Revista Ecología & Desarrollo N°11

Page 18

de internet: Ingrese en su buscador r rrollo.blogspot.com.a revistaecologiaydesa a st número de la revi y podrá ver y leer cada

EC

NOTICIAS

Cuidemos el GAS

Palestina:

3 Realice las instalaciones de gas y la colocación de artefactos, únicamente a través de gasistas matriculados. 3 Instale únicamente artefactos que estén aprobados por un organismo oficial de certificación y que posean la oblea correspondiente. 3 No obstruya los conductos ni las rejillas de ventilación. Asegúrese de que la chimenea o el conducto de evacuación de gases no estén obstruidos o desconectados. 3 Si detecta una anomalía en sus aparatos o en su instalación, avise al servicio técnico del fabricante o a un gasista matriculado para que lo controlen. 3 Mantenga la instalación de gas natural en correctas condiciones, con una buena ventilación, y haga un uso correcto de los artefactos. 3 Haga revisar su instalación y sus aparatos de gas periódicamente por un instalador matriculado. 3 Antes de realizar cerramientos consulte a un gasista matriculado para asegurar la aptitud de la instalación de gas para las nuevas condiciones, de manera que se prevean las condiciones de ventilación permanente de ambientes y artefactos necesarias para su uso seguro.

Dra. Carolina Bracco Encargada del Departamento de Cultura Embajada del Estado de Palestina

Consejos útiles para utilizar el gas natural en forma segura.

Derecho al agua, derecho a la vida

Medio Oriente es una de las regiones del mundo con mayor escasez de recursos hídricos. Por ello, el acceso al agua es fundamental para el desarrollo de la vida y la actividad económica de los países de la región. En Palestina, las mayores fuentes de agua son las aguas superficiales, incluyendo el río Jordán y el Wadi Gaza y las aguas subterráneas, o acuíferos, bajo Cisjordania ocupada y la Franja de Gaza. Desde el comienzo de la ocupación de los territorios palestinos en 1967, Israel se apoderó de nuestros recursos hídricos, privándonos a su vez del acceso a los mismos en flagrante violación del derecho internacional obligando a la población palestina a comprar agua de las empresas israelíes a precios muy elevados. Israel utiliza aproximadamente el 86% de los recursos hídricos compartidos de ambas fuentes, dejando a nuestra población con menos del 14%, ello a pesar de que la gran mayoría de los acuíferos se encuentran en Cisjordania ocupada. Según la OMS, el promedio mínimo recomendado es de 100 litros per cápita por día. Sin embargo, cada ciudadano palestino recibe un promedio de menos de 60 litros per cápita por día para uso doméstico, mientras que un israelí recibe 280. Esto sucede por las medidas discriminatorias adoptadas por las autoridades israelíes como la prohibición de perforación de nuevos pozos de agua así como del bombeo o profundización de los pozos existentes y el acceso al río Jordán desde 1967 para los palestinos; mientras que se construyen pozos de agua en los asentamientos israelíes ilegales, muchos de los cuales están ubicados estratégicamente en las zonas del territorio palestino con gran potencial de aguas subterráneas. Además de utilizar una cantidad desproporcionada de agua, los asentamientos israelíes causan un gran daño al ambiente ya que los colonos vierten aguas residuales -domésticas, industriales y agrícolas- así como desechos sólidos en los terrenos aledaños. Sumado a ello, se han transferido en los últimos 20 años a Cisjordania ocupada industrias contaminantes como las productoras de aluminio y plástico y vertederos de residuos que contribuyen a la contaminación del agua y el ambiente en general. En la Franja de Gaza, por su parte, las aguas subterráneas se encuentran en un estado crítico debido al masivo bombeo que realiza Israel en las zonas aledañas y al propio dentro de la Franja, debido al bloqueo impuesto por Israel. Así las cosas, la gran mayoría de la población gazatí carece de agua potable segura. Alrededor del 60% de las enfermedades en la Franja de Gaza se producen como resultado de la baja calidad del agua y se prevé que para el año 2020 la Franja carezca de agua potable segura. Sin lugar a dudas la responsabilidad de la situación actual -en deterioro día a díaes la ocupación de Palestina y la apropiación ilegal de los recursos naturales por parte de Israel, de entre los cuales el acceso al agua potable segura es el más fundamental de los derechos negados a los palestinos.

3 El tubo de salida de productos de la combustión es fundamental para el buen funcionamiento de los aparatos que lo necesiten. Acuda a un gasista matriculado para que se lo instale, siguiendo la normativa vigente. 3 Vigile el estado de los tubos flexibles de conexión. Instale solamente tubos flexibles de alta seguridad habilitados para gas natural. 3 No se encuentran homologadas las resinas, encontrándose prohibida la localización de perdidas con soluciones corrosivas, agua u otro fluido no autorizado. Su utilización pese a la prohibición, implicará el reemplazo de la cañería afectada. 3 El buen estado de la llama (estable y azul) asegura que se está produciendo una buena combustión. 3 Evite que se apague la llama de las hornallas mientras cocina. Si el humo de la llama tizna las cacerolas, avise al servicio técnico del fabricante del aparato o llame a un gasista matriculado. 3 Únicamente MetroGAS está autorizada para hacer o modificar una instalación de gas fuera de su domicilio. Fuente: www.metrogas.com.ar

El cerebro de los ratones fabrica su propio cannabis

Ecología & Desarrollo

las neuronas limpian el espacio extracelular de esta sustancia. El hallazgo -ambos trabajos se han realizado en el mismo Instituto de Neurociencia a cargo de equipos distintos- pone de manifiesto una alteración de la fisiología cerebral por el consumo de una sustancia que, como el cannabis, impide que los receptores de las neuronas reciban las sustancias que naturalmente produce el mismo cerebro, con la anomalía que esto puede suponer en la formación de los recuerdos. Cabe preguntarse, también, si estas alteraciones cerebrales tienen relación con el cuadro de diagnostico de la “psicosis cannábica” que algunos psiquiatras proponen a la luz de la evidencia clínica (“psicosis cannábica” Nueva categoría clínica propuesta ante la experiencia clínica de cuadros psicóticos producidos por el consumo prolongado de hachís.) (*) ¿Es necesario recurrir a la atroz vivisección en laboratorios, sometiendo a animales a un cruel experimento, siendo que experiencias clínicas comprobaron cuadros psicóticos, producidos por el uso prolonga de hachís?.

18

Natura, Madrid N°179

La sustancia denominada 2-AG, producida por el cerebro de las ratas, los ratones y los humanos, entre otras especies, se ancla, según recientes investigaciones científicas, en los mismos receptores que el principio activo del cannabis (marihuana o hachís). Los científicos del Instituto de Neurociencia de San Diego (California) piensan que este principio activo puede tener un papel importante en la formación de los recuerdos. La sustancia ha sido aislada en laboratorio y los resultados del trabajo de investigación publicados en la prestigiosa revista Nature (*). Dado que el 2-AG es producido por el cerebro, al contrario de lo que sucede con el cannabis, parece muy probable que el cannabis usurpe los receptores cerebrales destinados a otras sustancias, entre ellas ésta que ahora los científicos han aislado, o bien como la anadamida, que fue a su vez aislada en el año 1992. En el caso de la anadamina, los investigadores han descubierto que una vez que ancla en los receptores de las neuronas y entra en éstas, se inactiva con rapidez, de modo que

S.E.N.D.A.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.