Dorsia Abril 2022

Page 1

Tus Barbas a remojar

OFERTA DE CAPACITACIÓN EN LÍNEACERTIFICACIONESCONFERENCIAS TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL CURSOS ESPECIALES LICENCIATURAS DOCTORADO MAESTRÍAS LICENCIATURA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA GOBIERNOS LOCALES RVOE SEP-SES/21/114/01/2262/2018 EN LÍNEA LICENCIATURA ADMINISTRACIÓNEN PÚBLICA RVOE SEP-SES/21/114/01/2109/2017 EN LÍNEA DOCTORADO ADMINISTRACIÓNEN PÚBLICA RVOE SEP-SES/21/114/02-03-04/1995/2017 MAESTRÍA GOBERNANZAEN Y GOBIERNOS LOCALES RVOE SEP-SES/21/114/01/2263/2018 EN LÍNEA MAESTRÍA FINANZASENPÚBLICAS RVOE SEP-2.2.1.1-DNEP/397/02 ACT.1/2012 MAESTRÍA ESTUDIOSENDE GÉNERO RVOE SEP-SES/21/114/01/2504/2018 MAESTRÍA AUDITORÍAEN GUBERNAMENTAL RVOE SEP-SES/21/114/01/1406/2015 MAESTRÍA GOBIERNOEN Y POLÍTICAS PÚBLICAS RVOE SEP-SES/21/114/02-03-04/1982/2017 Oferta de Capacitación en Línea inscripciones_capacitacion@iappuebla.edu.mx 10 Norte No. 2001 Col. Buenos Aires Puebla, Pue. CP.72290 Tel: (222) 236 29 50 o 236 32 87 INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA A.C. CURSOS VIRTUALESCURSOS EN LÍNEA Oferta Académica Estefany Fuentes informes@iappuebla.edu.mxSchettino 22 Oriente No.1409 Col. Xonaca, Puebla, Pue. CP.72280 Tel: (222) 236 00 17 o 236 00 22 ext. 24 INSCRIPCIONES ABIERTAS INICIO DE CLASES 11 • MAYO • 2022 En línea INICIO DE CLASES 26 • AGOSTO • 2022 Presencial

4 ABRIL 2022 www.revistadorsia.com Zoomin 1650 NOMBRAR EL DOLOR, PARA CURARLO Y ELRENACERASESINO DE LA CAMIONETA BLANCA16pag.46 26 6 284010ColaboranStaffenesta edición ESPECIALES DORSIA PLUMAS INVITADAS PLUMAS INVITADAS ENTREVISTA ESPECIAL PORTADA ENTREVISTAS DORSIA Directora General Dirección Gráfica Editorial Editor Web Alejandra Gómez Macchia IsartLuisGarciaCanóCónde Mario Alberto Mejía Cecy EnriqueLuisMixarRendónLópezMunguíaTaboadaFredoGodínez (222) 50-65-043 / (229) 16-00-495 Contacto www.revistadorsia.comPublicidadFacebook:/DorsiaMag PORIGNORANCIADECISIO N SIETE RESTAURANTES PARA VIVIR LA EXPERIENCIA POBLANA A TOPE M EXICO QUIERE SER AENTREVISTABLANCO!DAVIDKEENAN LA CHORA NO SE CREA NI SE DESTRUYE CONVERSACIONESCONJISYTRINO TUS BARBAS a remojar. . .

Porque nos dijeron que ser licenciados o maestros o doctores es más valioso que ser herreros o carpinteros. Y porque la clase aspiracional que tanto se ha criticado ve con des dén la posibilidad de hacer técnicos. Y ni qué decir de los oficios. Los oficios son desdeñados porque, según los aspiracionales, no dan caché, sin embargo, todos necesitamos de los oficios para sobre vivir directa o indirectamente. Un país sin peluqueros es un pobre país. De eso se habla cuando se habla mal del aspiracionismo. No por politiquería ni por resentimiento social, sino por no romper el equilibrio natural que urge una sociedad para no des vanecerse.

Directóra GeneralAlejandra Gómez Macchia

EDITORIAL

El buen oficio de no ser aspiracional

5ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

S er aspiracional no está mal. Todos aspi ramos a ser algo o alguien en la vida. Las aspiraciones son necesarias para levantarnos diariamente de la cama. Son, junto con la ilusión, uno de los motores que nos empujan a mejorar, y son más realizables que los sueños, eso seguro.

marnos de lo que la mayoría considera que es el éxito. En el caso de la vida laboral, de dos o tres generaciones a la fecha casi todos aspiramos a llenarnos de diplomas y papeles que avalen lo que valemos en el mercado. Por esa razón estamos ahítos de pro fesionistas desempleados o que se dedican a todo menos a lo que le invirtieron jornadas en las aulas. México es un país de jóvenes abogados que no litigan. De médicos que no operan ni consultan. De científicos destacados que conducen taxis. De diseñadores que venden vaporizadores en abonos.

Porque las aspiraciones suelen ser más terrenales. Ahora bien, lo que echa a perder a las apiraciones es que éstas provengan de un deseo aplastante y poco solidario hacia los demás. O aspirar lo que todos aspiran sin mirar más allá de nuestras posi bilidades verdaderas. O de nuestros talentos… En México nos hace falta mucha autocrítica. Somos expertos en el arte de meter la cuchara en el plato ajeno; y en querer el plato del otro justo como a él le ha sido servido. Pero nos falta imaginación y seguridad para inventar nuevos platos. O para comer con las manos. Justo eso pasa con las carreras y los trabajos. La connotación negativa de ser aspiracional radica en quedarse estacionados en ese estadio; sólo en el anhelo ilusorio durante largo tiempo o el resto del tiempo que nos quede. La sociedad y sus cartabones y estereotipos nos arrastran a unifor

IGNORANCIA por decision

Vivimos en un mundo en donde los libros y el índice de lectura en lugar de subir, año con año cae dramáticamente. Vivimos en un mundo en donde los contenidos artísticos, intelectuales y culturales en las redes sociales tienen apenas seguidores, y los contenidos vulgares, hipersex ualizados, morbosos, amarillistas y/o violentos, tienen millones y mil lones de consumidores y seguidores. Vivimos en un mundo en donde las personas eligen libremente consumir contenidos que los mantienen en una ignorancia alegre y entretenida. Cabe aclarar que no estoy peleada con la diversión y el tiempo de es parcimiento. Pero consumir únicamente contenidos considerados “diver tidos” no logra el crecimiento ni personal ni social que desesperadamente buscamos. Así como nuestro cuerpo es reflejo de lo que comemos, nues tra vida es reflejo de lo que alimenta nuestra mente, de lo que leemos, le las personas que seguimos en las redes sociales, de nuestros amigos más cercanos y de las ideas que diariamente dejamos entrar en nuestro cerebro.Siqueremos mejorar nuestras condiciones de vida, tanto como perso nas, como país y como humanidad, el conocimiento y la educación es la única forma de lograr ese cambio de forma duradera y sostenible. Pero la educación intelectual de una persona no es responsabilidad del gobi erno, y me atrevo a decir que tampoco de los padres, es responsabilidad de cada persona. Es responsabilidad de cada persona leer al menos un libro al mes, seguir contenidos intelectuales, culturales y artísticos (además de to dos los otros) en las redes sociales, preguntar cuando se tienen dudas, tomar cursos y talleres, y sobre todo, tratar de llenar nuestra mente de conocimiento valioso… del mismo conocimiento que hasta hace poco estaba celosamente resguardado para las élites y que hoy se encuentra disponible para todos, al alcance de un clic, y muchas veces de forma completamente gratuita.

Por Cecy Rendón

l conocimiento es poder, y como tal, había que resguardarlo. Du rante toda la historia de la huma nidad, el conocimiento había sido celosamente guardado, el arte de la escritura y la lectura era exacta mente eso: un arte, y reservado únicamente para las clases dominantes, para la élite que controlaba a la humanidad. Los libros eran hechos a mano, celosamente guardados en bibliotecas, completa mente inaccesibles para la “gente común”.

PLUMAS INVITADAS

7ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

E

El acceso al conocimiento había estado tan re stringido por milenios, que cuando las grandes revoluciones sociales y políticas sucedieron, la difusión y accesibilidad del conocimiento fue parte clave de dichas revoluciones. Nacieron uni versidades y bibliotecas públicas y comenzaron las campañas masivas de alfabetización. Pero a pesar de los grandes esfuerzos de las mentes il ustradas, el conocimiento se mantuvo restringido a una élite, sí un poco mayor, pero una élite, la gente común, el pueblo, los pobres, seguían sin tener una línea directa al conocimiento. ¿El conocimiento es poder? ¿Existe un beneficio real al tener acceso? ¿Por qué es tan importante? Todas preguntas muy válidas, ya que el conocimiento es un concepto bastante abstracto, que a simple vista no parece tener un efecto en el día a día de las personas… cuando en realidad es todo lo contrario. El conocimiento, la educación, los libros, las grandes ideas, vienen de la mano de una mentali dad de aprendizaje constante. La mente humana es como una esponja, y esa esponja entre mas conocimiento absorbe más crece y más capaz se vuelve de absorber nuevas ideas y conceptos. El conocimiento nos permite crear mejores condi ciones de vida, ganar más dinero, realizar avanc es en pro de la humanidad, lograr satisfacciones personales, resolver problemas tanto grandes y complejos como problemas diarios, pero sobre todo permite tener una mejor calidad de vida. Una mente educada es una mente con capacid ad de observar el entorno y mejorarlo, cuestionar los esquemas sociales, cuestionar las políticas im plementadas por los gobiernos, razonar el voto, crear empresas y emprendimientos, desarrollar ideas. Todo lo contrario de una mente ignorante, la cual es fácilmente manipulable, destinada al fracaso y a la mediocridad, y tristemente desti nada a una vida de esclavizada al sistema político y económico.Conlallegada del internet y los teléfonos inteli gentes, por primera vez el conocimiento, las grades ideas, y los pensamientos de todas las grandes mentes de la humanidad estaban disponibles para la gran mayoría de la gente. Hoy el conocimiento ya no está restringido, ni reservado para una élite privilegiada. El conocimiento está disponible, por primera vez, para absolutamente todo el que quiera tomarlo… Y la dura realidad es que estamos decidiendo ser ignorantes

8 ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

Por Mario Alberto Mejía

ASESINOEL DE LA CAMIONETA BLANCA

Los juniors normalmente no soportan a los motociclistas. Menos a los ciclistas. Los ven como seres menores que sólo sa ben hacer una cosa: estorbar. Con esos juicios de valor en la tórrida mente, el junior seguramente se le cerró una o dos veces al motociclista. Y fue en ese trance, faltaba más, que lo impactó brutalmente con su Imaginemoscamioneta.elescenario: el golpe lan za la moto a unos metros y al conductor le rompe la cabeza, los huesos, el alma misma. La sangre aparece como un ele mento natural. En toda tragedia hay san gre. Sangre espesa, lúbrica. Todo indica que el accidente ocurre a unos pasos de la casa materna, pues cuando la señora le grita al junior éste sigue al frente del volante de la lujosa camioneta blanca. Y nunca falta el videoasta ocasional que se pone a filmar la escena buscando los án gulos más turbios. Veo una y otra vez el video para leer lo que pasa en las cabezas de los prota gonistas. Soy como esos mirones que ven todo mientras comen una torta de queso de puerco y hacen comentarios que no vienen al caso. La expectación mata a cualquiera.Últimamente me solazo viendo videos de accidentes viales. Y es que hace unas semanas iba yo por una avenida pobla na cuando un auto se me cerró salvaje mente. Driblé como pude, pero terminé estampándome contra un poste. Fue un golpe breve —casi un beso—, tanto así que el impacto me costó 8 mil 500 pesos. Nada que ver con la tragedia del junior de la camioneta blanca. Desde ese día he madurado notable mente como conductor. Si veo que al guien quiere jugar carreritas conmigo, le cedo el paso. Si llevo a mi derecha un motociclista, le digo “pásele, señor”. No intento competir con nadie. No quiero pasar a ser parte de las cifras sangrientas que enlutan a personas inocentes. Veo en los periódicos el final desgarra dor del accidente que empecé narrando: el joven motociclista falleció al ser trasla dado al hospital. Nada dice la nota sobre el junior de la camioneta blanca. ¿Qué habrá pasado? Lo que siempre ocurre en este país. Los abogados del papá del junior seguramente lubricaron las manos del perito y lograron una recti ficación de hechos que permitió la salida a las calles del “homicida involuntario”, porque, reza el dictamen: “el joven An drés N no tenía la intención de matar a alguien”.Quéle vamos a hacer. Aquí nos tocó nacer: en la región más transparente.

U n muchacho de 18 años de edad a bordo de una camioneta blanca —¿Audi, Mercedes Benz, BMW?— arrolla a un moto ciclista. Es de madrugada. El muchacho va ebrio. Ebrio se baja de la camioneta —auxiliado por un agente vial— y ebrio ve el de sastre. Mira todo como Putin viendo a los muertos de Bucha: con esa mirada entre perdida y sórdida que tienen los borrachos y los tiranos. ¿Qué piensa el junior en ese momento? ¿Qué borrasca se mete en su mente? El video muestra escenas delirantes. La mamá del motociclista que yace sangrando en el pavimento le grita “¡asesino! ¡Mierda! ¡Mira cómo dejaste a mi muchacho!”. Luego corre ha cia dónde está la víctima, y escupe —con ese llanto entre mudo y ruidoso de Sean Penn en la película Río Místico—: “¡No te mueras, hijito! ¡Resiste, resiste!”. La demencial escena deja ver a una hermana del motociclista que grita juicios de valor ante el desastre. Y en ese contexto opina —también a gri tos— que el junior está borracho, drogado, o las dos cosas. Al mismo tiempo, le ordena al agente vial que no lo deje ir. La respuesta es institucional: “Orita viene el perito. Orita viene”. Imaginemos la escena previa: el junior de la camioneta blanca sale del bar en el que estuvo celebrando con unos amigos su extraordinaria vida. Seguramente bebió mezcal. Shots de mezcal. ¿Cuántos caben en un pasaje de euforia a los 18 años de edad? ¿Diez, quince? Con esa cantidad dentro, en plena madrugada, sube a su camioneta de rico con ganas de gritarle a todos que su vida es única y feliz porque vive en una casa de lujo en un país que a duras penas tiene lo mínimo necesario. Imaginemos al padre del junior: abogado pode roso de una trasnacional. Amigo del director de una empresa del gobierno con contratos genero sos. Constructor brillante metido en el delirio de Dos Bocas. El junior vive la biografía de su padre como pro pia y eso lo convoca, a sus 18 años, a apropiarse de las calles a bordo de su camioneta. Seguramente en ese trance, tras un pase o dos de coca, se en contró con un modesto motociclista que iba a su casa cobijado por la oscuridad: único espacio de luz para buena parte de la población.

9ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

Son muertoslos los hablanque

(ENTREVISTA A DAVID KEENAN)* *Publicada originalmente en Chicago Tribune

10 ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

CREO QUE ESCOCIA ES, FUE Y PUEDE VOLVER A SER UN LUGAR DE GRAN ROMANCE, ESPÍRITU, ARTE, CULTURA Y VIDA SALVAJE

¿El Punk o el Shoegaze? Punk, aunque realmente post-punk; puedo desenterrar un poco de Shoegaze, pero me gusta mucho el sonido fuzz.

Por

acido en la Glasgow de 1971, David Keenan es un escritor escocés, también conocido por ser círitico –más bien evangelista– y periodista en la mítica revista ‘The Wire’. En la década de los convulsos años 90’, produjo progra mas de radio, montó su propio sello (‘Volcanic Tongue’), especializado básicamente en música Underground, y ya en los 2000, fue miembro de la banda ‘Taurpis Tula’. Ha publicado los libros ‘For The Good Times’ (Faber, 2019), ‘Monument Maker’ (White Rabbit, 2021), y ‘This Is Memorial Device’, recientemente tradu cido al español por la editorial ‘Sexto Piso’. Aquí una entrevista con este misterioso y eléc trico autor, en la que se chrala acerca de las tier ras de la Baja Escocia, el separatismo, ‘The Jesus And Mary Chains’, el Punk, el Periodismo y la Literatura. Una entrevista que todo melómano conocedor y lector con cuatro dedos en la frente, no se puede perder. ¿Qué recuerdas de tu infancia en Glasgow, a las faldas del río Clyde, en el oseste de las tierras de Baja Escocia? Recuerdo los cielos enormes, continentales, vistos desde nuestra propiedad en el extremo este, re cuerdo ver nieve por primera vez desde la ventana de mi habitación; un póster de Batman y Robin; mis primeros libros de la biblioteca: Terrance Dicks, Nicholas Fisk, John Christopher, Alan Gar ner, C.S. Lewis; recuerdo a la mujer sin rostro en el programa de TV ‘Sapphire & Steel’ (1975); el jardín de rosas de mi padre; Tollcross Park, Ga rrowhill y luego la escuela primaria Eastbank y nuestros primeros viajes al centro de la ciudad para ver las luces navideñas. Recuerdo árboles en cada ventana todo el camino de ida y vuelta. Mi infancia en Glasgow fue mágica. En la novela ‘Trainspotting’ (1993), Irvine Welsh escribe: “¡Es una mierda ser escocés! Somos lo más bajo entre lo bajo. La escoria de este planeta. La basura más miserable, servil y patética de este planeta. Algunos odian el inglés. Esos son idiotas. Nosotros, por otra parte, fuimos colonizados por unos pendejos”. La relación histórica de Escocia con Inglaterra hasta la unión de los reinos en 1707 se ha cracterizado por el recelo. ¿Te consideras un separatista? No, no lo soy. Voté sí, la primera vez, pero la Esco cia en la que vivo ahora es un país muy reducido desde el dominio de los nacionalistas, el Glasgow en el que vivo se está desmoronando, es una ciudad moribunda, una ciudad violenta, devastada por las drogas y los sin techo. Una ciudad sin memoria, donde todos los rastros del pasado son demolidos en fa vor de lo nuevo, sin rostro; constantemente se nos dice que somos un pueblo completamente diferente de los ingleses, y aunque reconozco las diferencias culturales, detesto que Escocia tenga que quedar bajo el SNP (Partido Nacional Escocés). Lo detesto. La mayoría de mis amigos están en Inglaterra. No reconozco el autodesprecio escocés de Irvine en esa cita, creo que Escocia es, fue y puede volver a ser un lugar de gran romance, espíritu, arte, cultura, vida salvaje y alegre, y creo que él también es. De eso se tratan mis libros, de desafiar el tipo de clichés que, por al guna razón, los escoceses nunca quieren disipar, de hecho, se deleitan con ellos.

López

12 ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

'HAY PAYASOS A MI IZQUIERDA, BROMISTAS A LA DERECHA Y, RARA VEZ ESTOY DE ACUERDO POLITICAMENTE CON ALGUNO DE MIS AMIGOS' PLUMAS INVITADAS Mixar

¿Escocia realmente quiere la independencia? La mayoría de mis amigos quieren la independencia, y quién podría culpar los con los payasos a cargo en Westm inster; pero aquí arriba hay payasos a mi izquierda, bromistas a la derecha y, además, rara vez estoy de acuerdo polí ticamente con alguno de mis amigos, por eso los aprecio. ¿Cuál fue la primera banda de rock que viste en vivo? ‘The Pastels’, ‘Fury Murrys’, Glasgow, abril de 1987. ¿Qué epresenta para ti ‘The Jesus And Mary Chains’? Me encanta “Mary Chain”, los vi en vivo muchas veces, basé mi aspec to adolescente en un cruce entre los hermanos Reid y Dylan alrede dor del 65. Sin embargo, es más probable que alcance a “Darklands” (1987) que a “Psychocandy” (1985) en estos días, mentalmente. ¿Qué banda de Glasgow te parece que originalmente revolu cionó la música en cuanto a la escritura de canciones? ‘Simple Minds’: la composición de las canciones es completamente original, la sensación del lenguaje es pura presión osmótica de la lengua como la inventó Richard Meltzer, justo hasta ‘Sparkle In The Rain’ (1984), es una ejecución impecable y en una pista como “East At Easter”, Jim Kerr es heavy en una nueva formulación de Rock Un derground posterior a Lou Reed que lamentablemente nunca reco nocen, y se distraen con la dinámica del estadio, etc., pero un álbum como ‘Sons And Fascination’ (1981), es tan original, tan único, eso es Escocia por la noche...

David Keenan (Glasgow, 1971) Escritor escocés, también conocido por su faceta de crítico Theprestigiosahabitualcomoespecialmenteperiodistaymusical,colaboradordelarevistaWire.

N

13ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

CREO QUE LA FICCIÓN SE ACERCA MÁS A LA VERDAD DE AQUELLOS TIEMPOS , QUE LA NO FICCIÓN EN ESE ENTONCES PARECÍA QUE TODO ERA POSIBLE.

¿Qué te dice el nombre de Roddy Frame? Un chico de una banda que nunca me gustó dema siado. Tenía una novia que vivía en el mismo lugar que él. ¿Cómo se compaginan la crítica, el periodismo y la narrativa en tu trabajo? Sin críticas, nunca critico, soy un evangelista, no estoy disimulando ni desmontando cosas, estoy demasiado ocupado diciendo que sí, como N.W.A. ¿Narrativa? Claro, me encanta una historia loca e intrincada, pero tiene que tener algún tipo de senti do, tiene que ser al menos reconstruible. Tengo que asegurarme de que podría explicarle a cualquiera fácilmente lo que sucede en cada uno de mis libros y en cada situación antes de dejarlos ir, y puedo ha cerlo. Así que sí, me gusta una historia impactante, no es Finnegans Wake (James Joyce) aquí. ¿Perio dismo? Sólo escribo lo que veo. El que pone demasiado de su vida en su litera tura, con frecuencia pone demasiado de su li teratura en su vida, solía decir Jean Ros tand, autor de Deux Angoisses. La Mort L´Amour. ¿Cómo es tu proceso creativo? Mis libros son ficción completa y nunca autoficción, no estoy interesado en ‘mi’ ‘his toria’, así que trato de quitarme de en medio y dejar lo que quie ra salir, así como mi creatividad, mi pro ceso es más parecido a tomar el dictado de una entidad desen carnada o más como de un gran elenco de ellos. A veces, creo, son los muertos los que hablan. A veces, llego a darme cuen ta del Yo como una construcción artificial que sólo es realmente buena para reclamar regalías, razón por la cual sigo poniendo mi propio nombre en mis libros. ‘The Wire’ es una revista británica de música Avant Garde, fundada en mayo de 1982 por Anthony Wood y Chrissie Murray. ¿Cómo lle gaste a sus filas? ‘The Wire’ fue mucho más que eso para mí. Fue un lugar donde me dieron una gran libertad para ex perimentar y formular mi propio estilo de escritura y ganar un poco de dinero con eso también, obtener discos gratis, viajar y conocer a músicos y escritores increíbles, muchos de los cuales siguen siendo mis mejores amigos. Fue una gran parte de mi vida y le debo mucho a Tony Herrington por aceptarme y creer en mí desde el principio como escritor. En la década de los Taurpismiembroenunderground,enespecializadoVolcanicsudeprodujonoventaprogramasradio,montópropiosello,Tongue,músicayyalos2000fuedelgrupoTula. ¿Perdonar es un súper poder? Sí lo es, porque es (casi) imposible, y Sammy lo prueba, porque afirma que su superpoder es olvidar, pero justo después de eso, sin ninguna ironía, dice que no lo usa (¿quién lo hace?), él es esclavo de todo el dolor y la angustia, y la aventura, y la vida, y del pasado, por lo que el libro vuelve al principio, un ciclo ininterrumpido, un ciclo inquebran table de violencia, y contar y no olvidar, la serpiente mordiéndose la cola, para siempre. ¿Cómo se teje la historia de cuatro amigos, miembros del IRA, en la Irlanda del Norte de los convulsos años setenta? Quería ver el conflicto a través de los reclutas ordinarios del IRA, contar la historia como una especie de microhistoria, ya que todas mis novelas son, en cierto modo, narraciones fuera del mapa, y los muchachos se aman todos de la misma manera, todos admiran la actuación de la virilidad de los demás, es conmovedor y hermoso, no lo digo como una “crítica” de la “masculinidad tóxica”, lo veo como una celebración de los adultos jóvenes resilientes y los extremos a los que pueden llegar cuando esta energía no se canaliza de otras formas y medios (música rock, deportes, arte, etc.) y quería mostrar cómo estos hombres sin educación tenían una maravillosa creencia mila grosa en el poder transformador de las palabras, de la naturaleza redentora de la narración. ¿Crees que el Postpunk es una de las fases más creativas y dis ruptivas de la historia de la música? Sí, es cuando realmente se pone interesante; ortodoxias menos específi cas son preferibles en lugar de la destrucción total de las heterodoxias, como creo que dice Street Hassle en ‘This is Memorial Device’: An Ha llucinated Oral History of the Post-Punk Music Scene in Airdrie, Coat bridge and Environs 1978–1986’ (2017). A veces simplemente pienso que el progresivo fue algo que fue interrumpido brevemente por el Punk y luego volvió, informado nuevamente por él.

MIS LIBROS SON FICCIÓN COMPLETA Y AUTOFICCIÓN,NUNCA

14 ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

Keenan lugarporcadaeternajuventud,loslahomenajepostpunk.delconmovedorpoéticoretratoconstruidohaunintenso,ymovimientoUnapasiónysueñosdealaluchadegeneraciónencontrarsuenelmundo.

SOBRE EL LBRO Memorial Device es un libro visceral e hilarante, que capta magistralmente la locura, el sinsentido y las dificultades de esa década mítica que fueron los años ochenta. Keenan ha escrito un retrato vivo y con movedor de un movimiento legendario, cuyos ecos todavía resuenan en nuestros tiempos. A través de un fascinante conjun to de personajes que componen la escena pospunk en una desolada y pequeña ciudad llamada Airdrie. Memorial Device Keenan, David Editorial Sexto Piso Con Volcanic Tongue has firmado, al lado de Heather Leigh Murray a artistas del Under ground escocés como Taurpis Tula, Mochi Zuki Harautaka, Zalimph, Scorces y Richards Youngs. ¿Cómo son los parámetros para firmar a una banda? Creo que están haciendo algo singular, creo que están haciendo música porque es imperativo, sim plemente lo están haciendo. Además, de manera crucial, creen en sí mismos lo suficiente como para sacarlo a la luz, por su cuenta, antes de que alguien más muestre interés o se preocupe por él, bueno, es ese tipo de autoconfianza determinada lo que bus co. Si tienes que animarte y convencerte, consigue un trabajo en Greggs. Taurpis Tula ha terminado, Heather Leigh es una solista ocupada y tiene un montón de colaboracio nes en preparación; ya no hago música, solo escribo. ¿Cuál es la exegesis creativa de tu prime ra novela Memorial Device (Sexto Piso, 2017), y por qué escribir sobre una ban da ficticia que hace de la anormalidad su razón de ser? Quería escribir una carta de amor para crecer en un pueblo pequeño y ver punks, góticos y tipos alternativos mezclándose con las plazas y lo emocionantes que parecían sus vidas. Anhelaba ese estilo de vida bohemio (imaginado) en todos los pequeños atisbos. Los vi y quise inmortalizarlos a todos, pensé que los héroes más grandes y valientes eran los que no cuentan y que hicieron su arte en pueblos pequeños para audiencias pequeñas sólo porque creían tanto en ellos mismos. Como dice el autor, no es fácil ser Iggy Pop en Airdrie, de hecho, es mucho más difícil que simplemente ser Iggy Pop. Siempre supe que escribiría este libro, en agradecimiento. Creo que la ficción se acerca más a la verdad de aquellos tiempos que la no ficción, en ese entonces parecía que todo era posible. Kim Gordon ha dicho que “me encantaría vivir en este libro”. ¿Qué representaron estas pala bras para ti? Me encantaron, amo a Kim y entendí lo que ella quiso decir de inmediato, siento lo mismo, quiero vivir en ese libro para siempre también. ¿Tu Beatle favorito es Yoko Ono? No. Ahora es Paul McCartney. Los tiempos cambian. ¿Es Monument Maker (2021) un veryiginoso vórtice giroscópico de arqueología, un espiral para desenterrar tu provocativa visión del fu turo, como escribió Lenny Kaye? La cita de Lenny es brillante, me encanta esa “ar queología interior” que realmente encaja a la per fección. Ese libro significa todo para mí. No puedo creer que haya vivido en él antes de que existiera. ¿Lo tendremos también traducido al español por Sexto Piso? Sí, Sexto Piso les traerá el mamotreto, pero luego lo publicarán ‘Xstabeth’.

Siete Restaurantes Para vivir la poblanaexperienciaatope ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

los poblanos nos gusta comer bien. En realidad, si somos de buen diente y de gañote aventurero, podríamos comer de lujo en nuestras propias ca sas; bastaría quitarnos la flojera y poner manos a la obra en la cocina.

17ABRIL 2022 www.revistadorsia.com  MacchiaNegraFotografía

Por: La Marquesa de Saltapatrás

La gastronomía poblana es una de las más ricas y variadas del país, sólo compite con la Yucateca y laPeroOxaqueña.ojo,lospoblanos tenemos además una fu sión muy fuerte con los españoles (de Cholula y los de a devis) y con los libaneses. Por eso pode mos encontrar casas y restaurantes en donde este maridaje ofrece toda una aventura al paladar. Algo que a lo mejor no nos gusta asumir, pero que es la mera realidad, es que más allá del blof y de algunas actitudes grandilocuentes, a veces podemos andarnos tronando los dedos por falta de lana, sin embargo, qué más da propinarle un golpe a la tarjeta de crédito o gastarnos la quince na con tal de no perder la oportunidad de salir a comer o a cenar fuera de casa. Para ese tipo de práctica, recomiendo siete res taurantes a los que, si eres un poblano apoblana do, no puedes dejar de ir; ya sea porque se come estupendamente o por el simple hecho de figurar en la Todosescena.estos lugares están probados por los glo tones más reconocidos de la aldea, y son garantía de buen provecho y también de gran fama para conocer gente y hacer negocios al calor de la co mida y los alcoholes.

La cocina mediterránea llevada al más alto nivel en toda la ciudad. El desafuero tiene años y años siendo el lugar que te garantiza comer como desaforado sin que hagas gestos. Se trata de un sitio relativamente pequeño y muy sobrio en donde puedes salir muy ebrio de felicidad y de excelente vino. Durante los días laborales es recurrente encontrarte a la clase política y al alto pedorraje empresarial, lo cual a mucha gente le atrae. En su versión del centro histórico, llamado El Segundo Aire (en la parte baja del Hotel La Perla) ofrecen la misma carta y casi casi la misma sazón. Sólo que ahí sí se congregan más los turistas y las familias… lo decimos por aquellos que no les encanta toparse con políticos. ¿Quieres un buen plato de Jabugo y de queso ovejero? ¿El mejor pescado a la sal y los pimientos de Padrón que pocas veces se ven en estas coordenadas? Ve al Desafuero. Ha sido nombrado y reconocido en varia publicaciones nacionales y extranjeras como uno de los mejores lugares para comer en Puebla, y yo añadiría que en México. Un restaurante en el que vale la pena gastarse la quincena sin culpas.

19ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

El Desafuero (y el segundo aire)

Casa Reyna

20 ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

Aparte de poseer una de las mejores cocinas poblanas, este hotel y restaurante está repleto de detalles muy poblanos que encantan. Talavera pintada en colaboración con grandes artistas y las mejores mermeladas caseras. Además, es una casona que ofrece distintos spots para hacerse la foto… por si eres de esos que come poco pero que te gusta el show en las redes sociales. En temporada de Chiles en Nogada siempre es garantía. Te dan hasta el número de serie del chile con un certificado. Los costos no son exorbitantes y el ambiente es muy familiar en fin de semana.

Ángel Vázquez es un mago de la cocina, y de él es la idea de un restaurante que ofrece platillos novedosos que a veces da pena arruinar su presentación. Son pequeñas obras de arte efímero… hasta que llegan a tu boca.

21ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

Intro

INTRO tiene un concepto particular; fusiona la alta cocina internacional y molecular con toques de ingredientes muy poblanos. No esperes que las porciones te dejen con mal del puerco, porque son justas para vivir la experiencia. Para atascarse están los fast food de comida china a cucharadas (que también tienen lo suyo). La mixología en INTRO es de las mejores en la ciudad. No te pierdas el Martini Chai, sólo que no más de tres copas… si no quieres salir rebotando.

22 ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

Que un restaurante lleve treinta años y siempre esté a reventar habla muy bien de él. La Noria se ha ido transformando con los años y fue creciendo conforme las necesidades de sus clientes. Es un lugar muy muy poblano en el que se juntan muchos muchos poblanos a degustar del mejor mole de Puebla. Es una estancia en la que confluyen el diseño con una fronda de árboles maravillosos que dan sombra y frescura en la terraza. Cada esquina tiene un detalle encantador, y su carta es un collage de platillos mexicanos con un toque contemporáneo.

La Noria

La Noria es una parada obligatoria para el turista que ama comer bien al mismo tiempo de disfrutar de un paisaje natural sumamente cuidado. Un referente en nuestra ciudad.

23ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

Si lo que te gusta es la comida del mar, ve al Silver. Llamado así en honor a su creador, Silverio Coria, quien comenzó este negocio dentro de un puesto dentro de la Fayuca.

Silver Mariscos

Son tan exquisitos y frescos sus mariscos que, si no sales con escamas, es porque te equivocaste de dirección y ahí sí uno ya no responde. La especialidad de Silver son las Jaibas Desnudas, receta infalible y secreta del máster. No te pierdas por nada del mundo los ostiones en su concha, por mucho lo más grandes y frescos de Puebla. Y el arroz Silver, y los langostinos. Hay que llevar estómago porque la carta da cientos de posibilidades de salir satisfecho y bien vigoroso.

El Pingüino

Es una casa. Debes de tocar la puerta para entrar. Si no eres poblano o si tienes el gusto pervertido, no llegas. Decimos que es un lugar de culto porque lleva años y años siendo el secreto mejor guardado en lo que respecta a cocina del mar. Pero no cualquier cocina. De hecho, su carta es breve, pero concisa. Y es el único comedero en donde encuentras cucarachas de mar y una lonja de pescado al eneldo y almendrado ¡que te mueres! Te atiende personalmente la dueña y su carta de vinos es garantía. Por ahí han pasado los personajes más poderosos y polémicos de Puebla. Otro lugar en el que vale la pena gastarte la quincena sin chillar.

24 ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

Hay una leyenda dentro de este restaurante de culto. Que doña Lupita, la dueña y artista del lugar, tiene contratados a extraterrestres que le ayudan a la preparación de los platillos.

Por Luis Munguía

No pareces mexicana! Eres muy blanca, rubia, alta, delgada; pare ces europea, ¡qué suerte tienes de no ser morena! La semana pasada tuve la des gracia de vivir un momento subli me del clasismo dentro de nuestra amada patria.

10:30 Arribamos a una de las zonas más opulentas de Puebla, la de los ángeles ru bios, altos y adinerados… llegar a esa esfe ra es como pisar el cielo rodeado de los más finos laureles. A mi espalda llegó un joven apuesto, pi dió la oreja del malhumorado “cadenero” y discretamente le regaló dinero a cambio de asegurar su acceso al distinguido recinto, acompañado de un susurro que revelaba chantaje “esto es para ti, mi estimado”. Me pidieron quitarme, y así, uno a uno, comenzaron a entrar; todos con armadu ras Gabbana, Versace, Saint Laurent, Fe rragamo y uno que otro clon, aunque eso sí, protegidos por la elite que le rodeaba. A mi grupo de amigos, incluyéndome, nos mantuvieron en la entrada del recinto pues misteriosamente “todas las mesas estaban dadas y no encontraban una disponible”. Al cuestionar al honorable guardia la verda dera razón del porqué no nos permitían el acceso, una ligera sonrisa apaciguó su “es que ellos sí nos consumen mucho”. ¿Cómo puedes molestarte con alguien por tener tantos privilegios? Las cuentas oscilaban entre los 16 y 20mil pesos, ¿por tomar? ¿Qué dirán nues tros ancestros que embriagaban sus neuro nas con bebidas místicas como el pulque? Lo extraño es que yo iba consciente de lo que podíamos gastarnos, pero aquel guar dia aseguró que, por mi aspecto no blanco, no tendría el recurso para poder instalarme en sus prestigioso lugar de perdición. Cuando creí que todo estaba perdido, un aire milagroso arrasó contra todo pronós tico, “amigos pesados”, como ellos dicen, llegaron y me abrazaron, nos saludamos y grité, “no me dejan entrar, me siento humi llado”, volví a ver el acercamiento labios/ oreja, suavemente y sin escuchar lo que dijo mi amigo, entraron, y al final, la luz, “¡Tú si puedes pasar, disculpa!”. Me quedé frío. Rebeldía mía… sonreí, y les dije: “Gra cias, he leído reseñas y no eran tan buenas, no se equivocaban, hablaré de esto en mi si guiente oportunidad en redes”. Mis amigos y yo nos fuimos sintiéndonos triunfantes, QUIERE SER BLANCO

26 ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

!

pero a la vez humillados por el rechazo de no tener aspecto privilegiado. ¿Cómo se ve el privilegio en México? ¿Tener dinero es sinónimo de privilegio? ¡No! Hablamos de gente blanca, elegante, opulenta, rubia, de ojos azules que, afor tunadamente, no parecen latinas o latinos. Voces gruesas que menosprecian la tarta mudez de quien asean sus hogares. Gente llena de contactos, intransigentes, amantes del “tú no sabes quién soy yo”, “¿no te suena mi apellido?”, “Una llamada, y te cierro tu negocio”. Durante esa noche me enfrenté con lo selvática que es la sociedad de élite, pero a su vez, sublime: burbujas que no chocan nunca con el suelo, siempre vuelan alto y no permiten que se integren pelusas prove nientes del suelo. En el trayecto a mi auto, escuchaba: ¡Deja de actuar como naca! ¡Mírala, pare ce indita!, ¿Cómo, no traes ni 5mil pesos? ¡PincheExtrañamente,prieta”! nunca escuché al cade nero decir, “tú no entras por ser blanco”, o a aquella chica del ascensor, nunca la es cuché decir “Wey, ¿pinche blanca de ojos azules?Seacomo sea, todos los adjetivos están mal.Al menos 5 de cada 10 personas en México afirman ser discriminadas por su apariencia física y se registran altos niveles de discrimi nación por género, por situación económica, creencia religiosa, orientación sexual y un infinito etcétera, de acuerdo con informa ción de la Encuesta Nacional de Discrimina ción realizada por el Inegi, el Conapred, el Conacyt y la UNAM, en México. México es diverso; hay blancos, morenos, rubios, chaparros, altos, delgados, y pieles canela.Ojalá que algún día, podamos ser, sin ser juzgados.

PLUMAS INVITADAS

MEXICO

28 ABRIL 2022 www.revistadorsia.com CONVERSACIONESCONJISYTRINO LA CHORA NO SE CREA NI SE DESTRUYE Por La NegraMacchia

uchos años atrás envié un tweet que pasó de largo, o para decirlo de otra forma más exacta, el destina tario del mensaje me dejó en visto, me gousteó, me ignoró olímpica mente. Choreramente. En Puebla es complicado toparse con personajes que amen el rock progresivo, o para ser más precisos de nuevo, en Puebla es difícil encontrarse a gente divertida y lo cochona, así que de una u otra manera yo iba a las redes en busca de esa banda. Meses antes había estado en la FIL de Guadalajara y asistí a la presentación de un libro de Jis y Trino. En esa ocasión estaban por lanzar la película de El Santos y la Te tona Mendoza, y en la mesa los acompaña ba Regina Orozco. La sala estaba abarrotada de los fans de estos peculiares moneros, quienes han sido bautizados como Choreros. La Chora Interminable era algo prácticamente des conocido para mí, sin embargo, la vibra de esos camaradas me cautivó desde que me senté en medio de sus más fervientes hin chas; los mismos que los siguen desde sus inicios en La Jornada o en Galimatías. La FIL, ya se sabe, es una fiesta de libros, autores y editores y alcohol, pero también es una pasarela de escritores y artistas que el resto del año pasan casi inadvertidos… por eso hay que aprovechar que ya está uno ahí para darse la vuelta por los bares del Hilton, y si se puede, irse a meter a los cocteles que ofrecen las editoriales y así poder estar cerca de esa fauna sagrada. Sin embargo, días después de la presentación, busqué a los moneros por todos los pasillos de la Expo y en los restaurantes, pero jamás di con ellos. No sé bien para qué quería toparlos, si hasta ese momento yo no me consideraba una fan, es decir, una Chorera legítima, y lo que pasó fue que no los vi más y regresé a Puebla a seguir amargándome porque al no vivir en Guadalajara me privaba de la posi bilidad de mezclarme con esa banda que la verdad me parecía extraordinaria. Meses más tarde vino el dichoso tweet. Jis comentaba algo de Van der Graff Ge nerator y yo aboné mi humilde opinión al hilo pensando que a partir de ahí podíamos

M

La cosa empezó así…

30 ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

31ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

32 ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

entrar en comunicación. Pasó una hora, dos. Pasaron tres días y nada. Y los meses y los años. En mi defensa puedo asumir que a pesar de ser poblana no tengo la hipersensibili dad de mis coetáneos, y no me frustro ni me enojo ni me siento si alguien me ignora. Sólo lo dejo pasar y ahí muere. Pero no Tuvieronmurió.quepasar otras ferias a las que no fui; varias catástrofes, penurias, enfer medades infecciosas, crudas atroces y una pandemia de coronavirus, para que la co nexión se diera de una forma espontánea. Como todos estábamos encerrados y caí mos rápido en las trampas de las redes y en la exploración de nuevas formas de no morir de hastío, abracé los podcasts, uno en especial: el de La Chora Interminable Comencé a ponerme al día con los pro gramas, y curioseando en los perfiles de sus colaboradores habituales, descubrí a Toño Laveaga: Sommelier y sibarita experto, odiador profesional del Club América. Su humor negro me atrajo de inmediato y fui a Twitter para seguirlo. Y ahí estaba de nuevo Jis, agazapado en su concha de mo lusco, laiqueando y retuiteando los comen tarios de Laveaga. Les contestaba a todos menos a mí. Ufff. Llegué a pensar dos cosas del camarada: o que era muy mamón o quizás algo distraí do y clavado en sus debrayes.

Fue lo segundo. Y un día, el tweet tuvo respuesta. De ahí pal real establecí una retroalimen tación permanente con Jis, sobre todo en el tema musical y con los videos. Tuve hasta la suerte de que me hiciera dos retratos muy a su estilo, ¿y por qué no?, ya entrados en gastos, lo sonsaqué para que ilustrara la portada de diciembre del 2020 de Dorsia, que considero de colección porque tiramos muy pocos ejemplares y fue una imagen que reflejaba las calamidades del encierro por la Pocopandemia.tiempodespués,

Jis le comentó a Trino que me había invitado a hacer una Chora Interminable y armamos la entrevis ta vía Apareciendozoom. Trino en la ecuación se ce rró la pinza. Tenía frente a mí a dos tremen dos artistas y seres humanos de los cuales no quisiera desprenderme jamás. Y ya po niéndome avariciosa, si sumamos a Paco Navarrete al clan… no se puede pedir más. Porque Navarrete, sin ser monero, es parte intrínseca de este matrimonio atípico. Seguir las publicaciones de El Rey Chi quito, y Otro Día, así como escucharlos por radio y verlos por televisión, le regresan a uno las ganas de reconciliarse con la vida y burlarse un poco de ella. Jis, Trino y Navarrete vinieron a Puebla a finales del año pasado (2021) so pretexto de grabar un episodio de La Chora Tv, que sí salió al aire, sin embargo, lo bueno estuvo detrás de cámaras. Tres días de intensas jornadas de mez cal, chiles en nogada y bichos comestibles. Todo lo que un foráneo puede disfrutar en Puebla sin tenerse que rozar mucho con los poblanos.Comolas horas pasan rápido igual que una chora de mano en mano, ya no me dio tiempo de entrevistarlos, pero gracias a las bondades del zoom y otras plataformas, lo gré invertir los papeles y ahora fui yo quien pudo escarbar en sus mentes, en sus viajes y malQuedamosviajes… de vernos frente a nuestras pantallas a las 7 de la noche de equis día. Trino me llama dictadora, lo cual me gusta porque acá sólo mis chicharrones truenan.Jis,en su estilo más pacheco y románti co, roba el micrófono y me dice: poblana de fuego. ¿Qué me sabrá? Estamos los tres viéndonos en la pantalla. Yo acabo de regresar de hacer las fotos de la portada en la peluquería. Estoy exhausta y no me apetece tomarme un tequila como en otras ocasiones que hemos cotorreado vía internet.Tengo el volante. Aunque Trino quiere el monopolio de las entrevistas. Me quejo de que en su programa ya me suplantaron; cada semana escucho que invitan a una chava con la que piensan colaborar, como nos juramos entre mezcales poblanos. Burlar los derechos de autor debería ser tan fácil como burlar la ley seca…

ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

34 ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

Los escritores no vivimos de publicar libros, eso se sabe: vivi mos del periodismo o de dar conferencias o del vedetismo cul tural (risas), ¿de qué viven los moneros que no son políticos?

JIS: de AIRE. Es neta. Trino: Ahorita estamos ya en el proyecto de hacer la serie de El Santos. Jis tiene una capacidad especial de ponernos a prueba a los demás para no hacerlo fácil porque eso nos representaría que fuera algo chafa, y

Jis sube a las redes cosas alucinantes que tienen un meta texto, todas esas líneas a veces amorfas pueden tener una interpreta ción ulterior. ¿Qué te echas para hacer esas locuras?

Pero ojo: no hago cartones de López Obrador; ten go cartones de hace quince años, que si los retomo, coinciden con la situación actual porque México es un constante Dejavú.

JIS: Exacto, la organización de la casa y de la vida conyugal no le pide nada al escenario político. ¡Poder, poder, pura lucha de poder!

ESPECIAL DORSIA Alejandra: En un mundo post pandémico en el que se agravó la crisis del mono impreso en los periódicos, cómo no caer en la tentación de mi grar hacia el cartón político… Trino: Soy incapaz de tener una lectura política porque es lo que menos me interesa. La política no es algo que me entusiasme; me gusta el humor y en la política hay más enojo y encono. Los cartones son fantásticos cuando un chingón caricaturista políti co los llega a plasmar y admiro mucho eso, pero lo que no me gusta es que el cartón político es efímero, es el golpe extraordinario que tienen esos cartones: pegan en un día y todo el mundo habla de ellos… sin embargo, un cartón de humor puede trascender y volver en muchos años. No pierde vigencia. A ve ces sale un cartón, y en su momento, por el contexto histórico, no te da risa, pero después puede salir y es el hit. En el caso específico de Trino, El Rey chiqui to es un personaje clásico al que se le pueden adjudicar las filias y fobias de cualquier presi dente de México de ayer y hoy…

José SolórzanoIgnacio conocido como Jis, es fundador de Galimatías, La Mano y existen.bolaFongus,manuscritosyChamuco,ChangodelhumorsuplementoslosdeLamamáAbulónyUnopaeldibujóescribióLosdelSepalayLosgatosno

JIS: Yo dibujo todo el tiempo. Es una especie de manía de la que no puedo escapar. Espero que no me esté haciendo mal este periodo de no publicar en diarios porque al publicar tenía que hacer el esfuerzo para que fueran relativamente comprensibles mis dibujos. Trataba de dis frazarlos de chiste, pero ahora que ando fuera de los medios tradicio nales estoy fuera de mí, poniendo pura loquera. Los veo y me preocupo ¡por favor alguien ayúdeme! Trino: Yo tengo una observación, y vaya que admiro a este cabrón mu chísimo… Yo creo que ahorita, publicando Otro Día en las redes socia les, tienes más visibilidad que en Milenio, en donde se me hacía ¡nefas to! que reducían el cartón a un tamaño ridículo… y además ¿quién lee Milenio ahorita?, perdón, pero es la realidad. Mientras que en las redes leen a JIS mucho más. Estás en tu mejor momento, aunque no monetices la chamba. Pero el hecho de hacer nuestros programas o ir a un evento en el que podemos cobrar por un servicio de caricaturistas, saca el varo para vivir. Y los que te leen, lo hacen en las redes, y ahí eres tu propio editor, sin censu ra. Es más, tú y yo vamos a volver a hacer El Santos y eso va a tener una retribución económica en el futuro.

Trino: Porque trata exactamente de alguien que está en el poder. Salió cuando Salinas de Gortari era presidente y desde fuera, los habitantes del así llamado primer mundo, nos ven como un país ba nanero. A mí se me hace más tercermundista un país que está manteniendo a una monarquía que vive de sus impuestos y que son un ornamento ne fasto que me caga… imagínate seguirle alimentan do el poder a un sistema medieval; pues de eso va el Rey Chiquito Cuando estás en un partido político eres parte de ese feudo y el feudo va cambiando; así el Rey Chi quito pudo haber sido desde López Mateos, Díaz Ordaz, Echeverría. Todos hasta López Obrador, que es el más Rey Chiquito porque vive en un palacio.

Jis: Pues viendo este cotorreo voy a lanzar mi nueva faceta de cartonista político, aunque siga haciendo mis debrayes, sólo que los voy a anunciar como cartones políticos, por aquello de que la realidad se adapta al mono. Finalmente lo que tú haces en Otro Día, Jis, es política doméstica. La pareja es parecida a una cadena perpetua o a una dictadura, ¿no?

Trino: sigo teniendo la idea de hacer un cambio profundo a los per sonajes, pero si ya los tenemos, por qué nomas basarnos en los princi pales. Hay que desarrollar a los demás e inventar unos nuevos que le hablen a la generación vieja y también a la nueva. El Santos, por ser un súper héroe, tiene la posibilidad de trascender, de poder ser otra cosa. Te da chance de revivir una serie, como lo hizo Tom Cruise con Misión Imposible. Antes de que la refrescara él, ¿quién la veía ya? Era aburridísima Y llega Cruise, la retoma y le inyecta nueva onda.

este cabrón siempre está rezongando; es nuestra consciencia, nos pone en jaque. Al final esta serie va a salir en una plataforma de Streaming, aun no sabemos bien a cuál se va. Ya tenemos la biblia de la serie. Y en el desarrollo de la trama, entra JIS a machacarle para evitar caer en la ñoñez.

JIS: ¡Pues ojalá que Tom Cruise quiera hacer El Santos! O como el Batman de los calzonsotes y los que vinieron des pués… No tienes que matar al personaje sino adaptarlo al espí ritu del tiempo Trino: Totalmente, porque la tira se quedó en que El Santos era pache co, pero desarrollamos muy poco que se metiera tachas o que conocie ra el chocohongo, miles de cosas que no salieron porque lo dejamos de hacer. Sólo hay que reagrupar a los personajes y ubicarlos en donde estamos parados ahorita para que sean divertidos. Creo que no se nos ha quitado lo divertidos. Nos divertimos haciéndolos.

Como que en un mundo de buchonas, aparece la tetona sin tetas falsas…

Trino: Me parece perfecto que JIS refunfuñe así porque no quiero una ñoñería, pero dentro de la negociación hay que dorarles la píldora de que puede ir por el lado de la biblia de las series, pero al final van a ser historias locas y pacheconas; con nuestros diálogos y los guiños necesarios para que no pierdan su esencia. Nos van a criticar porque so mos machos, misóginos, homófonos, mariguanos y alcohólicos porque así nacieron los personajes. Pero para vender la camiseta la tienes que presentar de un color, ya después le pones hasta rayitas.

Jis, en publicaciones,sus permite dar una pequeña mirada a sus humorescatológicoslúgubres,pensamientosenlectorsugiereestilo,suintermediariosincensuramáspensamientosíntimos,sinalguna,ningúnotroquetoscoyburdoquecasieinvitaalaponersecontactoconnegros,odesimplista.

JIS: El que empezó con el gusanito de la serie fue Trino, y propuso que fuera otra cosa, no El Santos, y yo le vi todo el sentido. El Santos, pensaba yo, es algo que ya fue; muy chido, muy vaciado, pero es demasiado de época. Ahorita ya hay que probar otra cosa e intenté hacer campaña y proselitismo, sin embargo, no pasó. Las personas que conocen al Santos, y a las que les causa gracia porque le entienden, son de otra generación. Los Choreros reales cono cen a todos sus personajes. Ustedes tienen un publico especial, ¿cómo conectar con los mi llennials y los insufribles e hipersensibles Z. ¿Les interesa de verdad llegar a estas genera ciones guangas que no aguantarían un diálo go patriarcal y sexista de El Santos?

JIS: Ya me metiste en una preocupación más. ¡Gracias! No había concientizado el hecho de la posibilidad para comunicarme con las generacio nes más jóvenes. Yo estaba viendo a un lector de una manera más vaga, pero viéndolo así está di fícil satisfacer a ese tipo de chorero. Regresando a la serie del Santos, todo me estaba sonando como que ya nada tiene que ver ahorita, es más, de los personajes que menos sabor le encuentro es La Te tona Mendoza, que en su momento fue encantado ra porque se le veían las chichis, pero ahorita ¡eso qué!, ya no da gracia.

JIS: Me ha dado miedo sentir que estoy siendo una presencia así medio molesta para la banda. Creo que ando muy amargo, pero es mi deber vocife rar. El día que vi esa “biblia” de las series se me hizo tremendamente ñoño todo lo que estaba escrito y llegué a la junta con una vibra medio mala. O asu mimos, pues, que somos ya unos señores ñoños y no hay pedo, ¿o qué? Ale: Regresar ahorita con la serie de El Santos y la Tetona es un reto. ¿Cómo hacerle para no re petirse a sí mismos? Para que los personajes evo lucionen y sean conocidos por un nuevo público. Empezando por el lenguaje, que ha cambiado mucho desde que nacieron…

JIS: ¡Eso creeemos! En lo que se refiere a los doblajes que hace Trino, que ya tiene un súper canal en TikTok, sí le voy a entrar a echar des madrito. Trino: Los doblajes necesitan su dosis de locurita, sino se vuelven muy repetitivos. Nosotros hacíamos doblajes desde hace años. Es un zapping. Y ahora es un juguetazo eso del Tik Tok.

JIS. Yo estoy fascinado porque es hacer zapping sin parar, viendo pedacería fabulosa. Hay unas bellezas, unas reinas…

35ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

Como ya hay tanta cosa nueva busco que alguien me lleve de la manita. Soy muy chiflado y comodino, y yo estoy apoltronado en mis modos primitivos de hacer cosas, pero estos chavos me despiertan un entusiasmo particular porque creo que yo pudiera dar unas ideas para que las lleven a cabo. Me queda claro que el más aterrizado de los dos es Trino.

Trino: Más bien traemos una especie de humor vintage actualizado… pero no estamos entendiéndoles a ellos nada. En uno de sus programas invitaron al camarada Courtney, que está muy metido en lo de las NFTs, ¿Les interesa esto, le entien JIS:den?

Trino: Peez es un gran elemento; vamos a hacer un podcast con él, le pasamos la pelota y él remata el gol, y además está invitado a la serie. Mmm, ¿y ustedes creen que son influencia para alguien actualmente, por ejemplo, JIS en la plástica?

: Sí, yo ya vivo en otra casa. Me tuve que di vorciar para salvar el matrimonio… Fue una consecuencia no fea, fuerte. Yo me quedé con los hijos y me lo paso muy divertido con ellos. Pero la relación con Maggie es estupenda. ¿Plasmaron algo del vértigo de la pandemia en su trabajo?

JIS: Cuando empezó esta crisis todavía yo publica ba en el periódico, y en Otro Día tomé el tema del encierro y la paranoia. Una especie de diario-bitá cora de la pandemia. ¿Qué hay de sus fans?, de los Choreros que creen que ustedes se la viven en la punta del desmadre, todo el tiempo pachecos. Supongo que de pronto se topan con que la realidad es JIS:distinta

JIS: Las llevaba a caballo, en calandria. Trino: A veces vendo acuarelas y cuadros, y hago tiras más en la onda artística, pero no estoy pensando si les van a gustar a los chavos, lo hago porque me da gusto hacerlos, y si de paso les laten, qué bueno. Me cuesta mucho trabajo pensar en trabajar sin un regreso económico. Así que cuando Trino no está dibujando piensa en la manera de hacer varo. Tienes una marca de vino que se llama Propio, con Toño Trino:Laveaga

36 ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

Me encanta oírlos en sus programas, invitan a toda una fauna. ¿Han salido buenos proyectos con sus invitados?

Los años te van apoltronando, sin embargo, la realidad es que jamás fuimos unas almas perdidas y malditas. Más bien nuestro espíritu fue nerd. De pronto, obviamente, nos gustaron algunas sustan cias, pero el enfoque era de oficinista que quiere se guir manteniendo su zona de confort. A cada rato tenemos que aclararle a la banda más pesada que somos ñoños, queremos echarnos y ver tele.

Hacen también los Jams moneros, ¿ya los vol vieron a arrancar después de la pandemia?

JIS: En algún momento sí sentía que había una influencia en jóvenes moneros, pero creo que pasó nuestro momento de estar en boga, ahora bien: la efervescencia creativa está cañona, los chavos traen un desma drote ellos solos. Ya no nos necesitan, más bien nosotros tenemos que estar asomándonos a ver qué andan haciendo.

Trino: Puede ser, porque todos los proyectos que desarrollo los veo para monetizar. Hay medios que no te dan la oportunidad. La primera vez que gané dinero haciendo tiras fue en el UnomásUno y en un perió dico de acá, de Guadalajara. Las hacía en acuarelas.

JIS: Aun no, y siento que lo dejamos empezado y tiene mucho potencial. Dibujar en público y com partir el proceso creativo en un pimponeo, un “a ver si mejoro o echo a perder una idea de Trino”… la neta es una dinámica muy sabrosa. Y más porque en lo particular veo todavía muy escasas las posibi lidades de publicar, así que es una forma de seguir generando. La versión original de los jams, que son en vivo, debe volver. La versión virtual también jala en un streamyard y se pondría chida. ¿Les pegó muy Trinoemocionalmenteduroelencierro?

blar del vino y me encanta la peda pues… también junto con JIS tenemos la cerveza Chelita y la Santos. No se hace una fortuna, pero nos pagan cositas que van saliendo para el programa. Me gusta que venga lana de muchos lados. Le busco a todo.

No vivo del vino, pero sí es negocio. Nos da para pagar las cole giaturas de los niños. Hacemos catas muy divertidas; me encanta ha ESPECIAL DORSIA

JIS: AHHHHH..

José CamachoTrinidadOrozco, más máslachistetemáticas,muycaricaturasydemexicano,euncomoconocidoTrino,escaricaturistahistorietistadueñounhumorácidodirecto,susabarcandistintasdesdeelinfantilhastacríticapolíticacruda.

37ABRIL 2022 www.revistadorsia.com  MacchiaNegraFotografía

Trino: El cónsul de San Diego me invitó a participar en una exposi ción, algo así como “La visión de México por Trino”. Va a ser en junio, gran formato. Una maravilla Las preguntas se convirtieron en un diálogo delirante.

ESPECIAL DORSIA Trino: Alguna vez en Querétaro llegó un cuate a nuestra habitación con una bolsa llena de hongos y quería que nos la chingáramos toda con él. Le pare cimos los más tetos de este mundo. Yo creo que tengo 20 años sin comprar mota. Me la regalan y me dura siglos. No soy atascado. Soy más borracho.

Trino: En la película Coco hago la calavera a la que se le cae la quijada (una quijada como la mía, por cierto). Esa voz es mi voz. ¿Y p’a cuándo un nuevo libro o expo?

JIS: A mí mi mujer me obligó a volver a tomar alco hol porque ya era muy aburrido. Son casi una pareja en forma, la relación más larga que han tenido ambos, supongo… un matrimonio indisoluble, ¿han tenido sus Trino:breaks?No nos vemos tan seguido porque vivo lejos. Es un matrimonio creativo bien entendido.

Jis, imagínate que te folle un pez… así se lla man unas cápsulas en las que participas, un club de caminantes que van recopilando cu riosidades propias de la naturaleza, y última mente de otras formas de vida inorgánica.

JIS: Si me va bien, este año saldrá la recopilación de los dibujos que he estado subiendo a Instagram.

Cortamos la transmisión porque a los camaradas se les ocurrió que también la van a usar para su programa de radio. ¡Otra vez me pepeno su espacio subrepticiamente! Mi venganza al tuit ignorado de JIS… No hay nada más reconfortante y alentador que tus ídolos te ha gan parte de su desmadrito. Ahora mismo estoy en espera del avión que me llevará a Guanatos para seguir choreando. En vivo. Con toda la banda. ¿Qué no se trata de eso la vida?

38 ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

Trino: Mientras viajo a Guadalajara desde Chapala oigo podcasts. Me encantan. Programas de política y humor, o lo que me recomiendan que está en boga para checar el ritmo. Llevamos trece años haciendo radio y creo que sabemos escucharnos, no nos encimamos.

JIS: Cuando yo no bebía no tenía gran cosa que ofrecerle al señor Camacho, salvo cuando se atrevía a meterse alguna tachita, pero ahorita que ya volví al pedo, en cualquier ocasión podemos prenderla. Uno de mis planes favoritos es cuando al terminar el programa nos corremos unas muy buenas pedas. ¡Incluso en el programa, sí! Dibujar también es una forma de “ponerte”. Alucinas.

JIS: Me da pena y me estoy sintiendo muy culpable porque, tienes toda a razón, y hay que alimentarse de otras personas que hacen lo mismo que uno, pero no; yo no escucho radio. Trino Ha Taquero.RuleterosyChiquito,yFábulasCrónicasReformadiariospublicaActualmentediarioMéxico,enposteriormenteendistintoshistorietasdiferentesrealizadoparaperiódicosGuadalajaraylaCiudaddeenelLaJornada.enlosdelGruposustiras:marcianas,depolicíasladrones,ElreyPipodonCalvino,ydon

¿Has hecho doblajes para películas chonchas, Trino?

JIS: Echamos cotorreo el señor Lara y otros cama radas mientras caminamos, mmm para que nos dé el aire un poco. Es una chambita ociosa en la que subimos reportes de árboles, perros, fachadas. Sa lieron ya hasta corresponsales espontáneos que nos mandan videos. ¡Para que te folle un pez desde Egipto! La radio… ¿cuántos años haciendo radio y quiénes son sus influencias, a quién oyen?

39ABRIL 2022 www.revistadorsia.com  MacchiaNegraFotografía

TUS BARBAS a remojar. . . Por: Alejandra Gómez Macchia ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

El sillón de los Fígaros es una especie de diván o confesionario.Albarbero,como al cura o al abogado, no se le oculta nada. Y es que hay algo en medio del ritual del corte que, al despojarse del cabello o el vello facial, el hombre como que necesita exorcizarse de otros males para salir más ligero y limpio. ¿El barbero sueña con barbas y bigotes? No se sabe, pero antes, mientras esperaba al cliente, leía una revista, afilaba la navaja con la chaira y tocaba la guitarra. Un buen barbero era también un aspirante a trovador.

El barbero sabe demasiado, ¡siempre!

 MacchiaNegraFotografía

El barbero siempre ha tenido que ver con el de bate público. Apoltronados en sus sillones y a la merced del juego de utensilios punzocortantes, los clientes hablan, expresan opiniones políticas y dan rienda suelta a los rumores. También los esquiladores sacaban muelas y asistían o hacían las veces de cirujanos.

Tanto saben de casi todo, que hubo una vez en la Puebla de antaño, un personaje misterioso que litigaba y ganaba juicios rubricando sus papeles dibujando una manita. Ese personaje fue un barbero que tenía como clientes a jueces, abogados y magistrados, y de puro parar oreja, aprendió términos y estrategias jurídicas.Elbarbero se metía a los juzgados y litigaba como profesional. La gente y los juristas mur muraban… ¿quién era el “Manitas” y por qué de pronto firmaba los legajos con seudónimo? Nadie sospechaba que, entre trapos calientes, esencias de lavanda, peines, espumas y revistas Jajá, el barbero cachaba en el aire las recetas de cómo sacar a alguien del bote o cómo llevar una sucesión.Hastaque se supo…

ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

avajas, peines y espejos; eso usaban los esquila dores en Grecia y Roma.

Aún no se les conocía como barberos. Nadie hablaba de moda, sin embargo, estos personajes eran quienes, por sus habilidades en el arte del afeite, marcaban la agenda estética del tiempo.

El barbero sabía demasiado, pero tenía dos contratiempos: no era abogado ni sabía escribir. Por eso el tema de la manita…

Por la razón que sea, las barberías están de vuelta con todo, y se han convertido en un negocio redituable que, además, embellece la calle en donde se instalan. Atraen a la memoria personajes y hazañas que nos han formado como barrio, como comuni dad, y le devuelven al lenguaje expresiones coloquiales descontinuadas tales como el jicarazo o el casquete corto. Cosas que debemos saber. Por eso el renacimiento de las barberías no es sólo un asunto de esnobismo, sino todo un rescate antropológico y social. Cholula Puebla

Locación: Don BarbeerPanchoShop Tlaxcalantzi 446 Local 6 Plaza C.P:72824,Arcoiris.San Andrés

¿Cuántos secretos, cuánta fuerza masculina se va diariamente a la basura luego de ser barrida en la Elpeluquería?barberoestá rodeado de mitos geniales y de negocios alternos. Chambitas… Uno de ellos tiene que ver con la necia labor de algunas mujeres de atraer al macho mediante he chizos relacionados con esta fibra que nace, cre ce, se reproduce, y al parecer, es la última en des aparecer. Cuando uno muere, el pelo y las uñas siguen creciendo, ¿por qué será? Sobran historias en las que las damas sobor naban al Fígaro o al ayudante para que les guar daran un mechón del ser amado, para así, llegar a casa y someter el mechón a una reparación de miel y hierbas en aras de que se consumara el amarre. ¿Será que es por el pelo, y no por la boca, que muere el pez?

43ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

¿Qué hacen ahora para matar el tiempo muerto?Miran en las redes sociales noticias, memes o algo referente al pelo. Durante muchos años el oficio del barbero pa reció evanecer con la irrupción de las estéticas unisex y las cadenas de salones de belleza. Estos lugares dieron un paso importante a la inclusión. En ellos se comenzaron a mezclar los sexos, cosa que antes era impensable. Los barberos eran hombres, siempre. Y les cor taban el cabello a hombres. Nunca a mujeres, salvo alguna excepción en la que el peluquero en vidiara tanto la melena femenina y el crepé, que quisiera ejecutar sus suertes, sin embargo, era malUnovisto.de ellos despachaba en el centro de Puebla y se llamaba Leovigildo, conocido peluquero gay de los años sesenta que se rifaba en hacerles peina dos de tres pisos a las señoras. Peinados más largos que sus minifaldas, por cierto… Aunque para esos menesteres era mejor y más prudente que las se ñoras fueran con Delfina, quien tenía una estética frente a los célebres Caldos Angelita. Los machos mexicanos no permitían que las mujeres les tocaran el cabello. Mucho menos que se lo cortaran o peinaran. Era una especie de tabú.Las cabezas de los varones eran casi casi consi deradas como otra parte íntima. Si una mujer les cortaba el cabello, su sexuali dad quedaba entre dicho. Como en todos los oficios, existían barberos de distintas élites. Pero los más experimentados y marrulleros eran, sin duda, los de barrio. Ahí, en los barrios, las barberías resistieron el paso del tiempo y la transformación del mercado. No hace falta decir que donde se vea un cilindro con rayas rojas y azules, habita uno de ellos. Y en los barrios más bravos no había peluquería sin gato; esto debido a que, por ser establecimientos jodidos, se les metían los ratones, luego entonces alguien experto debía hacerse cargo, y qué mejor que un felino domesticado. La barbería suele ser un negocio familiar o de camaradas que comparten los mismos intereses. Donde hay un barbero seguro está otro: su her mano o su mejor amigo. Y el auxiliar, que se en carga de barrer los pelos y dejar el piso impecable.

Algunas siguen creyendo que sí, como bien lo retrató el gran Gabriel Vargas en sus historietas de La Familia Burrón. Don Regino es, pues, la confirmación de que donde hay un peluquero se escriben historias delirantes, si no habría que echar una ojeada a la tira cómica y dirigirse al Rizo de Oro. Hoy en día hay un nuevo boom de barberías y peluquerías gracias al arribo de una especie urbana llamada los hípsters, quienes han retomado la estética de la barba y el bigote, pero eso sí, con otro matiz: más cercano al metrosexualismo o al relajamiento que a la simbología del vello facial como muestra de virilidad. O como seña particular de un estatus social… Los bigotes y sus cortes han ido cambiando conforme el espíritu de la época, y cada uno de estos estilos fue bautizado dependiendo del personaje que los puso en circu lación.Existe el revolucionario, el imperial, el de morsa, el de herradura; el bigote inglés, el de lápiz, el fifí, el refifí, el tecolín, el chevrón, el bigote Dalí, el Nitzcheano, el Tooth brush, que no es otro más que el de Chaplin.

44 ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

45ABRIL 2022 www.revistadorsia.com  MacchiaNegraFotografía

PHOTO / TRENDING / TRIP / FOOD TlaxcalaABRIL2022 www.revistadorsia.com

47ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

ENRIQUE TABOADA nació a la fuerza el 24 de diciembre de 1987, en Nanacamilpa, Tlaxcala. Se crio entre magueyes y pulque (cosa que deja muy en claro en sus fotos y redes sociales). Es un andariego que tomó la cámara para jamás soltarla. Para él la fotografía es jugar con el tiempo; cazarlo, apresarlo, perseguir la luz.

Las siguientes imágenes forman parte de una exposición dedicada al carnaval, al pulque y a los magueyes, que parecen ser sus más grandes obsesiones… Sus marcas vitales.

48 ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

Considero que la trascendencia literaria se consigue cuando evidencias las herencias, pero demuestras que te has reapropiado de ellas para resignificarlas y hacerlas notar distintas, nuevas,Martínezúnicas.Barradas no oculta su escuela: la mística religiosa que le heredó su padre y la hermética-simbólica-esotérica en la que ha es cogido militar.

V Es cierto, como dice Alejandro Palma en el pró logo del poemario, que este poemario se reco noce en la tradición de Sor Juana o de Platón; pero considero que Pizarnik, Zagajewski, Paz, Villaurrutia, Cirlot, Eloy Urroz y Verónica G. Arredondo son sus otros dialogantes. Y sí, también, su padre es el otro dialogante.

SOBRE EL LBRO Miguel Ángel Martínez Barradas nació en la ciudad de Puebla, en México, en el año de 1985. Se ha dedicado a la literatu ra tanto creativa como académicamente. Sus estudios universitarios, licenciatura y maestría, los dedicó a repensar la poesía de Octavio Paz desde las relaciones simbólicas y herméticas que revisten a sus versos.Posteriormente, cursó el doctorado en literatura hispanoamericana, centrándose en la obra de sor Juana Inés de la Cruz y el vínculo que ésta guarda con la filosofía clásica. Es director de la revista hermética Silencio, así como del sitio web El mundo iluminado, que además de servir para presentar su trabajo de crítica literaria, tiene un fin editorial dirigido a terceros. Sombra de otra sombra Miguel MartínezÁngelBarradas Buenos Aires Poetry, 2021. Fredo Godínez Es escritor, columnista y gestor cultural. Apasionado del teatro y del Puebla de La Franja. Es experto en la literatura del Crack.

50 ABRIL 2022 www.revistadorsia.com Balcázar,Grace Pintora

Por Fredo Godínez

I Leer poesía es acto de magia, donde la palabra baila según el ritmo y la metáfora. Escribir poesía requiere una capacidad similar a la que tiene un brujo, un tarotista o un profeta. Se abren puertas que, a veces, el mismo autor no lograEscribircomprender.poesía-para mí- es sinónimo de valen tía: requiere mirar adentro de uno y atreverse a convivir son sus ángeles y demonios para, a tra vés del equilibrio o no, darle voz a las partes más claras u oscuras de uno. Leer poesía es firmar un pacto, con el poeta, que implica darle el poder para asombrarnos, azotarnos y trascender a otros mundos donde lo único que importa es la magia que la palabra genera a través de los símbolos, disfrazados de metáforas.

Para curarlo y renacer

VI “Sombra de otra sombra” de Miguel Ángel Martínez Barradas es un recordatorio que no todo está dicho en la poesía mexicana y aún hay muchos caminos por explorar. Esos por donde también está caminando la poeta zaca tecana Verónica G. Arredondo.

PLUMAS INVITADAS

III Miguel Ángel Martínez Barradas ha publicado un poemario que es magia pura. “Sombra de otra sombra” (Buenos Aires Poetry, 2021) es una invocación al dolor de ser y de padecer la ausencia del “otro”; es un cántico a la vida que también es muerte; es rito iniciático donde muere el humano -el “yo”- para transmu tar en poeta mago, ese mago -Arcano Mayor 1 del Tarot- que juega con las sustancias y el tiempo. “Sombra de otra sombra” es alquimia del ser, pues Martínez Barradas mata al humano para dejar que el mago sane sus heridas y le permita ver al dolor que lo consume desde una distancia y así lograr ironizar a través de la poesía. La ironía y la poesía como medicinas.

NOMBRARELDOLOR

II En el infierno poético, como en todos lados, exis ten diversos seres: están los que se quedan en una poesía pura y perfecta en técnica, pero pobre de carnita, entraña; y aquellos que violentan las formas y optan por el fondo, los ritmos y la vida propia que cada poema exige. El poeta, pienso, es un sirviente de la palabra, el símbolo y la metáfora. El poeta, creo, si no escribe desde sus miedos, sus oscuridades, sus bajas pasiones, sus búsque das personales y desde aquello que duele y tor tura; entonces no debería considerarse como tal.

IV La tradición literaria dice que la trascendencia se alcanza cuando se logra crear mundos sa biendo ocultar las raíces que lo alimentan. No estoy de acuerdo.

51ABRIL 2022 www.revistadorsia.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.