12 minute read

ECO NOTICIAS

Cuidemos el GAS Consejos útiles para utilizar el gas natural en forma segura.

3 Realice las instalaciones de gas y la colocación de artefactos, únicamente a través de gasistas matriculados. 3 Instale únicamente artefactos que estén aprobados por un organismo oficial de certificación y que posean la oblea correspondiente. 3 No obstruya los conductos ni las rejillas de ventilación. Asegúrese de que la chimenea o el conducto de evacuación de gases no estén obstruidos o desconectados. 3 Si detecta una anomalía en sus aparatos o en su instalación, avise al servicio técnico del fabricante o a un gasista matriculado para que lo controlen. 3 Mantenga la instalación de gas natural en correctas condiciones, con una buena ventilación, y haga un uso correcto de los artefactos. 3 Haga revisar su instalación y sus aparatos de gas periódicamente por un instalador matriculado. 3 Antes de realizar cerramientos consulte a un gasista matriculado para asegurar la aptitud de la instalación de gas para las nuevas condiciones, de manera que se prevean las condiciones de ventilación permanente de ambientes y artefactos necesarias para su uso seguro.

Advertisement

3 El tubo de salida de productos de la combustión es fundamental para el buen funcionamiento de los aparatos que lo necesiten. Acuda a un gasista matriculado para que se lo instale, siguiendo la normativa vigente. 3 Vigile el estado de los tubos flexibles de conexión. Instale solamente tubos flexibles de alta seguridad habilitados para gas natural. 3 No se encuentran homologadas las resinas, encontrándose prohibida la localización de perdidas con soluciones corrosivas, agua u otro fluido no autorizado. Su utilización pese a la prohibición, implicará el reemplazo de la cañería afectada. 3 El buen estado de la llama (estable y azul) asegura que se está produciendo una buena combustión. 3 Evite que se apague la llama de las hornallas mientras cocina. Si el humo de la llama tizna las cacerolas, avise al servicio técnico del fabricante del aparato o llame a un gasista matriculado. 3 Únicamente MetroGAS está autorizada para hacer o modificar una instalación de gas fuera de su domicilio.

Fuente: www.metrogas.com.ar

Palestina: Derecho al agua, derecho a la vida Medio Oriente es una de las regiones del mundo con mayor escasez de recursos hídricos. Por ello, el acceso al agua es fundamental para el desarrollo de la vida y la actividad económica de los países de la región. En Palestina, las mayores fuentes de agua son las aguas superficiales, incluyendo el río Jordán y el Wadi Gaza y las aguas subterráneas, o acuíferos, bajo Cisjordania ocupada y la Franja de Gaza. Desde el comienzo de la ocupación de los territorios palestinos en 1967, Israel se apoderó de nuestros recursos hídricos, privándonos a su vez del acceso a los mismos en flagrante violación del derecho internacional obligando a la población palestina a comprar agua de las empresas israelíes a precios muy elevados. Israel utiliza aproximadamente el 86% de los recursos hídricos compartidos de ambas fuentes, dejando a nuestra población con menos del 14%, ello a pesar de que la gran mayoría de los acuíferos se encuentran en Cisjordania ocupada. Según la OMS, el promedio mínimo recomendado es de 100 litros per cápita por día. Sin embargo, cada ciudadano palestino recibe un promedio de menos de 60 litros per cápita por día para uso doméstico, mientras que un israelí recibe 280. Esto sucede por las medidas discriminatorias adoptadas por las autoridades israelíes como la prohibición de perforación de nuevos pozos de agua así como del bombeo o profundización de los pozos existentes y el acceso al río Jordán desde 1967 para los palestinos; mientras que se construyen pozos de agua en los asentamientos israelíes ilegales, muchos de los cuales están ubicados estratégicamente en las zonas del territorio palestino con gran potencial de aguas subterráneas. Además de utilizar una cantidad desproporcionada de agua, los asentamientos israelíes causan un gran daño al ambiente ya que los colonos vierten aguas residuales -domésticas, industriales y agrícolas- así como desechos sólidos en los terrenos aledaños. Sumado a ello, se han transferido en los últimos 20 años a Cisjordania ocupada industrias contaminantes como las productoras de aluminio y plástico y vertederos de residuos que contribuyen a la contaminación del agua y el ambiente en general. En la Franja de Gaza, por su parte, las aguas subterráneas se encuentran en un estado crítico debido al masivo bombeo que realiza Israel en las zonas aledañas y al propio dentro de la Franja, debido al bloqueo impuesto por Israel. Así las cosas, la gran mayoría de la población gazatí carece de agua potable segura. Alrededor del 60% de las enfermedades en la Franja de Gaza se producen como resultado de la baja calidad del agua y se prevé que para el año 2020 la Franja carezca de agua potable segura. Sin lugar a dudas la responsabilidad de la situación actual -en deterioro día a díaes la ocupación de Palestina y la apropiación ilegal de los recursos naturales por parte de Israel, de entre los cuales el acceso al agua potable segura es el más fundamental de los derechos negados a los palestinos. Dra. Carolina Bracco Encargada del Departamento de Cultura Embajada del Estado de Palestina

El cerebro de los ratones fabrica su propio cannabis

La sustancia denominada 2-AG, producida por el cerebro de las ratas, los ratones y los humanos, entre otras especies, se ancla, según recientes investigaciones científicas, en los mismos receptores que el principio activo del cannabis (marihuana o hachís). Los científicos del Instituto de Neurociencia de San Diego (California) piensan que este principio activo puede tener un papel importante en la formación de los recuerdos. La sustancia ha sido aislada en laboratorio y los resultados del trabajo de investigación publicados en la prestigiosa revista Nature (*) . Dado que el 2-AG es producido por el cerebro, al contrario de lo que sucede con el cannabis, parece muy probable que el cannabis usurpe los receptores cerebrales destinados a otras sustancias, entre ellas ésta que ahora los científicos han aislado, o bien como la anadamida, que fue a su vez aislada en el año 1992. En el caso de la anadamina, los investigadores han descubierto que una vez que ancla en los receptores de las neuronas y entra en éstas, se inactiva con rapidez, de modo que

las neuronas limpian el espacio extracelular de esta sustancia. El hallazgo -ambos trabajos se han realizado en el mismo Instituto de Neurociencia a cargo de equipos distintos- pone de manifiesto una alteración de la fisiología cerebral por el consumo de una sustancia que, como el cannabis, impide que los receptores de las neuronas reciban las sustancias que naturalmente produce el mismo cerebro, con la anomalía que esto puede suponer en la formación de los recuerdos. Cabe preguntarse, también, si estas alteraciones cerebrales tienen relación con el cuadro de diagnostico de la “psicosis cannábica” que algunos psiquiatras proponen a la luz de la evidencia clínica (“psicosis cannábica” Nueva categoría clínica propuesta ante la experiencia clínica de cuadros psicóticos producidos por el consumo prolongado de hachís.) (*) ¿Es necesario recurrir a la atroz vivisección en laboratorios, sometiendo a animales a un cruel experimento, siendo que experiencias clínicas comprobaron cuadros psicóticos, producidos por el uso prolonga de hachís?. Natura, Madrid N°179

Cientos de bajos y lagunas pequeñas, perforan el basalto como cicatrices de sílice y ceniza, invirtiendo el relieve que pudo haber sido, alguna vez… En el sur, y muy próximos, los cerros volcánicos de la Alta Sierra de Somuncura. Los Cuatro Cerros, El Mimbre, Somuncura Grande, Bandurria... el Cerro Chara, intruyendo y doblando las planchas de basalto a su alrededor... Más al sur, sobre el horizonte, la Sierra Negra de Telsen, de ahí hacia el oeste, la Sierra de Apas. Atrás la Sierra de los Chacays. Más al oeste la de Pire Mahuida... Todo un escenario mineral. Solo contemplábamos esta diversidad... entre episodios pretéritos de una geológica violencia, la extensión del tiempo consumiéndose y la serenidad presente en una geografía ilimitada. Observábamos treinta millones de años ante nuestros ojos... y éramos observados.

De pronto rompimos la magia… Paula verificó el GPS que habíamos colocado sobre el mojón. - Tengo las coordenadas. ¿Las grabo? - Esperá que también las anoto en la libreta. Fernando buscó en su mochila. - Anotá... Cerro Corona... Latitud: 41° 27’ 28”. Longitud: 66° 54’ 51”. Altura elipsóidica: 1680. PDOP: 2.0. Cantidad de satélites: 7. Día Juliano: 042… - Ya lo anoté… también grabalo…

Rodrigo, en el borde de la pared rocosa, seguía con los prismáticos un tropel de guanacos que se alejaban hacia el este. Tenía a su cargo el conteo expeditivo de choiques y guanacos sobre el recorrido… a su vez, se dejaba llevar por el paisaje. Atardecía un sol naranja, que enrojecía las rocas con un barniz de gama de colores, entre marrones, ocres y amarillos oscuros. Un tapiz de coirones dorados, brillaba ondeando con el viento suave del oeste. Veíamos hacia abajo, algunos Choiques muy cerca de donde estaban los vehículos. Desde este espacio particular e inabarcable, desde nuestra dimensión efímera, con nuestra presencia, con nuestra fragilidad, tendíamos un puente hacia el universo.

Los pobladores y su entorno. La Meseta de Somuncura se visualiza en el horizonte como una isla rocosa circundada por un mar de sedimentos modernos y afloramientos, antiguos y erosionados. Sus bardas escarpadas, dificultan y condicionan fuertemente la accesibilidad desde su entorno. Esta verdadera pared de roca volcánica, se transforma en un pedestal natural que ha resguardado este espacio del impacto predatorio del hombre contemporáneo. No es un espacio vacío. Existe una población rural diseminada, que ha mantenido, a través de sus antepaaislamiento social. Pero no es menos cierto que el ingreso de nuevos pobladores, no nativos, con una expectativa económica que acentúa solamente la explotación ganadera extensiva, sin manejo ni control ambiental alguno, tiende a profundizar las inequidades sociales de los antiguos pobladores. Éstos, en el mejor de los casos, han sido desplazados hacia las tierras más agrestes y marginales o hacia los campos más pobres o con menores aguadas.

Topilla de Guanacos frente al Cerro Chara.

Atardecer, preparando el campamento en la aguada de sedimentos rojos de Chacaicó

sados y su cultura, una cierta armonía con su entorno, con su espacio vital, con los recursos naturales que le brindaba esta tierra. Un lugar que puede resultar agreste y hostil para quien no conoce o no está acostumbrado a interactuar con vastísimas extensiones de condiciones extremas y servicios precarios o ausentes. Tal vez el aislamiento geográfico en que viven, los ha subordinado en su mayor parte, a una economía de subsistencia. El mismo aislamiento espacial, los ha marginado de las actividades económicas regionales profundizando su El conocimiento de este espacio, la elaboración de un plan regional de manejo de estas áreas tal vez ayude a revertir este estadio de aislamiento. Pero queda claro, que ello no signifique una oferta de “espacio natural” casi virgen, abierta ingenuamente a las demandas del mercado y a la voracidad de las políticas productivistas...

Las áreas naturales y la preocupación ecológica. Después de haber convivido durante años con este espacio y con su gente, hoy me erosionan algunas dudas sobre la oportunidad de dar a conocer las singularidades de este territorio casi inexplorado, que he investigado y he recorrido. Si bien existe, en la demanda colectiva de la sociedad, una preocupación creciente por la protección del ambiente, la oferta de nuevas áreas puede provocar un manejo desordenado. Hoy en los países centrales, se tiende a conservar y resguardar las manifestaciones culturales y naturales de los nuevos espacios geográficos que se incorporan a demandas no tradicionales de la investigación y del ecoturismo. Tanto más cuando ello significa la protección y/o el resguardo de la biodiversidad, o de endemismos en determinadas áreas como ocurre en este espacio. Protección y resguardo a su vez para con una fauna con especies amenazadas por la caza furtiva o con una diversidad en la flora de estas frágiles zonas áridas, que presentan una baja capacidad de resiliencia para superar impactos por sobrepastoreo o presión de especies introducidas. Aun así, la incipiente legislación sobre las áreas naturales, la variedad de criterios para su selección, delimitación y manejo, la escasa reglamentación para su protección y el casi inexistente control sobre las mismas, presentan un escenario de conservación sumamente frágil, riesgoso y difuso. Paradójicamente, los estudios de impacto ambiental, si no hay una presión fuerte de la sociedad, generalmente se hacen una vez producido el hecho. Me contiene el pensamiento que dar a conocer espacios como éste, convoque a la conciencia de su unicidad y su fragilidad, y en función de ello a su preservación y resguardo ambiental. Que convoque a su descubrimiento y reconocimiento y en consecuencia a las políticas de educación sobre el ambiente, que revalorice y asuma esta problemática, desde una perspectiva que nos comprenda a todos. Que se produzca la legislación faltante para garantizar los Presupuestos Mínimos que hagan más homogéneos los criterios de selección y manejo de estas áreas y permitan el aporte de los recursos necesarios para su sostenimiento. Que este dar a conocer, permita romper la marginalidad social en la que viven sus pobladores reales, para incorporarlos al país de todos.

El Jardín de los Ángeles Centro Holístico para la Salud del Alma

ÁNGELES: Cursos, Seminarios, Talleres, Sanación a través de los Ángeles, Símbolos de Sanación.

JUEGO de la TRANSFORMACIÓN: Dictado por Ángeles, incomparable práctica de auto conocimiento personal y grupal.

REGISTROS AKÁSHICOS: Recibe el mensaje, la Bendición y Guía de los Ángeles a través de una experiencia Reveladora.

PSICOASTROLOGÍA: Ciencia y Arte, conocerse desde la conciencia energética, Cartas Natales, Revolución Solar, Cursos, Terapias, Consultas.

PSICOTAROT: Carrera de Psicotarotista, Talleres y atención personalizada.

PÉNDULO HEBREO: Una técnica sencilla y milenaria, que ayuda en la armonización, limpieza de larvas, miasmas y energías nocivas que se adhieren a nuestro campo energético.

Además....ponemos a su disposición salas y consultorios consagrados, climatizados y enmarcados en un ambiente energético especial para la realización de cursos, seminarios, atenciones personalizadas, talleres, meditaciones, etc. En pleno corazón de Buenos Aires, con fácil acceso desde los diferentes puntos de la ciudad y del conurbano.

ESCUCHANOS por AM 830 Radio del Pueblo Para zona Sur FM 91.1 “El Jardín de los Ángeles” Miércoles 11:30 a 13:00 hs.

o Comunicate por jardinangeles@yahoo.com.ar El Jardín de los Ángeles

This article is from: