2dcbdc1460e95836b60d5e9c68458fb3.jpeg)
AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/0fb554e7e4b7aee0c1064f339d54a34c.jpeg)
28 AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/613394d9c7b0f83b5dc7a62df7344852.jpeg)
29AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/2d5a74b68a8d2ec7db3b166aef7c4495.jpeg)
30 AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/8136197a49e2348b4796476fff6e8bfb.jpeg)
31AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/e45f0e8506b15cfe26554710b4e3e272.jpeg)
Por: Grace Balcázar Soto dos veces, la segunda el problema aparen te fue un tumor en un ganglio en el cuello y estando en proceso de quimioterapia lo que más quería en esta vida era pintar o trabajar en un proyecto artístico. El reto real vino con el tratamiento, la quimioterapia ayuda y apoya matando células tanto buenas como malas, así fue que en una ocasión me quedé con sólo 5,000 plaquetas para sobrevivir cuando el mínimo requerido para operar mas o me nos dignamente son 150,000, según me dijo Ivan mi médico. El susto no fue para mi ya que durante el proceso estuve segura que todo sería para bien, si no sobrevivía era mi mo mento para irme a un mundo desconoci do, y si me quedaba pedí mucho entender la lección que me estaba siendo otorgada por segunda vez a través de dicha enfer medad.Misseres queridos familia y amigos fue ron a verme entraban a mi habitación con traje como de astronauta, ya que todo la mas mínima infección me podría lastimar y matarme, Arlette mi amiga incluso les llamó a mis demás amigos y les dijo que seria buena idea que fueran verme sólo en caso de que esa fuera la última vez que nos viéramos en este planeta.
En cuanto me sentí un poco mejor o in cluso algunas veces saliendo de la quimio terapia lo que hacía era correr a mi taller o al del Maestro Lazcarro y pintar. Trabajé mucho y Rebelde con Causa na ció para ilustrar la rebeldía de las células cuando deciden desordenarse simplemen te es que todas van hacia una dirección y algunas insurrectas, deciden ir hacia otro lado, este proceso en el cuerpo se conoce como cáncer. En el cuadro podemos observar una célula de color marrón que se va despren diendo y caminando hacia un proceso sa nador que se advierte en el lado superior izquierdo de la pieza en colores azules y verdes y se ven las células ordenadas con en forma de pequeños arbolitos, esa es la sanación.Hayalgunos detalles que parecen plantas marinas y nos hablan de esa conexión hu mana con todos los seres de la naturaleza. El nombre Rebelde con causa, haciendo alusión a la película de James Dean Rebel de sin causa, en este caso la rebeldía tuvo mucha causa ya que significaría entre otras cosas, haber entrado en proceso de una mayor apreciación del arte de la vida.
REBELDE CON CAUSA
32 AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
PLUMAS INVITADAS na obra de arte para mí, tiene el objeti vo de plasmar y transmitir sensaciones y sentimientos. El arte abstracto nos brin da la oportunidad de proponer y aportar nuevas ideas ya que cada persona tiene la capacidad de ver diferentes formas, sensa ciones y hasta colores en la pieza artística. Decía Kandisnsky que el arte abstracto nos confronta, aunque es atrevido pensar que él sea el creador del arte abstracto ya que en aquella época artistas como Mondrian iban hacia la misma expresión, puede ser verdad que es él quien lo ex perimentó de manera consciente además de haber creado teorías acerca de este movimiento.Aunquedesde aquél entonces muchos críticos se burlaron del arte abstracto por no ser comprendido, hoy en día se acepta con mayor facilidad aunque todavía cuen ta con algunos detractores. El abstracto puede lograrse cuando se tiene la intención de transmitir emociones que podrían variar entre los espectadores, sin embargo es el fin último del arte hacer sentir al espectador. Me gusta hacer arte abstracto, abstraer me de todo, entrar en otros mundos, en contrarme y encontrar sensaciones, olo res, colores, pensamientos y sentimientos. Les hablaré de una obra en especial… “REBELDE CON CAUSA”/ “REBEL WITH A CAUSE” Esta pieza fue realizada en óleo y acríli co y aunque algunos espectadores le han dado el carácter de arte marino por las fi guras que parecieran plancton, lo cual es una interpretación muy buena ya que la pieza propone algo muy orgánico. En su momento no estuve tan conscien te de que la pieza la hice con un objetivo sanador, para entenderlo contaré algo de mi historia; soy sobreviviente al cáncer
REBEL WITH A CAUSE
33AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com “Rebelde con Causa”/ “Rebel with a Cause” Óleo y acrílico
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/1160831b5013e955f50522cc8214d965.jpeg)
L a OMS declara a la vi ruela del mono como una emergencia de salud internacional. La laludMundialOrganizacióndelaSahadeclaradoavirueladelmono como una emergencia de salud global. Esta clasificación es la alerta más alta que la OMS puede emitir para que, a partir de ésta, los países puedan actuar y poner en marcha los protocolos pertinentes para contener un brote viral y evitar una pan demia. Esta decisión que ha tomado la OMS fue del mismo tipo cuando en 2020 declaró el COVID19 como emergencia de salud global. El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, fue quien dio este anuncio después de que un comité de emergencia con expertos en dicha enfermedad se reunieran para ana lizar los casos que se habían presentado. Según Tredos, se han reportado más de 16,000 casos en 75 países y territorios, incluyendo 5 muertes, y después de una segunda reunión con el Comité fue que tuvo que tomar esta decisión final. Tredos explica los cinco elementos que se deben considerar para decidir si un brote cons tituye una emergencia de salud pública con importancia global y menciona como primer lugar, la importancia que tiene la información que se proporciona por los países para evaluar si el virus se ha propa gado de manera rápida y en lugares donde no se había registrado antes. El segundo punto son los tres criterios que se tienen para declarar una emergencia de salud pública según el Reglamento Sanitario Internacional. Como tercer punto está el asesoramiento del Comité de Emergencia que no ha llegado a un consenso. El cuar to son las pruebas, principios científicos y más información relevante sobre el virus. Y como quinto punto, el riesgo que tiene el virus para la salud humana, la propaga ción global y el potencial de interferencia con el tráfico internacional. Tredos añadió que estamos ante un brote que se ha ex tendido por todo el mundo rápidamente, a través de nuevos modos de transmisión, sobre lo que entendemos muy poco y que cumple los criterios del Reglamento Sani tario Internacional. También comenta que esta declaración ayudará a la aceleración del desarrollo de vacunas e impulsará la implementación de medidas para limitar la propagación del virus. “Este es un brote que se puede detener con las estrategias correctas en los grupos correctos”, con
MAS Por: Alfredo Victoria cluyó. Dentro de las recomendaciónes de la OMS están: -Establecer una respuesta coordinada para detener la transmisión y proteger a los grupos vulnerables. -Incluir y proteger a las comunidades afectadas. -Intensificar las medidas de salud públi ca. -Reforzar la gestión clínica y la pre vención. -Acelerar la investigación sobre el uso de vacunas, terapias y otras herra mientas. -Recomendaciones sobre los via jes internacionales. Los esfuerzos respecto a las vacunas y la salud pública, pueden dirigirse a las personas de mayor riesgo y así poder abordar el brote más fácilmente.
delViruelamono,
AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
UNA AMENAZA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/d6ad5efccd58466211543713ce7de61e.jpeg)
AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/997497cda4c7f34e3c12102f25e54f85.jpeg)
La lluvia favorece la abundancia de alimañitas comes tibles.Basta con ser un poco atrevidos para no perdernos la maravilla de probarlos. Por: Staff Dorsia
a temporada de lluvias llegó, y con ella los charcos, los reverdecimien tos, los baches, y los bichos comes tibles.Comer es un placer, y como con cualquier otro placer, lo mejor es ex perimentar. Abrir nuestra mente y afilar las sensaciones para aventurar la lengua a percibir sabores extraños. La comida mexicana es un abanico de colores y texturas. Tenemos una de las cocinas más laureadas y complejas del mundo. La gente que llega del extranjero no sólo viene a disfrutar el extraordinario clima y los lugares históricos. No bajan de un avión sólo para tatemarse la piel o para pasar una vacación sin estrés.
Año con año recibimos miles de turistas en busca de lo exótico, sin embargo, lo exótico es un terreno que como mexicanos debemos conocer para poderlo así explotar. En diferentes estados del país se ofrecen distintos plati llos que son una verdadera joya no sólo gastronómica sino hasta antropológica. Así como en oriente se come rata, murciélagos y otros roedores que a la vista pueden parecer un atentado hacia el buen gusto y la humanidad, en Puebla tenemos un sur tido rico de platillos hechos con insectos.
No mates a los bichos, L
36 AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/f1fc9cc26b2a9d07098c17ff0fd759e1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/78a5cf4af1779094c0ae6cbd01ad5a5b.jpeg)
AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/093b717a10344a1285af4cf49223ff52.jpeg)
CHINICUILES
Los chinicuiles son pequeños gu sanos que anidan en las raíces de la planta de maguey que los recolectores envuelven en pergami nos de la penca para cocerlos a las brasas o en comal. Su valor no sólo estriba en su sabor particular, tam bién en que su período de recolección es únicamente en los meses de agosto y septiembre, lo que los convierte en un exclusivo producto de temporada. Se cocinan de varias formas, pero para poder explorar a profundidad su saber, nada mejor que un poco fritos o asados. Se ponen en una tortilla re cién hecha, si gusta el comensal aña dirle aguacate y salsa, adelante, ¡y pa dentro!
AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/e86ff2483e36b2a5f358ed179908a9aa.jpeg)
AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/fb19a75bf1f1bfa765d8d646a943d418.jpeg)
AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
ESCAMOLES
Los escamoles son las larvas o huevecillos de la hormiga gui jera. Su aspecto blanquecino es como el de un arroz inflado, su textu ra es suave y en boca revienta un poco dejando salir su relleno líquido. La reina de la hormiga escamolera es la encargada de establecer el nido. Éste se hace por debajo de la tierra con una profundidad de dos a tres metros. Lo puede hacer bajo diversos tipos de plantas: nopaleras, mezqui tes, árboles de pirul o magueyes. Los escamoles tienen valores nu tricionales de suma importancia. Un alto contenido en proteína, casi cua tro veces más que una carne de res. También aportan vitaminas, como complejo B y minerales, tales como sodio, potasio, fósforo, magnesio y calcio. Seconsidera un platillo exótico, pues es en verdad una experiencia única al paladar, muchos se refieren a ellos como “el caviar mexicano”. La forma clásica de comerlos es fri tos, sazonados con epazote.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/0f6c26e40cacea342c707d87f20beef1.jpeg)
AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/3f0ca49ca3bceea6976157327db80ac6.jpeg)
AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
Las hormigas chicatanas son in sectos voladores que se dan en época de lluvias. Tienen un color rojizo y cuerpo alargado. Las chicata nas forman parte de la alimentación en la época prehispánica, su gran aporte de proteínas era muy valo rado, además de su exquisito sabor. Los principales estados en los que se consumen son Puebla, Oaxaca y Veracruz.Enlasierra norte de nuestro esta do es muy valorada la época de reco lección de chicales, y las guisanderas hacen festines con ellas: se pueden comer asadas con un poco de sal o preparar con ellas una especie de mole blanco-rosado con el cual se baña el pollo o el cerdo.
OCHICATANASCHICALES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/82e34e3ca150d2344afc3d2f58f62472.jpeg)
AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/357ecc589982a831bf22b0938a3697aa.jpeg)
Por: Lanegramacchia MUSIC S é que para muchos compramosmientrasStarbuckssucedeesbossanovaelesoqueenel un degenerado café de cien pesos. Sin em bargo, este ritmo lento de samba es para mí una especie de columna vertebral; palabras menos, mi verdadera educación sentimental se desarrolló gracias (y al compás) de eso que inventaron Vinicius, Joao Gilberto y Tom Jobim; no sin antes haber despreciado sus discos en la infan cia por desafiar a mi padre; luego aten diendo sus extraños acordes disminuidos y aprendiéndome las letras en portugués para emparejarme con un rival canadien se con el que terminé teniendo una hija; y después echando mano de las piezas más raras para quitarme la fama de pequeña frívola, y así, acabar seduciendo y enamo rando al licenciado… De ahí en adelante, el (o la) bossa-nova se volvió una obsesión. Lo escucho en to dos lados: despertando en casa o en una boda, en algún bar de copas, mientras pedaleo la bicicleta, en películas de arte y en las de Mauricio Garcés, y claro, como ya he dicho, en lo que espero mi café de Starbucks.Quienes me han leído anteriormente y siguen mis redes saben que el año pasado fue el año Chico Buarque… lo redescubrí de rebote después de ver un documental que afirma que 1971 fue EL año en el que la música transformó al mundo. Y es verdad; en esa fecha bisagra se lanzaron el Blue de Joni Mitchell, Hunky Dory de Bowie, What`s goig on de Marvin Gaye, Who`s next de The Who, Tapestry de Carole King, Shaft de Isaac Hayes y El derecho de vivir en paz de Víctor Jara, entre otros álbumes que, de no haber existido, el mundo sería un lugar más plano y aburrido. Al analizar esa lista –y no fiándome de lo acotado que pudiera está el documen tal– fui a buscar qué carajos pasaba en Brasil con los musicazos que ya habían revolucionado el sonido del jazz, y me topé con Construçao de Buarque como el álbum más grande de 1971 que dio Latinoamérica.
DORSIA
44 AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
LOS NOMBRES DEL REAL MADRID Y JULIO IGLESIAS SON SINÓNIMO DE ÉXITO. HAN HECHO QUE LA BANDERA DE ESPAÑA ONDEE EN LO MÁS ALTO DE LOS ESCENARIOS FUTBOLÍSTICOS Y ARTÍSTICOS DEL ORBE, Y SUS DESTINOS SE ENTRELAZAN EN UNA HISTORIA QUE PUDO SER TRÁGICA Y RESULTÓ GLORIOSA.
JOAO GILBERTO? ¿DÓNDE ESTÁS,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/73ad5bdf47bbcb08e6febbaaeaff9a9f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/ce17ea3c579c5bde8e2ae0be421a37c5.jpeg)
Más para hacer una samba con belleza Es necesario un bocado de tristeza, La buena samba es una forma de oración. Escuchar a los brasileños me ha llevado casi veinte años ininterrumpidos en los cuales no termino de descifrar sus secre tos; finalmente la que escuchaba los dis cos de su papá a la fuerza no es la misma que hoy los pone gozosamente por las ma ñanas.Terminando de ver el documental de Joao Gilberto, me di a la tarea de encon trar la secuencia, o m más bien, la secue la que deja con el tiempo el Oh-balalá, y no tardé dar con ella; es una canción de Vinicius y Jobim: Lamento no morro, que al escucharla te remite inmediatamente al Oh balalá, sin embargo, es un lamento, no un canto jubiloso con cuica y serpentinas. Si juntas los tracks, puedes tararear sobre el lamento el oh balalá o vicever sa… sólo con una ligera diferencia: que el corazón ya no da tamborazos de ilusión, más bien baila entre una tristeza que se balancea.Yeso,señoras y señores, eso es la samba.
del escritor alemán Marc Fischer. El encantamiento de Fischer nace como nacen muchas cosas: del desamor: mien tras viajaba por oriente y un japonés puso el disco Chega de Saudade. Sin embargo, lo curioso es que la fascinación de Fischer no surgió de la canción homónima del álbum, sino de una pieza que a los oídos de los educados en el bossa pudiera pasar como un tema cándido, inocente, hasta básico. ¡Oh balalá! es un sonido onomato péyico de cómo suena el corazón cuando alguien vive la ilusión del amor. Los acor des son esperanzadores, muy alegres; una samba clásica con los instrumentos tradi cionales para la samba, aunque bastante blanca. ¿Quizás por eso enganchó al ale mán?No haré una reseña del documental. Si les gusta el bossa, vayan a buscarlo. El cierre de esta pinza va encaminado a que el bossanova es más allá que un ritmo, es una estructura compleja que amalgama la vida con precisión, da orden y lugar a sensaciones que, de no embarcarse en sus tonadas, se convierten en acertijos inco nexos.Elpoeta Vinicius (y Baden Powell) sin tetizan en poquísimas palabras la samba como un reflejo fiel de la condición hu mana en su Samba de Bençao (o samba Saravá que se ha usado en películas francesas): Es mejor estar alegre que estar triste La alegría es la mejor cosa que existe Es así como una luz en el corazón…
Total, que el coautor de Chega de Sua dade (canción clave para el paradigma de la música brasileira) se volvió algo así como un espectro, un rumor, un mur mullo que sólo escuchaban aquellos que tardíamente quedaban fascinados con el bossanova.Larealmotivación del francés Georges Gachot para embarcarse a hacer el docu mental fue haber leído el libro “Oh-balalá”
¡CÓMO NO MENCIONARLO EN ESA LISTA! El disco que en 2021 cumplía cincuen ta años como todos los enlistados arriba había generado un espasmo en el siste ma nervioso de la sociedad brasileña en plena dictadura, pero que, al contrario de las canciones del catálogo de protesta chilena, irrumpía no con corales, marchas y consignas como lo hicieron Quilapayún o Inti Illimani, sino que se presentó a ma nera de crónica urbana combinada con la voz refrescante de Buarque junto con sus experimentos sonoros que no encaja ban en los cánones de la ni bossanova ni la samba pura… fue, como haría el mexi cano Juan José Arreola en las letras, una variaPeroinvención.parano desviarnos en levantarle un altar a Chico y aterrizar la idea de este texto, vayamos a lo que me llevó a escri birlo.Vien MUBI un documental magnífico titulado ¿Dónde estás, Joao Gilberto? El filme, como el nombre sugiere, trata sobre la obsesión de dos hombres que, en tiempos distintos, viajan a Río para bus car a Joao Gilberto, quien durante los úl timos treinta años de su vida, tras haber sido uno de los pilares del bossanova (fue él quien realmente incorpora los acordes disminuidos que dan matiz a esta samba lenta) y un autor e intérprete laureado en todo el mundo, fue desapareciendo de la vida pública hasta acabar guareciéndose en algún lugar desconocido del que sólo tenían conocimiento su mánager, su ex esposa Miucha (hermana de Chico) y su hija Bebel, con quien, se dice, tuvo graves problemas por su gandallismo a la hora de la repartición del dinero de las regalías.
45AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/da90be458d8395224c4b911d018e6238.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/05efea2825a6a448ba6f069c37fcf617.jpeg)
PHOTO / TRENDING / TRIP / FOOD AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/5d44e48afa1ab9678692b114060c7b98.jpeg)
47AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com MacchiaNegraFotografía
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/abea1783d7b86556ab0e72d646ffe588.jpeg)
48 AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/300d2deadf02da1d495f6339bd529cd2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/fc3b218ff1dabc0ff2aa75e4bc0b78ff.jpeg)
Porfirio Ramírez Mendoza presenta su proyecto enNueva York (motivacionesy puntos torales) C on motivo de la apertura de su des pacho jurídico en Nueva York, el abo gado Porfirio Ramí rez Mendoza ofreció en días pa sados una conferencia de prensa a medios de comunicación y em presarios en aras dar a conocer la visión de este nuevo proyecto. La cita tuvo lugar en el salón Zafiro del Hotel Hilton Garden de la ciudad de Puebla. El objetivo principal de la ins talación de un despacho jurídico en La Gran Manzana es apoyar a los migrantes que residen no sólo en NY, sino en el territorio americano, atendiendo temas que, de pronto, resultan laberín ticos resolver desde acá. El doctor Ramírez Mendoza tocó varios puntos importantes en el evento que sirvieron para despejar dudas. Uno de los más interesantes es, por ejemplo, la resolución y seguimiento de asuntos legales s que dejan acá los hombres y mu Por: Staff Dorsia jeres que se ven orillados a emi grar dada la difícil situación por la que ha transitado nuestro país. No es cosa menor atender esta clase de asuntos, tomando en cuenta el volumen de compa triotas que viven allá y que, gra cias a su trabajo, generan reme sas que aportan en gran parte para el crecimiento económico delLapaís.motivación para empren der este proyecto que se antoja ambicioso y complejo; es llenar un hueco que hasta ahora existe en una relación bipartita entre los que se quedan y lo se van, tomando en cuenta que las leyes del país del norte, muchas veces son desconocidas para los mi grantes cuyo único objetivo es sacar adelante a su familia. Porfirio Mendoza se arriesgó a esta empresa anteponiendo y valorando siempre la dignidad de los poblanos y los mexicanos que se acerquen a asesorarse, y velar por que sus derechos sean respetados, al igual que los de las personas que dejan detrás en su proceso de migración.
50 AGOSTO 2022 www.revistadorsia.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/07f7a737351700c1e9fd437abf9e709f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/310dffff88ebddd91549394cbb3a2ae4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/37858b3e703122a9177e64c30308f5b8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/fa85083eb18bbc75f480289b8299c7fb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817195345-bff12027f88fe1b27d2e4d764895f3e8/v1/5e99e74f4624d1515358ca510719574e.jpeg)