
7 minute read
ORIGENES DEL NATURISMO


Advertisement

“El concepto hipocrático de la Natura Medicatrix que aún perdura después de casi 2.500 años, sobre la auto sanación y del alimento considerado como remedio es inamovible, es lo inmutable mientras exista el hombre y su anhelo de superación y evolución de la animalidad a la espiritualidad” Dr. Carlos Casanova Lenti


ORIGENES DEL NATURISMO NATURISTAS, HIGIENISTAS Y VEGANOS


“Desde la época de Hipócrates se han establecido las bases para vivir sanos; los que siguen las enseñanzas de Hipócrates, son los verdaderos naturistas”.
Dr. Delio Esteve
La oposición a la matanza de animales y su explotación, no es algo nuevo
“Ab morticinus abstineto ab animalibus abstineto” “Abstente de las carnes que hemos prohibido en las purifi caciones, cesad, oh mortales, de profanar el cuerpo con una alimentación abominable. La tierra fecunda nos suministra numerosas y deliciosas frutas nutritivas, sin tortura ni efusión”. En la obra de ilustres naturistas encontramos esta sentencia proclamada por Pitágoras – hace más de 2.500 años- y confi rmada por los fundadores de las grandes religiones, fi lósofos y escritos de la más remota antigüedad.
Los naturistas El Prof. Juan Esteve Dulin fue el introductor del Naturismo en la Argentina y otros países del Cono Sur. Su hijo, el Dr. Delio Esteve, explicaba en sus charlas: “todo lo que dijo Hipócrates hace 2.500 años es prácticamente lo mismo que decimos ahora, los naturistas; “las enfermedades son agrupaciones que se hacen con fi nes didácticos, y para actuar en la forma que las personas están acostumbradas, prefi - riendo que se las encasille dentro de un diagnóstico…” pero “no hay enfermedades, sino enfermos” (Hipócrates). El Naturismo (ético, sociológico, fi losófi co científi co, etc.) es una doctrina y una acción revolucionaria, pacifi cadora para cambiar hábitos de vida y enseñar el arte de curar de la Naturaleza; predica el retorno a la sencillez de las costumbres, la vestimenta ecológica, la vida al aire libre, la alimentación natural, rechazando el tabaco, el alcohol, los medicamentos y drogas alopáticas y homeopáticas, el carnivorismo, la matanza de animales y humanos; brega por la supresión de la vivisección y el nuevo justiprecio de los dogmas médicos insostenibles; esterilizaciones a ultranza, vacunas preventivas obligatorias, quimioterapia y cirugía abusiva, etc. Se ha dicho que “lo que en la moderna medicina se llama Naturismo es apenas un fragmento y un fragmento inferior (fi siatría), de un complicado y difícil proceso de autopurifi cación que se practicaba en todas las escuelas iniciáticas de la antigüedad”. “El Occidente contemporáneo preocupado sólo por el aspecto físico de la existencia, encerrado en un materialismo exclusivista, ha supuesto que, cultivando el organismo de tal o cual manera era sufi ciente para disfrutar de una salud perfecta, ignorando leyes y olvidando a la mente, al corazón y al espíritu” (A. Montesano Delchi) Como se ve, para ser naturista se precisa tener un conjunto de condiciones que solo pocos naturistas poseen. Así y todo es necesario dar un primer paso. Lo esencial es no detenerse. Aprender inicial y gradualmente a ser un buen vegetariano es importante, aunque al comienzo esto implique adoptar un sistema lactoovo-vegetariano. Pero luego, con buena lectura que nos instruya, vamos sintiendo la necesidad de ir alejándonos de toda sustancia derivada de animal como alimento. Esto sucede cuando Natura Medicatrix despierta un día naturalmente, dentro de nosotros. Y, como en todo hay evolución, después de un tiempo –si vivimos para el equilibrio- nos propondremos luego realizar una interesante experiencia hacia el crudivorismo y el frugivorismo. Así lo experimenta, quien esto escribe, rebelándose a comer carne desde su infancia a los 4 años. Un discípulo del Prof. Juan Esteve Dulin, un naturósofo y sabio naturista, Nicolás Capo, desde el sector más radical del Naturismo, instauró las técnicas modernas sobre la ciencia trofológica y el célebre método del limón.
“La fuerza curativa natural que hay dentro de cada uno de nosotros es la más grande que existe para curarse”.

Hipócrates
ristas de los tratamientos de la medicina clásica, de la Homeopatía, de las plantas medicinales, de la acupuntura, etc. Su líder fue el Dr. Herbert Shelton quien negó la utilidad de cualquier clase de medicamentos. No instituyó el higienismo, que fue recogido por Hipócrates como doctrina y trasmitido en sus aforismos, divulgando las leyes y las reglas de la Higiene y las adecuadas prácticas para la curación de las enfermedades. Higea (los griegos, llamaban así a la Higiene) hija de Esculapio, era en la mitología griega la diosa de la salud. Afi rmó Esteve Dulin, que “el llamado Higienismo, es la esencia de nuestro Naturismo desde nuestra iniciación”.
Los veganos Es encomiable el activismo del movimiento vegano mundial en la actualidad: mejorando la calidad de vida en todo el planeta, haciendo respetar la vida de los animales y sus derechos como seres vivos y al desaprobar las matanzas de millones de animales en explotaciones ganaderas y experimentaciones de laboratorio, etc. Con estos principios nos identifi camos absolutamente los naturistas que venimos divulgando estos principios desde hace décadas.
Errores en la alimentación de los veganos El estudio y la experiencia han demostrado la importancia que tiene el conocimiento de la Armonía de los alimentos; el restablecimiento de la normalidad orgánica funcional y la conservación del equilibrio físicoquímico, depende de la clase y combinación bioquímica de los alimentos que se suministren al organismo. En publicaciones de recetas veganas aparecen las siguientes erróneas combinaciones: ej. Postres de bananas y manzanas con avena, tortilla de papas con harina de trigo o garbanzo, avena con arroz, dátiles con nueces, etc. (ver Ecología & Desarrollo N° 6, Tabla de la Combinación de los Alimentos). Entre otras, las mezclas de cereales y tubérculos farináceos producen fermentaciones y constipaciones, dolor de cabeza, de estómago, etc. Las leguminosas (lentejas, garbanzos, porotos, arvejas, porotos de soja secos) contienen albúmina en exceso y gran concentración. Producen ácido úrico y sólo deben consumirse ocasionalmente.
La homeopatía, ¿medicina para veganos? El principio “similis similibus curantur” (“lo semejante cura a lo semejante”) adoptada por la homeopatía, está en contraposición con la doctrina de Hipócrates. La medicina herbolaria (fi tofármacos), al igual que su sucesora, la medicina alopática son el viejo arte de curar una enfermedad generando otra más grave. El reino vegetal está lleno de plantas venenosas: belladona, tabaco, estrofanto, digital, café, mate, cacao, amapola de la china, marihuana, etc. (usadas en homeopatía). La salud no se restablece con venenos diluidos de plantas medicinales, que se administran para que produzcan una patología igual a la dolencia. Las drogas producen tanto más efecto cuanto más diluidas. La salud se encuentra en su igual, el alimento biológico regenerativo que corresponde a la naturaleza humana.
“Me serviré del régimen dietético para el benefi cio de mis enfermos según mi poder y mi juicio”, “que tu alimento sea tu remedio y tu remedio tu único alimento”. (Hipócrates)
Órganos de animales sacrificados se utilizan en Homeopatía Un informe publicado en la revista “Saber Vivir” sobre Opoterapia, se refi ere a este tratamiento con jugos o extractos de órganos de animales sacrifi cados. Los preparados comercializados provienen de órganos de animales como el cerdo, la oveja, el buey o el caballo. Una vez extraídos se conservan a 20° bajo cero. Los siguientes son algunos de los órganos más empleados: amígdalas (de animal joven), bilinum (de buey), mucosa de colon (cerdo), páncreas (cerdo), ovario (hembra adulta), duodeno, epífi sis, hígado, huesos, medula espinal, testículos, etc.
MEDICAMENTOS DE ORIGEN ANIMAL de la materia médica homeopática (VADEMECUM Dr. H.C.Allen) Apis (extracto de abeja entera) Apis Mellifi co (veneno de la abeja colmenera) Cantharis (extracto de coleóptero) Asterias Rubens (estrella de mar) Calcárea ostrearum (capa media de la concha de la ostra) Cantharides (moscas españolas) Carbo animalis (cuero de buey fresco, quemado) Crotalus Horridus (veneno de cascabel) Lac caninum (leche de perra) Lac defl oratum (leche desnatada) Lachesis (veneno de víbora) Lachesis trigonoaphalus lyssin (saliva de perro rabioso) Murex purpurea (molusco) Naja Tripudians (veneno de cobra) Sepia (tinta de calamar) Spongia tosta (esponja) Theridion Crassavicum (arácnidos)